Está en la página 1de 2

La mesa redonda

Es una forma de discusión oral estructurada en la que participan entre cuatro y seis personas para conversar y
argumentar sobre un tema establecido con anterioridad.

El propósito de una mesa redonda es abordar un tema polémico para analizarlo y confrontar diversas
perspectivas sobre este. Los participantes no son necesariamente expertos o especialistas en el tema en
discusión, pero conocen lo suficiente acerca de él como para sostener un punto de vista claro, bien
fundamentado, y para ser capaces de refutar las opiniones divergentes. Esta forma de discusión es muy
utilizada en la televisión; sus características se pueden reconocer en programas de discusión

La mesa redonda puede o no tener público; de tenerlo, este puede formular preguntas a los participantes una
vez que se ha finalizado la discusión. Lo mismo sucede con el moderador, figura que puede estar presente
para hacer más fluida la discusión y evitar que los participantes se desvíen del tema.

IMPORTANCIA

la importancia es que un grupo de seis personas se reúne en un grupo para hablar de un tema con anterioridad
el propósito es hablar sobre un tema polémico para analizarlo y sacar varias perspectivas sobre el.

CAUSA

Características principales de la Mesa Redonda:

1.- Cuenta con un moderador que guía la conversación:

- Presenta el tema y a los integrantes de la conversación al público.

- Ayuda a mantener el orden de la conversación del grupo.

- Guía la conversación realizando preguntas y aclaraciones.

- Avisa a los participantes cuando se les termina el tiempo para hablar.

- Dirige las preguntas al grupo y no a un integrante en particular, permitiendo así que la participación sea
libre.

- Presenta un resumen o conclusión para cerrar el tema de la conversación.

2.- Cada participante cuenta con un tiempo limitado para expresar sus opiniones. Luego se les ofrece tiempo
para intercambiar ideas.

3.- Los participantes deben:

- Expresar sus ideas en forma ordenada y con respeto.

- Escuchar las opiniones de los otros participantes.

- Esperar su turno para poder intervenir.

- Respetar las diferencias de opinión.

- Reconocer cuando otro tiene la razón y aceptar sugerencias.

LA MESA REDONDA

La mesa redonda es una técnica de debate que tiene como función exponer diferentes puntos de vista sobre
un tema pre-seleccionado, y desarrollar los argumentos mediante la intervención equitativa de todos los
participantes.

Esta técnica de análisis académico y político se lleva a cabo en una mesa redonda, he allí el origen de su
nombre.

Esta disposición espacial permite que todos los integrantes puedan observarse y escucharse de la misma
forma, y por ende, prevalece la participación igualitaria en todo momento.

Esta denominación proviene de la leyenda del Ley Arturo, en la cual aparece la mesa redonda como el centro
de las reuniones entre el Rey Arturo y los caballeros más distinguidos de Camelot.

En la mesa redonda, las jerarquías quedaban a un lado, ya que el Rey formaba parte de la circunferencia, al
igual que los demás participantes.

Por ende, durante el desarrollo de una mesa redonda, bajo la figura del debate, todos los participantes se
rigen por las mismas normas, y ostentan los mismos derechos para desarrollar sus opiniones y percepciones
sobre el tema de su preferencia.

Esta técnica de debate tiene como propósito explorar un tema en profundidad, y por consiguiente, propiciar
la comprensión y el entendimiento sobre dicho tópico.

Para ello, es necesario conocer diferentes puntos de vista sobre un mismo tema, y argumentar cada
discernimiento con basamentos lo suficientemente válidos y coherentes ante los miembros de la mesa
redonda, el moderador y el auditorio.

La dinámica de la mesa redonda se desenvuelve de la siguiente forma:

Existe una primera fase, o fase de preparación, en la cual se selecciona el tema de interés y se asignan las
ramificaciones correspondientes a cada uno de los integrantes, y los turnos de participación.

Luego, los participantes deben prepararse para la exposición y defensa de sus argumentos.

A su vez, el moderador también debe diseñar las preguntas que fomentarán el debate entre los exponentes.

Posteriormente tiene lugar la segunda fase, que compete al desarrollo de la sesión de la mesa redonda.

Aquí, el moderador introduce el tema de discusión y cada exponente defiende su opinión sobre el tópico de
interés. Vale acotar que cada intervención tiene un lapso de tiempo limitado.

Al finalizar, se lleva a cabo una sesión de preguntas y respuestas entre los miembros de la mesa redonda y el
auditorio.

En esta sección, el moderador participa activamente para formular preguntas, mantener el foco de la
discusión, realizar breves resúmenes sobre cada participación y hacer una síntesis general de la reunión.

Es conveniente que la mesa redonda no supere los 50 minutos de duración, para dar oportunidad a las
intervenciones del moderador y a la participación activa de la audiencia.

El moderador debe ser ecuánime durante el desarrollo de la mesa redonda, y jamás debe perder la objetividad
durante sus intervenciones, y el respeto hacia los participantes.

También podría gustarte