Está en la página 1de 3

Laboratorio 1

1. Objetivos:
 Obtención del hidrogeno:
-Verificación de la reacción de combustión del hidrogeno
recogido en un globo

 Influencia del ácido en la formación de hidrogeno


-Reconocer las principales diferencias de la obtención de
hidrogeno a diferentes concentraciones.

 Hidrogeno Naciente:
-Cambio de coloración de la solución de FeCl3(ac)

 Hidrogeno como Agente Reductor:


- Cambio de color de la recolecion de hidrogeno en el
tubo
- Emiciones de burbujas cuando le echamos HCl

2. Observaciones:
 Obtención del hidrogeno:
Cuando le echamos el HCl comenzó a emitir burbujas
Comenzó a calentarse el matraz
Influencia del ácido en la formación de hidrogeno:
Empieza a emitir gases
El globo se infla
Calentamiento del matraz
Liquido se tornó oscuro
Cuando pinchamos el globo notamos un fuego y sonido
intenso

Al momento de pinchar el globo se observó fuego intenso


 Influencia del ácido en la formación de hidrogeno:
Tú lo copiaste mas detallado

 Hidrogeno Naciente:
Cambio de coloración de la solución de FeCl3(ac)

3. Cuestionario
 El agua es el compuesto más abundante del hidrógeno.
Explique porque el hielo (agua al estado sólido) flota
sobre el agua.

El hielo formado por un equilibro con el agua a 0 Celsius y 1


atmosfera se denomina hielo y tiene una estructura ver fig. 9-2.
Consiste en un ordenamiento definido de átomos y de oxígeno y
en cada uno de ellos está rodeado por otros cuatro, con enlaces
de hidrogeno uniendo cada pareja.
Según el modelo de fuerzas de atracción, aunque no universal
aceptado del agua líquida, el líquido consta en cualquier instante
de un “retículo imperfecto”, muy similar al hielo, pero diferente
en que algunos intersticios contienen moléculas de agua que no
solo pertenecen al retículo, sino que la alteran; la estructura se
presenta solo en algunas zonas y no se prolonga en distancias
grandes sin que se rompa.
La región está ligeramente expandida en comparación con la del
hielo. El hecho de que el agua tenga una densidad un poco mas
alta que el hielo puede atribuirse a la presencia de bastantes
moléculas de “agua intersticial” que compensen a la expacion y el
desorden de la estructura del hielo.

o Cotton F. Albert : “ Química Inorgánica Básica”; Editorial Limusa ;


México –1986.( 240-242)

 Indique 3 reacciones (diferentes a las vistas en la práctica)


para la obtención de hidrogeno.

También podría gustarte