Está en la página 1de 9

EJERCICIO Nº01: RED STATION WINGS

PANORAMA GENERAL
Red Station Wings llega a la ciudad de
Pachuca a finales del año 2011 trayendo un
Concepto nuevo en su estilo e innovador
para esta ciudad, siendo originarios de esta
misma los socios y fundadores, se
caracterizaron por brindar un servicio de
calidad en sus productos, ya que todos los
alimentos son preparados al momento.
Red Station Wings cuenta con un amplio
menú en el que se ofrecen desde
desayunos, sándwiches, baguettes, bagels,
molletes, ensaladas, sopas, chilaquiles,
nachos, chiken tenders, costillas, hot-dogs, hamburguesas y su especialidad las
alitas de pollo con una variedad de salsas diversas.
El establecimiento se caracteriza por brindar un ambiente agradable, en el cual se
transmiten espectáculos deportivos relevantes de acuerdo a las temporadas, así
mismo la música de ambientación brinda un clima familiar, convirtiendo el lugar
en un espacio en el que puede convivir la población de cualquier edad, sin
embargo parte de su menú es la venta de bebidas alcohólicas tales como
cervezas, lo que ha llevado a posicionar el lugar en la preferencia de los jóvenes
y adultos.
Para el año 2015 Red Station Wings ya cuenta con 5 sucursales, 2 ubicadas en la
ciudad de Pachuca, 1 en Mineral de la Reforma y 1 en Tula. Cuenta con una
colección que fue reconocida por Coca- Cola con más de 3000 productos, de este
modo se obtiene un ambiente de años atrás, combinado con sus exquisitas
especialidades.

CALIDAD
La calidad en RED STATION WINGS es revisada diariamente a lo largo de todas
las fases de la producción y selección de productos. La selección dedicada día a
día de los ingredientes es el punto de partida que asegura la calidad de los
alimentos de RED STATION WINGS.
Todos nuestros alimentos son preparados al momento, con ingredientes
naturales y de la más alta calidad, así como toda la carne de nuestras
hamburguesas es 100% de res, no manejamos carne congelada.

MISIÓN
Ser la cadena hidalguense de restaurantes de comida americana más grande en
el país, en términos de comida de alta calidad, servicios a clientes y ganancias por
restaurante.
Y así crear momentos fantásticos en nuestros restaurantes que los clientes no
puedan olvidar.

VISIÓN
- UTILIDADES: Maximizar el retorno de inversión de nuestros accionistas,
mediante un conocimiento total de
nuestros clientes y consumidores, ya que
esto es parte fundamental para lograr el
éxito.
- CARTERA DE PRODUCTOS: Ofrecer a
nuestros clientes una cartera de productos
de alta calidad y sabor formidable, que
satisfaga en su totalidad a nuestros
clientes.
- GENTE: Esta compañía está construida sobre la excelencia y
responsabilidad individual, pero sin olvidar que los objetivos de trabajo
arduo en equipo. Necesitamos personas extraordinarias que les gusté
trabajar en equipo, para crear un excelente lugar de trabajo donde nuestro
personal brinde lo mejor de sus capacidades.
- SOCIOS: La relación con nuestros socios está basada en el respeto y
honestidad para lograr el éxito juntos, asumiendo la responsabilidad de
asegurarnos que nuestros mensajes se comprendan, para formar una red
de socios exitosa y crear lealtad mutua.

VALORES
- INTEGRIDAD: Ser auténticos y congruentes con nuestras acciones, para
conseguir las metas buscadas.
- CALIDAD: Lo que hacemos lo hacemos bien y con ganas.
- RESPONSABILIDAD: Que las cosas se hagan bien, y a la primera depende
de uno mismo.
- PASIÓN: Comprometidos con el trabajo y la excelencia en el servicio.

Caso Práctico:
Supongamos que Red Station desea seguir con sus planes de expansión, por lo
que les pide a ustedes tomar algunas decisiones con respecto al futuro del
negocio. Tomando como base el análisis FODA del negocio y con investigación
propia, contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué nuevos productos puede incluir la empresa en su oferta? ¿Por qué?
2. Determina la ubicación ideal para una nueva sucursal. ¿Por qué la elección de
dicho sitio?
3. Genera estrategias para combatir las debilidades y amenazas del negocio.
4. ¿Qué papel juega la innovación en esta empresa?
5. ¿Cómo influye la competencia en las decisiones de la empresa?
EJERCICIO Nº02: NUEVO RESTAURANTE EN UNA ZONA INDUSTRIAL
El objetivo principal de un nuevo restaurante es proveer al público de un ambiente
agradable a la hora de almorzar, con un excelente servicio de comida, con
servicio e instalaciones de primer nivel, ofreciendo un servicio basado en la
calidad del producto, la atención y el costo proporcionado.

En la zona existen 3 restaurantes más. Es una zona industrial. Es la segunda


experiencia de los promotores del restaurante. Cuentan con un restaurante
situado a 3 kilómetros.
EJERCICIO Nº03: FODA PERSONAL

Actualmente Roberto tiene dos actividades, por la mañana está de tiempo


completo en el área de sistemas en una dependencia del gobierno y en ocasiones
algunos empresarios que lo conocen le solicitan asesoría y le pagan bastante bien
por ellas.

Actualmente está ante la disyuntiva de continuar o no con su trabajo en el


gobierno, o probar suerte e iniciar su propio negocio. Como es una decisión
difícil, él utiliza el análisis FODA para tener una visión estratégica de hacia dónde
debe decidirse.

ASPECTOS RELEVANTES

Aumento de la competencia de profesionales de sistemas ocasionada por el


incremento de despedidos en las empresas.

Conoce a la perfección el área de sistemas de la dependencia, tiene 8 años de


antigüedad.

Dentro de sus prestaciones cuenta con seguro de gastos médicos mayores.

Desconoce todo lo relativo a la tramitología de licitaciones y concursos de


contratos de servicios.

En 3 años sus hijos estarán en la universidad y ellos tienen grandes expectativas


de hacer sus estudios en universidades privadas y de ser posible en el extranjero.

Es posible que en 2 años haya un cambio en la plataforma actual y en el equipo


para hacerlo compatible con el de otras dependencias del sector. En la nueva
plataforma no tiene experiencia ni conocimientos.

Esta actualizado gracias a los cursos que recibe por trabajar en la dependencia de
gobierno.

Hay empresas que se están expandiendo y son fuertes competidores.

La dependencia está valorando incrementar y ampliar los contratos de servicios,


especialmente de sistemas.

La empresa que da servicios de sistemas a la dependencia no es muy buena, y


cada vez hay más quejas y reclamaciones.
Los empresarios que conoce lo contratan frecuentemente cuando tienen
problemas.

Necesita oficinas propias.

No tiene capacidad de ahorro.

Le falta experiencia en la administración de una empresa.

Por su trabajo en la mañana solo puede dar servicio por las tardes y los fines de
semana.

Requiere darse de alta fiscalmente como empresa.

Si trabaja por su cuenta tendría que costear sus “prestaciones” entre ellas el
seguro de gastos médicos mayores.

Su esposa y él hasta ahora nunca han tenido problemas de salud.

Sus amigos empresarios pertenecen a un importante grupo de más empresarios.

Tendría que financiar su capacitación y actualización.


EJERCICIO Nº04: DIDACTIC S.A.

La empresa es creada en el año 1990 por Pedro Morelli y Alberto Ibarra y sus
esposas María e Irma.
Fabricaban y vendían juguetes educativos e innovadores para el campo de la
educación y sus profesionales. Tuvieron un éxito inicial debido a que además de
juguetes tradicionales también vendían juguetes didácticos lo cual era un
producto diferente a lo que había en el mercado y solo tenían un competidor.
Actualmente tienen más competencia pero se siguen diferenciando porque
añadieron a sus productos juegos de ingenio y videos dirigidos a niños desde
bebes hasta escolares de secundaria.

Análisis General

Interno: Pedro se encarga de la fábrica, su hija es diseñadora apoya en el diseño


de los productos y Pilar, la esposa, se encarga de la administración. Alberto lleva
la parte de la comercialización apoyaron en maestras y en pedagogas.
Tienen personal especializado, sin embargo también existen conflictos leves entre
las esposas aunque los socios se llevan bien. Tienen alianzas de profesionales que
aportarían mucho a la empresa.

Externo: Iniciaron con casi ningún competidor y se han sabido sostener aunque
los costos han incrementado y la política económica del estado les afecta un
poco. El segmento de la tienda es para la clase media alta porque los precios no
son económicos defienden por el valor agregado que ofrecen de calidad y
creatividad.
EJERCICIO Nº05: EMPRESA HOTELERA
1. Los productos
Situación interna
En mi supuesto de empresa hotelera, tengo 15 hoteles, los 7 que son vacacionales
están en Mallorca, de los 5 urbanos, hay uno en Palma, otro en Madrid, uno más
en Barcelona y los dos últimos en Londres y París. Los tres hoteles Resorts están
en la Riviera Maya.
Los 7 hoteles vacacionales de Mallorca son hoteles de batalla, apenas hay
servicios, el jardín y la piscina son muy pequeñas. Los hoteles están construidos
en altura. La rentabilidad es muy baja.
Los hoteles urbanos son modernos y disponen de una amplia gama de
servicios y de cierto prestigio.
La ocupación es buena durante todos los días del año.
Los hoteles resort de la Riviera Maya son los hoteles más modernos de
los que disponemos, son de gran lujo y disponen de toda la última tecnología.
Los jardines son muy amplios y hay varias piscinas muy grandes. Los tres
están en primera línea y tienen su propia playa. Estos hoteles también son
vacacionales. La rentabilidad es muy alta.
En cuanto a la web, esta está prácticamente en desuso, no está actualizada y no
aparecen todos los hoteles de los que disponemos. La web es usada solo como
un catálogo online y no da la posibilidad de hacer reservas online.
La web no tiene un diseño propio, está montada en base a una plantilla.
No hay una gestión de la web y lógicamente tampoco existe un
departamento específico que se dedique a ello.
Tampoco existe la posibilidad de inscribirse en las newsletters ni existen
newsletters. Tampoco tienen claro a qué público dirigirse, no hay una
especialización. Los idiomas en los que está hecha la página son cuatro,
Español, Inglés, Alemán y Francés, lo cual es adecuado para el tipo de clientes.
Todos los hoteles se comercializan bajo el mismo nombre y logo. El nombre de
la cadena es Tropicana y el logo actual es un papagayo de colores, con la cola
con los colores del Arcoíris.

Situación externa
En lo referente al entorno político legal, en Mallorca la legislación es mucho
más restrictiva en cuanto a la construcción y reforma de la planta hotelera.
Los tributos a pagar en zona Europa son mucho mayores que en el Caribe. La
legislación urbanística es más restrictiva en Europa que en América.
Existe una eclosión del sector turístico a nivel mundial, muchos países se
lanzan al turismo por lo que la competencia es cada vez mayor.
La mayoría de la industria compite en precio.
En cuanto a la web, la mayoría de las otras cadenas hoteleras usan la web para
realizar reservas de forma normalizada.
En la mayoría de las webs hay un apartado para que los visitantes se
incluyan en las newsletters.
Muchas cadenas tienen presencia en redes sociales y su posicionamiento en
buscadores es mucho mejor que el nuestro.
Muy pocas cadenas tienen una red social propia.
La comercialización de las mayorías de las cadenas es a través de mayoristas
como son TTOO, IDS y GDS y venden una parte a través de su web propia

2. La red de distribución
Hasta ahora los hoteles se han gestionado a través de TTOO, de GDS y
de IDS, los cuales reservan cupos pero no en garantía.
La mayoría de las plazas son reservadas y ocupadas por los TTOO, cerca del 80%,
el resto se distribuye entre los GDS, IDS, venta a través de la web propia y venta
directa.
No existe la posibilidad de hacer reserva de las habitaciones a través de
la web. Las reservas se hacen por medio de TTOO, IDS y GDS o por venta directa
en los hoteles.

3. La fuerza de venta
En cuanto a la política de precios, los vacacionales son vendidos a los
distribuidores a unos precios muy bajos pues hay una competencia voraz.
Los precios de los hoteles urbanos están situados en la media del sector,
dándonos un buen margen de beneficio, el mayor margen se obtiene de los
hoteles en el Caribe.
Los hoteles del Caribe son los más rentables, no solo por su bajo coste de mano
de obra y de amortizaciones sino también porque hay una unión entre los demás
hoteleros de la zona para mantener los precios altos.
Los hoteles de Mallorca se abren de Abril a Octubre y la ocupación media
de este periodo es del 80%.
Los hoteles de ciudad abren todo el año y la ocupación media es del 70%.
Los hoteles del Caribe abren también todo el año y la ocupación media es del
80%. Los hoteles más rentables son los del Caribe, seguidos de los de
ciudad, los hoteles vacacionales de Mallorca tienen una rentabilidad muy baja.

4. La comunicación
Las ofertas no se hacen públicas a través de la web, pues está en desuso. Estas se
dan a conocer a través de la prensa, la radio y la televisión.
La inversión en publicidad es muy alta pues se usan los medios tradicionales.
EJERCICIO Nº06: FABRICA DE PASTELES LUISITO
La fábrica de pastas Luisito se dedica a la producción y comercialización de Pastas
Artesanales y Empanadas Frescas. El objetivo interno es tener la seguridad
alimentaria que queremos ofrecerle a través de nuestros productos a todos
nuestros clientes y consumidores. Somos una empresa en pleno crecimiento, con
miras en un muy buen mercado, apuntando siempre a los mejores, es por esto
que nuestro objetivo es sumarlo a nuestra lista.”

MISIÓN Y VISIÓN
Establecer la misión de la empresa es una tarea corporativa, esencial en el proceso
de planificación, es por este motivo que Luisito plantea la siguiente misión:
“Producimos y comercializamos productos de excelente calidad para la
satisfacción de nuestros clientes y el disfrute de nuestros consumidores. Nos
caracterizamos por una cultura de crecimiento, aprendizaje, creatividad y
mejoramiento permanente, que se fundamentan en el desempeño de nuestros
colaboradores”.
Por otro lado, la visión de La fábrica de pastas Luisito busca “satisfacer cada día a
sus clientes y grupos de interés, a través de productos de excelente calidad
posicionando cada vez más la marca en el mercado”.
Esta fábrica sostiene que la gestión eficaz de un sistema de calidad permite
conseguir unos clientes fidelizados; el cumplimiento de los principios de la
organización y de prevención de riesgos laborales, así como una gestión justa y
ética de los recursos humanos propiciará a unos trabajadores cualificados y
motivados; así mismo la calidad medioambiental permitirá que la sociedad se vea
favorecida por un trato de las personas y estructuras, siendo entonces
responsables con el medio ambiente. Todo esto, conjuntamente, permite una
innovación, mejora y aprendizaje continuos, de modo que se produce un
desarrollo empresarial sostenible.

También podría gustarte