Está en la página 1de 20

ASFALTO MODIFICADO CON

GRANO DE CAUCHO RECICLADO


(GCR)
INTRODUCCIÓN

Esta presentación contempla el uso del asfalto modificado con grano


de caucho reciclado (GCR) en la construcción de pavimentos flexibles,
utilizando la normatividad empleada por el Instituto Nacional de Vías,
para lo cual se mostrará un tramo construido con esta técnica.

Título 1
JUSTIFICACION DEL USO DEL GRANO DE CAUCHO PROVENIENTE DEL RECICLAJE DE
LLANTAS

 Acción de mejoramiento en procesos medio ambientales.

 Se pretende utilizar el grano de caucho proveniente del reciclado de las llantas en


desuso.

 El criterio Institucional se centra en un mejoramiento y actualización de la


infraestructura vial.

 Mejora de manera significativa, algunas de las propiedades de los cementos

Título 1
asfálticos convencionales que se manejan en nuestro mercado.

 Son menos susceptibles al fisuramiento ocasionado por bajas temperaturas y las


deformaciones excesivas por bajas temperaturas.

 Mejoramiento en el comportamiento ante el fenómeno de la fatiga.


APLICACIÓN DEL GCR EN LOS PAVIMENTOS

El caucho de llantas usadas puede ser incorporado en las mezclas asfálticas por
medio de dos métodos diferentes denominados:

 PROCESO HÚMEDO

 PROCESO SECO. Título 1


PROCESO POR VÍA HÚMEDA

Título 1
PROCESO PORVÍA SECA

Título 1
Esquema de fabricación de la mezcla asfáltica con caucho por vía seca
EQUIVALENCIA ESTRUCTURAL

RESPECTO DEL DISEÑO ESTRUCTURAL EL INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS,


CONSIDERA UTILIZAR UNA EQUIVALENCIA ESTRUCTURAL CON UNA RELACIÓN
1:1 DE LAS MEZCLAS ASFÁLTICAS CONVENCIONALES EN RELACIÓN CON LA
MEZCLA ASFALTO MODIFICADO CON GRANO DE CAUCHO RECICLADO
(GCR) .

Título 1
ACTUACIÓN PARA LA INNOVACIÓN

INVIAS INCORPORARÁ EN LOS PLIEGOS DE CONDICIONES PARA


CONTRATACIÓN EN EL OTORGAMIENTO DE PUNTAJE POR FACTOR DE CALIDAD,
LOS INCENTIVOS Y REQUISITOS DEL INSTITUTO PARA LOS CONTRATISTAS, QUE
CONSISTE EN ASIGNAR HASTA 100 PUNTOS A LOS PROPONENTES QUE SE
COMPROMETAN CON INCLUIR EN SU PROPUESTA LA IMPLEMENTACIÓN DE
MEZCLAS ASFÁLTICAS CON GRANO DE CAUCHO RECICLADO (GCR) EN UNA

Título 1
LONGITUD CONTINUA, NO MENOR DEL 10% DE LA LONGITUD TOTAL DEL
PROYECTO; UNA VEZ SE HAYA CUMPLIDO CON TODOS LOS DEMÁS REQUISITOS
EXIGIDOS EN LOS PLIEGOS.
DEFINICIONES IMPORTANTES

ESPECIFICACION

Es el conjunto de requisitos que definen la calidad de la obra, los cuales


deben ser ajustados a las necesidades sociales y económicas de la nación
que las utiliza y también a sus características topográficas, climáticas, de
tránsito, etc.

NORMAS DE ENSAYOS
Título 1
Es un documento establecido por consenso y aprobado por un organismo
reconocido, que compila una serie de ensayos dirigidos hacia la
aprobación de un diseño, realizados para determinar que este diseño es
capaz de cumplir los requisitos de la especificación del producto.
NORMATIVIDAD INSTITUTO NACIONAL DE
VÍAS INVÍAS

El Artículo 413-13 denominada “Suministro De Cemento Asfáltico


Modificado Con Grano De Caucho Reciclado”.

La norma INV-E-824-13 “Diseño De Mezclas De Concreto Asfáltico


Elaboradas Con Asfalto Caucho”.

Título 1
Mezclas asfálticas en caliente con cemento asfaltico modificado con
grano de caucho reciclado Articulo 467-13 particular.
ALGUNAS CONSIDERACIONES DE TIPO AMBIENTAL

La actividad no es objeto de licencia ambiental, de acuerdo con lo estipulado por el


decreto 2820 del 2010 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo
Territorial, debido a que las llantas en desuso no son consideradas residuos y/o
desechos peligrosos por la normatividad ambiental vigente (Decreto 4741 de 2005
del MAVDT).

 No existen vertimientos.
 No existen emisiones de vapores.
 No hay contaminación auditiva.


No requiere explotación de recursos naturales.
Título 1
Esta actividad no requiere trámites para la captación de aguas, permiso de
emisiones atmosféricas, ni permiso de vertimientos; sin embargo es nuestra
responsabilidad clarificar la gestión que se le da a las aguas residuales,
domésticas e industriales generadas durante el funcionamiento de la actividad
(vigilado por CORNARE).
CANTIDAD DE LLANTA POR KILOMETRO DE CARRETERA PAVIMENTADA

Si aplicamos 5 cm de espesor de mezcla asfáltica en 1 km de carretera con


un ancho de 10.8 mts, se requieren 35.64 ton de grano de caucho para lo
cual se usarían 2.160 llantas.

Título 1
PROCESO CONSTRUCTIVO

Título 1
Título 1
Título 1
Título 1
Título 1
Título 1
Título 1
CONCLUSIONES

• Contribuir en la solución ambiental que ocasiona el almacenamiento


de estas llantas usadas o los gases perjudiciales que se producen al
desecho por quema de estas.

• Menor reflexión de fisuras como capas de refuerzo en trabajos de


rehabilitación y mejoramiento.

• Mayor durabilidad de estas mezclas, representada en mayores

Título 1
módulos de elasticidad y mayor resistencia a la fatiga.

• Presentan mejor resistencia al ahuellamiento, debido a las cargas del


tránsito y las condiciones climáticas de la zona.

• Se requiere un menor mantenimiento en el período de servicio, lo


cual incide en la relación beneficio costo.

También podría gustarte