Está en la página 1de 21

Cronicas Marcianas

Preguntas
de Comprension
Febrero de 2003 Intermedio
1. Los hombres que llegaron con las primeras naves estaban «dispuestos a
dar a aquel mundo extraño una forma familiar» (p. 121, Las langostas).
¿Han conseguido su objetivo?
Los hombres han conseguido su objetivo ya que lograron levantar un
pueblo como los de la Tierra en el planeta Marte. Crearon casas, iglesias
y hasta utilizaron los arboles traidos de la Tierra para darle ambiente
terrrestre al pueblo.

Abril de 2003 Los músicos


1. ¿Cuál es el lugar preferido para jugar de los niños terrestres?
El lugar preferido para jugar de los niños terrestres son las ciudades
viejas (las ciudades muertas)

2. ¿Qué son las hojas negras quebradizas que encuentran los niños en las
casas de la ciudad desierta?
3. «De modo que los niños tenían que jugar de prisa, ¡pues muy pronto
llegarían los bomberos!” (p. 135). ¿Vienen estos bomberos a apagar algún
fuego?
No, los bomberos vienen a la ciudad muerta a retirar los cadaveres de los
marcianos.

4. Justifica el título. ¿Se están haciendo realidad las predicciones de


Spender?
“el primero hacía de músico, tocando los blancos huesos xilofónicos que
yacían bajo los copos cenicientos.” El titulo “Los musicos” se refiere a los
niños pequeños que jugaban con los cadaveres marcianos como si
fueran un instrumento. Las predicicones de Spender se estan haciendo
realidad porque los seres terrestres, incluyendo a los niños, no tienen un
minimo de respeto ni siquiera por los cadaveres de lso marcianos. No los
dejan irse en paz.

5. VOCABULARIO: ‘jirón’ (p. 135), “ébano” (p. 135), “marimba” (p.136).


jirón: Parte o porción pequeña de un todo. Faja que se echaba en el
ruedo del sayo o de la saya.

ébano: Árbol exótico, de la familia de las Ebenáceas.

marimba: Instrumento musical en que se percuten listones de madera,


como en el xilófono.

Junio de 2003 Un camino a través del aire


1. ¿Dónde transcurre la acción de este relato?
La accion de este relato transcurre en la Tierra.

2. ¿Qué noticia alarma a Samuel Teece y a sus amigos?


La noticia que alarma a Samuel Teece y a sus amigos es que los negros
construyeron sus propios cohetes y se piensan ir a Marte.

3. Los hombres blancos que están en el porche de la ferretería ven, de


pronto, la larga marcha de los negros hacia el punto de encuentro con los
cohetes. ¿Con qué se compara a los hombres y mujeres que la forman?
La larga marcha formada por los hombres y mujeres se compara con una
marea negra por la cantidad de gente de color unida bajando la calle. Es
como si fueran una gran avalancha.

4. Samuel Teece, irritado por lo que está ocurriendo, intenta detener a


Belter, con la excusa de que le debe cincuenta dólares, alegando que hasta
que no pague su deuda no podrá irse a Marte. ¿Quién ayuda a Belter a
solucionar su problema?
“Un grupo de gente negra” son los que ayudan a Belter a pagarle la
deuda de cincuenta dolares al senor Samuel Teece.

5. «Los que tienen ayudan a los que no tienen. ¡Y así todos pueden irse!» (p.
144). ¿Por qué los afroamericanos desean con tanto fervor ir a Marte?
Los afroamericanos desean irse a Marte porque no estan para nada
contentos con el trato de los blancos hacia ellos en la Tierra. Los
afroamericanos prefieren irse a un lugar desconocido donde solo se
encuentren ellos y no haya superioridad de raza.

6. Silly, un muchacho de color de dieciséis años y que trabaja para Teece,


vuelve a la ferretería para devolverle la bicicleta a su amo antes de partir
hacia Marte. Pero, su jefe quiere impedírselo escudándose en el contrato que
el joven firmó comprometiéndose a trabajar dos años para él. ¿Ayudan a
Silly hombres afroamericanos como ocurrió con Belter?
Los hombres afroamericanos que ayudaron a Belter antes, no ayudan a
Silly. En cambio es uno de los senores blancos (Quatermain) que lo
ayuda al decir que el se encargaria de hacer el trabajo de Silly. Los
demas hombres blancos tambien lo ayudan al decirle a Teece que lo deje
ir.

7. Antes de irse, Silly se dirige a su, ya, antiguo jefe y le lanza una pregunta:
«¿Qué va a hacer ahora por las noches?». ¿A qué se refiere?
Silly al decir “«¿Qué va a hacer ahora por las noches? »” se refiere a que
como todos los afroamaericanos se van a ir a Marte ya no va a poder
salir por las noches a lincharafroamericanos.
8. ¿Por qué le molesta tanto a Samuel Teece que se vayan los negros si él los
odia?
A Samuel Teece le molesta que se vayan por el tema de la superioridad
y la propiedad. Teece se cree dueno de los afroamericanos que trabajan
para el y le da rabia saber que se van sin su permiso.

9. Señala el tema del cuento.


El tema del cuento es la discriminacion y la idea de posecion. La
discriminacion es un tema ya que los blancos creen que los
afroamericanos no deberian de irse a Marte. Esto demuestra el tema de
la discriminacion porque si hubieran sido los blancos los que se iban a
Marte entonces ninguno de los blancos hubiera tenido algun problema.
Por otro lado, el tema de la superioridad y la posecion es demostrada en
el cuento ya que los blancos se creen superiores a los afroamericanos
hasta un punto en donde creen que ellos son sus duenos y por eso ellos
son los que deben decir que deben hacer.

10. VOCABULARIO: “carillón” (p. 138), “tranco” (p. 140), “hamacar”


Carillón: Juego de tubos o planchas de acero que producen un sonido
musical.
Tranco: Paso largo o salto que se da abriendo mucho las piernas.

Hamacar: Dar al cuerpo un movimiento de vaivén.

(p. 142), “linchar” (p. 146), “torvo” (p. 151), “huso” (p. 153), “algodonal” (p.
153).

Linchar: Ejecutar sin proceso y tumultuariamente a un sospechoso o a un


reo.

Torvo: Dicho especialmente de la mirada: Fiera, espantosa, airada y


terrible a la vista.

Huso: Instrumento, algo más grueso y más largo que el de hilar, que
sirve para unir y retorcer dos o más hilos.

Algodonal: Terreno poblado de plantas de algodón.

2004-2005 La elección de los nombres


1. ¿De qué manera se constata que la conquista de Marte por parte del ser
humano es definitiva?
La conquista de los humanos se constata al bautizar los lugares en
Marte. El ser humano bautiza los lagos, rios, pueblos, montanas y el
resto con nombres de personas o lugares en la Tierra, lo cual constata la
conquista de Marte.

2. Pon un ejemplo de una situación parecida, pero que haya ocurrido en el


planeta Tierra.
Un simple ejemplo son los nombres de paises como Venezuela, ya que
este nombre fue puesto al pais despues de la colonizacion mas no era el
nombre utilizado por los indigenas del lugar. El nombre de Venezuela
viene de pequeña Venecia.

3. Cuando ya ha finalizado la etapa más dura de la conquista y de la


colonización, ¿quién se traslada a Marte? ¿Crees que el sueño del viejo
encargado de la gasolinera del cuento Encuentro nocturno de que el planeta
rojo sea un lugar diferente a la Tierra se va a cumplir?
Cuando la etapa mas dura de la conquista ha finalizado, las mujeres y los
ninos empiezan a llegar a Marte. El sueño del viejo encargado de la
gasolinera no creo que se haga realidad ya que lo primero que hacen los
humanos al llegar a Marte es tratar de ver como construir casa, calles y
pueblos iguales que los de la Tierra.

4. VOCABULARIO: “obelisco” (p. 155), “mojón” (p. 155)


Obelisco: Pilar muy alto, de cuatro caras iguales un poco convergentes y
terminado por una punta piramidal muy achatada, que sirve de adorno en
lugares públicos.

Mojón: Señal permanente que se pone para fijar los linderos de


heredades, términos y fronteras.

Abril de 2005 Usher II


1. Lee con atención La caída de la casa Usher de Edgar Allan Poe, relato en
el que se inspiró Ray Bradbury para escribir este cuento y al que pertenecen
el fragmento inicial y el final. Busca elementos comunes entre los dos textos.
2. ¿Por qué aparecen en cursiva y entrecomilladas algunas palabras que
utiliza el arquitecto para describir su obra?
Algunas de las palabras utilizadas para describir la casa aparecen en
cursiva y entrecomilladas porque son la descripcion de la casa y lo que la
hace unica y terrorifica. Palabras como: <<enfrían y acongojan el
corazón, entristecen el pensamiento», «siniestro», «atmósfera» crean en
el lector una imagen de el aspecto de la casa.

3. El señor Stendhal cita a autores como Lovecraft, Hawthorne, Ambrose


Bierce y el propio Poe. ¿Qué tipo de literatura hacían estos autores?
Estos autores hacian la mayoria de las veces historias de miedo, fantasia
y terror.

4. El señor Bigelow, el arquitecto encargado de la construcción de la casa


Usher II, no conoce a Poe, a pesar de ser un escritor internacionalmente
conocido en la actualidad. ¿A qué es debido su desconocimiento?
Esto se debe a que se encuentran en Marte y tambien por el simple
hecho de que los libros de Poe habian sido quemados.

5. Las leyes promulgadas en la Tierra en los años sesenta persiguieron


aquellas manifestaciones artísticas en las que prevalecían la fantasía y la
imaginación e instauraron la censura. ¿Qué valores impusieron los
gobiernos terrestres? ¿Cuál era su verdadero objetivo?
“Primero censuraron las revistas de historietas, las novelas policiales, y
por supuesto, las películas, siempre en nombre de algo distinto: las
pasiones políticas, los prejuicios religiosos, los intereses profesionales.”
El hombre tenia que enfrentar la realidad y no andar pensando en
fantasias.

6. ¿Consiguieron los censores su objetivo?


Los Censores consiguieron su objectivo ya que lograron deshacerse de
la idea de la fantasia y lograron que las personas vean a La Gran
Hoguera como algo positivo. Un ejemplo perfecto de esto es
Bigelow: “Lo siento. No sé de qué me habla usted. Sólo nombres para
mí. He oído decir que la Gran Hoguera fue una cosa buena.”

7. Pronto, el señor Stendhal recibe la visita de Garrett, inspector de Climas


Morales. ¿A qué se dedica esta institución del gobierno terrestre?
Climas Morales se encarga de quemar de cualquier cosa que demuestre
algo de fantasia o que no se encuentre entre las normas impuestas por
los gobiernos terrestres.

8. ¿Qué tipo de arte y de literatura es respetado por los inspectores de


Climas Morales?
El tipo de arte y literatura que es respetado por Climas Morales son el
arte y la literatura del realismo; del aqui y el ahora.

9. Infórmate sobre la obra de Ray Bradbury. ¿En qué novela aparecen,


también, los libros como un peligro para los gobiernos totalitarios que
pretenden impedir que los ciudadanos tengan un pensamiento libre e
independiente?
10. El señor Stendhal mata al inspector de Climas Morales y los sustituye
por un robot. ¿Qué pretende conseguir con ello?
Stendhal pretende que el robot de un reporte sobre la inspeccion positiva
para que asi no derrumben la casa.

11. ¿Quién es Pikes?


Pikes es un robot que utiliza Stendhal para matar a Garrett. ¿Quién era
Pikes? El más grande de todos. Pikes, el hombre de diez mil caras, una
furia, una humareda, una niebla azul, una lluvia blanca, un murciélago,
una gárgola, un monstruo, ¡eso era Pikes!
12. ¿Quiénes son los invitados a la fiesta? ¿Qué siente el señor Stendhal por
ellos? ¿Con qué intención los ha invitado?
Los invitados de la fiesta son gente del gobierno. Stendhal siente por
ellos rabia y reencor y es por esto que los invita a la fiesta; para vengarse
de ellos por todo el mal que hicieron.

13. Cuando la fiesta está en pleno apogeo, aparece el verdadero Garrett,


dispuesto a acabar con todo, pero Stendhal le hace caer en una trampa. ¿En
qué cuento de Edgar Allan Poe se inspira para matar a su enemigo?
Stendhal see inspira en el cuento de Allan Poe llamado La Casa Usher.

14. Si Garrett hubiera conocido la obra de Poe, ¿habría podido salvar su


vida?
Garrett hubiera podido salvar su vida si conociera la obra ya que se daria
cuenta de los sucesos extranos que ocurrian en la fiesta.

15. ¿Quién provoca la destrucción de la casa Usher? ¿Por qué lo hace?


La destruccion de la casa Usher es provocada por Stendhal por que ya
habia logrado su proposito y no quiere dejar rastro de lo que habia
pasado para que nadie excepto ellos supieran sobre el acontecimiento.

16. VOCABULARIO: “conflagración” (p. 165), “acetileno” (p.


167)”blasfemia” (p. 169), “perno” (p. 170), “tañido” (p. 171), “facsímil” (p.
172).
Conflagración: Perturbación repentina y violenta de pueblos o naciones.

Acetileno: Hidrocarburo gaseoso que se obtiene por la acción del agua


sobre el carburo de calcio y se emplea para diversos usos, como en la
soldadura y en la industria química.

Blasfemia: Palabra injuriosa contra Dios, la Virgen o los santos.

Perno: Pieza de hierro u otro metal, larga, cilíndrica, con cabeza redonda
por un extremo y asegurada con una chaveta, una tuerca o un remache
por el otro, que se usa para afirmar piezas de gran volumen.

Tañido: Acción y efecto de tañer: Tocar un instrumento musical de


percusión o de cuerda, en especial una campana.
Facsímil: Perfecta imitación o reproducción de una firma, de un escrito,
de un dibujo, de un impreso, etc.
Agosto de 2005 Los viejos
1. ¿Quiénes son los últimos en llegar a Marte desde la Tierra?
Los últimos en llegar a Marte desde la Tierra son los viejos.

2. ¿Qué recurso utiliza el autor en el primer párrafo de este microrrelato?


¿Con qué intención?
El autor hace el primer párrafo en forma de pregunta. Esto lo que hace es
que le demuestra al lector que era natural que los viejos vinieran despues
de todo esto.

Septiembre de 2005 El marciano


1. ¿Por qué Lafe La Farge y Anna, su esposa, han abandonado la Tierra y se
han trasladado a Marte? ¿Les acompaña su hijo, Tom?
Lafe La Farge y Anna han abandonado la Tierra porque necesitan un
nuevo comienzo. Tom no los acompana porque ha fallecido.

2. La Farge, cuando ya están acostados, se levanta de la cama. ¿Por qué? ¿A


quién ve en el patio de la casa?
La Farge se levanta de la cama porque cree ver a Tom, su hijo que ha
fallecido.

3. A pesar de los ruegos de su esposa de que se olvide de la sombra del patio,


La Farge la invita a entrar en la casa para protegerse de la lluvia y el frío.
¿A quién encuentra el matrimonio al día siguiente instalado en su vivienda?
El matrimonio se encuentra con Tom, su hijo.

4. Anna acepta con naturalidad y sin hacer preguntas la presencia de su


hijo, pero La Farge tiene dudas. ¿Quién cree él que es Tom? ¿Qué ocurre
cuando le hace partícipe de sus sospechas?
La Farge cree que Tom es un marciano. Cuando La Farge hace partícipe
de sus sospechas Tom le dice que por favor no dude de el y que lo
acepte tal y como es sin preguntar nada. Al La Farge decirle que es un
marciano, Tom sale corriendo de la casa.

5. Cuando vuelve de su escapada, Tom asegura que ha estado a punto de


caer en “una trampa”. ¿Qué ha ocurrido en realidad? ¿Por qué ni el
marciano ni La Farge no quieren ir al pueblo?
En realidad es que al ir al pueblo Tom se transforma en otra persona y al
decir que casi cae en una trampa se refiere que casi lo reconocen y lo
agarran.

6. ¿A qué atribuye La Farge la necesidad del marciano de parecerse a los


seres queridos de los humanos?
La Farge dice que la necesidad del marciano de parecerse a los seres
queridos de los humanos se debe a la falta de carino. Este marciano
adopta las voces y las caras de los seres queridos para sentirse amado y
feliz.

7. ¿Se cumplen los presagios de La Farge y el marciano? ¿Qué ocurre


cuando Tom llega al pueblo?
Cuando Tom llega al pueblo cambia de cara y vuelve a caer en una
trampa.

8. La Farge, subrepticiamente, va a casa de los Spaulding y consigue


convencer al marciano para que deje de ser Lavinia y vuelva a ser Tom.
Padre e hijo se separan para poder huir. ¿Llega Tom al embarcadero donde
le esperan La Farge y Anna?
Tom llega al embarcadero donde lo esperan La Farge y Anna pero llega
tarde.

¿Quién le sigue? ¿Por qué?

Un policia le sigue a Tom porque cree que es uno de los delincuentes


que ha estado tratando de atrapar.

9. Al fin el marciano muerte. ¿Qué provoca su muerte?


Lo que provoca la muerte de Tom es que todas las personas creen que
es alguien diferente. La causa de su muerte es la falta de identidad.

10. Señala el tema del cuento.


El tema del cuento es la identidad y el interes propio. En este cuento
vemos al marciano como Tom, William y Alicia, y vemos como sufre por
no poder ser el. El marciano queda atrapado en trampas y se siente
aturdido por La Farge al igual que por el resto de las personas que lo
creen ser de ellos. Otro de los temas es el tema del interes propio ya que
vemos como La Farfe utilizan al marciano. Un ejemplo perfecto es
cuando el marciano es Alicia y La Farge le pide que por favor vuelva a
ser Tom para que Anna no se vuelva a sentir triste. Utilizan al marciano
para curar sus dolores.

11. VOCABULARIO: “balde” (p. 180), “estupefacto” (p. 181), “gorjear” (p.
187).
Balde: Recipiente de forma y tamaño parecidos a los del cubo.

Estupefacto: Atónito, pasmado.

Gorjear: Dicho de una persona o de un pájaro: Hacer quiebros con la voz


en la garganta.

Noviembre de 2005 La tienda de equipajes


1. ¿Cómo se ve el planeta Tierra desde Marte?
Desde Marte el planeta Tierra estaba “descendiendo como el sol detrás
de las

colinas. Las palabras de la radio y aquella estrella verde eran lo mismo”.

2. ¿Qué alarmantes noticias llegan desde el planeta verde hasta la tienda de


equipajes?
Las noticias que llegan a traves de la radio es que en la Tierra una guerra
esta apunto de estallar.

3. El dueño de la tienda de equipajes se dispone a sacar el polvo de sus


maletas ya que augura que pronto tendrá muchos clientes. ¿Por qué? ¿No
sería lo más sensato que los colonos de Marte se quedaran en este planeta
para evitar la guerra?
El hombre dispone a sacarle el polvo a las maletas porque muchos
clientes se regresaran a la Tierra porque alla necesitaran.

4. Éste y otros relatos reflejan la situación de ansiedad que durante años


vivió la sociedad americana, y buena parte de la población mundial,
causada por el miedo a una guerra nuclear que acabara con
la humanidad. Explica las causas de esta situación. Recuerda que Crónicas
marcianas se publicó en 1950.
5. VOCABULARIO: “tropel” (p. 196).
Tropel: Muchedumbre que se mueve en desorden ruidoso.
Noviembre de 2005 Fuera de temporada
1. ¿Con qué expedición llegó Sam Parkhill a Marte? ¿De quién era
compañero?
Sam Parkhill llego a marte con la cuarta expedicion. El era compañero de
Spender.

2. ¿Ha podido el capitán Wilder cumplir la promesa que le hizo a Spender


de luchar por preservar la cultura marciana?
No, el capitán Wilder no ha logrado cumplir con la promesa ya que se lo
quitaron de encima con un ascenso.

3. Parkhill ha abandonado el ejército para convertirse en un comerciante.


¿Qué negocio está a punto de inaugurar? ¿Tiene futuro?
Parkhill se quiere convertir en el dueno de un lugar de salchichas. Este
negocio segun Parkhill tiene futuro ya que diez mil cohetes van a
aterrizar en Marte.

4. Mientras el matrimonio prepara el quiosco, llega un marciano con la


intención de transmitirles un mensaje. Descríbelo. ¿Cómo es recibido por
Parkhill?
El marciano se le acerca a Parkhill para darle una noticia sobre el terreno
y lo primero que hace Parkhill es sacar un arma y dispararle al marciano
sin siquiera saber cual era el mensaje.

5. ¿Qué tipo de vida han llevado los marcianos que sobrevivieron a la


epidemia de varicela, a la que ellos llaman, la Enfermedad?
Los marcianos que sobrevivieron la enfermedad estan es en las colinas
viviendo donde habian vivido antes de que los humanos llegaran. Los
humanos no los dejan acercarse a sus territorios ni aparecerse cerca de
ellos.

6. ¿Comparte Elma los miedos de su marido? ¿Qué actitud tiene ante los
marcianos?
La esposa no se siente igual que Parkhill acerca de los marcianos. Ella
solo hace lo que su esposo le dice pero sabe que el no debio haber
matado al marciano, y se lo rectifica a su marido.

7. ¿Qué utilizan los marcianos para deslizarse por la arena?


Los marcianos se transforman en barcos de arena.
8. Ante la violencia de Parkhill, ¿cómo reaccionan los marcianos? ¿Por qué
le perseguían?
Los marcianos los persiguen pero es solo para darles el mensaje. Parkhill
cree que los marcianos lo persiguen para matarlo, lo que demuestra la
violencia del humano.

9. Para transmitir la elegancia, delicadeza y levedad de las naves marcianas,


¿qué recurso utiliza el autor? Pon ejemplos.
“Las estrellas brillaban, y los azules barcos marcianos se deslizaban por
las arenas

susurrantes”.

“Sintió que en el banco detrás de él había algo, algo tan leve como el
aliento de un hombre en una mañana fría, algo tan azul como un humo
de leña en el crepúsculo, algo que parecía un antiguo encaje blanco, una
nevada, la helada escarcha del invierno en los juncos quebradizos”.

10. «Esta noche es la noche» (p. 208) le dice el marciano al terrestre.


Parkhill, cegado por su ambición, cree que será una velada muy fructífera
para su negocio. ¿Qué ocurre realmente? ¿Qué crees que ha pasado en la
Tierra?
En la Tierra lo que ocurrio era un agran guerra. Esto era lo que los
marcianos se referian con sorpresa.

11. Justifica el título del relato.


El cuento se llama Fuera de Temporada porque el senor Parkhill estaba
pensando en la cantidad de personas que iban a ir a Marte y todos los
cohetes, pero en realidad ocurrio lo contrario. Parkhill estaba fuera de
temporada. El era ahora dueno de la mitad de Marte y dueno de un
quiosco de salchichas pero esto sucedio en el momento equivocado ya
que nadie iba a viajar mas a Marte.

12. ¿Por qué crees que los marcianos han entregado los títulos de propiedad
al terrestre?
Porque saben que realmente con eso no va ha poder hacer nada y se va
a dar una gran sorpresa ya que los terrestres no van a ir a Marte mas
nunca.
13. VOCABULARIO: “fonógrafo” (p. 198), “vítreo” (p. 202), “gallardete”
(p. 205), “cala” (p. 206).
Fonógrafo: Instrumento que registra y reproduce las vibraciones de
cualquier sonido en un disco o cilindro.

Vítreo: Hecho de vidrio o que tiene sus propiedades.

Gallardete: Tira o faja volante que va disminuyendo hasta rematar en


punta, y se pone en lo alto de los mástiles de la embarcación, o en otra
parte, como insignia, o para adorno, aviso o señal.

Cala: Parte más baja en lo interior de un buque.

Noviembre de 2005 Los observadores


1. ¿Quiénes son los observadores?
Los observadores son los humanos en Marte.

2. ¿Qué ha ocurrido en la Tierra? ¿Qué mensaje reciben los colonos de


Marte desde ella?
Lo que a occurido en la Tierra es una guerra atomica. Los colonos de
Marte reciben un mensaje que dice:

CONTINENTE AUSTRALIANO ATOMIZADO EN PREMATURA


EXPLOSIÓN

DEPÓSITO BOMBAS ATÓMICAS.

LOS ÁNGELES, LONDRES, BOMBARDEADAS.

VUELVAN. VUELVAN. VUELVAN.

Se levantaron de las mesas.

VUELVAN. VUELVAN. VUELVAN.

3. Como hemos visto en el relato anterior, el quiosco de salchichas de


Parkhill está fuera de temporada, pero. ¿quién aprovecha la situación para
vender mucho?
El dueno de la tienda de equipajes se aprovecha de la situacion para
vender mucho.

4. VOCABULARIO: “flamear” (p. 213).


Flamear: Despedir llamas.

Diciembre de 2005 Los pueblos silenciosos


1. En este relato, se nos presenta un panorama desolador del planeta Marte.
¿Cuál es la causa de que los habitantes de los pueblos y ciudades
abandonados hayan regresado a la Tierra?
La causa de que los humanos se hayan regresado a la Tierra se debe a
la guerra ocurrida en la Tierra.

2. ¿Por qué Walter Gripp no ha sido evacuado como el resto de colonos?


¿Cada cuándo bajaba el buscador de oro de las colinas azules al pueblo?
Walter Gripp no fue evacuando como los otros porque solo baja al pueblo
cada dos semanas.

3. Al encontrar el pueblo desierto, ¿cómo reacciona Walter Gripp?


Walter Gripp al ver al pueblo desierto se sorprendio tanto que entro en
una tienda y pidio comida y se sirvio el mismo y hasta pago y se dio el
cambio.

4. Al cabo de unos días de vida cómoda y despreocupada, Gripp toma


consciencia de su absoluta soledad. ¿Qué acontecimiento le devuelve la
esperanza de que queda algún terrestre más en Marte?
El acontecimiento que le devuelve la esperanza es cuando escucha un
telefono sonar en una casa cercana.

5. Sabemos que ya antes de la evacuación de Marte, Walter Gripp buscaba


«mujer callada e inteligente con quien pudiera casarse» (p. 215). ¿Quién
imagina que hace las llamadas telefónicas? ¿Qué hace para conseguir
contactar con esa persona?
Walter Gripp se imagina que las llamadas telefonicas son de una mujer
porque solo una mujer llamaria tantas veces. Para contactar a esa
persona Walter va caminando por la calle en completo silencio para ver si
puede escuchar el sonido de algun telefono en una casa y asi salir
corriendo a contestarlo.
6. Por fin, Walter consigue hablar con un terrestre. ¿De quién se trata?
¿Dónde se encuentra?
La terrestre con la que se pudo contactar se llamaba Genevieve Selsor y
se encontraba en el pueblo Marlin.

7. ¿Qué expectativas tiene Walter en lo referente a Genevieve? ¿Se


cumplen?
“Suspiró y alargó una mano hacia Genevieve a la luz de la luna. Los
largos y oscuros cabellos flotaban en el viento. Eran muy hermosos. Y
los labios, como rojas pastillas de menta. Y las mejillas, como rosas
recién cortadas. Y el cuerpo, como una neblina clara y suave. Y la tibia y
dulce voz le cantaba una vez más la vieja y triste canción: Oh,
Genevieve, dulce Genevieve, los años vendrán, los años se irán…”

Las expectativas de Walter no se cumplen al final. Genevieve era


completamente distinta a lo que Walter habia pensado. El autor le da una
sensacion al lector de que no era lo que se imaginaba al introducir a
Genevieve diciendo que sus manos estaban todas untadas de
chocolate. La Genevieve que Walter conocio se habia quedado en Marte
porque: “todos se metían conmigo. Por eso me quedé; para echarme
perfume encima el día entero y beber diez mil cervezas y comer dulces y
bombones sin que la gente me esté diciendo: «¡Oh, cuidado, eso tiene
muchas calorías!». Y aquí estoy.”

8. Cuando Genevieve le propone casarse. ¿Qué dice y hace Walter Gripp?


Walter se asusta y cierra los ojos, y al hacer esto se da cuenta que al
cerrar los ojos Genevieve es la mujer perfecta “pero cuando abría los
ojos y la miraba…”. Por esta razon Walter le dice adios y sale corriendo.

9. Después de la experiencia vivida con Genevieve, ¿busca Walter el contacto


humano?
Walter no volvio a buscar el contacto humano otra vez y estuvo
tan aterrorizado que llego hasta un punto que cada vez que sonaba el
telefono no se atrevia a contestarlo.
10. VOCABULARIO: “dinamo” (p. 214), “baño turco” (p.
216),“escudriñar” (p. 222), “trastabillar” (p. 222), “tocón” (p. 223).
Dinamo: Máquina destinada a transformar la energía mecánica en
energía eléctrica, por inducción electromagnética, debida a la rotación de
cuerpos conductores en un campo magnético.

Baño turco: es una variante húmeda de una sauna, pero está más
relacionado con las prácticas de baño de los romanos.
Escudriñar: Examinar, inquirir y averiguar cuidadosamente algo y sus
circunstancias.

Trastabillar: Tartalear, tartamudear, trabarse la lengua.

Tocón: Parte del tronco de un árbol que queda unida a la raíz cuando lo
cortan por el pie.

Abril de 2026 Los largos años


1. ¿En qué otro relato ya había aparecido el protagonista de Los largos
años?
El personaje de Hathaway tambien aparece en el relato “Aunque siga
brillando la Luna”

2. ¿Cuánto tiempo hace que Hathaway vive en Marte? ¿Con qué expedición
llegó? ¿De quién era compañero?
Hathaway ya lleva veinte anos en Marte. El llego con la cuarta expedicion
y era companero de Spender y Sam Parkhill.

3. ¿Cuánto tiempo ha transcurrido desde el inicio de la Gran Guerra en la


Tierra? ¿En qué se ha convertido Marte durante este periodo?
La Gran Guerra en la Tierra ya lleva veinte anos desde su inicio y desde
ese entonces Marte se ha convertido en una tumba. Marte era un lugar
completamente solitario y envejecido.

4. Enumera a los miembros de la familia Hathaway.


miembros de la familia Hathaway son el senor Hathway, su esposa, la
replica de su esposa, sus dos hijas y su hijo.
5. Cada día, el padre va paseando hasta un cementerio cercano, ¿qué pide
ante cuatro sepulturas con cruces de madera? ¿Qué le ha permitido
soportar la soledad en Marte durante veinte años?
Hathway le pide a las cuatro sepulturas que por favor lo perdonen, que
se encontraba muy solo. Lo unico que le ha permitido soportar la soledad
son las replicas de su familia.

6. ¿Por qué la familia Hathaway no volvió a la Tierra, veinte años atrás?


La familia Hathway no volvio a la Tierra porque cuando llamaron desde la
Tierra a Marte, ellos se encontraban en las montanas haciendo trabajos
arqueologicos.

7. Al anochecer Hathaway escudriña el cielo buscando la señal de una nave


que permita a él y a su familia volver a la Tierra. Por fin, aparece en el
firmamento una luz roja. ¿Quién llega a Marte?
El capitan Wilder es quien llega a Marte en el cohete.

8. Ante la tumba de Spender, el capitán Walker pidió que toda la tripulación


le recordara. ¿Ha seguido Hathaway el consejo? ¿Se han cumplido las
catastróficas predicciones de su antiguo compañero?
Hathaway va una vez al año a la tumba de Spender y recuerda todo lo
que el decia. Hathway dice que se han cumplido todas las horribles
predicciones de Spender y que de seguro estaria muy feliz que por fin se
estan llendo de Marte.

9. Al ver a la familia de Hathaway, el capitán Wilder queda muy


sorprendido porque parece que los años no hayan pasado para ellos ya que
mantienen los atributos de la juventud. Para intentar comprender lo que
ocurre, le pide a Williamson que haga una comprobación. ¿De qué le
informa el soldado cuando vuelve de sus pesquisas?
El soldado le informa que en el sementerio aparecen las lapidas de la
familia de Hathway.

10. Tras la muerte de Hathaway, el capitán Wilder descubre el misterio.


¿Qué son la mujer y los hijos del médico-geólogo?
La mujer y los hijos de Hathway fueron robots construidos por Hathway
para que no sintiera tanta soledad.

11. ¿Qué otros artilugios construyó Hathaway para evitar la soledad?


Hathaway construyo una casa de piedra con una chimenea porque asi
podia ser medieval y moderno cuando quisiera. Tambien instalo una red
de alambres y altavoces para que el pueblo se iluminara y se escucharan
voces y asi no se sintiera tan solo.

12. El capitán Wilder y su tripulación se sienten incapaces de apagar o


destruir a los robots. ¿Por qué? ¿Qué ocurre con ellos?
La tripulacion no se sienten capaces de apagar a los robots porque son
perfectos. Son amables y siempre estan felices.

13. VOCABULARIO: “parihuela” (p. 239), “titilar” (p. 241).


Parihuela: Artefacto compuesto de dos varas gruesas con unas tablas
atravesadas en medio donde se coloca la carga para llevarla entre dos.

Agosto de 2026 Vendrán lluvias suaves


1. ¿Dónde transcurre la acción de este relato?
En la Tierra

2. ¿Aparece a lo largo del cuento algún ser humano?


A lo largo del cuento no aparecen seres humanos. Mas bien el autor
habla sobre la ausencia de ellos.

3. ¿Qué crees que ha ocurrido con los habitantes de ese inmueble? Fíjate en
el párrafo referente a Las diez y cuarto.
En el parrafo de las diez y cuarto el autor habla de como las acciones
que estaban ocurriendo nunca terminaron de pasar. “un niño con las
manos levantadas; más arriba, la imagen de una pelota en el aire, y
frente al niño, una niña, con las manos en alto, preparada para atrapar
una pelota que nunca acabó de caer”.

4. ¿Qué recurso utiliza el autor para hacer patente la ausencia de seres


humanos?
Para hacer patente la ausencia de los seres humanos, el autor habla
sobre las manchas de pintura que dejaban sus cuerpos. El autor habla de
las sombras de los humanos.

5. ¿De qué es símbolo la casa? Justifica la respuesta.


La casa es el simbolo del planeta, ya que la ausencia de humanos es no
en una casa solamente sino en todo el lugar. Los humanos ya no se
encuentran en este planeta. La casa es el planeta en el cual la
destrucción alcanza el último rastro de la civilización humana

6. Pero la destrucción también alcanza al último rastro de la civilización


humana. ¿Qué provoca la desaparición de la casa?
La destruccion de la casa fue causada por un fuego que ” mandó llamas
fuera de la casa, y entrando en el desván llegó hasta las bombas. ¡Una
explosión!”

7. Tras leer con atención el poema de Sara Teasdale, indica cuál es el tema
del relato.
El tema del relato es la humanidad y la guerra. Con este poema de Sara
Tisdale, el autor es capaz de comprenderlo facilmente. En el poema
Tisdale habla de como nadie sabra nada de la guerra y a nadie despues
le interesara saber que ha acabado. Tisdale tambien habla de como la
humnidad se extinguira y nadie sedara cuenta hasta que hayamos
desaparecido.

8. VOCABULARIO: “acólito” (p. 244), “escotillón” (p. 248).


Acólito: En la Iglesia católica, seglar que ha recibido el segundo de los
dos ministerios establecidos por ella y cuyo oficio es servir al altar y
administrar la eucaristía como ministro extraordinario.

Escotillón: Trozo del piso del escenario que puede levantarse para dejar
una abertura por donde salgan a la escena o desaparezcan personas o
cosas.

Octubre de 2026 El picnic de un millón de años


1. ¿Cuál es el punto de vista que se adopta en este relato?
El punto de vista adoptado en este relato es que ya no hay nada que
hacer en la Tierra y que la civilizacion humana ha llegado a su fin, lo cual
es la razon por la cual la familia se va a Marte.

2. Los padres de Timothy han decidido ir de vacaciones a Marte. ¿Cree el


niño que esa es la razón de que hayan abandonado la Tierra?
El niño sabe que esta no es la razón por la cual se van a Marte ya que el
sabe que Marte esta muy lejos como para solo ir de vacaciones.

3. Los Thomas abandonan el cohete y cogen una lancha con la que visitan
diferentes ciudades. ¿Qué propone el padre a los niños?
El padre les propone que busquen una ciudad y que el hara que sea de
ellos.

4. ¿A qué se dedicaba el padre de Timothy en la Tierra? ¿Qué principios le


hubiera gustado que rigieran el destino de la humanidad?
El padre de Thimothy es un ex gobernador y le gustaria que rigieran el
destino de la humanidad con “lógica terrestre, sentido común, gobierno
honesto, paz y responsabilidad”.

5. Por la noche, William Thomas quema ante los ojos de su familia


documentos relacionados con el gobierno, la economía, la religión, la
guerra… ¿Qué quiere simbolizar con este acto?
El quemar los documentos simboliza una manera de vivir en la Tierra.
Todos estos documentos quemados fueron los causantes de guerras.

6. ¿A qué atribuye el ex gobernador el fin de la civilización humana? Relee


el relato Aunque siga brillando la luna. Según Spender, ¿podía el hombre
haber aprendido de los marcianos la lección que le hubiera permitido
salvarse?
El ex gobernador atribuye el fin de la civilizacion humana a la tecnologia.
Segun el padre de Thimothy, los humanos le han dado mucha
importancia a cosas que no eran necesarias mientras que por otro lado
no le daban importancia a lo que debian. Si los humanos hubieran
aprendido de los marcianos hubieran podido vivir en un planeta mejor y
se hubieran preocupado por lo que realmente importaba: unir la ciencia
con el arte y la religion.

7. ¿Qué ha ocurrido con la Tierra? Aparte de la familia Williams, ¿se han


podido salvar otros terrestres?
La familia Williams fue muy afortunada ya que el cohete en el cual ellos
viajaron a Marte, era el ultimo cohete en la Tierra.
8. El padre de Timothy cumple su promesa de mostrar los marcianos a sus
hijos. ¿Adónde los lleva? ¿Quiénes son los nuevos marcianos?
El padre de Thimothy cumple con su promesa al llevarlos a un lago y
mostrarles el reflejo de sus rostros en el agua. Ahora que ellos son los
unicos que se encuentran en Marte y que pudieron escapar de la guerra
en la Tierra, ellos son los extraterrestres.

9. VOCABULARIO: “velludo” (p. 251), “aguileño” (p. 253), “tiara” (p. 254),
“enjuto” (p. 255), “crepitar” (p. 261).
Velludo: Que tiene mucho vello.

Aguileño: Dicho del rostro: Largo y delgado.

Tiara: Gorro alto, a veces ricamente adornado, que simbolizaba la


realeza en el antiguo Egipto y otras monarquías orientales.

Enjuto: Delgado, seco o de pocas carnes.

Crepitar: Producir sonidos repetidos, rápidos y secos, como el de la sal


en el fuego.

También podría gustarte