Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA

Laboratorio de Química Orgánica I.


Práctica 7: Cromatografía en columna.
Profesor: Juan Manuel German Acacio.
Alumno: Bibiano Vences Anguelux.
Grupo: 16
Objetivos:
Comprender la técnica de cromatografía, así como la relación que existe entre la de capa
fina y la de columna, analizando sus características y aplicaciones.

Hipótesis:
A partir de ambos métodos de cromatografía se determinará la eficiencia que existe
dentro de el control de la de capa fina sobre la de columna en el análisis de la separación
de un compuesto orgánico.

Introducción.
La cromatografía es un método físico de separación en el que los componentes que se
han de separar se distribuyen entre dos fases, una de las cuales está en reposo (fase
estacionaria) mientras que la otra (fase móvil) se mueve en una dirección definida.
De esta manera, algunas sustancias tenderán a moverse y otras a permanecer, de
acuerdo con sus respectivas naturalezas. Esto puede llevarse a cabo empleando fases
estéticas y móviles de diversa condición: líquidas, sólidas y gaseosas.
Para la cromatografía de columna son importantes dos factores, uno es la polaridad del
eluyente, la estructura de los eluatos y el factor de la gravedad. De manera que el eluato
se moverá a través de la fase estacionaria; de forma que irá bajando poco a poco por el
efecto de la gravedad y por efecto de la polaridad del eluyente que se ponga sobre la
fase estacionaría, ya que de preferencia siempre se inicia con un disolvente apolar, o el
menos polar que se encuentre, ya que a más polaridad los eluatos bajaran de forma muy
rápida, no permitiendo que en el vial caiga a su tiempo la sustancia que queremos y por
tanto no se logre separar de las demás. Por esta razón no se debe ocupar el disolvente
ideal para este tipo de cromatografía.
Por si sola la cromatografía de columna nos permite separar los componentes de una
mezcla o de una disolución; pero es importante que al no tener como visualizar el
componente que ha caído de la bureta al vial lo pongamos por separado, esto nos
permitirá evitar que se contamine la muestra en caso que uno de los componentes
deseados cayera al vial, al tener la muestra lo mejor separada posible en viales, o algún
recipiente, podemos determinar el tipo de componente que se encuentran en las aguas de
ese vial, pero sólo si lo ponemos en una cromatografía de capa fina, por lo que la de
columna se encuentra controlada con la de capa fina, con el fin de mostrar el
componente a partir de la aplicación de luz UV en la placa cromatográfica.

Resultados:
A partir del proceso de destilación de columna logramos obtener en viales algunas de
las muestras las cuales pasamos por medio de aplicaciones a cromatoplacas previamente
preparadas, para poder identificar si el compuesto que pusimos de cafiaspirina se
lograba separar por componentes.

A partir de aplicaciones con un capilar de cada una de las muestras resultantes en los
viales, se aplicaron para poder ver la relación que tenían con la sustancia referencia la
cual está marcada con una C de cafeína; a partir de ahí marcamos una con A de aspirina;
mientras que por medio de las demás cromatoplacas podremos ver si la sustancia es
equivalente.
En las fotos no se nota completamente las manchas que con la vista lograban
identificarse tenuemente; como podemos ver, la primera sustancia en salir se nota en
M4; y si la comparamos en los que tenemos como referencia podemos ver que se trata
de aspirina; mientras que a pesar de que en la foto no se ve en M7 se nota tenuemente
una mancha como que se aproxima demasiado al que se ve en la cafeína.
A partir de la destilación que hicimos y luego de pesar la sustancia en un matraz bola,
calculamos el sobrante que recuperamos:
Peso con la muestra 38.91g – peso del matraz limpio 38.87g = 0.04g
Teniendo en cuenta que se utilizaron inicialmente 60 mg o lo que es igual a 0.06g;
entonces tenemos que de la muestra se recuperó el porcentaje siguiente:
0.04g/0.06g x 100= 66.66%
Análisis de resultados:
La cromatografía de columna nos permite separar los componentes que se encuentran en
una disolución; aunque no podemos saber en que momento es que va a salir tenemos la
certeza de que saldrán separados; esto nos permite poder comparar todos los
componentes en este caso de la cafiaspirina que fue la sustancia que se tomo como
problema. A pesar de que al menos se esperaba que se pudiesen ver un poco más las
muestras para poderlas comparar de una mejor manera en las cromatoplacas al ser
irradiadas con luz UV, puede deberse que no se vieron tanto por la concentración de
nuestra sustancia problema; ya que de igual manera se ocupó muy poca sustancia; tal
vez hubiéramos podido ver un poco más con una disolución más concentrada.
Dentro del rendimiento obtenido fue bastante bueno; en general pusimos sólo el
contenido de los viales que contenían la mayor concentración; esto es los que se
mostraba la mancha al menos un poco visible; se obtuvieron 2 terceras partes de la
sustancia que inicialmente teníamos. Tal vez si hubiésemos tenido una concentración
mayor hubiésemos podido ver no sólo la cafeína y la aspirina, sino que posiblemente
hubiéramos visto algún otro componente.
Conclusión:
La aplicación de la cromatografía de columna es bastante útil si es que se sabe en que
punto y a que tiempo es que va a caer la sustancia que se quiere; en caso de sólo
identificación de sustancias por si sola depende de la cromatografía de capa fina para
poder revelar el compuesto o sustancia; aunque también es muy eficiente ya que si se
realiza una disolución repartida en diferentes viales a través del tiempo nos da mayor
margen de comparación a la hora de hacerlo en la cromatografía de capa fina; esto es
que nos permite que las manchas no queden de una manera acumuladas; sino que pueda
hacerse como un tipo espectro en las cromatoplacas.

CUESTIONARIO
1. Indique algunas de las aplicaciones de la cromatografía de adsorción.
R= separación de cis y trans pirazolina
2. ¿Cuál es la diferencia entre una cromatografía en capa fina y la de columna?
R=La cromatografía de columna es en dirección de la fuerza de gravedad; aparte
que puede separar a los componentes de una de las muestras. La de capa fina
puede identificar de que sustancia se trata y va en contra de la fuerza de
gravedad.
3. ¿Qué debe hacerse para encontrar el eluyente adecuado para un compuesto que
se purificará por cromatografía en columna?
R= siempre se tiene que poner desde el eluyente más apolar que se tenga y de
ahí ver cual es la sustancia que va bajando, en caso de no bajar se va
aumentando la polaridad; pero sólo así, de otramanera si le ponemos uno muy
polar bajará muy rápido.
4. ¿Por qué es necesario realizar una cromatografía en capa fina a los eluatos
obtenidos de la columna cromatográfica?
R= para poder identificar de cual se trata por medio de una comparación, ya que
la de columna no nos dice cual es la sustancia que se encuentra.
5. Escriba una lista de eluyentes utilizados en cromatografía en columna en orden
de polaridad creciente. Anote su bibliografía.
Pienso que tendrían que se por polaridades intermedias; por lo que diría que
serían:
Éter<Tetracloruro de carbono<Cloroformo<Diclorometano<Acetato de etilo

Bibliografía:
 Facultad de Química. UNAM. Tabla De Disolventes Más Usados En Orden
De Polaridad. Recuperado: http://organica1.org/1311/1311tablas.pdf
Consultado: 06/10/19
 Química Analítica. Tema 6: Técnicas Cromatográficas. Recuperado:
http://www4.ujaen.es/~mjayora/docencia_archivos/Quimica%20analitica
%20ambiental/Tema6.pdf Concultado: 06.10.19

También podría gustarte