Está en la página 1de 4

ANÁLISIS DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES


En el mercado de la caña panelera (Principal producto), aporta el 78% a la producción
agrícola municipal y el 63% en la departamental. Este producto presenta una variación
positiva al incrementar su área de siembra (7500 en el 2.004 a 8500 en el 2.007). En la
actualidad existen 750 establecimientos productores de panela (municipio de Isnos), los
cuales generan 10.500 jornales mensuales en beneficio de 3.500 familias que participan en
el procesamiento de la caña . La producción de panela en el año 2007 fue de 13.200
toneladas podemos evidenciar que existen varios tipos de competencia sobre el mismo
ámbito, nuestra empresa generara un servico de calidad y eficiencia para poder competir
contra otros prestadores del servicio.
https://www.lanacion.com.co/2018/06/08/panela-del-huila-un-producto-de-talla-mundial/
http://www.isnos-huila.gov.co/municipio/economia

PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES

Con estas credenciales, los empresarios podrán incrementar el valor de su producto en el


mercado, además de mejorar la oferta para satisfacer la demanda internacional, cubierta
apenas en 30 por ciento.

La Gobernación del Huila entregó la certificación como productores de panela orgánica a 26


empresarios de este ramo de los municipios de Isnos y San Agustín, reconocidos como el
principal clúster de elaboración de este producto en el departamento.
El logro se alcanzó gracias al esfuerzo de los productores con el apoyo de Fruandes -
comercializadora que les comprará la totalidad de la producción-, del gobierno alemán y de
funcionarios de la Gobernación.
Por ejemplo, en Isnos o en San Agustín, un panelero de base que vende local o
nacionalmente la carga de 125 kilos en $160.000 ó $170.000, con la certificación orgánica,
con el cumplimiento de toda la normatividad y lo que se propone a través de esta
certificación, la vende a $400.000; Las acreditaciones permitirán que los cultivadores de
caña panelera y/o fabricantes de panela se beneficien con un incremento significativo en el
valor de la carga.
http://noticiasalsur.co/paneleros-de-isnos-y-san-agustin-con-certificacion-de-produccion-
organica/
RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES ACTUALES

Un ejemplo de nuestros principales competidores seria Panela El Rosal, quien el año pasado
logró un éxito importante, el cual es exportar panela hasta el país de Chile, esta empresa tiene
como representante legal a Javier Gaona, en el municipio de Isnos, donde trabaja más de una
decena de madres cabezas de hogar, quienes dedican su tiempo, amor y esfuerzo a este
proyecto, que incrementa la productividad del municipio y del departamento.

Cadena de distribución:

Producción
de Caña de
Azucar

Pequeños Pequeños
Supermercados
comerciantes comerciantes
PODER DE NEGOCIACION DE LOS CLIENTES

Convencer a los clientes que con nuestro producto de primera calidad, podemos mejorar las
tener un ahorro considerable en nuestros bolsillos, generando impacto en la sociedad y
contribuyendo con hacer crecer la empresa, puesto que al obterner mayores ganancias se
incentivaria satisfacer la demanda de los consumidores, por lo cual habria mayores
posibilidades de contratar mas personal para suplir con la demanda.

AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS

Factores

Un punto a destacar, son los ciclos de porduccion y precios de la panela, tanto al productor
como al consumidador le afecta el ciclo del azúcar. Asi, cuando los precios del azúcar s
presentan mas bajos que los de la panela, es posible que contribuya a un despazamiento del
consumo del azúcar por la economía que representa el gasto en la canasta familiar

Los clientes tambien pueden sentir deseo por otro tipo de endulzantes tales como:

Miel

La diferencia entre miel y azúcar está en que el azúcar es 100% sacarosa (azúcar simple),
mientras la miel tiene un 80% de azúcares simples y un 20% de agua. Además, la miel
tiene un poder endulzante mayor que el azúcar. En cuanto a las propiedades nutricionales:
el azúcar solo aporta calorías vacías mientras que la miel tiene calcio, magnesio, potasio,
fósforo, ácido fólico y vitamina C.
Melaza

También llamada miel de caña se obtiene de la caña de azúcar y su textura es muy parecida
a la miel, aunque con un suave toque a regaliz. Aunque su contenido calórico es alto, tiene
vitaminas y minerales, especialmente calcio, potasio y magnesio.

https://conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/70%29pdf.PDF

También podría gustarte