Está en la página 1de 16

SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,SALUD

MEDIO AMBIENTE
LABORAL Y MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
PI.GE.025 27.07.2017 06 A DEFINIR 1 de 16

Procedimiento
Manejo de Residuos
Elaborado por: Coordinador Sub Gerencia de Seguridad, Aprobado por: Sub Gerente de Seguridad, Salud Laboral y
Salud Laboral y Medio Ambiente Medio Ambiente
Fecha: 27.07.2017 Fecha: 27.07.2017

Firma Firma

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada La Sub Gerencia de seguridad, 1 de 16 PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
Salud laboral y Medio Ambiente
SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,SALUD
MEDIO AMBIENTE
LABORAL Y MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
PI.GE.025 27.07.2017 06 A DEFINIR 2 de 16

INDICE
1.- Objetivo...................................................................................................................... 3
2.- Alcance ...................................................................................................................... 3
3.- Definición ........................................................................................................... 3
4.- Método o Descripción del Proceso. ...................................................................... 1
4.1 Código de colores de contenedores: ........................................................... 1
4.3. Instrucciones de Manejo Residuos Domésticos. ...................................... 1
4.2.1 Papel Blanco de Oficina, Periódicos. ....................................................... 2
4.2.2 Contenedores para Reciclaje de Papel.................................................... 2
4.3 Residuos Industriales: ........................................................................................ 3
4.3.1 Instrucciones de manejo ............................................................................. 3
4.4 Residuos Peligrosos (RILES):........................................................................... 4
4..4.1 Segregación Inicial ..................................................................................... 4
4.5 Identificación .................................................................................................... 7
4.6 Registro de almacenamiento......................................................................... 8
4.7 Solicitud de retiro de RESPEL ...................................................................... 9
4.8 Segregación ..................................................................................................... 9
5. Flujograma de generación ....................................................................................... 1
6. Registros ..................................................................................................................... 1
7. Bitácora de actualización ......................................................................................... 1

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada La Sub Gerencia de seguridad, 2 de 16 PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
Salud laboral y Medio Ambiente
SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,SALUD
MEDIO AMBIENTE
LABORAL Y MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
PI.GE.025 27.07.2017 06 A DEFINIR 3 de 16

1.- Objetivo.

EL objetivo de dicho procedimiento es establecer los criterios técnicos para manejar


los residuos domésticos, industriales y peligrosos que se generan en las instalaciones
del Grupo EPA y en sus diferentes contratos en ejecución, lo cual permitirá conseguir
una gestión segura para el personal y el medio ambiente.

2.- Alcance

Todo el personal del Grupo Empresas Puente Alto, que se encuentre involucrado en
los procesos de generación.

3.- Definición

Residuo o Desecho: Sustancia, elemento u objeto que el generador elimina, se


propone eliminar o está obligado a eliminar.

Residuos Sólidos Domestico (RSD): Residuos sólidos de composición similar a los


residuos sólidos generados en los domicilios, incluyendo aquellos generados en
actividades comerciales, edificios de oficinas, instituciones e industrias. En esta
clasificación se consideran papeles, cartones y restos de productos alimenticios,
envases, entre otros.

Residuos Industriales Sólidos (RISES): Residuo sólido o semisólido resultante de


cualquier proceso u operación industrial que no vaya a ser reutilizado, recuperado o
reciclado en el mismo establecimiento industrial y que no corresponde a un residuo
domiciliario. Los residuos líquidos o gaseosos se consideran residuos industriales
sólidos (RISES*) si se encuentran contenidos al interior de un contenedor o recipiente
sólido (Resolución Nº 5081 del Ministerio de Salud). Si el residuo líquido se descarga
directamente, sin contenedor, corresponde a un residuo industrial líquido (RIL).

Para efectos de aplicación del presente procedimiento, en esta clasificación se


consideran los residuos industriales que no son peligrosos como madera, paños,
elementos de protección personal o cualquier residuo generado de la actividad
industrial no contaminado con sustancias o residuos peligrosos.
Residuos Industriales Líquidos (RILES): Residuo líquido resultante de cualquier
proceso u operación industrial que no vaya a ser reutilizado, recuperado o reciclado en
el mismo establecimiento industrial.

Residuos Peligrosos (RESPEL): Residuo o mezcla de residuos que presenta riesgo


para la salud pública y/o efectos adversos al medio ambiente, ya sea directamente o
debido a su manejo actual o previsto, como consecuencia de presentar algunas de las
características siguientes:

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada La Sub Gerencia de seguridad, 3 de 16 PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
Salud laboral y Medio Ambiente
SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,SALUD
MEDIO AMBIENTE
LABORAL Y MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
PI.GE.025 27.07.2017 06 A DEFINIR 4 de 16

 Inflamabilidad: la capacidad para iniciar la combustión provocada por la


elevación local de la temperatura. Este fenómeno se transforma en combustión
propiamente tal cuando se alcanza la temperatura de inflamación.
 Reactividad: Potencial de los residuos para reaccionar químicamente
liberando en forma violenta energía y/o compuestos nocivos ya sea por
descomposición o por combinación con otras sustancias.
 Corrosividad: Proceso de carácter químico causado por determinadas
sustancias que desgastan a los sólidos o que puede producir lesiones más o
menos graves a los tejidos vivos.
 Toxicidad: capacidad de una sustancia de ser letal en baja concentración o de
producir efectos tóxicos acumulativos, carcinogénicos, mutagénicos o
teratogénicos.
 Toxicidad aguda: Un residuo tendrá la característica de toxicidad aguda,
cuando es letal en bajas dosis en seres humanos.
 Toxicidad crónica: Un residuo tendrá la característica de toxicidad crónica si
presenta efectos tóxicos acumulativos, carcinogénicos, mutagénicos o
teratogénicos en seres humanos.
 Toxicidad extrínseca o lixiviable: Un residuo tendrá la característica de
toxicidad extrínseca cuando su eliminación pueda dar origen a una o más
sustancias tóxicas agudas o tóxicas crónicas en concentraciones que pongan
en riesgo la salud de la población.

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada La Sub Gerencia de seguridad, 4 de 16 PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
Salud laboral y Medio Ambiente
SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,SALUD
MEDIO AMBIENTE
LABORAL Y MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
PI.GE.025 27.07.2017 06 A DEFINIR 1 de 16

4.- Método o Descripción del Proceso.

4.1 Código de colores de contenedores:

Verde: Residuos domésticos


Amarillo: Residuos industriales no peligrosos
Rojo: Residuos peligrosos

4.2 Residuos Domésticos (RSD): Los RSD se almacenan, en el lugar de origen, en


contenedores de capacidad variables dependiendo de la demanda (210 L aprox.)

Residuos Domesticos

Restos de Comida
Papel
Tarros y Envases de
Alimento
Botellas Plasticas
Cajas y/o cartones

4.3. Instrucciones de Manejo Residuos Domésticos.

Se Instalará contenedores en las Dependencias del Grupo EPA y diferentes


proyectos, como así también en faenas y proyectos, los cuales mantendrán rotulo de
color VERDE indicados para “Residuos Domésticos”.

Retiro:

 Desde oficinas, comedores son retirados por personal de aseo hacia los
contenedores externos.
 Desde contenedores externos, son retirados según el tipo de residuos. En el caso
de desechos orgánicos, estos deben ser retirados por camión recolector municipal.

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada La Sub Gerencia de seguridad, 1 de 16 PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
Salud laboral y Medio Ambiente
SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,SALUD
MEDIO AMBIENTE
LABORAL Y MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
PI.GE.025 27.07.2017 06 A DEFINIR 2 de 16

4.2.1 Papel Blanco de Oficina, Periódicos.

 Papel de matriz blanca con o sin impresión correspondiente a hojas impresas o


fotocopias fallidas, fax, documentos obsoletos y recortes.
 Diarios

4.2.2 Contenedores para Reciclaje de Papel.

Cuando el papel de oficina no pueda volver a utilizarse, se deposita en una caja de


reciclaje (Ejemplo de la Fundación San José o de otra entidad que posteriormente
retira el contenido).

 Se puede reciclar papel blanco con o sin impresión, diarios y revistas.


 Cuando se encuentre completa, se debe comunicar con los encargados de
gestionar el retiro de las sedes o proyectos, con 48 horas de anticipación.
 El encargado de coordinar el retiro de papel reciclado debe ser designado por
el administrador del contrato o jefe de sede correspondiente.

Nota: En caso de Faenas, depende de la asignación del representante de la Sub


Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente por factibilidad de proyecto u
obra.

NO MEZCLAR CON: Otro tipo de residuo, ni con otro


tipo de papeles, como papeles de color, papeles
plásticos, ya que cualquier mezcla disminuye su valor
de reciclaje. No contaminar.
RETIRAR: Elementos como clips y corchetes.

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada La Sub Gerencia de seguridad, 2 de 16 PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
Salud laboral y Medio Ambiente
SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,SALUD
MEDIO AMBIENTE
LABORAL Y MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
PI.GE.025 27.07.2017 06 A DEFINIR 3 de 16

4.3 Residuos Industriales:


Los Residuos Industriales es cualquier sustancia, objeto o materia, generado durante
el proceso productivo o de consumo que ya no va a ser utilizado dentro del mismo
establecimiento.

Residuos Industriales NO
Peligrosos
Residuos de Hormigón
(cascote)
Postes de hormigón
Crucetas de hormigon
Despunte de cable
Despuntes de Madera
Chatarras
Fierros

4.3.1 Instrucciones de manejo

Para el almacenamiento temporal y su disposición final en los proyectos o sedes, se deberá


construir un sector de acopio de residuos obteniendo la autorización de SEREMI de salud
correspondiente a la región donde se efectúen los trabajos. Para ello se deberá realizar el trámite
siguiendo las instrucciones indicadas por la autoridad sanitaria en el siguiente link:

http://seremi13.redsalud.gob.cl/wrdprss_minsal/wp-content/uploads/2014/08/SOLICITUD-DE-
APROBACI%C3%93N-DE-PROYECTO-YO-AUTORIZACI%C3%93N-SANITARIA-PARA-
ALMACENAMIENTO-DE-RESIDUOS-PELIGROSOS.pdf

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada La Sub Gerencia de seguridad, 3 de 16 PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
Salud laboral y Medio Ambiente
SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,SALUD
MEDIO AMBIENTE
LABORAL Y MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
PI.GE.025 27.07.2017 06 A DEFINIR 4 de 16

Retiro:

El retiro deberá ser programado de acuerdo a las disposiciones de terreno. Estos


deben ser transportados por un vehículo acondicionado para transporte según sus
dimensiones dispuestos por el destinatario final o el grupo empresa.

4.4 Residuos Peligrosos (RESPEL):

4..4.1 Segregación Inicial

Está estrictamente prohibido mezclar los residuos peligrosos con otro tipo de residuos,
sean estos industriales o domiciliarios. Si por cualquier circunstancia llegara a
producirse una mezcla se deberá manejar, toda la mezcla, como un residuo peligroso.
Estos no deben ser mezclados, ya que se pueden generar reacciones violentas.

Durante el manejo de los residuos peligrosos se tendrán los cuidados suficientes para
prevenir su inflamación o reacción. Para ello se separarán aquellos residuos
incompatibles.

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada La Sub Gerencia de seguridad, 4 de 16 PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
Salud laboral y Medio Ambiente
SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,SALUD
MEDIO AMBIENTE
LABORAL Y MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
PI.GE.025 27.07.2017 06 A DEFINIR 5 de 16

Además, se tomarán todas las medidas necesarias para evitar derrames, descargas o
emanaciones de residuos peligrosos al medio ambiente.

Todos los residuos peligrosos deberán almacenarse en bodegas para este fin ubicada en Edificio
Corporativo 21 de mayo 0164 Puente Alto. La cual debe contar con las siguientes características:

 Tener una base continua, impermeable, resistente estructural y químicamente a los


residuos.
 Contar con un cierre perimetral de a lo menos 1.80 metros de altura que impida el libre
acceso de personas y animales.
 Estar techados y protegidos de condiciones ambientales tales como humedad,
temperatura y radiación solar.
 Garantizar que se minimizara la volatilización, el arrastre o la lixiviación y en general
cualquier otro mecanismo de contaminación del medio ambiente que pueda afectar la
población.
 Tener una capacidad de retención de escurrimiento o derrame no inferior al volumen del
contenedor de mayor capacidad ni al 20% del volumen total de los contenedores
almacenados.
 Contar con señalización de acuerdo a Norma Chilena 2.190.
 El sitio de almacenamiento de residuos reactivos o inflamables, deberá estar a 15 metros,
a lo menos, de los deslindes de la propiedad.

La bodega deberá ser autorizada por la autoridad sanitaria siguiendo los pasos indicados en el
siguiente link :
http://seremi13.redsalud.gob.cl/wrdprss_minsal/wp-content/uploads/2014/08/SOLICITUD-DE-
APROBACI%C3%93N-DE-PROYECTO-YO-AUTORIZACI%C3%93N-SANITARIA-PARA-
ALMACENAMIENTO-DE-RESIDUOS-PELIGROSOS.pdf

Los RESPEL se almacenan, en el lugar de origen, en contenedores que varían en


tamaño y tipo, dependiendo del residuo. Serán etiquetados con color rojo. Todo

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada La Sub Gerencia de seguridad, 5 de 16 PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
Salud laboral y Medio Ambiente
SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,SALUD
MEDIO AMBIENTE
LABORAL Y MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
PI.GE.025 27.07.2017 06 A DEFINIR 6 de 16

contenedor deberá tener en un lugar visible una etiqueta que indique el tipo de residuo
peligroso y el logo que identifique su clase de riesgo.

Los contenedores que se almacenen dentro de la bodega de residuos peligrosos deberán cumplir
con las siguientes características.

 Tener un espesor adecuado y estar construidos con materiales que sean


resistentes al residuo almacenado y a prueba de filtraciones,
 Estar diseñados para ser capaces de resistir los esfuerzos producidos durante
su manipulación, así como durante la carga y descarga y el traslado de los
residuos, garantizando en todo momento que no serán derramados,
 Estar en todo momento en buenas condiciones, debiéndose reemplazar todos
aquellos contenedores que muestren deterioro de su capacidad de contención,
 Estar rotulados indicando, en forma claramente visible, las características de
peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la Norma Chilena NCh 2.190
Of 93, el proceso en que se originó el residuo, el código de identificación y la
fecha de su ubicación en el sitio de almacenamiento.

 Los contenedores sólo podrán ser movidos manualmente si su peso


total incluido el contenido, no

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada La Sub Gerencia de seguridad, 6 de 16 PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
Salud laboral y Medio Ambiente
SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,SALUD
MEDIO AMBIENTE
LABORAL Y MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
PI.GE.025 27.07.2017 06 A DEFINIR 7 de 16

excede de 30 kilogramos. Si dicho peso fuere superior,


se deberán mover con equipamiento mecánico.
 Sólo se podrán reutilizar contenedores cuando no se
trate de residuos incompatibles, a menos que hayan sido
previamente descontaminados.

4.5 Identificación

Para efectos de identificación, se entiende como residuo peligroso aquel que exhibe
una o más de las siguientes características de peligrosidad:

Inflamabilidad. Las basuras inflamables pueden crear incendios bajo


ciertas condiciones. Ejemplos: líquidos, tales como solventes que pueden
inflamarse, y sustancias sensibles a la fricción.

Corrosividad. Las basuras corrosivas incluyen aquellas que son capaces de


corroer metales (tales como estanques de almacenamiento, contenedores,
tambores, barriles).

Reactividad. Las basuras reactivas son inestables bajo


condiciones normales. Pueden crear explosiones y/o gases tóxicos, y
vapores cuando se mezclan con agua.

Toxicidad. Las basuras tóxicas son dañinas o fatales cuando se ingieren o se


absorben. Cuando las basuras tóxicas se disponen sobre terrenos, el líquido
contaminado puede drenar (o lixiviar) de la basura y contaminar aguas
subterráneas.

Clasificación:

Residuos Peligrosos
Aceites

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada La Sub Gerencia de seguridad, 7 de 16 PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
Salud laboral y Medio Ambiente
SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,SALUD
MEDIO AMBIENTE
LABORAL Y MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
PI.GE.025 27.07.2017 06 A DEFINIR 8 de 16

Combustibles y Solventes
residuales
Guantes, trapos, ropa
impregnadas con aceite
Envases vacios de WD-40
Pilas y Baterias
Toner, Cartuchos de Tintas
Material contaminado
(Tierra contaminada con
Aceite o Petroleo)
Ampolletas y tubos
fluorecentes
Electronicos

4.6 Registro de almacenamiento

Se deberá llevar un control por parte del encargado de bodega de RESPEL (Área
Adquisiciones), referente a los residuos ingresados usando los siguientes datos
descritos en registro RG.RA.062.

Tipo de RESPEL: Tipo de Residuo Peligroso (Aceites, Electrónicos, Tóner, Cartucho


de tintas etc.)
Responsable de la entrega de RESPEL: quien entrega Residuos

Fecha de Almacenamiento: Fecha de almacenamiento en bodega

Fecha retiro: Fecha en el cual se hacer retiro del residuo peligroso de la bodega

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada La Sub Gerencia de seguridad, 8 de 16 PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
Salud laboral y Medio Ambiente
SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,SALUD
MEDIO AMBIENTE
LABORAL Y MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
PI.GE.025 27.07.2017 06 A DEFINIR 9 de 16

Observaciones: Indicar Observaciones que

4.7 Solicitud de retiro de RESPEL

En Santiago las solicitudes serán enviadas al área de adquisiciones, mediante correo


electrónico a adquisicione@eepa.cl , quienes declararan en SIDREP los RESPEL para
disposición final.

4.8 Segregación

Aceites, solventes, combustibles y grasas.

Cuando se comience a utilizar un tambor para el almacenamiento de residuos


peligrosos, se etiquetará según corresponda. Cuando el residuo alcance 5 cm desde el
borde hacia abajo deberá ser sellado para evitar derrames durante su traslado a
bodega de residuos peligrosos. Para el caso de Proyectos se deberá solicitar el retiro
directamente con empresa certificada y autorizada para realizar retiro y luego
disposición final.

Trapos contaminados, envases y aerosoles contaminados

Los contenedores que almacenen los residuos antes mencionados deberán utilizar
bolsas en su interior. Cada vez que se introduzca una nueva bolsa en un contenedor
deberá pegarse una etiqueta en la bolsa que indique el tipo de residuo peligroso y la
fecha en que se comenzó a utilizar la bolsa. Además, deberá pegarse un rombo con la
clase de peligrosidad que corresponda. Esto es 9 “Sustancias varias” para trapos
contaminados y 2 “Inflamable” envases contaminados y aerosoles.

Pilas

Depositar en los contenedores asignados para el reciclaje de pilas en las instalaciones


y faenas para posteriormente depositar en bodega RESPEL de cada sede o proyecto.

Baterías

Las áreas generadoras de baterías deberán almacenar las baterías dadas de baja en
bins los cuales son instalados en el lugar de trabajo. Las baterías se deben segregar
en baterías ácidas y alcalinas. La mezcla de ambas puede ocasionar reacciones
violentas.

Cartridges de Impresoras y Tóner De Fotocopiadoras

Al cambiar un cartridge o tóner vacío por uno nuevo, guardar el viejo en el envase
recién abierto. Depositar en la bodega de RESPEL habilitados en las instalaciones.

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada La Sub Gerencia de seguridad, 9 de 16 PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
Salud laboral y Medio Ambiente
SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,SALUD
MEDIO AMBIENTE
LABORAL Y MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
PI.GE.025 27.07.2017 06 A DEFINIR 10 de 16

Aserrín Absorbente Contaminado con Aceite o Petróleo

Disponer de un tambor de características mencionadas anteriormente y rotular con


etiqueta de identificación correspondiente. Almacenar en bodega de residuos
peligrosos.

Tierra Contaminada con Aceite o Petróleo

Disponer de un tambor con características mencionadas anteriormente y rotular con


etiqueta de identificación correspondiente. Ubicar dentro de centros de
almacenamiento temporal (jaulas). Una vez lleno el contenedor, cerrar para su retiro.

Plásticos, Gomas, Cartones y Papeles Contaminados con Aceite, Grasa o


Petróleo

Asegurar que los elementos no estén saturados. En caso de exceso de aceite, dejar
escurrir sobre grating o tambor de aceite residual. Disponer de un tambor plástico
exclusivo y rotular con etiqueta de identificación correspondiente. Ubicar dentro de
bodega de RESPEL.

Tipo de Residuos de Baños Químicos y de Fosas Sépticas

De acuerdo a un programa son retirados por un camión limpia fosas de empresa


encargada, quien los lleva a las fosas habilitadas de disposición de residuos líquidos
orgánicos.

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada La Sub Gerencia de seguridad, 10 de 16 PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
Salud laboral y Medio Ambiente
SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,SALUD
MEDIO AMBIENTE
LABORAL Y MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
PI.GE.025 27.07.2017 06 A DEFINIR 1 de 16

5. Flujograma de generación

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada La Sub Gerencia de seguridad, 1 de 16 PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
Salud laboral y Medio Ambiente
SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,SALUD
MEDIO AMBIENTE
LABORAL Y MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
PI.GE.025 27.07.2017 06 A DEFINIR 1 de 16

6. Registros

 RG-RA-062 (Registro de RESPEL)

7. Bitácora de actualización

Nº Ítem alterado Fecha


00 Generación del Documento 24.06.13
01 Revisión del Documento 29.07.2014
02 Revisión del documento y cambio de formato 31.08.2015
03 Revisión del Documento 10.03.2016
Se modifica palabra PRYMA por La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y
04 23.11.2016
Medio Ambiente
05 Se modifica ítem de ejecución 27.03.2017
06 Se actualiza el procedimiento 27.07.2017

Copia Controlada se encuentra firmada y


archivada La Sub Gerencia de seguridad, 1 de 16 PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS
Salud laboral y Medio Ambiente

También podría gustarte