Está en la página 1de 2

Examen Parcial de Metodología de la Investigación

INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente cada pregunta, solo elige una opción, si marcas dos o más, se
invalida, si aparecen tachones o borrones, se invalida la respuesta. Marca con una X la letra de la opción
que elijas en cuadro correspondiente de respuestas.
NO RAYES NI MARQUES NADA EN LAS PREGUNTAS O EN LAS OPCIONES. DE HACERLO SE INVALIDA LA
RESPUESTA
1.- La principal herramienta que dispone la humanidad para generar conocimiento científico es:
a) el método científico
b) la experiencia humana

c) la religión
c) la oratoria

2.- cuál es la mejor opción para analizar, comprender y solucionar los grandes problemas de la humanidad:
a) la religión
b) la experiencia humana
c) la literatura clásica
d) la investigación científica

3.- Cual de las siguientes opciones corresponde al proceso de la investigación científica?


a) describir al fenómeno como se presenta a nuestros sentidos
b) utilizar la teoría para interpretar los datos obtenidos
c) limitarse al análisis porcentual de los datos
d) ajustar la realidad a la teoría existente

4.- la finalidad social de la ciencia es:


a) elevar los niveles de calidad de vida del ser humano
b) perfeccionar el armamentismo para mejorar los ingresos de las fabricas
c) desarrollar tecnologías que optimicen la acumulación de capitales en el planeta.
d) aumentar el acervo de conocimientos de la humanidad

5.- ¿Cuáles son las fases generales del proceso de investigación?


a) Organización, planeamiento, implementación, evaluación y control.
b) Elaboración del plan, ejecución, evaluación.
c) Ninguna de las alternativas.
d) Planificación, implementación del proyecto, informe.

6.- ¿Cuál es la finalidad principal del plan o proyecto de investigación?


a) Socializar los resultados logrados.
b) Organizar la actividad investigadora y prever los objetivos a conseguirse.
c) Aplicar resultados en la solución de problemas.
d) Verificar hipótesis.

7.- ¿Cuál es la finalidad principal del informe de la investigación?


a) Organizar la actividad investigadora y prever los objetivos a conseguir.
b) Aplicar los resultados en la solución de problemas.
c) Dar a conocer los resultados de la investigación.
d) Ejecutar el proyecto.

8.- La definición apropiada de problema es:


a) Un asunto que merece ser descrito ampliamente.
b) Un hecho que se suscita en un tiempo y lugar determinado.
c) Una dificultad, para resolverla mediante los procedimientos de la investigación.
d) Una situación pensada por el investigador.

9.- La diferencia entre problema y tema es:


a) El tema es amplio y el problema es concreto.
b) El tema es concreto y el problema es amplio.
c) El problema es teórico y el tema es práctico.
d) El problema es histórico y el tema es lógico.

10.- De la revisión bibliográfica se pueden extraer problemas de investigación cuando:


a) Hay inconformidad incompleta sobre un problema.
b) Existe unanimidad de criterios alrededor del problema.
c) Existe una conclusión correcta con conclusiones válidas.
d) Hay suficiente información de un problema.

11.- ¿Qué es plantear un problema de investigación?


a) Comprender al problema en su estructura interna.
b) Describir el problema en su dimensión fenoménica.
c) Estudiar su origen.
d) Ninguna de las alternativas.
12.- ¿Cómo planteamos un problema de investigación?
a) Enunciándolo de manera general con un objetivo en infinito.
b) Exponiendo las razones que justifican su investigación.
c) Contextualizándolo, analizándolo críticamente y delimitándolo.
d) Considerando los recursos necesarios para su investigación.

13.- ¿Cómo formulamos un problema de investigación?


a) Realizando su análisis critico
b) Contextualizándolo a nivel macro, meso y micro.
c) Diferenciándolo de otros problemas de investigación.
d) Precisando sus variables y anunciando el tema en forma de pregunta.

14.- Que es el pensamiento?


a) es el reflejo interpretativo de la realidad objetiva en el cerebro de los humanos
b) es la realidad material en el cerebro de los seres humanos
c) está dado por la imaginación del sujeto pensante
d) está dado exclusivamente por las características fenoménicas de la realidad

DOBLE, CORTE Y ENTREGUE

PRIMER EXAMEN PARCIAL DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

NOMBRE :____________________________________________________________

RESPUESTAS:
1 2 3 4 5

6 7 8 9 10

11 12 13 14

También podría gustarte