Está en la página 1de 12

DIBUJO TÉCNICO

 
 
Descripción del Módulo  

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
   
 

• CARTA  DE  BIENVENIDA  


 
 
 
 
 
 
 
 
Respetados  Estudiantes.  
 
 
Les     doy     la     bienvenida     al     curso     de     Dibujo     Técnico,     en     esta     signatura     encontrarán    
herramientas      de    trabajo    que    facilitará    el    proceso    de  aprendizaje.  
 
Este  curso  ha    sido    preparado    para  que  puedan  alcanzar    las  competencias    requeridas  en  el    
desempeño    profesional    de  un  Ingeniero  en    el  área    de  producción,  además,  les  permitirá  
desarrollar    habilidades    que    facilitarán    su    desempeño    académico    y    profesional.  

 
 
Cordialmente.  
 
Comité  de  Tutores  

 
2   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

• FICHA  TÉCNICA

Nombre  del  Curso.  Dibujo  Técnico  


Autor.  Martha  Ruth  Manrique  Torres    
Facultad  de  Ingeniería  y  Ciencias  Básicas                                                                                                                                                                                                                                                              
Departamento  de  Ingeniería  Industrial                                                                                  
Correo  electrónico  oficial:  mmarique@poli.edu.co  
 
 
Objetivos    de  aprendizaje  del  curso    
 
¿Cuáles  son  las  3-­‐5  cosas  que  los  estudiantes  sabrán  o  serán  capaces  de  hacer  al  finalizar  el  
curso?  
 

 
1. Interpretar  planos  técnicos.  
 
 
2. Elaborar  planos  técnicos.  
 
 
3. Identificar  la  norma  internacional  ISO,  en  representaciones  gráficas  de  carácter  
técnico.  
 
 
4. Elaborar  modelos  en  dos  y  tres  dimensiones  empleando  herramientas  CAD  
(SolidWorks®).  
 
 
5. Comprender  la  importancia  y  aplicación  del  dibujo  técnico  como  herramienta  de  
comunicación  entre  las  diferentes  áreas  de  la  Ingeniería.  
 
 

 
[ DIBUJO TÉCNICO ] 3
 

• CRITERIOS  DE  EVALUACIÓN


 

PRIMERA  ENTREGA  SEMANA  3  


Indicador  de  lo   Indicador  de  lo   Valor  
Indicador  de  lo  
Criterio  de   Resultado  de   que  el   que  el   en  
que  el  estudiante   %  
Evaluación   aprendizaje   estudiante   estudiante   Nota  
debe  ser  
debe  saber   debe  hacer   Final  

Manejo  de   El  estudiante   Él  debe   El  estudiante   El  estudiante  debe   33.33%  


instrumentos   debe  conocer   estudiante  debe   debe  realizar  cada   ser  proactivo  con  
básicos.     cómo  se  manejan   saber  cómo   uno  de  los  talleres   cada  una  de  las  
cada  uno  de  los   utilizar  cada  uno   necesarios  para  el   actividades  y  tener  
instrumentos   de  los   desarrollo  de  la   en  cuenta  la  
básicos  para  el   instrumentos   semana  1     capacidad  
dibujo  técnico.   teniendo  en   investigativa  e  
cuenta  las   inquisitiva  de  los  
cualidades  de   conocimientos.  
cada  uno  de  ellos.  

Estudio  de  la   Debe  tener  en   Él  debe  saber   El  estudiante   El  estudiante  debe   Valor  en  
historia  del  dibujo   cuenta  cada  una   cómo  diferenciar   debe  realizar  un   tener  la  capacidad   porcentaje  
y  sus  aplicaciones   de  las   cada  una  de  las   estudio  de  cada   de  entender  las   sobre  100%  
básicas     aplicaciones  del   aplicaciones   una  de  las   diferencias  en  cada   del  criterio  
dibujo  y  las   básicas.   aplicaciones  del   una  de  las  
diferencias   dibujo  y  las   aplicaciones  del   10%  
técnicas  de  las   diferencias  que   dibujo.  
mismas.   tiene  el  dibujo  
técnico  con  sus  
demás  hermanas.  

Estudio  de   El  estudiante   El  estudiante   El  estudiante   El  estudiante  debe   Valor  en  


construcción  de   conocerá  la   debe  saber  el   debe  realizar   ser  proactivo  con   porcentaje  
polígonos   importancia  de   manejo  de  los   construcciones   cada  una  de  las   sobre  100%  
regulares   cada  uno  de  los   instrumentos  y  la   básicas     actividades  y  tener   del  criterio  
polígonos   capacidad  de   en  cuenta  la  
regulares   relacionar  cada   capacidad  
uno  de  los   investigativa  e  
instrumentos  con   inquisitiva  de  los  
las  construcciones   conocimientos.  
básicas  de  la  
realidad  

 
4   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

PARCIAL  SEMANA  4  
Indicador  de  lo   Indicador  de  lo   Valor  
Indicador  de  lo  
Criterio  de   Resultado  de   que  el   que  el   en  
que  el  estudiante   %  
Evaluación   aprendizaje   estudiante   estudiante   Nota  
debe  ser  
debe  saber   debe  hacer   Final  

Estudio  de  la   Debe  tener  en   Él  debe  saber   El  estudiante   El  estudiante  debe   Valor  en  
historia  del  dibujo   cuenta  cada  una   cómo  diferenciar   debe  realizar  un   tener  la  capacidad   porcentaje  
y  sus  aplicaciones   de  las   cada  una  de  las   estudio  de  cada   de  entender  las   sobre  100%  
básicas     aplicaciones  del   aplicaciones   una  de  las   diferencias  en  cada   del  criterio  
dibujo  y  las   básicas.   aplicaciones  del   una  de  las  
diferencias   dibujo  y  las   aplicaciones  del  
técnicas  de  las   diferencias  que   dibujo.  
mismas.   tiene  el  dibujo  
técnico  con  sus  
20%  
demás  hermanas.  

El  conocimiento   Conocer  las  leyes   Debe  conocer  las   Debe  realizar  el   El  estudiante  debe   Valor  en  
de  las   básicas  del  dibujo   estandarizaciones   estudio  de  cada   tener  la  capacidad   porcentaje  
generalidades  del   técnico.     del  dibujo  técnico   uno  de  los   de  entender  las   sobre  100%  
dibujo  técnico.   y  tener  en  cuenta   conceptos.   diferencias  en  cada   del  criterio.  
las  aplicaciones   una  de  las  
de  las  mismas.   aplicaciones  del  
dibujo.  

SEGUNDA  ENTREGA  SEMANA  5  


Indicador  de  lo   Indicador  de   Valor  
Indicador  de  lo  
Criterio  de   Resultado  de   que  el   lo  que  el   en  
que  el  estudiante   %  
Evaluación   aprendizaje   estudiante   estudiante   Nota  
debe  hacer  
debe  saber   debe  ser   Final  

El  estudiante   El  estudiante   La   El  estudiante  debe   Proactivo  en  el   Valor  en  


debe  conocer  las   obtendrá  la   estandarización   realizar  cada  una  de   entendimiento   porcentaje  
construcciones   capacidad  de  la   de  las  normas   las  figuras  que  se   básico  de  las  pre   sobre  100%  
isométricas.   ubicación   para  construir   encuentran  dentro   visualizaciones   del  criterio.  
espacial,  para  la   isometrías.   de  los  talleres  para   de  cada  una  de  
construcción  de   realizar  la   las  piezas.  
las  piezas.   construcción  de  las  
mismas.  
20%  
El  estudiante   El  estudiante  será   Las  normas  de   Debe  realizar  la   El  estudiante   Valor  en  
debe  conocer  las   capaz  de  realiza  o   construcción  de   construcción  de  cada   debe  ser   porcentaje  
estandarizaciones   construir  cada   cada  una  de  las   uno  de  los  talleres   consiente  de  la   sobre  100%  
del  dibujo   una  de  las  vistas   vistas  principales   correspondientes  a   ubicación   del  criterio.  
técnico,  para   principales  de  un   y  cuales  con  cada   este  tema.   espacial  y  la  
realizar  la   sólido  (pieza),  o   una  de  ellas.   necesidad  de  la  
construcción  de  la   pasar  de  las  vistas   misma.  
vistas  principales.   a  construir  el  
sólido.  

 
[ DIBUJO TÉCNICO ] 5
 

TERCERA  ENTREGA  SEMANA  7  


Indicador  de  lo   Indicador  de  lo   Valor  
Indicador  de  lo  
Criterio  de   Resultado  de   que  el   que  el   en  
que  el  estudiante   %  
Evaluación   aprendizaje   estudiante   estudiante   Nota  
debe  ser  
debe  saber   debe  hacer   Final  

Conocimiento   El  estudiante   La  diferencia  en   Realizar  la    El  estudiantes   Valor  en  
básico  de  las   aprende  a   cada  uno  de  estos   investigación  de   debe  ser  abierto  a   porcentaje  
plataformas  CAD.   conocer  algunas   software  y  las   cada  una  de  las   el  conocimiento  de   sobre  100%  
de  las   aplicaciones   plataformas.   cada  una    de  las   del  criterio.  
plataformas   básicas  de  cada   plataformas  y  
básicas  para  el   una  de  ellas.   cuáles  son  sus  
trabajo  en  3D.   diferencias.  

Estudio  y   Conocimiento   Identificar  las   El  estudiante   El  estudiante  debe   Valor  en  


conocimiento   básico  de  la   partes  básicas  del     debe  realizar  la   ser  proactivo  en  la   porcentaje  
básico  de  la   plataforma  y   trabajo  dentro  del   identificación  de   investigación  del   sobre  100%  
30%  
plataforma   cuáles  son  las   software.   cada  una  de  las   software.   del  criterio.  
SOLIDWORKS.   funciones  con  las   opciones  que  
que  cuenta  el   ofrece  el  
software.   software.  

Tipos  de   El  estudiante   Los  tipos  de   Debe  realizar  la   El  estudiante  debe   Valor  en  
construcción  de   debe  realizar  la   construcciones   construcción  de  la   ser  entendido  en   porcentaje  
piezas.   construcción  de   que  se  pueden   misma  por  medio   ubicación  espacial  y   sobre  100%  
varias  piezas  de   realizar  y  cuales   de  extrusiones  y   manejar  cada  una   del  criterio.  
diferentes   son  las  diferencias   luego  por  medio   de  las  diferencias  
formas.   entre  cada  una.   de  cortes.   en  los  procesos.  

 
6   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

EXAMEN  FINAL  SEMANA  8  


Indicador  de  lo   Indicador  de  lo   Valor  
Indicador  de  lo  
Criterio  de   Resultado  de   que  el   que  el   en  
que  el  estudiante   %  
Evaluación   aprendizaje   estudiante   estudiante   Nota  
debe  ser  
debe  saber   debe  hacer   Final  

Estudio  de  la   Debe  tener  en   Él  debe  saber   El  estudiante   El  estudiante  debe   Valor  en  
historia  del  dibujo   cuenta  cada  una   cómo  diferenciar   debe  realizar  un   tener  la  capacidad   porcentaje  
y  sus  aplicaciones   de  las   cada  una  de  las   estudio  de  cada   de  entender  las   sobre  100%  
básicas.   aplicaciones  del   aplicaciones   una  de  las   diferencias  en  cada   del  criterio.  
dibujo  y  las   básicas.   aplicaciones  del   una  de  las  
diferencias   dibujo  y  las   aplicaciones  del  
técnicas  de  las   diferencias  que   dibujo.  
mismas.   tiene  el  dibujo  
técnico  con  sus  
demás  hermanas.  

El  conocimiento   Conocer  las  leyes   Debe  conocer  las   Debe  realizar  el   El  estudiante  debe   Valor  en  
de  las   básicas  del  dibujo   estandarizaciones   estudio  de  cada   tener  la  capacidad   porcentaje  
generalidades  del   técnico.     del  dibujo  técnico   uno  de  los   de  entender  las   sobre  100%  
dibujo  técnico.   y  tener  en  cuenta   conceptos.   diferencias  en  cada   del  criterio.   20%  
las  aplicaciones   una  de  las  
de  las  mismas.   aplicaciones  del  
dibujo.  

Manejo  de   El  estudiante   Él  debe   El  estudiante   El  estudiante  debe   Valor  en  


instrumentos   debe  conocer   estudiante  debe   debe  realizar  cada   ser  proactivo  con   porcentaje  
básicos.     cómo  se  manejan   saber  cómo   uno  de  los  talleres   cada  una  de  las   sobre  100%  
cada  uno  de  los   utilizar  cada  uno   necesarios  para  el   actividades  y  tener   del  criterio.  
instrumentos   de  los   desarrollo  de  la   en  cuenta  la  
básicos  para  el   instrumentos   semana  1.   capacidad  
dibujo  técnico.   teniendo  en   investigativa  e  
cuenta  las   inquisitiva  de  los  
cualidades  de   conocimientos.  
cada  uno  de  ellos.  

 
 
 

 
 

 
[ DIBUJO TÉCNICO ] 7
 

• GLOSARIO
 

Las   siguientes   palabras   son   términos   clave   para   el   módulo.   Las   definiciones   se   encuentran  
enfocadas  al  dibujo  técnico.  

Formato:  corresponde  al  tamaño  del  papal  en  el  que  se  consigna  un  plano  técnico.    

Plano   técnico:   corresponde   una   representación   normalizada   de   un   objeto   que   puede   ser  
empleado  como  guía  para  su  manufactura.  

Cota:  medida  que  se  coloca  sobre  la  línea  indicativa  de  cota  y  corresponde  a  la  medida  del  
elemento  indicado.  

Línea   de   cota:  corresponde  a  la  línea  que  se  extiende  entre  las  líneas  de  extensión  de  cota  
para  indicar  el  elemento  medido.  

Proyección   ortográfica:   es   una   proyección   ortogonal   empleada   como   sistema   de  


representación  de  objetos  sobre  un  plano.  

Rótulo:  espacio  normalizado  para  consignar  la  información  concerniente  a  un  plano.  

Material:  corresponde  a  la  materia  de  la  que  está  compuesta  un    producto  

Escala:  corresponde  al  tamaño  que  tiene  el  dibujo  representado  en  un  plano,  respecto  a  la  
medida  real.  

Margen:  estructura  lineal  normalizada  que  enmarca  el  área  de  trabajo  en  un  plano.  

Sólido:  objeto  tridimensional  representado  en  un  plano  con  normas  técnicas.  

CAD:   diseño   asistido   por   computador.   Hace   referencia   a   las   herramientas   computacionales  
desarrolladas  para  el  diseño  de  producto  y  su  posterior  manufactura.  

Vista   de   sección:   es   un   tipo   de   vista   ortográfica   que   tiene   como   función   mostrar   detalles  
internos  de  un  sólido.  

Vista  de  detalle:  es  un  tipo  de  vista  ortográfica  que  tiene  como  función  mostrar  elementos  
pequeños  de  un  sólido.  Normalmente  se  dibujan  en  una  escala  mayor  a  la  del  total  del  dibujo.  

Tolerancia:   margen   dimensional   o   geométrica   que   delimita   la   manufactura   de   un   producto  


para  que  sea  dada  como  aceptado.  

 
8   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

• BIBLIOGRAFÍA
 

LECTURAS:
Lectura #1 ACADEMIA DE DIBUJO. Apuntes de Dibujo Técnico I. México: Instituto
Politécnico Nacional, 1998. Unidad 1. Páginas 12 a la 28.

http://site.ebrary.com/lib/bibliopoligransp/docDetail.action?docID=10365628&p
00=dibujo

Lectura #2 RUIZ, Eladio; FERNANDEZ, Guillermo; FIGUEREDO, Nelson y


RODRIGUEZ, Alberto. Dibujo Tecnico para carreras de Ingeniería. La Habana:
Editorial Felix Varela, 2009. Capítulo 1.

http://site.ebrary.com/lib/bibliopoligransp/docDetail.action?docID=10431047&p
00=dibujo%20ingenier%C3%ADa

Lectura #3 RUIZ, Eladio; FERNANDEZ, Guillermo; FIGUEREDO, Nelson y


RODRIGUEZ, Alberto. Dibujo Tecnico para carreras de Ingeniería. La Habana:
Editorial Felix Varela, 2009. Capítulos 4 y 5.

http://site.ebrary.com/lib/bibliopoligransp/docDetail.action?docID=10431047&p
00=dibujo%20ingenier%C3%ADa

Lectura #4 ACADEMIA DE DIBUJO. Apuntes de Dibujo Técnico I. México: Instituto


Politécnico Nacional, 1998. Unidad 3. Páginas 69 a la 106.

http://site.ebrary.com/lib/bibliopoligransp/docDetail.action?docID=10365628&p
00=dibujo

Lectura #5 PÉREZ RODRÍGUEZ, Roberto; QUESADA ESTRADA, Ana María y


DUMMITRESCU, Luminita. Herramientas virtuales para favorecer la
semipresencialidad en Ingeniería Mecánica: memorias Universidad
2008.Honduras : Editorial Universitaria. Páginas 1 a 10.

http://site.ebrary.com/lib/bibliopoligransp/docDetail.action?docID=10365282&p
00=sistemas%20cad

 
[ DIBUJO TÉCNICO ] 9
 

BIBLIOGRAFÍA PARA LOS FOROS

Foro 1
CASTELLANOS, Wendy. Dibujo técnico.Buenos Aires; El Cid Editor, 2009.
http://site.ebrary.com/lib/bibliopoligransp/docDetail.action?docID=10317078&p
00=dibujo%20tecnico

RUIZ MARTELl, Eladio; FERNÁNDEZ LÓPEZ, Guillermo; FIGUEREDO COUCELO,


Nelson. Dibujo técnico para carreras de ingeniería. Canarias España: Editorial
Félix Varela, 2009.
http://site.ebrary.com/lib/bibliojaverianasp/docDetail.action?docID=10431047&
p00=dibujo%20ingenier%C3%ADa

ACADEMIA DE DIBUJO TÉCNICO. Apuntes de dibujo técnico I. Colombia:


Editorial Instituto Politécnico Nacional, 2010.

http://site.ebrary.com/lib/bibliopoligransp/docDetail.action?docID=10365628&p
00=dibujo%20tecnico

http://www.dibujotecnico.com/saladeestudios/teoria/historia/historiaintro.php
Foro 2

CENOBIO MÉNDEZ GARCÍA, José Claudio; JARAMILLO VIGUERAS, David y


ERÉNDIRA GARCÍA NIETO, María del Pilar. Ingeniería del procesamiento de los
materiales. México: Instituto Politécnico Nacional, 2007. Página 11.

http://site.ebrary.com/lib/bibliopoligransp/docDetail.action?docID=10405879&p
00=sistemas%20cad%20cam%20cae

FERRÉ MASIP, Rafael. Diseño industrial por computador. Barcelona: Editorial


Marcombo, 2009.
http://site.ebrary.com/lib/bibliopoligransp/docDetail.action?docID=10357130&p
00=sistemas%20cad%20cam%20cae

FERRÉ Masip, Rafael. Fabricación asistida por computador-CAM. Barcelona:


Editorial Marcombo, 2009. Introducción.

http://site.ebrary.com/lib/bibliopoligransp/docDetail.action?docID=10345161&p
00=sistemas%20cad%20cam%20cae

ZAMBRANO REY, Gabriel Mauricio; PARRA RODRÍGUEZ, Carlos Alberto y


MANRIQUE TORRES, Martha Ruth. Estación de control de calidad por visión
artificial para un centro de manufactura integrada por computador (CIM).
Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2009.

 
10   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

http://site.ebrary.com/lib/bibliopoligransp/docDetail.action?docID=10311339&p
00=manufactura%20integrada%20computador

Bibliografía web:

HAMMER, Warren y RICARDO, Louis. Cómo leer dibujos industriales: los fundamentos
del libro “Blueprint Reading”. New York, 2000; Industrial Press Inc. Primera edición,
Capítulos 1 y 2. 14 páginas http://books.google.com.co/books.

RUIZ. Eladio; FERNANDEZ, Guillermo; fIGUEREDO, Nelson y RODRIGUEZ, Alberto.


Dibujo Tecnico para carreras de Ingeniería. La Habana: Editorial Felix Varela,
2009. Capítulos 1, letra formatos 4 y 5.

http://site.ebrary.com/lib/bibliojaverianasp/docDetail.action?docID=10431047&
p00=dibujo%20ingenier%C3%ADa

Bibliografía complementaria:

Abia G. José Luis. Elementos del Dibujo Mecánico y Diseño. Bogotá. Colombia:
Editorial Universidad Nacional, 1970.

JENSEN. Dibujo y diseño en ingeniería. : Editorial MC Graw Hill, 2003. España.

LUZADER, Warren. Fundamentos de dibujo en ingeniería con una introducción a


las gráficas por computadora interactiva para diseño y producción.
Hispanoamérica: Prentice Hall Hispanoamericana, 1994.

YURKSAS, Bronislao. Dibujo Geométrico y de Proyección. Biblioteca Técnica


Seleccionada. Bogotá, Colombia, 1975.

SAPPERT, D.; Schneider, H. Manual Práctico de Dibujo Técnico. Barcelona:


Editorial Reverte, 1966.

LARBURU ARRIZABALGA, Nicolás. Técnicas de expresión gráfica. Bogotá: Editorial


Paraninfo, 2009.

BACHMAN, Forberg. Dibujo técnico. Madrid- España 1959. Editorial Labor.

 
[ DIBUJO TÉCNICO ] 11
 

AUDIOVISUALES

Cómo utilizar el material de dibujo técnico.


http://www.youtube.com/watch?v=yjb-gh8p7wq  
Consultada:  6  de  abril  de  2011.

Manejo de escuadras.
http://www.youtube.com/watch?v=4tptzjv-ewu
Consultada:  6  de  abril  de  2011.

Manejo de trasportador.
http://www.youtube.com/watch?v=os8jcfaepao  
Consultada:  6  de  abril  de  2011.

Trazado de polígonos regulares (pentágono).


http://www.youtube.com/watch?v=lt7i8nwhciq
Consultada:  6  de  abril  de  2011.

Trazado de polígonos regulares (heptágono).


http://www.youtube.com/watch?v=lyg26duzers
Consultada:  6  de  abril  de  2011.

Proyecciones ortográficas.
http://www.youtube.com/watch?v=-zch3rpii8e
Consultada:  6  de  abril  de  2011.

Proyecciones isométricas.
http://www.youtube.com/watch?v=vnwcdog4rr8
Consultada:  6  de  abril  de  2011.

Acotación.
http://www.youtube.com/watch?v=2yzsEVGEicw
Consultada:  6  de  abril  de  2011.

OTROS

Plataforma SolidWorks®

www.dibujotecnico.com
Consultada:  6  de  abril  de  2011.

 
12   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

También podría gustarte