Está en la página 1de 7

LABORATORIO DE PRINCIPIOS DE QUIMICA ORGANICA

INFORME N°6: CROMATOGRAFIA EN CAPA FINA

SEBASTIAN AROCHA. COD: 245565

JOSEPH MUÑOZ. COD: 244661

GRUPO 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS

MARZO 2015
Resumen

En el presente informe se mostraran los resultados pertenecientes a llevar a cabo la


experimentación para la separación de pigmentos de diferentes propiedades, esto se lleva a cabo
mediante la cromatografía de capa fina, mediante el uso de diferentes sustancias separadoras.

Procedimiento

Preparar 3 cámaras
cromatograficas con 3 solventes Preparar 6 placas
diferentes

Proceda a realizar la Aplique en cada placa 3 muestras


cromatografía (dibujar los (muestra original, y colorantes)
resultados)

Seleccione los eluyentes más


adecuados para la mezcla que se
tiene
Resultados (IBT)

Cromatografía en capa fina - Fase estacionaria sílica gel


Tolueno:Metanol
Fase móvil Tolueno Éter de petróleo Metanol
(9:1)
Patrón Placa 1 Placa 2 Placa 1 Placa 2 Placa 1 Placa 2 Placa 1 Placa 2
Fase móvil 5,9 6,0 6,4 6,0 6,3 6,1 5,4 5,5
Muestra problema 2,5 2,8 0,0 0,0 6,1 5,5 4,2 5,4
Rojo de metilo 2,8 - 0,2 - 5,5 - 2,3 -
O-nitrofenol 4,4 - 1,0 - 6,0 - 5,1 -
Sudan III - 2,8 - 0,0 - 5,7 - 5,3
P-nitrofenol - 3,6 - 0,5 - 5,8 - 5,3
Tabla 1. Resultados de la cromatografía en capa fina, con fase estacionaria en sílica gel, de una muestra problema comparados con los
valores obtenidos para diferentes sustancias patrones usando tolueno, éter de petróleo, metanol y mezcla tolueno:metanol 9:1 como
fases móviles. Valores dados en cm.

Cromatografía en capa fina - Fase estacionaria sílica gel (Valores Rf y hRf)


Tolueno:Metanol
Fase móvil Tolueno Éter de petróleo Metanol
(9:1)
Placa 1 Placa 2 Placa 1 Placa 2 Placa 1 Placa 2 Placa 1 Placa 2
Patrón Rf hRf Rf hRf Rf hRf Rf hRf Rf hRf Rf hRf Rf hRf Rf hRf
Muestra problema 42% 25% 47% 28% 0% 0% 0% 0% 97% 61% 90% 55% 78% 42% 98% 54%
Rojo de metilo 47% 28% - - 3% 2% - - 87% 55% - - 43% 23% - -
O-nitrofenol 75% 44% - - 16% 10% - - 95% 60% - - 94% 51% - -
Sudan III - - 47% 28% - - 0% 0% - - 93% 57% - - 96% 53%
P-nitrofenol - - 60% 36% - - 8% 5% - - 95% 58% - - 96% 53%
Tabla 2. Valores calculados de Rf y hRf para cada una de las sustancias en las diferentes fases móviles

Cromatografía en capa fina - Fase estacionaria sílica gel (Valores hst)


Tolueno:Metanol
Fase móvil Tolueno Éter de petróleo Metanol
(9:1)
Patrón Placa 1 Placa 2 Placa 1 Placa 2 Placa 1 Placa 2 Placa 1 Placa 2
Rojo de metilo 89% - 0% - 111% - 183% -
O-nitrofenol 57% - 0% - 102% - 82% -
Sudan III - 100% - #¡DIV/0! - 96% - 102%
P-nitrofenol - 78% - 0% - 95% - 102%
Tabla 3. Valores calculados de hst para la sustancia problema con respecto a las diferentes sustancias de referencia.
Análisis de resultados

Al ver las distancias recorridas por las sustancias, tanto las de referencia como la problema, en las
diferentes fase móviles, es fácil determinar cual de estas es las más adecuada para la correcta
separación de los compuestos de la muestra problema. Los resultados obtenidos usando éter de
petróleo como fase móvil muestran que las sustancias sufrieron una separación muy leve, puesto
que dos sustancias, la problema y el sudan III, no tuvieron ningún recorrido, y en las 3 restantes
sus recorridos fueron muy cortos, siendo el mayor de estos de 1,0 cm para el o-nitrofenol. Aunque
dicha fase móvil no es la más adecuada para la separación de todas las sustancias del líquido
problema, si nos permite realizar algunas especulaciones sobre la caracterización de estas. Es de
resaltar que la muestra problema no sufrió ni el más mínimo desplazamiento, tal como el sudan III,
usando esta fase móvil. En cambio, a pesar de que el desplazamiento no fue demasiado largo, el o-
nitrofenol si pudo moverse mediante el uso de éter de petróleo, por lo que esto nos da un indicio
de que esta sustancia podría no estar mezclada en la muestra problema. En el caso del rojo de
metilo y del p-nitrofenol, sus desplazamientos fueron tan cortos que no nos permite ni siquiera
considerar que no podrían estar en la sustancia problema.

Considerando el caso donde fue usado el metanol como fase móvil, si bien hubo desplazamiento
en todas las sustancias, no se logró una separación significativa en ninguna de las dos placas, por
lo que se puede ver claramente como esta fase móvil no es adecuada para una realización correcta
de la cromatografía para esta sustancia problema. A diferencia del caso mostrado anteriormente,
usando metanol como fase móvil no es posible tener ningún indicio de cuales podrían ser las
sustancias presentes en la muestra problema.

Analizando los resultados obtenidos usando tolueno como fase móvil, es fácilmente apreciable la
separación significativa de las sustancias, tanto las de referencia como la problema. Lo primero
que cabe resaltar en este caso es que se evidencia claramente que el tolueno es una fase móvil
correcta para la separación cromatográfica de estas sustancias. Ahora, en cuanto a la
identificación de las sustancias presentes en la muestra problema, es posible apreciar como los
indicios mostrados en el caso en el cual fue usado éter de petróleo como fase móvil son
confirmados con el tolueno como fase móvil. El o-nitrofenol tuvo un desplazamiento
considerablemente mayor al de la muestra problema, por lo que se puede descartar su presencia
en ella. Sucede lo mismo con el p-nitrofenol, mostrando así que el breve desplazamiento mostrado
en el éter de petróleo si era una prueba de su ausencia en la muestra problema. En cambio, tanto
el rojo de metilo como el sudan III tuvieron desplazamientos muy similares, si no iguales, al
realizado por la muestra problema, evidenciándose unos hst iguales a 89% y 100%
respectivamente.

Al obtener los mejores resultados usando tolueno como fase móvil y con el metanol tener la
capacidad de desplazar las sustancias, fue usada una mezcla 9:1 de tolueno:metanol, buscando
obtener una mejor separación cromatográfica con esta fase móvil. Sin embargo, los resultados
obtenidos no fueron los esperados. En la placa 2, las sustancias se desplazaron pero no sufrieron
separación alguna, tal como en el caso del metanol como fase móvil. En la placa 1 se observó un
comportamiento atípico a lo evidenciado en los otros casos. Se ve que la muestra problema tuvo
un desplazamiento muy diferente con respecto al uso de esta misma fase móvil pero en la placa 2,
evidenciado en un Rf del 78% en la placa 1 y del 98% en la placa 2. Además, se esperaba que el
rojo de metilo tuviera un desplazamiento intermedio entre el obtenido usando metanol como fase
móvil y tolueno como fase móvil. Sin embargo, su desplazamiento fue menor que en ambos casos,
evidenciado por sus Rf, que en los casos anteriores había sido de 47% y 87%, y en este último fue
de 43%. Probablemente estos resultados inesperados se deban a una incorrecta manipulación de
las placas con la fase estacionaria, tal vez una inadecuada introducción de la placa en la cámara
cromatográfica, la alteración de la fase estacionaria al manipular la placa o simplemente alguna
imperfección en el momento de aplicar la fase estacionaria sobre la placa.

Observando los hst de la sustancia problema obtenidos usando las diferentes fases móviles con
respecto a las sustancias de referencia, es posible observar como en el caso del sudan III y del rojo
de metilo estos oscilan cerca al 100% en la mayoría de sus casos. Cuando se obtiene un resultado
indeterminado en el hst con el sudan III, esto se debe a que en ambos caso el Rf es de 0%. En los
casos del rojo de metilo, descartando el dato atípico, el resultado de 0% se debe al Rf de la
muestra problema que es igual al 0%. Con esto, podemos concluir que tanto el rojo de metilo
como el sudan III son las sustancia presentes en la muestra problema. En cambio, realizando el
mismo análisis de los hst con respecto al p-nitrofenol y o-nitrofenol, se pueden apreciar
desviaciones importantes al 100% que se obtendría en caso de tener alguno de estos compuestos
en la muestra problema. De hecho, donde sus hst fueron cercanos al 100% fue porque no se
realizó separación de los compuestos, no porque sus separación haya coincidido en las distancias
desplazadas al punto de siembra.

Conclusiones

Fue posible el correcto uso de la técnica de separación cromatográfica de capa fina para la
separación de la muestra problema recibida al inicio de la práctica, logrando mostrar que las
sustancias presentes en dicha muestra eran el rojo de metilo y el sudan III. También fue posible
demostrar que la mejor fase móvil para la separación de esta muestra, por medio de la
cromatografía de capa fina, que fue usada en esta práctica fue el tolueno, dado que se logró una
separación significativa de las sustancias analizadas. Además, se mostró que el metanol no es una
fase móvil adecuada para la separación por esta técnica, dado que desplaza las sustancias pero no
las separa. El éter de petróleo por si solo no es suficiente para determinar las sustancias presentes
en la muestra problema, porque, aunque logra una breve separación de las sustancias, y esto nos
da indicios de cuales sustancias podrían estar en la mezcla, sus desplazamientos son demasiado
cortos como para poder determinar cuales están presentes en la muestra problema y cuales no.

Preguntas

1. ¿Qué ocurre si al introducir la placa en la cámara cromatográfica, el nivel del eluyente


alcanza el sitio de aplicación de la mancha?
Rta: si el nivel del eluyente alcanza la mancha de muestra lo que va a pasar es que dependiendo
de la naturaleza de la muestra esta se va a diluir en el solvente, provocando que se deba repetir el
experimento.

2. ¿Cuál es el efecto de la polaridad en la cromatografía?

Rta: El efecto de la polaridad en la cromatografía tiene como efecto el poder arrastrar con mayor
facilidad o no la muestra, ya que las sustancias más polares tienden a ser más retenidas mientras
que las sustancias menos polares suelen ser arrastradas fácilmente.

3. ¿Cuáles son las consecuencias de una columna mal empacada?

Rta: Esto podría generar unos resultados erróneos ya que la forma en la que se distribuye la
muestra pasada la sesión de cromatografía depende del material de relleno y esto depende a su
vez de en qué características se encuentra, es decir si no se encuentra en un entorno controlado
los resultados serán erróneos.

4. ¿Cuáles son las diferencias entre cromatografía liquida y de gases?

Rta: La diferencia principal radica e cual es la fase móvil, en la cromatografía liquida la fase móvil
es líquida, mientras que en la cromatografía de gases la fase móvil es un gas, además de todo esto
estas 2 técnicas se diferencian en los lugares en los que se desarrolla la cromatografía, mientras
que la liquida se puede desarrollar tanto en una cámara como una columna, la de gases solo
puede hacerlo en una columna.

5. Profundización sobre fluorescencia para sustancias incoloras.

Rta: Si la sustancia que se pretende separar es transparente o su color puede ser finalizado el
proceso incoloro, se necesita algo que sirva como marcador para poder identificar el trayecto de la
muestra, muchas veces se usa una lámpara fluorescente o en contra parte un reactivo que les
otorgue coloración a las muestras.

6. Parámetros de la cromatografía de alta eficiencia.

Rta: debido a que los diferentes tipos de cromatografía de alta eficiencia son: cromatografía
liquida de alta resolución, fase normal, fase reversa, exclusión molecular, intercambio iónico,
bioafinidad; los parámetros de la cromatografía de alta eficiencia son: Diámetro interno, medida
de las partículas, tamaño del poro, presión del sistema.

7. En qué orden (de arriba abajo) se puede esperar los siguientes compuestos? Naftaleno,
acido butírico y acetato de fenilo en un gel de placa de TLC de sílice desarrollada con
diclorometano.
8. Organice los siguientes compuestos en orden creciente de Rf empleando la Silica como
fase estacionaria en cromatografía de capa delgada, acetaldehído, 2-octanona, decano y
1-butanol.
9. Que efecto se produce si se siembra mucha muestra en la cromatoplaca.
Rta: si se siembra mucha muestra en la cromatoplaca pueden pasar lo siguiente: la muestra se
puede desperdigar de manera errónea provocando que se mezcle con otras si se tiene, o que la
muestra se diluya en el solvente y caiga en el recipiente.

10. Se observa una mancha con un Rf de 0062 después de desarrollar la cromatoplaca para
una mezcla de reacción ¿Prueba esto que usted tiene solamente un producto presente?
Explique.

Rta: La definición del Rf se da como la relación entre la distancia recorrida por el centro de la
mancha de la sustancia desde el punto de aplicación y la distancia recorrida por el eluyente
también desde el punto de aplicación, ya que cada sistema sorbente-eluyente tiene un Rf
característico esto nos da a indicar que efectivamente solo habría un producto presente.

11. De qué manera influye la saturación en la cámara en el proceso de separación.

Bibliografía
IBT. (s.f.). Obtenido de
http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/met/cromatografia_de_fase_reversa.pdf

wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Obtenido de


http://es.wikipedia.org/wiki/Cromatograf%C3%ADa_en_capa_fina1metros

Wikipedia. (s.f.). Wikipedia.

Wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Obtenido de


http://es.wikipedia.org/wiki/Cromatograf%C3%ADa_l%C3%ADquida_de_alta_eficacia#Par
.C3.A

También podría gustarte