Digestion en Los Invertebrados

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

DIGESTIÓN EN LOS INVERTEBRADOS

Los invertebrados muestran cuatro principales progresos evolutivos en el


proceso de la digestión:
• Desarrollo de la digestión extracelular, que permitió que los organismos de
mayor tamaño no dependieran ya de partículas nutritivas microscópicas.
• La evolución de un conducto digestivo de una sola dirección que permite la
separación de alimento digerido del no digerido.
• El alargamiento del tubo digestivo, con lo cual aumenta su capacidad de
absorción.
• La mayor especialización de las diversas zonas del tubo digestivo.

EXCRECION EN LOS INVERTEBRADOS


Algunos animales invertebrados no cuentan con adaptaciones para excretar
desechos nitrogenados como el caso de los invertebrados marinos (esponjas y
algunos crustáceos), los cuales lo hacen directamente por difusión al agua,
mientras los caracoles y las termitas o piojo de l a madera los expelen
directamente a la atmósfera.
otros tienes unos aparatos excretores en realidad
a estos aparatos deberían llamarse aparatos
reguladores de la composición química del medio
interno porque, además de extraer los productos
de desecho del metabolismo, regulan la
concentración de otras sustancias.

ANIMALES ARTROPODOS

Los artrópodos se caracterizan porque tienen su


cuerpo y sus patas articuladas es decir, dividos
en piezas que se mueven.
Los grupos más importantes son:los insectos,
arácnidos, crustáceos y miriápodos

LOS MOLUSCOS
Forman el grupo más numeroso de animales,
después de los insectos. Sus características
principales son:
1.- Tienen el cuerpo blando y sin formar anillos.
2.- Pueden tener concha con una o dos valvas,
producidas por el manto.
3.- Se mueven por un pie musculoso de diversas
formas
4.- Respiran por pulmones o por branquias.
5.- Son ovíparos

Los Helmintos se ubican en


El sistema digestivo

LOS ANELIDOS
Los anélidos son un grupo de animales
invertebrados protóstomos de aspectoveriforme y
cuerpo segmentado en anillos, cuyo cuerpo está
compuesto por numerosos metámeros o anillos similares entre sí y cuya
anatomía interna refleja también la externa, con repetición de diversos órganos
en cada metámero.

Equinodermos Celentéreos
Esponjas
Nació el 18 de enero de 1911, en Andahuaylas (Apurímac),
siendo sus padres don Manuel Arguedas y doña Victoria
Altamirano. En su niñez vivió en una hacienda de Ayacucho,
donde convivió con los indígenas y fue testigo de los abusos
que se cometían contra ellos.

Estudió Letras de la Universidad San Marcos de Lima y


empezó a destacar como escritor indigenista. Sus principales
obras son: Agua (1935), Yawar Fiesta (1941), Diamantes y
pedernales (1954), Los ríos profundos (1958), El Sexto (1961)
y Todas las sangres (1964).

También fue funcionario del Ministerio de Educación, la Casa


de Cultura, el Museo de Historia. Así como profesor de las
universidades San Marcos y la Molina. Una fuerte depresión le
llevó a dispararse en la cabeza, falleciendo en Lima el 2 de
diciembre de 1969.

También podría gustarte