Está en la página 1de 2

Sigan edificándose unos a otros

w92 15/8 págs. 10-11

“No proceda de la boca de ustedes ningún dicho corrompido, sino todo dicho que sea bueno para
edificación.” (EFESIOS 4:29.)

EL HABLA es la hebra mágica que vincula a amigos, 5 Al dar esta advertencia, Pablo utiliza una palabra
familiares y sociedades [...] Con el cerebro humano y griega que se refiere a pescado podrido o fruta
las contracciones coordinadas de los músculos [de la echada a perder. Imagínese la siguiente escena:
lengua] producimos sonidos que inspiran amor, Usted ve a un hombre que se impacienta y se pone
envidia, respeto... de hecho, cualquier emoción muy furioso. Finalmente, pierde los estribos, y usted ve
humana” (Hearing, Taste and Smell). que de su boca sale un pescado podrido. Luego ve
salir fruta pestilente y echada a perder que ensucia a
La lengua es mucho más que un simple órgano para todas las personas que están a su alrededor. ¿Quién es
comer o saborear; nos permite expresar nuestros este hombre? ¡Qué deshonra si fuera cualquiera de
pensamientos y sentimientos. “La lengua es un nosotros! No obstante, esa descripción pudiera
miembro pequeño [...] —escribió Santiago—. Con ella aplicarnos si ‘de nuestra boca proceden dichos
bendecimos a Jehová, sí, al Padre, y, no obstante, con corrompidos’.
ella maldecimos a hombres que han llegado a la
existencia ‘a la semejanza de Dios’.” (Santiago 3:5, 9.) 6 Otra manera de aplicar Efesios 4:29 es evitando ser
Sí, podemos dar buen uso a la lengua, como cuando demasiado criticones. Es cierto que todos tenemos
alabamos a Jehová. Pero como somos imperfectos, es opiniones y preferencias personales en cuanto a lo que
fácil utilizarla para hacer comentarios perjudiciales o no nos gusta o no consideramos aceptable, pero ¿ha
negativos. Santiago escribió: “No es correcto, estado usted con alguien que parece tener algo
hermanos míos, que estas cosas sigan ocurriendo de negativo —o muchas cosas negativas— que decir
esta manera”. (Santiago 3:10.) sobre cualquier persona, lugar o cosa que se
mencione? (Compárese con Romanos 12:9; Hebreos
Aunque ningún ser humano puede dominar la lengua 1:9.) Esa clase de habla derrumba, deprime o destruye.
perfectamente, sí debemos esforzarnos por mejorar a (Salmo 10:7; 64:2-4; Proverbios 16:27; Santiago 4:11, 12.)
este respecto. El apóstol Pablo nos aconseja: “No Puede que esa persona no se dé cuenta de lo mucho
proceda de la boca de ustedes ningún dicho que se asemeja a los criticones que describió
corrompido, sino todo dicho que sea bueno para Malaquías. (Malaquías 3:13-15.) ¡Qué sorpresa le
edificación según haya necesidad, para que imparta causaría si alguien que estuviera a su lado le dijera que
lo que sea favorable a los oyentes”. (Efesios 4:29.) Note de su boca está saliendo una fruta echada a perder o
que este mandato tiene dos aspectos: lo que un pescado podrido!
debemos esforzarnos por evitar y lo que debemos
intentar hacer. Examinemos ambos aspectos. 7 Aunque es fácil darse cuenta de que otra persona
constantemente hace comentarios negativos o
Evitemos el habla corrompida críticos, pregúntese: ‘¿Tiendo yo a hacer eso?
Francamente, ¿lo hago?’. Sería prudente que de vez
4 En primer lugar, Efesios 4:29 nos insta: “No proceda en cuando reflexionáramos sobre el espíritu que hay
de la boca de ustedes ningún dicho corrompido”. tras nuestras palabras. ¿Suelen ser negativas, encierran
Puede que esto no sea fácil. Una razón es que el crítica? ¿Nos expresamos como los tres falsos
lenguaje obsceno es muy común en este mundo. consoladores de Job? (Job 2:11; 13:4, 5; 16:2; 19:2.)
Muchos jóvenes cristianos oyen palabras obscenas ¿Podríamos decir algo positivo? Si notamos que la
todos los días, pues sus condiscípulos tal vez crean que conversación en general es negativa, ¿por qué no
estas dan fuerza a lo que dicen o que les hacen cambiamos el tema y hacemos comentarios
parecer más duros. Puede que no podamos evitar por edificantes?
completo oír obscenidades, pero podemos y
debemos hacer un verdadero esfuerzo para no 8 Por otra parte, Malaquías escribió: “Los que estaban
aprenderlas. No hay lugar para estas ni en nuestra en temor de Jehová hablaron unos con otros, cada
mente ni en nuestra boca. uno con su compañero, y Jehová siguió prestando
atención y escuchando. Y un libro de recuerdo
empezó a ser escrito delante de él para los que hablamos con otras personas? (Compárese con Lucas
estaban en temor de Jehová y para los que pensaban 14:12-14.) Pudiéramos resolvernos de antemano a
en su nombre”. (Malaquías 3:16.) ¿Notó usted que Dios hacer más que decir tan solo un hola formal a algunos
respondió al habla edificante? ¿Qué efecto tenía muy nuevos, personas de mayor edad o jóvenes, y hasta
probablemente esa conversación en los compañeros? pudiéramos sentarnos con los jovencitos para estar
Esto nos enseña una lección respecto a nuestra habla más a su nivel. Nuestro interés genuino y nuestra habla
diaria. Es mucho más provechoso para nosotros y los edificante durante esos períodos harán que los demás
demás si refleja nuestro ‘sacrificio de alabanza a Dios’. se sientan tal como se expresó David en Salmo 122:1.
(Hebreos 13:15.)
11 Algo que también nos ayudará a entablar
Esforcémonos por edificar a los demás conversaciones edificantes es no sentarnos en el
mismo lugar en todas las reuniones. Tal vez sea
9 Las reuniones de congregación son ocasiones necesario que una madre que tenga un niño lactante
oportunas para hablar ‘todo dicho que sea bueno se siente cerca del cuarto de baño, o quizás alguien
para edificación según haya necesidad, para impartir enfermo tenga que sentarse al lado del pasillo, pero
lo que sea favorable a los oyentes’. (Efesios 4:29.) ¿qué hay de los demás? Puede que sencillamente
Podemos hacerlo cuando presentamos un discurso estemos acostumbrados a sentarnos en el mismo
bíblico, cuando participamos en una demostración o asiento o la misma sección; hasta los pájaros regresan
cuando comentamos en las reuniones. Así por instinto al lugar donde se posan. (Isaías 1:3; Mateo
comprobamos la veracidad de lo que dice Proverbios 8:20.) Pero, francamente, puesto que no tenemos
20:15: “Los labios del conocimiento son vasos asientos asignados, ¿por qué no sentarnos en
preciosos”. Nunca sabemos cuántas personas se diferentes secciones del salón —a la derecha, a la
conmoverán o edificarán por lo que decimos. izquierda, hacia el frente, etc.— y así familiarizarnos
mejor con otras personas? Aunque no hay regla que
10 El tener conversaciones positivas antes y después de nos obligue a hacer esto, los ancianos y otros cristianos
las reuniones presenta una buena oportunidad de maduros que evitan sentarse siempre en el mismo lugar
edificar a otros. Sería fácil pasar ese tiempo han hallado que les es más fácil impartir lo que es
conversando cómodamente con nuestros parientes o favorable a muchos en vez de solo a relativamente
con un pequeño grupo de amigos. (Juan 13:23; 19:26.) unos cuantos amigos íntimos.
Sin embargo, en armonía con Efesios 4:29, ¿por qué no

El Centro Educativo de la Watchtower envía misioneros


w95 1/12 págs. 25-27

Luego, los presentes escucharon con sumo interés la intervención de Milton Henschel, presidente de la Sociedad
Watch Tower, titulada “Miembros que nos pertenecemos unos a otros”. Leyó y comentó a fondo el capítulo 12
de Romanos. Entre otras cosas, dijo: “Hemos de recordar que mantenemos una relación muy estrecha con
nuestros consiervos de la congregación”. Agregó: “Es conveniente que pensemos que cada uno de nosotros
es propiedad de Jehová, de modo que, en vez de ser criticones y andar buscando los defectos, debemos ser
siempre serviciales. Nosotros mismos nos beneficiamos de mantener la unidad espiritual de la congregación
cristiana”. Explicó que una manera de demostrar el carácter servicial al preparar la comida en los hogares
misionales es tener en cuenta que no todos van a poder comer lo mismo.

También animó a ser serviciales, y no criticones, al participar en el ministerio del campo con hermanos cristianos
que tienen pocos bienes materiales. Si de veras somos serviciales y edificantes, y nos animamos mutuamente,
señaló el hermano Henschel, “Jehová nos amará por ello”. Un consejo muy pertinente para unos misioneros que
servirán en países bastante diferentes de los que han dejado.

También podría gustarte