Está en la página 1de 6

52

La dieta
antiinflamatoria
La dieta y los nutrientes que ingerimos junto al ejercicio, el control
del estrés y un sueño fisiológico pueden influir a la hora de controlar,
bloquear o evitar una inflamación subclínica o silente.

José Francisco Tinao


Licenciado en Medicina y Cirugía.
Director de la Clínica Medicina
Integrativa

L
as enfermedades cró- posible y bloquear. Este mero concreto. El problema es que
nicas de todo tipo se hecho permite a las personas generan efectos secundarios
g eneran bajo pro- evitar el desarrollo de patolo- importantes y tienen un objeti-
cesos inflamatorios gías que más tarde generaran vo sintomatológico. Usualmen-
de base patogénica grandes discapacidades. te tampoco hay un abordaje in-
común. Los complejos proce- tegral. Sin embargo es posible
so de la inflamación son parte Hay conexiones claras utilizar otros métodos y proce-
de los mecanismos de defensa, entre la inflamación – dimientos para reducir la car-
que son absolutamente impres- RL-, el envejecimiento ga inflamatoria.
cindibles siempre que estén y el desarrollo de En la inflamación hay cien-
modulados y controlados, pero enfermedades crónicas tos de complejas reacciones
que en exceso o perpetuados en La medicina ortodoxa recu- bioquímicas que se han descu-
el tiempo son la fuente patogé- rre a potentes sustancias de bierto principalmente en los
nica de un gran numero de en- base antiinflamatoria: eviden- últimos años. Nuevos mediado-
fermedad crónicas: la presen- temente reducen los mecanis- res bioquímicos e inmunológi-
cia de una inflamación subclí- mos bioquímicos dela infla- cos están conectados. Las hor-
nica o silente es pues una vía mación y pueden ser útiles en monas y el sistema nervioso en
que hay que detectar lo antes fases cortas y con un objetivo su globalidad, central y vegeta-

Fitoterapia holística • Número 1 • 2011


tivo participan en un complejo
entramado. Pero hoy se puede 53
decir que los actores principa-
les del hecho de la inflamación
son los eicosanoides, que gene-
ran el proceso y están implica-
dos en las patologías crónicas
de base inflamatoria. Detectar
precozmente esta clase de in-
flamación subclínica y corre-
girla es la base para evitar nu-
merosas patologías actuales.
Ya a mediados del XIX Ru-
dolf Virchow y Julius Cohn-

Cuando el cuerpo
nos habla, no se
equivoca. Hay que
saber escuchar
para comprender
y entender la
respuesta
heim investigaron las relacio-
nes entre la injuria celular y
la inflamación. En 1970 Rus-
sell Ross definió a la proteína
C reactiva (PCR), un tipo de
reactante de fase aguda inespe-
cífico sintetizado en hígado co-
mo primer marcador en sangre
del proceso inflamatorio. Hay
ya un gran número de marca-
dores bioquímicos que permi-
ten conocer este estado de in-
flamación no clínico y también
sabemos que las relaciones con
patologías como los procesos
cancerosos, el binomio diabe-
tes-obesidad, las enfermedades

Número 1 • 2011 • Fitoterapia holística


La dieta antiinflamatoria

autoinmunes y degenerativas nutrición actual que es proin-


54 entre otras están en la base de flamatoria. Esta afirmación
un proceso inflamatorio sub- es conocida por muchos que
clínico y crónico. se dedican al estudio de una
La inflamación subclínica medicina natural, pero pare-
daña el sistema hor monal e ce increíble señalar que sigue
inmunitario, genera un enve- siendo un campo de intenso
jecimiento en discapacidad desconocimiento para mucha
añadida y acelerada. La infla- clase médica.
mación y los eicosanoides son La dieta antiinflamatoria
adecuados para la defensa, es la dieta ancestral moder-
pero deben ser mantenidos en nizada. Una dieta basada en
un equilibrio que se altera an- índices glicémicos bajos (fru-
te la agresión constante. Los tas y verduras) con proteínas
eicosanoides son estimulados adecuadas y dosis adecuadas
por la liberación de histamina de ácidos grasos Omega 3. El
por parte de las células media- uso del aceite de oliva virgen
doras de la defensa. Y uno de es esencial. La posibilidad de
los principales eicos, el ácido vivir en un país productor nos
araquidónico estimula la libe-
ración de interleucinas, como
la IL6 y el factor de necrosis Tabla 1. Clasificación de las grasas en los alimentos
tumoral (TNF) con potente ac-
MONOINSATURADAS
ción destructiva. SATURADAS POLIINSATURADAS
Omega 9
La dieta y los nutrientes que
Productos lácteos, carnes
ingerimos, junto al ejercicio, el Oliva, Colza Ácidos grasos esenciales
magras y rojas
control del estrés y un sueño
Omega 6 Omega 3
fisiológico pueden influir en la
expresión inflamatoria contro- AL, linolénico AAL,
AGL, gam­ alfalinoleico
lándola: hay un modelo nutri-
malinolénico EAP, eico­
cional de efectos inflamatorio AR, sapenta­
y prooxidante y un modelo an- araquidónico noico
DHA, doco­
tioxidante y antiinflamatorio. sahexenoico
Y hay correlaciones positivas
entre los parámetros de infla-
mación y la capacidad antioxi- tan como medicamentos que ofrece una ventaja enorme en
dante total de la dieta. pueden incrementar nuestro este cambio. Se basa en alimen-
rendimiento, mejorar nuestro tos frescos, no enlatados de ci-
Se llega a plantear aspecto, hacernos sentir mejor clo estacional, como las verdu-
que el control de la o mejorar nuestra capacidad ras y frutas que se consumen
inflamación es más mental. Y al contrario. Hoy un crudas o poco cocinadas, fibra
importante que el gran número de personas lle- vegetal, carnes rojas en conta-
fenómeno antioxidante. van estilos de vida que no son das ocasiones, pescados espe-
Los alimentos no sólo nos saludables y uno de los aspec- cialmente azules. Con escaso
nutren, también se compor- tos más afectados es el tipo de espacio para grasas saturadas,

Fitoterapia holística • Número 1 • 2011


55

Número 1 • 2011 • Fitoterapia holística


La dieta antiinflamatoria

y donde las harinas refinadas, incrementó en los últimos 20 mación subclínica.


56 incluidos los cereales y el al- años y la industria alimenta- Los ácidos grasos esenciales
midón son reducidos al máxi- ria estuvo atenta ofreciendo la son polinsaturados y tienen
mo; donde se evitan las grasas solución: comida rápida, comi- múltiples dobles enlaces. Los
hidrogenadas. Cocinar de una das de tercera y cuarta genera- Omega 3 permiten estabilizar
for ma deter minada, a baja ción. Un modelo de ingesta en membranas a temperaturas
temperatura con métodos poco el que predominan alimentos frías. Los pescados las incor-
agresivos como el hervido, va- refinados, precocinados, ricos poran gracias a las algas. En
por, plancha, horno a tempera- en glúcidos generadores de pi- la década de los 50 se comenzó
turas controladas y el uso del
wok. Y la adicción de especies
como la cúrcuma, el jengibre y Tabla 3. Los ácidos omega
el orégano entre otras y beber
El desequilibrio
abundante agua para eliminar Omega 6 Omega 3 entre omega 6/
toxinas gracias a la fitoterapia,
además de la posibilidad de in- Ácido linoleico Ácido alfa linolenico omega 3 es un
gerir bebidas fermentadas de
Alfa 6 desaturasa factor esencial
baja graduación, con modera-
ción, como vino tinto, cerveza gamma linoleico EPA en el desarrollo
o sidra. de la inflamación
Esta dieta no es transitoria, Aceite Onagra
no se utiliza para objetivos co-
Borraja
Mora
Cicloxoigenasas
lipoxigenasas
subclínica
mo reducir peso de cara al ve- 5 desaturasa

rano. Debe ser una forma habi- a manipular las grasas poliin-
tual de comer y debe enseñarse PGE1 saturadas para hacerlas más
AA PGE3
Leucotrienos 3 estables a temperatura am-
biente. La hidrogenación fue
Tabla 2. El proceso Ciclooxigenasa el procedimiento bioquímico.
Lipooxigenasa
El aceite se calienta en este
CH3 COOH CH3 proceso y la grasa pasa de for-
PGE2
C=C C=C DHA ma espacial cis a una forma
Leucotrienos
COOH trans donde los grupos metilo
Cis Trans y carboxilo se encuentran en
lados opuestos.
Las grasas trans requieren
a los niños, modificándoles el cos de insulina. Una ingesta mayor cantidad de energía pa-
paladar. No es fácil porque se que sólo piensa en el paladar y ra ser procesadas, incremen-
enfrenta a varios retos: la fal- que no sacia. tando los radicales libres y la
ta de tiempo generalizada de movilización de ácido araqui-
la sociedad actual donde todo La correlación dónico de las membranas ce-
“debe ser muy rápido”, el cre- entre glicosilación e lulares. Las cifras de LDL, así
ciente hábito de comer fuera inflamación es positiva como la LDL oxidada, disminu-
de casa ya sea en restaurantes El desequilibrio entre Ome- yen la HDL.
o en el trabajo. Este cambio so- ga 6/Omega3 es un factor esen- La ingesta en exceso de los ti-
cial de hábitos inadecuados se cial en el desarrollo de la infla- pos Omega 6 generará precur-

Fitoterapia holística • Número 1 • 2011


sores del ácido araquidónico,
que inicia el proceso inflama- Tabla 4. Clasificación de las grasas en los alimentos 57
torio crónico, con formación
posterior de prostanglandi- Ácido alfa linoléico EPA DHA
nas (dolor) y leucotrienos ALA Ácido eicosapentanoico Docosahexanoico
(tumefacción).
Aceite de soja, colza, lino, Aceite de pescados
En cambio una dieta rica en nueces, vegetales de hoja verde.
Aceite de pescado marino
marinos, algas
EPA y DHA reduce la síntesis
de PGE2 –proinflamatorios,
Estructura de membrana
disminución del tromboxano Inhibidor competitivo del ácido neuronal
Precursor de EPA y DHA
A2-vasoconstrictor y agregan- araquidónico Expresión genética
te plaquetario, disminuye el Inhibe la apoptosis

leucotrieno B4-inductor de ad-


herencia y quimiotaxis leuco-
citos entre otros-, aumenta el
tromboxano A3, la prostacicli-
na PGI3 y los leucotrienos B5.

Este cociente AA/EPA


es la base del perfil de
inflamación silenciosa-
perfil de ácidos grasos
La mayor parte de la pobla-
ción tiene el problema de gene-
rar demasiada insulina: engor-
da y no adelgaza, incrementa
la inflamación y provoca diver-
sas enfermedades crónicas. El
exceso de insulina incrementa Y además en adultos sólo el lación sería 4:1. Hay que tener
el AA y la IL6. Estos sistemas 5-10% de ácido alfalinolenico en cuenta que los tratamien-
están relacionados. se transforma en EPA y sólo tos con Omega 3 tardan de 6
La ingesta natural de Omega un 2% en DHA. Las mujeres semanas a 6 meses en realizar
3 incluso en nuestro país no es tienen más capacidad hasta un efectos y no están exentos de
fácil. Hay que tener en cuen- 20% se transforma. Es un pro- problemas, especialmente con
ta que la ISSFAL-asociación blema de acción enzimática. pacientes que toman anticoa-
internacional estudio ácidos En cambio la conversión del gulantes o cuando se reciben
grasos y lípidos- recomienda ácido linoleico en araquidóni- dosis superiores a 3 g/día hay
450mg de DHA y 650mg/día de co es muy eficaz, siendo preci- que controlar la coagulación y
EPA. Pero sólo consumiendo sas grandes cantidades de alfa que los parámetros AA/EPA,
diariamente pescado y otros linolénico para llegar a equili- la determinación serológica
alimentos marinos se consigue brar el proceso. de insulina en ayunas y las re-
de forma habitual. Representa La proporción Ome g a 6/ laciones TG/HDL son paráme-
entre 4-6 raciones de pescado Omega 3 idealmente debería tros bioquimicos de referencia
semanales. Y una gran par- ser 1:1, hoy es de 25:1 en cier- para determinar el estado de
te de la población no lo hace. tas sociedades. Una buena re- inflamación corporal. 

Número 1 • 2011 • Fitoterapia holística

También podría gustarte