Está en la página 1de 146

141

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA


DE LA
REGIÓN JUNÍN

Relación de autoridades del Gobierno Regional de Junín:

VLADIMIR ROY CERRON ROJAS


Presidente Regional de Junín

AMÉRICO MERCADO MÉNDEZ


Vice Presidente Regional de Junín

EDDY RAMIRO MISARI CONDE


SAÚL ARCOS GALVAN
MOISÉS MARTÍN TACURI GARCIA
MARIO FLORES CHIRICENTE
EDITH JANETT HUARI CONTRERAS
DELIA MANUELA CALDERON PEREZ
SILVIA EDITH CASTILLO VARGAS
VÍCTOR AUGUSTO TORRES MONTALVO
LUCINDA QUISPEALAYA SALVATIERRA
GINÉS BARRIOS ALDERETE
Consejeros Regionales

HENRY FERNANDO LÓPEZ CANTORÍN


Gerente General Regional

RITA ELENA AVENDAÑO PANDO


Gerente Regional de Desarrollo Social

ADOLFO SANTOS RODRIGUEZ


Director Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Agosto, de 2013

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


1
PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA
DE LA
REGIÓN JUNÍN

Relación de profesionales responsables del estudio:

Nombre Función

Jefe del Plan /


Arq. Nicolás Hinostroza León
Planificador Urbano
Arq. Roberto Vidal Ruiz Socualaya Planificador Ambiental

Mg. Maruja Orihuela Hinostroza Coordinadora Social

Lic. Grekor Barboza Otárola Planificador Social

Eco. Dieler Saúl Gonzales Mercado Planificador Económico

Ing. Rubén Arturo Palomino Planificador Infraestructural

Arq. Hans Valdez Quinto Planificador GIS


Hist Hebner Cuadros Chávez Especialista en Patrimonio
Inv. Daniel Santos Huanca León Experto en Políticas Públicas
Mg. Alberto Chavarría Muñoz Corrector de estilo

E/Arq. Rocío Huamaní Araujo Asistente Planificación

E/Arq. Lidia Espinoza Yachi Asistente de Trabajo de Campo

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


2
CAPITULO I

DIAGNÓSTICO
ACRÓNIMOS Y SIGLAS 5

1. INTRODUCCIÓN 6

2. MARCO GENERAL 7
2.1 SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y CLIMA 7
2.2 POBLACIÓN: CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN 12
2.3 SITUACIÓN ECONÓMICA 18
2.4 SITUACIÓN DE SALUD 23
2.5 INGRESOS Y PRESUPUESTOS 25

3. MARCO CONCEPTUAL 27
3.1 MODELOS URBANOS 27
3.1.1 MODELO SOCIAL 27
3.1.2 MODELO ECONÓMICO 27
3.1.3 MODELO ECOLÓGICO 28
3.1.4 MODELO MORFOLÓGICO 28
3.2 LA CIUDAD Y LA VIVIENDA 29

4. MARCO INSTITUCIONAL 30
4.1 MARCO NORMATIVO 30
4.2 POLITICA DE VIVIENDA ACTUAL 32
4.2.1 GOBIERNO NACIONAL 33
1). PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS 33
A). PLAN BICENTENARIO 33
2). MINISTERIO DE VIVIENDA 34
2.1) DIRECCIÓN NACIONAL DE VIVIENDA 34
A). PLAN NACIONAL DE VIVIENDA 34
2.2) DIRECCIÓN NACIONAL DE URBANISMO 37
A). PLAN NACIONAL DE DESARROLLO URBANO 39
3) FONDO MIVIVIENDA 40
A). CREDITO MIVIVIENDA 40
B). TECHO PROPIO 47
4). BANCO DE MATERIALES 50
5). ORGANISMO DE FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD INFORMAL – COFOPRI 51
6). SUPERINTENDENCIA DE BIENES NACIONALES – SBN 52
7). SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN PARA LA INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCIÓN – SENCICO 53
8). MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL 53
A). PLAN NACIONAL PARA LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES 2006-2010
B). PLAN NACIONAL DE POBLACION 2010-2014

4.2.2 GOBIERNO REGIONAL 55


1). PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE JUNÍN 55
2). PLAN REGIONAL DE SALUD 56
3). PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 57
4). PLAN REGIONAL DE DERECHOS HUMANOS 57
5). PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCIÓN DE DESASTRES 57

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


3
6). PLAN ESTRATEGICO REG PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE ITS, VIH Y SIDA 60
7). PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL AL 2021 61
8). PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE JUNÍN 62
9). PLAN REGIONAL CONCERTADO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 62

4.2.3 GOBIERNO LOCAL 63


1). PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE HUANCAYO 64
2). PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUANCAYO 65
3). PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE CONCEPCIÓN 66
4). PLAN DE DESARROLLO URBANO DE JAUJA 68
5). PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE CHUPACA 72
6). PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA OROYA 73
7). PLAN DE DESARROLLLO URBANO DE TARMA 76
8). PLAN DE DESARROLLO URBANO DE JUNÍN 77
9). PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CHANCHAMAYO 79
10). PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SATIPO 80
11). PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SATIPO 83

5. PROBLEMÁTICA HABITACIONAL 85

5.1 SITUACIÓN HABITACIONAL 85


5.1.1 Déficit habitacional y otros indicadores de vivienda 85
5.1.2 Tipología de la vivienda 100
5.1.3 La vivienda rural 107

5.2 ANÁLISIS DEL FODA POR PROVINCIAS 113


a) Análisis Interno
b) Matriz relacional del análisis interno
c) Análisis Externo
d) Matriz relacional del análisis externo

5.3 ANÁLISIS DEL FODA REGIONAL 132


a) Análisis Interno
b) Matriz relacional del análisis interno según componente
c) Análisis Externo
d) Matriz relacional del análisis externo según componente

5.4 MATRIZ RELACIONAL 139

5.5 PRINCIPALES PROBLEMAS SEGÚN COMPONENTE, LINEA DE ACCIÓN PROGRAMÁTICA Y


DIMENSIÓN 141

ANEXOS 150
A. ANALISIS DE LA VIVIENDA EN LOS PDUS DE LAS CAPITALES DE PROVINCIA

1. Zonificación Urbana
2. Equipamiento Urbano
3. Movilidad Urbana
4. Riesgos y vulnerabilidad Urbana

ANEXOS (en formato digital)


B. Base de datos de Techo Propio en Junín.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


4
ACRÓNIMOS Y SIGLAS

BN Banco de la Nación
COFOPRI Comisión de Formalización de la Propiedad Informal
DIRESA Dirección Regional de Salud
DNU Dirección Nacional de Vivienda
DRVCS Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento
EDAN Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades
EOU Esquema de Ordenamiento Urbano
INDECI Instituto Nacional de Defensa Civil
FM Fondo Mivivienda
FONCODES Fondo de Compensación para el Desarrollo Social
FONCOMUN Fondo de Compensación Municipal
FONCOR Fondo de Compensación Regional
GL Gobierno Local
GR Gobierno Regional
IC Índice de Carencias.
IDH Índice de Desarrollo Humano
IGN Instituto Geográfico Nacional
INDECI Instituto Nacional de Defensa Civil
INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática
IRRSA Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana
MD Municipalidad Distrital
MP Municipalidad Provincial
MVCS Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
ONG Organismo no Gubernamental
OPI Oficina de Programación e Inversiones
PAT Plan de Acondicionamiento Territorial
PDU Plan de Desarrollo Urbano
PBI Producto Bruto Interno
PC Pequeñas Ciudades
PCM Presidencia del Consejo de Ministros
PIM Programa de Inversiones Multianual
PIMBP Programa Integral de Barrios y Pueblos
PNV Plan Nacional de Vivienda 2006 – 2015.
SIAF Sistema Integrado de Administración Financiera
SBN Superintendencia de Bienes Nacionales
SENCICO Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción
SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública
SUNARP Superintendencia Nacional de Registros Públicos
TERRITORIO I Selva Central (Provincias de Satipo y Chanchamayo)
TERRITORIO II Alto Andina (Provincias de Junín, Tarma y Yauli)
TERRITORIO III Valle de El Mantaro (Huancayo, Chupaca, Concepción y Jauja)
ZEE Zonificación Económica Ecológica

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


5
El documento “Plan y Políticas Regionales de Vivienda de la Región Junín 2013 – 2021” es “un
instrumento de planificación, gestión y concertación de competencia regional para promover el
acceso y disfrute de una vivienda digna a sus ciudadanos, con infraestructura y servicios
vinculantes, respetando la diversidad; en el marco de una Política Pública Nacional del Estado
orientada hacia un modelo de desarrollo y bien-estar social y ambiental”1, que ha sido
elaborado en el marco de lo dispuesto en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, el Plan
Nacional de Desarrollo Urbano, el Plan Nacional de Vivienda, el Plan Bicentenario y dentro de
lo establecido por el MVCS.

El objetivo central, del Plan y Política Regional de Vivienda, es contribuir a revertir los
indicadores negativos de déficit habitacional en la Región Junín, enfatizando el déficit
habitacional cualitativo. Comprometiendo, en la solución tanto a instituciones públicas como
privadas para que lleven a cabo este proceso de manera participativa, técnica y transparente
en las localidades y grupos sociales priorizados.

Para la elaboración del documento se han utilizado las siguientes metodologías: (1) la
Metodología Delphi, como instrumento científico de recolección de datos de investigadores
especialistas sobre la problemática de la vivienda en el Perú, (2) las Entrevistas
Semiestructuradas, sobre la base de las líneas de acción programática a los representantes
claves (gerentes, funcionarios, técnicos) de la gestión pública municipal, (3) el Estudio de Caso
Tipológico de la vivienda2, (4) el Análisis de los Planes de Desarrollo Urbano de las ciudades
capital dentro de la técnica FODA y (5) los Talleres Participativos con el enfoque del
planeamiento estratégico a la población representada por sus líderes vecinales.

El informe se divide en dos capítulos3: el primero abarca el Diagnóstico, que a su vez contiene:
la Introducción, el Marco General, el Marco Conceptual, el Marco Institucional y la
Caracterización de la Problemática Habitacional; el segundo contiene la Propuesta subdivida
en: Perspectivas a Mediano y Largo Plazo, Condiciones de Elegibilidad y Criterios de
Focalización Geográfica y de Priorización de Proyectos, Programa de Inversiones 2013 – 2021
y Gestión para la Ejecución del Plan.

1
Encuesta, en la mesa de trabajo con la Metodología Delphi, al especialista en Políticas Públicas Daniel
Huanca León.
2
El estudio seleccionó 5 casos representativos del área urbana por provincia y 1 caso por territorio en el
área rural.
3
Cada capítulo contiene su anexo.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


6
2.1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y CLIMA4

a) Ubicación geográfica regional

MAPA Nº1
UBICACIÓN DE JUNÍN EN EL EJE DE INTEGRACIÓN IIRSA

Ubicación de la región Junín


FUENTE: www.infraest-energ-sudamerica.org5

4
Parte de la información general ha sido tomada del Plan Regional de Saneamiento de Junín dentro del criterio de que
ambos planes van a ser gestionados por la DRVCS y deben constituir un documento de gestión bilateral.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


7
b) Ubicación geográfica nacional

La Región Junín se localiza en los andes centrales del Perú. Huancayo, como capital de la Región, se
ubica a 298 kilómetros de Lima, y Satipo, como su provincia más alejada, a 432 Km de la capital.6

MAPA Nº 2

UBICACIÓN GEOPOLÍTICA DE LA REGIÓN JUNÍN

FUENTE: Perú_-__(Template).svg: Huhsunqu7

La región Junín se encuentra ubicada en la parte central del Perú, en las siguientes coordenadas
geográficas:
CUADRO Nº 1

COORDENADAS REGIÓN JUNÍN

ORIENTACION NORTE ESTE SUR OESTE


LATITUD SUR 10°41'55'' 11°21'46'' 12°40'50'' 11°06'52''
LONGITUD OESTE 75°01'08'' 73°25'29'' 75°28'00'' 76°31'08''

FUENTE: IGN-2011

5
http://www.infraest-energ-sudamerica.org/2009/04/organizaciones-sudamerica-europa-solicitan-subsecretaria-
planificacion-territorial-inversion-publica-participar-foro-reflexion-estrategica-sobre-iirsa/ consultado el 16 de Julio de
2012.
6
Extraído de http://www.mincetur.gob.pe/newweb/portals/0/JUNIN.pdf el 09/02/2012
7
Autor: Perú_-__(Template).svg: Huhsunqu, extraído de http://en.wikipedia.org/wiki/File:Peru_-
_Jun%C3%ADn_Department_(locator_map).svg

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


8
c) División política

La Región Junín se crea como departamento el 04 de noviembre de 1823 con el nombre de Huánuco,
luego el 13 de setiembre de 1825 se le concede el nombre de Junín, en conmemoración de la batalla de
Junín del 6 de agosto de 18248. Desde 1931 data el actual territorio juninense.

La Región Junín está conformada por nueve provincias: Huancayo, Chanchamayo, Chupaca,
Concepción, Jauja, Junín, Satipo, Tarma y Yauli. Cuenta con 123 distritos.

La capital de la Región Junín es la ciudad de Huancayo.

MAPA Nº 3

CONFORMACIÓN PROVINCIAL DE LA REGIÓN JUNÍN

FUENTE: IGN – Proyecto Especial Atlas Del Perú

d) Superficie

Junín tiene una superficie de 44,197 Km2, 20,821 Km2 corresponden a sierra (47%) y 23,376 Km2 a selva
(53%).

e) Altitud

Sus altitudes oscilan entre los 400 y 5,730 metros sobre el nivel del mar; siendo el distrito de Río Tambo,
de la provincia de Satipo, el de menor altitud (400 m.s.n.m.); y el de mayor altitud, 5,730 m.s.n.m.; el
nevado Tunsho, en el distrito de Suitucancha, provincia de Yauli.

8
Ordenanza Regional Nº 119-2011-GRJ/CR del Consejo Regional de Junín

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


9
f) División Territorial

La región Junín está dividida en tres territorios geo-económicos: Territorio 01: “Valle del Mantaro”,
Territorio 02: “Selva Central” y Territorio 03: “Alto Andino”.

MAPA Nº 4

DIVISIÓN TERRITORIAL DE LA REGIÓN JUNÍN

FUENTE: Elaboración propia a partir del Mapa de altitud del Mapa de Pobreza Distrital 2009

g) Regiones naturales

Cuenta con siete de las ocho Regiones Naturales de la clasificación de Javier Pulgar Vidal, éstas son:
Cordillera, Suni, Puna, Quechua, Yunga, Selva alta y Selva baja.

h) Clima

Frígido en las regiones: Cordillera, Suni, y Puna; Templado en las regiones: Quechua, y Yunga, y Cálido
en la Selva alta y Selva baja. Las temperaturas oscilan entre: -25° a 35°, dependiendo de la región y las
estaciones del año.

i) Relieve

Es variado. Bastante accidentado en la sierra (cadena occidental y cadena oriental), y con fondos de valle
y suaves elevaciones en la selva que están cubiertas de bosques tropicales. En el siguiente mapa se
aprecian los relieves geográficos desde una vista satelital:

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


10
MAPA Nº 5

DIVISIÓN ADMINISTRATIVA SOBRE EL MAPA FÍSICO DE LA REGIÓN JUNÍN

FUENTE: Elaboración propia a partir de una vista satelital del territorio peruano del Google Earth (2012).

j) Hidrografía

El territorio de la Región Junín tiene tres cuencas pluviales con cientos de sub-cuencas y micro-cuencas.
Estas cuencas son las del Río Mantaro, Río Perené – Chanchamayo y Río Tambo – Perené. Además
cuenta con Lago de Junín y decenas de lagunas.
MAPA Nº 6

DIVISIÓN ADMINISTRATIVA DE PROVINCIAS POR CUENCAS EN LA REGIÓN JUNÍN

FUENTE: Elaboración propia a partir del Mapa de Cuencas Hidrográficas del Perú

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


11
2.2. POBLACIÓN: CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN

a) POBLACIÓN

La población censada9 del departamento de Junín fue de 1 millón doscientos nueve mil ochocientos
veintiuno habitantes en el año 2007.
CUADRO Nº 2

JUNÍN: POBLACION URBANA-RURALCENSADA POR PROVINCIAS-2007


POB. % de la POB. (%) Relativo a (%) Relativo a
ABSOLUTA Población URBANA Pob. Urbana x POB. RURAL Pob. Rural x
N° PROVINCIA (hab) Total (hab) Prov. (hab) Prov.

1 Huancayo 461978 38.19 392866 85.04 69112 14.96

2 Concepción 59074 4.88 17326 29.33 41748 70.67

3 Chanchamayo 166385 13.75 87625 52.66 78760 47.34

4 Jauja 91508 7.56 36397 39.77 55111 60.23

5 Junín 29950 2.48 17319 57.83 12631 42.17

6 Satipo 190821 15.77 45299 23.74 145522 76.26

7 Tarma 111056 9.18 60026 54.05 51030 45.95

8 Yauli 48147 3.98 33059 68.66 15088 31.34

9 Chupaca 50902 4.21 22989 45.16 27913 54.84

TOTAL 1209821 100.00 712906 58.93 496915 41.07

FUENTE: PRS-RJ-Compendio Estadístico INEI-2007 – No incluye población con empadronamiento especial censada.

Huancayo es la provincia que alberga la mayor cantidad de población (38.19%), Junín la de menor
población (2.48%). En porcentajes relativos a población urbana, la Región Junín alberga a un 58.93%
de población urbana y 41.07% de población rural. Huancayo y Yauli son las provincias con mayor
asentamiento de poblaciones urbanas, mientras que las provincias de Satipo y Concepción presentan
poblaciones con predominancia rural.
CUADRO Nº 3
JUNÍN: POBLACIÓN PROYECTADA AL 2021
(Estimado al 30 de Junio de cada año)
1600000

1400000

1200000

1000000
Población

800000

600000

400000

200000

0
1 2 3 4 5
Año 1993 2007 2010 2015 2021
Población 1035841 1225474 1301844 1350783 1407037

FUENTE: Elaboración propia a partir del Compendio EstadísticoINEI-2007

9
Sin incluir las poblaciones con condiciones de empadronamiento especial.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


12
b) CRECIMIENTO POBLACIONAL
CUADRO Nº 4

TASA DE CRECIMIENTO REGISTRADA (INTER-CENSAL) Y PROYECTADA

AÑO TASA CREC. REGIONAL TASA CREC. NACIONAL

1940-1961 1.7% 1.9%

1961-1972 2.6% 2.8%

1972-1981 2.4% 2.6%

1981-1993 1.7% 2%

1993-2007 1.2% 1.6%


2007-2011 0.7% 1.1%
2011-2021 0.6% 1.1%
2021-2050 De 0.16% a 0.01% De 0.66% a 0.33%

FUENTE: Compendio Estadístico 2010-INEI y “Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población 1950-2050”, Boletín de
Análisis Demográfico n.° 36. Lima, marzo de 2009; Perfil Sociodemográfico del Perú. Lima, agosto de 2008.

CUADRO Nº 5

TASA DE CRECIMIENTO SEGÚN PROVINCIA, 1993 Y 2007

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censos Nacionales 1993-2007

La tasa de crecimiento promedio anual para la región Junín es de 1.007%.Los índices de la región Junín
son menores a los promedios nacionales. La tendencia hacia indicadores poblacionales decrecientes se
pronuncian en Junín, Yauli, Jauja, Concepción y Tarma; y los de crecimiento ascendente en orden de
aceleración: Satipo, Chanchamayo y Huancayo.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


13
c) FLUJO MIGRATORIO
CUADRO Nº 6
PORCENTAJE DE INMIGRANTES DE 5 Y MÁS AÑOS (2002-2007)

Departamento Inmigrantes (%)


Total 62270 100.0
Lima 21503 34.5
Huancavelica 16925 27.2
Pasco 5919 9.5
Huánuco 3524 5.7
Ayacucho 2749 4.4
Ucayali 1840 3.0
Apurímac 1019 1.6
Amazonas 1010 1.6
Prov. Const. Del Callao 923 1.5
Ica 877 1.4
Arequipa 735 1.2
La Libertad 709 1.1
Cajamarca 659 1.1
Cusco 649 1.0
San Martín 633 1.0
Resto departamentos 2596 4.2

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censos Nacionales 1993-2007

El mayor flujo de inmigrantes proviene de la ciudad de Lima con un promedio de 21500 personas
(34.5%) y de Huancavelica alrededor de 16900 personas (27.2%). El movimiento migratorio de la región
Junín está condicionado por la presencia cercana a la capital. Más del 70% de la población migrante se
dirige hacia Lima (76 992 habitantes).

CUADRO Nº 7
POBLACIÓN DE MIGRANTES DE TODA LA VIDA (PERSONAS)

Fuente: Equipo de trabajo a partir de datos del SISTOD. ENDES-INEI

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


14
CUADRO Nº 8
PORCENTAJE DE POBLACIÓN EMIGRANTE DE TODA LA VIDA (PORCENTAJE)

Fuente: Equipo de trabajo a partir de datos del SISTOD. ENDES-INEI

CUADRO Nº 9
PORCENTAJE DE POBLACIÓN INMIGRANTE DE TODA LA VIDA (PORCENTAJE)

Fuente: Equipo de trabajo a partir de datos del SISTOD. ENDES-INEI

Al año 2007 emigraron de la región Junín 212938 personas. El porcentaje de población que emigró se
incrementó a partir de la década de 1970, llegando al año 2007 a emigrar el 7.68 % de la población. El
porcentaje de población que inmigró hacia la región Junín representa el 3.59 % del total de la población.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


15
d) DENSIDAD POBLACIONAL
CUADRO Nº 10

JUNÍN: DENSIDAD POBLACIONAL SEGÚN PROVINCIA 2007 (Hab/Km2)

POBLACIÓN SUPERFICIE DENSIDAD


N° PROVINCIAS
Hab Km2 Hab/km2

1 Huancayo 466,346 3 558.10 131.07

2 Concepción 60,121 3 067.52 19.60

3 Chanchamayo 168,949 4 723.40 35.77

4 Jauja 92,053 3 749.10 24.55

5 Junín 30,187 2 360.07 12.79

6 Satipo 193,872 19 219.48 10.09

7 Tarma 112,230 2 749.16 40.82

8 Yauli 49,838 3 617.35 13.78

9 Chupaca 51,878 1 153.05 44.99

TOTAL JUNÍN 1 225 474 44 197.23 27.73

FUENTE: INEI - Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. incluye población con empadronamiento
especial censada.

La densidad poblacional de la región Junín (27.73 hab. x Km2), es superior al promedio nacional (21.30
hab. por Km2), pero menor al promedio de Lima (269.96 hab. X Km2). La provincia de Huancayo tiene la
mayor densidad: 131.07 Hab/Km2, y Satipo la menor: 10.09 Hab/Km2.

CUADRO Nº 11

EVOLUCIÓN DE LA DENSIDAD POBLACIONAL REGIONAL (Hab/Km2)

AÑO 1961 1972 1981 1993 2005 2007 2010 2015 2021
DENSIDAD
11.70 15.70 19.20 23.40 27.0 27.73 29.45 30.56 31.83
POBLACIONAL

FUENTE: Elaboración propia a partir del Compendio EstadísticoINEI-2007 y el "Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín 2008-2015"

La evolución de la densidad en la Región Junín tiene características de progresión aritmética.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


16
e) POBLACIÓN URBANA Y RURAL
CUADRO Nº 12

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL

FUENTE: PRS-RJ-Compendio EstadísticoINEI-2007

Las tendencias en el mundo son similares a las de la región Junín ya que el área rural se ha ido
despoblando y las ciudades han adquirido protagonismo de concentración demográfica. La
tendencia actual es que al año 2021 el 70% poblacional se ubicaría en las ciudades y el 30% en
el área rural.

f) POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD

CUADRO Nº 13

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD

FUENTE: PRS-RJ-Compendio EstadísticoINEI-2007

Al 2015 se nota el decrecimiento de los recién nacidos y se nota cómo la población de entre 40 y 59
va creciendo, lo que quiere decir que tendemos a una sociedad masiva de adultos mayores.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


17
g) POBLACIÓN POR GRUPOS POBLACIONALES10

Junín al 2007 registra 1 209,821 habitantes. Huancayo como capital de región alberga 3 centros
poblados de más de 40000 habitantes: (Los distritos de Huancayo El Tambo y Chilca)11. Entre
Chanchamayo y Satipo ubicamos a 5 (de 8) centros poblados de 15001 a 40000 habitantes,
resaltando el crecimiento acelerado en la selva central. Es importante notar que ni Concepción ni
Chupaca tienen centros poblados con más de 15 001 habitantes debido a la cercanía con la
metrópoli de Huancayo.

La Provincia de Huancayo alberga la mayor cantidad de pequeñas centros poblados (entre 2001 a
15000). Chanchamayo y Satipo albergan 388 centros poblados entre 200 a 2000 habitantes
denotando su alto grado de ruralidad y dispersión, seguidos de Huancayo con 105 centros poblados
(centros poblados).En el caso de centros poblados menores de 200 habitantes también
Chanchamayo y Satipo albergan la mayor cantidad: 154 centros poblados.
CUADRO Nº 14
JUNÍN: GRUPOS POBLACIONALES INEI 2007

Entre 15001 a 40000


De 40000 hab. a mas hab. Entre 2001 a 15000 hab. Entre 200 a 2000 hab. <de 200 hab.
PROVINCIAS CANT. DE CANT. DE CANT. DE CANT. DE CANT. DE
CENTROS CENTROS CENTROS CENTROS CENTROS
POBLADOS HAB. POBLADOS HAB. POBLADOS HAB. POBLADOS HAB. POBLADOS HAB.

HUANCAYO 3 319,727 0 0 12 73,139 105 52,683 19 16,429

CONCEPCIÓN 0 0 0 0 3 17326 68 30328 13 11420

CHANCHAMAYO 0 0 4 80849 1 6776 129 44453 63 34307

JAUJA 0 0 1 16075 5 20322 87 41983 16 13128

JUNÍN 0 0 0 0 2 17319 11 5413 3 7218

SATIPO 0 0 1 21247 3 24052 259 96814 91 48708

TARMA 0 0 1 38335 6 21691 74 33257 25 17773

YAULI 0 0 1 15446 3 17613 20 10594 2 4494

CHUPACA 0 0 0 0 4 22989 37 22399 8 5514

TOTALES 3 319,727 8 171,952 39 221,227 790 337,924 240 158,991

% 0.28 26.43 0.74 14.21 3.61 18.29 73.15 27.93 22.22 13.14
FUENTE: PRS-RJ-Compendio EstadísticoINEI-2007 – No incluye población con empadronamiento especial censada.

2.3. SITUACIÓN ECONÓMICA

a) POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA

Junín al 2007 tenía una PEA ocupada de 438 mil 892 habitantes (36% de la población), distribuidos en
diferentes actividades. “La principal actividad identificada es la agricultura con un 36.8 % de la PEA, seguido
del comercio con un 17.1 %. Las actividades que menor empleo generan son electricidad-gas-agua,
intermediación financiera y pesca-minería con 0.2%, 0.4% y 2.1% respectivamente.”12

10
Información basada en el análisis del “Plan Regional de Saneamiento de Junín 2011-2021”
11
Para la formulación del nuevo Plan de Desarrollo Urbano de Huancayo están tomando en cuenta los distritos de
Pilcomayo, Huancán y Huayucachi como parte de la conurbación que conforma la ciudad de Huancayo, según la
entrevista semi-estructurada a la Gerenta de Desarrollo Urbano de la MPH Arq. Norma Camborda Zamudio.
12
Plan Regional de Saneamiento de Junín 2011-2021 p.13

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


18
CUADRO Nº 15

FUENTE: PRS-RJ. PERU EN CIFRAS INEI-2007

b) PRODUCTO BRUTO INTERNO

En “El PBI en Junín, en el periodo 2002 al 2009, se identifican actividades como la construcción, la
minería, transportes y comunicaciones y la agricultura, las cuales han mostrado tendencias de
crecimiento positivo; luego de años de crecimiento significativo, la pesca ha decrecido significativamente.
Los servicios de electricidad y agua para los años 2008 y 2009 han presentado tendencia al crecimiento
(4.9 y 6.3 respectivamente)”, sin embargo a la fecha de la tomo de datos del 2009 el PBI global era
negativo (2002: 3.0 ; 2009: -2.3)

CUADRO Nº 16

FUENTE: PERU EN CIFRAS- INEI 2009

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


19
c) POBREZA
El promedio de la pobreza en Junín es del 34.30 %. Concepción y Chupaca, son las provincias que
albergan los mayores porcentajes de pobreza extrema con 21.30% y 14.20% respectivamente. En el
orden Yauli, Satipo y Huancayo presenta los índices más altos de no pobreza (como provincias), con
74.4%, 73.20% y 71.60%, respectivamente.

CUADRO Nº 17

JUNÍN: INDICADORES DE POBREZA

TOTAL DE EXTREMO NO EXTREMO NO POBRE


PROVINCIA POBRES (%) (%) (%) (%)
HUANCAYO 28.40 6.40 22.00 71.60
CONCEPCIÓN 53.80 21.30 32.60 46.20
CHANCHAMAYO 27.90 6.70 21.20 72.10
JAUJA 34.20 10.00 24.20 65.80
JUNÍN 44.80 12.70 32.10 55.20
SATIPO 26.80 7.00 19.70 73.20
TARMA 29.40 5.30 24.10 70.60
YAULI 25.60 4.70 20.90 74.40
CHUPACA 47.40 14.20 33.10 52.60
TOTAL 34.30 10.00 24.30 65.70

FUENTE: PRS-RJ. Mapa de pobreza provincial y distrital 2009 INEI

CUADRO Nº 18

JUNÍN: INCIDENCIA DE LA POBREZA TOTAL (%) 2004-2010

60

50
% incidencia de la pobeza

40

30

20

10

0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
% 49,6 56 49,9 43 38,9 34,8 32,5

FUENTE: Elaboración equipo de trabajo a partir de Perú en cifras- INEI

En Junín, entre el año 2004 y 2010, la incidencia de la pobreza se redujo en 17.1 %. La Región
Junín tiene tasas de pobreza (32.5%), superiores al promedio nacional (31.3%)

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


20
“La incidencia de la pobreza en el departamento de Junín en el 2010 fue de 32,5%, disminuyendo en
23,5 puntos porcentuales respecto al 2005. Los distritos que presentan el mayor porcentaje de pobreza
son: Distrito de Mariscal Castilla (93.9%) en Concepción; Yanacancha (85.6%) en Chupaca;
Andamarca (78.7%) de la Provincia de Concepción; Huaricolca (76.2%) en Tarma y Cullhuas (73.5%)
en Huancayo” 13

CUADRO Nº 19

JUNÍN: RANKING DE DISTRITOS CON MAYORES NIVELES DE POBREZA

TOTAL POBREZA POBREZA NO


N° DISTRITO PROVINCIA
POBRES (%) EXTREMA (%) EXTREMA (%)
1 Mariscal Castilla Concepción 93.90 68.30 25.60
2 Yanacancha Chupaca 85.60 50.60 35.00
3 Andamarca Concepción 78.70 40.60 38.10
4 Huaricolca Tarma 76.20 41.80 34.40
5 Cullhuas Huancayo 73.50 35.70 37.80
6 Chacapampa Huancayo 72.10 26.40 45.80
7 Comas Concepción 70.70 31.90 38.70
8 Ulcumayo Junín 70.30 32.60 37.70

FUENTE: Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2009 del INEI

d) QUINTIL DE POBREZA14
CUADRO Nº 20

JUNÍN: QUINTIL DE POBREZA - ZONA 1: SELVA CENTRAL

PROVINCIA
QUINTIL CANTIDAD
CHANCHAMAYO SATIPO
Coviriali, Mazamari, Pangoa, Pampa
1 - Hermosa, Río Negro, Río Tambo. 6

Chanchamayo, Perené, Pichanaqui, San


2 Luis de Shuaro, San Ramón, Vitoc 8
Llaylla, Satipo

FUENTE: PRS-RJ -Mapa de Pobreza Distrital 2007 de FONCODES

Satipo es la provincia más pobre extrema de la región Junín al ubicarse en el quintil 1. Su población
rural alcanza el 72%, la tasa de desnutrición de niños, entre 6 y 9 años, es de 39%. Coviriali, Río
Negro, Pampa Hermosa y Río Tambo son los distritos que presentan los más altos porcentajes de
ruralidad los cuales oscilan desde el 97% al 92%.
Chanchamayo como provincia se ubica en el quintil 2 con 42% de población rural, la tasa de
desnutrición de niños, entre 6 y 9 años, es de 31%. San Luis de Shuaro (86%) y Vitoc (81%) son los
distritos con mayores porcentajes de ruralidad, siendo estos distritos los que cuentan con menor
población 6977 y 2753 habitantes respectivamente.

13
Reporte Nacional del Observatorio de Desarrollo Humano a Octubre 2011: Departamento de Junín
14
Para el análisis de los quintiles de pobreza no se mencionan los datos de agua, desagüe y electrificación por
pertenecer a sectores pertinentes y tener estos sus propios documentos de gestión.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


21
CUADRO Nº 21
JUNÍN: QUINTIL DE POBREZA - ZONA 2: ALTO ANDINO

PROVINCIA
QUINTIL CANTIDAD
JUNÍN TARMA YAULI
1 Ulcumayo Tapo Suitucancha 3
Acobamba, Huaricolca, Chacapalpa, Huay-Huay,
Huasahuasi, La Unión, Marcapomacocha, Morococha,
2 Palca, Palcamayo, San Santa Bárbara de Carhuacayán,
Junín, Carhuamayo, Pedro de Cajas Yauli
Ondores 16
La Oroya, Paccha, Santa Rosa
3 - de Sacco
Tarma 4

FUENTE: PRS-RJ -Mapa de Pobreza Distrital 2007 de FONCODES

Las provincias de Junín y Tarma se ubican en el quintil 2, y Yauli en el quintil 3.


Junín posee 30% de población rural, 34% de niños desnutridos entre los 6 y 9 años. Ulcumayo
(76%) y Ondores (66%) son los distritos con mayores porcentajes de ruralidad.
Tarma tiene 35% de población rural, 34% de niños desnutridos entre los 6 y 9 años. Tapo es su
distrito más pobre (quintil 1) con 82% de ruralidad y 45% de niños desnutridos entre 6 y 9 años.
Yauli tiene 12% de población rural siendo el más bajo porcentaje de la región Junín, tiene el menor
porcentaje de niños desnutridos entre 6 y 9 años: 22%. La Oroya tiene solo 2% de población rural y
el distrito más rural es Santa Bárbara de Carhuacayán con 67 % de población rural.

CUADRO Nº 22
JUNÍN: QUINTIL DE POBREZA - ZONA 3: VALLE DEL MANTARO.

PROVINCIA
QUINTIL CANTIDAD
HUANCAYO CONCEPCIÓN JAUJA CHUPACA
18
Cullhuas, Huacrapuquio, Andamarca, Chambará, Acolla, Canchayllo, Yanacancha
Huasicancha, Ingenio, Comas, Mariscal Castilla. Molinos, Pomacancha,
1 Pariahuanca, Pucará, Ricrán, Tunanmarca.
Santo Domingo de
Acobamba.
56
Carhuacallanga, Chilca, Aco, Cochas, Heroínas Apata, Ataura, Curicaca, Ahuac, Chongos
Chacapampa, Toledo, Manzanares, Mito, Huamali,Huertas, Julcán Bajo, Huamancaca
Chicche,Chongos Alto, Nueve de Julio, Orcotuna, Janjaillo,Leonor, Ordóñez, Chico, San Juan
Chupuro, Colca, San José de Quero, Santa Llocllapampa, San Pedro de Jarpa, San
Hualhuas, Huancán, Rosa de Ocopa. Pancán Marco, Masma, Juan de Iscos,
2 Huayucachi, Quilcas MasmaChicche, Muqui Tres de Diciembre.
Pilcomayo, Quichuay, Monobamba, Paca, Parco,
Saño, Sapallanga, Lorenzo, Paccha, San, de
Sicaya, Viques. Chunán, Sausa, Sincos,
Yauli, Yauyos.

San Agustín, San Concepción, Matahuasi El Mantaro, Huaripampa, Chupaca, Huáchac 10


3 Jerónimo de Tunan Muquiyauyo, Jauja

4 Huancayo, El Tambo - - - 2

FUENTE: PRS-RJ -Mapa de Pobreza Distrital 2007 de FONCODES

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


22
La provincia de Huancayo se ubica en el quintil 3 con 12% de población rural y 27% de niños entre 6 y
9 años con desnutrición. El distrito de El Tambo y Huancayo son los únicos en la región que se ubican
en el quintil 4. Los distritos de Santo domingo de Acobamba (94%) y Pariahuanca (96%) presentan
mayor porcentaje de ruralidad. Pilcomayo tiene 1% de habitantes rurales y Carhuacallanga 0%
La provincia de Concepción se ubica en el quintil 2 y es la segunda provincia más rural de la región
con 49%. Andamarca, Comas y Heroínas Toledo son los distritos con mayores porcentajes de
ruralidad, siendo estos dos últimos distritos los que presentan mayor porcentaje de niños desnutridos:
57% y 59%, respectivamente.
La provincia de Jauja y Chupaca se ubican en el quintil 2, con 31% y 40% de habitantes rurales
respectivamente.
El distrito de Pomacancha, en Jauja, es el que presenta mayores porcentajes de ruralidad, y Sausa
(0%), Muqui (0%), y Jauja capital (1%) presentan los menores porcentajes de habitantes rurales.
El distrito de Yanacancha presenta mayores indicadores de ruralidad: 82% y San Juan de Jarpa tiene
la mayor cantidad de niños desnutridos entre 6 y 9 años: 51%

e) ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador estadístico compuesto que mide el adelanto
medio del país en lo que respecta a la capacidad humana básica, representada por las tres
oportunidades humanas más importantes y permanentes a través del tiempo: longevidad, nivel
educacional y nivel de vida.

En el Perú, para el cálculo del Índice de Desarrollo Humano se ha considerado:

- Esperanza de vida al nacer


- Promedio de años de estudio de la población de 25 y más años de edad
- Tasa de alfabetización adulta
- Ingreso per cápita mensual

“El departamento de Junín, se ubica en un punto intermedio entre alto y bajo IDH. Para el año 1993 el
IDH en Junín fue de 0,5430 incrementándose para el 2007 a 0,604; para el año 2005, el IDH en Junín
fue de 0.592 encontrándose a la par con el promedio nacional que fue de 0.598, referente al IDE para
el año 1993 fue de 0,4186 incrementándose en mayor proporción a 0,6670. Según el “Informe sobre
Desarrollo Humano Perú 2009 por una densidad del Estado al servicio de la gente”, las desigualdades
en el desarrollo humano medidas por el IDH están bastante vinculadas a la capacidad del Estado de
igualar oportunidades entre las personas y sus comunidades. Es decir, existe una correlación positiva,
entre la acción del Estado y el Desarrollo Humano.”15

2.4. SITUACIÓN DE LA SALUD

a) ESPERANZA DE VIDA AL NACER

15
Plan Estratégico Institucional Gobierno Regional Junín 2011 – 2014 p. 24

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


23
CUADRO Nº 23
JUNÍN: ESPERANZA DE VIDA AL NACER (AÑOS)

90
80
70
60
Años de vida

50
40 Hombre
Mujer
30
20
10
0
1995 2000 2005 2010 2011 2015 2020 2025
Proyección quinquenal

Fuente: Equipo de trabajo a partir de datos del Censo INEI 2007

“La esperanza de vida en el departamento de Junín tiende a mejorar paulatinamente, sin embargo
cuando analizamos por sexo, podemos observar que las mujeres tienen mayores proporciones de
esperanza al nacer. Así, en 1995 para las mujeres fue de 68,5 incrementándose para el 2010 a 73,5 y es
de acuerdo a las estimaciones para el 2015 será de 75,9; para el caso de los varones en 1995 fue 63,8
incrementándose para el 2010 a 68,0 y para el 2015 será de 70,3 años.”16

b) FECUNDIDAD
Es la relación que existe entre el número de nacimientos en un cierto período y la cantidad de población
femenina en edad fértil en el mismo periodo.
En Junín la tasa muestra una tendencia decreciente. En 1996 la Tasa de Fecundidad fue 3,4,
descendiendo para el periodo 2004 -2006 a 3,0; en el 2009 registró el 2,6 hijos por mujer, y el 2011 la
tasa desciende a 2.5 nacidos vivos por mujer de entre 15 a 49 años.

CUADRO Nº 24
JUNÍN: TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD (15 A 49 AÑOS) (NACIDOS VIVOS X MUJER)

Fuente: Equipo de trabajo a partir de datos del SISTOD. ENDES-INEI

16
Plan Estratégico Institucional Gobierno Regional Junín 2011 – 2014 p. 20

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


24
c) NATALIDAD

La tasa de natalidad es relevante por ser el factor decisivo para determinar la tasa de crecimiento de
la población. Según el INEI este indicador ha ido descendiendo de manera sostenida. Así tenemos
que en 2007 fue de 23.6, para el 2010 fue de 23.4, para el año 2012 se estimó en 22.52, el 2015
descenderá a 21.2 y para el 2021 se estima que serán 20.23 nacidos vivos por cada 1000
habitantes.

CUADRO Nº 25

JUNÍN: TASA BRUTA DE NATALIDAD (1000 HABITANTES)

Fuente: Equipo de trabajo a partir de datos del SISTOD. ENDES-INEI

2.5. INGRESOS Y PRESUPUESTOS

La Región Junín cuenta con 123 gobiernos locales: 114 Municipalidades Distritales y 9
Municipalidad Provinciales, que reciben trasferencias financieras del Gobierno Central por las
Fuentes de Financiamiento como: (1) Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN), (2) Canon
y Sobre-canon, Regalías, (3) Rentas de Aduanas y participaciones, (4) Ingresos propios de los
Gobiernos Locales como son Impuestos Municipales y Recursos Directamente Recaudados.

En el cuadro se muestra el aumento de los montos de transferencias financieras a nivel del


Gobierno Regional y Provincial. El año 2006 la región Junín recibía 746,503,831, y, en un periodo de
6 años, su presupuesto ha ascendido a 1,295,944,840, lo que representa un incremento de 73.60%.
Las provincias que actualmente cuentan con mayor presupuesto son Huancayo y Satipo,
destacando que el 2011 Satipo tuvo mayor presupuesto que Huancayo y actualmente es la provincia
que tiene menor presupuesto.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


25
CUADRO Nº 26

REGIÓN JUNÍN: INGRESOS POR TRANSFERENCIAS POR TODA FUENTE DE FINANCIAMIENTO 2005-2010

REGIÓN TOTAL INGRESOS (S/.)

PROVINCIA 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

GOB. REG. JUNÍN 542,892,017 595,220,021 665,846,410 696,817,799 658,790,301 701,516,473 735,112,115
HUANCAYO 57,485,383 79,988,537 91,522,284 121,527,073 117,926,083 130,826,373 134,487,391
CHANCHAMAYO 22,463,009 37,000,414 38,670,850 42,346,072 52,746,203 65,471,729 76,046,082
CHUPACA 8,410,600 13,032,199 15,182,491 42,509,764 27,229,689 21,671,444 26,238,912
CONCEPCIÓN 11,991,000 18,440,602 20,555,492 30,270,438 34,194,035 41,325,831 46,841,884
JAUJA 25,326,125 33,265,718 40,436,241 44,544,904 66,468,259 60,879,080 49,197,101

JUNÍN 8,030,794 10,765,765 12,417,945 12,070,541 11,733,716 12,584,672 11,831,200


SATIPO 28,270,042 41,495,215 47,080,095 64,020,201 95,193,215 132,475,609 122,724,104
TARMA 17,785,507 24,657,614 64,365,177 88,392,856 70,172,266 65,756,075 33,252,800
YAULI 23,849,354 61,051,423 65,606,133 37,595,318 49,880,383 64,128,988 60,213,252
PROV. TOTAL 203,611,814 319,697,488 395,836,707 483,277,168 525,543,849 595,119,801 560,832,725

REGIÓN TOTAL 746,503,831 914,917,509 1,061,683,117 1,180,094,967 1,156,390,919 1,296,636,274 1,295,944,840


FUENTE: www.transparencia-economica.mef.gob.pe

CUADRO Nº 27

INGRESOS POR TODA FUENTE DE FINANCIAMIENTO

1.400.000.000,00

1.200.000.000,00
Inversión en Nuevos Soles

1.000.000.000,00

800.000.000,00

600.000.000,00

400.000.000,00

200.000.000,00

0,00
1 2 3 4 5 6 7
Series1 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Series2 746.503.831 914.917.509 1.061.683.11 1.180.094.96 1.156.390.91 1.296.636.27 1.295.944.84

FUENTE: www.transparencia-economica.mef.gob.pe

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


26
3.1. MODELOS URBANOS

3.1.1. Modelo social


La ciudad informacional:
Modelo de ciudad sustentado por Manuel Castells y basado en las relaciones sociales y
económicas de la era de la información sobre la sociedad red17, denotada por “la tensión
entre lo individual y lo colectivo; entre lo privado y público, entre lo global y local.”18 Además
se apoya en propiedades como la flexibilidad, adaptabilidad y capacidad de supervivencia
de la sociedad actual.

La ciudad informacional asume como distinciones: la fragmentación urbana, debido a la


híper flexibilización e individualización del trabajo, las nuevas formas de presencia basadas
en la identidad local y el reordenamiento del poder a partir de las nuevas redes de
comunicación.

3.1.2. Modelo económico


La economía del bienestar:
“Nadie está seguro sobre los beneficios de la globalización, lo que se quiere es cambiar la
naturaleza de la globalización y alcanzar lo que no se ha descubierto”.19
Amartya Sen
El modelo económico, planteado por el Premio Nobel Amartya Sen, aborda las relaciones
entre la eficiencia económica (toma de decisiones políticas en la asignación de recursos) y
el bienestar social. El desarrollo humano, dentro de un marco democrático, se basa en el
incremento de las capacidades y valores del individuo como ser general: “… la ampliación
de la capacidad del ser humano reviste una importancia a la vez directa e indirecta para la
consecución del desarrollo. Indirectamente, tal ampliación permitiría estimular la

17
Término acuñado por Manuel Castells en su libro La sociedad red: una visión global publicado por Alianza Editorial,
2006. La sociedad red es es una estructura social hecha de redes de información propulsada por las tecnologías de la
información
18
Término extraido de www.redalyc.org reseña de Andrade, Jesús Alberto. Venezuela 2010
19
Extraído de la entrevista para el documental “Piensa y actúa” consultado de
http://www.youtube.com/watch?v=rWHw8kWA2Ng el 22/02/2012

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


27
productividad, elevar el crecimiento económico, ampliar las prioridades del desarrollo, y
contribuiría a controlar razonablemente el cambio demográfico.” 20

3.1.3. Modelo ecológico

La ciudad compacta:
Rod Burgess (2000) explica la ciudad compacta como “…el intento por lograr incrementar
las áreas construidas y la densidad de habitantes; de intensificar las actividades
económicas, sociales y culturales, así como de manipular el tamaño, la forma y la
estructura de la ciudad, en busca de una mayor sustentabilidad derivada de la
concentración de las funciones urbanas”.
Su propuesta incide en el desarrollo urbano sostenible a partir de nociones vertidas en el
Informe Brundtland y la Agenda 21 y se basa en3 pilares: la sostenibilidad ambiental (a
partir del principio de equidad intergeneracional y el capital natural constante),
sostenibilidad social y económica (“El medio ambiente está conectado estrechamente con
la demanda que surge de los modelos dominantes de desarrollo y de las consiguientes
modalidades de producción y consumo”21), sostenibilidad urbana y escala espacial (bajo el
principio de la responsabilidad transfronteriza, sustentado en la premisa de no afectar a otra
urbe por nuestras propias actividades).

3.1.4. Modelo morfológico

La imagen urbana:
Kevin Lynch autor del libro “La imagen de la ciudad” señala que el usuario de la ciudad (el
ciudadano) tiene cinco modelos de lectura de la urbe en la cual se encuentra: bordes, hitos,
nodos, calles y barrios. La mente del habitante logra identificar la imagen del medio
ambiente alcanza a darle una forma (clara, coherente y visible). El modelo urbano, inferido
a partir de sus postulados, se puede resumir en el diseño de la ciudad a partir de (1) la
percepción individual, (2) de los mapas mentales como sistemas de referencia (ubicación,
proximidad, orientación), y (3) la complejidad de la imaginabilidad.

“El paisaje urbano, entre sus múltiples papeles, tiene también el de algo que ha de verse,
recordarse y causar deleite”22

20
“Teorías del Desarrollo a partir del Siglo XXI” en http://www.eclac.cl
21
Extraido del artículo “Ciudad y sostenibilidad” Pag. 203 de RodBurgess como parte del libro “La ciudad inclusiva” -
Santiago de Chile 2003
22
Inserto en el Prefacio a su obra: “La imagen de la ciudad”.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


28
3.2. LA CIUDAD Y LA VIVIENDA

Para concebir una categoría única de ciudad se debe de tomar en cuenta los modelos urbanos
y sus respectivos sesgos, pues todos los creadores de modelos toman en cuenta sus
características económicas, sociales, culturales y ecológicas y cada uno lo pondera de distinto
modo.

La ciudad, en relación a la vivienda, puede entenderse como un gran espacio público rodeado
de casas y vegetación, en el cual se desarrollan flujos constantes de relaciones de
interdependencia entre las redes públicas y privadas.

Es en la urbe donde los ciudadanos “…tienen el derecho de encontrar las condiciones


necesarias para su realización política, económica, cultural, social y ecológica asumiendo el
deber de solidaridad”23. Es en la ciudad donde el ser humano adquiere sus principales derechos
y es el lugar donde se toman las decisiones sobre el devenir de la humanidad porque “El
derecho a la ciudad es interdependiente de todos los derechos humanos internacionalmente
reconocidos, concebidos integralmente, e incluye por tanto todos los derechos civiles, políticos,
económicos, sociales, culturales y ambientales”24.

Para concebir un Plan Regional de Vivienda se debe distinguir que: “El error grave es confundir
política de vivienda con política de construcción de vivienda, que es un tema totalmente distinto;
así mismo, es importante entender que la política de vivienda, tiene que ver con la política de
desarrollo urbano, que, cuando construimos una casa o un modelo de vivienda o un tipo de
urbanización, en realidad estamos apostando por un tipo de ciudad,”25 porque la vivienda no es
un elemento aislado de los otros componentes de la urbe. La vivienda para funcionar debe tener
vías que las conecten con otros edificios, equipamiento urbano que satisfaga las necesidades
básicas de sus habitantes como educación y salud; espacios públicos abiertos a la interrelación
de sus habitantes, centros comerciales donde pueda comprar y vender productos y servicios. La
vivienda por sí sola, funciona mal.

“Dime que vivienda construyes y te diré que ciudad tienes”26

23
Carta europea de salvaguarda de los Derechos humanos en la Ciudad. Artículo I - DERECHO A LA CIUDAD
(www.vitoria-gasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/8579.pdf)
24
La vivienda y el hábitat en el Perú 2009 y 2010. Capítulo 2. El derecho a la ciudad y la vivienda.
25
I Mes de trabajo para la formulación del Plan Regional de Vivienda de Junín. I Conferencia del Arq. Wiley
LudeñaUrquizo.
26
Ib.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


29
4. M

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) es el ente rector del sector a través del
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo (VMVU) y de la Dirección Nacional de Vivienda (DNV).

El Ministerio fórmula, aprueba, ejecuta y supervisa la aplicación de las políticas de alcance nacional en
materia de vivienda.

4.1. MARCO NORMATIVO

El Artículo 195 de Constitución Política del Perú menciona: “Los gobiernos locales promueven el
desarrollo y la economía local, y la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía
con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo.” De lo cual se infiere que el Gobierno
Regional asume la competencia de citar normas regionales en relación al desarrollo de la vivienda y los
municipios son los encargados de promover los programas contenidos. El Artículo 195, en su inciso Sexto
y Octavo, respectivamente, mencionan que los municipios son competentes para: “Planificar el desarrollo
urbano y rural de sus circunscripciones, incluyendo la zonificación, urbanismo y el acondicionamiento
territorial”; y “ Desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de educación, salud, vivienda,
saneamiento, medio ambiente, sustentabilidad de los recursos naturales, transporte colectivo, circulación
y tránsito, turismo, conservación de monumentos arqueológicos e históricos, cultura, recreación y
deporte, conforme a ley”.

Sobre la propiedad, la constitución menciona en su Artículo 16, dentro del capítulo I “Derechos
Fundamentales de la Persona Humana”, que toda persona tiene derecho “a la propiedad y a la herencia”
y en su Artículo 21.- Patrimonio Cultural de la Nación que “Los yacimientos y restos arqueológicos,
construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y
testimonios de valor histórico, expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se
presumen como tales, son patrimonio cultural de la Nación, independientemente de su condición de
propiedad privada o pública. Están protegidos por el Estado. La ley garantiza la propiedad de dicho
patrimonio.”

La Constitución en su artículo 60: Pluralismo Económico, menciona: “El Estado reconoce el pluralismo
económico. La economía nacional se sustenta en la coexistencia de diversas formas de propiedad y de
empresa”; de lo cual entendemos que la dinámica legal en el Perú va de la mano de la inversión
empresarial.

En su Capítulo III titulado De la Propiedad en el artículo 70: Inviolabilidad del derecho de propiedad, se
menciona: “El derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce en armonía con el
bien común y dentro de los límites de ley. A nadie puede privarse de su propiedad sino, exclusivamente,
por causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, y previo pago en efectivo de

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


30
indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual perjuicio. Hay acción ante el Poder
Judicial para contestar el valor de la propiedad que el Estado haya señalado en el procedimiento
expropiatorio”.

De lo cual se desprende que el GR y los GL no pueden realizar intervenciones públicas que no


corresponden con las propuestas de los planes de desarrollo urbano, porque los terrenos son
inalienables.

En su capítulo VI Del Régimen Agrario y de las Comunidades Campesinas y Nativas, específicamente en


el artículo 88: Régimen Agrario, suscribe: “El Estado apoya preferentemente el desarrollo agrario.
Garantiza el derecho de propiedad sobre la tierra, en forma privada o comunal o en cualquiera otra forma
asociativa. La ley puede fijar los límites y la extensión de la tierra según las peculiaridades de cada zona.
Las tierras abandonadas, según previsión legal, pasan al dominio del Estado para su adjudicación en
venta, y el Artículo 89.- Comunidades Campesinas y Nativas: “Las Comunidades Campesinas y las
Nativas tienen existencia legal y son personas jurídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo
comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras, así como en lo económico y administrativo,
dentro del marco que la ley establece. La propiedad de sus tierras es imprescriptible, salvo en el caso de
abandono previsto en el artículo anterior. El Estado respeta la identidad cultural de las Comunidades
Campesinas y Nativas.”

En el artículo 193 menciona que son bienes y rentas de los gobiernos regionales “los bienes muebles e
inmuebles de su propiedad.”

Existe la posibilidad de crear una bolsa de tierras estatales para construir programas habitacionales que
se puede concretar en coordinación con la Superintendencia de Bienes Nacionales.

Las principales normas legales que rigen el accionar del sector vivienda, son las siguientes:

- Ley Orgánica que modifica la organización y funciones de los ministerios. Crea el Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ley Nº 27779.
- Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ley
Nº 27792.
- Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, Ley Nº 27293.
- Ley De Promoción Del Acceso De La Población a La Propiedad Privada De Vivienda y Fomento
Del Ahorro, Mediante Mecanismos De Financiamiento Con Participación Del Sector Privado
- Ley de Bases de la Descentralización, Ley Nº 27783.
- Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, Ley Nº 27867
- Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972.
- Ley General del Ambiente, Ley N° 28611.
- Decreto Legislativo Nº 803. Ley de Promoción del Acceso a la Propiedad Formal
- DL. N°1013 se crea el Ministerio del Medio Ambiente
- D. S. N° 054 -2011-PCM que aprueba el Plan Bicentenario
- D. S. Nº 087-2004-PCM que aprueba Reglamento de ZEE.
- D. S. Nº 018-2006-Vivienda que aprueba el Plan Nacional de Desarrollo Urbano
- DS 032-2007-VIVIENDA, que crea el Programa de Gestores Territoriales
- Decreto Supremo Nº 006-2003-VIVIENDA, se aprobó el “Plan Nacional de Vivienda -Vivienda
- Decreto Supremo Nº 004-2011-VIVIENDA, del Reglamento de Acondicionamiento Territorial y
Desarrollo Urbano
- Decreto Supremo Nº 017-2007-VIVIENDA que crea el PIMBP
- Decreto Supremo Nº 136-2012-EF que disuelve y liquida el Banco de Materiales SAC.
- Decreto Ley N° 25556 de creación de la Superintendencia de Bienes Nacionales

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


31
- Ley N° 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial.
- Ley Nº 27157, Ley de Regularización de Edificaciones.
- Reglamento Nacional de Edificaciones – RNE.
- Ley 26366 de creación del Sistema de Nacional de Registros Públicos
- Ley 28296, Ley General del Patrimonio de la Nación.
- Ley Nº 26912 de creación del FONDO MIVIVIENDA
- Ley Nº 28579 de reconversión de FONDO MIVIVIENDA en una sociedad anónima cerrada.
- Código Civil, Artículos:
a) Art. 954.- La propiedad del predio se extiende al subsuelo y al sobresuelo, comprendido dentro de
los planos verticales de perímetro superficial y hasta donde sea útil al propietario el ejercicio de su
derecho. La propiedad del subsuelo no comprende los recursos naturales, los yacimientos y restos
arqueológicos ni otros regidos por leyes especiales.
b) Art. 955º.- El subsuelo, sobresuelo, pueden pertenecer total o parcialmente a propietario distinto que
el dueño del suelo.
c) Art. 957º.-La propiedad predial queda sujeta a la zonificación, a los procesos de habilitación,
subdivisión y a los requisitos y limitaciones que establecen las disposiciones respectivas.

4.2. POLÍTICA DE VIVIENDA ACTUAL


El principal instrumento de gestión de la política de vivienda actual es el Plan Nacional de
Vivienda 2006-2015.
“El plan contiene un modelo de gestión habitacional con dos actores principales: el Estado y el
Sector privado. El Estado asume un rol promotor y facilitador de la iniciativa privada y los
privados asumen la ejecución de la política habitacional, mediante el diseño, construcción y
comercialización de los programas habitacionales, así como el financiamiento de la
construcción y el otorgamiento de créditos hipotecarios.”27
Con este modelo se toma a la vivienda como una actividad económica que otorga dinamismo al
sector construcción. Sin embargo, se le ha descontextualizado de su marco general que es la
ciudad.
Los logros a nivel cuantitativo son verificables según los Indicadores de Vivienda en Junín
(Gestión Enero 2006- Enero 2013):

CUADRO 28
LOGROS DE LA POLÍTICA DE VIVIENDA ACTUAL

PROGRAMA/ENTIDAD BENEFICIARIOS
Techo Propio 528 bonos
Mivivienda 687 créditos
Banmat 1756 créditos
Cofopri28 20820 beneficiarios

Cofopri es la institución que ha tenido mayor contacto y beneficiarios directos. El Banmat


actualmente se encuentra en proceso de liquidación. Techo Propio y el Fondo Mivivienda son
las instituciones que han otorgado escasos beneficios a la población.

4.2.0 ACUERDO NACIONAL

Dentro de los objetivos del Acuerdo Nacional en relación a la vivienda, específicamente el Punto 2.6 del
Objetivo 2 “Desarrollo con Equidad y Justicia Social”, se determina la necesidad de “propiciar el acceso

27
La vivienda y el hábitat en el Perú 2009 y 2010. Capítulo 2. El derecho a la ciudad y la vivienda.
28
La cifra corresponde al periodo comprendido entre Agosto 2011 a Diciembre 2012.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


32
de cada familia a una vivienda digna y a condiciones básicas para un desarrollo saludable en un ambiente
de calidad y seguridad.”

La vigésima Primera Política de Estado del Objetivo 3: “Competitividad del País” está orientada al
“Desarrollo en Infraestructura y Vivienda”

4.2.1. GOBIERNO NACIONAL

1) PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

PLAN BICENTENARIO

El Plan Bicentenario comprende el lineamiento de política: “Servicios básicos y vivienda,” el cual plantea
los siguientes objetivos:

“1. Promover la inversión pública y privada para ampliar el acceso de la población a los servicios de agua
y desagüe, recolección y disposición final de residuos sólidos, electricidad y telecomunicaciones,
considerando medidas que hagan posible el acceso a estos servicios de la población en situación de
vulnerabilidad, de pobreza y pobreza extrema con especial atención, diferenciando las intervenciones en
los ámbitos urbano y rural.
2. Fomentar el uso de técnicas de construcción masiva e industrializada de viviendas y la inversión
pública y privada en la vivienda social, así como ampliar los fondos para apoyar el acceso a la vivienda
digna por parte de la población pobre.
3. Desarrollar modelos de asentamientos humanos que aseguren una adecuada habitabilidad de las
familias.”29
De estos 3 objetivos, los 2 finales se relacionan directamente con el problema de la vivienda: la
intervención industrializada pública y privada para proveer de vivienda a la población pobre y el
ordenamiento territorial como base para el hábitat familiar.
El Objetivo específico 5: “Acceso y mejoramiento de la vivienda de la población”, del Punto D, plantea
hacia el 2021:

a. Indicadores y metas

CUADRO 29
INDICADORES Y METAS DEL PLAN BICENTENARIO EN VIVIENDA

Me
Línea de Tende
N° Indicador Fórmula del indicador Fuente ta
base ncia

16 Población que vive en Población que habita en viviendas cuyos techos


condiciones físicas son predominantemente de esteras, piso de tierra,
inadecuadas (déficit paredes exteriores de quincha, piedra con barro, INEI (2007) s. i. 5%
cualitativo) madera, o bien son viviendas improvisadas (de 11,9%
cartón, lata, ladrillos y adobes superpuestos) /
Total de población * 100
17 Población Número de viviendas donde residen hasta tres
que vive en personas por cuarto / Total de población * 100
viviendas con INEI (2007) s. i. 10%
hacinamiento 20%
(déficit
cuantitativo)
Fuente: Elaboración propia a partir del Plan Bicentenario.

29
Plan Bicentenario p. 115

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


33
Para lograr la reducción del déficit (según indicadores del INEI) cuantitativo tiene las siguientes acciones
estratégicas:
Formalizar los predios dedicados a vivienda (formalización de la propiedad).
Aumentar la disponibilidad de suelo urbano para la implementación de programas habitacionales,
conforme a lo determinado en los procesos de zonificación ecológica económica.
Incorporar el enfoque de interculturalidad en la construcción de viviendas nuevas y el mejoramiento
habitacional.
Facilitar el desarrollo de proyectos inmobiliarios, prioritariamente para vivienda social.
Dotar de servicios y equipamiento complementario en ámbitos urbanos y rurales.
Crear incentivos para la compra de viviendas en las familias con ahorros.
Facilitar el crecimiento vertical u horizontal residencial mediante la agregación de nuevas unidades
de vivienda en los aires o en áreas libres de una vivienda ya producida o existente.
Las acciones antes mencionadas se pueden sintetizar en los siguientes temas: saneamiento físico legal,
ordenamiento territorial, inclusión social, producción habitacional social, equipamiento e infraestructura
habitacional, fomento de la competitividad inmobiliaria, densificación urbana a través de la
autoconstrucción.

2) MINISTERIO DE VIVIENDA30

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Vice-ministerio de Vivienda y


Urbanismo (VMVU), tiene como principales funciones las de formular, aprobar, ejecutar y supervisar las
políticas de alcance nacional para la vivienda y urbanismo, así como formular los planes nacionales de
desarrollo del sector y la asignación de los recursos del Estado.
Su visión se fundamenta en 4 conceptos claves: (1) ordenamiento territorial, (2) la competitividad, (3) la
sostenibilidad y (4) la calidad de vida.

2.1 DIRECCIÓN NACIONAL DE VIVIENDA

La DNV basa su visión en: (1) políticas de vivienda estables, (2) articulación gubernamental y privada, (3)
desarrollo tecnológico y (4) la formalización habitacional.

Las políticas de vivienda se han convertido en permanentes y estables políticas de Estado, el Sector
Vivienda ha consolidado su accionar articulándose con los Gobiernos Regionales y Locales, instituciones
privadas del sector y la sociedad en su conjunto. Como consecuencia de lo enunciado, existe mayor
desarrollo tecnológico y menor informalidad en la edificación de viviendas.
Tiene como estrategias:

Promover el mejoramiento de viviendas existentes en el ámbito urbano.


Promover la construcción de viviendas, preferentemente de interés social, en el ámbito urbano.
Promover la construcción y mejoramiento de viviendas en el ámbito rural.

La DNV toma como insumo de sus lineamientos 03 componentes básicos: (1) el saneamiento físico legal,
(2) el financiamiento, (3) los programas habitacionales. El Vice Ministerio de Vivienda ha diseñado
instrumentos de gestión y apoyo con la finalidad de promover la dotación de vivienda nueva y el
mejoramiento de la calidad habitacional como:

30
Misión: Ser el ente rector en materia de urbanismo, vivienda, construcción y saneamiento, responsable de diseñar,
normar, promover, supervisar, evaluar y ejecutar la política sectorial, contribuyendo a la competitividad y al desarrollo
territorial sostenible del país, en beneficio preferentemente de la población de menores recursos.
Valores : Proactividad - Honestidad - Perseverancia - Colaboración

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


34
A). PLAN NACIONAL DE VIVIENDA

Los objetivos del PNV son:

a. Consolidar la reducción del déficit habitacional de arrastre, y absorber la demanda residencial derivada
de la formación de nuevos hogares.

b. Superar las condiciones de precariedad de las familias que habitan barrios urbanos sub estándar y en
las zonas rurales del país.

c. Impulsar la producción habitacional de bajo costo y óptima calidad, en el área urbana y rural.

d. Contribuir al crecimiento ordenado de los centros poblados, al fortalecimiento de sus áreas en


consolidación y a la recuperación de las deterioradas o subutilizadas.

e. Coadyuvar a la estrategia nacional para la superación de la pobreza e indigencia.

Estos objetivos contienen conceptos como: (1) reducción del déficit habitacional, (2) apoyo a familias
precarizadas, (3) producción habitacional y (4) ordenamiento territorial.

1. Las metas físicas se basan en:


1.1. La construcción y el mejoramiento de viviendas en el área urbana.
1.2. El mejoramiento urbano de barrios marginales.
1.3. La realización de acciones de mejoramiento habitacional y desarrollo social y productivo en
centros poblados en el área rural.
1.4. Las intervenciones de mejoramiento urbano implicarán la integración física y social de
familias en barrios urbano-marginales y área rural.
2. Las fuentes de financiamiento para lograr las metas económicas son:
2.1. Los ahorros de las familias.
2.2. Los recursos del gobierno central, los gobiernos regionales y locales, y de la cooperación
internacional.
2.3. Los créditos hipotecarios provenientes de fondos privados, de los cuales aproximadamente
el 40% requerirá de algún fondo de cobertura estatal.
2.4. Los créditos hipotecarios provenientes de fondos estatales.
3. Las metas sociales se miden en generación de empleo lo que contribuye a reducir los niveles de
pobreza.

Los pilares sobre los cuales se estructura el PNV son: (1) presencia del mercado y (2) apoyo a los
sectores empobrecidos, de los cuales se desprende las siguientes estrategias:

Integralidad: vivienda para todos


Progresividad: más apoyo para los que menos tienen
Subsidiariedad: atiende el más eficiente, al que está más cerca
Enfoque de mercado: equilibrando la oferta y la demanda
Transparencia: generando confianza
Articulación industrial: produciendo lo que la vivienda requiere
Eficiencia social: superando la pobreza

Las líneas de acción programática del PNV y del PRV de Junín han sido planteadas de manera
concordante. Son:

Producción habitacional
Mejoramiento urbano y rural
Financiamiento habitacional
Innovación tecnológica
Modernización normativa
Fortalecimiento y posicionamiento institucional
Promoción habitacional

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


35
Otro instrumento que el Vice Ministerio de Vivienda ha diseñado es el:

B). PROGRAMA INTEGRAL DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS Y PUEBLOS31

El PIMBP, contiene los siguientes proyectos del MVCS:

a). Mi Pueblo

Es un proyecto que contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Centros Poblados
Rurales y pequeñas localidades de provincias, que promueve proyectos como: Mejoramiento de calles,
acondicionamiento de parques y espacios públicos, embellecimiento de fachadas y mejoramiento de
viviendas, con la participación de la comunidad organizada y la Municipalidad. Se financia con el aporte
del MVCS (90%) y el Gobierno Local (10%).

b). Mi Barrio

Es un proyecto dirigido a la población pobre residente en Barrios Urbano Marginales formalizados con el
fin de mejorar el entorno urbano y elevar su calidad de vida. Se interviene a través de la dotación de
servicios de agua y desagüe; construcción de pistas, escaleras, rampas y veredas; construcción de
locales comunales, parques de juegos infantiles, áreas verdes y losas deportivas, que se financia con el
aporte del MVCS (Financiamiento BID): US $ 2,000 por lote de vivienda, el Gobierno Local aporta: US $
250 por lote de vivienda, la Organización Comunitaria aporta US $ 100 por lote de vivienda. El Tamaño
del Barrio Beneficiado debe tener entre 200 - 300 lotes de vivienda.

c). Mi Quinta

Es un proyecto que mejora las condiciones de vida de la población residente en quintas en condiciones
mínimas de habitabilidad, salubridad y seguridad en situación de riesgo; dado que se ubican en zonas
deterioradas, tugurizadas y de hacinamiento de las áreas consolidadas de las ciudades, y que cuentan
con acceso común desde la vía pública en forma directa o a través de un pasaje o área común. Se
interviene a través de mejoramiento, ampliación y/o construcción de las instalaciones de agua potable y
alcantarillado, servicios higiénicos comunes y lavandería común, así como módulos de reforzamiento
estructural. Es financiado al 100% por el MVCS.

d). Calle de Mi Barrio

Es un proyecto que reduce el déficit de pavimentación de calzadas y veredas, mejora la calidad del medio
ambiente y es co-participativo y co-financiado entre el Gobierno Central, Gobierno Local y la Comunidad
Organizada. Se interviene a través de la construcción de pistas, veredas, pintado de fachadas y
optimización de áreas verdes y acompañamiento social de los Barrios Urbano Marginales, que cuenten
con servicios domiciliarios de agua, desagüe y energía eléctrica.
Se financia según el siguiente esquema:

CUADRO 30
ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO DE “LA CALLE DE MI BARRIO”

Institución/Organismo Lima Costa Sierra Selva


MVCS 80.0% 81.0% 82.0% 83.0%
Municipalidad 16.0% 16.0% 16.0% 16.0%
Comunidad 4.0% 3.0% 2.0% 1.0%
TOTAL 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
Fuente: http://www.vivienda.gob.pe/

31
Los proyectos se transcriben de manera cuasi literal con fines de información al usuario del PRVJ.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


36
e). Muros de Contención

Es un proyecto que articula e incorpora inversiones en el desarrollo de proyectos de muros de


mampostería, que permitan preparar a la localidad para recibir obras infraestructura urbana (servicios
básicos y confinamiento de vías), coordinando con los Municipios y la comunidad. Sus requisitos:
a. El AAHH o BUM debe tener 100 y 300 lotes/vivienda localizados en un área con continuidad
territorial y que tengan al menos dos necesidades básicas insatisfechas (NBI).
b. Que el AAHH o BUM tenga una antigüedad no menor de 04 años.
c. Que cuente con una organización comunitaria formalmente establecida y reconocida por la
Municipalidad.
d. El 80% de los predios deben estar ocupados y habitados por sus propietarios; lotes formalizados
(excepcionalmente se considerarán zonas de vía de formalización o de titulación con carga).

C). PROGRAMA MI LOTE

Es un Programa creado con la finalidad de desarrollar acciones de habilitación urbana en predios de


propiedad del Estado (identificados por la Comisión de Coordinación creada por el Decreto Supremo Nº
010-2002-MTC y su Modificatoria al Artículo 2 con Decreto Supremo Nº 009-2012-VIVIENDA), con el fin
de atender los requerimientos habitacionales de las familias menos favorecidas económicamente, así
como impulsar la producción habitacional de bajo costo y óptima calidad, tanto en el área urbana como en
la rural. De esta manera, el Programa Mi Lote contribuye a generar desarrollo sostenible de las zonas
involucradas, mediante asentamientos debidamente dimensionados y planificados, cuyas características
socio – económicas, ambientales y funcionales garanticen un crecimiento urbano ordenado. El Programa
Mi Lote contribuye a mejorar la calidad de vida de la población, generando la inclusión a la formalidad en
la tenencia y usos del suelo. Sus requisitos:

Del terreno:

a. Certificado de Zonificación y Vías


b. Certificado de factibilidad de servicios
c. Certificado de Inexistencias de Restos Arqueológicos.
d. Estudio de impacto ambiental-urbano
e. Plano de Levantamiento Topográfico

Del Grupo Familiar Calificado:

a. No haber recibido apoyo habitacional del Estado.


b. Constituir un Grupo Familiar
b.1 Si el Jefe de familia es una pareja presentar declaración jurada como grupo familiar.
b.2 Si el jefe de familia es una sola persona presentar declaración jurada que tiene carga familiar
c. Encontrarse dentro de los límites de Ingreso Familiar Mensual.
d. No ser propietario de una vivienda ni de un terreno.

D). PROGRAMA DE GESTIÓN TERRITORIAL

Es un programa creado bajo el DS 032-2007-VIVIENDA, con el fin de desarrollar acciones de prevención


de desastres naturales, para la reducción de riesgos en materia de vivienda, urbanismo y saneamiento y
diseñar e implementar políticas para el desarrollo de Ciudades Intermedias.

2.2 DIRECCIÓN NACIONAL DE URBANISMO

La Visión de la DNU tiene 02 pilares fundamentales: (1) las alianzas de gobierno, endógenas; y alianzas
privadas, exógenas y (2) el apoyo a los sectores empobrecidos. Tiene como objetivos específicos:

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


37
Desarrollar y consolidar el sistema urbano-territorial, mediante la formulación, aplicación y seguimiento
del Plan Nacional de Desarrollo Urbano.
Atención prioritaria a los sectores de menores recursos a través de la ejecución de proyectos: Mi
Barrio, La Calle de Mi Barrio, Mejorando Mi Pueblo.
Proporcionar asistencia técnica y capacitación en materia de planeamiento estratégico, gestión por
resultados y desarrollo de capacidades competitivas a los gobiernos locales y regionales.

Los objetivos específicos son concordantes con los de la Dirección Nacional de Vivienda. LA DNU viene
desarrollando una base de datos que contemple los Planes de Desarrollo Urbano elaborados por los
distritos. En el caso de Junín tenemos 30 distritos con PDUs realizados (estén o no vigentes a la fecha):
CUADRO 31

DISTRITOS DE LA REGIÓN JUNÍN CON PLANES


DE DESARROLLO URBANO AL 2012

Nro. Distrito Provincia Territorio


1. El Rosario Jauja
2. Ricrán Jauja
3. Acolla Jauja
4. Julcán Jauja
5. Jauja Jauja
6. Sausa Jauja
7. Paccha Jauja
8. Masma Jauja
9. Huachac Chupaca
10. Huancayo (Huancayo, El Tambo y Chilca) Huancayo
Valle del Mantaro
11. Quilcas Huancayo
12. Saño Huancayo
13. Hualhuas Huancayo
14. Huancán Huancayo
15. Chupuro Huancayo
16. Viques Huancayo
17. Pucará Huancayo
18. Huasicancha Huancayo
19. Pariahuanca Huancayo
20. Mucllo Concepción
21. San Ramón Chanchamayo
22. La Merced Chanchamayo
23. Perené Chanchamayo
24. Bajo Pichanaki Chanchamayo Selva Central

25. Satipo Satipo


26. Mazamari Satipo
27. Puerto Ocopa Satipo
28. La Oroya Yauli
29. Yauli Yauli Alto Andino

30. Huay Huay Yauli


Fuente: Elaboración propia. Febrero/2013

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


38
MAPA Nº 08

MAPA DE LA REGIÓN JUNÍN CON LOS DISTRITO CON PLANES DE DESARROLLO URBANO AL
2012

FUENTE: Mapa del Perú con Distrito con Planes de Desarrollo Urbano al 2012

La Dirección Nacional de Urbanismo ha diseñado el instrumento de gestión territorial: Plan Nacional de


Desarrollo Urbano: “Territorio para todos” – Lineamientos de Política 2006-2015, que se pueden
sintetizar:

A). PLAN NACIONAL DE DESARROLLO URBANO32

La visión del PNDU del Perú al año 2015, tiene cuatro categorías relevantes: (1) ordenamiento
territorial, (2) competitividad urbana, (3) descentralización y (4) reducción de pobreza.

Los principios fundamentales sobre los cuales se basa son:

Gobernanza y Gobernabilidad
Conectividad, Redes y Flujos
Especialización, Articulación Productiva e Innovación
Sostenibilidad y Competitividad

En materia de la vivienda el PNDU propugna prioritariamente la construcción habitacional como


prioridad y en segunda instancia el mejoramiento de viviendas en ciudades priorizadas. Tiene como
estrategias:

Orientadas a la Promoción y Desarrollo del Espacio Físico

a. De Agregación e Integración: Perú, Un País Una Red de Ciudades


b. De Diferenciación y Posicionamiento de Atributos: Un Territorio con Valor Agregado.

32
Plan Nacional de Desarrollo Urbano. Lineamientos de Política 2006-2015. Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


39
Orientada a la Gestión Urbana – Territorial

a. De Transparencia y Participación: Ciudades Sostenibles para Todos


b. De Asociatividad Estratégica y Articulación Productiva: Hacia las Ciudades Virtuales

3. FONDO MI VIVIENDA

Es una sociedad anónima denominada Fondo MIVIVIENDA S.A., al amparo de lo dispuesto en el


artículo 60 de la Constitución Política del Perú. Creada inicialmente bajo la ley Nº 26912 y, luego,
reconvertida en una sociedad anónima cerrada bajo la ley Nº 28579.33

El Fondo MIVIVIENDA S.A. tiene por objeto: “la promoción y financiamiento de la adquisición,
mejoramiento y construcción de viviendas, especialmente las de interés social, a la realización de
actividades relacionadas con el fomento del flujo de capitales hacia el mercado de financiamiento para
vivienda, a la participación en el mercado primario y secundario de créditos hipotecarios, así como a
contribuir con el desarrollo del mercado de capitales”.34

El actual modelo de gestión articula de manera superlativa la presencia del mercado inmobiliario y
financiero como ente dinamizador de la producción habitacional, así lo dice su visión: “Ser el referente
en la solución de necesidades de vivienda, desarrollando el mercado inmobiliario y financiero”; y su
misión: “Facilitar el acceso a la vivienda, principalmente de las familias con menores ingresos a través
de la gestión concertada entre el Estado y el sector inmobiliario y financiero”.

Tiene como funciones35

- Articular el desarrollo del mercado inmobiliario a nivel nacional.


- Financiar la adquisición de viviendas a través de las instituciones financieras.
- Administrar el otorgamiento de subsidios para que las familias puedan acceder a tener su vivienda
propia.
- Promover el desarrollo de la oferta inmobiliaria a través de la realización de concursos públicos.
- Promover la construcción de viviendas sociales a través de nuestros programas.

3.1 PRODUCTOS DEL FONDO MIVIVIENDA (FMV)

A). CRÉDITO MI VIVIENDA

Según el MVCS: “Es el producto del Fondo MIVIVIENDA que se ofrece a través de las diversas
Instituciones Financieras del mercado local a las personas que cumplan los requisitos solicitados.”36

“Es un producto hipotecario cuyo objetivo es incrementar la demanda por viviendas mediante tasas de
interés por debajo de las del mercado para segmentos de ingresos medios y bajos. El FMV provee
créditos de manera indirecta – otorgados a los participantes a través de los intermediarios y manejados
por ellos, a tasas de interés menores a las del mercado – Premio al Buen pagador. Así mismo, el FMV
provee los fondos y asume parte del riesgo con la banca comercial: 1/3 del riesgo y tiene orden de
prelación último en caso de liquidación de activos.” 37

“S/.1.400 es la cuota promedio a pagar por una vivienda de S/.180 mil en el Crédito Mi Vivienda.

33
Ley de conversión del Fondo Hipotecario de la Vivienda - Fondo Mivivienda a fondo Mivivienda S.A.
34
Artículo 1 de la Ley Nº 28579.
35
www.mivivienda.com.pe
36
www.vivienda.gob.pe/dnv/programas
37
El problema de vivienda en el Perú, retos y perspectivas. Jesús Quispe Romero p. 31 (2005)

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


40
20% es la oferta del programa Techo Propio dentro del Fondo MiVivienda. El 80% restante la
tiene el Crédito Mi Vivienda.”38

“La creación del producto Nuevo Crédito Mivivienda en Julio del 2009, incrementó el valor del tope de la
llamada vivienda social de 108 mil nuevos soles a 177 mil quinientos. El promedio de los préstamos
otorgados durante los años 2009 -2011 fue de S/. 75 000.00 a S/. 91 000.00, llegando al 50% de
colocaciones.”39
“Es un programa muy centralizado en Lima y Callao (72% de los créditos). Los grandes bancos
concentran el 87% de las colocaciones de la cartera. Hay una experiencia alentadora de crédito
complementario al Bono familiar Habitacional para familias de menores ingresos, otorgado por
entidades de micro crédito (Cajas, edpymes, financieras y cooperativas) que llega al 51% de
colocaciones.
Las entidades de micro financiamiento40 requieren medidas promocionales para hacerlas más
competitivas.”41

CUADRO 32
CRÉDITOS DESEMBOLSADOS EN JUNÍN DEL PROGRAMA MIVIVIENDA, CRÉDITO
MIVIVIENDA

INVERSION DEL PROGRAMA: NUEVO CREDITO MIVIVIENDA EN JUNÍN


18000000
16000000
14000000
Inversión en soles

12000000
10000000
8000000
6000000
4000000
2000000
0
1 2 3 4 5 6 7 8
Año 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Inversión 2143974 860572 3130371 7196697 16564362 16917051 11080475 256000

Fuente: Equipo de trabajo a partir de los datos de www.vivienda.gob.pe/destacados/estadistica/2.mht

38
La República. El sueño de la casa propia alcanza a 40 mil familias peruanas cada año (08/12/2011)
39
La vivienda y el hábitat en el Perú 2009 y 2010. Capítulo 5. Situación de la política habitacional y sus
programas.
40
Todas de origen provinciano, han sido preferidas por las familias por que las ven como idóneas a su
condición de ingresos bajos.
41
La vivienda y el hábitat en el Perú 2009 y 2010. Capítulo 7. Conclusiones.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE JUNÍN 2013-2021


41
CUADRO 33

FONDO MIVIVIENDA
CRÉDITOS MIVIVIENDA: OFERTA DE VIVIENDAS EN JUNÍN DESDE ENERO DEL 2006 AL 15 DE ENERO 2013

Total general Total de Total de


Departamento Provincia Distrito Empresa Promotora Nombre del Proyecto Dirección Tipo de viviendas viviendas
Viviendas vendidas disponibles
Edificios Residencial Planicie del
Junín Huancayo Huancayo CFC Constructores SAC Fraile Av. Universitaria 290 Departamento 9 0 9
Empresa Constructora e Jr. Malecón Lt. 3-7 - Urb. La
Junín Huancayo Huancayo Inmobiliaria Alva SAC Residencial La Rivera Rivera Departamento 38 37 1
Jr. Guido 227-229-231 Esq.
Junín Huancayo Huancayo Empresa Constructora MGL SAC Residencial Parque de San Carlos Calle San Carlos 250 Departamento 42 30 12

Junín Huancayo Huancayo Joseph Paul Los Edificio Banchero Rossi Pasaje Luis Banchero Rossi 151 Departamento 21 13 8
Constructora e Inmobiliaria Cano Jr. Santa Rosa 414 Esq. Jr.
Junín Huancayo El Tambo EIRL Residencial María Auxiliadora Libertad S/N Departamento 29 9 20
Junín Satipo Satipo CCM Constructora EIRL Habilitación Las Lomas Jr. San Martín 734 Casa 164 109 55
Junín Huancayo El Tambo Lazo Inversionistas SAC Residencial La Paz Jr. Alejandro O' Deustua 555 Departamento 35 20 15
Jr. Paracas S/N Barrio Bajios
Junín Huancayo Pilcomayo Consorcio Hercon Perú SAC Residencial Los Sauces Patarcocha Casa 38 22 16

Junín Huancayo El Tambo Karal Constructora e Inmobiliaria Caminito de Huancayo Av. Independencia 842 Departamento 9 3 6
General Electric Contratistas
Junín Huancayo San Agustín Generales EIRL Residencial Camila Calle Los Cipreses 116 Departamento 5 2 3
Inmobiliaria Euroedificaciones
Junín Huancayo Huancayo SAC Residencial La Ribera II Jr. Lima 2370 Departamento 22 2 20
Conjunto Residencial Las Brisas
Junín Huancayo Huancayo Construcción Ferretera Pilar EIRL de la Rivera Jr. Lima 2317 Departamento 11 7 4
Empresa Industrias Metálicas
Junín Huancayo El Tambo Centro SRL Urbanización La Molina Prolong. Trujillo cdra 12 (Incho) Casa 85 55 30
Montecanelo Contratistas
Junín Huancayo El Tambo Generales SRL El Portal de la Loma Jr. Las Retamas 275 Departamento 42 4 38
Junín Huancayo El Tambo Residencial Varo SRL Residencial Varo Jr. Los Rosales 251 Departamento 18 5 13
Servicios Generales GL Unidos Residencial Las Brisas de
Junín Huancayo Pilcomayo SAC Pilcomayo Av. Alejandro Deustua Casa 10 8 2
Empresa Constructora e
Junín Huancayo El Tambo Inmobiliaria Alva SAC Residencial La Alborada Jr. Tumbes Mz. B Lt. 16 Departamento 32 8 24

Fuente: www.vivienda.gob.pe/destacados/estadistica/2.mht

141
B). TECHO PROPIO

Según el Fondo Mivivienda, “Techo Propio es un programa orientado a facilitar el financiamiento para la
vivienda a las familias peruanas con menores recursos”42; permitiéndoles el acceso a una vivienda que
cuente con servicios de electricidad, agua potable y desagüe, así como condiciones adecuadas de
habitabilidad.”

El objetivo del Programa según el MVCS es: “promover, facilitar y establecer mecanismos adecuados y
transparentes que permitan el acceso de los sectores populares a una vivienda digna, en concordancia con
sus posibilidades económicas, así como estimular la efectiva participación del sector privado en la
construcción masiva de viviendas de interés social.”43

Techo Propio siendo un subsidio directo a la demanda, diseñado para promover la tenencia de casas nuevas
entre los hogares de bajos ingreso, inicialmente “fue concebida con fines de renovación urbana ya que se les
dotaba de equipamiento adecuado.”44 El programa provee subsidios directos (BFH) a los hogares pobres
considerados elegibles que decidan comprar una vivienda nueva. Los subsidios deben ser acompañados de
un crédito hipotecario a través de la banca comercial, cuando sea necesario. Este último requisito
generalmente no es solicitado.

Según Quispe Romero45 (2005): “El subsidio se brinda sin orientación específica de la problemática de cada
localidad. El Programa está pensado desde la administración central… El bono debería utilizarse para
asistencia técnica, pues permitiría una mayor cobertura, ya que sería menor el aporte para cada habitante y
mayor las familias beneficiadas”.

El programa Techo Propio es el que más se acomoda a los requerimientos de la región Junín. La política a
nivel nacional ha buscado superar algunos impasses y va mejorando de manera paulatina. En el programa
“hay modificaciones que han buscado facilitar el acceso de los postulantes al BFH tales como la reducción
del monto del ahorro de la familia y el ligero incremento de los valores escalonados del valor del bono según
las modalidades de vivienda.”46

La modalidad predominante de Techo Propio es la Construcción en Sitio Propio. “Las viviendas construidas
bajo el marco del programa Techo Propio modalidad CSP son viviendas que cumplen los estándares
mínimos de habitabilidad y confort puesto que son viviendas de interés social subsidiados por un BFH dirigido
a las familias de menores recursos.”47

Las limitaciones de la población para acceder al programa habitacional Techo Propio–AVN48 son:

- Incapacidad de las familias potencialmente beneficiarias del programa (sector D y E) para complementar el
ahorro previo requerido como cuota inicial.

- No calificar para un crédito complementario para la adquisición de viviendas nuevas por no contar con
ingresos demostrables mediante boletas de ingresos.

- Falta de cultura de lo que es un crédito hipotecario.

42
El programa maneja sus criterios de elección según el puntaje de las familias.
43
Extraído de http://www.vivienda.gob.pe/direcciones/vivienda_programas.aspx el 27/01/2013
44
La vivienda y el hábitat en el Perú 2009 y 2010. Capítulo 7. Conclusiones.
45
El problema de la vivienda en el Perú.
46
Ib.
47
Desarrollo de la encuesta metodológica Delphi a la Arq. Gabriela Jesús Alvarado Vásquez para la elaboración
del Plan Regional de Vivienda de Junín.
48
Adquisición de vivienda nueva

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

47
Y para el Programa habitacional Techo Propio – CSP49 es:

- No contar con el saneamiento físico legal de su predio.

B.1 TECHO PROPIO EN JUNÍN

En Junín el Programa Techo Propio ha entregado 258 bonos familiares (Cuadro 34) desde Enero del 2006
hasta Enero del 2013. La mayor cantidad de bonos están destinados para ser utilizados mediante la
modalidad “Construcción en Sitio Propio”: 66.9% del total de bonos emitidos. (Cuadro 35).

CUADRO 34
BONOS FAMILIARES HABITACIONALES DE TECHO PROPIO ASIGNADOS EN JUNÍN

Modalidades Bonos Porcentaje a nivel


Familiares nacional
Adquisición en 196 25%
vivienda nueva
Construcción en 321 70%
sitio propio
Mejoramiento de 11 5%
Vivienda
Total 528 100%

Fuente: Equipo de trabajo a partir de los datos de la Unidad estadística del Fondo Mivivienda

CUADRO 35
BONOS FAMILIARES HABITACIONALES DE TECHO PROPIO DESEMBOLSADOS EN JUNÍN

Fuente: Unidad estadística del Fondo Mivivienda

49
Construcción en sitio propio

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

48
Los bonos familiares han sido distribuidos con mayor incidencia en la provincia de Huancayo (en total 490
bonos). Satipo es la segunda provincia beneficiada con 24 bonos (Cuadro 36) y el año en el que se han
realizado mayores desembolsos es el año 2012 con S/. 4 409 075.00 (Cuadro 37).

CUADRO 36

TECHO PROPIO: BONOS FAMILIARES HABITACIONALES, SEGÚN DEPARTAMENTO Y PROVINCIA


ENERO 2006 AL 15 DE ENERO 2013

Departamento Provincia Programa Nº de bonos BeneficiariosInversión


Mejoramiento de
JUNIN CHANCHAMAYO
Vivienda
5 23 33.500
Construcción en Sitio
JUNIN CONCEPCION
Propio 8 36 130.650
Adquisición de
JUNIN HUANCAYO
Vivienda Nueva 196 882 3.526.750
Construcción en Sitio
JUNIN HUANCAYO
Propio 288 1.296 4.849.165
Mejoramiento de
JUNIN HUANCAYO
Vivienda 6 27 40.760
Construcción en Sitio
JUNIN SATIPO
Propio 24 108 402.000
Construcción en Sitio
JUNIN YAULI
Propio 1 5 16.750
Fuente: Equipo de trabajo a partir de los datos de la Unidad estadística del Fondo Mivivienda

CUADRO 37

Fuente: Equipo de trabajo a partir de los datos de la Unidad estadística del Fondo Mivivienda

De los cuadros y datos mostrados se puede afirmar que el Estado construye o mejora 165 viviendas por
año en la Región Junín a través de sus programas Nuevo Crédito Mi Vivienda y Techo Propio, por lo que
en Junín al 2021 se va a llegará cubrir el 8% del déficit habitacional cuantitativo. Se requieren de 102 años
de la política actual de construcción de viviendas para cubrir el déficit cuantitativo (16946 viviendas).

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

49
4. BANCO DE MATERIALES50

Se diagnostica el caso del Banmat por haber tenido importantes programas de apoyo a los sectores más
pobres ligados con los procesos de autoconstrucción. Básicamente era una “una empresa del Estado de
derecho privado, creada por la Ley Nº 23220, complementada y modificada por las Leyes Nº 26903 y
26963, cuyo objeto social fue: colaborar con el desarrollo integral de la comunidad urbana y rural en la
edificación y mejoramiento de la vivienda y habilitaciones urbanas.”51

A partir de las irregularidades que se habrían cometido en el Banco de Materiales (Banmat) en los últimos
años, el 26 de Agosto del 2011 el Ministro del MVCS anunció la reorganización en dicha institución: “Se ha
solicitado que se evalúe de manera expresa la posibilidad de transferir la cartera para que sea administrada
por otra institución, o que se transforme el Banco de Materiales y, eventualmente, esto está aún bajo
análisis, liquidar esta entidad que tantos problemas y acciones contrarias al interés público ha tenido en los
últimos años”.52

Asimismo se puede constatar la decisión de que el Banmat sea reestructurado. El Ministro Cornejo sostuvo,
el 10 de Octubre del 2011, “Debajo del crédito Mivivienda está la autoconstrucción, que la tiene a su cargo
el Banco de Materiales, pero estaba compitiendo con Techo Propio y eso no puede ocurrir. Lo que tenemos
que hacer aquí es revisar los límites. Tenemos que reencajarlos, redefinir los créditos, y en el caso del
Banmat, reestructurarlo.”53

En ese sentido el Banmat debido a sus altas tasas de morosidad demuestra que no es sostenible y
actualmente se encuentra en proceso de liquidación. Lo recomendable que se debió hacer, fue “convertir
en una banca de segundo piso especializado en fondeo a micro finanzas, entidades Técnicas y asistencia
técnica para la autoconstrucción, según las recomendaciones del programa de Apoyo al sector habitacional
- BID.”54

Como institución relevante, como experiencia de canalización de proyectos, es importante notar en el


estudio de DESCO que “cuando se construye la vivienda por segmentos, la edificación pierde calidad
debido a que estructuralmente cada una de las partes construidas en momentos distintos se comporta
fragmentariamente y no como unidad… El Banco de Materiales es la única institución a la que podrían
recurrir pero de acuerdo a DESCO, quien conoce bien esta realidad, esta institución “opera políticamente y
en una escala inapropiada para la magnitud de la situación”.”55

El 01 de noviembre de 2011 se promulgó la Ley 29798 que declara de necesidad pública la


reestructuración del Banco de Materiales (Banmat), “en salvaguarda de los recursos y de las carteras, así
como de otros activos”.56 Y el 04 de Agosto del 2013 entra en proceso de disolución y liquidación, por tener
patrimonio negativo con el D.S. Nº 136 2012-EF.

50
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó el 04/08/12 la disolución y liquidación del Banco de
Materiales (Banmat) por tener patrimonio negativo.
51
Marco legal del Banco de Materiales ubicado en www.banmat.pe (23/02/2012)
52
http://diario16.pe/noticia/8810-banco-de-materiales (23/02/2012)
53
La República. Entrevista a René Cornejo: "Todas las familias tienen derecho a tener una vivienda"
(10/10/2011)
54
La vivienda y el hábitat en el Perú 2009 y 2010. Capítulo 7. Conclusiones.
55
DISCUSION Y ALTERNATIVAS DE LAS POLITICAS DE VIVIENDA EN EL PERU (1990-2007). Cuadernos 11. Edición
Digital_007. Patricia Seminario / Manuel Ruiz Blanco (Diciembre 2008)
56
El Comercio. “El Banmat se reestructurará en 120 días” (Miércoles 02 de noviembre de 2011)

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

50
CUADRO 38

BANCO DE MATERIALES
CRÉDITOS HIPOTECARIOS: Enero 2006 - Enero 2013
12000000

10000000
Inversión en soles

8000000

6000000

4000000

2000000

0
1 2 3 4 5 6
Año 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Inversión 5.567.012 6.818.504 7.029.550 8.711.969 9.840.842 2.209.900

Fuente: Equipo de trabajo a partir de los datos de la Unidad estadística del Fondo Mivivienda

El Banco de Materiales desde el 2006 al 2011 ha desembolsado un total de S/. 40,177,777 en la región
Junín.

5. ORGANISMO DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL - COFOPRI57

Creado bajo el Decreto Legislativo Nº 803, como la entidad promotora del acceso a la propiedad formal,
con el fin de garantizar los derechos de todos los ciudadanos a la propiedad y el ejercicio de la iniciativa
privada en una economía social de mercado.58

La visión se basa en la formalización predial de nuestra sociedad “donde predomine el ejercicio del
derecho de la propiedad individual, asociativa y comunal plenamente formalizada urbana y rural.”

Las Políticas de la Comisión son:

- Mantener por cuatro años más el Régimen Temporal Extraordinario de Formalización y Titulación de
Predios Rurales expresado mediante el Decreto Legislativo Nº 1089. Asimismo, sistematizar y establecer
el marco de desarrollo que garantiza un procedimiento adecuado para la formalización y titulación de
predios rurales, expresado, a través del Decreto Supremo Nº 032-2008-VIVIENDA.
- Transferir información y capacidades a los Gobiernos Regionales a través de talleres pedagógicos que
les permitan alcanzar el dominio de las competencias en los plazos que establezca la Ley.
- Reconocer y respetar los derechos tradicionales de la posesión predial individual del ámbito rural.
- Preservar y asegurar los derechos de acceso a la tierra urbana y rural de las personas más pobres.
- Mantener los más altos niveles de coordinación y colaboración con las instituciones del Estado y las
empresas del sector privado, para los fines de titulación y su sostenibilidad.
- Prestar servicios de calidad.
- Asegurar en el corto y mediano plazo la presencia institucional en todos los ámbitos geográficos del país,
delimitando claramente las competencias de las oficinas zonales.

57
Los datos institucionales han sido recogidos del portal www.cofopri.gob.pe el 10 de Agosto de 2012
58
Tiene como misión: ejecutar las acciones de generación de derechos de propiedad predial que otorguen seguridad
jurídica permanente y que sean sostenibles en el tiempo, transfiriendo capacidades a los Gobiernos Regionales y Locales,
buscando el respeto al patrimonio cultural, la protección del medio ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida de la
población.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

51
- Implementar mecanismos de simplificación administrativa, empleando la capacidad instalada de las
entidades públicas que intervengan en los procesos de formalización o pertenezcan al Sector Vivienda
para una mejor atención al usuario (ventanilla única).
- Imponer disciplina y austeridad en el gasto público.
- Modernizar la organización de COFOPRI a fin de adecuarla a los nuevos objetivos institucionales.
- Realizar los estudios de la informalidad, sus alcances y sustentarlos en nuevos proyectos de inversión.
- Asegurar la formación del catastro urbano y rural con la más alta capacidad tecnológica, para que sirva
como instrumento de desarrollo del país.
- Dar prioridad a las zonas de extrema pobreza y aquellas que signifiquen la complementación con otros
programas y/o proyectos del Gobierno Nacional.
- Promover y mejorar los impactos de la titulación mediante acciones de asesoramiento y acompañamiento
a los beneficiarios de la formalización, a fin de que puedan asociarse y acceder colectivamente al crédito,
así como contactarlos con entidades del Estado que actúan en el medio rural.
- Implementar los estudios de líneas de base en los proyectos.

La crítica más dura sobre esta Comisión es que el Estado, como institución rectora, no ha logrado articular
algunos roles y funciones entre las Municipalidades y la Cofopri, ante esto: “no existen políticas de acceso
al suelo y vivienda social. Lo que existe son políticas de reactivación del sector construcción y generación
del empleo. Al no existir políticas de prevención, y frente a la necesidad de un lugar donde vivir, las nuevas
ocupaciones siguen dándose, ubicando a las familias empobrecidas en los peores lugares.

Las políticas urbanas en los temas de acceso al suelo y la vivienda se mantienen centralizadas y las
regiones y municipalidades no asumen un rol activo en las políticas de suelo, vivienda y ciudad, no
gestionan el suelo, carecen de un banco de tierras y de políticas municipales de acceso al suelo y la
vivienda”59

CUADRO 39
TÍTULOS INSCRITOS POR COFOPRI EN JUNÍN

Total titulos Beneficiarios Monto ejecutado

Departamento Nº % Nº % S/, %
Junín 4530 0,037 22650 0,037 2162684 0,036

Fuente: http://www.vivienda.gob.pe/ Títulos de propiedad: Periodo Agosto 2011 – Abril 2013

La actuación de Cofopri ha beneficiado sobre todo a habitantes del ambiente urbano en la región Junín. Los
terrenos de propiedad del Estado debieran ser transferidos a las municipalidades para que puedan realizar
sus programas municipales de vivienda destinados a los sectores más pobres (D y E).

6. SUPERINTENDENCIA DE BIENES NACIONALES - SBN60

La SBN es un organismo público descentralizado adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y


Saneamiento, tiene personería jurídica de derecho público y goza de autonomía económica,
presupuestal, financiera, técnica y funcional necesaria para la ejecución de los actos de adquisición,

59
La vivienda y el hábitat en el Perú 2009 y 2010. Capítulo 5. Situación de la política habitacional y sus programas.
60
Los datos institucionales han sido recogidos del portal www.sbn.gob.pe

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

52
disposición, administración, registro y control de los bienes de propiedad estatal cuya administración está
a su cargo de acuerdo con la normatividad vigente.61

Su visión es garantizar del mejor uso de los bienes estatales.

La Superintendente Nacional de Bienes Estatales, Dra. Sonia Cordero Vásquez, sostuvo que “La SBN con
el afán de seguir con el desarrollo social de nuestro país, se encuentra abocada en el saneamiento de los
predios estatales, los cuales posteriormente podrán ser materia de disposición, ya sea a través de ventas a
terceros, o transferencias entre entidades, empresas estatales y otros. Se puede obtener la administración
de los bienes estatales de acuerdo al uso que se le brinde, mediante la modalidad de usufructo,
arrendamiento, afectación en uso, cesión en uso y otros.”62. Por tanto, es posible la creación de un banco de
terrenos que puedan ser utilizados a través de Programas Municipales de Vivienda.

7. SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN -


SENCICO63

Es un Organismo Público Descentralizado del Sector Vivienda que tiene como fin formar, capacitar,
perfeccionar y certificar a los trabajadores de la actividad de la construcción; investigar tecnología sobre la
problemática de la vivienda y de la edificación; y proponer normas técnicas de aplicación nacional.

Su visión es capacitar y normalizar para la industria constructiva

En la región Junín uno de los problemas de Sencico es que las empresas constructoras no aportan a la
institución y SENCICO no tiene una capacidad sancionadora. Una característica importante del proceso de
autoconstrucción es que los maestros de obra o albañiles de vivienda no vienen a capacitarse por que les
sobra trabajo y prefieren obtener el conocimiento empírico.

3) MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL

A). PLAN NACIONAL PARA LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES 2006-2010

Según el censo del año 2005 la población adulta mayor representa el 8.5%, para el año 2010 llegó a 1.8%,
para el 2025 ascenderá a 12.4% y al 2050 la cantidad se eleva hasta llegar al 21.3%.

El Punto 3 de los lineamientos de política nacional del Capítulo 4 del presente plan considera el siguiente
objetivo referido a la calidad de vida y la vivienda:

“Asegurar servicios idóneos de salud y seguridad social, vivienda digna, recreación cultura, que permita a
los adultos mayores mantener una actividad física, intelectual, afectiva y social, priorizando los más
pobres.”

Dentro del Punto 7.3 de la “Política de participación e integración social” se plantea la medida 35 que se
refiere a: “Diseñar e implementar sistema de vigilancia ciudadana para el cumplimiento de las leyes y
normas que eliminen barreras arquitectónicas y urbanísticas, que faciliten el acceso a los servicios de uso
público y otras a favor de las personas adultas mayores para la plena integración social y seguridad física
de las personas adultas mayores”64 y las instituciones responsables son: el MVCS, el MTC, Gobiernos
Regionales, Gobiernos Locales y los colegios profesionales.

61
Tiene como misión: normar y supervisar a las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienes Estatales con
transparencia y profesionalismo para contribuir con el desarrollo económico, social y territorial del País.
62
http://www.sbn.gob.pe/sbn1/wmain/pdf/aviso26012012.pdf (27/02/2012)
63
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción
64
Plan Nacional para las personas adultas mayores 2006-2010 P. 43

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

53
B). PLAN NACIONAL DE POBLACIÓN 2010-2014

El Plan menciona como principio, que busca garantizar los derechos de la persona humana,
específicamente “a poseer una vivienda decorosa”.65

El gráfico de la evolución por regiones naturales (Cuadro 40) muestra el decrecimiento de la población de la
sierra y el crecimiento acelerado en la costa, desde el censo de 1940 hasta el censo del 2007.

CUADRO 40
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN CENSADA POR REGIÓN NATURAL 1940-2007

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 y 2007

“La rápida urbanización de ciudades situadas en zonas ecológicamente frágiles de la Amazonía o ubicadas
en zonas áridas de la Sierra y Costa, sin planes de desarrollo urbano, conlleva al agravamiento de
problemas ambientales y de saneamiento, de vivienda y transporte, de empleo y seguridad. Por ello en el
Plan Nacional de Población 2010-2014 se ha identificado esta problemática como un desafío y se proponen
líneas de acción para atender a los problemas derivados de la rápida y desordenada urbanización del
país.”66
Como objetivo específico 2, dentro de los “Objetivos, estrategias y Líneas de acción”, se menciona:
“Atender los retos que presentan las ciudades con gran crecimiento y congestión urbana, caracterizadas
por problemas de saneamiento, seguridad, vivienda, transporte y promoción de oportunidades de trabajo y
empleo, promoviendo servicios públicos de calidad y la descentralización de la inversión privada.” Y para
lograr este objetivo se plantea la estrategia 2.167:

Analizar y proyectar las demandas futuras de las ciudades de más de 200 mil habitantes y/o con tasa de
crecimiento superiores al promedio nacional, para diseñar y aplicar programas de adecuación urbana con
las líneas de acción siguientes:

1. Realizar proyecciones de la dinámica poblacional, crecimiento de la fuerza laboral, seguridad,


necesidades de servicios básicos (saneamiento, vivienda, transporte, etc.) para cada una de las ciudades.

2. Promover la normativa para el ordenamiento territorial y desarrollo urbano, teniendo en cuenta las
diferencias culturales de las poblaciones involucradas.

Con lo cual se pretende llegar a una meta de 20% de disminución del déficit en las condiciones de servicios
básicos (saneamiento, déficit de viviendas y acceso a servicios de educación y salud), para ello designan
como responsable al MVCS y Cofopri.

65
Principios que enmarcan la política nacional de población dentro del Plan Nacional de Población 2010-2014 p. 12
66
Plan Nacional de Población 2010-2014 p. 24-25
67
Ib. p. 52

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

54
4.2.2. GOBIERNO REGIONAL

El Gobierno Regional de Junín se sujeta a Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Sobre
funciones en materia de vivienda, se establece en el Artículo 29-A.- “Funciones específicas sectoriales de
las gerencias regionales:
Gerencia de Desarrollo Social.- Le corresponde ejercer las funciones específicas regionales de educación,
cultura, ciencia y tecnología, recreación, deportes, salud, vivienda, trabajo, promoción del empleo,
pequeña y microempresa, población, saneamiento, desarrollo social e igualdad de oportunidades.” Y el Art.
58°, inciso “a) Formular, aprobar y evaluar los planes y políticas regionales en materia de vivienda y
saneamiento, en concordancia con los planes de desarrollo de los gobiernos locales, y de conformidad con
las políticas nacionales y planes sectoriales. b) Promover la ejecución de programas de vivienda urbanos y
rurales, canalizando los recursos públicos y privados, y la utilización de los terrenos del gobierno regional y
materiales de la región, para programas municipales de vivienda. c) Incentivar la participación de
promotores privados en los diferentes programas habitacionales, en coordinación con los gobiernos locales.
d) Difundir el Plan Nacional de Vivienda y la normativa referida a la edificación de vivienda, así como
evaluar su aplicación y h) Asumir la ejecución de los programas de vivienda y saneamiento a solicitud de
los gobiernos locales.”

A continuación los principales instrumentos de gestión a nivel regional, mencionando la correlación que
tienen con el tema de la vivienda dentro de su proceso de planificación:

1. PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE JUNÍN

Tiene como visión68, al 2021, lograr que Junín se integre, que eleve el nivel de desarrollo humano,
reconociendo su identidad regional, dentro del marco de la competitividad de productos agroindustriales,
turísticos, artesanales exportables; y el marco del manejo ambiental sostenible e institucional transparente.

Sus objetivos estratégicos son:

a. Mejorar las condiciones sociales de la población para reducir los niveles de pobreza.

b. Consolidar el desarrollo productivo con valor agregado para el mercado nacional y mundial.

c. Proteger y conservar la biodiversidad y los recursos naturales.

d. Fortalecer el proceso de descentralización y las instituciones para elevar el nivel de eficiencia y eficacia.

El problema de la vivienda es abordado desde la geografía accidentada de nuestra región, factor que
determina que el apoyo en temas de vivienda sea más lento.

Para el PRDC de Junín el tema de la vivienda es abordado en primera instancia desde la arista del
saneamiento básico y en segunda instancia, desde la promoción de los procesos de consolidación urbana.

68
Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín 2008-2015 p. 87.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

55
2. PLAN REGIONAL DE SALUD69

La visión del PRS de Junín es clara, se menciona: “Al 2015, la salud de todos las personas del país será
expresión de un sustantivo desarrollo socio-económico y del fortalecimiento de la democracia y de los
derechos ciudadanos, basados en la ampliación de fuentes de trabajo estables y formales, con
mejoramiento de ingresos, en educación en paradigmas de respeto a la persona humana y de solidaridad,
así como accesibilidad a los servicios de salud mediante un sistema nacional coordinado y descentralizado.”

Sus principios básicos son:

- Solidaridad.
- Universalización del Acceso a la Salud es nuestra legítima aspiración.
- La Familia es la Unidad Básica de Salud con la cual trabajar.
- Integralidad de la Persona y la Atención se corresponden.
- Eficiencia y Eficacia son exigencias irrenunciables.
- Calidad de la atención es un derecho ciudadano.
- Equidad es un principio de justicia social.

La salud es un recurso para la vida diaria. Sin salud no podríamos desempeñarnos bien en el hogar, el
trabajo, la escuela, la sociedad, etc. Dada esta problemática, se hace imprescindible un trabajo
multisectorial, ligando las intervenciones con otros sectores como: educación, vivienda, trabajo, transporte,
gobiernos locales, entre otros.

El problema de la salud, en relación a la vivienda, tiene que ver con tres puntos resaltantes: la provisión de
saneamiento básico integral, dotación de energía eléctrica y el hacinamiento de la vivienda.

De acuerdo a la hoja de Ruta del 2004-2006: “La Superación de la Pobreza con Mejora en la Calidad del
Gasto Social y Énfasis en Salud, Educación, Trabajo, Vivienda y Saneamiento Básico”70

Dentro de los objetivos estratégicos específicos, el Plan menciona que se debe: “Garantizar la cobertura de
calidad de los servicios básicos de salud, educación, saneamiento básico, agua potable, vivienda, cultura,
recreación, seguridad y energía eléctrica.” Y, para ello, el Plan propone una estrategia específica
denominada: Fortalecimiento de la Promoción y Cultura de la Salud, en la cual se expone claramente que
el problema de la salud esta intrínsecamente relacionada al problema de la vivienda: ”El fortalecimiento de
la intersectorialidad con el fin de hacer más efectivas las acciones promocionales, especialmente aquellas
que se dirigen al ámbito de la educación formal de jóvenes y niños. Existen “Determinantes de la Salud”
(“pre–requisitos” para la salud como la renta, la educación, la alimentación, la vivienda, la justicia social, la
paz, la equidad y un ecosistema estable) que están fuera del contexto de la atención médica y del sector
salud, siendo necesaria la construcción social de la salud, a través de estrategias que involucran a
múltiples sectores.71

El problema de la salud es también el problema de la vivienda.

69
Tiene como misión: La persona humana es el eje, a la cual nos dedicamos con respeto a la vida y a los derechos
fundamentales, desde antes de su nacimiento y respetando el curso natural de su vida, contribuyendo a la tarea nacional
del desarrollo y la vida plena del ciudadano. El Ministerio de Salud tiene la misión de promover la salud, prevenir las
enfermedades y garantizar la atención integral de los habitantes del país que lo necesiten, proponiendo y conduciendo los
lineamientos de política de corto, mediano y largo plazo, en concertación con todos los sectores públicos y los actores
sociales.
70
Plan Regional de Salud de Junín 2007-2012 p. 11.
71
Ib. p. 35.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

56
3. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO72

Tiene como visión, al 2021, que la población de Junín cuenta con acceso sostenible a servicios de
saneamiento de calidad. Las políticas que la sustentan son:

- Integralidad.
- Saneamiento como prioridad.
- Prioridad.
- Gobernanza y participación
- Sostenibilidad.
- Tecnología e Investigación.
- Construcción y Equipamiento.
- Transparencia.
- Concordancia

El objetivo general del PRS de Junín es “mejorar calidad de los servicios de saneamiento, asegurando su
sostenibilidad fortaleciendo a las instituciones y desarrollando las capacidades de los operadores de
servicios, promoviendo la gestión sostenible del recurso hídrico en la Región y la investigación científica.”73

Por pertenecer ambos planes (vivienda y saneamiento) a una misma dirección estatal se hace imprescindible
que sean gestionados de manera unificada y concordante.

4. PLAN REGIONAL DE DERECHOS HUMANOS

El Derecho a la vivienda “constituye un derecho humano en la medida en que contar con un techo
inadecuado amenaza la calidad de vida de los individuos, atentando directamente contra su salud física y
mental. Así, es un derecho contar con una vivienda en condiciones de habitabilidad básica (como
saneamiento), y accesibilidad física y económica; así como estar protegidos frente a posibles desalojos y
demoliciones.”74

Este derecho se sustenta en el derecho internacional a través de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

El Plan Regional de Derechos Humanos recoge temas estructurales de la problemática de la vivienda como:
fomento de la competitividad inmobiliaria, mejoramiento de la calidad habitacional, reducción del déficit
cuantitativo de viviendas, la autoconstrucción como proceso de construcción del territorio, gestión de riesgos
(reasentamiento habitacional, asentamiento de centros poblados en zonas vulnerables), saneamiento físico
legal, ordenamiento territorial y mejoramiento de la gestión pública de la vivienda.

Plantea como lineamientos de acción del derecho a la vivienda, ante 03 problemas identificados:

A. Prevalencia de vivienda precaria


Objetivo: Promover mejoramiento técnico de condiciones de habitabilidad y de propiedad de las viviendas
para que propietarios puedan invertir en mejora del espacio donde habitan.

72
Tiene como misión: satisfacer en concertación las necesidades de saneamiento básico de la población, consolidando
estilos de vida saludables y sostenibles.
73
Plan Regional de Saneamiento de Junín p. 117
74
Plan Regional de Derechos Humanos. p. 91

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

57
CUADRO 41
RESULTADOS Y ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LA PREVALENCIA DE VIVIENDA PRECARIA

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Campañas de capacitación y promoción de acceso al sistema


financiero
Asesoría a familias en pobreza y pobreza extrema para
Mayor número de viviendas mejoran sus condiciones incorporación a programas de apoyo a la vivienda
de habitabilidad (techo, suelo, paredes adecuadas). Promoción de asesorías técnicas para las iniciativas de
autoconstrucción
Campañas de sensibilización y capacitación para mejoramiento de
condiciones físicas de las viviendas
Población construye viviendas en terrenos seguros y Campañas de capacitación y promoción para la prevención de
desarrolla capacidades en prevención de desastres. desastres
Apoyo para la reubicación de viviendas situadas en zonas
peligrosas (bordes ribereños, camino de huaycos, etc.)
Población cuenta con vivienda digna, poniendo Incidencia con empresas dotadoras de servicios públicos para la
especial atención a servicios básicos de saneamiento universalización del acceso a agua, desagüe, electricidad y
y electricidad. telecomunicaciones.

Fuente: Plan Regional de Derechos Humanos de Junín

B. Crecimiento desordenado de la ciudad

Objetivo: Promover políticas de planeamiento territorial urbano y rural.

CUADRO 42
RESULTADOS Y ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL CRECIMIENTO URBANO DESORDENADO

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Se cuenta con un plan de saneamiento físico legal de Implementación de un mecanismo de participación ciudadana a nivel
terrenos urbanos y rurales que facilite el crecimiento local para la concertación de planes de desarrollo urbano.
de los centros poblados con orden, seguridad e Implementación de un mecanismo de alerta temprana y diálogo para
inclusión. los casos de invasión de terrenos.

Fuente: Plan Regional de Derechos Humanos de Junín

C. Informalidad en la tenencia de propiedades y desprotección hacia futuros desalojos

Objetivos:

a. Los pobladores cuentan con títulos de propiedad de sus viviendas.


b. Los pobladores que viven en terrenos invadidos cuentan con medidas de protección para reubicación
en zonas alternativas.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

58
CUADRO 43
RESULTADOS Y ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LA INFORMALIDAD PREDIAL

OBJ RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Se formaliza la propiedad de viviendas


Asesoría sobre situación legal a pobladores de asentamientos humanos
a. y lotes, en especial en las zonas
para el saneamiento de propiedades.
urbanomarginales.
Capacitación de funcionarios públicos en relación a normativa para
Se logra un equilibrio entre el respeto a protección en casos de desalojo forzoso.
la propiedad privada y/o pública y las
b. Desarrollo de un grupo de trabajo a nivel local para el estudio y evaluación
garantías necesarias para el goce del
en casos de desalojode viviendas.
derecho a la vivienda.
Fuente: Plan Regional de Derechos Humanos de Junín

5. PLAN REGIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES


La visión del Plan se basa en 03 conceptos: (1) el desarrollo sostenible, (2) la calidad de vida y (3) la
seguridad ante riesgos. Tiene como lineamientos de Política:

- Fortalecimiento de las capacidades institucionales en la Gestión del Riesgo.


- Conceptualización de la prevención como parte del desarrollo.
- Fomentar la participación permanente en los Comités de Defensa Civil de la Población.
- Consolidación de una política de Educación y Capacitación orientada a generar una sólida cultura de
prevención. Incorporación en la Educación de la Temática de los Desastres.
- Articulación de las Políticas Nacionales, Regionales, Locales y Sectoriales.
- Complementariedad de los instrumentos de Gestión Gubernamental
- Descentralización y Desconcentración de las Capacidades y Funciones en la Prevención y Atención de
Desastres.
- Fortalecimiento de las Instituciones en el Conocimiento de las vulnerabilidades, infraestructura estatal y
privada.
- Valorización permanente de los daños por emergencias.
- Priorizar las inversiones en la prevención.
- Fomentar el aseguramiento financiero de la infraestructura estatal y privada.
- Promocionar la formación de fondos económicos de contingencia
- Mejoramiento de los Sistemas de Alerta.

El Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres en el Punto 10 como parte de las estrategias,
plantea la Estrategia 3 (Cuadro 44) que fomenta la incorporación del concepto de prevención en la
planificación del desarrollo.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

59
CUADRO 44
ESTRATEGIA PARA FOMENTAR LA INCORPORACIÓN DEL CONCEPTO DE PREVENCIÓN EN LA
PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO.75

Programas Subprogramas Responsables

2. Manejo y 1. Elaboración de inventarios de viviendas, locales públicos y patrimonio cultural Gobierno


tratamiento de en riesgo. Regional – Sub
asentamientos Gerencia de
humanos e 2. Impulso de programas de reubicación, mejoramiento y protección de viviendas, Defensa Civil,
infraestructura locales públicos y patrimonio cultural en zonas de riesgo. DRVCS,
localizados en DIRESA, DRTC,
zonas de alto 3. Adecuación de la legislación y las herramientas de control para el uso de suelos COFOPRI, SBN
riesgo. y el ordenamiento territorial, con fines de prevención. INEI, DRE,
DIRMINCULTUR
4. Adecuación de la ley y las herramientas de control para el cumplimiento de las A y Gobiernos
normas de seguridad y reglamentos de construcción de infraestructura vital. Locales.

5. Análisis de factores que permitan la reducción de la vulnerabilidad de centros


poblados, edificaciones e infraestructura para el desarrollo.

6. Promoción de la contratación de seguros para cubrir el costo de los desastres


en la infraestructura del desarrollo.

7. Estudiar la influencia de los factores socio–económicos y actividades


productivas que generan vulnerabilidad en la actividad urbana.

Fuente: Plan Regional de Atención y Prevención de Desastres de Junín

El presente plan se basó en el Plan Nacional de Prevención de Desastres, y a la fecha ninguno de los sub
programas se ha cumplido de manera efectiva.

6. PLAN ESTRATEGICO REGIONAL MULTISECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE


ITS, VIH Y SIDA

La visión del plan se basa en (1) la reducción de casos de ITS y VIH, (2) mayor información y (3) servicios
de salud.

La Región Junín, ha reducido controlado y los casos de ITS VIH/sida en la población vulnerable, afectada y
en general contando con políticas publicas sostenibles, vigilancia ciudadana que involucren al Estado y la
Sociedad Civil logrando el acceso a la información, a servicios de salud integral eficientes con enfoque
intercultural y con pleno ejercicio de sus derechos y obligaciones.

En el CAPITULO V, LINEAMIENTOS DE POLITICA, Promoción de la Salud, se manifiesta que se debe ir:


“implementando una serie de iniciativas orientados a promover el desarrollo humano y social con acciones
de Promoción de la Salud en diferentes escenarios: Municipio, Comunidad, Institución Educativa, Familia,
Vivienda y Centro Laboral”.76

De lo cual se puede inferir que las acciones de información se realizarán en la vivienda, la cual debe ser un
ambiente que no fomente las relaciones incestuosos (debido al hacinamiento) o insalubres (posibilidad de
contagio por carencia de servicios básicos)

75
Plan Regional De Prevención y Atención de Desastres (Junín) 2007 – 2011 p. 36
76
Plan Estratégico Regional Multisectorial para la Prevención y Control de ITS, VIH y sida en la Región Junín 2010 – 2015 p.
93

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

60
7. PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL AL 2021

La visión77 del proyecto se fundamenta en: (1) educación de calidad, (2) formación integral y desarrollo
humano, (3) currículo pertinente, (4) formación personal, (5) competitividad y (6) diversidad.

Las líneas de desarrollo y políticas educativas regionales planteadas son:


- Proceso educativo y currículo pertinente a la realidad regional con énfasis en la formación integral.
- Gestión educativa democrática con prioridad en la inversión
- Educación integral, continua e inclusiva, sustentada en estándares de calidad
- Atención prioritaria a la revaloración del docente y administrativo
- Participación social concertada y comprometida por la educación
- Educación superior sustentada en una cultura investigadora y productiva orientada a la autogeneración
del empleo, para una inserción laboral oportuna y exitosa.
- Valoración de la diversidad cultural, saberes originarios y gestión sostenible del medio ambiente

Dentro del punto “Análisis de la diversidad lingüística”, se menciona que: “…los elementos culturales
mencionados, conforman la identidad diversa de los pueblos de la Región, las mismas que, se manifiestan
en la tradición oral, conservándose en forma de mitos, leyendas y creencias, modos de habla local, formas
particulares de vestimenta, maneras típicas de construir la vivienda, estilos de vida que aún pobladores de
zonas rurales conservan, formas tradicionales de preparar y consumir los alimentos, técnicas de
conservación ambiental y manejo de recursos, danzas y tradiciones populares que hacen de esta región una
de las más privilegiadas del país”78, de lo cual se infiere que los sistemas autoconstructivos sean
reconocidos con sus valores y antivalores.

En la “Séptima línea de desarrollo: “Valoración de la diversidad cultural, los saberes originarios y la gestión
sostenible del medio ambiente”, la problemática: “inapropiadas prácticas en el cuidado y preservación del
medio ambiente”79, que forma parte de la Política 14: Educación para la Gestión Sostenible del Medio
Ambiente, define el objetivo siguiente: “Vincular la educación con la gestión sostenible del medio ambiente
desde la familia y las Instituciones Educativas.”

El ordenamiento territorial debe partir desde la vinculación de la educación con la gestión sostenible del
medio ambiente: “…el propio hombre es el que se ve afectado, como el caso de la presencia de
enfermedades no conocidas y el alarmante índice de plomo y zinc en la sangre de la población infantil,
juvenil y adulta. Cuando se afecta la ecología natural, se tiene como consecuencias muchas alteraciones de
la naturaleza como los cambios climáticos, que degeneran y alteran el ecosistema natural en sequías,
huaycos, desbordes de ríos que afectan económicamente (por pérdida de viviendas, sembríos, etc.)…”80

Sobre la problemática de las viviendas de los profesores que trabajan en escuelas unidocentes del área
rural de la región Junín el Estudio del Banco Mundial (2008) ¿Qué se puede hacer con la educación? El
caso Junín, plantea que: “una buena gestión de recursos humanos debe crear las condiciones para que
más y mejores docentes accedan a trabajar en escuelas unidocentes y multigrado; entre ellas, facilidades de
transporte y mejores condiciones de vivienda, horarios alternativos de trabajo que permitan pasar más
tiempo con la familia, compensación económica adicional, capacitación en pedagogía para aulas multigrado
y acompañamiento constante.”81 Por lo que se puede entender la significatividad del contexto para que,
tanto el docente como los alumnos, no consigan sus propios objetivos. El docente vive en una casa que no
brinda las condiciones de habitabilidad lo que disminuye su capacidad pedagógica y los alumnos toman
como puntos de referencia a la vivienda precaria del docente multigrado.

77
Proyecto Educativo Regional al 2021 P. 29
78
Ib. P. 61
79
Ib.P. 134
80
Ib. P. 135
81
¿Qué se puede hacer con la educación? El caso Junín. P. 11.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

61
8. PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE JUNÍN

El plan menciona el turismo vivencial como una posibilidad adicional a los circuitos turísticos. En el punto
5.5. Modalidades turísticas y su potencial, específicamente en la Estrategia 4: “Generar condiciones
favorables para el desarrollo del turismo sostenible en la región”.

En el punto 5.5.6. Turismo Vivencial o Participativo menciona respecto a la vivienda y el turismo:


“Es una modalidad de turismo cultural, donde el visitante es invitado a participar del quehacer diario de los
pobladores locales, como parte de su experiencia de viaje. Por lo general, el visitante es hospedado en la
vivienda de una familia tradicional, donde se le brinda una serie de comodidades y servicios acordes a sus
expectativas de integración cultural. A pesar de ser una modalidad similar al turismo cultural, esta significa
un mayor involucramiento de las comunidades en la actividad llegando incluso a significar en algún grado la
pérdida de su privacidad. Al igual que en el caso anterior, requiere de la participación voluntaria y decidida
de los miembros de las comunidades.”82

De lo cual se puede inferir que el mejoramiento de la calidad habitacional de las viviendas, en el área rural,
es un tema de base para contribuir con esta cadena turística.

9. PLAN REGIONAL CONCERTADO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2006-2016

En Agosto de 2005 se aplicó una encuesta muestral a 1561 personas en la región Junín para conocer la
situación actual de las personas con discapacidad de Junín en el aspecto de salud, educación, empleo,
accesibilidad, vivienda y servicios, además del Censo de 1993, un taller de Diagnóstico Social Participativo –
Eje Discapacidad obteniendo como resultados:

1. Para el caso de la Región Junín, la población con discapacidad fue de 13 802, representando el
12.62% de la población general.
2. Según el diagnóstico regional 2005 se estableció que el 19.1% de la población de la región Junín tiene
algún tipo de discapacidad, lo que supondría que ha habido incremento en el índice vigente hasta hoy
del 2.62 %.
3. La población vulnerable que requiere mayor atención es la infancia, adolescencia y juventud, así como
nos plantea la urgencia de medidas preventivas.
4. El mayor tipo de discapacidad que presenta es retardo mental con el 23.6% del total, seguido del
17.3% de personas con pérdida o invalidez de extremidades inferiores; un 9.5% presentan sordera;
con menor porcentaje se encuentran la baja visión con 7.4% y ceguera con 7.1%.
5. La Comisión Especial de estudio de la Discapacidad nos revela un conjunto de actitudes que
caracterizan la discriminación y exclusión de la sociedad: un 62% siente curiosidad al verlos, un 50%
siente pena, un 40% son indiferentes y el resto siente rechazo y temor.

Según el Punto 1.6 “Situación en el aspecto de accesibilidad, transporte, vivienda” menciona que:

1. El 95% de edificaciones no tiene accesibilidad física ni comunicacional.


2. La ciudad no ofrece lugares públicos accesibles. Muchas rampas de parques y calles no cumplen las
especificaciones técnicas por tanto se convierten en peligros para los transeúntes.
3. Poco acceso a Techo Propio por desconocimiento o por no reunir los requisitos.
4. La mayoría de adultos con discapacidad, incluidos quienes tienen familia, viven con sus padres u otros
familiares.

82
Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Junín. P. 61

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

62
Las soluciones posibles sobre la vivienda se menciona en el punto 2.4.” Línea estratégica de accesibilidad,
transporte y vivienda”, específicamente en el tema: “Accesibilidad urbana y de edificaciones, al transporte y
vivienda como facilitadores de una plena inclusión.”
A nivel de vivienda, construcción y saneamiento se ha establecido como política la incorporación de
Personas con Discapacidad y se ha priorizado la difusión de los programas sociales de vivienda (Techo
Propio) a grupos y organizaciones de personas con discapacidad. La perspectiva del plan al 2016 es
alcanzar un avance del 30% como un derecho a la accesibilidad de la ciudad y sus servicios sin restricción
alguna.

Dentro de la calendarización de compromisos:

1. Se espera tener 25% de edificaciones con adecuaciones de accesibilidad, la política específica es


Adecuación progresiva para la accesibilidad de los Discapacitados en el uso de los Servicios Públicos,
dentro del Programa de Sensibilización y Concientización en materia de accesibilidad, transporte,
urbanismo y vivienda a las Autoridades de turno y la idea resultantes es: el “Proyecto de Vigilancia y
asistencia técnica para contribuir a aumentar la accesibilidad al transporte, urbanismo, vivienda y
espacio laboral.” 83

2. Se espera obtener el desarrollo urbanístico con 60% de accesibilidad y 85% de nuevas edificaciones
cumplan la normatividad, a través Programa de Fomento de Capacidades en los nuevos Profesionales
inmersos en el tema de accesibilidad, transporte, urbanismo y vivienda; y la idea resultante es:
“Proyecto de Desarrollo de Módulo de Capacitación desde la universidad en el tema de accesibilidad
para personas con discapacidad en el tema de accesibilidad en transporte, urbanismo y vivienda; y a
profesionales de la especialidad.” 84

4.2.3. GOBIERNOS LOCALES

La Ley N° 27972, Ley Orgánica de Gobiernos Municipales (26-05-03), el Art.79° sobre la organización del
espacio físico y uso del suelo; en el numeral 2, sub numeral 2.2 establece: “Diseñar y promover la ejecución
de programas municipales de vivienda para las familias de bajos recursos”. Y en el Numeral 3, Funciones
específicas exclusivas de las municipalidades distritales, sub numeral 3.2: “Regular y controlar el aseo,
higiene y salubridad en los establecimientos comerciales, industriales, viviendas, escuelas, piscinas, playas y
otros locales públicos locales”.

Se presentan a continuación los principales instrumentos de gestión de las capitales de provincia, por tener
estos indicadores habitacionales relevantes a revertir tanto cualitativos como cuantitativos.

Los documentos de gestión (PAT y PDU) de los GL han sido resumidos y ponderados sobre tres
características comunes y básicas: (1) la visión, (2) los lineamientos, políticas y/u objetivos y (3) el análisis
del problema de la vivienda. Sobre estos tres pilares se infiere una conclusión preliminar.

83
Plan Regional Concertado para las personas con discapacidad 2006-2016. P. 65
84
Ib. P. 65

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

63
1) PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE HUANCAYO85

El presente plan está considerado en el Ítem 3 dentro del Capítulo I del Plan de Desarrollo Urbano de
Huancayo 2006-2011. Tiene como:

A) Visión

“Huancayo, articulador de distritos productores agropecuarios con valor agregado; inmerso en la globalidad
con evidente presencia basada en su agricultura y ganadería ecológicas y un comercio ferial
complementario a su artesanía, turismo recreativo, manejo de información construyendo la más alta calidad
de vida con valores humanos y sociales”.

B) Lineamientos de política

1. Institucionalizar el desarrollo de una estrategia consensuada para el desarrollo territorial del Valle Medio
del Río Mantaro.
2. El PAT debe promover el desarrollo territorial en armonía con los PAT de las provincias del Valle.
3. El PAT será un instrumento que posibilite el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
4. En la urbe generar mayor valor económico del suelo y en el área rural generar mayor productividad.
5. Articular las vías como sistema poli nuclear desconcentrando la ciudad y cohesionando el territorio.
6. Sistematizar equipamientos en base a núcleos dinamizadores que eviten la exclusión social.
7. El PAT impulsará las potencialidades terciarias de las ciudades que cobija y la vocación agrícola
exportadora de sus suelos, reduciendo la desterritorialización y deslocalización.
8. Fomentar la conciencia de asunción de la globalización, y a la organización económica integrada.
9. Conservar fundamentos naturales de vida (biodiversidad y procesos ecológicos).
10. Generar normas de fácil aplicabilidad con niveles de flexibilidad
11. Reconstruir la identidad local futura en el contexto de un Estado que respeta la diversidad cultural.

C) Política de usos del suelo (el suelo como recurso para la vivienda)

1. Articular el espacio de la provincia a partir de una configuración poli nuclear.


2. Eliminar el conflicto entre el uso tradicional con la real vocación del suelo urbano y rural
3. Tender a la desfragmentación de las áreas agropecuarias.
4. Proteger la producción urbano – rural, de las influencias externas que se presenten en conflicto con la
productividad, especialización y competitividad.
5. Fomento de la asociatividad y el trabajo en conjunto de todos los agentes con incidencia territorial, así
como preservar los sistemas de producción ancestrales.
6. Creación de capacidades de integración y articulación productiva e institucional.
7. Desarrollar el eje provincial Este-Oeste en compensación al eje Norte-Sur del valle que es tarea de la
Mancomunidad del Valle del Mantaro.
8. Mantener algunas restricciones a la expansión urbana de pueblos y ciudades de la provincia, tendiendo
a proteger áreas agrícolas y a densificar los suelos ya ocupados.

D) Conclusión Preliminar
El PAT como documento de gestión no ha sido elaborado específicamente como tal. Su realización
obedece al cumplimiento como pre-requisito para la elaboración del PDU de Huancayo.
Del PAT se entiende que el crecimiento e interrelación territorial de la ciudad de Huancayo, con otras
provincias del Valle del Mantaro, se encuentra en un proceso dialéctico de protección de las áreas
agrícolas y, a la vez, de integración y crecimiento en mancomunidad dentro de un marco de competitividad
globalizada.

85
Tiene como misión: “Huancayo, Provincia promotora de desarrollo del territorio en forma coordinada y equitativa entre
los actores públicos, privados y la sociedad civil, que conducen y accionan las políticas, y estrategias, evitando la
segregación y fragmentación social, cultural, económica, espacial, y el accionar de las fuerzas informales; utilizando la
identidad como equilibrio de la globalidad y propendiendo a una descentralización de sus poderes”.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

64
2) PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUANCAYO86

A) Visión
“Huancayo, ciudad contemporánea, forjadora de desarrollo humano, identidad y ciudadanía, con un alto
nivel de educación y cultura. Al 2,011, es un importante destino, primera ciudad comercial y de servicios del
Perú Andino, planificada, generadora de grandes economías y trabajo para su población, respetuosa de la
naturaleza y la libertad de sus ciudadanos”.87

B) Lineamientos
- Contar con un plan de desarrollo urbano, promotor de desarrollo urbanístico de fácil aplicación. El
Plan debe convertirse en una estrategia de acción.
- Tender a la densificación de la ciudad, especialmente de las zonas centrales e intermedias que
cuentan con servicios y accesibilidad adecuada.
- Redimensionar los servicios y equipamientos urbanos con proyección a futuras demandas
metropolitanas y regionales.
- Promover actuaciones urbanas simultáneas en las tres áreas diferenciadas de la ciudad (central,
intermedia y periférica).
- Fomentar de manera permanente la optimización de los servicios que presta la Gerencia de
Desarrollo Urbano y Ambiental a la ciudadanía.
- Tender intensivamente a la integración vial de las diferentes áreas de la ciudad. Y desconcentrar el
transporte fuera de la Zona Central. La vialidad en Huancayo es un tema de primer orden.
- Promover intensivamente el mejoramiento de la calidad ambiental para revertir la crisis por la que
atraviesa la ciudad, buscar la eficiencia ecológica en el uso y manejo del territorio urbano a fin de
superar en el mediano plazo (5 años) las condiciones actuales.
- Diseñar y aplicar planes piloto en los ejes estratégicos de desarrollo identificados.
- Buscar la articulación de las fortalezas urbanas a los ejes económicos Inter-Oceánicos (IIRSA).

El documento consta de tres capítulos: 88

El Primero referido a los aspectos generales de ciudad y el planeamiento urbano-territorial. Se dan a


conocer temas como el marco normativo para formular planes urbanos, aspectos metodológicos y de
enfoque, evolución histórica urbana, evaluación del plan vigente y orientaciones del PAT.

El Segundo contiene el Diagnostico Urbano: el estado actual de los usos de suelo, el equipamiento urbano,
el sistema vial principal, el medio ambiente urbano, los servicios básicos, la precariedad predial, la
economía y demografía. Se concluye identificando problemas y potencialidades de la ciudad.

El Tercero consta de la Visión Estratégica, principales Lineamientos de Política y Ejes Estratégicos de


Desarrollo Urbano, planos de temas vistos en el diagnostico con las propuestas de: zonificación y reservas
para equipamientos, Sistema Vial y Anillos Viales, Áreas que requieren Planes Específicos. Propone un
Sistema de Inversiones Urbanas con los proyectos que la ciudad requiere en cinco años.

C) Análisis de la Propuesta Urbana (ver planos adjuntos)


a) Zonificación
b) Equipamiento
c) Movilidad
d) Vulnerabilidad y Riesgos

D) La vivienda
Huancayo es la cuarta ciudad peruana que demanda mayor número de viviendas. La ciudad demanda
14,264 unidades de vivienda. La vivienda en Huancayo es predominantemente unifamiliar, de material

86
La fecha de caducidad del Plan de Desarrollo Urbano de Huancayo 2006-2011 ha sido ampliado mediante Ordenanza
Municipal Nº 450-CM/MPH hasta la aprobación del Plan de Desarrollo Metropolitano.
87
PDU de Huancayo p. 147
88
Plan de Desarrollo Urbano de Huancayo 2006-2011 p. 02

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

65
noble y de dos pisos. La problemática se encuentra en el alto déficit de unidades habitacionales. El
80% de los hogares que tienen necesidad de vivienda propia no pueden acceder a los subsidios
estatales del Fondo Mi Vivienda y Techo Propio.

CUADRO 44
PREFERENCIA PARA ADQUIRIR O CONSTRUIR VIVIENDA EN LA CIUDAD DE HUANCAYO

NSE B C D TOTAL

HUANCAYO 76% 43% 50% 53%

EL TAMBO 24% 53% 34% 39%

CHILCA 0% 1% 13% 6%

OTROS 0% 1% 2% 2%

Los programas de vivienda en Huancayo no han devenido exitoso por el alto valor del suelo urbano.
Dentro de la zona urbana delimitada no existen terrenos de costos menores a US$ 10.00/m2 y los
programas como Techo Propio requieren de costos más bajos.
Los terrenos en las zonas céntricas de la ciudad llegan hasta US$ 1,000.00 /m2.
Los proyectos de fondeo estatal deben realizarse en la periferia urbana, En esos casos los proyectos
no estarán obligados a realizar el trámite de cambio de uso.

El principal problema detectado por el PDU es la precariedad predial que tiene las siguientes
características:
a. En la Ciudad de Huancayo el 70% de 68,838 unidades prediales se encuentran en informalidad.
b. Los bienes inmuebles son únicamente morada para habitar y no constituyen activo predial que
posibilite crear nuevo capital.
c. Predios costosos y edificaciones informales
d. El sistema registral tiene alrededor de 47 procedimientos relacionados con derechos posesorios, de
poca racionalidad administrativa y que genera informalidad predial de manera cíclica.
e. El 38% de los predios de la ciudad son objeto de adecuada representación registral.
f. El 30% de las edificaciones existentes cuentan con inscripción individual y su registro incluye el de su
antigua fábrica (algunos hace más de medio siglo), lo que le resta valor transaccional al inmueble
g. El 67% de los predios investigados se encuentran en distintos grados de precarización registral. Casi
uno de cada cuatro tiene inscrito solamente el terreno sobre el que se ha elevado una vivienda de dos
y tres pisos (Informalidad de primer grado).
h. El 16% de ellos consisten en predios subdivididos informalmente cuyo antecedente registral se agota
en la habilitación de un predio común general (informalidad de segundo Grado).
i. El 27% de los predios cubiertos, más de la cuarta parte (informalidad de tercer grado), los mismos que
en el registro aparecen como terrenos matrices rurales.

D) Conclusión Preliminar

El principal problema que ha detectado el PDU es la precarización predial, característica común de la


mayoría de terrenos y viviendas de la ciudad. Esta condición genera el principal problema consecuente: la
informalidad urbana.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

66
3) PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE CONCEPCION

A) Visión

“Concepción Provincia Ecológica, principal destino eco turístico de la Región Central y el país. Su población
goza de mejor calidad de vida y servicios de educación, salud y saneamiento básico; su identidad cultural y
su heroicidad son paradigmas de esfuerzo colectivo. Líder agroindustrial de lácteos y alcachofa. Integrado
con sus distritos y articulado a corredores económicos abasteciendo al mercado regional, nacional e
internacional; basado en la actividad agropecuaria competitiva y sustentable.
Las Instituciones Públicas, privadas y la Sociedad Civil Organizada han fortalecido su presencia en una
gestión eficiente, democrática y participativa, con representación generacional, donde las mujeres cumplen
roles protagónicos.”89

B) Objetivos y estrategias

Los objetivos del sector Vivienda dentro del PDC son:

a. Aprovechar sosteniblemente los recursos naturales, distribución equilibrada de la población y


viviendas para el desarrollo de la inversión pública y privada.
b. Promover y orientar el desarrollo urbano en cada asentamiento poblacional.
c. Ampliar, mejorar, construir los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario.
d. Sensibilizar para el uso adecuado del agua potable, desagüe y residuos sólidos.
e. Mejorar la vivienda rural con materiales disponibles de la zona.
f. Crecer ordenadamente.
g. Recuperar las características de las viviendas locales.

Las estrategias son:

a. Formular, aprobar y ejecutar el Plan de Acondicionamiento Territorial Provincial.


b. Formular, aprobar los Planes Urbanos Distritales.
c. Gestionar ante los sectores correspondientes para la construcción, ampliación y mantenimiento de
sistemas de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado sanitario.
d. Constitución y capacitación a los comités de administración operación y mantenimiento del servicio
de agua potable y alcantarillado sanitario en alianzas estratégicas
e. Promoción y capacitación sobre bondades del manejo de los Residuos Sólidos Urbanos.
f. Capacitación en construcción de viviendas rurales con materiales de la zona.
g. Elaboración y ejecución de Ordenamiento rural en base al Plan de Desarrollo Urbano.
h. Cumplimiento coordinado de la ordenanza municipal de la construcción de viviendas con identidad.

C) Análisis de la Propuesta Urbana (ver planos adjuntos)

a) Zonificación
b) Equipamiento
c) Movilidad
d) Vulnerabilidad y Riesgos

D) La vivienda:

El problema de la vivienda en Concepción tuvo la siguiente característica hacia la década de los 90 (fecha
en la cual fue elaborado el presente documento):

a. El déficit habitacional cuantitativo de Concepción en 2028 viviendas.


b. El 97.0% tiene un hogar principal, el 2.5% dos hogares, 0.4% tres hogares y 0.1% cuatro.

89
Plan de Desarrollo Concertado de Concepción al 2015. Pp 95

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

67
c. El mayor déficit de vivienda se da en Aco con 16,9%, Nueve de Julio con 16.6% y San José de Quero
con 11.8%
d. El 95.5% (15500) de las viviendas en la provincia están ocupadas y el 4.5% no (727).
e. Resaltan los distritos de Comas y Mariscal Castilla por no tener viviendas desocupadas.
f. El distrito capital tiene más viviendas ocupadas, le sigue Comas y San José de Quero.
g. Concepción provincia tiene 13 472 viviendas, el 6.9% son alquiladas, el 79.8% son propias; el 12.6%
son usadas con autorización del dueño sin pagar.
h. El mayor % de alquiler de viviendas se da Concepción con 44.2% y 14.7% en Comas.
i. En Comas el 17.1% son propietarios de las viviendas, Concepción el 13.8%, Andamarca el 12.4% y
San José de Quero el 10.8%.
j. En la provincia de Concepción, el material predominante en paredes es el adobe o tapia con 89.2%,
respecto al techo es 74.7% de tejas y 79.9% de tierra.

Según el Punto 3.4.3, referido al Capital Humano, tiene como Objetivo Estratégico: “Mejorar las condiciones
de los servicios de: educación, salud, saneamiento básico y vivienda, con rescate de su identidad cultural y
valores, buscando el bienestar de la población”,90 y como Objetivos Específicos: “Mejorar las viviendas
urbanas y rurales”

Según el presente plan la MPC91 tiene 4 proyectos prioritarios en el ámbito de la vivienda:

1. Apoyo Comunitario al Ciudadano, a la Familia y al Discapacitado: Programa de Vivienda Mi Techo


Propio.

2. Apoyo Comunitario al Ciudadano, a la Familia y al Discapacitado: Programa de Mejoramiento de la


Vivienda Rural

3. Desarrollo de Capacidades: Capacitación en Construcción de la Vivienda Urbano-Rural.

4. Apoyo Comunitario al Ciudadano, a la Familia y al Discapacitado: Programa de Construcción de


Viviendas para Servidores Públicos Rurales.

Con estos 4 proyectos se pretende revertir el déficit habitacional cualitativo de la provincia.

D) Conclusión Preliminar

El PDU de Concepción ha trabajado e incidido en el problema cualitativo de la vivienda, pero sus datos
están desactualizados y no se han llevado a cabo los proyectos priorizados sobre la vivienda por falta de
voluntad política y desarticulación interinstitucional.

4) PLAN DE DESARROLLO URBANO DE JAUJA

A) Visión:
“La ciudad es centro de la identidad cultural xauxa y principal destino turístico del Valle del Mantaro,
policéntrica, sana y saludable, otorgando oportunidades para el desarrollo urbano equitativo y sostenible;
atractiva y dinámica para el desarrollo de la actividad comercial y agroindustrial.”

90
Plan de desarrollo Concertado Provincial “Concepción al 2015”
91
Municipalidad Provincial de Concepción

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

68
B) Objetivos:
B.1) En relación a la Habilitación Urbana y Vivienda92

a) Promover proyectos de habilitación y edificación urbana en áreas de expansión al norte y este de la


ciudad, vía inversión estatal y/o privada.

b) Promover programas y acciones de saneamiento físico-legal predial y de habilitación urbana progresiva


en sectores marginales, a fin de acceder a servicios básicos y financiamiento.

c) Concertar con propietarios y posesionarios de tierras en el entorno de la ciudad, su programación


ordenada como futuras áreas de expansión urbana, de acuerdo a las previsiones del PDU.

d) Gestionar con el GC el apoyo técnico y financiero para la autoconstrucción, reconstrucción y/o


rehabilitación de viviendas, dando prioridad a los hogares pobres y periféricos.

e) Promover proyectos de seguridad física que preparen a la ciudad y población ante desastres.

f) Reglamentar las edificaciones, el equipamiento urbano e infraestructura en áreas vulnerables.

g) Consolidar las actividades y funciones de carácter urbano en centros y subcentros económicos.

h) Realizar estudios para identificar la problemática de viviendas en áreas críticas, para implementar
acciones de prevención y mitigación ante desastres.

i) Evaluar las viviendas ruinosas en la zona Monumental, y proponer medidas de emergencia.

j) Evaluar los terrenos baldíos en la zona Monumental, abandonados o sin dueños debidamente acreditados,
para recuperarlos y darles un rol compatible con la zona.

B.2) En relación a la Renovación Urbana, Áreas Monumentales y Arqueológicas93

a) Promover la recuperación del patrimonio edilicio, urbanístico y arquitectónico del AUM94 de Jauja

b) Accionar un fondo interinstitucional para la recuperación del AUM, con recursos del gobierno central,
local, cooperación internacional e inversiones privadas, para recuperar el patrimonio.

c) Incentivar la inversión privada orientada a mejorar la infraestructura, el equipamiento y las condiciones de


atención a los turistas.

d) Implementación de programas de educación y responsabilidad ciudadana para proteger el patrimonio


natural, cultural, arqueológico y urbanístico.

e) Promover funciones urbanas compatibles con la edificación y espacios públicos del AUM.

f) Reglamentar la preservación y puesta en valor de la zona Monumental.

g) Ejecutar los proyectos y obras para la peatonalización y tratamiento urbanístico de algunas calles de la
zona Monumental, previo estudio de pre – inversión.

h) Impulsar programas de renovación urbana en el AUM, que revitalicen, dinamicen y recuperen las áreas
deterioradas, así como los espacios públicos urbanos con la participación del gobierno Regional, el
Ministerio de Cultura, la Municipalidad Provincial de Jauja y la población organizada.

i) Estimular la intervención de la inversión privada en acciones de renovación urbana, así como la


participación de instituciones y personas especializadas en la materia.

j) Priorizar trabajos de saneamiento básico aprobados por el SNIP.

92
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Jauja 2008 – 2022 (Capitulo II Propuesta) P. 35
93
Ib. P. 37
94
Ambiente Urbano Monumental.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

69
k) Institucionalizar la responsabilidad municipal en la promoción de la renovación urbana, la recuperación del
patrimonio monumental urbanístico y arqueológico, e implementar programas concertados entre los GL de
Sausa, Yauyos, Jauja, el Ministerio Cultura y el sector privado.

l) Preservar áreas patrimoniales del AUM de Jauja en concordancia con las políticas del Ministerio de
Cultura, determinando zonas de protección o intangibilidad.

m) Institucionalizar la responsabilidad municipal en la promoción de acciones de conservación de AUMs,


como una actividad permanente, mediante programas específicos.”

B.3) Promoción del Hábitat Productivo y Dotación de Áreas Especializada para el Desarrollo de las
Mypes.95

En la ciudad de Jauja, la vivienda se ha ido transformando de ser un ente residencial hacia un ente
productivo. La población desarrolla actividades residenciales y también actividades económicas
complementarias de vivienda-taller y vivienda-comercio, como una estrategia de generación de ingresos y
de uso retornable de la inversión realizada en la construcción de sus viviendas.

B.4) Suelo de Reserva Agro-Urbana.96

Son las tierras con vocación agro-urbana sujetas a régimen especial en tanto se concreta el objetivo del
presente PDU, o se ejecutan las obras previas de acondicionamiento físico-ambiental.

El régimen especial prohíbe terminantemente cualquier aplicación que afecte la naturaleza del suelo y
dificulte el destino previsto a las funciones inherentes a la reserva. Se trata de áreas reservadas como
posible expansión agro-urbana; para ejecución de habilitaciones residenciales con fines agro-productivos de
tipo vivienda-huerta.

B.5) Áreas de Expansión97

Para el año 2022 los requerimientos de área para expansión urbana son de 75 has:

- Por incremento poblacional 2008 – 2022 de 5.146 hab., de los cuales el 60% (3,088 hab.), se localizarán
en áreas de expansión urbana, se requiere de 30 has.

- Por déficit cuantitativo acumulado de vivienda al año 2007 de 468 viviendas (considerando el número de
hogares y las viviendas ocupadas según el Censo del 2007), se requieren de 5 has.

- Por incremento de actividades industriales, comerciales, turísticas y otras se requieren 35 has.

C) Análisis de la Propuesta Urbana (ver planos adjuntos)

a) Zonificación
b) Equipamiento
c) Movilidad
d) Vulnerabilidad y Riesgos

D) La Vivienda.

a) Datos Generales de la Vivienda en la Ciudad de Jauja.

- Condición y Ocupación de la Vivienda.

Según el Censo Oficial existen 4,159 casas en el Distrito de Jauja, 1,916 en Yauyos y 642 en Sausa. El 90%
son casas independientes, viviendas en casa de vecindad son el 3% y quintas 2%.

95
Ib. Pp 50
96
Ib. P. 55
97
Plan de Desarrollo Urbano de Jauja. P. 60 (Capitulo II Propuesta)

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

70
- Nivel de Viviendas Ocupadas y Desocupadas

En la ciudad de Jauja hay una cantidad importante de viviendas desocupadas: 446 viviendas. La mayor
cantidad se encuentra en el distrito de Jauja: 334, en Yauyos 93 y Sausa 19 viviendas

- Régimen de Tenencia de la Vivienda.

El 63% de las viviendas son propias, el 28% son alquiladas y las viviendas por invasión solo el 1%.

- Ocupación de la Vivienda

El 85% están ocupadas y el 7%de viviendas desocupadas y en abandono.

- Materiales de Construcción

Las paredes de adobe representan el 51% seguido de ladrillo 48% y otro 1%. El adobe predomina como
material de las paredes, pero la tendencia es a que las viviendas en adelante serán de ladrillo y concreto.

Los materiales predominantes en pisos en las viviendas es cemento 52%, seguido de tierra 31%.

- Número de Hogares por Vivienda

El 92% de las viviendas son ocupadas por un hogar, seguido de la vivienda con dos hogares 6%.

- Número y Déficit Cuantitativos de Viviendas

La cantidad de viviendas urbanas son 6428 y se cuenta con 6996 hogares de lo que se infiere que se tiene
un déficit cuantitativo de 468 viviendas.

CUADRO 46

- Número y Déficit Cualitativo de Viviendas

El déficit cualitativo (viviendas con carencias de servicios completos y/o en mal estado) alcanza la cifra de
2564 unidades.

- Necesidad Total de Viviendas.

En el cuadro que sigue se suma el déficit cuantitativo y cualitativo de viviendas de los cuadros anteriores
para poder obtener la necesidad total de viviendas que da 3032 unidades para el 2007.

CUADRO 47

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

71
- Asentamientos Humanos y Áreas Deterioradas.

a) Asentamientos Humanos

Jauja tiene 2 Asentamientos Humanos: Horacio Zevallos y Santa Rosa, actualmente con habilitación urbana.
Las viviendas son de adobe 60% y de ladrillo 40% en regular estado.

b) Áreas Deterioradas

La ciudad presenta varias zonas de deterioro, la principal se ubica en el centro urbano antiguo (edificaciones
antiguas de adobe), con viviendas en mal estado, tugurizadas o en abandono. Otra zona es el centro del
distrito de Sausa con construcciones muy antiguas, de adobe, y en mal estado. Una tercera zona
deteriorada es la parte alta del barrio Miraflores, en Yauyos, donde las construcciones son de adobe, se
encuentran en mal estado de conservación y tugurizadas.

- Manejo y Control del Uso del Suelo.

a) Saneamiento Físico – Legal con Fines de Vivienda.-

COFOPRI en la ciudad está saneando física y legalmente la mayor parte de las viviendas.

b) Habilitaciones Urbanas.- El número de expedientes de habilitación urbana es de 2 al año.

c) Manejo de Zonificación Urbana.- El documento vigente para el ordenamiento urbano es el PDU de


Jauja 2008 -2022.
d) Limite de Expansión Urbana
e) Margesí- Catastro de Bienes Inmuebles de Propiedad Municipal.- No cuentan con un margesí –
catastro.
f) Licencias de Obra.- El mayor número de licencias de construcción (52%) se da en grupo de comercio y
vivienda comercial ascendiendo a un total de 22 viviendas. Le secunda 18 viviendas unifamiliares

3.1.9. Mercado Inmobiliario y Precios de Suelo Urbano.

Varía según la ubicación: en el centro los valores arancelarios oscilan entre S/ 84.00 - S/ 111.00 el m2, en
las zonas intermedias entre S/. 34.00 - S/. 84.00, en la periferia entre S/ 15.00 – S/. 34.00.

D) Conclusión Preliminar

El PDU de Jauja es el que mejor plan que se ha sido realizado en la región Junín, a nivel de provincias, y
contiene lineamientos claros de intervención traducido en programas, proyectos y acciones. Sin embargo,
en el trabajo de campo se ha constatado que el AUM de Jauja pasa por un proceso de precarización
urbana al demolerse casonas importantes y tugurizarce las edificaciones localizadas en las principales vías
comerciales.

5) PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUPACA

A) Visión

“Chupaca saludable, ordenada y turística, con una creciente calidad de vida, social y económicamente
integrada, que facilita la convivencia y confirma su vocación por la cultura, deporte y cuidado del medio
ambiente. Una provincia emprendedora y competitiva con una adecuada gestión de sus recursos y
reconocida por su compromiso y trabajo a favor del desarrollo sostenible”

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

72
B) Objetivos

a. Consolidar la producción ecológica creando valor agregado y brindando productos competitivos.


b. Mejorar la calidad de vida de la población superando los niveles de pobreza, facilitando la convivencia
pacífica y fomentando una cultura integración social y económica.
c. Proteger y conservar los recursos naturales; promoviendo políticas agresivas de reforestación,
almacenamiento y cuidado del agua.
d. Fortalecer e impulsar los espacios de participación ciudadana, dentro de la formulación e implantación
de herramientas de gestión, con políticas adecuadas de crecimiento planificado.

C) Análisis de la Propuesta Urbana (ver planos adjuntos)

a) Zonificación
b) Equipamiento
c) Movilidad
d) Vulnerabilidad y Riesgos

D) La vivienda

“En la provincia de Chupaca las viviendas tienen las típicas características de una provincia de la sierra del
centro del Perú. El 55% están ubicadas en el área urbana y el 45% en el área rural.”98

a. Viviendas particulares, por área urbana y rural y tipo de vivienda

- Condición y Ocupación de la Vivienda.


Según el Censo existen 15054 casas en la Provincia de Chupaca, distribuidos en: 5241 casas en el distrito
de Chupaca, 2078 en el distrito de Ahuac, 1641 en Chongos Bajo, 1113 en Huachac, 1234 en Huamancaca
Chico, 929 en San Juan de Yscos, 1108 en San Juan de Jarpa, 581 en 3 de Diciembre y 1129 en
Yanacancha. El tipo de casa predominante es la casa independiente sumando un total de 14638 viviendas.
Entre viviendas tipo choza más vivienda improvisada más local no habitable suman 283 viviendas.

- Viviendas urbanas: La mayor cantidad de viviendas pertenecen al área urbana sumando un total de 8346
unidades.
- Viviendas rurales: Las viviendas ascienden a 6708, los distritos de Ahuac, Huachac, en San Juan de
Yscos, San Juan de Jarpa y Yanacancha son rurales

b. Proyectos a Nivel de la Provincia de Chupaca:


Dentro del Eje Social en el área del Saneamiento Básico se considera desarrollar programas de
construcción de viviendas para los sectores más pobres.

D) Conclusión Preliminar

El problema de la vivienda en la provincia de Chupaca recae en el mejoramiento de la calidad habitacional.


En Chupaca pese a tener mayores indicadores urbanos, los procesos de ruralización de la ciudad son
constantes y visibles debido a la migración interna de los distritos hacia a la capital y de otras regiones
como Huancavelica.

98
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Chupaca al 2015, P. 60

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

73
6) PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA OROYA (YAULI) 99

A) Visión

Ciudad con tres centros urbanos estratégicos, articuladora vial y de servicios a la producción, a la
transformación de recursos naturales y al ecoturismo regional, que enfrenta la recuperación y repotenciación
del ambiente. Sede de empresas creadoras y proveedoras de fuentes de trabajo y bienestar, poseedoras de
personal capacitado y profesional, con autoridades comprometidas con su desarrollo.

B) Análisis de la Propuesta Urbana (ver planos adjuntos)

a) Zonificación
b) Equipamiento
c) Movilidad
d) Vulnerabilidad y Riesgos

C) La vivienda100

En La Oroya ha sido determinante la presencia minera - metalúrgica. El crecimiento urbano se produjo a


partir de la instalación de campamentos mineros, de las actividades complementarias a ella y de la actividad
comercial en la carretera central.

1. Factores determinantes en la caracterización habitacional de La Oroya

La vivienda destinada a los trabajadores de las empresas instaladas en la ciudad. (Campamentos).


La vivienda del resto del conjunto urbano.

a) Planificación del campamento minero diferenciado del desarrollo informal del resto urbano

Los campamentos ocupan el 64% del área urbana del distrito de La Oroya, con las siguientes
características:
- Tipología de viviendas diferentes a las tradicionales de la sierra
- Planificación del asentamiento/producción de viviendas en serie
- Ocupación de vivienda en casco mínimo habitable.
- Construcción formal con tecnología y materiales “modernos”.
- Viviendas construidas por encargo o autoconstrucción en terrenos de comunidades campesinas o en
asentamientos humanos por formalizarse.

Las viviendas que se desarrollan en La Oroya Antigua y Santa Rosa de Sacco responden a:
- Auto-construcción en asentamientos informales y en terrenos de comunidades campesinas.
- Empleo de tecnología tradicional (tapial), proceso con tendencia a revertirse por el factor imitación.
- Construcción y ocupación de la vivienda en condiciones mínimas de habitabilidad.
- La vivienda crece de acuerdo a las necesidades de sus habitantes o a su capacidad económica.

b) Cambio gradual de los patrones socio-culturales

Un alto porcentaje de población está compuesto por gente que ha emigrado de diferentes sectores de la
sierra y son trabajadores de la empresa metalúrgica o realizan actividades terciarias (comercio y servicios).
El origen y la ocupación suponen un gradual cambio de patrones de vida de los pobladores. En el caso de
los obreros metalúrgicos el cambio ha sido determinado por el estilo de vida del campamento minero.

99
Tiene como misión municipal: Impulsar y concretizar el proceso de organización, definición, validación y gestión del PDU,
con la participación de instituciones públicas y privadas con el fin de orientar esfuerzos de ordenamiento urbano; mejora de
condiciones de vida de la comunidad residente, promoviendo desarrollo integral, armónico y sustentable.
100
Plan de Desarrollo Urbano de Yauli - La Oroya 2004-2014 P. 22.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

74
c) Economía de enclave.

La principal actividad económica urbana es la transformación metalúrgica. Los excedentes de ésta actividad
no se reinvierten en la ciudad; el beneficio para la ciudad es marginal. La dinámica económica es respuesta
al desarrollo de actividades terciarias (comercio y servicio), que se han generado por: la ubicación
estratégica de la ciudad (transporte y demanda minera). Dentro de éste contexto el 60% de las viviendas
son de la empresa metalúrgica asignadas a sus trabajadores o auto- construidas en largos períodos de
tiempo.

d) Topografía

Las áreas con mejores condiciones topográficas de habitabilidad son ocupadas por los campamentos
mineros. El resto de la conurbación se ha desarrollado en los escasos “espacios libres” residuales,
específicamente en áreas vulnerables: alta pendiente, riberas de ríos y cauces de quebradas.

B. Características de las edificaciones

a) Tipos de Vivienda.
Casa independiente (52.36%), viviendas en casa vecindad (30.85%) y departamentos en edificio (12.45%).
Esta situación actualmente se ha modificado, pues la empresa DOE RUN PERU ha demolido gran cantidad
de campamentos situados en La Oroya Nueva con el fin de liberar suelo urbano para la expansión de sus
plantas industriales.
En el distrito de Santa Rosa de Sacco se encuentran dos conjuntos habitacionales, uno construido por el
gobierno central y el otro construido por CENTROMIN PERU, ahora en propiedad de DOE RUN PERU, por
esta razón es el distrito que presenta mayor concentración de viviendas de tipo departamento en edificio.
El incremento del parque inmobiliario de viviendas se ha dado en mayor grado bajo la modalidad de casas
independientes y de viviendas en casa vecindad principalmente en Santa Rosa de Sacco y en La Oroya.

b) Condición de Ocupación de las Viviendas.


Según el Censo de 1993, el 95.15% de viviendas se encuentran ocupadas y el 4.85% se encontraban
desocupadas. Esta desocupación de viviendas es más representativa en Paccha.

c) Material de edificación predominante y ubicación de áreas problema


85 % de las viviendas de los campamentos son de ladrillo parvadomus y concreto.
En Santa Rosa de Sacco y La Oroya predomina las edificaciones en concreto, el tapial en segunda
instancia.
Las edificaciones de concreto no han utilizado un adecuado sistema constructivo, generando edificaciones
precarias e inseguras. “Las razones van desde un equivocado concepto de ahorro, construcción al margen
de dirección técnica y mano de obra calificada.”101

Las viviendas construidas con tapial ofrecen mejores condiciones de seguridad.

En La Oroya el 55.36 % de viviendas son de concreto, el 39.85 % son de adobe o tapial, el resto de
materiales predominantes como piedra, madera y quincha están representados en 4.79 %.

Las características de los materiales de construcción son inadecuadas para el clima de La Oroya.

d) Estado de Conservación de la Vivienda.

Las viviendas de los campamentos de la Empresa DOE RUN PERU, se demolieron: Los Plomos, Rail way,
Tras la Estación, Tras el mercado y Alto Perú.

101
Plan de Desarrollo Urbano de La Oroya P. 27

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

75
“Las viviendas en la Oroya Antigua en general se encuentran en mal estado de conservación, son viviendas
con antigüedad promedio de más de 60 años, que no han sido renovadas, reparadas y/o mejoradas; ello
unido al proceso de tugurización, sub/división e instalaciones sanitarias precarias han generado que en
conjunto el estado de conservación de las viviendas sea malo.”102

En La Oroya Nueva, el estado de conservación de las viviendas va de regular a malo. No existen prácticas
de mantenimiento y conservación, salvo en los campamentos de la empresa metalúrgica y las de propiedad
de ELECTROANDES.

En Santa Rosa de Sacco el estado de conservación de las viviendas es un poco mejor, posiblemente
debido a una densidad menor, pero no existe prácticas de mantenimiento y conservación, y presencia de
viviendas inacabadas.

e) Condiciones de hacinamiento.
Aproximadamente el 64.77 % de viviendas de La Oroya presentan altos índices de hacinamiento, pues la
composición familiar promedio es de 6 miembros.
En La Oroya (Distrito) el 43% de viviendas poseen una sola habitación y 29.86 % poseen dos habitaciones,
aproximadamente el 72.86 % de viviendas se hallan en condiciones de hacinamiento.
En el distrito de Santa Rosa de Sacco el 23.18 % poseen una habitación y 19.46 % poseen dos
habitaciones, aproximadamente un 57.36 % de viviendas poseen de tres a más habitaciones.

f) Ambientes de la Vivienda destinada a actividades económicas


El 15.16 % de viviendas poseen un espacio para realizar una actividad económica. Este porcentaje que
representa aproximadamente 1,490 viviendas. Estas viviendas, se concentran en la Oroya Antigua y a lo
largo de la carretera, gestando un dinámico eje comercial orientado al transporte interprovincial.

g) Tenencia de la vivienda.
En el distrito de La Oroya el 43.61 % de viviendas han sido clasificadas dentro del rubro “usadas con
autorización del propietario sin pago”, (viviendas que entrega la empresa metalúrgica a sus trabajadores).
El 29.90 % de viviendas del distrito de La Oroya son alquiladas.
En el Distrito de La Oroya el porcentaje de viviendas propias es de 38.0 %.

C. Déficit de Vivienda

a) Déficit cuantitativo: Es de 470 viviendas, que representan el 4.92 % del total de viviendas existentes. En
términos absolutos el mayor déficit se da en el distrito de La Oroya.
b) Déficit cualitativo: 6187 viviendas tienen 1 o 2 habitaciones solamente y representan el 64.77% del total
de viviendas. Esta situación se da en mayor proporción en el distrito de La Oroya (Antigua), donde el
porcentaje es de 73%.

D) Conclusión preliminar

El problema de la vivienda en La Oroya, especialmente en La Oroya Antigua, pasa por ser un problema de
alcance internacional. Se necesita un proceso de reasentamiento y renovación urbana de las zonas más
vulnerables de la ciudad.

102
Ib. P. 28

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

76
7) PLAN DE DESARROLLO URBANO DE TARMA

Debido a que el Plan de Desarrollo Urbano se encuentra en actualización, la visión y misión y los
lineamientos generales corresponden al Plan anterior que se encuentra desfasado.

A) Análisis de la Propuesta Urbana (ver planos adjuntos)

a) Zonificación
b) Equipamiento
c) Movilidad
d) Vulnerabilidad y Riesgos

B) Vivienda 103

En relación específicamente a la vivienda en la ciudad de Tarma se encontró:

El desarrollo de vivienda en Tarma es de forma individualizada e independiente y no responde a tipos o


programas de vivienda, la vivienda se autoconstruye de manera informal y se regulariza mediante licencias
de obras cuando ya están construidas.

En Tarma falta un concepto integral de idea de ciudad con una característica propia. Los profesionales no
apoyan el sector vivienda por que no es tan rentable como el sector público. Las viviendas se hacen de
forma artesanal y se autoconstruye.

Dentro de la actualización del Plan de Desarrollo Urbano de Tarma se ha encontrado en el capítulo:


Unidades de Vivienda, “que la población está concentrada generalmente muy cerca de algún tipo de
servicios que se ofrece, lo que hace que su crecimiento se incremente paulatinamente alrededor de estos
lugares, apareciendo viviendas, viviendas con comercio y solo comercios; como es el caso por el Jirón
Francisco Demarini, la Avenida Pacheco, el Jirón Jauja, el Jirón Leoncio Prado, la Avenida Odría, Jirón
Lima”.

El tema tecnológico de la vivienda se caracteriza porque la población está cambiando el uso de materiales,
como los tapiales y adobes de dos niveles y con techos de tejas, al uso de los ladrillos de arcilla, bloques de
cemento con estructuras armadas, alcanzando mayores alturas; como se ve en el Jirón Lima, Jirón Callao.
Jirón Paucartambo, Jirón Amazonas, Jirón Huancavelica, Jirón Asunción, Avenida Odría, Avenida Francisco
Paula de Otero, Avenida Vienrich”.

La mayor cantidad de viviendas están construidas con ladrillo de Arcilla roja (1828), en segunda instancia
las viviendas de tapiales (2817), con adobe (780), con bloques de cemento (522), y con madera (1).

El estudio de densidad demográfica arroja datos sobre el crecimiento de la ciudad de Tarma que se
encuentra en “2.5% teniendo un promedio de hasta 5 miembros en una familia de clase media y en las
clases más pobres se incrementan hasta 7 u 8104.

B) Conclusión preliminar

Tarma tiene el mayor problema de vivienda, en comparación con el resto de ciudades de Junín, sobre todo
por el crecimiento en laderas y con sistemas autoconstructivos artesanales. La informalidad del saneamiento
físico legal es otro problema que agudiza las características de precariedad de la vivienda de Tarma.

103
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TARMA 2005 – 2010 2.8. Vivienda e Infraestructura de Servicios
Básicos
104
Plan de desarrollo urbano de la ciudad de Tarma 2005 – 2010 P. 33

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

77
8) PLAN DE DESARROLLO URBANO DE JUNIN

A) Visión

“Junín, ciudad agroexportadora con producción altamente tecnificada, limpia y de transformación


agroindustrial, con infraestructura eficiente y circuitos turísticos fortalecidos e integrados a la red nacional
por sus manifestaciones culturales, su arqueología, sus centros y monumentos históricos, su legado
patriótico y sus lugares recreativos por poseer suelos, clima y medio ambiente inmejorables.
Es una ciudad ordenada y protegida ante desastres naturales, cuenta además con servicios básicos
eficientes y oportunos, con un equipamiento urbano moderno pero con identidad regional, adecuadamente
integrada con los centros de producción agropecuaria y agroindustrial a través de un sistema vial local,
distrital, regional y extrarregional funcional y moderno; modelo en el mantenimiento, protección y
conservación ambiental. Alberga una población con adecuados niveles de educación y empleo, con sólidos
valores cívico patrióticos, herencia de antaño, y con adecuado sistema de seguridad ciudadana. La
administración de sus recursos naturales y económicos es responsable y racional, promoviendo la
participación y concertación de las instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales del ámbito
local.”105

B) Políticas

a. De acondicionamiento territorial y expansión urbana.


- Controlar el crecimiento físico de la ciudad desalentando la inversión inmobiliaria en áreas de
expansión.
- Propiciar la identificación y reconocimiento de los límites de las áreas de expansión.
- Proteger las áreas agrícolas ganaderas de la especulación inmobiliaria.
b. De ocupación y usos del suelo.
- Racionalizar el uso del suelo urbano, la vocación y valor del suelo; y sus posibilidades de
intensificación de actividades, dotándolas de equipamiento e infraestructura.
c. Promover la inversión inmobiliaria en áreas centrales, mediante incentivos tributarios y
consolidación del equipamiento institucional y uso de programas como Techo Propio.
d. De habilitación urbana y edificación.
- Racionalizar el proceso de habilitación urbana controlando los parámetros de lotización.
- Controlar los aportes reglamentarios para equipamiento urbano y vial.
- Controlar y promover el cumplimiento de parámetros urbanos y edificatorios.
e. De equipamiento urbano.
- Consolidar y ampliar las áreas de equipamiento comercial, de educación, y recreacional.
- Racionalizar el sistema de comercialización de la ciudad.
- Construir y reglamentar el uso del terminal terrestre.
f. De renovación urbana y vivienda.
- Propiciar la recuperación y puesta en valor de monumentos y el AUM de la ciudad.
- Motivar a la ciudadanía a renovar sus viviendas en decadencia.
- Controlar edificaciones que atente contra la riqueza arquitectónica del AUM.

105
Plan de Desarrollo Urbano de Junín 2004-2013 p. 93

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

78
C) Análisis de la Propuesta Urbana (ver planos adjuntos)
a) Zonificación
b) Equipamiento
c) Movilidad
d) Vulnerabilidad y Riesgos

D) La vivienda

D.1 Áreas críticas


1ra Área Critica: es el cauce del Río Tambo, por devenir colector de agua servidas superficiales o abiertas,
propiciando la contaminación ambiental.
2da Área Critica: ubicado a la altura del Jr. Tarma, Av. Ferrocarril, Av. Manuel Prado (carretera) y la zona
sur del Instituto San Ignacio de Loyola, siendo una zona de vulnerabilidad por inundación.
3ra Área Crítica: es la parte noroeste de la ciudad, se identifican áreas de extracción de materiales de
construcción: hormigones y arena gruesa, alterando la ecología urbana.
4ta Área Crítica: ubicada en la parte Oeste de la ciudad, se pudo observar inundaciones por residuos de
aguas servidas provenientes del Camal Municipal.
D.2 Tendencias de expansión.
Se orienta hacia la parte Noreste de la ciudad, en el Barrio San Cristóbal, donde se pueden observar
asentamiento humanos comerciales. En la parte norte el crecimiento es moderado, siguiendo la tendencia
del Barrio Julca a lo largo de la Carretera Antigua. Otra área de expansión es a lo largo de la Carretera
Manuel Prado con dirección hacia el sur.
D.3 Expansión urbana.
La demanda de área para expansión urbana, en función al crecimiento poblacional de la ciudad de Junín, es
de 160,16 Has. al 2013, teniendo un acumulado al 2013 de 627,01Has. La densidad proyectada es de 30
hab/Ha. Esta proyección se da de acuerdo a la tendencia actual de crecimiento, a lo económicamente
permisible a edificar y de acuerdo a la resistencia del suelo en las áreas de crecimiento urbano.
Estos datos al ser contrastados con el trabajo de campo se concluyó que la tendencia es hacia el
despoblamiento en algunas áreas de la ciudad de Junín
D.4 Demanda de viviendas
En la ciudad de Junín, según el censo de 1993 se tenía 2 750 viviendas existentes en el área urbana, en la
actualidad al 2003 se requiere un total de 2 063 viviendas más, teniendo un déficit de 75.01 %, para el año
2013 se necesitará 1 068 viviendas más con un déficit acumulado de 146 %.
Dentro de las Debilidades de la ciudad en el campo físico espacial encontramos que existe:
a. “Baja densificación urbana.
b. Abandono de viviendas, existencia de terrenos baldío en áreas urbanas.
c. Falta saneamiento físico legal de las propiedades urbanas y rurales.”106
Los dos principales problemas que recoge el Programa de Inversiones son:
1. Recuperación de las áreas de aporte por habilitaciones urbanas.
2. Elaboración del catastro fiscal de la ciudad de Junín.
E) Conclusión preliminar
El PDU de Junín está realizado con una orientación de no reconocer su realidad demográfica dado que los
datos de decrecimiento habitacional del INEI arrojan cifras que van en descenso sobre la cantidad de
viviendas necesarias en el futuro. La problemática de Junín, según el plan, reside en el saneamiento físico
legal acompañado de la previsión de áreas de expansión urbana.

106
Plan de Desarrollo Urbano de Junín 2004-2013 p. 90

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

79
9) PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA MERCED

A) Visión

La visión de desarrollo urbano sostenible La Merced 2016 es la siguiente: “La Merced centro político
administrativo comercial y polo de desarrollo turístico de selva central, conformado por el sistema urbano la
Merced – San Ramón como centro dinamizador y unidad de planificación para un ámbito de influencia de
selva central; con un manejo adecuado, ordenado y armónico de su ámbito territorial, potenciando sus
espacios para la expansión planificada de la vivienda, los servicios, el equipamiento educativo, salud,
administrativo, cultural y recreativo, orienta el equipamiento de servicios para la recepción del turismo; un
sistema vial local optimo que permita la integración local con la región y el país; ciudad que administra en
forma responsable sus recursos naturales y financieros con una dinámica urbana que permita el crecimiento
de su economía y una población que participa, planifica y concerta desarrollo”

Según el Plan de Desarrollo Concertado de Chanchamayo 2007-2016 tiene la siguiente visión:


“Chanchamayo provincia: líder en producción de café orgánico de América, despensa de frutas tropicales;
con ciudades saludables y acogedoras: La Merced, San Ramón, Vitoc, San Luis De Shuaro, Perené,
Pichanaki y áreas de esparcimiento y turismo ecológicos; respeta las culturas y etnias nativas; genera
empleo y valor agregado con agro negocios competitivos, provincia no contaminada con una biodiversidad
protegida y conservación auto sostenida; construye valores y está articulado al corredor económico selva
central, a la región, al país y al mundo, fortalece sus familias, mejorando su nivel de vida, donde la mujer y la
juventud chanchamaina participan activamente en la vida económica, social y política de su provincia,
practicando la paz y justicia social”

B) Análisis de la Propuesta Urbana (ver planos adjuntos)


a) Zonificación
b) Equipamiento
c) Movilidad
d) Vulnerabilidad y Riesgos

C) La vivienda
En la provincia de Chanchamayo el 65% de familias tienen vivienda en condición de Propia Totalmente
Pagada; el 13% en condición de Alquilada; un 7.5% en condición de Cedida por otro hogar o institución; un
5.7 % en condición de “Propia por invasión”; un 4.5% en condición de “Cedida por el centro de trabajo”; el
3.2% en condición de Propia, pagándola a plazos y en otras condiciones.

Chanchamayo con 1412 viviendas, Pichanaki con 1122 viviendas y San Ramón con 1193 casas tienen la
mayor cantidad de viviendas alquiladas. Perené (6880) y Pichanaki (6861) tiene la mayor cantidad de
viviendas totalmente pagadas. En Perené encontramos 1206 viviendas cedidas por otro hogar o institución y
1348 propia por invasión. Perené (11101 viviendas) y Pichanaki (9464 viviendas) son los distritos con mayor
cantidad de unidades habitacionales. El tipo de vivienda existente en la Provincia de Chanchamayo, según
categoría, es el siguiente: 83.7% corresponde a “Cada independiente”; 14.2% de viviendas son del tipo
“Choza o Cabaña”; el 0.7% de viviendas son del tipo “Vivienda improvisada”; un 0.5% son Departamentos
en edificio: el 0.4% son Casas en Vecindad. En Perené (11506 casas) y Pichanaki (8424 casas) son casas
independientes. En Perené (2889 casas) y Pichanaki (2230 casas) son casas tipo choza o cabaña. La
mayor cantidad de departamentos en edificio los encontramos en Chanchamayo distrito con un total de 174
unidades.

Los distritos que tiene mayor cantidad de viviendas en quinta son Chanchamayo y San ramón con 94 y 53
respectivamente.

D) Conclusión preliminar

Los principales problemas de la Vivienda son el (1) Hacinamiento, (2) Propiedad informal, (3) Equipamiento
escaso, (4) Aglomeración de las Viviendas.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

80
10) PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SATIPO

A). Visión

Mejoramiento y/o provisión de la infraestructura que permita el desarrollo de la base económica turística,
comercial, de servicios e industrial (agroindustria), permitiendo la generación de fuentes de trabajo y por lo
tanto la redistribución de la estructura socio - económica (producción, transformación y exportación), para
mejorar los ingresos de la población. Procurar el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, a
través de servicios básicos, sociales e infraestructura, seguridad del asentamiento y su medio ambiente.

B). Políticas sobre Vivienda107

Dentro de las Políticas de Acondicionamiento Territorial y Urbano, en el punto específico: De Habilitación y


Edificación.- inciso d), el Plan prevé las siguientes políticas en torno a la vivienda y la construcción de ciudad:

a) Facilitar normativamente la intensificación del uso del suelo urbano, incrementando relativamente las
densidades normativas en áreas con potencial para ello y flexibilizando los usos permitidos.
b) Promover proyectos de habilitación urbana en áreas de expansión urbana.
c) Regularizar y/o culminar habilitaciones urbanas en áreas en consolidación y en asentamientos humanos.
d) Estimular la inversión para la construcción de viviendas unifamiliares y bifamiliares con fines de venta.
e) Concertar con los propietarios y posesionarios de tierras agrícolas y eriazas su programación ordenada
como futuras áreas de expansión urbana, de acuerdo a las previsiones del presente Plan.
f) Promover la inversión privada en la edificación de predios urbanos, principalmente de aquellos inmuebles
subutilizados y/o desocupados de la zona centro de la Ciudad de Satipo.
g) Gestionar y concertar con el GN, apoyo técnico y financiero para la autoconstrucción de viviendas;
priorizando los estratos más pobres localizados en asentamientos humanos y en áreas por consolidarse.
h) Promover el desarrollo de programas de saneamiento físico-legal.
i) Promover proyectos de seguridad física que preparen a la ciudad y su población ante desastres naturales.
j) Reglamentar la construcción de edificaciones e infraestructura, en las áreas de riesgo de la ciudad.
k) Identificar, cuantificar y determinar la problemática de viviendas ubicadas en áreas de riesgo de la ciudad.
l) Realizar proyectos para la reubicación de la población que habita en áreas de riesgo de la ciudad.
m) Promover y realizar estudios de suelos y de micro zonificación geotécnica sísmica en el área urbana
ocupada y en áreas de expansión urbana; a fin de elaborar la reglamentación edificatoria.

C). Análisis de la Propuesta Urbana (ver planos adjuntos)

a) Zonificación
b) Equipamiento
c) Movilidad
d) Vulnerabilidad y Riesgos

D). La vivienda
a). Tendencias de expansión urbana

1. Áreas De Expansión

Las tendencias actuales de expansión urbana de la ciudad de Satipo se están dando sobre el lado sur y norte
de la ciudad, sea a la margen izquierda del río Satipo, hacia la carretera marginal a Mazamari y hacia la zona
del antiguo aeropuerto donde se empiezan a densificar las áreas.

107
Políticas resumidas a partir Plan De Desarrollo Urbano de Satipo 2004 - 2014

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

81
2. Déficit de vivienda

- Cuantitativo: Al 2004 se calcula en 2,339 viviendas.

- Cualitativo: Para el cálculo se han considerado dos criterios: las características de la edificación y los
materiales de construcción de la vivienda. El cálculo de las viviendas inadecuadas se basa en el registro de
las viviendas por tipo de edificación y por materiales predominantes en paredes. Dentro de esta calificación
se considerará viviendas adecuadas las “casas independientes”, y las “viviendas rusticas”; mientras que las
viviendas inadecuadas serán las “viviendas precarias” y las “viviendas improvisadas” y las “no construidas
para vivienda pero usadas como tal.

- Necesidades Totales de Vivienda: En el Punto 9.8 “Viviendas”, se diagnóstica que: “Los materiales de
construcción predominantes en las paredes de las casas de las personas que viven en la zona urbana son el
ladrillo y el cemento, alcanzando el 80% de la población, las viviendas construidas con madera en el radio
periférico abarcan alrededor del 20%. Los techos de las casas generalmente son de calamina un bajo
porcentaje de material noble existiendo también un porcentaje considerable con techos rústicos (construidas
con hojas de “Humiro” generalmente) Con respecto a los pisos de las viviendas en la zona urbana, el
material predominante en la mayoría de las viviendas de la zona urbana es el cemento (vaciado de concreto),
El total de las viviendas urbanas son de uso independiente.”

3. Sobre la renovación urbana

El PDU de Satipo propone el Plan Específico del Malecón Turístico, en las áreas que actualmente están
ocupadas por el mercado central y que invaden la ribera del río Satipo proponiendo los siguientes fines:
- Reasentamiento de las familias ubicadas en la Franja Marginal del Río Satipo
- Remodelación y especialización de los usos del suelo del mercado central.

E) Conclusión preliminar

En Satipo encontramos dos tipos de problemas claramente definidos: (1) la calidad habitacional que se
traduce en la autoconstrucción con materiales que generan inseguridad y, a la vez, bajan la calidad
habitacional de la vivienda y (2) la necesidad de generar suelo urbano formal para el crecimiento propio de la
población y la carga migratoria que recibe de las zonas alto andinas de la región.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

82
11) PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SATIPO

A) Visión

Satipo, es uno de los mayores centros articuladores y dinamizadores de la economía de la selva central,
primer productor y transformador de café y cacao a nivel nacional y principal destino eco-turístico y un
referente importante en la producción acuícola y forestal de la selva central del país.

B) Políticas, objetivos estratégicos y programas

1. El uso y ocupación del territorio urbano-rural


2. El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
3. El desarrollo económico
4. El desarrollo social
5. La gestión ambiental y la mitigación de desastres.

CUADRO 48
USO Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO URBANO RURAL108

POLÍTICA 2 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PROGRAMAS

Promover el crecimiento sostenible de los Programa de densificación de los centros poblados urbano-
Promover el modelo de centros poblados urbano-rurales. rurales.
centros poblados Programa de redes rurales a nivel provincial.
compactos sostenibles en Promover la adecuación de los centros Programa de desarrollo de habilitaciones urbanas y
el sistema urbano-rural. poblados y las edificaciones a los edificaciones bioclimáticas.
estándares de confort ambiental.

POLÍTICA 3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PROGRAMAS

Programa de promoción para el uso de materiales propios


Impulsar la construcción con materiales
Promover la utilización de de la zona.
propios de la zona.
materiales nativos en
Programa de innovación tecnológica para la construcción
proyectos urbanísticos y
Desarrollo de nuevas tecnologías en materiales nativos.
edificatorios.
constructivas. Programa de desarrollo tecnológico en construcción civil no
convencional
POLÍTICA 4 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PROGRAMAS
Programa de acceso de la población a una vivienda digna
Mejorar la calidad de la vivienda de la y saludable.
Propiciar el acceso de la
población Programa de mejoramiento de los servicios básicos de las
población provincial a una
viviendas en el ámbito provincial.
vivienda digna y saludable.
Promover el sistema de autoconstrucción Programa de capacitación para la autoconstrucción de
en los centros del sistema urbano-rural. viviendas.

108
Plan de Ordenamiento Territorial de Satipo. P. 31

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

83
CUADRO 49
GESTIÓN AMBIENTAL Y MITIGACIÓN DE DESASTRES109

POLÍTICA 2 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PROGRAMAS

Promover la educación ambiental para el uso sostenible de los


recursos naturales y la disminución de la contaminación mediante Programa Provincial de fortalecimiento de
acciones de educación con enfoque de multiculturalidad a partir de la capacidades en temas ambientales.
concertación multisectorial y el apoyo de cooperación técnica.
Priorizar la educación
ambiental.
Promover la disminución de la contaminación mediante acciones de
Programas de incorporación de los temas
educación con enfoque de multiculturalidad a partir de la
ambientales en la currícula escolar.
concertación multisectorial y el apoyo de cooperación técnica.

POLÍTICA 4 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PROGRAMAS


Programa de fortalecimiento
Fortalecer los procesos provinciales de gestión de riesgo.
organizacional.
Promover la ocupación
del territorio sobre Programa de fortalecimiento a
Identificación de poblaciones en riesgo, para su reasentamiento.
áreas de menor poblaciones en riesgo.
vulnerabilidad.
Programa de identificación de zonas con
Reducción de la vulnerabilidad de los centros poblados estratégicos.
baja vulnerabilidad.

C) Conclusión preliminar

Es el primer documento de acondicionamiento del territorio en Junín. Es importante como instrumento de


gestión dado el ritmo de crecimiento acelerado y exponencial de la selva central, y en especial, de Satipo
como puerta de ingreso al VRAEM. La vivienda dentro del PAT incide en el saneamiento básico, el confort
climático y el mejoramiento de la calidad habitacional a partir del mejoramiento de su tecnología.

109
Ib. Pp .37

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

84
5.
5.1. SITUACIÓN HABITACIONAL
5.1.1. DÉFICIT HABITACIONAL Y OTROS INDICADORES DE VIVIENDA

La población total del departamento de Junín es de 1 millón 225 mil 243 habitantes (Ver Cuadro 05 de
Capítulo de Diagnóstico). En el periodo intercensal 1993-2007, la población se incrementó en 179 mil 897
habitantes, lo que significa un crecimiento de 12 mil 850 habitantes por año. La tasa de crecimiento promedio
anual es de 1.1% observándose una tendencia decreciente desde el censo de 1961. Desde el censo de 1940
hasta el censo de 2007, la población total creció en 3.3 veces; es decir, pasó de 381 mil 343 personas en
1940 a 1 millón 272 mil 890 personas en el 2007.

CUADRO Nº 01
DÉFICIT HABITACIONAL ABSOLUTO SEGÚN LOS PRINCIPALES DEPARTAMENTOS

Fuente: Mapa del déficit habitacional de Perú, 2007 – INEI

Interpretación: En términos absolutos el departamento de Junín presenta un total de 84734 viviendas deficitarias, lo que
representa la quinta parte del déficit habitacional de Lima, y constituyéndose en el departamento con mayor déficit en el
centro del país.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

85
CUADRO Nº 02

DEFICIT HABITACIONAL POR COMPONENTE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO, SEGÚN DEPARTAMENTO Y ÁREA


DE RESIDENCIA, 2007

Fuente: Mapa del déficit habitacional de Perú, 2007 – INEI

Interpretación: Considerado en la zona centro peruana, el departamento con mayor déficit habitacional, según
área de residencia, encontramos que Junín presenta 84734 viviendas deficitarias divididas en déficit cuantitativo y
déficit cualitativo con indicadores de 17 365 y 67369 viviendas, respectivamente. Comparativamente en el rubro
déficit habitacional cuantitativo el mayor déficit se presenta en el área urbana con 16049 viviendas, y en el déficit
habitacional cualitativo, el mayor se presenta en el área rural con 36131 viviendas. De modo general observamos
que el déficit habitacional en Junín se concentra en el área urbana con 47 287 viviendas.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

86
CUADRO Nº 03

DÉFICIT HABITACIONAL POR COMPONENTE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO, SEGÚN PROVINCIA DEL


DEPARTAMENTO DE JUNÍN Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2007

Fuente: Mapa del déficit habitacional de Perú 2007 – INEI

Interpretación: La ciudad de Huancayo, como ciudad intermedia, tiene un déficit habitacional tradicional de 8940
viviendas, que se traducen en la demanda efectiva de unidades habitacionales para el sector empresarial (entidades
técnicas). En Huancayo encontramos 7731 viviendas hacinadas en el área urbana. En la provincia de Concepción el
principal problema es el déficit habitacional cualitativo que llega a un total de 2829 unidades. La Provincia de
Chanchamayo presenta el mayor problema en el déficit habitacional cualitativo de viviendas (8618 unidades) en el
área rural. La provincia de Satipo presenta un total de 19633 viviendas deficitarias, número muy cercano al de la
provincia de Huancayo pese a no tener la misma población; de este número de viviendas 14301 son viviendas
hacinadas. El área urbana de la provincia de Jauja presenta 2122 unidades habitacionales deficitarias en el rubro
cualitativo. Los principales indicadores de déficit son los cualitativos en la provincia de Junín con un total de 2824
viviendas. Tarma tiene 5357 viviendas que presentan déficit habitacional cualitativo. Yauli, como provincia, presenta
2909 viviendas con déficit habitacional cualitativo. Junín es la provincia que requiere menor construcción de viviendas
nuevas: 171. Chupaca presenta 2438 viviendas deficitarias en el rubro cualitativo.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

87
CUADRO Nº 04
VIVIENDAS POR NÚMERO HOGAR110

Categorías Casos % Acumulado %

Primer hogar 287,035 94.42 94.42


Segundo hogar 13,046 4.29 98.71
Tercer hogar 2,597 0.85 99.57
Cuarto hogar 474 0.16 99.72
Quinto hogar 66 0.02 99.74
Vivienda colectiva 776 0.26 100.00
Total 303,994 100.00 100.00
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Interpretación: La Región Junín presenta el 94.4% de su población que son Primer hogar en una vivienda. Las
viviendas que tienen dos hogares ascienden al 4.29%.

CUADRO Nº 05

VIVIENDAS PARTICULARES, POR MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS


PAREDES EXTERIORES, 2007 (%)

URBANA RURAL

50,1
45,4
42,9

31,4

8,7 8,8
5,4 3,6
0,3 0,1 0,3 0,3 1,7 0,1 0,1 0,8

Ladrillo o Adobe Madera Quincha Estera Piedra Piedra o Otro


bloque de o (pona, (caña con con sillar material
cemento tapia tornillo, barro) barro con cal o
etc.) cemento
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de vivienda

Interpretación: La mitad de las paredes exteriores de las viviendas del área urbana son construidas con ladrillo o
bloque de cemento111, seguido de muy cerca (42.9%) por viviendas que se construyen con adobe o tapia. En el campo
el uso de ladrillo es del 8.7 % de viviendas
El material predominante de las paredes es el adobe o la tapia con 45.4% de viviendas construidas bajo este sistema
constructivo. Existe un dato relacionado al uso de la madera en las paredes del área rural alcanzando al 31.4% de
viviendas, específicamente en la selva central (Chanchamayo y Satipo).

110
Según el Manual del Encuestador ENAHO 2007 es definido como “El conjunto de personas, sean o no
parientes (padres, hijos solteros, hijos casados, hermanos, tíos etc.), que ocupan en su totalidad o en parte una
vivienda, comparten las comidas principales y atienden en común otras necesidades vitales. Se incluye también
en este grupo a las personas a quienes el Jefe considera que son miembros del hogar, por razones de afecto
(ahijados, compadres, padrinos, etc.).”
111
Conocido en el vocabulario común como King Kong.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

88
CUADRO Nº 06
VIVIENDAS PARTICULARES, POR MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS
PISOS DE LA VIVIENDA, 2007 (%)

URBANA RURAL
83,3

45,5
37,9

10,2 7,5 5,7


5,0 3,4
0,2 0,4 0,4 0,1 0,2 0,1

Tierra Cemento Losetas, Parquet o Madera Láminas Otro


terrazos, madera (pona, asfálticas, material
cerámicos o pulida tornillo, vinílicos o
similares etc.) similares

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de vivienda

Interpretación: En el área rural de la región Junín 8 de cada 10 viviendas tienen piso de tierra. En las
ciudades, el material predominante de los pisos son la tierra y el cemento con 37.9% y 45.5%,
respectivamente. El uso del cemento en los pisos de las viviendas del área rural está ubicado en la relación
de 1 por cada 10 viviendas.

CUADRO Nº 07

VIVIENDAS PARTICULARES, POR RÉGIMEN DE TENENCIA, 2007 (%)

75,03

URBANA RURAL
57,21

25,95

9,30
6,74
4,16 6,29 6,75
2 1,69 3,91
0

Alquilada Propia por Propia Propia Cedida por el Otra


invasión pagándola totalmente centro forma
a plazos pagada de trabajo/otro
hogar/
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de vivienda institución

Interpretación: El régimen predominante de tenencia de la vivienda en Junín es la vivienda propia totalmente


pagada con 57.22% en el área urbana y 75.03% en el área rural. La vivienda alquilada, en las ciudades, arriba
a 25.95%. Los jefes de hogar de este porcentaje de viviendas pueden acceder a los programas Crédito Mi
vivienda o Techo Propio.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

89
CUADRO Nº 08

VIVIENDAS PARTICULARES, POR NÚMERO DE HABITACIONES EN


LA VIVIENDA, 2007 (%)

URBANA RURAL
35,7
31,9

24,6
20,4
18,7
14,9 15,9
11,1
7,9
5,4 4,5
3,2 2,5
1,9 0,8
0,6

1 2 3 4 5 6 7 8 a más
Nº de habitaciones de la vivienda

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de vivienda

Interpretación: En las ciudades las viviendas particulares que cuentan con 1 habitación es de 20.4%, con
2 habitaciones 24.6%. Entre ambas condiciones suman 45% de viviendas que se encuentran hacinadas,
ya que el promedio familiar de miembros es entre 4 y 5 personas por unidad familiar. En el área rural, el
problema de hacinamiento es mayor ya que entre 1 y 2 habitaciones suman 67.6% de viviendas.

CUADRO Nº 09

VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN EL TIPO DE COMBUSTIBLE


QUE USAN PARA COCINAR SUS ALIMENTOS, 2007 (%)

URBANA RURAL
83,3

58,3

32,2

6,7 7,9
0,9 0,1 2,0 0,2 0,4 0,2 2,7 3,3 1,2
0,2 0,4

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de vivienda

Interpretación: En la ciudades todavía se sigue utilizando la leña como combustible como manifiesta el
32.2% de viviendas encuestadas. El gas es el combustible más utilizado en las viviendas con 58.3%. En
el campo el 83.3% de viviendas usa leña.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

90
CUADRO Nº 10
HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES, POR CONDICIÓN DE OCUPACIÓN
DE LA VIVIENDA, 2007 (%)

URBANA RURAL

86,5
75,2

7,3 8,8 6,6


5,7 3,8
1,9 0,5 0,2 1,1 1,2 0,3 0,7

Con personas Con personas De uso En alquiler En construcción Abandonada Otra


presentes ausentes ocasional o venta o reparación cerrada causa

OCUPADA DESOCUPADA

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de vivienda

Interpretación: Tanto en el área urbana como rural las viviendas están ocupadas por familias. El área rural
presenta un 6.6% de viviendas que han sido abandonas y cerradas y en las ciudades el índice es 3.8%.

CUADRO Nº 11

TIPOS DE VIVIENDAS EN JUNIN, 2007 (%)

URBANA RURAL

88,4
Casa independiente 76,0
Departamento en 3,3
edificio
3,7
Vivienda en quinta

Vivienda en casa de 4,0


vecindad

Choza o cabaña 23,8


Vivienda 0,5
improvisada

Local no dest.para 0,2


hab. humana 0,1
0,04
Otro tipo 0,2
0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de vivienda

Interpretación: La casa independiente es el tipo de vivienda más difundido tanto en el ámbito urbano como
el rural con 88.4% y 76.0 %, respectivamente. En el área rural de la selva central la choza y la cabaña es el
tipo de vivienda que más se utiliza: 23.8% frente al área urbana.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

91
CUADRO Nº 12

VIVIENDAS COLECTIVAS Y OTRO TIPO, 2007(%)

URBANA RURAL

Hotel,hostal, 45,8
hospedaje 3,6
3,2
Casa pensión 4,8
7,7
Hospital, clinica 13,1
Cárcel, centro de 1,6
readaptación social 1,2
0,4
Asilo

Aldea infantil, 1,7


orfelinato, etc
24,9
Otro 42,9
En la calle, 14,7
personas sin… 34,5
0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de vivienda

Interpretación: El universo de viviendas colectivas es de 776 viviendas. El dato más resaltante es de las
personas que viven en hostales: 317 viviendas representando el 45%. Las personas que viven en la calle,
no tienen vivienda o viven en una garita en las ciudades, son: 29 habitantes representando el 14.7% y en el
área rural son 102 habitantes denotando el 34.5%.

CUADRO Nº 13

POBLACIÓN EN VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN TIPO DE


VIVIENDA, 2007(%)
RURAL URBANA

Casa 73,1
independiente 89,5
Departamento en
edificio 2,7

Vivienda en quinta 3,5


Vivienda en casa
de vecindad 3,9
26,6
Choza o cabaña
Vivienda
improvisada 0,3
Local no dest.para 0,1
hab. humana 0,2
0,2
Otro tipo 0,03
0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de vivienda

Interpretación: 9 de cada 10 habitantes del área urbana tienen casa independiente, y 7 de cada 10
habitantes en el campo. El 26.6% de personas del área rural viven en chozas o cabañas específicamente
en la selva central.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

92
CUADRO Nº 14

VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR


NÚMERO DE HOGARES, EN EL ÁREA URBANA, 2007 (%)

Viviendas particulares
93,6

5,1
1,1 0,2 0,03

1 2 3 4 5 Y MÁS
Nº DE HOGARES EN LA VIVIENDA

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de vivienda

Interpretación: En el área urbana las viviendas particulares con ocupantes presentes contienen 1 hogar por
vivienda, con un 93.6% de viviendas.

CUADRO Nº 15

VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR


NÚMERO DE HOGARES, EN EL ÁREA RURAL, 2007 (%)

Viviendas particulares

99,1

0,8 0,1 0,01 0,003

1 2 3 4 5 Y MÁS
Nº DE HOGARES EN LA VIVIENDA

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de vivienda

Interpretación: En el área rural las viviendas particulares con ocupantes presentes contienen 1 hogar por vivienda,
con un 99.1% de viviendas.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

93
CUADRO Nº 16

VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR


VARIEDAD DE ARTEFACTOS Y EQUIPO QUE POSEE EN LA VIVIENDA
(ÁREA URBANA), 2007 (%)

Viviendas particulares

35,4
29,8

12,7
8,7
6,4
4,7
2,3

Radio Televisor Equipo Lavadora Refrigeradora Computadora Ninguno


a color de sonido de ropa o congeladora

Nº DE HOGARES EN LA VIVIENDA
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de vivienda

Interpretación: En el área urbana las viviendas particulares con ocupantes presentes que poseen radio es
de 35.4%, televisor 29.8% y equipo de sonido que es un equipo que a su vez contienen a la radio es de
12.7%.

CUADRO Nº 17

VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR


VARIEDAD DE ARTEFACTOS Y EQUIPO QUE POSEE EN LA
VIVIENDA(ÁREA RURAL), 2007 (%)

Viviendas particulares

50,7

26,3
16,7

3,5 2,0
0,2 0,6

Radio Televisor Equipo Lavadora Refrigeradora Computadora Ninguno


a color de sonido de ropa o congeladora

Nº DE HOGARES EN LA VIVIENDA
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de vivienda

Interpretación: En el área rural las viviendas particulares con ocupantes presentes que poseen radio es de
50.7%, televisor 16.7% y equipo de sonido que es un equipo que a su vez contienen a la radio es de 3.5%.
1 de 4 familias en el área rural no tienen ningún artefacto o equipo.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

94
CUADRO Nº 18

VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR


VARIEDAD DE SERVICIOS QUE POSEE EL HOGAR, EN EL ÁREA
URBANA, 2007 (%)

Viviendas particulares
40,4
36,4

21,2

6,9
2,8

Teléfono Teléfono Conexión Conexión Ninguno


fijo celular a internet a TV.
Por cable

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de vivienda

Interpretación: En el área urbana las viviendas particulares con ocupantes presentes que poseen teléfono
fijo es de 21.2%, teléfono celular 36.4% y ninguna TIC es de 40.4%.

CUADRO Nº 19

VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR


VARIEDAD DE SERVICIOS QUE POSEE EL HOGAR, EN EL ÁREA
RURAL, 2007 (%)

Viviendas particulares
89,6

8,7
1,3 0,1 0,4

Teléfono Teléfono Conexión Conexión Ninguno


fijo celular a internet a TV.
Por cable
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de vivienda

Interpretación: En el área rural las viviendas particulares con ocupantes presentes que poseen teléfono
celular es de 36.4% y ninguna TIC es de 89.6%.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

95
CUADRO Nº 20

VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR


TENENCIA DE CHIMENEA EN LA COCINA, EN EL ÁREA URBANA,
2007 (%)

55,0 54,6

43,8 44,2

SI NO NO ESPECIFICADO

1,2 1,1

Viviendas particulares Ocupantes presentes

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de vivienda

Interpretación: En el área urbana las viviendas particulares con ocupantes presentes que tienen chimenea
en la cocina es de 43.8%

CUADRO Nº 21

VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR


TENENCIA DE CHIMENEA EN LA COCINA,EN EL ÁREA RURAL, 2007 (%)

72,4 72,9

SI NO NO ESPECIFICADO
25,7 25,4

1,8 1,7

Viviendas particulares Ocupantes presentes

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de vivienda

Interpretación: En el área rural las viviendas particulares con ocupantes presentes que tienen chimenea en
el lugar donde se ubica la cocina es de 25.7%.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

96
CUADRO Nº 22

VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR


PERSONAS QUE PERTENECÍAN AL HOGAR Y AHORA VIVEN
PERMANENTEMENTE EN OTRO PAÍS(ÁREA URBANA), 2007 (%)

90,0

Viviendas particulares

4,7
1,8 1,2 0,9 0,6 0,4 0,4

1 2 3 4 5 6 7 y más ninguna
N° DE PERONAS

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de vivienda

Interpretación: En el área urbana las viviendas particulares con ocupantes presentes que tienen ningún
familiar viviendo permanentemente en otro país es de 90.0%. El 4.7% de viviendas tienen 1 familiar en el
extranjero.

CUADRO Nº 23

VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR


PERSONAS QUE PERTENECÍAN AL HOGAR Y AHORA VIVEN
PERMANENTEMENTE EN OTRO PAÍS(ÁREA RURAL), 2007 (%)

96,2

Viviendas particulares

1,9 0,7 0,4 0,3 0,2 0,2 0,1

1 2 3 4 5 6 7 y más ninguna
N° DE PERSONAS

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de vivienda

Interpretación: En el área rural las viviendas particulares con ocupantes presentes que tienen ningún
familiar viviendo permanentemente en otro país es de 96.2%. El 1.9% de viviendas tienen 1 familiar en el
extranjero.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

97
CUADRO Nº 24

VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR


PADECIMIENTO DE ALGUNA DIFICULTAD O LIMITACIÓN FÍSICA O
MENTAL DE ALGÚN MIEMBRO DEL HOGAR(ÁREA URBANA), 2007
(%)
87,4

Viviendas particulares

5,6
1,6 0,9 2,1 2,5

Para Para oír, Para Para usar Alguna Ninguna


ver, aun aun usando hablar Brazos otra persona con
usando audífonos (entonar / y manos / dificultad o discapacidad
lentes Para sordera vocalizar) piernas y pies limitación
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de vivienda

Interpretación: En el área urbana las viviendas particulares con ocupantes presentes con ninguna persona
con discapacidad (padecimiento de alguna dificultad o limitación física o mental) es de 87.4%

CUADRO Nº 25

VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR


PADECIMIENTO DE ALGUNA DIFICULTAD O LIMITACIÓN FÍSICA O
MENTAL DE ALGÚN MIEMBRO DEL HOGAR(ÁREA RURAL), 2007 (%)

93,3

Viviendas particulares

2,0 1,1 1,0 1,4 1,9

Para Para oír, Para Para usar Alguna Ninguna


ver, aun aun usando hablar Brazos otra persona con
usando audífonos (entonar / y manos / dificultad o discapacidad
lentes Para sordera vocalizar) piernas y pies limitación
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de vivienda

Interpretación: En el área rural las viviendas particulares con ocupantes presentes con ninguna persona
con discapacidad (padecimiento de alguna dificultad o limitación física o mental) es de 93.3%.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

98
CUADRO Nº 26

INSCRIPCIÓN DE TÍTULOS DE PROPIEDAD DE


INMUEBLES, POR OFICINA REGISTRAL- 2010

8 863
8 442

6 902

4 133
3 140
2 819
2 194
1 473 1 324
598 755 590 1 033
651
98 306

Inscritos Liquidados Tachados Observados


Huancayo Selva central Satipo Tarma

Fuente: SUNARP - Zona Registral VIII - Sede Huancayo

Interpretación: En Huancayo se pueden ubicar la mayor cantidad de títulos de propiedad inscritos en la


SUNARP. Satipo tiene un alto número (8442) de títulos de propiedad inscritos, muy cerca a la cantidad de
títulos inscritos por Huancayo. Es notable la cantidad de títulos de propiedad observados en Huancayo:
6902.

CUADRO Nº 27

DEPARTAMENTO JUNÍN: ACTOS REGISTRALES INSCRITOS EN LA


ZONA-2010

2 720
2 402

1 288 1 232
1 068
700 652 649 593
346
190
13 15 12 89

Transferencias de Declaratorias de Constitución de Hipotecarias


propiedad fábrica garantías
Huancayo Selva central Satipo Tarma
Fuente: SUNARP - Zona Registral VIII - Sede Huancayo

Interpretación: En Huancayo se encuentran la mayor cantidad de actos registrales (transferencias de


propiedad y constitución de garantías sobre todo: 2720 y 2402 respectivamente) Es notable la ínfima
cantidad de declaratorias de fábrica en las provincias de la región: 12(Tarma),15(Satipo),13(Selva
Central).

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

99
5.1.2. TIPOLOGÍA DE LA VIVIENDA

El estudio de caso tipológico de la vivienda “es una operación dinámica traducida en la transformación, la
yuxtaposición, la superposición y la articulación de elementos al objeto original distinguidas a través de la
interpretación racional permitiendo deducir la esencia de un complejo de semejanzas o equivalencias de los
rasgos generales que lo conforman” (Galeana Cruz, 2008), que se utilizó como instrumento mental para el
conocimiento racional abstraído, en tanto que la tipología es el análisis de un campo del conocimiento que,
“a partir de su organización elemental, se basa en la hipótesis de que bajo la innumerable cantidad de
variaciones superficiales que los fenómenos presentan, existen un número limitado de relaciones
estructurales al que todos ellos pueden ser referidos” (Guerrero, 1996). Mediante el estudio tipológico se
pudo establecer y sustentar las relaciones entre ciertos elementos arquitectónicos que son comunes
denominadores a distintas viviendas en distinto territorio, ubicación, clima, material, usuario, etc.

Se trabajaron en total 55 unidades muestrales divididos en 5 estudios de viviendas por provincia y 15


unidades en Huancayo (por ser una ciudad intermedia).

Se determinaron 4 tipos de vivienda en la región Junín:112

1. Vivienda Tipo 1: “La vivienda con voladizo y puerta enrollable”

Foto 1: Vivienda Tipo 1 en el Distrito de Ingenio- Huancayo

1.1 Característica de la Vivienda Tipo 1

112
En esta presentación de tipologías no se mencionan las viviendas de la zona rural por estar estas consideradas dentro de
un estudio específico.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

100
Son construcciones que presenta un voladizo aproximadamente de un metro hacia la calle, son construidas
de concreto y albañilería de ladrillo.

Foto 2: Vivienda Tipo 1 resaltando sus características.

1.2 Distribución interior de la Vivienda Tipo 1


En la primera planta tenemos de una tienda a más, siempre con su trastienda (en algunos casos con ½
servicio higiénico), en la parte posterior un espacio destinado para un patio, en el segundo piso los
dormitorios que se pueden acceder a través de un ingreso independiente o una escalera interna dentro de la
sala con un servicio higiénico completo, en el tercer piso una azotea acompañada de un cuarto de servicio
utilizado generalmente como depósito.

Foto 3: Vivienda Tipo 1 resaltando sus distribución interior.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

101
2. Vivienda Tipo 2: “La vivienda semi-urbana semi-rural”

Foto 4: Vivienda Tipo 2 en el Distrito de Ahuac- Chupaca

2.1 Característica de la Vivienda Tipo 2


Son construcciones de adobe de un piso o máximo dos pisos que tienen ventanas pequeñas de madera o
metal y puertas de madera o metal, siempre con techos inclinados a dos aguas de calamina metálica o teja
de arcilla artesanal.

Foto 5: Vivienda Tipo 1 resaltando sus características.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

102
2.2 Distribución interior de la Vivienda Tipo 2
En la primera planta se localiza la sala y el comedor utilizado en eventos especiales como una fiesta
familiar, posee un zaguán que conecta directamente la calle con un gran patio o huerta, donde ubicamos el
baño y la cocina distanciados uno de otro. En el segundo piso encontramos los dormitorios al cual se
accede a través de una escalera de madera o esporádicamente de metal.

Foto 6: Vivienda Tipo 2 resaltando sus distribución interior.

3. Vivienda Tipo 3: “La vivienda urbana”

Foto 7: Vivienda Tipo 3 en el Distrito de Huancayo

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

103
3.1 Característica de la Vivienda Tipo 3
Son construcciones de concreto de uno, dos pisos y/o tres pisos, tiene retiro frontal de la calle destinado
para jardín y/o cochera. La cobertura es inclinada de diversos materiales como la losa aligerada, la madera
con la teja, se caracteriza por estar ubicado en barrios de clase media alta.

Foto 8: Vivienda Tipo 1 resaltando sus características.

3.2 Distribución interior de la Vivienda Tipo 3


En la primera planta se localiza la sala y el comedor y un dormitorio y/o estudio, con un patio delantero y
otro posterior, el retiro desde la calle está destinado para jardín o para ingreso de vehículo, en el segundo
piso a través de una escalera interior se ubican los dormitorios.

Foto 9: Vivienda Tipo 3 resaltando sus distribución interior.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

104
4. Vivienda Tipo 4: “La vivienda republicana”

Foto 10: Vivienda Tipo 4 en el Distrito de Jauja

4.1 Característica de la Vivienda Tipo 4


Son construcciones de adobe, adobón o tapia, construidos en el siglo IXX de estilo republicano, dad su
ubicación preferencial en los centros históricos de las ciudad como Huancayo, Jauja, Tarma o Concepción
sus puertas han sido modificadas añadiéndoles puertas de metal, presentan balcones de madera que ya no
son utilizados de manera frecuente y techos inclinados de arcilla o metal. La función que cumplen es mixta
dada su vocación comercial, al será alquiladas sus ambientes ubicaos al frente del solar.

Foto 11: Vivienda Tipo 4 resaltando sus características.


4.2 Distribución interior de la Vivienda Tipo 4

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

105
En la primera planta se localizan las tiendas que generalmente dan hacia la calle, ingresando a través de un
zagúan encontramos un patio central que ha sufrido modificaciones constantes el cual distribuye hacia
ambientes perimetrales destinados para vivienda y comercio. Cuenta con una escalera lateral que lleva a los
ambientes del segundo piso donde se encuentran ambientes de vivienda y/o comercio, dependiendo de su
ubicación del centro histórico de la ciudad. Cuanto más lejos se encuentre de la plaza principal mayor
vocación habitacional posee.

Foto 12: Vivienda Tipo 4 resaltando sus distribución interior.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

106
5.1.3. LA VIVIENDA RURAL

El Objetivo del estudio de caso de la vivienda rural es el reconocimiento de sus características en los territorios:
Valle del Mantaro, Selva Central, y la Zona Alto Andina, en lo referente a los hogares, características de las
viviendas y los servicios que poseen. Para ello se determinó los siguientes distritos y/o anexos por estar
ubicados dentro del quintil 1 dentro del mapa de la pobreza y específicamente en el tema de vivienda por el
porcentaje de ruralidad de sus habitantes: Distrito de Cullhuas en la Provincia de Huancayo (Territorio: Valle del
Mantaro), Distrito de Janjaillo en la Provincia de Jauja (Territorio: Alto Andino) y el Anexo de Yavirironi en el
Distrito de Río Negro en la Provincia de Satipo (Selva Central).

A partir de los tres territorios predominantes en la región Junín se eligieron los siguientes distritos rurales:

1. Territorio: “Valle del Mantaro”

Del cuadro 3.11 se aprecia que el porcentaje de ruralidad del Distrito de Cullhuas es alrededor de 4 veces más
que la del área urbana. El distrito de Cullhuas está conformado por 15 anexos incluido el anexo capital. Tiene
como límites: Por el Norte a Huancayo (Huacrapuquio), al Sur Tayacaja, al Este Pucará y al Oeste el Rio
Mantaro.

2. Territorio: “Alto Andino”

Del cuadro 3.11 se aprecia que el porcentaje de ruralidad del Distrito de Janjaillo es alrededor de 8 veces más
que la del área urbana. El Distrito de Janjaillo es un distrito que se ubica en la depresión interandina de las
cordilleras occidental, oriental y sub andina de los Andes Centrales del Perú. Al centro occidental del
departamento de Junín, ocupando el lado Norte del Valle del Mantaro y en la Zona Altina del Valle de
Yanamarca, pertenece a la Quebrada del Río Mantaro margen Izquierda por donde encuentra su accesibilidad
principal.

3. Territorio: “Selva Central”

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

107
Del cuadro 3.11 se aprecia que el porcentaje de ruralidad del Distrito de Río Negro es alrededor de 15 veces
más que la del área urbana. La comunidad se encuentra a 15 km de la Plaza Central de Rio Negro; a una altitud
de 660 m.s.n.m. posesionada en la margen izquierda de la Carretera marginal de la Selva. La comunidad de
Yavirironi tiene raíces sobre la cultura ashaninka.

5.5.1 Marco Conceptual

A). La Pobreza rural como contexto estructural de la vivienda rural

La pobreza en cada una de las tres regiones del Perú es mayor, en al menos siete puntos porcentuales en sus
respectivas zonas rurales. La pobreza en las zonas rurales es heterogénea de acuerdo al ámbito geográfico en
el que se encuentre la población, y es en la sierra rural donde se concentra la mayor cantidad de pobres
extremos del país (40.6%).

Uno de los resultados más relevantes de la caracterización nacional por quintiles de gasto per cápita es que el
83.3% de los hogares del quintil 1 se encuentran en zonas rurales.

Los ingresos totales en las zonas rurales equivalen a la mitad del valor de los ingresos totales de los hogares a
nivel nacional (ver Gráfico 1).

Grafico 1

Recogiendo las experiencias de las últimas décadas uno podría establecer que las nuevas intervenciones
deberían incorporar cuatro elementos; a) un sentido de integralidad (intervenciones múltiples diseñadas teniendo
en cuenta la especificidad del territorio donde son aplicadas), b) una visión de eliminar las fallas de mercado, c)
una visión más participativa de la estrategia donde la enfoque “demand driven” sea complementado con diseños
participativos que incorporen a poblaciones típicamente excluidas y con poca capacidad para hacer sentir su voz
; y c) basadas en un diseño estratégico que reconozca que los proyectos tienen que ser validados antes de que
su escala sea expandida hacia otros ámbitos de intervención.

Lamentablemente, los enfoques integrados que incorporan en la programación (identificación y diseño),


ejecución y mantenimiento de los proyectos una visión territorial basada en la complementariedad de

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

108
intervenciones y lo suficientemente flexibles para adaptarse a las especificidades de la zona de intervención
continúan siendo, lamentablemente, minoritarios. Sin embargo es interesante resaltar varias intervenciones
recientes, especialmente aquellas lideradas desde la cooperación internacional que se han venido acercando a
este nuevo paradigma.

Las lecciones aprendidas y retos pendientes que pueden ser delineados a partir de la caracterización y análisis
de los programas identificados, han sido agrupados en cinco categorías que guardan estrecha relación entre sí y
que apuntan fundamentalmente a las etapas de diseño, ejecución y evaluación de programas: a) diseño de las
acciones de combate a la pobreza rural; b) focalización de los programas en población pobre; c) sistemas de
seguimiento y monitoreo; d) evaluación de impacto; y e) sostenibilidad de los programas.

5.5.2 Diagnóstico territorial

1. Territorio “Valle del Mantaro”: CULLHUAS

1.1 Características:

Las viviendas en Cullhuas sobre el 85% están construidas de adobón el 12% de adobe. El 2% restante vive en
casas de concreto y/o piedra. El 95% de habitantes posee su vivienda propia. El 90% de viviendas tienen
cobertura de teja artesanal o de concreto. El estado de conservación es regular del 75% de viviendas. El 100%
mando construir su vivienda con el albañil o a través de la autoconstrucción.

TERRITORIO: VALLE DEL MANTARO

DISTRITO: CULLHUAS
FOTO Nº 01

DIAGNÓSTICO FÍSICO: Vista de viviendas dentro de grandes extensiones de áreas agrícolas (principal actividad) en
Pampa cruz. La casa no cuenta con un acceso público definido. Se puede notar pequeños grupos de ganado que es la
actividad secundaria de las familias.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

109
2. Territorio “Alto Andino”: JANJAILLO

2.1 Características:

El 95% de las viviendas cuentan con patio destinado a la actividad micro-agropecuaria, el 70% de las viviendas
están construidas con adobe y el 20% con adobón, el 10% restante de ladrillo y concreto, el 50% de los pisos
son de tierra, el 25% de concreto y el 25% de madera la cobertura del 75% son de teja y el 25% de calamina. La
mayoría de viviendas visitas presentan muestra de una mejora de la calidad de vida respecto a otras
comunidades que no han desarrollado sus capacidades en escenarios saludables.

El material de la vivienda pasa a un segundo plano, las familias pueden llegar a tener calidad y confort
habitacional independientemente de los materiales, del tamaño de la vivienda o de la cantidad de miembros
familiares.

TERRITORIO: ALTO ANDINO


DISTRITO: JANJAILLO
FOTO Nº 02

DIAGNÓSTICO FÍSICO: Poblador explicando las bondades del biodigestor que produce gas y luego se acumula en una
bolsa dentro de la vivienda. La bolsa está confeccionada con un material denominado geomembrana.

3. Territorio “Selva Alta”: YAVIRIRONI

3.1 Características:

Las viviendas en Yavirironi sobre el 85% están construidas de madera a base de cañas de bambu (cortadas) o
tablones dispuestos en forma vertical u horizontal y el 15% restante vive en casas de Kin kon o ladrillo. El 95%
de habitantes posee su vivienda propia. El 90% de viviendas tienen cobertura de humiro u hoja de palma. El
estado de conservación es bueno en el 75% de viviendas. El 80% mando construir su vivienda con el albañil o a
través de la autoconstrucción. El 20% tuvo asesoría de un profesional capacitado en uso de la técnica de la
madera, subvencionado por la ONG.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

110
TERRITORIO: SELVA ALTA
COMUNIDAD NATIVA: YAVIRIRONI
FOTO Nº 3

DIAGNÓSTICO FÍSICO: Vista de viviendas construidas con madera y cobertura de humiro todas ellas con servicios de
energía eléctrica, en una calle secundaria perpendicular a la vía principal, en la Comunidad de Yavirironi.

5.5.3 CONCLUSIONES PARCIALES

1. De la base conceptual

1.1 Las poblaciones de las zonas rurales migran de manera constante hacia las capitales de conglomerados
urbanos o ciudades debido a la falta de oportunidades de trabajo o estudio superior.

1.2 Las zonas rurales se dedican a la actividad agrícola y ganadera fundamentalmente.

1.3 Existen tres zonas definidas en el territorio de la región Junín: Territorio Selva Central (distritos de las
provincias de Chanchamayo y Satipo ligadas a la zona de selva), territorio del Valle del Mantaro (distritos de
Huancayo, Chupaca, Concepción y Jauja que se relación sobre el eje del epicentro: Huancayo) y el territorio Alto
Andino (distritos de Concepción, Jauja, Satipo, Yauli, Junín, Tarma que se encuentran sobre los 3800 msnm).

2. De la Base teórica

2.1 La sierra rural es donde se concentra la mayor cantidad de pobres extremos del país (40.6%).

2.2 La zona rural presenta mayor pobreza (64%) y dentro de ésta, es la sierra rural con (73%) la que tiene mayor
población en situación de pobreza, además de tener elevados niveles de desigualdad.

2.3 Los hogares rurales tienen una tasa de dependencia mayor a la de los hogares a nivel nacional y una alta
concentración de hogares agropecuarios, pues la mayor parte de estos hogares realiza actividades agrícolas,
pecuarias o forestales (86%), (de este porcentaje un 63% se encuentra en la región sierra)

2.4 Todos los hogares rurales, tanto pobres como no pobres presentan un bajo nivel de acceso a servicios
públicos y privados y más del 60% se dedica a actividades agropecuarias.

2.5 La pobreza rural en Perú tiene sus raíces en:

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

111
• Altas tasas de analfabetismo, especialmente entre las mujeres

• Falta de servicios esenciales como la educación y energía eléctrica

• Falta de certeza en los derechos a poseer tierra, bosques y agua

• Investigación agrícola, capacitación y servicios financieros

• Servicios zoofitosanitarios ineficaces

• Mala infraestructura para el transporte y los sistemas de mercados, y

• Ausencia de organización y planificación territorial bien definida.

2.6 Las mujeres son las más afectadas, pues la mayoría de mujeres rurales son pobres o extremadamente
pobres, aunque desempeñan un papel crucial en la economía de subsistencia. Las mujeres trabajan la tierra,
cuidan del ganado y participan en actividades para generar ingresos, lo que representa casi 80 por ciento de la
fuerza laboral familiar. Todas estas actividades productivas de las mujeres, además de las tareas tradicionales
en el hogar y la crianza de los hijos, hacen posible que sus esposos migren en busca de trabajo temporal.

3. Del Diagnóstico territorial

3.1 Cullhuas (Territorio: Valle del Mantaro)

Cullhuas se encuentra dentro del quintil 1 de pobreza y representa una comunidad rural sin intervención en
proceso de empobrecimiento. La población que reside en Cullhuas es predominante adulta, los jóvenes migran
hacia Huayucachi o Huancán donde encuentran medios laborales. Viviendas nuevas ya no se siguen
construyendo y se encuentran muchas en abandono. La calidad habitacional es baja y los niveles de
hacinamiento es alto (80%). Las cocinas presentan problemas de humo dentro de los ambientes y los servicios
higiénicos no son utilizados adecuadamente.

3.2 Satipo (Territorio: Selva Central)

Yavirironi representa una comunidad nativa que ha logrado revertir sus indicadores de pobreza debido a la
intervención de Ongs y del estado de manera sistemática. Sin embargo la cercanía al distrito de Rio Negro hace
que la modernidad llegue presentada a través de nuevos materiales no acordes al factor climático propio de la
selva central.

La mayoría de viviendas son de pared de madera, los pisos de tierra, todavía se encuentran porcentajes altos de
hacinamiento en las viviendas (75%). Las coberturas todavía se construyen de humiro (75%) pero están siendo
reemplazadas por la calamina (25%)

3.3 Janjaillo (Territorio: Alto Andino)

Janjaillo es muestra de una eficiente interconexión el trabajo entre población organizada, estado peruano y
organismos de cooperación, que han logrado revertir los indicadores de desnutrición en más de 5 puntos
porcentuales. Se puede verificar en esta comunidad que los indicadores de la calidad habitacional no tienen
relación directa con el material o el tamaño de la familia o el número de habitantes.

El proyecto de desarrollo de capacidades y de los escenarios saludables en Janjaillo ha mejorado la calidad


habitacional de las familias atacandodel problema de manera multilateral durante un periodo de 4 años a un bajo
costo.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

112
5.2. ANÁLISIS DEL FODA POR PROVINCIAS

TERRITORIO 1 “VALLE DEL MANTARO”

PROVINCIA DE HUANCAYO

a) Análisis Interno:

Fortalezas Debilidades

 Plan de Desarrollo Urbano no acorde a la


 Tendido subterráneo del cableado en el realidad.
Centro Histórico de Huancayo  Escasos recursos de las oficinas de Desarrollo
 Gestión municipal fomenta el respeto de Urbano de las municipalidades
las áreas urbanas mínimas.  Carencia de espacios urbanos.
 Los municipios pueden paralizar las  El sistema vial es deficiente.
subdivisiones mediante acto notarial.  Todas las vías están asfaltadas pero sin
 Proyectos de renovación de los servicios mantenimiento, ni buenos sistemas de
(agua, desagüe, teléfono, gas) de la Calle drenaje.
Real.  Carencia de vías peatonales.
 Municipio enfocado en priorizar y realizar  Inexistencia de articulación interinstitucional.
obras viales locales.  COFOPRI ha dado títulos sin respetar el Plan
 Voluntad municipal para implementar de Desarrollo Urbano y la municipalidad carga
proyectos de viviendas saludables. con esas consecuencias.
 Voluntad municipal a nivel de  No existen planes de renovación urbana.
planificación del crecimiento vertical de la  La Municipalidad no está comprando terrenos
ciudad. para reserva urbana.
 Voluntad municipal para impulsar el  Desconocimiento de cómo realizar proyectos
desarrollo de microempresas y de renovación urbana en Centros Históricos
microindustrias en las viviendas.  Deficiente estructura en equipamiento

VALORES
1 Debilidad muy importante
2 Debilidad importante
3 Fortaleza importante
4 Fortaleza muy importante

b) Matriz relacional del análisis interno:

Fortalezas y Debilidades Valor Peso Resultado


Plan de Desarrollo Urbano no acorde a la realidad. 1 20 20
Escasos recursos de las oficinas de Desarrollo Urbano de las 38
2 19
municipalidades
Carencia de espacios urbanos. 1 18 18
No existen planes de renovación urbana. 1 17 17
La Municipalidad no está comprando terrenos para reserva urbana. 1 16 16
El sistema vial es deficiente. 2 15 30
Carencia de vías peatonales. 1 14 14

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

113
Todas las vías están asfaltadas pero sin mantenimiento, ni buenos 26
2 13
sistemas de drenaje.
El municipio respeta las normas urbanas de residencia. 4 12 48

Deficiente estructura en equipamiento 22


2 11

Inexistencia de articulación interinstitucional. 2 10 20


COFOPRI ha dado títulos sin respetar el Plan de Desarrollo Urbano y la 18
2 9
municipalidad carga con esas consecuencias.
Municipio enfocado en priorizar y realizar obras viales locales. 24
3 8
Desconocimiento de cómo realizar proyectos de renovación urbana en 7
1 7
Centros Históricos
Tendido subterráneo del cableado en el Centro Histórico de Huancayo 3 6 18

Proyectos de renovación de los servicios (agua, desagüe, teléfono, gas) 15


3 5
de la Calle Real.
Los municipios pueden paralizar las subdivisiones mediante acto 12
3 4
notarial.
Voluntad municipal para implementar proyectos de viviendas saludables. 3 3 9

Voluntad municipal a nivel de planificación del crecimiento vertical de la 6


3 2
ciudad.
Voluntad municipal para impulsar el desarrollo de microempresas y 3
microindustrias en las viviendas. 3 1

Fortalezas 135
Debilidades 246

c) Análisis Externo:

Oportunidades Amenazas

 Habitantes de Ayacucho, Huancavelica y la  Incremento de construcción de viviendas


selva central, consideran a Huancayo como informales, que no respetan las ordenanzas
polo de desarrollo comercial. municipales.
 Tendencia de los habitantes y albañiles para  Preferencia a recurrir a la mano de obra no
edificar y construir viviendas comercio. capacitada dejando de lado a los profesionales.
 Presencia de líderes barriales organizados.  Terrenos en pendiente y cerca de los ríos que
 Presencia de empresas inmobiliarias que contienen elevados niveles de vulnerabilidad y
promueven urbanizaciones planificadas. riesgo.
 Presencia de equipamientos comerciales que  Aumento de asentamientos humanos en
son polos de atracción. Huancayo.
 Contratos de compra venta para la autorización
de subdivisiones que no son respetados.
 La inseguridad urbana que aleja la inversión
privada.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

114
c) Matriz Relacional del análisis externo:

VALORES
1 Amenaza muy importante
2 Amenaza importante
3 Oportunidad importante
4 Oportunidad muy importante

Oportunidades y Amenazas Valor Peso Resultado


Preferencia a recurrir a la mano de obra no capacitada dejando de 11 11
1
lado a los profesionales.
Incremento de construcción de viviendas informales, que no respetan 10 10
1
las ordenanzas municipales.
Terrenos en pendiente y cerca de los ríos que contienen elevados 9 9
1
niveles de vulnerabilidad.
Aumento de asentamientos humanos en Huancayo. 2 8 16
Habitantes de Ayacucho, Huancavelica y la selva central, consideran 7 28
4
a Huancayo como polo de desarrollo comercial.
Contratos de compra venta para la autorización de subdivisiones que 6 12
2
no son respetados.
La inseguridad urbana que aleja la inversión privada. 1 5 5
Presencia de equipamientos comerciales que son polos de atracción 4 4 16
Presencia de líderes barriales organizados. 3 3 9
Presencia de empresas inmobiliarias que promueven urbanizaciones 2 6
3
planificadas.
Tendencia de los habitantes y albañiles para edificar y construir 1 3
3
viviendas comercio.
Oportunidades 46
Amenazas 33

MATRIZ FODA DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO Porcentaje


Potencialidades 46+135 181 40
Limitaciones 33+246 279 60

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

115
TERRITORIO 2 “VALLE DEL MANTARO”

PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

a) Análisis Interno:
Fortalezas Debilidades

 El saneamiento cubre el 95% de la ciudad  Carencia de equipamientos


 El municipio está ayudando al medio ambiente con su recreativos.
proyecto de pavimentación y forestación.  No se sabe de la intervención de
 Concepción cuenta con un banco de tierras. Techo Propio y Fondo Mi Vivienda
 Proyectos de renovación y recuperación de espacios. en Concepción.
 Se realizara el Catastro en convenio con COFOPRI.  En algunas zonas hay carencia de
 El municipio está haciendo un correcto trabajo con la los servicios básicos.
planta de tratamiento.  La municipalidad no tiene programas
 El municipio tiene una buena relación con los de construcción de viviendas.
pobladores.  El municipio no tiene como prioridad
 El municipio da facilidades para la promoción de al paisaje urbano.
microeconomías.  Carencia de equipamientos.
 El PDU está en proceso de actualización.

b) Matriz relacional del análisis interno:


VALORES
1 Debilidad muy importante
2 Debilidad importante
3 Fortaleza importante
4 Fortaleza muy importante

Fortalezas y Debilidades Valor Peso Resultado


El PDU está en proceso de actualización. 4 15 60
Se realizara el Catastro en convenio con COFOPRI. 3 14 42
Concepción cuenta con un banco de tierras. 4 13 52
Proyectos de renovación y recuperación de espacios. 3 12 36
Carencia de equipamientos recreativos. 1 11 11
Carencia de equipamientos 1 10 10
El municipio no tiene como primordialidad al paisaje urbano. 2 9 18
El municipio está ayudando al medio ambiente con su proyecto de 3 8 24
pavimentación y forestación.
El saneamiento cubre el 95% de la zona urbana 3 7 21
En algunas zonas hay carencia de los servicios básicos. 1 6 6
El municipio tiene una buena relación con los pobladores. 3 5 15
El municipio está haciendo un correcto trabajo con la planta de 3 4 12
tratamiento.
La municipalidad no tiene programas de construcción de viviendas. 1 3 3
El municipio da facilidades para la promoción de microeconomías. 3 2 6

No se sabe de la intervención de Techo Propio y Fondo Mi Vivienda 1 1 1


en Concepción.
Fortalezas 268
Debilidades 49

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

116
c) Análisis Externo:

Oportunidades Amenazas

 La ciudad de Concepción  Preferencia a recurrir a la mano de obra no capacitada dejando


no presenta puntos de lado a los profesionales.
críticos.  Los parámetros de edificación no son respetados.
 Concepción cuenta con  Crecimiento del comercio ambulatorio con posibilidad a
reservas acuíferas para el convertirse en un problema urbano.
sistema de agua potable.  Presencia de botaderos de basuras ambulatorios que son focos
 Tendencia ciudadana infecciosos de enfermedades.
hacia el fomento la  Eventualidad de sismos que provocaría el colapso de viviendas
ecología y ecoturismo. de adobe antiguas y deterioradas.
 Fortalecimiento municipal  Terrenos en pendiente y cerca de los ríos que contienen
de la seguridad elevados niveles de vulnerabilidad.
ciudadana.  Incremento de conflictos en lugares de expendio de licor.

d) Matriz relacional del análisis externo:

VALORES
1 Amenaza muy importante
2 Amenaza importante
3 Oportunidad importante
4 Oportunidad muy importante

Oportunidades y Amenazas Valor Peso Resultado


Preferencia a recurrir a la mano de obra no capacitada dejando de lado a 1 11 11
los profesionales.
Los parámetros de edificación no son respetados. 1 10 10
Tendencia ciudadana hacia el fomento la ecología y ecoturismo. 4 9 36

Terrenos en pendiente y cerca de los ríos que contienen elevados niveles 2 8 16


de vulnerabilidad.
Eventualidad de sismos que provocaría el colapso de viviendas de adobe 2 7 14
antiguas y deterioradas.
Presencia de botaderos de basuras ambulatorios que son focos infecciosos 2 6 12
de enfermedades.
Concepción cuenta con reservas acuíferas para el sistema de agua potable. 3 5 15

Concepción no tiene problemas de escasez de agua. 3 4 12

Fortalecimiento municipal de la seguridad ciudadana. 3 3 9

Crecimiento del comercio ambulatorio con posibilidad a convertirse en un 2 2 4


problema urbano.
Incremento de conflictos en lugares de expendio de licor. 2 1 2

Oportunidades 72
Amenazas 69

MATRIZ FODA DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN Porcentaje


Potencialidades 268+72 340 75
Limitaciones 49+69 118 25

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

117
TERRITORIO 3 “VALLE DEL MANTARO”

PROVINCIA DE CHUPACA

a) Análisis Interno:
Fortalezas Debilidades

 La municipalidad está fomentando una  Chupaca requiere un Plan de Ordenamiento


campaña para otorgar licencias de comercio Territorial actualizado.
en menor tiempo y sin complicaciones.  Falta de terrenos de reserva urbana.
 La municipalidad de Chupaca le está dando  La burocracia es impedimento para conseguir
preferencia a los peatones que a los el apoyo del MVSC, además se tiene que
vehículos, pero un factor importante es el tener en cuenta el SNIP.
presupuesto.  El proyecto de saneamiento no se llevó a cabo
 El municipio fomenta la participación de los y se siguen generando los botaderos de
ciudadanos en las asociaciones. basura en los ríos.
 La zona ecológica no es respetada debido a
las edificaciones informales.
 Deficiencia en número y calidad de
equipamientos.
 Se debe de hacer mantenimiento a las vías.

b) Matriz relacional del análisis interno:

VALORES
1 Debilidad muy importante
2 Debilidad importante
3 Fortaleza importante
4 Fortaleza muy importante

Fortalezas y Debilidades Valor Peso Resultado


Chupaca requiere un Plan de Ordenamiento Territorial actualizado. 1 10 10
Falta de terrenos de reserva urbana. 1 9 9
La zona ecológica no es respetada debido a las edificaciones 1 8 8
informales.
La municipalidad está fomentando una campaña para otorgar 3 7 21
licencias de comercio en menor tiempo y sin complicaciones.
Deficiencia en número y calidad de equipamientos. 2 6 12
La municipalidad de Chupaca les está dando preferencia a los 1 5 5
peatones que a los vehículos, pero un factor importante es el
presupuesto.
Se debe de hacer mantenimiento a las vías. 2 4 8
La burocracia es impedimento para conseguir el apoyo del MVSC, 2 3 6
además se tiene que tener en cuenta el SNIP.
El proyecto de saneamiento no se llevó a cabo y se siguen 2 2 4
generando los botaderos de basura en los ríos.
El municipio fomenta la participación de los ciudadanos en las 4 1 4
asociaciones.
Fortalezas 25
Debilidades 62

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

118
c) Análisis Externo:

Oportunidades Amenazas

 Aumento de las viviendas-comercio  Idiosincrasia popular en contra de programas


(80%) en el centro urbano. como Techo Propio.
 Los inmigrantes perciben a Chupaca  Delincuencia y pandillaje en la zona recreativa de
como urbe residencial al haberse Pilcomayo.
implementado los servicios básicos.  Terrenos en pendiente y cerca de los ríos que
contienen elevados niveles de vulnerabilidad.
 Preferencia a recurrir a la mano de obra no
capacitada dejando de lado a los profesionales.
 Calles construidas dando preferencia a los
vehículos y no a los peatones.

d) Matriz relacional del análisis externo:

VALORES
1 Amenaza muy importante
2 Amenaza importante
3 Oportunidad importante
4 Oportunidad muy importante

Oportunidades y Amenazas Valor Peso Resultado


Preferencia a recurrir a la mano de obra no capacitada dejando de 1 7 7
lado a los profesionales.
Terrenos en pendiente y cerca de los ríos que contienen elevados 1 6 6
niveles de vulnerabilidad.
Calles construidas dando preferencia a los vehículos y no a los 1 5 5
peatones.
Aumento de las viviendas-comercio (80%) en el centro urbano. 4 4 16
Los inmigrantes perciben a Chupaca como urbe residencial al 3 3 9
haberse implementado los servicios básicos.
Idiosincrasia popular en contra de programas como Techo Propio. 2 2 4
Delincuencia y pandillaje en la zona recreativa de Pilcomayo. 2 1 2
Oportunidades 25
Amenazas 24

MATRIZ FODA DE LA PROVINCIA DE CHUPACA Porcentaje


Potencialidades 25+25 50 37
Limitaciones 62+24 86 63

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

119
TERRITORIO 4 “VALLE DEL MANTARO”

PROVINCIA DE JAUJA

a) Análisis Interno:

Fortalezas Debilidades

 Hay organizaciones que están trabajando en  Jauja no cuenta con un banco de tierras para
convenio con el municipio el uso de viviendas.
 El municipio tiene la intención de darle  No hay relación entre el municipio y las
preferencia al peatón sobre el vehículo (ya se comunidades.
tiene propuesta las vías)  La municipalidad no tiene presupuesto
 Implementación de equipamientos. económico para tener instrumentos para
 Hay proyectos de saneamiento otorgar la titulación.
 Hay proyectos del mejoramiento del paisaje  Jauja necesita con urgencia la renovación de
urbano. las pistas y veredas.
 Las vías son angostas
 El saneamiento básico y el estado de las
redes de desagüe y agua son un factor de
riesgo.

b) Matriz relacional del análisis externo:

VALORES
1 Debilidad muy importante
2 Debilidad importante
3 Fortaleza importante
4 Fortaleza muy importante

Fortalezas y Debilidades Valor Peso Resultado


EL PDU no tiene los planes adecuados. 1 12 12
Hay organizaciones que están trabajando en convenio con el municipio 3 11 33

El municipio tiene la intención de darle preferencia al peatón sobre el 3 10 30


vehículo (ya se tiene propuesta las vías)
La municipalidad no tiene presupuesto económico para tener 1 9 9
instrumentos para otorgar la titulación.
El saneamiento básico y el estado de las redes de desagüe y agua son un 1 8 8
factor de riesgo en las zonas rurales.
Implementación de equipamientos. 3 7 21
Hay proyectos de saneamiento 3 6 18
Hay proyectos del mejoramiento del paisaje 3 5 15
Urbano.
Jauja no cuenta con un banco de tierras para el uso de viviendas. 2 4 8
Jauja necesita con urgencia la renovación de las pistas y veredas. 2 3 6

Las vías son angostas 2 2 4


No hay relación entre el municipio y las comunidades. 2 1 2
Fortalezas 117
Debilidades 43

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

120
c) Análisis Externo:

Oportunidades Amenazas

 Interés político cultural de ser reconocida  Terrenos en pendiente y cerca de los ríos que
como patrimonio cultural de la humanidad. contienen elevados niveles de vulnerabilidad.
 Presencia del aeropuerto como una  Las mototaxis generan problemas en el
oportunidad de desarrollo económico. tráfico vehicular.
 Tendencia de conversión de viviendas  Crecimiento de la autoconstrucción informal.
convencionales en viviendas comercio en la  Incremento de presencia de asentamientos
zona moderna. humanos.
 Presencia ferial dos veces a la semana con  Uso de terrenos de reserva para fines
gran aceptación. distintos al complemento habitacional.

d) Matriz relacional del análisis externo:

VALORES
1 Amenaza muy importante
2 Amenaza importante
3 Oportunidad importante
4 Oportunidad muy importante

Oportunidades y Amenazas Valor Peso Resultado


Terrenos en pendiente y cerca de los ríos que contienen elevados 1 9 9
niveles de vulnerabilidad.
Crecimiento de la autoconstrucción informal. 2 8 16
Incremento de presencia de asentamientos humanos. 2 7 14
Uso de terrenos de reserva para fines distintos al complemento 1 6 6
habitacional.
Las mototaxis generan problemas en el tráfico vehicular. 2 5 10
Presencia del aeropuerto como una oportunidad de desarrollo 3 4 12
económico.
Tendencia de conversión de viviendas convencionales en viviendas 4 3 12
comercio en la zona moderna.
Presencia ferial dos veces a la semana con gran aceptación. 3 2 6
Interés político cultural de ser reconocida como patrimonio cultural de la 3 1 3
humanidad.
Oportunidades 33
Amenazas 55

MATRIZ FODA DE LA PROVINCIA DE JAUJA Porcentaje


Potencialidades 117+33 150 60
Limitaciones 43+55 101 40

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

121
TERRITORIO “ALTO ANDINO”

PROVINCIA DE JUNIN

a) Análisis Interno:

Fortalezas Debilidades

 El 70.80% del as propiedades están  Junín tiene deficiencia en las instalaciones


saneadas. sanitarias
 Junín está promoviendo la inversión privada  El PIMBP no ha favorecido a Junín.
para contrarrestar la emigración.  Hay déficit de equipamientos
 COFOPRI le ha dado la potestad de otorgar  INDECI no se ha pronunciado ante
título de propiedad al municipio inseguridad de la autoconstrucción de
 El municipio tiene 5 programas para tener viviendas
una ciudad ecoeficiente y familias saludables.  El personal no se abastece para llevar a cabo
el del programa de viviendas saludables

b) Matriz relacional del análisis interno:

VALORES
1 Debilidad muy importante
2 Debilidad importante
3 Fortaleza importante
4 Fortaleza muy importante

Fortalezas y Debilidades Valor Peso Resultado


Junín está promoviendo la inversión privada para contrarrestar la 3 9 27
emigración.
El 70.80% de las propiedades están saneadas. 3 8 24
El personal no se abastece para llevar a cabo el del programa de 1 7 7
viviendas saludables
INDECI no se ha pronunciado ante inseguridad de la 2 6 12
autoconstrucción de viviendas
COFOPRI le ha dado la potestad de otorgar título de propiedad al 5 15
municipio 3
El municipio tiene 5 programas para tener una ciudad ecoeficiente y 3 4 12
familias saludables.
Junín tiene deficiencia en las instalaciones sanitarias 2 3 6
Hay déficit de equipamientos 1 2 2
El PIMBP no ha favorecido a Junín. 2 1 2
Fortalezas 78
Debilidades 29

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

122
c) Análisis Externo:

Oportunidades Amenazas

 Tendencia de conversión de  Crecimiento de conflictos sociales en zona sin control del


viviendas convencionales en serenazgo.
viviendas comercio.  Descenso de la temperatura en épocas de heladas como
 La vía conectora interprovincial es factor de vulnerabilidad que afecta al 100% de la población
un foco de atracción comercial. urbana y rural.
 Presencia de organizaciones  Presencia de lluvias constantes y ausencia de drenaje
vecinales consolidadas. pluvial.
 El clima favorece la conservación  Creciente tendencia del cambio de estilo de vida de las
de productos. familias jóvenes al usar materiales climáticamente
 Presencia de comercio ganadero. inapropiados.
 Tendencia ciudadana hacia el  Preferencia a recurrir a la mano de obra no capacitada
fomento la ecología y ecoturismo. dejando de lado a los profesionales.

d) Matriz relacional del análisis externo:

VALORES
1 Amenaza muy importante
2 Amenaza importante
3 Oportunidad importante
4 Oportunidad muy importante

Oportunidades y Amenazas Valor Peso Resultado


Descenso de la temperatura en épocas de heladas como factor de 1 11 11
vulnerabilidad que afecta al 100% de la población urbana y rural.
Preferencia a recurrir a la mano de obra no capacitada dejando de lado a 1 10 10
los profesionales.
Creciente tendencia del cambio de estilo de vida de las familias jóvenes al 2 9 18
usar materiales climáticamente inapropiados.
Presencia de lluvias constantes y ausencia de drenaje pluvial. 2 8 16
La vía conectora interprovincial es un foco de atracción comercial. 3 7 21
Tendencia de conversión de viviendas convencionales en viviendas 3 6 18
comercio.
Tendencia ciudadana hacia el fomento la ecología y ecoturismo. 3 5 15
Presencia de organizaciones vecinales consolidadas. 3 4 14
El clima favorece la conservación de productos. 3 3 9
Presencia de comercio ganadero. 3 2 6
Crecimiento de conflictos sociales en zona sin control del serenazgo. 2 1 2
Oportunidades 83
Amenazas 57

MATRIZ FODA DE LA PROVINCIA DE JUNÍN Porcentaje


Potencialidades 78+83 161 65
Limitaciones 29+57 86 35

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

123
TERRITORIO “ALTO ANDINO”

PROVINCIA DE YAULI – LA OROYA

a) Análisis Interno:

Fortalezas Debilidades

 DC interviene cuando se presentan derrumbes.  La contaminación ha invadido a la ciudad de la


 Los impuestos de las empresas mineras están oroya, perdiéndose así la vegetación,
destinados al mejoramiento de la ciudad  Carece de un plan de riesgos.
 Se actualizarán los datos de saneamiento en  Oroya al tener el Canon minero no se
unión con Cofopri. promueven programas habitacionales.
 No hay banco de tierras
 Carencia de equipamientos.
 PDU deficiente

b) Matriz relacional del análisis interno:

VALORES
1 Debilidad muy importante
2 Debilidad importante
3 Fortaleza importante
4 Fortaleza muy importante

Fortalezas y Debilidades Valor Peso Resultado


Los impuestos de las empresas mineras están destinados al 3 9 27
mejoramiento de la ciudad.
La contaminación ha invadido a la ciudad de la oroya, perdiéndose 1 8 8
así la vegetación,
Oroya al tener el Canon minero no se promueven programas 2 7 14
habitacionales.
No hay banco de tierras 2 6 12
PDU deficiente 2 5 10
Carencia de equipamientos. 2 4 8
Carece de un plan de riesgos. 2 3 6
DC interviene cuando se presentan derrumbes. 3 2 6
Se actualizarán los datos de saneamiento en unión con Cofopri. 3 1 3

Fortalezas 36
Debilidades 58

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

124
c) Análisis Externo:
Oportunidades Amenazas

 Tendencia de conversión de viviendas  Contaminación ambiental irreversible de los


convencionales en viviendas comercio. espacios afectados.
 Existencia de programas estatales para  Terrenos en pendiente y cerca de los ríos que
capacitar a los pobladores en marketing. contienen elevados niveles de vulnerabilidad.
 Consolidación de empresas mineras  Preferencia a recurrir a la mano de obra no
cercanas como polos de atracción laboral. capacitada dejando de lado a los
profesionales.
 Presencia de comunidades con escasos
acuerdos en común.
 Déficit de áreas verdes como complemento
de la vivienda.
 Flujos de transporte interprovincial
interrumpidos.
 Carencia de áreas de expansión horizontal.
 Reactivación de la Empresa Metalúrgica sin
respeto de los controles ambientales.

d) Matriz relacional del análisis externo:

VALORES
1 Amenaza muy importante
2 Amenaza importante
3 Oportunidad importante
4 Oportunidad muy importante

Oportunidades y Amenazas Valor Peso Resultado


Consolidación de empresas mineras cercanas como polos de 4 11 44
atracción laboral.
Reactivación de la Empresa Metalúrgica sin respeto de los controles 1 10 10
ambientales.
Contaminación ambiental irreversible de los espacios afectados. 1 9 9
Tendencia de conversión de viviendas convencionales en viviendas 3 8 24
comercio.
Carencia de áreas de expansión horizontal. 2 7 14
Terrenos en pendiente y cerca de los ríos que contienen elevados 2 6 12
niveles de vulnerabilidad.
Preferencia a recurrir a la mano de obra no capacitada dejando de 2 5 10
lado a los profesionales.
Déficit de áreas verdes como complemento de la vivienda. 2 4 8
Presencia de comunidades con escasos acuerdos en común. 2 3 6
Flujos de transporte interprovincial interrumpidos. 2 2 4
Existencia de programas estatales para capacitar a los pobladores 3 1 3
en marketing.
Oportunidades 71
Amenazas 73

MATRIZ FODA DE LA PROVINCIA DE YAULI Porcentaje


Potencialidades 36+71 107 45
Limitaciones 58+73 131 55

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

125
TERRITORIO “ALTO ANDINO”

PROVINCIA DE TARMA

a) Análisis Interno:

Fortalezas Debilidades

 Se tiene 1 ha de terreno destinado a un  No hay una planificación del crecimiento


programa de mi vivienda. urbano
 El municipio y los pobladores trabajaran en  COFOPRI no abarco muchos lugares
conjunto.  Carencia de un banco de tierras.
 La prioridad es la renovación de agua y  La problemática del poblamiento de laderas
desagüe pues son antiguas, luego las radica en los muros de contención, agua,
veredas de la zona monumental. desagüe, accesos y graderías
 Mala coordinación de instituciones públicas.
 La municipalidad ha sido flexible aceptando
las construcciones en zonas vulnerables.
 Hay un alto déficit de profesionales, por tal
motivo las construcciones no están regidas
bajo un marco técnico.

b) Matriz relacional del análisis interno:

VALORES
1 Debilidad muy importante
2 Debilidad importante
3 Fortaleza importante
4 Fortaleza muy importante

Fortalezas y Debilidades Valor Peso Resultado


No hay una planificación del crecimiento urbano 1 10 10
La problemática del poblamiento de laderas radica en los muros de 2 9 18
contención, agua, desagüe, accesos y graderías
Hay un alto déficit de profesionales, por tal motivo las 2 8 16
construcciones no están regidas bajo un marco técnico.
La prioridad es la renovación de agua y desagüe pues son antiguas, 3 7 21
luego las veredas de la zona monumental.
Se tiene 1 ha de terreno destinado a un programa de mi vivienda. 3 6 18
El municipio y los pobladores trabajaran en conjunto. 3 5 15
COFOPRI no abarco muchos lugares 2 4 8
Carencia de un banco de tierras. 2 3 6
Mala coordinación de instituciones públicas. 2 2 4
La municipalidad ha sido flexible aceptando las construcciones en 2 1 2
zonas vulnerables.
Fortalezas 54
Debilidades 64

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

126
c) Análisis Externo:

Oportunidades Amenazas

 Tendencia ciudadana hacia el fomento del  Contratos de compra venta para la


turismo. autorización de subdivisiones que no son
respetados.
 Crecimiento del comercio ambulatorio con
posibilidad a convertirse en un problema
urbano.
 Presencia de establecimientos comerciales
sin respeto de las normas de planificación.
 Aumento de construcciones informales que
carecen de estudios técnicos y que generan
imagen de desorden.
 Crecidas de los ríos que convierten sus
riberas en zonas vulnerables.

d) Matriz relacional del análisis externo:

VALORES
1 Amenaza muy importante
2 Amenaza importante
3 Oportunidad importante
4 Oportunidad muy importante

Oportunidades y Amenazas Valor Peso Resultado


Tarma es una ciudad turística 3 6 18
Aumento de construcciones informales que carecen de estudios 1 5 5
técnicos y que generan imagen de desorden.

Crecidas de los ríos que convierten sus riberas en zonas vulnerables. 2 4 8

Contratos de compra venta para la autorización de subdivisiones que no 2 3 6


son respetados.
Crecimiento del comercio ambulatorio con posibilidad a convertirse en 2 2 4
un problema urbano.
Presencia de establecimientos comerciales sin respeto de las normas 2 1 2
de planificación.
Oportunidades 18
Amenazas 25

MATRIZ FODA DE LA PROVINCIA DE TARMA Porcentaje


Potencialidades 54+18 72 45
Limitaciones 64+25 89 55

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

127
TERRITORIO “ SELVA CENTRAL”

PROVINCIA DE CHANCHAMAYO

a) Análisis Interno:
Fortalezas Debilidades

 El municipio no ha implantado una política  El PDU no tiene un estudio técnico que


municipal para frenar el poblamiento de las diferencie los parámetros de las zonas.
fajas marginales, pendientes y laderas.  La ciudad tiene un problema de déficit de
 La pavimentación es el proyecto en convenio áreas de expansión urbana
con MVCS  Hay deficiencias en equipamientos
 Los distritos mandan sus proyectos, para el  Falta de proyectos que ayuden a la vialidad.
ingreso de éstos en el banco de proyectos.  Preferencia a los vehículos antes que a los
 Ya se identificó las zonas vulnerables. peatones.
 Hay 32 comités de defensa y juntas
vecinales, se trabaja en conjunto con Trabaja
Perú para realizar los proyectos de
pavimentación, veredas y saneamiento
básico.

b) Matriz relacional del análisis interno:

VALORES
1 Debilidad muy importante
2 Debilidad importante
3 Fortaleza importante
4 Fortaleza muy importante

Fortalezas y Debilidades Valor Peso Resultado


El PDU no tiene un estudio técnico que diferencie los parámetros de las 1 10 10
zonas.
La ciudad tiene un problema de déficit de áreas de expansión urbana 2 9 18
Hay deficiencias en equipamientos 2 8 16
Falta de proyectos que ayuden a la vialidad. 2 7 14
Preferencia a los vehículos antes que a los peatones. 2 6 12
El municipio no ha implantado una política municipal para frenar el 3 5 15
poblamiento de las fajas marginales, pendientes y laderas.
Ya se identificó las zonas vulnerables. 4 4 12
La pavimentación es el proyecto en convenio con MVCS 3 3 9
Los distritos mandan sus proyectos, para el ingreso de éstos en el banco de 3 2 6
proyectos.
Hay 32 comités de defensa y juntas vecinales, se trabaja en conjunto con 3 1 3
Trabaja Perú para realizar los proyectos de pavimentación, veredas y
saneamiento básico.
Fortalezas 45
Debilidades 70

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

128
c) Análisis Externo:

Oportunidades Amenazas

 El clima y la geografía de La Merced hace de  Presencia de barriadas de población pobre


ella una ciudad con potencial turístico. en las periferias de la ciudad.
 La zona rural es productora de frutos.  Tugurización comercial en el casco central de
la ciudad.
 Crecidas de los ríos que convierten sus
riberas en zonas vulnerables.
 Aumento de construcciones informales que
carecen de estudios técnicos y que generan
imagen de desorden.

d) Matriz relacional del análisis externo:

VALORES
1 Amenaza muy importante
2 Amenaza importante
3 Oportunidad importante
4 Oportunidad muy importante

Oportunidades y Amenazas Valor Peso Resultado


Presencia de barriadas de población pobre en las periferias de la ciudad. 1 6 6

Tugurización comercial en el casco central de la ciudad. 2 5 10


Crecidas de los ríos que convierten sus riberas en zonas vulnerables. 2 4 8

El clima y la geografía de La Merced hace de ella una ciudad con 3 3 9


potencial turístico.
La zona rural es productora de frutos. 3 2 6

Aumento de construcciones informales que carecen de estudios técnicos 1 1 1


y que generan imagen de desorden..
Oportunidades 15
Amenazas 25

MATRIZ FODA DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO Porcentaje


Potencialidades 15+45 60 39
Limitaciones 25+70 95 61

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

129
TERRITORIO “ SELVA CENTRAL”

PROVINCIA DE SATIPO

a) Análisis Interno:

Fortalezas Debilidades

 Mejorar las condiciones del aeropuerto para  Satipo necesita programas de vivienda pero
que este más accesible. carece de terrenos destinados al uso
 Debido a la degradación de suelos hay residencial.
proyectos de recuperación de suelos.  No hay un presupuesto destinado para
 Los pobladores dejan en mano de los proyectos de vivienda
profesionales el diseño y construcción.
 Satipo cuenta con un banco de tierras.

b) Matriz relacional del análisis interno:

VALORES
1 Debilidad muy importante
2 Debilidad importante
3 Fortaleza importante
4 Fortaleza muy importante

Fortalezas y Debilidades Valor Peso Resultado


Los pobladores dejan en mano de los profesionales el diseño y 4 6 24
construcción.
Satipo cuenta con un banco de tierras. 3 5 15

Satipo necesita programas de vivienda pero carece de terrenos destinados 2 4 8


al uso residencial.
Debido a la degradación de suelos hay proyectos de recuperación de 3 3 9
suelos.
No hay un presupuesto destinado para proyectos de vivienda 2 2 4

Mejorar las condiciones del aeropuerto para que este más accesible. 2 1 2

Fortalezas 48
Debilidades 14

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

130
c) Análisis Externo:

Oportunidades Amenazas

 Ciudad nodal, por su ubicación es conectora  Presencia de traficantes de terrenos que


de otras ciudades. realizan apropiaciones ilegales.
 Construcción y alineamiento de calles sobre  Aumento constante de poblaciones migrantes
manzanas hechas de material precario. de la sierra alto andina que se asienta en
 Presencia de juntas vecinales bien centros poblados emergentes.
organizadas.  Presencia de zonas riesgosas cercanas a la
 Presencia de flora en las montañas que ciudad.
garantizan la permeabilidad del suelo.  Intensificación de la delincuencia por el
crecimiento urbano.
 Incremento de la vulnerabilidad de los
asentamientos humanos.
 Déficit de espacios de recreación.
 Los ríos son usados como botaderos de
basura.

d) Matriz relacional del análisis externo:

VALORES

1 Amenaza muy importante


2 Amenaza importante
3 Oportunidad importante
4 Oportunidad muy importante

Oportunidades y Amenazas Valor Peso Resultado


Aumento constante de poblaciones migrantes de la sierra alto andina que se 1 11 11
asienta en centros poblados emergentes.
Construcción y alineamiento de calles sobre manzanas hechas de material 3 10 30
precario.
Ciudad nodal, por su ubicación es conectora de otras ciudades. 3 9 27
Presencia de flora en las montañas que garantizan la permeabilidad del suelo. 3 8 24
Construcción informal en zonas vulnerables de la ciudad. 2 7 14
Intensificación de la delincuencia por el crecimiento urbano. 2 6 12
Incremento de la vulnerabilidad de los asentamientos humanos. 1 5 5
Los ríos son usados como botaderos de basura. 1 4 4
Presencia de traficantes de terrenos que realizan apropiaciones ilegales. 2 3 6
Déficit de espacios de recreación. 2 2 4
Presencia de juntas vecinales bien organizadas. 3 1 3
Oportunidades 84
Amenazas 56

MATRIZ FODA DE LA PROVINCIA DE SATIPO Porcentaje


Potencialidades 84+48 132 65
Limitaciones 56+14 70 35

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

131
5.3. ANÁLISIS DEL FODA REGIONAL

DEPARTAMENTO DE JUNÍN

ANÁLISIS FODA

a) Análisis Interno:

Fortalezas Debilidades

 Gestión municipal fomenta el respeto de las áreas  Plan de Desarrollo Urbano no acorde a la
urbanas mínimas. realidad.
 Proyectos de renovación de los servicios (agua,  Escasos recursos de las oficinas de
desagüe, teléfono, gas) Desarrollo Urbano de las municipalidades
 Municipio enfocado en priorizar y realizar obras  Carencia de espacios urbanos.
viales.  El sistema vial es deficiente.
 Voluntad municipal para implementar proyectos  Las vías están asfaltadas pero sin
de viviendas saludables. mantenimiento, ni buenos sistemas de
 Voluntad municipal a nivel de planificación del drenaje.
crecimiento vertical de la ciudad.  Carencia de vías peatonales.
 Voluntad municipal para impulsar el desarrollo de  Mala coordinación de instituciones públicas.
microempresas y microindustrias en las viviendas.  No existen planes de renovación urbana.
 Cofopri está trabajando en conjunto con las  Las municipalidades no tienen terrenos para
municipalidades. reserva urbana.
 Existencia de infraestructura y equipamiento  Desconocimiento de cómo realizar proyectos
habitacional, en el área urbana. de renovación urbana en Centros Históricos
 Existencia de Comités y otras organizaciones  La ciudad tiene un problema de déficit de
habitacionales con el fin de mejorar su calidad áreas de expansión urbana
habitacional.  Hay déficit en número y calidad de
 Existencia de Oficinas de instituciones públicas y equipamientos recreativos, de salud,
privadas comprometidas con el sector educativa, comercial.
vivienda.(FONDO MIVIVIENDA, SENCICO,  La contaminación a causa de las minerías
COFOPRI, DEFENSA CIVIL, DRVCS, afecta al medio ambiente.
Municipalidades, Banco de la Nación, Banca  Resistencia cultural a la vivienda en altura
Privada ) (vivienda en edificio)

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

132
FORTALEZAS IDENTIFICADAS

VARIABLE N° FORTALEZAS

1 Existencia de infraestructura y equipamiento habitacional, en el área urbana.


ECONÓMICO
Voluntad municipal para impulsar el desarrollo de microempresas y
FINANCIERO 2
microindustrias en las viviendas.

Existencia de Comités y otras organizaciones habitacionales con el fin de


3
mejorar su calidad habitacional.

4 Voluntad municipal a nivel de planificación del crecimiento vertical de la ciudad.


SOCIAL
5 Gestión municipal fomenta el respeto de las áreas urbanas mínimas.

6 Municipio enfocado en priorizar y realizar obras viales.

Existencia de Oficinas de instituciones públicas y privadas comprometidas con


POLÍTICO 7 el sector vivienda.(FONDO MIVIVIENDA, SENCICO, COFOPRI, DEFENSA
CIVIL, DRVCS, Municipalidades, Banco de la Nación, Banca Privada )
INSTITUCIONAL
8 Cofopri está trabajando en conjunto con las municipalidades.

AMBIENTAL 9 Voluntad municipal para implementar proyectos de viviendas saludables.

TÉCNICO 10 Proyectos de renovación de los servicios (agua, desagüe, teléfono, gas)

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

133
DEBILIDADES IDENTIFICADAS

VARIABLE Nº DEBILIDADES

ECONÓMICA Escasos recursos de las oficinas de Desarrollo Urbano de las


1
municipalidades
FINANCIERA

2 Resistencia cultural a la vivienda en altura (vivienda en edificio)


SOCIAL
3 Carencia de vías peatonales.

4 Mala coordinación de instituciones públicas.

Desconocimiento de cómo realizar proyectos de renovación urbana en


5
POLÍTICO Centros Históricos

INSTITUCIONAL
6 Las municipalidades no tienen terrenos para reserva urbana.

7 La contaminación a causa de las minerías afecta al medio ambiente.

8 Carencia de espacios urbanos.

Hay déficit en número y calidad de equipamientos recreativos, de salud,


9
educativa, comercial.
AMBIENTAL
10 La ciudad tiene un problema de déficit de áreas de expansión urbana

11 El sistema vial es deficiente.

12
Las vías están asfaltadas pero sin mantenimiento, ni buenos sistemas de
drenaje.

13 No existen planes de renovación urbana.


TÉCNICO

VALORES
1 Debilidad muy importante
2 Debilidad importante
3 Fortaleza importante
4 Fortaleza muy importante

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

134
Fortalezas y Debilidades Valor Peso Resultado
Plan de Desarrollo Urbano no acorde a la realidad. 1 24 24
Carencia de espacios urbanos. 1 23 23
Escasos recursos de las oficinas de Desarrollo Urbano de las 1 22 22
municipalidades
No existen planes de renovación urbana. 1 21 21
Las municipalidades no tienen terrenos para reserva urbana. 1 20 20
La ciudad tiene un problema de déficit de áreas de expansión urbana 1 19 19
Hay déficit en número y calidad de equipamientos recreativos, de salud, 2 18 36
educativa, comercial.
La contaminación a causa de las minerías afecta al medio ambiente. 1 17 17
El sistema vial es deficiente. 1 16 16
Las vías están asfaltadas pero sin mantenimiento, ni buenos sistemas de 2 15 30
drenaje.
Carencia de vías peatonales. 2 14 28
Gestión municipal fomenta el respeto de las áreas urbanas mínimas. 4 13 52
Proyectos de renovación de los servicios (agua, desagüe, teléfono, gas) 4 12 48
Municipio enfocado en priorizar y realizar obras viales. 3 11 33
Existencia de infraestructura y equipamiento habitacional, en el área 3 10 30
urbana.
Mala coordinación de instituciones públicas. 2 9 18
Voluntad municipal para implementar proyectos de viviendas saludables. 3 8 24
Voluntad municipal a nivel de planificación del crecimiento vertical de la 3 7 21
ciudad.
Voluntad municipal para impulsar el desarrollo de microempresas y 3 6 18
microindustrias en las viviendas.
Cofopri está trabajando en conjunto con las municipalidades. 3 5 15
Existencia de Oficinas de instituciones públicas y privadas comprometidas 3 4 12
con el sector vivienda.(FONDO MIVIVIENDA, SENCICO, COFOPRI,
DEFENSA CIVIL, DRVCS, Municipalidades, Banco de la Nación, Banca
Privada )
Existencia de Comités y otras organizaciones habitacionales con el fin de 3 3 9
mejorar su calidad habitacional.
Desconocimiento de cómo realizar proyectos de renovación urbana en 2 2 4
Centros Históricos
Resistencia cultural a la vivienda en altura (vivienda en edificio) 2 1 2
Fortalezas 262
Debilidades 280

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

135
b) Análisis Externo:

Oportunidades Amenazas

 Habitantes de Ayacucho, Huancavelica y la selva  Incremento de construcción de viviendas informales,


central, consideran a Huancayo como polo de que no respetan las ordenanzas municipales.
desarrollo comercial.  Preferencia a recurrir a la mano de obra no
 Consolidación de empresas mineras cercanas capacitada dejando de lado a los profesionales.
como polos de atracción laboral.  Terrenos en pendiente y cerca de los ríos que
 Tendencia de conversión de viviendas contienen elevados niveles de vulnerabilidad y
convencionales en viviendas comercio. riesgo.
 Presencia de líderes barriales organizados.  Contratos de compra venta para la autorización de
 Los equipamientos son un polo de atracción subdivisiones que no son respetados.
comercial.  La inseguridad aleja la inversión privada.
 Existencia de oferta de profesionales ligados al  Autoformación empírica de la mano de obra no
tema habitacional como Arquitectos e ingenieros calificada que interviene en las construcciones de las
civiles. viviendas.
 Poblaciones familiares con capacidad económica  El sobre-poblamiento en las periferias de centros
para construir y autoconstruir. poblados consolidados.
 Existencia de lugares turísticos y paisajísticos  Incremento de asentamientos humanos informales.
cercanos a las urbes consolidadas.  Crecidas de los ríos contaminados que convierten
sus riberas en zonas vulnerables.

OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS

COMPONENTE Nº OPORTUNIDADES

1 Habitantes de Ayacucho, Huancavelica y la selva central, consideran a


Huancayo como polo de desarrollo comercial.

2 Consolidación de empresas mineras cercanas como polos de atracción laboral.


ECONÓMICO
FINANCIERO 3 Tendencia de conversión de viviendas convencionales en viviendas comercio.

4 Los equipamientos son un polo de atracción comercial

5 Poblaciones familiares con capacidad económica para construir y autoconstruir.

SOCIAL
6 Presencia de líderes barriales organizados

7 Existencia de lugares turísticos y paisajísticos cercanos a las urbes


AMBIENTAL
consolidadas.

Existencia de oferta de profesionales ligados al tema habitacional como


TÉCNICO 8 Arquitectos e ingenieros civiles.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

136
AMENAZAS IDENTIFICADAS

COMPONENTE Nº AMENAZAS

1 Preferencia a recurrir a la mano de obra no capacitada dejando de lado a los


profesionales.
ECO. FINAN
2 La inseguridad aleja la inversión privada

3 El sobre-poblamiento en las periferias de centros poblados consolidados.

SOCIAL 4 Incremento de asentamientos humanos informales.

5 Incremento de construcción de viviendas informales, que no respetan las ordenanzas


municipales.
POLÍTICO
INSTITUCIONAL Contratos de compra venta para la autorización de subdivisiones que no son
6 respetados.

Terrenos en pendiente y cerca de los ríos que contienen elevados niveles de


7 vulnerabilidad y riesgo.
AMBIENTAL
8
Crecidas de los ríos contaminados que convierten sus riberas en zonas vulnerables.

9 Autoformación empírica de la mano de obra no calificada que interviene en las


TÉCNICO construcciones de las viviendas.

VALORES
1 Amenaza muy importante
2 Amenaza importante
3 Oportunidad importante
4 Oportunidad muy importante

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

137
Oportunidades y Amenazas Valor Peso Resultado
Hay un incremento de construcción de viviendas, de las cuales la 1 17 17
mayoría no respetan las ordenanzas municipales y son
informales.
Preferencia a recurrir a la mano de obra no capacitada dejando 1 16 16
de lado a los profesionales.
Poblaciones familiares con capacidad económica para construir y 3 15 45
autoconstruir.
Autoformación empírica de la mano de obra no calificada que 2 14 28
interviene en las construcciones de las viviendas.
Habitantes de Ayacucho, Huancavelica y la selva central, 4 13 52
consideran a Huancayo como polo de desarrollo comercial.
El sobre-poblamiento en las periferias de urbes consolidadas. 2 12 24
Terrenos en pendiente y cerca de los ríos que contienen 2 11 22
elevados niveles de vulnerabilidad y riesgo.
Incremento de asentamientos humanos informales. 2 10 20
Presencia de lugares turísticos y paisajísticos cercanos a los 3 9 27
centros poblados consolidados.
Crecidas de los ríos contaminados que convierten sus riberas en 1 8 9
zonas vulnerables.
Tendencia de conversión de viviendas convencionales en 3 7 21
viviendas comercio.
Consolidación de empresas mineras cercanas como polos de 3 6 18
atracción laboral.
Presencia de líderes barriales organizados. 3 5 15
Los equipamientos son un polo de atracción comercial 3 4 12
Existencia de oferta de profesionales ligados al tema habitacional 3 3 9
como Arquitectos e ingenieros civiles.
Contratos de compra venta para la autorización de subdivisiones 2 2 4
que no son respetados.
La inseguridad aleja la inversión privada. 2 1 2

Oportunidades 199
Amenazas 142

MATRIZ FODA DE LA REGIÓN DE JUNÍN Porcentaje


Potencialidades 262+199 561 57
Limitaciones 280+142 422 43

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

138
5.4. MATRIZ RELACIONAL
Matriz Relacional Interinstitucional actual de la Vivienda en la Región Junín, 2012
Estado actual
Relación Relación con: Relación
con la Relación Relación Relación Relación con Relación con
Actual con la GR, DRVCS, Relación Relación con Relación Relación con
Vivienda en la con: FONDO con: con: Banco de la Facultades de
Formulación Consejeros con. INDECI DIRESA con CAP con CIP Habitante
misma MIVIVIENDA SENCICO COFOPRI Nación Arquitectura
del PRV Regionales s
institución

Municipalidad MEDIO NULO DÉBIL MEDIO NULO MEDIO MEDIO MEDIO NULO DEBIL DEBIL DEBIL MEDIO
Provincial DEBIL NULO
NULO
Municipalidad DEBIL NULO DÉBIL DEBIL DEBIL MEDIO MEDIO NULO NULO NULO NULO DEBIL MEDIO
Distrital DEBIL MEDIO
NULO
Gob. Reg, MEDIO, DÉBIL DEBIL DEBIL DEBIL MEDIO OPTIMO NULO NULO NULO NULO DEBIL
DRVCS, MEDIO, NULO DEBIL MEDIO MEDIO MEDIO DÉBIL NULO NULO DEBIL NULO NULO NULO
Consejeros NULO NULO NULO NULO NULO NULO NULO NULO NULO NULO NULO

FONDO DÉBIL MEDIO DEBIL DEBIL DÉBIL DEBIL NULO NULO DEBIL NULO DEBIL MEDIO
MIVIVIENDA MEDIO
NULO
SENCICO DÉBIL MEDIO DEBIL DEBIL NULO DEBIL NULO NULO DEBIL MEDIO DEBIL NULO
MEDIO
NULO
COFOPRI DÉBIL OPTIMO DEBIL DÉBIL DEBIL NULO NULO DEBIL DEBIL NULO MEDIO
MEDIO DÉBIL
NULO
INDECI DÉBIL MEDIO DEBIL DEBIL DEBIL DEBIL NULO NULO DEBIL DEBIL DEBIL MEDIO
MEDIO
NULO
DIRESA DÉBIL DÉBIL OPTIMO NULO NULO NULO NULO NULO NULO NULO NULO DEBIL
NULO
NULO
BN DÉBIL DÉBIL NULO NULO NULO NULO NULO NULO NULO NULO NULO DEBIL
NULO
NULO
CAP DÉBIL NULO NULO NULO DEBIL DEBIL DEBIL NULO NULO NULO MEDIO NULO
MEDIO
NULO
CIP DÉBIL NULO NULO NULO MEDIO NULO DEBIL NULO NULO NULO NULO NULO
NULO
Fac. de Arq. DÉBIL NULO NULO NULO NULO NULO NULO NULO NULO DEBIL NULO DEBIL
NULO
NULO
Habitantes DÉBIL DÉBIL DEBIL OPTIMO NULO OPTIMO DEBIL DEBIL DEBIL NULO NULO DEBIL
DEBIL
DEBIL

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021


139
VALORES DE LA MATRIZ RELACIONAL:

OPTIMO : Relación por competencia, funcional, contrato, operación, convenio.


MEDIO : Relaciones puntuales, a pedido, por exigencia.
DÉBIL : Esporádico, fortuito.
NULO : Ninguno, nunca, no existe.

El mapa relacional interinstitucional es un formato de percepción de los actores involucrados que participaron
de las entrevistas semi-estructuradas respecto al estado actual de las relaciones entre los diferentes entes
del problema de la vivienda. Es una lectura sistematizada del estado de gobernabilidad y articulación-
desarticulación interinstitucional, con el fin de mejorar el funcionamiento de las instituciones alrededor de un
mismo tema, en este caso la vivienda.
Permite:

Expresar rápidamente la percepción de los actores clave, expectativa, posición, competencias y funciones.
Expresa el grado de articulación con sus pares funcionales y sus respectivas jerarquías en los diferentes
niveles de gobierno y gestión.
Permite el diseño de políticas
Permite incluir en el programa de inversiones y presupuestos los temas de institucionalidad y gobernabilidad.
Permite la comunicación en redes para las acciones de capacitación, educación y otros.

Como conclusión del mapa de interrelación interinstitucional se puede aseverar que el grado de diáspora
institucional en materia de vivienda en la región Junín es elevado. Los actores trabajan de manera aislada y
persiguiendo sus propios objetivos de manera exclusiva, lo que genera que no exista un sistema articulado a
nivel interinstitucional. Cada institución entiende y trabaja el tema de vivienda y ciudad a su manera.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

140
5.5. PRINCIPALES PROBLEMAS SEGÚN LINEA DE ACCIÓN PROGRAMÁTICA,
COMPONENTE Y DIMENSIÓN

LINEAS DE ACCION FORTALECIMIENTO Y POSICIONAMIENTO INSTITUCIONAL


:
PROGRAMÁTICA MODERNIZACIÓN NORMATIVA

DIMENSIÓN : 1. GOBERNABILIDAD

SUB DIMENSIÓN : 1.1. INSTITUCIONAL

1.1.1 GESTIÓN FRAGMENTADA DE LA VIVIENDA, SIN VISIÓN CLARA DE

DESARROLLO TERRITORIAL. CARENCIA DE LIDERAZGO EN EL

SECTOR, DÉBIL INSTITUCIONALIDAD DE LAS MUNICIPALIDADES, Y

GOBIERNO REGIONAL.
COMPONENTE : POLÍTICO INSTITUCIONAL

1.1.2 LIMITADA CAPACIDAD EN FORMULACIÓN DE PIP, ESTUDIOS

DEFINITIVOS, EXPEDIENTES TÉCNICOS, PROCESOS DE

ADJUDICACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS COLATERALES A LA

VIVIENDA (EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA).

PROBLEMAS 1.1.3 DÉBIL INSTITUCIONALIDAD Y OPERATIVIDAD FUNCIONAL DE LA


:
IDENTIFICADOS DRVCS PARA IMPLEMENTAR POLÍTICAS EN LA REGIÓN

1.1.4. DESINTERÉS DE LA GENERACIÓN DE NORMAS REGIONALES EN

MATERIA DE VIVIENDA POR PARTE DE LOS GOBIERNOS LOCALES,

REGIONAL Y/O NACIONAL.

1.1.5 LIDERASGO PRECARIO Y PERSONAL NOMBRADO DESMOTIVADO

1.1.6. ESCASO MANEJO DE RECURSOS POR PARTE DE LA DRVCS

1.1.7 PRESENCIA DESARTICULADA DEL FONDOMIVIVIENDA COMO ENTIDAD

ENCARGADA DE PROMOVER LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS DE

CARÁCTER PRIVADO.

141
LINEA DE ACCION : FORTALECIMIENTO Y POSICIONAMIENTO INSTITUCIONAL

PROGRAMÁTICA PROMOCIÓN HABITACIONAL

DIMENSIÓN : 1. GOBERNABILIDAD
COMPONENTE : POLÍTICO INSTITUCIONAL

SUB DIMENSIÓN : 1.2 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1.2. 1 ALTA INCIDENCIA DE INVASIONES DE TERRENOS PRIVADOS EN LA

SELVA CENTRAL OCASIONANDO CONFLICTOS SOCIALES CON LOS

MUNICIPIOS LOCALES

PROBLEMAS 1.2.2. DESCONOCIMIENTO DE LOS DEBERES AL POSEER UNA VIVIENDA


:
IDENTIFICADOS PROPIA POR PARTE DEL HABITANTE

1.2.3 ESCASES DE OPORTUNIDADES DE CAPACITACIÓN EN MATERIA DE

VIVIENDA, CALIDAD DE VIDA Y MEJORAMIENTO HABITACIONAL EN

EL ÁREA RURAL.

LINEA DE ACCION : INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y

PROGRAMÁTICA MODERNIZACIÓN NORMATIVA

DIMENSIÓN : 2. RIESGOS Y VULNERABILIDAD

SUB DIMENSIÓN : 2.1 SALUD HUMANA


COMPONENTE : AMBIENTAL

2.1.1 INADECUADO SISTEMA DE CONSTRUCCION DE ESCALERAS DE LAS


VIVIENDAS QUE OCASIONAN ENFERMEDADES QUIROPRACTICAS
2.1.2 INADECUADO SISTEMA DE VENTILACION DE LOS DORMITORIOS
AFECTA LA SALUD RESPIRATORIA
PROBLEMAS
2.1.3 INADECUADO SISTEMA DE ILUMINACIÓN NATURAL DE LA VIVIENDA
:
IDENTIFICADOS GENERA AMBIENTES FRÍGIDOS EN EL TERRITORIO ALTO ANDINO Y
EL VALE DEL MANTARO.
2.14 INADECUADO USO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y DE MATERIALES
EN LA VIVIENDA GENERA AMBIENTES CÁLIDOS EN EL TERRITORIO
SELVA CENTRAL.

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

142
LINEA DE ACCION : PRODUCCIÓN HABITACIONAL

PROGRAMÁTICA FINANCIAMIENTO HABITACIONAL

DIMENSIÓN : 2. RIESGOS Y VULNERABILIDAD

SUB DIMENSIÓN : 2.2 ESCASES DE TERRENOS APTOS PARA VIVIENDA


COMPONENTE : AMBIENTAL

2.2.1 CARENCIA DE ESTUDIOS DE SUELOS PARA DETERMINAR LA

VOCACIÓN DE LOS SUELOS EN EL TERRITORIO

2.2.2 PRESENCIA DE ZONAS DE DESLIZAMIENTOS CERCA A LAS

CIUDADES
PROBLEMAS
: 2.2.3 PRESENCIA DE ZONAS RIBEREÑAS DESTINADAS A PROTECCIÓN
IDENTIFICADOS
ESPECIAL QUE SON UTILIZADAS COMO TERRENOS PARA VIVIENDA

2.2.4 TERRENOS CAROS DENTRO DE LA CIUDAD

2.2.5 TERRENOS BARATOS EN ZONAS ALTAMENTE VULNERABLES Y

CARENTE DE SERVICIOS EN LA CIUDAD.

LINEA DE ACCION : MEJORAMIENTO HABITACIONAL

PROGRAMÁTICA MEJORAMIENTO URBANO Y RURAL

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

DIMENSIÓN : 2. RIESGOS Y VULNERABILIDAD


COMPONENTE : AMBIENTAL

SUB DIMENSIÓN : 2.3 DESASTRES NATURALES Y/O ANTRÓPICOS

2.3.1 SISMOS

2.3.2. DESLIZAMIENTOS DE TALUDES

2.3.3 INUNDACION DE TERRENOS RIBEREÑOS


PROBLEMAS
: 2.3.4 INUNDACION PLUVIAL EN ZONAS URBANO CONSOLIDADAS
IDENTIFICADOS
2.3.5 ELECTRIFICACIONES AÉREAS PELIGROSAS

2.3.6 CENTROS POBLADOS CONTAMINADOS POR PRODUCCIÓN

INDUSTRIAL

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

143
LINEA DE ACCION : PRODUCCIÓN HABITACIONAL

PROGRAMÁTICA FINANCIAMIENTO HABITACIONAL

DIMENSIÓN : 3. SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL

SUB DIMENSIÓN : 3.1 TITULACION

3.1.1. PROPIETARIOS NO CONOCEN LOS DERECHOS Y DEBERES AL

POSEER UNA VIVIENDA.


COMPONENTE : SOCIO-LEGAL

3.1.2 SUNARP CON PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS ENGORROSOS

3.1.3 SUNARP CON BASE DE DATOS INEXACTA

2.1.3 COFOPRI TIENE ESCASO PRESUPUESTO ANUAL

PROBLEMAS 3.1.4 PROPIETARIOS NO INVIERTEN EN EL SANEAMIENTO LEGAL DE SUS


:
IDENTIFICADOS TERRENOS O PROPIEDADES

3.1.5 HIJOS Y PARIENTES DE PROPIETARIOS CON TÍTULOS LLEVAN A

JUICIOS LARGOS SUS LITIGIOS AL FALLECER EL DUEÑO ORIGINAL

3.1.6 ATOMIZACIÓN DE LOS TERRENOS MATRICES DADOS COMO

HERENCIA A LOS HIJOS SIN LA DOCUMENTACION EN REGLA.

3.1.7 PRECARIZACIÓN DE LA VIVIENDA

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

144
LINEA DE ACCION : MODERNIZACIÑON NORMATIVA

PROGRAMÁTICA FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

DIMENSIÓN : 4. ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SUB DIMENSIÓN : 4.1 ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL


COMPONENTE : TÉCNICO

4.1.1 ESCASEZ DE DOCUMENTOS DE GESTION DEL TERRITORIO

4.1.2 TOMA DE DECISIONES SOBRE EL TERRITORIO SIN DOCUMENTACIÓN

TÉCNICA
PROBLEMAS
: 4.1.3 DESCONOCIMIENTO DE LA IMPORTANCIA DEL ACONDICIONAMIENTO
IDENTIFICADOS
TERRITORIAL

4.1.4 ESCASEZ DE PROFESIONALES ESPECIALIZADOS

4.1.5 PRECIOS ELEVADOS DE LOS ESTUDIOS A NIVEL TERRITORIAL

LINEA DE ACCION : PRODUCCIÓN HABITACIONAL

PROGRAMÁTICA MEJORAMIENTO URBANO Y RURAL

DIMENSIÓN : 4. ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SUB DIMENSIÓN : 4.2 DESARROLLO URBANO

4.2.1 ESCASEZ DE DOCUMENTOS DE DESARROLLO URBANO


4.2.2 TOMA DE DECISIONES SOBRE LA CIUDAD CON DOCUMENTACIÓN
COMPONENTE : TÉCNICO

CADUCA
4.2.3 DESCONOCIMIENTO POLÍTICO DE LA IMPORTANCIA DEL
DESARROLLO URBANO COMO PRINCIPAL AREA DE TOMA DE
DECISIONES
PROBLEMAS
4.2.4 ESCASEZ DE PRESUPUESTOS PARA LAS GERENCIAS DE
:
IDENTIFICADOS DESARROLLO URBANO
4.2.5 COMISIONES TÉCNICAS QUE APRUEBAN HABILITACIONES DE
VIVIENDA CON ÁREAS PARA VIVIENDA INADECUADAS
4.2.6 INSUFICIENTE APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACION
PARA ARTICULAR DATOS DE LA VIVIENDA
4.2.7 AUSENCIA DE CATASTROS ACTUALIZADOS
4.2.8 PDU MAL ELABORADOS O SIN ACTUALIZACIÓN

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

145
LINEA DE ACCION : PRODUCCIÓN HABITACIONAL

PROGRAMÁTICA MEJORAMIENTO URBANO Y RURAL

DIMENSIÓN : 4. ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SUB DIMENSIÓN : 4.3 PLANIFICACION ESPECÍFICA


COMPONENTE : TÉCNICO

4.2.1 ESCASEZ DE PLANES ESPECIFICOS PARA CENTROS HISTORICOS,

ZONAS DE RIESGO, BARRIOS VULNERABLES, ZONAS RIBEREÑAS.

4.2.2 VISIÓN SESGADA PARA NO INVERTIR EN ESTUDIOS DE

PROBLEMAS PLANIFICACIÓN
:
IDENTIFICADOS 4.2.3 DOCUMENTOS DE GESTIÓN NO SON UTILIZADOS POR NO TENER

LENGUAJE SENCILLO

4.2.4 DOCUMENTOS DE GESTION NO SON UTILIZADOS POR NO TENER

PERSONAL CAPACITADO

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

146
LINEA DE ACCION : PRODUCCIÓN HABITACIONAL

PROGRAMÁTICA FINANCIAMIENTO HABITACIONAL

DIMENSIÓN : 5. DEFICIT DE VIVIENDA

SUB DIMENSIÓN : 5.1 AMPLIACIÓN DE LA OFERTA HABITACIONAL

5.1.1. ESCASA PRESENCIA DE ENTIDADES TÉCNICAS EN LAS PROVINCIAS

DISTINTAS A LA CAPITAL DE REGION


COMPONENTE : ECONÓMICO

5.1.2 ENTIDADES ENCARGADAS DE LA PROMOCION HABITACIONAL

REALIZAN TRABAJOS DESARTICULADOS

5.1.3 DÉFICIT DE BOLSA DE TERRENOS PARA PROYECTOS

HABITACIONALES
PROBLEMAS
: 5.1.4 LIMITADO MONITOREO DE LA CALIDAD DE LA VIVIENDA DE LOS
IDENTIFICADOS
PROYECTOS HABITACIONALES

5.1.5 HABITANTES ANTIGUOS QUIEREN TENER SU CASA INDEPENDIENTE

(NO SE ACOSTUMBRAN A VIVIR EN EDIFICACACIONES EN ALTURA)

5.1.6 PRECIOS CAROS DE TERRENOS EN LA CIUDAD

5.1.7 PROFESORES DE ESCUELAS MULTIGRADO VIVEN EN CONDICIONES

INAHBITABLES

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

147
LINEA DE ACCION : PRODUCCIÓN HABITACIONAL

PROGRAMÁTICA MEJORAMIENTO URBANO Y RURAL

DIMENSIÓN : 5. DEFICIT DE VIVIENDA

SUB DIMENSIÓN : 5.2 MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD HABITACIONAL

5.2.1 POBLADORES TIENEN ESCASOS RECURSOS


COMPONENTE : SOCIAL

5.2.2 POBLADORES ACCEDEN A LA AUTOCONSTRUCCION PARA ABARATAR

COSTOS

5.2.3 VIVIENDAS MAL DISTRIBUIDAS FUNCIONALMENTE GENERAN PERDIDA


PROBLEMAS
: DE ESPACIOS HABITABLES
IDENTIFICADOS
5.2.4 VIVIENDAS ANTITÉCNICAS TIENEN DEFICIENTE SISTEMA

ESTRUCTURAL, DE VENTILACION Y ASOLEAMIENTO

5.2.5 VIVIVIENDAS DEL ÁREA RURAL TIENEN ESPACIOS AMPLIOS PERO

MAL UTILIZADOS

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

148
LINEA DE ACCION : PRODUCCIÓN HABITACIONAL

PROGRAMÁTICA MEJORAMIENTO URBANO Y RURAL

DIMENSIÓN : 6. EQUIPAMIENTO URBANO

SUB DIMENSIÓN : 6.1 AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO

6.1.1 INADECUADO SISTEMA DE DISTRIBUCION DE EQUIPAMIENTO

URBANO
COMPONENTE : ECONÓMICO

6.1.2 EQUIPAMIENTO URBANO DEFICITARIO DE ESPACIOS PÚBLICOS

6.1.3 EQUIPAMIENTOS DE SALUD CENTRALIZADO Y ESCASO

6.1.4 EQUIPAMIENTOS DE EDUCACION PRIVADOS DISTRIBUIDOS DE

PROBLEMAS ACUERDO A CONDICIONES PRIVADAS


:
IDENTIFICADOS 6.1.5 INADECUADAS VIVIENDAS PARA PROFESORES DE ESCUELAS

UNIDOCENTES

6.1.5 EQUIPAMIENTO URBANO CON PERSONAL NO IDONEO

6.1.6 EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD MUNICIPAL (SERENAZGO) CON

PERSONAL NO CALIFICADO

6.1.7 DISEÑO DE EQUIPAMIENTOS URBANOS NO SOMETIDO A CONCURSOS

PLAN Y POLÍTICA REGIONAL DE VIVIENDA DE LA REGIÓN JUNÍN 2013-2021

149

También podría gustarte