Está en la página 1de 3

1.

GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

2. TEMA UNIDAD: INDICADORES EN MANTENIMIENTO

3. CONCEPTOS:
DEFINICIÓN DE INDICADORES.
IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE
MANTENIMIENTO.
APLICACIONES DE LOS INDICADORES DE DISPONIBILIDAD EN EL
MANTENIMIENTO.
IMPORTANCIA DE LA DISPONIBILIDAD EN EL MANTENIMIENTO.

4. OBJETIVOS:
Conocer la importancia de los indicadores de Disponibilidad en el
mantenimiento, para establecer un Sistema de Gestión.
Conocer las funciones de los DIFERENTES TIEMPOS de operación y/o
mantenimiento para evaluar una sección de "N" equipos.
Conocer las CARACTERÍSTICAS GENERALES de estos indicadores,
que los hacen aptos para numerosas aplicaciones en SISTEMAS
ELECTROMECÁNICOS.

5. CASO:

• Henry Chávez, Jefe de mantenimiento de la planta de Procesamiento de


Harina de Pescado “Austral S.A.” de Pisco-Perú, se encuentra
emocionado, pues la felicidad que le embarga por haber asumido la
Jefatura después de 5 años de ardua labor como Supervisor de
Mantenimiento, le imponen nuevos retos profesionales y se ha propuesto
que los equipos críticos de la planta de Producción, en lo posible no fallen,
en especial los del área de secado del producto terminado (Harina de
Pescado).

• Ante esto Henry comienza a elaborar su plan de prevención para el equipo


principal de la Planta: “Reductor de Velocidad del cilindro secador Nº 20”,
cuyos características son las siguientes:
La planta se labora 365 días/año. El equipo tiene los siguientes datos:
• Operación: 180 días.
• Stand by: 120 días.
• Reparaciones: 50 días (Reactivas)
• Espera de repuestos: 10 días.
• MP: 5 días.
• N° de fallas: 5

• Ustedes son elegidos dentro de un equipo de Técnicos especializados para


apoyar a Henry Chávez, por lo que se les encomienda la aplicación de esta
información para determinar los principales Indicadores de Disponibilidad,
Confiabilidad y Mantenibilidad del equipo en referencia.

Información Genérica: De acuerdo a los tiempos previstos, el nuevo Jefe de


Mantenimiento definirá los correctos indicadores para el sistema de Gestión de
Mantenimiento.

6. PREGUNTAS SOBRE EL CASO:

Pregunta de estudio
6.1. Elaborar un cuadro de recursos que tienen los colaboradores para
identificación de los parámetros principales en un indicador de
disponibilidad en mantenimiento.

Preguntas facilitadoras:
6.2. Defina variables del problema.
- Tiempo promedio entre fallas (MTBF)
- Tiempo promedio para la falla (MTTR)
- Disponibilidad operativa (A0)
- Disponibilidad inherente (Ai)
- Confiabilidad (Co)
- Mantenibilidad (Mt)
- Horas laborables (HL)
- Paradas programadas (PP)
- Paradas por mantenimiento reactivo (PR)
- Tiempo Total de Estudio (TTP)
- Tasa de Fallas ()
- Tasa de Reparaciones ()

6.3. Establezca la función de objetivos, con ordenamiento de los indicadores


previos, de acuerdo a los tiempos dados.
- Hallar el tiempo pomedio entre fallas en el periodo de un año.
- Hallar el tiempo promedio para la falla en el periodo de un año.
- Determinar la disponibilidad operativa en el periodo de un año.
- Determinar la disponibilidad inherente en el periodo de un año.
- Calcular la confiabilidad del equipo en el periodo de un año.
- Calcular la mantenibilidad del equipo en el periodo de un año.

6.4. Escriba las restricciones de los recursos.

Preguntas de discusión:

6.5. ¿Cómo el Ing. Henry Chávez puede Determinar indicadores


denominados: MTBF, MTTR, Ai, AO, Confiabilidad y Mantenibilidad de
acuerdo a los datos obtenidos?

Preguntas sobre el resultado:


6.6. ¿Qué Indicador es el más importante para determinar la
disponibilidad como indicador del sistema de gestión de
mantenimiento?
6.7. ¿Por qué es necesario conocer los tiempos de reparación, espera
de repuestos y Mantenimiento Proactivo?
Porque nos permite tener los datos y la información necesaria para
calcular indicadores de disponibilidad de mantemiento para una efectiva
gestión del mantenimiento
6.8. ¿Cuál cree Ud. que sea la estrategia para seguir operando la planta
durante el estado de stand by del equipo?
Durante el stand by de la maquinaria se debe realizar inspecciones que
permitan programar y desarrollar estrategias de mantenimiento
preventivo para mantener una elevada tasa de disponibilidad del equipo.
6.9. ¿Qué nos indican los indicadores de Disponibilidad Operativa,
Disponibilidad Inherente, Confiabilidad y Mantenibilidad, como
resultado de este caso?
- La disponibilidad operativa nos indica que el equipo puede estar
operativo un 82.19% del tiempo durante un año.
- La disponibilidad inherente nos indica que el equipo puede estar
funcionando un 75% del tiempo según el diseño del equipo
- La confiabilidad nos indica que existe una probabilidad de 93.4% de
que el equipo puede desempeñar su función requerida en un periodo
de un año
- La mantenibilidad nos indica que existe una probabilidad del 18.6%
de restablecer las condiciones específicas de funcionamiento del
equipo en un periodo de un año

6.10. ¿Qué puede recomendar al Ing. Henry Chávez?

7. ENTREGABLE
Respuestas escritas en forma grupal y cuadro de recursos elaborado.

8. EVALUACIÓN
Sustento de la solución del caso.
Presentación de entregables (calificación)

También podría gustarte