Está en la página 1de 4

A

continuación siguiendo con la consigna pautada por la profesora de la materia,


realizamos el análisis morfológico del diario la voz del interior del día domingo 26 de
agosto de 2018.

Con respecto al tamaño el diario La Voz fue históricamente clasificado como sabana y al
ser comprado por la editorial Clarín el tamaño se modificó siendo hoy en día más grande
que el tabloide y más angosto que el sabana.
Dentro de este diario la información se distribuye en cuatro columnas. El mismo es
impreso en papel prensa y a color.

En su totalidad el mismo está conformado por cuatro secciones:

• Sección A, PRIMER PLANO que en su interior se encuentran los temas más
importantes del día y su vez clasifica la información en política, opinión,
ciudadanos, sucesos y avisos fúnebres.

• Sección cultural, VOS donde la información se centra en torno a espectáculos,
cultura y humor.


• Sección deportes, MUNDO.D compuesto por las noticias referidas al deporte,
principalmente fútbol.

• Sección clasificados, donde se promocionan bienes y servicios como por
ejemplo, autos, automotores, muebles, electrodomésticos, etc.


Por otra parte esta edición la forman 3 suplementos;

• VOS, diariamente es una sección a excepción de los días domingos que también
se publica como suplemento, como dijimos anteriormente la misma se enfoca
en la cultura, espectáculos, cine, humor, etc.

• VOY DE VIAJE, esta brinda información sobre lugares atractivos , promociones ,
datos útiles para la hora de viajar e información sobre lugares turísticos.


• NEGOCIOS, compuesta por notas relacionadas a economía, estrategias de
grandes empresas para seguir vigentes en el mercado y muchas cosas más del
mundo de los negocios.



- 1 -
Una vez descripto el diario en general, nos situaremos en la tapa para analizar que
podemos encontrar en ella.
Para comenzar, en la parte superior del lado izquierdo esta situado el nombre del diario
y el día al cual corresponde , del lado derecho el valor de la compra del mismo y la página
web de este.
En cuanto a la información y contenido de la portada, podemos ver que el diario ha
colocado en el centro de la tapa el triunfo de Talleres ante Gimnasia de La Plata y por
debajo, en el centro, pero de tamaño menor se encuentra una noticia relacionada a la
situación económica que atraviesa el país y el difícil momento que se viene para el
presidente Mauricio.
A su vez a los costados podemos encontrar tres resumen de noticias, dos del lado
izquierdo, una titulada como “sextorsion” donde piden dinero para no divulgar videos y
la otra abajo clasificada como política, “concursos con polémica en la justicia federal”.
Del lado derecho podemos observar de nuevo la clasificación política haciendo
referencia al titular “Carla Esteban, la primera conductora de UTA”.
Allí mismo debajo de cada una el diario coloca en pequeño del lado izquierdo al final de
cada titular la referencias de las páginas a las que le corresponde cada una completa.
Luego en la parte inferior del diario y ocupando un generoso espacio se encuentra la
publicidad de la empresa “Volkswagen” exponiendo créditos que esta ofrece para que
la población pueda obtener su auto con una favorable financiación .

Continuando con la segunda parte del trabajo practico analizamos el contenido. Para
realizar este análisis se eligió comparar el diario La Voz del Interior con Pagina 12.
Abordando un tema en común; la crisis política y económica que sufre actualmente el
país, la misma es enfrentada por la presidencia de Mauricio Macri.
Al tratarse de asuntos políticos cada editorial en sus redacciones deja huella de sus
ideales y valores.

La primera editorial (LaVoz) sitúa esta noticia por debajo de la foto principal de la tapa
ocupando así menor proporción y quitándole la importancia que amerita el tema.
Siguiendo con sus ideales de la editorial se define a esta crisis como un gran desafío
político y financiero para el Presidente, transmitiendo de esta manera algo de
esperanza. A lo largo del relato se evidencia la ausencia de opiniones de la oposición, si
bien se dan datos concretos de la situación de pobreza, desempleo, inflación, entre
otros, la mirada se desvía hacia errores del gobierno anterior como por ejemplo la frase
citada “Toda la plata de la corrupción explica la plata que nos falta” Macri, Mauricio.
Cuando leemos la nota se puede encontrar jerarquización de la información, primero un
desarrollo de la situación económica del país y la conflictividad social acompañado de la
preocupación del presidente como la frase “el presidente está preocupado, entiende la
situación” y también haciendo referencia a los conflictos surgente con la C.G.T. Luego
con el subtítulo indicadores rojo se encuentra desarrollado un párrafo acerca de los
porcentajes de inflación y caída del empleo formal aumentando los números de los
informales.


- 2 -
Luego de analizar LaVoz comparamos como fue redactado y tratado el mismo tema con
el diario de Pagina 12 el cual propone el mismo en primera plana.

En este se puedo observar claramente 2 cuestiones:
Las adjetivaciones que reafirman sus ideales; y por otro lado, no dejan nunca de lado la
ironía.

Como por ejemplo:

1. “La economía macrista es un flan”: destacando esta frase al costado izquierdo,
explicando que especialistas advierten que el camino elegido por el Banco Central y el
Ministro de Hacienda para disminuir el stock de Lebac, está generando mayores costos.

2. “Está tocando la puerta”: dicha frase ubicada del mismo lado izquierdo que la
anterior; explica en el encabezado, que Wall Street duda del plan financiero que le
presenta el equipo económico de Macri, y debido a esto, aumenta el riesgo de un nuevo
default.

3. “Riesgo de crisis monetaria”: ubicada del lado derecho, resaltando que la Argentina
se ubica en los primeros lugares de ranking de dicha crisis.

4. “Compasión”, “Promiscuidad”, “Tío Sam”: son algunos de los títulos subrayados,
donde utilizan en su mayor expresión la ironía. Siendo este último, un recurso muy
usado para captar la atención del público.


Como conclusión queremos destacar la importancia de leer entre líneas.
No creemos en la objetividad; ya que actualmente, prevalece un monopolio en los
medios, y reconocemos que cada producción editorial está influenciada por el sujeto
periodista y su bajada de línea de editorial.
Las personas solo consumen una voz; dejándose engañar, debido a que piensan que es
la realidad misma. Y lo que no saben, es que se omiten muchos sucesos creando
pensamientos vacíos y muchas veces erróneos donde se muestra una sola cara de la
moneda.
Proponemos que debería prevalecer la pluralidad de voces en dichas editoriales; y no
un monopolio que disponga de la mayoría de medios, con una misma ideología. Además
hay que educar al público, transmitir información que le permita al lector no solo
informarse sino poner su mirada crítica sobre la situación mencionada en cada nota
periodística.
Aprender a leer entendiendo y analizando en primer lugar al escritor y contexto nos
permite ser lectores inteligentes, sacar nuestras propias conclusiones y pensar por
nosotros mismos sin que nos impongan verdades, realidades e ideas.

- 3 -

También podría gustarte