Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE MEDICINA

INSTITUTO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LOS ANDES

POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA

COMPARACIÓN DE LOS CRITERIOS SIRS Y LA ESCALA Q SOFA EN EL

DIAGNÓSTICO PRECOZ DE SEPSIS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN

EL INSTITUTO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LOS ANDES,

MERIDA- VENEZUELA. DURANTE EL PERIODO NOVIEMBRE 2017-JUNIO

2018

AUTORA: Dra. LEIDY MOLINA

TUTOR: Dr. RAIMONDO CALTAGIRONE

MÉRIDA, 2018
COMPARACIÓN DE LOS CRITERIOS SIRS Y LA ESCALA Q SOFA EN EL

DIAGNÓSTICO PRECOZ DE SEPSIS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN

EL INSTITUTO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LOS ANDES,

MERIDA- VENEZUELA. DURANTE EL PERIODO NOVIEMBRE 2017-JUNIO

2018

Trabajo especial de grado presentado por el médico cirujano Leidy Johana Molina

Prieto, portadora de la C.: 19.047.685, ante el consejo de la facultad de medicina

de la universidad de los Andes, como credencial de mérito para la obtención del

grado de MEDICINA INTERNA


AUTORA

Dra. Leidy Johana Molina Prieto

Médico Cirujano

Residente de III año del Postgrado Medicina Interna

TUTOR

Dr. Raimondo Caltagironne

Especialista en Medicina Interna y Cuidado Crítico

Adjunto Servicio de Medicina Interna IAHULA

Profesor asistente de la Universidad de los Andes


A Dios todopoderoso por ser mi guía e iluminar mis pasos, enseñarme que no
importa las veces que caes si no las que te levantas.

A mi madre Juana Prieto, sin su apoyo no sería el ser humano que soy, su
tenacidad, perseverancia y amor incondicional son los ingredientes para la receta
del éxito, desde pequeña me has mostrado con tu ejemplo, que no hay más
limitaciones que nuestra mente, con disciplina, esmero y dedicación se pueden
lograr todos las metas que nos proponemos.

A mi padre Pedro Molina, hoy no estas presente físicamente. Sé que desde el


cielo me guías y bendices. Este triunfo es tuyo, te amaré siempre.

A mi hermanita Pierina Molina, que siendo ella la menor, con su carácter me


enseñó a defenderme, gracias por alimentarme todo el primer año de residencia y
levantarme para llegar al hospital.

A Jesús Briceño, mi segundo padre, siempre presente ante cualquier adversidad,


gracias por tu apoyo y colaboración.

A Arenis Colina, hoy en el cielo, mi amada madrina, gracias por todos tus
consejos, los guardo en mi corazón y repito en mi mente en los momentos
difíciles.

A mi tía Celsa Prieto, cuyas palabras de aliento y apoyo, me mantuvieron centrada


en mis metas.

A mi amiga de siempre Glency Mendez, psicóloga de vocación, quien a pesar de


la distancia siempre ha estado para mí, gracias.

A mi amiga Cielo Gonzales, que me enseño que no debemos juzgas al libro por su
portada, gracias por tu amistad y sabiduría brindada.

A mis amigas de postgrado, Yerivi Parada y Mary Palomino, somos tan distintas
que nos complementamos, siempre es bueno rodearse de aquellos que saquen lo
mejor de ti, infinitas gracias, nos acompañamos en los logros, fracasos, tristezas y
alegrías. Juntas hemos logrado esta meta.

A mis compañeros de postgrado por los buenos momentos vividos durante este
postgrado.
A mis familiares y amigos por brindarme su comprensión y mejores deseos.

A mis maestros que en este andar por la vida, influyeron con sus lecciones y
experiencias en formarme como una persona de bien y preparada para los retos
que pone la vida.
AGRADECIMIENTOS

Quiero expresar mis más sinceros agradecimientos a todas aquellas personas e

instituciones que de uno u otro modo ayudaron y apoyaron a la realización de este

trabajo.

A la ilustre Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, catedra de Medicina

Interna por abrirme sus puertas y permitirme crecer personal y profesionalmente.

Al Hospital Universitario de los Andes por permitirme el uso de sus instalaciones,

gracias a esto puedo decir que he aprendido la noble profesión médico internista,

además que facilito la realización de este trabajo.

Al profesor Raimondo Caltagirone, por brindarme parte de su tiempo, darme la

oportunidad de recurrir a su capacidad y experiencia científica, por su minuciosa

asesoría y estímulo para seguir creciendo espiritual e intelectualmente en un marco

de respeto, confianza y afecto.

A los Miembros del Jurado Evaluador por brindar su tiempo y aporte a este trabajo,

que con sus recomendaciones se pudo terminar con éxito el objetivo planteado.

A los pacientes que me brindaron su colaboración para la realización de este

estudio.

Infinitas gracias a todos ustedes y a los que no están puntualmente en estas líneas,

pero que de una u otra forma me irradiaron con sus mejores energías para hacer

realidad este sueño.


ÍNDICE

RESUMEN......................................................................................................................................... 8

SUMMARY ........................................................................................................................................ 9

CAPITULO I ........................................................................................ Error! Bookmark not defined.

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................ 10

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................ 14

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION ...................................................................................... 17

1.1.- Objetivo General.................................................................................................................. 17

1.2.- Objetivos Específicos ........................................................................................................ 17

CAPITULO II ................................................................................................................................... 18

DEFINICIONES ESTANDARIZADAS ........................................................................................ 18

2.1.1 infección respiratoria baja ............................................................................................... 18

2.1.2 Urosepsis ............................................................................................................................. 18

2.1.3 Infección de piel y partes blandas ................................................................................. 18

2.2 Sepsis ....................................................................................................................................... 18

2.3 - SRIS (Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica ) ............................................ 18

2.3.- Criterios Q SOFA................................................................................................................. 19

2.4.- Sistema de valoración de disfunción orgánica (SOFA) ............................................ 19


2.5.- Shock séptico ..................................................................................................................... 19

CAPITULO III .................................................................................................................................. 21

MARCO METODOLOGICO ......................................................................................................... 21

3.1.- TIPO DE ESTUDIO ............................................................................................................... 21

3.1.1.- POBLACION Y MUESTRA .............................................................................................. 21

3.2.- CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN .................................................................. 21

3.2.1.- CRITERIO DE INCLUSIÓN: ............................................................................................ 21

3.2.2.- CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: ........................................................................................ 21

3.3.- SISTEMA DE VARIABLES ................................................................................................. 22

3.8.- INSTITUCIONES QUE APOYAN ....................................................................................... 24

3.9.- LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................... 24

3.10.- RECURSOS ............................................................................. Error! Bookmark not defined.

3.11.- ASPECTOS ÉTICOS ......................................................................................................... 25

RESULTADOS ............................................................................................................................... 26

CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 39

RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 40

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 41
RESUMEN

Con la publicación del tercer consenso sobre sepsis surge la interrogante; ¿Cuál

escala es más confiable para el diagnóstico precoz de sepsis en pacientes

hospitalizados, el uso del Q SOFA o los criterios de SIRS? Ante la carencia de

estudios en esta institución que orienten el uso de una de esta escala surge la idea

de esta investigación. OBJETIVO: Comparación de la escala Q SOFA en relación

con los criterios de SIRS para el diagnóstico precoz de sepsis en pacientes

hospitalizados en el Instituto Autónomo Hospital de los Andes del estado Mérida

durante el periodo noviembre 2017- junio 2018. METODO: Se realizó un estudio

analítico, tipo descriptivo de corte transversal. Prueba versus prueba en serie.

RESULTADO: La escala Q SOFA logró identificar 100% de pacientes con sepsis e

identifico el 86% de paciente sano, tuvo alta sensibilidad y especificidad, con los criterios

SIRS, se identifico100% de pacientes con sepsis, solo determino el 46% de paciente sano,

tiene alta sensibilidad, pero baja especificidad. CONCLUSION: Se concluye entonces que

de los pacientes con criterios QSOFA; el 86% tuvo sepsis, lo que permite inferir un buen

intervalo de confianza (95%) y valor estadístico significativo (p=0,0001). Los pacientes con

criterios sirs, solo el 63 % tuvieron sepsis, a pesar de ello se podría concluir que tuvo un

buen intervalo de confianza (95%) y valor estadístico significativo (p=0,0001)

Palabras claves: infecciones, sepsis, qsofa, respuesta inflamatoria sistémica.

8
SUMMARY

With the publication of the third consensus on sepsis, the question arises: Which

scale is more reliable for the early diagnosis of sepsis in hospitalized patients, the

use of Q SOFA or the SIRS criteria? OBJECTIVE: Comparison of the Q SOFA scale

in relation to the SIRS criteria for the early diagnosis of sepsis in patients hospitalized

in the Autonomous Hospital of the Andes of Mérida during the period November

2017- June 2018. METHOD: An analytical study was carried out, descriptive type of

cross section. Test versus serial test. RESULT: The Q SOFA scale managed to

identify 100% of patients with sepsis and identified 86% of healthy patients, had high

sensitivity and specificity, with the SIRS criteria, 100% of patients with sepsis were

identified, only 46% of healthy patients were determined , has high sensitivity, but

low specificity, CONCLUSION: It is concluded then that of the patients with QSOFA

criteria; 86% had sepsis, which allows us to infer a good confidence interval (95%)

and significant statistical value (p = 0.0001). Patients with sirs criteria only 63% had

sepsis, although it could be concluded that they had a good confidence interval

(95%) and significant statistical value (p = 0.0001)

Key words: infections, sepsis, qsofa, systemic inflammatory response.

9
INTRODUCCIÓN

Desde los inicios de la humanidad se ha intentado dar una explicación racional a

todos los sucesos que nos rodean. Quizás el más relevante para la supervivencia

de nuestra especie era dilucidar como una herida en un individuo sano culminaba

en la muerte, tarea que inicia Hipócrates en el año 400 A.C; Nada fácil si nos

percatamos que no es sino hasta el año 1860, cuando se logra dar una explicación

racional sobre su etiología bacteriana gracias a Pasteur y Koch. Surge entonces la

definición de septicemia y nace la preocupación de cómo tratarla; por un descuido

afortunado de Fleming se descubre la penicilina en 1928, este avance en el

tratamiento de las enfermedades infecciosas salvo millones de vidas pero trajo

consigo una nueva era. El uso indiscriminado de la penicilina generó para los años

60 su resistencia. Los años 70 y 80 se caracterizaron por una alta incidencia de

casos de septicemia por E. coli, Proteus, Klebsiella1. Este retroceso en la lucha

contra la infecciones generó tal preocupación que para el año 1991, en la ciudad de

Chicago, el Colegio Americano de Medicina Torácica y la Sociedad Médica de

Cuidados Críticos llevó a cabo el primer consenso de medicina, con el objetivo de

acordar un conjunto de definiciones que podrían aplicarse a pacientes con sepsis y

sus secuelas, además se plantearon parámetros fisiológicos detallados para poder

categorizar al paciente, como son los criterios de respuesta inflamatoria sistémica

(SIRS)2. En vista que los criterios SIRS presentaban alta sensibilidad pero son poco

específicos para el diagnóstico de sepsis, hubo la necesidad de ampliar y modificar

dichas definiciones. Ya en el 2001, se origina el segundo consenso, patrocinado por

la Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos (SCCM), la Sociedad Europea de


10
Medicina de Cuidados Intensivos (ESICM), el American College of Chest Physicians

(ACCP), la American Thoracic Society (ATS) y la Sociedad de Infecciones

Quirúrgicas (SIS)3. Ya alertaban la falta de especificidad de dichos criterios

diagnósticos, donde incluían algunos tan inespecíficos como la hiperglucemia, el

íleo e incluso la hipoxemia. En la búsqueda de la prueba Gold Standard, aparecen

algoritmos bayesianos o probabilísticos, introducen nuevos parámetros como la

procalcitonina, realizan intentos para determinar genotipos y fenotipos

predisponentes para infecciones conocidos como el esquema de clasificación

PIRO.3 Sin embargo, muchas de estas propuestas no lograron sustentarse en el

tiempo, para el 2004 con la campaña sobreviviendo a la sepsis, surgen nuevas

definiciones y manejos del paciente séptico, las recomendaciones terapéuticas van

desde la medición de presión arterial hasta el abandono del uso de la proteína C

activada recombinante como predictor pronóstico, sin duda despertó el interés en

pro del pacientes con sospecha de infección4 pero continuaban siendo muy

inespecíficos. Las recomendaciones terapéuticas sin justificación ni referencias

bibliográficas no tardan en llegar, para el 2008 la segunda campaña de

sobreviviendo a la sepsis, vuelve a modificar la dosis de hidrocortisona a 200 mg/día

(recomendación débil) en el shock séptico refractario, cuando antes hablaban de

«hasta 300 mg/día», retiran el uso de la fludrocortisona junto a la hidrocortisona, y

dan como dosis máxima de dobutamina 20 microgramos/kg/min (recomendación

fuerte) 5. Esto genera en la sociedad médica cierto descontento que trae consigo

una serie de investigaciones independientes para validarlas o desacreditarlas, por

citar los estudios más sonados tenemos a Coticus6 y Nicesugar7. En el 2013 se da

una tercera campaña de sobreviviendo a la sepsis, siendo recibida por el gremio


11
médico con cierto escepticismos, a pesar de contar con el apoyo la Sociedad

Americana de Enfermedades Infecciosas (IDSA), surge de esta campaña, un

enfoque más orientado al diagnóstico y tratamiento precoz de la infección, el uso de

antibióticos de amplio espectro, la resucitación con cristaloides a 30 cc/kg y un

tiempo límite 3 horas para esta8; El tercer consenso de sepsis se hizo esperar hasta

el 2016, cuando la European Society of Intensive Care Medicine y the Society of

Critical Care Medicine convocan a un grupo de trabajo a 19 especialistas en el área

de patobiología, estudios clínicos y epidemiología de la sepsis. Estas nuevas

definiciones y criterios clínicos se generan entre enero de 2014 y enero de 2015 a

través de reuniones, procesos Delphi, análisis de bases de datos y votaciones. El

proceso de consenso se basó sobre los conocimientos actuales de los cambios

inducidos por la sepsis en la función orgánica, conocido como patobiología que

incluye aspectos tales como la morfología, biología celular, bioquímica, inmunología

y circulación. Acordaron definiciones actualizadas y criterios clínicos a ser puestos

a prueba en la práctica médica. Este consenso genero revuelo al redefinir el

concepto de sepsis, eliminar el de sepsis grave y modificar los criterios diagnósticos,

puesto que dejan a un lado los criterios SIRS y se basan en la escala Q SOFA y

escala SOFA para el diagnóstico de sepsis9 Son años de investigaciones, en donde

el método de ensayo y error ha prevalecido, no cabe duda que los avances en

medicina han permitido un mejor enfoque sobre la sepsis y su manejo, Pronovost

escribió hace unos años, «la mayor oportunidad para mejorar el pronóstico de los

pacientes en los próximos 25 años vendrá no del descubrimiento de nuevas

terapias, sino de aprender a hacer un uso más efectivo de las ya existentes» 10. Por

lo que este tercer consenso sobre sepsis abre muchas interrogantes, quizás la
12
primordial como médicos de atención primaria y especializada sea precisar: ¿Cuál

escala fue más confiable para el diagnóstico precoz de sepsis en pacientes

hospitalizados, el uso del Q SOFA o los criterios de SIRS? Tomando en cuenta que

estas guías se basaron en estudios retrospectivos que no habían sido puesto a

prueba, se hizo indispensable llevar a cabo este estudio, que permitió identificar

cuál escala es más sensible, específica y aplicable en los pacientes con diagnóstico

de sepsis ingresados por el área de emergencia y hospitalización del Instituto

Autónomo Hospital Universitario de los Andes en el periodo de noviembre del 2017

a junio del 2018 en aras de poder identificar de forma precoz a estos pacientes e

iniciar el tratamiento oportuno que llevó a un desenlace óptimo.

13
CAPITULO I

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

AUTORES/ TITULO Y DISEÑO DEL MUESTRA RESULTADOS


REFERENCIA ESTUDIO

Aplicación de las 30239 pacientes con ictus inscritos en el Diagnosticaron: 2593 primeros eventos de infección,
definiciones del tercer estudio de diferencias geográficas y 1526 cumplieron criterios SIRS, 1080 cumplieron
John P Donnelly,
consenso internacional raciales de los EE.UU. Ingresados por la criterios SOFA y 378 cumplieron con criterios qSOFA.
Monika M Safford ,
para Sepsis. emergencia desde el 25 de enero de
Nathan I Shapiro, John La incidencia fue de 2 a 8 eventos de sepsis por 1000
2003 al 30 de octubre de 2007, y
W Baddley, Henry E Estudio retrospectiva personas/año para SIRS, de 8 eventos de sepsis por
hospitalizados desde el 5 de febrero de
Wang.11 basado en la población 1000 personas/año para SOFA y de 0 a 2 eventos de
2003 hasta el 31 de diciembre de 2012.
sepsis por 1000 personas/año para qSOFA.
Aplicaron escalas Q SOFA, SOFA Y
criterios SIRS al presentar procesos
infecciosos

Validación de las nuevas Se eligieron pacientes con procesos Diagnosticaron: 3.346 infecciones fuera de la UCI y
definiciones del sepsis-3: infecciosos y al menos dos signos de 1.058 infecciones en la UCI, la mortalidad con puntaje
Giamarellos-
propuesta para mejorar SIRS. Definieron sepsis como un puntaje ≥2 con SIRS y Q SOFA ≥2 fue 25,3% y 41,2%
Bourboulis EJ,
la identificación del por Q SOFA total ≥2 puntos fuera de la respectivamente y la sensibilidad del qSOFA y de la
Tsaganos T et al.12
riesgo temprano de UCI dicho estudio se llevó a cabo entre definición de sepsis para predecir muerte fue 60,8% y
sepsis mayo del 2006 y Diciembre del 2015. El 87,2%, respectivamente.
objetivo principal fue la sensibilidad de Q
Estudio retrospectivo de
SOFA fuera de la UCI.
cohorte

14
AUTOR TITULO Y DISEÑO DEL MUESTRA RESULTADOS

ESTUDIO

Evalççuación rápida de falla Todos los pacientes ingresados con De los 30.677 pacientes incluidos, 1.649 (5,4%)
orgánica relacionada con la sospecha de infección por el murieron y 7,385 (24%) experimentaron el resultado
sepsis, síndrome de respuesta departamento de emergencias (DE) o compuesto (muerte o traslado a UCI). El 60%
inflamatoria sistémica y puntajes salas de hospitales desde noviembre cumplió los criterios de sospecha de sepsis en el DE.
Matthew M de alerta temprana para detectar de 2008 hasta enero de 2016. Se La puntuación más alta de no-ICU, ≥ 2 SIRS tuvo
Churpek, et al13 el deterioro clínico en pacientes compararon las puntuaciones de una sensibilidad del 91% y especificidad del 13%
infectados fuera de la unidad de alerta temprana (NEWS) El qSOFA, Para qSOFA≥2 fue: 54% y 67% para MEWS ≥5 59%
cuidados intensivos. el SIRS y el puntaje de alerta y70% para NEWS ≥8: 67% y 66%.
temprana modificada (MEWS). El
Estudio retrospectivo de cohorte objetivo de este estudio fue predecir
la mortalidad y la transferencia a UCI

Exactitud pronostica de la Se trata de un estudio retrospectivo Los resultados obtenidos confirman: La escala
Raith EP, Udy AA, puntuación SOFA, Criterios de cohorte que incluyó 184.875 qSOFA se comporta en la UCI de manera algo
Bailey M, SIRS y puntaje qSOFA para la pacientes mayores de 17 años que superior a los criterios de SIRS, pero ambos son
Sociedad de mortalidad intrahospitalaria entre ingresaron en una UCI de Australia o claramente inferiores para definir pronóstico en
Cuidados adultos con sospecha de Nueva Zelanda con el diagnóstico de relación con la escala SOFA. La ventaja de la escala
Intensivos de infección admitidos en la Unidad sospecha de infección durante los qSOFA es su sencillez y la rapidez con que puede
Australia y Nueva de Cuidados Intensivos años 2000-2015. El objetivo principal, ser aplicada, pero va perdiendo ventaja en aquellas
Zelanda de del estudio fue la mortalidad situaciones en que se puede disponer de datos más
(ANZICS)14 hospitalaria. El objetivo secundario precisos.
Tipo de estudio retrospectivo de fue la mortalidad intrahospitalaria a
los tres o más días de estancia en la
cohorte UCI. La edad media fue de 62,9 años
y el 44,6% de ellos fueron varones.

15
AUTOR TITULO Y DISEÑO DEL MUESTRA RESULTADOS

ESTUDIO

Comparación de los sistemas de Resultados. 265 pacientes fueron incluidos en el


puntaje MEDS (Mortality in análisis; 155 (58,4%) pacientes fallecieron y/o
Emergency Department Sepsis), presentaron complicaciones. En el análisis
Comparación de sistemas de SOFA (Sepsis-related Organ Failure multivariado se encontró como variables asociadas
Marín-Marín D et puntaje pronóstico en la Assessment), APACHE II (Acute a mortalidad y complicaciones: la edad, oliguria,
al.15 predicción de mortalidad y Physiology and Chronic Health alteración del estado mental, daño pulmonar agudo
complicaciones en sepsis. Evaluation) y CURB-65 (Confusion, y el uso de inotrópicos. Los puntajes MEDS, SOFA
Urea, Respiratory rate, Blood y APACHE II son puntajes adecuados para predecir
pressure, 65 years of age and older) mortalidad y complicaciones en pacientes sépticos.
Estudio prospectivo de para pronóstico de mortalidad y
evaluación de prueba complicaciones en pacientes
diagnóstica. sépticos.

Pronostico de mortalidad en Incluyó 184.875 pacientes mayores Entre los 184875 pacientes el diagnóstico más
adultos hospitalizados con de 17 años que ingresaron en común fue de neumonía bacteriana en un total
sospecha de infección en la una UCI de Australia o Nueva 32634 [17,7%]), 34578 pacientes (18,7%) murieron
Eamon P. Raith, Unidad de Cuidados Intensivos Zelanda con el diagnóstico de en el hospital, y 102976 pacientes (55,7%) murieron
utilizando los score SOFA, SIRS sospecha de infección durante los o estuvieron en la UCI por
MBBS, MACCP; Y qSOFA años 2000-2015. 3 o más días. El 86,7% manifestó 2 o más criterios
Estudio retrospectivo de cohorte SIRS, y 54.4% tenían una puntuación qSOFA de 2 o
Andrew A.16 más puntos. SOFA demostró significativamente
mayor discriminación por mortalidad
intrahospitalaria que los criterios SIRS.

16
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.1.- Objetivo General:

Comparación de la escala Q SOFA en relación con los criterios de SIRS para el

diagnóstico precoz de sepsis en pacientes hospitalizados en el Instituto Autónomo

Hospital de los Andes del estado Mérida durante el periodo noviembre 2017- junio

2018.

1.2.- Objetivos Específicos:

1. Identificar y cuantificar sepsis mediante la escala Q SOFA en pacientes

hospitalizados por procesos infecciosos.

2. Identificar y cuantificar sepsis mediante los criterios de SIRS en pacientes

hospitalizados por procesos infecciosos.

3. Determinar sensibilidad y especificidad de la escala Q SOFA.

4. Determinar sensibilidad y especificidad de los criterios de SIRS.

5. Comparar la sensibilidad y especificidad entre la escala Q SOFA y criterios de

SIRS.

6. Reconocer cuál escala es de mayor utilidad en el diagnóstico precoz de sepsis.

17
CAPITULO II: DEFINICIONES ESTANDARIZADAS

2.1 infección: Invasión de tejidos, normalmente estériles, por bacterias, hongos y

virus lo cual genera una respuesta del huésped 18

2.1.1 infección respiratoria baja: neumonía; inflamación aguda del parénquima

pulmonar18

2.1.2 Urosepsis: infección del tracto urinario y/o órganos genitales masculinos18

2.1.3 Infección de piel y partes blandas; se dividen en purulentas, absceso

cutáneos, quistes epidérmicos inflamados, carbúnculo, forúnculos y No purulentas

como celulitis, erisipela y fascitis necrotizante18

2.2 Sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una

respuesta desregulada del huésped a la infección.9

2.3 - SRIS (Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica )17: Dos o más de los

siguientes parámetros dan diagnóstico:

Parámetros Puntos

Temperatura >38°C o <36°C 1

Frecuencia cardíaca >90/min 1

Frecuencia respiratoria >20/min o PaCO2 <32mm Hg (4,3 kPa) 1

Cifras de leucocitos >12000/mm3 o <4000/mm3 o >10% células en 1

cayado

18
2.3.- Criterios Q SOFA

Es positivo para sepsis cuando hay 2 o más ítem presente de los siguientes 9

Ítem Puntos

Frecuencia respiratoria ≥22/mi 1

Alteración del estado mental Glasgow 1

menor de 15 puntos

Presión sistólica ≤ 100 mm Hg. 1

2.4.- Sistema de valoración de disfunción orgánica (SOFA):9

Figura 1: Puntuación SOFA9

2.5.- Shock séptico se define como una subcategoría de la sepsis en la que las

alteraciones circulatorias y del metabolismo celular son lo suficientemente

profundas como para aumentar considerablemente la mortalidad.9

19
Figura 2: Diagrama para identificar paciente con sepsis y shock séptico.

20
CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO
3.1.- TIPO DE ESTUDIO

Se realizó un estudio analítico, tipo descriptivo de corte transversal. Prueba versus

prueba en serie.

3.1.1.- POBLACION Y MUESTRA

La muestra se tomó de la población de pacientes, de ambos géneros, mayores de

18 años de edad, que cursaron con procesos infecciosos y se encontraban

ingresados en el Instituto Autónomo Hospital Universitario De Los Andes (IAHULA)

durante el periodo noviembre 2017- junio 2018.

3.2.- CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

3.2.1.- CRITERIO DE INCLUSIÓN:

 Pacientes ingresados, mayores de 18 años de edad en áreas de emergencia

adulto y hospitalización del IAHULA.

 Ambos géneros.

 Pacientes con procesos infecciosos documentado por clínica más cultivos,

laboratorios o imágenes.

3.2.2.- CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:

 Pacientes con el diagnóstico de shock séptico, que ante inestabilidad

hemodinámica requirieron drogas vasoactivas

 Pacientes bajo sedación profunda

 Paciente con diagnósticos psiquiátricos de base.

 Paciente con politraumatismo.

21
3.3.- SISTEMA DE VARIABLES

 Edad

 Genero

 Ocupación

 Proceso infeccioso documentado con laboratorio, cultivo o imagen.

 Antibióticos.

 Procedimientos invasivos. (vía central, sonda nasogástrica, sonda vesical,

punción lumbar)

 Diagnóstico de sepsis según escala Q SOFA

 Diagnóstico de sepsis según criterios de SIRS.

3.4.- RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA.

De la población total de pacientes ingresados en el IHULA, se seleccionó una

muestra no probabilística secuencial a partir de pacientes con procesos infecciosos

de cualquier tipo que cumplieron con los criterios de inclusión, el siguiente paso fue

la aplicación en serie de las pruebas diagnósticas de sepsis, criterios SIRS y

criterios Q sofá, la información obtenida fue guardada en ad hoc, diseñada con las

variables pertinentes, dicho procedimiento se explica a continuación.

22
Figura 3: Diagrama de recolección de datos.

Pacientes
hospitalizados con
procesos infecciosos

Cumplen criterios de
Pacientes con
inclusion; se realizo el
requerimiento de
test diagnostico de
vasoactivos
sepsis en serie

Se excluyeron de la Se aplico el test de Se aplico el test de


muestra qSOSA SIRS

Se almacenaron los Se almacenaron los


datos datos

Se realizo el analisis Se realizo el analisis


estadistico estadistico

Se grafico los Se grafico los


resultados resultados

Se determino Se determino
sensibilidad y sensibilidad y
especificidad de la especificidad de la
prueba prueba

23
3.6.-ANALISIS DE LA MUESTRA

Los datos cuantitativos se presentaron con medidas de tendencia central y

dispersión (media y desviación estándar); los datos cualitativos se presentaron con

frecuencias absolutas y relativas (en porcentajes). La asociación estadística de

datos cualitativos (análisis bivariados) se evaluó aplicando la prueba chi cuadrado,

las diferencias estadísticas de datos cuantitativos se evaluó a través de la prueba

de ANOVA. Se determinaron los parámetros de validez y seguridad diagnóstica para

la utilidad de las escalas en la discriminación de los casos de sepsis. La significancia

estadística se consideró para valores de p < 0,05. Los análisis estadísticos se

realizaron con los programas SPSS versión 21 (IBM Corporation, New York, US),

Excel 2010 (Microsoft Corporation, Redmond, US) y GraphPad Prism versión 5

(GraphPad Software Inc, La Jolla, USA).

3.7.- INSTITUCIONES QUE APOYAN

Este estudio conto con el apoyo del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los

Andes (IAHULA), el laboratorio Multidisciplinario de investigación Clínico-

Epidemiológica (Lab-MICE) del IAHULA, Unidad de Medicina Interna, Servicio de

emergencia adulto y área de hospitalización.

3.8.- LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Hubo carencia de reactivos en el laboratorio de emergencia y en el laboratorio

general del IAHULA, que implico la realización de paraclínicos extrainstitucionales,

por lo que la confiabilidad de estos no pudieron ser evaluados de manera

sistemática por parte de los organismos reguladores en la materia. De igual forma

no se contó con estudios imagenológicos durante un periodo de recolección de la

24
muestra, aquellos pacientes que no contaron con recursos propios para la

realización de estudios fuera de la institución fueron excluidos de la muestra.

3.9.- ASPECTOS ÉTICOS

Los componentes éticos del presente trabajo de investigación serán llevados a cabo

en base a las normas éticas internacionales expuestas en la declaración de Helsinki

y actualizada en el 201318y lo contemplado en el Código de Deontología Médica de

la Federación Médica Venezolana del 20 de marzo de 1985, en su Título V, Capítulo

4, referente a la investigación en seres humanos 19. Respetando la confidencialidad

de los datos obtenidos, los cuales serán usados con fines académicos y la no

intervención del investigador en el tratamiento, como en la evolución clínica del

paciente.

25
RESULTADOS

De la población de pacientes ingresados en el IHULA, se seleccionó una muestra

no probabilística secuencial a partir de pacientes con procesos infecciosos de

cualquier tipo que cumplieron con los criterios de inclusión.

Tabla 1. Características sociodemográficas de los pacientes evaluados.

Criterios de sepsis
Total
Negativo Positivo Positivo Positivo
n= 40
ambas Q SOFA SIRS Ambas
100%
n= 7 n= 2 n= 12 n= 19
(7.5 %) (5%) (30%) (47.5)
Género p=0.154
1 4 9 14
Femenino -
(50) (33,3) (47,4) (35)
7 1 8 10 26
Masculino
(100) (50) (66,7) (52,6) (65)

Edad 52 ± 19 39 ± 31 56 ± 21 45 ± 20 50 ± 20

La significancia estadística se evaluó con la prueba Chi cuadrado o ANOVA

respectivamente. Los valores de p < 0,05 se consideraron estadísticamente significativos

En la Tabla 1. Se pudo apreciar que la muestra seleccionada estuvo compuesta por


40 pacientes; 35% (14) del género femenino y 65% (26) del género masculino. Hubo
prevalencia del género masculino sobre el femenino, la edad promedio fue de 50
años con una desviación estándar de más o menos 20 años. El paciente más joven
tuvo 16 años y el de mayor de edad fue de 88 años. El 47.5% de los pacientes
cumplieron con criterios para sepsis por ambas pruebas, 30% solo por criterios SIRS
7.5% no cumplían con ningún criterios y solo un 5 % cumplió con criterios de sepsis
por sirs.

26
Tabla 2. Características sociodemográficas de pacientes evaluados.

Criterios de sepsis
Total
Negativo Positivo Positivo Positivo
n= 40
ambas Q SOFA SIRS Ambas
100%
n= 7 n= 2 n= 12 n= 19
(7.5 %) (5%) (30%) (47.5)
Ocupación p=0.786
1 1
Administrador - - -
(8,3) (2,5)
1 4 1 6
Agricultor -
(14,3) (33,3) (5,3) (15)
3 4 7
Ama de casa - -
(25) (21,1) (17,5)
1 1
Chofer - - -
(8,3) (2,5)
1 1
Comerciante - - -
(8,3) (2,5)
1 1
Contador publico - - -
(5,3) (2,5)
1 1
Costurera - - -
(5,3) (2,5)
2 1 1 2 6
Desempleado
(28,6) (50) (8,3) (10,5) (15)
1 1 2
Discapacitada - -
(14,3) (5,3) (5)
1 1
Docente - - -
(5,3) (2,5)
3 3
Estudiante - - -
(15,8) (7,5)
3 1 1 4 9
Jubilado
(42,9) (50) (8,3) (21,1) (22,5)
1 1
Obrera - - -
(5,3) (2,5)
En la Tabla 2. Se observó la relación entre la ocupación de los pacientes

hospitalizados en el HULA y los procesos infecciosos, se pudo determinar que de la

muestra seleccionada; el 22,5% eran jubilados, seguido de ama de casa en un

17.5%, agricultor 15% y desempleados en un 15%. Con una p=0.786 no tuvo

relevancia estadística

27
Tabla 3. Diagnostico principal de los pacientes evaluados.

Criterios de sepsis
Total
Negativo Positivo Positivo Positivo
n= 40
ambas Q SOFA SIRS Ambas
100%
n= 7 n= 2 n= 12 n= 19

(7.5 %) (5%) (30%) (47.5)


Diagnostico principal p=0.408

1 1
Accidente cerebrovascular - - -
(14,3) (2,5)
1 1
Adenocarcinoma de próstata - - -
(5,3) (2,5)
1 1
Ca de pulmón con mt - - -
(5,3) (2,5)
1 1
Ca nasal con mt - - -
(5,3) (2,5)
1 1
Derrame pleural i - - -
(8,3) (2,5)
Diabético descompensado en 1 4 3 8
-
hiperglicemia (14,3) (33,3) (15,8) (20)
1 1
Enfermedad broncopulmonar - - -
(5,3) (2,5)
1 1
Enfermedad renal crónica st 5 - - -
(8,3) (2,5)
1 1
Esclerosis múltiple - - -
(5,3) (2,5)
2 2
Estatus epiléptico - - -
(10,5) (5)
1 1
Fractura de tibia - - -
(5,3) (2,5)
1 1
Hepatopatía por vhc - - -
(5,3) (2,5)
1 1
Hernia inguinal encarcelada - - -
(5,3) (2,5)
2 2 1 5
Infección por retrovirus -
(28,6) (16,7) (5,3) (12,5)
1 1
Insuficiencia cardiaca - - -
(50) (2,5)
1 1 2
Leucemia mieloide - -
(8,3) (5,3) (5)
Leucoencefalopatia focal 1 1
- - -
múltiple (5,3) (2,5)
1 1
Nefropatía diabética - - -
(14,3) (2,5)
1 1 2
Parálisis cerebral infantil - -
(50) (5,3) (5)
1 1
Pop tardío de histerectomía - - -
(5,3) (2,5)
1 1
Quemadura de segundo grado - - -
(8,3) (2,5)
1 1
Quemadura del 21 % - - -
(8,3) (2,5)
1 1
Síndrome febril - - -
(8,3) (2,5)
1 1 2
Traumatismo craneoencefálico - -
(14,3) (5,3) (5)
1 1
Traumatismo raquimedular - - -
(14,3) (2,5)
Los valores de p < 0,05 se consideraron estadísticamente significativos.

28
En la tabla 3. Se observó la relación entre el diagnóstico de ingreso y el foco

infecciosos de los paciente seleccionados, se logró determinar que el mayor número

de paciente eran diabéticos descompensados con un 20%, seguido de pacientes

con infección por retrovirus en un 12.5%. Con una p=0,408 este dato no fue

estadísticamente significativo

Tabla 4. Comorbilidades de los pacientes seleccionados.

Criterios de sepsis
Total
Negativo Positivo Positivo Positivo
n= 40
ambas Q SOFA SIRS Ambas
100%
n= 7 n= 2 n= 12 n= 19
(7.5 %) (5%) (30%) (47.5)

Comorbilidad p=0.460

2 3 2 7
Diabético -
(28,6) (25) (10,5) (17,5)
1 1 1 3
Hipertenso -
(14,3) (50) (8,3) (7,5)
1 1 2
Diabético e hipertenso - -
(8,3) (5,3) (5)
1 3 4
Epiléptico - -
(50) (15,8) (10)
1 1
Epoc - - -
(5,3) (2,5)
1 1
- - -
Nefropatía (5,3) (2,5)
4 7 11 22
No -
(57,1) (58,3) (57,9) (55)

En la Tabla 4. Se observó que de los pacientes seleccionados para la muestra un

55% no tenían comorbilidades, 17,5% fueron diabético, 10% epiléptico, 7.5%

29
hipertensos, 5% diabéticos e hipertensos, 2.5% nefropatas y 2.5% tenían epoc. Con

una p= 0.460. Esta variable no fue estadísticamente significativa.

Tabla 5. Foco infeccioso de los pacientes seleccionados.

Criterios de sepsis
Total
Negativo Positivo Positivo Positivo
n= 40
ambas Q SOFA SIRS Ambas
100%
n= 7 n= 2 n= 12 n= 19
(7.5 %) (5%) (30%) (47.5)
Foco infeccioso p=0.100
2 2
Abdominal - - -
(10,5) (5)
Cardiaco y sistema 1 1
- - -
nervioso central (8,3) (2,5)
2 7 1 10
Piel y partes blandas -
(28,6) (58,3) (5,3) (25)
Piel y partes blandas,
1 1
urinario y - - -
(5,3) (2,5)
gastrointestinal
Piel y partes blandas 1 1
- - -
y urinario (5,3) (2,5)
1 2 10 13
Respiratorio -
(14,3) (16,7) (52,6) (32,5)
Respiratorio
1 1
gastrointestinal y - - -
(8,3) (2,5)
urinario
Respiratorio y 1 1
- - -
gastrointestinal (14,3) (2,5)
Sistema nervioso 1 1
- - -
central (14,3) (2,5)
2 2 3 7
Urinario -
(28,6) (100) (15,8) (17,5)
1 1 2
Urinario y respiratorio - -
(8,3) (5,3) (5)
En la tabla 5. Se observó que el foco infeccioso predominante fueron las infecciones

respiratorias en un 32.5%, seguido de las infecciones de piel y partes blandas en un

25%, se pudo evidenciar focos infecciosos mixtos en un 20% de la población.

30
Infecciones del tracto urinario 17%5, Y abdominal un 5%. Con una p= 0.100 esta

variable no fue estadísticamente significativa.

Tabla 6. Pacientes con procesos infecciosos que recibieron o no antibióticos.

Criterios de sepsis
Total
Negativo Positivo Positivo Positivo
n= 40
ambas Q SOFA SIRS Ambas
100%
n= 7 n= 2 n= 12 n= 19

(7.5 %) (5%) (30%) (47.5)

Antibiótico p=0.123

1 1
Cefepime/ metronidazol - - -
(14,3) (2,5)
1 1
Cefotaxime - - -
(50) (2,5)
1 1
Ceftazidima/ levofloxacino - - -
(5,3) (2,5)
1 1
Ceftazidime/ clindamicina - - -
(14,3) (2,5)
1 2 3
Ceftriaxone - -
(50) (10,5) (7,5)
1 1
Ceftriaxone amikacina - - -
(8,3) (2,5)
1 1
Ceftriaxone/ vancomicina - - -
(8,3) (2,5)
1 1
Ciprofloxacino - - -
(5,3) (2,5)
1 1 2
Ciprofloxacino/ clindamicina - -
(14,3) (8,3) (5)
2 2
Ciprofloxacino/ metronidazol - - -
(16,6) (5)
1 1
Ertapenem - - -
(8,3) (2,5)
Fluconazol/ trimetropin-
1 1
sulfametoxazol/ metronidazol/ - - -
(14,3) (2,5)
ceftriaxone
Fluconazol/ trimetropin-
1 1
sulfametoxazol/ pirimetamina/ - - -
(14,3) (2,5)
amikacina
1 1
Imipenem - - -
(8,3) (2,5)
1 1
Levofloxacino - - -
(5,3) (2,5)
1 6 7
Meropenem - -
(14,3) (31,6) (17,5)
1 1
Meropenem/ nitrofurantoina - - -
(8,3) (2,5)
1 1
Oxacilina - - -
(8,3) (2,5)
1 1
Sultamicilina - - -
(14,3) (2,5)
1 1
Vancomicina - - -
(8,3) (2,5)
Vancomicina/ metronidazol/ 1 1
- - -
ceftriaxone (5,3) (2,5)
Vancomicina/ ampicilina 1 1
- - -
sulbactam (5,3) (2,5)
2 6 8
Ninguno - -
(16,7) (31,6) (20)

31
En la tabla 6. Se determinó que de los pacientes con procesos infecciosos un 40%

uso terapias combinadas, 22.5% uso solo carbapenemicos, 20% no recibió ningún

antibiótico, 7.5% recibió solo cefalosporinas de tercera generación, 5% solo

quinolonas, 2.5% solo Oxacilina y 2.5% solo vancomicina. El 17.5 % de los

pacientes con procesos infecciosos que recibieron antibióticos de amplio espectro

no cumplían con criterios de sepsis por ninguna escala, hubo 15% de paciente que

cumplieron con criterios de sepsis por ambas escalas y 2.5% pacientes que

cumplieron con solo criterios sirs, ninguno de ellos recibió antibiótico. Con una

p=0.123 esta variable no tuvo significancia estadística.

Tabla 7. Procedimiento invasivo en pacientes con procesos infecciosos.

Criterios de sepsis
Total
Negativo Positivo Positivo Positivo
n= 40
ambas Q SOFA SIRS Ambas
100%
n= 7 n= 2 n= 12 n= 19

(7.5 %) (5%) (30%) (47.5)


Procedimientos invasivos p=0.622
1 1
Fibrobroncoscopia - - -
(14,3) (2,5)
Sonda nasogástrica,
1 1
sonda vesical, punción - - -
(5,3) (2,5)
lumbar
1 3 2 6
Sonda vesical -
(14,3) (25) (10,5) (15)
1 1 2
Toracocentesis - -
(8,3) (5,3) (5)
1 1
Vía central - - -
(8,3) (2,5)
Vía central, sonda 1 1
- - -
nasogástrica (14,3) (2,5)
Vía central, sonda
1 1 6 8
nasogástrica, sonda -
(50) (8,3) (31,6) (20)
vesical
2 1 3 6
Vía central, sonda vesical -
(28,6) (8,3) (15,8) (15)
2 1 5 6 14
Ninguno
(28,6) (50) (41,7) (31,6) (35)

32
En la tabla 7. Se observó que de los pacientes seleccionados un 65% tuvieron

procedimientos invasivos de los cuales, el 20% fueron sondas vesicales, sondas

nasogástricas y vías centrales, 15% sondas vesicales y vías centrales, 15% sonda

vesical, 5% toracentesis, 2.5% Fibrobroncoscopia, 2.5% sonda vesical y sonda

nasogástrica, 2.5% sonda vesical, vía central y punción lumbar, 2.5% vía central y

sonda nasogástrica y 2.5% vía central, con una p= 0.662 esta variable no fue

estadísticamente significativa

Tabla 8. Métodos de confirmación del foco infeccioso

Criterios de sepsis
Total
Negativo Positivo Positivo Positivo
n= 40
ambas Q SOFA SIRS Ambas
100%
n= 7 n= 2 n= 12 n= 19
(7.5 %) (5%) (30%) (47.5)
Dx Foco infeccioso p=0.341
1 5 4 10
Clínico -
(50) (41,7) (21,1) (25)
1 1
Cultivo - - -
(8,3) (2,5)
1 1
Imágenes - - -
(14,3) (2,5)
3 1 1 5
Clínico y cultivo -
(42,9) (8,3) (5,3) (12,5)
1 1 1 3
Clínico e imágenes -
(14,3) (8,3) (5,3) (7,5)
2 1 3 5 11
Clínico y laboratorio
(28,6) (50) (25) (26,3) (27,5)
Clínico, imágenes, y 3 3
- - -
laboratorio (15,8) (7,5)
Clínico, imágenes 3 3
- - -
,laboratorio y cultivo (15,8) (7,5)
Clínico, laboratorio, 2 2
- - -
cultivo (10,5) (5)
1 1
Ninguno - - -
(8,3) (2,5)

33
En la tabla 8. Se evidencio que el 97.5% de los pacientes tenían foco infeccioso

confirmado, de los cuales un 67,5% fue por clínica más un estudio paraclínico, ya

fuese el cultivo, el laboratorio o la imagen, solo el 25% tuvo solo clínica, 2.5% tuvo

solo cultivos, 2.5% solo imágenes y un 2.5% no tuvo foco infeccioso confirmado.

Esto permitió descartar que los criterios de sirs fuesen dados por otra patología. La

p=0.341 no fue estadísticamente significativa.

Tabla 9. Evaluación de los parámetros de Validez y Seguridad de la capacidad

diagnóstica de la escala Q sofá para discriminar la presencia de Sepsis

Valor en porcentaje
Parámetro
(IC95%)
Sensibilidad 100 (82 - 100)
Especificidad 86 (64 - 97)
Valor predictivo positivo 86 (65 - 97)
Valor predictivo negativo 100 (82 - 100)

En la tabla 9. Se evaluó la validez y seguridad diagnostica de la escala QSOFA, se

pudo determinar que esta escala logró identificar al 100% de los pacientes con

sepsis e identifico el 86% de paciente sano, siendo una prueba con alta sensibilidad

y especificidad, se dice entonces que de los pacientes que cumplieron con los

criterios QSOFA el 86% tuvo sepsis, lo que permite inferir un buen intervalo de

confianza (95%) y La tabla de contingencia se evaluó a través de la prueba Chi

cuadrado, se obtuvo un valor estadístico significativo de p= 0.0001.

34
Tabla 10. Evaluación de los parámetros de Validez y Seguridad de la capacidad
diagnóstica de la escala SIRS para discriminar la presencia de Sepsis.

Valor en porcentaje
Parámetro
(IC95%)
Sensibilidad 100 (82 - 100)
Especificidad 48 (26 - 70)
Valor predictivo positivo 63 (44 - 80)
Valor predictivo negativo 100 (69 - 100)

En la tabla 10 se evaluó la validez y seguridad diagnostica de la escala SIRS, se

puede decir que esta escala logró identificar al 100% de los pacientes con sepsis,

pero solo determino el 46% de paciente sano, es decir sin falla orgánica, por lo que

a pesar de tener una alta sensibilidad, tiene baja especificidad, de los pacientes que

cumplieron con criterios sirs solo el 63 % tuvieron sepsis, a pesar de ello se podría

concluir que tuvo un buen intervalo de confianza (95%) y La tabla de contingencia

se evaluó a través de la prueba Chi cuadrado, se obtuvo un valor estadístico

significativo p=0.0001

35
Tabla 11. Evaluación de la Concordancia entre las escalas. Frecuencias absolutas.

Escala
Q SOFA

Negativo Positivo

Negativo 7 3
Escala
SIRS
Positivo 11 19

En la tabla 11. Se muestran los valores absoluto resultantes de la Comparación de

ambas escalas para el diagnóstico precoz de sepsis; se puede decir que hubo 19

pacientes con focos infecciosos que fueron diagnosticados con sepsis y estaban

realmente enfermos ambas escalas fueron precisas, solo 3 pacientes estaban

sanos y fueron diagnosticados con sepsis mediante la escala QSOFA, mientras que

con la escala SIRS hubo 11 pacientes sanos que fueron diagnosticado con sepsis.

La correspondencia se evaluó determinando el índice de Kappa, se obtuvo un valor

de 0,263 (p=0,067). La significancia estadística se consideró para valores de p<

0,005.

36
DISCUSION

El trabajo de investigación estuvo compuesto por 40 pacientes hospitalizados en el

HULA que cursaron con procesos infecciosos de reciente diagnóstico, hubo mayor

prevalencia en el género masculino y en el grupo etario de 40 a 50 años, dato que

concuerda con el estudio de Raith EP y colaboradores14.

En relación a la ocupación de los pacientes, la mayoría eran jubilados,

desempleados o amas de casa, el principal diagnóstico de ingreso al área de

hospitalización fue el de diabetes descompensada, seguido de infecciones por

retrovirus los cuales no se relacionaron con otros estudios como el de Eamon P. y

colaboradores16 cuyo motivo de ingreso principal al área de hospitalización fueron

las infecciones del tracto respiratorio, lo cual si tuvo relación con el foco infeccioso

predominante de la muestra en estudio.

En relación a la comorbilidades; la mayoría de los pacientes estudiados fueron

diabéticos, en comparación con el estudio llevado a cabo por John P. y

colaboradores11, cuyos pacientes fueron hipertensos o padecían de dislipidemia.

Al evaluar los pacientes con infecciones, se determinó que la mayoría recibió terapia

empírica de amplio espectro, un manejo más agresivo, tomando en cuenta que

ningún paciente tenía el diagnostico de sepsis previa a la realización del test, si se

relaciona con estudios como el de Giamarellos-Bourboulis EJ. Y colaboradores12,

en el cual se evaluó previamente el foco infeccioso mediante cultivos, para evitar la

resistencia bacteriana, una conducta más certera, pero ante la carencia de estudios

de este tipo en la institución, se prefirió esta tipo de manejo para evitar la progresión

de la enfermedad.

37
La mayoría de los pacientes fueron sometidos a procedimiento invasivos, que

incluían; sondas vesicales, sondas nasogástricas y vías centrales, esto no fue

evaluado en ninguno de los estudios que se revisó, en cuanto a la selección de los

pacientes con procesos infecciosos, se hizo principalmente basado en la clínica y

tuvo apoyo de algún estudio tipo imagen, laboratorio o cultivo.

Al evaluar la validez y seguridad de la escala Q sofá y SIRS se llegó a la misma

conclusión que estudios como el de John P. y colaboradores 11; Giamarellos-

Bourboulis EJ. Y colaboradores12 ; Matthew M. y colaboradores13; Eamon P. y

colaboradores 16. Los cuales demuestran mayor especificidad de la escala Q SOFA

sobre los criterios SIRS en el diagnostico precoz de sepsis.

38
CONCLUSIONES

1. El género masculino fue el que presento mayor frecuencia de Sepsis

en comparación al género femenino.

2. La edad promedio fue de 50 años con una desviación estándar de más

o menos 20 años. El paciente más joven tuvo 16 años y el de mayor

de edad fue de 88 años.

3. La mayoría de los pacientes eran jubilados o desempleados.

4. El principal foco infeccioso fue de las vías respiratorias.

5. La comorbilidad más frecuente fue diabetes.

6. Los pacientes recibieron antibióticos de amplio espectro según la

disponibilidad de la institución o los recursos del paciente.

7. La mayoría de los pacientes fueron sometidos a procedimientos

invasivos tipo: sondas vesicales, sondas nasogástricas y vías

centrales.

8. La selección de los pacientes con procesos infecciosos se basó

principalmente en la clínica.

9. La concordancia entre ambas escalas expreso que aunque ambas

tuvieron alta sensibilidad 100% para el diagnóstico precoz de sepsis,

el Q SOFA tuvo mayor especificidad 86% en relación con los criterios

SIRS 48%, hallazgos con un buen intervalo de confianza 95% y un

valor estadístico significativo p= 0.0001.

39
RECOMENDACIONES

1. Implementar programas de concientización sobre el riesgo de las infecciones

intrahospitalarias y la resistencia bacteriana.

2. Sensibilizar al paciente y a sus familiares sobre las medidas higiénicas básicas

para evitar infecciones durante su hospitalización.

3. Aplicar la escala QSOFA a todos los pacientes que ingresen con procesos

infecciosos, con reevaluación diaria para realizar un diagnóstico precoz de

sepsis.

4. Consensuar el uso o no de antibióticos, según el foco infeccioso y la clínica del

paciente.

5. Evitar procedimientos invasivos que no sean necesarios.

6. Ampliar los estudios de sepsis en relación a comorbilidades del paciente y

procedimientos invasivos.

7. Continuar con estudios observacionales prospectivos que evalúen mortalidad

con el uso de la escala Q SOFA.

40
BIBLIOGRAFÍA

1. Kreymann G, Wol M. geschichte und Definition der Sepsis Brauchen wir eine

neue Terminologie? Anäschesiol. Intensivrned. Notfallmed. Schmetzrher. (En

línea) 1996. (Fecha de acceso 4 de abril del 2017); 31:9- 14.

2. Members of the American College of Chest Physicians/Society of Critical

Care Medicine Consensus Conference Committee. Definitions for sepsis and

organ failure and guidelines for the use of innovative therapies in sepsis. Crit

Care Med. (En línea) 1992. (Fecha de acceso 4 de abril del 2017); 20: 864-

874.

3. Levy MM, Fink MP, Marshall JC, et al. SCCM/ESICM/ACCP/ATS/SIS

International Sepsis Definitions Conference. Intensive Care Med 2003; 29:

530−38.

4. Dellinger RP, Carlet JM, Masur H, et al. Surviving Sepsis Campaign

guidelines for management of severe sepsis and septic shock. Intensive Care

Med 2004; 30: 536-55.

41
5. Dellinger RP, Levy MM, Carlet JM, et al: International guidelines for

management of severe sepsis and septic shock: 2008. Crit Care Med 2008;

36: 296-327

6. Sprung CL, Annane D, Keh D, Moreno R, Singer M, Freivogel K, Weiss YG,

Benbenishty J, Kalenka A, Forst H, Laterre PF, Reinhart K, Cuthbertson BH,

Payen D, Briegel J; CORTICUS Study Group. Hydrocortisone therapy for

patients with septic shock. N Engl J Med 2008; 358: 111-124.

7. Intensive versus Conventional Glucose Control in Critically Ill Patients. The

NICE-SUGAR Study Investigators. N Engl J Med 2009; 360(13): 1283-1297.

8. Dellinger RP, Levy MM, Rhodes A, et al: Surviving Sepsis Campaign:

International Guidelines for Management of Severe Sepsis and Septic Shock

2012. Crit Care Med 2013; 41: 580-637

9. Singer M, Deutschman CS, Seymour CW, et al. The third international

consensus definitions for sepsis and septic shock (sepsis-3). JAMA 2016;

315: 801-10.

10. Palencia E, HerrejóN B. Nuevas guías de práctica clínica de la «Campaña

sobrevivir a la sepsis»: lectura crítica, 2013(en línea) (Fecha de acceso 5 de

abril del 2017); 37(9): 600-604

11. Donnelly, John P et al. Application of the Third International Consensus

Definitions for Sepsis (Sepsis-3) Classification: a retrospective population-

based cohort study. The Lancet Infectious Diseases , Volume 17 , Issue 6 ,

661 – 670

42
12. Giamarellos-Bourboulis EJ, Tsaganos T et al. Sepsis Study Group, Validation

of the new sepsis-3 definitions: proposal for improvement in early risk

identification, Clinical Microbiology and Infection (2016).

13. Matthew M. Churpek, Ashley Snyder et al. Quick Sepsis-related Organ

Failure Assessment, Systemic Inflammatory Response Syndrome, and Early

Warning Scores for Detecting Clinical Deterioration in Infected Patients

outside the Intensive Care Unit . AJRCCM Issues Vol. 195, No. 7 | Apr 01,

2017

14. Raith EP, Udy AA, Bailey M, McGloughlin S, MacIsaac C, Bellomo R, Pilcher

DV. Prognostic Accuracy of the SOFA 20, SIRS Criteria, and qSOFA Score

for In-Hospital Mortality among Adults with Suspected Infection Admitted to

the Intensive Care Unit. Australian and New Zealand Intensive Care Society

(ANZICS) Centre for Outcomes and Resource Evaluation (CORE). JAMA.

2017 Jan 17; 317(3):290-300.

15. Marín D, Soto, A. Comparación de sistemas de puntaje pronóstico en la

predicción de mortalidad y complicaciones en sepsis. Rev. Peruana de

Medicina Experimental y Salud Publica, 33(1), 51-57.

16. Raith E, Udy A, Bailey M, McGloughlin S, MacIsaac C, Bellomo R, & Pilcher

D. (2017). Prognostic accuracy of the SOFA score, SIRS criteria, and qSOFA

score for in-hospital mortality among adults with suspected infection admitted

to the intensive care unit. Jama, 317 (3), 290-300.

17. Bone RC, Balk RA, Cerra FB, et al. American College of Chest

Physicians/Society of Critical Care Medicine Consensus Conference:

43
definitions for sepsis and organ failure and guidelines for the use of innovative

therapies in sepsis. Crit Care Med. 1992;20(6):864-874

18. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica

Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres

humanos. 64ª Asamblea General, Fortaleza, Brasil. WMA [Internet]. 2013

[citado 16 Abr 2016]. Disponible en:

http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/

19. Federación Médica Venezolana. Código de Deontología Médica. LXXVI

Reunión extraordinaria de la Asamblea de la Federación Médica Venezolana

[Internet]. 1985 [citado 16 Abr 2016]. Disponible en:

http://www.gobiernoenlinea.ve/home/lesgislación.dot

44
45

También podría gustarte