Está en la página 1de 23

Coordinación Académica

Lenguaje y comunicación
Segundo semestre 2021

GUÍA 13: Textos narrativos

1. Los géneros literarios:

Al igual como ocurre con la clasificación de los diferentes tipos de textos no literarios, definir
los géneros literarios y establecer límites entre cada uno de ellos es una tarea compleja, que
ha estado en la palestra de los estudios sobre literatura hace más de dos mil años.
Actualmente, aceptamos la clasificación a partir de géneros, distinguiendo tres tipos: narrativo,
lírico y dramático.

Antes de adentrarnos en una posible clasificación de los tipos literarios, es necesario un


acercamiento primero al concepto que engloba a las diferentes manifestaciones literarias. La
denominación de género, hace referencia a una agrupación de elementos que comparten
entre sí más de un rasgo en común. Aquí nos encontramos con dos restricciones para que
exista un género: (1) debe ser más de uno y (2) deben tener más de algún elemento en
común. Un género no es una agrupación fija, sino que puede ir incluyendo nuevos elementos
a su agrupación y, a su vez, a medida que se agregan más elementos y los rasgos en común
se vuelven más específicos existe la posibilidad de que surjan subgéneros.

Todo género es una convención social, esto quiere decir que existe una cierta conciencia en
todos nosotros sobre los rasgos que conforman a un género y los límites que se establecen
entre ellos. En el caso del discurso, existen varios géneros que son altamente codificados
socialmente, con un comportamiento discursivo definido y con prácticas verbales y no
verbales claras. Por ejemplo, todos sabemos más o menos cómo comportarnos
discursivamente cuando estamos con amigos versus cuando estamos en una situación
semiformal como una sala de clases. De cierta forma, sabemos qué hacer y qué no hacer,
qué decir y qué no decir en cada caso, o al revés, somos aún más conscientes del
comportamiento que debe tener la profesora o el profesor en estas situaciones. Muchas veces
no existen reglas explícitas sobre cómo debemos comportarnos en ciertas situaciones, pero
aun así somos capaces de actuar dentro de la convención y de reconocer cuando alguien no
está actuando dentro de ella.

LENG41020CE
Lenguaje y comunicación Preuniversitario Educa+

Al igual que las diferentes manifestaciones del discurso, la literatura es una forma de uso del
lenguaje, por lo tanto, existen ciertas convenciones en torno a ellas. Todos sabemos más o
menos cómo es una novela, y si quisiéramos podríamos escribir una, aun cuando no existen
reglas fijas y específicas sobre cómo producirla. Asimismo, todos reconocemos un poema o
una obra de teatro cuando la vemos y podemos diferenciarlos entre ellos. Esto es porque
socialmente existe una convención en torno a cada género.

Por lo tanto, podemos decir que los géneros literarios son convenciones sociales que reúnen
a un conjunto de textos según rasgos comunes que comparten entre sí. Con respecto a esto
existe bastante consenso, ahora tenemos que abocarnos a definir cuáles son aquellos rasgos
comunes que hacen que un texto literario pertenezca a un género y no a los demás, y cuál es
el criterio que se utiliza para clasificar las diferentes manifestaciones literarias.

Dado que la prueba de Transición de Competencias Lectoras solo contempla textos narrativos
y dramáticos, excluyendo manifestaciones de la lírica, centraremos nuestra clasificación de
textos literarios en los primeros dos tipos. Desde ahora en adelante agruparemos al género
narrativo y el dramático en una denominación llamada géneros pragmáticos, ya que tanto
los textos dramáticos y narrativos comparten un aspecto en común: algo pasa. En ambos
tipos literarios ocurre algo, es decir, existe una secuencia de acciones que es llevada a cabo
por uno o más personajes en un espacio y tiempo determinado. Este punto en común ha
permitido, por ejemplo, la gran dramatización de obras narrativas en el cine, como Harry
Potter, Narnia u Orgullo y prejuicio.

Pero, si ambos géneros comparten este punto en común: ¿En qué se diferencian? Si bien
ambos géneros comparten la ocurrencia de acciones, la distinción está en la manera o el
modo en que se presentan dichas acciones. En la narrativa, la acción o la sucesión de
hechos es presentada mediante la narración, es decir, existe un alguien, al que conocemos
como narrador, que cuenta los hechos ocurridos, convirtiéndose en una figura que funciona
como un mediador entre la historia y el lector. Nos enteramos de lo que ocurre porque ese
alguien nos cuenta. Mientras que en el drama la acción o la sucesión de hechos es
presentada mediante la representación. En el drama no existe un narrador que nos cuente
una historia, sino que esta es presentada mediante la actuación directa y el diálogo de los
personajes. Nos enteramos de lo que ocurre porque lo vemos (o leemos, en su defecto)

LENG4NN20T
Lenguaje y comunicación Preuniversitario Educa+

directamente. Observa el siguiente ejemplo. En ambos casos la historia es la misma, lo que


cambia es la manera en que dicha historia es presentada ante nosotros como lectores:

Narrativa Drama

Isabel lo había llamado por teléfono. Sonaba ISABEL: Vicente, ya no puedo seguir
extraña, como si de un día para otro se contigo. Te has transformado en una
hubiese convertido en otra persona. Él la persona totalmente distinta a la que conocí.
notaba insegura, como si dudara de cada O tal vez fui yo la que cambió. No lo sé.
una de sus palabras. Ya era capaz de VICENTE: ¿de qué hablas? Yo sigo
imaginarse lo que venía. “Ya no puedo enamorado de ti, por favor.
seguir contigo” le oyó decir. Y en ese ISABEL: (solloza) yo no.
momento, sintió cómo todo su mundo se le
venía abajo, el corazón le latía sin parar y
sus ojos le iban a estallar. En cualquier
momento sentía que moría. “Yo sigo
enamorado de ti, por favor”. Escucha un
sollozo, ese bello sollozo de la chica que
tanto amaba. “Yo no”.

2. Género narrativo:

Todo texto narrativo, sea literario o no literario, es un relato de hechos o una secuencia de
acciones. La intención del emisor de un texto narrativo es contar a un receptor una serie de
acontecimientos en los que están involucrados personajes, acciones y espacios. La
narración como práctica discursiva es una de las más comunes en tu vida cotidiana: está
presente como secuencias textuales en otros tipos de texto (expositivo, noticias, cartas, etc.) y
en la mayoría de las conversaciones diarias.

Son textos narrativos no literarios la anécdota, las crónicas periodísticas, textos de historia,
biografías. Y consideramos como textos narrativos literarios a novelas, cuentos, poemas
épicos, mitos, leyendas, fábulas.

LENG4NN20T
Lenguaje y comunicación Preuniversitario Educa+

a) Características lingüísticas:

Debido a que los textos narrativos son esencialmente una secuencia de acciones, predominan
las formas verbales: los verbos indican y guían las sucesivas acciones que se están llevando
a cabo. A esto se suman la alta frecuencia de adverbios de tiempo y lugar (y entonces,
luego, allí, después) que ayudan a situar espacialmente los hechos y a ordenar
cronológicamente la sucesión de acciones.

Uno de los grandes recursos de los textos narrativos son las descripciones. A la secuencia
narrativa de sucesión de acciones se le intercalan secuencias que caracterizan personajes y
ambientes. Por lo tanto, es muy común que en los textos narrativos hallemos descripciones
extenuantes y pormenorizadas que ayudan a configurar de mejor manera el mundo que se
está construyendo en la ficción. Aquí predominan los adjetivos y sustantivos.

b) Narrador:

El narrador es aquella voz ficticia que cuenta la historia dentro del texto narrativo. Es el
encargado de emitir el discurso de la narración, es el emisor en la situación comunicativa. Es
importante recalcar que el narrador no se corresponde con el autor del texto, sino que es una
voz creada por el autor, que reside dentro del texto y funciona como el emisor que nos relata
una historia. Los narradores pueden clasificarse según dos criterios fundamentales: según su
participación en la historia que cuentan y según el grado de conocimiento que tiene sobre ella.

Según su participación en la historia:

1) Dentro de la historia (homodiegético): aquí agrupamos a aquellos narradores que


tienen diferentes grados de participación en la historia que cuentan, es decir, narran
desde la perspectiva de alguien que participa de la historia: protagonistas, personaje y
testigo.

2) Fuera de la historia (heterodiegético): aquí agrupamos a aquellos narradores que no


participan de la historia, narrando los hechos desde fuera de la historia.
Según su grado de conocimiento sobre la historia:

LENG4NN20T
Lenguaje y comunicación Preuniversitario Educa+

Los narradores tienen un punto de vista o focalización desde donde narran la historia, y esto
determinará qué conocimientos tienen sobre los hechos y los personajes:

● Focalización cero: perspectiva desde la cual el narrador conoce todos los puntos de
vista de cada personaje y todos los hechos ocurridos en la historia.
● Focalización externa: el narrador narra desde una perspectiva ajena a la historia,
desde la perspectiva de ninguno de los personajes. Por lo tanto, su conocimiento de la
historia se remite a lo que ve o lo que le cuentan. Conoce lo mismo o menos que un
personaje.
● Focalización interna: El punto de vista del narrador está dentro de la historia y de uno
de los personajes (o más de uno). Por lo tanto, su conocimiento puede ser total con
respecto a uno de los personajes o más de uno.

Recomendaciones: esta nomenclatura podría parecerte excesiva, compleja e inútil. Debido a


que la prueba de transición de lenguaje no mide conocimientos específicos, sino
competencias y habilidades, no es necesario que te aprendas de memoria estas
clasificaciones, pero sí que seas capaz de identificar y caracterizar a los narradores dentro de
los textos. Para ello, es esencial que, cuando termines de leer un texto narrativo, te preguntes:
¿Quién habla? ¿La voz que enuncia está narrando una historia propia o la de alguien más?
¿Cuánto conocimiento tiene de lo que narra? ¿Conoce todo lo que pasa y ha pasado, o solo
lo que ve?, estas son algunas cuestiones que debes reflexionar, aunque podrían variar según
cada texto, pero lo principal es que seas capaz de identificar y caracterizar al emisor de este
tipo de texto.

c) Tiempo:

Uno de los aspectos fundamentales en el análisis narrativo es el tiempo. Antes de entrar en


definiciones, es necesario hacer una pequeña distinción entre historia, relato y narración.
Esta última hace relación con el acto de enunciación, es decir, el acto de narrar en sí mismo,

LENG4NN20T
Lenguaje y comunicación Preuniversitario Educa+

es la situación en la cual el narrador cuenta la historia. El relato, es aquel producto de la


narración, es, por decirlo así, el mensaje que emite el narrador, es la sucesión de acciones
que forman parte del discurso narrativo. La historia es el contenido del relato, es decir, la
sucesión de acciones que sirven como materia narrativa para construir el discurso narrativo.
Estos tres niveles son dependientes entre sí: un relato no existe a no ser que cuente una serie
de acontecimientos (historia), y tampoco existe a no ser que alguien lo emita (narración). Por
ejemplo: llegas a tu casa en la noche y te sientas a comer con tu familia, tu mamá te pregunta:
“¿qué hiciste hoy?” Y tú podrías responder: “fui al colegio, me junte con mis amigas y luego fui
al preu”. Obviamente eso no fue todo lo que hiciste en el día, sino que te levantaste, comiste,
tomaste el metro, entraste al colegio, estuviste en varias clases, almorzaste, saliste del
colegio, y un gran etcétera. Si miramos el ejemplo anterior, la narración es el acto en el cual tú
le cuentas a tu mamá lo que hiciste en el día, tú eres el emisor y tu mamá la receptora. El
relato es el mensaje que contiene una selección de los acontecimientos que consideraste más
importantes para contarle a tu mamá, dentro de todos las acciones realizadas por ti durante el
día. La historia corresponde a todos los hechos que te ocurrieron durante el día, de los cuales
sólo escogiste algunos para ser contado.

La historia tiene un orden secuencial y cronológico, es una sucesión de acciones lógicas. El


relato, por otra parte, ya que es un ordenamiento estético de la historia puede respetar el
orden cronológico de los acontecimientos o no. Si seguimos con el ejemplo anterior, podrías
decirle a tu mama: “fui al colegio, fui al preu, ah, pero antes de eso me junté con mis amigas”,
aquí se modifica la secuencia cronológica de la historia (colegio-amigas-preu) y se le da un
nuevo orden en el relato (colegio-preu-amigas).

De esta misma manera, pero mucho más extensiva y compleja, ocurre en los textos
narrativos. Suele ocurrir que el orden de los acontecimientos de la historia se modifica en el
relato. Cuando el relato comienza en un punto de la historia y luego va hacia un momento que
es anterior a ese punto se le llama analepsis o flashback, corresponden a idas desde el
presente narrativo hacia el pasado. Cuando el relato comienza en un punto de la historia y
luego va hacia un momento futuro al presente narrativo se le llama prolepsis o flash forward.

d) Estilos de la narración:

LENG4NN20T
Lenguaje y comunicación Preuniversitario Educa+

Son las diferentes modalidades en que el narrador presenta lo que dicen o piensan los
personajes:

● Estilo directo: el narrador da paso a lo que dice el personaje de forma directa.

“Carlos leyó sorprendida la carta y pensó: “hay que avisar a todos””.

● Estilo indirecto: El narrador habla por el personaje. Mediado.

“Carlos leyó sorprendido la carta y pensó que había que avisar a todos”.

● Estilo indirecto libre: Ambigüedad, fusión de las voces.

“Carlos estaba sorprendido con lo que decía la carta. Habría que avisar a todos de lo
sucedido”

Actividad 1

A continuación te presentamos un cuento del escritor alemán Wolfgang Borchert


inscrito en lo que se ha llamado la “literatura de la ruina” y que engloba a aquella generación
de escritores que comparten el momento histórico de la Segunda Guerra Mundial y sus
consecuencias inmediatas. La característica que trasciende a la mayoría de las obras
literarias de este periodo es la presencia explícita o implícita de la guerra, ya sea como un

LENG4NN20T
Lenguaje y comunicación Preuniversitario Educa+

motivo, un personaje, un espacio, etc. Lee con atención y responde las preguntas a
continuación.

El reloj de Cocina

“Lo vieron venir a su encuentro desde lejos, pues su aspecto llamaba la atención. Tenía una
cara sumamente aviejada, pero por la forma de caminar se notaba que acababa de cumplir
veinte años. Se sentó junto a ellos en el banco con su cara vieja. Y entonces les enseñó lo
que llevaba en la mano.

Era nuestro reloj de cocina, dijo, y miró de uno en uno a cuantos estaban sentados en el
banco al sol. Sí, lo he podido encontrar. Se ha salvado.

Sostenía un reloj circular de cocina, blanco como un plato, y restañó con los dedos los
números pintados de azul.

No tiene ningún valor, dijo en son de disculpa, ya sé. Y tampoco es demasiado bonito. Sólo es
como un plato esmaltado de blanco. Pero los números azules tienen, de todos modos, una
pintura muy bonita, me parece. Naturalmente, las agujas sólo son de hojalata. Y ahora ya no
van. No. Por dentro está roto, no hay la menor duda. Pero conserva la apariencia de siempre,
aunque ya no funcione.

Con la yema de un dedo dio cuidadosamente una vuelta por el borde del disco del reloj. Y dijo
en voz baja: y es lo que se ha salvado.

Los que estaban sentados en el banco al sol no lo miraron. Uno miraba sus zapatos y la mujer
miraba dentro de su carrito de bebé.

Luego, alguien dijo: ¿acaso usted lo ha perdido todo?

Sí, sí, dijo él con alegría, ¡piense usted que todo! Sólo esto se ha salvado. Y levantó de nuevo
el reloj como si los demás aún no lo conocieran.

Pero ya no funciona, dijo la mujer.

No, no, eso no. Está roto, ya lo sé. Pero, por lo demás, está igual que siempre: blanco y azul.
Y otra vez volvió a mostrarles el reloj. Y lo más bonito, prosiguió excitado, todavía no se lo he

LENG4NN20T
Lenguaje y comunicación Preuniversitario Educa+

comentado a ustedes. Lo más bonito aún está por venir: Piensen que se quedó parado a las
dos y media. Precisamente a las dos y media, ¡piénsenlo!.

Así pues, su casa recibió seguramente el impacto a las dos y media, dijo el hombre y
adelantó, dándose aires de importancia, el labio inferior. Eso lo he oído muchas veces.
Cuando caen las bombas, los relojes se quedan parados. Es a causa de la onda expansiva.

Él miró su reloj y sacudió la cabeza con gesto de superioridad. No, querido señor, no, ahí
usted se equivoca. No tiene nada que ver con las bombas. No debería usted hablar siempre
de las bombas. No. A las dos y media hubo otra cosa totalmente distinta que usted no conoce.
Eso es precisamente lo gracioso, que justo a las dos y media se quedara parado. Y no a las
cuatro y cuarto o a las siete. A las dos y media solía yo llegar siempre a casa. Por la noche,
quiero decir. Casi siempre a las dos y media. Eso es justamente lo gracioso.

Miró a los otros, pero ellos habían apartado de él. No los encontró. En esto le hizo un gesto
afirmativo a su reloj. Naturalmente yo solía tener a esa hora hambre, ¿saben? E iba sin
demora a la cocina. Casi siempre eran las dos y media. Y entonces, entonces venía mi madre.
Por mucho que yo abriera la puerta con sigilo, ella siempre me oía. Y cada vez que buscaba
en la cocina a oscuras algo de comer, se encendía de pronto la luz. Entonces allí estaba ella
con su chaqueta de lana y una bufanda roja. Y descalza. Siempre descalza. Y eso que
teníamos cocina embaldosada. Y ella ponía unos ojos pequeñitos porque la luz le resultaba
demasiado fuerte. Pues ella había dormido. Al fin y al cabo era de noche.

Otra vez tan tarde, solía decir ella. No decía más. Sólo: otra vez tan tarde. Y a continuación
me calentaba la cena y miraba cómo comía. Mientras, se frotaba un pie ya que las baldosas
estaban tan heladas. Por las noches nunca se ponía zapatos. Permanecía sentada a mi lado
hasta que me saciaba. Y luego le oía retirar los platos cuando yo ya había apagado la luz en
mi habitación. Todas las noches sucedía así. Y por regla general a las dos y media. Me
parecía perfectamente natural que me preparara la cena a las dos y media en la cocina. Y yo
pensaba que aquello no acabaría nunca. Me resultaba tan natural. Después de todo, siempre
había sido así.

LENG4NN20T
Lenguaje y comunicación Preuniversitario Educa+

Durante un instante hubo silencio en el banco. Luego dijo él en voz baja: ¿Y ahora? Miró a los
otros. Pero no los encontró. Entonces dijo bajito a la cara blanquiazul, redonda, del reloj:
Ahora, ahora sé que era el paraíso. El verdadero paraíso.

En el banco todos callaban. Después preguntó la mujer: ¿Y su familia?

Él sonrió azorado: Ah, ¿se refiere a mis padres?, Sí también han desaparecido. Todo ha
desaparecido. Todo, imagínese. Todo desaparecido.

Dirigió una sonrisa a uno y otro. Pero ellos no lo miraron.

Levantó de nuevo el reloj y se rió. Se rió: Sólo esto de aquí. Es lo que ha quedado. Y lo más
bonito es que precisamente se quedó parado a las dos y media. Precisamente a las dos y
media.

Después ya no dijo nada. Pero tenía una cara muy aviejada. Y el hombre que estaba sentado
a su lado le miraba los zapatos. Pero él no veía sus zapatos. El seguía pensando en la
palabra paraíso”.

Wolfgang Borchert, “El reloj de cocina”.

1. Según lo leído en el cuento, ¿qué simboliza el reloj de cocina para el protagonista?


a) El testimonio material del desastre que genera la guerra en la sociedad civil.
b) La prueba fehaciente de la hora exacta en que su hogar fue destruido.
c) Simboliza un motivo de orgullo para el protagonista, por ello lo exhibe con ímpetu
ante los demás personajes.
d) Un objeto sin ninguna importancia o valor para el protagonista, ya que el reloj
estaba arruinado.

LENG4NN20T
Lenguaje y comunicación Preuniversitario Educa+

e) El único recuerdo de la vida y familia del protagonista antes de que su hogar fuera
destruido.
2. ¿Qué se puede inferir con respecto al protagonista de este cuento?
a) Posee una superioridad intelectual frente a los demás personajes, ya que corrige a
uno de ellos.
b) Que se encuentra en estado de shock emocional frente a la situación traumática
que ha vivido.
c) Que mantenía un vínculo especial con su madre.
d) Que su hogar fue destruido por una bomba
e) Que acude hacia los demás personajes en busca de consuelo ante su dolorosa
pérdida material y emocional.
3. De la actitud que los demás personajes toman con respecto al protagonista, se puede
inferir que:
a) Se muestran muy interesados en las causas de la destrucción del hogar del
protagonista.
b) Muestran total condolencia con el sufrimiento del protagonista.
c) Les es difícil enfrentar el dolor del protagonista, y por lo tanto, las consecuencias
que tiene la guerra en las personas.
d) Son personas que no se han visto afectadas por la guerra.
e) Se muestran desconfiados e incrédulos frente a la historia que el protagonista les
cuenta.
4. Cuando el protagonista señala: “Ahora, ahora sé que era el paraíso. El verdadero
paraíso”, se refiere a que:
a) Tras su pérdida, ahora valora un mundo sin la destrucción de la guerra.
b) Valora una vida sin dolor y muerte.
c) El paraíso era cuando no había guerra y su reloj funcionaba.
d) Ahora, que lo ha perdido todo, valora y atesora aquellos momentos cotidianos con
su madre.
e) El paraíso era cuando las personas se mostraban compasivas con los demás.
5. ¿Cuál de los siguientes enunciados representa un tema del cuento?
a) Imposibilidad de enfrentar la guerra como una realidad latente.

LENG4NN20T
Lenguaje y comunicación Preuniversitario Educa+

b) Consecuencias económicas de la guerra.


c) La coerción ideológica de la guerra en las personas.
d) La miseria que produce la guerra en la sociedad.
e) El papel de la sociedad civil en los desenlaces de la guerra.
6. Con respecto al narrador de este cuento, se puede afirmar que:
a) Está en total conocimiento de las impresiones de todos los personajes.
b) Se muestra compadecido con la pérdida que ha sufrido el protagonista.
c) Ha sido testigo de la destrucción que ha causado la guerra.
d) Ha vivido en carne propia los desastres de la guerra.
e) Está en conocimiento de las vivencias y pensamientos del protagonista

Ejercitación:

TEXTO 1

1. “Nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua (hoy que las casas antiguas
sucumben a la más ventajosa liquidación de sus materiales) guardaba los recuerdos de
nuestros bisabuelos, el abuelo paterno, nuestros padres y toda la infancia.

2. Nos habituamos Irene y yo a persistir solos en ella, lo que era una locura pues en esa casa
podían vivir ocho personas sin estorbarse. Hacíamos la limpieza por la mañana,
levantándonos a las siete, y a eso de las once yo le dejaba a Irene las últimas habitaciones
por repasar y me iba a la cocina. Almorzábamos al mediodía, siempre puntuales; ya no
quedaba nada por hacer fuera de unos platos sucios. Nos resultaba grato almorzar pensando

LENG4NN20T
Lenguaje y comunicación Preuniversitario Educa+

en la casa profunda y silenciosa y cómo nos bastábamos para mantenerla limpia. A veces
llegábamos a creer que era ella la que no nos dejó casarnos. Irene rechazó dos pretendientes
sin mayor motivo, a mí se me murió María Esther antes que llegáramos a comprometernos.
Entramos en los cuarenta años con la inexpresada idea de que el nuestro, simple y silencioso
matrimonio de hermanos, era necesaria clausura de la genealogía asentada por nuestros
bisabuelos en nuestra casa. Nos moriríamos allí algún día, vagos y esquivos primos se
quedarían con la casa y la echarían al suelo para enriquecerse con el terreno y los ladrillos; o
mejor, nosotros mismos la voltearíamos justicieramente antes de que fuese demasiado tarde.

3. Irene era una chica nacida para no molestar a nadie. Aparte de su actividad matinal se
pasaba el resto del día tejiendo en el sofá de su dormitorio. No sé por qué tejía tanto [...] tejía
cosas siempre necesarias, tricotas para el invierno, medias para mí, mañanitas y chalecos
para ella. A veces tejía un chaleco y después lo destejía en un momento porque algo no le
agradaba; era gracioso ver en la canastilla el montón de lana encrespada resistiéndose a
perder su forma de algunas horas. Los sábados iba yo al centro a comprarle lana; Irene tenía
fe en mi gusto, se complacía con los colores y nunca tuve que devolver madejas. Yo
aprovechaba esas salidas para dar una vuelta por las librerías y preguntar vanamente si había
novedades en literatura francesa. Desde 1939 no llegaba nada valioso a la Argentina.

4. Pero es de la casa que me interesa hablar, de la casa y de Irene, porque yo no tengo


importancia. Me pregunto qué hubiera hecho Irene sin el tejido. Uno puede releer un libro,
pero cuando un pullover1 está terminado no se puede repetirlo sin escándalo. Un día encontré
el cajón de abajo de la cómoda de alcanfor2 lleno de pañoletas blancas, verdes, lila. Estaban
con naftalina, apiladas como en una mercería3; no tuve valor para preguntarle a Irene que
pensaba hacer con ellas. No necesitábamos ganarnos la vida, todos los meses llegaba plata
de los campos y el dinero aumentaba. Pero a Irene solamente la entretenía el tejido, mostraba
una destreza maravillosa y a mí se me iban las horas viéndole las manos como erizos
plateados, agujas yendo y viniendo y una o dos canastillas en el suelo donde se agitaban
constantemente los ovillos. Era hermoso.

5. Cómo no acordarme de la distribución de la casa. El comedor, una sala con gobelinos, la


biblioteca y tres dormitorios grandes quedaban en la parte más retirada, la que mira hacia

LENG4NN20T
Lenguaje y comunicación Preuniversitario Educa+

Rodríguez Peña. Solamente un pasillo con su maciza puerta de roble aislaba esa parte del ala
delantera donde había un baño, la cocina, nuestros dormitorios y el living central, al cual
comunicaban los dormitorios y el pasillo. Se entraba a la casa por un zaguán con mayólica, y
la puerta cancel daba al living. De manera que uno entraba por el zaguán, abría la cancel y
pasaba al living; tenía a los lados las puertas de nuestros dormitorios, y al frente el pasillo que
conducía a la parte más retirada; avanzando por el pasillo se franqueaba la puerta de roble y
más allá empezaba el otro lado de la casa, o bien se podía girar a la izquierda justamente
antes de la puerta y seguir por un pasillo más estrecho que llevaba a la cocina y al baño.
Cuando la puerta estaba abierta advertía uno que la casa era muy grande; si no, daba la
impresión de un departamento de los que se edifican ahora, apenas para moverse; Irene y yo
vivíamos siempre en esta parte de la casa, casi nunca íbamos más allá de la puerta de roble,
salvo para hacer la limpieza, pues es increíble cómo se junta tierra en los muebles. Buenos
Aires será una ciudad limpia, pero eso lo debe a sus habitantes y no a otra cosa. Hay
demasiada tierra en el aire, apenas sopla una ráfaga se palpa el polvo en los mármoles de las
consolas y entre los rombos de las carpetas de macramé; da trabajo sacarlo bien con
plumero, vuela y se suspende en el aire, un momento después se deposita de nuevo en los
muebles y los pianos».

Julio Cortázar, Casa tomada (fragmento).

1. Según el narrador, ¿cuál es la razón por la que Irene tejía? Porque así
a) se evadía de su vida rutinaria.
b) se sustentaba económicamente.
c) se mantenía físicamente activa.
d) se entretenía haciendo algo útil.
e) se excusaba por no trabajar.
2. “Nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua (hoy que las casas
antiguas sucumben a la más ventajosa liquidación de sus materiales) guardaba los
recuerdos de nuestros bisabuelos...”
En el segmento anterior, ¿para qué se utiliza la información que está entre paréntesis?
Para
a) demostrar que la casa conserva amplios espacios y tiene una antigua tradición
arquitectónica.

LENG4NN20T
Lenguaje y comunicación Preuniversitario Educa+

b) señalar una desventaja de los materiales de la casa en que viven.


c) privilegiar el valor emocional de la casa sobre el valor económico de la misma.
d) manifestar su oposición a la construcción en serie de viviendas.
e) persuadir acerca de la importancia del valor histórico de la vivienda de los dos
hermanos.

3. ¿Cuál de los siguientes elementos determina la relación de los hermanos?


a) La monotonía y el espacio doméstico.
b) La rutina y los recuerdos de infancia.
c) La genealogía y la melancolía.
d) La incomunicación y la pobreza.
e) Las acciones repetitivas y la culpa.

TEXTO 2

La costa

1. "Marte era una costa distante y los hombres cayeron en olas sobre ella. Cada ola era
distinta y cada ola más fuerte. La primera ola trajo consigo a hombres acostumbrados a los
espacios, el frío y la soledad; cazadores de lobos y pastores de ganado, flacos, con rostros
descarnados por los años, ojos como cabezas de clavos y manos codiciosas y ásperas como
guantes viejos. Marte no pudo contra ellos, pues venían de llanuras y praderas tan inmensas
como los campos marcianos. Llegaron, poblaron el desierto y animaron a los que querían

LENG4NN20T
Lenguaje y comunicación Preuniversitario Educa+

seguirlos. Pusieron cristales en los marcos vacíos de las ventanas, y luces detrás de los
cristales.

2. Esos fueron los primeros hombres.

3. Nadie ignoraba quiénes serían las primeras mujeres.

4. Los segundos hombres debieran de haber salido de otros países, con otros idiomas y otras
ideas. Pero los cohetes eran norteamericanos y los hombres eran norteamericanos y
siguieron siéndolo, mientras Europa, Asia, Sudamérica y Australia contemplaban aquellos
fuegos de artificio que los dejaban atrás. Casi todos los países estaban hundidos en la guerra
o en la idea de la guerra.

5. Los segundos hombres fueron, pues, también norteamericanos. Salieron de las viviendas
colectivas y de los trenes subterráneos, y después de toda una vida de hacinamiento en los
tubos, latas y cajas de Nueva York, hallaron paz y tranquilidad junto a los hombres de las
regiones áridas, acostumbrados al silencio.

6. Y entre estos segundos hombres había algunos que tenían un brillo raro en los ojos y
parecían encaminarse hacia Dios..."

Ray Bradbury, Crónicas Marcianas.

4. “Pusieron cristales en los marcos vacíos de las ventanas, y luces detrás de los
cristales”. En el texto, el segmento anterior tiene como propósito discursivo

a) corroborar que en Marte existían las condiciones necesarias para desarrollar una
buena calidad de vida.
b) dar cuenta del proceso de instalación definitiva que los hombres efectuaron en el
planeta Marte.
c) informar sobre el proceso de restauración del planeta Marte efectuado por los
hombres a su llegada
d) comprobar que las condiciones de vida ofrecidas por Marte son mejores que las
existentes en la Tierra.
e) hacer referencia al esfuerzo con el cual los hombres comenzaron su estadía en el
planeta Marte.

LENG4NN20T
Lenguaje y comunicación Preuniversitario Educa+

5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación con lo señalado en el texto


anterior?
a) El arribo a Marte se efectuó en medio de un periodo de guerra o de conflicto latente
entre los distintos países del orbe.
b) La distancia entre la Tierra y Marte no impidió la llegada de los hombres a este
último planeta en grupos sucesivos.
c) El planeta Marte intentó detener la llegada de los hombres a través de su clima
árido y los peligrosos campos marcianos.
d) Las condiciones de vida en Marte eran mejores a las existentes en los suburbios de
la ciudad de Nueva York.
e) Los hombres de otros continentes no pudieron viajar a Marte debido a que los
cohetes eran de origen norteamericano.
6. En relación con el cuarto párrafo, se infiere que
a) la mayoría de los países del mundo se encontraba en situación de guerra o
afectados por ella.
b) los hombres de otros países tienen ideas distintas a las de los norteamericanos
debido a su lengua.
c) los segundos hombres en viajar al planeta Marte debían provenir de otras latitudes y
culturas distintas a la norteamericana.
d) los habitantes de Europa, Asia, Sudamérica y Australia también deseaban iniciar su
éxodo hacia Marte.
e) el tercer grupo de hombres que se traslade al planeta Marte debería estar
compuesto por muy pocos norteamericanos.

7. ¿En cuál de las siguientes opciones se expresa la idea central del primer párrafo? Los
primeros hombres:

LENG4NN20T
Lenguaje y comunicación Preuniversitario Educa+

a) animaron a otros para que los siguieran en su viaje e instalación en el planeta


Marte.
b) que llegaban a Marte eran progresivamente más grandes y amenazantes que los
anteriores.
c) en viajar y poblar Marte eran hombres acostumbrados al trabajo duro y tierras
inhóspitas.
d) se encontraron con las llanuras, las praderas, el frío y la soledad que forman parte
del desértico paisaje marciano.
e) que viajaron a Marte estaban interesados en descubrir riquezas.
8. ¿En cuál de las siguientes opciones se presenta la idea central del texto leído?
a) Los traslados masivos hacia el planeta Marte.
b) Las difíciles condiciones de vida en Marte.
c) Las desoladas tierras del planeta Marte.
d) Los hombres castigados a vivir en Marte.
e) Los primeros exploradores del planeta Marte.

TEXTO 3:

1. “La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar
y otros en perder. Nuestra comarca del mundo, que hoy llamamos América Latina, fue precoz:
se especializó en perder desde los remotos tiempos en que los europeos del Renacimiento se
abalanzaron a través del mar y le hundieron los dientes en la garganta. Pasaron los siglos y
América Latina perfeccionó sus funciones. Este ya no es el reino de las maravillas donde la
realidad derrotaba a la fábula y la imaginación era humillada por los trofeos de la conquista,
los yacimientos de oro y las montañas de plata. Pero la región sigue trabajando de sirvienta.
Continúa existiendo al servicio de las necesidades ajenas, como fuente y reserva del petróleo
y el hierro, el cobre y la carne, las frutas y el café, las materias primas y los alimentos con
destino a los países ricos que ganan consumiéndolos, mucho más de lo que América Latina
gana produciéndolos. Son mucho más altos los impuestos que cobran los compradores que
los precios que reciben los vendedores; y al fin y al cabo, como declaró en julio de 1968
Covey T. Oliver, coordinador de la Alianza para el Progreso, «hablar de precios justos en la
actualidad es un concepto medieval. Estamos en plena época de la libre comercialización...».

LENG4NN20T
Lenguaje y comunicación Preuniversitario Educa+

Cuanta más libertad se otorga a los negocios, más cárceles se hace necesario construir para
quienes padecen los negocios. Nuestros sistemas de inquisidores y verdugos no solo
funcionan para el mercado externo dominante; proporcionan también caudalosos manantiales
de ganancias que fluyen de los empréstitos y las inversiones extranjeras en los mercados
internos dominados. «Se ha oído hablar de concesiones hechas por América Latina al capital
extranjero, pero no de concesiones hechas por los Estados Unidos al capital de otros
países… Es que nosotros no damos concesiones», advertía, allá por 1913, el presidente
norteamericano Woodrow Wilson. Él estaba seguro: «un país -decía- es poseído y dominado
por el capital que en él se haya invertido». Y tenía razón. Por el camino hasta perdimos el
derecho de llamarnos americanos, aunque los haitianos y los cubanos ya habían asomado a
la historia, como pueblos nuevos, un siglo antes de que los peregrinos del Mayflower se
establecieran en las costas de Plymouth.

2. Ahora América es, para el mundo, nada más que los Estados Unidos: nosotros habitamos,
a lo sumo, una sub-América, una América de segunda clase, de nebulosa identificación”.

Eduardo Galeano, “Las venas abiertas de América latina” (fragmento).

9. En el primer párrafo es posible observar un(a)


a) ejemplo del abuso de poder de los empresarios.
b) respaldo por autoridad respecto de los españoles al llegar a América.
c) cita de una autoridad pertinente al asunto tratado.
d) razonamiento por analogía entre los países ricos y pobres.
e) contraste entre aquellos que dominan y los que siempre serán dominados.

10. A partir del texto es posible inferir que:


a) para el autor en cuanto a la economía internacional todo es negativo.
b) los países poderosos desprecian a los latinoamericanos.
c) América latina es un espacio donde predomina el abuso y la miseria.
d) nunca América latina podrá salir del subdesarrollo.
e) la palabra “América” se emplea en el mundo para referirse a EE.UU.

LENG4NN20T
Lenguaje y comunicación Preuniversitario Educa+

11. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta otro título adecuado para el fragmento
leído?
a) “La América de los EE.UU.”
b) “Poder versus abuso”
c) “La esencia de América”
d) “La economía del libre mercado en América”
e) “Los países ricos y los países pobres”

12. Es posible afirmar que, para el emisor, uno de los efectos del libre mercado según su
forma de aplicación en Latinoamérica sería
a) el empobrecimiento de los dominados al punto de incidir en la tasa de criminalidad
de los países.
b) un caudal de ganancias conseguido esencialmente por la corrupción de
gobernantes latinoamericanos.
c) la prolongación de la inquisición y sus formas de castigo en los gobiernos
latinoamericanos.
d) la criminalización de migrantes latinoamericanos a países desarrollados en otros
continentes.
e) la humillación indirecta de los conquistadores por la dependencia de materias
primas americanas.
13. ¿Cuál es la idea que resume el segundo párrafo?
a) Los latinoamericanos estamos siendo humillados por los EE.UU.
b) El verdadero sentido que tiene la palabra “América” en el mundo.
c) La naturaleza del concepto “sub-americanos”.
d) La relación que hay entre el poder económico y los americanos.
e) El poder de los EE.UU. en el mundo.
14. ¿Cuál es la actitud del emisor sobre el tema tratado?
a) Entusiasta.
b) Desesperanza.
c) Reflexiva.
d) Taciturna.

LENG4NN20T
Lenguaje y comunicación Preuniversitario Educa+

e) Derrotada.

TEXTO 4
1. “Vivo en una casa no lejos de la carretera. Junto a esa carretera, a la entrada de la curva,
crece un árbol.

2. Cuando yo era niño, la carretera era aún un camino de tierra. Es decir, polvorienta en
verano, fangosa en primavera y en otoño, y en invierno cubierta de nieve igual que los
campos. Ahora es de asfalto en todas las estaciones del año.

3. Cuando yo era joven, por el camino pasaban carros de campesinos arrastrados por bueyes,
y solo entre la salida y la puesta de sol. Los conocía todos, porque eran de por aquí. Eran más
raros los carros de caballos. Ahora los coches corren por la carretera de día y de noche. No
conozco ninguno, aparecen de no se sabe dónde y desaparecen hacia no se sabe dónde.

4. Solo el árbol ha quedado igual, verde desde la primavera hasta el otoño. Crece en mi
parcela.

5. Recibí un escrito de la Autoridad. «Existe el peligro –decía el escrito– de que un coche


pueda chocar contra el árbol, ya que el árbol crece en la curva. Por lo tanto, hay que talarlo».

6. Me quedé preocupado. Llevaban razón. Efectivamente, el árbol está junto a la curva, y cada
vez hay más coches que cada vez corren más rápido y sin prudencia. En cualquier momento
puede chocar alguno contra el árbol. Así que tomé una escopeta de dos cañones, me senté
bajo el árbol y, al ver acercarse al primero, disparé. Pero no acerté. Por eso me arrestaron y
me llevaron a juicio.

7. Traté de explicar al tribunal que había fallado únicamente porque mi vista ya no es buena,
pero que si me dieran unas gafas seguro que acertaba. No sirvió de nada.

LENG4NN20T
Lenguaje y comunicación Preuniversitario Educa+

8. No hay justicia. Es verdad que un coche puede chocar contra el árbol y dañarlo. Pero solo
con que me dieran unas gafas y algo de munición, me quedaría sentado vigilando. ¿A qué
tanta prisa por talar un árbol si hay otros métodos que pueden protegerlo de un accidente?

9. Y no les costaría nada, aparte de la munición. ¿Acaso es un gasto excesivo?”.

Slawomir Mrozek, El árbol.

15. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta otro título adecuado para el texto leído?
a) “La importancia de la naturaleza”
b) “Las tragedias de la modernidad”
c) “La razón de lo irracional”
d) “Civilización versus barbarie”
e) “La simpleza de la vida de campo”
16. ¿Cuál de los siguientes refranes representaría lo ejecutado por el personaje respecto del
árbol?
a) “Envenena al río y él te envenenará a ti”.
b) “Dos cosas que me llaman la atención: la inteligencia de las bestias y la bestialidad
de los hombres”.
c) “Planta un árbol y estarás sembrando conciencia”.
d) “Todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra”.
e) “La tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros
hijos”.
17. Entre los párrafos 1 y 3 se relata
a) la niñez del protagonista.
b) la desaparición de la naturaleza.
c) el paso de las estaciones.
d) la modernización del entorno.
e) la aberración del hombre moderno.
18. ¿Cuál de los siguientes rasgos corresponde a la actitud del personaje al recibir la carta de
la Autoridad?
a) Indiferencia.
b) Intranquilidad.

LENG4NN20T
Lenguaje y comunicación Preuniversitario Educa+

c) Intolerancia.
d) Desafiante.
e) Sumisa.

19. Es posible afirmar que para el personaje el árbol es


a) un elemento único en su vida.
b) primordial en su terreno.
c) tan importante como si fuera un hijo.
d) algo que no tiene ninguna culpa.
e) más importante que la vida de los desconocidos conductores.
20. ¿Cuál de los siguientes términos no corresponde a la intención de la Autoridad?

a) Interés por la seguridad vial.


b) Claridad en la entrega de información.
c) Imponer justicia ante la amenaza de la seguridad social.
d) Preocupación por la naturaleza.
e) Complicidad con el avance de la civilización.
21. ¿Qué podemos decir de las acciones que realiza el protagonista?
a) Era un hombre pacífico y que sólo quería vivir tranquilo entre árboles..
b) Cada vez que enfrentaba un problema, su única solución era la violencia.
c) A pesar de su acto violento, él sólo actuaba para defender la naturaleza..
d) Esto que ocurrió fue un caso aislado en su conducta de la que se arrepiente.
e) El hombre era intransigente y explotaba en ira a la mayor provocación.

LENG4NN20T

También podría gustarte