Está en la página 1de 292

Colegios

TRILCE
Lectura comprensiva
e interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 33
Quinto Católica
REPASO IX
Ejercicios para la clase tres manadas de similar volumen ignoraron a las cebras; en
una ocasión, cuatro perros lograron matar a una cebra.
TEXTO 1 ¿Por qué, pues, no todas las manadas de perros ca-
zadores africanos dan caza a las cebras? Una pista para la
Nadie ha contribuido probablemente tanto como los chi- respuesta parece radicar en el hecho de que una de las dos
nos al progreso de las artes gráficas, esto es, a la producción manadas había estado persiguiendo a las cebras, al menos
de libros en su forma moderna: un texto impreso con tinta durante 10 años, a lo largo de tres generaciones. Para esta
negra sobre papel blanco. manada, la caza de la cebra era una tradición, aprendida de
Sabido es que el papel fue inventado en China unos cien su antecesora por cada generación.
años antes de nuestra era y que se difundió por todo el mundo No solo la caza de la cebra, sino también conocimientos
durante la Edad Media. Los chinos emplearon por primera vez tales como la localización del agua, concentraciones de presas
la técnica de impresión con caracteres de madera en el siglo VII y límites de territorio pueden ser transmitidos como tradición.
u VIII, y los tipos móviles, unos 400 años antes que Gutenberg. Estudios sobre perros cazadores africanos (y también sobre
También el uso de la tinta china se remonta a la más antigua algunos monos) indican que la supuestamente exclusiva
civilización de este pueblo. Gracias a tales técnicas resultó herencia cultural del hombre, paralela a la herencia genética,
posible producir múltiples ejemplares de un volumen paginado debiera ser vista más bien como una enorme ampliación de
y dar a las obras escritas una amplia difusión. una pauta ya existente en otros animales sociales.
No hay ningún otro logro de los pueblos de la Antigüedad
Natura vida y secretos de los animales.
que pueda compararse en importancia con la invención del
(Barcelona: Ediciones Orbis, 1986. p. 77)
papel y el arte de la imprenta que de ella nació. Una y otro
han tenido enormes repercusiones en la vida intelectual del
3. Según el texto, podemos inferir:
hombre moderno. Piénsese en lo que ocurriría en la vida co-
tidiana de nuestra sociedad si se dejara de producir papel o
I. En Serengeti, los perros cazadores difícilmente
no se conocieran las técnicas de impresión. Si bien es cierto
atrapan una cebra.
que existen otros medios de información y comunicación, no
II. Una manada numerosa tiene más posibilidades de
pueden suplir la función del papel y de la imprenta, que es
cazar cebras.
básica y permanente.
III. La herencia cultural no sería privativa del hombre.
(Tsuen-Hsuin Tsien. El Correo. Año XXV. N.° 12. p. 5)
A. Solo I C. I y III
1. Según el texto, se puede inferir: B. Solo II D. Todas

I. Los europeos no conocían el papel antes del siglo 4. De acuerdo con el texto, podemos concluir:
I a.C.
II. Gutenberg mejoró la técnica de los tipos móviles A. Los animales repiten los parámetros culturales de
de los chinos. los humanos.
III. Las funciones del intelectual moderno no podrían B. A pesar de la diferencia de tamaño, los perros ob-
ejercerse sin la imprenta. tienen presas salvajes.
C. Además del hombre, posiblemente los animales
A. Solo I C. II y III también posean herencia cultural.
B. Solo II D. Todas D. La tradición influye en los hábitos de cacería de
los perros.
2. El autor del texto pretende:
5. Un título adecuado para el texto sería:
A. Reconocer los importantes inventos que la antigua
civilización china ha legado a la humanidad A. Perros cazadores y cebras en Serengeti
B. Informar acerca del origen del papel, la imprenta y B. La posible herencia cultural de los animales
las artes gráficas en general C. Perfil del cazador y herencia cultural
C. Destacar la contribución de los chinos a las artes D. Características de la caza en la llanura africana
gráficas
D. Reflexionar sobre la labor cultural de los chinos TEXTO 3

TEXTO 2 El origen de la Guerra del Opio fue eminentemente co-


mercial, pues Gran Bretaña exigía a los chinos la apertura de
De diez manadas de perros cazadores recientemente diferentes puertos para comerciar. Los ingleses, para compen-
estudiadas en la llanura del Serengeti, en Tanzania, solo dos sar sus ingentes compras de té, introdujeron el opio en China.
lograron imponerse a una cebra adulta –cuyo peso es ocho Hacia 1820, debido a los funestos efectos de la droga sobre
veces superior al del perro– y matarla. la población china, así como los altos pagos por adquirirla,
Estas dos manadas eran numerosas, con ocho o más el Gobierno chino decidió controlar más su comercialización.
adultos, pero el tamaño de la manada no es factor decisivo: Los comerciantes ingleses se opusieron y reclamaron el libre
comercio.

Trilce Católica 2
Lectura comprensiva e interpretativa

La guerra se inició en 1839 y culminó en 1842, con la Polinesia, el héroe maorí Tawhaki y su familia, y el héroe
victoria inglesa. El Gobierno chino se vio obligado a firmar hawaiano Aukelenuiaiku visitan regularmente las regiones
tratados en los que cedía Hong Kong a Gran Bretaña, abría superiores escalando el arco iris o utilizando una cometa para
puertos para el comercio, establecía un reducido arancel liberar las almas de los muertos o encontrar de nuevo a sus
fijo y concedía derechos extraterritoriales a los extranjeros mujeres-espíritu. La misma función mítica desempeña el arco
en China. iris en Indonesia, Melanesia y Japón.
Aunque indirectamente, estos mitos aluden a un tiempo
6. Según el texto, es correcto: en que era posible la comunicación entre el cielo y la Tierra,
esta comunicación quedó interrumpida como consecuencia
I. Los ingleses comercializaban exclusivamente el de un determinado acontecimiento o de una falta ritual. Pero
té de los chinos. los héroes y los hombres-médico consiguen, sin embargo,
II. Los chinos consumían el opio como una droga. restablecerla. El mito de una época paradisíaca brutalmente
III. Con la Guerra del Opio los ingleses obtuvieron abolida por la “caída” del hombre es, en cierto modo, solidario
ventajas para su comercio. de ciertas concepciones chamánicas. Los hombres-médico
australianos, como otros muchos chamanes y magos de otras
A. Solo I C. Solo III partes, no hacen sino restaurar, provisionalmente y solo para
B. Solo II D. II y III ellos, este “puente” entre el cielo y la Tierra, antaño accesible
a todos los humanos.
7. ¿Cuál es la estructura lógica más adecuada para el texto? El mito del arco iris como camino de los dioses y
puente entre el cielo y la Tierra, se halla en las tradiciones
A. Problema – Causas – Desenlace japonesas y existe también sin duda en las concepciones
B. Antecedentes – Conflicto – Resultados religiosas de Mesopotamia. Además, los siete colores del
C. Origen – Antecedentes – Consecuencias arco iris han sido identificados con los siete cielos, simbo-
D. Causa – Explicación – Conclusión lismo que encontramos no solo en la India y Mesopotamia,
sino también en el judaísmo. En los frescos de Bamián se
representa a Buda sentado en un arco iris de siete haces;
Tarea domiciliaria
esto es, trascendiendo el cosmos, exactamente como en el
mito de la Natividad trasciende los siete cielos dando siete
TEXTO 1 zancadas hacia el norte y alcanzando el “centro del mundo”,
la cima del universo.
La iniciación del hombre-médico australiano de la re- Se recuerda que las cintas empleadas en las iniciaciones
gión del Forrest River supone tanto la muerte y resurrección buriatas llevan el nombre de “arco iris” y simbolizan, en ge-
simbólicas del candidato como una ascensión al cielo. El neral, el viaje del chamán al cielo. Los tambores chamánicos
método habitual es el siguiente: el maestro adopta la for- llevan dibujos del arco iris representado como un puente hacia
ma de un esqueleto y se ata un saquito, en el cual mete al el cielo. Además, en las lenguas turcas, “arco iris” significa
candidato, reducido por su magia a las proporciones de un “puente”. Entre los Yuraksamoyedos, el tambor chamánico es
niño pequeñísimo. Después, sentándose a horcajadas sobre llamado “arco”: gracias a su magia, el chamán es lanzado al
la serpiente arco iris, comienza a empujarse a sí mismo cielo como una flecha. Hay razones para creer que los turcos
con ayuda de los brazos, como lo haría para subir por una y los uigures consideran el tambor como un “puente celeste”
cuerda. Ya cerca de la cumbre, lanza al candidato al cielo, (arco iris), por el cual el chamán realizaba su ascensión. Esta
“matándolo”. Tan pronto como llega al cielo, el maestro in- idea se completa con el complejo simbolismo del tambor y
troduce en el cuerpo del aprendiz unas pequeñas serpientes del puente, cada uno de los cuales representa una fórmula
arco iris, las brimures (culebritas de agua dulce) y cristales distinta de la misma experiencia extática: la ascensión celeste.
de cuarzo (que llevan, además, el mismo nombre que la Gracias a la magia musical del tambor, el chamán consigue
serpiente mítica arco iris). Tras esta operación, se devuelve subir al cielo más alto.
al candidato a la Tierra, siempre a horcajadas sobre el arco
iris. Por el ombligo, el maestro introduce de nuevo objetos 1. El texto trata principalmente de:
mágicos en el aprendiz y lo despierta tocándolo con una
piedra mágica. El candidato recupera su tamaño normal. A. Ritos de ascensión en diversas culturas de la hu-
Al día siguiente se repite del mismo modo la ascensión del manidad
arco iris. B. La separación inevitable entre el cielo y la Tierra
Ya nos eran conocidos muchos rasgos de esta iniciación C. La iniciación del hombre-médico en Australia
australiana: la muerte y la resurrección del candidato, la in- D. La resurrección practicada por el hombre-médico
troducción de objetos mágicos en su cuerpo... Es interesante
subrayar que el maestro iniciador, transformándose mági- 2. El simbolismo del arco iris tiene relación con:
camente en esqueleto, reduce la estatura del aprendiz a las
proporciones de un recién nacido: los dos hechos simbolizan la A. La síntesis de los siete colores
abolición del tiempo profano y el hallazgo de un tiempo mítico, B. La travesía de los siete cielos
el “tiempo del sueño” australiano. La ascensión se realiza por C. El significado de puente entre el cielo y la Tierra
medio del arco iris, míticamente imaginado en forma de una D. Todas las anteriores
enorme serpiente, sobre cuyo dorso el maestro introductor
trepa como por una cuerda. 3. Según el texto, el hombre-médico australiano cumple
En cuanto al arco iris, ya se sabe que muchos pueblos diversas funciones, entre ellas:
ven en él, el puente que une la Tierra y el cielo, y especial-
mente, el puente de los dioses. Por esto, su aparición tras la A. Resucitar a los muertos
tormenta está considerada como una señal del apaciguamiento B. Reducir de tamaño a los muertos
de Dios, por ejemplo entre los pigmeos. Los héroes míticos C. Guiar a los muertos en su viaje al otro mundo
llegan siempre al cielo por el arco iris. Así, por ejemplo, en D. Ninguna de las anteriores

Trilce Católica 3
Ciclo
Católica
4. El tambor chamánico se utiliza para: por tanto, no se puede considerar desde el punto de vista de
una entidad aislada, sino que ha de entenderse como parte
A. Ascender al cielo integrante del conjunto.
B. Amenizar los ritos chamánicos La teoría de la relatividad no solamente ha afectado
C. Decorarlo con dibujos del arco iris de un modo drástico nuestro concepto de las partículas,
D. Los ritos fúnebres japoneses sino también nuestra representación de las fuerzas entre
partículas. En una descripción relativista de las interacciones
5. Los ritos chamánicos suponen una cierta comunicación de la partícula, las fuerzas entre las partículas –es decir, su
entre el cielo y la Tierra porque: mutua atracción o repulsion– son representadas como el
intercambio de otras partículas. Este concepto es muy difícil
A. Los muertos deben ser llevados al cielo por el de visualizar. Es una consecuencia del carácter espacio-
chamán. tiempo cuatridimensional del mundo subatómico, y ni nuestra
B. El chamán debe tener el privilegio de visitar en el intuición ni nuestro lenguaje pueden tratar muy bien con esta
cielo a sus familiares muertos. imagen. Sin embargo, es crucial para una comprensión de
C. El chamán debe traer a los muertos de vuelta desde los fenómenos subatómicos, vale decir, de todo aquello que
el cielo. ocurre con las partículas que están configurando un átomo.
D. Ninguna de las anteriores Une las fuerzas entre los componentes de la materia a las
propiedades de otros componentes de la materia, y así unifica
6. Se cree, al parecer, que antiguamente todos los hombres los dos conceptos, fuerza y materia, que habían parecido ser
tenían acceso al cielo. Esta posibilidad se perdió porque: tan fundamentalmente diferentes desde los atomistas grie-
gos. Ambas, fuerza y materia, se consideran ahora teniendo
A. El chamán quería ser el único que tuviera ese su origen común en los patrones dinámicos que nosotros
privilegio. llamamos partículas.
B. Los hombres comunes olvidaron el modo de as- El hecho de que las partículas se influyan mutuamente
cender. a través de fuerzas que se manifiestan como el intercambio
C. Los hombres cometieron algún pecado. de otras partículas es todavía otra razón por la que el mundo
D. No siempre hay un arco iris en el cielo. subatómico no puede descomponerse en partes integrantes.
Desde el nivel macroscópico hasta el nivel nuclear, las fuerzas
7. El arco iris es: que mantienen unidas las cosas son relativamente débiles y es
una buena aproximación decir que las cosas se componen de
A. Una serpiente australiana partes constituyentes. Así, de un grano de sal puede decirse
B. El camino de los dioses de los buriatos, turcos y que se compone de moléculas de sal; las moléculas de sal,
uigures de dos clases de átomos; los átomos, que se componen de
C. El único medio por el cual el chamán puede ascen- núcleos y electrones; y los núcleos, de protones y neutrones.
der al cielo A nivel de partícula, sin embargo, ya no es posible ver las
D. El “centro del mundo” alcanzado por Buda cosas de esta manera.
En los últimos años, ha habido una creciente evi-
8. El hombre-médico australiano: dencia de que los protones y los neutrones también son
objetos compuestos; pero las fuerzas que los mantienen
A. Introduce en el aprendiz, trozos del arco iris con juntos son tan intensas o las velocidades adquiridas por
forma de pequeñas serpientes. los componentes son tan altas, que es necesario aplicar la
B. Hace brillar el arco iris al colocar cristales de cuarzo representación relativista, donde las fuerzas son también
sobre él. partículas. De este modo, la distinción entre las partículas
C. Mata al aprendiz, lanzándolo desde el cielo a la constituyentes y las partículas fabricantes de las fuerzas
Tierra. perceptivas se hace borrosa, y la aproximación a un objeto
D. Ninguna de las anteriores que se componga de partes integrantes se desmorona. El
mundo de la partícula no puede descomponerse en com-
TEXTO 2 ponentes elementales.
En la física moderna, el Universo se experimenta como
Los experimentos de dispersión de alta energía en las un conjunto dinámico, inseparable, que siempre incluye al
décadas pasadas nos han mostrado la naturaleza dinámica observador de una manera esencial. En esta experiencia,
y siempre cambiante del mundo de la partícula, de la manera los conceptos tradicionales de espacio y tiempo, de objetos
más sorprendente. La materia ha aparecido en estos experi- aislados, y de causa y efecto pierden su significado. Tal expe-
mentos como completamente creada en la energía y puede riencia, no obstante, es muy similar a la del misticismo oriental.
desvanecerse en energía. En este mundo, los conceptos La similitud se hace aparente en la teoría cuántica y de la
clásicos como “partícula elemental”, “sustancia material” u relatividad, y se acentúa aun más en los modelos “cuántico-
“objeto aislado” han perdido su significado; todo el Universo relativistas” de la física subatómica, donde ambas teorías se
aparece como una telaraña dinámica de patrones de energía combinan para producir el más sorprendente paralelismo con
inseparables. Hasta ahora, todavía no hemos encontrado el misticismo oriental.
una teoría completa para describir este mundo de partículas
subatómicas, pero tenemos varios modelos teóricos que 9. El presente texto se refiere fundamentalmente a:
describen muy bien ciertos aspectos de él. Ninguno de estos
modelos está exento de dificultades matemáticas, y todos A. La interacción de las partículas y la estructura del
ellos se contradicen unos a otros en cierto modo, pero todos Universo
reflejan la unidad básica y el carácter dinámico intrínseco B. La posibilidad de dividir los átomos y las moléculas
de la materia. Ellos demuestran que las propiedades de una C. La composición de las moléculas de sal
partícula solo pueden entenderse en términos de su activi- D. La relación de la física cuántica con el misticismo
dad –de su interacción con el entorno– y que la partícula, oriental

4 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

10. De acuerdo con el primer párrafo del texto, las partículas 13. La física moderna ha encontrado:
serían:
A. Una serie de teorías que explican completamente
A. Unidades básicas inactivas los fenómenos descritos.
B. Elementos totalmente separados unos de otros B. Que a un nivel más bajo que el atómico, el espacio
C. Una mera teoría que se contradice con otras y el tiempo son tridimensionales.
D. Estructuras subatómicas que cambian constante- C. Que las partículas se influyen mutuamente y solo
mente pueden ser entendidas sobre la base de esta ac-
tividad.
11. Las partículas propias de un núcleo atómico serían: D. Que el misticismo oriental ya ha establecido todas
las teorías relativas al problema planteado.
A. Las moléculas de sal
B. Las dos clases de átomos que determinan una 14. Las partículas subatómicas:
molécula de sal
C. Los electrones y neutrones A. No pueden ser transmutadas en otras partículas.
D. Los protones y neutrones B. No tienen una actividad que pueda ser detectada.
C. Carecen de una fuerza que las mantenga unidas.
12. Gracias a las teorías de la física moderna, se ha podido D. Ninguna de las anteriores
establecer que:
15. La materia se compone de átomos y estos, de partículas,
A. Las partículas parecen cambiar constantemente. por lo tanto:
B. La materia parece cambiar constantemente.
C. La energía cambia constantemente. A. La materia es fundamentalmente diferente de la
D. Todas las anteriores energía.
B. A un cierto nivel ya no puede distinguirse entre
materia y energía.
C. La energía es un intercambio de partículas.
D. Más de una es correcta.

Trilce Católica 5
Índice
Semana 1
Análisis de la información...................................................................................... 5

Semana 2
Síntesis de información.......................................................................................... 13

Semana 3
Reconocimiento de las ideas generales del texto: título......................................... 21

Semana 4
Tema central.......................................................................................................... 33

Semana 5
La idea principal.................................................................................................... 43

Semana 6
Clasificación de textos........................................................................................... 53

Semana 7
Tipos de preguntas................................................................................................. 61

Semana 8
La idea central en los textos informativos.............................................................. 69

Semana 9
Afirmaciones de acuerdo con el texto.................................................................... 79

Semana 10
Inferencias I........................................................................................................... 87

Semana 11
Inferencias II.......................................................................................................... 97

Semana 12
La paráfrasis........................................................................................................... 107

Semana 13
Intenciones ocultas e información sutil I............................................................... 115

Semana 14
Intenciones ocultas e información sutil II.............................................................. 121

Semana 15
Información implícita............................................................................................ 131

Semana 16
Estructura de textos............................................................................................... 141

Semana 17
Desenlace y situaciones análogas........................................................................... 151
Lectura Comprensiva e
Interpretativa (L1)
Semana 18
Análisis e interpretación de imágenes.................................................................... 161

Semana 19
Repaso................................................................................................................... 175

Semana 20
Locución en contexto............................................................................................. 183

Semana 21
Preguntas por extrapolación.................................................................................. 191

Semana 22
Definición en contexto.......................................................................................... 199

Semana 23
Práctica integral..................................................................................................... 209

Semana 24
Aplicación práctica................................................................................................ 217

Semana 25
Repaso I................................................................................................................. 225

Semana 26
Repaso II................................................................................................................ 233

Semana 27
Repaso III............................................................................................................... 241

Semana 28
Repaso IV............................................................................................................... 249

Semana 29
Repaso V................................................................................................................ 257

Semana 30
Repaso VI............................................................................................................... 265

Semana 31
Repaso VII.............................................................................................................. 273

Semana 32
Repaso VIII............................................................................................................ 281

Semana 33
Repaso IX............................................................................................................... 289
Colegios

TRILCE
LECTURA COMPRENSIVA
E Interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 1
Quinto Católica
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Para obtener la información más relevante de un texto, debemos realizar paralelamente un proceso de síntesis y de análisis.
Analizar un texto significa dividirlo en partes o párrafos y reconocer la idea principal que cada uno de ellos representa. En función
de todas las ideas principales podremos determinar el tema central, dado que cada una es un desarrollo particular de este.

Análisis

_______________________________________
_______________________________________ Idea principal 1
_______________________________________
_______________________________________
______________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________ Idea principal 2
Síntesis
______________________
Hallamos: _______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
Idea o Título Idea principal 3
tema del texto _______________________________________
central (frase _______________________________________
(oración) nominal) ______________________
_______________________________________
* La idea puede estar en forma _______________________________________
explícita o implícita
_______________________________________
_______________________________________
______________________ Idea principal 4
_______________________________________
_______________________________________ Hallamos
_______________________________________
_______________________________________
Idea principal Subtítulo
______________________ 1, 2, 3, 4… 1, 2, 3, 4…
(oración) (frase nominal)

¡RECONOCIENDO LA PRUEBA! ¿QUÉ TIPOS DE PREGUNTA SE SUELEN PLANTEAR EN LA PARTE DE TEXTOS


INFORMATIVOS?

1. IDEA CENTRAL O TÍTULO: 5. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO (¿cómo presenta el


autor su texto?)
OO ¿Cuál es la idea central del texto?
OO ¿El texto presenta un enfoque histórico?, ¿hace un
OO ¿Cuál es el título más adecuado para el texto?
recuento cronológico?

2. AFIRMACIONES PARTICULARES EXPLÍCITAS. 6. ESTRUCTURA DEL TEXTO

OO ¿Qué es correcto según el texto? OO ¿Cuál es la estructura lógica más adecuada para
el texto?
3. AFIRMACIONES IMPLÍCITAS: INFERENCIAS.
7. RELACIONES
OO ¿Qué podemos deducir según el texto?
OO Relaciona los siguientes nombres con los personajes:

4. AFIRMACIONES IMPLÍCITAS: INTENCIONES 8. DEFINICIÓN EN CONTEXTO

OO ¿Qué pretende el autor del texto? OO ¿Qué significa este término?


OO ¿Qué podemos entender por la siguiente frase?

Trilce Católica 9
Ciclo
Católica
TEXTO MODELO II. El agujero negro es el más grande y emocionante
de los objetos astronómicos.
Probablemente, un agujero negro es el más extraño III. Cuando la masa del agujero aumenta, también au-
de todos los objetos astronómicos. Se forma cuando una menta su fuerza de atracción de la materia.
estrella muy grande, vieja y cansada, que ha agotado todos
sus recursos energéticos, se derrumba. Incapaz de soportar A. Solo I C. Solo III
el enorme peso del gas que la forma, la región central de la B. Solo II D. I y III
estrella colapsa rápidamente y en el transcurso de una frac-
ción de segundo se forma un número atómico gigantesco. 3. Son inferencias del texto:
Este proceso libera una inmensa cantidad de energía y el
brillo de la estrella moribunda aumenta billones de veces, I. En todos los casos, las fuerzas que se derivan de la
hasta superar el de toda la galaxia. Esta gigantesca explo- explosión de una estrella son imposibles de dominar.
sión se conoce como “Supernova tipo II”. II. Ningún ser humano podría presenciar en la actualidad
Lo que ocurre después de la explosión depende de el fenómeno conocido como “singularidad”.
cuánta materia haya quedado cerca del centro de la es- III. Hawking y Penrose han estudiado, probablemente,
trella. Si es poca, del orden de la masa solar se forma una los agujeros negros.
estrella de neutrones. Son esferas rotantes de solo diez
kilómetros de radio, pero con una masa semejante a la A. Solo I C. II y III
del Sol. La gravedad superficial de estos objetos es tan B. Solo II D. I y III
grande que los átomos mismos quedan aplastados por su
propio peso y su atmósfera está formada por los electrones 4. “Estrella moribunda” significa en el texto:
arrancados. Solo las fuerzas nucleares, las que el hombre
recién está empezando a domar, son capaces de resistir A. Estrella que se resiste a morir
esas fuerzas tremendas. Pero si la masa es demasiado B. Un fenómeno celeste, viejo y cansado
grande, no hay forma de resistir la fuerza de gravedad: la C. Estrella que colapsa en una explosión
estrella se derrumba y el fluido se hace más y más denso en D. El brillo que puede irradiar una estrella
la medida en que su radio disminuye. También la gravedad
superficial se hace más y más grande y cada vez es más 5. Sobre el agujero negro, podemos entender:
difícil que un objeto pueda escapar de la superficie. Al fin,
ni siquiera la luz puede hacerlo y se forma el agujero negro. I. La formación de un agujero negro depende de la
El material del objeto, por otra parte, sigue colapsando y cantidad de materia que quede cerca después de
en una fracción de segundo todo se contrae hasta ocupar la explosión de una estrella.
un punto. En el centro del agujero negro, donde alguna II. Los agujeros negros pueden hacer desaparecer
vez brilló una estrella, la fuerza de gravedad se hace tan planetas.
grande que el propio espacio-tiempo no puede resistirla y III. Cuando se rompe el espacio-tiempo, terminan de
se rompe: esta pinchadura se llama singularidad. Allí, en entenderse las leyes de la física y aparece una
ese punto inconcebible, dejan de valer las leyes de la física fuerza de atracción que devora cualquier materia.
y todo es posible. Lamentablemente, nunca podremos ver
la singularidad, porque nada, ni siquiera la luz, puede salir A. Solo II C. I y III
de un agujero negro. Los físicos ingleses Hawking y Pen- B. Solo III D. Todas
rose llamaron a este pudoroso velo “la censura cósmica”:
los agujeros negros ocultan las fallas del espacio-tiempo. 6. Según el texto, ¿qué podemos entender por “censura
Si bien nada puede salir de un agujero negro, cualquier cósmica”?
cosa puede entrar en él: los agujeros negros son grandes
devoradores de materia. En lugares muy poblados, como el A. Las causas y efectos devoradores de los agujeros
centro de las galaxias, la formación de un agujero negro es negros
un acontecimiento trágico, pues pronto comenzará a devorar B. El veto a algunas teorías sobre el Universo
a sus vecinos. La inmensa fuerza de gravedad comenzará por C. Hawking y Penrose ocultan información sobre el
tragar el gas que hay en las cercanías; luego, desgarrará las agujero negro
estrellas que por azar se acerquen y terminará por devorar D. Los agujeros negros no dejan que las fallas del
sistemas estelares enteros, incluidos otros agujeros negros. espacio-tiempo se observen
Todo esto acelera el proceso, porque la materia tragada au-
menta la masa del agujero negro y esto aumenta la fuerza de 7. ¿Por qué el agujero negro es calificado de “aconteci-
atracción, lo que lo ayuda a devorar más rápido. miento trágico”?

1. El título más adecuado para el texto sería: I. Porque los astrónomos temen que llegue a la Tierra.
II. Porque puede acabar con mucho de lo que existe
A. Hipótesis sobre la evolución de un agujero negro en el Universo.
B. Reflexiones en torno al estudio de los agujeros III. Porque nada puede detener su avance.
negros
C. Condiciones que favorecen la formación de los A. II y III C. I y II
agujeros negros B. Solo III D. Todas
D. Formación y efectos de un agujero negro
8. La intención del autor sería:
2. Según el texto, es correcto:
A. Alertar a los seres humanos sobre la probabilidad
I. Después de una Supernova tipo II, puede formarse de que un agujero negro devore la Tierra
una estrella de neutrones. B. Promover el estudio de los agujeros negros

10 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

C. Presentarse como un especialista en el tema de los B. La tinta se desplaza con dificultad en los bolígrafos
agujeros negros previos a la invención de Bich.
D. Explicar cómo se forman y cuáles son los efectos C. El bolígrafo “Bic” fue un invento italofrancés.
de un agujero negro en el Universo D. Pagar $12,50 por un bolígrafo era costoso.

9. La estructura lógica más adecuada para el texto sería: 4. Podemos decir sobre el eslogan de Bich para su bolígrafo:

A. Afirmación General – Descripción del proceso – A. Que resaltaba el trabajo de precisión con el que fue
Casos ejemplares construido.
B. Presentación de la Teoría – Explicación – Conclusión B. Que los demás bolígrafos eran incómodos, pero el
C. Razones del proceso – Formación del hecho – Co- suyo no.
mentario final C. Que destacaba el empleo de la tinta.
D. Presentación del fenómeno – Proceso de formación D. Que apelaba de modo directo a su mejor desem-
– Características peño.

Aplicación práctica TEXTO 2

TEXTO 1 Uno de los efectos de la globalización es que los me-


dios de comunicación han ido adquiriendo una importancia
A principios del siglo XX, no había bolígrafos de modo tan creciente en la vida de todas las sociedades, cualesquiera
difundido como hoy día. El famoso Bic, el “boli” de plástico de sean. Podría decirse que a partir del episodio conocido como
punta redonda, nació hacia 1948. Y fue una idea de un barón Watergate, que terminó con la destitución del presidente
italiano emigrado a Francia llamado Marcel Bich. Claro que no norteamericano Richard Nixon como resultado de la inves-
fue todo mérito suyo. Años antes, en 1888, la bola de escritura tigación de dos periodistas del diario The Washington Post,
giratoria, que es, en definitiva, lo que define un bolígrafo, había la prensa escrita y audiovisual ha ido aumentando en forma
sido patentada por John Loud. permanente su capacidad de influir en la opinión pública y en
Bich, que producía componentes de plumas estilográficas los acontecimientos políticos y sociales. Si bien esa influencia
y lápices, tomó la decisión de producir bolígrafos baratos: con creciente de la prensa es positiva porque contribuye a que
una máquina de precisión suiza capaz de trabajar el metal la población esté informada de lo que sucede en todas las
hasta una milésima de milímetro, hizo la punta y, con plástico, áreas de la vida cotidiana, y desempeña el papel de contralor
diseñó el resto. Otras empresas ya habían sacado al mercado del buen desempeño de los funcionarios de turno, el fenó-
bolígrafos, pero eran excesivamente caros. Por ejemplo, en meno tiene sus riesgos. Podría decirse que los medios de
1945 los Almacenes Gimbels de Nueva York mostraron al comunicación constituyen la caja de resonancia de todas las
público uno de 12,50 dólares de entonces –algo carísimo–: actitudes discriminatorias, xenófobas y racistas que hemos
los clientes hacían cola para verlo. También eran incómodos, ido analizando. A veces, la prensa está también en el origen
pues había que mantenerlos siempre perpendiculares al papel del prejuicio y puede ser, al menos en parte, responsable de
para que la tinta fluyera suavemente. Pero Bich revolucionó su formación.
el mercado en 1949, al distribuir un bolígrafo barato y de
buena calidad. Su eslogan era claro: “Funciona. Funciona. El 5. A partir del texto anterior, indica qué opciones son verda-
bolígrafo Bic”. deras y cuáles falsas:

1. ¿Cuál es la idea central del texto anterior? I. La prensa siempre origina o forma pensamientos
prejuiciosos.
A. El bolígrafo de Bich era más barato que los de la II. El escándalo Watergate terminó con la destitución
competencia. de Richard Nixon.
B. ¿Qué es el bolígrafo “Bic”? III. La influencia de los medios de comunicación es
C. El bolígrafo “Bic” revolucionó el mercado de ese tipo positiva, pero no queda exenta de riesgos.
de productos con su aparición.
D. ¿Cuál fue la obra de Marcel Bich? A. V V F C. F V V
B. F V F D. F F V
2. Puede afirmarse, a partir de lo visto en el texto:
6. ¿Qué idea no se encuentra presente en el texto anterior?
I. Durante el siglo XX, los bolígrafos no fueron tan
difundidos como lo son en la actualidad. A. La prensa cumple una función reguladora de la
II. Los Almacenes Gimbels vendían los bolígrafos más conducta de los funcionarios que se encuentran en
costosos de Nueva York. el Gobierno.
III. Bich ya trabajaba en el negocio de los útiles de B. Sin la prensa, sería imposible mantenernos in-
escritorio antes de desarrollar su invento. formados de lo que ocurre en nuestra sociedad
IV. El bolígrafo “Bic” fue tan innovador que la gente cotidianamente.
hacía cola para verlo. C. La globalización ha generado un incremento de la
importancia de los medios de comunicación en las
A. I y III C. Solo III sociedades.
B. I, III y IV D. Ninguna D. “A” y “C” son correctas.

3. Es una idea ausente en el texto: 7. El texto anterior pretende centralmente:

A. Lo que define a un bolígrafo es una bola de escritura A. Explicar la influencia de los medios de comunicación
capaz de girar. en la población.

Trilce Católica 11
Ciclo
Católica
B. Señalar que existe el riesgo de que los medios de TEXTO 4
comunicación, principalmente la prensa, formen y
propaguen la discriminación y el prejuicio. En el breve lapso de veinte años, el láser ha dejado ya
C. Enumerar los efectos que la globalización ha tenido de ser una curiosidad de laboratorio para convertirse en un
en los medios de comunicación. importante instrumento de la industria, la ciencia y los arma-
D. Criticar el papel de la prensa en la vida de las per- mentos. Después de la computadora, es el invento del siglo
sonas. XX con más aplicaciones. Los rayos láser se están usando
muchísimo en la cirugía del ojo y los científicos cortan con ellos
8. La expresión “caja de resonancia” significa en la lectura: hormigón y acero, toman fotos tridimensionales sin recurrir al
lente y miden el desplazamiento de bloques tectónicos a lo
A. Una forma de retransmisión de ondas en equipos largo de las fallas geológicas para predecir la proximidad de
de sonido los terremotos.
B. La transmisión de los chismes de persona a per- También están experimentando con dispositivos láser
sona para conducir tanto proyectiles dirigidos contra enemigos cuan-
C. Una de las características de la discriminación to satélites en la órbita terrestre y están haciendo pruebas con
D. Un modo de dispersar datos o información rápida- cañones láser, lanzacohetes espaciales y otras armas dignas
mente de La guerra de las galaxias. Ya está en marcha también, la
investigación que busca producir energía barata, ilimitada y
TEXTO 3 relativamente amplia, mediante la utilización del poder con-
centrado de la luz para iniciar la fusión termonuclear.
El camello sobrevive en el desierto, no porque pueda
almacenar grandes cantidades de agua, sino porque es 12. ¿Qué título corresponde mejor a lo leído?
capaz de resistir la deshidratación. La mayoría de animales,
cuando pierde agua, muere por colapso cardiocirculatorio, A. La importancia del láser en nuestros días
al proceder el agua de la sangre. Por el contrario, la mayor B. Los distintos empleos del láser
parte del agua que pierde el camello procede de líquidos C. La modernidad del láser
existentes fuera de los vasos sanguíneos, por lo que el vo- D. La investigación en torno al láser
lumen de la sangre permanece constante y solo se pierde
el agua de los tejidos. Esto no es nada beneficioso para el 13. Puede afirmarse a partir de lo visto en el texto:
animal, pero es mucho menos peligroso que perder agua
de la sangre. El camello puede perder hasta el treinta por I. El invento con más aplicaciones en el siglo XX no
ciento de su peso corporal en agua antes de morir de des- es el láser.
hidratación. En cambio, al hombre le basta perder mucho II. Mediante el láser se puede conducir un satélite
menos para quedar sin conocimiento. natural.
III. Vaticinar un terremoto es algo que se puede lograr
9. Respecto de la deshidratación: usando el láser.

I. El camello es un animal que no la sufre. A. Solo I C. II y III


II. Perder agua de los tejidos es tan malo como perderla B. Solo II D. I y III
del torrente sanguíneo.
III. Puede producir un colapso cardiocirculatorio. 14. ¿Por qué se menciona La guerra de las galaxias en la
lectura?
A. Solo II C. Todas
B. Solo III D. Ninguna A. Para rendir homenaje al genio de George Lucas.
B. Porque se quiere referir al proyecto de armas espa-
10. ¿Cuál es la idea central del texto anterior? ciales desarrollado durante el Gobierno de Ronald
Reagan.
A. La principal razón de muerte en los desiertos es la C. Para resaltar el poder de las armas láser.
deshidratación. D. Para comparar la sofisticación de las armas exis-
B. Los fluidos corporales son importantes para la tentes con las que se imaginaron en una película
circulación. de ciencia ficción.
C. La vida en el desierto implica habilidades evolutivas
especiales. TEXTO 5
D. La supervivencia del camello en el desierto
depende más de su resistencia a la deshidra- La ciudad y los perros envuelve una profunda crítica social
tación que de la capacidad de almacenar agua que alcanza dimensiones existenciales. En ella se relata la
en su cuerpo. historia de unos adolescentes que ingresan al Colegio Militar
Leoncio Prado para cumplir así el deseo de sus padres, quie-
11. Según la opinión del autor: nes creen que las normas y la violencia son factores imprescin-
dibles para que sus hijos puedan hacerse “machos”. La crítica
A. Los camellos no pueden almacenar grandes canti- del machismo y de la hipocresía del militarismo autoritario
dades de agua. resulta evidente. Por otro lado, el colegio visto como símbolo
B. Los hombres siempre pierden el conocimiento en de la sociedad peruana refleja notablemente sus tensiones.
el desierto. En este se encuentran repentinamente reunidos jóvenes que
C. Una pérdida superior al 30% en fluidos corporales provienen de diversos sectores geográficos, raciales, sociales
lleva a un camello con seguridad a la muerte. y económicos, que en el Perú se encuentran generalmente
D. Fuera de los vasos sanguíneos, los líquidos son desintegrados. Estos jóvenes luchan y se rebelan a su modo
menos abundantes. contra ese orden violento.

12 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

Al final ninguno logra ser “libre” realmente, sino que 18. Según el texto, señala lo correcto:
aprenden a sobrevivir asimilándose al sistema, explotando las
brutales reglas de la sociedad. El conflicto individuo-sociedad I. Los belgas y los galos no hablan la misma lengua.
se aborda en tanto los personajes están diseñados como me- II. Los germanos están en guerra con los helvecios.
ros “engranajes” de un sistema. Sus acciones son producto III. El Marne separa a los aquitanos de los belgas.
siempre de condicionamientos de formación, de ambiente o
de diversas presiones que ejerce sobre ellos la sociedad y de A. Todas C. I y II
las cuales no es posible escapar. B. II y III D. Solo II

15. Es una idea incorrecta según lo leído: 19. Según el texto, señala lo incorrecto:

I. Los padres critican el machismo y la violencia con I. Los helvecios están separados de los aquitanos por
que tratan a sus hijos en el Colegio Militar Leoncio los Pirineos.
Prado. II. Los mercaderes no viajan a territorio belga.
II. La libertad es un imposible dentro del desarrollo de III. Los celtas y los galos son el mismo pueblo.
sucesos en La ciudad y los perros.
III. El Leoncio Prado se convierte en un símbolo de la A. Todas C. Solo II
sociedad peruana por las diferencias entre profe- B. I y III D. Solo III
sores y alumnos.
20. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior?
A. Solo I C. Solo III
B. Solo II D. II y III A. Los pueblos de la Galia
B. La Galia
16. Puede afirmarse a partir de lo visto en el texto: C. Costumbres de los galos
D. La guerra de las Galias
A. Los personajes de La ciudad y los perros son solo
engranajes en las obras de Mario Vargas Llosa. TEXTO 7
B. Los alumnos han ingresado por su voluntad al co-
legio militar. Los microorganismos son organismos primitivos unice-
C. La rebelión de los estudiantes ante los maltratos lulares tan pequeños, que solo podemos verlos con la ayuda
que reciben termina en una asimilación y uso de las de un microscopio. Se encuentran en todas partes a nuestro
mismas reglas violentas de la sociedad. alrededor. Estos seres se dividen básicamente en tres gru-
D. La heterogeneidad de procedencias no es una ca- pos: bacterias, virus y rickettsias. Las primeras conforman
racterística del Leoncio Prado. el grupo más típico y más importante de microorganismos,
ya que muchas de ellas son necesarias para la agricultura
17. ¿Cuál es el mejor título para el texto anterior? y la industria forestal. El segundo grupo, los virus, repre-
senta la forma de vida más primitiva y está en el límite con
A. La ciudad y los perros y la realidad social peruana la materia inerte. Tienen vida solo en contacto con células
B. El machismo y la brutalidad en La ciudad y los perros vivas y producen enfermedades en animales y plantas. Las
C. Interacción de personaje y sociedad en La ciudad rickettsias son una forma intermedia de microorganismos
y los perros entre las bacterias y los virus, sin embargo, son muy simi-
D. La crítica social y del individuo en La ciudad y los lares a estos últimos.
perros
21. ¿Qué idea resume mejor lo central del texto anterior?
TEXTO 6
A. ¿Qué son los microorganismos?
La Galia está dividida en tres partes: una que habitan B. ¿Cómo se clasifican los microorganismos?
los belgas; en otra, los aquitanos; en la tercera, los que en su C. ¿Cuáles son las principales diferencias entre mi-
lengua se llaman celtas y en la nuestra, galos. Todos estos croorganismos?
se diferencian entre sí en lenguaje, costumbres y leyes. A los D. ¿Cómo observar microorganismos?
galos, separa de los aquitanos el río Garona; de los belgas, el
Marne y el Sena. Los más valientes de todos son los belgas, 22. Según lo leído, una rickettsia:
porque viven muy remotos del fausto y la delicadeza de nuestra
provincia; y rarísima vez llegan allá los mercaderes con cosas, I. Es el grupo más abundante y típico de microorga-
a propósito, para enflaquecer los bríos; y por estar vecinos a nismos.
los germanos, que moran a la otra parte del Rin, con quienes II. Se parece más a un virus que a una bacteria.
traen continua guerra. Esta es también la causa por la que los III. Solo puede verse con la ayuda de un microscopio.
helvecios se aventajen en valor a los otros galos, pues casi todos
los días vienen a las manos con los germanos, ya cubriendo A. Solo I C. I y III
sus propias fronteras, ya invadiendo las ajenas. La parte que B. Solo II D. II y III
hemos dicho ocupan los galos comienza en el río Ródano,
confina con el Garona, el océano y el país de los belgas; por 23. No podría afirmarse a partir de lo visto en el texto:
el de los sécuanos y helvecios toca en el Rin, inclinándose al
norte. Los belgas toman su principio de los últimos límites de la A. No todos los microorganismos son dañinos.
Galia, dilatándose hasta el Bajo Rin, mirando al septentrión y al B. Las plantas sufren enfermedades virales.
oriente. La Aquitania, entre poniente y norte por el río Garona se C. La agricultura se vale de las bacterias en ocasiones.
extiende hasta los montes Pirineos, y aquella parte del océano D. Los virus pueden considerarse una forma excepcio-
que baña a España. nal de materia inerte.

Trilce Católica 13
Ciclo
Católica
TEXTO 8 A. Solo I C. II y III
B. Solo II D. I y II
En septiembre de 1994, la India fue declarada en emergen-
cia debido al brote de la variedad más virulenta de la peste en
Tarea domiciliaria
la región de Surat: la peste neumónica. Aunque se detectaron
más de 4500 casos, las autoridades sanitarias se mostraron
optimistas, señalando que solo una quinta parte de estos casos, TEXTO 1
podían considerarse genuinos. Menos optimistas, 18 aerolíneas
suspendieron sus vuelos a la India, y seis Estados del Golfo Desde que el hombre se considera como tal ha respetado
Pérsico suspendieron sus relaciones para protegerse. Aunque a sus antepasados muertos, les ha llegado a rendir culto y ha
estas medidas terminaron por levantarse, la epidemia no está buscado contactarse con ellos para pedir consejo o ayuda. La
bajo control. Tampoco los indios parecen convencidos. Se han mayoría de las tribus norteamericanas considera sagrada la
informado casos de agresiones y hasta de asesinatos de perso- tierra de sus antepasados, la religión del antiguo Egipto estaba
nas procedentes de Surat, victimadas por vecinos temerosos de centrada en el tema de la muerte, incluso algunas culturas
que propaguen el mal. enterraban a sus parientes en la pared de su casa para que
En la India, la peste tiene otro portador ideal, que es un la resguarden. Muy pocas sociedades no realizan ceremonias
roedor llamado wombat, de tamaño algo mayor que las ratas funerarias, generalmente lo hacen para mantener al fallecido
y que ha hallado un hábitat ideal en los sórdidos callejones contento en cualquier sentido, y facilitar su llegada al otro
de Calcuta. Pero el rebrote de la peste no depende tanto de mundo o evitar su regreso.
causas naturales, sino más bien de la acción (o, mejor dicho,
la omisión) del hombre. En la India, viene aplicándose con 1. ¿Cuál sería la idea central del texto?
gran entusiasmo el credo neoliberal. Durante la década pa-
sada, el presupuesto de salud fue reducido en un 40% y este ...........................................................................................
hecho, en un país donde el 80% de la población vive en la
miseria, creó las condiciones ideales para la proliferación del ...........................................................................................
mal. Hablar de un castigo de Dios, en estas circunstancias,
es cerrar los ojos a la verdad. ...........................................................................................

24. El texto anterior narra centralmente: 2. Postula un título adecuado para el texto:

A. El porqué se propagó la peste en la India. ...........................................................................................


B. Las razones por las que fue declarada en emergen-
cia la India en 1994. ...........................................................................................
C. Cómo el liberalismo fue la causa de la muerte de
miles de personas en la India. ...........................................................................................
D. Cómo el agente transmisor wombat se reprodujo y
causó la peste que asoló a la India en 1994. TEXTO 2

25. ¿Qué afirmación es correcta a partir de la información Casi todos los que poseen una mascota reconocen que
provista en el texto anterior? en más de una ocasión estos animales se comportan como
si intuyeran lo que van a hacer o qué va a pasar. Un ejemplo
A. Las ratas llamadas wombat habitan los sórdidos histórico sobrecogedor es el de Sir Winston Churchill, cuando
callejones de la capital hindú. se encontraba enfermo y en cama atendido por sus médicos.
B. Surat fue asolada por la peste bubónica, razón por Un día, cuando parecía estar fuera de peligro, su gato empezó a
la cual se decretó el estado de emergencia. maullar para salir de la habitación. Al día siguiente, el mandatario
C. Los estados del Golfo Pérsico cortaron relaciones amaneció muerto. El gato, probablemente, había presentido su
diplomáticas con la India en 1994. muerte mejor que los doctores.
D. La reducción del presupuesto de salud fue la causa Es cierto que los animales tienen algunos sentidos más
de la proliferación del mal. desarrollados que los humanos. Los perros tienen 40 veces
más células olfativas, y su rango de sonidos audibles es mucho
26. ¿Qué afirmación es incorrecta de acuerdo con el texto mayor; además, pueden orientar sus orejas, aunque su vista
anterior acerca de los roedores transmisores de la peste? no les permite identificar un objeto inmóvil a más de 300 m si
no lo pueden oler. Con los gatos sucede algo parecido, aunque
A. Son más grandes que las ratas. estos usan más el sentido del tacto a través de sus bigotes.
B. Existe cierta relación fonética entre el nombre que Otros animales poseen otros no menos curiosos sentidos.
llevan y el de la capital de la India. El fino oído de los delfines puede escuchar el latido del corazón
C. Tuvieron un hábitat ideal en ciertos lugares en de una persona para determinar su estado anímico o para “ver”
Calcuta. objetos en tres dimensiones ocultos a su vista. Su elevada
D. Más de una de las anteriores inteligencia, además, les permite retener un sonido concreto
(como un hombre) para identificar a cada uno de su especie.
27. ¿Qué se puede deducir a partir del texto anterior?
3. ¿Cuál sería un título adecuado para el texto?
I. La omisión humana puede causar tragedias a gran
escala. ...........................................................................................
II. Ciertas políticas neoliberales pueden ser nocivas
para algunos países. ...........................................................................................
III. Es probable que el caso descrito se trate de un
castigo divino. ...........................................................................................

14 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

4. Según el texto, sobre los animales, es cierto: se fije en las arterias y, con ello, que ocurran los infartos o
accidentes cerebrovasculares.
I. Las mascotas avisan a sus dueños acerca del mo-
mento en que estos van a morir. 7. ¿Cuál sería un título adecuado para el texto?
II. Los animales pueden tener algunos sentidos más
desarrollados que los de los seres humanos. A. El colesterol
III. Los gatos y los perros tienen la capacidad de oler B. ¿Qué es y cómo funciona el colesterol?
más allá de 300 metros de distancia. C. Proteínas del colesterol
D. Efectos nocivos del colesterol
A. Solo I C. Solo III
B. Solo II D. II y III 8. De acuerdo con el texto, es cierto:

TEXTO 3 I. La presencia del colesterol en la sangre es esencial


para algunas de las funciones del organismo del
Una de las posibilidades más inquietantes que cono- ser humano.
cemos en relación con la fenomenología paranormal es la II. El hígado produce colesterol cuando lo retira de la
aparente capacidad que algunas personas manifiestan para circulación sanguínea.
conocer el futuro. Es indudable que se trata de un tema que III. El colesterol, aun en bajas cantidades, puede des-
implica mucha controversia y que no puede ser analizado ni truir las arterias.
discutido a la ligera, debido a la complejidad y a los numerosos
temas que, directa o indirectamente, lleva a plantear en la A. Solo I C. Solo III
medida en que nos adentramos en el fenómeno. B. Solo II D. II y III
A lo largo de la historia de la parapsicología y según se
han presentado y analizado casos de personas que parecían TEXTO 5
conocer hechos futuros antes de que estos ocurriesen, se ha
intentado lograr una definición clara y precisa. Trataremos de El advenimiento de un niño a un hogar es como la irrup-
dar una definición que consideremos acertada y que englobe ción de los bárbaros en el viejo Imperio romano. Mi hijo ha des-
gran parte de lo que es este fenómeno: la precognición es la trozado, en veinte meses de vida, todos los signos exteriores
capacidad que tiene el ser humano de obtener información y ostentatorios de nuestra cultura doméstica: la estatuilla de
de acontecimientos futuros a través de su conciencia y ex- porcelana que heredé de mi padre, reproducciones de escul-
clusivamente a través de esta, es decir, excluyendo los cinco turas famosas, ceniceros raros hurtados con tanta astucia en
sentidos y la inferencia lógica. restaurantes, copas de cristal encargadas a Polonia, libros con
grabados preciosos, el tocadiscos portátil, etc.
5. ¿Cuál sería la idea central del texto?
El niño se siente frente a estos objetos, cuya utilidad
desconoce, como el bárbaro frente a los productos enigmá-
...........................................................................................
ticos de una civilización que no es la suya. Y como a pesar
de su ignorancia y su sinrazón, él representa la fuerza, la
...........................................................................................
supervivencia, es decir, el porvenir, los destruye. Destruye
los signos de una cultura ya para él caduca; porque sabe que
...........................................................................................
podrá reemplazarlos desde que él encarna, potencialmente,
6. Postula un título adecuado para el texto. una nueva cultura.

........................................................................................... 9. ¿Cuál sería un título adecuado para el texto?

........................................................................................... A. El barbarismo de los niños


B. El espíritu destructor de los niños
........................................................................................... C. El significado del advenimiento de un niño a un hogar
D. El origen de una nueva cultura
TEXTO 4
10. Expresa con tus propias palabras la idea central del texto.
El colesterol es grasa que se encuentra en la sangre y
en todas las células del cuerpo humano. Aunque resulta fun- ...........................................................................................
damental para una serie de procesos del organismo, su mala
reputación se debe a que está asociado con el desarrollo de ...........................................................................................
enfermedades cardiovasculares.
El colesterol se origina a través de la dieta o porque el ...........................................................................................
hígado lo produce. Después de cada comida, es absorbido en
el intestino hacia la sangre y luego es empaquetado dentro de TEXTO 6
un cubierta de proteína para ser transportado a todo el cuerpo.
El hígado, por su parte, retira el colesterol de la circulación Hace unos años, un crítico del The New York Times, tras
sanguínea, pero también lo produce y lo regresa a la sangre comprobar el éxito de Big Brother y Survivor, decía que tal y
para mantener el equilibrio. como estaban las cosas, vendería su televisor cuando acabara
Los dos tipos más importantes de proteínas que transpor- Los Simpson. Pues el tiempo ha pasado y, contra algunos
tan el colesterol son los siguientes: las de baja densidad (LDL) pronósticos, la serie de Bart y su familia viene cumpliendo 25
o colesterol malo, que llevan la mayor cantidad de colesterol temporadas (sin contar que desde 1987 aparecía en un seg-
en la sangre y es la principal fuente de daño en las arterias, mento de El Show de Tracey Ullman). Se trata, sin duda, de
y el HDL o colesterol bueno, que transporta la grasa hacia el un increíble oasis mediático, sobre todo si tenemos en cuenta
hígado, donde es eliminada. Esto último evita que la grasa que, por ejemplo, ese desecho cinematográfico llamado Recién

Trilce Católica 15
Ciclo
Católica
casados ha estado tres semanas consecutivas como la película palabra, “escolástica”, acabó adquiriendo –y no siempre con
más vista del momento en los Estados Unidos. justicia– una reputación peyorativa como el vocablo “sofística”.
El fenómeno Simpson es sumamente peculiar. A pesar de Se debe sin duda a las logomaquias y juegos sutiles de los
contar con 60 millones de televidentes alrededor del mundo, no que abusaron los seguidores de esta doctrina. Sin embargo, no
es una de las series con mayor teleaudiencia en los Estados puede juzgarse la filosofía de una época por las aberraciones
Unidos. Goza, eso sí, de un auditorio tremendamente cons- a que haya dado lugar.
tante que en términos cuantitativos ha resultado siempre muy En líneas generales, la escolástica fue la heredera de Pla-
respetable. Pero, ¿por qué ese público tan fiel? ¿Cómo así fue tón y en especial de Aristóteles, cuyo sistema filosófico incluía,
cautivado? Según Groening, todo se debió a una cuestión de según las concepciones de la época, todas las verdades que
coyuntura. “Llegamos en el momento oportuno: al final de una una inteligencia natural es capaz de adquirir por sus propios
década en que abundaban las comedias complacientes con medios. La escolástica representa un intento de armonizar
personajes de la clase media alta, así que le dimos al público la filosofía con la doctrina evangélica y dotar al pensamiento
una dosis de crudeza y realismo”. cristiano de una estructura filosófica. Incluso las sutilezas
Es cierto, Los Simpson regalaron a los espectadores verbales pueden remontar su origen a las ideas de Platón, si
norteamericanos –quizás por primera vez– una inyección de se simplifican estas hasta convertirlas en esquemas. La esco-
imperfección y cotidianeidad justo cuando las pantallas estaban lástica confiere a la lógica tanta importancia como Aristóteles.
saturadas de caras bonitas, maquillaje y vidas enrevesadas y En sus definiciones y conclusiones, los escolásticos se mani-
suntuosas. En Los Simpson está el mundo tal como es, pero fiestan un tanto pedantes, si bien ejercitaron el pensamiento
pasado por un tamiz psicodélico y mordaz. El gesto grosero lógico con exactitud y asentaron las bases formales de la libre
luce desfigurado en una mueca humorística, la felicidad do- investigación de la verdad.
méstica consiste en un sofá y un televisor prendido, las frus-
traciones del consumismo son delirantes tragicomedias; todas 13. Señala lo correcto, según el texto:
las escenas de soledad occidental, en suma, están retratadas
con pinceladas sarcásticas e imaginativas. I. Los escolásticos se mostraron un tanto pedantes en
La prestigiosa revista Time ha elegido a Los Simpson sus definiciones y conclusiones.
como el mejor programa de TV del siglo XX, y ha incluido al II. Aunque ejercitaron con total exactitud el pensamien-
rebelde Bart entre los personajes más influyentes esa centuria, to lógico, los escolásticos abusaron frecuentemente
junto a Picasso, Frank Sinatra y James Joyce. Los Simpson de logomaquias.
representan la verdadera dimensión del inconsciente colectivo III. Las sutilezas verbales de los escolásticos, toma-
estadounidense; el propio Secretario de Defensa de entonces, das como simples esquemas, tienen su origen en
Richard Cheney, mostró en una conferencia de prensa durante Aristóteles.
la guerra del Golfo, unos muñecos de goma que le había en-
tregado poco antes un piloto norteamericano que regresaba A. Solo I C. II y III
de una misión. B. I y II D. I y III

11. Desde tu punto de vista, ¿cuál es el tema que engloban 14. Señala lo cierto según el texto:
los párrafos?
A. Aunque heredera de Aristóteles, la escolástica no le
A. La imperfección de Los Simpson concedió a la lógica tanta importancia como dicho
B. Matt Groening y Los Simpson filósofo.
C. El fenómeno y la vigencia de Los Simpson B. La escolástica puede ser entendida como un método
D. Los Simpson, el mejor dibujo del siglo intelectual.
C. Las bases formales de la libre investigación de la
12. ¿Qué idea no está contenida en el texto? verdad fueron asentadas por los filósofos cristianos.
D. La filosofía antigua y la doctrina cristiana son irre-
A. Los Simpson mostraron, por primera vez, la imper- conciliables.
fección del ciudadano norteamericano.
B. El humor desfigura lo grosero que pueda aparecer 15. Es una afirmación perteneciente a la lectura anterior:
en Los Simpson.
C. A finales de los 80, las comedias llenaban las pan- I. Es injusto juzgar la filosofía de una época única-
tallas de caras bonitas y vidas suntuosas. mente sobre la base de las desviaciones y abusos
D. La revista The New York Times eligió a Bart Simpson de sus seguidores.
el hombre del siglo, derrotando a Sinatra. II. La palabra “escolástica” posee mala fama, al igual
que el término “sofística”.
TEXTO 7 III. La escolástica intentó fusionar la filosofía medieval
con la filosofía cristiana.
La escolástica –literalmente: ciencia de la escuela– es el
método intelectual que tendía a fusionar la filosofía antigua con A. Solo I C. I y II
la doctrina cristiana, entre los pensadores medievales. Esta B. II y III D. I y III

16 Trilce Católica
Colegios

TRILCE
LECTURA COMPRENSIVA
e Interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 2
Quinto Católica
SÍNTESIS DE INFORMACIÓN
TÍTULO

El título es un resumen de toda la información importante contenida en el texto. En cierto sentido, el título de un texto es
su idea principal; no obstante, hay una diferencia importante en la presentación de esta. Mientras que la idea principal es una
oración completa que representa a todo lo dicho en el texto, bien extraída textualmente o por medio de una paráfrasis, en el
caso del título tenemos una frase nominal, es decir, una construcción que contiene un sustantivo y sus respectivos modifica-
dores, sin un verbo conjugado, que es lo característico de cualquier oración completa.

RECOMENDACIONES IMPORTANTES

1. Recuerda que entre la idea central y el título hay una diferencia: mientras la primera se expone normalmente a manera
de oración, el título puede plantearse como frase nominal, es decir, sin verbo.
2. La idea central y el título difieren, además, en que este es más genérico, ya que abarca todo lo importante mencionado
en el texto.
3. Es posible que un texto aborde con igual importancia dos (o más) aspectos de un mismo asunto como su tema central.
En estos casos, el título será una frase nominal compuesta (ej. “La descripción y clasificación de los moluscos”, “Vida y
obra de Leonardo da Vinci”, etc.).

Ejemplos:

TEXTO 1 TEXTO 2

La videocámara, que puede ser tan pequeña como para El éxito de un pintor depende, más o menos, de las
llevarla en una mano, parte de la idea básica de una cámara mismas condiciones que el éxito de un negocio. Su pintura
fotográfica y de su pariente próxima, la cámara de cine. En este necesita uno o más empresarios que la administren diestra
sentido, cuenta con un sistema de lentes y un dispositivo de y sagazmente. El renombre se fabrica sobre la base de
acercamiento y alejamiento de la imagen, el zoom, activado por publicidad. Tiene un precio inasequible para el peculio del
un pequeño motor eléctrico, un visor a través del cual se encuadra artista pobre. A veces, el artista no demanda siquiera que
la imagen y se sigue esta a través de una diminuta cámara de se le permita hacer fortuna. Modestamente, se contenta con
televisión incorporada, y un micrófono que recoge la señal sonora. que se le permita hacer su obra. No ambiciona sino realizar
La luz que pasa a través de las lentes del objetivo alcanza su personalidad. Pero también esta lícita ambición se sien-
un sistema de filtros especiales que la descomponen en tres te contrariada. El artista debe sacrificar su personalidad,
colores primarios (rojo, verde y azul). Un microchip que con- su temperamento, su estilo, si no quiere, heroicamente,
tiene cerca de 400 000 diminutos detectores convierte el haz morirse de hambre. Por ello, el artista contemporáneo se
de luz en señales eléctricas que impresionan las partículas queja frecuentemente de que esta sociedad o esta civili-
magnéticas de la cinta de video, que pasa a gran velocidad zación no le hacen justicia; y podemos decir que su queja
para recoger la enorme cantidad de información. no es arbitraria.

El título del texto puede ser: El mejor título para lo leído es:

A. La videocámara A. Historia de una queja arbitraria


B. La cinta de video B. Odisea del artista contemporáneo
C. La cámara de televisión C. La pintura contemporánea
D. Relación entre cámara fotográfica y cámara de video D. El artista y la época

Ejercicios

BLOQUE I es, al parecer, de origen serbio. Autores como Prest (Varney,


el vampiro o El festín de sangre), Polidori (El vampiro) Gautier
TEXTO 1 (La muerta enamorada) o Sheridan Le Fanu (Carmilla) se han
sentido atraídos por el tema. Ha sido, sin embargo, otro irlan-
Las leyendas animistas sobre vampiros o, en general, dés –como Le Fanu– quien nos ha dado la obra clásica del
acerca de “muertos vivientes”, de seres fabulosos que se género: Bram Stoker (1847-1912), autor de Drácula, “una de
nutren de sangre humana, se detectan en los más apartados las mejores novelas jamás escritas”, a juicio de Oscar Wilde.
y diversos folclores en Indonesia y Polinesia, en Rusia, en Inspirada en ciertos relatos húngaros del siglo XVII, la
Europa septentrional y central... Ya en 1871, un clásico de la novela “neogótica” de Stoker tiene por protagonista a un extra-
antropología como Tylor se interesó por la persistente creencia ño personaje histórico: el príncipe valaco Vlad Tepes, muerto
popular en el poder vitalizador de la sangre. alrededor de 1476. De la contradictoria y oscura personalidad
El mito del vampiro tiene una localización más estricta- del príncipe, que los rumanos suelen presentar como un irre-
mente europea. La propia etimología de la palabra “vampiro” ductible patriota “mataturcos”, lo único que parece fuera de

Trilce Católica 17
Ciclo
Católica
discusión es su enorme ferocidad. Conocido como Tepes, “el 3. Según el texto, es falso:
Empalador”, Vlad ha pasado a ser designado de preferencia
como Drácul, Drácula o Dracules (sobrenombre compuesto por A. Si hay más industrias, habrá mejores posibilidades
Drac —“Diablo”, en rumano— y “ul”, artículo enclítico), como de intercambio con el exterior.
él mismo gustaba autodenominarse. B. Las políticas de industrialización han fracasado
La maestría de Stoker ha hecho posible que la transfigu- porque estuvieron acompañadas de otras transfor-
ración literaria de Vlad, el conde Drácula, se haya convertido maciones irrelevantes.
en un mito de enorme poder sugestivo. Sobre la extraordinaria C. Hay relación entre industrialización y cambio técnico.
popularidad de ese mito pueden dar idea las incontables pelí- D. Más de una es falsa.
culas cinematográficas realizadas sobre la base de vampiros
más o menos draculescos, desde la genial Nosferatu (1922), TEXTO 3
de Murnau, hasta las recientes versiones eróticas y humorís-
ticas del tema. Antes de devorarlas, el búho digiere mentalmente a sus
Conscientes del atractivo turístico del asunto, los propios presas. Nunca se hace cargo de una rata entera si no se ha
rumanos suelen incluir en sus guías, determinados itinerarios formado un previo concepto de cada una de sus partes. La
con visitas a sombríos castillos transilvanos como el de Bran, actualidad del manjar que palpita en sus garras va haciéndose
donde es posible viviese Drácula, o perdidos monasterios, pasado en la conciencia y preludia la operación analítica de
donde quizá está ubicada la tumba en la que el inmortal y se- un lento devenir intestinal. Estamos ante un caso de profunda
diento conde reposa desde el amanecer hasta la puesta del sol. asimilación reflexiva.
Con la aguda penetración de sus garfios, el búho
Resumen del texto: aprehende directamente el objeto y desarrolla su peculiar
teoría del conocimiento. La cosa en sí (roedor, reptil o
.................................................................................................. volátil) se le entrega, no sabemos cómo. Tal vez, mediante
el zarpazo invisible de una institución momentánea; tal
.................................................................................................. vez, gracias a una lógica espera, ya que siempre nos
imaginamos al búho como un sujeto inmóvil, introvertido
TEXTO 2 y poco dado a las efusiones cinegéticas de la persecución
y captura.
Muy cerca de las preocupaciones que acabamos de señalar,
está la hipótesis de la falta de industrialización como sinónimo y 4. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior?
como explicación de la persistencia del subdesarrollo. Se trata de
algo esencial y, puesto que los países desarrollados son países A. Vida y obras de un búho
que han alcanzado un alto nivel de industrialización, parece que B. El búho
se podría, incluso, identificar desarrollo con industrialización. En C. Cacería y alimentación en un animal reflexivo: el
esta perspectiva, se propone la creación y expansión de indus- búho
trias como dinámica de transformación, ya que se supone que D. El búho como símbolo filosófico
la industria induce, mediante eslabonamientos, dinamismo en
otras actividades, y que incorpora y difunde cambios técnicos, 5. A partir de lo visto en el texto, puede sostenerse sobre
así como mejora las posibilidades de intercambio con el exterior. el búho que:
Una vez más, estamos frente a una deficiencia, la evidente falta
de desarrollo industrial, y frente a una posibilidad; sin embar- A. Nunca devora a sus presas si no es con la mente.
go, esta última no es viable por sí sola ni es independiente de B. Las zarpas del búho son invisibles.
otras transformaciones. Por eso, muchos esfuerzos específicos C. Es un ave de costumbres gregarias.
—las políticas de industrialización— han fracasado y, en otros D. Es un ser de gran capacidad reflexiva.
casos, la consolidación de industrias concretas no ha sido fun-
damento suficiente de un dinamismo global ni continuado. La 6. ¿Qué opción es correcta, según el texto?
industrialización era y es necesaria para el desarrollo, pero no
es posible sin otras transformaciones, así como tampoco su sola I. El búho caza roedores, reptiles o seres voladores.
y eventual existencia asegurará el desarrollo. II. Puede representar en su mente aquello que come.
III. No hay efusividad en la conducta del búho.
1. Es el mejor título para lo leído:
A. I y III C. Todas
A. El desarrollo industrial B. II y III D. Ninguna
B. El fracaso de las políticas de industrialización
C. Necesidad de transformaciones en la industrialización TEXTO 4
D. Relación entre industrialización y desarrollo
El profesor ya no es la única fuente de la sabiduría,
2. Son verdaderas, según el texto: quizás ya no es ni siquiera la fuente privilegiada. Las fuentes
de información audiovisuales se multiplican a la velocidad
I. Se piensa que la industrialización equivale al de- de los receptores de televisión, por lo que presentan como
sarrollo. anacrónicos los límites del campo reservado tradicionalmen-
II. Los cambios que producen la creación y crecimiento te a las operaciones pedagógicas. El espacio escolar se ve
de industrias en un país inducen automáticamente desbordado por todas partes por el espacio extraescolar. Las
el dinamismo en otras áreas. aulas se nos presentan ahora como una institución liliputiense
III. Las industrias no garantizan por sí solas el desarrollo. y acabamos preguntándonos si, actualmente, el mejor sistema
que tendría un profesor para preparar su clase no sería irse
A. Solo III C. II y III al cine y contemplar los programas de la televisión. Con esta
B. I y III D. Todas perspectiva, la función pedagógica sería solo de recuperación,

18 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

y el pedagogo se convertiría en el encargado de preparar el TEXTO 6


festín pedagógico con migajas de informaciones audiovisuales.
Los medios de comunicación de masas provocan, o deberían El club Playboy de Chicago, fundado en febrero de 1960,
provocar, un verdadero temblor de tierra metodológico. La ha cerrado sus puertas. Era el único que aún funcionaba en
existencia del cine y de la televisión es sin duda el mayor los Estados Unidos y fue el primero de una cadena que llegó
desafío que desde hace mucho tiempo se haya lanzado a la a tener 22 rutilantes locales, incluyendo media docena en
pedagogía. Sin embargo, la pedagogía, generalmente, evita México, Inglaterra, Japón y Filipinas.
recoger el guante y trata de resolver el problema sin plantearlo A la hora del aserrín o, mejor dicho, del confeti barrido en
siquiera. Hacer oídos sordos nunca fue signo de una auténtica la madrugada, las últimas “damiselas-conejo” colgaron para
buena fe. siempre las mallas de raso con pompón en el trasero y las
orejitas de alegre roedor. Igual que los guantes de Cassius
Resumen del texto: Clay o las guitarras de los Vétales, otro mito de los años 60
ha sido desterrado de todas las memorias.
.................................................................................................. En realidad, los clubes y casinos de Playboy, amén de
una vasta industria de ropa, perfumes, tabaqueras, lámparas
.................................................................................................. y cientos de adefesios con el sello indeleble del conejo, eran
las cumbres de un poderoso imperio que creció a la sombra de
BLOQUE II la antaño escandalosa, y hoy casi venerada, Playboy, revista
para hombres.
TEXTO 5 A fines de 1953, Hugh M. Hefner, entonces anodino pe-
riodista de Esquire, da los últimos toques a un viejo sueño. En
Los que me reprochan escribir novelas donde casi o diciembre, aparece la primera edición de 70 000 ejemplares con
continuamente se pone en duda lo que acaba de afirmarse Marilyn Monroe en la portada. La rubia actriz, aún no tan famo-
o se afirma empecinadamente toda razón de duda, insisten sa, lucía un discreto conjunto de baño, audacia de sus tiempos.
en que lo más aceptable de mi literatura son algunos cuentos Hacia 1956, Playboy redondeaba el millón de ejemplares.
donde se advierte una creación unívoca, sin miradas hacia Hefner, visionario, entendió muy bien a su próspera y
atrás o paseítos hamletianos dentro de la estructura misma desconcertada sociedad. Los Estados Unidos, con sus chu-
de lo narrado. A mí se me hace que esta distancia taxativa petes de colores, sus desfiles de guaripoleras, sus hula-hulas,
entre dos maneras de escribir no se funda en las razones o los eran el símbolo del gigante puritano y cándido de solemnidad.
logros del autor, sino en la comodidad del que lee. Para qué Mucha vida sana para tanto dinero.
volver sobre el hecho sabido de que cuanto más se parece un En un país donde todavía resonaban el cerril macartismo
libro a una pipa de opio, más satisfecho queda el chino que lo y las oraciones de los pioneros con sus biblias protestantes
fuma, dispuesto a lo sumo a discutir la calidad del opio, pero bajo el brazo, el mundo del sexo y aledaños era cosa exclusiva
no sus efectos letárgicos. de los franceses o, a lo más, de disolutos escandinavos. Hugh
Los partidarios de esos cuentos pasan por alto que la Hefner sería el destinado por los dioses para abrir la válvula
anécdota de cada relato es también un testimonio de extra- de represión norteamericana y brindar a los caballeros (y a
ñamiento, cuando no una provocación tendente a suscitarlo las damas, de paso) esos aires mundanos, ese refinamiento
en el lector. europeo, por la módica suma de 50 centavos cada mes. La
nación hacía su ingreso, menos cándida y más mañosa, al
7. ¿Cuál es el mejor título para el texto anterior? mundo contemporáneo.

A. El opio de la literatura 10. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior?
B. Defensa del extrañamiento en la literatura
C. Contra los críticos del hamletianismo A. Playboy, Cassius Clay y los Vétales: los últimos
D. Comodidad versus duda en los lectores mitos de los sesenta
B. Crónica del imperio y su ocaso: el último club Play-
8. Es una idea ausente en la lectura realizada: boy ha cerrado
C. Playboy, la primera revista para hombres
I. El autor reprocha a quienes ponen en duda lo que D. Hugh Hefner, de Esquire a Playboy
acaban de afirmar.
II. La creación literaria debe ser unívoca, sin miradas 11. Según el texto, es correcto:
hacia atrás.
III. La comodidad del lector es lo que debe tenerse más A. En 1956, con Marilyn Monroe en la portada, el tiraje
en cuenta al escribir. de Playboy redondeaba el millón de ejemplares.
B. Cassius Clay fue un mito de los años 60.
A. Solo II C. I y III C. El sello del conejo, característico del imperio de
B. Solo III D. Ninguna Playboy, se usó solo en la revista y en la industria
de ropa y perfumería.
9. Señala lo correcto, según el texto: D. Los rutilantes locales del club Playboy funcionaron
solo en cuatro países.
A. La literatura aceptable no rompe la estructura de
lo narrado. TEXTO 7
B. Las razones del autor son la base de cierta distinción
taxativa. Koehler pudo mostrar la capacidad de los chimpancés
C. Toda anécdota debe producir extrañamiento en una para responder a la relación entre dos o más objetos en lugar
novela. de a un objeto particular.
D. En los cuentos se afirma, a veces, toda razón de Enfrentado con dos cajas que contienen alimento, el chim-
duda empecinadamente. pancé escoge siempre la mayor, en virtud de un entrenamiento

Trilce Católica 19
Ciclo
Católica
general previo, aunque el objeto particular elegido haya sido 14. Señala la opción que sintetice mejor el texto anterior.
rechazado en un experimento anterior por ser el menor de la
pareja. Se probó igual capacidad para responder al objeto más A. Causas de la crisis económica de 1929
próximo, al más brillante, al más azul, en vez de a un objeto B. El proceso de industrialización entre los países no
concreto. Los resultados de Koehler fueron confirmados y beligerantes
ampliados por experimentos ulteriores. C. Algunas consecuencias de la Primera Guerra Mun-
Se mostró, además, que los animales superiores son dial en la economía internacional
capaces de lo que ha sido llamado el “aislamiento de fac- D. Evolución de la economía mundial en los primeros
tores perceptivos”. Poseen la capacidad de destacar una años del siglo XX
cualidad perceptiva particular de la situación experimental y
de reaccionar conforme a ella. En este sentido, los animales 15. Es una idea no presente en el texto:
son capaces de abstraer el color del tamaño y de la forma
o la forma del tamaño y el color. En unos experimentos I. Antes de la Primera Guerra Mundial existía un equi-
realizados por la señora Kohts, un chimpancé fue capaz de librio económico.
seleccionar, entre una colección de objetos que variaban II. La carencia de materias primas para la industria
extremadamente en lo que respecta a cualidades visuales, bélica hizo que algunos países no beligerantes
aquellos que tenían una sola cualidad común, por ejemplo, aumentaran sus exportaciones.
podía recoger todos los objetos de un color determinado y III. Estados Unidos no dedicó la mayor parte de sus
colocarlos en un buzón. recursos a la guerra.

12. El mejor título para el texto anterior sería: A. Todas C. II y III


B. Solo I D. I y III
A. Experimentos ulteriores con simios
B. La capacidad de abstracción e identificación de 16. Señala lo correcto según el texto:
relaciones en los chimpancés
C. Algunas experiencias psicológicas en animales A. Algunos países que participaron en la Primera
superiores Guerra Mundial disminuyeron el monto de sus ex-
D. Las relaciones entre los simios portaciones por causa de esta.
B. La crisis de 1929 fue beneficiosa para países como
13. ¿Qué afirmaciones son correctas? Brasil o Canadá.
C. Ante los requerimientos de la guerra, los países beli-
I. Los animales superiores pueden aislar factores gerantes intensificaron su ritmo de industrialización.
perceptivos. D. España inició su proceso de industrialización en los
II. Los chimpancés son capaces de responder a la años correspondientes a la Primera Guerra Mundial.
relación entre dos objetos.
III. Los chimpancés eligen un objeto mayor en toda
Tarea domiciliaria
circunstancia.

A. Solo II C. II y III TEXTO 1


B. Solo III D. Todas
En cierto sentido, el sonido parece ser la esencia misma
TEXTO 8 del tiempo. Durante largos años las impresiones auditivas
constituyeron el medio principal para marcar los años, las
La evolución de la economía en los años que van desde estaciones, las semanas, los días, las horas y los minutos:
el final de la Primera Guerra Mundial (1918) hasta la crisis de campanillas, carillones y otros mecanismos de relojería son
1929, solo puede resultar comprensible partiendo de la base la respuesta humana a la periodicidad natural del pulso y de
de las enormes modificaciones que en el terreno económico los latidos, y refuerzan nuestra conciencia de las conexiones
produjo dicha guerra, al romper el equilibrio económico ante- entre el pasado y el presente.
riormente vigente. Pero restituir, recuperar los sonidos del pasado, es una em-
El conflicto provocó que los países participantes en él presa infinitamente más difícil que restablecer las imágenes visua-
(a excepción de los Estados Unidos) dedicaran la mayor les de viejos paisajes. Un sinnúmero de vestigios visibles, por muy
parte de sus esfuerzos económicos a las necesidades carcomidos por el tiempo o modificados por el hombre que estén,
bélicas, dejando a un lado la satisfacción de otras menos siguen todavía ahí, hablándonos del mundo físico desaparecido y
apremiantes y abandonando en buena medida las expor- de su estructura espacial. En cambio, de los sonidos del pasado,
taciones por imposibilidad de atenderlas. La necesidad de excepción hecha de un pequeño número de ellos, relativamente
importar productos en mayores cantidades que en situación recientes y, generalmente, grabados en laboratorio o en estudio,
de paz, ya sea por la baja producción interior, ya por la no queda la menor huella. Ningún registro o grabación subsiste
carencia de materias primas para la industria bélica, se del más grande estrépito conocido en la historia de la humanidad:
hizo evidente. la explosión del volcán Krakatoa que se produjo del 26 al 28 de
Toda esta serie de fenómenos provocó que, mientras duró agosto de 1883 y que se oyó a casi 5000 km de distancia.
el conflicto, los países no beligerantes, que anteriormente im- De los sonidos anteriores a la invención del fonógrafo
portaban de los beligerantes productos industriales, se vieran solo sabemos lo que cabe conjeturar a partir de testimonios
abocados a su industrialización, al tener que sustituir esas indirectos: los ruidos de actividades naturales o humanas
importaciones por producción nacional; a la par, aprovecharon que suponemos no han variado; los sonidos producidos por
para exportar a los beligerantes materias primas, alimentos, instrumentos musicales antiguos; la interpretación de trozos
etc. Esto trajo consigo la industrialización de países nuevos musicales conservados en forma de notación o numeración
(caso de Brasil o Canadá) y la intensificación del proceso en escrita; las reacciones escritas de quienes oyeron los ruidos y
otros (caso de España). la música de épocas pasadas y reaccionaron a ellos.

20 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

1. Se deduce del texto anterior: TEXTO 3

A. Actualmente, ya no se emplean los sonidos para Al lado de Homero colocaban los griegos al beocio Hesío-
marcar años, estaciones y semanas. do. En él se revela una esfera social completamente distinta del
B. Solo estamos seguros de los sonidos de ciertas mundo de los nobles y sus culturas. Especialmente, el último
actividades naturales que no han variado desde la de los poemas conservados de Hesíodo y el más arraigado a
Antigüedad. la tierra, los Erga, ofrece la pintura más vivaz de la vida cam-
C. La explosión del volcán Krakatoa se pudo escuchar pesina de la metrópoli al final del siglo VIII a. C. y completa, de
hasta cinco kilómetros a la redonda. un modo esencial, la representación de la vida más primitiva
D. Más de una se deduce. del pueblo griego transmitida por el jónico Homero. Homero
destaca, con la mayor claridad, el hecho de que toda educación
2. El mejor título para el texto anterior es: tiene su punto de partida en la formación de un tipo humano
noble que surge del cultivo de las cualidades propias de los
A. El estruendo más grande de la historia señores y de los héroes.
B. El sonido: la esencia del tiempo En Hesíodo se revela la segunda fuente de la cultura: el
C. La dificultad en la restitución de los sonidos ante- valor del trabajo. El título Los trabajos y los días, que la pos-
riores al fonógrafo teridad ha dado al poema didáctico y campesino de Hesíodo,
D. Conjeturas en torno a la naturaleza de los sonidos expresa esto de un modo perfecto. El heroísmo no se mani-
antiguos fiesta solo en las luchas a campo abierto de los caballeros
nobles contra sus adversarios. También tiene su heroísmo
3. Marca lo que se sigue del texto anterior: la lucha tenaz y silenciosa de los trabajadores contra la dura
tierra y contra los elementos, lucha que genera cualidades de
I. No se conoce el sonido que producían los instru- valor eterno para la formación del hombre. No en vano ha sido
mentos antiguos. Grecia, la cuna de la humanidad, la que sitúa en lo más alto la
II. Los latidos y el pulso presentan naturalmente cierta estimación del trabajo. No debe inducirnos a error la vida libre
periodicidad. de cuidados de la clase señorial en Homero: Grecia exige de
III. Pueden considerarse algunos escritos como testi- sus habitantes una vida de trabajo.
monio de la música del pasado.
6. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior?
A. Todas C. II y III
B. I y II D. I y III A. Hesíodo y la valoración del trabajo en Grecia
B. Un gran poeta griego y la reivindicación del trabajo
agrario
TEXTO 2
C. Una reflexión sobre el estado agrario griego
D. La relación entre la poesía y la disciplina laboral
La construcción teórica ha avanzado considerable-
en Grecia
mente en las áreas de la sintaxis y la fonología, y se ha
divulgado bastante, al menos en términos generales, como
7. ¿Qué idea está presente en el texto anterior?
para que los que no son especialistas se hayan formado una
idea clara de estas materias. En cuanto a la semántica, sin
I. Los trabajos y los días es la obra en la que Hesíodo
embargo, la situación es distinta: la construcción teórica no
expresa por vez primera el valor del trabajo.
ha avanzado tanto y existen muchas propuestas antagóni-
II. Homero, a diferencia de Hesíodo, ofrece una re-
cas concernientes al significado del término “significado”.
presentación de la más primitiva vida campesina
Chomsky ha observado que “el término ‘significado’, tiende
de Grecia.
a emplearse como un cajón de sastre que incluye cualquier III. Los griegos pensaban que Hesíodo no era tan im-
aspecto del lenguaje del que sepamos muy poco”. El pro- portante como Homero.
blema reside en que existen demasiadas “teorías”, todas
ellas referidas a algo diferente y ninguna lo suficientemente A. Solo I C. Ninguna
articulada como para poner en claro a qué aspecto del B. Solo II D. I y III
lenguaje va dirigida.
TEXTO 4
4. ¿Qué opción resume mejor el texto anterior?
Las turbulencias de su época hicieron de Petrarca un ser
A. El estado incierto de la semántica paradójico y contradictorio. Incapaz de decidirse entre el ideal
B. Semántica y teoría del significado religioso medieval y la pagana exaltación por la vida; fue vícti-
C. El significado y su investigación ma de este antagonismo. Un rasgo típico de su personalidad: al
D. Las diversas teorías del significado propio tiempo que llevaba siempre consigo a su “San Agustín”,
no cerraba por ello sus sentidos a los atractivos terrenales. El
5. Según el texto: mundo lo atraía con sus alegrías y placeres; la ambición y la
vanidad lo hacían buscar las glorias terrenas. Así, nunca fue
I. La sintaxis es más sencilla que la semántica. plenamente feliz en el seno de los placeres mundanos, pues
II. No existe acuerdo sobre el significado del término su conciencia le imponía el veto del medievalismo cristiano,
“significado”. que era pura renunciación. Este divorcio íntimo se acentuó, de
III. Hay propuestas contrarias entre sí, sobre lo que es hecho, con el destierro que lo llenaba de nostalgia. Petrarca no
el significado. era, como Dante, hombre capaz de luchar contra el destino; su
decepción y su dolor se expresaban en cantos de amargura.
A. Solo I C. I y II Pero fue precisamente en esta extremada sensibilidad
B. Solo II D. I y III donde el genio de Petrarca halló su mejor inspiración. Sus

Trilce Católica 21
Ciclo
Católica
poesías son reflejo de su fuerza introspectiva. Al leer las ele- indignado y ordenó investigar. El sacerdote dijo que podía tra-
gías de Petrarca, se recuerdan sus propias palabras: “Soy el tarse de un dios aventurero.
que goza con las lágrimas”. Petrarca poseía una naturaleza A la noche siguiente, la muchacha se hizo el propósito de
tierna y subjetiva, tan sensible a las impresiones exteriores no dormir, aunque el bohío estaba bien cerrado y su hermano
que su humor cambiaba a cada instante, se abandonaba un vigilaba; pero, ¿no había estado cerrado el bohío la noche
día a ideas melancólicas sobre la fragilidad de la existencia anterior? De la vigilancia del hermano no se fiaba demasiado,
humana, y al siguiente sus cantos desbordaban de exaltación pues sabía lo dormilón que era. Así, despierta, permaneció una
por la vida. horas, pero sin darse cuenta, cerró los ojos y se quedó dormida.
Dante tenía alma de profeta y educador del pueblo, Ratos después, el visitante llegó silencioso, Ceramí des-
hablaba a la conciencia de una época cargada de pecados. pertó y quiso gritar, pero se contuvo. Tenía una idea: buscaría
Petrarca era artista y solo artista. Desarrolló la lengua literaria la manera de descubrir al atrevido.
creada por Dante, con gusto refinado y habilidad consumada, Cuando amaneció, volvió a observar a los hombres de la
proporcionándole ritmo y musicalidad. Sus sonetos son bellí- aldea, pero su corazón tampoco hoy le indicaba quién era el
simos y superan todo cuanto se escribió con anterioridad a culpable.
Dante; algunos, incluso, a las propiedades poéticas de este. Ceramí habló ese día. Cuando el sol se retiró, la muchacha
preparó en su cazuela de barro cocido una mezcla de hollín y
8. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior? jugo de jagua y ocultó la vasija cerca de su hamaca.
Era ya noche cerrada y tiempo de descansar. A Ceramí
A. La personalidad de Petrarca y sus contradicciones no le importaba ya si se dormía o se quedaba despierta. El
B. La diferencia entre Dante y Petrarca como artistas plan marcharía de cualquier modo. En el otro compartimiento
C. La exaltación vital y la melancolía en las obras del bohío, el hermano estaba en el fondo del sueño, a juzgar
petrarquianas por los ronquidos que se escuchaban. Ceramí sonrió tranquila
D. La personalidad de Petrarca y su sensibilidad ar- y se encogió de hombros: no iba a necesitar al dormilón. De
tística pronto, Ceramí sintió pasos que se acercaban. Era el extraño
que llegaba. Tomó la cazuela que contenía la mezcla y, cuando
9. Señala lo falso, según el texto: el hombre se acercó, le ensució la cara. El extraño, asustado,
escapó.
A. La poesía de Petrarca es un reflejo de su fuerza Había amanecido. Ceramí se levantó llena de curiosidad.
introspectiva. Lo primero que hizo fue ir al lecho de su hermano a contarle lo
B. El medievalismo cristiano era pura renunciación. sucedido, y así, juntos, buscar al culpable. Pero el hermano ya
C. Petrarca incursionó en la poesía elegíaca. se había ido al mar con los pescadores. Entonces, decidió ella
D. Los sonetos de Petrarca superan a las obras de sola buscar al hombre con la cara manchada.
Dante. Buscó entre los cazadores, que habían regresado al pobla-
do. Ninguno tenía la cara manchada de hollín y jagua. Faltaba
10. Sobre Petrarca, señala lo correcto: revisar a los pescadores. Cuando llegaron, la muchacha corrió
hacia ellos. Uno a uno los fue viendo. Ellos la miraban sorpren-
I. Habló a la conciencia de su época, cargada de didos. Los pescadores terminaron de pasar ante sus ojos, y
pecados. nada. Con desaliento, Ceramí se dispuso a volver a su choza,
II. Dudaba entre el ideal religioso medieval y los pla- y entonces notó que aún faltaba un pescador. Venía solo, con
ceres del mundo. su sarta de peces frescos, y, al tenerlo enfrente, lo reconoció.
III. Buscó glorias terrenales impulsado por la vanidad —¡Tú!... ¡mi hermano!
y la ambición. Ceramí sintió que el mundo se oscurecía y le caía encima.
Los demás del caserío la recogieron desmayada, mientras el
A. Solo II C. II y III hermano echaba a correr. Al reanimarla con aroma de flores,
B. I y II D. I y III Ceramí contó lo que había sucedido. El hermano siguió corrien-
do y corriendo hasta llegar al borde del peñasco y, sin detenerse
TEXTO 5 siquiera un instante, se lanzó al vacío.
Cuando estaba a punto de estrellarse, quedó suspendido
En aquel grupo indígena la vida transcurría tranquila. en el aire, y una fuerza extraña lo hizo subir y subir con lentitud.
Cada quien hacía su parte para el bienestar colectivo y nadie El colibrí, que sin saber lo que pasaba había seguido al mu-
tenía motivos para quejarse. En el día, mientras las mujeres chacho hasta el peñasco, lo vio elevarse y vio también cómo
preparaban el cazabí, unos hombres cazaban y otros pescaban. la luz del sol muriente lo tornaba de un color plateado que lo
Ceramí y su hermano compartían el bohío. La muchacha hacía resplandecer, mientras seguía elevándose y elevándose.
era vivaz y todos la admiraban; el hermano era tímido y miedoso, Cuando lo hubo perdido de vista, y sabiendo que por más
y por su carácter retraído, no tenía otros amigos en el caserío, alto que volara no podría alcanzarlo, el colibrí corrió a la aldea
salvo aquellos con quienes se juntaba para ir de pesca. de indios a contar lo que vieron sus ojos.
En los atardeceres, un colibrí se presentaba siempre, Más tarde, cuando la noche entró de lleno, hombres,
invariablemente, a la misma hora y les servía de único entre- mujeres y niños vieron la luna que alumbraba por primera vez.
tenimiento, antes de que cayera la noche. Y hablaban muchas Supieron entonces que era el hermano de Ceramí, que paseaba
cosas y reían mil veces con las gracias del colibrí. su cara manchada de hollín y jagua.
En la noche, la gente se recogía temprano en los bohíos. Y así, la luna, por la falta cometida, quedó condenada a
Una vez, mientras todos dormían y el silencio era general, un dar vueltas y vueltas alrededor de la Tierra, enseñando cada
hombre enamorado de Ceramí la visitó en su hamaca. Ella cierto tiempo su cara manchada.
gritó y el intruso salió precipitado. El hermano corrió hacia la
puerta, pero ya era tarde; el desconocido había escapado en 11. ¿Qué afirmaciones son verdaderas, según el texto?
la oscuridad.
En la mañana, Ceramí observó a los hombres, mas su I. Ceramí pensó que no necesitaría de su hermano la
corazón no le dijo si alguno era el culpable. El cacique se sintió noche en que le manchó la cara al extraño.

22 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

II. El colibrí recomendó a Ceramí usar una mezcla de 13. Indica el orden en que suceden los siguientes hechos:
hollín y jugo de jagua.
III. El culpable era un pescador. I. Ceramí mancha la cara del extraño.
II. El sacerdote declara que el extraño puede ser un
A. Solo II C. II y III dios.
B. Solo III D. I y III III. Ceramí idea cómo descubrir al extraño visitante.
IV. El hermano de Ceramí se lanza al vacío.
12. Según el texto, son correctas:
A. I, II, III, IV C. III, I, II, IV
I. La luna es el hermano de Ceramí. B. III, II, I, IV D. II, III, I, IV
II. El segundo plan de Ceramí también fracasó.
III. El hermano de Ceramí era el cacique. 14. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior?

A. Solo I C. Solo III A. La luna y los hombres


B. Solo II D. I y III B. El destino de la luna
C. Los castigos divinos
D. El origen mítico de la luna

Trilce Católica 23
Colegios

TRILCE
LECTURA COMPRENSIVA
e Interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 3
Quinto Católica
RECONOCIMIENTO DE LAS IDEAS GENERALES DEL TEXTO:
TÍTULO
EL TÍTULO

Según el DRAE, un título es una frase con que se da a conocer el nombre o asunto de un texto. Es consecuencia del tema,
sin haber necesariamente igualdad entre ellos. Se trata de una proposición de carácter nominal que tiene por finalidad presentar
con precisión el tema y la idea principal. Es una idea que circunscribe la argumentación del autor. Se presenta precedida de
un artículo y especifica un asunto, dándole nombre. Se determina con las preguntas:

¿De qué trata lo leído?

¿Qué idea engloba el contenido del texto?

Un título apropiado para un texto debe ser breve, claro e inclusivo. Se tienen dos formas principales de casuística en el
examen de admisión:

1. Un título adecuado para el texto es:


2. El título más adecuado para el texto es:

Ejemplo 1:

En el estudio de los celos se ha distinguido entre los celos infantiles y los amorosos. Para Jacques Lacan, los celos amo-
rosos ocultan un deseo de infidelidad que se proyecta sobre la persona amada y que se manifiesta en un deseo de posesión
sexual del rival. Sigmund Freud, por su parte, estudió con detalle los sentimientos que invaden al niño cuando la figura del padre,
o el nacimiento de un hermano, amenazan el amor posesivo que siente por la madre. Tal proceso lo describió como complejo
de Edipo, que el niño terminará por superar, pero que, de no ser así, le creará fuertes conflictos cuando sea adulto. Los celos
infantiles se manifiestan a través de algunas regresiones en la conducta (enuresis, agresividad, humor cambiante). Cuando
los celos adquieran carácter patológico (delirio de celos) revelan una malformación de la personalidad y, frecuentemente, un
complejo o sentimiento de inferioridad.

El título de lo leído es:

...........................................................................................................................

EL CAMPO:

Se refiere al arte, ciencia o disciplina al que pertenece el texto.

Ejercicios de aprestamiento
TEXTO 1 movimiento de las partículas, no sospecharíamos que el Sol
existe, pues se encuentra a unos 150 millones de kilómetros
La materia solo existe en movimiento y se manifiesta y de la Tierra.
revela a través de él. Del mismo modo, existen todos los demás cuerpos
Nos convencen de ello los hechos cotidianos, el desarrollo materiales; no se manifiestan más que en el movimiento. No
de la ciencia y la práctica. solo se mueven las partículas “elementales” en los átomos,
Tomemos por ejemplo al átomo. Existe como cuerpo ma- sino también los átomos en las moléculas y las moléculas en
terial determinado porque se mueven las partículas “elemen- los cuerpos. Se mueve toda la incontable masa de cuerpos
tales” que lo forman. No podría existir fuera del movimiento de terrestres y cósmicos.
esas partículas, y lo mismo ocurre con cualquier otro cuerpo. Sufren cambios los organismos vivos y la vida social. Es
Basta con que cese el metabolismo (este es también un tipo imposible encontrar una sola partícula del mundo material que
de movimiento) para que el organismo vivo muera en el acto. no esté sometida a movimientos y cambios.
Merced al movimiento, los cuerpos materiales se dan El movimiento es, por lo tanto, la forma de existencia de
a conocer y excitan nuestros sentidos. El Sol, por ejemplo, la materia, su propiedad inherente.
irradia incesantemente al espacio cósmico, inconmensurable
cantidad de partículas en movimiento. Al llegar a la Tierra, OO El asunto del texto es:
esas partículas excitan nuestros órganos de los sentidos
y nos advierten de la existencia del Sol. Si no fuera por el ...................................................................................................

Trilce Católica 25
Ciclo
Católica
OO La idea medular del texto es: los últimos documentos oficiales figura con el nombre de Bob.
En su ascensión vertiginosa hacia la nada fue perdiendo, en
................................................................................................... cada etapa, una sílaba de su nombre.
Todo empezó la tarde en que un grupo de blanquiñosos
................................................................................................... jugábamos con una pelota en la plaza Bolognesi. Era la época
de las vacaciones escolares y los muchachos que vivíamos
OO Un título apropiado para el texto es: en los chalets vecinos, hombres y mujeres, nos reuníamos
allí para hacer algo con esas interminables tardes de vera-
................................................................................................... no. Roberto iba también a la plaza, a pesar de ser hijo de la
lavandera.
OO El texto pertenece al campo de: Roberto iba solo a verla jugar, pues ni los mozos que
venían de otros barrios de Miraflores y más tarde de San
................................................................................................... Isidro y de Barranco, lograban atraer su atención. “Peluca”
Rodríguez se lanzó una vez de la rama más alta de un ficus;
TEXTO 2 Lucas de Tramontana vino en una reluciente moto que tenía
ocho faros; el “Chancho” Gómez le rompió la nariz a un
Se denomina idealismo a la tesis según la cual, lo que heladero que se atrevió a silbarnos; Armando Wolff estrenó
conocemos no tiene existencia por sí mismo, sino que es una varios ternos de lanilla y hasta se puso corbata de maripo-
construcción del sujeto cognoscente. En verdad, lo que llama- sa. Pero no obtuvieron el menor favor de Queca. Queca
mos idealismo es de una extrema vaguedad y ambigüedad; no le hacía caso a nadie, le gustaba conversar con todos,
además, cubre una gama de posiciones diferentes. correr, brincar, reír, jugar al vóleibol y dejar al anochecer a
Por ejemplo, Platón es un idealista por afirmar la exis- esa banda de adolescentes sumidos en profundas tristezas
tencia de entes ideales no materiales, pero es un realista por sexuales que solo la mano caritativa, entre las sábanas
afirmar que tales entes tienen existencia objetiva, es decir, blancas, consolaba.
que existen por sí mismos. Por eso, la posición de Platón La vida se encargó de enseñarle que si quería triunfar
se denomina idealismo objetivo, algo así como un idealismo en una ciudad colonial, más valía saltar las etapas inter-
“realista”. Existe también un idealismo subjetivista, como en mediarias y ser antes que un blanquito de acá, un gringo
el filósofo inglés George Berkeley, para quien la realidad no de allá. Toda su tarea en los años que lo conocí consistió
existe por sí misma, sino que es construida por la percepción. en deslopizarse y deszambarse lo más pronto posible, y
Tenemos, asimismo, un idealismo subjetivista radical, como el en americanizarse antes de que le cayera el huaico y lo
del filósofo, también inglés, David Hume, para quien la realidad convirtiera para siempre, digamos, en un portero de banco
conocida, tanto material como inmaterial, es una construcción o en un chofer de colectivo. Tuvo que empezar por matar
cogniscitiva del sujeto y, por consiguiente, solo existe el sujeto al peruano que había en él y por coger algo de cada gringo
que la conoce. que conoció. Con el botín, se compuso una nueva persona,
Por otro lado, se suele emplear en la vida cotidiana la un ser hecho de retazos, que no era ni zambo ni gringo,
palabra “idealista” para designar a las personas que se orien- el resultado de un cruce contra natura, algo que su vehe-
tan al logro de grandes fines en la vida, sin considerar —ni mencia hizo derivar, para su desgracia, de sueño rosado a
menos calcular— los medios para lograrlos: son los típicos pesadilla infernal.
soñadores. Y, por el contrario, es usual llamar “realista” a la
persona que, con los pies en la Tierra, se empeña en el logro OO El tema del texto es:
solo de aquellos fines que pueden ser alcanzados con los
medios de que dispone. ...................................................................................................

OO El tópico del texto es: OO La idea principal del texto es:

................................................................................................... ...................................................................................................

OO La idea medular del texto es: ...................................................................................................

................................................................................................... OO Un título apropiado para el texto es:

................................................................................................... ...................................................................................................

OO Un título apropiado para el texto es: OO El ámbito del texto es:

................................................................................................... ...................................................................................................

OO El autor del texto pertenece, probablemente, al campo de: TEXTO 4

................................................................................................... Donald Spoto, biógrafo de Hitchcock, cuenta un epi-


sodio penoso. Durante el rodaje de Los pájaros. Hitch se
TEXTO 3 sintió atraído por la actriz Tippi Hedren. Al verse rechazado
por ella, apeló a todo su poder para agredirla, humillarla,
A pesar de ser zambo y de llamarse López, quería pare- arruinar su carrera posterior. Otras historias hablan de
cerse cada vez menos a un zaguero de Alianza Lima y cada usos similares de su enorme influencia en la industria. La
vez más a un rubio de Filadelfia. obsesión por el poder caracterizó su carrera. Sus películas
Pero no anticipemos. Precisemos que se llamaba Rober- debían estar diseñadas con precisión maniática antes de
to, que años después se le conoció por Bobby, pero que en iniciarse el rodaje, lo que lo llevaba a ejercer un dominio

26 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

absoluto sobre cada colaborador artístico, cada decorador, TEXTO 5


cada actor. Controlaba también el lanzamiento y la publici-
dad de sus películas. Era extremadamente complicado establecer un plano del
Pero, sobre todo, ejercía un extraordinario poder sobre sitio, ya que la jungla invadía todas las estructuras. No quedaba
el espectador. En sus cintas, explotó con extraordinario rigor ninguna pirámide entera, sino máximo dos o tres fachadas
dos niveles de conciencia: la del personaje principal y la de piramidales unidas a algunas terrazas u otras construcciones
la audiencia, que conoce detalles de la acción que el perso- del mismo tipo. Lejos del recinto había muros, terrazas y ele-
naje ignora. De allí nace el poder emocional del suspenso. vaciones piramidales que se adentraban en el bosque, lo que
La expectativa por el acto criminal inminente; la angustia sembraba a veces la confusión en nuestros espíritus […]. En
por el tiempo que se dilata; la fascinación hipnótica ante la todos lados se observaban tramos de escaleras y elevaciones
trama que se urde; nuestra impotencia ante el mal. El de piramidales en cuya cumbre hubo antaño edificios o altares
Hitchcock es un arte de la manipulación. La cámara guía actualmente en ruinas. Todas estas gradas, así como las facha-
nuestra mirada en travellings impresionantes. Algunos, de das piramidales, eran pintadas y el lector imaginará fácilmente
naturaleza subjetiva, como los de Psicosis, acompañan a los el efecto que debía producir la ciudad cuando el bosque aún no
protagonistas hacia el abismo; otros, conducen al auditorio la invadía, en la época en que los sacerdotes y los celebrantes
hacia un conocimiento privilegiado de las minucias argumen- subían los peldaños hasta las terrazas con el fin de venerar a
tales. En ese caso, solo los espectadores saben quién será los dioses en los lugares sagrados del templo […].
la próxima víctima.
1. El asunto del texto versa sobre:
OO El texto versa puntualmente sobre:
A. Los dioses
................................................................................................... B. Nuestros espíritus
C. Una antigua ciudad
OO La idea central del texto es: D. La jungla

................................................................................................... 2. El título que mejor expresa la idea del texto es:

................................................................................................... A. Características físicas de una antigua ciudad


B. Construcciones de civilizaciones desarrolladas
OO Un título adecuado para el texto es: C. Elementos culturales del pasado histórico
D. La arquitectura de las pirámides egipcias
...................................................................................................
3. Según el tema, el texto está dentro del campo de la:
OO El autor del texto, probablemente, es:
A. Literatura C. Historia
................................................................................................... B. Etnología D. Epistemología

Ejercicios de aplicación

TEXTO 1 2. El texto trata, principalmente, sobre:

Aquiles, en la mitología griega, el mayor de los guerreros A. El amor entre Aquiles y Patroclo
griegos en la guerra de Troya. Era hijo de la ninfa del mar, Tetis, B. Un breve relato sobre el origen, vida y muerte de
y de Peleo, rey de los mirmidones de Tesalia. Cuando era un
Aquiles
niño, su madre lo sumergió en el Éstige para hacerlo inmortal.
Las aguas lo hicieron invulnerable menos en el talón, por donde C. El punto débil de Aquiles
lo sostenía su madre. Aquiles libró muchas batallas durante el D. La muerte de Héctor a manos de Aquiles, como
sitio de diez años a la ciudad de Troya. Cuando el rey miceno venganza
Agamenón tomó para sí a la doncella cautiva Briseida, Aquiles
retiró a los mirmidones de la batalla y se encerró encolerizado 3. Es correcto, según el texto:
en su tienda. Los troyanos, envalentonados por su ausencia,
atacaron a los griegos y los forzaron a una retirada precipitada. A. Patroclo fue a la pelea con la armadura de Aquiles,
Entonces, Patroclo, amigo y compañero de Aquiles, le pidió que
a pesar de que este se opuso.
le prestara su armadura y le dejara avanzar con los mirmidones
a la batalla. Aquiles aceptó. Cuando el príncipe troyano Héctor B. Aquiles era el máximo guerrero troyano.
mató a Patroclo, el desconsolado Aquiles volvió a la batalla, C. Las aguas del Éstige volvieron a Aquiles inmune
mató a Héctor y arrastró su cuerpo triunfante detrás de su a la muerte, menos en el talón, ya que de ahí lo
carro. Más tarde, permitió a Príamo, rey de Troya, rescatar el sostenía su madre.
cuerpo de Héctor. Aquiles peleó su última batalla con Memnón,
D. Más de una es correcta.
rey de los etíopes. Después de matar al Rey, Aquiles condujo
a los griegos hacia los muros de Troya. Allí fue mortalmente
herido en el talón por Paris. 4. El título más adecuado sería:

1. El tema tratado en el texto es de carácter: A. Aquiles fue un gran guerrero griego.


B. Breve reseña histórica sobre la vida de Aquiles
A. Social C. Mitológico C. Aquiles: análisis exhaustivo sobre su vida
B. Religioso D. Filosófico D. Causas de la inmortalidad de Aquiles

Trilce Católica 27
Ciclo
Católica
TEXTO 2 9. El texto es de carácter:

La Guerra del Pacífico (1864-1866), conflicto marítimo A. Científico C. Social


entre España, Perú y Chile, se inició cuando una expedición B. Antropológico D. Periodístico
española ocupó en abril de 1864, las islas Chincha (frente
a la bahía de Paracas), pertenecientes al Perú y ricas en 10. El texto trata, principalmente, sobre:
guano, como garantía de la deuda de este país con España.
En solidaridad con los peruanos, Chile declaró la guerra a A. La influencia de la paleontología en la creación de
España en septiembre de 1865, a la que pronto se sumaron mapas geográficos
Ecuador y Bolivia. Tras los combates navales en Papudo y B. La paleontología como instrumento para saber cómo
Abtao, la escuadra española, comandada por Méndez Núñez, eran los animales en la prehistoria
bombardeó Valparaíso y el Callao (marzo y mayo de 1866). C. La paleontología como disciplina científica que se
La paz se firmó en Washington en 1871, aunque los acuerdos encarga de estudiar a los seres vivos
definitivos entre España y el Perú no se lograrían hasta 1879, D. Los aportes de la paleontología para conocer la vida
y hasta 1883, los de España y Chile. prehistórica y para la geología

5. El texto es de carácter: 11. Es falso, según el texto:

A. Moral C. Religioso A. El estudio de los restos fósiles hace posible que los
B. Histórico D. Social científicos determinen la historia de la evolución de
organismos extintos.
6. El texto trata, principalmente: B. La paleontología contribuye a la elaboración de
mapas geológicos muy precisos.
A. Sobre el deseo de Chile de apropiarse del guano C. La paleontología solo puede ser aprovechada desde
peruano el punto de vista científico, ya que no aporta infor-
B. Sobre la paz que se firmó en Washington mación precisa.
C. Sobre la participación de Chile, Ecuador y Bolivia en D. Más de una es falsa.
el conflicto que inicialmente tuvieron Perú y España
D. Sobre el poder marítimo español al ocupar territorio TEXTO 4
peruano
“Se ha dicho que persigo mi perdida juventud. Esto es
7. ¿Cuál es la causa de la invasión española a las islas de cierto: aun más que la belleza, me atrae la juventud con un
Chincha? atractivo irresistible. Creo que la verdad reside en la juventud y
que siempre los jóvenes tienen la razón contra nosotros. Creo
A. España invadió el territorio peruano como garantía que en lugar de tratar de enseñar a los jóvenes, nosotros los
de la deuda que tenía el Perú con ese país. mayores debemos aprender de ellos.
B. Porque querían colonizar nuevamente al Perú. Por supuesto, reconozco que la juventud es capaz de
C. Porque los españoles querían posesionarse de todas cometer errores y que nuestro papel es guiarla lo mejor que
las riquezas del Perú. podamos, pero sospecho que tratando de proteger a los jóve-
D. Porque los españoles querían vengarse de los nes, muchas veces impedimos su evolución.
peruanos. Cada generación trae un mensaje que debe ser expre-
sado y nuestro rol es facilitar su expresión. Lo que a veces
8. La idea central del texto es: llamamos experiencia suele ser una mezcla de fatiga, resig-
nación y esperanzas marchitas”.
A. Tras los combates navales en Papudo y Abtao, la
escuadra española, comandada por Méndez Núñez, 12. El título que mejor expresa la idea del texto es:
bombardeó Valparaíso y el Callao.
B. Las causas de la Guerra del Pacífico y el apoyo que A. Lecciones que ofrecen los jóvenes
recibió el Perú por parte de Chile, Ecuador y Bolivia B. La necesidad de la juventud
C. España quería apoderarse del guano. C. La naturaleza de la experiencia
D. Chile y España siguieron en conflicto luego de fir- D. Una nueva generación
marse el tratado en Washington.
13. La actitud del autor frente a los jóvenes es:
TEXTO 3
A. Escéptica C. Optimista
La paleontología, ciencia que trata de los seres orgánicos B. Obsoleta D. Beligerante
desaparecidos, a partir de sus restos fósiles, se encarga del
estudio de la vida prehistórica animal y vegetal. El estudio de 14. El autor trata de despertar una reflexión en los(as):
estos restos permite a los científicos determinar la historia
de la evolución de organismos extintos, de la misma manera A. Jóvenes
que si fueran organismos vivos. La paleontología también B. Que ya pasaron a la otra vida
desempeña un papel principal en el conocimiento de los es- C. Personas de su generación
tratos rocosos o capas de la Tierra. Esta ciencia contribuye a D. Ancianos
la elaboración de mapas geológicos muy precisos, esenciales
en la prospección de petróleo, agua y minerales. Para ello, se 15. Para los que cuestionan la idea del autor:
utiliza información minuciosa sobre la distribución de los fósiles
en los estratos, y diferentes métodos de datación para estimar A. La verdad reside “en quienes tienen experiencias
la edad de las rocas. vividas”.

28 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

B. La nueva generación es renovadora. Otros delitos perseguidos por la Santa Inquisición eran
C. La juventud no vale nada. los pecados contra las buenas costumbres, como la bigamia,
D. La experiencia queda relegada. la brujería, etc. Finalmente, perseguía y castigaba la lectura
de libros prohibidos en una lista que anualmente publicaba el
TEXTO 5 Santo Oficio, llamada Index Expurgatorum, desempeñando
en este caso, la Inquisición, una función política en defensa
La tarea que va a proponer Descartes consistirá en reve- del Estado español, pues con la censura de libros no solo se
lar la demostratividad de la existencia de aquellas entidades impedía la lectura de obras heréticas, sino también, las que
inmateriales, y para ello se va a servir de la llamada “duda expresaban las nuevas ideas antimonárquicas y antiabsolu-
metódica”, en donde su propia duda acerca de toda idea o tistas, que estuvieron de moda en Europa en el siglo XVIII.
representación humana va a demostrar que de lo único que El Tribunal de la Santa Inquisición fue establecido en
no puede dudar es del hecho mismo de que piensa al dudar. América por Felipe II, llegó a Lima en el gobierno del virrey
“La duda es puesta como garantía de existencia de mi pen- Toledo y entró en funcionamiento en 1570. Estuvo a cargo de
samiento. Se trata en realidad de una proposición evidente y los dominicos y se hallaba constituido por dos jueces y un fiscal.
simple, y no dogmática, a partir de la cual se puede levantar Disponía de numerosos funcionarios, como los calificadores,
de una manera segura el edificio de mis creencias. escribanos y alguaciles; no todo el personal era religioso.
Como consecuencia de lo anterior, resulta evidente que no La más leve sospecha podía ser motivo de apresamiento
puedo concebirme a mí mismo de una manera clara y segura; del acusado, a quien se le encerraba en una cárcel especial del
sino como ser pensante, por lo cual, necesariamente, el pensa- tribunal, donde era interrogado y obligado a confesar mediante
miento pertenece a mi esencia, luego, es indudable que exista el tormento, para lo cual se disponía de un variado instrumental
una substancia pensante que es irreductible a la materia extensa. (potros de madera, tenazas, cepos, azotes, braseros, etc.).
Una vez asegurado este punto de partida evidente, la ca- Las actividades de este tribunal se realizaban dentro del más
dena para una inferencia cosmológica está abierta. En efecto, riguroso secreto.
mis dudas y errores, así como la infinidad de ideas falsas e Las penas variaban, desde la simple amonestación y
inadecuadas, muestran sin lugar a dudas que soy un pensante penitencia, hasta la muerte, que se cumplía en la hoguera, lo
imperfecto. No obstante, entre mis ideas existe la idea de un ser cual se denominaba “auto de fe”.
perfectísimo. ¿Cuál es la causa de dicha idea? No puedo ser En los doscientos cuarenta años que funcionó la Santa
yo, dado que lo imperfecto y contingente no puede ser causa Inquisición en Lima, fueron condenadas a la hoguera cuarenta
de lo perfecto y consistente. De esto se sigue necesariamente, personas. Los indios se hallaban libres de la persecución del
que mi idea de un Ser Perfectísimo tiene que ser causada por terrible Tribunal que funcionó hasta el año 1813.
un Ser Perfectísimo, o sea, por Dios”. Historia del Perú, Arnulfo Busto

16. El texto tiene como asunto a: 20. El tema del texto es:

A. La moira C. Lo vital A. Los herejes y protestantes


B. Los seres D. La duda B. La Santa Inquisición
C. Los dogmas católicos
17. El texto pertenece al ámbito de: D. La preservación de la fe

A. La filología C. La tanatología 21. La idea principal del texto es:


B. La ciencia D. La filosofía
A. La Iglesia y su lucha contra los protestantes de todas
18. De las siguientes, ¿cuál es la afirmación principal del texto? las latitudes
B. Evolución histórica de los principios cristianos en
A. La duda garantiza la existencia del pensamiento. el Perú
B. La duda es producto del pensamiento humano. C. El Tribunal del Santo Oficio se instauró en el Perú
C. Los errores y las falsas ideas son causados por el durante el gobierno del virrey Toledo.
ser pensante. D. El Santo Oficio castigaba con penas severas a los
D. La existencia de Dios depende de la voluntad divina. iconoclastas y protestantes.

19. ¿Cuál es el título más apropiado para el texto leído? 22. El título más apropiado para el texto leído es:

A. La duda como objeto de prueba de la existencia A. Breve reseña histórica del catolicismo
B. La existencia de cosas materiales, como Dios, por B. El Tribunal de la Santa Inquisición
ejemplo C. Métodos de castigo aplicados por la Santa Inqui-
C. La duda como medio de prueba del pensamiento sición
divino D. La Santa Inquisición y su establecimiento en el Perú
D. La duda como instrumento de prueba de la exis-
tencia de Dios 23. No es un mecanismo de tortura inquisitorial:

TEXTO 6 A. El brasero C. Los potros de madera


B. Las tenazas D. La hoguera
Conocido también como Tribunal del Santo Oficio, era un
tribunal religioso que tenía como objeto mantener la pureza de 24. La Santa Inquisición, al margen de sus propósitos reli-
la fe, perseguir y castigar el delito de herejía, o sea, el ataque a giosos, evidenciaba otros de carácter:
los dogmas y prácticas de la Iglesia, protegiendo a los súbditos
españoles de la contaminación de los herejes protestantes, A. Místico C. Social
judíos y musulmanes. B. Político D. Económico

Trilce Católica 29
Ciclo
Católica
TEXTO 7 uno de ellos estaba rigurosamente controlado por un dios o
una diosa. Algunos, es verdad, pusieron en tela de juicio esta
Los científicos, en sus largos estudios, han comprobado, opinión: Anaxágoras, en tiempo de Pericles, sostenía que el
o por decir mejor, descubrieron un cometa descomunal que Sol era una piedra incandescente y que la Luna estaba hecha
desde hace muchísimos años vaga por el Universo. Inclusive, de tierra. Pero fue enjuiciado por esta opinión y obligado a huir
se ha establecido que este cuerpo celeste es diez mil veces de Atenas. Es discutible que Platón o Aristóteles hayan sido
más grande que el cometa Halley, y que en cualquier momen- tan racionalistas. Sin embargo, entre los griegos, no fueron los
to podría explotar, lo que produciría una masa de detritus a racionalistas los mejores astrónomos: fueron los pitagóricos,
través de la cual pasaría la Tierra. Los astrónomos lo llaman a quienes la superstición les sugirió hipótesis que resultaron
Chirón o “el cometa que mata”. Lo denominaron así, porque buenas.
hace 65 millones de años ese cuerpo golpeó a nuestro planeta
y, según algunos especialistas, esa fue la causa por la cual 27. Son ciertas, según el texto:
desaparecieron los dinosaurios. Al margen de ello, el golpe
fue tan letal que toda la Tierra se cubrió de hielo, dando lugar I. Fueron los griegos quienes empezaron a hacer
a las eras glaciales, la última de las cuales terminó hace unos observaciones de los movimientos del Sol, la Luna
diez mil años. y otros astros.
Los astrónomos de Manchester, Gerhard Hahan y Mark II. La mayoría de los pueblos de la Antigüedad creía
Baile, estudiaron el Chirón y pidieron que se disponga una que los astros eran dioses.
misión espacial para profundizar sus investigaciones. III. La Astronomía nos ayuda a precisar el lugar del
El cometa en mención fue visto por primera vez en 1977, hombre en el Universo.
cuando pasaba cerca del planeta Saturno. Al comienzo, se
pensó que era un asteroide, pero se determinó que tiene una A. Solo I C. Solo III
enorme cola y su diámetro es superior a los 200 000 kilóme- B. I y II D. Todas
tros. La masa es tal que, fracturándose, podría crear diez mil
cometas como el Halley. 28. Según el texto, es correcta:
Por el momento, dicen los especialistas, el Chirón está
muy distante del Sistema Solar, pero los cálculos demostraron A. Los hombres postularon leyes sobre el Universo para
que en tiempos pretéritos pasó cerca del Sol. Los astrónomos ordenar y sistematizar las irregularidades del cielo.
ingleses concluyeron que ese cometa es “altamente inestable” B. Solo los egipcios, con su avanzada cultura, pudieron
y que en un futuro no muy corto, podría extender el largo de hacer algunas acertadas predicciones.
su terrible cola que ya devastó nuestro Sistema Solar. Pero C. Hubo griegos que no creían que los cuerpos celestes
nos quitan un peso de encima, añadiendo que para que eso eran dioses.
suceda podrían transcurrir otros 65 millones de años. De D. Las hipótesis racionales de los pitagóricos fueron
repente la Tierra ya no exista. casi siempre acertadas.

25. El título más adecuado para el texto es: 29. De los siguientes, ¿cuál sería el título más adecuado
para el texto?
A. El fin del Universo por acción del cometa Chirón
B. El cometa Chirón originó la extinción de los dino- A. Las hipótesis astrológicas de los griegos
saurios. B. La astronomía: una ciencia actual
C. El cometa Chirón y sus implicancias históricas C. Los pitagóricos y la astronomía
D. El cometa Chirón y sus principales características D. La astronomía y los griegos

26. ¿Cuál es el tema del texto? TEXTO 9

A. Los cometas en el espacio La tuberculosis, enfermedad infecciosa aguda o crónica


B. El cometa Chirón o “el cometa que mata” producida por el bacilo Mycobacterium tuberculosis, puede
C. La astronomía y los cometas afectar a cualquier tejido del organismo, pero se suele loca-
D. El futuro del cometa Chirón lizar en los pulmones. El nombre de tuberculosis deriva de
la formación de unas estructuras celulares características
TEXTO 8 denominadas tuberculomas, donde los bacilos quedan ence-
rrados. La enfermedad no suele aparecer en animales en su
La astronomía es la más antigua de las ciencias y la hábitat natural, pero puede afectar al ganado vacuno, porcino
contemplación de los cielos, con sus regularidades periódicas, y avícola.
inspiró a los hombres sus primeras concepciones de las leyes
de la naturaleza. Pero, a pesar de su antigüedad, la astronomía 30. Es verdadero, según el texto:
es hoy tan vigorosa como en cualquier época anterior y sigue
conservando su importancia para ayudarnos a efectuar una A. La tuberculosis solo afecta a los pulmones.
apreciación justa de la posición del hombre en el Universo. B. El nombre de tuberculosis proviene de “tubérculo”.
Cuando los griegos empezaron a inventar hipótesis C. La tuberculosis aparece generalmente en el hábitat
astronómicas, los movimientos aparentes del Sol, la Luna y natural de los animales.
los planetas entre las estrellas fijas ya habían sido observa- D. La tuberculosis no solo afecta a los humanos, sino
dos durante miles de años por los babilonios y los egipcios, también al ganado vacuno, porcino y aves de corral.
quienes también habían aprendido a predecir eclipses lunares
con exactitud y eclipses solares con un considerable margen 31. El texto es de carácter:
de error.
Los griegos, como otros pueblos de la Antigüedad, creían A. Social C. Anatómico
que los cuerpos celestes eran dioses o, al menos, que cada B. Médico D. Académico

30 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

TEXTO 10 34. Es falso, de acuerdo con el texto:

El carnaval se inició en Brasil con la adaptación del A. En el carnaval de Salvador, los tríos eléctricos toman
entrudo, fiesta popular portuguesa de carácter familiar en la la ciudad seguidos de la multitud.
que los participantes pertenecían a diferentes gremios, como B. El carnaval brasileño, en sus inicios, consistía en
zapateros, artesanos, etcétera. Consistía en un baile callejero un baile callejero en el que las personas se tiraban
en el que las personas se tiraban baldes con agua y harina, baldes con agua y harina, confetis y serpentinas.
confetis y serpentinas. La música que lo acompañaba estaba C. Las escuelas de samba, que tienen un origen popu-
claramente influida por las marchas de las bandas militares. lar, no fueron admitidas por ser violentas.
En Río de Janeiro, el entrudo se prohibió en 1853, debido a D. Más de una es falsa.
su violencia. La medida provocó un cambio en la estructura
del carnaval que llevaron a cabo Cartola, Donga, Sinhô, Zé 35. El título más adecuado para el texto sería:
da Baiana y Heitor dos Prazeres, sambistas muy populares
en la época. A. Reseña histórica del carnaval de Brasil
La transformación que sufre la sociedad urbana de Brasil B. El carnaval como forma de expresión brasileña
empuja a la burguesía de las ciudades a participar también en C. Diversas versiones sobre el origen del carnaval
esta fiesta popular. En la ciudad de Río de Janeiro surgen gru- D. El carnaval se inició en Brasil
pos carnavalescos que desfilan disfrazados por las calles con
espléndidos bailes organizados en los teatros São Francisco TEXTO 11
de Paula y João Caetano. Las actuales escuelas de samba
han perfeccionado y magnificado este desfile. Para entender los desastres naturales, para prevenirlos
Con la proliferación de estas escuelas, el carnaval vuelve y recuperarnos una vez que se han producido, es necesario
a la calle como espectáculo grandioso en el cual el dinero se desprendernos de una serie de malinterpretaciones que
invierte por millones. Se crean sociedades lucrativas que lo turban nuestras mentes y nos impiden actuar serena y acer-
organizan e industrias dedicadas exclusivamente a producir tadamente con planes de acción para evitar mayores daños.
los materiales necesarios para la realización de estos eventos. Una de las deformaciones más corrientes es suponer que el
No se puede hablar de un carnaval brasileño, sino de desastre producido se debe a fuerzas naturales poderosas o
varios, ya que hay una gran diversidad de festejos de este tipo sobrenaturales que actúan irremediablemente como un castigo
en todo el país. Los más conocidos son el carnaval de Río, los contra los humanos. Algunas personas tienen una “conciencia
carnavales de Olinda y Recife (en el estado de Pernambuco), mágica” de estos acontecimientos, porque transfieren la cau-
y el carnaval de Salvador (en el estado de Bahía). Las escue- sa de los acontecimientos reales y cotidianos hacia un nivel
las de samba, que tienen un origen popular —de los barrios suprahumano, por ejemplo: un castigo de Dios. En este caso,
y favelas de Río de Janeiro—, fueron institucionalizadas y se los hechos se le presentan al hombre como provocados por
registraron bajo las siglas GRES (Gremio Recreativo y Escuela fuerzas extrañas, incontrolables, que lo golpean.
de Samba). Actualmente, grandes escuelas como Estação Esta visión fatalista inhibe la acción y conduce a la resig-
Primeira da Mangueira, Portela, Mocidade Independente de nación y al conformismo. Concebir como un castigo divino de
Padre Miguel, Unidos de Vila Isabel y Acadêmicos do Salgueiro Dios, el huracán, la sequía, el maremoto, el terremoto, etc.,
dominan el carnaval de Río de Janeiro. es todavía común hoy en día entre la población. Pero otro tipo
En el carnaval de Salvador, los tríos eléctricos, grupos de concepción también errónea y perniciosa está cobrando
musicales que parten en camiones desde la plaza Castro vigor y consiste en atribuir los desastres que nos ocurren al
Alves, toman la ciudad seguidos de la multitud. El trío más comportamiento y actuación maléfica de la naturaleza. Con
famoso, que inició en la década de 1970 este tipo de festejo, lo cual, se ha reemplazado a los poderes sobrenaturales por
es el de “Armandinho, Dodô y Osmar”. Los afoxés (cortejos las fuerzas naturales, y lo que antes era considerado castigo
de características religiosas en los que se cantan canciones divino ahora se le llama castigo de la naturaleza. Esta mala
del culto del candomblé) desfilan acompañados únicamente interpretación es propalada, muchas veces inconscientemente,
de percusionistas. por los medios de comunicación y va calando la conciencia,
En Olinda y Recife, el carnaval tiene como música pre- generando también fatalismo e inmovilismo, cuando no, reac-
dominante el frevo. También es muy popular el maracatu, ciones voluntaristas e ineficaces.
una especie de baile que escenifica la coronación solemne El fatalismo o pesimismo, en este caso, surge de la im-
de un rey. potencia que siente el hombre con respecto a la naturaleza, a
la cual ve como su progenitora, como la fuente de sustento y,
32. El texto trata principalmente sobre: por tanto, dueña de la vida. También forma parte de esta de-
formación el superponer dos términos que son muy diferentes:
A. El carnaval de Río “fenómeno natural” y “desastre natural”, utilizándolos muchas
B. Historia del carnaval brasileño veces como sinónimos. Debe quedar claro que no son iguales,
C. Diversos carnavales en el mundo ni siquiera el primero supone el segundo.
D. El carnaval brasileño y el portugués
36. Es correcto:
33. Es verdadero, según el texto:
I. Para entender los desastres naturales es necesario
A. No se puede hablar de varios carnavales brasileños, desprenderse de una serie de malinterpretaciones
sino de uno solo. que aclaran nuestras mentes.
B. La transformación que sufre la sociedad urbana II. Para evitar los desastres naturales debemos des-
de Brasil empuja a la burguesía de las ciudades a prendernos de una serie de malinterpretaciones
participar en los carnavales. que nos impiden actuar acertadamente para evitar
C. Las actuales escuelas de samba han mejorado y mayores daños.
engrandecido este desfile. III. Una de las deformaciones más corrientes es supo-
D. Más de una es verdadera. ner que el desastre producido se debe a fuerzas

Trilce Católica 31
Ciclo
Católica
naturales poderosas o sobrenaturales que son un También poseen nervios para controlar sus movimientos y sen-
castigo contra los humanos. tidos, para detectar lo que ocurre en torno a ellos. La mayoría
de los animales posee algún tipo de “cerebro”, generalmente,
A. Solo II C. I y II ubicado en la cabeza, para controlar sus nervios y sentidos.
B. Solo III D. II y III La temperatura corporal de la mayoría de los animales
varía con la del medio que los rodea; se les denomina de
37. No se puede negar que sea incorrecto: “sangre fría” (aunque su sangre puede estar caliente o fría,
dependiendo de la temperatura ambiental). Los animales de
I. Un desastre producido se debe a fuerzas naturales sangre fría son más comunes en las regiones cálidas.
poderosas o sobrenaturales que actúan irremedia- Solo dos grupos de animales, las aves y los mamíferos,
blemente como un castigo contra los humanos. son capaces de controlar su temperatura corporal. Se les
II. Algunas personas tienen una “conciencia mágica” denomina de “sangre caliente”, lo que significa que el cuerpo
de estos acontecimientos. del animal mantiene la misma temperatura alta, independiente-
III. Los desastres que nos ocurren son debido al com- mente de cuán frío o caluroso esté el ambiente. Los animales
portamiento y actuación maléfica de la naturaleza. de sangre caliente pueden vivir en regiones cálidas o frías. Sin
embargo, requieren de mucha energía para mantener todo el
A. Solo I C. Solo III tiempo sus cuerpos calientes, por lo que deben alimentarse
B. Solo II D. I y II más frecuentemente que los animales de sangre fría.
Los animales se dividen en dos grupos: los vertebrados
38. Señala verdadero (V) o falso (F), según corresponda: y los invertebrados.
Un vertebrado es un animal que posee una espina dorsal,
I. Esta visión fatalista inhibe la acción y conduce a la que es una columna de segmentos o vértebras que contiene
resignación y al conformismo. el cordón nervioso central. Su cuerpo se sostiene gracias a un
II. Concebir como un castigo de Dios el huracán, la esqueleto óseo. La mayoría de los animales más complejos,
sequía, el maremoto, el terremoto, etc., es todavía más grandes y conocidos, incluyendo peces, reptiles, aves y
común hoy en día entre la población. mamíferos, son vertebrados. Un invertebrado es un animal
III. Lo que antes era considerado castigo divino ahora que no tiene espina dorsal ni huesos. Más del 90 por ciento
se llama castigo de la naturaleza. de los animales son invertebrados, incluyendo a los insectos,
caracoles y lombrices.
A. V V V C. V F F
B. V V F D. F F F 1. ¿Cuál es el título más apropiado para la lectura?

39. Elimina la oración no pertinente: A. El mundo de los animales


B. Los animales no son como las plantas
A. El fatalismo o pesimismo, en este caso, surge de C. Los animales de sangre fría y caliente
la impotencia que siente el hombre con respecto a D. Acerca de las características de los animales
la naturaleza.
B. Es una deformación el superponer dos términos que 2. ¿Qué frase no está contenida en el texto?
son muy diferentes: “fenómeno natural” y “desastre
natural”. A. Un invertebrado es un animal que no tiene espina
C. Esta malinterpretación es propalada, muchas veces dorsal ni huesos.
conscientemente, por los medios de comunicación. B. La mayoría de los animales posee algún tipo de
D. La naturaleza era considerada como progenitora, “cerebro”.
fuente de sustento y, por tanto, dueña de la vida. C. Los animales de sangre fría son más comunes en
las regiones frías.
40. El mejor título para el texto es: D. Un vertebrado es un animal que posee una espina
dorsal.
A. Los fenómenos de la naturaleza
B. Malinterpretaciones acerca de los desastres natu- 3. ¿Qué frase se desprende de la lectura?
rales
C. Los desastres naturales A. Los animales complejos necesitan desplazarse para
D. Los castigos de la naturaleza tomar sus alimentos.
B. Los animales generalmente necesitan un intestino
para digerir su comida, a diferencia de las plantas.
Tarea domiciliaria
C. La temperatura corporal de los animales varía en
función de la estación.
TEXTO 1 D. La mayoría de los animales complejos son in-
vertebrados y la gran mayoría de animales son
Todos los animales tienen que comer plantas u otros vertebrados.
animales, en vez de producir su propio alimento; es la princi-
pal diferencia entre los animales y las plantas. Las distintas 4. ¿Qué frase concluye el contenido del texto?
maneras que utilizan los animales para obtener su alimento
es un factor importante en la diversidad de sus formas y A. Los animales tienen características particulares,
tamaños. La mayoría de ellos necesitan un intestino para según el ambiente en el cual se desenvuelven.
digerir su comida. B. Los animales vertebrados se adaptan mejor al am-
Los animales necesitan desplazarse para encontrar su biente, sobre todo las aves de sangre fría.
alimento. La mayoría utiliza músculos sujetos a algún tipo de C. Insectos, caracoles y lombrices son invertebrados
estructura rígida, generalmente un esqueleto interno o externo. de sangre fría.

32 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

D. Las aves y los mamíferos no controlan su tempe- peruanos ante un triunfo de nuestro equipo, y así lograr
ratura corporal. lo mejor que nos da el fútbol, que es la satisfacción por
la vida”.
5. ¿Qué frase está en la lectura?
6. ¿Qué título se adecúa mejor al texto leído?
A. El cuerpo de los invertebrados se sostiene gracias
a un esqueleto óseo. A. Anécdota acerca del fútbol
B. La ola de calor no permitirá sobrevivir a los animales B. El fútbol es nuestra sociedad
de sangre caliente. C. El fútbol, deporte de multitudes
C. Las aves no pueden salir de su situación de animales D. Fútbol, vida y sociedad
de sangre caliente.
D. Los animales de sangre caliente deben alimentarse 7. ¿Qué frase no está contenida en la lectura?
más frecuentemente que los animales de sangre fría.
A. Hasta el propio balón es una metáfora que puede
TEXTO 2 servir para explicar la vida y sus altibajos.
B. El fútbol peruano, cuando es negro, es negrísimo.
“El fútbol es muy parecido a la vida. Podría escribir mu- C. Se dice que el fútbol es el reflejo de una sociedad.
cho sobre las similitudes entre este deporte y la vida. Hasta D. El Cusco deja de ser la ciudad más hermosa porque
el propio balón es una metáfora, si nos gusta ver metáforas un fanático lanza una piedra en la cancha.
en todas partes. Podría decir, por ejemplo, que llegar al arco
rival es tan complicado como crecer. Uno encuentra baches, 8. ¿A qué conclusión podemos llegar, de acuerdo con la
fouls descalificadores y faltas leves a lo largo del camino. lectura?
Jugar al fútbol es una lucha continua por alcanzar metas en
noventa minutos, lucha en la cual, el gol es la razón máxima, A. Sin el fútbol no es posible movilizar tantas multitudes.
la felicidad suprema: cuando se produce, 'la multitud delira' y B. Se puede utilizar el fútbol como una metáfora para
el estadio se olvida de que es de cemento y se desprende de describir la vida y la sociedad.
la tierra y se va al aire. En el partido, unos atacan, mientras C. El fútbol en el Perú, o es negro o es blanco, nunca
otros se defienden. Así, hasta que uno de los lados comete el es gris.
error, y los otros sacan provecho de sus virtudes. Sí, el fútbol, D. Con el fútbol podemos disfrutar de la vida.
como la vida, a veces no perdona errores.
Pero también se dice que el fútbol es el reflejo de una 9. ¿Qué frase se desprende de la lectura?
sociedad. Lo pienso y me da lástima. Inmediatamente, se me
viene a la cabeza una imagen recurrente los fines de semana: A. Como metáfora, el fútbol muestra lo negativo de la
el estadio vacío en provincias o en Lima. Nuestra identidad, vida y la sociedad.
entonces, tendrá algo que ver con ese horrible vacío. Y hasta B. Sin el fútbol no es posible reunir a tantas multitudes
podríamos ser más crueles y recordar los insultos propalados y disfrutar de la vida.
por televisión gracias a esos dirigentes que aman las cámaras, C. No cabe situación intermedia en el fútbol peruano.
las agresiones en medio del campo, los hinchas que destro- D. Por el fútbol, el Cusco podría ser la ciudad más
zan vehículos a la salida de un estadio (o que destrozan a hermosa de la Tierra.
otros hinchas solo por el delito imperdonable de llevar una
camiseta de otro color). Si nuestra sociedad fuera así, esta- 10. Se podría decir del fútbol lo siguiente:
ríamos perdidos. Pero ni el Cusco deja de ser la ciudad más
hermosa de la Tierra porque un fanático irresponsable lance A. Es un deporte propio de personas sin cultura, pero
una piedra a la cancha. El fútbol es el reflejo de una sociedad. competitivas, con ansias de superación.
Quizás depende de cómo lo veamos. Yo prefiero creer que B. Las multitudes requieren, para vivir, de un fútbol
nuestro espejo es el espectáculo del fútbol. La diversión, limpio, que se juegue con profesionalismo.
nuevamente. El disfrute. C. No debemos creer en el fútbol peruano por ser
Tampoco es como para aplaudir, porque nuestro fútbol negro o blanco.
tiene más de miserias que de alegrías. Jugamos un deporte D. Es posible mejorar el fútbol, siempre y cuando me-
de extremos –como nuestra sociedad, ahora sí– y no debería jore nuestra sociedad.
ser de esa manera. O somos los peores del mundo o los
campeones del Universo. El fútbol peruano, cuando es negro, TEXTO 3
es negrísimo, y cuando es blanco, es casi transparente. Nun-
ca gris, nunca intermedio. La prensa construye un pedestal “Una 'bola de fuego' en medio del verde intenso de la
luego de un partido intrascendente y te despedaza el fin de floresta. Así es como muchos naturalistas describen su fugaz
semana siguiente solo porque tu 'delantero estrella' falló el encuentro con el gallito de las rocas en su hábitat montañoso.
penal decisivo. Me gustaría cambiar muchas cosas. Que el Las hembras, sin embargo, pasan casi inadvertidas con su
público se divierta como en la Liga Española. Que los juga- austero plumaje pardo rojizo. En la naturaleza los colores no
dores transmitan profesionalismo, que jueguen limpio, que los son —para nada— cuestiones de vanidad o del azar.
dirigentes piensen en qué es lo mejor para el equipo y no en Uno de los casos más típicos del llamado 'dimorfismo
qué les conviene a ellos. Que, por lo menos, paguen. Que los sexual' en las aves peruanas, es el protagonizado por el
estadios se llenen de aficionados y no de delincuentes, que gallito de las rocas (Rupicola peruviana), un ave del tamaño
los periódicos no condenen a un 'ídolo' solo para vender más, de un pollo que ostenta una brillante combinación de colores:
que se juegue al fútbol y no a las escondidas, que evitemos carmín, plata y negro. Las hembras, en cambio, poseen un
las broncas y seamos más solidarios. plumaje apagado, dominado por tonos de marrón. El gallito
Pero, como un deporte de multitudes, el fútbol será se alimenta de una gran cantidad de frutos silvestres, los que
siempre el mejor motivo para disfrutar la vida, para lograr crecen en forma abundante en el bosque montano de las
el encuentro entre amigos y la alegría compartida entre los vertientes orientales andinas.

Trilce Católica 33
Ciclo
Católica
La abundancia de alimento permite que en poco tiempo 15. Se puede decir del gallito de las rocas, lo siguiente:
el macho satisfaga sus necesidades alimentarias y quede
libre para dedicarse a su complejo sistema de competencia A. Es como un pollo rojo que sabe bailar y cantar.
dentro de la bandada. La hembra, en cambio, se encarga sola B. Tiene un plumaje carmín, plata y plomo.
de la incubación y el cuidado de las crías. Pero no se queja C. Su colorido plumaje puede traer peligro de muerte
de ello, ya que la colaboración del macho en estas tareas para su especie.
podría resultar altamente peligrosa. Debido a los llamativos D. Baila y vuela con una destreza incomparable, por lo
colores, el tráfico continuo del macho por las cercanías del que se le considera un ave de competencia.
nido atraería de inmediato la atención de los depredadores
(águilas, serpientes, hurones y coatíes), añadiendo un factor TEXTO 4
de riesgo, al de por sí peligroso esfuerzo de criar una nida-
da de polluelos. El color apagado de las hembras adquiere El aluminio es uno de los materiales que se reciclan en
entonces un valor fundamental, ya que sirve –junto a sus muchos países. El vidrio, el papel y los plásticos también
pocos conspicuos nidos– para evitar ser detectada por sus se utilizan nuevamente. Muchas ciudades tienen centros de
enemigos. reciclado, donde la gente deja dichos materiales. En otras
Pero, entonces, surge la pregunta obvia: ¿qué es lo partes, existen canchas de acopio que recolectan chatarra
que ofrecen los machos a estas autosuficientes hembras? de metal, desde viejas tuberías de plomo hasta automóviles
La respuesta parece ser, simplemente, sus habilidades chocados.
como cantantes y bailarines. Las singulares demostraciones Existen tres razones principales por las cuales el
de los machos, bailando y cantando en lugares determi- reciclaje es una buena idea. Una, es que reduce la can-
nados del bosque (conocidas con el nombre escandinavo tidad de desechos que producimos. Deshacerse de ellos,
de leks) constituyen una eficaz forma de selección entre desde las viviendas hasta la industria, se ha vuelto uno
los machos de la especie. El que baile mejor a los ojos de de los grandes problemas medioambientales del mundo.
la hembra –y el que regrese puntual cada día a la sesión Los norteamericanos por sí solos generan 200 millones de
de baile evita ser presa de los depredadores– será elegi- toneladas de basura, anualmente. La mayor parte de ella
do para brindar sus genes a las nuevas generaciones de podría ser reciclada.
gallitos de las rocas”. Otra razón para reciclar es el ahorro de energía: por eso
conviene reciclar aluminio. Se gastan grandes cantidades de
11. ¿Qué título se adecúa mejor al texto leído? electricidad para extraer este metal de su mineral, la bauxita.
Al refundir el desecho de aluminio, se gasta mucho menos
A. Canto y baile del gallito de las rocas energía y, por lo tanto, se ahorra dinero.
B. La hembra del gallito de las rocas Por la misma razón, también es conveniente reciclar
C. El gallito de las rocas y sus polluelos el vidrio. El vidrio se forma al fundir una mezcla de arena y
D. Gallito de las rocas, un ave peruana que deslumbra caliza. La mezcla se funde más fácilmente si se le agregan
desechos de vidrio.
12. ¿Qué frase se desprende de la lectura? La tercera razón principal para reciclar es ahorrar los
recursos de la Tierra (las materias primas que necesitamos
A. Las hembras son descoloridas y huidizas, compiten para fabricar los bienes que utilizamos). El papel, por ejemplo,
entre sí para buscar al macho adecuado para la proviene de la pulpa de madera, que a su vez proviene de los
procreación de su especie. árboles. A mayor cantidad de papel que reciclemos, menor
B. El gallito de las rocas es un ave de competencia que cantidad de árboles cortaremos para obtener la pulpa.
lucha día a día con sus congéneres. Los árboles son un recurso renovable: podemos seguir
C. Los depredadores persiguen al gallito de las rocas cultivándolos. La mayoría de los materiales que utilizamos,
por su llamativo canto y baile. como el petróleo y los minerales, no lo son. Una vez que los
D. El gallito de las rocas es patrimonio nacional. utilizamos, se agotan
El petróleo, por ejemplo, seguramente se agotará durante
13. ¿Qué frase está contenida en la lectura? este siglo. Por eso, necesitamos reciclar plásticos, que son
derivados del petróleo. Los plásticos pueden disgregarse, por
A. Las hembras poseen un plumaje apagado, dominado medio del calor, en una amplia gama de productos químicos
por tonos de marrón. que se pueden utilizar para hacer plásticos nuevamente. Hoy,
B. El gallito de las rocas no tiene habilidades como sin embargo, reciclar el plástico es difícil y caro.
cantante ni bailarín.
C. Las comunes demostraciones de los machos, bai- 16. ¿Qué título es más apropiado para el texto leído?
lando y cantando
D. El macho no puede satisfacer sus necesidades A. El reciclaje, un oficio rentable
alimentarias. B. El reciclaje del papel
C. El reciclado ahorro del mañana
14. De la lectura, se puede concluir lo siguiente: D. Tres motivos principales para reciclar

A. El gallito de las rocas es un bailarín y cantante que 17. ¿Qué frase no está contenida en la lectura?
lucha y compite para obtener su alimento día a día.
B. El gallito de las rocas, expresión de competencia y A. Reciclar el plástico es difícil y caro.
belleza de nuestra fauna silvestre B. Al refundir el desecho de aluminio se gasta más
C. Las hembras son las responsables de la supervi- energía y no se ahorra dinero.
vencia del gallito de las rocas. C. El papel proviene de la pulpa de la madera.
D. El gallito de las rocas necesita alimentarse bien para D. El petróleo y los minerales no son recursos reno-
conservar su colorido plumaje. vables.

34 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

18. Se podría decir que la conciencia moral: C. Los recursos son renovables.
D. El aluminio, el papel, el vidrio y el plástico son alta-
A. Asume los costos de la elaboración del aluminio. mente reciclables.
B. Solo los países altamente industrializados van to-
mando conciencia de su importancia. 20. De acuerdo con la lectura, se puede concluir lo siguiente:
C. Permite emplear nuevamente los materiales que
desechamos, ahorrando así los recursos naturales A. El plástico podrá combatir la escasez futura del
de que disponemos. petróleo.
D. Ha creado una fuente de trabajo para los más B. Existen razones para considerar al reciclaje como
pobres. una forma de combatir el desempleo.
C. El reciclaje es una buena forma de reducir la canti-
19. ¿Qué oración se desprende de la lectura anterior? dad de desechos que producimos, ahorrar energía
y ahorrar los recursos de la Tierra.
A. Conviene reciclar el vidrio. D. Se gasta mucha electricidad para elaborar el alumi-
B. En las canchas de acopio se reciclan todos los nio, por lo que su reciclaje es una tarea obligatoria.
desechos.

Trilce Católica 35
Colegios

TRILCE
LECTURA COMPRENSIVA
E Interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 4
Quinto Católica
Tema central
Desarrollo del tema sis solo puede revelar una parte de variabilidad genética total
en un individuo o en una población. Así, el uso exclusivo de
DEFINICIÓN esta técnica subestima gravemente la cantidad de variabilidad
genética sujeta a los procesos evolutivos de una especie.
El tema central de un texto es aquello de lo que trata el
autor a lo largo de todo el texto. La pregunta para llegar a él 1. ¿Cuál es el tema central del texto anterior?
es ¿de qué trata el texto?, la respuesta es el tema central.
OO Elemento: ____________________________________
ESTRUCTURA
OO Área de exposición: _____________________________
El tema central tiene dos partes:
OO El tema central sería: ____________________________
1. Elemento:
_____________________________________________
El objeto específico del cual se está tratando en el texto.
2. Señala lo correcto a partir del texto anterior:
2. Área de exposición
A. La electroforesis ha provocado que los genes se
El campo concreto dentro del cual ese elemento es reproduzcan con más rapidez.
tratado. B. La solución de fécula es un conductor eléctrico.
C. Las proteínas se encuentran en ciertos fluidos cor-
Ejemplo: porales del hombre.
D. Antes de la electroforesis, no se conocía en absoluto
OO Los últimos días de Hitler es un tema en el que el ele- la composición de la sangre.
mento es Hitler y el área de su exposición es los últimos
momentos de su gobierno. 3. Son correctas, de acuerdo con el autor del texto anterior:

METODOLOGÍA I. El análisis electroforético no es en absoluto un indi-


cador de la variabilidad genética.
Cuando un texto es de relativa extensión, conviene ana- II. Las proteínas, cuando se agrupan, adoptan la forma
lizarlo párrafo a párrafo determinando el tema de cada uno de de franjas.
ellos sintetizando todo en una sola frase breve. III. La velocidad de desplazamiento de las proteínas
depende de la intensidad del campo eléctrico y de
Ejemplo 1 su cantidad relativa.

TEXTO A. Solo I C. Solo III


B. Ninguna D. I y II
En décadas recientes se ha desarrollado una técnica muy
útil conocida como análisis electroforético que se usa para Ejemplo 2
identificar diferentes proteínas en varios fluidos del cuerpo.
Tiene una aplicación especial para el análisis de la sangre y I. “Sois Lima viva, pero también sois Lima muerta”. Estas
sus componentes. El método permite la fácil, rápida y barata impresionantes palabras las dirigió el padre José Aguilar
identificación de los genes polimórficos. (1652 - 1708) a un selecto auditorio, en octubre de 1705.
Los implementos son sencillos: consisten en un medio, Su sermón, verdadera obra maestra de la elocuencia
ya sea una solución de fécula o un papel filtro, sobre el que se sagrada, versaba sobre lo provisional de la vida y la cons-
coloca un polo eléctrico positivo en un extremo y uno negativo tante presencia de la muerte. La esencia de esta frase
en el otro. En ocasiones, las proteínas están cargadas eléc- bien puede servirnos para entender una serie de procesos
tricamente y al colocarse en un campo eléctrico se mueven a históricos que han modelado al Perú contemporáneo, si
través del medio hacia uno de los polos. Conforme la corriente consideramos que las estructuras del viejo virreinato, más
eléctrica corre a través de la solución o papel filtro, las proteínas que haber sido demolidas, continúan existiendo junto
de carga negativa se trasladan al polo positivo y viceversa. a nuestras actuales formas de vida moderna. En otras
Cuanto mayor sea la carga eléctrica de las proteínas, tanto palabras, lo muerto convive con lo vivo.
más rápido se trasladan al polo positivo y viceversa. Después II. El estado patrimonial, las “argollas”, los compadrazgos,
de un tiempo adecuado, se tiñe el medio con un colorante y se el autoritarismo, el gusto por la ceremonia, lo ostentoso,
producen resultados con un efecto como de franjas; puesto que la indefinición política, los chismes y las boladas no son
hay proteínas que se mueven tanto rápida como lentamente, sino expresiones actuales de costumbres coloniales que
los resultados se distribuyen de una manera identificable. se han ubicado dentro del régimen republicano e inde-
La aparición de la electroforesis ha incrementado rápida- pendiente que se intentó instaurar desde 1821. El Perú
mente el número de genes que podemos identificar tanto en de hoy es una suerte de república monárquica. Estos dos
nosotros como en otros animales. Sin embargo, la electrofore- sistemas políticos, totalmente contradictorios, parecen

Trilce Católica 37
Ciclo
Católica
fusionarse en nuestra historia como nación como una corriendo el riesgo de pasar inadvertidas. ¿Inadvertidas? Tal
especie de imposible paradoja; son muchos los elementos vez como unidades de una familia, pero no como familia. La
de la sociedad virreinal que se mantienen vivos, que se ambigüedad de la moda reside en que oculta por un lado,
recrean y actualizan en la República del Perú. Hasta el pero luce por otro; oculta a las mujeres, pero luce a la mujer.
punto de que los actuales peruanos parecen resistirse a
la idea de que ya no tienen rey. 1. Elemento: ____________________________________
III. Nuestros presidentes no han podido librarse de las ca-
racterísticas del virrey. Consideran que el Estado es su 2. Área de exposición: _____________________________
patrimonio (como en realidad lo fue de los reyes en su
momento), que pueden repartirlo a sus allegados políti- 3. Tema central: _________________________________
cos y aun a sus parientes cercanos. Como en la época
colonial, los políticos se rodean de modernos cortesanos _____________________________________________
que ascienden de categoría al presentar como único aval
su cercanía al gobernante. Al igual que en las antiguas TEXTO 2
cortes principescas, los méritos profesionales no cuentan
tanto como las relaciones amicales o la confianza ganada Los skinheads o cabezas rapadas constituyen un estilo
del mandatario de turno. juvenil surgido en Londres a mediados de los sesenta, fruto
de la confluencia de las subculturas obreras autóctonas con
Tema del primer párrafo: los “rastafarians” jamaiquinos, caracterizado por una recupera-
ción de la rudeza proletaria. Con posterioridad, fue apropiado
_____________________________________________ por sectores neonazis y experimentó un resurgimiento en los
ochenta vinculado a expresiones racistas. Existe también un
_____________________________________________ sector antirracista, SHARP (Skin Heads Against Racial Prejudi-
ce) que surgió en 1988 en Estados Unidos con la intención de
_____________________________________________ devolver al movimiento sus orígenes proletarios y progresistas
y retornarlo a su autenticidad inicial. A pesar de que en España
Tema del segundo párrafo: y Gran Bretaña existe una pequeña corriente de redskins, de
extrema izquierda, y los sharps tienen alguna presencia, decir
_____________________________________________ skinhead en Europa es decir neonazi.
Así explica los inicios de su movimiento la ciberrevista
_____________________________________________ Orgullo Skinhead: “Al principio eran un movimiento musical
apolítico que hacía Oi! Music. Pronto, varios jóvenes skinheads,
_____________________________________________ que decían no toleraban ver cómo sus mejores amigos morían
a causa del consumo de drogas o eran asaltados por jamai-
Tema del tercer párrafo: quinos o pakistaníes, comienzan a integrarse al National Front
(partido nacional-revolucionario inglés). Pronto dejaron de ser
_____________________________________________ un movimiento musical para convertirse en un gran movimiento
juvenil nacional-socialista. Pero, sin lugar a dudas, la música
_____________________________________________ fue y es su principal medio de propaganda. En aquellos años
se forman las bandas Screwdriver, Last Resort y 4-Skins. De
Tema central del texto anterior: esta manera, comienzan a aumentar en número y en peleas.
Rápidamente empiezan las provocaciones de los rastas
_____________________________________________ (negros drogadictos), los rojos, los punks y demás lacra.
En 1979 se crea el Rock Against Communism (Rock contra
_____________________________________________ el comunismo), progresivamente se fueron realizando más re-
citales skins RAC en toda Europa. En los primeros años de los
_____________________________________________ ochenta, los grupos skins comienzan a extenderse por Europa
y Estados Unidos, pero en Inglaterra la persecución policial y la
unión de punkies, rojos y negros en contra de los skins, hacen
Ejercicios para la clase
muy difícil el panorama para el movimiento. En otros países como
en Alemania, se comienzan a crear leyes en contra de ellos.
TEXTO 1 Pero tanto las peleas como la represión en vez de destruir
el movimiento lo hacen cada vez más grande y más fuerte”.
Esperando a alguien en la boca del metro, veo entrar y
salir a cientos de muchachas —empleadas, estudiantes, etc.— 4. Elemento: ____________________________________
y me doy cuenta en ese instante de una de las funciones de la
moda. Seguir la moda es renunciar a los atributos individuales 5. Área de exposición: _____________________________
para adoptar los de un grupo o, en otras palabras, dejar de
ser una persona para convertirse en un tipo. Los signos ves- 6. Tema central: __________________________________
timentarios que eligen las mujeres a la moda (en el presente
caso, pantalones muy anchos, abrigos de piel, botines de altas _____________________________________________
suelas) producen una ilusión en el espectador: confundir a la
copia con el modelo. Mientras más perfecta es la imitación, 7. Marca la alternativa correcta:
más fácil es la ilusión. Por ello, la moda no es otra cosa que
un disfraz colectivo que se adopta todas las temporadas de A. Las bandas RAC tenían elementos ideológicos en
acuerdo con ciertos patrones de belleza impuestos por los común con los punkies rojos.
diseñadores. Lo curioso de la moda es que las mujeres que la B. Jóvenes ingleses fueron, en determinado momento,
siguen buscan ser observadas, pero terminan por uniformarse, atacados por pakistaníes.

38 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

C. El uso extendido de las drogas dio origen a los B. Un hablante instruido no debe prescindir de los
skinheads. registros coloquiales y vulgares.
D. El movimiento skinhead tiene vinculaciones con el C. Utilizar un solo registro puede ser síntoma de pe-
movimiento obrero inglés y jamaiquino. dantería y de clarísima incultura.
D. El hablante emplea diversas modalidades según
8. A partir del texto podría afirmarse: los testimonios.

A. El movimiento skinhead es un grupo homogéneo. Texto 4


B. En determinado momento, el comunismo se encon-
traba desprestigiado. Son muchas las razones que hacen surgir nuestras soleda-
C. En los noventa, el movimiento skinhead había en- des contemporáneas. Para empezar, la soledad es una noción
contrado cabida en los EE. UU. ambigua, en la medida en que todos necesitamos de ella en cier-
D. Una cultura puede influir en el desarrollo de otra. tos momentos. Pero al mismo tiempo nos asusta y nos inquieta.
La soledad existió desde siempre y lo que es nuevo hoy es su
TeXTO 3 aspecto. Antes uno estaba solo cuando se encontraba apartado
de los demás: la soledad del ermitaño o la del poeta tenían un
Un hablante instruido sabe hablar de un modo distinto se- sentido en una sociedad en la que cada uno ocupaba un lugar
gún sea la persona con quien habla (o a la que escribe) y según bueno o malo porque se vivía en comunidad. Además, era una
las circunstancias en que se expresa. Una carta familiar tiene sociedad en la cual la religión constituía un factor importante.
distinto “tono” que la dirigida, por ejemplo, al director del centro Hoy se vive en una sociedad que es una colectividad, las
en que estudiamos. Un representante de productos farmacéu- relaciones entre las personas son prácticamente contractuales.
ticos no habla lo mismo jugando dominó con sus amigos que La familia de hoy, por ejemplo, es contractual y ha perdido su
explicando a un médico las propiedades de un nuevo fármaco. noción de duración y deber. Antes uno se casaba con la idea
Esas diversas modalidades idiomáticas que el hablante instruido de que era para siempre y para cumplir con la procreación y
emplea según sean los destinatarios de registros, da la señal de una serie de deberes conyugales. Hoy se entra en una aso-
un aceptable dominio de la lengua. Por el contrario, utilizar siem- ciación por algún tipo de entusiasmo o atracción sexual y se
pre el mismo registro puede ser síntoma de pedantería (cuando sale de ella no bien surge cualquier inconveniente, las leyes
alguien se expresa de manera muy “culta” con todo el mundo) o lo permiten. Si antes la soledad se producía al alejarse de los
de clarísima incultura, si se emplea aquel registro porque es el demás, y muchas veces en ello se encontraba la imagen idea-
único que se conoce. A ese idioma inmóvil, porque el hablante lizada de un héroe que se aventuraba para alcanzar los límites
está falto de recursos para variarlo, es a lo que suele denotarse mismos de la creación, el pensamiento o la fe; actualmente, se
idioma vulgar. Cuando una persona se expresa siempre con produce en medio de los otros, el solitario se siente excluido
términos y con giros vulgares, porque no puede hacerlo de otro sin que la sociedad le otorgue ninguna imagen que lo valorice.
modo, revela una débil escolarización. Posee un solo registro.
Pero un hablante instruido no debe prescindir de los re- 13. Señala el tema abordado en el texto:
gistros coloquiales y vulgares, siempre que los emplee en el
momento adecuado, y siempre que sea capaz de alternarlos A. Una visión de la soledad a lo largo de la historia
con otros más elaborados. B. Las particularidades de la soledad contemporánea
C. Características del solitario y su posición en la
9. ¿Cuál sería el tema central para el texto? sociedad
D. La soledad y los distintos estilos de vida en comunidad
A. Los registros idiomáticos
B. Los registros idiomáticos y su apropiado empleo 14. Marca la alternativa incorrecta:
C. El idioma y su empleo
D. La utilización del lenguaje y sus funciones A. En la actualidad, los matrimonios no tienen como
finalidad central la procreación.
10. Un hablante puede manifestar petulancia cuando: B. Las relaciones entre los individuos contemporáneos
son pactadas.
A. Se ufana de las diversas modalidades idiomáticas. C. Las leyes pueden apoyar a quienes deseen divor-
B. Emplea siempre el mismo registro idiomático. ciarse.
C. Tiene aceptable dominio de la lengua. D. Ninguna
D. Cambia de registros idiomáticos.
15. Son correctas de acuerdo con el texto:
11. Una adecuada educación escolar, ¿cómo influiría en el
uso de los registros idiomáticos? I. La apreciación que tenemos acerca de la soledad
ha variado en el tiempo.
A. En el conocimiento de un único registro idiomático II. Una de las principales razones de la soledad actual
B. En el empleo de acuerdo con las circunstancias y es su carácter ambiguo.
los destinatarios III. El que decide alejarse de la sociedad es porque esta
C. En un aceptable dominio de la lengua no le otorga ninguna imagen que lo valorice.
D. En saber cambiar los términos vulgares por los
coloquiales A. Todas C. Solo III
B. II y III D. Solo I
12. ¿Cuál es la idea central del texto?
TEXTO 5
A. Un hablante instruido está en la capacidad de
emplear en el momento adecuado los registros La hostilidad hacia el pensamiento proviene de un supues-
idiomáticos y alternarlos. to análisis costo-beneficio. Es decir, pensar no tiene sentido

Trilce Católica 39
Ciclo
Católica
porque causa más problemas de los que resuelve. En efecto, C. En la sociedad actual, la escala de valores se en-
¿por qué dejarse asediar por una proliferación inmoderada cuentra en crisis.
de preguntas que tornan ansioso nuestro ánimo? ¿Por qué D. Sin ciertas investigaciones realizadas en el campo
habitar la duda, suspender las certezas, vivir en la zozobra? del psicoanálisis, no hubiésemos podido llegar a
¿Esperando acaso la (im)probable venida de una respuesta? dialogar con nuestras emociones.
¡Pero si esa respuesta nunca va a llegar! Los más ignorantes
son vistos como los más felices. En consecuencia, la sociedad 19. Para el autor del texto, a la sociedad le convendría que
ya no valora mucho el pensamiento, la idea hegemónica es los ciudadanos no piensen porque:
que nos vuelve ansiosos y que no aporta respuestas. Enton-
ces, ¿cómo manejar las preocupaciones? Esos sentimientos A. El pensamiento, en sí mismo, no tiene ningún valor.
impertinentes que nos avisan que hay algo indeseable, que B. Es una manera adecuada para evitar insatisfaccio-
no todo está bien. Para eso está el entretenimiento o, en todo nes y demás problemas.
caso, las drogas. El Prozac y los ansiolíticos. Y, por último, C. Es una manera sencilla de poder dirigir sus pensa-
los discursos pastorales. Acallar nuestras preocupaciones mientos sin encontrar resistencia.
mediante sacrificios. Si hacemos las cosas que no queremos, D. Propicia el consumo de drogas y ansiolíticos.
el premio será la tranquilidad y la buena conciencia. La muerte
de las inquietudes. TEXTO 6
Pero hubo un tiempo donde el pensamiento era valorado
como una actividad liberadora, que implicaba un desarrollo Si Fujimori está en la cárcel porque se presume que
humano y una mayor posibilidad de ser feliz. En la tradición tenía que estar al tanto de las matanzas de La Cantuta y Ba-
psicoanalítica, por ejemplo, Melanie Klein le da una importancia rrios Altos, Alan García debió ir a la cárcel por las matanzas
decisiva a la capacidad de simbolizar. Solo mediante los símbo- de terroristas rendidos en dos cárceles de Lima en 1986; un
los podemos objetivar lo que nos afecta y duele. De otra manera acto de barbarie que García, siguiendo la teoría aplicada a
no podríamos dialogar con nuestras emociones, ni tampoco Fujimori, según la cual “dado su poder, tenía que saberlo”, no
buscar cursos eficaces de acción. La potencia de simbolización podía ignorar, y siguiendo la teoría de que los delitos de lesa
sería pues una virtud decisiva para una buena vida. Se trata de humanidad no prescriben.
la actualización del socrático “conócete a ti mismo”. El gigantesco daño que García le hizo al Perú en su
Ahora a la sociedad no le interesa que la gente piense. primer gobierno no se compensa con los precarios y dudosos
Se trata de producir trabajadores-consumidores compulsivos, beneficios de su segundo gobierno. Es evidente que el primer
personas que sufren en silencio, sin hacer problema. Y esta gobierno de García empobreció a muchos más peruanos que
hostilidad al pensamiento se nutre de la evaluación de que aquellos a los que su segundo gobierno sacó de la pobreza. Por
pensar no sirve de nada. mucho que hable bonito y baile como en carnaval, Alan García
Pero las inquietudes y preocupaciones sin razón aparente le ha hecho más daño que bien al Perú. Tal es la cruda realidad.
son los síntomas de que no todo está tan bien como se dice. Alberto Fujimori está en la cárcel por los delitos que co-
Rechazando al pensamiento nos privamos de la oportunidad metió cuando ejerció abusivamente el poder. No cabe duda
de saber qué nos está pasando. De esa acumulación de insa- de que Fujimori es culpable de los delitos que se le imputan.
tisfacciones sin nombre surge el temple apocalíptico que hoy Sin embargo, creo que una pena de 25 años de cárcel a un
prolifera en las fantasías del fin del mundo. hombre de 72 años equivale a cadena perpetua y es un castigo
demasiado severo.
16. Señala el tema central abordado en el texto: Fujimori fue un mafioso sin escrúpulos y no respetó las
reglas mínimas de la democracia. Pero recibió un país en
A. El pensamiento desde la perspectiva costo-beneficio ruinas en 1990 y dejó un país infinitamente mejor en el 2000.
B. En la actualidad, no se le otorga importancia al Ganó la guerra al terrorismo y la guerra a la inflación.
hábito de pensar. Como en toda guerra, cometió excesos criminales y mató
C. El rechazo al pensamiento por parte de la sociedad a gente inocente y, por eso, es justo que ahora esté en la cárcel.
actual Pero también es justo recordar que los crímenes que cometió
D. La sociedad no está interesada en que sus inte- fueron perpetrados porque el Perú estaba en una guerra civil
grantes piensen. (una guerra que el Perú estaba perdiendo), y esa guerra la
había declarado un grupo terrorista (un grupo terrorista que, en
17. Es una idea compatible con lo planteado por el autor: el primer gobierno de García, estaba a las puertas de capturar
el poder), y Fujimori tenía que ganar esa guerra para que el
A. No es admisible que la gente decida pensar más Perú pudiera vivir en paz y democracia, como vive hoy. Siendo
allá de las necesidades inmediatas. culpable de los delitos que se le imputan, y siendo justo que
B. En la medida en que se afirma la creencia de que el esté en la cárcel por ello, sería mezquino negar que, hechas
conocimiento no hace más feliz a la gente, el valor las sumas y las restas, y a diferencia de Alan García, Fujimori
de la razón se pone en duda. le hizo más bien que mal al Perú, y que el Perú de 1990 era
C. La vida vale la pena ser vivida si se busca el disfrute el caos puro, mientras que el Perú de 2000 era ya un país
sin cuestionamiento. encaminado en la senda de la modernidad.
D. En la vida debe apuntarse a vivir intensamente tras
la pista de nuestros deseos. 20. Señala el tema desarrollado:

18. Es correcto según el texto: A. La injusticia detrás del juicio hecho a Alberto Fujimori
B. Los logros obtenidos por Fujimori durante su estan-
A. El hombre cuenta con dudas e inquietudes que no cia en la presidencia
podrán ser resueltas. C. Fujimori y García: un análisis de sus orientaciones
B. Los sentimientos molestos que podamos experimen- políticas
tar son muestra de que las cosas no van tan bien D. Puntos positivos del gobierno de Fujimori en com-
como pensamos. paración con el de García

40 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

21. Marca la alternativa incorrecta: A. I y III C. Todas


B. II y IV D. I, II y IV
A. Los daños perpetrados al país durante el primer
gobierno de García se ven menguados por los, 24. Es incompatible con el texto:
aunque precarios y dudosos, beneficios de su se-
gundo gobierno. A. El uso del patinete no se encuentra restringido por
B. Las penas de cárcel mayores a 25 años pueden ser factores como la edad y ocupación.
consideradas como cadena perpetua. B. En New York, nadie voltea a mirar a nadie.
C. En determinado momento, el Perú se encontró en C. La variedad de patinetes en el mercado es vasta.
un conflicto social que le impedía vivir en paz y D. Un simple gesto puede delatar la situación de una
democracia. persona.
D. Alan García estuvo al tanto de las matanzas de te-
rroristas realizadas en dos cárceles limeñas durante TEXTO 8
el año 1986.
El amor es un sentimiento universal, una pasión hu-
TEXTO 7 mana extraordinaria y trascendente que, sin embargo, tiene
vivencias muy personales para todos. Nuestras formas
Ahí llegan las dos juntas a la universidad. La primera de amar, de plasmar ese sentimiento, y las relaciones en
es una niña de como ocho o nueve años. La segunda es su las que nos involucra no son naturales, sino culturales.
mamá que anda —calculo— por la mitad de sus treinta. No Aprendemos que hay formas para seducir, cortejar, coque-
hubo con quién dejar a la pequeña y, como la clase de hoy tear; aprendemos desde pequeños a apreciar y a valorar
no es muy larga y ella es tranquila, la trae y la chequea cada estéticamente ciertos rasgos físicos, aprendemos a valorar
tanto. Antes de entrar al aula, recuestan sus vehículos contra también los atributos y los defectos de las personas. Existe
una pared: sendos patinetes. Los usan para desplazarse por una cultura amorosa y del romance, en la cual somos intro-
Manhattan. Lógicamente, el tamaño y diseño de los vehícu- ducidos desde pequeños. Ella involucra sentidos, normas,
los corresponden a cada usuario: uno, de plástico y colores prohibiciones y pautas para el comportamiento; así como
vistosos, y el otro, de madera bien acabada. también visiones de los demás, imágenes y presupuestos
El patinete usado por adultos no es nada inusual. He visto sobre ese “otro” con el que nos relacionamos, a la vez que
a varios señores con pinta seria —me explico: barba y bigote, sobre nosotros mismos a través de los roles e identidades
zapatos, sombrero y abrigo negros (porque está haciendo su de género que asumimos como naturales y de acuerdo con
friecito) y portafolios al hombro— usando este medio para ir los cuales nos relacionamos.
a sus trabajos en las mañanas. Incluso hay patinetes moto- Esta cultura del romance no es, sin embargo, un sis-
rizados. De la misma manera, hay estudiantes de maestría y tema redondo y acabado que tiene los mismos sentidos en
doctorado —facha: saco encima de la chompa y camisa— que todas partes. Como todo en el Perú, depende mucho del
llegan a la universidad y, eventualmente, a dictar clase, en espacio sociotemporal, cultural y económico-social en el
skate. Eso sí, usan skates tipo long board, los largos, en los que nos situemos. Para hablar de los jóvenes de sectores
que se aprovecha mejor la inercia. medios de Lima hay que considerar sus particularidades y
En el metro, por supuesto, llevan sus vehículos en las que dan especificidad a la cultura amorosa de la que
la mano. Y a nadie le importa. Pero esto último es normal participan y que podríamos situar por ahora como urbana y
en Nueva York donde, en general, nadie voltea a mirar modernizante. Aun así, esta cultura amorosa tiene distintas
a nadie. formas de expresión. Por ejemplo, solamente los medios
Yo fui el único que volteó a mirar a unos tipos trotando de comunicación masivos transmiten a diario mensajes con
sonrientes con unas zapatillas que, en las suelas, tenían un diversos sentidos sobre lo que es enamorarse y amar, so-
aparatoso sistema de muelles que los hacían dar pasos más bre las personas y las situaciones deseables, sobre lo que
altos y largos, como en cámara lenta. El gesto me delató es ser o no correspondido, sobre lo que es ser feliz. Todo
como recién llegado. Me lo dijeron los demás con sus miradas: esto en un contexto en el que se vive, aparentemente, una
¿Qué? ¿Nunca has visto zapatos con resortes? liberalización de lo sexual. Esta percepción de liberalización
tiene que ver con el hecho de que el tema del sexo se ha
22. ¿Cuál es el tema abordado en el texto? vuelto mucho más explícito y cotidiano que antes y que al
parecer, el comportamiento de los jóvenes en este terreno
A. El patinete y su uso extendido es hoy más desinhibido y se expresa más públicamente que
B. El extendido uso de los patinetes en la ciudad de el de sus padres o abuelos.
New York
C. New York y los vehículos de transporte más em- 25. Señala el tema central del texto:
pleados
D. El impacto causado por los medios de transporte A. El amor y aspectos sociales que condicionan su
alternativos expresión
B. La cultura amorosa en el Perú
23. Marca la alternativa correcta: C. El amor como sentimiento universal en la cultura
actual
I. Los zapatos con resortes son algo común para las D. El amor es condicionado culturalmente.
personas que se encuentran en New York.
II. En New York, las personas pueden mostrar poco 26. Marca la alternativa correcta:
interés por las actitudes de otros.
III. Los estudiantes de doctorado siempre visten con A. Existen formas de seducir, cortejar, coquetear, pre-
sacos encima de las chompas o camisas. feridas de manera universal.
IV. Las personas podrían usar más de un medio para B. Las identidades de género nos son otorgadas de
transportarse. manera natural.

Trilce Católica 41
Ciclo
Católica
C. La cultura amorosa tiene formas específicas e inva- de los musulmanes de esas áreas—. Lo que no nos
riables de expresión. imaginaremos nunca es la ropa apretada y seductora
D. Los medios de comunicación influyen en las ideas tan utilizada en las sociedades cristianas.
arraigadas en una sociedad. III. La madre de Jesús se cubría la cabeza con un velo,
y esta práctica persistió entre las mujeres cristianas
27. Según el texto, es correcto: de Tierra Santa hasta mediados del siglo veinte.
Nuevamente, esta es una práctica de los musulma-
I. Tenemos ideas preconfiguradas acerca de lo que nes así como también de los judíos ortodoxos (a los
deberíamos esperar de las relaciones amorosas. que perteneció Jesús), pero no de los cristianos de
II. Nuestros gustos están determinados culturalmente. la modernidad.
III. Sin los medios de comunicación, seríamos incapa-
ces de determinar cómo actuar frente a determina- Modales
das situaciones.
I. Jesús se enfocaba en la salvación y en evitar las
A. Todas C. II y III galas. ¿Cuantos cristianos “virtuosos” encajan en
B. Solo III D. I y II este perfil de “No solo los domingos”?, y ¿cuántos
en el de las “cinco plegarias al día, cada día del año”
TEXTO 9 de los musulmanes?
II. Jesús hablaba con humildad y bondad. No se ex-
Cuando era niño (en los años sesenta y setenta), crecí hibía. Cuando pensamos en sus discursos, no lo
a solo unas cuadras de un barrio de mala reputación, Haight- imaginamos teatralizado. Era un hombre conocido
Ashbury, del distrito de San Francisco, que estaba rodeado por su calidad y veracidad. ¿Cuántos predicadores
por el movimiento hippie. Era una época de liberación sexual del Evangelio siguen este ejemplo?
“excitante”, de “entrega y abandono”, de revolución cultural e III. Jesús enseñó a sus discípulos a ofrecer el saludo
imprudencia social. Felizmente, nunca me atrapó el movimiento de Paz (Lucas 10:5), y luego dio el ejemplo: “Que
hippie, pero al estar tan cerca de él, no pude más que observar la paz sea contigo” (Lucas 10:5, Juan 20:21, Juan
su desarrollo. Algo que recuerdo claramente es cuántos hippies 20:26). ¿Quiénes siguen estas prácticas hoy en
eran etiquetados como “fanáticos de Jesús”. Al ahondar en los día, los cristianos o los musulmanes? “Que la paz
recuerdos de mi infancia, casi cuatro décadas más tarde, este sea contigo” es el significado del saludo musulmán
eufemismo se me ha revelado como algo peculiar. “Assalam alaikum”. También encontramos este
Estos hippies eran considerados “fanáticos de Jesús” saludo en el judaísmo, “Shalom ‘aleijem” (Génesis
porque se vestían como él, dejaron crecer sus cabellos como 43:23, Números 6:26, Jueces 6:23, I Samuel 1:17
él, renunciaron al materialismo, como él, y difundieron la de- y I Samuel 25:6).
voción a Dios, la paz, la caridad y el amor al prójimo.
Ahora, muchos de los que emprendieron este camino Prácticas religiosas
cayeron en las drogas y la promiscuidad sexual —prácticas
que van más allá del ejemplo de Jesús—, pero esa no fue la I. Jesús fue circuncidado (Lucas 2:21). Pablo dijo que
razón por la cual estos hippies fueron llamados fanáticos de no era necesario (Rom 4:11 y Gal 5:2). Los musul-
Jesús. Más bien, fueron llamados así por sus cabellos largos, manes y los judíos creen que lo es.
ropa suelta, escepticismo hacia el poder gubernamental, uni- II. Jesús no comía cerdo, por las leyes del Antiguo
dad comunal y pacifismo, todo como resultado de su esfuerzo Testamento (Levítico 11:7 y Deuteronomio 14:8).
por vivir como Jesús. La Casa del Amor y la Plegaria, situada Los musulmanes también creen que el cerdo está
cerca de las avenidas, era un punto de reunión para muchas prohibido. Los cristianos... bueno, ya se imaginarán.
de estas almas de bien, y la sencillez de la institución reflejaba III. Jesús no dio ni se benefició de la usura, de acuerdo
su punto de vista hacia la vida. con la prohibición del Antiguo Testamento (Éxo-
Mirando retrospectivamente, lo que me parece extraño do 22:25). La usura está prohibida en el Antiguo
no es que la gente deseara personificar los valores de Jesús, Testamento y en el Corán, así como también está
sino que otros los criticaran por ello. Lo que parecía aun más prohibida en la religión de Jesús. La economía de
extraño era que pocos cristianos, en la modernidad, vieran la mayoría de los países cristianos, sin embargo, se
este perfil. En efecto, lo que me parecía más extraño, antes basa en la usura, a la cual llaman con el eufemismo
de mi conversión al islam, es que los musulmanes parecían de “cobro de intereses”.
personificar los valores de Jesús mejor que los cristianos. IV. Jesús no fornicaba, y se abstenía del contacto
Ahora bien, esta afirmación requiere de una explicación, extramatrimonial con las mujeres. Ahora bien, esto
y es la siguiente: primero, el cristianismo y el islam consideran significa: ni el más mínimo contacto físico con el sexo
que Jesús fue un profeta de su religión. Sin embargo, mien- opuesto. Con la excepción de realizar rituales religio-
tras que las enseñanzas de Jesús se han perdido del credo sos y ayudar a los necesitados, Jesús nunca tocó a
y las prácticas de la mayoría de las iglesias, estas mismas una mujer más que a su madre. Los que practican
enseñanzas son respetadas de manera evidente en el islam. el judaísmo ortodoxo mantuvieron las prácticas de
Veamos algunos ejemplos: las leyes del Antiguo Testamento. Como tampoco
los practicantes musulmanes se dan la mano con
Apariencia el sexo opuesto al saludar. ¿Pueden los cristianos
que “abrazan a sus vecinos” y “besan a la novia”
I. Jesús dejaba crecer su barba, como la mayoría de clamar lo mismo?
los musulmanes, pero como muy pocos cristianos.
II. Jesús vestía modestamente. Si cerramos los ojos y 28. El texto pretende centralmente:
formamos una imagen mental, veremos los trajes flo-
jos y holgados, de los puños hasta los tobillos —como A. Mediante la comparación, mostrar que los musul-
la túnica de los árabes y el kamiz indopakistaní, típico manes están más cerca de Jesús que los cristianos.

42 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

B. Expresar las memorias del autor y ligarlas con sus TEXTO 2


creencias actuales.
C. Criticar el estilo de vida de los hippies simpatizantes El intento de contraponer la beatificación de los dos
con el cristianismo. papas, Juan XXIII y Pío IX, por considerar que tenían dos
D. Hacer un resumen de las principales características concepciones diferentes de la Iglesia, ha sido totalmente
de los cristianos. desmentido por los hechos.
Describir a los dos pontífices como el bueno y el malo,
29. Acerca del autor del texto podría decirse que: el moderno y el antimoderno, el progresista y el retrógrado,
parece obedecer más a las leyes del periodismo sensaciona-
I. Confía ciegamente en lo escrito en la Biblia. lista que a los criterios de análisis histórico. El papa Juan XXIII
II. Ha cambiado de creencias religiosas a lo largo de fue de hecho el mayor devoto de Pío IX y se inspiró en él a
su vida. la hora de convocar e inaugurar el Concilio Vaticano II. Juan
III. Desconfía de la autenticidad de los cristianos. XXIII expresó públicamente el deseo explícito de beatificar a
Pío IX a finales del Vaticano II.
A. Solo III C. II y III En 1959, el papa Juan XXIII escribió a monseñor Giu-
B. I y II D. Ninguna seppe Angrisani, obispo de Casale Monferrato, al final de los
ejercicios espirituales que este último había predicado en el
30. Marca la alternativa correcta: Vaticano: “Siempre me acuerdo de Pío IX, de santa y gloriosa
memoria; e imitándole en sus sacrificios, quisiera ser digno
A. Los cristianos no dejan crecer sus barbas. de celebrar su canonización”. El 12 de enero de 1959, cua-
B. Alguna persona podría ser criticada por practicar tro meses antes de su elección como el papa Juan XXIII, el
ciertos valores difundidos por Jesús. cardenal Angelo Roncalli envió una nota a monseñor Alberto
C. En la actualidad, los países se benefician del cobro Canestri, que entonces era postulador de la causa de beati-
de intereses con el fin de desafiar la autoridad de la ficación de Pío IX, en la que escribía: “Humilde, pero fervo-
Biblia y el Corán. rosamente, bendigo a su persona y me sentiría muy contento
D. Los hippies eran fanáticos de Jesús. de recibirle en audiencia, y le aliento en su santa empresa
que me interesa mucho, la glorificación de Pío IX”. El 22 de
agosto de 1962, en audiencia pública, al recordar la fiesta del
Tarea domiciliaria
Corazón Inmaculado de María, Juan XIII, hablando de Pío IX,
dijo: “Figura excelsa y noble de pastor, del que se escribió
Texto 1 acercándole a la imagen de nuestro Señor Jesucristo, nadie
como él fue tan amado y tan odiado al mismo tiempo. Pero
¿Por qué el escolar que va al colegio tiene problemas sus empresas, su dedicación a la Iglesia brillan hoy más que
para comprender lo que lee? Pues porque solo va al colegio, nunca; la admiración es unánime. Que el Señor me conceda
no lee. Estamos en un país organizado para no leer; no hay el gran don de poder decretar los honores del altar durante
bibliotecas de aula, no hay bibliotecas municipales, no hay la celebración del XXI Concilio Ecuménico para aquel que
créditos para libros para los estudiantes, no hay espacio de convocó y celebró el XX, el Vaticano I”. El 8 de diciembre de
lectura pública como parques silenciosos, etc. La visión que 1960, Juan XXIII se presentó a sí mismo como un imitador de
se tiene de la cultura es elitista y de lujo. Solo los que tienen Pío IX con estas palabras: “¡Su figura se eleva ante nosotros
tiempo y recursos y son un poco raros deben leer. Así nunca y nos guía! Nos propone el camino justo y nosotros, con la
podremos ser una verdadera potencia. Sin lectura, ¿cómo ayuda de Dios, querernos imitarle y le imitaremos siguiendo
habrá cultura?; sin lectura, ¿cómo habrá ciudadanos que en nuestro ministerio apostólico: con calma, con mansedum-
merezcan tal nombre? bre, con paciencia inexpugnable, con seguridad, ardor y con
la esperanza de la victoria espiritual, independientemente de
1. ¿Cuál es el tema central del texto anterior? lo que suceda”.

A. La crisis de la lectura 4. ¿Cuál de las siguientes ideas articula principalmente el


B. La falta de cultura por la mala educación texto?
C. La estructura social disuasiva de la lectura
D. Problemas en lectura de los niños A. Juan XXIII y Pío IX son auténticos modelos de
constancia tenaz, luminosa prudencia y consuelo
2. La postura del texto anterior es: para los humildes.
B. Pío IX mencionó públicamente que deseaba parti-
A. El país responde a una estructura que desalienta cipar en la beatificación de Juan XXIII.
la lectura. C. Juan XXIII era un profundo admirador de la obra de
B. En el país no hay bibliotecas municipales, ni es- Pío IX, así lo demuestra su continua mención en el
colares, ni de aula, ni espacios para lectura; así, Concilio Vaticano II.
¿quién va a leer? D. No se pueden contraponer las beatificaciones de
C. Solo llegaremos a ser una potencia si se desarrolla Juan XXIII y Pío IX, pues está demostrado que
una cultura de la lectura. no tenían concepciones contrapuestas sobre la
D. Ninguna Iglesia.

3. ¿Qué título se adecúa mejor al texto? Texto 3

A. La problemática escolar y su implicancia política Todos los vertebrados tenemos algo en común: un en-
B. La problemática de la lectura escolar voltorio natural que llamamos piel, que nos protege del medio
C. La importancia geopolítica de la lectura donde se desenvuelve nuestra vida. Estamos tan acostum-
D. El desinterés estatal por la lectura brados a ver este órgano, que en el ser humano representa el

Trilce Católica 43
Ciclo
Católica
15 por ciento de su peso, que casi no le damos atención. Sin 10. La Secretaría de Educación Pública busca:
embargo, es el órgano sensorial primario que registra el dolor,
la presión y la temperatura, y el embalaje más perfecto que se A. Promover la lectura con participación de la familia
conoce: separa el exterior del interior del organismo, permite B. Niños que puedan leer con voz pausada y con
que no queden al aire los órganos internos y los protege de rapidez
las agresiones del exterior. C. Difundir imágenes a través de la televisión educativa
D. Iniciar a los padres en el arte de escuchar con sus
5. El tema central del texto es: hijos

A. La piel orgánica TEXTO 5


B. La piel como órgano central de la sensación en el
ser humano Cuando un individuo busca mantener relaciones sexuales
C. La importancia y las características de la piel con niños o niñas y no quiere correr el riesgo de ser denunciado,
D. La protección que brinda la piel tiene una segunda opción: acudir a la prostitución de menores.
Si dispone de dinero suficiente como para permitírselo. Por otro
TEXTO 4 lado, se encontrará con la dificultad de encontrar un individuo
o club que se lo facilite, pues la prostitución infantil se esconde
Los de mi generación tuvimos la ventaja de que cuando mucho más que la prostitución de adultos. Pero una vez salva-
éramos chicos no existiera la televisión. Jugábamos en el dos estos dos obstáculos, cualquier individuo puede convertir
jardín o en la calle hasta que oscureciera, leíamos cuentos y en realidad sus fantasías con una niña o un niño, esclavizado y
novelas de aventuras, y a lo más escuchábamos un programa obligado a ser un objeto para el deseo sexual. Dicha prostitución
de radio. Nada nos imponía imágenes, todo lo desarrollaba nunca es voluntaria y va acompañada del miedo, el hambre, las
la imaginación. Los padres, las muchachas de servicio, nos drogas y multitud de circunstancias más, que pueden convertir la
contaban cuentos o sucesos del pasado. Recuerdo a mi tío existencia tanto de un menor como de un adulto en un auténtico
Luis interpretando sus historias de sobremesa como un autor infierno que siempre sobrepasará nuestra imaginación.
consumado, viviendo el relato y teniéndonos boquiabiertos En el mundo hay redes de corrupción de menores, a
y expectantes por sus matices y sus pausas llenas de sus- quienes además se les incautan miles de fotografías y videos
penso y emoción. Hoy los chicos se pasan media vida ante de menores, que serán vendidos de particular a particular
la pantalla del televisor, recibiendo imágenes muy concretas mediante catálogo y casi siempre en países distintos del de pro-
y no siempre las más estimulantes ni aleccionadoras. Leen cedencia para evitar su posible identificación. La prostitución en
poco, su imaginación no se enriquece, y esa “caja boba” general se ha definido tradicionalmente como la unión sexual
afecta hasta el futuro más rutinario y burocrático. Aquí en con una mujer por una remuneración u otra contraprestación.
México conscientes de esta realidad y sus nada alentadoras Esta definición ha sufrido transformaciones últimamente y ha
consecuencias, la Dirección de Desarrollo Cultural Infantil del dejado de limitarse a las mujeres, por un lado, y a la unión
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes ha ideado un sexual, por otro.
amplio programa de estímulo al libro y a la lectura, promovido El Black’s Law Dictionary, en su sexta edición de 1990,
por la Secretaría de Educación. Su objetivo principal: el fo- define la prostitución como lo realización, el ofrecimiento o
mentar la lectura en voz alta y animar a los padres de familia la aceptación de un acto sexual por un precio. Utilizando y
a leerles a sus hijos. Al mismo tiempo se pretende iniciar a aplicando los criterios mencionados a la prostitución infantil,
los niños en el arte de escuchar, tan olvidado en esta época se define como “la acción de contratar u ofrecer los servicios
de imágenes. de un niño para realizar actos sexuales a cambio de dinero
u otra contraprestación con esa misma persona o con otra”.
6. El tema central del texto es: Cabe destacar que en virtud de esta definición, la prostitución
infantil no la “comete” el propio niño, sino la persona que
A. El rol de la televisión en México contrata u ofrece sus servicios. La definición disminuiría por
B. La difusión de la cultura mexicana tanto la confusión con otras formas de explotación y malos
C. La importancia de fomentar la lectura tratos de niños.
D. La imaginación de los relatos añejos Entre los tipos más graves y detestables de violencia
contra los niños figura la explotación sexual. Es comparable a
7. La “caja boba” es la expresión figurada que alude a: la tortura en cuanto al trauma causado al niño y constituye una
de las formas más graves de conculcar sus derechos. Está en
A. Programas infantiles aumento a escala mundial y constituye un sector rentable que
B. El aparato televisivo produce anualmente beneficios netos por un monto de 5000
C. Imágenes muy concretas millones de dólares de los EE. UU.
D. La generación anterior
11. ¿Cuál es el tema centralmente desarrollado en el texto
8. El autor sostiene que la lectura, fundamentalmente, anterior?
desarrolla:
A. La prostitución infantil
A. El arte C. El futuro B. La dinámica de la prostitución infantil
B. La imaginación D. La expresión C. La violencia sexual contra los niños y adolescentes
D. El abuso sexual de menores
9. A través de este artículo, el autor se muestra como:
12. Señala qué alternativa es verdadera de acuerdo con el
A. Evocador de la radio texto anterior:
B. Crítico de la televisión
C. Vocero de esta generación A. No ha sido posible llegar a una definición satisfac-
D. Indolente ante la lectura toria de prostitución infantil.

44 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

B. La definición de prostitución infantil hace desapare- D. La prostitución infantil se practica en las calles a
cer cualquier confusión con otras formas de explo- vista y paciencia de las autoridades.
tación de menores.
C. Los niños no son prostituidos en ningún caso, según 14. Señala la serie correcta:
cierta definición de prostitución.
D. La prostitución infantil es una forma de maltrato I. La explotación sexual es el tipo más grave de vio-
contra el menor lencia contra los niños.
II. La violación sexual de un niño es una transgresión
13. Según el texto, es falso: de sus derechos.
III. Mantener relaciones sexuales con un niño es una
A. La prostitución infantil se practica de manera so- forma de someterlo a tortura.
terrada.
B. El abuso sexual deja huellas profundas y dolorosas A. VVV C. FVV
en los niños sometidos a ella. B. FVF D. VFV
C. Un hombre que recurra a la prostitución infantil será
denunciado.

Trilce Católica 45
Colegios

TRILCE
LECTURA COMPRENSIVA
E Interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 5
Quinto Católica
LA IDEA PRINCIPAL
Se trata de la idea expresada en el texto, que representa Ejemplo:
la idea por desarrollar. Ella resume o sintetiza el argumento
del autor. Se expresa a manera de oración que afirma o niega TEXTO 1
algo. La podemos identificar formulando la pregunta:
El Alzheimer es una enfermedad senil que surge como
consecuencia de la degeneración y muerte de las neuronas.
¿De qué o de quién habla el La pérdida irreversible de estas células nerviosas viene aso-
autor y qué dice? ciada a otros trastornos cognitivos: pérdida del lenguaje y
razonamiento lógico, anulación de la capacidad de orientación
Expresada en el texto, que representa la idea por de- y reconocimiento, e impedimento para la realización de las
sarrollar, sirve de anexo discursivo, sintetiza lo argumentado tareas más simples.
por el autor. La enfermedad es irreversible y puede llevar a la muerte
en un periodo de 4 a 16 años. Su incidencia aumenta con la
Se puede facilitar su composición con la formulación de edad y no es rara a partir de los 60 años. A los 80 años afecta
las siguientes ideas: a un 30%, y a los 90 años a casi la mitad de los ancianos.
Los familiares son los que más sufren al notar que el
OO ¿De quién o de qué se habla principalmente en el enfermo va deteriorándose hasta llegar a ser íntegramente
texto? dependiente de los demás, como si se tratara de un niño.
OO ¿Qué se dice básicamente de aquello?
1. La idea principal del texto es:
En preguntas de admisión se presenta de la siguiente
manera: A. El Alzheimer es un mal que tiene como consecuencia
la muerte de las neuronas.
OO ¿Cuál es la idea del texto? B. El Alzheimer es una enfermedad de la senectud
OO El autor del texto pretende: cuyo origen radica en la alteración y muerte de las
OO ¿Cuál es la afirmación principal del texto? células nerviosas.
OO La idea desarrollada es: C. El Alzheimer es una enfermedad que degenera en
OO La idea que resume el texto es: la muerte de neuronas.
D. El Alzheimer origina la muerte cerebral irreversible.

RECUERDA:
OO Es importante hallar previamente al sujeto del texto.
OO La idea principal es lo que se dice fundamentalmente del sujeto.
OO La idea principal se plantea como oración gramatical.

Ejercicios

TEXTO 1 nes cartesianas. La similitud entre racionalismo y cristianismo


no debe extrañar. Durante el periodo en que monoteísmo y
El racionalismo es la hipótesis de que la experiencia racionalismo representaban los dos métodos principales con
debe interpretarse, y el comportamiento guiarse, por el uso los que la conciencia suplementaba la organización tradicional
deliberado de la consciente y autónoma facultad de la razón. del pensamiento y la vida, fue natural que se remarcaran las
El racionalismo busca la claridad de las ideas estáticas como diferencias entre ellos, en vez de las similitudes subyacentes.
base del conocimiento y del comportamiento. Asume que la Estamos acostumbrados a considerar el racionalismo como
verdadera base del conocimiento es el análisis razonado de la explicación en términos de la razón de lo que antes se con-
los hechos, y que se puede criticar la razón por la aplicación sideraba sobrenatural. Pero esta interpretación es inexacta.
subjetiva o introspectiva de la razón. Asume también que el Ahora que ambos métodos están siendo superados, es-
pensamiento consciente, racional, necesariamente conduce tamos en condiciones de mirar hacia atrás y de identificar las
a la verdad. El racionalismo tiene una propensión subjetiva; características comunes que eran menos evidentes en épocas
quiere el dominio de la naturaleza por el pensamiento cons- pasadas. Al enfrentarse con la creciente diferenciación del
ciente. Este subjetivismo es común al cristianismo y al racio- pensamiento y el conflicto entre espontaneidad y deliberación,
nalismo y refleja las características de la época en que nació. el racionalista y el cristiano tienden a rechazar los impulsos
También tiene parcialidad por lo estático, porque, al buscar instintivos y a apoyarse en ideales morales represivos para
claridad, abstrae los elementos permanentes del proceso guiar y controlar el comportamiento. Ambas actitudes, además,
general. La sospechosa repetición de la palabra lucidité por expresan un disgusto a las implicaciones del proceso y un
los intelectuales franceses es un reflejo de estas propensio- temor a lo pasajero de la vida individual.

Trilce Católica 47
Ciclo
Católica
1. La idea principal del texto es: los 30 grupos más peligrosos del mundo (según las listas del
Departamento de Estado norteamericano) están integrados
A. El racionalista y el cristiano tienden a rechazar los por fundamentalistas islámicos. Los extremistas árabes son
impulsos por principios morales. causantes de matanzas de turistas (en Egipto, la Gama’a al-
B. El racionalismo plantea como hipótesis que la ex- Islamiyya mató 58 en un solo ataque, en 1994), los únicos que
periencia debe interpretarse, y el comportamiento hablan de una guerra santa (la famosa Jihad) y los únicos en
guiarse, por el uso intencional de la consciente y haberse planteado como enemigo no una ideología, ni una cla-
autónoma facultad de la razón. se social, sino una civilización completa: la civilización cristiana
C. La sistematización de la razón conduce al individuo occidental, es decir, los europeos, los norteamericanos y, de
indubitablemente a la verdad. refilón, nosotros. En realidad, el islam ha estado en guerra con
D. Al enfrentarse con la creciente diferenciación del pen- Occidente desde su nacimiento, y ya en vida de su fundador, el
samiento y el conflicto entre espontaneidad y delibera- profeta Mahoma, el credo se había hecho guerrero. El enorme
ción, el racionalista y el cristiano tienden a rechazar los éxito de su lucha puede apreciarse sobreponiendo un mapa
impulsos instintivos y a apoyarse en ideales morales actual con el del mundo de hace 1300 años: todo el norte de
represivos para guiar y controlar el comportamiento. África y Oriente Medio eran parte de la cristiandad, buenos
productores de santos, heresiarcas y mártires. Sin embargo,
2. Son correctas, de acuerdo con el texto anterior: para explicar el resurgimiento de una feroz prédica antiocci-
dental, expresada en el terrorismo fundamentalista moderno,
I. Actualmente, la similitud entre el cristianismo y el no hace falta ir tan lejos. Las causas pueden buscarse, más
racionalismo es más notoria. allá del rechazo a la colonización judía en tierra palestina, en
II. Descartes acuñó el término lucidité, muy repetido un bastante reciente, frustrado y traumático intento de algunos
entre los intelectuales franceses. pueblos musulmanes por occidentalizarse, en vista del terreno
III. Las disciplinas humanas asumen que la razón puede perdido frente al avasallador desarrollo de Occidente. El mejor
ser criticada con ciertos usos de la propia razón. ejemplo lo proporciona el desmembrado Imperio otomano, con-
vertido en la República de Turquía y occidentalizado por ley de
A. Solo I C. I y III la noche a la mañana. Se emancipó a la mujer, se desconoció
al islam como religión oficial, el alfabeto arábigo fue sustituido
B. II y III D. Todas
por el latino y los hombres fueron obligados a usar el sombrero
de moda en el París de la época, y todo en el corto lapso de
3. De acuerdo con el autor del texto anterior, el racionalismo:
seis años (1922-1928) y por resolución gubernamental. “Fue
como si, en nuestro mundo occidental, el Renacimiento, la
A. Considera al comportamiento como el sustento de
Reforma, la Revolución francesa, la Revolución industrial y la
la claridad de las ideas.
Revolución científica se hubieran reunido en el transcurso de
B. Históricamente, no ha compartido similitudes con
una sola vida y se hubieran hecho obligatorias por decreto”, en
el cristianismo.
palabras del historiador Arnold Toynbee. Egipto, Argelia, Irán
C. En general, no muestra preferencia por lo dinámico,
y otras naciones árabes sufrieron el mismo proceso cultural
sino todo lo contrario. enajenante. Atacada en su corazón, la civilización árabe ha
D. Usa un subjetivismo tomado del cristianismo. reaccionado, y en manos de sus más violentos hijos, da vida a
un terrorismo mucho más salvaje que cualquiera otro conocido.
4. Es cierto, de acuerdo con lo que se sostiene en el texto: Porque ahora el ámbito de la acción terrorista ha pegado un
salto de escala. Ya no emerge de una minoría descontenta
I. El monoteísmo y el racionalismo, en cierta época, en el interior de un país, sino de toda una civilización que se
fueron las únicas formas de suplementar la organi- niega a seguir el ritmo de un mundo dominado por Occidente.
zación tradicional del pensamiento.
II. Los impulsos instintivos han sido objeto de cierto 6. ¿Cuál es el la idea principal del texto anterior?
rechazo por parte de una tradición religiosa.
III. Los racionalistas han demostrado sistemáticamente A. El terrorismo fundamentalista árabe
que el pensamiento consciente y racional conduce B. El terrorismo es toda una civilización que se niega a
inevitablemente a la verdad. seguir el ritmo de un mundo dominado por Occidente.
C. La guerra santa como sustentación ideológica del
A. Solo I C. Solo II terrorismo árabe.
B. I y III D. Solo III D. Ninguno

5. Según el texto anterior, la similitud entre racionalismo y 7. De acuerdo con el texto anterior, marca lo correcto:
cristianismo radica en:
A. Los fundamentalistas musulmanes son autores de
A. El hecho de ser los dos únicos métodos de organi- crueles atentados contra turistas árabes.
zación tradicional del pensamiento. B. El desmembramiento del Imperio otomano fue
B. Su común explicación, en términos de la razón, de ocasionado por el intento de sus gobernantes por
lo que antes se consideraba sobrenatural. occidentalizarlo paulatinamente.
C. Su enfrentamiento con la creciente homogenización C. Para la cultura árabe, el proceso de occidentaliza-
del pensamiento. ción pudo haber resultado traumático.
D. El hecho de que ambos recurren a la moral para D. El terrorismo siempre surge por el descontento de
conducir el comportamiento. una minoría.

TEXTO 2 8. Son correctas, de acuerdo con el texto anterior:

El suelo árabe es actualmente el más fértil proveedor I. En territorio árabe, se gestan los 30 más peligrosos
de grupos terroristas del mundo entero. Más de la mitad de grupos terroristas del mundo.

48 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

II. El extremismo islámico promueve el conflicto con 12. Según el texto, se deduce que:
Occidente como civilización.
III. El pueblo árabe aspira a occidentalizarse comple- I. La República de Eslovenia se encuentra en el he-
tamente. misferio sur.
II. Italia y Croacia son países europeos fronterizos.
A. Solo I C. Solo II III. La República de Eslovenia alcanzó la independencia
B. I y II D. II y III en la novena década del siglo pasado.

9. ¿Cuál de las siguientes no es una causa mencionada en A. II y III C. Solo III


el texto anterior de la actitud antioccidental de los árabes? B. Solo II D. Ninguno

A. El apresurado y frustrado intento de occidentaliza- 13. De acuerdo con el texto anterior, la República de Eslo-
ción de cierto sector del pueblo musulmán. venia:
B. El contenido antioccidental del credo original ma-
hometano. I. Comparte una frontera con Italia.
C. La antigua lucha territorial entre cristianos y segui- II. Cuenta con más recursos minerales que agrícolas.
dores de Mahoma, incluso en vida de este. III. Contiene el macizo más alto de los Alpes, con más
D. La disputa por zonas petrolíferas que poseen ac- de 2800 m de altura.
tualmente diversos países árabes.
Son correctas:
TEXTO 3
A. Todas C. I y III
La República de Eslovenia está ubicada en el sudeste de B. I y II D. Solo I
Europa. Limita al norte con Austria, al noreste con Hungría, al
oeste con Italia y el mar Adriático, y al este y sur con Croacia. TEXTO 4
Eslovenia se extiende sobre cuatro regiones naturales: los
Alpes Eslovenos; el Kras, que es una zona húmeda y boscosa; Sé que me acusan de soberbia, y tal vez de misantro-
el litoral de Istria, y las llanuras y colinas del piedemonte alpino. pía, y tal vez de locura. Tales acusaciones son irrisorias. Es
En su geografía destaca la presencia del macizo de Triglav verdad que no salgo de mi casa, pero también es verdad que
(2853 m de altura), que es el más alto de los Alpes Dináricos. sus puertas (cuyo número es infinito) están abiertas día y
Los principales ríos que cruzan su territorio son el Sava y el noche a los hombres y también a los animales. Que entre el
Mura. De clima continental, registra una temperatura media, en que quiera. Hallará solo quietud y soledad. Asimismo, hallará
enero, de 0 °C y en julio de solo 18 °C, siendo la pluviosidad una casa como no hay otra en la faz de la Tierra. Hasta mis
superior a los 700 mm anuales. detractores admiten que no hay un solo mueble en la casa.
La densidad de población alcanza los 98 hab./km2; sus Otra acusación ridícula es que yo, Asterión, soy un prisionero.
habitantes se concentran principalmente en la capital, Liubliana ¿Repetiré que no hay puerta cerrada, añadiré que no hay una
(323 000 hab.) en Maribor (153 000 hab.) y en Kranj (72 000 cerradura? Por lo demás, algún atardecer he pisado la calle; si
hab.). La población está compuesta por un 90,5% de eslo- antes de la noche volví, lo hice por el temor que me infundieron
venos, en tanto que el 9,5% restante corresponde a croatas, las caras de la plebe, caras descoloridas y aplanadas, como
serbios y musulmanes. la mano abierta. Ya se había puesto el sol, pero el desvalido
La agricultura es una de las bases de la economía es- llanto de un niño y las toscas plegarias de la grey dijeron que
lovena (cultivo de papas, avenas, cebada y centeno). Existe me habían reconocido. La gente oraba, huía, se prosternaba;
también abundancia de recursos del subsuelo, como mercurio, unos se encaramaban al estilóbato del templo de las Hachas,
plomo, cinc, bauxita, carbón y lignito. Su capital, Liubliana, otros juntaban piedras. Alguno, creo, se ocultó bajo el mar. No
posee industrias mecánicas, químicas y alimentarias, así como en vano fue una reina mi madre; no puedo confundirme con
una activa universidad. el vulgo, aunque mi modestia lo quiera.
Independizada de Yugoslavia en junio de 1991, el Poder Claro que en mi casa no me faltan distracciones. Se-
Ejecutivo radica en el presidente y el primer ministro. mejante al carnero que va a embestir, corro por las galerías
de piedra hasta rodar al suelo, mareado. Me agazapo a la
10. El texto trata centralmente de: sombra de un aljibe o a la vuelta de un corredor y juego a
que me buscan. Hay azoteas desde las que me dejo caer,
A. Dar una breve reseña de la República de Eslovenia. hasta ensangrentarme. A cualquier hora puedo jugar a estar
B. Mostrar las razones de la independencia de Eslo- dormido, con los ojos cerrados y la respiración poderosa. (A
venia. veces me duermo realmente, a veces ha cambiado el color
C. Ilustrar, siendo Eslovenia un caso específico, la gran del día cuando he abierto los ojos). Pero de tantos juegos el
riqueza geográfica de los países europeos. que prefiero es el de otro Asterión. Finjo que viene a visitarme
D. Señalar las características geopolíticas de la Repú- y que yo le muestro la casa.
blica de Eslovenia. No solo he imaginado esos juegos; también he meditado
sobre la casa. Todas las partes de la casa están muchas veces,
11. Según lo presentado en el texto anterior, marca lo co- cualquier lugar es otro lugar. No hay un aljibe, un patio, un
rrecto. abrevadero, un pesebre; son infinitos. La casa es del tamaño
del mundo; mejor dicho, es el mundo.
A. En Liubliana hay al menos un 9% de población no Cada nueve años entran en la casa nueve hombres para
eslovena. que yo los libere de todo mal. Oigo sus pasos o su voz en el
B. Cada año se registran más de 700 mm de precipi- fondo de las galerías de piedra y corro alegremente a buscar-
taciones pluviales en Eslovenia. los. La ceremonia dura pocos minutos. Uno tras otro caen sin
C. En Eslovenia se cultivan más papas que centeno. que yo me ensangriente las manos. Donde cayeron, quedan,
D. El litoral de Istria es una zona húmeda y boscosa. y los cadáveres ayudan a distinguir una galería de las otras.

Trilce Católica 49
Ciclo
Católica
Ignoro quiénes son, pero sé que uno de ellos profetizó, en la otros –y no son pocos– para quienes esta época del año es un
hora de su muerte, que alguna vez llegaría mi redentor. Desde largo y oscuro túnel, una combinación de callejón oscuro con
entonces, no me duele la soledad, porque sé que vive mi re- apanado a la que ven llegar con aprensión y que atraviesan
dentor y al fin se levantará sobre el polvo. Si mi oído alcanzara con el alma en un hilo. Para ellos, el final del mes de diciembre
todos los rumores del mundo, yo percibiría sus pasos. Ojalá me no constituye una fuente de bienestar, sino de zozobra.
lleve a un lugar con menos galerías y menos puertas. ¿Cómo ¿Qué proceso perverso es este, mediante el cual una
será mi redentor?, me pregunto. ¿Será un toro o un hombre?, celebración como la de la Natividad, cobra perfiles de cruci-
¿será tal vez un toro con cara de hombre?, ¿o será como yo? fixión? ¿Por qué la alegría de unos es el prisma en el que se
El sol de la mañana reverberó en la espada de bronce. refracta la melancolía de otros? Para algunos, la pérdida más
Ya no quedaba ni un vestigio de sangre. o menos reciente de un ser querido puede hacer que estos
—¿Lo creerás, Ariadna? —dijo Teseo—. Asterión, el días se eternicen en una dolorosa evocación de su ausencia.
minotauro, apenas se defendió. Para otros, será un fracaso sentimental o profesional, una
pena o una enfermedad lo que coloree con tonos sombríos
14. ¿Qué narra centralmente el texto anterior? su paso por las fiestas. No hay que olvidar a aquellos cuya
vulnerabilidad no proviene de una experiencia cercana en el
A. Cómo era la casa de Asterión. tiempo, a quienes la fragilidad intrínseca de su personalidad
B. Cómo Asterión fue perdiendo la noción de la realidad les hace vivir este momento como una cita con las partes más
paulatinamente hasta resignarse a la muerte. atribuladas de su ser, en vez del jubiloso espíritu navideño o
C. Cómo Asterión fue liberado de la monotonía que la promesa de un año mejor.
era su vida.
D. Cómo y dónde vivía Asterión y el modo de su even- 18. El autor del texto anterior pretende, centralmente:
tual redención.
A. Sugerir que las celebraciones navideñas deberían
15. ¿Qué afirmación es correcta de acuerdo con el texto ser asumidas como fuente de reflexión y no de
anterior? manera superficial.
B. Señalar que las celebraciones de fin de año son ex-
A. Es imposible que un humano, que no sea Asterión, perimentadas por los individuos de formas diversas
pueda salir de la casa de este. y antagónicas.
B. Asterión no era misántropo; más bien, al parecer, C. Destacar el esencial carácter de zozobra que los
era modesto. seres humanos experimentan frente a fechas im-
C. El hecho de que Asterión juegue con otro Asterión portantes.
muestra su locura. D. Hacer un balance del efecto emocional que tienen
D. Cuando Asterión salió de su casa, la plebe juntaba las celebraciones en personas cuya personalidad
piedras y hachas para agredirlo. es intrínsecamente frágil.

16. ¿Qué es correcto afirmar acerca de la esperanza de 19. Son ciertas, según el texto anterior:
redención que, según el texto, tenía Asterión?
I. La intención de corregirse suele experimentarse
I. Que le fue revelada a un moribundo en sueños. hacia finales del año.
II. Que mitigaba el dolor que le causaba a Asterión su II. El pesar causado por algún suceso nefasto puede
soledad. resultar más intenso en la proximidad de ciertas
III. Que incluía el deseo de ser transportado a un lugar fechas.
con menos puertas y menos galerías. III. Para el autor del texto anterior, como para Borges,
el fin de año no es una fecha bienvenida.
A. I y III C. I y II
B. II y III D. Solo III A. Solo I C. I y II
B. Solo II D. I y III
17. A partir del texto anterior, se deduce que:
20. En el texto anterior, el significado del término “aprensión”,
I. Cada nueve años ingresaban nueve hombres a la que aparece en el primer párrafo, podría equivaler, con
casa de Asterión y allí perecían. más probabilidad, al de:
II. Teseo atacó a Asterión con una espada de bronce.
III. El hastío fue la causa de que Asterión se dejara A. emoción C. temor
matar sin absolutamente defenderse. B. indiferencia D. excitación

A. I y II C. I y III TEXTO 6
B. II y III D. Todas
En estos momentos en que existen muchas expectativas
TEXTO 5 acerca del proceso de descentralización, es necesario revisar
algunas ideas preconcebidas en torno a tal concepto.
Las fiestas de fin de año. Su cortejo de rituales familiares En primer lugar, se piensa que “la descentralización es
y grupales. La agitación y la emoción. La reunión con personas peligrosa para la estabilidad macroeconómica”. Esto es relati-
allegadas. Los intercambios de regalos, los buenos deseos, los vo, ya que un proceso de descentralización en un país unitario
propósitos de enmienda, las declaraciones de amor (confusión como el Perú implica que el Gobierno central debe jugar un
y maravilla, decía Borges, con irónica ternura). Para mucha papel importante en diseñar el mecanismo de incentivos para
gente, este periodo anual significa sobre todo la ocasión de que los gobiernos subnacionales (sean estos municipales o
dar paso a la calidad afectiva que el trepidante ritmo del año regionales) se comporten de tal manera que sea acorde con la
que termina no dejó muchas ocasiones de expresar. Pero hay estabilidad macroeconómica. Esto implica el establecimiento

50 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

de premios y castigos de tal forma que asegure el logro de la ginario en lugar de aquel que naufragó con la destrucción del
estabilidad. En todo caso, lo importante es establecer meca- Imperio soviético.
nismos de control y de coordinación macroeconómica entre Mires considera a la crisis de Europa Oriental como una
los gobiernos subnacionales y el Gobierno. Esto implica un parte constitutiva de la crisis de Occidente: “La crisis comenzó
rediseño institucional que sea funcional al proceso de des- en Occidente, se expandió al Este, donde se transformó en una
centralización. revolución que provocó el colapso económico y político de los
En segundo lugar, se cree que “la descentralización es regímenes socialistas, acelerando procesos desintegrativos en
una reforma de segunda generación y de segundo orden, y el Este y Oeste al mismo tiempo”. Si la crisis exportada desde
puede ser tratada de manera aislada”. Esto es falso, ya que una Occidente destruyó estructuras nacionales en el Oriente euro-
estrategia de descentralización no implica solamente transferir peo, a su retorno destruyó estructuras sociales en Europa Oc-
recursos y eliminar ministerios como el de la Presidencia y el cidental. Ese sería uno de los fundamentos de la emergencia
Promudeh, como sostienen muchos grupos políticos. La des- de nacionalismos no fundacionales en los países occidentales,
centralización es una reforma estructural que implica todo un permeados de xenofobia y racismo, y vertebrados en conste-
rediseño del aparato del Gobierno central donde deben estar lación fascistoide: el “nacionalismo social”, que en Europa Oc-
involucrados todos los ministerios y oficinas públicas descen- cidental se alimenta del descontento de los sectores sociales
tralizadas del Estado. Ello implica una reforma institucional y más afectados por la tercera revolución industrial, incluyendo a
legal. En suma, el proceso es complejo y supone un serio y significativos sectores de la clase obrera tradicional, que de su
permanente compromiso del Gobierno central. adhesión a los partidos comunistas han pasado a engrosar los
Finalmente, se postula que “debemos iniciar el proceso movimientos ultraderechistas, constituyéndose en el soporte
de descentralización cuanto antes convocando a elecciones social de las revoluciones conservadoras.
regionales”. Esto es peligroso, porque una política integral de
descentralización no comprende solamente el aspecto político. 23. ¿Cuál es la idea principal del texto?
Un Gobierno elegido sin recursos o sin una estructura institu-
cional puede convertirse en un factor de desestabilización. El A. La atomización balcánica, especialmente Yugosla-
proceso de regionalización debe revisarse cuidadosamente via, es consecuencia de camarillas militaristas.
debido a la contaminación política con el que surgió a fines B. Atenuar las diferencias culturales y religiosas de una
de los ochenta. Es necesaria una reevaluación del proceso y sociedad infestada de diversidades hegemónicas.
determinar el papel que deben jugar las regiones en una estruc- C. Plasmar la homogeneidad a través de la hegemonía
tura descentralizada de Gobierno. Además, deben establecer- cultural de Yogoslavia.
se los mecanismos de coordinación y control adecuados para D. Apoyar los recientes nacionalismos a través de la
evitar problemas que pueden generar reacciones negativas en atomización balcánica.
la población. Por último, es indispensable la reorganización de
las finanzas públicas porque un proceso de descentralización 24. Son correctas, de acuerdo con el autor del texto anterior:
que nace desfinanciado está condenado al fracaso. Deben
asignarse correctamente los recursos y las competencias en I. La crisis originada en Occidente regresó a él con
que serán empleados. graves consecuencias.
II. La zona de los Balcanes, ubicada dentro de la actual
21. La idea central del texto es: Yugoslavia, presenta diversidad étnica.
III. La clase obrera de Europa Occidental no encontró
A. El país no está preparado para un proceso de des- nunca una ideología política que la convenciera.
centralización.
B. La descentralización es un problema relativo, falso A. Ninguna C. Solo I
y peligroso. B. Solo II D. I y II
C. El Presidente debe incentivar una política de des-
centralización, inmediatamente. 25. Acerca de los nacionalismos no fundacionales, señala
D. Existen muchos prejuicios en torno a la descentra- lo que se deduce:
lización que deben ser superados.
I. No han hecho su aparición en el escenario político
22. Según el texto, es correcto afirmar que: de los países del Oriente europeo.
II. Se han convertido en uno de los fundamentos de
I. La estabilidad macroeconómica está supeditada la destrucción de estructuras sociales en Europa
exclusivamente a los gobiernos subnacionales. Occidental.
II. El proceso de descentralización requiere de un III. Presentan ciertas características discriminatorias
compromiso serio por parte del Gobierno central. como xenofobia y racismo.
III. Las finanzas públicas deben reorganizarse antes de
poner en marcha el proceso de descentralización. A. Solo I C. Solo III
B. Solo II D. I y III
A. Solo I C. II y III
B. I y II D. Todas 26. En el contexto anterior, la palabra “atomización”, con
mayor probabilidad equivale a:
TEXTO 7
A. destrucción C. desintegración
La atomización de los Balcanes, y particularmente la B. crisis D. situación
suerte de la desgraciada Yugoslavia, resulta una consecuen-
cia, no de la diversidad étnica existente en la región, sino más TEXTO 8
bien de la voluntad de las camarillas militaristas dirigentes de
imponer la homogeneidad a través de las bárbaras “limpiezas Nos llaman la atención por la combinación de colores y
étnicas” que buscan restablecer un principio de unidad ima- la alegría que dan a los ambientes. Y es que los vitrales están

Trilce Católica 51
Ciclo
Católica
hechos específicamente para decorar y para poner ese toque 29. Según el texto, es verdadero:
especial en cada lugar de la casa u oficina.
Una persona que comienza en el negocio de los vitrales I. Un fundente es un instrumento que derrite el plomo
debe contar necesariamente con tres instrumentos: el corta- de manera inmediata.
dor de punta de diamante y dos alicates, uno denominado II. Los vitrales son elementos básicamente decorativos.
de punta plana y otro para desgastar o carcomer el vidrio. III. El vidrio catedral solo se consigue en tiendas de
Estas herramientas solo se consiguen en tiendas de vitrales vitrales especializadas.
especializadas.
Para el trabajo se utiliza el vidrio catedral (en el inicio) que A. Solo I C. I y II
es bastante económico y se encuentra en cualquier vidriería. B. Solo II D. II y III
Armar un vitral no es difícil, solo se trata de cortar los
vidrios en pedazos muy pequeños, tan igual como un rom- Tarea domiciliaria
pecabezas, siguiendo el patrón (o molde) que se elabora en
una cartulina dúplex. Siguiendo el molde se realiza el trazo
en el vidrio para luego proceder al corte. Una vez que se tiene TEXTO 1
el vidrio cortado, se colocan todas las piezas dentro de un
marco elaborado de madera que servirá de parámetro para La explotación de los minerales dio lugar al nacimiento
poder armar el vitral. de civilizaciones que expandieron su hegemonía por dilatados
Una vez colocado el marco, se debe observar que todas lugares en busca de nuevos yacimientos. Esto sucedió en di-
versos pueblos del Mediterráneo, desde los fenicios hasta los
las piezas encajen. En el caso de que algunas piezas queden
griegos, que multiplicaron sus colonias por los distintos países
muy grandes se carcome el vidrio con el alicate hasta lograr
ribereños donde explotaron sus múltiples minas. Los romanos
el ajuste total de la figura.
llegaron a perforar yacimientos mediante obras que alcanzaron
Tras ello, viene la segunda parte del trabajo que es el
los 200 metros de profundidad, de los que extraían plomo, oro,
encintado con cobre. Hay que tener en cuenta que la unión de
hierro, cobre, cinc, estaño y azufre. En las minas trabajaban,
las piezas se efectúa con plomo, elemento que solo cogerá el
además de esclavos, numerosos hombres adiestrados en la
cobre pero no el vidrio. Es decir, entre pieza y pieza va la cinta
obtención del mineral. Las extracciones se mejoraban aña-
de cobre y sobre ella se aplicará el plomo.
diendo poleas, escaleras y norias, así como palancas y tornos
Una vez que los vidrios se encuentran encintados con
que hacían más fácil el trabajo y aumentaban la producción.
el cobre se debe aplicar un líquido especial denominado Durante la Edad Media, la explotación mineral decayó. En
fundente, sobre el cual se pondrá el plomo que se derretirá el siglo XI, volvió a cobrar importancia y se extendió principal-
con un cautil, un instrumento que derrite el plomo de manera mente por Europa Central. De forma paralela, se produjo un
inmediata. gran progreso en las técnicas metalúrgicas. Hacia el siglo XVI
Luego de que el vitral está encintado, se colocan se introdujo el uso de la pólvora en la minería, al tiempo que
puntos de plomo en todas las uniones de los vidrios, de se utilizaba la energía hidráulica y animal en las explotaciones
manera que las piezas no se muevan. Una vez asegura- mineras. Posteriormente, la aparición de las máquinas de vapor
das se procede a la soldadura a través de líneas largas, señaló un progreso importante en la minería, pero el nacimiento
operación que debe realizarse por ambas caras del vidrio. de las modernas técnicas mineras lo marcó la utilización de
En esta etapa el vidrio adquiere rigidez, tan igual como si la dinamita en 1868. En el siglo XX, los procedimientos de
fuera una plancha entera. perforación experimentaron una considerable mejora con el
Al término de la soldadura se procede a lavar el vidrio a fin empleo de bordes metálicos de gran dureza en los taladros,
de retirarse el resto del fundente. Inmediatamente se aplican así como con la invención de martillos neumáticos.
las pátinas para vidrio que al frotarse contra la soldadura harán
que el plomo cambie de color; negro o cobrizo. Si la persona 1. ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza mejor el
desea, le pasa una cera incolora, con lo cual el trabajo quedará texto anterior?
listo para su instalación.
A. Evolución de la explotación minera desde la Anti-
27. El autor del texto pretende principalmente: güedad hasta el siglo XX
B. Explotación de yacimientos de minerales como
A. Promover el interés por la compra de vitrales en origen de nuevas civilizaciones
sus lectores. C. Principales antecedentes históricos de las modernas
B. Detallar qué elementos deben adquirirse para armar técnicas mineras
un vitral. D. Importancia de la minería en el progreso de los
C. Describir cuáles son las características de un vitral pueblos en diferentes épocas
casero.
D. Explicar cuál es el procedimiento a seguir para 2. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas,
armar un vitral. según el texto anterior?

28. Es posible deducir del texto que: I. Los griegos y los fenicios expandieron sus territo-
rios con el objeto de encontrar nuevas fuentes de
I. El proceso de soldadura requiere de herramientas minerales.
que solo pueden ser usadas por especialistas. II. La aparición de las modernas técnicas mineras no es
II. La cinta de cobre permite derretir el plomo de manera anterior al empleo de máquinas de vapor en minería.
casi inmediata. III. Los romanos perfeccionaron sus métodos de extrac-
III. El cortador de punta de diamante sirve para carco- ción de mineral mediante mecanismos tales como
mer vidrio. poleas y palancas.

A. Solo I C. Ninguno A. Todas C. II y III


B. Solo II D. I y II B. I y II D. I y III

52 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

3. Marca la proposición que se deduce correctamente del C. Las culturas solo difieren, unas de otras, debido al
texto anterior. lenguaje distinto que utilizan.
D. En Australia, existen zonas geográficas sumamente
A. El explosivo llamado dinamita fue inventado en 1867. adversas para la sobrevivencia del hombre.
B. La energía hidráulica se usó en las minas durante
el siglo XVI. 5. Son ciertas, de acuerdo con el autor del texto anterior:
C. Los taladros con bordes metálicos fueron reempla-
zados por martillos neumáticos. I. Los psicólogos no desconocen que sus pruebas
D. Antes del siglo XI, la minería fue una actividad es- psicométricas tienen un sesgo cultural.
casamente importante. II. Entre los Aranda, la sobrevivencia en las adversas
condiciones del desierto se sustenta en el consenso
TEXTO 2 de sus decisiones.
III. El psicólogo que realizó ciertas pruebas con los
Hoy en día las pruebas de “inteligencia” son del estricto do- aborígenes Aranda, probablemente, supuso que el
minio de los psicólogos. Estos inventan pruebas y las administran hecho de que estas fuesen no verbales era suficiente
casi siempre en escuelas públicas. Estos investigadores están garantía de objetividad.
más o menos conscientes de que todas las pruebas que se han
inventado hasta ahora incluyen un componente cultural. Esto A. Solo II C. Todas
es, las pruebas diseñadas para examinar a las personas de una B. I y II D. I y III
cierta sociedad y a un cierto nivel cultural de comportamiento no
son justas para personas de otras sociedades que actúan con 6. ¿Cuál es la idea central del texto anterior?
patrones de comportamiento diferentes. Por ello, ha habido una
tendencia, en años recientes, a intentar objetivizar las pruebas A. Las pruebas de inteligencia nunca son exactamente
psicométricas. Se ha desarrollado una serie de pruebas no fidedignas.
verbales basándose en que el lenguaje que se usa es único y B. El nivel de inteligencia varía de una colectividad a
corresponde a una cultura determinada. Pero las diferencias entre otra.
las culturas no dependen únicamente del lenguaje. C. Las pruebas psicométricas, incluso las no verbales,
Hace unas décadas se realizó una serie de pruebas no están libres de influencias culturales.
no verbales con varios grupos de aborígenes del centro de D. No es cierto que algunas poblaciones aborígenes
Australia. Los hombres, los mayores de la tribu Aranda, que sean intelectualmente inferiores.
habían vivido exitosamente en uno de los ambientes más
difíciles del mundo, obtuvieron calificaciones equivalentes TEXTO 3
a una edad mental de doce años. El psicólogo que realizó
las pruebas trató de afirmar seriamente que estos notables Vishnu, segundo dios de la Trinidad que preside el panteón
habitantes del desierto eran en realidad ¡estúpidos! Lo que él brahamánico, suele cabalgar en la serpiente que lleva al mar, o
no pudo comprender es que la brecha que separa la cultura en el dios-ave Garuda. A Vishnu lo representan azul y provisto
Aranda de la de Norteamérica no podía salvarse con esos de cuatro brazos que sostienen la clava, el caracol, el disco y
mecanismos –un hecho que felizmente nos parece mucho el loto; a Garuda, con alas, rostros y garras de águila, y tronco
más obvio ahora–. Como ilustración, los australianos están y piernas de hombre. El rostro es blanco; las alas, de color
acostumbrados a llegar a decisiones por la discusión dentro escarlata; y el cuerpo, de oro. Imágenes de Garuda, labradas
del grupo hasta que se obtiene un consenso. Este método en bronce o en piedra, suelen coronar los monolitos de los
de razonamiento consume tiempo. Sin duda, una decisión templos. En Gwalior hay uno, erigido por un griego, Heliodoro,
lograda cuidadosamente por todo el grupo ofrece la seguridad devoto de Vishnu, más de un siglo antes de la era cristiana.
de la supervivencia en las condiciones del desierto. Pero las En el Garuda-purana (que es el decimoséptimo de los
pruebas no verbales en las que fracasaron los aborígenes puranas, o tradiciones), el docto pájaro declara a los hombres
estaban clasificadas de acuerdo con la velocidad en que se el origen del Universo, la índole solar de Vishnu, las ceremo-
terminaban. Obviamente, para un pueblo cuyo modo de vida se nias de su culto, las ilustres genealogías de las castas que
basaba en la discusión en grupo, las pruebas eran totalmente descienden de la Luna y del Sol, el argumento del Ramayana
inadecuadas. Sin embargo, los psicólogos defienden este tipo y diversas noticias que se refieren a la versificación, a la gra-
de pruebas simplemente porque no es verbal –ellos piensan mática y a la medicina.
que atraviesa las barreras del lenguaje–. Pero las personas En el Nagananda (Alegría de las serpientes), drama
de otras culturas que no fueron educadas para jugar el juego compuesto por un rey en el siglo VII, Garuda mata y devora
como lo hacemos nosotros son penalizadas en esta prueba una serpiente todos los días, hasta que un príncipe budista
supuestamente mejorada. Es válido afirmar que, hasta la fe- le enseña las virtudes de la abstención. En el último acto,
cha, no se ha diseñado ninguna prueba psicométrica libre de el arrepentido hace que vuelvan a la vida los huesos de las
influencias culturales. También es seguro afirmar que no será serpientes devoradas. Eggeling sospecha que esta obra es
posible diseñar nunca una. Los exámenes de la bioquímica una sátira brahamánica del budismo.
pueden aplicarse a todas las culturas, pero ninguna prueba Nimbarka, místico de fecha insegura, ha escrito que
basada en el comportamiento individual aprendido podrá serlo. Garuda es un alma salvada para siempre; también son almas
la corona, los aros y la flauta del dios.
4. De acuerdo con el autor del texto anterior, es correcto
afirmar que: 7. Según el texto anterior, la idea principal es:

A. Como se determinó, los integrantes de la tribu Aran- A. El ave Garuda tiene ocho brazos gracias a sus
da tienen un rendimiento intelectual que corresponde diversas almas, motivo por el cual fue adorado en
a una edad mental de 12 años. mucho templos de Grecia.
B. Las evaluaciones psicométricas se aplican en casi B. Vishnu tiene cuerpo blanco y alas color escarlata,
toda la población estudiantil de un país. por eso se le considera el principal dios.

Trilce Católica 53
Ciclo
Católica
C. En Grecia se veneraba a Vishnu. particular temperamento personal, pero la estupefacción inicial
D. La imagen de Garuda es usual en ciertos templos y casi siempre es la misma. En primer término, el contemplador
es representada de diversas formas. se siente engañado. Desde niño se le ha enseñado, tácita y, en
gran parte, expresamente, que la pintura y la escultura copian
8. Marca lo correcto según el texto anterior: (o inventan a partir de la realidad de los datos sensibles de
los sentidos) los modelos visibles de la naturaleza. La falacia
A. El Garuda-purana podría ser el más antiguo de los ha ido más allá aun: se le ha dicho que la calidad de una obra
puranas. plástica depende del grado de fidelidad que guarda con res-
B. Según ciertas tradiciones, Garuda sería de índole pecto al original. Por eso no le interesa nada más, y menos
solar. todavía son dignos de su atención las formas y los colores, los
C. El argumento del Ramayana fue contado en la de- ingredientes esenciales de la creación pictórica.
cimoséptima tradición. Lo que se comprueba, pues, es que junto con una cultura
D. El Nagananda es un tratado sobre la alegría en las errónea hay una penosa habituación a falsos testimonios artís-
serpientes. ticos. Educar bien estéticamente será, como medida primordial,
destruir en el hombre común el concepto equivocado del arte
9. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior? como mera copia que se le enseñó y que se consolidó en él
a lo largo de su vida.
A. Vishnu, segundo dios brahamánico
B. Representaciones de Garuda 12. ¿Cuál es el propósito central del autor del texto anterior?
C. Representaciones de Vishnu
D. Caracterización del dios-ave Garuda A. Censurar la reacción negativa que muestra el hom-
bre de la calle frente al arte moderno.
10. Señala lo incorrecto según el texto: B. Educar a los lectores acerca de los criterios que
deben utilizarse en la contemplación de la pintura
A. Garuda es representado como un ser en parte y la escultura.
humano. C. Sugerir la observación del público de una exposición
B. Heliodoro debió de haber habitado en Gwalior. como un útil modo de educar estéticamente.
C. Nimbarka dijo que ciertos atributos de Garuda son D. Resaltar la creciente distancia entre el público y el
almas. artista, que caracteriza a Occidente actualmente.
D. Garuda ha sido representado siempre en bronce o
en piedra. 13. Señala la afirmación correcta, a partir del texto anterior:

TEXTO 4 A. En muy pocos países hay museos que proporcionen


una visión panorámica del desarrollo de las artes.
Los antiguos hindúes se concentraron en el estudio B. Los sociólogos han establecido que la separación
de su lengua por razones religiosas: era necesario que los entre el creador y el espectador surgió durante el
Vedas, textos sagrados, no sufriesen ninguna alteración siglo XX.
durante las ceremonias litúrgicas en que debían ser recita- C. El hombre corriente solo comprende con facilidad
dos o cantados. Para ello era imprescindible conservarlos las obras creadas según el ideal estético contem-
en lo que se consideraba su pureza primitiva. Así fue como poráneo.
la reflexión sobre la lengua materna dio sus frutos tempra- D. Algunos creadores contemporáneos buscan que el
namente en la India. público se sienta sorprendido e incluso agredido por
la originalidad de sus obras.
11. ¿Cuál es la idea principal del texto?
14. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones pueden deducirse
A. Los Vedas no deberían ser alterados. correctamente del texto anterior?
B. La pureza primitiva de los Vedas
C. El estudio de la lengua de los hindúes I. El temperamento de cada persona influye en el
D. La lengua hindú fue estudiada por razones religio- modo como reaccionará frente a una obra plástica
sas. moderna.
II. Algunos adultos creen que una obra artística es
TEXTO 5 mejor cuanto más fielmente representa la realidad
sensible.
La observación del comportamiento del público en una III. Algunas enseñanzas recibidas durante la niñez pue-
sala de exposiciones artísticas, sobre todo si ella es dedicada den consolidarse en los años posteriores, a pesar
a la pintura y la escultura moderna, aporta útiles enseñanzas de su falsedad o incorrección.
con respecto al modo como se debería encarar la educación
estética del público, tanto juvenil como adulto. A. Todas C. Solo II
Ya se ha dicho, por boca de eminentes sociólogos y B. II y III D. I y III
pensadores, que en el siglo XX ha hecho crisis el divorcio
artista-público que, desde hace cerca de dos centurias, se TEXTO 6
viene produciendo en la cultura occidental. Hoy, más que
nunca quizá, el hombre de la calle —sobre todo en los países Los contaminantes que afectan al medio ambiente
en donde no hay museos que provean de la necesaria visión son de dos clases: los de corta duración, que pueden o no
histórica del desarrollo de las artes al espectador corriente— ser tóxicos, y los de larga duración. Entre los primeros hay
se siente, ante un cuadro concebido y realizado según los una gran variedad de subproductos de la combustión y de
criterios del ideal estético contemporáneo, sorprendido y hasta procesos industriales. Desde el monóxido de carbono de
agredido. La reacción de cada cual es diferente, conforme al los escapes, altamente tóxico, hasta las partículas sólidas

54 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

llamadas aerosoles, como el negro de humo, atentan contra III. Pueden mantenerse en la atmósfera más de un siglo.
la salud y la calidad de vida. Las emisiones de larga duración IV. Funcionan como una casa de vidrio.
pueden mantenerse en la atmósfera más de un siglo, y son el
anhídrido carbónico (CO2), el óxido nitroso (NO2), el metano A. F F F F C. F F V V
y los clorofluorocarbonos (CFC). De todos ellos, el de mayor B. F F F V D. V V V F
impacto sobre el clima es el CO2. Mientras que los CFC son
los responsables del hueco de ozono sobre los polos, el CO2 TEXTO 7
es el principal causante del “efecto invernadero” que, como su
nombre lo indica, funciona como una casa de vidrio. ¿Qué es lo correcto? ¿Es cierto que soy Luis Jaime Cisne-
El calor entra al invernadero por radiación solar a través ros? Al admitirlo acá, acepto algo como verdadero. No puedo, sin
del vidrio, pero parte de la radiación inversa (hacia afuera) es embargo, afirmar que llamarme así sea lo correcto. Lo correcto
detenida por el mismo vidrio. El CO2 tiene sobre la atmósfera sería, a lo sumo, tener nombre y apellido y llamarme de algún
el efecto del vidrio: detiene la radiación infrarroja impidiendo modo: o Luis Gutteri o Clamodio Cisneros. Hablar de lo verda-
que vuelva al espacio. En la Tierra hay un balance de energía dero. Faltar a la verdad no es lo mismo que faltar a la corrección.
entre la radiación solar que entra por la atmósfera y la que /San Martín de Tours descubrió el Amazonas/ es una frase co-
el planeta refleja al espacio, en forma de luz y de radiación rrecta, aunque su contenido no sea verdad. Enunciado así, nos
infrarroja. Este balance se ha mantenido estable miles de percatamos de la confusión y el error, por cuanto estamos llanos
años, pero el CO2 lo está alterando. A partir de la Revolución a ser indulgentes con quien incurre en alguna incorrección, y no
industrial, el hombre ha echado a la atmósfera 300 000 millones lo estamos tanto si se trata de alguien que falta a la verdad. Si
de toneladas de CO2, y aproximadamente la mitad sigue ahí. alguien cae en incorrección, no cuento eso entre sus hábitos,
Como consecuencia, el contenido de CO2 de la atmósfera ha si se trata de alguien que miente, puedo tal vez aceptar la pre-
aumentado en un 30%. Los más recientes cálculos indican sencia (o por lo menos la posibilidad) del hábito. Una aparición
que, debido al uso de combustibles fósiles, entran anualmente esporádica e imprevista parece singularizar a las incorrecciones
a la atmósfera 5500 millones de toneladas de CO2 (80% del en la expresión lingüística. De otro lado, hay la certeza de que
petróleo y carbón y 20% del gas natural). la falsedad de un texto mira evidentemente a su contenido, a
A estas hay que añadir 16 000 millones más que son su carga predicativa, en tanto que su incorrección alcanza a su
consecuencia de la quema de biomasa, principalmente bos- estructura superficial y no lesiona necesariamente el contenido.
ques tropicales para la expansión de áreas de cultivo. Así, a Por eso no nos afecta moralmente cualquier observación sobre
los 300 000 millones que ya están en la atmósfera se suman presuntas o reales incorrecciones idiomáticas en que podamos
cada año más de siete mil millones de toneladas. Medido en incurrir. Una observación de esa naturaleza no parece alcan-
volumen, antes de la era industrial, el CO2 representaba 280 zarnos. No es “con nosotros” la cosa. Algo distinto ocurre si se
partes por millón de nuestra atmósfera; en la última década nos moteja de falsedad: que una expresión nuestra sea una
representa 360 y va en aumento. No debe pues sorprender mentira nos descalifica, pues sugiere que somos mentirosos
que el clima esté cambiando. (pues realmente mentimos si no estamos diciendo la verdad). La
corrección / incorrección está mirando el lado técnico-operativo
15. El tema de la lectura gira en torno a: de estos hechos. La verdad mira a otras dimensiones. El asunto
de la verdad no es un asunto que concierna al lingüista ni al
A. Consecuencias del efecto invernadero gramático. El problema de la incorrección sí se vincula con el
B. Contaminación y efecto invernadero uso, con la colectividad que fija la norma. ¿Entonces la lengua
C. Contaminación y su impacto en el medio ambiente es falsa, o verdadera? ¿Tiene sentido la pregunta? Vossler
D. Consecuencias de la contaminación ambiental respondió en alguna oportunidad: “La lengua es verdadera en
la medida en que está llena de significación; falsa en la medida
16. Respecto al CO2: en que está vacía de significado”.
(Filosofía del Lenguaje, 37)
A. Es el responsable del agujero en la capa de ozono. El funcionamiento del lenguaje 177178...
B. Ocasiona cambios climáticos. Luis Jaime Cisneros
C. Representa el 30% de los componentes de la at-
mósfera. 19. El texto presenta un problema:
D. Más de una
A. Filosófico C. Lingüístico
17. Debido al efecto invernadero, es correcto según la lec- B. Lógico D. Gramatical
tura que:
20. El tema sobre el cual gira lo leído es:
I. La atmósfera retiene CO2.
II. Aumenta el agujero de la capa de ozono. A. Uso de lo correcto y verdadero
III. El calor entra y no sale. B. Ambigüedad entre correcto y verdadero
IV. Tenemos más contaminantes en la atmósfera. C. Diferencia entre corrección y verdad
D. Lo correcto y verdadero de la lengua
A. Solo III C. II y III
B. I y III D. I, III y IV 21. Es una afirmación del texto:

18. De acuerdo con lo leído, determina la verdad o falsedad A. Llamarse Luis Jaime Cisneros es algo incorrecto
de los siguientes enunciados respecto a los contami- en esta vida.
nantes: B. Hablar de lo verdadero no implica hablar de lo
correcto.
I. Son la consecuencia de la quema de bosques C. La falsedad de un texto se aprecia en su carga
tropicales. predicativa.
II. Son altamente tóxicos. D. Una frase correcta no tiene contenido verdadero.

Trilce Católica 55
Ciclo
Católica
22. De acuerdo con lo leído, señala cuáles serían frases III. El Amazonas es el río más grande del mundo.
correctas: IV. Gutenberg inventó la pólvora.

I. Cristóbal Colón descubrió América. A. Solo II C. Todas


II. Alberto Andrade es el presidente del Perú. B. II y IV D. Ninguna

56 Trilce Católica
Colegios

TRILCE
LECTURA COMPRENSIVA
e Interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 6
Quinto Católica
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS
Una parte importante de la comprensión de lectura es entender qué tipo de textos estamos analizando. Nosotros vamos
a clasificar los textos en función de tres criterios básicos, a saber:

1. De acuerdo con la ubicación de la idea principal

2. De acuerdo con la naturaleza de su contenido

3. De acuerdo con el tipo de discurso empleado

Clasificación de los textos

Por la ubicación de la idea principal Por su contenido Por el tipo de discurso

Textos analizantes Textos humanísticos Textos argumentativos

Textos sintetizantes Textos científicos Textos descriptivos

Textos sintetizantes analizantes Textos narrativos

Textos encuadrados

1. De acuerdo con la ubicación de la idea principal FÓRMULA: IS, IS…, IS, IS, IP
A. Textos analizantes

Los textos analizantes son aquellos cuya idea


principal se encuentra en la parte inicial, y luego Gráfico:
la desarrollan a través de ejemplos, argumentos u
otros comentarios.

FÓRMULA: IP, IS, IS, IS…, IS

C. Textos centrados o sintético-analíticos

Gráfico: Se conoce con el nombre de textos centrados o


sintético-analíticos a los que primero señalan un
conjunto de ideas secundarias que se resumen en
una idea principal, y que a su vez se desarrollan
sobre la base de otras ideas secundarias.
B. Textos sintetizantes
FÓRMULA: IS, IS…, IP…, IS, IS
Los textos sintetizantes son aquellos que contienen
la idea principal en la parte final. Es decir, son los
textos que se inician exponiendo ideas secundarias
que luego son resumidas a manera de conclusión
en la terminación del texto. Gráfico:

Estos textos tienen como característica el uso del


método inductivo y se les puede llamar también
“sintetizantes o inductivos”.

Trilce Católica 57
Ciclo
Católica
D. Textos encuadrados Los textos de crítica literaria son aquellos que
analizan o juzgan una obra literaria o a su autor, en
Se denominan textos encuadrados a aquellos cuya tanto creador.
idea principal se formula en la parte inicial del texto
que se desarrolla a lo largo de la lectura y que finaliza Los textos filosóficos son aquellos cuyo contenido
reiterando la idea inicialmente planteada, a manera gira en torno al pensamiento de ciertos hombres
de conclusión. o a determinados sistemas filosóficos que se han
planteado temas muy diversos relacionados con el
FÓRMULA: IP, IS, IS…, IS, IS, IP propio ser humano, su esencia, origen, destino, etc.,
y con la naturaleza y propiedades del mundo y los
demás seres animados o inanimados.

B. Textos científicos
Gráfico:
Son aquellos textos que abordan temas relativos
a teorías y problemas científicos, a los científicos
que los crean y los plantean, así como al modo
que tienen de proceder para formular sus teorías y
resolver sus problemas.
2. De acuerdo con la naturaleza de su contenido
3. De acuerdo con el tipo de discurso
Los textos, por su contenido, pueden clasificarse en:
En relación con el tipo de discurso, los textos se dividen en:
A. Textos humanísticos
A. Textos argumentativos
Los textos humanísticos son aquellos cuyo contenido
desarrolla conocimientos literarios, artísticos o filosó- Los textos argumentativos intentan persuadir al
ficos. Los textos literarios pueden ser de dos tipos: lector de alguna idea u opinión. Con ese propósito,
textos de creación literaria y textos de crítica literaria. formulan una serie de razones y argumentos que
Los textos de creación literaria son sustancialmente apoyan esta idea. La exposición en forma argumen-
textos narrativos extraídos de novelas, cuentos, tativa suele contener un análisis lógico-conceptual
mitos, leyendas, tradiciones, etc. Lo peculiar de di- del tema tratado.
chos textos es que en ellos un narrador en primera,
segunda o tercera persona cuenta algo, refiere un B. Textos descriptivos
suceso; recrea, mediante una gama de recursos Los textos descriptivos tratan sobre seres, objetos,
técnicos, una escena o secuencia espacio-temporal actividades o fenómenos, con el fin de describirlos;
que se asemeja mucho al modo en que los lectores este es, por tanto, el elemento que caracteriza a la
vivimos las situaciones de la vida cotidiana. exposición en forma descriptiva.

Por ello, se afirma que el texto narrativo es una es- C. Textos narrativos
pecie de simulacro o espejo de vida, pues en él uno Los textos narrativos relatan hechos o acontecimien-
o más personajes, situados en un contexto espacio- tos que se desarrollan en el tiempo. El desarrollo
temporal representado, actúan, reflexionan, dialogan temporal es, por tanto, el elemento que caracteriza
o piensan acerca de los más diversos aspectos de a la exposición en forma narrativa.
la realidad tangible o imaginaria.

Ejercicios
TEXTO 1 1. ¿Qué tipo de texto es?

La Conquista aparece en este terreno, más netamente que A. Analítico C. Encuadrado


en cualquiera otro, como una solución de continuidad. Hasta B. Sintético-analítico D. Sintético
la Conquista se desenvolvió en el Perú una economía que
brotaba espontánea y libremente de la gente y el suelo nativos. 2. ¿Cuál es la idea principal?
En el Imperio de los incas, agrupación de comunas agrícolas
y sedentarias, lo más interesante era la economía. Todos los A. La conquista representó continuidad.
testimonios históricos coinciden en la aserción de que el pueblo B. La economía inca tuvo fines sociales.
incaico —laborioso, disciplinado, panteísta y sencillo— vivía con C. Las subsistencias abundaron en el incanato.
bienestar material. Las subsistencias abundaban; la población D. Todos los historiadores defienden el incario.
crecía. El imperio ignoró radicalmente el problema de Malthus.
La organización colectivista, regida por los incas, había TEXTO 2
enervado en los indios el impulso individual; pero había de-
sarrollado extraordinariamente en ellos, en provecho de este Algunas personas nacen con cierta tendencia a sufrir
régimen económico, el hábito de una humilde y religiosa obe- una desviación lateral del dedo gordo conocida como hallux
diencia a su deber social. Los incas sacaban toda la utilidad valgus y, por ello, son más propensas a desarrollar juanetes.
social posible de esta virtud de su pueblo, valorizaban el vasto Estos son unas dolorosas y antiestéticas protuberancias que
territorio del imperio construyendo caminos, canales, etc.; lo aparecen en la base de la articulación del dedo gordo del pie.
extendían, sometiendo a su autoridad a tribus vecinas. Las causas de los juanetes son múltiples, pues en unos
El trabajo colectivo, el esfuerzo común, se empleaban casos el origen es genético y en otros, aparecen debido al
fructíferamente en fines sociales. uso de un calzado incorrecto, como zapatos mal hechos o con

58 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

tacones altos y punta afilada. Cualquiera que sea la causa, una según afirmó, se trataba de un hecho “conocido desde hace
vez que se ha iniciado la deformidad, esta tiende a progresar, trescientos años por todos los muchachos pescadores, desde
dando lugar a que se forme en el hueso una especie de espolón Chile hasta Paita”, y confesó que se había limitado, apenas,
calcificado, es decir, el juanete. Este, en sí mismo, no consti- a ser el primero que midió la temperatura del agua. Hoy, el
tuye una grave enfermedad. Pero en la zona afectada suelen nombre oficial es el de “Corriente Peruana”.
desarrollarse ojos de gallo e infecciones en la cápsula articular. Humboldt señaló la baja temperatura del mar bajo los
Además, el juanete comprime y deforma los dedos sanos. efectos del fenómeno cuyo origen creyó ubicar en el estrecho
El mejor tratamiento contra esta deformidad ósea es la de Magallanes y destacó su gran influencia sobre el clima
prevención, que consiste en usar calzado ancho y con poco fresco del litoral, tan cercano a las cordilleras cubiertas de
tacón. En casos extremos, hay que eliminar la articulación nieve. Investigaciones más detalladas condujeron, ya en 1875
dañada mediante cirugía. y 1891, a señalar el afloramiento de las aguas en la costa como
la explicación cabal del nivel de dicha temperatura; y, entre
3. ¿Cuál es el tema del texto? 1928 y 1936, esta ya había sido comprobada. No obstante, en
fechas muy posteriores, manuales y textos escolares peruanos
A. Los “ojos de gallo” repitieron la hipótesis obsoleta.
B. Las causas de los juanetes Ahora se distingue entre la Corriente Costera del Perú y
C. El tratamiento de los juanetes la Corriente Oceánica del Perú, que son las grandes masas
D. Los juanetes de agua que se mueven a niveles que se conocen como
“afloramientos”.
4. ¿Qué tipo de texto es? La presencia de las aguas templadas de la Corriente
Costera, bordeadas al norte y al oeste por aguas cálidas de di-
A. Analítico C. Sintético verso origen, reúne a la fauna propia de aquella con una fauna
B. Encuadrado D. Sintético-analítico tropical; a ello se agrega una diversificación de tipo biológico.
Es así como surge una variedad y una cantidad extraor-
TEXTO 3 dinaria de poblaciones de peces. Una misión norteamericana
identificó, en 1941, 261 especies.
Hace 40 o 45 millones de años, la Antártida estaba unida El Instituto del Mar posee ahora una colección de 603
al continente americano y disfrutaba de un clima similar al de especies, y no oculta su certeza de que han de sumarse
Galicia ahora. En sus llanuras pastaban serenamente unos pe- otras en el futuro. Una lista sistemática de cada una ha
queños mamíferos denominados condilarthos, cuya vida habría sido presentada por Jorge Sánchez Romero en el segundo
sido casi paradisíaca si no fuera porque debieron compartirla volumen del magnífico primer tomo de la Historia Marítima
con los terribles fororhacoides. Estas feroces aves carnívoras del Perú.
de más de dos metros de altura, vagamente parecidas a los
avestruces y ñandúes, corrían a una velocidad vertiginosa y 7. El tema del texto es:
se lanzaban sobre los indefensos herbívoros, derribándolos al
suelo. Luego, los sujetaban con una de sus tremendas garras A. La Corriente de Humboldt
y les arrancaban las carnes a picotazos. No sin razón, los B. La Corriente Costera del Perú
paleozoólogos suelen llamar al fororhacoide, familiarmente, C. La Corriente Peruana
“el gran pájaro del terror”. D. El Mar Peruano
La mayor parte de los fororhacoides se extinguieron hace
unos tres millones de años, aunque recientemente fueron en- 8. El título del texto es:
contrados, en el sur de los EE.UU., restos de fósiles de una
variedad de esa especie datados en solo un millón de años. A. Las particulares características del Mar Peruano
En todo caso, en ciertas zonas de Brasil y Argentina sobrevive B. Las principales características de la Corriente Pe-
un pariente lejano del “pájaro del terror”, todavía carnívoro ruana
aunque en escala reducida a 60 cm de altura, denominado C. La Corriente de Humboldt y sus características
cariama o seriema. dentro del llamado “Mar Peruano”
D. La diversificación biológica y la Corriente Oceánica
5. ¿Qué tipo de texto es? del Perú

A. Sintético C. Encuadrado 9. La idea principal del texto es:


B. Analítico D. Sintético-analítico
A. Los complejos fenómenos geográficos y biológicos
6. ¿Cuál es el título más apropiado? del Mar Peruano
B. El Mar Peruano tiene singulares características
A. Los condilarthos dentro de los complejos fenómenos geográficos,
B. Las clases de fororhacoides biológicos y de otra especie.
C. El gran pájaro del terror C. El desplazamiento de las corrientes y la denominada
D. La extinción de los condilarthos “Corriente de Humboldt”, cuyo nombre oficial es el
de “Corriente Peruana”
TEXTO 4 D. Las grandes masas de agua del Mar Peruano, dentro
de la vastedad del océano Pacífico, sufren el efecto
Dentro de la vastedad del océano Pacífico, el llamado llamado “afloramiento”.
“Mar Peruano” o “del Perú” tiene sus particulares característi-
cas, dentro de complejos fenómenos geográficos, biológicos 10. ¿Qué tipo de texto es?
y de otra especie. La corriente que se desplaza hacia el norte
fue inicialmente llamada “Corriente de Humboldt”, aunque A. Analítico C. Sintético-analítico
este mismo sabio no quiso aceptar tal denominación porque, B. Sintético D. Analítico-sintético

Trilce Católica 59
Ciclo
Católica
TEXTO 5 acaba por formar nuestro objetivo. Necesitamos que los demás
nos crean superiores a ellos para creernos nosotros tales.
Las emociones que la literatura suscita son quizás eter- Agradecemos más el que se nos encomie el talento con que
nas, pero los medios deben constantemente variar en cuanto defendemos una causa que el que se reconozca la verdad o
a sus formas, siquiera de un modo levísimo, para no perder su bondad de ella. Una furiosa manía de originalidad sopla por
virtud. Se gastan en la medida en que los reconoce el lector. el mundo moderno.
De ahí el peligro de afirmar que existen obras clásicas y que lo
serán para siempre. Clásico no es un libro que necesariamente 16. La pasión por la originalidad evidencia:
posee tales o cuáles méritos: es un libro que las generaciones
de hombres, urgidas por diversas razones, leen con fervor y A. El deseo de vivir
con una misteriosa lealtad. B. La búsqueda de la felicidad
C. El ansia por la trascendencia
¿Cuál es el sentido de las palabras subrayadas? D. El deseo de imitar esporádicamente

11. SUSCITA 17. El objetivo para el vanidoso lo constituye:

A. Promueve, apoya su contradicción. A. El detrimento de las virtudes humanas


B. Levanta, despierta el espíritu. B. Su valioso aporte a la sociedad
C. Produce, transforma. C. Lo que el avaro realiza
D. Introduce, disuade. D. Sentirse superior a costa de la admiración de los
demás
12. LEVÍSIMO
18. La fe en la inmortalidad del alma fue sustituida por:
A. Substancial C. Radical
B. Importante D. Superficial A. El carácter efímero del espíritu
B. El deseo de perpetuar la fama
13. URGIDAS C. La lucha incesante por la satisfacción
D. La debacle de la necesidad vanidosa
A. Impulsadas C. Confundidas
B. Apretadas D. Recargadas 19. La base de la vanidad está constituida por:

14. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones concuerdan con A. La esperanza en el desarrollo de los demás
las ideas del autor? B. La creencia en la superioridad de los demás
C. La necesidad de imponerse y sobrevivir en otros
I. No existen las obras clásicas. D. El sentimiento de orgullo y desprecio por los demás
II. La gloria de un autor depende, en suma, de las
emociones que despierte en sus lectores a través 20. Lo ideal para el autor sería que se elogie:
del tiempo.
III. Las formas literarias tienen que variar para conservar A. La virtud que posibilita la fama universal
sus virtudes. B. La verdad o bondad de nuestras causas
C. El talento con que defendemos una causa
A. Solo I C. I y II D. La fama indebidamente lograda sin vanidad
B. II y III D. I y III
Tarea domiciliaria
15. Un título adecuado para el texto sería:

A. La búsqueda de la literatura inmutable TEXTO 1


B. La necesidad del cambio en las formas literarias
C. Toda obra literaria es un producto del cambio re- El arte de los inicios del siglo XX fue una verdadera
pentino ruptura respecto de lo que se había venido haciendo hasta
D. El objeto de una obra literaria ese momento. Incluso, hay quienes afirman que, para hacer
justicia, debería asumirse como una ruptura que trascendió
TEXTO 6 el ámbito artístico y que afectó a todas las instancias de la
vida cultural.
Cuando las dudas invaden y nublan la fe en la inmor- Ciertamente, estamos refiriéndonos a la vanguardia. Esta
talidad del alma, cobra brío y doloroso empuje el ansia de se inició en Europa en la primera década del siglo XX. Se ha
perpetuar el nombre y la fama. Y de aquí esta tremenda lucha señalado insistentemente que Las señoritas de Avignon, una
por singularizarse, por sobrevivir de algún modo en la memoria de las más conocidas obras de Picasso, es el punto de partida
de los otros y los venideros. de esta inusitada revolución estética.
Cada cual quiere afirmarse siquiera en apariencia. Una La composición del cuadro está hecha a partir de elemen-
vez satisfecha el hambre, y esta se satisface pronto, surge la tos geométricos. Esta extraña composición y el consiguiente
vanidad, la necesidad —que lo es— de imponerse y sobrevivir cambio de perspectiva para juzgar la obra justificarían plena-
en otros. El hombre engríese, a falta de algo mejor, hasta de mente que se hable de una revolución artística, de un nuevo
sus flaquezas y miserias, y es como el niño, que con tal de modo de concebir y percibir el arte.
hacerse notar, se pavonea con el dedo vendado. Los antecedentes de la vanguardia son muchos y de
Acontécele al vanidoso lo que al avaro, que toma los distintas naturalezas. El psicoanálisis freudiano abrió una
medios por los fines, y olvidadizo de estos, se apega a aque- puerta significativa al oscuro espacio del inconsciente, fuente
llos, en los que se queda. Al parecer, algo conducente a serlo inagotable y disímil de la creación; el desencanto frente a los

60 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

modos culturales imperantes en esa época incitó a los jóve- 6. En el ejemplo dado por el texto anterior, si ocurriera que
nes artistas a hurgar en formas más creativas de expresarse; Pepe, por alguna razón, abandonase sus estudios de
el contacto con expresiones estéticas de otras culturas (las ingeniería, ¿qué sería correcto afirmar?
máscaras africanas, por ejemplo) fue también un estímulo
importante. A. Que el fin sería el principio de la acción en el orden
La vanguardia ha influido notablemente en el arte del siglo de la ejecución.
XX. No se puede entender lo que se ha hecho en el ámbito B. Que la causa por la que inició dichos estudios no
estético del siglo pasado sin apelar a las propuestas vanguar- fue suficiente ni en el orden de la intención ni en el
distas. Es más, se podría decir que el arte futuro tendrá en la de la ejecución.
vanguardia un referente inevitable. C. Que el fin sería término solo en el orden de la in-
tención.
1. ¿Cuál sería el mejor título para el texto? D. Que el fin fue el principio de la acción, pero no el
término de la ejecución.
A. Importancia de la obra de Picasso en el origen de
la vanguardia TEXTO 3
B. Antecedentes de la vanguardia
C. Influencia de la vanguardia en el siglo XX La concesión se define como el acto administrativo por el
D. La vanguardia y sus proyecciones para el siglo XXI cual el Estado otorga a personas jurídicas, nacionales o extran-
jeras, la posibilidad de ejecutar y explotar determinadas obras
2. Sobre la vanguardia, de acuerdo con el texto, es cierto que: de infraestructura o servicios públicos, que se caracterizan por
ofrecer un retorno atractivo para el concesionario a cambio del
I. Apareció en Europa. cobro de tarifas adecuadas, a la vez que tienen un impacto
II. La cultura africana influyó de alguna manera en ella. favorable en la calidad de vida de la población. Asimismo,
III. Su radio de acción se hizo extensivo a toda la representa una oportunidad para desarrollar negocios de largo
cultura. plazo, lo que facilita el planeamiento para la recuperación de
inversiones. De esta manera, el Estado deja de invertir en estas
A. I y II C. I y III obras y libera recursos para otras inversiones sociales, con
B. II y III D. Solo II lo cual cumple sus nuevos roles dentro de su propio proceso
de modernización.
3. Se deduce del texto que:
7. De acuerdo con el texto anterior, la concesión:
A. Freud fue un artista vanguardista.
B. Picasso tenía conocimientos de matemáticas. A. Es otorgada a cualquier persona natural que cumpla
C. La influencia vanguardista sigue vigente. con los requisitos impuestos por el Estado.
D. Las máscaras africanas aludidas son del siglo XX. B. Beneficia, sobre todo, a la población.
C. Depende de leyes tributarias especiales.
4. El término “trascendió” que aparece en el primer párrafo D. Supone un beneficio económico para sus adjudi-
significa: catarios.

A. Adquirió importancia en… 8. Son correctas:


B. Se dio a conocer en…
C. Superó los límites de… I. La concesión de servicios públicos es requisito sine
D. Se dedicó a… qua non del proceso de modernización del Estado.
II. Un concesionario está en la obligación de brindar
TEXTO 2 servicios solo al Estado.
III. Recuperar totalmente la inversión es la condición
El fin, en general, es aquello por lo que se produce un que exige el Estado al concesionario.
efecto. Es, pues, el término de la acción, en el orden de
la ejecución, y el principio de la acción, en el orden de la A. Todas C. Solo I
intención, ya que él dirige toda la serie de las operaciones. B. Solo III D. Solo II
Por esta razón es causa de las causas. Por ejemplo, Pepe
quiere ser ingeniero; este fin (intención) es el que lo va a TEXTO 4
conducir a hacer tales estudios, a entrar en tal escuela, a
tal examen, etc. Cuando haya obtenido el título de ingenie- Estamos tan acostumbrados al modelo de la esfera
ro, el fin (o la intención) se habrá realizado y toda la serie terrestre que ni sospechamos hasta qué punto aquel legado
de actividades ordenadas por ese fin se habrán terminado de los escritores griegos resultaba completamente abstracto
igualmente. El fin es, pues, a un tiempo, el principio y el para los habitantes de la sierra del Perú en tiempos de la
término de la acción. Conquista española. La metáfora del disco flotando sobre la
faz del océano, o del globo rodeado por esferas celestiales,
5. Según el texto anterior, marca la afirmación correcta: pueden convencer a un pueblo de navegantes y astrónomos
de llanuras, pero difícilmente es razonable para los agricultores
A. El fin es, exclusivamente, el término de una acción. y pastores altoandinos.
B. Todo fin se realiza si su intención conduce a una El mundo visto desde la perspectiva del Cusco es dife-
acción. rente: hacia el norte y hacia el sur, el paisaje de la sierra crea
C. La serie de operaciones conducentes a la realización horizontes accidentados que se suceden sin un fin conocible;
de una intención está bajo la dirección del fin. hacia el este está el mar de árboles de la selva y, particular-
D. En general, todo efecto es aquello a causa de lo cual mente en época de lluvias, un mar de nubes; hacia el oeste
se produce un fin. se extiende un océano infinito, pero allí casi nunca llueve, y la

Trilce Católica 61
Ciclo
Católica
neblina envuelve la costa durante la estación seca. La tierra las Siete Puertas del cuerpo de una mujer. Apreciación arbi-
se parece, por lo tanto, a un manto rectangular que flota en traria. El cuerpo de una mujer no tiene puertas, como el mar.
medio del mar-cielo. Los campesinos quechuahablantes de
Q’ero, en las alturas del Cusco, aún utilizan esta metáfora y, 11. Señala lo correcto, según el texto anterior:
de hecho, la plasman en la decoración de sus tejidos cere-
moniales. A. Se puede conocer el cuerpo de una mujer a través
Para orientarse, el caminante de la sierra necesita de del conocimiento adecuado de una de sus partes.
cuatro nociones: arriba (hanan) y abajo (hurin), izquierda o B. El autor del texto es un antropófago, pues manifiesta
derecha respecto al curso del río, así como del Sol y de la Vía su deseo de ingerir carne humana.
Láctea con las constelaciones que la circundan. C. Hay más de una manera de aproximarse a la mano
Conceptualizado por medio de estas herramientas, todo de una mujer para conocerla.
espacio en la tierra se compone necesariamente de dos mita- D. Apollinaire descubrió los principales accesos que
des complementarias: las alturas, con sus pastos para llamas existen al cuerpo de una mujer.
y alpacas, con cultivos de papa, olluco y quinua que requieren
mantener relaciones permanentes con los valles, donde se 12. ¿Cuáles de los siguientes elementos se utilizan para
puede cultivar maíz, yuca y coca, de modo similar a como el referirse a las manos de una mujer?
hombre necesita de la mujer para procrear y subsistir dentro
de la sociedad. I. Mar
El tiempo vivido, el de cada día, se organiza también II. Portero
según la lógica dual de opuestos complementarios: la noche III. Ala de pájaro
sigue al día, la estación húmeda sigue a la seca, la cosecha IV. Lengua muerta
sigue a la siembra.
A. I y II C. II y III
9. Del texto anterior, se puede deducir: B. I y III D. II y IV

I. El pueblo andino tenía una cosmovisión que se co- TEXTO 6


rrespondía, al menos en parte, con sus actividades
económicas. “Asociación libre” no designa, como podría pensarse,
II. En la cosmovisión andina, la noción de la comple- una modalidad de organización empresarial. Se trata de un
mentariedad de los elementos es fundamental. ingrediente esencial de la técnica psicoanalítica.
III. En el medio andino, el espacio está conceptualizado El método consiste, según el Diccionario de Psicoanáli-
de modo diferente de como lo está en Occidente. sis de Laplanche y Pontalis, en “expresar sin discriminación
todos los pensamientos que vienen a la mente, ya sea a partir
A. Solo I C. Todas de un elemento dado (palabra, número, imagen de un sueño,
B. II y III D. I y III representación cualquiera), ya sea de forma espontánea”. En
otras palabras, diga usted, si le es posible, lo que se le pase
10. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior? por la cabeza, por absurdo o extraño que le parezca.
El analista, por su parte, lo escuchará con una atención
A. La cosmovisión del mundo desde la perspectiva libre, flotante, dejando funcionar con la mayor libertad posible
andina su propia actividad inconsciente. El objetivo, para Freud, era
B. El mundo dividido de los incas el de obtener una auténtica comunicación de inconsciente a
C. Diferencias aparentes entre la cosmovisión andina inconsciente: “El inconsciente del analista debe comportarse,
y la occidental con respecto al inconsciente que emerge del paciente, como
D. La forma de la Tierra según la visión del Cusco el auricular telefónico con respecto al micrófono”. Con los ade-
lantos de la informática que nos gobierna, nosotros diríamos
TEXTO 5 más bien que debe comportarse como una comunicación de
disco duro a disco duro, vía módem.
Conocer el cuerpo de una mujer es una tarea tan lenta
y tan encomiable como aprender una lengua muerta. Cada 13.
noche se añade una nueva comarca a nuestro placer y un
nuevo signo a nuestro ya cuantioso vocabulario. Pero siem- I. Laplanche y Pontalis fueron los que acuñaron la
pre quedarán misterios por develar. El cuerpo de una mujer, noción de “asociación libre”.
todo cuerpo humano, es por definición infinito. Uno empieza II. Freud, tomando en cuenta los adelantos de la infor-
por tener acceso a la mano, ese apéndice utilitario, instru- mática, consideró que el inconsciente del analista
mental del cuerpo, siempre descubierto, siempre dispuesto a podía también comportarse “como una comunica-
entregarse a no importa quién, que trafica con toda suerte de ción de disco duro a disco duro, vía módem”.
objetos y ha adquirido, a fuerza de sociabilidad, un carácter III. La asociación libre siempre es accionada a partir
casi impersonal y anodino, como el del funcionario o portero de un cierto estímulo material dado por el analista.
del palacio humano. Pero es lo que primero se conoce: cada
dedo se va individualizando, adquiere un nombre de familia, y A. Solo I C. Ninguna
luego cada uña, cada vena, cada arruga, cada imperceptible B. Solo II D. I y II
lunar. Además, no es solo la mano la que conoce la mano:
también los labios conocen la mano y entonces se añade un 14. En el texto anterior, el significado de “discriminación”,
sabor, un olor, una consistencia, una temperatura, un grado que aparece en la cita de Laplanche y Pontalis, podría
de suavidad o de aspereza, una comestibilidad. Hay manos equivaler, con más probabilidad, al de:
que se devoran como el ala de un pájaro; otras se atracan en
la garganta como un eterno cadalso. ¿Y qué decir del brazo, A. Exageración C. Estridencia
del hombro, del seno, del muslo, de...? Apollinaire habla de B. Selección D. Afectación

62 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

15. Según el texto, se deduce que: porciones de la teoría de la física fueron sintetizadas en una
teoría simplificada”.
I. Freud es el creador del psicoanálisis.
II. La técnica “asociación libre” es un ingrediente esen- 16. De acuerdo con el texto anterior, señala lo correcto:
cial de las técnicas psicológicas contemporáneas.
III. Laplanche y Pontalis en su Diccionario de Psicoa- A. Según la física moderna, ninguna biblioteca logra-
nálisis recogen toda su experiencia como psicoa- ría abarcar la edición completa de las reglas del
nalistas. Universo.
B. Ciertas reglas del Universo podrían contener a otras,
A. Solo I C. Ninguna y estas, a su vez, podrían estar contenidas en otras.
B. Solo II D. I y II C. Las reglas que explican la interacción de partículas
subatómicas son más intrincadas que las que expli-
TEXTO 7 can cómo ladran los perros.
D. Los físicos creen que todo lo que ya ha sucedido
Imagínese que usted nunca ha visto nuestro Universo. ocurrirá nuevamente en el futuro.
¿Existe un conjunto de reglas tan completo que tan solo me-
diante su estudio pudiera usted descubrir exactamente cómo 17. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones pueden deducirse
es nuestro Universo? ¿Podría usted llegar a comprender tales correctamente del texto anterior?
reglas en el transcurso de una vida? Muchos físicos creen
que les tomaría mucho menos tiempo que eso. Piensan que I. A diferencia del enigmático juego encontrado por
el libro de las reglas es corto y que contiene un conjunto de los arqueólogos en Ur, el Universo no es bello ni
principios suficientemente simples, tal vez, incluso, un solo está muerto.
principio, que subyace a todo lo que ha sucedido, sucede y II. Stephen Hawking cree que existe un solo conjunto
sucederá siempre en nuestro Universo. Stephen Hawking de reglas que subyace a todo lo que sucede y que
dice que el conjunto de reglas –aquella teoría del todo– puede conocerlo puede estar a nuestro alcance.
estar a nuestro alcance. III. No es posible imaginar que alguien comprenda el
Los arqueólogos que excavaron las ruinas de la antigua Universo sin haberlo visto nunca.
ciudad de Ur en Mesopotamia exhumaron un tablero con
incrustaciones y unas pequeñas piezas talladas. Obviamente A. I y II C. Solo III
se trata de un juego elaborado, pero no sabemos nada de las B. Solo II D. Solo I
reglas con las que se jugaba. Solo podemos deducirlas a partir
del diseño del tablero y de las piezas. 18. ¿Qué idea discrepa de las precisiones del físico Richard
El Universo es algo como eso: un juego magnífico, Feynman presentadas en el texto anterior?
elegante, misterioso. Se ve claramente que hay reglas, pero
nadie nos ha dado un libro que las contenga. Sin embargo, el A. En cierta época, no se percibía claramente la rela-
Universo no es ninguna reliquia bella, pero muerta, como el ción entre calor y movimiento.
juego de Ur. El juego del Universo continúa. Nosotros y todo B. El sonido se ha interpretado como movimiento de
lo que sabemos (y mucho de lo que no) estamos en lo más átomos en el aire.
reñido del juego. Si existe una teoría del todo, nosotros y todo C. Newton descubrió que se podrían explicar fenóme-
en el Universo debemos obedecer sus principios, aun cuando nos relacionados con el calor a partir de las leyes
intentamos descubrir lo que son. del movimiento.
Se podría esperar que la edición completa de las reglas D. Alguna teoría simplificada sintetiza actualmente
del Universo llenara una amplia biblioteca. Habría reglas so- porciones significativas de la física anterior.
bre cómo se forman y se mueven los cuerpos celestes, cómo
los cuerpos humanos trabajan y cesan de trabajar, cómo los TEXTO 8
humanos se relacionan unos con otros, cómo interactúan las
partículas subatómicas, cómo se congela el agua, cómo crecen Interpretar a cabalidad la psicología de las masas es un
los árboles, cómo ladran los perros; intrincadas reglas dentro viejo anhelo de gobernantes, periodistas y publicistas, así como
de reglas. ¿Cómo podría ser posible que todo eso pudiera de toda laya de los llamados científicos sociales (pero nadie,
reducirse a unos cuantos principios? asegura Elías Canetti, lo hace tan bien como los poderosos
El hecho es que por siglos la ciencia ha encontrado que la y los paranoicos).
naturaleza es a menudo menos complicada de lo que parece a Todo aquel que lo haya intentado alguna vez, habrá
primera vista. La idea de que todo esto puede reducirse a algo comprobado lo incierto del ejercicio. Desde los sondeos de
notablemente simple no es nueva ni tan tirada de los cabellos. opinión –ya sea a través de métodos cuantitativos, como las
Richard Feynman, el físico estadounidense ganador del encuestas, o cualitativos, como los focus groups– hasta los
premio Nobel, nos da una introducción al modo en que fun- análisis políticos más especulativos (palabra que no en balde
ciona el proceso. Nos recuerda que hubo una época cuando remite al espejo), los ocultos significados del comportamiento
teníamos algo a lo que llamábamos “movimiento”, algo más de las masas dan lugar a las interpretaciones más divergentes.
llamado “calor” y aun algo más llamado “sonido”. “Pero pron- Lo ocurrido en el proceso electoral peruano de 1995, pese a
to se descubrió”, escribe Feynman, “después de que Isaac la contundencia de las preferencias expresadas, no ha cons-
Newton explicó las leyes del movimiento, que algunas de estas tituido una excepción.
cosas aparentemente diferentes eran aspectos distintos de De hecho, es precisamente la arrolladora primera
una misma cosa. Por ejemplo, el fenómeno del sonido pudo reelección de Fujimori la que ha sido analizada de manera
entenderse completamente como el movimiento de átomos de opuesta, según el ángulo de los analistas. En términos del
aire. Así, el sonido ya no fue considerado como algo aparte comportamiento de las masas, para unos esta elección refleja
del movimiento. También se descubrió que los fenómenos un balance ponderado de lo hecho y de lo que resta por ha-
relacionados con el calor eran fácilmente comprensibles a cer, una apuesta por la eficiencia y el orden, reforzada por la
partir de las leyes del movimiento. De esta manera, grandes expectativa de rentabilizar el duro esfuerzo realizado en carne

Trilce Católica 63
Ciclo
Católica
propia; exactamente allí donde otros ven las flores malsanas 19. Señala lo correcto, de acuerdo con el autor del texto:
de la cultura combi, una mezcla de pragmatismo sin ética con
una generalizada indiferencia respecto de todo lo que no vaya A. Los paranoicos entienden cabalmente la psicología
en la dirección de los intereses de corto plazo. de las masas.
En términos de la caracterización del grueso de elec- B. La primera reelección de Fujimori ha sido analizada
tores, los primeros ven la actuación de una masa armónica, de maneras opuestas, pues fue muy estrecho el
racional, que adopta sus decisiones en función de un balance margen de diferencia de los votos.
sereno de la situación pasada y presente, y opta por darle C. No solo los científicos sociales han pretendido cono-
(casi) todo el poder al Presidente. Mientras que los segundos cer los significados de los comportamientos masivos.
entienden que se trata de una masa regresiva, inorgánica, D. Es de común acuerdo sostener que la primera
fascinada, tras años traumáticos de terrorismo e inflación, reelección de Fujimori se debió, básicamente, a la
por logros puntuales que nublan su visión de largo plazo, valoración desmedida de sus logros puntuales en la
sometiéndolos a los férreos y antidemocráticos mandatos estabilidad institucional y democrática.
de una dictadura encubierta, capaz de imponerles ese orden
vertical que, sin embargo, es preferible al desorden “apa- 20. Son correctas:
rente” de García y al desgobierno florido de Belaúnde. Para
decirlo con una metáfora empleada por Freud, las masas I. Según algunos, el desorden florido de Belaúnde es
del segundo tipo están en cierta medida superpuestas a las preferible al desorden “aparente” de García.
primeras, como las olas cortas pero altas se superponen a II. Los focus groups y las encuestas, aun cuando
las grandes marejadas. difieren en sus métodos, tienen objetivos finales
Allí donde unos ven un surgimiento de sectores poster- similares.
gados del país que por fin encuentran la manera de hacer oír III. Lo que para algunos es la emergencia de sectores
su voz, su cultura, sus métodos de trabajo, en una palabra, marginados que se legitiman en la sociedad, para
que encuentran su lugar en la sociedad, los otros ven un re- otros es un abandono de lo institucional.
troceso, un abandono institucional, un sálvese quien pueda,
un desatender el futuro del país como nación en provecho de A. I y II C. I y III
la ley del más fuerte. B. II y III D. Solo II

64 Trilce Católica
Colegios

TRILCE
LECTURA COMPRENSIVA
E Interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 7
Quinto Católica
TIPOS DE PREGUNTAS
Información literal y equivalente

Una dificultad del postulante a la hora del examen de B. También miden la comprensión de cuestiones parti-
admisión es justamente cómo abordar las interrogantes que culares vinculadas con las ideas secundarias y sus
se proponen en un texto de comprensión de lectura. Nuestro derivaciones, es decir, preguntas por:
propósito en este capítulo es que el discente entienda muy
bien las interrogantes en el texto para que de esta manera dé a. Afirmación expuesta (textual o equivalente)
una respuesta acertada.
b. Inferencias
Existen dos tipos de preguntas:
c. Un término o locución
1. Preguntas de interpretación
d. Relaciones
2. Preguntas de extrapolación

1. Preguntas de interpretación 2. Preguntas de extrapolación

A. Tienen por finalidad, medir la capacidad del lector Son aquellas que evalúan la capacidad del lector para
para determinar aspectos generales del texto como: deducir las posibles modificaciones que operarían en el
pensamiento del autor si, hipotéticamente, variaran las
a. El tema premisas del texto. Estas pueden ser:

b. La idea principal A. Negación

c. El título B. Condición supuesta

a. Preguntas por el tema


b. Preguntas por la idea
A. Por su generalidad
principal
c. Preguntas por el título

a. Preguntas por afirma- OO Literales


1. PREGUNTAS DE
ciones expuestas OO Equivalentes
INTERPRETACIÓN
TIPOS DE
B. Por su particulari- b. Preguntas por inferen-
PREGUNTAS
dad (ideas secun- cias
darias) c. Preguntas por un tér-
mino o locución
d. Preguntas por relacio-
nes
2. PREGUNTAS DE A. Por negación
EXTRAPOLACIÓN B. Por condición supuesta

Preguntas por afirmaciones expuestas

Las preguntas por afirmaciones expuestas examinan la capacidad intelectiva del lector de distinguir las expresiones ex-
plícitas propuestas en el texto.

Tipos de preguntas por aseveraciones expuestas

OO Por transcripción (literalidad)


OO Por equivalencia

La pregunta será literal cuando lo señalado en la opción resulte idéntico a lo planteado en el texto, incluso manejando los
mismos términos. Y será equivalente cuando lo expresado en la opción y lo planteado en el texto coincidan en el contenido, a
pesar de no haberse manejado las mismas palabras (paráfrasis).

Trilce Católica 65
Ciclo
Católica
Ejercicios para la clase
TEXTO 1 3. ¿Qué alternativa presenta un argumento utilizado por el
autor para probar su opinión?
El Perú tiene —según una encuesta de la revista The
Economist— una de las once gastronomías más importantes A. El mestizaje suele permitir la fusión gastronómica
del mundo. Actualmente sabemos que, de las cocinas ame- de muchas tradiciones y producir una gran variedad
ricanas, la peruana y la mexicana están a la vanguardia con de platos.
mucha ventaja. Al disfrutar cada cebiche distinto, cada guiso, B. Lo que hace de la gastronomía peruana una de las
nos reiteramos, a veces no sin envida, la vieja pregunta, ¿qué mejores en el mundo es la variedad de hierbas y
tienen los peruanos que cocinan tan rico? productos.
Primero: fueron un imperio donde mucha riqueza concen- C. El hambre y la pobreza en el Perú han contribuido a
trada fue utilizada para la creación, mantenimiento y desarrollo crear una variedad de potajes exquisitos con pocos
de una culinaria dedicada a los monarcas y castas dominantes. recursos.
Hubo en el Perú cocineros con espacio, tiempo y recursos D. El ocio creativo impulsado por el Imperio de los incas
empleados en hacer las cosas bien, con tiempo y mimo, hasta permitió crear la variedad de platos que conocemos
crear una cocina de excepción. Ocio creativo. Tiempo para el hoy en día.
arte de la cocina cuyos vestigios perduran. Y lo segundo —qui-
zá a lo largo del tiempo fue lo más importante— radica en la 4. ¿Cuál es al idea principal del tercer párrafo?
vieja y sabia afirmación que dice “más discurre un hambriento
que cien letrados”. Perú ha sido por siglos y sigue siendo, a A. Chile se conforma con el uso de algunos alimentos
despecho de esplendores parciales, un país con pobreza y que, en lugar de resaltar el sabor de su comida, lo
hambre, donde cocineras y cocineros han sabido crear verda- anulan.
deras delicias con unas pocas papas y un puñado de hierbas. B. El gusto de los peruanos es superior al chileno, debi-
Asimismo, hay otro elemento que no puede desdeñarse, y do a que su gastronomía está centrada en la mezcla
son las influencias de otras razas y culturas que le han dado perfecta de ingredientes que potencian su sabor.
al Perú la riqueza culinaria que tiene y que nos deja pálidos C. La diferencia entre la culinaria peruana y la chilena
a los chilenos: primero, españoles y negros africanos; luego es que esta última está acostumbrada a anular el
chinos e italianos, y después japoneses. Ellos constituyeron sabor de sus alimentos.
el crisol de una cocina en la que casi no se habla de fusión en D. La sensualidad y el interés que le prestan los perua-
el sentido de arbitraria mescolanza, tan en uso en Chile, sino nos a su cocina puede ser la razón que explique por
de fusión de las formas, técnicas y sabores de variantes casi qué la comida peruana supera a la chilena.
infinitas desarrolladas a lo largo de estos años.
Algo hay en la sensualidad del pueblo peruano que 5. En torno a la cocina chilena, podemos inferir que:
nos supera de lejos, tanto en las clases pobres como en las
adineradas, que los hace no conformarse con la torpe papa A. Su dieta está compuesta de papa sancochada o frita,
cocida (o frita), de la que casi no pasamos en Chile, y buscarle a la que se agrega ají.
la vuelta de tuerca al sabor, para mejorarlo. En Chile, somos B. Está compuesta usualmente, de una mezcla de
adictos al ají, pero al ají rojo en salsa con el que torpemente ingredientes sin la mayor gracia.
con una cucharada, anulamos el sabor de cualquier bocado C. Es un rubro en el que los chilenos no tienen interés
que ingiramos. En el Perú, en cambio, el manejo sutil de las en lo absoluto.
infinitas variedades y dosificaciones del ají hace inmensa parte D. La utilización de una variedad de ajíes hace que los
de su gracia en la cocina. Quizá la clave está en que a ellos platos pierdan su sabor original.
les interesa su cocina y a nosotros no.
TEXTO 2
1. Sobre la cocina peruana, el autor opina que:
La abstracción no es algo exclusivo de la matemática, es
A. La gastronomía peruana es muy superior a la chi- característica de toda ciencia, incluso de toda actividad mental
lena. en general. Consecuentemente, la abstracción de los concep-
B. La cocina peruana es la mejor de Sudamérica. tos matemáticos no proporciona por sí misma una descripción
C. La gastronomía en el Perú es un tema de interés del carácter peculiar de la matemática.
nacional. Las abstracciones de la matemática se distinguen por
D. A diferencia de lo que sienten en el Perú, a Chile no tres rasgos. En primer lugar, tratan fundamentalmente de las
le interesa su cocina. relaciones cuantitativas y formas espaciales, abstrayéndolas
de todas las demás propiedades de los objetos. En segundo
2. Sobre el origen de la riqueza culinaria peruana podemos lugar, aparecen en una sucesión de grados de abstracción
afirmar que: creciente, llegando mucho más lejos en esta dirección que
la abstracción en las demás ciencias. Finalmente, y esto es
A. Es producto de tener hasta la fecha una élite de espe- obvio, la matemática como tal se mueve casi por completo en
cialistas interesados en el deleite de los platos ricos. el campo de los conceptos abstractos y sus interrelaciones.
B. La fusión de todas las culturas en una sola ha hecho Mientras el científico de la naturaleza experimenta constan-
que la comida peruana sea la mejor del continente. temente para demostrar sus aseveraciones, el matemático
C. Surge como consecuencia de la pobreza que es emplea solo razonamientos y cálculos.
anterior al incanato, pues el hambre en el Perú se
remonta a épocas anteriores. 6. El título del texto es:
D. Es un resultado, en parte, del tiempo de dedicación
de los cocineros, a lo largo de su historia, para la A. La división real de la matemática
creación de sus platos. B. Las abstracciones de la matemática

66 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

C. Los rasgos de la matemática actual TEXTO 4


D. El carácter peculiar de la matemática
La primera vez que Jean-Claude Pelletier leyó a Benno
7. Son abstracciones matemáticas las: von Archimboldi fue en la Navidad de 1980, en París, en donde
cursaba estudios universitarios de literatura alemana, a la edad
A. Interrelaciones cuantitativas de diecinueve años. El libro en referencia era D'Arsonval. El
B. Formas experimentales joven Pelletier ignoraba entonces que esa novela era parte
C. Formas espaciales de una trilogía (compuesta por El jardín, de tema inglés; La
D. Diversas correlaciones máscara de cuero, de tema polaco; así como D'Arsonval era,
evidentemente, de tema francés), pero esa ignorancia, o ese
8. La idea principal es: vacío o dejadez bibliográfica, que solo podía ser achacada a
su extrema juventud, no restó un ápice del deslumbramiento
A. La abstracción no es exclusiva de todas las ciencias. y de la admiración que le produjo la novela. A partir de ese
B. La exclusividad de la abstracción pertenece a las día (o de las altas horas nocturnas en que dio por finalizada
ciencias. aquella lectura inaugural), se convirtió en un archimboldiano
C. Las abstracciones son relaciones exclusivamente
entusiasta y comenzó un peregrinaje en busca de más obras
cuantitativas y pertenecen a las matemáticas.
de dicho autor. No fue tarea fácil. Conseguir, aunque fuera en
D. La abstracción es característica de toda ciencia y
París, libros de Benno von Archimboldi en los años ochenta del
actividad mental. siglo XX no era en modo alguno una labor que no entrañara
TEXTO 3 múltiples dificultades. En la biblioteca del departamento de
literatura alemana de su universidad, no se hallaba casi ninguna
Irreverente y vital, Reinaldo Arenas escribió impulsiva- referencia sobre Archimboldi. Sus profesores no habían oído
mente, como si reinventara con cada palabra la literatura. Antes hablar de él. Uno de ellos le dijo que su nombre le sonaba de
de morir, finalizó El color del verano, una obra premonitoria algo. Con furor (con espanto), Pelletier descubrió, al cabo de
cuya acción transcurre en 1999. diez minutos, que lo que le sonaba a su profesor era el pintor
En su artículo, Iván de la Nuez trata la extraordinaria italiano, hacia el cual, por otra parte, su ignorancia también se
fuerza que emana esta “venganza” póstuma y Juan Abreu extendía de forma olímpica. Escribió a la editorial de Hamburgo
recuerda momentos compartidos de una juventud perseguida, que había publicado D'Arsonval y jamás recibió respuesta.
pero “extrañamente libre”. Recorrió, asimismo, las pocas librerías alemanas que pudo
Al conocer que padecía sida en estado terminal, Reinaldo encontrar en París. El nombre de Archimboldi aparecía en un
Arenas hizo esta petición ante la foto de su maestro, Virgilio diccionario sobre literatura alemana y en una revista belga
Piñera, el escritor cubano: “Necesito tres años más de vida dedicada, nunca supo si en broma o en serio, a la literatura
para terminar mi obra, que es mi venganza contra casi todo el prusiana.
género humano”. El espíritu de Virgilio le concedió ese tiempo Roberto Bolaño, 2666
y semejante venganza —cruel, desmesurada, sin piedad—
fue un libro construido como el Jardín de las delicias, la obra 13. ¿Cuál es la idea central del texto?
maestra de “el Bosco”. Su título: El color del verano, una pieza
magistral con una historia editorial impropia del talento de su A. Benno von Archimboldi era un autor muy poco
autor, pero apropiada al talante de la novela.
conocido en los círculos parisinos en los años
Arenas vivió el tiempo necesario para concluir su libro,
ochenta, al punto de que lo confundían con un
antes de suicidarse en su modesto apartamento de Nueva
pintor italiano.
York en 1990, pero no alcanzó a verlo publicado.
B. Jean-Claude Pelletier se entusiasmó con la obra de
Archimboldi desde la primera vez que lo leyó, pero
9. Con relación a la vida del autor y la fecha de publicación,
El color del verano es una obra: no encontró mucha información acerca de él cuando
investigó sobre ella.
A. Póstuma C. Inicial C. Benno von Archimboldi había escrito una trilogía
B. Transitoria D. Recurrente que llamó la atención de un universitario pari-
sino, el cual decidió investigar a fondo acerca
10. La crítica que recibió el libro de Reinaldo Arenas puede de aquel.
calificarse como: D. Un joven universitario leyó, durante toda una noche,
una novela de un escritor alemán; su asombro inicial
A. Severa C. Decepcionante lo impulsó a indagar acerca de sus demás novelas.
B. Positiva D. Negativa
14. ¿Qué se puede decir del texto anterior?
11. Virgilio Piñera constituyó para Reinaldo Arenas, un:
A. Desde 1980, Pelletier buscó desesperadamente
A. Viejo escritor que lo aconsejó todas las referencias sobre Archimboldi que pudiera
B. Paradigma de su generación artística encontrar.
C. Espíritu condescendiente y bondadoso B. Todos los profesores de Pelletier, salvo uno, habían
D. Ser que guió su genio novelístico oido, al menos una vez, alguna noticia acerca de
Benno von Archimboldi.
12. La alternativa que mejor resume el texto es: C. París, hacia 1980, era un lugar donde se podían
conseguir libros difíciles, así fueran de Benno von
A. La vida bohemia y disipada de un escritor Archimboldi.
B. Historia de un narrador brillante y famoso D. La obra de Archimboldi tenía difusión muy escasa
C. La última novela de un escritor suicida dentro de los círculos literarios académicos y co-
D. Los estímulos literarios de un narrador merciales de París.

Trilce Católica 67
Ciclo
Católica
15. ¿Qué significa “dejadez bibliográfica” según el texto? mismo nivel de indigencia. Todo incremento de la productividad
del trabajo, por encima de ese bajísimo nivel, crea la posibilidad
A. Que la bibliografía sobre Archimboldi escaseaba. de un pequeño excedente, y desde el momento en que hay un
B. Que Pelletier no tenía hábito de lectura en lo absoluto. exceso de producción, desde el momento en que un hombre
C. Que Pelletier no sabía que D'Arsonval era parte de produce más de lo necesario para su propio mantenimiento,
una serie. puede aparecer la posibilidad de lucha por el reparto de ese
D. Que era trabajoso conseguir artículos sobre Ar- excedente de producción.
chimboli. A partir de ese momento, la totalidad del trabajo de una
colectividad no está destinada exclusivamente a la manu-
16. ¿Qué se puede afirmar a partir del texto? tención de los productores. Con una parte de ese trabajo es
posible liberar a un sector de la sociedad de la necesidad de
A. Hacia 1980, Jean-Claude Pelletier era un joven pari- trabajar para subsistir.
sino inexperto en literatura alemana contemporánea. Cuando esa posibilidad se hace real, una parte de la
B. La trilogía compuesta por D'Arsonval, El jardín y sociedad puede constituirse en clase dominante, caracterizán-
La máscara de cuero era la obra más célebre de dose especialmente por el hecho de que se ha emancipado
Archimboldi. de la necesidad de trabajar.
C. Pelletier terminó de leer la trilogía de Archimboldi a
altas horas de la madrugada de la Navidad de 1980. 19. Según el texto leído, cuando el nivel de productividad del
D. Una editorial alemana había publicado una de las trabajo es pequeño:
partes de la trilogía de Benno von Archimboldi.
A. Los hombres no son indigentes.
17. Puede afirmarse sobre la base del texto anterior: B. Se reparte la producción.
C. No existen clases sociales.
I. La universidad donde estudiaba Pelletier tenía una D. Hay necesidad de trabajar para subsistir.
biblioteca poco especializada en literatura alemana.
II. La biblioteca en referencia valoraba poco las obras 20. Cuando aparece el excedente de la producción:
de Archimboldi.
III. Jean-Claude Pelletier era un estudiante poco acu- A. El excedente se distribuye equitativamente entre
cioso en sus investigaciones. todos los productores.
B. Surge la posibilidad de lucha por el reparto de dicho
A. Solo III C. Solo II excedente.
B. I y II D. Ninguna C. El hombre tiende a bajar el nivel de productividad
de su trabajo.
18. ¿Qué situaciones reflejan, de forma similar, el cambio pro- D. Todos los hombres se encuentran en el mismo nivel
ducido en Pelletier con respecto a la obra de Archimboldi? de indigencia.

I. Un domingo, un joven aficionado al cine vio por primera 21. La clase dominante se caracteriza, fundamentalmente, por:
vez una película de François Truffaut; a pesar de que
no conocía su filmografía, la admiración que despertó A. Expropiar el excedente de la producción de los
en él el cineasta francés lo llevó a preguntar por sus trabajadores
películas en Polvos Azules, la Cinemateca, a diversos B. Generar la lucha entre las clases sociales
profesores de la PUCP, pero solamente encontró un C. Organizar eficazmente la producción industrial
par de breves reseñas en una revista de divulgación. D. No tener necesidad de trabajar para subsistir
II. Por su cumpleaños, María comió por primera vez
cebiche. Aunque estuvo picante, le gustó tanto que 22. El texto leído:
decidió comerlo al menos una vez a la semana. A
partir de entonces, visitó cebicherías de diversos dis- A. Explica cómo surgen las desigualdades sociales.
tritos, tales como San Miguel, Miraflores, Los Olivos y B. Justifica la existencia de la clase dominante.
Lince. Las experiencias siempre fueron inolvidables. C. Se refiere al proceso histórico del trabajo en una
III. Un 29 de julio, un grupo de amigos fue al Campo de sociedad.
Marte, para observar el desfile militar. A una parte del D. Constituye una crítica a la clase dominante por no
grupo le fascinó los tanques; a otro grupo le agradó trabajar.
los disfraces de las Fuerzas Armadas; sin embargo,
a otros les pareció muy aburrido. Todos tuvieron que 23. El excedente de la producción finalmente sirve para:
investigar acerca del desfile para cumplir una tarea
del colegio, pero como consiguieron poca informa- A. Liberar a un sector de la sociedad de la necesidad
ción, sus informes resultaron desastrosos. de trabajar
B. Crear las condiciones necesarias para el bienestar
A. Solo I C. Solo III de todos los hombres
B. Solo II D. Ninguna C. Satisfacer las necesidades de manutención de los
productores
TEXTO 5 D. Generar nuevos excedentes que hagan posible la
industrialización
En tanto que la productividad del trabajo es tan baja que
el producto del trabajo de un hombre solo alcanza a cubrir su TEXTO 6
propia manutención, no se registra tampoco una división social,
no hay diferenciación en el interior de la sociedad. En tal caso, La mayoría de las descripciones respecto a las fi-
todos los hombres son productores, todos se encuentran en el nalidades de la tributación comienzan diciendo que los

68 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

impuestos son necesarios para financiar el gasto público. Ejemplo:


Esto es erróneo. Si esto fuera lo único que se pidiese a la
tributación, un gobierno benigno aboliría los impuestos y ¿Cuántas oportunidades de negocios o relaciones per-
financiaría todos sus gastos imprimiendo dinero y tomándolo sonales pueden dañarse por culpa de un aliento ofensivo?
a préstamo. Naturalmente, esto sería inflacionista en todas Pues muchas. El hecho es que el mal aliento o halitosis es un
las circunstancias y es también evidente que la financiación problema muy antiguo del que pocas personas hablan. Quien
de los gastos públicos constituye una finalidad incidental de lo sufre suele ser, además, el último en enterarse. Según el
la tributación. Su principal finalidad es reducir el consumo doctor Eloy Burga Noriega, el primer paso de un tratamiento
privado y la inversión privada, de forma que el Estado pueda para combatir la halitosis es medirla. ¿Cómo? En los EE.UU.,
suministrar bienes sociales y bienes meritorios, y subven- en Europa y ahora en el Perú, los especialistas utilizan un
cionar a los pobres sin causar inflación ni dificultades de equipo llamado Halimeter, el cual mide digitalmente el nivel
balanza de pagos. de gases sulfúricos volátiles que provienen de la cavidad oral
Y es indudable, también, que la tributación no ha de fijarse por putrefacción de las bacterias de la boca. La medición se
a un nivel tan alto que reduzca la actividad privada, en grado hace en haligramas, que sirven para monitorear la evolución
tal, que aparezca el desempleo. del mal aliento.
Por lo tanto, los cambios en las alícuotas fiscales no son El siguiente paso consiste, por supuesto, en eliminar
dictados simplemente por los cambios en el gasto público. los focos infecciosos de la boca. Luego, vendrán los pasos
Pueden igualmente ser provocados por variaciones en el siguientes: utilización de productos libres de alcohol, a base
consumo privado, en la inversión o en el monto de la renta de dióxido de cloro; limpiezas profundas con un equipo de
nacional que puede ser producida en condiciones de plena ultrasonido que irriga los tejidos con una solución especial,
ocupación. La función básica de la tributación consiste, y la enseñanza al paciente de técnicas correctas de higiene
pues, en reducir las demandas formuladas por el sector oral. Además de un buen cepillado y del uso del hilo dental,
privado a la capacidad producida del país. Y, sin embargo, la lengua debe limpiarse con un gel y otros aditamentos es-
también es verdad que la tributación tiene otros objetivos, peciales, pues es allí donde se acumulan más fácilmente las
por ejemplo, la redistribución de la renta y el crecimiento bacterias que ocasionan el mal aliento.
de la renta nacional. ¿No es, por tanto, una simplificación
excesiva decir que la tributación es fundamentalmente un 28. El texto trata, fundamentalmente, sobre:
artificio deflacionista?
A. Formas de combatir el alientómetro
24. El tema central del texto es: B. La halitosis y cómo combatirla
C. El aliento como un problema mundial
A. El gasto público y la tributación D. Los focos infecciosos en la boca
B. Finalidades de la tributación
C. La tributación y la distribución de la renta 29. “Monitorear”, en el texto, quiere decir:
D. La tributación: un artificio deflacionista
A. Mirar C. Detectar
25. Los cambios en las alícuotas fiscales se pueden fijar por: B. Dirigir D. Transmitir

A. La simplificación de los gastos públicos 30. Según el autor, específicamente, se acumulan fácilmente
B. Las condiciones de absoluta ocupación de un país las bacterias causantes del mal aliento en:
C. Cambios en el gasto público y el consumo privado
D. Las variaciones en la inversión de la renta nacional A. La boca C. La lengua
B. El diente D. El paladar
26. Según el texto, la principal finalidad de la tributación es:
31. Para el autor del texto, el mal aliento trae problemas:
A. Financiar el gasto público y la subvención de los
pobres A. De culpa C. Personales
B. Reducir el consumo y la capacidad productiva de la B. Generales D. De personalidad
empresa privada
C. Crear artificios deflacionistas 32. Se desprende del texto que la halitosis puede provenir:
D. El crecimiento de la renta nacional
A. De una mala curación dental realizada por el odon-
27. “Los impuestos son necesarios para financiar el gasto tólogo
público”. Esta es una afirmación: B. Del mal uso del hilo dental o de la omisión de su
uso antes de cenar
A. Confusa C. Simplista C. De gases que son resultado de la fermentación de
B. Completa D. Cabal los alimentos
D. Por no usar productos libres de alcohol, derivados
Preguntas por ideas compatibles del cloro

Este tipo de pregunta nos interroga respecto de la op- TEXTO 1


ción que contenga una expresión que guarde afinidad con lo
manifestado por el autor del texto. El agua es el agente principal de la evolución de las cé-
Se puede plantear en la opción de respuesta como: lulas, todo ser viviente está compuesto de un gran porcentaje
de agua en relación con su peso.
1. Una expresión ANÁLOGA (copia literal o sinonimia sin- Según los estudios efectuados por grandes hombres
táctica). de ciencia, se cree que la vida se originó en el agua, ya que
2. Una INFERENCIA (deductiva o inductiva). favorece el desarrollo de todos los seres vivientes. Incluso,

Trilce Católica 69
Ciclo
Católica
se han encontrado desarrollándose bacterias, organismos C. Las personas veían la película como actores.
unicelulares, pluricelulares, y restos petrificados de formas de D. El cine produce una ilusión en el espectador.
vida evolucionadas de siglos anteriores. El agua favorece a los
seres vivientes como un medio de locomoción o transporte, 39. Se puede afirmar, a partir del texto, que:
pero con el correr de los milenios estos seres vivientes fueron
sufriendo cambios en su estructura interna, ya sea formando A. Los habitantes de todas las ciudades son puntillosos.
reservas internas de agua, desarrollando un medio de sostén B. La gente de la capital del país guarda las aparien-
para su locomoción y estableciendo su hábitat en el agua y en cias.
la tierra. En conclusión, se deduce que el agua es el elemento C. Los miembros de la familia cumplen su labor con
esencial del desarrollo de los seres vivientes. rigurosidad.
D. Los departamentos son similares a los de otras
33. El tema central del texto se refiere al: ciudades.

A. Agua y su importancia en la sociedad.


Tarea domiciliaria
B. Origen del ser viviente en el agua.
C. Agua y el desarrollo de las células.
D. Agua, elemento principal del ser viviente. TEXTO 1

34. La vida puede haberse originado del agua, ya que esta: Con frecuencia somos testigos de la recargada y tor-
turadora labor de los niños en sus hogares para realizar su
A. Facilita el movimiento celular. aprendizaje, el cual consiste, en la mayoría de los casos,
B. Es un medio de desarrollo de células. en el copiado de páginas íntegras de un libro de texto. Esta
C. Tiene temperaturas muy constantes. práctica contradice la finalidad de la educación, proceso en
D. Presenta composición química total. el que los niños, ayudados por el maestro, dirigen su propio
desarrollo.
35. El agua facilita el desarrollo de: Posiblemente, algunos maestros, olvidando su cometido,
les imponen un trabajo superior a sus fuerzas, que no guarda
A. Seres y objetos C. Seres con movimiento relación con la técnica de la educación, con la evolución mental
B. Bacterias y células D. Estructuras externas del niño ni con la forma de poner al educando en la situación
de aprender por sí mismo.
TEXTO 2 La clase debe ser para ellos –con su poder de creación,
de autodominio, de actividad disciplinada y de libertad con
La capital de su país lo deslumbró por el tamaño de la responsabilidad– formadora de su personalidad. El maestro,
ciudad y por las nuevas costumbres. La gente no andaba, con todos los recursos profesionales a su alcance, despierta
sino montaba en automóviles, motocicletas y aviones; no el interés de sus discípulos con el objeto de crear situaciones
comía sino en comedores públicos y pintorescos, y soñaba que sirvan de estímulo a su acción educativa. Se constituye
sin dormir, sentada en vastos cines penumbrosos donde el así en un colaborador que ayuda a planificar, un orientador
sueño común transcurría al fondo, entre imágenes musicales en la búsqueda y un guía en la selección de materiales. En
y luces de colores. buena cuenta, tiende a que las lecciones dejen de ser tales
Al anochecer, paseando por las calles, vio que la gente y se transformen en aprendizaje, lo que significa solución de
abría por turno las puertas de sus pequeños e idénticos de- problemas e investigación.
partamentos y que un miembro de cada familia salía, muy
cumplido, a depositar en los umbrales un paquete bien envuelto 1. Según el párrafo, la finalidad de la educación es:
y aún, a veces, brillante y llamativo. Tuvo tiempo de elegir el
paquete más pulcro y mejor hecho. A. La selección de estímulos adecuados para el apren-
Solo faltaban unas cintas para convertirlo en un pre- dizaje
sente. Lo llevó a su casa para averiguar qué contendría B. El cultivo de la inteligencia del educando
esa muestra de las nuevas y bellas costumbres de la gran C. El trabajo coordinado de la escuela y el hogar
ciudad. Lo abrió y debajo del pulcro envoltorio halló la ba- D. Que el niño dirija su propio desarrollo con la guía
sura más pestilente y nauseabunda que un hombre podía del profesor
imaginar.
2. Según el autor, el maestro, en un proceso educativo
36. El tema central del texto pone de relieve: adecuado, debe:

A. Los nuevos sujetos de una ciudad enorme A. Orientar al niño en la solución de sus problemas
B. El raro comportamiento del hombre citadino personales
C. El choque entre el migrante y la ciudad B. Crear situaciones que estimulen el aprendizaje
D. La soledad del migrante frente a la capital C. Permitir el desarrollo del espíritu del niño
D. Ayudar al niño en la planificación de los resultados
37. Al personaje, la capital de su país le produce:
3. Según el párrafo, el copiado mecánico de los textos es
A. Soledad C. Encandilamiento una negación de la educación porque:
B. Indecisión D. Perplejidad
A. Anula su interés por situaciones y problemas difíciles
38. La expresión “soñaba sin dormir” quiere decir que: de resolver.
B. Impide el desarrollo creador del niño.
A. El encandilamiento es exiguo en las salas de cine. C. Restringe su libertad, imponiéndole criterios ajenos.
B. Los espectadores vivían la película como actores. D. Presenta al niño los problemas ya resueltos.

70 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

4. ¿Cuál de las situaciones siguientes pudo haber influido 10. Los mitos incaicos se distinguen de los mitos de las demás
mayormente en el autor para escribir este párrafo? naciones indígenas de América por su:

A. La imposibilidad de algunos padres para ayudar a A. Catastrofismo C. Comicidad


sus hijos en las tareas escolares B. Fatalismo D. Tristeza
B. La frecuente inasistencia de los profesores a la
escuela TEXTO 3
C. La cantidad de tareas que el niño lleva a casa
D. El descuido del verdadero sentido de la educación En el mundo de los seres animales se libra una encarni-
por parte de algunos docentes zada lucha por la existencia. Una de sus formas es la ayuda
mutua. La conveniencia de la ayuda mutua se ve confirmada
5. Según el autor, la clase debe ser, para el niño: por el hecho de que está consolidada en los instintos diversos.
La ayuda mutua es lo más típico de los rebaños de animales.
A. Un vivero de experiencias creadoras Pero existe también en la forma de simbiosis –asociación de
B. Una lección fundamentalmente orientadora organismos de diferentes especies que viven juntos y se favo-
C. Una actividad formadora de su personalidad recen mutuamente en su desarrollo– entre especies lejanas.
D. Un proyecto original para su desarrollo mental La actinia se aloja en la concha en que habita el ermitaño.
Ella defiende al ermitaño con sus células urticarias, situadas
TEXTO 2 en los tentáculos, y lo alimenta con los restos de su comida,
mientras el crustáceo traslada a la actinia de lugar en lugar.
En la poesía mítica de los incas se mezclan sin duda,
como en los demás pueblos, hechos reales e imaginarios, 11. Según el texto, la lucha por la existencia entre los ani-
los que transcurren, por lo general, en el reino del azar y de males:
lo maravilloso. Pero todos ofrecen indicios históricos, porque
está presente en ellos el espíritu del pueblo creador. En casi A. Incluye la ayuda mutua.
todos los mitos incaicos, a pesar de algunos relatos terroríficos B. Se opone a la ayuda mutua.
de destrucción y recreación de los hombres, cabe observar un C. Es encarnizada y contraria a la simbiosis.
ánimo menos patético y dramático que en las demás naciones D. Es ajena a los instintos.
indígenas de América, en las que, como observa Picón Salas,
se concibe la vida como fatalidad y catástrofe. 12. Según el texto, la ayuda mutua es:
Predomina también en la mitología, un burlón y sonriente
optimismo de la vida. El origen del mundo, la guerra entre
A. La superación de la lucha por la existencia
los dioses Con y Pachacámac, la creación del hombre por
B. Lo contrario de la lucha por la existencia
Viracocha, que modeló en el Collao la figura de los trajes
C. Una excepción a la lucha por la existencia
de los pobladores de cada una de las tribus primitivas, o la
D. Una forma de lucha individual por la existencia
aparición de personajes legendarios que siguen el camino de
las montañas al mar [...] tienen un fresco sentido la aventura
13. Según el autor, la simbiosis:
juvenil. En la ingenua e infantil alegoría del alma primitiva, los
cerros y los islotes marinos son dioses petrificados, o seres
A. Es negativa y va contra los instintos.
legendarios castigados por su soberbia o pasión amorosa.
B. Es una mezcla de elementos heterogéneos.
6. La poesía mítica de los incas: C. Es una forma de ayuda mutua.
D. Se da entre especies similares.
A. Mezcla hechos caóticamente.
B. Alude a hechos históricos. 14. De acuerdo con el texto, ¿cuál de las siguientes afirma-
C. Crea hechos maravillosos. ciones es falsa?
D. Presenta hechos dudosos.
A. La ayuda mutua se funda en la conveniencia recí-
7. Los poemas míticos de los incas ofrecen datos: proca.
B. La actinia carece de capacidad para el desplaza-
A. Reales C. Fantásticos miento autónomo.
B. Creativos D. Espirituales C. La ayuda mutua y la lucha por la existencia son
compatibles.
8. En los mitos incaicos se concibe la vida, principalmente, D. La ayuda mutua y la lucha por la existencia son
en forma: incompatibles.

A. Terrorífica C. Patética 15. Según el texto, la asociación de la actinia y el ermitaño:


B. Benévola D. Dramática
A. Demuestra que la lucha por la existencia no es
9. Los mitos incaicos son calificados de: instintiva.
B. Muestra que es mejor la cooperación que la lucha.
A. Ingenuos C. Apasionados C. Muestra que la lucha por la existencia es ficticia.
B. Guerreros D. Tribales D. Es un ejemplo notable de simbiosis.

Trilce Católica 71
Colegios

TRILCE
LECTURA COMPRENSIVA
e Interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 8
Quinto Católica
LA IDEA CENTRAL EN LOS TEXTOS INFORMATIVOS
INTRODUCCIÓN

Cuando nos aproximamos a un texto, nuestro primer objetivo es averiguar su tema, de qué nos habla, qué quiere comu-
nicarnos. Sin embargo, eso no es inmediato; debemos primero darle una lectura que nos brinde pistas suficientes para, de
ese modo, concluir con el tema. Intuitivamente, estamos realizando un proceso que inicia con un ANÁLISIS (la búsqueda de
pistas), aunque superficial, del texto y concluye con una SÍNTESIS (concluir el tema), también superficial.

SÍNTESIS DE INFORMACIÓN

SINTETIZAR un texto significa determinar cuál es el EJE TEMÁTICO sobre el que gira todo el texto. El objetivo es com-
pendiar (englobar, resumir, condensar) las ideas más importantes del texto en una sola idea central, es decir, RESUMIR SU
CONTENIDO en una sola proposición. Para ello debemos discriminar la información relevante de la que no lo es. El tema
central del texto puede ser enunciado como oración (IDEA CENTRAL) o a manera de frase nominal (TÍTULO). Ambos solo
pueden ser expresados verbalmente luego de efectuar un adecuado trabajo de síntesis.

IDEA CENTRAL

OO La IDEA CENTRAL de un texto informativo es una proposición que resume el propó-


sito informativo del texto.
OO Esta proposición puede estar explícita o no en el texto.
OO Si no estuviera explícita, será necesario abstraerla y darle la forma de una oración
(es decir, una proposición que tenga sujeto y verbo conjugado).
OO Si estuviera explícita en el texto, se la llamará ORACIÓN TEMÁTICA.

IDEAS SECUNDARIAS

OO Las ideas secundarias constituyen tipos de información que COMPLEMENTAN, EXPLI-


CAN o DESARROLLAN LAS IDEAS PRINCIPALES.
OO Pueden ser datos concretos (como fechas, lugares), ejemplos, anécdotas, detalles, etc.
OO Sabemos que son ideas secundarias porque al suprimirlas no se afecta el sentido del texto.
OO Las ideas secundarias nos proporcionan información adicional que completa el sentido
del texto, pero no lo determina.

Ejemplos de pregunta:

A. La idea principal del texto es ..................................................................................................................................................

B. La idea que sintetiza (o resume) mejor lo leído es ................................................................................................................

OO En estos casos, la respuesta es una oración con un verbo principal.

C. El autor pretende (o busca) centralmente ………………………………………………………...................................................

OO En este caso, la respuesta es una frase que complemente al enunciado y que empiece con un verboide acabado
en –ar, –er o –ir (ej. “El autor busca presentar la falsedad de antiguas creencias”. “El autor pretende establecer las
diferencias entre los mamíferos euterios o placentados y los metaterios o marsupiales”).

Ejemplo:

Tal vez la creencia más antigua y universal de la humanidad sea la existencia de una vida de ultratumba. Según algunas
teorías basadas en estudios de los tiempos prehistóricos, es posible que tal creencia fuera asumida por el hombre de Neandertal
(paleoantropo fósil del Paleolítico). Todas las religiones históricas enseñan que existe una vida después de la muerte, pero varían
mucho las formas de las creencias. Tanto el cristianismo como el judaísmo y el islamismo creen en un cielo-paraíso para los justos
y otro infierno-purgatorio para los injustos o pecadores no arrepentidos. En la India, junto a las diversas religiones propias, se cree
en la reencarnación o transmigración de las almas a otro cuerpo, humano o animal, que terminará cuando se alcance la perfec-
ción en el nirvana. Existe en la mayoría de religiones la creencia común en fuerzas naturales como la vida después de la muerte.

Trilce Católica 73
Ciclo
Católica
Idea principal:

.............................................................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................................

Ideas secundarias:

.............................................................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................................

PRÁCTICA

TEXTO 1 2. El texto, principalmente:

Globalización es una palabra que puede significar tantas A. Distingue las culturas puras de las contaminadas.
cosas que uno ya no sabe de qué estamos hablando. En todo B. Critica la globalización.
caso, se trata de una palabra descriptiva que da cuenta del C. Está en contra de la homogenización cultural.
trastorno que han sufrido las nociones de tiempo y espacio D. Habla sobre el contenido semántico de “globalización”.
entre las personas de distintas partes del planeta. Este cam-
bio, obviamente, produce transformaciones en la vida social 3. Es falso:
y cultural de casi todos los seres humanos. Es una palabra
descriptiva, la valoración la ponemos nosotros. I. Globalización significa muchas cosas.
Por ejemplo, puede significar una apuesta en la que II. Las transnacionales gobiernan el mundo.
los estados nacionales pierden centralidad en favor de una III. Lo peor de la globalización es la posibilidad de
ciudadanía universal donde los seres humanos seamos por excluir lo local.
fin iguales en deberes y en derechos. Eso me parece inte- IV. Lo que consideramos nuestro y necesario se con-
resante. Pero también remite a un proceso por el cual las vertirá en historia.
transnacionales gobiernan un mundo donde lo que cuenta
es únicamente multiplicar el capital en vez de constituir una A. III y IV C. I y III
comunidad mundial de seres humanos capaces de desarrollar B. I, II y III D. II, III y IV
potencialidades por su propia cuenta. Eso me parece mucho
más que preocupante. TEXTO 2
En el terreno cultural, la cosa sucede también en conflicto.
Las nuevas tecnologías de la información están haciendo cada El mar Muerto es un largo y angosto lago de Asia, situa-
vez más intenso el intercambio, al punto que muchos temen do en la frontera entre Jordania e Israel. Ocupa parte de la
una probable homogenización cultural en el mundo. Exageran profunda y extensa quebrada que corre hacia el sur a través
y se subestiman. Por un lado, ya sabemos que no existen cul- del Cercano Oriente y África oriental. El golfo de Akaba, en
turas puras ni contaminadas, a pesar de las tan extendidas fan- el mar Rojo, y el valle del río Jordán, situado al norte del mar
tasías del folclor. Lo mejor del mundo proviene del mestizaje y Muerto, forman parte también de esta depresión.
la audacia creativa. Lo peor, de la intolerancia y la exclusividad Tiene el mar Muerto, 82 kilómetros de longitud y de 5 a
excluyente. No creo que la globalización vaya a desterrar a las 17 kilómetros de ancho. Se halla a 392 metros bajo el nivel
culturas sociales. El cebiche y la hamburguesa no compiten. del mar. Por consiguiente, su ribera es el punto más bajo de
Tampoco la llamada música clásica y la música negra perua- la superficie del globo. Tanto al este como al oeste del lago,
na. Nadie puede decir que el paisaje de Tokio es mejor que el hacia la meseta del Moab y hacia las llanuras de Judea, se
de Cajamarca. Todas son cosas distintas y dependen de los eleva abruptamente la tierra. La parte sur del lago es muy
gustos y los momentos de cada quien. Subsistirá aquello que somera, pero en el norte, se han registrado profundidades
nos gusta más, lo que disfrutamos libremente. Siempre será de 399 metros.
contemporáneo aquello con lo cual nos identificamos porque Ninguna corriente sale del mar Muerto, pero en él des-
lo consideramos nuestro y necesario. Lo demás pasará a aguan el Jordán y numerosos ríos menores de las vertientes
las láminas de historia o se convertirá en la añoranza de los que lo rodean. El agua excedente se elimina por evaporación.
racistas y los nacionalistas del futuro. Disueltas en el agua hay sustancias minerales como sal, po-
tasa, cloruro de magnesio y bromo. Sus aguas son seis veces
1. Según el texto, es cierto que: más saladas que las del mar y en ellas no existe vida, a no ser
por los peces que arrastra el Jordán, los que viven allí solo
A. Las tecnologías de la información están realizando por un corto tiempo.
una homogenización cultural en el mundo. Los minerales del mar Muerto han sido explotados co-
B. Siempre ha sido contemporáneo aquello con lo que mercialmente con éxito. En sus aguas se encuentran unos
nos identificamos. dos millones de toneladas de potasa, valioso ingrediente de
C. La globalización crea conflictos en el terreno cultural. los abonos artificiales. El cloruro de magnesio es muy impor-
D. Globalización significa ganar una ciudadanía uni- tante para la industria textil. Se usa el bromo en medicina,
versal. fotografía y tintorería.

74 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

Alrededor de 1930, cuando Inglaterra gobernaba Palestina, nantes de la campaña electoral que se avecina será el de la
se construyeron grandes instalaciones para extraer los minerales búsqueda de la identidad nativa.
del mar Muerto. Durante la lucha entre árabes y judíos, que tuvo
lugar de 1948 a 1949, las actividades de explotación quedaron 7. ¿Qué es correcto afirmar a partir del texto anterior?
paralizadas, pero en 1950 las reanudó Israel.
A. Un ciudadano de Uchuraccay se adapta con mayor fa-
4. Según el texto anterior: cilidad a los procesos de segregación que uno de Italia.
B. La búsqueda de la identidad nativa se convertirá, en
A. El mar Muerto es un lago salado. la próxima campaña electoral, en uno de los temas
B. Hay ríos menores que desaguan el mar Muerto. más importantes.
C. No pueden hallarse animales en el mar Muerto. C. Uriel García escribió en El nuevo indio, una referen-
D. El mar Muerto es el más profundo del mundo. cia al mestizaje de Alejandro Toledo.
D. Que el indio sea de una etnia genéticamente definida
5. ¿Qué afirmaciones son correctas? es una discusión de los últimos 40 años.

I. El mar Muerto se encuentra en el golfo de Akaba. 8. Señala lo correcto, según el texto anterior:
II. La profundidad del mar Muerto no es regular.
III. Los ríos que alimentan al mar Muerto son muy A. Chimbote no es el lugar de nacimiento de Toledo,
salados. sino que lo es Cabana.
B. El candidato presidencial, Alejandro Toledo, usará el
A. Solo I C. I y II tema de identidad del indio para obtener un triunfo
B. Solo II D. II y III electoral en las próximas elecciones.
C. Una perogrullada del texto estriba en que el proceso
6. ¿Qué opción es correcta respecto de los minerales del de segregación no tendrá lugar en este proceso de
mar Muerto? mundialización.
D. Los procesos de segregación tendrán presencia en
A. Fueron explotados por Israel. mayor o menor medida, dependiendo de los sitios
B. La búsqueda de su apropiación generó una guerra. habituales de residencia.
C. Constituyen la principal fuente de ingresos de Pa-
lestina. 9. ¿Cuál de los siguientes sería el título más adecuado para
D. Son utilizados en la industria textil y metalúrgica. el texto anterior?

TEXTO 3 A. La segregación
B. Segregación y mestizaje
En un mundo interconectado de manera irremisible, en C. Identidad nativa en un mundo globalizado
la aldea global en la que ahora se desenvuelve la humanidad, D. Alejandro Toledo: un candidato de una etnia indiana
resulta oportuno recordar las observaciones hechas hace más
de cincuenta años sobre la identidad nacional, ahora que se TEXTO 4
está iniciando el debate de la próxima campaña electoral, sobre
la exaltación de los valores espirituales más elevados de lo La desaparición de las fronteras nacionales y el estableci-
que debe ser considerada la cultura nacional. miento de un mundo interconectado por los mercados interna-
En el Perú contemporáneo, como en el mundo entero, cionales infligirán un golpe de muerte a las culturas regionales y
hay una movilidad social, cultural y económica de una rapidez nacionales, a las tradiciones, costumbres, mitologías y patrones
alucinante. Esta movilidad puede tener un sentido positivo o de comportamiento que determinan la identidad cultural de cada
negativo. El hecho es que un inmigrante italiano, japonés o comunidad o país. Incapaces de resistir la invasión de produc-
de Uchuraccay que llega a un núcleo o comunidad distinta, tos culturales de los países desarrollados –o, mejor dicho, del
adquiere en muy poco tiempo las características de su nuevo superpoder de los Estados Unidos–, que, inevitablemente,
entorno, con mayor o menor facilidad, que será dependiente, acompañan como una estela a las grandes transnacionales,
primordialmente, de la existencia de procesos de segregación. la cultura norteamericana (algunos arrogantes la llaman la
Esto es casi una perogrullada. “subcultura”) terminará por imponerse, uniformizando al mundo
Hace cincuenta años hubo una discusión sobre si el entero, y aniquilando la rica floración de diversas culturas que
indio debiera ser considerado como una etnia genéticamente todavía presenta. De este modo, todos los demás pueblos,
definida y, por supuesto, también cultural, social y económica. y no solo los pequeños débiles, perderán su identidad –vale
La paradigmática vida y carrera de Alejandro Toledo que se decir, su alma– y pasarán a ser los colonizados del siglo XXI,
origina en las punas de Cabana, se amestiza en Chimbote. epígonos, zombis o caricaturas, modelados según los patrones
En 1930, la edición de El nuevo indio de Uriel García, culturales del nuevo estado de cosas, que, además de reinar
decía lo siguiente: sobre el planeta gracias a sus capitales, técnicas, poderío militar
“El indio, a su vez, al tomar del conquistador sus ideas, y conocimientos científicos, impondrá a los demás su lengua,
su técnica, su ciencia, al penetrar en el panorama modificado, su manera de pensar, de creer, de divertirse y de soñar.
forma otra tradición e inicia una nueva vida histórica. Transita
por el espacio andino renovado como un emigrante. El for- 10. ¿Qué es correcto afirmar a partir del texto anterior?
zoso apeadero en ese su caminar es el pueblo mestizo [...]
'El conquistador' es un inmigrante urgido de aproximarse a A. Los colonizados del siglo XXI estarán modelados
la tierra y de poseerla. En cuanto ha llegado hasta el regazo según los patrones culturales de un nuevo estado
de la india para perennizarse en la prole, ya está sometido al de cosas.
ritmo indiano fatalmente ungido a otro destino”. B. El mundo interconectado permitirá que todas las
Cuando se extrapolan estos pensamientos, el espíritu culturas conserven sus características intactas y sin
se sobrecoge al contemplar que uno de los factores predomi- ningún proceso de colonización moderno.

Trilce Católica 75
Ciclo
Católica
C. Las transnacionales norteamericanas serán las A. Esclerosis múltiple C. Insuficiencia coronaria
únicas responsables de terminar con las tradiciones, B. Diabetes D. Infertilidad
costumbres, mitologías y patrones de comporta-
miento de cada comunidad o país. 14. Marca verdadero o falso, de acuerdo con el texto:
D. A partir de elementos como los capitales o el poderío
militar de los países desarrollados (principalmente I. Hay una preocupación ética en torno a la investiga-
de los Estados Unidos), se impondrá a los demás, ción relacionada con embriones humanos.
formas de divertirse y de soñar. II. Según las normas, los investigadores deberán utili-
zar embriones congelados provenientes de células
11. Señala las verdaderas, según el texto anterior: precursoras.
III. El Gobierno norteamericano fomenta y financia la
I. La desaparición de las fronteras nacionales infligirá investigación aludida en el texto.
un golpe del que se podrán recuperar a las culturas
regionales y nacionales. A. V V V C. F F V
II. El mundo será incapaz de resistir la invasión de B. V F V D. V F F
productos culturales de los países desarrollados,
principalmente de los Estados Unidos. 15. Un título apropiado para el texto sería:
III. La cultura norteamericana terminará por imponer-
se, uniformizando al mundo entero y aniquilando A. EE.UU. a la vanguardia de la investigación científica
la rica floración de diversas culturas que están B. Investigación de embriones humanos en los EE.UU.
naciendo. C. Posibles beneficios de las células precursoras
D. Consideraciones éticas sobre la investigación de
A. Solo II C. I y III embriones
B. Solo III D. II y III
TEXTO 6
12. ¿Cuál de los siguientes sería el título más adecuado para
el texto anterior? Reuniendo en sus huestes a soldados sin fortuna y
turbulentos aventureros, Francisco Hernández Girón deci-
A. La globalización como mal del mundo dió enfrentarse a la Real Audiencia que gobernaba el Perú.
B. Los peligros de la globalización Muerto en el patíbulo, hasta su último momento creyó en
C. Imposición de una cultura mayor sobre otras menores la astrología y la practicó, con lo cual pretendía predecir el
D. Incapacidad para resistir los nuevos esquemas de futuro. En pleno Renacimiento, la cábala, la hechicería y
dominio mundial la astrología formaron un trío de recursos con los que los
hombres y mujeres se dotaban frente a las carencias que
TEXTO 5 experimentaban en sus conocimientos físicos. Enfrentados
a las autoridades reales por la supresión del servicio perso-
Sumándose a la iniciativa británica, los institutos naciona- nal de los indios, los encomenderos que siguieron a Girón
les de salud de los EE.UU. autorizaron la utilización de embrio- no se sorprendieron mucho cuando su jefe los instaba a la
nes humanos para la investigación de células precursoras (que rebelión diciendo que había tenido unas revelaciones en las
dan origen a varios tipos de otras células). Las autoridades que San Francisco lo llamaba a “levantarse contra el reino” y
sanitarias norteamericanas consideraron que “los posibles que gracias a sus hechizos podía saber los movimientos del
beneficios médicos de estas células justifican la investigación ejército leal a la Audiencia y la Corona. Con ello, ganó lealtad y
dentro de los lineamientos éticos apropiados”. Por su parte, confianza entre sus hombres. Su séquito directo, o su Estado
el presidente Bill Clinton, consciente de la controversia que el Mayor, estaba constituido por un anciano apellidado Valla-
tema generaría, exhortó, en aquella oportunidad, a considerar dares que era fisognómico (que adivinaba el temperamento
los enormes beneficios de la investigación de células precur- de las personas y su posible proceder sobre la base de los
soras y dijo que los lineamientos para su estudio “incluyen rasgos del rostro); un clérigo, Gonzalo Vásquez, fisognómi-
rigurosos estándares científicos”. co y astrólogo que practicaba especialmente quiromancia
“Creo que no debemos descartar la posibilidad de salvar (adivinar el futuro en las palmas de la mano); una morisca,
vidas y de mejorarlas, de hacer muchas cosas que jamás Lucía de Herrera, hechicera que interpretaba los sueños, y
imaginamos, si lo hacemos cumpliendo lineamientos éticos un vizcaíno apellidado Urquijo, conjurador o “incantatore”,
rigurosos”, señalaba. De la investigación de las células pre- que usaba una rueda de números que llamaba “pitagórica”.
cursoras podrían surgir tratamientos y hasta quizá, la cura Girón había sido feroz soldado desde que llegó a Amé-
para muchas enfermedades, entre ellas el Párkinson, la rica. Peleó al lado del Rey contra Gonzalo Pizarro, pero de
diabetes, la insuficiencia coronaria y la esclerosis múltiple. inmediato luchó al lado de este (después de que salvó su
Según las normas sobre el tema, los investigadores debe- vida en prisión) y luego nuevamente contra el hermano del
rían utilizar células precursoras obtenidas de embriones conquistador Francisco, hasta su derrota. Inconforme con el
congelados provenientes de clínicas de fertilización in vitro, repartimiento (encomienda) que le tocó en premio, orgulloso
que serían desechados. Se prohibió también, ofrecer pagos y altivo, estuvo confabulando contra Gasca que, sin embargo,
a personas que donen embriones. Además, los científicos no lo prendió. Luego se enfrenta a Alonso de Alvarado, que
no podrían extraer, ellos mismos, las células de embriones; estaba nuevamente guerreando contra los encomenderos su-
esto quedaría a cargo de compañías privadas. La ley también blevados en Charcas. Sebastián de Castilla había asesinado al
prohibió el uso de fondos del Gobierno para la investigación corregidor Pedro de Hinojosa en Chuquisaca, pero luego sufrió
de embriones humanos. igual fin en manos de Vasco Godínez que se había sublevado
en Potosí. En ese contexto de absoluta ebullición, estalló la
13. ¿Cuál de las siguientes enfermedades no sería tratada y rebelión de Girón, dotada de mayor cobertura, posibilidades,
curada gracias a la investigación de células precursoras, relaciones y magia. En todo momento, los indios pelearon en
según el texto anterior? cada uno de los bandos.

76 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

16. Señala lo correcto, según el texto anterior: todavía. Le preguntó Dios, si estaban allí todos sus hijos y
ella le contestó que sí. Le advirtió Él entonces, que aquellos
A. Girón mintió a los encomenderos cuando les dijo que que le había ocultado quedarían ocultos al hombre también.
San Francisco, a través de revelaciones, condenaba Estos niños ocultos se convirtieron en elfos o hadas, y en los
su rebelión. países escandinavos se les denominó “raza huldre”. Las jó-
B. Algunos indígenas pelearon a favor de la Real Au- venes huldre son de una belleza excepcional, pero con largas
diencia en contra de Girón. colas de vaca; o bien aparecen hundidas por detrás y solo son
C. Las autoridades reales se enfrentaron a los enco- hermosas de frente. Así responden al engaño de su origen.
menderos luego de que estos suprimieran el “servi- En otros lugares se cree que son ángeles caídos o pa-
cio personal” de los indios. ganos muertos que no son lo suficientemente buenos para
D. El Estado Mayor de Girón estaba constituido por ir al cielo ni lo bastante malos para tener sitio en el infierno,
cuatro ancianos que practicaban diversas formas obligados a vivir eternamente “en medio”, en las oscuras
de hechicería. regiones, el reino intermedio. En Devon, por ejemplo, se
considera que los pixies, los espíritus traviesos, son almas
17. Según el texto anterior, Francisco Hernández Girón: de niños sin bautizar.
Sin embargo, estas creencias provienen solamente de la
I. Practicó la astrología y la quiromancia para predecir llegada del cristianismo, antes de cuya fecha no se conocía
el futuro. el bautismo, por lo que no pueden considerarse fidedignas.
II. Luchó al lado de Alonso de Alvarado y, posterior- El mundo de las hadas es muy antiguo y precede en muchos
mente, se enfrentó a él. milenios a la cristiandad. Además, existe, y ha existido en
III. Estuvo confabulado con Gasca, pues estuvo incon- diversas formas, en muchos países del mundo.
forme con la encomienda que le correspondió.
20. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior?
Son correctas:
A. Diversas versiones sobre el origen de las hadas
A. I y II C. Solo II B. El castigo divino que originó la creación de los elfos
B. II y III D. Ninguna C. La versión islandesa del origen de las hadas
D. Cristianismo y mitos paganos del origen de las hadas
18. Es factible deducir correctamente del anterior texto:
21. ¿Qué es correcto afirmar de acuerdo con el texto anterior?
I. Solo soldados sin dinero y aventureros violentos
formaron parte del ejército de Girón. A. El cristianismo marca el inicio de la creencia en las
II. Sebastián de Castilla murió en Potosí a manos del hadas.
sublevado Vasco Godínez. B. Según la mitología escandinava, la mayoría de los
III. Durante el Renacimiento, algunos suplieron su ca- gusanos son, en potencia, elfos.
rencia de conocimiento suficiente sobre el mundo C. Se dice que los pixies de Devon son espíritus tra-
físico con prácticas adivinatorias. viesos.
D. Todas las hadas tienen una hendidura en la parte
A. II y III C. Solo III posterior.
B. I y III D. Solo I
22. ¿Qué se puede deducir del texto anterior?
19. Indica la frase que exprese mejor lo central del texto
anterior: I. Los niños ocultos de Eva fueron destruidos por Dios.
II. La cola de vaca es un rasgo solo de las jóvenes
A. El papel de la astrología en la rebelión de Francisco huldre.
Hernández Girón III. Los pixies son una derivación de los jóvenes huldre.
B. La rebelión de Francisco Hernández Girón: Su
recurso a la astrología y el agitado contexto de su A. Solo I C. Solo III
aparición B. Solo II D. Ninguna
C. Características del ejército de Francisco Hernández
Girón 23. ¿Qué afirmación es correcta de acuerdo con el texto
D. Cábala, hechicería y astrología en las rebeliones anterior?
renacentistas americanas
A. Las elfinas son bondadosas y atizonadas.
TEXTO 7 B. Las jóvenes huldre son las más bellas entre todas
las mujeres.
Desde los tiempos más primitivos, el misterio de las ha- C. El mundo de las hadas no es posterior al de la
das ha sido objeto de la especulación humana. ¿Qué son las cristiandad.
hadas? ¿De dónde vienen? D. Ymir fue el padre de los elfos.
La mitología escandinava relata cómo los gusanos que
salían del cadáver del gigante Ymir se transformaban en elfos TEXTO 8
claros (las elfinas) y elfos oscuros. Las elfinas, que viven en el
aire, son criaturas bondadosas y felices, pero los elfos oscuros, Numerosas veces se quejó de la indiferencia de Paul y
que tienen sus dominios en las regiones subterráneas, son John hacia sus canciones, sin embargo, My sweet Lord, So-
morenos, malignos y atizonados. mething, I need you, While my guitar gently weeps, son huellas
La versión islandesa cuenta, por otra parte, que hallábase de la madurez musical que alcanzó George Harrison durante
Eva lavando a sus hijos a orillas del río, cuando Dios le habló. su fluctuante trayectoria. Harrison, el eterno conciliador entre
Asustada y temerosa, escondió a los hijos que no había lavado las peleas de John y Paul, estuvo muy atraído por el misticismo

Trilce Católica 77
Ciclo
Católica
de la cultura oriental. Se volvió vegetariano y adoptó la religión TEXTO 9
Hare Krishna, después de que los Beatles visitaron la India por
iniciativa de él, para instruirse en la meditación trascendental Todos, o casi todos, nos enamoramos; solo Garcila-
con el Maharishi Mahesh Yogui. Después de esta experiencia, so convierte su amor en églogas y sonetos. Sin Lepanto,
el grupo se aventuró a innovadoras formas musicales con Italia, el cautiverio de Argel, la pobreza y la vida errante
nuevos instrumentos y tendencias, revolucionando el contexto en España, quizá Cervantes no habría sido lo que es; pero
musical con canciones hito como Strawberry fields forever. muchos de sus contemporáneos vivieron esa vida y, sin
“Si mi mujer se va a ir con otro, prefiero que sea con embargo, no escribieron el Quijote. La locura de Nerval no
un hombre al que quiero”, fue la extravagante respuesta de explica Las quimeras; ni el láudano de Coleridge, las imá-
George Harrison cuando Patti Boyd, exmodelo con la que genes de Kubla Khan. Los ejemplos pueden multiplicarse.
compartió su juventud, lo dejó por uno de sus mejores amigos: Cierto, la reacción entre vida y poesía es tema resbaladizo
Eric Clapton. Ese era George Harrison, práctico y reservado. y no quisiera deslizarme por una de sus pendientes; lo que
Se sabe que al ex beatle no le gustaba la atención de los quiero decir, simplemente, es que el artista transmuta su fa-
medios, razón por la que compró un castillo medieval en las talidad (personal o histórica) en un acto libre. Esta operación
afueras de Londres, para vivir acompañado de su esposa se llama creación; y su fruto: cuadro, poema, tragedia. Toda
Olivia Arias, una norteamericana de padres mexicanos, y creación transforma las circunstancias personales o socia-
su hijo Dhani. les en obras insólitas. El hombre es el olmo que da siempre
Eran cuatro, ahora quedan dos. Melancólico 29 de no- peras increíbles.
viembre de 2001, día en que un capricho de la muerte se llevó
a George Harrison, conmocionando al mundo, al igual que 21 29. El texto anterior hace referencia de manera principal a:
años antes el asesinato de John Lennon nos negó las canciones
que debíamos escuchar de este gran músico. A. El amor presente en Garcilaso, Cervantes y
Nerval
24. El texto pretende centralmente:
B. La relación entre la vida y las reacciones ante las
circunstancias personales
A. Recordar el tiempo de los Beatles tras la muerte
C. La influencia de la experiencia vital en la creación
de George.
artística, y algunos ejemplos de dicha influencia
B. Honrar a George Harrison tras su muerte, resaltando
D. La necesidad de sufrir para crear
algunas de sus características.
C. Hacer una breve semblanza de George Harrison,
30. Señala lo correcto a partir del texto:
ya que ha muerto.
D. Resaltar lo que significó lo oriental para George.
A. En toda la historia, solo Garcilaso ha logrado con-
vertir su amor en églogas.
25. Señala lo correcto:
B. Algunas creaciones generan obras repetitivas.
A. Ringo también adoptó lo oriental, como Harrison. C. La creación solo puede originar cuadros, poemas
B. Eric Clapton era mal amigo. y tragedias.
C. Harrison no fue siempre vegetariano. D. El creador artístico y su creación son comparables
D. Strawberry fields forever es un éxito de Harrison. con el olmo y las peras.

26. Del texto se puede afirmar: 31. Se sigue, a partir del texto:

I. Something y While my guitar gently weeps son can- I. Cervantes estuvo en cautiverio en Argel.
ciones cumbre en la música de George Harrison. II. Si Nerval no se hubiese vuelto loco, no habría escrito
II. George ayudaba a John y a Paul a componer música Las quimeras.
sin recibir indiferencia. III. Algún contemporáneo de Cervantes pudo haber
III. A George no le gustaba la soledad. llevado una vida errante en España.

A. Solo I C. I y III A. I y III C. Todas


B. I y II D. Solo III B. II y III D. I y II

27. Señala lo incorrecto: Tarea domiciliaria


A. George era melancólico.
B. George era reservado. Texto 1
C. Alguna vez, Paul y John rechazaron la música de
George. Durante siglos, se les prohibió leer o escribir, de modo
D. Los Beatles innovaron su música. que las mujeres de la provincia de Jiangyong, China, idearon
un sistema de escritura cifrada que solo ellas conocían. So-
28. Sobre John Lennon es cierto: metidas al estricto control de los hombres, las señoras crearon
el Nu Shu, expresión que significa “escritura femenina”, con
I. Murió el 8 de diciembre de 1980. el cual se comunicaban entre sí mediante poemas, cuentos
II. Rechazaba a George Harrison. y canciones que, a veces, cosían en las telas. Aunque ba-
III. Fue un gran músico que nos negó sus canciones. sado en la caligrafía china tradicional, los caracteres fueron
modificados un poco con un estilo menudo y algo inclinado
A. II y III D. Ninguna para darles nuevo significado, utilizando el vocabulario del
B. I y III dialecto local. Hoy, solo un puñado de mujeres puede leer y
C. Solo III escribir Nu Shu, pero el Gobierno chino ha prometido destinar

78 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

fondos para un museo y un diccionario, a fin de preservar mente a motivos económicos (las plantaciones del Nuevo
esta escritura. Mundo necesitaban su trabajo), la versión oficial era que se
Marisa J. Larson. trataba de infieles. Los comerciantes y amos de esclavos
En: National Geographic (junio, 2003) se justificaban interpretando un pasaje del Génesis: Cam,
alegaban, cometió un pecado contra su padre, Noé, que
1. ¿Cuál es la idea central del texto? condenó a sus descendientes (supuestamente negros) a
ser “siervos de los siervos”. Cuando en 1667, el Estado
........................................................................................... de Virginia decretó que los esclavos conversos seguían
siendo esclavos –no ya porque fueran infieles, sino porque
........................................................................................... descendían de infieles–, la justificación de la esclavitud de
los negros dejó de ser religiosa y pasó a ser racial. A finales
........................................................................................... del siglo XVII, en las colonias inglesas de Norteamérica se
aprobaron leyes que prohibían los matrimonios entre blancos
2. Postula un título adecuado para el texto: y negros, y que discriminaban a los hijos mestizos nacidos
de relaciones informales. Sin declararlo abiertamente, tales
........................................................................................... leyes significaban que los negros eran de forma inequívoca
extranjeros e inferiores.
3. Parafrasea el significado de la siguiente oración: En el Siglo de las Luces, las teorías laicas o científicas
sobre la raza sustituyeron a la influencia de la Biblia y su
“Hoy, solo un puñado de mujeres puede leer y escribir visión de la unidad esencial de la raza humana. Etnólogos
Nu Shu, pero el Gobierno chino ha prometido destinar del siglo XVIII, como Linneo, Buffon y Blumenbach, opinaron
fondos para un museo y un diccionario, a fin de preservar que los seres humanos formaban parte del mundo natural y
esta escritura”. los subdividieron en tres o cinco razas, generalmente con-
sideradas variedades de una única especie humana. Pero
........................................................................................... a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, un número
creciente de escritores, especialmente los defensores de la
........................................................................................... esclavitud, mantuvieron que las razas constituían especies
diferentes.
........................................................................................... El siglo XIX se caracterizó por la emancipación, el na-
cionalismo y el imperialismo, que contribuyeron al aumento
........................................................................................... del racismo ideológico en Europa y Estados Unidos. Aunque
la emancipación de los negros y la salida de los judíos de los
4. ¿Qué afirmación no es verdadera según el texto? guetos fueron apoyadas mayoritariamente por personas cre-
yentes y laicas que creían en la igualdad entre los hombres, lo
A. Las mujeres de Jiangyong, China, no sabían leer cierto es que tuvieron como consecuencia una intensificación
ni escribir. del racismo. Las relaciones entre las diferentes razas se vol-
B. Los poemas y cuentos chinos solo eran conocidos vieron menos rígidas jerárquicamente, pero más competitivas.
por mujeres que dominaban la “escritura femenina”. La inseguridad vinculada al incipiente capitalismo industrial
C. Los hombres chinos prohibieron a sus mujeres el justificó la búsqueda de chivos expiatorios. Los conceptos
uso del Nu Shu. darwinianos de “lucha por la vida” y “supervivencia del más
D. La caligrafía china tradicional está constituida por fuerte” propiciaron el desarrollo de un nuevo tipo de racismo
dialectos locales. con mayor base científica.
Fue el nacionalismo, y en concreto un tipo de naciona-
 Texto 2 lismo cultural romántico que unía el patrimonio étnico (desde
el punto de vista de la sangre) a un sentimiento de identidad
Hasta la Edad Media, las comunidades se discrimina- colectiva, el que marcó el nacimiento de una nueva variante
ban entre sí y luchaban por el poder. Pero en los siglos que del pensamiento racista, especialmente en Alemania. Entre
siguieron, la Biblia, la economía y la ciencia se aliaron para finales de los años 1870 y principios de 1880, los acuñadores
crear un fenómeno nuevo: la “jerarquía de la raza”. Existe del término “antisemitismo” afirmaron explícitamente lo que
racismo cuando un grupo étnico (o una colectividad histórica) algunos nacionalistas culturales habían esbozado antes: ser
domina, excluye o intenta eliminar a otro alegando diferencias judío en Alemania no significaba solo adherirse a un tipo de
que considera hereditarias e inalterables. Según este con- creencias religiosas o prácticas culturales, sino pertenecer
cepto, la base ideológica del racismo explícito se fraguó en a una raza que era la antítesis de aquella con la cual se
Occidente durante la Edad Media; antes de ese periodo, no identificaban los alemanes auténticos.
se encuentra en Europa ni en otras culturas ninguna prueba
clara e inequívoca de racismo que no fuera mera discrimi- 5. ¿Cuál es la idea central del texto?
nación o rivalidad.
Quizás, la primera señal de esta visión racista del mundo ...........................................................................................
radique en la asociación del judaísmo con el diablo y la brujería
en las mentes populares de los siglos XIII y XIV. La sanción ...........................................................................................
oficial de dichos comportamientos apareció más tarde en la
España del siglo XVI, con la discriminación y exclusión de los ...........................................................................................
judíos conversos y sus descendientes.
En el Renacimiento y la época de la Reforma, los 6. El mejor título para el texto es:
europeos tuvieron cada vez más contactos con pueblos
de pigmentación más oscura, procedentes del África, Asia ...........................................................................................
y América, y empezaron a clasificar y definir su condición.
Aunque la trata de esclavos africanos se debió principal- ...........................................................................................

Trilce Católica 79
Ciclo
Católica
7. Según la información comprendida en el texto, escribe Este regionalismo, que contrapesaba los valores rurales
(NO) si las oraciones son incorrectas y (SÍ), si son co- con los urbanos, los indígenas con los extranjeros, produjo una
rrectas. obra sobresaliente: Don Segundo Sombra (1926), de Ricardo
Guiraldes (Argentina, 1886 – 1927).
I. En la Edad Media, el racismo adquirió funda-
mento ideológico. ( ) 8. El autor del texto anterior pretende centralmente:
II. Ciertos pasajes del Génesis fueron utilizados
para justificar la jerarquía entre las razas y la A. Destacar la superioridad del regionalismo y lo rural
condición de servidumbre. ( ) frente a lo industrial y citadino en la literatura.
B. Señalar que el ensalzamiento de lo oriundo y de lo
III. El ser humano forma parte del mundo natural
rural es un rasgo dominante en la novela regionalista
y está básicamente dividido en cinco razas. ( )
hispanoamericana.
IV. Diferentes subterfugios fueron usados a lo C. Establecer vínculos entre diversas obras latinoame-
largo de la historia de Occidente para sostener ricanas de principios de siglo.
la jerarquía entre las razas. ( ) D. Mostrar que lo latinoamericano puede salir aventa-
V. Los escritores de entrado el siglo XIX soste- jado al compararlo con otras civilizaciones.
nían que existían enormes diferencias entre
las razas. ( ) 9. Son correctas, de acuerdo con el autor del texto anterior:
TEXTO 3 I. Latinoamérica era propiamente una comunidad
agraria y feudal, según Frank.
La novela regionalista hispanoamericana se alimentó de II. En una obra del chileno Barrios se percibe añoranza
una fuente distinta de la del realismo. Los escritores, en su del antiguo orden feudal.
búsqueda de la originalidad, de una identidad nacional distinta, III. El año de nacimiento de Amorim coincide con el año
se vieron naturalmente empujados hacia el regionalismo, hacia en que Rodó escribió uno de sus influyentes ensayos.
todos aquellos aspectos que diferenciaban a la vida hispa-
noamericana de la europea. La definición de los caracteres A. Solo II C. I y III
naturales y continentales fue cada vez más frecuente a partir B. II y III D. Solo III
del año 1900 y sobre todo después de la publicación del influ-
yente ensayo Ariel (1900), de José Enrique Rodó (Uruguay, 10. Según el autor del texto anterior, es correcto:
1871–1917). La importancia de Ariel consistió en comparar
la tradición mediterránea con el utilitarismo norteamericano, A. La inconsistencia literaria de obras como La raza
e inclinarse a favor de la primera, con la cual se identificaba cósmica no pareció importarles a los escritores
a América Latina. Casi por primera vez, Latinoamérica salía latinoamericanos.
aventajada de una comparación con otras civilizaciones. B. Comparaciones como las hechas por Keyserling,
Después de la “quiebra” de Europa, que se hizo patente Frank y Lawrence tendían a relegar a Latinoamérica
durante la Primera Guerra Mundial, estas comparaciones a un estadio preindustrial.
se hicieron cada vez más frecuentes y fueron alentadas por C. La nostalgia de ciertos autores latinoamericanos los
escritores europeos y norteamericanos como D. H. Lawren- condujo al regionalismo.
ce, el conde Hermann Keyserling y Waldo Frank, quienes D. Ricardo Guiraldes, al invertir las valorizaciones del
opinaban que la vida espontánea e intuitiva y las relaciones regionalismo, produjo una obra sobresaliente: Don
orgánicas aún florecían en Latinoamérica, mientras que ya Segundo Sombra.
habían desaparecido por aniquilamiento en las comunidades
industrializadas y urbanizadas. Lo que los latinoamericanos 11. Señala las opciones que coincidan con lo señalado por
no supieron ver, fue que estas comparaciones no eran tan el autor del texto anterior:
favorables como parecían, ya que a menudo tendían a relegar
a Latinoamérica a una vulnerable Era Preindustrial. Pero la I. Los caracteres naturales y continentales de lo latinoa-
convicción de que los latinoamericanos eran poseedores mericano empezaron a definirse solo a partir de 1900.
de misteriosas virtudes que tarde o temprano podían tener II. En la primera mitad del siglo pasado, las relaciones
su recompensa tuvo una larga vida. En el decenio de los orgánicas aún florecían en Latinoamérica.
veinte, encontramos a José Vasconcelos, quien en La raza III. Lynch tuvo una actitud más crítica respecto de la
cósmica (1925) anuncia unos tiempos futuros en los que vida campesina en comparación con Barrios, Vas-
la era estética sustituirá a la era tecnológica y entonces se concelos o Amorim.
asistirá al triunfo de la “raza cósmica” latinoamericana. Los
argumentos de estos ensayos eran a menudo endebles, pero A. Solo I C. Solo II
resultaban estimulantes para la literatura. Los escritores B. I y II D. Ninguna
propendían a buscar elementos positivos en su entorno rural,
más que a lamentarse del atraso de la Tierra. Sin embargo, TEXTO 4
esto a veces condujo a la nostalgia del antiguo orden feudal,
como en La memoria de Mamá Blanca (1929), de Teresa de –Aprecio vuestra cortesía porque para saludarme habéis
la Parra (Venezuela, 1891–1936) o en Gran señor y rajadia- interrumpido la persecución. Pero no temáis, el caballo ha
blos (1948), del chileno Eduardo Barrios (1884–1963). No pasado por aquí y ha tomado el sendero de la derecha. No
obstante, incluso en la obra de escritores que adoptaban una podrá ir muy lejos, porque al llegar al estercolero tendrá que
actitud más crítica respecto a la vida campesina, como el detenerse. Es demasiado inteligente como para bajar por una
argentino Benito Lynch (1885–1951) y el uruguayo Enrique pendiente tan empinada.
Amorim (1900–1960), se apunta la idea de que el auténtico –¿Cuándo lo habéis visto? –preguntó el cillero.
espíritu nacional está más próximo a la vida del campo que –¿Verlo? No lo hemos visto, ¿verdad, Adso? –dijo Gui-
a la vida cotidiana. llermo volviéndose hacia mí con expresión divertida–. Pero si

80 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

buscáis a Brunello, el animal solo puede estar donde yo os 12. Lo que principalmente se narra en el texto es:
he dicho.
El cillero vaciló. Miró a Guillermo, después al sendero y, A. La búsqueda de Brunello, el mejor caballo de la
por último, preguntó: abadía
–¿Brunello? ¿Cómo sabéis...? B. Una demostración de la agudeza de Guillermo para
–¡Vamos! –dijo Guillermo–. Es evidente que estáis interpretar símbolos
buscando a Brunello, el caballo preferido del Abad, el mejor C. Cómo Guillermo ayuda a encontrar a Brunello inter-
corcel de vuestra cuadra, pelo negro, cinco pies de alzada, pretando los signos de su huida
cola elegante, cascos pequeños y redondos pero de galope D. Una lección de cómo el estar atentos nos puede
bastante regular, orejas finas, ojos grandes. Se ha ido por la ayudar
derecha, os digo y, en cualquier caso, apresuraos.
El cillero, tras un momento de vacilación, hizo un signo 13. De acuerdo con el texto anterior, ¿qué afirmación es
a los suyos y se lanzó por el sendero de la derecha, mientras correcta?
nuestros mulos reiniciaban la ascensión.
Cuando, mordido por la curiosidad, estaba por interrogar A. El estercolero estaba en la parte media de la cuesta
a Guillermo, él me indicó que esperara. En efecto: pocos mi- hacia el oeste.
nutos más tarde escuchamos gritos de júbilo, y en el recodo B. La senda hacia el estercolero era muy poco cono-
del sendero reaparecieron monjes y servidores, trayendo al cida.
caballo por el freno. Pasaron junto a nosotros, sin dejar de C. Guillermo no sabía fehacientemente que el caballo
mirarnos un poco estupefactos, y se dirigieron con paso ace- tenía ojos grandes.
lerado hacia la abadía. D. Guillermo quiso confundir al cillero cuando le dijo
–Y, ahora, decidme –pregunté sin poderme contener–. que no había visto al caballo.
¿Cómo habéis podido saber?
–Mi querido Adso –dijo el maestro–, me da casi vergüenza 14. ¿Qué afirmación sobre el caballo no puede ser cierta a
tener que repetirte lo que deberías saber. En la encrucijada, partir de lo leído?
sobre la nieve aún fresca, estaban marcadas con mucha clari-
dad las improntas de los cascos de un caballo, que apuntaban I. Pertenecía al Abad del lugar a donde se dirigían
hacia el sendero situado a nuestra izquierda. Esos signos, Guillermo y Adso.
separados por distancias bastante grandes y regulares, decían II. Sus crines eran todas largas y muy negras.
que los cascos eran pequeños y redondos, y el galope muy III. Las huellas de sus cascos eran signo de una marcha
regular. De ahí, deduje que se trataba de un caballo, y que su descontrolada.
carrera no era desordenada como la de un animal desbocado.
Allí donde los pinos formaban una especie de cobertizo natural, A. Solo II C. Solo III
algunas ramas acababan de ser rotas, justo a cinco pies del B. Solo I D. II y III
suelo. Una de las matas de zarzamora, situada donde el animal
debe de haber girado meneando altivamente la hermosa cola, 15. ¿Qué información es coherente con lo expuesto en el
para tomar el sendero de su derecha, aún conservaba entre texto anterior?
las espinas algunas crines largas y muy negras... Por último,
no me dirás que no sabes que esa senda lleva al estercolero, I. Los caballos inteligentes no enfrentan nunca riesgos.
porque al subir por la curva inferior hemos visto el chorro de II. Cuando el narrador se disponía a ayudar al cillero,
detritos que cala a pico justo debajo del torreón oriental, en- Guillermo le indicó que aguardara.
suciando la nieve, y dada la disposición de la encrucijada, la III. Una de las matas de zarzamora conservaba aún
senda solo podía ir en aquella dirección. pelos del caballo perdido.
–Sí –dije–, pero la cabeza pequeña, las orejas finas, los
ojos grandes... A. Solo I C. Solo III
–No sé si los tiene, pero, sin duda, los monjes están B. Solo II D. I y III
persuadidos de que sí.

Trilce Católica 81
Colegios

TRILCE
Lectura comprensiva
e interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 9
Quinto Católica
AFIRMACIONES DE ACUERDO CON EL TEXTO

Tanto en la EVALUACIÓN DEL TALENTO como en PRI- con el cuerpo general de ideas del autor. Sus formas
MERA OPCIÓN, son comunes las preguntas que miden la suelen ser:
habilidad del alumno para manejar y extraer información de
los textos. Son las preguntas de AFIRMACIONES (VERDA- OO Del texto anterior se puede inferir:
DERAS o FALSAS). OO Se concluye del texto anterior:
OO Se deduce del texto anterior:
Algunas de estas preguntas son del tipo: OO Se infiere del texto leído:
OO El autor del texto asume:
A. Preguntas por afirmaciones expuestas o explícitas OO El autor presupone:
Se averigua por algunas ideas expresamente enunciadas
en el texto. Sus formas suelen ser:
Nota importante:
OO Marca la opción correcta:
OO ¿Cuáles de las siguientes opciones son correctas? En sentido amplio, extraer una
OO Según el autor del texto, podemos afirmar: afirmación expresamente enunciada
OO Es incorrecto, según el texto: en un texto es también hacer una infe-
rencia. Por ello, en el caso de que un
B. Preguntas por inferencias enunciado de la pregunta solicite una
inferencia, una opción con información
Se resuelven teniendo en cuenta toda la información expuesta en el texto es también una
proporcionada. Una inferencia correcta es aquella que respuesta válida.
nos conduce a una afirmación que, sin estar explícita-
mente enunciada en el texto, es coincidente y coherente

APLICACIÓN PRÁCTICA

Texto 1 2. Está implícito en el texto anterior:

Es sabido, gracias a los datos brindados por exploradores, I. Los campos de mijo forman parte de la dieta de los
que los elefantes sienten vivo gusto por el alcohol, al punto elefantes.
de reunirse en manadas completamente borrachas que se II. Las crías y las hembras son considerados los miem-
conducen de forma extravagante: bailan, se molestan entre bros más débiles entre las especies.
sí y vacilan sobre sus patas. Esta costumbre proviene de la III. Un elefante puede razonar.
ingesta deliberada de mijo a medio madurar, que luego se IV. Los niños y las madres gestantes son incapaces de
fermenta en sus estómagos. No obstante, lo más interesante consumir algo que los perjudique.
del hecho es que los machos jamás permiten a las hembras
ni a las crías que imiten su ejemplo, aunque ellos se reúnan A. Solo I C. II y III
en gran número para asaltar los campos de mijo. Hasta un B. Solo II D. I y II
irracional como el elefante sabe que su acción es en algún
sentido reprobable y, entendiéndolo así, protege a los más Texto 2
débiles del grupo. No obstante, nosotros, los seres humanos,
no podemos impedir, siquiera, la venta de licor y cigarrillos a Las relaciones entre el cuerpo y la mente han intrigado
los menores de edad o a madres gestantes. al hombre durante cientos de años. Hace más de tres siglos,
Descartes, el filósofo y científico francés, propició un notable
1. Puede desprenderse del texto anterior: cambio en el panorama que suscitó numerosas controversias,
pues separaba la sustancia física o materia de la sustancia
I. El autor es un estudioso de la vida de los elefantes. mental o pensamiento. Este dualismo entre mente y materia
II. La mención a las costumbres de los elefantes tiene separó las ciencias físicas de la psicología y la filosofía, por lo
como finalidad principal servir como contraste de la que el progreso de estos dos frentes de conocimiento humano
nociva permisividad de los humanos con los niños ha seguido caminos más bien paralelos que convergentes. En
y mujeres gestantes de su especie. otras palabras, la separación entre la mente y el cuerpo ha sido
III. El mijo maduro puede no fermentarse en los estó- aceptada como si se tratara de entidades distintas, sin depen-
magos de los elefantes. dencias mutuas. Sin embargo, es obvio, incluso en un examen
IV. Los elefantes poseen una gran memoria; por eso superficial, que ambas instancias son interdependientes.
defienden a sus crías y hembras. El cuerpo, especialmente cuando enferma, puede modifi-
car la forma emocional de sentir y el pensamiento racional; el
A. I, II y III C. II y III caso de la fiebre elevada es un claro ejemplo. Los fármacos,
B. I, III y IV D. III y IV sustancias físicas, se utilizan para modificar los estados menta-

Trilce Católica 83
Ciclo
Católica
les. Un estado mental es lo que determina que nos levantemos La obra de Rubén Darío perdura y vale ante todo por su
de una silla, acción que, sin embargo, es corporal. ¿Qué ocurre enriquecimiento del idioma, por su doctrina cosmopolita, por
en los límites entre el cuerpo y la mente? ¿Hay de hecho un su huida de la vulgaridad y del tópico, por la concepción del
límite? ¿Llamamos “mentales” a fenómenos físicos muy com- artista y de la estética. Y como nos dijo el poeta: “Yo soy aquel
plejos y “físicos” a otros menos complejos? Esta es la posición que ayer nomás decía / el verso azul y la canción profana…”.
de los filósofos materialistas. Dualistas y materialistas, pues,
se plantean numerosos problemas filosóficos. 6. La idea que sintetiza el texto anterior es:

3. ¿Qué afirmaciones son correctas? A. Darío, el poeta hedonista y erótico


B. La revolución literaria que ha generado Rubén Darío
I. Existe una cierta interdependencia entre la mente C. La personalidad de Rubén Darío y la literatura his-
y el cuerpo. panoamericana
II. Descartes sostenía una teoría convergente. D. La creatividad de Darío en Cantos de vida y espe-
III. Se puede influir en la mente mediante sustancias ranza
materiales.
IV. La psicología y la filosofía se han distanciado. 7. El autor del texto afirma que:

Son ciertas: I. Rubén Darío es el creador del término “modernista”.


II. El término “modernismo” significa originalidad.
A. Solo l C. II y III III. Rubén Darío rompió con el realismo imperante en
B. I y II D. I y III la literatura.
IV. La obra de Rubén Darío tiene vigencia por el enri-
4. El tema central del texto es: quecimiento del idioma.

A. Las discrepancias entre materialistas y dualistas Son verdaderas:


B. Las relaciones entre el cuerpo y la mente
C. El problema de la relación mente-cuerpo A. I, III y IV C. III y IV
D. El estudio de la mente y la materia B. I, II y IV D. II y IV

5. ¿Cuál es el significado de DUALISMO en el contexto? 8. En el texto leído, la palabra REDONDEZ significa:

A. Capacidad para aceptar dos corrientes filosóficas A. Perfección C. Conjunto


B. Relaciones mutuas entre mente y materia B. Globalidad D. Totalidad
C. Capacidad de reconocer las diferencias de los
cuerpos 9. Son ideas secundarias:
D. Ninguna es correcta.
A. La defensa de lo estético
Texto 3 B. Creación de un mundo exótico como refugio ante
la realidad
Poeta de alientos y acentos, más que renovadores, C. Los insultos recibidos por Darío en Nicaragua.
revolucionarios; audaz de palabras; antiacadémico en tantos D. Más de una es correcta.
de sus versos, claro está que esas audacias y originalidades
chocaron abiertamente con la tradición poética de España, tan Texto 4
larga y prestigiosa, lo que originó críticas acerbas, censuras no
malintencionadas y, en el peor de los casos, mezquinas burlas Es harto conocido el inicio de El Quijote de Cervantes: “En
e injustos vituperios, valió no poco, aquí, para la difusión del un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…”.
nombre que nos llegaba de América. Se le atribuye haber sido Y muy poco conocido el del Genji Monogatari de Murasaki: “En
el creador del término “modernismo”, con el que se denominó la corte de un Emperador, no importa en qué tiempo…”.
la ruptura con el realismo imperante, caracterizada por utilizar Se trata de comienzos semejantes, pero de miradas
un lenguaje nuevo, lleno de metáforas y sonoridad, y por la distintas. El Quijote fue escrito en 1600; mientras que el Genji
huida de la realidad por medio del refugio en mundos exóticos, Monogatari (Romance de Genji), en el año mil. Murasaki Shi-
llenos de princesas y refinamientos. kibu, la autora, fue una dama de la corte imperial, en el Japón
Hoy, a los noventa y siete años de su muerte, aún se escu- del periodo Heian (794-1185).
chan admirativamente en la redondez de lo español, los versos Mientras Cervantes le da mayor importancia al nombre
sonoros de aquel errante nicaragüense. Sin ninguna duda, es del lugar, Murasaki centra el inicio de su narración en el tiem-
el poeta hispanoamericano de mayor rango. Su personalidad po. Y es que tiempo y lugar son los elementos que marcan la
y su obra anunciaron la revolución literaria en Hispanoamérica. diferencia, no solo entre las dos novelas, sino entre la visión
En Cantos de vida y esperanza, vive de cuerpo entero el masculina y occidental de la existencia, y la femenina y oriental.
españolismo de aquel que se llamó, precisamente hablando El lugar corresponde a los hombres, que entonces
de esta obra, “español de América y americano de España”. recorrían y exploraban el mundo en busca de sus sueños;
Si hubiera que hacer hincapié en algún tono dominante, en cambio, el tiempo pertenece a las mujeres, quienes en
sería en el hedonista y en el erótico, que le sirven para meditar la quietud de sus hogares transitaban sus sueños en busca
sobre la vida, la muerte y el mundo, sus temas de siempre. del mundo. Y también pertenece al Japón de la era Heian
Con Cantos de vida y esperanza, Darío cierra su propio ciclo que, más que en cualquier momento de la historia de este
con un mundo exactamente idéntico al de los libros anteriores país, estuvo signado por el transcurrir del tiempo.
en cuanto a aristrocracia estética, en cuanto a finura y ele- No se tiene una cronología de la autora del Genji Mono-
gancia del pensamiento y en cuanto a atmósfera y al clímax gatari. Se supone que nació el año 975 y que falleció en 1014.
que desprende. Además, se ignora su verdadero nombre, pues la palabra

84 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

“murasaki” designa a una planta, la púrpura imperial, y “shikibu” TEXTO 5


no es un nombre ni un apellido, sino que indica el cargo de
protocolo que ejercía entonces el padre de la escritora. Por eso, En el lenguaje coloquial, salud y enfermedad son dos
el nombre puede significar simplemente “Violeta de Protocolo”. términos contrapuestos, cuyo significado no parece plantear
Borges, quien admiraba el Genji Monogatari, ha dicho problemas. Salud sería, sencillamente, ausencia de enferme-
que no es que la vasta novela de Murasaki sea más intensa o dad, mientras que la enfermedad consistiría en la privación de
más memorable o mejor que la obra de Cervantes, sino que la salud. Las dificultades comienzan cuando se intenta superar
es más compleja y la civilización que denota es más delicada. esta noción vulgar, basada en una mera exclusión mutua, y ma-
Y es cierto. Murasaki logró retratar fielmente la era Heian. nejar estos conceptos con alguna precisión. La idea de salud no
En aquella época, las tareas administrativas habían sido dele- puede reducirse a un enunciado negativo, lo cual ha señalado ya
gadas a funcionarios subalternos y la élite se dedicó al disfrute la Organización Mundial de la Salud en los siguientes términos:
estético. Bajo el dominio de la lengua china, los hombres se “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y
dedicaban a escribir textos eruditos, inspirados en el budismo; social. No consiste solamente en la ausencia de enfermedad o
en tanto que las mujeres, prohibidas de usar el idioma chino, dolencia”. Se trata, en suma, de una noción abstracta de carácter
escribían en japonés sobre lo que sentían y veían discurrir a relativo, puesto que depende de los valores que cada individuo
su alrededor. Así nacieron diarios íntimos, poemas y también o grupo social aplique para estimar en qué consiste el bienestar
el Genji Monogatari. Gran justicia le hace una frase atribuida humano. Por ello, resulta imposible usarla en la práctica como
a una niña de la corte, que al leer la novela, dijo: “El ser em- un criterio preciso de aceptación general.
peratriz no significa nada en comparación con el goce de leer”.
A través de las aventuras del príncipe Genji, “un ser tan 14. Según se afirma en el texto, resulta difícil definir el con-
bello que hubiera podido desearse que se transformara en una cepto de salud porque:
joven”, la escritora alcanzó a retratar el paso del tiempo en la
época en que vivió, pero también logró vencerlo. Su obra no A. Es un concepto que requiere ser manejado con
ha sufrido el deterioro de los años, sino que por el contrario gran precisión.
ha crecido cada día más. B. El término se utiliza en el lenguaje coloquial en
Murasaki plasmó para la posteridad una mirada ajena oposición a enfermedad.
a Occidente, que se fusiona con lo masculino para crear un C. Es un concepto relativo que depende de los valo-
héroe distinto de los que han dominado el escenario novelístico res sociales o individuales asociados al bienestar
universal y que anuncia la nueva imagen del hombre que, a humano.
comienzos del siglo veintiuno, fortalece y extiende su condición D. No puede reducirse a un enunciado negativo, como
a través del legado de la visión femenina del mundo. lo ha señalado la Organización Mundial de la Salud.

10. Señala el título más adecuado para el texto: 15. ¿Qué se entiende por “una noción abstracta de carácter
relativo”?
A. La importancia del tiempo y lugar en las novelas
B. Murasaki: vigencia de una novela milenaria A. Un concepto que proviene de la imaginación individual
C. Murasaki, la escritora de lo moderno B. Una definición difícil por su carácter negativo, con-
D. Comparando a Cervantes y a Murasaki trario al sentido común
C. Una noción que excede lo exclusivamente orgánico
11. En el texto, el autor afirma: y que depende de situaciones no fijas
D. Un planteamiento universal y complejo elaborado
A. Las dos novelas parten de un mismo tema para por organismos internacionales
desarrollar ideas diferentes.
B. El héroe de Murasaki es diferente del de las novelas TEXTO 6
occidentales.
C. Para los chinos, lo importante de la historia era el Hablar del juego Street Fighter es hacerlo del mejor juego
transcurrir del tiempo. de lucha de la historia. Y también del más querido, carismático
D. La novela de Murasaki es más innovadora que la e influyente. El primer capítulo de esta saga, que fue lanzado
de Cervantes. en los salones recreativos en el año 1987, sentó las bases
de lo que debía ser un juego de lucha uno-contra-uno. Pero
12. De las siguientes afirmaciones sobre el texto: la revolución llegó cinco años más tarde con Street Fighter II,
título que marco una época y que aún hoy está considerado
I. El tiempo y el lugar son la diferencia entre ambas como uno de los juegos más importantes de todos los tiempos.
novelas (el Quijote y el Genji Monogatari). Con el transcurso de los años, la serie fue evolucionan-
II. La autora tenía una habilidad fuera de lo común. do poco a poco y fruto de este proceso, Capcom dio vida a
III. El tiempo era pertenencia de las mujeres en la era clásicos como la saga Street Fighter Alpha o Street Fighter III.
Heian del Japón. Y el cenit de esta evolución está a punto de llegar con Street
Fighter IV para PlayStation 3, Xbox 360 y PC, juego que ya
Son ciertas: ha levantado toda clase de elogios en su versión para salones
recreativos. Pero volvamos a los orígenes: el primer Street
A. Solo I C. I y III Fighter debutó en los salones recreativos de medio mundo en
B. Solo II D. I y II el año 1987, pero a pesar de sus cualidades, la verdad es que
su lanzamiento pasó bastante inadvertido para los jugadores.
13. En la frase “la vasta novela de Murasaki”, la palabra Pero todo cambió varios años más tarde, cuando Capcom
VASTA significa: se animó a programar Street Fighter II: The World Warrior.
Nadie, ni los miembros más optimistas de de Capcom podían
A. Compleja C. Ruda imaginar el revuelo y el formidable impacto que Street Fighter II
B. Extensa D. Delicada iba a tener ya no solo en esa época, sino en la historia de los

Trilce Católica 85
Ciclo
Católica
videojuegos. Todas las compañías desarrolladoras de aquel demostrar, confirmar e investigar la gran cantidad de niveles
entonces querían tener su propio Street Fighter II, lanzando al de comunicación que utiliza el ser humano, de los que solo
mercado infinidad de clones de la obra maestra de Capcom. unos pocos son verbales. El resto se compone de varias
Por supuesto, ninguno de ellos logró destronar al original, ni clases de lenguajes silenciosos: mediante la vista, el oído, el
tan siquiera las posteriores reediciones, remakes y spin-offs olfato, la postura, el tacto y los gestos. Estas múltiples formas
realizados por la propia Capcom en torno a esta franquicia. de lenguaje nos proporcionan datos mucho más exactos que
Todos los juegos de lucha que han ido apareciendo tras el las palabras, tan engañosas a veces. Todos hemos percibido
lanzamiento de Street Fighter II han tomado prestados muchos este “metalenguaje” alguna vez, aunque sin saberlo explicar
de sus elementos, características y virtudes: desde clásicos del lo hemos llamado intuición.
género de la lucha 2D, que aparecieron poco después del debut Los hombres del pasado se comunicaban entre sí sobre
de Street Fighter II, como las sagas Fatal Fury, Art of Fighting la base de esas señales mudas. Las manos, las muecas,
o World Heroes, a los más recientes Tekken, Virtual Fighter o los gestos, las posturas y los sonidos guturales formaban
Soul Calibur. Todos ellos han adoptado alguno (o varios) de los el lenguaje de los primeros hombres. Pero, aunque resulte
ingredientes que hicieron grande a la maravilla de Capcom, ya extraño, no estaban en desventaja con respecto a nosotros,
sea el sistema de control, los movimientos especiales, las com- que empleamos un lenguaje verbal ordenado y complicado.
binaciones encadenadas de golpes o las modalidades de juego. Nuestra mente es suficientemente perspicaz para recoger la
infinidad de información que le transmite el cuerpo, mucho más
16. Señala la serie correcta: que la que produjo nuestro estado actual de inconsciencia con
respecto al idioma del cuerpo.
I. Fatal Fury, Art of Fighting o World Heroes, hasta los
más recientes Tekken, Virtual Fighter o Soul Calibur 20. ¿Qué idea se encuentra presente en el texto anterior?
son herederos de Capcom.
II. Hoy, Street Fighter está considerado uno de los I. El verdadero lenguaje es el oral.
juegos más importantes de todos los tiempos. II. La comunicación del hombre primitivo se basaba en
III. Todos los juegos uno-contra-uno posteriores a Street señales silentes.
Fighter II han comprado muchos de sus elementos, III. Un lenguaje verbal ordenado y complicado no re-
características y virtudes. presenta una mengua respecto de nuestra forma
antigua de comunicarnos.
A. V V V C. F F F
B. V V F D. V F V A. Solo II C. I y III
B. Solo III D. II y III
17. ¿Qué alternativa es verdadera según el texto?
21. El término “metalenguaje” quiere decir muy probable-
A. El sistema de control, los movimientos especiales, mente:
las combinaciones encadenadas de golpes o las
modalidades de juego fueron imitadas por Tekken. A. Un sinónimo de lenguaje de gestos
B. La lucha 2D es una virtud en los juegos de combate B. Una forma de lenguaje alternativo
uno contra uno. C. Una forma comunicativa que está por encima del
C. Street Fighter IV es destacable en su versión para lenguaje mismo
salones recreativos. D. Una forma de lógica primitiva
D. El revuelo y el formidable impacto de Street Fighter II
fue impensable en 1987. 22. ¿Cuál es el mejor título para el texto anterior?

18. Sobre Fatal Fury y Art of Fighting cabe decir: A. Los sistemas de comunicación
B. La evolución del lenguaje humano
I. Pertenecen a la firma Capcom. C. Los sistemas de comunicación no verbales
II. Se enmarcan dentro del género de la lucha 2D. D. La comunicación no verbal en el ser humano
III. Podemos encontrarlos para PlayStation 3, Xbox
360 y PC. TEXTO 8

A. I y II C. I y III La bioética es, sin duda alguna, una de las disciplinas


B. Solo II D. Todas que más interés ha despertado en nuestros días. El progreso
emprendido por la ciencia, manifestado principalmente en
19. Es falso, según el texto: la tecnología, ha propiciado que el hombre se interrogue
seriamente no solo acerca de su naturaleza propia, sino
A. El PlayStation 3, Xbox 360 y PC son aparatos para también acerca del lugar y misión que le corresponden en
la visualización del juego. el cosmos.
B. Las reediciones, remakes y spin-offs no igualaron las Su nombre deriva de dos vocablos: bio = vida y ética =
modalidades de juego de Street Fighter II. disciplina o normativa cuyo objeto de reflexión es la rectitud
C. El debut de Street Fighter pasó bastante inadvertido. de la conducta humana. Por lo tanto, en un sentido literal, la
D. Street Fighter II aún está considerado uno de los bioética es la materia que se ocupa directamente del “accionar
juegos más importantes de la historia. humano con respecto a lo humano”.
Nuestra época, plagada de grandes cambios sociales y
TEXTO 7 económicos, y tecnicismo incontrolado, nos desafía a erigir
una ética de la responsabilidad en la era de la ciencia, que sea
El hombre es un ser social que necesita comunicarse capaz de responder a la luz de los valores cristianos ante los
constantemente con sus semejantes. En los últimos años, sucesos que acontecen hoy y que comprometen y degradan
numerosos científicos se han planteado la laboriosa tarea de la dignidad del hombre.

86 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

23. Es una afirmación no contenida en la lectura: II. Los rasgos maravillosos priman en La Ilíada.
III. El núcleo de La Odisea nos conduce a un mundo
I. Los valores iluminan la edificación de un sistema de aventuras y sagas heroicas.
ético frente al avance incontrolado de la ciencia.
II. La biología reflexiona sobre la rectitud de la vida A. Solo III C. I y III
humana. B. Solo II D. II y III
III. La bioética es la disciplina que más interés suscita
en el mundo contemporáneo. 28. ¿A qué se refiere el autor con la frase: “en modelos orien-
tales contemporáneos”?
A. Solo I C. I y III
B. Solo III D. Ninguna A. A las edificaciones que en la China e India de ese
tiempo existían
24. Según la opinión del autor: B. A los palacios que los persas de ese tiempo habían
edificado
I. La ciencia carece de responsabilidades. C. A los grandes templos y palacios de Mileto
II. El cristianismo puede servir de base para el desa- D. Ninguna
rrollo científico y tecnológico.
III. El hombre posee una misión en el cosmos. 29. ¿Por qué la épica se vuelve novela, según el autor de
IV. La bioética no existía en el siglo XIX. la lectura?

A. Solo I C. Solo III A. Porque abandona la ficción fantástica.


B. I y II D. Todas B. Porque aborda los problemas de un héroe en busca
de su hogar.
25. El texto anterior pretende centralmente: C. Porque reconstruye fielmente una sociedad ya
desaparecida.
A. Indicar las características de la bioética D. Porque representa, a diferencia de otras obras, un
B. Delimitar el campo de estudio de la bioética acercamiento a la observación literaria de la vida y
C. Proponer la definición y la meta de la bioética sus problemas.
D. Reseñar el papel de los valores en el desarrollo de
la ciencia y tecnología de nuestros días TEXTO 10

TEXTO 9 Las religiones del antiguo Perú desaparecieron (al menos


en su forma original) cuando los invasores españoles ocuparon
El hecho de que La Odisea observe y represente en su el país. La intransigencia religiosa, común en Europa en el
conjunto una clase –la de los señores nobles–, con sus palacios siglo XVI, y más aún, entre los españoles que habían luchado
y caseríos, representa un progreso en la observación artística contra los moros en la península, no permitió a los indígenas
de la vida y sus problemas. La épica se convierte en novela. conservar sus cultos particulares.
Aunque la imagen del mundo en La Odisea, en su periferia, La destrucción de huacas y santuarios fue automática y
nos conduzca a la fantasía aventurera de los poetas y a las sus sacerdotes pasaron a la clandestinidad y fueron llamados
sagas heroicas y aun al reino de lo fabuloso y maravilloso, su de ahí en adelante, brujos y hechiceros y se les vinculó a
descripción de las relaciones familiares nos acerca tanto más poderes maléficos. Los extirpadores de idolatrías estaban
poderosamente a la realidad. Verdad es que no faltan en ella siempre al acecho de cualquier indicio de celebraciones
rasgos maravillosos, como la descripción del regio esplendor paganas, lo que obligó a los indígenas a ocultarlas tras un
del palacio de Menelao o de la casa de los reyes feacios, en disfraz católico.
contraste con la rústica simplicidad de la casa señorial de Odi-
seo, inspirados evidentemente en los antiguos recuerdos del 30. Es una idea básicamente incorrecta según lo leído:
fausto y el amor al arte de los grandes señores y los poderosos
reinos de la Antigüedad micénica, si no en modelos orientales I. La desaparición de las religiones indígenas en el
contemporáneos. Sin embargo, se distingue claramente, por su Perú fue completa con la extirpación de idolatrías.
realismo vital, la imagen de la nobleza que nos da La Odisea de II. La lucha contra los moros había vuelto más intole-
la que nos da La Ilíada. Como hemos dicho, la nobleza de La rantes a los españoles frente a cualquier culto no
Ilíada es, en su mayor parte, una imagen ideal de la fantasía, católico.
creada con el auxilio de rasgos transmitidos por la tradición de III. La hechicería apareció en el Perú como causa del
los antiguos cantos heroicos. exterminio de huacas y rituales indígenas.

26. ¿Qué título le correspondería con más seguridad al texto A. I y III C. Solo I
anterior? B. Solo II D. Todas

A. Las características más representativas de La Odisea 31. Puede afirmarse a partir de lo visto en el texto:
B. La realidad en La Odisea frente a la presentada en
La Ilíada A. La intransigencia religiosa es un fenómeno especí-
C. La representación de la realidad en La Odisea ficamente europeo.
D. La sociedad griega de los poemas homéricos B. La ocupación española puede calificarse de inva-
sión.
27. Es imposible, a partir de lo leído: C. Los indígenas poseían cultos unificados gracias al
desarrollo del Imperio incaico.
I. Los nobles vivían exclusivamente en palacios, mien- D. Las celebraciones paganas en el Perú dieron paso
tras que el pueblo lo hacía en caseríos. a celebraciones católicas.

Trilce Católica 87
Ciclo
Católica
(ya sean los argentinos en Francia, los turcos en Alemania,
Tarea domiciliaria
los pakistaníes en Inglaterra o los mexicanos en los Estados
Unidos) se asemeja a una nueva forma de “racismo cultural”,
Texto 1 a pesar del rechazo explícito de cualquier tipo de superioridad
biológica por parte de los grupos dominantes.
A finales del siglo XIX, el imperialismo occidental alcanza-
ba su apogeo. La “lucha por África” y las incursiones en partes 1. ¿Cuál es el título del texto?
de Asia y del Pacífico eran una afirmación del nacionalismo
étnico competitivo que se pensaba existía entre las naciones A. El racismo cultural y la superioridad biológica
europeas (y que, a raíz de la guerra entre España y Estados B. Breve historia del racismo desde fines del siglo XIX
Unidos, incluyó a este último país). También constituía la rei- C. El apogeo y la caída del racismo y el imperialismo
vindicación, con supuesta base científica, de que los europeos Occidental
tenían derecho por su nacimiento a gobernar a los africanos y D. Las leyes segregacionistas y el estado racista du-
a los asiáticos. Sin embargo, fue en el siglo XX, cuando la his- rante el siglo XX
toria del racismo alcanzó su apogeo, con el auge y la caída de
los regímenes abiertamente racistas. En el sur de los Estados 2. Según la información comprendida en el texto, escribe
Unidos, las leyes segregacionistas y las restricciones al derecho (NO) si las oraciones son incorrectas y (SÍ), si son co-
al voto de los negros redujeron a la población afroamericana rrectas.
a un estatus de casta inferior. El temor a la contaminación
sexual por violación y a los matrimonios mixtos era tan intenso
I. Estados Unidos y España se enfrentaron en
que se trató de impedir las uniones conyugales entre blancos
una guerra a fines del siglo XIX para afirmar
y todos aquellos cuya ascendencia africana se conociera o
su nacionalismo étnico. ( )
fuera perceptible.
II. El régimen racista del Estado sudafricano
La Alemania nazi llevó la ideología racista hasta su ex-
permaneció incluso tras la Segunda Guerra
tremo al intentar exterminar a todo un grupo étnico. Se suele
Mundial y la Guerra Fría. ( )
decir que después de Hitler el término racismo tiene connota-
ciones peores. La desaprobación moral que provocan en todo III. Durante el siglo XX, algunos países dictaron
el mundo los actos de los nazis y los estudios científicos que leyes que limitaban los derechos de ciertos
defienden la genética racista (eugenismo) han contribuido a grupos étnicos. ( )
desacreditar el racismo científico, que antes de la Segunda IV. Para el autor del texto, existe un racismo “cul-
Guerra Mundial era influyente y respetable en los Estados tural”, si bien los grupos dominantes niegan
Unidos y Europa. toda creencia en una superioridad biológica. ( )
El racismo explícito también fue duramente criticado con
el nacimiento de nuevas naciones a raíz de la descolonización Texto 2
de África y Asia. En los Estados Unidos, el Movimiento de
Derechos Civiles que logró proscribir la segregación racial La identidad es la percepción colectiva de un “nosotros”
y la discriminación en la década de 1960, se vio favorecido relativamente homogéneo (el grupo visto desde dentro) por
por el creciente sentimiento de que los abusos y malos tratos oposición a los “otros” (el grupo de fuera) (Fossart, 1983).
que sufrían los negros de los Estados Unidos constituían una Esta percepción colectiva es a la vez tangible e intangible.
amenaza para los intereses nacionales. En la competición Sea cual sea esta colectividad, sus miembros comparten un
con la Unión Soviética por conquistar “el corazón y la mente” territorio, una historia y una cultura específicos, que los hacen
de los países africanos y asiáticos independientes, el sistema sentirse “idénticos”. Pero ningún grupo humano se autoper-
discriminatorio conocido como ley de Jim Crow se convirtió en cibe y se autodefine más que por oposición a la forma en la
una vergüenza nacional que podía acarrear consecuencias que percibe y define a otro grupo humano, al que considera
estratégicamente negativas. diferente de sí. Vista en este sentido, la identidad no está
El régimen sudafricano fue el único en sobrevivir a la Se- situada más allá de la conciencia y de la voluntad de los
gunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Las leyes aprobadas hombres; más bien, es una realidad social. Los ingredientes
en 1948, que prohibían las relaciones sexuales y los matrimo- que la componen, producto de la simbiosis entre el individuo
nios entre diferentes “grupos de población”, y que decretaban y el grupo, elaboran un “coctel de una potencialidad extraor-
que los mestizos y los africanos tenían que vivir en áreas dinaria”, que posee toda la fuerza de las pulsiones primarias
residenciales separadas (apartheid), evidenciaban una clara del género humano. Por eso, aparece constantemente en
obsesión por la “pureza de la raza”. Sin embargo, la opinión nuestro lenguaje, en los dichos, en la poesía, en la filosofía,
generalizada en el mundo a raíz del Holocausto indujo a los expresiones que buscan definir al yo y al otro: “Yo soy quien
defensores del apartheid a justificar ese “desarrollo separado” soy”, de Calderón de la Barca o je est un autre (“yo es otro”)
con motivos culturales y no físicos. de Arthur Rimbaud.
La derrota de la Alemania nazi, el fin de la segregación
racial en el sur de los Estados Unidos y la instauración de un 3. ¿Cuál es la idea central del texto?
Gobierno de la mayoría en Sudáfrica permiten suponer que los
regímenes basados en el racismo biológico o la pureza cultural A. La tensión constante del individuo con el grupo
pertenecen al pasado. Sin embargo, el racismo no requiere del expresa la fuerza del papel que cumple la identidad
apoyo explícito y total del Estado y sus leyes, ni tampoco de para el género humano.
una ideología centrada en el concepto de la desigualdad bio- B. Los elementos que constituyen la identidad de un
lógica. La discriminación por parte de instituciones e individuos grupo son producto de la interrelación entre el indi-
contra quienes pertenecen a otra raza puede pervivir e incluso viduo y la colectividad.
prosperar sin tener claros tintes racistas, como lo comprobaron C. La realidad social es el contexto a partir del cual los
recientemente los historiadores en Brasil. Escudarse tras dife- hombres construyen su identidad.
rencias culturales supuestamente enraizadas para justificar la D. La identidad es producto de la manera como un
discriminación contra los inmigrantes de países en desarrollo grupo se percibe y define en oposición a otro.

88 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

4. ¿Cuál es el título del texto? 9. Es una idea compatible con el texto anterior:

A. Definición de la identidad y cómo se forma A. La medicina ortodoxa, pese a perder terreno frente
B. La identidad como realidad social a la homeopatía, la acepta y recomienda.
C. Los ingredientes que componen la noción de iden- B. La medicina homeopática, a diferencia de la orto-
tidad doxa, tomará en cuenta la particularidad sintomática
D. La identidad como la base de las pulsiones primarias de cada persona.
del género humano C. Los diez síntomas de la gripe pueden curarse uno a
uno mediante la medicina homeopática.
5. Es correcto, según el texto: D. La homeopatía tendrá en cuenta la psicología de sus
pacientes y la relación de estos con la enfermedad
I. Tanto en la filosofía como en la poesía es posible que sufren.
hallar intentos por definir la relación del yo y el otro.
II. La percepción colectiva puede ser simultáneamente TEXTO 4
un fenómeno fácil y difícil de definir.
III. La percepción colectiva de la identidad es solo A veces es más útil estar preparado para lo que puede
intangible y sensorial. venir que simplemente reaccionar ante lo que ocurre. En
la actualidad, se está produciendo en los Estados Unidos
A. Solo I C. I y II un proceso muy característico. En el ámbito interno, hay
B. Solo II D. II y III problemas económicos y sociales crecientes que pueden
devenir en catástrofes, y no parece haber nadie, de entre
6. Parafrasea la siguiente oración: los que tienen el poder, que tenga intención alguna de pres-
tarles atención. Todos conocemos la situación y sabemos
La identidad es la percepción colectiva de un “noso- que está empeorando. Solo en los dos años que George
tros” relativamente homogéneo (el grupo visto desde Bush estuvo en el poder hubo tres millones más de niños
dentro) por oposición a los “otros” (el grupo de fuera). que cruzaron el umbral de la pobreza, la deuda externa
creció progresivamente, los estándares educativos expe-
........................................................................................... rimentaron un declive, los salarios reales retrocedieron al
nivel de finales de los años cincuenta para la gran mayoría
........................................................................................... de la población, y nadie hizo absolutamente nada para
remediarlo. En estas circunstancias, hay que desviar la
........................................................................................... atención del rebaño desconcertado, ya que si empezara a
darse cuenta de lo que ocurre, podría no gustarle, porque
TEXTO 3 es quien recibe directamente las consecuencias de lo ante-
rior. Acaso entretenerlo simplemente con la final de Copa o
La homeopatía es una forma holística de medicina. Al los culebrones no sea suficiente y haya que avivar en él el
tratar una enfermedad, tiene en cuenta los rasgos emocionales miedo a los enemigos. A lo largo de la última década, cada
y físicos singulares del individuo que la sufre. En la medicina año o a lo sumo cada dos, se fabrica algún monstruo de
ortodoxa, varias personas que padecen de gripe recibirán el primera línea del que hay que defenderse. Antes los que
mismo diagnóstico y el mismo tipo de tratamiento aunque no estaban más a mano eran los rusos, de modo que había
necesariamente tengan los mismos síntomas ni reaccionen a que estar siempre a punto de protegerse de ellos. Pero, por
ellos de la misma forma. Una persona puede mostrarse irritable, desgracia, han perdido atractivo como enemigo, y cada vez
por ejemplo, y otra, llorosa, mientras que a otra puede resultar- resulta más difícil utilizarlos como tal, de modo que hay que
le difícil concentrarse. En homeopatía, el remedio se escoge hacer que aparezcan otros de nueva estampa. Y así, pre-
pensando en igualarlo al máximo con los síntomas, de modo cisamente con Bush, se empezó a utilizar a los terroristas
tal que a cada persona podría dársele un remedio diferente. internacionales, a los narcotraficantes, a los locos caudi-
llos árabes o a Saddam Hussein, el nuevo Hitler que iba
7. Es una idea que está sobrentendida en la lectura anterior: a conquistar el mundo. Han tenido que hacerles aparecer
a uno tras otro, asustando a la población, aterrorizándola,
A. La medicina homeopática no tiene relación con la de forma que ha acabado muerta de miedo y apoyando
medicina ortodoxa. cualquier iniciativa del poder. Así, se han podido alcanzar
B. La medicina no homeopática es despersonalizante. extraordinarias victorias sobre Granada, Panamá, o algún
C. La gripe es una enfermedad tratable para la homeo- otro ejército del Tercer Mundo al que se puede pulverizar
patía y la medicina ortodoxa. antes siquiera de tomarse la molestia de mirar cuántos
D. Los rasgos físicos no influyen en el tratamiento son. Esto da un gran alivio, ya que nos hemos salvado en
médico de un paciente. el último momento.

8. ¿Qué puede desprenderse de lo visto en el texto? 10. Del texto podemos inferir:

I. Una enfermedad puede ser ortodoxa u homeopática. A. Estados Unidos es un país que enfrenta una crisis
II. Si la medicina ortodoxa falla en el tratamiento de un seria debido a la falta de interés de sus gober-
paciente con síntomas muy particulares, es probable nantes.
que la homeopatía tenga más éxito. B. Los países del Tercer Mundo son conejillos de Indias
III. Pedro sufre de rinitis al igual que Julio, de modo que de las potencias mundiales.
el homeópata les recetará algo diferente. C. El terrorismo es una de las formas con las que Es-
tados Unidos logra distraer a su población.
A. Solo II C. II y III D. Los Gobiernos de los Estados Unidos crean enemi-
B. I y II D. Todas gos para ocultar los verdaderos problemas.

Trilce Católica 89
Ciclo
Católica
11. Para lograr que el rebaño desconcertado no se descon- 14. Es una postura que debilita los argumentos presentados:
trole, el Gobierno debe:
I. Hitler no puede ser comparado con Hussein, porque
A. Entretenerlo con la final de Copa este último fue un sanguinario.
B. Elaborar culebrones II. Bush sí se ha preocupado por su nación, pues cons-
C. Fabricar algún monstruo de primera línea como los tantemente viajaba por todo el mundo.
problemas nacionales III. Los grupos de terroristas internacionales constituyen
D. Vencer a los ejércitos de un país del Tercer Mundo un serio problema. Esto se reflejó en el ataque contra
las Torres Gemelas.
12. Es un ejemplo relacionado con lo planteado:
Son ciertas:
A. En los años treinta, Hitler difundió entre los alema-
nes el miedo a los judíos y a los gitanos: había que A. I y II C. Ninguna
machacarles como forma de autodefensa. B. Solo III D. II y III
B. El Perú vivió una serie de incidentes con el Ecuador.
La población de la frontera estuvo en constante 15. De las victorias sobre Granada y Panamá, se puede
amenaza bélica. establecer:
C. El terrorismo a nivel mundial es solo un gran fan-
tasma creado por las naciones poderosas para I. Son un orgullo nacional.
infundir miedo. II. Provocan tranquilidad en “el rebaño”.
D. Más de una es correcta. III. Son una cortina de humo.
IV. Los pueblos débiles son los culpables.
13. Es una idea subyacente: V. Estados Unidos puede arrasar rápidamente con
ellos.
A. Latinoamérica es atacada por los Estados Unidos.
B. La manipulación política es una característica mar- Son falsas:
cada y de implicancias mundiales.
C. La crisis económica ha llegado a los Estados Unidos. A. Todas C. II y III
D. Ninguna de las anteriores B. I y IV D. Solo III

90 Trilce Católica
Colegios

TRILCE
Lectura comprensiva
e interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 10
Quinto Católica
INFERENCIAS I
En todo tipo de situación comunicativa, siempre es posible que el EMISOR (es decir, la persona que transmite el mensaje)
asuma una serie de ideas que no necesariamente serán expresadas de modo explícito en su discurso.

La Universidad Católica, por su alta exigencia académica, requiere de sus alumnos un profundo sentido lógico al compren-
der e interpretar los textos, por ello, no basta con permanecer en el primer nivel de análisis, sino que es necesario descubrir
aquella información implícita que el texto también nos brinda.

OO ¿Qué son inferencias?

Según el Diccionario de la Real Academia Española:

INFERIR:

1. Sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa.


2. Llevar consigo, ocasionar, conducir a un resultado.

OO Podemos decir, entonces:

Abstraer una inferencia o inferir, significa afirmar una idea que se encuentra postulada de modo implícito en un texto.
Para ello, es necesario, primero, entender a cabalidad el significado de las afirmaciones que el autor realiza de modo
explícito, pues, de no hacerlo, correríamos el riesgo de proponer como ciertas afirmaciones que no se pueden derivar de
lo mencionado en el texto.

Inferencia

Proceso que
realiza el lector

¿Qué significa “hacer 1. _________________________


una inferencia” o _____________________
“inferir”? Idea
2. _________________________
central del _____________________
texto
3. _________________________
_____________________

Ideas explícitas Ideas implícitas

Ejemplo: de permanecer tan solo durante tres meses. Esa es una de las
razones por las que nunca enseñó Teoría de la planificación
Del mismo modo que el microprocesador expandió las a largo plazo, comenta él mismo. Drucker, a sus 92 años de
posibilidades de las máquinas, Peter Drucker ha logrado edad, nada diariamente para mantenerse en forma.
expandir durante más de medio siglo nuestras mentes. Pese a su edad, está ágil, capaz de cojear sobre un bastón tan
Drucker es un preeminente filósofo de los negocios del siglo rápido como aquellos quienes pueden andar, y liquidar un café
XX y, también, del siglo XXI. A él se le atribuye –según The espresso de un solo trago, según ha descrito recientemente a
New York Times– la creación del concepto management y la esta figura del siglo XX, la revista Business.
hazaña de elevarlo a disciplina práctica. Su rigor intelectual El discurso de Drucker es más lento ahora que en sus
y científico lo separan del grupo de los pensadores futuris- tiempos, aunque su mente no deja de mantener la agudeza.
tas. Su gran capacidad consiste en una habilidad innata de Sus ideas son tan importantes como siempre, y continúa distri-
interpretación del presente, de leer las líneas sobre la arena buyéndolas tan rápido como le es posible. Él ha producido una
y escuchar el corazón de la materia, tal y como aseguran quinta parte de los programas de dirección para Corpedia, una
quienes mejor lo conocen en la fundación de su mismo corporación de enseñanza interactiva. Los programas online
nombre. En más de treinta libros, él ha descrito de manera son animados, llenos de ilustraciones y repletos de informa-
transparente la mayor parte de las tendencias en el ámbito ción, y se han convertido en una visita obligada para aquellos
de los negocios de los últimos 50 años, identificando la quienes quieren conocer cuáles son las principales técnicas
sociedad del conocimiento como la piedra angular de los de gestión. Drucker continúa siendo un gurú del management.
modernos modelos de negocio.
En la actualidad, en el siglo XXI, vive en un frondoso su- http://www.infocomercial.com.ar/articulos/barticulos.php?tipo
art=unico&id articulo=9400&cod sitio=3
burbio de Los Ángeles. Se trasladó allí en 1971, con el objetivo

Trilce Católica 91
Ciclo
Católica
INDICACIONES 2. Inducción

1. Lee con atención las siguientes ideas extraídas del texto Afirmación que se deriva solo como una probabilidad de
y decide cuál de las alternativas es correcta, según dichas lo que el texto plantea.
afirmaciones.
OO Ejemplo:
OO “Del mismo modo que el microprocesador expandió
las posibilidades de las máquinas, Peter Drucker ha –– Las brujas eran temidas en el medievo, pese
logrado expandir durante más de medio siglo nues- a su fragilidad física y escaso poder político.
tras mentes. Drucker es un preeminente filósofo de Entonces, es posible inferir que:
los negocios del siglo XX y, también, del siglo XXI”. Una persona puede ser temida al margen de
su escasa fuerza real.
I. Peter Drucker consiguió,
durante más de cincuenta 3. Paráfrasis no literales
años, incrementar la po-
tencia y capacidades de Cuando se repite una idea del texto pero utilizando térmi-
los microprocesadores. (__________________) nos considerablemente diferentes de los empleados en él.
II. El microprocesador con-
siguió que las máquinas OO Ejemplo:
hicieran el mismo trabajo
en menos tiempo. (__________________) –– Las brujas eran temidas en toda Europa debido
III. El pensamiento de mu- a que se les atribuía la capacidad de generar
chas personas se ha visto daños, vía la magia, que ponían en peligro la
estimulado por las ideas vida de los demás.
de Peter Drucker. (__________________) Entonces, es posible inferir que:
Las brujas eran consideradas una amenaza
TIPOS DE INFERENCIA en el Viejo Mundo, pues se creía que tenían
poderes sobrenaturales que podían ser letales
1. Deducción pura para las personas.

Afirmación que se deriva de lo que dice el texto con ab- Pautas para la resolución de preguntas
soluta necesidad, pese a que no se enuncie en él. sobre inferencias

Se presenta de dos formas: OO Recuerda que las preguntas de la Evaluación del Talento
están diseñadas para medir tu capacidad de entender un
A. Cuando se deriva un caso particular a partir de una texto; por ello, están orientadas a que identifiques todo lo
regla o característica general postulada en el texto. que puede salir del texto y que seas capaz de diferenciarlo
de aquello que no sale del texto.
OO Ejemplo:
OO Si te piden inferir qué sale del texto, y en las alternativas
–– Todas las brujas de los bosques eran temidas hubiera información explícita del texto, considera esta
en la Edad Media. información como correcta, pues está saliendo del texto.
Entonces, es posible deducir que: Solo debes indicar como incorrecta la información que
Si Ingrid es una bruja de los bosques europeos y escapa de los límites del texto.
estamos en la Edad Media, entonces será temida.
OO Al momento de enfrentarte al examen, recuerda que no
B. Cuando se deriva una consecuencia específica de hay mayor diferencia en las siguientes formulaciones de
una situación planteada en el texto. preguntas:

OO Ejemplo: OO Se deduce del texto...


OO Se infiere del texto...
–– Las brujas medievales desaparecieron al llegar OO Se concluye de lo leído en el texto...
el Renacimiento. OO Se puede afirmar, según lo entendido en el texto...
Entonces, es posible deducir que: OO Se colige del texto...
En la actualidad ya no existen brujas medievales. OO Del texto se sigue...
OO Del texto se asume que...

Ejercicios guiados

TEXTO 1 En Europa, la versión más conocida procede de Cuentos


de mamá Oca (1697), una colección de cuentos de hadas de
Cenicienta es la heroína de un cuento tradicional en el tradición oral recogidos por Charles Perrault. Este situó la
que una niña es maltratada por su madrastra y por sus herma- historia en la corte francesa de su época (1690) e introdujo
nastras mayores. Un hada (o la madre muerta de la niña o un elementos que solo aparecen en su versión. En ella, un hada
animal enviado por ella) interviene en su ayuda, y un príncipe madrina interviene en ayuda de Cenicienta. Hace que vaya a
se enamora y se casa con ella. Existen muchas versiones de una fiesta organizada por el príncipe que, al verla, se enamora
la misma historia en todo el mundo, y el cuento tiene orígenes de ella. Pero Cenicienta ha recibido el mandato de marcharse
antiguos, probablemente orientales. antes de medianoche, pues en ese momento todos los ele-

92 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

mentos que el hada ha encantado –sus ropas, su carroza y llenos de solicitud paternal, que a menudo no es más que el
sus lacayos– volverán a su estado primitivo –ropas andrajosas, disfraz de una inevitable y nada democrática afición a mandar.
una calabaza y ratones. Distraída, se le olvida la hora; cuando Los padres consideran, por lo común, que son los indicados
se da cuenta y huye a toda prisa, pierde un zapato de cristal, para solucionar los diversos problemas morales, psicológicos
único elemento que no vuelve a su estado primitivo y que será y de socialización que la adolescencia trae consigo. Pero, en
la pista que el príncipe siga para encontrarla. Al final, da con su afán de “organizarle” la vida al hijo adolescente, expresan
ella y se casan. opiniones tan dogmáticas que los jóvenes rara vez confían en
La mayoría de las versiones de la historia de Cenicienta ellos y, de ordinario, siguen en secreto su propio camino. No
de Europa occidental, que son centenares, se escribieron en puede decirse, por tanto, que en tal situación los padres sean
los siglos XIX y XX. Parece ser que el mito ancestral del sur de mucha utilidad.
de China sobre Yexian es el antecedente más antiguo que se
conoce sobre esta leyenda. 4. Sobre los padres que tienen hijos adolescentes, el autor
asume que:
1. Tema central:
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
2. Ideas principales:
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
5. Sobre un muchacho que llega a la adolescencia, el autor
_________________________________________________ asume que:

3. Señala tres inferencias: _________________________________________________

_________________________________________________ _________________________________________________

_________________________________________________ _________________________________________________

_________________________________________________ _________________________________________________

_________________________________________________ _________________________________________________

_________________________________________________ _________________________________________________

_________________________________________________ _________________________________________________

_________________________________________________ _________________________________________________

_________________________________________________ _________________________________________________

_________________________________________________ _________________________________________________

_________________________________________________ TEXTO 3

_________________________________________________ Ahora bien, si cuanto más feliz y alegre se siente alguien,


menos ganas tendrá de ser malo, ¿no será cosa prudente
_________________________________________________ intentar fomentar todo lo posible la felicidad de los demás, en
lugar de hacerlos desgraciados y, por tanto, propensos al mal?
TEXTO 2 El que colabora en la desdicha ajena o no hace nada para po-
nerle remedio... se la está buscando. ¡Que no se queje luego
La llegada de un niño a la adolescencia suele ocasionar de que haya tantos malos sueltos! A corto plazo, tratar a los
conflictos entre los padres y los hijos porque estos últimos se semejantes como enemigos (o como víctimas) puede parecer
consideran aptos para gobernarse solos, y los primeros están ventajoso. El mundo está lleno de “pillines” o de descarados

Trilce Católica 93
Ciclo
Católica
canallas que se consideran sumamente astutos cuando sacan 8. ¿El canalla reducido a simple pillín es un ratón-esclavo?
provecho de la buena intención de los demás y hasta de sus ¿Por qué?
desventuras. Francamente, no me parecen tan “listos” como
ellos se esmeran en creerse. La mayor ventaja que podemos _____________________________________________
obtener de nuestros semejantes no es la posesión de más
cosas (o el dominio sobre más personas tratadas como cosas, _____________________________________________
como instrumentos), sino la complicidad y afecto de más seres
libres. Es decir, la ampliación y refuerzo de mi humanidad. “Y _____________________________________________
eso, ¿para qué sirve?”, preguntará el pillo, creyendo alcanzar
el colmo de la astucia. A lo que tú puedes responderle: “No _____________________________________________
sirve para nada de lo que tú piensas. Solo los siervos sirven y
aquí, ya te he dicho que estamos hablando de seres libres”. El _____________________________________________
problema del canalla es que no sabe que la libertad no sirve
ni gusta de ser servida, sino que busca contagiarse. Tiene _____________________________________________
mentalidad de esclavo, el pobrecillo... ¡por muy “rico” en cosas
que se considere a sí mismo! 9. ¿Qué significa el juego de palabras “tenebrosamente
Y suspira luego el canalla, ahora ya tembloroso y re- claro” de Antonio Machado? ¿Por qué lo usa Savater en
ducido a simple pillín: “Si yo no me aprovecho de los otros, ese contexto?
¡seguro que son los otros los que se aprovechan de mí!”.
Es una cuestión de ratones-esclavos y leones-libres, con _____________________________________________
las debidas reverencias para ambas especies zoológicas
de mi mayor consideración. Diferencia número uno entre el _____________________________________________
que ha nacido para ratón y el que ha nacido para león; el
ratón pregunta: “¿Qué me pasará?” y el león: “¿Qué haré?”. _____________________________________________
Número dos: el ratón quiere obligar a los demás a que lo
quieran, para así ser capaz de quererse a sí mismo y el león _____________________________________________
se quiere a sí mismo por lo que es capaz de querer a los
demás. Número tres: el ratón está dispuesto a hacer lo que _____________________________________________
sea contra los demás para prevenir lo que los demás pueden
hacer contra él, mientras que el león considera que hace a _____________________________________________
favor de sí mismo todo lo que hace a favor de los demás.
Ser ratón o ser león: ¡he aquí la cuestión! Para el león está _____________________________________________
bastante claro –”tenebrosamente claro”, como diría el poeta
Antonio Machado– que el primer perjudicado cuando intento _____________________________________________
perjudicar a mi semejante soy precisamente yo mismo... y en
lo que tengo de más valioso, de menos servil. _____________________________________________

Fernando Savater, Ética para Amador _____________________________________________

6. ¿Qué inferencia se puede realizar sobre la conducta de 10. ¿Por qué Savater resalta con cursivas la palabra servil?
los “pillines”?
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
TEXTO 4
7. ¿Qué nombre les darías a los “pillines” si quisieras que
no causara risa en el Perú? ¿Por qué? Los posmodernos nos dicen que hemos llegado a la
época de la tolerancia radical, en la que todos los discursos
_____________________________________________ son igualmente válidos y cada uno tiene su propia verdad.
Sostienen que la idea de una verdad única e incuestionable es
_____________________________________________ una pretensión totalizadora de la razón instrumental moderna,
ya superada. El problema es que este relativismo extremo
_____________________________________________ anula por completo la posibilidad de la crítica, no solo como
enfrentamiento sistemático de posiciones distintas, sino como
_____________________________________________ ejercicio dialéctico de la razón que busca superarse a sí misma.
Así, si el relativismo propone que nada puede ser criticado,
_____________________________________________ entonces, una crítica a esta forma de pensar sería imposible,
con lo que el pensamiento que pretende ser más tolerante se
_____________________________________________ convertiría en el más rígido e incuestionable de todos.

94 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

11. El texto anterior asume como presupuesto: llamada “obstrucción a la vista”. Lo que la nariz desea es
oler perfume, y la prohibición de oler perfume es llamada
A. Que la posmodernidad es una forma de pensamiento “obstrucción al olfato”. De lo que la boca quiere hablar es
dialéctico. de lo justo e injusto, y la prohibición de hablar de lo justo e
B. Que la crítica es importante como instrumento para injusto es llamada “obstrucción al entendimiento”. Lo que el
el desarrollo de la razón. cuerpo desea disfrutar son ricos alimentos y bellas ropas,
C. Que los discursos verdaderos deben ser criticados. y la prohibición de gozar de estos se llama “obstrucción a
D. Que la razón intenta siempre llegar a la verdad de las sensaciones del cuerpo”. Lo que la mente quiere es ser
manera totalizadora. libre, y la prohibición a esta libertad se llama “obstrucción a
la naturaleza” (Yang Chu, siglo III d.C.).
12. En el texto está implícito que la excesiva tolerancia puede
llevar a: 17. Del texto, se infiere que:

A. Una contradicción en la base de la propuesta re- A. Quien escucha algo que no sea música, no atiende
lativista a su oído.
B. La pasividad ante el abuso de los discursos no B. Yang Chu aprendió a liberarse de las obstrucciones
válidos naturales.
C. La barbarie de la premodernidad C. La obstrucción es la prohibición de los deseos
D. La inmoralidad de los pensadores relativistas sensoriales.
D. La boca solo emite afirmaciones acerca de la justicia
TEXTO 5 o injusticia.

Un día, cerca del mediodía, cuando iba a visitar mi 18. Si la obstrucción a la naturaleza prohíbe la libertad mental,
canoa, me sorprendió de una manera extraña el descubrir entonces:
sobre la arena la reciente huella de un pie descalzo. Me paré
de repente, como herido por un rayo o como si hubiese visto A. Existe una contradicción entre la obstrucción de la
alguna aparición. Escuché, dirigí la vista alrededor de mí, pero naturaleza y la del cuerpo.
nada vi, no oí nada. B. No hay relación alguna entre la libertad mental y
Daniel Defoe, Aventuras de Robinson Crusoe la justicia.
C. Es posible gozar naturalmente de la libertad.
13. De las palabras de Robinson Crusoe se puede inferir que: D. La naturaleza del hombre se percibe con la mente.

A. Temía que su canoa hubiese sido robada. 19. La diferencia entre el entendimiento y la naturaleza hu-
B. Le gustaba andar solo por la playa. mana se basa sobre:
C. Había descubierto la huella de un humano.
D. Ya había sido herido antes por un rayo. A. La separación entre la mente y el cuerpo
B. La distinción entre justicia y libertad
14. De la reacción de Robinson Crusoe se deduce que: C. El dictamen acerca de lo justo e injusto
D. La oposición entre goce y prohibición
A. Era la primera vez que iba a la playa.
B. Se sorprendió de manera extraña. TEXTO 7
C. Cuando estaba ansioso se paraba de repente.
D. No esperaba encontrarse con ningún ser humano. Hoy en día, algunos teóricos de la nueva educación
plantean la “libre iniciativa” como una forma de desarrollar las
15. El tono del texto es: habilidades del niño. Así, se le sugiere al padre permitir que su
hijo toque el piano, si lo desea; que pinte las paredes de la casa
A. Calmado y observador con crayolas de colores, si se le antoja; que baile cada vez que
B. Extrañado y aterrado una persona toca a la puerta, si eso le dicta su imaginación.
C. Lírico y soñador Eso sí, los educadores sugieren, también, quitarle el cuchillo
D. Ansioso y sorprendido de la mano si se propone matar al hermanito, ya que es obvio
que los partidarios de este extraño culto no serán tan fanáticos
16. Si Robinson Crusoe se sentía “como si hubiese visto como para facilitar el asesinato de los hermanos menores en
alguna aparición”, quería decir que: mérito de la doctrina. Lo anterior, en otras palabras, significa
que el niño goza de libre iniciativa, excepto, cuando no goza
A. Se sentía asustado ante una situación inesperada de libre iniciativa. Y esto, probablemente, se parece bastante
y desconocida. a la vieja educación.
B. Estaba acostumbrado a ver fantasmas y otros seres
sobrenaturales. 20. Sobre la “vieja educación”, el autor del texto asume que:
C. Se había desmayado y, por eso, no vio ni escuchó
nada. ___________________________________________
D. Todos los lectores que han visto fantasmas lo iban
a comprender. ___________________________________________

TEXTO 6 ___________________________________________

Lo que el oído desea oír es música, y la prohibición ___________________________________________


de oír música se llama “obstrucción al oído”. Lo que el ojo
desea es ver belleza, y la prohibición de ver belleza es ___________________________________________

Trilce Católica 95
Ciclo
Católica
21. Sobre la “libre iniciativa” de los niños, el autor asume que: acusados de haber cometido crímenes de guerra durante el
conflicto por distintos informes de Naciones Unidas, Amnistía
___________________________________________ Internacional y Human Rights Watch.

___________________________________________ 23. Se infiere del texto:

___________________________________________ A. Human Rights Watch no se muestra parcializada


en sus acusaciones sobre crímenes de guerra en
___________________________________________ el conflicto de la Franja de Gaza.
B. Los palestinos bombardearon desde el aire las
___________________________________________ posiciones árabes que se encontraban en la Franja
de Gaza.
22. Sobre los padres, el autor presupone que: C. Ólmert tuvo que reconocer excesos por parte de
los israelíes, pero los justificó en pro de la misión.
A. No deberían permitir que un extraño les diga cómo D. Hamás es un grupo político militar judío.
criar a sus hijos.
B. Se debaten continuamente entre aplicar la vieja o la 24. Señala la idea central del texto:
nueva educación en la crianza de sus hijos.
C. Deben lidiar con la imaginación desbordada y con la A. A pesar de los intentos de Amnistía Internacional,
energía incontenible de sus hijos pequeños. se cometieron crímenes de guerra en la Franja de
D. Hacen caso de todo lo que proponen los teóricos de Gaza durante el conflicto palestino-israelí.
la nueva educación. B. El conflicto de la Franja de Gaza fue un ataque militar
desde varios puntos, organizado por los israelíes
Texto 8 sobre posiciones palestinas en dicha franja, con
un alto número de muertos por el lado palestino y
El conflicto de la Franja de Gaza de 2008-2009, denomi- acusaciones de crímenes de guerra por parte de
nado “Operación Plomo Fundido” (en hebreo, ‫)מבצע עופרת יצוקה‬ ambos participantes.
por las fuerzas de defensa israelíes (FDI), fue una ofensiva C. El conflicto de la Franja de Gaza nos demuestra que
militar desde el aire, tierra y mar, precedida por una campa- el conflicto palestino-israelí degeneró en ataques
ña de bombardeo aéreo sobre la Franja de Gaza (territorios contra la indefensa población civil de ambos países
palestinos), que tuvo inicio el 27 de diciembre de 2008 y que bajo la anuencia de la ONU.
finalizó el 18 de enero de 2009. Fue dirigida contra objetivos D. Lo ocurrido en la Franja de Gaza tiene como prin-
de la infraestructura de la organización Hamás, principalmente cipales responsables a los israelíes que bombar-
puertos, sedes ministeriales, cuarteles de policía, depósitos de dearon las posiciones palestinas en dicha región y
armas y los túneles subterráneos que comunican la Franja de cometieron crímenes de guerra que tuvieron que ser
Gaza con Egipto. El conflicto fue descrito como la “Masacre de reconocidos por Ólmert.
Gaza” (en árabe: ‫ ;)مجزرة غزة‬en gran parte del mundo.
Según el Gobierno israelí, el objetivo de la ofensiva era 25. Señala la opción falsa:
destruir la “infraestructura terrorista” y la capacidad militar de
Hamás,como respuesta al lanzamiento de cohetes y proyec- I. Human Rights Watch no ha responsabilizado a los
tiles de mortero contra objetivos civiles israelíes por parte de palestinos de haber cometido crímenes de guerra
milicianos palestinos desde la Franja de Gaza, dado que desde durante el conflicto en Gaza.
que acabó el alto el fuego que precedió al conflicto hasta el II. Luego de la ofensiva en la Franja de Gaza, las
inicio de la ofensiva, más de 200 proyectiles impactaron en el posiciones de Hamás permanecieron incólumes.
sur de Israel. El ministro de Defensa de Israel, Ehud Barak, III. Según la organización israelí para los derechos
declaró: “Hay un tiempo para la calma y un tiempo para la humanos, B’Tselem, el número de muertos menores
lucha, y ahora ha llegado el momento de luchar”. En tanto de 18 años en Gaza superó los doscientos.
que el primer ministro de Israel, Ehud Ólmert, advirtió de que
“puede llevar tiempo, y todos y cada uno de nosotros debemos A. I y II C. Solo I
ser pacientes para que así podamos completar la misión”. B. II y III D. Todas
Este conflicto provocó el mayor número de bajas en los
últimos cuarenta años del conflicto árabe-israelí, catorce de 26. “Divergencias” significa en el texto:
ellas israelíes, de las que once eran soldados y tres, civiles.
Aproximadamente, 1400 palestinos murieron a consecuencia A. Malentendidos C. Desatinos
de los bombardeos y los combates urbanos; centenares de B. Conflictos D. Diferencias
ellos eran civiles, aunque existen importantes divergencias
entre las cifras aportadas por distintas organizaciones. Según
Tarea domiciliaria
el Centro Palestino para los Derechos Humanos, de los 1434
palestinos fallecidos durante el conflicto, 960 eran civiles, 288
de ellos, menores de dieciocho años; mientras que un informe TEXTO 1
presentado por el Ejército israelí reconocía 1166 palestinos
muertos, entre 457 y 295 de ellos, víctimas civiles. La organi- La mañana del 28 de marzo de 1941 amaneció fría, pero
zación israelí para los derechos humanos, B’Tselem, cifró en luminosa sobre Sussex. Virgina Woolf se preparó para su pa-
1387 el número de palestinos muertos, de los que al menos 774 seo a la orilla del río, como acostumbraba hacerlo. Se aferró
serían civiles, 320 de ellos por debajo de los dieciocho años. a su bastón y cerró la puerta de la cabaña al fondo del jardín,
La Franja de Gaza resultó seriamente dañada y miles de edi- la que solía ser su habitación propia, donde se pasaba las
ficios fueron destruidos, la mayor parte de ellos, residenciales. horas entre libros. Lo habitual hubiera sido que trabajara en la
Tanto las fuerzas de Defensa de Israel como Hamás fueron escritura durante la mañana y caminara junto al río por la tarde,

96 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

para leer y escribir cartas y artículos periodísticos después del 4. No se puede afirmar:
té. Pero Virginia se sentía perturbada desde hacía tiempo,
sus horarios se alteraban al igual que su condición psíquica, A. Leonard Woolf y Vanessa eran personas de impor-
una vez más, como le había ocurrido tantas veces luego de la tancia para Virginia.
muerte de sus padres. Esta vez Virginia sabía que no podría B. La Sra. Woolf padecía de esquizofrenia, psicosis y
soportarlo, depresiones y continuos cambios de humor, voces depresión crónica.
internas torturándola y el abandono temporal de la escritura. C. Virginia solía dar paseos cerca del río donde final-
Convencida de no poder sobrellevarlo, atravesó el jardín y se mente fue encontrada muerta.
alejó. Dejó un escritorio desordenado de papeles, historias, D. La última carta de Virginia a su esposo daba a en-
personajes y cosas por decir; una máquina de escribir en re- tender sus intenciones.
poso y dos cartas, una para Leonard y otra para su hermana
Vanessa, las dos personas más importantes en su vida. TEXTO 2
Querido:
Estoy segura de que me vuelvo loca de nuevo. Creo que Cuando empezaron los síntomas de una posible confla-
no puedo pasar por otra de esas espantosas temporadas. Esta gración mundial, otro recelo vino a agregarse: los japoneses
vez no voy a recuperarme. Empiezo a oír voces y no puedo residentes en el Perú no permanecerían al margen del conflic-
concentrarme. Así que estoy haciendo lo que me parece mejor. to, desempeñarían una función política y militar contra nuestro
Me has dado la mayor felicidad posible. Has sido en todos los país y nuestro aliado natural, los Estados Unidos.
aspectos todo lo que se puede ser. No creo que dos personas En medio de estas suspicacias, un rumor perverso recorre
puedan haber sido más felices hasta que esta terrible enferme- Lima durante los primeros meses de 1940: en sus casas y
dad apareció. No puedo luchar más. Sé que estoy destrozando locales comerciales, los japoneses esconden grandes arsena-
tu vida, que sin mí podrías trabajar. Y sé que lo harás. Verás les para ser usados en una noche de terror que les permitirá
que ni siquiera puedo escribir adecuadamente. No puedo leer. apoderarse del Gobierno.
Lo que quiero decir es que te debo toda la felicidad de mi vida. Los rumores soliviantaron a los alumnos de un colegio
Has sido totalmente paciente conmigo e increíblemente bueno. secundario y a algunos sectores populares que, convertidos
Quiero decirte que… Todo el mundo lo sabe. Si alguien en violenta turba, saquearon los negocios y casas de muchos
pudiera haberme salvado, habrías sido tú. No me queda nada inmigrantes. Hubo 620 damnificados y una gran cantidad de
excepto la certeza de tu bondad. No puedo seguir destrozando locales vacíos y destruidos. Los hechos ocurrieron los días 13
tu vida por más tiempo. y 14 de mayo de 1940.
No creo que dos personas pudieran haber sido más
felices de lo hemos sido nosotros. 5. Tema central:
V.
Dieciocho días después, el cuerpo de Virginia Woolf se _____________________________________________
encontraba flotando a orillas del río Ouse a la vista de niños
que jugaban. Se había arrojado a las frías aguas con piedras _____________________________________________
en los bolsillos. Fue incinerada, y sus cenizas, esparcidas en el
jardín donde solía pasar las tardes, bajo las sombras del olmo. _____________________________________________

1. Se puede afirmar del texto: _____________________________________________

A. Virginia Woolf veía su suicidio como un acto de _____________________________________________


desprendimiento.
B. El esposo de Virginia Woolf encontró su cuerpo
flotando a orillas del río Ouse. 6. Ideas principales:
C. La señora Woolf se mató al estrellar su cabeza
contra las piedras del lecho del río Ouse. _____________________________________________
D. El esposo de Virginia Woolf podría haberse suicidado
al saber sobre la muerte de Virginia. _____________________________________________

2. Señala el tema central del texto: _____________________________________________

A. La muerte de Virginia Woolf y la reacción de su _____________________________________________


esposo
B. Detalles sobre el suicidio de Virginia Woolf _____________________________________________
C. La última carta de Virginia Woolf dirigida a su esposo
y a su hermana Vanessa
D. La trágica muerte de Virginia Woolf 7. Señala tres inferencias:

3. Sobre el esposo de Virginia Woolf se infiere: _____________________________________________

I. Estaba agotado física y psicológicamente debido a _____________________________________________


la enfermedad mental de su esposa.
II. Virginia tenía una gran opinión sobre el papel que _____________________________________________
él había desempeñado en su vida.
III. No pudo salvar finalmente a su esposa. _____________________________________________

A. I y III C. I y II _____________________________________________
B. Solo III D. II y III

Trilce Católica 97
Ciclo
Católica
TEXTO 3 A. I y II C. II y III
B. Solo III D. I y III
Vincent van Gogh es uno de los pintores más famosos
de la historia y, aunque su calidad es incuestionable, una de TEXTO 4
las grandes razones de su descomunal fama es su supuesta
automutilación (junto con su suicidio), leyenda de todos cono- En la industria musical, un one-hit wonder (en español:
cida “del pintor que se arrancó la oreja”, leyenda que tal vez grupo de un solo éxito) es un artista que generalmente es
no guarde gran relación con la verdad. conocido por un solo sencillo exitoso.
Los historiadores del arte, Hans Kaufmann y Rita Wilde- Ya que los one-hit wonder son populares durante un
gan, acaban de publicar un libro en el que sostienen que la periodo corto, sus éxitos suelen tener gran valor nostálgico,
oreja de Van Gogh fue cortada por la espada del francés Paul y suelen aparecer en recopilaciones de época y en bandas
Gauguin. Una especie de antecedente genial de la mordida sonoras.
metapop de Mike Tyson a Evander Hoyfield. La historia como Los exitos de muchos one-hit wonder son, hasta cierto
un bizarro loop. punto, efímeros a propósito, grabadas por razones humorís-
Según el libro Van Gogh’s ear: Paul Gauguin and the ticas o para aprovechar una novedad en la cultura popular.
pact of silence, basado en correspondencias y declaraciones Los ejemplos incluyen Disco Duck (Pato Disco) de Rick Dees,
de testigos, los dos pintores impresionistas, que eran a su relacionado con la locura disco a fines de los años setenta, y
manera grandes amigos, tuvieron una pelea y Gauguin, ex- Pac-Man Fever (Fiebre Pac-Man) de Buckner & García, rela-
perto expadachín (preciso matador), cortó la oreja del maestro cionado con el juego de Arcade Pac-Man. Pero comumente,
de los girasoles astrales. Ambos convinieron en declarar que los one-hit wonder son músicos serios que se esfuerzan en
había sido el propio Van Gogh para proteger al pintor francés continuar con su éxito cuando su popularidad decae. Entre
de la Policía. estos se pueden mencionar a Berlin o Quarterflash, los cuales
El corte de la oreja al parecer ocurrió en Arles, al sur de nunca pudieron superar o igualar su mayor éxito. Algunos ar-
Francia, donde Van Gogh y Gauguin pasaban el otoño pintando, tistas han tenido solo un éxito debido a una muerte prematura,
bajo la persuasión del holandés. Cuando Van Gogh comenzó como Minnie Riperton y Blind Melon.
a volverse agresivo, sufriendo un malestar metabólico (tal vez Los one-hit wonder son comunes en cualquier época de
algo relacionado con la tiroides), Gauguin decidió marcharse, la música pop, pero son más comunes dentro de periodos de
lo cual generó la confrontación. Y fue después que, en el gesto géneros musicales que no duran más que unos pocos años,
de una extraña liaison cósmica, Van Gogh regaló su oreja a como el disco y el new wave.
una prostituta, inmortalizada con el nombre de Raquel, (avatar A pesar de que el término se usa a veces de forma
mediatizado –“oreja eterna transmigrada”– en la película Blue despectiva, los fanáticos suelen tener gran pasión por es-
Velvet, donde un joven encuentra una oreja tirada en un campo). tas canciones memorables y los artistas que las crearon.
Otra pista se encuentra en una carta enviada por Vincent Algunos de estos artistas han adoptado a estos seguidores
a su hermano Theo: “Por suerte, Gauguin aún no cuenta con abiertamente, mientras que otros se distancian de su tema
rifles y otras peligrosas armas de guerra”. de éxito intentando grabar canciones de éxito con sonido
diferente; o inician una carrera como escritores (como Lin-
8. Se infiere del texto: da Perry de 4 Non Blondes) o productores discrográficos
(como Gerardo).
A. En verdad, Gauguin le arrancó la oreja a Van Gogh
gracias a sus habilidades con la espada. 11. Señala la opción compatible con el texto:
B. Van Gogh padecía un problema que desembocó
en la automutilación de varias partes de su cuerpo. A. Los one-hit wonder son comunes en cualquier época
C. Entre Evander Holyfield y Mike Tyson hubo una de la música pop, pero son más comunes dentro de
agresión. periodos de géneros musicales que duran más que
D. Arles se encuentra en el corazón de Francia. unos pocos años, como el disco.
B. Los one-hit wonder son comunes en cualquier épo-
9. Señala la idea central del texto. ca de la música pop. Son más comunes dentro de
periodos de géneros musicales que no duran más
A. Es posible que la historia que se maneja sobre el que unos pocos años.
corte de la oreja de Van Gogh no sea del todo cierta, C. Los one-hit wonder son comunes en cualquier época
según Kaufmann y Wildegan de la música, pero son más comunes dentro de pe-
B. Van Gogh no se cortó la oreja por un arrebato de riodos de géneros musicales que no duran más que
locura, sino para desquitarse de Gauguin, quien se unas cuantas décadas, como el disco y el new wave.
retiró dejándolo con la palabra en la boca. D. Los one-hit wonder son comunes en épocas deter-
C. La anécdota de la oreja cortada de Van Gogh en minadas de la música pop, pero son más comunes
verdad es falsa a todas luces, debido a las últimas dentro de periodos de géneros musicales que no
investigaciones de los historiadores del arte. duran más que nos pocos años, como el disco y
D. Ninguna opción representa la idea central del texto. el grunge.

10. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son compatibles 12. Se infiere del texto:
con el texto?
I. Si un cantante logra una canción de éxito, esta será
I. Gauguin negó haberle hecho daño a su amigo Van llamada un one-hit wonder.
Gogh. II. Berlin logró solo una canción de gran éxito.
II. Tanto Gauguin como Van Gogh padecían desórde- III. Gerardo interpretó un one-hit wonder.
nes de personalidad severos.
III. En cierta cinta se hace referencia a la oreja cortada A. Solo II C. Solo III
de Van Gogh. B. II y III D. Todas

98 Trilce Católica
Lectura comprensiva e interpretativa

13. Si un cantante que tiene un one-hit wonder se esfuerza C. No tendría la necesidad de dedicarse a la producción
por colocar otra canción de éxito y lo logra: de música.
D. Su primer éxito sería olvidado de manera indefec-
A. Tendría que copiar su primera canción para obtener tible.
un tercer hit en el mercado.
B. Sería imposible, solo se puede triunfar una vez en
el mundo del pop.

Trilce Católica 99
Colegios

TRILCE
Lectura comprensiva
e interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 11
Quinto Católica
INFERENCIAS II
RECORDEMOS…

1. ¿Qué es INFERIR?

Inferir es: ________________________________________________________________________________________

Si veo Infiero que

Juan usa lentes tiene problemas visuales.


Pedro sale temprano con su currículo se va a buscar trabajo.
Daniel postuló a la universidad y ahora está pelado ha ingresado a la universidad.
Muchas personas salen con abrigo hace mucho frío.

Existen dos formas de realizar inferencias: por medio de la inducción o por medio de la deducción.

A. LA INDUCCIÓN

Realizamos inducciones cuando, a partir de varios datos particulares, llegamos a una conclusión general.

B. LA DEDUCCIÓN

Realizamos deducciones cuando aplicamos información general a datos particulares.

Las preguntas por inferencia suelen presentarse así:

QQ “Del texto se puede inferir:” QQ “Del texto se concluye:”


QQ “Del texto se deduce: ” QQ “Del texto se desprende: ”

OO Antes de resolver una pregunta por inferencia, debemos separar la IDEA PRINCIPAL de las secundarias, para darnos
cuenta de lo que se puede inferir del párrafo leído.

OO Es importante enfatizar que la INFERENCIA no debe ser ni muy particular ni muy general. Por tanto, no pueden
considerarse como correctas aquellas alternativas que contengan información textual, ni las que excedan el ámbito
tratado en la lectura.

APLICACIÓN

Pienso e infiero. Ubícate en cada situación e infiere la conclusión que creas correcta.

Si veo Infiero que

Nos ha llegado una cuenta altísima del teléfono. ______________________________________


La plancha está enchufada, pero no calienta. ______________________________________
En un pueblo, los techos y el piso están mojados. ______________________________________
María sonrió todo el día. ______________________________________

nn Completa las siguientes definiciones:


La deducción es: ___________________________________________­__________________________________

__________________________________________________________________________________________

La inducción es: _____________________________________________________________________________

Trilce Católica 101


Ciclo
Católica
__________________________________________________________________________________________

2. Aplicación de la inferencia al análisis de textos

Cuando una persona lee un texto, los lectores establecemos con él una especie de diálogo que nos permite realizar infe-
rencias. Esto significa que aplicando la inducción y la deducción, vamos extrayendo conclusiones del texto.

Podemos extraer varios tipos de inferencias. Observemos los siguientes casos:

OO Sumando la información particular que nos presenta el texto, podemos extraer conclusiones generales.

En la costa peruana predomina el paisaje desértico, salvo en los De este texto pode-
pequeños valles que atraviesan la franja costera hacia el mar. La sierra mos extraer una conclusión
tiene valles hermosos y muy fértiles, pero en su mayoría está formada general: salvo en algunos
por montañas de empinadas pendientes y suelos más bien áridos. Los lugares, el Perú no es un
suelos de la selva, siempre húmedos, no favorecen las buenas cosechas. país agrícola por excelencia.

OO Interpretando los datos explícitos (es decir, que están en el texto), extraemos detalles implícitos (es decir,
aquellos que no están presentes en él).

Ejemplo:

Uno de los problemas más graves De este texto podemos extraer varios datos parti-
que hoy afectan a la humanidad es la culares. Por ejemplo:
contaminación, que amenaza con acabar
con la vida de este planeta o, al menos, OO El autor ha investigado y conoce las consecuen-
dificultar seriamente la supervivencia. cias de la contaminación.
Muchas voces –de científicos, ecologistas, OO El autor quiere convencer a las autoridades de que
pensadores, artistas...– reclaman medidas tomen medidas urgentes.
urgentes. Nuestra tarea como comunicado- OO Es probable que el autor sea un periodista o, en
res consiste en recordar a las autoridades todo caso, un hombre dedicado a la comunicación
su responsabilidad sobre este tema. de masas.

PRACTIQUEMOS EN CLASE:

TEXTO 1 del vacío creado por una máquina de aspiración o una


jeringa. Con el sistema LUS, o liposucción ultrasónica, el
¿Emulsificación selectiva de grasa por ondas de ultra- exceso de grasa ya emulsificada o licuada previamente
sonido? Suena complicado, pero es muy simple. Se trata de y en forma selectiva, es evacuada con una aspiración
la liposucción ultrasónica o sistema LUS, que es el método simultánea muy suave, que no da lugar a daño en los
de tecnología más avanzado en el campo de la lipoescultura tejidos circundantes.
mundial para eliminar grasa corporal y conseguir una remo- Respecto a las principales ventajas que ofrece la
delación corporal beneficiosa, tanto a nivel estético como de lipoescultura ultrasónica, el doctor Hidalgo precisa que,
un mejor funcionamiento orgánico. además de ser menos traumático, este sistema implica
Hasta ahora, el uso terapéutico más conocido de las prácticamente la ausencia de dolor y sangrado; permite
ondas de ultrasonido se daba en la pulverización de cálculos igualmente, remover grandes volúmenes sin riesgo de
o piedras en la vesícula biliar o en los riñones. Sin embargo, descompensación.
según explica el doctor Jorge Hidalgo, cirujano plástico, es- Señala finalmente, que otra de las ventajas obtenidas por
tudios recientes han determinado una frecuencia específica liposucción ultrasónica es que la recuperación es inmediata,
de ondas contra el tejido graso sin dañar vasos sanguíneos, debido principalmente, a que en la piel se da una retracción
nervios ni el tejido de soporte o sostén de la piel, por lo que mayor y mejor.
se consigue una mejor retracción de la piel y se reduce así, el
problema eventual de la flacidez muscular. 1. De acuerdo con el texto anterior, marca la alternativa
En esta técnica –señala el especialista– es necesario correcta:
infiltrar los tejidos con líquido, ya que las ondas de ultrasonido
son transmitidas en este medio para golpear y romper la mem- A. El uso más beneficioso del ultrasonido se da en la
brana de la célula grasa, efecto llamado de “cavitación”. Agrega pulverización de piedras o cálculos.
que, como resultado, se obtiene la licuefacción selectiva del B. El titanio es un buen conductor de las ondas de
exceso graso sin dañar otras estructuras. Se utiliza para este ultrasonido.
fin, una cánula o sonda de titanio, debido a que este material C. La onda de ultrasonido desgarra las células de la
transmite mejor las ondas de ultrasonido. piel y produce el efecto de “cavitación”.
En la liposucción convencional –explica el doctor D. La licuefacción de grasa en el sistema LUS será
Hidalgo–, la grasa se extrae sobre la base de la fuerza mayor cuanto mayor sea la frecuencia del sonido.

102 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

2. Del texto anterior, se puede deducir: TEXTO 3

I. En el sistema LUS, el proceso de “cavitación” es Hace poco, con la sensatez y ponderación de siempre,
anterior al de extracción de la grasa. Ricardo Blume nos contaba desde México, que de los diez o
II. Después de que un paciente se somete al sistema doce mil miembros del Sindicato de Actores de ese país, solo
LUS, su piel no sufre ninguna alteración. una mínima parte son figuras consagradas y que la inmensa
III. Lo selectivo de la licuefacción en el sistema LUS mayoría son actores del montón, que no encabezan repartos
radica en que solo se elimina la grasa que se en- ni ganan los mejores sueldos. A estos últimos, los denominan
cuentra en exceso. “las infanterías”. Mientras las figuras negocian ventajosamente
sus contratos y hasta escogen sus papeles, “las infanterías”
A. Solo I C. II y III constituyen la carne de cañón y tienen que aceptar el papel y
B. Solo III D. I y III el sueldo que les ofrezcan. No tienen opción. Para el caso de
las figuras –sigue contando Blume– es aplicable el término de
3. ¿Cuál es el tema central del texto anterior? moda: “competitividad”; para el caso de las “infanterías”, no lo es
en absoluto por la sencilla razón de que no están en posibilidad
A. La liposucción y sus riesgos real de competir. Ello, sin tener en cuenta que no todos tienen
B. Diferencias entre la liposucción convencional y la igual talento ni tuvieron las mismas oportunidades o que en su
lipoescultura ultrasónica medio familiar no encontraron el ambiente propicio para desa-
C. El sistema de lipoescultura ultrasónica: principios rrollar su vocación. Luego, establece un certero parangón con
y ventajas el sistema neoliberal, que exige una competitividad imposible
D. Riesgos y beneficios de la lipoescultura a personas y naciones; para terminar diciendo, refiriéndose a
nuestro país: “Las infanterías son millones de paisanos”. Las
TEXTO 2 figuras son unos cuantos. Se puede, llegado el caso, sacrificar
a unos cuantos por el bien de las mayorías, pero no al revés. En
“Veréis, son las siete y cuarto de la mañana del 25 de contraste, y casi al mismo tiempo, un editorialista local, defensor
diciembre de 2000, otra noche más en blanco. Hace cuatro inconmovible del mercado neoliberal, nos dice que este “tiene
días, a pesar de todo, dormía, aunque mal, mejor. Ahora mano, pero no corazón”, que “combatir la pobreza es lograr la
el sueño es una utopía. Tengo 31 años y he matado deli- menor desigualdad posible en el acceso a las oportunidades y
beradamente a mi hijo. Pasé un mes y medio de angustia es también, amparar a quienes todo lo han perdido en la vida”.
controlada, fingiendo que todo iba bien, pero estaba emba- Menos mal que, en inusitado arranque de solidaridad
razada y angustiada. Todas mis preguntas eran: ¿qué voy humana, concluye admitiendo que: “Evidentemente, es civili-
a hacer?, ¿engordaré?, ¿se me notará?, ¿qué voy a hacer zado recoger a los caídos y retirar del campo a los heridos”.
yo con un niño? Las sufrientes infanterías peruanas pueden, pues, vivir o morir
Absurda, completamente absurda, egoísta, estúpida, tranquilas. ¡A competir se ha dicho!
calculadora y fría como un témpano. Volví a España tan pronto
como pude, calculando el tiempo que tenía para llevar a cabo 5. Del texto anterior, es posible deducir:
mis planes: librarme de aquello que me incordiaba.
Cuando llegué a la clínica acompañada de una amiga, A. “Las infanterías” en México, no gozan de los dere-
con quien hablaba de todo, contándole que yo no quería, ni chos y privilegios que otorga el Sindicato de Actores.
muerta, llevar a cabo aquel embarazo, que era una pesadilla, B. Los “millones de paisanos” que menciona Blume,
e intercalando temas triviales, como si estuviera a punto de formarían parte de “las infanterías” en México.
ir al dentista. Ahora, cada minuto pienso en mi niño, pienso C. El sistema al que pertenecen los actores en México
que soy egoísta, fría, criminal... no puedo dejar de pensar en se puede analogar al neoliberal.
ello. He sido su juez y lo he condenado a muerte solo por el D. Según Blume, hay que sacrificar a unos cuantos
hecho de ser, de estar dentro de mí, ¡pobrecito mío! Mi niño, para que las mayorías mejoren.
por quien ahora estoy llorando, y de quien no tenía conciencia
antes, ahora le pido perdón, con todo el dolor de mi alma y me 6. ¿Qué afirmaciones son correctas, a partir del texto anterior?
sigo sintiendo mal, cada vez peor.
Ahora le pongo carita, lo veo en cualquier sitio, el pobre, I. Blume da muestras de una inusitada solidaridad
mi niño, estaba ahí, sin hacer nada, tan solo estando, sin saber humana.
nada, sin pedir nada, estaba por que sí, pero estaba, ahora ya II. Según Blume, en el sistema neoliberal no todos
no está, no sé dónde está, no sé lo que siente... solo quiero pueden competir.
que esté bien, a salvo de mí. III. “Las infanterías” no privilegiadas podrían constituirse
No creo que esté neurótica, solo pienso que he liquida- en los heridos que hay que recoger del campo de
do, textualmente, a mi propio hijo y me siento sola, vacía e batalla.
insensible. Incluso, pienso que no sé si alguna vez sabré ser
madre. Necesitaré ayuda por muchos años, y creo que no lo A. Todas C. I y III
olvidaré jamás. B. I y II D. II y III
Pero ya no puede ser... espero mi niño, que algún día
me puedas perdonar… yo no me lo perdonaré mientras 7. El autor del texto pretende, centralmente:
viva”.
A. Transmitir su apreciación respecto de los actores
4. Se infiere del texto, que la mujer que escribe: mexicanos
B. Demostrar que el sistema de mercado no favorece
A. Es de origen español. a los actores
B. Nunca se lo perdonará. C. Manifestar una postura distinta respecto del sistema
C. Está deprimida. neoliberal
D. Es una neurótica. D. Ninguna

Trilce Católica 103


Ciclo
Católica
TEXTO 4 Pero
Quedamos en alguna forma
La psiquiatría freudiana (o psicoanalítica), que pinta a En alguna forma ando haciendo
muchos adultos buscando inconscientemente satisfacciones Decirme un poquito por ti
orales experimentadas como lactantes e infantes, abrió nuevas Un poquito no más
perspectivas a los vendedores. Puede indicar la vastedad de los En verdad has habido
nuevos panoramas entrevistos, el hecho de que los norteameri- Y es que habías pues
canos consumen por vía oral, más de 65 000 millones de dólares.
Una agencia publicitaria de Chicago juzgó que esta Yo hube amado
necesidad de gratificación oral era tan rica en posibilidades Yo habré amado
comerciales que mandó instrucciones a todo su personal Sí amar he
sobre el tema, en las que se afirmaba, de manera más bien
pedante, lo siguiente: Todo lo que no se termina de escribir es poesía.
“Todas las culturas han expresado necesidades básicas
de satisfacción oral por algún modo de fumar o succionar. José Farje Cuchillo
En las islas del mar del Sur, chupan el fruto del betel. Entre
nosotros, masticar goma es común tanto en hombres como 10. Se infiere del texto que:
en mujeres, y lo mismo es cierto del hábito de fumar. Ambos
proporcionan satisfacción oral. La necesidad hondamente A. El autor quiere escribir algo atemporal.
arraigada de ingerir por la boca surge originariamente como B. El autor quiere definir el amor.
reacción ante el hambre y la tensión en el infante, a quien se C. El autor se encuentra triste por despedir a su amada.
apacigua poniéndolo al pecho, o dándole un biberón. D. El autor quiere manifestar su estado de ánimo.
Esta necesidad se modifica, pero continúa siendo un
impulso primario durante el transcurso de toda la vida adulta. 11. El tono del autor es:
El fumar sirve, en general, para aliviar la tensión, la impacien-
cia, el enojo, la frustración, de la misma manera que sirve al A. Melancólico C. Confundido
infante, el succionar”. B. Alegre D. Optimista

8. ¿Qué afirmación es correcta, de acuerdo con el texto 12. La expresión: “Todo es febrero este noviembre día”
anterior? significa:

A. La cultura norteamericana está muy influenciada por A. Que el año del que habla el autor es bisiesto.
la psiquiatría freudiana. B. Que este día vivencia lo mismo que experimentó en
B. Los estudios psiquiátricos en Chicago están a la unos días en el pasado.
vanguardia en el campo de la publicidad. C. Que la vida es una cuestión atemporal.
C. Cierto conocimiento psicoanalítico abrió perspecti- D. Que la razón se impuso al sentimiento por el pasar
vas en el campo de la promoción de las ventas de del tiempo.
algunos productos.
D. El consumo por vía oral, económicamente, es el más TEXTO 6
cuantioso en los Estados Unidos.
OO El artículo indefinido
9. ¿Qué se puede deducir a partir del texto anterior?
Un (Uno) para el masculino singular. Une (Una) para el
I. En las islas del mar del Sur, masticar goma tiene femenino singular. Des se usa para el masculino y el
una función psicológica equivalente a fumar, entre femenino plural (generalmente no se traduce al español,
los occidentales. o en todo caso, se traduce por “unos”, “unas”).
II. El infante tiene necesidad de chupar algo para mi-
tigar únicamente el hambre. Ejemplo:
III. La frustración es el móvil más común que lleva a las
personas a fumar. OO Un garçon (Un chico), Une fille (Una chica)
OO Des hommes (Hombres), Des femmes (Mujeres)
A. Solo III C. Ninguna
B. Solo II D. I y II El artículo indefinido se coloca siempre delante del nombre.

TEXTO 5 Ejemplo:

Todo es febrero este noviembre día OO Un homme (Un hombre), Une femme (Una mujer)
Seno ordeñado y desayunado
Surco cosechado y almorzado OO El artículo definido
Era es una boca de
Laberintos garabatos números Le (El) para el masculino singular. La (La) para el fe-
Fuego mudo inmarcesible de hechos menino singular. Les (Los, las) para el masculino y el
femenino plural.
Hoy fue es
Fuimos Ejemplo:
He
Habíamos OO Le réveil (El despertador)
Soy estoy en aquel ese este día OO La montre (El reloj de pulsera)

104 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

OO Los horloges (Los relojes de pared) sidad proveniente de la misma actinia, que el pez adquiere al
frotarse contra sus pólipos), y se alimenta de sus excrementos.
El artículo definido se coloca igualmente delante del sus- Por su parte, limpia y defiende a la actinia de sus enemigos,
tantivo. Delante de una vocal o de una “h”, se apostrofa: algunos de ellos tan grandes como las tortugas marinas. Se
L'ami; L'horloge. trata, pues, de un verdadero intercambio de favores.
El parasitismo, por último, tiene una amplia repercusión
Ejemplo: en los campos médico y sanitario. El hombre y los demás
vertebrados pueden ser víctimas de numerosos parásitos,
OO Le montre (El reloj) tanto externos (pulgas, piojos, garrapatas, etc.), como internos
OO L'article (El artículo) (virus, bacterias, protozoos, tenias, triquina, etc.).
Curso práctico de francés
Madrid: Cultural S.A., 2006, pp. 4-5 Larousse, Enciclopedia Larousse Ilustrada.
Santiago: Sociedad Comercial y Editorial Santiago Limitada,
13. Se puede inferir del texto anterior que, en el idioma 1999, tomo II, p. 121
enseñado:
15. El título más apropiado para el texto anterior es:
I. Los términos “nombre” y “sustantivo” son empleados
como sinónimos. A. Ejemplos representativos de asociaciones interes-
II. El plural de un nombre se forma agregándole una pecíficas
“s” a la palabra en singular. B. Importancia de las asociaciones interespecíficas
III. Para hacer referencia a un reloj, podrían emplearse entre los animales
sustantivos distintos, de acuerdo con el tipo de reloj. C. Asociaciones interespecíficas entre algunos ani-
IV. Siempre es necesario conocer el género del sus- males
tantivo para saber cuál es el tipo de artículo que le D. Definiciones de comensalismo, simbiosis y para-
debemos anteponer. sitismo

A. I y II C. Solo III 16. Se puede inferir que es un ejemplo de simbiosis:


B. II y IV D. Todas
A. La relación entre una araña, una mosca y una hor-
14. Son afirmaciones del texto, respecto al idioma enseñado: miga: la araña mata a la mosca y la hormiga retira
los desechos de la segunda.
I. Es preferible no traducir la palabra Des al español. B. La relación entre un cocodrilo que necesita limpiar
II. El artículo indefinido no se coloca después del sus dientes de residuos de comida y ciertas aves
sustantivo. que se los retiran y se alimentan de ellos.
III. Detrás de un artículo definido, la “h” funciona igual C. La relación entre un caballo y su jinete, quien se
que una vocal. beneficia de ser transportado por su jamelgo y lo
IV. No es posible indicar el plural del sustantivo sin elogia delante de sus amigos.
utilizar el artículo definido o el indefinido. D. La relación sexual entre un gallo y una gallina, que
les permite reproducir su especie generando una
A. II y III C. II y IV enorme progenie.
B. Solo II D. Ninguna
17. Se puede inferir que son un ejemplo de comensalismo:
TEXTO 7
I. Un tigre mata a una gacela, come de sus carnes
Algunos animales de especies diferentes pueden relacio- hasta hartarse, y luego, un grupo de hienas se ali-
narse o, incluso, asociarse. A menudo, estas relaciones inte- menta de los restos del animal.
respecíficas muestran un extraordinario grado de refinamiento. II. Una cena opípara a la que son invitados varios con-
El comensalismo es un tipo de asociación, por medio del gresistas por el presidente de la República.
cual, una especie se aprovecha de otra sin que esta obtenga III. Un grupo de palomas que come los restos de pan
a cambio, ventaja. La simbiosis, sin embargo, proporciona y otros alimentos que unos niños dejaron caer acci-
ventajas a las dos especies asociadas. El parasitismo, por dentalmente en el patio del colegio.
su parte, implica un beneficio para una de las especies a
expensas de la otra. A. Solo II C. Solo III
Un ejemplo de comensalismo es el de las rémoras y los B. I y III D. Todas
tiburones. La primera aleta dorsal de la rémora, pez de los
mares tropicales, se ha transformado en un disco aditivo, por 18. La intención del autor es:
medio del cual se fija a los tiburones (eventualmente, a las
tortugas y a otros animales marinos más grandes o incluso, a A. Cuestionar la actitud de quienes creen que solo los
las embarcaciones) y consume con ellos, los restos de comida hombres son capaces de actitudes de solidaridad
que los barcos vierten al mar. De esta forma, la rémora se deja con sus semejantes.
transportar sin esfuerzo por su parte y sin beneficio para la B. Presentar las variadas y contradictorias actitudes
especie que la transporta. que tienen los animales con los seres de otras
Respecto a la simbiosis, en el medio marino se produce especies.
una curiosa asociación entre las actinias (o anémonas de mar) C. Promover en el lector una reflexión respecto a
y un pequeño pez de color blanco y amarillo, el pez payaso. los múltiples beneficios que puede obtener de los
Este permanece siempre en las proximidades de una actinia, animales.
entre cuyos tentáculos se cobija a pesar de ser venenosos para D. Explicar, en forma ilustrativa, ciertas relaciones que
otras especies (su piel se encuentra recubierta de una muco- se establecen entre ciertas especies de animales.

Trilce Católica 105


Ciclo
Católica
19. La palabra “favores” significa, en el cuarto párrafo: 25. ¿Qué interpretación es cierta, a partir del texto?

A. Reciprocidades C. Atenciones A. Mientras más armónicos y compatibles somos, más


B. Protecciones D. Beneficios va creciendo el desinterés.
B. La rutina va minando la pasión entre los dos.
TEXTO 8 C. La razón se va imponiendo poco a poco a la emoción
que obnubilaba a los dos.
“Toda mi ocupación es trabajar para persuadiros, jóve- D. Más de una es correcta.
nes y viejos, de que antes que el cuidado del cuerpo y de
las riquezas, antes de cualquier otro cuidado, es el cuidado 26. Se deduce que el autor deja entrever una actitud:
del alma y de su perfeccionamiento; porque no me canso
de deciros que la virtud no viene de las riquezas, sino por A. Emotiva C. Racional
el contrario, que las riquezas vienen de la virtud, y que es B. Exaltada D. Comprensiva
de aquí de donde nacen todos los demás bienes públicos y
particulares. TEXTO 10
Si diciendo estas cosas, corrompo a la juventud, es
preciso que estas máximas sean una ponzoña, porque si se Los hombres de la actualidad estamos demasiado acos-
pretende que digo otra cosa, se os engaña o se os impone. tumbrados a fijar las relaciones con los demás mediante leyes y
Dicho esto, no tengo nada que añadir. Haced lo que pide Anito, convenciones que no podemos medir según nuestra convicción
o no lo hagáis; dadme libertad, o no me la deis; yo no puedo interior. Pero formúlese usted una pregunta como la que nos
hacer otra cosa, aunque hubiera de morir mil veces. Pero no hicimos al estallar la guerra: ¿debe ahora el individuo obedecer
murmuréis, atenienses, y concededme la gracia que os pedí la ley que el Estado coloca sobre todas las cosas, y disparar
al principio: que me escuchéis con calma. Calma que creo no y matar, o debe seguir su convicción interior que le dice que
os será infructuosa, porque tengo que deciros otras muchas matar nunca puede conducir a nada bueno? Naturalmente,
cosas que quizá os harán murmurar; pero no os dejéis llevar estas preguntas solo proceden de hombres maduros, sensibles
por vuestra pasión. Estad persuadidos de que si me hacéis y de sentimientos elevados, pues la inmensa mayoría necesita
morir, en el supuesto de lo que os acabo de declarar, el mal siempre, en su calidad de rebaño, una ley y unas normas que
no será solo para mí. pueda seguir sin reflexionar. Pero en cada individuo puede
En efecto, ni Anito ni Melito pueden causarme mal alguno, surgir esta pregunta, y hay momentos en que se les ocurre a
porque el mal no puede nada contra el hombre de bien”. muchos. Ocurre así, con la juventud intelectual en parecidas
situaciones. Entonces, muchos despiertan en vista de que
20. Se deduce que el autor se considera: las leyes y directrices exteriores han dado tan mal resultado:
buscan la orientación en sí mismos.
A. Hombre virtuoso C. Hombre de ley
B. Pedagogo D. Filósofo idealista 27. Una deducción a partir del texto sería:

21. El autor plantea que lo más importante en la vida es: A. La conciencia debe primar sobre las leyes.
B. Debemos guiarnos por nuestra religión.
A. El alma C. La vida C. El mundo interior nos hace desobedecer.
B. La injusticia D. El orden D. Solo algunos hombres deben acatar las leyes.

22. Se deduce que el texto tiene carácter: 28. ¿Quién puede percibir lo que dicta su mundo interior?

A. Ético C. Judicial A. El hombre sensato


B. Literario D. Polémico B. El hombre de la actualidad
C. La juventud moderna
23. ¿Cuál de las siguientes expresiones sería la más impor- D. El que se enfrenta al peligro
tante a partir del fragmento?
29. Los hombres comunes y corrientes:
A. Siempre se declara inocente al que no lo es.
B. Es necesario inculcar sentimientos al hombre. A. Son incapaces de hacerse preguntas.
C. La vida está expuesta a diversas vicisitudes. B. No pueden elaborar leyes legítimas.
D. Debemos ser consecuentes con nuestros ideales. C. Están sometidos a reglas de moralidad.
D. Siguen ciegamente las leyes estatales.
24. Anito sería el personaje que:
30. Según la insinuación del autor, la respuesta a la pregunta
A. Acusa al autor de pervertir a la juventud. formulada sería:
B. Denuncia la degeneración juvenil.
C. Considera que prima lo material. A. Obedecer al Estado y al mundo interior
D. Condena la muerte del autor. B. Cumplir con la obligación del Estado
C. Se deben obedecer las leyes parcialmente.
TEXTO 9 D. Hacer lo que mande nuestra conciencia

“En cada conversación, cada encuentro, cada abrazo, se 31. Si uno es consciente de que un Gobierno promulga leyes
impone siempre un pedazo de razón. que afectan la integridad de la sociedad, entonces debe:
Y vamos viviendo esta terrible armonía que pone veloz
al corazón y vamos viajando en la nube de las horas que va A. Obedecer solamente las buenas
extinguiendo a la emoción”. B. Desobedecerlas simplemente

106 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

C. Debatirlas adecuadamente para su aprobación 36. Indica cuál(es) de las siguientes afirmaciones se colige(n)
D. Buscar a las personas idóneas para su interpretación del texto:

TEXTO 11 I. La psicóloga Maribel Briceño es una feminista con


ideas deleznables.
Muchas veces se piensa que el hombre, por ser físicamen- II. Una octogenaria virgen, probablemente posee
te más fuerte que la mujer, tiene igualmente más tolerancia frente menos aguante al dolor que una bisabuela contem-
al dolor. Este razonamiento está muy lejos de ser cierto, ya que poránea a ella.
la mujer es la que tiene más aguante frente al dolor con relación III. La tolerancia al dolor por parte de la mujer se genera
al hombre, desde el mismo origen de su vida. Esto se debe a a partir de la desfloración.
que la sexualidad de la mujer transita por períodos de dolores
intensos como, por ejemplo, la desfloración y el primer coito, la A. I y II C. Todas
función materna en la evolución sexual, el parto, la lactancia, la
B. Solo II D. I y III
menopausia, etc., comenta la psicóloga clínica Maribel Briceño.
Por lo mismo que la vida de la mujer está regida por ciclos,
estas aceptan el dolor de una manera más abierta y natural Tarea domiciliaria
que los hombres.
Por otro lado, el varón, quien socialmente siente la ne- TEXTO 1
cesidad de ser visto como el “macho”, es, según la misma
especialista, un ser más débil que la mujer en cuanto a capa- “Vosotros, que surgiréis del marasmo en el que nosotros
cidad de soportar el dolor, ya que su fortaleza radica en otros nos hemos hundido, cuando habléis de nuestras debilidades,
aspectos, como trabajos y pruebas físicas. pensad en los tiempos sombríos de los que habéis escapado.
A partir de estos conceptos, se confirma que las mujeres Cambiábamos de país como de zapatos a través de la guerra
siempre han estado social y culturalmente preparadas para
de clases, y nos desesperábamos donde solo había injusticias
tolerar el dolor desde el momento de su nacimiento, tolerancia
y nadie se alzaba contra ellas, y, sin embargo, sabíamos que
que supera por mucho a la de los valientes hombres.
también el odio contra la bajeza desfiguraba la cara. También
la ira contra la injusticia pone ronca la voz. Desgraciadamente,
32. Se deduce(n) del texto leído:
nosotros que queríamos preparar el camino para la amabilidad
I. Las apariencias no siempre reflejan la realidad. no pudimos ser amables.
II. La mujer es más fuerte físicamente que el varón. Pero vosotros, cuando lleguen los tiempos en que el
III. Una anciana madre ha soportado necesariamente hombre sea amigo del hombre, pensad en nosotros con
diversos momentos de dolor. indulgencia”.

A. Solo I C. Todas 1. Del texto anterior se deduce que el autor solicita:


B. II y III D. I y III
A. Comprensión C. Venganza
33. Se desprende(n) del texto leído: B. Ayuda D. Retribución

I. La constitución física guarda relación con la tole- 2. El título más apropiado para el texto leído es:
rancia al dolor.
II. Varones y mujeres difieren en la contextura, mas no A. Lamentaciones de un exiliado
en la capacidad de soportar el dolor. B. A los hombres futuros
III. El primer coito supone, para el varón, dolor intenso. C. A los sobrevivientes de la guerra
D. Recuerdo de los buenos tiempos
A. II y III C. Todas
B. Solo II D. Ninguna 3. Se cambiaban de país como de zapatos:

34. Se infiere que el varón siente la necesidad de ser visto A. Al levantarse contra las injusticias
como el “macho”, debido a: B. Debido a su espíritu cosmopolita
C. Porque no supieron ser amables
A. Una connotación coyuntural generada por razones D. A través de la guerra de clases
fisonómicas y sociales
B. La supremacía que tiene sobre la mujer 4. En el texto, “marasmo” significa:
C. Su valentía al soportar dolencias disímiles de las
de la mujer A. Diferencia colectiva
D. Su constitución física comparable con la de la mujer
B. Estado de postración
C. Sentimiento de poder
35. ¿Qué se infiere del texto leído?
D. Cólera desbordante
I. La mujer soporta el dolor debido a razones fisio-
5. Cuando el autor dice “desfiguraba la cara”, significa que:
lógicas.
II. Si el hombre atravesara ciclos de dolor similares a los
de la mujer, sería definitivamente más fuerte que ella. A. Uno debe cuidar su apariencia.
III. Toda fémina tiene una vida sufrida e infeliz. B. Todo sentimiento negativo daña a quien lo experi-
menta.
A. Solo I C. Solo II C. Los tiempos eran demasiado duros.
B. I y II D. Todas D. Deben agredir antes de ser agredidos.

Trilce Católica 107


Ciclo
Católica
TEXTO 2 Grahame Walsh, especialista del centro de investigación
de Arte Rupestre Takarakka, en Carnarvon Gorge, estudiaba
“El conocimiento no se reduce a las sensaciones, percep- las pinturas de Kimberley cuando se dio cuenta de que un nido
ciones y recuerdos de lo percibido directamente de los objetos de avispa, que él suponía de origen reciente, era en realidad
y fenómenos que lo rodean o por el recuerdo de lo que antes un fósil. Los nidos de avispa generalmente no perduran, ya
se percibió. Para resolver algunas de estas situaciones es que están compuestos de arena, cieno y granos de polen.
necesario utilizar un medio indirecto y deducir conclusiones Pero Walsh descubrió que el agua que penetró en la arenisca
partiendo de los conocimientos que se tienen. contenía silicio, un mineral que llenó los poros del nido y los
Esto es la actividad racional. Así, el pensamiento resuelve protegió del deterioro del tiempo.
los problemas, por caminos indirectos, mediante conclusiones Walsh advirtió que sería posible fechar el nido gracias
derivadas de los conocimientos que ya se tienen. a la acumulación de granos de arena. Se puso en contacto
Esta manera de resolver los problemas debe apoyarse con Richard Roberts, geólogo de la Universidad La Trobe,
en el conocimiento de las leyes de la realidad, en la genera- en Melbourne, quien se especializa en leer estos pequeños
lización de fenómenos aislados y en los hechos concretos. cronómetros mediante un método conocido como “datación
El conocimiento de lo general es una premisa indispensable por luminiscencia óptica”. La radiación de los microelementos
para cualquier actividad con fin determinado. Si el hombre no radiactivos de la arena bombardea los granos, haciendo que
conociera más que objeto y fenómenos aislados, no podría sus átomos disparen electrones. Estos quedan atrapados
dominar la naturaleza y modificar la realidad”. dentro de las imperfecciones de la estructura cristalina de
los granos. Los electrones desplazados quedan allí, hasta
6. La lectura gira en torno a(al): que los libera la radiación ultravioleta de la luz solar. Cuando
los electrones recuperan posiciones más estables, cada uno
A. Las leyes de la realidad emite un fotón al cual son expuestos los granos de arena. Los
B. Dominio del hombre geólogos miden la intensidad de la luz que emiten los granos,
C. Hombre, sus problemas y manera de encararlos y estiman de esta manera cuándo fue la última vez que estu-
D. La actividad racional y el conocimiento vieron expuestos a la luz solar.
Hace dos años, Roberts se unió a Walsh en una expedi-
7. La generalización de los fenómenos aislados: ción a Kimberley en busca de nidos de avispa que se habían
petrificado sobre gráficos prehistóricos. Los investigadores
A. Expresa la posibilidad de conocer lo subjetivo. hallaron dos nidos fosilizados sobre una pintura de una figura
B. No es sino la realidad que debe percibirse. humana de color morado. Las líneas del cuerpo estirado, la
C. Es parte del apoyo del que debe valerse la actividad cabeza pequeña y el tocado semicircular de la figura perte-
racional. necen a un estilo que los arqueólogos databan en cinco mil
D. Sirve de apoyo a la percepción directa. años. Roberts y Walsh recogieron los nidos y examinaron sus
granos de arena.
8. No se desprende de la lectura que: Con su técnica de datación por luminiscencia óptica,
Roberts descubrió que los nidos tenían más de 17 000 años.
A. Conocimiento no es solo sensaciones, percepciones Esto significa que la pintura rupestre que yacía debajo es la
y recuerdos. representación más antigua de un ser humano, Roberts cree
B. La actividad racional, usando medios adecuados, que la figura es, incluso, más vieja que el nido, ya que en esa
puede resolver los problemas. época de la Edad Glacial, la región de Kimberley era un lugar
C. El hombre domina la naturaleza porque conoce más árido e inhóspito para los humanos.
objetos y fenómenos. “Probablemente, las pinturas se hicieron durante un pe-
D. El conocimiento de las leyes de la realidad sirve de ríodo previo más húmedo”, dice Roberts, “quizás hace 25 000
apoyo al pensamiento. o 30 000 años, o tal vez antes de la mayor intensidad de la
época glacial”. Si tiene razón, la figura podría competir con
9. Se deduce que las sensaciones, las percepciones y el las que se supone son las pinturas más antiguas de animales,
recuerdo de lo percibido. ubicadas en la cueva de Chauvet, en Francia. Se calcula que
la antigüedad de estas es de 30 000 años.
A. Sirven de apoyo a la actividad racional. Aunque el polen de los nidos petrificados está dema-
B. Intentan resolver lo imposible. siado disperso para ser fechado, sí se puede utilizar para
C. Son fenómenos psicosociales.
identificar qué plantas visitaban las avispas para construir
D. Constituyen un conocimiento en sí.
sus colmenas hace miles de años. Los nidos que Walsh
y Roberts encontraron contienen polen de eucalipto y de
TEXTO 3
varias plantas y pastos florecientes. Los científicos creen
que esto ofrece información importante que posibilita una
Las rocas de la región de Kimberley, al noroeste de Aus-
reconstrucción detallada del medio donde vivían los artis-
tralia, están pintadas, talladas y grabadas con los vestigios
tas prehistóricos. “Creo que la mayor aplicación global de
del arte aborigen. Desafortunadamente, es casi imposible
este enfoque es que con la ayuda de los nidos preservados
determinar el momento en que se hizo la mayoría de estos
se podrá examinar la historia de la vegetación para inferir
dibujos, aparte de algunos hechos al carbón, ya que muchos
cuál fue el clima del pasado”, dice Roberts. “Esa no era la
están pintados con ocre, un pigmento mineral que carece
meta de nuestro proyecto, ya que el hallazgo del polen fue
del carbono orgánico necesario para la técnica radiactiva de
solo suerte; pero la posibilidad de datar el arte rupestre
datación. Al no tener una escala absoluta, los arqueólogos
y de reconstruir el medio ambiente del pasado hace de
se basaban en conjeturas para fechar la mayor parte del arte
los nidos de avispa cápsulas de tiempo extremadamente
aborigen. Pero esto cambiará muy pronto. Dos investigado-
útiles”.
res australianos descubrieron una manera de utilizar nidos Fuente: Un reloj fabricado por avispas
de avispa fosilizados para determinar la antigüedad de los Rachel Preiser en Discover en Español,
gráficos prehistóricos. diciembre, 1997

108 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

10. La condición de fósil del nido de avispas de las rocas de 14. ¿Qué relación existe entre los párrafos cinco y seis del
Kimberley fue descubierta por: texto leído?

A. Richard Roberts En el quinto:


B. Grahame Walsh
C. Roberts y Walsh A. Se enuncia una hipótesis de Roberts; en el sexto,
D. El señor Kimberley y su esposa se argumenta con una cita textual.
B. Se describe un descubrimiento; en el sexto, se
11. En el texto se menciona el “ocre” con el propósito de: sintetiza.
C. Se establece la causa de un fenómeno; en el sexto,
A. Referir un pigmento mineral importante sus efectos.
B. Destacar sus ventajas frente al carbono orgánico D. Se menciona a Roberts; en el sexto, se le compara
C. Indicar la causa que impedía determinar la fecha de con Walsh.
creación de la mayoría de los dibujos
D. Señalar uno de los materiales utilizados por las 15. El título más apropiado para el texto es:
avispas en la construcción de nidos
A. La técnica radiactiva de datación
12. Es falso que: B. El arte rupestre
C. La disputa entre Kimberley y Chauvet
A. El carbono orgánico es necesario para la técnica D. Una nueva técnica de datación
radiactiva de datación.
B. Los geólogos miden la intensidad de la luz que 16. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son)
emiten los granos de arena. verdadera(s)?
C. Hace dos, años, Roberts y Walsh realizaron una
expedición. I. Los nidos encontrados por Walsh y Roberts conte-
D. Richard Roberts es arqueólogo de la Universidad nían polen de eucalipto.
de La Trobe. II. Se calcula que la antigüedad de las pinturas de
Chauvet es de 30 000 años.
13. El párrafo se refiere fundamentalmente a: III. Kimberley era apta para los humanos en la época
de la Edad Glacial.
A. Las posturas arqueológicas de Roberts y Walsh
B. La fecha en que se encontraron nidos fosilizados A. Solo I C. I y II
C. La oposición de las opiniones de Roberts y Walsh B. Solo II D. II y III
D. La descripción de un hallazgo hecho por Roberts
y Walsh

Trilce Católica 109


Colegios

TRILCE
Lectura comprensiva
e interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 12
Quinto Católica
LA PARÁFRASIS
Parafrasear es un ejercicio de comprensión. Cada vez y que, con la asesoría del profesor, descubras tanto tus aciertos,
que somos capaces de decir o explicar con nuestras palabras como aquello que aún debes corregir.
una información producida por otra persona, puede decirse
que la hemos comprendido. De allí que sea muy importante Ejemplo:
entrenarnos en la habilidad de parafrasear textos.
Ten en cuenta que un parafraseo es aquel que reproduce 1. Es una persona que ha perdido sus medios de subsistencia
la misma información o mensaje sin alterar sus contenidos y ya no puede sustentar a su familia con lo imprescindible.
esenciales. Puede variar el orden de las palabras, la extensión
de las construcciones, el número de las frases u oraciones y A. Carece de medios económicos y ya no puede pro-
ello no es un error, inclusive podemos explicitar ciertos datos e porcionar lujos a su familia.
ideas implícitas. Lo que resulta incorrecto es que agreguemos B. Es una persona que no tiene habilidad y no puede
datos, ideas o supuestos que no se infieren del texto original, trabajar.
como puede ser, por ejemplo, nuestro juicio de valor sobre lo C. Es una persona sin trabajo que ya no puede alimen-
que hemos leído, o nuestro conocimiento sobre el tema. Tam- tar a su familia.
bién resulta incorrecto que alteremos las relaciones lógicas o
que realicemos generalizaciones o particularizaciones que el ¿Cuál es la oración que dice lo mismo que la oración 1?
texto no manifiesta o sugiere. Podemos hacer mayores reco-
mendaciones, pero preferimos que te enfrentes a los ejercicios _____________________________________________

Algunos ejercicios con paráfrasis

I. Marca la oración que contenga la misma información que II. Escoge la oración cuyo significado sea más cercano al
la del encabezado. de la oración original.

1. En realidad, los centros de producción han cambiado 1. Luego de que hubo firmado un contrato de alquiler por
cuantitativamente pero no cualitativamente. un año, encontró otro departamento que le gustaba más.

A. Las industrias se han modificado en cuanto a su A. Luego de que firmara el contrato de alquiler por un
año, encontró que no le gustaba el departamento.
número, pero no en cuanto a sus características.
B. Firmó un contrato por un año por su departamento
B. Las industrias han aumentado en número, pero no
porque le gustaba más.
en calidad. C. Cuando encontró un departamento que le gustaba,
firmó un contrato de alquiler por un año.
2. Oído esto, yo, calculando por los astros el resto del cami- D. Habiendo firmado ya un contrato de alquiler por un
no, huí a donde jamás pudiese ver cumplidas las infamias año, halló otro departamento más a su gusto.
de mis fatales oráculos.
2. No rendir un examen difícil es peor que fallar en él.
A. Orientándome con las estrellas, escapé a un lugar
en el que no se cumpliese mi destino. A. Si uno va a fallar en un examen difícil, es mejor no
B. Siguiendo el camino que me señalaba la astrología, presentarse.
escapé de mi destino. B. Fallar en un examen difícil es peor que no rendirlo.
C. Es mejor fallar en un examen difícil que ni siquiera
3. Nadie lo vio descender en la noche. haberlo rendido.
D. Dado que el examen es difícil, es mejor no rendirlo.
A. Todos dejaron de ver que había bajado esa noche.
3. Menos se sabe acerca de las causas del resfrío común
B. Ninguno vio sus actos esa noche.
que acerca de las causas de enfermedades más graves.
4. ¿Tendrán alguna vez los ideólogos de ese partido, la
A. Las causas de enfermedades menos graves que el
honradez para volver los ojos sobre su lealtad sin fisuras resfrío común con más conocidas que este.
con el modelo propuesto, y cambiar así, hacia un modelo B. Sabemos menos de lo que deberíamos acerca de
más flexible y, por ende, más solidario? aquello que origina el resfrío común y otras enfer-
medades más graves.
A. ¿Alguna vez los pensadores de esa tendencia cam- C. Sabemos menos acerca de las causas del resfrío
biarán de opinión? común que acerca de enfermedades más graves.
B. ¿Alguna vez esos políticos dejarán sus modelos D. Las causas del resfrío común no son tan desconoci-
rígidos por otros más flexibles y solidarios? das como las causas de otras enfermedades graves.

Trilce Católica 111


Ciclo
Católica
4. Mientras intentaban introducir drogas de contrabando 1. Las futuras alzas de precios se deberán más a factores
en el país, los criminales fueron detenidos por la policía externos que a problemas de índole nacional.
de aduanas.
_____________________________________________
A. Intentando meter drogas de contrabando en el país,
la policía de aduanas capturó a los criminales. _____________________________________________
B. Criminales que intentaban ingresar drogas de contra-
bando al país, encontraron a la policía de aduanas. _____________________________________________
C. La policía de aduanas apresó a los criminales que
trataban de meter drogas de contrabando al país. 2. Si bien las autoridades tiene la potestad de darnos leyes,
D. Cuando introducían drogas de contrabando al país, es nuestro patrimonio el derecho de elegirlas antes, para
los oficiales de audanas trataron de detener a los que nos den las leyes que consideramos mejores.
criminales.
_____________________________________________
III. Propón una manera más sencilla de decir lo mismo que
expresan las siguientes oraciones. _____________________________________________

_____________________________________________

Ejercicios para la clase

TEXTO 1 3. ¿Cuál es el estilo del texto?

Siempre se menosprecia como faramalla al pionero. Del A. Lírico y contradictorio


astrólogo, vino el astrónomo; del alquimista, el químico, y del B. Poético y descriptivo
mesmerismo, la psicología experimental. El charlatán de ayer C. Literario y contrapuesto
será el profesor de mañana. D. Erótico y enumerador
Conan Doyle, A. El embudo de cuero
4. ¿Cuál es la intención de quien se expresa en el texto?
1. “Siempre se menosprecia como faramalla al pionero”
puede parafrasearse como: A. Representar la condición de quien ama
B. Reflexionar acerca del amor como sufrimiento
A. Los exploradores solo reciben incomprensión. C. Contar cuán enamorado está actualmente
B. El precursor de algo se arriesga al maltrato. D. Recordar lo que sintió al estar enamorado
C. Quien propone cosas nuevas es despreciado.
D. Es típico que se insulte a la gente muy adelantada. Texto 3

Texto 2 Imagínate a un hombre que tiene que rescatar a gente de


cierta prisión. Se ha decidido que solo hay un modo plausible
Desmayarse, atreverse, estar furioso, de llevar esto a cabo. El libertador tiene que entrar en la prisión
áspero, tierno, liberal, esquivo, sin atraer la atención. Debe permanecer allí relativamente libre
alentado, mortal, difunto, vivo, para actuar durante cierto periodo. La solución escogida es que
leal, traidor, cobarde y animoso: entrará como convicto. Por consiguiente, hace los preparativos
oportunos para que lo capturen y sentencien. Como otros que
no hallar fuera del bien centro y reposo, han caído víctimas de este sistema, se le envía a la prisión
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, que es su meta. Cuando llega, sabe que se le ha despojado
enojado, valiente, fugitivo, de cualquier posible dispositivo que le pudiese haber ayudado
satisfecho, ofendido, receloso: en una escapada. Todo lo que posee es su plan, su ingenio,
su habilidad y su conocimiento. Por lo demás, tiene que arre-
huir el rostro al claro desengaño, glársela con equipo improvisado, adquirido en la propia prisión.
beber veneno por licor suave, El mayor problema es que los prisioneros sufren psicosis
olvidar el provecho, amar el daño: carcelaria. Esto les hace pensar que su prisión es el mundo en-
tero. Otra característica es el olvido de partes esenciales de su
creer que el cielo en un infierno cabe: pasado. Por consiguiente, casi no poseen memoria alguna de su
dar la vida y el alma a un desengaño, existencia, perfil y detalle del mundo exterior. La historia de los
¡esto es amor! quien lo probó lo sabe. compañeros de prisión de este hombre es una historia carcelaria.
Sus vidas son vidas carcelarias. Piensan y actúan sobre la base
Lope de Vega de ello. Por ejemplo, en vez de acumular pan como provisión
para la huida, lo moldean y hacen dominós con los cuales juegan.
2. “Huir el rostro al claro desengaño” podría parafrasearse Saben que alguno de estos juegos son diversiones, pero otros
como: los consideran reales. A las ratas, que podrían entrenar como
medio de comunicación con el exterior, las tratan como animales
A. Buscar pruebas para no ilusionarse en vano domésticos. Beben el líquido de limpieza que contiene alcohol, el
B. Aceptar que se equivocó cual les produce alucinaciones placenteras. Considerarían una
C. Enfrentar cualquier desencanto triste pérdida, casi un crimen, si alguien lo usase para drogar y
D. Evadir la certeza de una decepción dejar inconscientes a los guardianes, haciendo posible la huida.

112 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

El problema se agrava, ya que los desdichados han olvidado C. La minoría que escapa de la prisión lo logra porque
el significado de algunas de las palabras normales que hemos siguió al libertador.
estado usando. Si les pides una definición para palabras tales D. Los presos creen que el único mundo existente es
como “provisiones”, “viaje”, “huida”, obtendrías una lista de sig- la prisión, pero están equivocados.
nificaciones como “rancho carcelario”, “caminar de un bloque de
celdas a otro”, y “evitar el castigo por parte de los guardianes”. 8. Según el texto, la frase “psicosis carcelaria” alude a:
“El mundo exterior” sonaría a sus oídos como una extraña
contradicción: “Ya que este es el mundo, este lugar donde vi- A. Una distorsión en la forma de percibir y comprende
vimos —dirían—, ¿cómo puede haber otro fuera?”. El hombre su realidad carcelaria
que está trabajando en el plan de rescate, al principio, solo pue- B. Un cambio en la forma de ver su penosa situación
de actuar mediante analogía. Hay pocos prisioneros que acep- con el fin de mitigar el sufrimiento
tan sus analogías, ya que a ellos les parecen locos balbuceos. C. La evasión de su real situación con el objetivo de
Cuando dice “necesitamos provisiones para nuestro viaje de vivir resignados
huida al mundo exterior”, por supuesto, a ellos les suena como D. El aletargamiento de la conciencia que sufren los
al absurdo siguiente: “Necesitamos provisiones —alimentos encarcelados
para usar en la prisión— para nuestro viaje” —trasladarnos de
un bloque de celdas a otro— de huida —evitar el castigo de Texto 4
los guardianes— al mundo exterior —a la prisión exterior…”.
Algunos de los prisioneros de mente más seria puede Todo garabato o pincelada aparentemente casual de
que digan que quieren entender el significado de sus palabras, una composición de Kandisnski es una invención pensada:
pero ya han olvidado el lenguaje del mundo exterior. Cuando pasaba horas enteras dibujando y volviendo a dibujar todos
este hombre muere, algunos de los prisioneros hacen de sus esos detalles, en apariencia informales, y no los incluía en
palabras y actos un culto carcelario. Lo utilizan para consolarse la composición hasta conseguir que expresaran fielmente
a sí mismos y para encontrar argumentos contra el siguiente lo que él deseaba. Esto es a lo que Kandinski se refería con
libertador que se las ingenie para llegar hasta ellos. Sin em- “creación consciente”, un proceso creativo semejante al que
bargo, una minoría, de vez en cuando, escapa. el compositor ruso Stravinsky denominaba “el principio de
volición especulativa”. No obstante, de ninguna manera debe
Cuento de la tradición sufí, publicado en la recopilación de Idries Shah, confundirse con el arte informal, surgido mucho después de
“Caravana de sueños”, en Editorial Kairós
la muerte de Kandinski. Tal arte informal (tachismo, pintura de
acción, etc.) podría tener cierta semejanza con los intentos
5. Es una paráfrasis adecuada para “Sus vidas son vidas
primeros de abstracción usados por el pintor, así como con
carcelarias. Piensan y actúan sobre la base de ello”.
la primera fase de sus posteriores “improvisaciones” en com-
posición. Sin embargo, se distingue de la mayor parte de los
A. El desenvolvimiento durante el presidio se relaciona
“informalistas” por tener el acento en el dominio consciente de
con las experiencias de vida.
los elementos de forma y color.
B. Todo el quehacer de los presos tiene un único re-
En sus tratados de pintura, se concentra principalmente
ferente: la cárcel.
en el estudio de los efectos del color con relación a la forma,
C. La vida de los presos está marcada por la cárcel,
y explora el dinamismo de la línea y el plano, particularmente
la cual configura sus quehaceres y pensamientos.
expresados a través de las técnicas de aguafuerte, xilografía
D. La cotidianidad de los presos es muy limitada, ya
y litografía. La horizontal y la vertical no son simplemente
que viven en un cárcel.
direcciones opuestas, sino también temperaturas simbólicas:
lo horizontal es frío; lo vertical, caliente. En rigor, atribuye una
6. Es una paráfrasis adecuada para “Algunos de los prisio-
temperatura o temperamento a todas las direcciones lineales
neros de mente más seria puede que digan que quieren
y las zonas espaciales: la parte inferior de una composición
entender el significado de sus palabras, pero ya han
es una zona de restricción o pesadez; la parte superior es de
olvidado el lenguaje del mundo exterior”.
liberación y liviandad. De esta manera, la composición pictórica
equivale a una orquestación de fuerzas vitales, expresada en
A. Los presos más inteligentes, intrigados por el con-
símbolos plásticos. Además, introduce libremente en la estética
tenido que encierran ciertas palabras, intentarán
de la pintura los concepto de tiempo, ritmo, intervalo y métrica,
descifrarlas, pero fracasarán, ya que desconocen
hasta entonces privativos de la música.
el lenguaje empleado.
B. El significado exacto de ciertas palabras contenidas
9. ¿Cuál(es) de las siguientes oraciones es (son) paráfrasis
en el mensaje no podría ser entendido por más que
de: “De esta manera, la composición pictórica equivale
algunos presos quieran averiguarlo.
a una orquestación de fuerzas vitales expresadas en
C. Al no recordar el modo de comunicarse del mundo
símbolos plásticos”?
exterior, los pocos presos que se muestren tal vez inte-
resados por comprender el mensaje, no podrán hacerlo.
I. De este modo, al innovar en pintura, a través del
D. El lenguaje del mundo exterior, caído en desuso
uso de elementos plásticos, es posible plasmar una
por los presos, les será de mucha falta cuando los
armonía de impulsos creativos.
más serios quieran comprender el significado de
II. Usando símbolos plásticos, es posible crear una
algunas palabras.
composición armoniosa que exprese un equilibrio
dinámico.
7. Del texto se infiere que:
III. Así, la pintura equivale a una composición musical
de impulsos creativos representados por medio de
A. Los libertadores fracasarán, porque los presos no
técnicas plásticas.
quieren salir de la prisión.
B. El compartir la misma prisión hace que todos los
A. Solo II C. Todas
presos tengan una visión única del mundo.
B. Solo III D. Ninguna

Trilce Católica 113


Ciclo
Católica
10. ¿Cuál es el título más apropiado para el texto anterior? 14. ¿Cómo se puede parafrasear convenientemente: “Los
resultados del voto preferencial son congresistas con
A. Semejanzas y diferencias de la estética de Kandinski asesores fantasmas”?
con otras estéticas
B. Los efectos de forma y color que usaba Kandinski A. La eficacia del voto preferencial puede permitir que
en sus composiciones pictóricas. los congresistas cuenten con empleados virtuales.
C. La estética elaborada por Kandinski en sus compo- B. Los mecanismos del voto preferencial pueden
siciones pictóricas generar una saturación de asesores para ciertos
D. “La creación consciente” de Kandinski y las propues- congresistas.
tas de sus tratados de pintura C. El voto preferencial suele permitir congresistas sin la
talla moral para la contratación de asesores.
11. Relaciona D. El voto preferencial permite la impunidad de ciertos
delitos vinculados con la contratación de asesores.
a) “improvisaciones” I. “informalistas”
b) liberación II. tiempo 15. La noción de “ignorancia racional” consiste en asumir
c) pintura de acción III. zona espacial superior que es mejor:
d) temperaturas sim- IV. Kandinski
bólicas A. Ser racional en el momento de evaluar los costos
e) precepto musical V. direcciones y los beneficios.
B. Permanecer en la ignorancia para no asumir las
A. aIV, bIII, cII, dV, eI C. aI, bII, cIII, dV, eIV consecuencias que trae el conocimiento.
B. aI, bIV, cIII, dII, eV D. aV, bIII, cIV, dI, eII C. Desconocer algo si los esfuerzos por conocerlo traen
mayores costos que beneficios.
12. Según el texto, se puede afirmar acerca de la estética D. Desconocer sistemáticamente ciertos hechos polí-
de Kandinski que: ticos para extraer las mejores lecciones de los que
sí conocemos.
I. Incorpora libremente, en la composición pictórica,
fundamentos que para entonces solo eran usados TEXTO 6
en la creación musical.
II. Puede confundirse con algunos preceptos de la El chocolate es el producto que se obtiene de la mezcla de
estética “informalista”. pasta de cacao y azúcar, a la que se puede añadir manteca de
III. Aunque aparenta ser una estética totalmente libre, cacao. Originario de los bosques tropicales húmedos de Amé-
cada uno de los pasos en el proceso de composición rica Central y del norte de América del Sur, el árbol del cacao,
es pensado. de cuyos granos se obtiene la materia prima del chocolate, era
cultivado por los mayas y los aztecas. Su semilla se utilizaba,
A. I y II C. I y III a su vez, como moneda y como ingrediente para elaborar una
B. II y III D. Todas bebida amarga que los aztecas preparaban con agua, harina de
maíz y especias picantes; algunos lo endulzaban con aguamiel
TEXTO 5 fermentado o miel. Ya en la Colonia, las religiosas del convento
mexicano de Oaxaca lo endulzaron con azúcar y vainilla, y así
El voto preferencial se basa en creer que estamos mejor pasó a España y al resto de Europa en el siglo XVI.
si podemos elegir entre los integrantes de una lista. La teoría En todos los productos de chocolate, el criterio de
económica de la ignorancia racional explica que es mejor ser referencia es el contenido de cacao. Para que se use esa
ignorante cuando los costos de entender algo son mayores denominación, debe haber, en 100 g de producto, como mí-
que los beneficios. El mercado político es un ejemplo. Saber nimo, 35 g de cacao, de los cuales al menos 18 g deben ser
quién es quién cuesta, y entre tres mil candidatos cuesta de manteca de cacao. Entre las variedades de chocolates,
más que entre 20. Averiguar cuál es su solvencia moral o se distinguen el chocolate de cobertura o chocolate de base,
cuán buena gestión pueden hacer es costoso. En cambio, el que es una mezcla preparada industrialmente y vendida en
beneficio es bajo: nuestro voto casi no pesa porque se diluye forma de panes de varios kilos a los panaderos y chocolate-
entre millones de votos. Por ello, invertir tiempo en informarse ros artesanos; el chocolate de mezcla o chocolate a la taza,
no justifica lo que uno recibe a cambio. El voto preferencial que se vende en tabletas o bloques y se obtiene mezclando
fuerza al ciudadano a obtener información muy costosa y, azúcar y pasta de cacao parcialmente desgrasada o sin
por ello, es racional votar a ciegas. Los resultados del voto desgrasar; el chocolate fondant, obtenido mediante la mez-
preferencial son congresistas con asesores fantasmas, que cla de azúcar con pasta y manteca de cacao; el chocolate
alquilan el teléfono de su oficina para ganar más o que no con leche, que debe contener por cada 100 g un máximo
pueden articular un argumento sin entrar en enrevesamientos de 50 g de azúcar y 25 g de pasta y manteca de chancho,
o contradicciones internas. 16 g de leche seca y un total de 26 g de materia grasa; y el
chocolate blanco, sin colorantes, que debe contener un 30%
13. ¿Cuál es la idea central del texto anterior? de manteca de cacao.

A. Se defiende el mecanismo del voto preferencial en 16. ¿Cuál es el título más apropiado para el texto anterior?
listas grandes de candidatos.
B. Se plantea que la democracia se basa en la infor- A. Características, historia, difusión y tipos de cacao
mación clara y explícita. B. El chocolate: una antigua bebida americana
C. Se cuestiona el voto preferencial por su demanda C. Definición, orígenes y variantes en la elaboración
informativa. del chocolate
D. Se cuestionan los presupuestos de la teoría econó- D. La historia del cacao y las diferentes variantes en la
mica de la ignorancia racional. elaboración del chocolate

114 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

17. De acuerdo con el texto, es correcto: C. Aproximación a las riquezas naturales y humanas
de Ecuador
A. En la Colonia, el chocolate alcanzó su elaboración D. Ecuador: destino turístico lartinoamericano natural
definitiva. inigualable
B. Aunque su base es el cacao, el chocolate puede
incluir otros productos en su elaboración. 21. Relaciona:
C. En América del Sur, aunque existía el árbol de cacao,
se desconoce si era cultivado por las antiguas culturas. I. Grupos autóctonos a. Orquídeas
D. A diferencia de las religiosas mexicanas de Oaxaca, II. 8200 especies vege- b. Serranía ecuato-
los aztecas y los mayas no preparaban chocolate tales riana
dulce. III. Más de 10 000 espe- c. 11 000 años
cies de plantas
18. Es una afirmación del texto: IV. 2725 especies d. Región amazónica

A. Si no hubiese sido por las religiosas del convento


A. Ib, IIc, IIId, IVa C. Ib, IIc, IIIa, IVd
de Oaxaca, el cacao y el chocolate hubiesen sido
B. Ic, IIa, IIIb, IVd D. Ic, IId, IIIb, IVa
desconocidos en Europa.
B. El chocolate suele mezclarse con azúcar porque el
22. Puede inferirse del texto que:
sabor original del cacao es amargo.
C. El chocolate preparado por mayas y aztecas es
I. Existen otros países latinoamericanos.
totalmente distinto del preparado en la actualidad.
II. Una persona que conozca Ecuador quedará encan-
D. En el chocolate a la taza, la pasta de cacao puede
tada con el país.
contener grasa.
III. El mundo que rodea a Ecuador puede ser visto
como un desierto.
19. ¿Cuál es la mejor paráfrasis para: “En todos los productos
de chocolate el criterio de referencia es el contenido de
A. I y III C. Solo II
cacao”?
B. I y II D. Todas
A. La proporción de cacao define los tipos o variantes
23. Selecciona el parafraseo más adecuado de la expresión:
de chocolate.
“Sin lugar a dudas, nadie escapa al encanto de Ecuador,
B. Un chocolate que no posee cacao, no es en verdad
cuyos colores, aromas, sabores y sonidos se quedan
chocolate.
impregnados dentro de cada uno de nuestros sentidos”.
C. Todos los derivados del chocolate contienen cacao.
D. El patrón para evaluar la calidad del cacao es la
A. Créalo, Ecuador es tan encantador que los sentidos
mayor o menor proporción de chocolate.
del visitante no podrán desprenderse de sus colores,
aromas y sabores.
TEXTO 7
B. Definitivamente, quienes han visitado Ecuador sa-
ben que nunca olvidarán todas y cada una de las
Ecuador se ha convertido en uno de los sitios más coti-
sensaciones que vivieron en este país.
zados a nivel mundial. Su vasta vegetación y gran variedad
C. De hecho, Ecuador encanta a todos: sus colores,
de climas son tan solo algunas de las impresionantes caracte-
aromas, sabores y sonidos permanecen en nuestros
rísticas que distinguen al lugar. Montañas, playas y selvas se
sentidos.
extienden dentro de todo el territorio para formar un sitio cuya
D. A no dudarlo, quien visita y conoce Ecuador queda
belleza rebasa cualquier expectativa, al grado que parece un
maravillado con el país y lo recuerda continuamente
producto de la imaginación. ¡Solo imagínate: 8% de las espe-
a través de sus sentidos.
cies vegetales y 18% de las aves en el mundo le pertenecen
al territorio ecuatoriano! Más de 10 000 especies de plantas se
Texto 8
distribuyen a lo largo de la serranía ecuatoriana, 8200 especies
vegetales se sitúan en la región amazónica, y de ellas, 2725
San Borja, octubre de 2010
pertenecen a la familia de las orquídeas.
Me siento indignada por la forma en que los medios de
No obstante, este hermoso país latinoamericano tiene
comunicación se pronuncian pidiendo al presidente de la
mucho más que eso. La zona ha sido habitada por una infi-
República que se disculpe ante un individuo que lo ofendió.
nidad de grupos autóctonos desde hace más de 11 000 años
Creo que ese sujeto debe tener problemas mentales para ha-
y su cultura se encuentra llena de tradiciones y costumbres
berse atrevido a insultar al presidente, quien personifica a la
milenarias, que vienen como resultado del mestizaje europeo,
nación y merece el respeto de todos los ciudadanos. Me llama
indio y africano. Sin lugar a dudas, nadie escapa al encanto de
mucho la atención que otros individuos se hagan eco de ese
Ecuador, cuyos colores, aromas, encanto y sonidos se quedan
triste suceso y sugieran, increíblemente, que el presidente le
impregnados dentro de cada uno de nuestros sentidos. Conoce
ofrezca disculpas. Ese sujeto es quien debe pedir las disculpas
su encanto y descubre un verdadero oasis turístico natural.
del caso. El presidente no tiene por qué soportar esa clase de
Fuente: Olivera, Adriana. Un oasis turístico por naturaleza: Ecuador insultos de un inadaptado.
(texto editado) en revista Glamour (México), diciembre 2008, p. 154-155
Fuente (texto editado): Pacheco de Delgado, Beatriz, en “Trinos & Trones”,
Somos (Lima), revista del diario El Comercio, 23 de octubre de 2010
20. El título más adecuado para el texto anterior es:
24. La intención del autor es:
A. Turismo ecológico y turismo étnico en Ecuador
B. Haga turismo en Ecuador, un país con grandes
A. Avalar la agresión física del presidente de la Repú-
atractivos naturales y culturales.
blica a la persona que lo agredió

Trilce Católica 115


Ciclo
Católica
B. Cuestionar a las personas que han ofendido al pre- 2. ¿Cuál de las siguientes alternativas tiene un sentido
sidente de la República acorde con: “No dudo de que tal jubilación (es decir,
C. Atacar a quienes, lejos de defender al presidente, anulación) solo puede ser festejada por los ignorantes
pretenden humillarlo de toda regla ortográfica”?
D. Expresar insatisfacción respecto a las opiniones que
consideran necesaria cierta disculpa del presidente A. Para poder celebrar la anulación de las reglas orto-
gráficas hay que desconocer la normativa al respecto.
25. Selecciona el parafraseo correcto de la siguiente expre- B. Anular reglas de ortografía conduce a la anulación
sión: “Creo que ese sujeto debe tener problemas mentales del orden social.
para haberse atrevido a insultar al presidente…”. C. Las personas que no saben cómo funciona la orto-
grafía están en condiciones de celebrarla.
A. Todo aquel que se atreva a ofender verbalmente al D. La ignorante eliminación de la ortografía merece
primer funcionario del Estado es un insano mental. absurdas e inútiles celebraciones.
B. Desde mi punto de vista, ese individuo debe estar to-
talmente orate para haber realizado tamaña ofensa. TEXTO 2
C. Solo una persona que no está en sus cabales po-
dría atreverse a mancillar la impoluta persona del Si una persona es atracada por un delincuente, lo peor
mandatario nacional. que puede hacer es intentar defenderse. Una defensa física
D. Al parecer, esa persona insultó al presidente porque (forcejeos, arañones, bofetadas), aunque legítima, no hace
no razona en forma adecuada. sino despertar la ira del forajido. Un ladrón que ve alterado su
propósito, por su estilo de vida marginal, puede atentar contra
26. Son hechos o razones expuestas por el autor para sus- la integridad física de su víctima (desfigurándola o dejándola
tentar su postura. contusa) o, peor aún, darle muerte.

I. El presidente ha sido ofendido, y es el agresor quien 3. ¿Cuál es la tesis del texto anterior?
debe pedir disculpas.
II. El presidente representa a la nación. A. Es legítima la defensa física de la propiedad ante
III. El presidente merece el respeto de todos los ciu- un atraco.
dadanos. B. La víctima de un atraco no debería defenderse.
IV. Dado que “el presidente es el presidente”, no cabe C. La víctima de un atraco podría encontrar la muerte.
que él pida disculpas. D. Un delincuente es, potencialmente, un agresor o
un asesino.
A. I y II C. II y III
B. I, II y IV D. I, II y III 4. ¿Cuál es el argumento central del texto anterior?

A. La defensa física ante un robo podría ocasionar


Tarea domiciliaria
daños mayores que el despojo.
B. Los ladrones son seres marginales, llenos de ira,
TEXTO 1 incapaces de vivir rectamente.
C. Defenderse de un robo es un acto heroico y legítimo,
Estoy absolutamente en contra de la peligrosa propuesta a pesar de las consecuencias.
de eliminar las reglas ortográficas. Las reglas siempre tienen D. Los actos cometidos en defensa propia no deberían
un sentido y ese sentido suele ser histórico, filosófico o cul- estar cargados de violencia.
tural. La falta de reglas o el desconocimiento de ellas es el
caos, la disgregación cultural. Además de ser una propuesta 5. Señala la paráfrasis que corresponda al texto subrayado:
efectista, es la clase de idea que seguramente aplaudirán “Una defensa física (forcejeos, arañones, bofetadas),
los que hablan mal y escriben peor (es decir, incorrecta e aunque legítima, no hace sino despertar la ira del forajido”.
impropiamente). No dudo de que tal jubilación (es decir, anu-
lación) solo puede ser festejada por los ignorantes de toda A. Aunque legal, la defensa física ante un atraco podría
regla ortográfica. No voy a defender las haches por capricho enojar al victimario.
ni por un espíritu reglamentarista que no tengo, pero para mí B. Pese a que defenderse es lo más adecuado, esto
seguirá habiendo diferencias sustanciales entre “lo hecho” podría motivar una confrontación mayor.
y “lo echo”; y sobre todo entre “hojear” y “ojear” un libro. C. Si bien es justo defenderse ante un atraco, esto
Ni mucho menos me parece poco razonable la legislación podría exacerbar al delincuente.
sobre acentos agudos y graves ni sobre las esdrújulas, ni D. Si bien es necesario defenderse ante un atraco, esto
sobre las diferencias entre ene-uve (nv) y eme-be (mb), “y podría desquiciar al atacante.
así siguiendo”, como diría David Viñas.
TEXTO 3
1. Según el texto, es posible afirmar:
Se entiende por aeromodelismo el modelado de un ae-
A. Al autor del texto no le parece racional que haya rodino, es decir, cualquier aparato volante más pesado que
reglas de acentuación. el aire. Los orígenes de este deporte se remontan al mundo
B. Un pueblo que no respeta la ortografía está conde- griego: el primer aeromodelista de la historia fue Arquitas de
nado a la disgregación cultural. Tarento, que construyó una paloma voladora (un artilugio de
C. Se ha realizado algún tipo de celebración a raíz de madera forrado de tela con forma de paloma).
la eliminación de ciertas reglas ortográficas. Habría que esperar hasta 1871 para que Alphonse
D. La existencia de normativa en una lengua tiene un Penaud, considerado el padre del aeromodelismo, hiciera
sustento mayor que el mero antojo. volar un sencillo aparato al que denominó “Planophore”, cuyo

116 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

mecanismo estribaba en una hélice accionada por una goma temor, ya que los incendios de bosques y praderas ahuyen-
previamente retorcida a la que estaba unida. taban las presas del cazador y amenazaban sus viviendas.
En 1879 se fabricó el primer motor de aire comprimido. Pero una vez aprendido el arte de “tomarlo en préstamo” a la
Aunque fue un paso importante para el aeromodelismo, su naturaleza, se convirtió en un poder benefactor, ya que servía
utilización requería de unos inmensos depósitos de aire a alta para ahuyentar el miedo; se le tenía, pues, por algo sagrado.
presión para accionar la hélice. Posteriormente surgieron los Casi todas las descripciones mitológicas consideran
motores de CO2 (anhídrido carbónico) que aligeraban consi- como un robo hecho a los dioses. Siempre ha desempeñado
derablemente el peso. Pero no fue hasta la década de 1930 un papel importante en los sacrificios expiatorios: se intentaba
cuando se empezó a utilizar el motor de explosión interna para aplacar la ira de los dioses ofreciéndoles víctimas inmoladas
el aeromodelismo. Estos motores desplazaron inmediatamente en el fuego. Además, en toda clase de magia, este elemento
cualquier otro tipo de motor. ha sido y es un factor muy importante. Permitió, asimismo,
El avance más notable en este deporte se produjo tras preparar de forma distinta los alimentos. Con el fuego, la carne
la invención de la radio por Guillermo Marconi en 1896. Este dura se volvía tierna y las raíces se ablandaban. Así nació el
gran invento se utilizó para dirigir la trayectoria de los aviones arte culinario. De igual modo, aprendió el arte de fundir los
mediante ondas radioeléctricas. Los primeros radiocontroles se metales, lo que aceleró su desarrollo.
diseñaron con válvulas electrónicas y poseían unos botones Con el refinamiento de la civilización, se aprendió a usar
con los cuales se dirigía el avión, mediante diversas pulsa- el fuego como fuente de calor de una forma cada vez más
ciones. El emisor transmitía las ondas de radio, las cuales perfeccionada. Se inventaron hornos, termas, etc. Ahora apro-
se recibían en un receptor a bordo del avión. El receptor las vechamos la energía térmica almacenada por el petróleo, la
transformaba y enviaba impulsos eléctricos a unos dispositivos electricidad y la energía atómica; sin embargo, la llama viva
electromecánicos que eran los que movían los mandos del sigue conservando gran parte de su magia.
avión, pero su imperfección, su gran tamaño, su peso, y su
alto número de fallos hacían que solo unos pocos utilizasen 9. ¿Cuál es título más apropiado para el texto anterior?
este sistema. Hoy en día, cualquier equipo de radiocontrol
cuenta con un microprocesador interno y un software más o A. Evolución histórica del fuego y la energía
menos avanzado, el cual permite programar y recordar los B. Descripción del fuego en el desarrollo de los seres
distintos parámetros de diversos modelos, haciendo el vuelo de la Tierra
más sencillo y seguro. C. Orígenes del elemento más importante para el
hombre: el fuego
D. Importancia del fuego en el desarrollo y evolución
6. El mejor título para el texto anterior es:
del hombre
A. La evolución de los aerodinos de Arquitas al software 10. Según el autor del texto, la paráfrasis más conveniente
B. Sucesivos avances en la historia de la aeronave- para “una vez aprendido el arte de ‘tomarlo en préstamo’
gación a la naturaleza, se convirtió en un poder benefactor” es:
C. Breve historia del aeromodelismo
D. El aeromodelismo y su importancia A. Cuando la naturaleza le presta esa herramienta, el
hombre ve en el fuego un elemento imprescindible
7. De acuerdo con el texto es cierto: en las artes culinarias.
B. Aprendió el arte de producir fuego, el hombre actual
I. Arquitas de Tarento crió una paloma voladora hecha fue capaz de encontrar muchos beneficios que le
de madera y forrada de plumas. facilitan la vida.
II. Guillermo Marconi creó aerodinos controlados por C. El hombre pudo sacarle verdadero provecho cuando
aprendió a generarlo por su propia cuenta sin nece-
ondas de radio, lo que fue muy beneficioso. sidad de esperarlo de la naturaleza.
III. El Planophore de Penaud pudo volar gracias a un D. Solo pudo encontrarle sentido cuando lo desarrolló
artilugio que contaba con una goma retorcida. como una habilidad que le generaba una serie de
beneficios personales.
A. Solo II C. II y III
B. I y III D. Solo III 11. Según el autor, sobre el fuego es correcto deducir:

8. Del texto anterior se colige: A. En un primer momento infundía miedo porque se lo


relacionaba con la magia.
A. Arquites de Tarento no conoció la radio de Marconi. B. Se utilizó en la Antigüedad solo como fuente de calor.
B. Marconi no etaba realmente interesado en el aero- C. El fuego aceleró el desarrollo económico del hombre
modelismo, por eso no contribuyó directamente a a través de la venta de metales.
D. Permitió el desarrollo del hombre al aprender este
su perfeccionamiento.
el arte de fundir metales.
C. El aeromodelismo ha alcanzado una notable expan-
sión en la actualidad. 12. Según el autor, el fuego, a lo largo de la historia, ha
D. La electrónica moderna ha resultado intrascendente desempeñado distintos papeles. ¿Cuál de los siguientes
para el aeromodelismo moderno. no sería uno de los papeles desarrollados por el fuego?
Texto 4 I. Ha permitido cambiar el sabor de los alimentos.
II. Fue la primera fuente de energía externa que el
De todos los seres de la Tierra, el hombre es el único
hombre pudo utilizar.
capaz de manejar el fuego, pues ningún animal posee esta III. Permitió que todos hombres superaran el último
habilidad. Aparte de sus músculos, el fuego fue la primera periodo glacial.
fuente de energía de la que dispuso el hombre. Con él daba
luz y calor a su gruta, lo que le permitió vivir en Europa y Asia A. II y III C. I y III
durante el último periodo glacial. Al principio, el fuego infundía B. I y II D. Solo III

Trilce Católica 117


Ciclo
Católica
TEXTO 5 verdadero poder del Estado. Pretendiendo restaurar el antiguo
edificio, construyó uno nuevo.
Hacía casi un siglo que Roma estaba siendo destrozada
por la guerra civil cuando Octavio, heredero de Julio César, 13. Señala lo correcto, según el texto anterior:
surgió finalmente como indiscutido heredero de la jefatura del
Gobierno. Después de haberse librado de Marco Antonio, su A. En 27 a.C., el heredero de Julio César instaló por
co-cónsul, y haberse posesionado de nuevo de las provincias primera vez la República romana.
orientales que Antonio gobernaba, Octavio regresó a la capi- B. Tácito era un comediante irónico que había ideali-
tal. En el año 27 a.C., durante una reunión cuidadosamente zado la antigua República.
preparada, entró en el Senado para anunciar que la República C. Ante el Senado, Augusto estableció formalmente el
había sido restaurada. Luego, humildemente, ofreció dimitir. Imperio romano.
En lugar de aceptar su oferta, el Senado, que sabía en rea- D. La República romana restaurada por Octavio fue,
lidad que no se le podía oponer, lo eligió princeps, o “primer en verdad, un Imperio.
ciudadano”, y le confirió diversos cargos de Estado. El mismo
Octavio asumió el título de Augustus o “majestuoso”. Fue con 14. ¿Qué se deduce del texto anterior?
este título honorífico de Augusto (que le otorgaron el pueblo
y el Senado) con el que ha pasado a la Historia. Y empezó la A. El emperador Octavio sofocó la rebelión del cónsul
nueva historia de Octavio y de la República romana. Marco Antonio.
Pero, en la práctica, lo que se había establecido era B. La historia puede elegir caprichosamente los nom-
el Imperio romano, si bien Augusto evitó cuidadosamente bres con que recuerda a las personas.
llamarse a sí mismo Emperador. La ironía de esa comedia no C. El Senado romano fue una institución incompetente
escapó a hombres como Tácito, que había idealizado la antigua y corrompida durante el Imperio.
República. Escribió Tácito: “Augusto carecía en absoluto de D. La palabra augustus podría traducirse por “majes-
oposición, pues los más valientes habían caído en la batalla, tuoso”.
o en el exilio, mientras que los nobles restantes preferían la
seguridad del presente al peligroso pasado”. No obstante, 15. ¿Cuál de los siguientes sería un buen título para el texto
Augusto no se burlaba de las antiguas instituciones, sino que anterior?
sencillamente era pragmático. Lo cierto era que la República se
había hundido: las provincias estaban mal administradas; los
A. Augusto, primer Emperador de Roma
ejércitos, indisciplinados; el Senado, incompetente y corrom-
B. Augusto y el paso de la República formal al Imperio
pido. Roma se había convertido en un imperio y necesitaba
real en Roma
un emperador que llevase sus asuntos. Augusto lo sabía,
C. La eficiencia del Imperio versus la ineficiencia de la
pero sabía también que los romanos no renunciarían nunca
República en Roma
a las antiguas tradiciones de la República. Se enfrentó con
D. Inicios de un Imperio: la astucia de Octavio ante el
estas demandas contrapuestas conservando las formas de
Senado de Roma
las antiguas instituciones, pero reservándose para sí mismo el

118 Trilce Católica


Colegios

TRILCE
Lectura comprensiva
e interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 13
Quinto Católica
INTENCIONES OCULTAS E INFORMACIÓN SUTIL I
Intenciones ocultas e información sutil: tono del
OO Efusivo OO Entusiasta OO Alegre
texto e intención del autor
OO Eufórico OO Triste OO Melancólico
Preguntas de intenciones ocultas e información sutil
OO Nostálgico OO Áspero OO Colérico
En este tipo de preguntas, se mide la capacidad del OO Irritado OO Irónico OO Sarcástico
estudiante para descubrir elementos ocultos en un mensaje.
Muchas veces se dice algo, pero por la manera como se dice, OO Burlón OO Afable OO Jubiloso
el mensaje puede ser diferente de lo que dicen las palabras, OO Indiferente OO Corrosivo OO Indignado
incluso, puede tratarse de un mensaje opuesto al que las
palabras emiten. OO Violento OO Frenético OO Adulador
OO Impositivo OO Autoritario OO Condescendiente
Este tipo de preguntas es variado, pero se puede resumir
en dos subtipos: OO Imperativo OO Quejoso OO Reflexivo
OO Ingenuo OO Analítico OO Resignado
1. Preguntas sobre el tono de un texto
2. Preguntas sobre la intención del autor OO Sumiso OO Esperanzado OO etc.

EL TONO DE UN TEXTO La lista no es cerrada y muchos tonos pueden ser consi-


derados sinónimos entre sí. Recuerda también que muchos de
El tono de un texto se refiere al estado emocional en el estos tonos pueden combinarse mutuamente. Un texto puede
que se encuentra un autor —o un personaje— al emitir o pro- ser “amargo e irónico”, “nostálgico y resignado”, etc. Veamos
ducir un mensaje. En estos casos, es importante reconocer el cómo se presenta este tipo de preguntas.
tema y la intención del texto y analizarlo en busca de palabras
clave y pistas que puedan darnos una idea del estado de ánimo Procedimiento para hallar el tono de un texto
del emisor. Aquí, no es tan importante qué se dice, sino cómo
se dice; a partir de ahí, hay que descubrir el estado emocional OO Hallar el tema central
del emisor del mensaje. Este puede descubrirse a través de OO Buscar pistas y palabras clave
la pregunta: ¿cómo lo dice? Además, saber esta información OO Confrontar las pistas entre sí
nos permite comprender mejor el entorno y el sentido del texto OO Inferir el tono
que analizamos.
Modelo de pregunta de tono
Ejemplo 1:
Ahora podría matarlo, ahora que reza; ¡y ahora lo haré!
La política antisubversiva de ese gobierno fue tan brillante Pero… así va al cielo y de esa manera no quedo vengado…
que logró que Sendero Luminoso alcanzara un desarrollo de Hay que reflexionar… Un infame asesina a mi padre y yo, su
poder rural total en casi cinco años. Un favor muy bien estimado único hijo, aseguro al malhechor la gloria. Eso sería premio y
por todos los peruanos. remuneración, que no venganza. ¡No, vuelve a tu sitio, espada,
y elige ocasión más azarosa!
Fragmento de Hamlet de William Shakespeare
En este caso, hay que inferir que:

OO La palabra “brillante” está siendo utilizada de manera ¿Cuál es el tono del texto?
irónica (más que “buena”, significa “mala”).
OO El hablante realiza una crítica negativa de la política A. Angustiado y aturdido
antisubversiva del Gobierno (el logro de Sendero en la B. Pausado y sereno
sierra es un desastre político y de seguridad). C. Vengativo e irreflexivo
OO El tono del hablante es burlesco (por la contradicción entre D. Reflexivo y dubitativo
“brillante” y “total desarrollo de poder rural de Sendero”).
OO La frase “un favor muy bien estimado” también tiene LA INTENCIÓN DEL AUTOR
elementos irónicos.
Cuando un autor emite o produce un texto, tiene siempre
Es decir, si quisiera encontrar el tono del autor del texto un propósito, un objetivo, un fin; es decir, pretende algo. A
anterior, habría que decir que aquel es “irónico” o “burlón”. veces, este propósito o intención está enunciado en el texto
Existen muchas emociones con las cuales se puede emitir de manera explícita o expresa. Otras veces, sin embargo, la
un mensaje; es decir, existen muchos tonos. intención está oculta en el texto o sugerida con sutileza. Para
A veces, en la literatura o en la vida misma, podemos notar descubrirla, debemos analizar el discurso del texto para en-
estados de ánimo que no son fáciles de describir o que son contrar pistas, palabras clave, maneras de expresar las ideas
muy personales. Sin embargo, eso no quiere decir que —pese que pueden señalar una dirección. En otras palabras, lo que
a su variedad y diversidad— no podamos encontrar algunos tenemos que hacer cuando la intención está oculta es inferirla
con mayor frecuencia, como los siguientes: a partir de las ideas y la forma del discurso del texto.

Trilce Católica 119


Ciclo
Católica
En la Evaluación del Talento, la intención se enuncia con Procedimiento para hallar la intención del autor
la siguiente fórmula:
OO Hallar el tema central
INFINITIVO (verboide terminado en “-ar, -er, -ir”) OO Buscar pistas y palabras clave
OO Confrontar las pistas entre sí
+ OO Inferir la intención que tiene el autor del texto
TEMA CENTRAL (FRASE NOMINAL)
Modelo de pregunta de intención

Existe una gran diversidad de intenciones, tantas como textos, Berlín es una ciudad privilegiada por el arte y la creación
situaciones y productores de textos. Las más recurrentes son artística —en la actualidad e históricamente—, por escritores,
las siguientes: filósofos, músicos, actores, artistas visuales, etc. Ha sido y es
una ciudad de arte y artistas geniales, es decir, melancólica
—este carácter psicológico colectivo que le atribuyo no es una
OO Informar OO Comunicar OO Enfatizar
simple licencia literaria, no, por supuesto; conozco muy bien
OO Explicar OO Respaldar OO Sugerir Berlín, la he vivido con emotiva intensidad desde mi primer
viaje en 1987—, viven allí grandes amigos con los que he
OO Guiar OO Ordenar OO Sermonear
confrontado mi opinión, cómplices-artistas que han reflexio-
OO Adoctrinar OO Introducir OO Describir nado conmigo al respecto: todos estamos de acuerdo sobre
OO Demandar OO Polemizar OO Plantear la melancolía berlinesa…

OO Persuadir OO Orientar OO Situar La intención principal del autor del texto es:
OO Increpar OO Educar OO Criticar
A. Demostrar que conoce la melancólica ciudad de
OO Denigrar OO Reivindicar OO Defender Berlín con datos acerca de viajes y amistades
OO Proponer OO Advertir OO Influir B. Recalcar el carácter melancólico y artístico de Berlín
C. Informar acerca de su conocimiento de Berlín y de
OO Opinar OO Reprochar OO Ilustrar su condición de ciudad de artistas
OO Atacar OO Insultar OO Satirizar D. Instruir al lector acerca de la psicología melancólica
de los que habitan en Berlín
OO Demostrar OO Pronosticar OO Amenazar
OO Enseñar OO Mostrar OO Amonestar Ejercicios para la clase
OO Aleccionar, etc.
OO Lee con atención los siguientes textos y escribe tres o
más tonos que podrían caracterizarlos. Luego, determina
Saber la verdadera intención nos facilita la mejor com-
cuál es la intención principal del autor.
prensión del entorno y significación del texto.
TEXTO 1
Volvamos al ejemplo 1:
La utilización de la mujer en los avisos publicitarios es
La política antisubversiva de este Gobierno fue tan brillan-
tan evidente como degradante, ya que sirve para renovar la
te que logró que Sendero Luminoso alcanzara un desarrollo
escena del paraíso: Eva ofrece a Adán la manzana que ella
de poder rural total en casi cinco años. Un favor muy bien
ya ha mordido, bajo la astuta mirada de la serpiente.
estimado por todos los peruanos.
Posibles tonos:
Pese a lo que dice el mensaje mismo, por las contradiccio-
nes que encierra, se puede inferir que la intención del autor es:
1. _____________________________________________
OO Criticar negativamente la política antisubversiva del
_____________________________________________
Gobierno
2. ____________________________________________
Las intenciones ocultas se utilizan mucho en publicidad,
para convencernos de usar un producto o servicio sin decirnos
_____________________________________________
que lo usemos. Veamos el siguiente ejemplo:
3. _____________________________________________
Ejemplo 2:
_____________________________________________
De diez artistas de cine, nueve usan jabón “X”.
4. ¿Qué intención tiene el autor del texto?
En su primer nivel, esto es un dato estadístico (sea verda-
dero o falso). Sin embargo, se puede inferir que lo que busca
_____________________________________________
el autor no es, simplemente, un dato numérico. Su intención
oculta es decirnos “quien usa jabón 'X' será como un artista
_____________________________________________
de cine”. Este último dato es falso, por eso no puede ser dicho
directamente y se recurre a un dato estadístico.
_____________________________________________
Entonces, nosotros podemos encontrar un primer nivel
denotativo en la información y en un siguiente momento, un
_____________________________________________
nivel connotativo.

120 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

TEXTO 2 C. Divertido y juguetón


D. Vengativo y cruel
¡No es posible! Me he pasado semanas pensando en tu
regalo para nuestro aniversario y tú me regalas esto. He ido 9. ¿Qué busca el autor?
a varias tiendas, le he preguntado a tu mamá, he tratado de
ponerme en tu lugar para ver qué es lo que más te gusta y lo _____________________________________________
que más necesitas, hasta dar con esta chompa. Tu regalo me
insulta. Así se nota que yo sí me preocupo por ti. _____________________________________________

5. ¿Qué tono emplea el autor del texto? _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ TEXTO 5

_____________________________________________ La creencia en fantasmas (palabra que significa “aparición”


en griego) se encuentra presente en muchas culturas y corres-
OO Enumera una lista de estados de ánimo que se relacionen ponde a la convicción de que ciertos espíritus o almas de los
con lo que ella dice: muertos se manifiestan entre los vivos tomando cierta apariencia
visible, produciendo sonidos u olores, desplazando objetos, etc.
A. _________________________________________ Estas apariciones ocurren, supuestamente, en los lugares que
frecuentaban en vida o, en todo caso, en aquellos donde se
B. _________________________________________ hallan las personas que les fueron cercanas. Tres supuestos
subyacen a esta creencia: que el hombre tiene una naturaleza
C. _________________________________________ dual (cuerpo y alma), que esta subsiste después de la muerte
material, y que, por ende, puede manifestarse a los vivos.
D. _________________________________________ Bajo estos supuestos, estimamos que los fantasmas son
el producto, sobre todo, de alucinaciones, es decir, son crea-
6. ¿Qué intención tiene el autor del texto?
ciones ilusorias de la mente humana, que pueden ser visuales,
auditivas, táctiles, etc., y que en este caso responden a los
_____________________________________________
estados de ánimo (depresión, temor, remordimiento, nostalgia,
sentimiento de pérdida) de las personas que se relacionaron
_____________________________________________
con el difunto. Agreguemos a ello, el desarrollo de las religiones
(como el judaísmo, el cristianismo, el islamismo y el hinduismo)
_____________________________________________
que subrayan los supuestos arriba mencionados, y la influencia
de la literatura, la subliteratura y el cine, que amplían y explotan
TEXTO 3
esta creencia. En suma, los fantasmas existen, pero solo como
una perturbación de la mente humana, que necesita lidiar de
En los historiadores, el intento de reproducir el pasado
alguna manera con la idea de la desaparición de las personas
condujo sin remisión a otra reproducción: la de la ideología
dominante, la de escala de valores, voliciones o creencias que que conoció, amó u odió y que ahora ya no existen.
eran propias del sector social que pretendía históricamente
mantener su hegemonía ideológica. 10. El texto pretende convencer al lector de que:

7. ¿Qué intención crees que tenga el autor del texto? A. Los fantasmas no existen: son el producto de
alucinaciones de la mente a partir de la pérdida
_____________________________________________ irreparable de una persona con la cual quienes la
sobreviven tenían algún tipo de relación.
_____________________________________________ B. Los fantasmas son seres ilusorios de la mente hu-
mana, creados por estados de ánimo resultantes de
_____________________________________________ la mente de una persona y difundidos por la religión
y ciertos medios de comunicación.
_____________________________________________ C. Los estados de ánimo resultantes de la muerte de
una persona producen en los deudos la alucinación
TEXTO 4 de los “fantasmas”, hábilmente utilizada por la reli-
gión, la literatura, la subliteratura y el cine.
No me vengan ahora con el cuento de la aclimatación. D. A excepción de su presencia como alucinaciones
Es mentira que un buen deportista necesite un periodo de en la mente humana, los fantasmas en verdad no
aclimatación para adaptarse a la altura. Un verdadero depor- existen, pero la creencia en ellos es reforzada por la
tista puede superar todos los obstáculos que se le presenten, religión y ciertos medios de comunicación.
a punto de coraje. Recuerdo un partido en que la selección
peruana derrotó a la boliviana en Oruro, a más de 4000 msnm. TEXTO 6
Fueron el mismo día del partido y los peruanos ganaron por
uno a cero. Lo que falta es coraje; lo demás son excusas. Es un grave error llamar “loco” a Hugo Chávez. Se trata de
un demagogo y un inepto y de un ignorante ensoberbecido por
8. ¿Cómo se describe mejor el tono del texto anterior? la adulación y el estrellato popular de que ha gozado hasta hace
poco, pero no de un perturbado mental. Su política, aunque
A. Áspero y acusador perversa y enemiga del progreso y la modernidad, tiene una
B. Condescendiente y comprensivo lógica muy firme y una tradición muy sólida, en América Latina

Trilce Católica 121


Ciclo
Católica
en particular y en todo el Tercer Mundo en general. Se llama 15. A partir del tono del texto, podríamos decir que el ha-
“populismo” y es, desde hace mucho tiempo, la mayor fuente blante está:
de subdesarrollo y empobrecimiento que haya padecido la hu-
manidad; asimismo, el obstáculo mayor para la constitución de A. Hastiado C. Atolondrado
sistemas democráticos sanos y eficientes en los países pobres. B. Maravillado D. Confundido

11. La intención principal del autor de texto es: TEXTO 11

A. Criticar a Hugo Chávez y la política populista EL PÁJARO


B. Analizar la política latinoamericana
C. Burlarse de la ineptitud de Hugo Chávez Un silencio de aire, luz y cielo.
D. Reflexionar sobre los errores de la demagogia En silencio transparente
el día reposaba:
TEXTO 7 la transparencia del espacio
era la transparencia del silencio.
Quizás me haga una cirugía plástica o quizás no; porque La inmóvil luz del cielo sosegaba
también creo que las marcas de expresión tienen su valor: no el crecimiento de las yerbas.
me gustaría estar totalmente estirada. Pienso que una buena Los bichos de la tierra, entre las piedras,
marca, una arruga incluso, es interesante. Es más: las arrugas bajo la luz idéntica, eran piedras.
en una mujer de mi edad son interesantes. A mis 55 tengo El tiempo en el minuto se saciaba.
pretendientes hasta para regalar. En la quietud absorta
se consumaba el mediodía.
12. La intención de la autora del texto es:
Y un pájaro cantó, delgada flecha.
Pecho de plata herido, vibró el cielo,
A. Criticar a las mujeres que se estiran completamente
se movieron las hojas,
la cara
las yerbas despertaron…
B. Resaltar las bondades de la belleza natural y de su
Y sentí que la muerte era una flecha
atractivo comprobado
que no se sabe quién dispara.
C. Defender su derecho a hacerse la cirugía plástica
Y en un abrir de ojos nos morimos.
sin estirarse el rostro por completo Octavio Paz
D. Sostener que aún es una mujer hermosa e interesante
16. La intención del autor es:
TEXTO 8
A. Poetizar sobre la vida y la muerte a partir del suceso
Es inconcebible cómo se maneja el problema del mayor
de un crimen conocido
corruptor en la historia peruana, pues, aparte de darle todas
B. Fundamentar que, cuando estamos vivos, es posible
las facilidades para que siempre esté en la cresta de la ola en
que nos percatemos de la belleza de la naturaleza
cuanto al desarrollo de la política nacional, se le permite crear,
y la lentitud con la que marcha el tiempo
incluso, entredichos al interior del Gabinete. El asunto Monte-
C. Expresar que la muerte, como una flecha mortal, es
sinos exige resolverse con la máxima brevedad. Dar largas a
imprevista y puede interrumpir un tiempo iluminado
su enjuiciamiento es jugar en su favor. Lo que debe hacerse
es que el Congreso discuta una ley de excepción de pena de y sosegado
muerte para este inculpado, para evitar que siga haciendo D. Cuestionar los hábitos crueles de algunas personas
daño a la nación y evitar que en el futuro le surjan émulos. que no aman la quietud de la naturaleza

13. El tono del texto anterior es: 17. Sobre el pájaro del poema, se puede afirmar que:

A. Indignado y agresivo C. Imperativo y moderado I. Produjo un encanto que impactó en el cielo e inte-
B. Molesto y sutil D. Exigente y enfadado rrumpió la quietud de cierto espacio.
II. Su muerte tuvo cierta influencia en el medio natural
TEXTO 9 en que se hallaba.
III. El autor del texto contempló su muerte, pero no pudo
¿Sabes qué, amiguita? Yo quiero que tú estés bien; por evitarla ni conoce al asesino.
eso, creo que no deberías ir a esa fiesta sola: si tu exena-
morado ve que no estás con alguien, pensará que todavía te A. I y II C. Solo II
mueres por él. En cambio, si vas con alguien, verá que estás B. II y III D. Todas
muy bien sin él, y te apuesto a que se va a sentir mal.
18. El tono del texto anterior es:
14. El hablante del texto lo emite en un tono:
A. Sorprendido C. Reflexivo
A. Imperativo C. Procaz B. Dramático D. Metafórico
B. Alegre D. Maquiavélico
19. Relaciona:
TEXTO 10
I. Bichos a) Pecho de plata
¿Por qué si yo me peino con gomina, uso ropa linda, II. Flecha b) Piedras
tengo amplia sonrisa, y soy alegre y servicial, apenas llego a III. Cielo c) Reposos del día
algún lugar la gente se aleja de mi lado? IV. Silencio d) Canto

122 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

A. Ib, IIc, IIIa, IVd C. Ic, IIa, IIId, IVb 24. La intención del autor es
B. Ib, IId, IIIa, IVc D. Ic, IId, IIIa, IVb
A. Sugerir un movimiento en pro de la paz mundial, a
TEXTO 12 fin de que se evite la pérdida de millones de vidas
B. Afirmar que las guerras tienen una naturaleza
MASA absurda, la cual se opone al amor y la solidaridad
entre los hombres
Al fin de la batalla, C. Conmover al lector para que se solidarice con otros
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre hombres si ve que alguien está falleciendo
y dijo: “¡No mueras, te amo tanto!” D. Representar la importancia que tiene la unión y el
Pero el cadáver, ¡ay!, siguió muriendo. amor de los hombres para rescatar a un individuo
Se le acercaron dos y repitiéronle: de la muerte
“¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!”
Pero el cadáver, ¡ay!, siguió muriendo. Tarea domiciliaria
Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,
clamando: “¡Tanto amor, y no poder nada contra la muerte!” TEXTO 1
Pero el cadáver, ¡ay!, siguió muriendo.
Le rodearon millones de individuos, Si el buen director Steven Spielberg es premiado por
con un ruego común: “¡Quédate, hermano!” la Academia por sus películas y documentales políticamente
Pero el cadáver, ¡ay!, siguió muriendo. correctos, ¿por qué no podría ser premiado por películas vio-
Entonces, todos los hombres de la Tierra lentas, segregacionistas, machistas o simplemente incorrectas
le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado; políticamente, en atención de su calidad artística? Pero no nos
incorporóse lentamente, engañemos: la Academia nunca premiaría este tipo de películas.
abrazó al primer hombre; echóse a andar…
César Vallejo 1. ¿Qué tono predomina en el enunciado anterior?
Fuente: César Vallejo en http://www.patriagrande.net/peru/cesar.
vallejo/index.html 7-11-10
A. Laudatorio C. Irónico
B. Humorístico D. Colérico
20. El tono del texto anterior es:
2. ¿Cuál es la idea central del autor?
A. Absurdo y quijotesco
B. Dramático y esperanzador A. Steven Spielberg ha recibido premios de la Acade-
C. Épico y resucitador mia por su posición política.
D. Utópico e idealista B. Más de una vez, la Academia ha premiado películas
racistas.
21. No se puede inferir del texto anterior: C. La Academia considera a Steven Spielberg uno de
los directores más violentos.
A. El amor podría ser utilizado por alguien para intentar D. La Academia se rige por criterios ideológicos al
combatir contra la muerte. momento de premiar películas.
B. El cadáver del relato se dejaba morir para propiciar
la solidaridad entre los seres humanos. 3. ¿Qué opción, de ser verdadera, debilitaría de modo más
C. Millones de individuos podrían coincidir en un objeto contundente la argumentación del autor?
común.
D. Si alguien muere, podría volver a la vida si la huma- A. Steven Spielberg no es un buen director.
nidad le pide que no muera. B. La Academia suele premiar éxitos comerciales.
C. Steven Spielberg tiene películas políticamente co-
22. Se puede inferir del texto que: rrectas que no fueron premiadas.
D. La Academia premió una película de Steven Spiel-
I. Cierto cadáver podría tener alguna facultad para berg en 1996.
comunicarse con los vivos.
II. Muchos hombres podrían conseguir, reunidos, lo que 4. ¿Qué premisa, si asumimos que es verdadera, reforzaría
una sola persona no puede conseguir. los argumentos del autor?
III. Un muerto podría conmoverse al ver que varias
personas le piden no morir. A. El color púrpura, película que denuncia el racismo,
no fue premiada por la Academia.
A. I y II C. Solo III B. Steven Spielberg, en su vida privada, es un reco-
nocido machista.
B. II y III D. Todas
C. Pese a su calidad artística, la Academia no premió
la película La delicada rosa por su alto contenido
23. Relaciona:
de violencia.
D. Los documentales de Spielberg tienen una gran
I. Combatiente a) Muerte
calidad artística.
II. Primer hombre b) Recuperación
III. Humanidad c) Abrazo TEXTO 2
IV. Batalla d) Cadáver
Anaxágoras fue un filósofo perseguido por afirmar
A. Ib, IId, IIIc, IVa C. Ia, IIb, IIIc, IVd “barbaridades” tales como que era la Tierra la que giraba
B. Id, IIc, IIIb, IVa D. Id, IIa, IIIb, IVc alrededor del Sol y no al revés, o que el Sol estaba hecho de

Trilce Católica 123


Ciclo
Católica
la misma materia que las estrellas. Este filósofo presocrático los vicios, siendo un Estado mucho mejor regido cuando hay
afirmaba también, que el Sol era un objeto muy grande, pero pocas, pero muy estrictamente observadas, así también, en
que lo veíamos pequeño porque estaba a una gran distancia. lugar del gran número de preceptos que encierra la lógica, creí
Cuando se le preguntó de qué tamaño era el Sol, Anaxágoras que me bastarían los cuatro siguientes, supuesto que tomase
afirmó: “Casi del tamaño de la península del Peloponeso”. Lo una firme y constante resolución de no dejar de observarlos
deportaron por semejante “exageración”. una vez siquiera.
Fue el primero: no admitir como verdadera, cosa alguna,
5. ¿Cuáles son los posibles tonos del texto anterior? ¿Por como no supiese con evidencia que lo es; es decir, evitar cui-
qué? dadosamente la precipitación y la prevención, y no comprender
en mis juicios nada más que lo que se presentase tan clara y
A. _________________________________________ distintamente a mi espíritu, que no hubiese ninguna ocasión
de ponerlo en duda.
B. _________________________________________ El segundo: dividir cada una de las dificultades que exa-
minare, en cuantas partes fuere posible y en cuantas requiriese
C. _________________________________________ su mejor solución.
El tercero: conducir ordenadamente mis pensamientos,
6. ¿Qué pretende realmente el autor del texto? ¿A través empezando por los objetos más simples y más fáciles de co-
de qué palabras o frases has logrado darte cuenta de su nocer, para ir ascendiendo poco a poco, gradualmente, hasta
verdadera intención? el conocimiento de los más compuestos, e incluso suponiendo
un orden entre los que no se preceden naturalmente.
_____________________________________________ Y el último, hacer en todo unos recuentos tan integrales
y unas revisiones tan generales, que llegase a estar seguro
_____________________________________________ de no omitir nada.
René Descartes
_____________________________________________
8. El autor muestra:
_____________________________________________
A. Que los defectos de su método superan a las ven-
7. Ahora, escribe con tus propias palabras una frase que tajas.
exprese la misma intención. B. Que las ventajas de su método superan a los de-
fectos.
_____________________________________________ C. Ventajas y defectos que se excluyen, y el método
nuevo
_____________________________________________ D. Una nueva vía para el conocimiento

_____________________________________________ 9. Cuando joven, el autor estudió:

_____________________________________________ A. Análisis geométrico, filosofía y lógica


B. Lógica, álgebra y filosofía
TEXTO 3 C. Análisis de los antiguos, álgebra y matemática en
general
Había estudiado un poco, cuando era más joven, de las D. Matemática, filosofía y lógica
partes de la filosofía, la lógica, y las matemáticas, el análisis
de los geómetras y el álgebra, tres artes o ciencias que debían, 10. Lo que, según el autor, ejercita el entendimiento y cansa
al parecer, contribuir en algo a mi propósito. la imaginación, es:
Pero cuando las examiné, hube de notar que, en lo
tocante a la lógica, sus silogismos y la mayor parte de las A. La complejidad de las matemáticas
demás instrucciones que da, más sirven para explicar a otros B. El análisis geométrico de los antiguos
las cosas ya sabidas o incluso, como el arte de Lulio, para C. El desentrañar las ciencias
hablar sin juicio de las ignoradas, que para aprenderlas; y si D. Sacar una escultura de un bloque de mármol
bien contiene, en verdad, muchos, buenos y verdaderos pre-
ceptos, hay, sin embargo, mezclados con ellos, tantos otros 11. La claridad y distinción de los conceptos es:
nocivos o superfluos, que separarlos es casi tan difícil como
sacar una Diana o una Minerva de un bloque de mármol sin A. Algo que no se adecúa perfectamente al nuevo
desbastar. Luego, en lo tocante al análisis de los antiguos y método
al álgebra de los modernos, aparte de que no se refieren sino B. Susceptible de ser evitada por medio de la vía legal
a muy abstractas materias que no parecen ser de ningún C. Parte de la primera vía
uso, el primero está siempre tan constreñido a considerar las D. Lo que preconiza el autor en primer lugar
figuras, que no puede ejercitar el entendimiento sin cansar
grandemente la imaginación; y en la segunda, tanto se han 12. Podemos inferir que, para el autor:
sujetado sus cultivadores a ciertas reglas y a ciertas cifras,
que han hecho de ella un arte confuso y oscuro, bueno para A. Lo primero es ordenar los pensamientos.
enredar el ingenio, en lugar de una ciencia que lo cultive. Por B. Si no se cumplen las etapas propuestas, hay proba-
todo lo cual, pensé que había que buscar algún otro método bilidad de error mayor.
que juntase las ventajas de esos tres, excluyendo sus defectos. C. Se deben hacer revisiones generales.
Y como la multitud de leyes sirve muy a menudo de disculpa a D. Hay que conducir ordenadamente los pensamientos.

124 Trilce Católica


Colegios

TRILCE
Lectura comprensiva
e interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 14
Quinto Católica
INTENCIONES OCULTAS E INFORMACIÓN SUTIL II

RECORDEMOS:

En este tipo de preguntas, se mide la capacidad del estudiante para descubrir elementos ocultos en un mensaje. Muchas
veces se dice algo, pero, por la manera como se dice, el mensaje puede ser diferente del que comunican las palabras; incluso,
puede tratarse de un mensaje opuesto al que estas emiten.

El tono de un texto

El tono de un texto se refiere al aspecto emocional en que se encuentra el autor al emitir el mensaje. En estos casos, no es
tan importante qué se dice, sino cómo se dice; a partir de ahí, hay que descubrir el estado emocional del emisor del mensaje.
Este puede descubrirse a través de la pregunta: ¿cómo lo dice? Además, el saber esta información nos permite comprender
mejor el contexto y el sentido del texto que analizamos.

AUTOR TEXTO

Estado emocional Se refleja en Tono del texto


del autor

Alegre y optimista Alegre y optimista

Un mensaje puede transmitir emociones variadas; esto depende del tono en que sea transmitido.

Modo de pregunta

¡Ahora podría matarlo, ahora que reza; y ahora lo haré!


Pero así va al cielo y de esa manera no quedo vengado... Hay que reflexionar... Un infame asesina a mi padre y yo, su
único hijo, aseguro al malhechor la gloria. iCómo! Eso fuera premio y remuneración, que no venganza. ¡No, vuelve a tu sitio,
espada y elige otra ocasión más azarosa!

¿Cuál es el tono del texto anterior?

A. Angustiado y aturdido C. Reflexivo y dubitativo


B. Vengativo e irreflexivo D. Indiferente y distante

NO OLVIDAR:

Procedimiento para hallar el tono del texto

1. Leo atentamente el texto para comprenderlo, tratando de descomponerlo en unidades informativas.


2. Relaciono las unidades de información que he identificado, con uno o varios estados de ánimo.
3. Identifico en las alternativas el estado o los estados de ánimo del autor.

La intención de un autor

Cuando un autor emite un texto tiene una intención, un objetivo, un fin; es decir, quiere algo. A veces, esta intención está
explícita en el texto mismo. Pero, otras veces, lo que pretende el autor no está expresamente en el texto: esto quiere decir
que la intención está oculta. Para descubrirla, debemos preguntarnos: ¿qué pretende el autor del texto? Como la intención
está implícita en el texto, debemos analizar cada una de sus partes para encontrar pistas que nos permitan inferirla. Saber la
verdadera intención nos facilita la mejor comprensión de la significación del texto.

Ejemplo:

OO Esa actriz es tan “inteligente”, que solo alguien como ella pudo dar una opinión que resulta insultante para la mujer
peruana. Habría que agradecerle su comentario públicamente.

Trilce Católica 125


Ciclo
Católica
Pese a lo que dice explícitamente el mensaje mismo, por las contradicciones que presenta se puede inferir que la inten-
ción del autor es:

OO Criticar negativamente a la actriz que hizo un comentario impertinente

AUTOR TEXTO

Se refleja en Intención del texto


Pretende algo
explícita o implícita

Criticar Criticar

Las intenciones ocultas se utilizan mucho en publicidad, para convencernos de usar un producto o servicio, sin decirnos
directamente que lo usemos. Veamos el siguiente ejemplo.

Ejemplo:

OO El conocido y guapo cantante Alejandrito Sapz, usa el champú Should and Headers.

En su primer nivel, esto es un dato informativo (sea verdadero o falso). Sin embargo, se puede inferir que lo que busca el
autor no es, simplemente, proveer de un dato. Su intención oculta es decirnos “quien usa champú Should and Headers será
como Alejandrito Sapz”. Este último dato es cuestionable, por eso, no puede ser dicho directamente y se recurre a un dato
que puede ser comprobable.

Entonces, nosotros podemos encontrar un primer nivel explícito en la información, y en un siguiente momento, un nivel
implícito.

Modelo de pregunta

En tanto la tecnología acerca a los pueblos del mundo, por otro lado, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas
de intolerancia siguen asolando la sociedad. Se ha acuñado un nuevo término, el de “depuración étnica”, para describir un
horror antiguo, mientras que la ideología de la superioridad racial se ha extendido en Internet. Incluso la globalización, con
sus ventajas potenciales, lleva aparejados riesgos que pueden conducir a la exclusión y a un aumento de la desigualdad, con
mucha frecuencia por consideraciones raciales y étnicas.

La intención principal del autor del texto es:

A. Desestimar las ventajas del fenómeno de la globalización en la actualidad


B. Sugerir que Internet es un medio que avala la discriminación y la intolerancia racial
C. Informar sobre los casos de discriminación y xenofobia que existen en el mundo
D. Advertir sobre la vigencia de distintas formas de intolerancia en nuestra sociedad

NO OLVIDAR:

Procedimiento para hallar la intención del autor

1. Leo atentamente el texto para comprenderlo, tratando de descomponerlo en unidades informativas.


2. Infiero la intención del autor a través de la pregunta: ¿qué quiere el autor del texto?
3. Identifico la alternativa que contiene la intención del autor.

Ejercicios guiados

I. A continuación, encontrarás cuatro discursos distintos mi talento. Lo único que me queda es sentarme y esperar
frente a una misma situación. Relaciona cada discurso a que alguien me dé el lugar que merezco.
con los tonos indicados más adelante en los paréntesis. 3. ¡No puede ser! ¡Yo estaba contando con ese ascenso!
¿Qué voy a hacer ahora? ¡No voy a poder pagar el colegio
1. ¡No me parece justo que le hayan dado el ascenso al de mis hijos! ¡Y mis deudas! Dios mío, ¡estoy destruido!
sobrino del jefe y no a mí! ¡Ahora mismo voy a ir a su 4. Pero, ¿cuál es el problema? Para nadie es un secreto que
oficina a decirle en su detestable cara lo que pienso de ese muchachito es un inepto; solo tengo que esperar que
él y de su sucio nepotismo! cometa un par de errores (y no creo que se tarde mucho,
2. Era obvio que iban a ascenderlo a él y no a mí; ¿qué le ¿eh?); y luego de eso, llegaré yo a arreglar la situación.
voy a hacer? Siempre me pasa lo mismo, nadie reconoce ¡Quedaré como un héroe!

126 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

A. Desesperado ( ) C. Optimista ( ) 5. La imagen es nada; tu sed es todo. Toma Sprite.


B. Resignado ( ) D. Beligerante ( )
_____________________________________________
II. Lee con atención los siguientes textos y postula cuál
podría ser la intención que quiere transmitir el autor de _____________________________________________
cada uno de ellos.
_____________________________________________
1. Gloria es la leche que prefiere el Perú.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
III. Lee con atención los siguientes refranes y plantea qué
_____________________________________________ se pretende transmitir en cada uno de ellos.

_____________________________________________ 1. “Al que al cielo escupe, en la cara le cae”.

_____________________________________________ _____________________________________________

2. ¿Por qué no podemos soñar con un mundo en el que _____________________________________________


todos seamos iguales? Felizmente, Claro ha creado la
tarjeta inteligente que permite que cada vez más gente _____________________________________________
pueda tener un celular: porque la tecnología es un privi-
legio de todos. _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ 2. “Comida hecha, amistad deshecha”.

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

3. Venga a Wong, donde comprar es un placer. _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ 3. “Entre gitanos no nos vamos a leer las manos”.

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

4. Inca Kola, la bebida de sabor nacional. _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ 4. “Menea la cola el can, no por ti, sino por el pan”.

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

Trilce Católica 127


Ciclo
Católica
_____________________________________________ A. I y II C. Solo III
B. II y III D. Solo II
_____________________________________________
TEXTO 2
5. “Primero son mis dientes que mis parientes”.
Alturas de Machu Picchu
_____________________________________________
Sube a nacer conmigo, hermano,
_____________________________________________ dame la mano desde la profunda
zona de tu dolor diseminado.
_____________________________________________ No volverás del fondo de las rocas.
No volverás del tiempo subterráneo.
_____________________________________________ No volverá tu voz endurecida.
No volverán tus ojos taladrados.
_____________________________________________

_____________________________________________

Ejercicios para la clase


TEXTO 1

Lima, octubre de 2010


En relación con el incidente protagonizado por el presi-
dente Alan García en el hospital Rebagliati, estoy en completo
desacuerdo con los que pontifican estándares de comporta-
Mírame desde el fondo de la tierra,
miento de acuerdo con el rango u ocupación de las personas.
labrador, tejedor, pastor callado;
Me parece que un político, artista o deportista conocido tiene
domador de guanacos tutelares;
el mismo derecho de reaccionar como cualquier ser humano
albañil del andamio desafiado;
ante una ofensa directa o de otra naturaleza. En el caso del
aguador de las lágrimas andinas;
presidente, muy bien hecho, y pésimo el comportamiento del
joyero de los dedos machacados;
que lo agredió verbalmente. Semejante es la situación de los
agricultor temblando en la semilla;
artistas y deportistas a quienes se niega el derecho a la pri-
alfarero en tu greda derramado;
vacidad y son víctimas permanentes del acoso “periodístico”
traed a la copa de esta nueva vida
en busca de una primicia que no tiene nada que ver con la
vuestros viejos dolores enterrados.
actividad del perseguido en turno. No me estoy refiriendo a
situaciones que terminan en la crónica policial, las cuales,
lamentablemente, también son frecuentes aunque parezcan
insuficientes para nuestros paparazzi criollos.

1. El tono del texto anterior es:

A. Aleccionador y humano
B. Exculpatorio y sádico
C. Defensivo y enfático
D. Justificatorio y abusivo

2. El significado de la palabra paparazzi en el texto es:


Mostradme vuestra sangre y vuestro surco,
A. Un fotógrafo de origen italiano que retrata a perso- decidme: aquí fui castigado,
najes públicos ligeros de ropas porque la joya no brilló o la tierra
B. Una persona nativa que tiene deseos de figuración no entregó a tiempo la piedra o el grano;
C. Un periodista nacido en el país que persigue a una señaladme la piedra en que caísteis
persona para obtener noticias y la madera en que os crucificaron,
D. Un investigador de tez blanca que se comporta como encendedme los viejos pedernales,
un acosador italiano las viejas lámparas, los látigos pegados
a través de los siglos en las llagas
3. Se puede sostener que el autor coloca comillas al término y las hachas de brillo ensangrentado.
“periodístico”, porque: Yo vengo a hablar por vuestra boca muerta.
A través de la tierra juntad todos
I. Pretende burlarse del trabajo de los periodistas los silenciosos labios derramados
peruanos, que imita torpemente al de sus colegas y desde el fondo habladme toda esta larga noche
extranjeros como si yo estuviera con vosotros anclado,
II. Cuestiona el profesionalismo del trabajo de ciertas contadme todo, cadena a cadena,
personas de la prensa eslabón a eslabón, y paso a paso,
III. Duda de que los periodistas peruanos realmente afilad los cuchillos que guardasteis,
tengan sus títulos en regla ponedlos en mi pecho y en mi mano,

128 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

como un río de rayos amarillos,


como un río de tigres enterrados,
y dejadme llorar, horas, días, años,
edades ciegas, siglos estelares.
Dadme el silencio, el agua, la esperanza.
Dadme la lucha, el hierro, los volcanes.
Hablad por mis palabras y mi sangre.

PABLO NERUDA (1901-1973), escritor chileno, ganador del Premio Nobel


de Literatura 1971

4. Se puede inferir del texto anterior, que:

I. La voz del poema intenta expresar, de algún modo,


lo que otros no pudieron expresar. 7. ¿Cuál es la intención del autor del texto?
II. Las personas a las que se dirige han sufrido enor-
memente y su dolor se halla disperso. A. Propiciar que las personas mediten antes de cambiar
III. La voz del poema intenta acercarse al dolor y al su cultura
sentir de ciertas personas. B. Confirmar que el Halloween es una costumbre
IV. El autor visitó Machu Picchu y se quedó conmovido siniestra
por el sufrimiento de los pobladores contemporáneos. C. Advertir que la celebración del Halloween puede
ocasionar daño
A. I y II C. II y IV D. Señalar que la fiesta de Halloween es peligrosa
B. II y III D. Ninguna para los niños

5. El poema podría continuar: 8. ¿Cuáles son los tonos en los que escribe el autor?

I. Con un relato de los sufrimientos de la voz del poema A. Preventivo y difamador


II. Con un lamento por la irreversible derrota de sus B. Alterado y moralizador
hermanos de raza C. Crítico y sarcástico
III. Con una nueva invocación al renacer de sus des- D. Alarmista y exagerado
tinatarios
9. ¿Qué podemos afirmar sobre la imagen que acompaña
A. Solo I C. Solo III el texto?
B. I y III D. Todas
I. Es una negación de lo planteado por el texto, pues
6. La intención del autor es: sugiere que el Halloween es una práctica inofensiva.
II. Complementa bien el texto, pues muestra la inge-
A. Comunicar la tristeza y la melancolía respecto a la nuidad de los niños, quienes parecen disfrutar como
muerte y el sufrimiento de su pueblo un juego lo que en verdad es una práctica diabólica.
B. Convocar a las fuerzas materiales y espirituales III. No hay datos en ella que surgieran que el autor lo
de un pueblo marginado para que reivindiquen sus escogió para reforzar las ideas que propone.
derechos
C. Expresar su deseo de compartir los sufrimientos y A. Solo I C. I y II
las esperanzas de aquellos a quienes se dirige B. Solo III D. Todas
D. Animar a sus hermanos que han sido explotados y
olvidados para que mantengan la fe y la esperanza 10. Según el texto, se puede afirmar:
en el futuro
A. La frase: “¡Dulces o travesuras!” es utilizada por
TEXTO 3 todos los niños que piden golosinas en Halloween.
B. Las personas nunca piensan antes de aceptar nue-
Las personas deberán tomar conciencia y meditar antes vas celebraciones como parte de su cultura.
de incorporar a su cultura costumbres siniestras como la cele- C. Es mejor no correr el riesgo que podría implicar
bración de fiestas como el Halloween. La fiesta de Halloween negarles dulces a los niños en Halloween.
es claramente peligrosa, porque puede causar daño espiritual D. El daño potencial del Halloween a los niños, estaría
y psicológico en los niños que participan en ella: los pequeños en más de un ámbito.
pasan casa por casa exigiendo golosinas bajo la consigna:
“¡Dulces o travesuras!”. TEXTO 4
Esto les enseña que es válido un comportamiento en el
que se pide “regalos” a desconocidos, pero, además, los mal- Si siempre llegamos al final del día sin lograr la mitad
educa enseñándoles que es correcto llegar a ser capaces de de las cosas que nos habíamos propuesto, es que no nos
cometer vandalismos en propiedad ajena si alguien no les da organizamos como debemos. El día solo tiene 24 horas y no
los dulces. Por si esto fuera poco, esta fiesta ha sido importada podemos pedir más que eso. En ese tiempo tenemos que hacer
de los norteamericanos y tiene un origen satánico, espiritista, todo lo que queremos: trabajar, divertirnos, comer y dormir.
pagano y ajeno a la sociedad cristiana de nuestro tiempo: el Sin embargo, habemos muchas mujeres que tenemos
de algunas tribus celtas y sus líderes espirituales, los druidas, serios problemas para recordar las fechas y el orden de las
que practicaban la brujería y sangrientos sacrificios humanos a cosas. Por eso, lo primero es organizar y revisar nuestra
sus dioses. ¿Acaso vamos a ser tan inconscientes de permitir agenda cada mañana. Dediquemos 10 minutos del día a
que nuestros niños se acostumbren a estas aberraciones? organizar nuestras actividades, tiempo que es una inversión

Trilce Católica 129


Ciclo
Católica
y nos permite tener un panorama de lo que debemos hacer, 14. Puede afirmarse, sobre la base del texto anterior, que:
sin olvidar un solo detalle.
Una lista que vale oro. Prepara una lista donde anotes las I. Una mujer debería organizar su horario de acuerdo
tareas que debes realizar ese mismo día. Si tienes varias, eva- con sus aptitudes.
lúa las que harás primero. Después, ordena las tareas que son II. Nadie podría conocer más a una mujer que ella
menos prioritarias y que podrán postergarse, si fuera el caso. misma.
Planifica tus actividades. Llega un poco antes a tu oficina III. Sería recomendable que una mujer que trabaja en
y maneja un calendario o una agenda en la que puedas hacer una oficina no pierda su tiempo conversando sobre
todas las anotaciones necesarias para que nada quede en el temas intrascedentes.
olvido.
Crea tu horario según tus aptitudes. La lista de priorida- A. I y II C. I y III
des la debes hacer de acuerdo con tus capacidades. Si tienes B. Solo II D. Todas
mayor concentración por la mañana, a esa hora puede hacerse
aquello que requiere de mayor atención. Nadie te conoce TEXTO 5
mejor que tú, así que eres la más indicada para crearte un
horario de trabajo. Cuando vea hacia atrás y piense en mi exesposo, Tom,
Administra las distracciones. Si pudieras calcular el tiempo será como ver un mal sueño. Nuestro divorcio y su relación
que pierdes en diferentes distracciones quedarías verdadera- con la tal Penélope me han hecho mucho daño.
mente asombrada, pues son muy numerosas: conversar con He pensado en que lo que pase en el futuro no será
tu vecina del escritorio sobre los temas más intrascendentes, mucho peor que esto. En este momento, mi vida se ha vuelto
llamar a tu novio para coordinar la salida de la noche, chatear al revés. Soy la comidilla en las fiestas y cenas. Me miran y
con el amigo que no ves hace meses, etc. No obstante, también hablan de mí. Esto me avergüenza, pero lo hago a un lado y
existen otras formas de entretenimiento que implican menos trato de que no sea así. Toda mi vida he tratado de salir ade-
tiempo, como las veces que te levantas de tu escritorio para lante y superar estas cosas.
comprar un café, ir al baño y traer un fólder del almacén. Si
anotas los minutos que te demandan cada una de estas ac- 15. A partir del tono predominante en el texto anterior, pode-
ciones, verás una gran suma de tiempo perdido en minucias. mos decir que la hablante está:
Recordemos que no somos máquinas, y que si nos
organizamos bien durante el día, concentrándonos al 100%, A. Avergonzada, pero contenta
podremos salir más temprano del trabajo y dedicar un poco B. Desesperada, pero reconfortada
más de tiempo a nosotras mismas. C. Decepcionada, pero pesimista
D. Agobiada, pero esperanzada
Fuente: “Administra tu tiempo” (fragmento editado), en Vivir un estilo diferente
(Lima), Nº 1, junio de 2008, p. 47
16. La intención principal de la hablante del texto es comu-
nicarnos que:
11. El tono del texto anterior es:
A. Su vida futura estará marcada por el mal momento
A. Generalizador y contradictorio
que no puede superar.
B. Empático y amable
B. Su divorcio la ha afectado tanto, que vive como si
C. Tierno y comprensivo
estuviera en un mal sueño.
D. Meloso e insoportable
C. La gente que habla mal de ella no debería actuar
así, pues la avergüenza.
12. La intención de la autora es:
D. Pese a que está pasando un mal momento, podrá
superarlo.
A. Establecer ciertas pautas generales para que una
mujer organice su vida de manera racional, metódi-
17. A partir de lo que se dice en el texto, podemos inferir que:
ca, de manera que todo esté en su lugar, a tiempo,
desde el recojo de un fólder hasta la visita al tocador.
I. La hablante estaba muy enamorada de su exesposo
B. Compartir ciertos criterios que pueden permitir que
Tom, pero él no la amaba tanto como ella.
las mujeres tengan el tiempo suficiente para cumplir
II. La hablante es una mujer que, gracias a que sabe
con sus actividades diarias.
sobreponerse a las adversidades, ha triunfado en
C. Aconsejar a todas las mujeres que, como ella, ado-
la vida.
lecen de graves problemas para organizar sus vidas.
III. Hay personas que saben lo que le sucedió a la ha-
D. Proporcionar ciertos tips a aquellas mujeres que rea-
blante y comentan ello en fiestas y cenas.
lizan un trabajo de oficina, a quienes, en el trajín del
día a día, el tiempo les queda angustiosamente corto.
A. II y III C. I y III
B. Solo III D. Todas
13. No son afirmaciones de la autora:
TEXTO 6
A. Puede que ciertas mujeres se tomen más tiempo en
llamar a su novio para coordinar una salida que en
Yo empecé mi carrera artística a los cuatro años, con la
traer un fólder del almacén.
danza del vientre, y me di cuenta de que lo mío era el esce-
B. Una mujer que no posee una agenda o un calenda-
nario. Quería ser cantante, bailarina y compositora, y también
rio, no podría organizar su día.
viajar a la Luna. Lo primero ya está hecho: soy una excelente
C. Si una mujer se organiza bien, puede salir más
cantante, bailo deliciosamente y mis composiciones son ad-
temprano del trabajo.
miradas por todos; así que mi próxima estación es la Luna.
D. Si una mujer se dirige al baño en horas de oficina,
¿Nos apostamos algo?
podría estarse entreteniendo.

130 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

18. En el texto, predomina un tono: I. Una autodefensa


II. Una ofensa
A. Cuestionador C. Burlesco III. Una venganza
B. Altanero D. Insultante
A. Solo I C. I y III
19. La intención principal de la hablante del texto es: B. Solo II D. Todas

A. Proyectar la imagen de una triunfadora que es capaz TEXTO 9


de lograr todas sus metas
B. Compararse con otras artistas y demostrar que es “Haz fama y échate a la cama”: por la crisis argentina hay
mejor que ellas una creciente inmigración de técnicos, gerentes y empresarios
C. Promocionar sus próximos espectáculos, en los de ese país a Chile. Al Perú, en cambio, las que vienen son
cuales bailará y cantará sus composiciones las cabareteras y las chicas bonitas (y algunas no tan chicas,
D. Apostar con sus receptores que ella será una de las ni tan bonitas). ¡Qué suerte la nuestra! Cada país recibe la
personas que viajarán a la Luna inmigración que se merece. O que inspira.

TEXTO 7 24. El tono predominante en el texto es:

El hombre es obra de Dios, entonces el hombre ha de ser A. Crítico e irónico


perfecto. Yo me miro y veo que lo soy, entonces... existe Dios. B. Prejuicioso y procaz
C. Insultante y despiadado
20. Según lo que dice el autor del texto, podemos inferir D. Irreflexivo e iracundo
que este:
25. La frase: “Haz fama y échate a la cama” funciona en el
I. Se considera una obra de Dios. texto como:
II. Se considera perfecto.
III. Se considera una prueba de la existencia de Dios. I. Un ejemplo de cómo en un país como el Perú, no
pueden vivir técnicos, gerentes ni empresarios.
A. Solo II C. II y III II. Una cita introductoria que sugiere que el Perú tiene
B. Solo III D. Todas fama de ser poco atractivo para técnicos, gerentes
y empresarios argentinos, y muy atractivo para
21. Por el tono que predomina en él, podríamos decir que cabareteras y chicas bonitas.
el texto es: III. Una cita textual de algún comentario hecho por
alguien que analiza por qué el Perú recibe poca
A. Una reflexión filosófica inmigración de técnicos, gerentes y empresarios
B. Una discusión teológica argentinos.
C. Una broma pesada
D. Una autoalabanza A. Solo II C. I y II
B. Solo III D. II y III
TEXTO 8
Tarea domiciliaria
Refiriéndose al comentario que hice respecto de que me
extraña que ningún alumno de los colegios más caros de Lima
figure jamás entre los ingresados en los primeros puestos a las TEXTO 1
universidades nacionales, uno de mis críticos más acérrimos
se pregunta si soy “también antidinero”. Ella es una mujer muy ambiciosa y no va a abandonar
¡Jamás de los jamases! Lo único que compruebo es que todo lo que ha logrado por un romance. Si este noviazgo tan
el dinero no siempre invita al esfuerzo. Y de ahí que, arran- controversial que tiene con Toñito está dañando su imagen,
cando en total desventaja, los jóvenes más pobres les ganen estoy segura de que va a dejar esa relación. iQue no venga
la partida a los más acomodados. a decir que está enamorada! Es obvio que está con él porque
le conviene; en el momento que deje de serle útil, lo dejará.
22. Según lo planteado en el texto, podemos inferir que:
1. Si atendemos al tono predominante del texto, podríamos
I. Probablemente, el autor del texto ha recibido más decir que este es:
de una crítica por sus comentarios.
II. Alguno de los críticos del autor que escribe conside- A. Confrontador C. Iracundo
ra que este es “antidinero” por señalar que ningún B. Insidioso D. Profético
alumno de los colegios más caros de Lima ingresa en
los primeros puestos a las universidades nacionales. 2. La autora del texto tiene como intención principal:
III. Es claro que a los alumnos de los colegios más caros
de Lima no les interesa postular a las universidades A. Dejar mal a la mujer de la que está hablando, ante
nacionales. su enamorado, Toñito
B. Acusar a la mujer de la que está hablando de iniciar
A. Solo I C. II y III relaciones amorosas por pura conveniencia
B. I y II D. Todas C. Sugerir que la mujer de la que está hablando utiliza su
relación amorosa egoístamente para lograr sus fines
23. Por el tono que predomina en él, podemos afirmar que D. Calumniar a la mujer de la que está hablando para
el texto es: que esta pierda todo lo que ha logrado

Trilce Católica 131


Ciclo
Católica
TEXTO 2 6. La intención principal del autor del texto es:

Todo lo que está sucediendo me parece vergonzoso; I. Criticar negativamente a Pablito Cuello como escritor
miro las noticias acerca de lo que está haciendo Ariel Sharon y como filósofo
y me traen a la memoria las imágenes de la guerra en Bosnia, II. Burlarse de la ingenuidad de los lectores de Pablito
donde los serbios, aduciendo una posesión milenaria de tierra, Cuello
no dudaron en masacrar gente inocente; lo único que falta es III. Sugerir que, dentro de diez años, Pablito Cuello será
que los israelitas, dentro de cinco años, hablen de meter a los famoso como escritor
palestinos en campos de concentración y discernir sobre el
uso de las cámaras de gas. A. Solo II C. Solo I
El ser humano no sabe aprender de sus errores. B. I y III D. l y II

3. Según lo planteado en el texto anterior, podemos inferir TEXTO 4


que:
Oye, de paso, no estaría mal, o sea, si eres soltera, tienes
I. Ariel Sharon, probablemente, esté involucrado en tu cuerpito y andas un poco pobre, pucha, que te pusieras en
una situación en la que se estén cometiendo actos contacto con los chicos nice de “la alta”: por ahí que te casas
semejantes a los sucedidos en la guerra de Bosnia. y cambia tu vida.
II. Los serbios y los israelitas creen que los palestinos
deben ser masacrados en campos de concentración. 7. A partir del tono predominante en el texto, podríamos
III. Ariel Sharon es un serbio que, probablemente, está decir que este es, esencialmente:
cometiendo los mismos errores que los israelitas
cometieron hace muchos años, al enviar gente A. Alegre C. Frívolo
inocente a las cámaras de gas. B. Sarcástico D. Impertinente

A. Solo I C. Solo III 8. El hablante del texto asume que:


B. I y II D. Todas
I. Los chicos nice de “la alta” pueden cambiar la vida
4. El autor del texto pretende centralmente: de una chica soltera y pobre que se case con alguno
de ellos.
A. Reflexionar acerca de los problemas que existen II. Una chica que no tenga “su cuerpito” no podrá
entre serbios, israelitas y palestinos cambiar su vida.
B. Defender a los palestinos que están a punto de ser III. Un matrimonio con un chico nice y “de la alta” puede
enviados a campos de concentración ser provechoso para una chica soltera y pobre.
C. Proponer una crítica acerca del ser humano
D. Criticar a Ariel Sharon y las decisiones que este A. Solo I C. I y III
pueda estar tomando B. Solo III D. Todas

TEXTO 3 TEXTO 5

Ciertamente, el estilo de Pablito Cuello es ameno, agra- El afán de que se reconozca o comprenda su naciente
dable, tiene una popularidad abrumadora y a través de sus personalidad, lo impulsa a reclamar un nuevo trato de los
personajes plasma una visión de la vida, su visión acerca, padres y demás adultos. El adolescente no quiere que lo
básicamente, de temas del crecimiento y las metas interiores. sigan tratando como un niño y además anhela que le den la
Sin embargo, si analizamos su obra con atención, veremos oportunidad de pensar por sí mismo, de realizar muchas cosas
que es demasiado simple en su composición literaria. No po- y hasta de vivir libremente su vida.
dría considerarlo un buen narrador: ¡Borges, Sábato, Vargas A menudo, sucede que los padres y adultos no le dan
Llosa nunca me lo perdonarían! Y tampoco como filósofo, esas oportunidades; esto irrita y hasta resiente al adolescente.
pues sus tesis no son un discurso, sino conclusiones que Algunos, muy impulsivos, se lanzan a la abierta rebeldía y en-
nunca sustenta, aun cuando he coincidido con algunas que tran en conflicto abierto con sus padres, maestros y adultos en
me parecen acertadas. Creo que es un escritor de folletos (tipo general. Otros, en cambio, se desalientan y se encierran en su
lecturas sabrosas), que entretiene e incluso aporta valiosa mundo interior, donde su exaltada fantasía les permite realizar
información, pero no hay que darle tanta importancia. Pero si ficticiamente lo que la realidad les niega. Si la resistencia del
en diez años la gente todavía lo recuerda, eso probará que medio es muy fuerte se pueden generar en el adolescente tipos
me estoy equivocando. de conducta de diversos grados de anormalidad.
En otros casos, el adolescente llega a la acción, pero
5. El autor del texto asume que: como aún carece de la serenidad y de la capacidad que son
características de la edad adulta, experimenta un sentimiento
I. Para que un autor sea considerado bueno, debe de inseguridad ante la acción. Esto lo angustia y lo desalienta,
tener una obra compleja en su composición literaria. por lo que vuelve a menudo a buscar la ayuda de sus padres
II. La causa de que Pablito Cuello sea un escritor tan en la solución de los problemas que confronta.
popular es que, en sus obras, plasma una amena Es muy natural que en esta edad de la vida, el “yo” sienta
visión de la vida. el anhelo de liberación y busque reafirmarse para llegar a
III. Probablemente, un filósofo debería tener un discurso una sólida personalidad. Son naturales, pues, esos impulsos,
en el que sustente sus tesis. pero es aún prematura la aspiración de lograr el máximo de
oportunidades y la más completa libertad.
A. Solo I C. I y III El alma necesita aún madurar, vigorizar sus fuerzas. “No
B. Solo III D. I y II por mucho madrugar se amanece más temprano”, dice el re-

132 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

frán, y a pocas cosas como a esta puede aplicársele mejor. Es C. Si tratan con otros de mala conducta
mejor desarrollar paulatinamente sus propias ideas y fuerzas D. Si la resistencia del medio es fuerte
y entrar poco a poco en el campo de la acción y en la solución
de los duros problemas de la vida. 14. Según el texto, se puede caracterizar al adolescente:
La libertad, la autonomía, se irán conquistando así en
forma progresiva, primero en lo profundo del alma. No es A. Como persona serena
libre quien hace lo que le da la gana, sino quien es capaz de B. De sentimiento inseguro
gobernarse a sí mismo y de actuar por elevados ideales. C. Capacitado para realizar sus actos
El consejo, la orientación y la comprensión de los pa- D. Como intrépido en sus acciones
dres, maestros y adultos son imprescindibles para la buena
evolución del espíritu adolescente. Por eso, la obediencia, de 15. Según el texto, la angustia y el desaliento del adolescente
ningún modo significa la disminución de la personalidad, sino sería una consecuencia:
más bien es algo decisivo para su adecuada formación.
A. De la sobreprotección de los padres
Telmo Salinas García B. Del sentimiento de inferioridad
C. De la inseguridad de sus actos
9. Cuando el autor del texto afirma que el adolescente quiere D. De sus impulsos
vivir libremente su vida, significa:
16. En el cuarto párrafo del texto, se afirma que es natural
A. Que puede hacer lo que le dé la gana. en el adolescente:
B. La liberación total de los padres
C. Que no lo traten como a niño. A. Que el “yo” sienta deseos de liberación
D. Incapacitado para razonar B. Sentir la angustia
C. Experimentar el desaliento
10. Según el segundo párrafo del texto, los padres y adultos: D. No buscar una sólida personalidad

A. No les dan ocasión de realizarse como adolescentes. 17. El autor de texto afirma que los impulsos del adolescente
B. Son de ideas muy cerradas. son naturales:
C. Se irritan cada vez que quieren comunicarse.
D. Huyen de la presencia del adolescente. A. Porque son seres humanos.
B. En la medida en que va creciendo
11. De acuerdo con el segundo párrafo, los adolescentes: C. Porque ya es una persona madura.
D. Pero es muy temprano para lograr la libertad y
A. Son siempre comprensivos con los padres. oportunidades.
B. No se irritan nunca.
C. A veces entran en rebeldía con todos. 18. Cuando el autor cita: “No por mucho madrugar se ama-
D. Son pacíficos. nece más temprano”, nos quiere decir que:

12. El autor afirma en el texto que existen adolescentes: A. El adolescente debe ser muy inteligente.
B. El adolescente debe madrugar.
A. Que lo que no pueden realizar en la realidad lo hacen C. El adolescente no necesita de nadie.
en su fantasía. D. El alma del adolescente debe madurar y vigorizarse.
B. Totalmente desorientados
C. Que viven siempre desorientados. 19. Según el texto, los problemas de la vida:
D. Que viven siempre en conflicto con los padres.
A. Son muchos para el adolescente.
13. De acuerdo con el texto, los adolescentes pueden llegar B. Debe enfrentarlos poco a poco el adolescente.
a ser anormales: C. Necesitan la capacidad intelectual del adolescente.
D. Deben ser solucionados por los padres.
A. Por culpa de sí mismos
B. Si el trato con el padre es inadecuado

Trilce Católica 133


Colegios

TRILCE
Lectura comprensiva
e interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 15
Quinto Católica
INFORMACIÓN IMPLÍCITA
TEXTO 1 III. Probablemente, la naranja tiene un alto precio en
el mercado ruso.
Las costumbres gastronómicas en Rusia son distintas de IV. La sopa es tradicional solamente en las zonas
las de muchos otros países, básicamente por el frío. Los rusos rurales rusas.
comienzan el día con un desayuno (zavtrak) abundante, que
suele incluir huevos, salchichas, fiambre y quesos, acompa- A. I y II C. II y III
ñados de pan con mantequilla, y con café o té. B. I y III D. I, II y III
La segunda comida que ingieren los rusos es el obyed
(que literalmente quiere decir “almuerzo”); se toma a la una de 3. Se puede inferir del texto:
la tarde y es la comida más fuerte. Suele comenzar con unos
aperitivos (zakusky) muy deliciosos y variados, como puede I. Existen países con costumbres gastronómicas si-
ser caviar (ikra) servido sobre unos bliny y acompañado con milares a las rusas.
crema agria (smetana), encurtidos, pequeñas empanadillas II. Un desayuno ruso es abundante en colesterol y
(pelmeni), pescados ahumados y diversos tipos de ensaladas, grasas.
entre otras opciones. En esta comida, siempre se incluye un III. Todos los obyed incluyen un plato de sopa.
plato de sopa caliente (pyervoe) para reconfortar el cuerpo y el
alma, seguido del plato principal de carne o de pescado (vtora- A. Solo I C. Solo II
ye), que habitualmente se acompaña con algo de arroz, o con B. I y II D. Solo III
papas, pasta o verduras (que pueden ser frescas o marinadas).
Finalmente, se sirve el postre (tretye), que suele consistir en TEXTO 2
un pastel, helado con frutas o chocolates. Los postres rusos
son deliciosos, dulces y ligeros, y se emplea con frecuencia Internet es una hija afortunada de la Guerra Fría. Como
en su elaboración todo tipo de frutas del bosque. muchos de los más significativos avances tecnológicos de este
Por último, la cena (uzhin) se toma después de las siete periodo, tuvo su origen en una iniciativa militar; sin embargo,
de la tarde. Es similar a la comida que se hace al mediodía; recién pudo desplegar todas sus potencialidades cuando fue
pero, normalmente, no incluye sopa ni postre, excepto en las transferida al sector civil. En la década del setenta, la Rand
regiones en que predomina la agricultura, donde la sopa se Corporation, una de las principales instituciones de la derecha
toma en la cena y no en el almuerzo. Después de cada comida norteamericana dedicadas a teorizar sobre el enfrentamiento
se suele tomar un café o un té. con la Unión Soviética, diseñó un escenario bélico hipotético
En el apartado de las bebidas, el té es la bebida sin alco- en el cual un ataque nuclear soviético destruía los principales
hol más popular en Rusia. Fue introducido por los mongoles en centros económicos y administrativos de los Estados Unidos.
el siglo XVII, y la mayor parte del té es importada de la India El problema que se planteó a partir de este ejercicio teórico fue
y Sri Lanka. No se utilizan habitualmente las bolsitas de té, cómo garantizar el funcionamiento del sistema administrativo
sino hojas de té sueltas que se calientan en agua hirviendo en y de defensa norteamericanos, a pesar de la destrucción de
un samovar. Otra de las bebidas sin alcohol preferidas por los una parte significativa de los centros de toma de decisiones
rusos es el zumo de naranja, aunque es un lujo que no está del Gobierno.
al alcance de todos. La solución que se propuso fue la construcción de
Las comidas se acompañan con agua o con cerveza. una red informática capaz de seguir funcionando, aunque
La cerveza rusa es muy buena y existe una gran variedad fueran dañadas algunas de sus partes. El diseño que de
con distintos grados de alcohol. La botella más pequeña es allí surgió ha tenido importantes implicaciones para definir
de medio litro. Capítulo aparte merece la bebida nacional, el algunas de las características fundamentales de la Internet
vodka. En las comidas, se suele beber un vasito de vodka actual. En primer lugar, la red no debía tener una autoridad
cuando se está en compañía, que se toma de un solo trago central que pudiera ser destruida y ocasionar la paralización
y suele acompañarse después con algún encurtido, arenque del sistema. En segundo lugar, sus nodos –es decir, las
o algún trozo de salchicha, ya que se considera que el vodka computadoras conectadas a la red– debían ser iguales en
potencia los sabores de la comida rusa. estatus, lo cual suponía que cada uno podía originar, recibir
y retransmitir mensajes. En tercer lugar, los mensajes que
1. El mejor título para el texto anterior es: circularan por la red debían viajar divididos en paquetes,
cada uno de los cuales contendría la información suficiente
A. Características del modo de cocinar en Rusia para dirigirse a su nodo de destino sin que fuera relevante
B. Costumbres gastronómicas en Rusia la ruta tomada.
C. Características de la cultura rusa
D. Gastronomía en los países fríos: Rusia 4. Si el título no fuera “El origen de Internet”, ¿cuál de los
siguientes podría ser el título más adecuado para el texto
2. Según el texto, son afirmaciones correctas: anterior?

I. El samovar es algún tipo de utensilio en el que solo A. Internet: un regalo de la Guerra Fría
se hierve el agua para el té. B. Características actuales de Internet
II. La carne o el pescado pueden estar acompañados C. La defensa nacional y la tecnología
de arroz en las comidas rusas. D. El rol de la tecnología en la Guerra Fría

Trilce Católica 135


Ciclo
Católica
5. ¿Por qué el autor del texto se refiere a Internet como una en París en 1890 por Samuel Bing, un ferviente partidario del
“hija afortunada” de la Guerra Fría? arte nuevo–, y que fue difundido internacionalmente a partir del
extraordinario éxito de la Exposición de París en 1900.
A. Porque otros inventos fracasaron rotundamente, La fascinación por el movimiento –debe recordarse la ex-
mientras que Internet no. plosiva aparición del cine en la misma época– había alcanzado
B. Porque el contexto militar permitió su creación y a todos los aspectos de la vida. Uno de los primeros deseos del
posterior desarrollo. cine fue reflejar el elemento dinámico (como la creciente acele-
C. Porque podía seguir funcionando a pesar de haberse ración del tráfico y la eficiencia mecánica, productos de la Era
dañado alguna de sus partes. industrial), tan presente en la vida de la sociedad de fines del
D. Porque permitió finalizar victoriosamente la Guerra siglo XIX. Sublimar estéticamente lo dinámico fue el deseo por
Fría. excelencia del Art Nouveau, como un intento de dar alcance a
los procesos técnicos que cambiaban el mundo constantemente.
6. Según el texto, podemos afirmar que: El impresionismo había sido el primer camino para dar una
forma estética satisfactoria a lo pasajero, a aquello que no se pue-
I. Una de las características esenciales de Internet es de fijar en detalle. La falta de nitidez expresaba una nueva forma
el carecer de una autoridad central que pueda ser de concebir las imágenes: estas se presentan en movimiento.
destruida, de tal modo que se paralice el sistema. Si el contacto entre artes y técnica había sido, hasta ese
II. En el diseño de Internet, los nodos tienen el mismo momento, efímero, con el Art Nouveau se advierte un intento
estatus. claro de revertir la situación, reconciliando ambos conceptos. El
III. Es relevante la ruta que toman los mensajes que en momento adecuado llegó alrededor de 1900. La tensión, fruto
la red se dirigen a su nodo de destino. de la disonancia entre arte y técnica que había caracterizado
a casi todo el siglo XIX, se resolvió en una enorme cantidad
A. Solo II C. II y III de obras surgidas en los lugares más diversos del mundo, im-
B. I y II D. I y III pulsadas por un nuevo desarrollo de las técnicas constructivas
y el empleo masivo de materiales adecuados como el hierro
7. De acuerdo con el texto, son inferencias correctas: y el hormigón, los nuevos cristales y mayólicas, y la facilidad
de producir objetos en serie que comenzó con la Revolución
I. El primer diseño de Internet surgido en la Guerra industrial a partir de la segunda mitad del siglo XVIII.
Fría no se parece en nada al actual. Un cambio violento acontece teniendo como base nuevas
II. Internet demostró su gran eficiencia durante la teorías y enfoques estéticos: lo mítico, la fascinación por lo
Guerra Fría. fantástico, una fuerte influencia de civilizaciones orientales, la
III. El fin de la Guerra Fría obligó a trasladar Internet al creciente atracción por elementos decorativos y la simetría,
sector civil para su estudio. como principio de composición, ligada a la ornamentación
naturalista, y la exaltación de la línea siempre en movimiento
A. Solo I C. I y II que se transforma de débil motivo decorativo en vigoroso
B. Solo III D. Ninguna elemento estructural.
El Art Nouveau sentó las bases para una verdadera
8. A partir del texto, no se puede deducir que: revolución; sin embargo, la situación misma no permitió su
adecuada maduración, y así su reinado resultó efímero, fatal-
A. Internet surgió a raíz de un ataque militar de la Unión mente dependiente del dictamen del público, aunque sobrevi-
Soviética a los Estados Unidos. virá eternamente como la metáfora de una esperanza utópica.
B. Depender de una central podía ser un problema para
la red informática en caso de ataque. 9. El mejor título para el texto anterior es:
C. Algunos inventos han surgido como producto de
experimentos militares. A. Los orígenes del Art Nouveau
D. Por lo menos, una institución norteamericana estaba B. Importancia del Art Nouveau y su decadencia en
dedicada a ofrecer soluciones en caso de ataque de Europa
la Unión Soviética. C. Características principales del arte del siglo XIX
D. Breve reseña sobre el origen y desarrollo del Art
TEXTO 3 Nouveau

A fines del siglo XIX, se desarrolló en Europa una tenden- 10. Del texto anterior, se puede inferir que:
cia modernista llamada Art Nouveau, que se expresó en todas
las manifestaciones de las artes aplicadas: utensilios, joyas, A. El Art Nouveau tuvo una decisiva repercusión en la
muebles, edificios y diseño gráfico en general. música y en la política.
Muchas fueron las influencias que contribuyeron a su B. El arte y la técnica parecían incompatibles hasta la
nacimiento, desde el neogótico hasta el exotismo y desde el aparición del Art Nouveau.
historicismo hasta el simbolismo; pero se considera relevante C. El Art Nouveau se restringió a aceptar solamente
el Arts and Crafts Movement, de William Morris, definido tam- influencias europeas.
bién como “el primer Art Nouveau inglés”, el cual desarrolló D. William Morris inventó el término Art Nouveau.
una personalidad claramente precursora.
Después de estas experiencias inglesas, en 1890 surge en 11. La principal razón para que el Art Nouveau perdiera
Bruselas y madura, en los dos o tres años siguientes, un estilo vigencia fue:
nuevo: el Modern Style o Style 900. Estas denominaciones
ponen claramente de manifiesto su origen inglés. Aunque este A. De carácter económico
movimiento recibió en cada país un nombre diferente, histórica- B. Que el gusto de la gente cambió.
mente se lo designa con el nombre que lo identificó en Francia: C. La fuerza que tomaron las nuevas formas
Art Nouveau –que fue tomado de una tienda de muebles abierta D. La dependencia de otras corrientes

136 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

12. Sobre el Art Nouveau se puede afirmar que: 16. ¿Cuál es la pretensión principal del autor del texto?

I. Recibe influencias del arte neogótico, el impresio- A. Ofrecer una biografía de Harrison haciendo hincapié
nismo y el cine. en sus últimos años
II. Aunque madura en Bruselas, nace en Inglaterra. B. Aproximarse al lado musical y espiritual de George
III. Se aplicó a la joyería, arquitectura y decoración de Harrison
interiores. C. Explicar cómo afectaron a la música de los Beatles
IV. Se internacionalizó en la Exposición de París de las influencias orientales
1900. D. Promover la meditación trascendental mediante la
figura de un gran músico
A. I y II C. I, III y IV
B. II y IV D. Todas 17. Sobre George Harrison, ¿cuál es una afirmación falsa?

13. ¿Cuál es la estructura más adecuada para el texto? A. Procuraba siempre atraer a la prensa.
B. Sus vínculos con Oriente no eran solo espirituales,
A. Época – Rasgos principales – Trascendencia sino también musicales.
B. Origen – Influencias – Características – Reflexión C. Su estilo musical fue sólido.
final D. Desde que conoció al Maharishi, no se alejó de la
C. Antecedentes – Objetivos – Ejemplos – Conse- meditación trascendental.
cuencias
D. Precedentes – Rasgos característicos – Definición TEXTO 5

TEXTO 4 Parte de la historia de Sinesio pone en evidencia el


problema de la cuestión racial. Sinesio era el único de sus
George Harrison era el menor de los cuatro Beatles. Era, hermanos que tenía tez oscura. Ese fue un factor más para
además, el más callado y discreto. Mientras el liderazgo era la agresión y dureza, especialmente de su padre, quien era
asunto de las carismáticas figuras de John Lennon y Paul mayordomo de la hacienda perteneciente a Hernán Passapera
McCartney, y en tanto que Ringo Starr acaparaba la ternura de Ahumada, parte de la cual pudo comprar posteriormente. El
las fanáticas, Harrison se mantenía aparte. Nunca intentó pasar padre le planteó a Sinesio que si quería estudiar lo tendría que
por simpático y las relaciones públicas estuvieron siempre a hacer en un seminario barato; si no aceptaba esa proposición,
cargo de los otros tres. se quedaría en casa a trabajar, ayudándolo en las faenas de
El verdadero estímulo que animó a Harrison en su la hacienda. A los diez años, Sinesio se marchó para estudiar
carrera fue su amor por la música. Fue el más completo en un seminario de Piura. Para llegar ahí tenía que pasar por
músico de los cuatro de Liverpool y llegó a desarrollar un Chulucanas, capital de la provincia de Morropón, ubicada a
estilo sólido. Además, introdujo la cítara y los sonidos de doce horas de su pueblo. El impacto fue muy fuerte para él,
la India en el rock. De hecho, se involucró en la meditación porque acostumbrado a movilizarse a lomo de mula, se en-
trascendental de la mano del Maharishi Mahesh Yogui, con frenta a la velocidad del carro que recién ve por primera vez
quien los Beatles viajaron a la India en 1968. Su interés en dicha ciudad.
por la espiritualidad hindú lo acompañó toda su vida: fue
miembro del Movimiento Internacional para la Conciencia 18. De acuerdo con el texto anterior, se puede inferir que:
de Krishna, al que legó 20 millones de libras.
A fines de la década de los años noventa, se le diagnosticó I. El seminario en Piura era el mejor del departamento.
cáncer de garganta y se retiró a su casa en Henley-on-Thames. II. La única forma de movilizarse en Piura es por mula.
Sus últimos días los pasó en Los Ángeles, en cama, tocando III. Por ser de tez oscura, Sinesio sufrió agresiones.
su guitarra. Sus últimas palabras manifestaban un deseo de
paz para todos los hombres. George Harrison falleció el 29 A. Solo II C. I y II
de noviembre de 2001 a los 58 años. Su cuerpo fue cremado B. Solo III D. II y III
y sus cenizas, esparcidas en el río Ganges.
19. Es correcto, según el texto:
14. El título más adecuado para el texto es:
I. Sinesio era hijo del dueño de la hacienda Passapera
A. Breve biografía de George Harrison: éxitos y fracasos Ahumada.
B. Los Beatles y sus contactos con la meditación II. En las vacaciones, Sinesio trabajaba en la hacienda.
trascendental III. El padre de Sinesio quería evitar que su hijo vaya
C. George Harrison, sus facetas como Beatle y como a estudiar.
seguidor Krishna
D. Últimos días de un ex Beatle: George Harrison A. Solo I C. I y II
B. Solo III D. Ninguna
15. Sobre George Harrison, es correcto que:
20. La intención central del texto es:
I. Su cuerpo fue cremado por expresa voluntad suya,
indicada en su testamento. A. Narrar cómo el padre de Sinesio adquirió finalmente
II. Aprendió a tocar la guitarra en los suburbios de la hacienda
Liverpool. B. Contar la llegada de Sinesio a Chulucanas
III. Fue el músico más completo de los cuatro Beatles. C. Narrar la vida de una familia piurana afectada por
la cuestión racial
A. Solo II C. I y III D. Contar cómo y por qué Sinesio salió de su lugar de
B. Solo III D. I y II origen y llegó a la ciudad de Piura

Trilce Católica 137


Ciclo
Católica
21. Relaciona: estudiamos la flora. Si atendemos, en cambio, a la fisonomía
de las plantas o del paisaje –si son árboles, hierbas o arbustos,
I. Chulucanas a. Dueño de la hacienda o si componen un bosque, una estepa o un desierto– en ese
caso, estudiamos la vegetación.
II. Hernán Passapera b. Capital de Morropón Ambos conceptos son el reflejo de procesos esencial-
III. Padre de Sinesio c. Mayordomo de la ha- mente distintos. La flora es el resultado de acontecimientos
cienda pasados, históricos: evolución de la propia vida, historia geo-
lógica del planeta, evolución del clima, etc. Por el contrario, si
A. Ib, IIc, IIIa C. Ia, IIb, IIIc la vegetación de un territorio difiere de la de otro, se debe no
B. Ib, IIa, IIIc D. Ic, IIb, IIIa tanto a factores de tipo histórico como a la acción del medio
ambiente actual, en particular, el clima y la naturaleza del suelo.
TEXTO 6 Así, por ejemplo, la vegetación conocida como bosque
aciculifolio o de coníferas, que rodea casi por completo el
La práctica de ingeniería con frecuencia exige conver- hemisferio norte (el norte del Canadá y el norte del continente
tir valores expresados en unidades de una clase a valores europeo y asiático), presenta idéntica fisonomía y estructura en
expresados en otras unidades. Si algunos datos de un pro- respuesta a unas mismas condiciones ambientales: veranos
blema están dados en unidades SI y otros en unidades del cortos y frescos, e inviernos largos y muy fríos. Sin embargo,
sistema inglés, todos ellos se deben expresar en términos de la flora es distinta: la de los bosques canadienses es más rica
un solo sistema de unidades. En los problemas expresados en especies que la de los bosques noreuroasiáticos, conoci-
en unidades SI, ocasionalmente se darán datos en unidades dos también con el nombre genérico de taiga; ¿las causas?:
diferentes de las unidades básicas: segundos, metros, kilo- los acontecimientos geológicos y climáticos (glaciaciones)
gramos y Newtons. Estos datos se deben convertir a unidades que experimentaron ambos continentes en el Terciario y a
básicas antes de resolver el problema. Asimismo, en proble- comienzos del Cuaternario. La taiga, pese a su amplitud, es
mas planteados en unidades del sistema inglés, los valores muy monótona. El bosque de pícea (Picea abies) es la taiga
se deben convertir a las unidades básicas de segundo, pie, más extendida, este bosque es desplazado en los ambientes
slug y libra. Cuando adquiera cierta experiencia, reconocerá más secos por los pinares de pino albar (Pinus silvestris). En
situaciones en que esas reglas se pueden relajar, pero por Siberia, la pícea cede su puesto a una especie afín, Picea
ahora estas representan el procedimiento más seguro para obovata, que hacia oriente desaparece de manera progresiva,
resolver problemas. sustituida por los alerces: Larix sibirica y Larix dahurica.
La conversión de unidades es sencilla, pero debe hacerse
con cuidado. Suponga que se quiere expresar 1 milla/h en 24. ¿Cuál es el mejor título para el texto anterior?
función de pies/s. Como 1 milla equivale a 5280 pies y una
hora, a 3600 s, podemos considerar las expresiones: A. Aclaraciones conceptuales en botánica
B. El paisaje vegetal y su relación con el clima
5280 pie 1h C. Flora y vegetación: conceptos y caso ilustrativo
y D. Fisonomía e inventariado del bosque de coníferas
1 mi 3600 s

25. Según el texto, es (son) correcta(s):


como razones cuyos valores son iguales a 1. De esta
manera, obtenemos:
I. La información acerca de las especies de plantas
presentes en un lugar se relaciona con los estudios
5280 pie 1h
1 mi/h = 1 m/h × × = 1,47 pie/s de la flora.
1 mi 3600 s II. La flora es un resultado observable que está estre-
chamente relacionado con diversos acontecimientos
22. ¿Cuál es el mejor título para el texto anterior? que se dieron durante la evolución del planeta.
III. La acción del medio ambiente actual (en especial el
A. Cómo convertir millas a pies y horas a segundos clima y la naturaleza del suelo) es determinante en
B. Necesidad y ejemplo de la conversión de unidades la diferenciación de la fisonomía de la vegetación.
C. Las unidades básicas: dos sistemas de valores
D. Conversiones del sistema inglés al SI A. Solo II C. I y II
B. Solo III D. Todas
23. De acuerdo con el texto anterior:
26. Señala lo correcto, según el texto:
I. Si los datos de un problema vienen en unidades de
distinto tipo, deben convertirse al sistema inglés. I. El bosque aciculifolio es un ejemplo de flora.
II. Las reglas de la conversión de unidades son fijas II. El bosque de coníferas rodea casi completamente
y rígidas. el hemisferio sur.
III. La experiencia y la práctica pueden llevar a obviar III. La fisonomía y estructura del bosque de coníferas
algunos pasos en la resolución de problemas. responde a un tipo particular de condiciones am-
bientales.
A. Solo I C. I y III
B. Solo III D. Todas A. Solo II C. Solo III
B. I y II D. Todas
TEXTO 7
27. ¿Cuál(es) es (son) verdadera(s) de acuerdo con el texto?
Cabe investigar el paisaje vegetal de una determinada
región desde dos perspectivas diferentes. Si inventariamos I. La taiga más extendida es la Picea obovata, que
e identificamos todas y cada una de las especies presentes, está en Siberia.

138 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

II. La especie más extendida en la taiga es la Picea 30. Sobre la construcción de puentes colgantes, se puede
abies. afirmar que:
III. Hacia el oriente de Siberia, los alerces reemplazan
progresivamente a las píceas. I. Ha sido un fracaso en todos los casos.
II. Los principios que la rigen son muy complejos e
A. Solo II C. II y III imposibles de explicar.
B. Solo III D. Todas III. El único problema es el diseño del puente.

TEXTO 8 A. Solo I C. Solo III


B. II y III D. Ninguna
La experiencia con puentes colgantes no ha sido alen-
tadora. En las carreteras de primer orden, el balance del uso 31. Sobre las torres de sustentación, se puede afirmar que:
de puentes colgantes ha sido negativo, fundamentalmente por
la falta de experiencia en la coordinación entre el diseño y la I. Están colocadas de manera simétrica a lo largo del
construcción. Los pocos puentes colgantes vehiculares que han puente.
sobrevivido se limitan a estructuras livianas de madera suspen- II. Pueden ser de diferentes materiales.
didas por cables de acero, en carreteras de segundo y tercer III. Tienen muy poca rigidez en la dirección longitudinal.
orden. Existen, sin embargo, un número importante de puentes
colgantes, de pequeña luz, utilizados para la circulación peatonal. A. I y II C. II y III
Los principios de funcionamiento de un puente colgan- B. Solo II D. Todas
te son relativamente simples. La implementación de estos
principios, tanto en el diseño como en la construcción, es el TEXTO 9
principal problema de ingeniería. En principio, la utilización de
cables como los elementos estructurales más importantes de El Tratado de Libre Comercio entre el Perú y los Es-
un puente tiene por objetivo el aprovechar la gran capacidad tados Unidos que, para entrar en vigencia, requiere ser
de resistencia del acero cuando está sometido a tracción; ratificado por el Congreso estadounidense, como ya lo
además, el soporte físico de un puente colgante está provisto fue por el peruano, quedó en problemas con el cambio de
por dos torres de sustentación, separadas entre sí. Las torres correlación de fuerzas derivado de las últimas elecciones
de sustentación son las responsables de transmitir las cargas norteamericanas, pues el Partido Demócrata cuestiona el
al suelo de cimentación. Dichas torres pueden tener una gran acuerdo por la no inclusión de asuntos laborales en el docu-
diversidad de geometrías y materiales de construcción, pero mento. La ministra de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz,
generalmente, presentan como característica típica una rigidez afirmó que el Perú hará respetar los términos con que fue
importante en la dirección transversal del puente y muy poca firmado el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados
rigidez en la dirección longitudinal. Este se constituirá en un Unidos, por lo que descartó cambios para complacer al Par-
factor importante para la estructuración de todo el puente col- tido Demócrata, nueva fuerza mayoritaria en el Congreso
gante. Apoyados y anclados en la parte alta de las torres de norteamericano. “No queremos una renegociación”, enfatizó
sustentación, y ubicados de una manera simétrica con relación Aráoz durante un encuentro con la prensa extranjera en
al eje de la vía, se suspenden los cables principales de la estruc- Lima. Aráoz indicó que, aunque el anhelo de su gobierno
tura (generalmente, un cable a cada lado de la torre). Debido es que el TLC se ratifique a la brevedad posible, hay dudas
a que los cables principales van a soportar casi la totalidad de en cuanto a fechas, por lo que simultáneamente se trabaja
las cargas que actúan sobre el puente, se suele utilizar acero. en una prórroga del Acuerdo de Preferencias Arancelarias
Este hecho implica que se debe tener mucho cuidado con los Andinas (ATPDA), que vence en diciembre y que brinda
eventuales procesos de soldadura que podrían disminuir la beneficios en el acceso a mercados estadounidenses para
resistencia de dichos cables. Adicionalmente, con el objeto de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú en el marco de la
que los cables tengan la flexibilidad apropiada para trabajar lucha antinarcotráfico. En tanto, el presidente del Consejo
exclusivamente a tracción, los cables de gran diámetro están de Ministros, Jorge del Castillo, anunció luego que acorda-
constituidos por un sinnúmero de cables de diámetro menor. rá con la Casa Blanca que el Tratado de Libre Comercio
(TLC) entre el Perú y los Estados Unidos sea votado en el
28. El mejor título para el texto anterior es: primer trimestre de 2007. Ofreció estas declaraciones tras
evaluar, junto a otras personalidades, la posibilidad de que
A. Principales problemas en la construcción de puentes el acuerdo comercial sea aprobado durante lo que queda
colgantes de 2006, informaron medios locales.
B. El fracaso de los puentes colgantes modernos
C. Los puentes colgantes: principios y fundamentos 32. Señala cuál es el título más apropiado para el texto:
D. Materiales empleados en la construcción de puentes
colgantes A. El impacto económico de las últimas elecciones
congresales de los EE.UU. en el comercio entre
29. Según el texto, es cierto que: este país y el Perú
B. La postergación definitiva de la firma del TLC Perú-
I. La mayor parte de la carga del puente colgante se EE.UU. por razones políticas y la prórroga de la
sostiene de los cables principales. vigencia del ATPDA
II. Los cables principales están siempre hechos de C. El impacto económico de los cambios en los Estados
acero. Unidos: el caso del TLC (Tratado de Libre Comercio)
III. Los cables de gran diámetro pueden estar formados Perú-Estados Unidos y la extensión del ATPDA
por otros más delgados. D. Dificultades del Gobierno peruano para obtener la
ratificación del TLC con los Estados Unidos a raíz de
A. Solo I C. II y III los cambios en la composición del Poder Legislativo
B. I y III D. Todas de este país

Trilce Católica 139


Ciclo
Católica
33. Señala cuál es una afirmación del texto: 35. Señala la idea principal del segundo párrafo:

A. Si no se ratifica el TLC Perú-Estados Unidos, el A. El dibujante Hideaki Anno proporcionó, a partir de sus
ATPDA seguirá rigiendo las relaciones comerciales propias vivencias, un perfil particular a los personajes
entre dichos países indefinidamente. de la serie, y logró de ellos un parcial realismo, que se
B. La ministra peruana de Comercio Exterior, Mercedes hace evidente solo en los aspectos físicos.
Aráoz, ha manifestado su negativa a continuar con B. La complejidad del anime japonés Evangelion se
las conversaciones del TLC entre su Gobierno y el explica tanto por los diversos usos de los elementos
de los EE.UU. religiosos contenidos en la serie como por las diver-
C. A raíz de los cambios políticos en los EE.UU., impor- sas y variadas emociones presentes en los pilotos
tantes autoridades políticas peruanas han manifes- de los robots conocidos como EVA.
tado su posible renuncia al TLC, debido a las trabas C. Los personajes de Evangelion se caracterizan por
impuestas por el presidente norteamericano. un marcado realismo, tanto físico como espiritual,
D. Mientras que el TLC ha sido firmado pero aún no como se puede apreciar en los conflictos internos
ha sido ratificado por el Gobierno de los EE.UU., el que experimentan y los cambios progresivos que
ATPDA ya está vigente, pero se halla próximo su afrontan conforme se presentan nuevos desafíos.
vencimiento. D. Evangelion, el anime japonés más polémico de la
historia, presenta dos rasgos que lo caracterizan:
34. De acuerdo con el texto, es cierto que: su interpretación heterodoxa de las creencias cris-
tianas y el drama que afrontan sus personajes en
A. La ministra Aráoz estuvo negociando la prórroga del la medida en que cumplen las tareas que les han
ATPDA porque evidentemente el TLC no habría de encomendado.
firmarse durante 2006.
B. Para la ministra Aráoz, habría sido deseable que 36. Señala las características de Evangelion:
el Congreso de los EE.UU. ratifique el TLC con el
Perú en 2006. I. Se trata de un anime que ha obtenido cierta atención
C. Las ventajas otorgadas por los EE.UU. para el Perú, entre el público.
Ecuador, Colombia y Bolivia vía ATPDA, se encuen- II. Sus personajes muestran cambios respecto a su
tran condicionadas a que estos países luchen contra ámbito espiritual.
el narcotráfico. III. Ignora sistemáticamente la tradición religiosa cris-
D. La renegociación del ATPDA y la solicitud de rati- tiana.
ficación del TLC por el Congreso norteamericano IV. Presenta una visión triunfalista que destaca la su-
fueron las notas dominantes de la estrategia del premacía del hombre por encima de Dios.
Perú con los EE.UU.
A. I y II C. I, II y IV
TEXTO 10 B. II y III D. II, III y IV

Tomando como referencias al libro del Apocalipsis y los


Tarea domiciliaria
rollos del mar Muerto, Evangelion es el dibujo animado japo-
nés (anime) más polémico de los últimos años. Puesto que la
novedad no radica en su argumento –el fin del mundo ya es TEXTO 1
tratado por cientos de animes–, su éxito y los debates que trajo
consigo hay que buscarlos en otro aspecto: la peculiar inter- Antiartístico, antiliterario y antipoético, el dadaísmo,
pretación de los textos arriba señalados. Y es que, para una más que constituir un movimiento artístico concreto, trata
sociedad tradicional como la japonesa, la reiterada mención de reflejar una disposición particular del espíritu, representa
a la tradición cristiana, y el rico simbolismo que esta encierra, una negación intelectual violenta, un acto extremo de an-
fue algo que provocó no poca incomodidad en el público nipón. tidogmatismo, por lo que se vale de cualquier medio para
Más perturbadora, incluso para los cristianos mismos, era la llevar adelante su batalla. Más que “la obra”, es “el gesto” lo
visión que encerraba el guión: ángeles que no son emisarios que interesa a los dadaístas, gesto que va más allá de los
de dicha, sino de destrucción; el desafío a Dios por parte de un puros canales de expresión artística para manifestarse en la
grupo de científicos que tratan de manipular la inminente des- política, en las costumbres, en la misma sociedad, siempre
trucción del mundo, y el uso heterodoxo de objetos sagrados que este gesto sea entendido como una “provocación” con-
para el cristianismo, como la Lanza de Longinus, originalmente tra el sentido común, la moral, la ley y cualquier normativa
considerada como el objeto que habría atravesado a Cristo u ortodoxia. De aquí que el escándalo fuera el instrumento
durante la crucifixión, pero que en la serie es un arma para preferido para hacer públicas sus acciones. El dadaísmo va
luchar contra los ángeles que amenazan la Tierra. más allá de la simple noción de movimiento artístico para
La compleja naturaleza de los personajes es otro as- llegar a proponer una forma de vivir. Los dadaístas, mejor
pecto por destacar. Estos poseen un estilo marcadamente que nadie, tratan de unir estrechamente dos conceptos que
realista, de rasgos que permiten reflejar el estado de ánimo andaban separados, arte y vida, y soldar cualquier ruptura
mediante la postura del cuerpo y la expresión del rostro. El que pueda diferenciarlos.
carácter y los dramas interiores que rodean a cada uno de El agotador conflicto que media entre 1914 y 1918 sumió
ellos (especialmente a los pilotos que maniobran los robots a la mayoría de jóvenes europeos en el más grande de los
conocidos como EVA) les han sido transmitidos a partir de la desánimos. La Primera Guerra Mundial despertó en muchos
experiencia vital del dibujante Hideaki Anno. Uno de los puntos artistas una manifiesta repugnancia por todo lo que represen-
fuertes de la serie es, precisamente, el detalle en la narración tara opresión. Toda la civilización europea se sumergió en la
de las historias personales de cada personaje y la forma en catástrofe. Valores que se tenían por eternos, como civilización,
que evolucionan espiritualmente al enfrentarse a los diversos cultura, progreso, cosmopolitismo, fueron arrollados por la
retos que se les presentan. misma guerra. En un momento en que germinaban muchos

140 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

grupos artísticos, aquella acabó con ellos y con sus propósitos 4. ¿Qué significa el término “eufónico”?
renovadores. Solo en una ciudad neutral como Zurich podía
nacer un movimiento de las especiales características del _____________________________________________
dadaísmo. Ni un museo, ni una galería de arte o academia
de Bellas Artes, sino un cabaret, propiedad de Hugo Ball, fue _____________________________________________
el escenario fundacional de este movimiento que apareció el
5 de febrero de 1916. _____________________________________________
Componían el que se ha denominado “el movimiento más
subversivo de la historia del arte y de las letras”, los rumanos _____________________________________________
Tristán Tzara y Marcel Janco, el alsaciano Hans Arp, los ale-
manes Hugo Ball, su esposa Emmy Hennings, Hans Richter _____________________________________________
y Richard Hülsenbeck.
Ball y Hülsenbeck habían intentado hallar en un dicciona- TEXTO 2
rio alemán-francés el nombre más adecuado para identificar al
grupo. De modo accidental, y por azar, dieron con la eufónica Los adeptos del zen consideran que su doctrina fue
palabra “dadá”, que en el lenguaje infantil francés puede re- transmitida por el Buda, un día que predicaba en el Monte
ferirse a veces a un caballito mecedor y para los alemanes a de los Buitres a una congregación de discípulos. Cuen-
un signo de boba ingenuidad infantil. Esta palabra, que con el tan que el Buda elevó simplemente una flor delante de la
tiempo llegaría a representar el espíritu del absurdo, ha sido asamblea y permaneció silencioso. Nadie captó el sentido
relacionada por algunos con la cola de una vaca sagrada en de semejante actitud excepto el venerable Mahakasyapa,
el lenguaje de los negros Kru, y por otros, con los pechos
que sonrió apaciblemente al maestro, como si comprendie-
femeninos en ciertas regiones del norte de Italia; pero, de he-
ra plenamente el significado de esta enseñanza. El Buda,
cho, cualquier atribución fantástica que se le pueda dar debe
dándose cuenta de ello, proclamó solemnemente: “Poseo
basarse más en la sonoridad de sus sílabas, eminentemente
el más preciado tesoro espiritual y trascendente, y en este
musicales, que en su etimología. El mismo Tristán Tzara (1896
momento te lo transmito”.
- 1963) advierte que la palabra “dadá” es solo un símbolo de
rebeldía y negación. Para los zen, lo que el Buda había transmitido era el
contenido de la iluminación que había alcanzado bajo el árbol
1. Según el texto anterior, es correcto: de Bodhi. Si esta iluminación careciera de valor y significación
para el budismo, el zen no tendría nada que ver con él, y
A. Aunque el dadaísmo tuvo en el escándalo su sería una doctrina enteramente diferente creada por el genio
forma preferida de hacer públicas sus acciones, de Bodhidharma. Pero si la iluminación es la razón de ser del
se valía en verdad, de cualquier medio para librar budismo, el zen es su pilar central.
su batalla. Los estudiosos modernos, al comprobar que el zen tiene
B. El dadaísta rumano Tristán Tzara advertía que la un carácter tan típicamente chino que parece improbable su
palabra “dadá” poseía una sonoridad eminente- origen hindú, han puesto en duda la verdad de la tradición
mente musical. de Bodhidharma como fundador del zen en China; insisten
C. El movimiento dadaísta proponía al sentido común en que la historia no sería más que una piadosa invención,
como una “provocación” antidogmática contra la imaginada posteriormente, cuando la escuela zen necesitaba
moral, la ley y toda ortodoxia. una autoridad histórica para autentificar la herencia doctrinal
D. Más de una de las anteriores es correcta. transmitida directamente por el Buda más allá de los sutras;
sin embargo, esta cuestión no tiene importancia para los
2. Del texto anterior se deduce: adeptos del zen. Sitúan la llegada de Bodhidharma a China
en el año 520 de nuestra era y, según ellos, sería el vigésimo
I. Antes de la Primera Guerra Mundial, la civilización, octavo heredero, en línea directa, de la doctrina que el Buda
la cultura y el progreso se consideraban valores transmitió a Mahakasyapa.
eternos.
II. Al dadaísmo no le interesa en absoluto “la obra”, 5. De los siguientes títulos, ¿cuál sería el más adecuado
puesto que lo que le preocupa es solo “el gesto”. para el texto anterior?
III. Hugo Ball era un artista suizo, miembro del primer
grupo dadaísta, que poseía en Zurich un cabaret en A. El zen y su significación histórica
el cual se fundó el movimiento dadaísta en 1916. B. Buda, Mahakasyapa y Bodhidharma: fundadores
del zen
A. Todas C. Solo I
C. El Buda y Bodhidharma
B. I y III D. I y II
D. La tradición budista y el zen
3. La palabra “dadá”:
6. Según el texto anterior, ¿qué proposición es verdadera?
I. Ha sido relacionada con los pechos femeninos en
A. Los estudiosos modernos descreen del origen hindú
ciertas regiones del norte de Italia.
del zen, pues Bodhidharma lo fundó en China.
II. Llegó a representar el espíritu del absurdo.
III. Fue hallada por azar en un diccionario alemán- B. Según los estudiosos modernos, Bodhidharma era el
francés. 28.° heredero de la doctrina que el Buda transmitió
IV. Puede representar para el lenguaje infantil francés a Mahakasyapa.
un signo de boba ingenuidad. C. El Buda alcanzó la iluminación en el Monte de los
Buitres.
A. Todas C. I, II y III D. La importancia que dan a la iluminación el budismo
B. II, III y IV D. II y III y el zen, nos permite vincularlos.

Trilce Católica 141


Ciclo
Católica
7. Según el texto anterior: B. La incapacidad europea de admitir que la literatura
hispanoamericana es, en la actualidad, la mejor
I. Los discípulos zen que oían al Buda, vieron con C. El cambio de percepción y consumo de la literatura
perplejidad que él simplemente levantaba una flor. hispanoamericana en las últimas décadas
II. Bodhidharma llevó el zen de la India a la China, D. La novela como género exitoso en América
según su tradición.
III. Mahakasyapa transmitió a Bodhidharma los conte- 11. ¿Qué relación existe entre la compleja realidad y la que
nidos de la extraña actitud del Buda. construye el escritor?

Son correctas: _____________________________________________

A. Solo I C. I y II _____________________________________________
B. Solo II D. II y III
_____________________________________________
8. ¿Cómo se denomina el texto por la ubicación de la idea
principal? _____________________________________________

_____________________________________________ TEXTO 4

_____________________________________________ Se ha discutido mucho el concepto y el término “homi-


nización”. Para algunos especialistas constituye un proceso
_____________________________________________ difuso y casi perdido a lo largo del tiempo geológico, mientras
que para otros consiste simplemente en un cambio brus-
_____________________________________________ co instantáneo, que describen como el “paso del Rubicón
cerebral”. En realidad, es difícil señalar un límite tan claro
TEXTO 3 como “un Rubicón”, tanto si se le quisiera concebir como un
aumento crítico del volumen del cerebro o del número y capas
Es por lo menos curiosa la afirmación, sostenida por de neuronas, como si se pretendiese materializar en dicha
algunos narradores y críticos, de que la nueva novela lati- metáfora la aparición brusca de un nuevo campo de funciones
noamericana es “la mejor” de la narrativa actual, porque esta o comportamientos.
afirmación se apoya en la supuesta decadencia del género en En los aspectos biológicos del origen del ser humano no
Francia, Inglaterra y los Estados Unidos. Hace unas décadas existe tal Rubicón, sino que su constitución ha sido natural y
los europeos esperaban de la literatura latinoamericana el espontánea, a todo lo largo de la evolución de la vida en el
pintoresquismo y su marco regionalista, hoy parecería que reino animal. Origen humilde, sin alardes ni brusquedades;
aguardan imágenes de la emergencia. Creo que no vale la carrera serena y laboriosa, en la que novedades sencillas,
pena discutir esta valoración oponiéndole las obras de narra- nunca catastróficas, han aprovechado tendencias heredadas
dores europeos o norteamericanos, ni siquiera demostrando en la tradición, remozándolas con ligeras innovaciones, po-
que el vapuleado nouveau roman está en la textura narrativa tenciadas en la descendencia gracias a la competencia con
de varios de nuestros narradores. Me parece obvio que, si de las presiones ambientales y por su eventual valor adaptativo
comparaciones se trata, la calidad de la novela latinoamericana en la interacción con el medio ambiente. Del físico humano
depende de sí misma, de su capacidad de discusión como se presenta ya la boca, hace 19 millones de años, en el Ken-
género frente a la situación del género en otras lenguas. yapithecus, al que por ello cabe considerar como el primer
En este sentido, la crítica ha señalado ya el proceso representante conocido de la familia zoológica caracterizada
verbal que está creando la independencia de la novela lati- por el ser humano, es decir, los homínidos.
noamericana, como género, de los determinismos y supuestas
transparencias de realidad y literatura. Reclamando su reali- 12. El texto anterior intenta:
dad en el lenguaje, nuestra narrativa no solo se independiza;
la crítica ha señalado también las nuevas perspectivas que A. Examinar el significado de la palabra “hominización”
adoptan las recurrencias temáticas en una persuasión crítica B. Demostrar que la “hominización” fue en realidad
más compleja que el determinismo y el maniqueísmo. Y a una como un “paso del Rubicón cerebral”
visión más compleja de la realidad corresponde también una C. Determinar la naturaleza del proceso llamado “ho-
muy compleja realidad del instrumento del novelista. minización”
D. Desvirtuar el uso del término “hominización”
9. ¿Cuál es la afirmación verdadera, según el texto?
13. Con la expresión: “Paso del Rubicón cerebral”, en el texto
A. Parte de la crítica piensa que, frente a la supuesta anterior, se quiere decir:
decadencia de las narrativas francesa, inglesa y nor-
teamericana, la novela latinoamericana es la mejor. A. Aumento crítico del volumen del cerebro
B. El pintoresquismo es una cualidad que se espera, B. Límite gradual entre lo no humano y lo humano
en Europa, de la novela latinoamericana. C. Aparición brusca de un nuevo campo de funciones
C. La opinión consensual es que realidad y literatura o comportamientos
se confunden en la nueva novela latinoamericana. D. Cambio brusco instantáneo que da origen al ser
D. Ninguna humano

10. El tema tratado es: 14. Según el texto anterior, biológicamente, el ser humano:

A. La independencia de la novela hispanoamericana A. Se ha constituido natural y espontáneamente en


sostenida por un nuevo uso del instrumento verbal virtud de un cambio discreto aunque repentino.

142 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

B. Es el representante característico de la familia de 15. Según el texto, ¿quiénes son los homínidos?
los homínidos.
C. Es el resultado de innovaciones complejas con _____________________________________________
indudable valor adaptativo.
D. Ninguna de las anteriores es correcta. _____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

Trilce Católica 143


Colegios

TRILCE
Lectura comprensiva
e interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 16
Quinto Católica
Estructura de textos
Estructura ¿Cuál es la estructura lógica del texto?

Todo texto comprensivo tiene una estructura lógica, es A. Afirmación general – Descripción – Resultado
decir, una forma de organización de las ideas que es particular. B. Planteamiento del problema – Origen – Consecuencias
Cuando queremos contar algo, todos nosotros estructuramos C. Presentación del problema – Causa – Solución
lo que queremos decir de manera que la información sea más D. Idea general – Desarrollo – Sugerencia
clara que para nuestros oyentes. Esto lo hacemos de acuerdo
con diferentes criterios. OO Modelo de pregunta de una estructura análoga
Las estructuras son de muchos tipos, se puede empezar
un texto con una idea general e ir, luego, a los detalles; pero El cumplimiento de las normas viales en la ciudad de
también se puede empezar con el planteamiento de un pro- Lima se ha convertido en el absurdo de todos los días.
blema, y luego, pasar a enumerar soluciones hasta llegar a El origen de todo esto puede estar en la falta de una edu-
una conclusión. Sin embargo, hay textos que empiezan con la cación en valores que considere como básico el respeto
conclusión. Es decir, existen tantas estructuras como personas a los derechos del prójimo. Para remediar esta jungla
que elaboran un texto. de cemento, se podría poner en marcha una insistente
campaña en los medios de comunicación a fin de que el
Ejemplo: público sea consciente de las consecuencias que puede
traer, por ejemplo, el pasarse una luz roja.
Los Alacranes, los Sicarios, los Mutantes y los Malditos
son algunos nombres de las aproximadamente cien pandi- A. Las marchas ciudadanas son solo una manera de
llas limeñas / Las pandillas son organizaciones espontá- protestar por nuestros derechos / Otra manera de
neas, libres e informales de jóvenes de ambos sexos que hacer escuchar nuestra voz es apelar a instituciones
comparten costumbres, preferencias, formas de pensar e pertinentes a través de canales formales / En los
ídolos, y cuyas actividades están vinculadas con actos de últimos meses, la solución más fácil para todo aquel
delincuencia y vandalismo / Su origen no está al margen de que pretendía conseguir la atención del Gobierno fue
la violencia social. la primera.

En este texto podemos encontrar tres partes o proposi- Justificación:


ciones, tal como se han diferenciado a través de una barra
diagonal (/). _________________________________________

OO Proposición 1: Establece una enumeración de ele- _________________________________________


mentos, en este caso se refiere a los nombres de
algunas pandillas limeñas. _________________________________________
OO Proposición 2: Es la más extensa, pues desarrolla el
concepto o la explicación de lo que es una pandilla. _________________________________________
OO Proposición 3: Consiste en una breve referencia al
origen del fenómeno social. _________________________________________

Entonces, ¿cuál es la estructura lógica del texto anterior? B. En el último año se elevó el número de muertes por
Una forma de enunciarla es la siguiente: accidente en las zonas periféricas de la ciudad / Entre
las causas están la falta de seguros médicos y la defi-
Enumeración de casos – Conceptualización ciencia en los servicios de salud pública, pues, según
del fenómeno – Origen del fenómeno las estadísticas, el 80% de las víctimas no recibió los
primeros auxilios a tiempo / Para solucionar esto, las
Además, dos o más textos pueden compartir la misma autoridades deberán fomentar la creación de unidades
estructura lógica y referirse a temas totalmente diferentes. hospitalarias en las zonas periféricas de la ciudad con
Veamos el ejemplo que está a continuación. costos accesibles al común de la población.

OO Modelo de pregunta de abstracción de estructura Justificación:

El cumplimiento de las normas viales en la ciudad de _________________________________________


Lima se ha convertido en el absurdo de todos los días.
El origen de todo esto puede estar en la falta de una edu- _________________________________________
cación en valores que considere como básico el respeto
a los derechos del prójimo. Para remediar esta jungla _________________________________________
de cemento, se podría poner en marcha una insistente
campaña en los medios de comunicación a fin de que el _________________________________________
público sea consciente de las consecuencias que puede
traer, por ejemplo, el pasarse una luz roja. _________________________________________

Trilce Católica 145


Ciclo
Católica
C. La tasa de desempleo urbano en todo el país llega TEXTO 2
al 7,9%. En Lima Metropolitana no tiene trabajo el
8,2% de los residentes en la capital / Sin embargo, Hacia la segunda década del siglo XX, la evidente situa-
en el resto de la costa es de 8,3%; en la sierra, el ción de explotación y postración de la población indígena en
6,1%; y en la selva, 5,1%. Esta diferencia entre las el Perú, hizo que muchos intelectuales se ocuparan en expo-
regiones se explica por la gran concentración de ner y buscar explicaciones y soluciones a lo que se llamó “el
pobladores que tiene la costa del país. problema indígena”. Esta corriente indigenista se manifestó a
través de muchos canales como la literatura y la pintura. En
Justificación: esta última, destacaron: José Sabogal, Julia Codesido, Enrique
Camino Brent, Camilo Blas, entre otros.
_________________________________________
2. ¿Cuál es la estructura lógica más adecuada para el texto?
_________________________________________
A. Referencia histórica – Definición – Personajes
_________________________________________ B. Introducción – Desarrollo – Personajes destacados
C. Manifestaciones – Personajes representativos
_________________________________________ D. Origen – Medios de expresión – Representantes

_________________________________________ TEXTO 3

D. Es una ingenuidad creer que los premiados por el Puede llegar a constituirse —así lo espera la organiza-
Óscar son realmente los mejores. Más allá de los ción ecologista francesa— en la salvación de los elefantes
méritos artísticos, exigencias comerciales, contex- africanos. Porque el fruto de la Phytelephas macrocarpa, una
tos sociales y políticos, las modas y las simpatías palmera que crece en los valles próximos al Pacífico, admite el
convierten a una producción en la mejor. Hasta el mismo tallado que el auténtico marfil y ofrece, prácticamente,
momento, su imperfecto mecanismo de votación sus mismas características y utilidad.
resulta el más razonable de todos. Se trata de
3. ¿Cuál es la estructura lógica del texto?
una elección en la que la gente del cine vota por
la gente del cine. Los directores votan por el mejor
A. Posible solución – Presentación y origen de un
director, los actores por los mejores actores y así,
elemento – Ventajas
sucesivamente.
B. Caso hipotético – Enumeración de ejemplos – Pre-
sentación de un elemento
Justificación:
C. Instrucciones para su uso – Descripción de sustan-
cias – Modos de operación
_________________________________________
D. Rasgos de dos elementos – Comparación entre
ambos – Beneficios adicionales de uno
_________________________________________
4. ¿Qué premisa posee la misma forma argumentativa del
_________________________________________
texto anterior?
_________________________________________ A. El cubismo es una de las corrientes más revoluciona-
rias del siglo XX. Surgió en Francia en 1907, y fueron
_________________________________________ sus iniciadores, el español Pablo Picasso y el francés
George Braque. La característica principal consistía
TEXTO 1 en representar las tres dimensiones de los objetos en
un plano de dos dimensiones sin emplear perspectiva.
Basado en su intuición artística y su manejo de temas B. En 1916, en Suiza, nació el dadaísmo. El término
como coherencia de guion y estructura, el crítico cinema- “dadá” significa, en francés, “caballito”, en lenguaje
tográfico es la persona idónea para guiar a los potenciales infantil. Dicha corriente se expresó en la literatura
espectadores en cuanto a qué producciones son dignas de y en la pintura.
verse y cuáles deben ser desechadas. Justamente debido a C. En 1924, en Francia, surgió el surrealismo, que se
esto, el crítico no debe tener pelos en la lengua a la hora de inspiró en las teorías psicoanalíticas de Sigmund
opinar sobre una película sin mayor mérito; de hecho, ya que Freud, por lo que el subconsciente adquirió un gran
se exhiben tantas, él debe ser muy vehemente en sus juicios valor como generador de imágenes. Esta corriente
favorables o desfavorables. Solo así se orienta al público para artística se manifestó en la literatura y la pintura. En
que pueda elegir bien lo que debe ver, y rechazar las películas esta última sobresalió, entre otros, Salvador Dalí.
mediocres y los bodrios. D. El Pop Art fue un estilo novedoso que alababa a la
sociedad de consumo. Por eso, sus imágenes están
1. ¿Cuál es la estructura lógica del texto? relacionadas con los medios de comunicación, los
personajes populares y los cómics.
A. Tesis a favor de la crítica – Antítesis – Síntesis
B. Papel del crítico de cine – Intervención ideal – Jus- TEXTO 4
tificación
C. Hipótesis sobre la labor del crítico – Motivo principal Sin duda, hacer humor frente a una dictadura es muy
– Consecuencia estimulante. El humor supone un espacio libre en la conciencia
D. Planteamiento del problema – Posible solución – de las personas y eso puede fastidiar a quien resulte blanco
Conclusión de este, más si se ejerce el poder y, peor aún, si se pretende

146 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

ser intocable. Ricardo Palma recoge, en Tradiciones peruanas, B. Este no siempre causa gracia, y a veces es, incluso,
historias coloniales en las que los sujetos se burlan del sistema incomprendido.
imperante, sutil o abiertamente. Criollos o españoles, laicos o C. Mediante este, algunos peruanos aprendieron a
frailes, debaten sus argumentos a través de décimas y otros reconocerse como parte de un mismo país.
versos, humorística y hasta éticamente, al punto que esto llevó D. Fue una manera de paliar las últimas y más crueles
a algunos “graciositos” a vérselas con la Inquisición. dictaduras de la historia republicana del Perú.
Con la República, el humor se difunde en la literatura
escrita y oral, de tal forma que los peruanos lo asumen como 9. ¿Qué afirmaciones son ciertas, según el texto?
su rasgo distintivo, en especial los criollos. El humor surge
clandestino, hasta que las partes dominante y dominada I. Ricardo Palma era un experto humorista en la
pierden el temor, y entonces se exterioriza y se convierte en Colonia.
un desafío abierto o, según el caso, en el sello de un acuerdo II. Blancos, indios, negros, chinos y todas sus mezclas
mutuo. Blancos, indios, negros, chinos y todas sus mezclas aprendieron a burlarse de sí mismos durante la
aprendieron a burlarse de sí mismos, unas veces para discri- República.
minarse y otras para ir reconociéndose como integrantes de III. La corrupción únicamente se da en los gobiernos
una misma entidad superior a las partes, el Perú. dictatoriales.
En las últimas décadas, el humor dejó de ser sutil. De IV. El humor representa implícita y explícitamente las
hecho, la dictadura de Morales Bermúdez generó y alimentó el más bajas pasiones de la política.
humor de Monos y Monadas, revista que utilizó el dictador para
asegurar que existía libertad de prensa, lo cual no era cierto. A. I y II C. Solo III
Con Fujimori, aparece una dictadura disfrazada de democracia: B. III y IV D. II y IV
la corruptocracia orgánica y sistemática, dentro de la cual la
legalidad servía para sostener la ilegalidad. 10. Acerca del humor político, el autor del texto opina que:
Con o sin dictadura, políticos con sangre en las manos,
con cola de rata, con plata en los bolsillos o borrachos rodeados A. Cumple un papel fundamental en la construcción de
de mujeres de la vida alegre, hacen que el humor pierda su la idiosincrasia nacional.
inocencia y pase a ser macabro. Si los lectores no diferencian B. Refleja la calidad de los políticos del país.
lo implícito de lo explícito, la forma del fondo, entonces, no solo C. En dictaduras como la de Fujimori, hubo condiciones
nos reiremos de las “anécdotas” de un acto de corrupción, sino para que este se expresara libremente.
que se evidenciará que es “normal” ser corrupto en este país. D. Es utilizado como cortina de humo para distraer a la
población de algún grave problema nacional.
5. ¿Cuál de las siguientes opciones refleja mejor la estruc-
tura del texto? TEXTO 5

A. Presentación – Recuento – Advertencia Pensar que en Atenas funcionó un régimen democrático


B. Afirmación – Reseña – Reflexión ideal es pretencioso, pues no debemos olvidar que había di-
C. Definición – Proceso – Crítica versas formas de erosionar, en la práctica, la soberanía e im-
D. Relación – Descripción – Peligro portancia de la Ekklesía. Una de las primeras limitaciones de la
democracia griega que salta a la vista es la exclusión de grupos
6. ¿Cuál es la idea central desarrollada en el texto anterior? enteros, como las mujeres, los esclavos y los extranjeros, lo cual
demuestra que no todos participaban de la Asamblea popular. En
A. El humor político, especialmente en las dictaduras, segundo lugar, estaba la composición aristocrática de la Boulé o
evidencia parte de la realidad peruana. Consejo de 500 miembros, cuya función principal era considerar
B. Desde tiempos de la Colonia, el humor sirve como de antemano todo lo que llegaba, antes que la Ekklesía. Como
un medio para enfrentar al humorista con el dictador. era electiva y no se pagaba a sus miembros, esto favoreció
C. Los gobiernos dictatoriales vieron en el humor a un que estuviera dominada por las clases altas, que disponían de
enemigo para los intereses del Perú. tiempo y dinero para dedicarse a la política. Por eso, el cambio
D. El humor ha sido y es un rasgo distintivo del carácter de una Boulé aristocrática a una democrática fue gradual y se
de los peruanos. vio favorecido por el establecimiento del sorteo para la elección
y luego, la paga a los miembros. Asimismo, el cargo duraba un
7. ¿Qué razones podríamos encontrar en el texto anterior, año y nadie podía ocuparlo más de dos veces. De esa manera,
para que el autor diga que: “… hacer humor frente a una se trató de evitar el monopolio de estos cargos en pocas manos.
dictadura es muy estimulante”? En tercer lugar, estaban los generales que en tiempo de
guerra adquirían gran prestigio y debían tener libertad de deci-
I. El humor es un espacio de libertad en un medio en sión, pues es evidente que no se podía debatir una estrategia
el que esta se encuentra restringida. en el pleno de la Ekklesía. En muchos casos, los estrategas
II. Las dictaduras promueven la creación de textos representaron un gran peligro para la Asamblea del pueblo,
literarios interesantes y humorísticos. pues las polis griegas estaban permanentemente en guerra.
III. El humor ha permitido, incluso a dictadores, aparen- En cuarto lugar, estaban los demagogos o líderes popu-
tar una fachada democrática. lares, que ejercían gran poder por medio de técnicas oratorias
y de persuasión. Asimismo, los demagogos debieron sus po-
A. Solo I C. I y III siciones influyentes a un bache estructural de la democracia:
B. Solo II D. II y III la administración imperial suponía un volumen de trabajo en
incremento constante y los atenienses permitían que este
8. A partir del texto, se puede deducir acerca del humor, que: trabajo lo hicieran los políticos que sabían con detalles cómo
hacerlo; entonces, esa experiencia significaba poder.
A. Fue la forma comúnmente utilizada por los criollos Por último, había rasgos del propio procedimiento y de la
de la Colonia para oponerse al régimen oficial. psicología de la Ekklesía que reducían su efectividad demo-

Trilce Católica 147


Ciclo
Católica
crática y su independencia. La Asamblea se reunía con mucha TEXTO 6
menos frecuencia que la Boulé y la poca frecuencia de las reu-
niones no ayudaba a que haya debates conscientes. Además, La casa que encontré no solo está siendo alquilada a un
sus votos no se contaban, se manifestaban las opiniones por precio razonable, sino que también es muy linda: tiene habi-
el sistema de mano alzada y el resultado se calibraba a bulto. taciones amplias e iluminadas y un hermoso jardín. Además,
Asimismo, la riqueza heredada ejercía poder por su prestigio, se encuentra cerca de un supermercado que vende de todo
así como los estrategas, los deportistas o personajes que por y a precios bastante cómodos. El único problema es que está
algún motivo tenían popularidad. En consecuencia, por todo lo ubicada en un barrio un poco peligroso, y algo alejada de la
antedicho, queda lo suficientemente claro que la democracia avenida principal.
ateniense no era un régimen perfecto, como lo pintan muchos
historiadores que incurren en interpretaciones románticas e 15. ¿Cuál es la estructura lógica del texto anterior?
idealistas que se alejan de la realidad.
A. Ventajas de un producto – Descripción del producto
11. ¿Cuál es la estructura más adecuada para el texto an- – Peligros de su uso
terior? B. Descripción de las características de un producto –
Ventajas que ofrece
A. Idea principal – Ideas secundarias – Ejemplos – C. Ventajas – Ventajas adicionales – Desventajas
Hipótesis D. Características básicas – Importancia
B. Afirmación general – Sustento teórico – Casos es-
pecíficos – Conclusión 16. ¿Qué texto comparte una estructura análoga con la del
C. Planteamiento del problema – Posibles interpreta- texto anterior?
ciones – Interpretación más adecuada
D. Tesis – Argumentos sustentatorios – Reiteración A. El nuevo empleado parece ser un joven eficiente,
de la tesis pues realiza adecuadamente su trabajo e, incluso,
es solidario con el trabajo que tienen que realizar sus
12. El autor del texto sostiene principalmente que: compañeros. Además, es creativo y tiene iniciativa.
Pero también es algo susceptible a las críticas y
A. La democracia griega no era un régimen perfecto, bastante pretencioso.
pues la soberanía e importancia de la Asamblea po- B. La nueva cera para pisos que compré es muy barata,
pular, que era la base del sistema, tenía limitaciones viene en todos los colores y tiene un componente
en la práctica. químico que hace que el piso brille sin necesidad
B. La Boulé era un organismo de gobierno aristocrático de pasar la lustradora. Pero tengo miedo de que mi
que con el tiempo y de forma gradual fue evolucio- hijito pueda tomarla como un juguete, o que pueda
nando hacia su democratización. comérsela. ¿Qué puedo hacer?
C. El peor problema de la democracia ateniense fue C. Los teléfonos celulares les brindan a sus usuarios
la propia Asamblea popular, que con sus procedi- la posibilidad de comunicarse desde cualquier lugar
mientos y su psicología favoreció a la aristocracia. del mundo; además, pueden estar seguros de que
D. Existían solo cinco maneras de erosionar el poder serán ubicados inmediatamente, en caso de que se
soberano de la Ekklesía. produzca una emergencia.
D. Los Picapiedra son la familia moderna de la Edad
13. Son argumentos presentados en el texto para sustentar de Piedra y, sin duda, permanecen como los perso-
la postura del autor: najes con el más amplio y extenso reconocimiento
alrededor del mundo. El programa es la base de
I. El poder que adquirían los generales en tiempos las producciones de Hanna-Barbera y de cualquier
de guerra discusión seria acerca de material animado. La serie
II. La composición aristocrática de la Boulé de 500 original de Los Picapiedra se transmitió exitosamen-
miembros te en horario estelar por la cadena de televisión
III. La exclusión de mujeres, esclavos y extranjeros de estadounidense ABC, de 1960 a 1966.
la vida política ateniense
IV. Los mecanismos de votación y las formas de reunión TEXTO 7
de la Ekklesía
V. La influencia de los demagogos en las decisiones Tomás Marco, joven compositor y escritor musical, es una
de la Asamblea popular de las figuras de vanguardia en el espléndido renacimiento de
la música española de nuestros días. La nueva generación de
A. I, II y III C. I, II, III y V compositores españoles no pretende mirar hacia un pasado
B. II y V D. Todas o una tradición musical inexistentes, sino que asimila cuanto
puede del renovador lenguaje musical contemporáneo, conside-
14. Son presupuestos del texto: rándolo como punto de partida y fuente de infinitas posibilidades.

I. Para que una democracia sea tal, no debe excluir 17. ¿Qué estructura tiene el texto anterior?
a grupos enteros, ni favorecer los intereses de la
aristocracia. A. Afirmación inicial – Descripción de un personaje –
II. La democracia es el mejor sistema de gobierno. Características del personaje
III. La Asamblea popular es la base de la democracia B. Idea general sobre un personaje – Actitud del per-
griega. sonaje – Importancia del personaje – Ideas sobre
su estilo
A. Solo I C. I y III C. Personaje representativo – Propuesta dejada de
B. Solo III D. II y III lado – Propuesta propia

148 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

D. Personaje – Importancia – Modelo seguido por el extensiones de tierras trabajadas, fueron eliminados,
personaje – Modelo no seguido por el personaje poco a poco, bajo el peso de la ley que les ordenaba
cercar sus tierras, orden imposible de cumplir por
18. ¿Cuál de los siguientes textos posee una estructura que los costos.
pueda ser análoga a la del texto anterior? C. Las reses murieron y solo pudimos enterarnos
de la causa después de un análisis de la corteza
A. Alberto Durero es uno de los artistas más destacados cerebral. Los animales no presentaron síntomas
del Renacimiento y representa la renovación fuera del antes de la enfermedad. Sin embargo, los análisis
territorio cultural de Italia. Mientras Leonardo repre- post mortem revelaron la presencia del virus de
senta el modelo al que Durero aspiró durante toda su las “vacas locas”.
carrera, con similares logros e intereses artísticos, El D. El plan cuenta con tres fases: nutrición, remodifica-
Bosco representa el modo contrario, influido tan solo ción del cuerpo y mejoría del tono muscular. Este
por el arte de los Países Bajos, también en busca programa asegura que adelgazaremos y, es más,
de la renovación, pero sin caminar por las vías de la que lo haremos saludablemente. Por supuesto,
Antigüedad o el humanismo. toda la rutina debe hacerse bajo la supervisión de
B. Los grandes genios son siempre difíciles de enca- un especialista.
sillar. Habitualmente, ellos marcan las pautas de un
estilo concreto, pero a veces, y es el caso de Goya, Texto 9
se desvinculan del estilo característico de su tiempo.
Quizá la figura de Goya sea más atrayente por lo El arroz con champiñones es tan apetitoso como luce.
que supone de ruptura con su momento artístico. una serie de ingredientes como ramitas de tomillo triturado,
C. André Breton fue, en su momento, una de las figuras jugosos tomates, cebolla, ajo, mantequilla y hasta un chorrito
más subyugantes del surrealismo. Esta corriente de coñac le dan un sabor exquisito que lo hará el favorito de
vanguardista no consideraba suficiente la explora- todos en su casa.
ción, a través del arte, del mundo consciente, sino
que buscaba sondear en el etéreo y casi inaprensible 21. ¿Qué texto comparte la misma estructura lógica que el
mundo del inconsciente y de los sueños: este mundo texto anterior?
se convirtió en la base de su búsqueda artística.
D. En Picasso influía mucho la situación personal y A. Lograr concluir una carrera universitaria en nuestro
social a la hora de trabajar. Sus relaciones con las país es tan difícil como parece. Hay que invertir mu-
mujeres, muy tumultuosas en ocasiones, llegaron a cho tiempo y dinero para lograrlo, pero todo puede
afectar muy seriamente su obra. Pero lo que afectó ser superado si, realmente, existe la voluntad de
tremendamente al artista fue el estallido de la Guerra superación y la constancia en el estudiante.
Civil Española y el bombardeo de Guernica, que B. Los tornados son tan peligrosos como se cree.
provocó la realización de la obra más famosa del Casas destruidas; vías de comunicación y canales
arte contemporáneo, en la que critica la guerra y la de regadío inservibles; y el peligro para la salud y
sinrazón que conlleva un enfrentamiento armado. la vida de la gente, los convierten en una perpetua
amenaza para muchas personas.
Texto 8 C. Cruzar una calle puede parecer algo muy sencillo.
Sin embargo, los peligros son múltiples y las posi-
La comida resultó un éxito. Para saber el secreto del bilidades de sufrir un accidente son altas. Por eso,
plato principal tuvimos que conversar con la cocinera, ya que siempre es bueno mirar a ambos lados antes de
la dueña de la casa jamás nos lo habría contado. Solo un atravesar una vía.
paladar entrenado se habría dado cuenta de la presencia de D. Ser un buen escritor no es solo el resultado de una
jengibre molido entre los ingredientes principales. habilidad innata o de estar siempre inspirado. Ni
siquiera es producto de haber recibido una buena
19. ¿Cuál es la estructura del texto anterior? educación literaria y lingüística, o de tener una cul-
tura que incluya una vasta lectura. Para producir una
A. Descripción de un hecho – Detalles del aconteci- obra que guste a los lectores es necesario mucho
miento – Recomendaciones trabajo y dedicación.
B. Declaración de un hecho – Dificultades de la bús-
queda – Descubrimiento 22. Señala la estructura del texto anterior:
C. Interrogantes – Solución a los interrogantes – Deta-
lles de la búsqueda A. Descripción de un elemento – Elementos prácticos
D. Narración de los acontecimientos – Conclusión – – Partes constitutivas
Ejemplos detallados B. Lista de elementos constitutivos – Elemento princi-
pal – Ventajas
20. ¿Qué texto comparte la misma estructura lógica con el C. Requisitos – Consecuencia – Conclusión
anterior? D. Presentación comparativa – Enumeración – Rei-
teración
A. En octubre de 1944, los pilotos suicidas o kamikazes
atacaron las embarcaciones aliadas. Defenderse Texto 10
de ellos era difícil, pues, si no caían por el fuego
de artillería, los aviones averiados enfilaban hacia La tendencia más inesperada del año, las capuchas. No
los barcos, chocando contra estos y explotando en solo vienen conectadas a abrigos y chaquetas, también se
sus cubiertas. venden separadas. Para el día son de cachemira, jersey de
B. Durante todo el siglo XVIII, los pequeños propieta- lana o cuero negro; para la noche, las hay de terciopelo con
rios agrícolas o “yeomen” que tenían considerables forro de seda o satén.

Trilce Católica 149


Ciclo
Católica
23. ¿Cuál es la estructura lógica más adecuada para el texto el daño suficiente para el envejecimiento prematuro. Por eso,
anterior? nunca olvides usar protectores contra los rayos ultravioleta.

A. Afirmación general – Características – Modo de 26. ¿Cuál de las siguientes opciones comparte la estructura
empleo lógica del texto anterior?
B. Presentación del producto – Tipos – Material y
formas de uso A. Buena parte de los rayos ultravioleta del sol no llegan
C. Características del producto – Clases – Materiales a nosotros. Sin embargo, la pequeña fracción que
D. Originalidad del objeto – Rasgos principales – Ras- nos llega puede causar algunos males bastante
gos secundarios serios. Por ello, no es recomendable estar expuesto
al sol durante mucho tiempo sin protección, Mientras
TExto 11 más clara es la piel, más se ve afectada por estos
rayos.
Gracias a este ejercicio, muchas personas mayores no B. Las flores de este jardín mantienen más tiempo su
solo podrán vivir más años, sino que también vivirán más feli- color debido a que se nutre el suelo con nitratos.
ces y saludables. Los científicos han descubierto que cuando Científicos norteamericanos han descubierto que el
se camina se reciben los mismos beneficios cardiovasculares proceso de floración está directamente relacionado
que al correr. Lo mejor que tiene es que se trata de un ejercicio con la acción de los nitratos sobre las plantas. Por
que se puede hacer dondequiera. ello, aplique estos productos a su jardín y sus flores
vivirán más.
24. ¿Qué texto comparte la estructura con el anterior? C. Cada vez que tengas relaciones, usa un preservativo
que no solo prevenga el embarazo, sino que también
A. Caminando se queman más calorías que corriendo y impida la transmisión de enfermedades. Los exper-
existen menos riesgos. Es un ejercicio muy entrete- tos indican que males como el sida se transmiten por
nido para cualquier persona, pues se puede practicar vía sexual. Por eso, resulta muy importante el uso
escuchando música o acompañado. Recuerde que de preservativos al momento del contacto.
decimos “caminar”, no “pasear”; se trata de caminar D. El Dr. Zunz de la Universidad de La Plata explicó
rápidamente, y si uno se impulsa con los brazos, que las horas de sueño que las personas pierden
es mejor. en las noches nunca podrán ser recuperadas por
B. Con este nuevo descubrimiento, la mayoría de los un sueño diurno. El sueño nocturno es insustituible
diábeticos, además de evitar los malestares intrín- para nuestro metabolismo. Esa es la razón por la
secos a su enfermedad, podrán comer aquellas cual es muy importante dormir en las noches el
comidas que antes les estaban vedadas. El doctor tiempo adecuado.
McNee comprobó que una sola dosis de la sustan-
cia a la semana provee la misma insulina que las Texto 13
inyecciones diarias. La administración oral la hace
más práctica. El abogado defensor de un científico convicto de espio-
C. Susan R. Friedland, en su libro Caviar, dice que una naje declara que, sin la guerra, su cliente, en lugar de estar
onza de este alimento tiene solo 74 calorías, proteí- en el banquillo de los acusados, estaría considerado como
nas, algunas vitaminas y 78 miligramos de calcio. candidato al premio Nobel.
Onza por onza, contiene 500 miligramos de pescado.
Pero el caviar puede ser un gusto demasiado caro 27. ¿Cuál de las siguientes opciones comparte la estructura
para la mayoría de las personas. lógica del texto anterior?
D. Cuando coma cualquier cosa, añádale unas hojas de
lechuga o un poco de zanahoria, entera o rayada, o A. El ministro sostiene que, en lugar de aceptar el
algunas rodajas de tomate. Es tan fácil y barato llevar soborno que se le ofrecía, denunció el hecho a las
una dieta saludable que sorprende que la mayoría autoridades competentes.
de la gente no lo haga con bastante regularidad. No B. Actualmente, el hombre, más que estar bajo la
debería haber ningún problema en añadir un vegetal sombra de la sospecha, gozaba de la confianza de
a cada comida. todos, de no haber sido por el accidente en que se
vio envuelto.
25. ¿Cuál es la estructura lógica del texto anterior? C. El periodista afirma que las celebraciones, por no
haber estado bien organizadas, resultaron un fraca-
A. Ventajas de un elemento – Desventajas del elemento so y no el éxito que se esperaba de ellas.
– Recomendación final D. La mujer afirma que, de no haber existido este go-
B. Beneficios de un elemento – Sustento de estos bierno, su esposo, en vez de ser perseguido como
beneficios – Beneficio práctico un delincuente, sería considerado un respetado líder.
C. Lista de elementos – Unificación de ideas – Con-
clusión TExto 14
D. Justificación científica – Contraejemplo – Refutación
de lo justificado El objetivo de la especialidad de Ingeniería Civil es formar
especialistas en el planeamiento, diseño, construcción y su-
Texto 12 pervisión de obras de infraestructura, para lo cual, los alumnos
reciben instrucción en esta especialidad y en otras áreas que
Este verano, escoge productos que te protejan tanto de complementan su formación profesional. El ingeniero civil es
los rayos solares como de la luz ultravioleta. Los nuevos es- un profesional dispuesto a superar los retos de la naturaleza
tudios conducidos por el Dr. Gerhardt Löwe indican que hasta para lograr el desarrollo y bienestar de la humanidad. Lo hace
una breve exposición a los rayos ultravioleta puede producir a través del planteamiento, diseño, construcción y supervisión

150 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

de las obras de infraestructura que necesita la población para más diversas industrias, tales como textil, metal-
cubrir sus necesidades de vivienda, salud, transporte, abas- mecánica, alimentaria, química, automotriz y de la
tecimiento de agua y otras. Los campos usuales de trabajo construcción; así como los campos minero, pesque-
son varios: residentes de otras, proyectistas de construcción, ro, agrario, naval, aeronáutico y de transformación
administradores de obras y consultores. de energía, entre otros.

28. ¿Cuál es la estructura lógica del texto anterior? Texto 15

A. Finalidad – Requisitos – Resultado Los conflictos son naturales y comunes en la interacción


B. Fines de la facultad – Cursos que se dictan – Des- social. Estos pueden ser distinguidos de acuerdo con los facto-
cripción del estudiante res que les dan origen. De esta manera, tenemos los conflictos
C. Objetivo de la facultad – Perfil del egresado – Posi- por recursos, por necesidades psicológicas y por valores. Sin
bilidades laborales embargo, muchas veces las situaciones de conflicto se produ-
D. Situación presente del estudiante – Situación futura cen por la mezcla de estos factores. En realidad, es la forma en
del estudiante que estos son solucionados lo que los hace aceptables o no.

29. ¿Qué texto posee una estructura argumentativa similar 30. La estructura argumentativa más adecuada para el texto
a la del texto anterior? anterior es:

A. El Centro de Formación del Teatro de la Universidad A. Definición – Criterio y tipos – Conclusión


Católica busca cubrir las expectativas de los jóvenes B. Afirmación general – Criterio – Clasificación – Re-
por una formación teatral de calidad, con conocimien- flexión final
tos sólidos y rigor académico que los convierta en C. Introducción – Características – Recomendación
hombres y mujeres de teatro altamente competitivos final
dentro y fuera del país. La formación que te ofrecemos D. Idea general – Calsificación – Ejemplos
en el CFTUC cubre las especialidades de actuación,
dirección y dramaturgia. En cada una de ellas, el
Tarea domiciliaria
alumno recibirá los conocimientos que le permitirán
desenvolverse con eficacia en las diversas tenden-
cias del teatro contemporáneo dentro de un estudio Texto 1
profundo de la realidad teatral y social del Perú y
América Latina. En su primer año de funcionamiento, Los cátaros, valdenses, albigenses y dolcinitas son
el CFTUC abrirá solo la especialidad de actuación. La algunos de los numerosos movimientos heréticos que se de-
carrera tiene una duración de cuatro años. sarrollaron durante la Edad Media. Muchos de ellos defendían
B. Buscamos contribuir a la formación académica y la pobreza como una forma de acercarse a Dios y mantener
humanística de los estudiantes de las especialidades vivo el espíritu de las primeras comunidades cristianas frente
de Administración y Contabilidad a través del dictado a la riqueza y el boato de la Iglesia medieval. Por ello, los mo-
de clases (según los cursos establecidos en el plan vimientos heréticos resultaban siendo peligrosos para el orden
de estudios) y de las asesorías académicas dentro establecido. Su persecución por parte de la Iglesia llevó a la
del reglamento vigente de la Facultad y el Estatuto extinción de muchos de ellos o a su pervivencia clandestina.
de la Universidad. Además, pretendemos lograr, Una suerte distinta corrieron los franciscanos, que si bien de-
con un enfoque multidisciplinario y de liderazgo fendían el ideal de pobreza cuando este había sido proclamado
profesional, una identificación con la problemática herético por el Papa, fueron conservados como orden religiosa
económica y social de nuestro país, en tiempos de y siguieron formando parte de la Iglesia.
grandes cambios y transformaciones sociales pro-
fundas donde imperen la ética profesional y la moral. 1. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde mejor a la
C. El estudiante de Ingeniería Electrónica debe ser estructura lógica del texto anterior?
una persona con predisposición a la adquisición
de conocimientos, actitud crítica y reflexiva para A. Enumeración de elementos – Descripción de un
convertirse en un profesional que enfrente con éxi- elemento excepcional
to los desafíos del avance científico y tecnológico, B. Ejemplificación de un tema – Origen – Fin – Caso
especialmente en áreas como Telemática y Control. ejemplar
Se busca un profesional capaz de iniciar y desarrollar C. Enumeración de casos – Explicación de su desapa-
investigaciones tanto en estas áreas como en otras rición o decadencia – Caso excepcional
de la electrónica y campos afines. D. Clasificación de elementos – Descripción de la cla-
D. En la facultad de Ingeniería Mecánica pretendemos sificación – Importancia de los elementos
formar profesionales líderes en su campo, capaces
de enfrentar problemas con creatividad e iniciativa. 2. ¿Cuál de las siguientes opciones comparte la estructura
El egresado de esta facultad es una persona que lógica del texto anterior?
tiene una sólida formación básica en matemáticas,
física, química y ciencias de la ingeniería. Está for- A. Nerva, Trajano, Adriano, Antonio Pío, Marco Au-
mado en las áreas de tecnologías de fabricación, relio y Cómodo fueron emperadores romanos de
energía, materiales, diseño y electricidad. Estos la dinastía de los Antoninos que gobernaron entre
conocimientos le permiten trabajar en los distintos 96 y 193 d.C. En este periodo, se logró la máxima
sectores industriales y sus funciones varían desde expansión del Imperio con Trajano y el Edicto Per-
aquellas altamente técnicas y de diseño analítico petuo con Adriano.
hasta responsabilidades de gerencia ejecutiva para B. Los Choquehuanca, los Tiso Atauchi, los Sahuaraura
la toma de decisiones. El campo laboral abarca las y los Pumacahua eran algunos de los principales

Trilce Católica 151


Ciclo
Católica
linajes incaicos que se opusieron a la rebelión de 4. ¿Cuál es la estructura lógica del texto anterior?
Túpac Amaru II en 1780. Muchos de ellos fueron
leales a la Corona española y buscaban prerrogati- A. Proyecto – Necesidades – Dificultad para cubrir las
vas dentro del sistema colonial. Su apoyo al Estado necesidades
español les valió su supervivencia como autoridades B. Requisitos para la organización de un proyecto –
étnicas, así como su ubicación y la de sus parientes Actividades para cumplir los requisitos
en posiciones importantes en las milicias, la educa- C. Planificación de una idea – Posibilidades de realiza-
ción y la Iglesia. Suerte muy distinta corrieron los ción – Lugares donde podría realizarse.
linajes incaicos que apoyaron al líder rebelde, pues D. Necesidad básica para que se cumpla un proyecto
fueron ejecutados o removidos de sus cargos. – Logro del proyecto
C. La ley de las XII Tablas, la ley Canuleia, la ley
Licinia, la ley Ogulnia y la ley Hortensia reflejan 5. ¿Cuál texto presenta una lógica análoga a la anterior?
la consecución de las principales reivindicaciones
plebeyas durante la República romana. Esto se A. La posibilidad de reformular el contenido de los
debió a que patricios y plebeyos no tenían igualdad cursos de redacción en la universidad precisa de la
de condición, por lo que los plebeyos, el grupo más capacitación de los jefes de práctica, así como del
numeroso, buscaron revertir esta situación. Para compromiso de los profesores de trabajar a tiempo
ello, recurrieron a las huelgas o a la propuesta de completo. Sin embargo, esto implica la inversión
leyes presentadas por sus tribunos. A esta pugna de un dinero que no tenemos. Por ello, difícilmente
entre patricios y plebeyos se le conoce también podremos lograr ese objetivo durante este semestre.
como “la lucha de los órdenes”. B. Si deseamos lograr que el antiguo Teatro Itinerante
D. Ninguna de las anteriores de Títeres vuelva a ser lo que era, necesitamos
de la ayuda desinteresada de todos los que aman
Texto 2 este proyecto. Si todos damos una parte de nuestro
tiempo, podremos llevar nuestro espectáculo, en
La psicología genética nace como un intento de resolver principio, a tres distritos de la ciudad: San Juan de
la relación entre la biología y el problema del conocimiento. Su Miraflores, Surquillo y Barranco Viejo.
objeto de estudio son las estructuras intelectuales y se centra, C. El éxito de un postulante en una entrevista de tra-
sobre todo, en la inteligencia. Dentro de esta corriente, se bajo reside en la confianza que demuestre ante la
concibe el comportamiento de la persona de forma evolutiva, persona que lo está entrevistando. Por ello, Roberto
es decir, hay una forma de funcionamiento intelectual que es entró a su entrevista caminando con paso firme, le
hereditaria, pero cuyo desarrollo debe madurar con la edad. dio la mano a su entrevistador mirándolo fijamente
Su propulsor es el psicólogo Jean Piaget. a los ojos y contestó a sus preguntas sin titubear.
Hoy, Roberto no solo tiene el trabajo, sino que está
3. ¿Qué texto posee la misma lógica argumentativa? pensando en pedir un aumento.
D. Si queremos expandir nuestro negocio, debemos,
A. El psicoanálisis fue una de las escuelas psicológicas primero, hacer un estudio de mercado y, luego, sobre
más importantes y revolucionarias en su momento. la base de los resultados conseguidos, proponer un
Su objeto de estudio se centra en el inconsciente cambio de imagen. Sin embargo, para ello, necesita-
de la persona. El psicoanálisis es tanto una teoría mos contratar a un buen publicista. Si lo conseguimos,
como un método de investigación. El padre de esta puede empezar a realizar el estudio de mercado en
corriente es Sigmund Freud. tres sectores distintos: bajo, medio y medio-alto.
B. La reflexología surge en Rusia con Iván Pavlov,
quien postula el estudio de la conducta como TEXTO 4
algo observable. Este investigador concibe que el
comportamiento humano puede ser reducido a la Hace unas tres décadas, el debate sobre el desarrollo
combinación de reflejos que se dan en el organismo. estaba centrado, principalmente, en las políticas que los diver-
C. La Gestalt se opone al conductismo y niega que la sos expertos recomendaban: poblacional, industrial, espacial,
conducta sea objeto de estudio de la psicología. tributaria, arancelaria, cambiaria, etc. En la actualidad, la caída
Se interesa por el estudio de la conciencia. Sus del Muro de Berlín y la globalización creciente han generado
propulsores son: Max Wertheimer, Wolfgang Kohler una convergencia natural en las propuestas de política y una
y Kurt Koffka. mayor preocupación por temas como el marco institucional y
D. El funcionalismo surge como contraparte del estruc- los valores culturales con los que una sociedad cuenta, que
turalismo. Su objeto de estudio son más las opera- pueden resultar estimulantes o retardatarios del progreso.
ciones de la conciencia que su misma estructura. Hay que recordar que el desarrollo es un concepto relati-
Dentro de esta corriente, se concibe a la conciencia vamente moderno. Hasta antes del siglo XVIII no era percibido
como el agente de la adaptación del ser humano al como una idea. Las poblaciones atravesaban épocas de vacas
medio. Su pionero es William James. flacas y gordas que eran vistas como años de buen o mal clima,
al margen del quehacer de los individuos. El que la producción
Texto 3 fuese abundante o limitada era atribuido a la sabiduría o locura
de un rey, o a un dios que premiaba a buenos y castigaba a
La tarea de planificar e implementar políticas educativas malos. Fue Adam Smith, en 1776, el primero en preguntarse,
que eleven la calidad de la educación, precisa, entre otros científicamente, por qué algunas sociedades se desarrollaban
datos, de evaluaciones de la oferta y demanda educativas. mientras que otras seguían postradas.
Por ello, un equipo de Servicios para el Desarrollo realizó Desde entonces, se han escrito bibliotecas sobre el
una investigación exploratoria de tipo cualitativo que analiza tema. Hace pocos años, el profesor Douglas North recibió el
la relación entre la oferta y la demanda de educación secun- Premio Nobel de Economía por resaltar el impacto del marco
daria en tres ciudades del país: Lima, Huamanga y Tarapoto. institucional en el desarrollo. En la investigación actualmente

152 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

en curso, un tema que merece especial atención es la relación II. Los valores culturales tienen un impacto muy com-
entre el desarrollo y algunos valores culturales. Es difícil medir plejo en el marco institucional.
cuán conveniente o adverso es el marco institucional en una III. Hasta antes del siglo XVIII se pensaba que la pro-
sociedad. En América Latina su evolución ha sido insuficiente ducción dependía exclusivamente de los dioses.
o inadecuada. En comparaciones regionales, el Perú sale mal
calificado en la poca eficacia del Poder Judicial, la escasa re- A. Solo I C. Solo III
presentatividad de sus partidos políticos y la limitada vigencia B. Solo II D. Ninguna
de sus sindicatos. La imagen de la Policía es también bastante
mala. Pero lo es en toda la región, salvo Chile. 9. Según Adam Smith:
La necesidad de contar con un marco confiable fue plan-
teada por el propio Smith desde el siglo XVIII. En su opinión, I. El Estado debe hacer cumplir los contratos.
para que un Estado logre un desarrollo sostenido debe “tener II. El Estado tiene la obligación de proporcionar una
una ordenada administración de justicia, asegurar el respeto de adecuada administración de justicia.
los derechos de propiedad y velar por el cumplimiento de los III. Los valores culturales cumplen un rol muy importante
contratos”. Esto fue escrito hace 200 años; posteriormente, otros en el desarrollo de una sociedad.
planteamientos quiméricos fueron considerados prioritarios.
Todos reconocen hoy que el Poder Judicial tiene que funcionar Son correctas:
eficazmente para que la sociedad pueda potenciar su desarrollo.
Si evaluar el marco institucional ya es una tarea difícil, el A. Solo I C. I y II
análisis de los valores culturales y su impacto en el desarrollo B. Solo II D. II y III
resulta aun más complejo. Por valores culturales entendemos
el sistema de creencias básicas que ayudan a explicar el com- 10. A partir del texto anterior, relaciona correctamente:
portamiento individual y social. De acuerdo con Max Weber,
por ejemplo, la ética protestante fue un factor estimulante en el I. Max Weber
proceso de desarrollo económico de muchos países europeos. II. Douglas North
Comparando los resultados de encuestas realizadas en países III. Adam Smith
tradicionalmente protestantes, católicos y mixtos, se llega a
conclusiones interesantes. Por ejemplo, en países tradicional- a. Importancia del marco institucional en el desarrollo
mente protestantes –como Suecia y Noruega–, predominan b. Inicio de la investigación científica sobre el desarrollo
valores como la autonomía y la confianza en la comunidad. c. La ética religiosa como factor estimulante del de-
En países tradicionalmente católicos, en cambio, predomina la sarrollo
obediencia, como valor deseado –por ejemplo, en la educación
de los hijos–, y la desconfianza como característica social. A. Ia, IIb, IIIc C. Ib, IIa, IIIc
Cuando se pregunta por las cualidades que deberían tener B. Ia, IIc, IIIb D. Ic, IIa, IIIb
los hijos, una encuesta reciente del Instituto Bartolomé de las
Casas arroja como resultado que los peruanos consideran los TEXTO 5
buenos modales como la cualidad más votada. La obediencia,
de otro lado, es considerada más importante que la autono- A Herbart se le aplica el calificativo de “fundador de la
mía y que la frugalidad –vocación por el ahorro y espíritu de pedagogía científica”, puesto que dio un fundamento teórico
inversión–, a la que los peruanos le dan muy poca importancia. de la pedagogía y sus mejores obras sobre educación poseen
una base absolutamente científica. Para Herbart, el profesor
6. ¿Cuál es el tema central del texto anterior? posee una importancia capital, puesto que su influencia sobre
el niño es directa, sistemática e intencional. Claro está, al sujeto
A. La importancia actual del marco institucional y de los le queda la voluntad, mas para Herbart la voluntad se halla
valores culturales para el desarrollo de una sociedad sujeta a las impresiones y representaciones: quien hoy es el
B. El concepto de desarrollo visto históricamente mejor puede mañana ser el peor.
C. La decisiva influencia del pensamiento de Adam Herbart considera, pues, que el interés es el verdadero
Smith en la economía moderna fin de la pedagogía y el medio más eficaz de toda enseñanza.
D. La necesidad de considerar los valores culturales No hay que castigar al niño, sino excitar su interés hacia una
para el análisis del marco institucional disciplina, hacia un tema. Y el verdadero interés no nace de
una estimulación producida por un método ficticio, sino sobre
7. Son correctas, según el texto anterior: la base de las cosas que se enseñan. Hoy día, a este interés
se le llama motivación intrínseca, que es, en suma, lo que
I. Adam Smith aún no consideraba relevante la exis- produce la atención involuntaria o espontánea en el niño.
tencia de un marco institucional. Por otra parte, el interés indirecto se logra mediante los
II. Algo que caracteriza a ciertas sociedades protes- castigos y los premios, que ahora llamamos incentivos; mas
tantes es la confianza en la comunidad, según se resulta peligroso para el resultado final de toda educación, ya
concluye de unas encuestas. que no estimula el afán de aprender en el alumno, sino el deseo
III. Los peruanos no consideran que la autonomía sea de conseguir dicho premio o incentivo. Por consiguiente, si el
una cualidad importante. premio por cualquier razón deja de entregarse, el interés del
niño decae manifiestamente.
A. Ninguna C. Solo II
B. Solo I D. I y III 11. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior?

8. De acuerdo con el texto anterior, marca lo correcto: A. Herbart, el pionero de la educación


B. Herbart y los fundamentos de la pedagogía científica
I. El concepto de desarrollo es aplicable solo a socie- C. La educación y la ciencia
dades actuales. D. El verdadero interés de los alumnos

Trilce Católica 153


Ciclo
Católica
12. ¿Qué afirmación es correcta, de acuerdo con el texto Pero esta doctrina de Carlyle, que tan elocuentemente
anterior? nos ilustra la historia del nazismo, descansa sobre una premisa
de muy dudosa validez: que la “grandeza” (o cualquier otra
A. La disciplina es un factor irrelevante para la edu- concepción igualmente abstracta) es invariable, porque a un
cación. gran hombre solo se le puede confiar el poder absoluto si con-
B. El carácter del educando es el elemento fundamental tinúa en todo momento siendo “grande”. La doctrina opuesta
en la educación. es la sintetizada por Lord Acton en su famoso aforismo: “El
C. La influencia que tiene el profesor sobre el alumno poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente
es directa, aunque no siempre intencional. todo”. Es la doctrina de que el poder no es, simplemente, la
D. El interés es lo más importante para la pedagogía, expresión efectiva de un carácter que lo ejercita. La historia
según Herbart. del nazismo nos indica que esta es la tesis correcta.

TEXTO 6 13. El texto anterior, en lo fundamental, pone en relación:

Thomas Carlyle sostuvo la teoría de que el poder debía A. Una teoría política atribuida a Carlyle con el surgi-
ser confiado incondicionalmente a los grandes hombres, miento del nazismo
a los héroes leales consigo mismos, que no necesitaran B. A Hitler con la actitud asumida frente a él por el
responder de sus actos ante las instituciones o los prejui- pueblo alemán
cios de los hombres inferiores. Pensaba que cuando una C. La doctrina de Carlyle con su dudosa premisa básica
nación tiene la suerte de alumbrar a un gran hombre, no D. La visión mesiánica con la corrupción que proviene
debía pretender poner límites a su grandeza, sino sen- del poder político
tirse feliz, dejándose llevar hacia adelante. Esta doctrina
sonaba armoniosamente en los oídos alemanes en una 14. De acuerdo con el texto anterior, para Thomas Carlyle:
época de tristeza y derrota, cuando el pueblo desconfiaba
de las instituciones políticas y de su propia capacidad para A. Las naciones no deben poner límites a la grandeza
utilizarlas. Fue aceptada por Hitler, quien escuchaba con de un gran hombre.
egoísta complacencia la lectura de la historia de Federico B. Algunas veces, un gran hombre puede dejar de serlo.
el Grande en el búnker de Berlín. Hitler, como Carlyle, creía C. Los grandes hombres son héroes leales a las ins-
en la grandeza histórica, más importante para él que la feli- tituciones.
cidad o la supervivencia de un pueblo, y se consideraba a sí D. La meta de los grandes hombres es la felicidad y
mismo como un gran hombre –en lo cual, seguramente, no supervivencia de los pueblos.
se equivocaba, porque es absurdo pretender que quien ha
provocado tan profunda convulsión en el mundo sea un tipo 15. La opinión del autor del texto anterior con respecto a la
vulgar–. Los alemanes lo recibieron como el Mesías a quien teoría de Carlyle es:
estaban esperando y, en las horas de su triunfo aparente,
le sacrificaron sus instituciones políticas, porque no creían A. Negativa C. Discrepante
en ellas, sino en el hombre. B. Insuficiente D. Indefinida

154 Trilce Católica


Colegios

TRILCE
Lectura comprensiva
e interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 17
Quinto Católica
DESENLACE Y SITUACIONES ANÁLOGAS
PREGUNTAS POR INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Estas preguntas buscan medir la habilidad de reconocer una situación y aplicarla a contextos análogos, y reconocer un
esquema de hechos y especular sobre posibles desenlaces lógicos y esperables.
El haber comprendido a cabalidad un texto implica, como ya hemos visto, poder sintetizar su idea central y, a la vez, tras
un proceso de análisis, poder identificar sus ideas principales y distinguirlas de las secundarias. Además, hay otras formas de
comprobar que el texto leído ha sido entendido; dos formas comunes de comprobar ello es mediante las siguientes preguntas:

OO Preguntas para “modificar el desenlace” del texto: es decir, el poder plantear qué tipo de situaciones nuevas (en relación con
lo que dice el texto) son compatibles con las situaciones propuestas en el texto. Según su lectura, el lector puede adelantar
ideas, hechos, afirmaciones, ejemplos, etc., que podrían ampliar, concluir o “finalizar” lo dicho en el texto, siempre y cuando
estas situaciones lo complementen y no contradigan su contenido, el orden de la información o el estilo y tipo de texto.

PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER PREGUNTAS DE DESENLACE

1. Lee el texto con atención, intentando reconocer su tipo, sus contenidos más generales y las intenciones que se aso-
cian con dichos aspectos.

2. Reconoce la estructura del texto, apóyate en los conectores lógicos, como los de secuencia temporal, orden y adición
(particularmente útiles si el texto es narrativo o informativo), y los de causa, consecuencia y contraste (si el texto es
argumentativo o ensayístico).

3. Revisa el párrafo o las oraciones finales del texto y trata de encontrar en él algún tipo de “pista” adicional que te permita
conjeturar cómo podría continuar en forma coherente.

4. Coteja tu hipótesis y tu evaluación general del texto con cada alternativa. Revisa si cada alternativa es coherente con
el texto base o si más bien lo contradice, responde a otros objetivos o maneja un razonamiento distinto.

5. Elige el desenlace que resulte compatible con el texto.

OO Preguntas para establecer situaciones análogas a la que se plantea en el texto: en este caso, el lector debe ser capaz de
determinar qué nueva situación puede asemejarse a la que propone el texto, sobre la base de los datos que este propor-
ciona y sobre el conocimiento que pueda tener sobre el mundo. Como en el caso anterior, esta situación puede tener la
forma de un texto narrativo (por ejemplo, un cuento o una anécdota), pero puede tratarse también de una exposición de
ideas bajo la forma de un texto informativo, argumentativo, ensayístico, etc.

PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER PREGUNTAS DE SITUACIÓN ANÁLOGA

1. Lee el texto con atención, intentando reconocer su tipo, sus contenidos más generales y las intenciones que se aso-
cian con dichos aspectos.

2. Reconoce la estructura del texto, apóyate en los conectores lógicos, como los de secuencia temporal, orden y adición
(particularmente útiles si el texto es narrativo o informativo), y los de causa, consecuencia y contraste (si el texto es
argumentativo o ensayístico).

3. Compara el texto base con cada uno de los textos u oraciones de las alternativas empleando las categorías antes
mencionadas, partiendo de las más generales a las más específicas.

4. Selecciona la alternativa que presente el mayor parecido con el texto original. Ten cuidado de no priorizar solo un
aspecto (por ejemplo, solo los contenidos o solo la estructura), pues la pregunta tiene una naturaleza genérica.

El procedimiento para resolver una pregunta de desenlace es similar, pero la acentuación está puesta aquí, en última ins-
tancia, en un aspecto específico, la conclusión o cierre del texto. Por tanto, luego de evaluar los aspectos generales del texto,
debes conjeturar cómo podría continuar para, luego, cotejar tu hipótesis con las alternativas. Si no encuentras una alternativa
compatible con lo que pensaste, debes revisar de nuevo el texto.

Trilce Católica 155


Ciclo
Católica
EJEMPLO: No te preocupe eso ―respondió Leónidas―, pues...

En la actualidad, existen más de 700 pandillas juveniles 1. ¿Qué alternativa podría continuar adecuadamente el
en todo el país, conformadas, en la mayoría de los casos, por relato sin alterar su sentido?
adolescentes cuyas edades fluctúan entre los 13 y 24 años.
Acostumbran pintarse las caras o cubrirlas con algún trapo, A. Si no intentas calmarte, los persas se aprovecharán
y van premunidos de armas punzocortantes, palos o piedras; de tu vergonzoso miedo.
incluso, algunas pandillas usan armas de fuego de calibre B. Únicamente enterrando tu lanza en el corazón del
corto. Actúan generalmente bajo los efectos del alcohol o algún enemigo hallarás la gloria.
tipo de droga y sus días preferidos son los fines de semana, C. El verdadero guerrero sabe que la batalla por la vida
cuando salen a “guerrear”, actuar con violencia y cometer supone vencer el propio miedo.
delitos en diferentes calles de la ciudad. D. Solo se vence al enemigo acercándose tanto que
Los líderes de estas pandillas vienen de hogares con se- puedas contemplar el miedo en sus ojos.
rios problemas de integración en los que la violencia familiar
es algo común; además, es común que estos líderes y el resto TEXTO 2
de los jóvenes que integran estas pandillas experimenten
un sentimiento de exclusión. El pandillaje no apareció de la Damocles no paraba de criticar al tirano Dionisio el Viejo,
noche a la mañana: fue expandiéndose lentamente ante la que gobernó en Siracusa hace 2400 años. Se consideraba más
indiferencia de la sociedad. Indudablemente, fue la falta de apto que este para desempeñar ese cargo, que veía lleno de
principios, valores y ética que caracterizó al gobierno de la lujos y comodidades. Dionisio se enteró de esto, por lo que lo
corrupción la que dejó esparcidas estas semillas. Es peren- llamó un día y le dijo:
torio y urgente comenzar a trabajar el problema del pandillaje ―Voy a ausentarme de mi puesto por una temporada.
en el país, ya que, de la actual delincuencia que inquieta y He decidido que tú realizarás mis funciones.
atemoriza a la población en la mayoría de los distritos, la Dionisio mandó, entonces, que colgaran sobre el trono
más grave es la delincuencia juvenil. Por ello, propongo un una espada. Cuando Damocles llegó y la vio, el tirano le
manejo urgente e integral de este problema para evitar su explicó:
proliferación. ―Esta espada simboliza los peligros del mando, rodeado
de envidias, conspiraciones y odios. Cualquier cambio en el
1. ¿Cuál de las siguientes situaciones podría ser un ejemplo ambiente puede hacerla caer sobre tu cabeza.
de las prácticas delincuenciales de las pandillas juveniles
a las que alude el texto? 2. ¿Qué desenlace resulta acorde con el cariz general del
relato?
A. Romper a pedradas las ventanas de los autos y las
casas que encuentran a su paso A. Damocles, sin el menor temor, se sentó en el trono
B. Emplear a muchachitos menores de edad para que y gobernó sabiamente.
les consigan drogas B. Damocles, a sabiendas de que su vida corría peligro,
C. Faltarle el respeto a un anciano que trata de llamar- decidió disculparse con Dionisio y acompañarlo en
les la atención y burlarse de él su viaje.
D. Pactar con las pandillas rivales un campeonato de C. Damocles se sentó en el trono y aceptó el reto.
fulbito en el que la pandilla que pierde se somete D. Damocles rehusó hacerse con el cargo, pues com-
a la ganadora prendió que gobernar era más complejo de lo que
él había pensado.
2. ¿Qué situación sería análoga al caso de los jóvenes que
integran las pandillas juveniles? 3. ¿Qué se deduce del texto?

A. Una joven que no puede soportar el abandono de A. La vida de un monarca no está necesariamente
su enamorado y decide acabar con su vida de una llena de lujos y comodidades, más bien, es efímera
manera violenta e inestable.
B. Un adolescente que, debido a que no sabe afrontar B. La mirada ajena siempre desvirtúa la naturaleza de
la presión de sus amigos, empieza a consumir dro- la experiencia personal.
gas con frecuencia C. La ética y la destreza al gobernar de un rey no pue-
C. Una muchacha que, ya que no encuentra oportu- den ser juzgadas, pues ninguno sabe realmente los
nidades de trabajo, decide vender copias pirata de peligros a los que este se enfrenta.
películas para mantener a su familia D. Un gobernante debe ser lo suficientemente valiente
D. Un joven que, a causa de los problemas con sus si desea ejercer el poder.
padres, se une a una “barra brava” con la que sale
a descargar su violencia después de cada partido TEXTO 3
de fútbol
Demóstenes, orador griego del s. IV a.C., pronunciaba un
Ejercicios para la clase día un discurso al que no se le estaba prestando atención. Al
ver esto, Demóstenes empezó a contar la siguiente historia:
TEXTO 1 ―En pleno verano, un muchacho alquiló un burro para
ir desde Atenas a Megara. Iba recorriendo esta distancia con
En la batalla de las Termópilas (480 a.C.), un miembro el burro que había obtenido cuando, al mediodía, el sol era
del ejército espartano, ante la proximidad de los persas, le tan intenso que al chico se le ocurrió seguir avanzando pero
dijo a Leónidas: debajo del burro, para ir así a la sombra. Esto no le pareció
Señor, los enemigos de todos los griegos están muy bien al dueño del animal, quien argumentaba que él le había
cerca... alquilado el burro para que fuera encima, no debajo. El joven,

156 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

por su parte, consideraba que, al alquilar el burro, alquilaba B. La Policía británica sobredimensiona el que los
también su sombra. Ambos discutieron: “Que no”, decía el hooligans usen Internet para cometer sus delitos
dueño; “que sí”, decía el muchacho. porque busca que se aplique con rigor el RIP Act.
El auditorio empezó a tomar partido por uno o por otro. C. La directiva europea que protege el derecho a la
Entonces, Demóstenes dijo: privacidad debería ser derogada, ya que los hooli-
gans la aprovechan para cometer actos delictivos.
4. ¿De qué manera resulta más verosímil que finalice el D. Como el de los hooligans en Internet, son muchos
relato? los casos en que se finge combatir un determinado
problema buscando, realmente, un beneficio propio.
A. —Verdad es que el uso del animal es poco común
y que no está presupuesto por el alquiler del dueño; 6. ¿Qué situación sería analogable a la planteada en el
no obstante, en nada le afecta. texto?
Luego, la solución es simple.
B. —Veo que os interesa más esta cosa tan tonta que A. Reprimir violentamente una manifestación popular
la política de nuestra ciudad. Sois más burros que para evitar que se produzca un golpe de Estado
el animal de mi cuento. contra un Gobierno autoritario
Y se fue. B. Perseguir a quienes se oponen a las decisiones que
C. —Tanto el dueño como el joven yerran en su juicio. la mayoría toma en una democracia
Pues, por un lado, el joven sí puede usar al burro C. Meter en la cárcel a los líderes y miembros de las
para tal fin; no obstante, ¿quién alquila a un burro “barras bravas” para que sirva de castigo ejemplar
para que este le dé sombra? y acabar son sus actos de violencia
Así, Demóstenes concluyó su discurso. D. Pedir que se censure a un periodista sensacionalista
D. —Pues, ciertamente, resulta una disputa absurda. para lograr que entre en vigencia una ley de censura
Es evidente que no tiene ni pies ni cabeza. Mal periodística que permita controlar a la prensa
hacen en perder su tiempo discutiendo sobre esto.
Se marchó convencido de la necedad de su audi- 7. ¿Qué podría suceder si se lograran modificar las direc-
torio. tivas europeas y el RIP Act pudiera aplicarse con total
libertad?
TEXTO 4
A. La Policía británica tendría acceso a los datos per-
En un estudio del National Criminal Intelligence Service sonales de los hooligans que usan Internet y estos
(NCIS) se sostiene que el problema de los hooligans es todavía ya no tendrían escapatoria.
grave para las fuerzas policiales, porque estos hinchas violentos B. Internet dejaría de ser un lugar seguro para quienes
del fútbol inglés usan Internet y todas las nuevas posibilidades suelen visitar páginas web poco serias.
tecnológicas puestas a disposición de nuestra sociedad digital. C. Los hooligans dejarían de utilizar Internet para
En suma, la Policía inglesa sostiene que es difícil controlar a coordinar sus actos de violencia después de los
estos nuevos ciberhinchas. El problema de la violencia en los partidos de fútbol.
estadios de fútbol existe, es grave, y hace muy bien la Policía ―y D. Los datos privados de cualquier persona podrían
no solo la inglesa― en combatirlo. Pero no se entiende bien por ser conocidos si esta estuviera bajo la más leve
qué los hooligans deberían ser inatrapables solo porque usan sospecha de ser un delincuente.
Internet. No se entiende hasta el momento en que, avanzando
en el informe, aparece claro el verdadero objetivo de la Policía TEXTO 5
inglesa: cuestionar y, a la larga, pedir la abolición de la directiva
europea en cuanto a protección de los datos y privacidad. El En Zacatecas (México), precisamente durante un congre-
razonamiento de la Policía parece ser que, visto que existen so sobre el idioma español, necesité comprar lo que en España
los hooligans, visto que usan Internet para coordinar sus actos se llaman “cuchillas de afeitar”. La dependienta me entendió
delictivos, y visto que es difícil combatirlos, precisamente porque muy bien, a pesar de que ella no habría empleado nunca la
usan Internet, entonces la directiva europea debe modificarse expresión que yo acababa de usar. “Ah, ya sé”, me respondió.
para dejar las manos libres a la Policía. “Usted lo que quiere es un rastrillo”. En efecto, la cuchilla de
Es el muy clásico uso de un pretexto para perseguir otros afeitar, o de depilar, se acompaña por una especie de rastrillo
objetivos. Y no hay que olvidar un “pequeño” detalle. Desde que pasa por la superficie de la cara, o de las piernas, para
el año pasado está en vigor en Inglaterra el cuestionado RIP arrancar el vello y respetar la piel, como el rastrillo del labrador
Act, un conjunto de normas que, entre otras cosas, permite a quita las piedras sin llevarse la tierra.
la Policía británica tener libre acceso, sin intervención de un Algo parecido sucede con la palabra “altoparlante”. Un
juez, a todos los datos de una persona si solo se sospecha español acudiría siempre al vocablo “altavoz”. Sin embargo,
que está por cometer un delito. Desde su aprobación, el RIP “altoparlante” y “altavoz” pueden entrar en el vocabulario de
Act ha desencadenado una tempestad de polémicas, en diálogo entre dos usuarios del español procedentes de México
cuanto se lo considera liberticida; incluso está bajo fuertes y España, porque se entenderán bien con ellas: sus “cromo-
sospechas de ser incompatible con las directivas europeas. somas” contienen la información necesaria para entender un
He aquí, entonces, que hasta los hooligans se vuelven útiles uso distinto de ciertas palabras en un contexto diferente del
para tratar de modificar las directivas europeas y eliminar de cotidiano. Igual que cualquier hispanohablante comprendería
raíz un posible obstáculo para el RIP Act. al mexicano que pidiese “agua de la llave” donde tal vez él
piensa “agua del grifo”, que le invita a “platicar” un rato, o que
5. ¿Qué sostiene centralmente el texto anterior? le recomienda cocer pescado “a fuego manso”; o al peruano
que se refiere a la “municipalidad” en vez de al “ayuntamiento”;
A. El uso de Internet por los hooligans ha agravado la o a la colombiana que describe a un novio como “muy avora-
peligrosidad de sus delitos, que la Policía británica zado”. Porque todas esas expresiones están contenidas en
trata de combatir. “cromosomas” que aportan información relacionada con la llave

Trilce Católica 157


Ciclo
Católica
que abre y cierra, con la plática del cura, con el calor inocuo que la Nueva Historia compartió muchos elementos en común
frente al fuego violento, con el concepto de municipio y con con la historia positivista, lo cual explica el desarrollo posterior
el adjetivo que se obtiene al exprimir la palabra “voracidad”. de esta última: el afán por mantener el carácter científico de la
El hecho de que todos los hispanohablantes tengamos un historia, la inserción de más cursos y carreras profesionales de
parentesco “genético” permite que podamos entender, casi Historia en las universidades, la promoción de la investigación en
automáticamente, los giros lingüísticos propios de cada va- materias específicas en los jóvenes aspirantes a historiadores y,
riante del español. Esto no sucede con los hablantes de otros por supuesto, el uso de las fuentes históricas, que nunca dejaron
idiomas, que tienen muchas dificultades para adaptarse a los de estar entre las favoritas de los historiadores.
modismos propios de cada región.
10. Selecciona el desenlace más apropiado para el texto
8. El texto sostiene centralmente que anterior.

A. La genética determina la manera como hablamos y A. La corriente positivista y la de la Nueva Historia se fu-
nos comunicamos con las personas que hablan tanto sionan en una nueva tendencia: la historia cientifista.
nuestro idioma como idiomas extranjeros. B. La corriente positivista desaparece por completo a
B. Es posible viajar por toda Hispanoamérica y encon- inicios de la nueva centuria, debilitada por su propia
trar que el español no se habla de la misma manera rigidez y avasallada por el carácter vanguardista de
en todos los países. la Nueva Historia.
C. Si un español conversa con un mexicano o un co- C. En varias universidades donde la escuela positivista
lombiano, seguramente comprenderá lo que están trabajaba, llegó la Nueva Historia, y pronto surgieron
diciendo, porque todos hablan español. nuevas carreras y especialidades históricas que
D. Los “genes” de los hispanohablantes contienen in- integraron fuentes escritas y no escritas.
formación que les permite entenderse rápidamente, D. Un amplio grupo de historiadores, para mantenerse
a pesar de que existen variantes del español. al margen del debate entre la Nueva Historia y la
historia positivista, dejó de lado ambas corrientes y
9. ¿Qué situación podría funcionar como un ejemplo más regresó a la antigua escuela de la historia filosófica.
de lo planteado en el texto?
11. Selecciona la situación más parecida a la del texto en
A. Un español que tenga problemas para aprender a referencia.
hablar inglés, pese a los esfuerzos que realiza para
lograrlo A. La de dos profesores que discuten respecto a cuál es
B. Un peruano que entienda por sí mismo que, en el método más eficiente para controlar la conducta de
una canción de un grupo argentino, “remontar un un niño: si el método conductista o el del aprendizaje
barrilete” significa “volar cometa” por modelos, lo que da por resultado que sigan en
C. Un profesor de español que tenga que explicar a su el colegio dos tendencias disciplinarias en paralelo.
clase que no es correcto decir “ahuecar el ala” en B. La de dos estilos de boxeo que usualmente se han
lugar de “retirarse” visto como contrapuestos (el italiano y el americano),
D. Un uruguayo que tenga que explicarle a un colom- que con el tiempo desembocan en un desplazamien-
biano que “echarle nafta al auto” significa “echarle to progresivo del primero a favor del segundo, pero
gasolina al carro” reforzando elementos comunes así como aportes
de aquel en este último.
TEXTO 6 C. La de dos enamorados adolescentes de 14 años que
discuten respecto a cuál es la forma más adecuada
La historia positivista, surgida en la segunda mitad del de continuar su amor sorteando la vigilancia adulta y
siglo XIX, se trazó como propósito el transmitir una imagen las bromas de sus pares: fingir que son solo amigos o
del pasado que fuese lo más fidedigna posible a la realidad verse por ratos, a escondidas, en la noche, luego de
objetiva de aquel, con la total prescindencia de las valoracio- decir en su casa que se olvidaron de comprar algo.
nes y subjetividades del historiador. Este último debía simple D. La de una pareja de padres que no desea tener más
y sencillamente contar los hechos “tal y como sucedieron”, en hijos y discute si conviene lanzar un dado, jugar al
palabras del historiador Leopold von Ranke, el más importante “yan-quen-pó” o iniciar una partida de cartas para ver
representante de esta corriente historiográfica. En cambio, la quién se hace una operación definitiva: vasectomía
corriente de la Nueva Historia se trazó como objetivo la com- o ligadura de trompas. Finalmente, acuerdan recurrir
prensión del fenómeno histórico, para lo cual era válido, en a los tres juegos de azar para tomar una decisión,
ocasiones, realizar juicios y valoraciones en tanto ayudasen pero como se entrampan en reclamaciones, deciden
a la comprensión de los hechos. Por otro lado, la historia po- hacerse ambos las operaciones respectivas.
sitivista priorizó la utilización de las fuentes escritas —y sobre
todo las oficiales— como los testimonios más fidedignos del TEXTO 7
pasado, mientras que la Nueva Historia consideró todo tipo de
fuente como igualmente válida para conocerlo, lo cual demandó Los chancas eran un grupo étnico establecido en la re-
que el historiador dejase de ser simplemente un especialista gión de Ayacucho. Se dividían en las dos mitades de Hanan
en documentos y se lanzase a conocer y aprender de otras (arriba) y Hurin (abajo) y decían tener su origen o pacarina en
ciencias (matemáticas, naturales, sociales, económicas, etc.). las dos lagunas de Choclococha y Urcococha. Formaban un
De esta forma, el investigador podría obtener un conocimiento pueblo rudo, habían conquistado Andahuaylillas, y su nueva
más amplio, especializado y cabal del pasado. El conflicto entre meta era el Cusco.
ambas corrientes, a inicios del siglo XX, fue inevitable, y muchos Durante el gobierno de Viracocha, los chancas partieron
nuevos historiadores tuvieron que plantearse el dilema de deci- de Paucaray —a tres leguas de Parcos— y se dividieron en
dirse por una o por otra tendencia. No obstante, lo que muchos tres ejércitos. Tan seguros estaban de la fácil conquista del
historiadores de las corrientes historiográficas han olvidado es Cusco que dos de los ejércitos se dirigieron al Cuntisuyu y el

158 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

tercero tomó la ruta del Cusco. Por su parte, el inca, viejo y su sucesor. El futuro inca se dirigió luego al Cusco
cansado, abandonó el Cusco a su suerte y se refugió junto a para fortalecer su nueva posición y rearmar a sus
su hijo Urco en la fortaleza de Chita. En esas circunstancias, soldados para iniciar nuevas campañas de conquis-
surgió la figura del joven príncipe Cusi Yupanqui, quien decidió ta. Tras la muerte de Viracocha, Urco, convertido
defender el Cusco. ya en inca, tomó el nombre de Urco Inca Yupanqui.
Cusi Yupanqui, el futuro Pachacútec, nació en el linaje B. Viracocha, que al parecer quería mantener a Urco
de Iñaca Panaca, un ayllu real. El cronista Betanzos narra como su sucesor indiscutible, desairó a Cusi, quien
épicamente el encuentro de Cusi Yupanqui con los chancas. enfurecido renegó de su padre y marchó al Cusco
Cusi contaba con escasos efectivos, con lo cual el triunfo cobra para tomar el poder. Por el camino, fue atacado por
aun mayor realce. En torno al Cusco, el ejército de Cusi cavó guerreros pertenecientes a la panaca de su herma-
grandes hoyos recubiertos de ramas para que los chancas ca- no y fue capturado. Pocos días después, luego de
yeran en ellos. Además, el sacerdote del Sol confeccionó unos la muerte sorpresiva de Viracocha, Urco, ayudado
bultos de piedra revestidos de ropas para simular un ejército por sus guerreros, escapó, usurpó el poder y se
apostado esperando entrar a la lucha. Cusi Yupanqui trató de denominó a sí mismo Pachacútec.
formar alianzas con sus vecinos pero ellos prefirieron esperar C. Desoyendo el rito militar y a sus consejeros, Viraco-
al desarrollo de los acontecimientos para plegarse al vencedor. cha se negó a reconocer la victoria de Cusi alegando
Inca Urco, hijo de Viracocha, partió junto con su padre. que era imposible vencer a tan bravos guerreros
Él había sido nombrado corregente y en aquel entonces había como los chancas de la manera en que Cusi se lo
recibido la borla, insignia del poder, y ese mismo día se casó había relatado. Sugirió, fuera de sí, que su hijo se
con quien sería la mujer principal, todo aquello según costum- había aliado con su hermano con el fin de elevarse
bre inca. Sin embargo, el joven se mostró poco guerrero y no como inca. Ordenó el inca, entonces, que prendie-
luchó por el Cusco. ran a sus hijos por traidores, pero los soldados se
Las sucesiones incas eran tumultuosas por no existir la negaron, pues el joven guerrero se había ganado su
primogenitura: el poder recaía sobre el “más hábil y eficiente” respeto en batalla y ya no reconocían la autoridad
de los posibles candidatos. De ahí que todas las sucesiones de Viracocha.
incas dieran lugar a intrigas, luchas intestinas y asesinatos. D. Viracocha se negó a hacerlo y señaló a Urco como
Los espías anunciaron la cercanía chanca y los vieron su corregente y el indicado para asumir el poder.
llegar en desorden por la bajada del cerro de Carmenca Cusi no admitió la propuesta y después de reiterar
emitiendo gritos y alzando sus armas. Llevaban el pelo en su pedido decidió regresar al Cusco. Por el camino,
pequeñas trenzas y la cara pintada de rojo. En su euforia, no fue asaltado por soldados de Viracocha, pero conocía
notaron los hoyos y cayeron en ellos. Un curaca llamado Cha- las intenciones del viejo inca y estaba preparado para
ñian Curi Coca de los ayllus de Choco-Cachona aguardaba la el ataque. Así pudo regresar al Cusco sin mayores
proximidad del enemigo para atacar y peleó tan valientemente percances. Luego de eso, no tardó Cusi en ceñir la
que triunfó en su zona. Hasta las piedras puestas por el sa- borla y, con ello, según costumbre antigua, cambió
cerdote entraron en la contienda. Ellos eran los pururaucas, de nombre tomando el de Pachacútec Inca Yupanqui,
misteriosos aliados de los incas que sembraron el terror entre personaje con el que se inicia el auge cusqueño.
las tropas enemigas. Para decidir la batalla, Cusi Yupanqui se
dirigió hacia el jefe chanca Uscovilca, lo mató, cogió el ídolo 14. ¿Qué situación sería análoga a la de los chancas luego
que guardaba consigo y lo mostró a los chancas, que se des- de partir de Paucaray?
moralizaron e iniciaron la huida.
Más adelante, los chancas se rehicieron, pero nuevamen- A. Una mujer que, segura de que llegará a fin de mes
te triunfó Cusi, ayudado esta vez por sus vecinos. Los incas sin apuros, se gasta todo su dinero en un vestido
los persiguieron y se apropiaron del botín que facilitaría en el costoso
futuro la expansión cusqueña. B. Un general que, consciente de la superioridad del
Vencidos los chancas, Cusi Yupanqui juntó el botín y enemigo, ordena a la caballería esperar hasta el
los prisioneros y se dirigió hacia la fortaleza donde estaban momento más oportuno
Viracocha y Urco. Según costumbre inca, el soberano debía C. Un violinista que, al ser consciente de la fragilidad
pisar los despojos y a los jefes capturados en acto de toma del violín, guarda en su estuche tres cuerdas de
de posesión de los vencidos y de sus tierras [...]. repuesto antes de cada concierto en caso de que
sean necesarias
“La leyenda del ataque chanca al Cusco”. En: http://incas.perucultural. D. Un entrenador que, confiado en que obtendrá fáciles
org.pe/hissurg3a.htm
victorias en los partidos que su equipo enfrentará el
,
fin de semana, decide armar tres equipos entre los
12. ¿Cuál es el mejor título para este texto?
jugadores titulares, los reservistas y los juveniles
A. El surgimiento de Cusi Yupanqui y la derrota de los
15. ¿Qué situación es similar a la del príncipe Urco?
chancas
B. La victoria sorpresiva sobre los chancas y las pugnas
A. Un muchacho joven que se ve obligado por las
por el poder
circunstancias a trabajar y mantener a su familia
C. Las sucesiones incas: la llegada al poder de Cusi
B. Una bailarina que es seleccionada para bailar en
Yupanqui
un musical en Broadway a pesar de que no sabe
D. La amenaza chanca y las luchas intestinas en el
bailar muy bien
Cusco
C. Un hombre que es el preferido para tomar las riendas
del negocio familiar aunque su hermano es el más
13. ¿Cómo podría concluir este texto?
capacitado para hacerlo
D. Un teniente que, en vez de entrar en batalla, se
A. El anciano inca, molesto por el impresionante triunfo
refugia junto con el resto de oficiales y su pelotón
de su hijo, así lo hizo; pero confirmó a Urco como
lejos del conflicto

Trilce Católica 159


Ciclo
Católica
TEXTO 8 exterior, por lo que sus familiares le cuentan relatos
del mundo de afuera
Enviados a inspeccionar las remotas provincias, los B. Una aristócrata española, dueña de muchas ha-
mensajeros y los recaudadores de impuestos del Gran Kan ciendas, que confía la administración de ellas a los
regresaban puntualmente al palacio real de Kemenfú y a los caciques y curacas de esos dominios y les pide que
jardines de magnolias a cuya sombra Kublai paseaba escu- se le informe sobre los acontecimientos
chando sus largas relaciones. Los embajadores eran persas, C. Un emperador niño que, por ser considerado hijo
sirios, coptos, turcomanos; es el emperador el extranjero para del dragón amarillo, debe vivir alejado del mundo
cada uno de sus súbditos y solo a través de ojos y oídos ex- y aprender a gobernar sus reinos por medio de los
tranjeros el imperio podía manifestar su existencia a Kublai. En eunucos que lo cuidan y aconsejan
lenguas incomprensibles para el Kan, los mensajeros referían D. Un afamado actor y dramaturgo a quien se le ruega
noticias escuchadas en lenguas que les eran incomprensibles: que haga una gira mundial con su compañía teatral,
de ese opaco espesor sonoro emergían las cifras percibidas pero que ve en el idioma un gran obstáculo para
por el fisco imperial, los nombres y los patronímicos de los llegar al público extranjero
funcionarios depuestos y decapitados, las dimensiones de los
canales de riego que los magros ríos alimentaban en tiempos 17. ¿Qué situación es similar al intercambio inicial entre
de sequía. Pero cuando el que hacía el relato era el joven Kublai Kan y Marco Polo?
veneciano, una comunicación diferente se establecía entre
él y el emperador. Recién llegado y absolutamente ignaro de A. Un grupo de niños esclavos de distintas etnias que
las lenguas del Levante, Marco Polo no podía expresarse sino hablan lenguas diferentes y que, para comunicarse,
con gestos: saltos, gritos de maravilla y de horror, ladridos o crean un nuevo idioma, que toma elementos de sus
cantos de animales; o con objetos que iba extrayendo de su lenguas originales y de la lengua de sus captores
alforja: plumas de avestruz, cerbatanas, cuarzos, y disponiendo B. Un hombre ciego y otro mudo que, por no poder
delante de sí como piezas de ajedrez. De vuelta de las misiones comunicarse libremente, deciden asistirse con un
a que Kublai lo destinaba, el ingenioso extranjero improvisaba tercero que les sirva de intérprete
pantomimas que el soberano debía interpretar: una ciudad C. Un actor que, al no manejar la lengua de su especta-
era designada por el salto de un pez que huía del pico del dor, decide usar todos los recursos posibles (gestos,
cormorán para caer en una red; otra ciudad, por un hombre mímica, objetos en el escenario y sonidos) para
desnudo que atravesaba el fuego sin quemarse; una tercera, hacerse comprender y poder comunicar su mensaje
por una calavera que apretaba entre los dientes verdes de D. Un antropólogo y un lingüista que realizan un ex-
moho una perla cándida y redonda. El Gran Kan descifraba los perimento sobre el origen del lenguaje y trabajan
signos, pero el nexo entre estos y los lugares visitados seguía con un grupo de gorilas, con los que se comunican
siendo incierto: no sabía nunca si Marco quería representar usando tarjetas con imágenes, que registran 250
una aventura que le había sucedido en el viaje, una hazaña del conceptos en inglés
fundador de la ciudad, la profecía de un astrólogo, un acertijo
o una charada para indicar un nombre. Pero por manifiesto u 18. ¿Qué sentido tiene la palabra “emblema” en el texto?
oscuro que fuese, todo lo que Marco mostraba tenía el poder
de los emblemas, que una vez vistos no se pueden olvidar ni A. Una cadena de jeroglíficos indescifrables
confundir. En la mente del Kan el imperio se reflejaba en un B. Una imagen con una capacidad representativa
desierto de datos frágiles e intercambiables como granos de intensa
arena de los cuales emergían para cada ciudad y provincia las C. Una serie de conceptos utilizados referencialmente
figuras evocadas por los logogrifos del veneciano. D. Imágenes poéticas y muy evocadoras
Con el sucederse de las estaciones y de las embajadas,
Marco se familiarizó con la lengua tártara y con muchos idiomas 19. Marca la paráfrasis que exprese el mismo sentido que
de naciones y dialectos de tribus. Sus relatos eran ahora los “absolutamente ignaro de las lenguas del Levante”.
más precisos y minuciosos que el Gran Kan pudiera desear
y no había cuestión o curiosidad a la que no respondiesen y, A. Poco conocedor del lenguaje de las zonas altas
sin embargo, toda noticia sobre un lugar remitía la mente del B. Ignorante por completo del sistema de comunicación
emperador a aquel primer gesto u objeto con el que Marco lo de los lugares elevados
había designado. El nuevo dato recibía un sentido de aquel C. Incapaz de comunicarse en los usos de los extran-
emblema y al mismo tiempo añadía al emblema un sentido jeros del Asia
nuevo. Quizá el imperio, pensó Kublai, no es sino un zodiaco D. Carente totalmente del conocimiento sobre los idio-
de fantasmas de la mente. mas hablados en Oriente
—El día que conozca todos los emblemas— preguntó a
Marco—, ¿conseguiré al fin poseer mi imperio? 20. ¿Qué palabra usada en el texto podría reemplazar a
Y el veneciano: “logogrifo”?
—Señor, no lo creas: ese día serás tú mismo emblema
entre los emblemas. A. Acertijo C. Emblema
B. Signo D. Charada
Fragmento de Calvino, Italo. Las ciudades invisibles. Madrid: Siruela.
Pág. 14-15
21. ¿Qué frase podría sintetizar mejor el conflicto de Kublai
Kan por poseer su imperio?
16. ¿Qué situación es similar a la de Kublai Kan en relación
con su imperio?
A. Ante la imposibilidad real y física de Kublai Kan de
poseer toda la enormidad de su imperio, él quería
A. Un niño burbuja que, por tener un sistema inmuni-
realizar una conquista simbólica.
tario muy frágil, tiene que permanecer en una sala
B. Kublai Kan teme perder sus dominios a manos de
esterilizada y no tener contacto directo con nada del
quienes los administran y lo consideran un extran-

160 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

jero sin derecho a regir esas tierras. Por esta razón, cias conservadas en los depósitos estatales. Los cronistas
confía en Marco Polo para que le relate todo lo que mencionan también quipus con noticias históricas, pero no se
en su imperio sucede. ha descubierto aún cómo funcionaban. En el incario, personal
C. Encerrado en su suntuoso palacio, el gran Kan se especializado manejaba las cuerdas y el quipucamayo mayor
aburre y exige a sus súbditos que le cuenten relatos, tenía a su cargo las cuerdas de toda una región o suyu.
historias y anécdotas de los mundos lejanos, porque Los quipus se siguen usando como instrumentos mne-
solo eso despierta su curiosidad y su interés. motécnicos en los poblados indígenas, donde sirven para
D. Debido a la vastedad de las tierras del gran empera- registrar los productos de las cosechas y los animales de las
dor, su deseo de conocerlas al detalle experimenta comunidades.
un infranqueable obstáculo y solo le queda confor-
marse con los relatos de sus súbditos. 24. ¿Qué situación es análoga a la mencionada en el último
párrafo?
TEXTO 9
A. Esquimales que usan hasta hoy los iglúes para
El espíritu de investigación no tiene límites. En los Esta- guarecerse y vivir tal como lo han hecho siempre
dos Unidos y en Europa han descubierto a últimas fechas que B. Narragansetts que, luego de haber sido conquista-
existe una especie de monos hispanoamericanos capaces de dos y expulsados de sus tierras por los colonos ingle-
expresarse por escrito, réplicas quizá del mono diligente que a ses, siguen guardando un resentimiento contra ellos
fuerza de teclear una máquina termina por escribir de nuevo, C. Comerciantes tuareg que, a pesar de contar con
azarosamente, los sonetos de Shakespeare. Tal cosa, como otras tinturas en la actualidad, siguen usando el añil
es natural, llena a estas buenas gentes de asombro, y no falta para teñir sus ropas
quien traduzca nuestros libros, ni, mucho menos, ociosos que D. Monjes franceses que, pese a existir artefactos más
los compren, como antes compraban las cabecitas reducidas efectivos, siguen usando el astrolabio para medir las
de los jíbaros. Hace más de cuatro siglos que fray Bartolomé estrellas, fieles a los usos de la Edad Media
de las Casas pudo convencer a los europeos de que éramos
humanos y de que teníamos un alma porque nos reíamos; 25. ¿Cómo podría continuar el texto?
ahora quieren convencerse de lo mismo porque escribimos.
A. Ofreciendo un ejemplo de una comunidad indígena
Monterroso, Augusto. “Dejar de ser mono”. En: Movimiento Perpetuo. que aún usa los quipus
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/monte/dejar.htm
B. Señalando que las comunidades que usan los quipus
lo hacen recientemente
22. Monterroso pretende:
C. Mencionando que el hecho de que algunas comu-
nidades usen los quipus puede ayudar a despejar
A. Burlarse de los norteamericanos y los europeos por
las dudas sobre su uso censal
dejarse maravillar por proezas circenses.
D. Estableciendo una comparación entre el uso moder-
B. Criticar a los occidentales por discriminar a los indí-
no y antiguo del quipu
genas americanos.
C. Ironizar sobre la tendencia de los estadounidenses
26. Marca la alternativa que sintetice mejor la información
y europeos a ver a los latinoamericanos como
del texto.
inferiores.
D. Desafiar la inteligencia de los estadounidenses y
A. Los quipus son sistemas mnemotécnicos, usados
europeos que no son capaces de distinguir a un
incluso hoy, que servían para registrar las opera-
hispanoamericano de un mono.
ciones de los ábacos, tales como datos censales,
productos, entre otros.
23. ¿Qué situaciones son planteadas como análogas entre
B. Los quipus eran herramientas censales manejadas
sí por el propio texto?
por los quipucamayos, que estaban encargados de
un suyu.
I. Un mono hispanoamericano que escribe
C. Los quipus eran sistemas para registrar información
II. Un mono diligente que teclea azarosamente los
del mismo modo que el ábaco era una herramienta
sonetos de Shakespeare
para calcular operaciones.
III. Comprar cabecitas de jíbaros
D. Según los cronistas, los quipus no solo registraban
IV. Seres que, porque se ríen, tienen alma
información censal y estatal, sino también noticias
V. Adquirir libros escritos por hispanoamericanos
históricas.
A. I y II C. I y V; II y IV
27. El texto se caracteriza por
B. II y IV D. I y II; III y V
I. Usar un lenguaje formal
TEXTO 10
II. Ser descriptivo y explicativo
III. Señalar datos históricos
Cabe señalar que en los quipus solo se anudaban los
resultados de las operaciones matemáticas realizadas ante-
A. I y III C. II y III
riormente en los ábacos o yupana. Los ábacos podían ser de
B. I y II D. Todos
piedra tallada o de barro. Ambos tenían casilleros que corres-
pondían a las unidades decimales y se contaba con la ayuda
TEXTO 11
de piedrecitas o granos de maíz.
Los quipus formaban un sistema mnemotécnico mediante
¡Mujer, despierta! El arrebato de la razón se hace oír en
el cual se registraba la información necesaria. Podía tratarse
todo el universo; reconoce tus derechos. El potente imperio
de noticias censales, de montos de productos y de subsisten-
de la naturaleza ha dejado de estar rodeado de prejuicios,

Trilce Católica 161


Ciclo
Católica
fanatismo, superstición y mentiras. La antorcha de la verdad detener sus impulsos primitivos: este es Mr. Edward Hyde, el
ha disipado todas las nubes de la necedad y la usurpación. lado oscuro de sí mismo.
El hombre esclavo ha redoblado sus fuerzas y ha necesitado
apelar a las tuyas para romper sus cadenas. Pero, una vez 1. Del texto se infiere que:
en libertad, ha sido injusto con su compañera. ¡Oh, mujeres!,
¡mujeres!, ¿cuándo dejaréis de estar ciegas?, ¿qué ventajas A. Los seres humanos llevamos sobre las espaldas
habéis obtenido de la revolución? Un desprecio más marcado, una formación ósea semejante a la que cubre a las
un desdén más visible. […] Cualesquiera sean los obstáculos tortugas.
que os opongan, podéis superarlos; os basta con desearlo. B. Jekyll es consciente de su modernidad.
C. El Dr. Jekyll y Mr. Hyde son, en realidad, la misma
28. Marca la alternativa que guarde similitud con el texto persona.
anterior. D. Mr. Hyde debe de ser un individuo de apariencia
espantosa.
A. ¡Alumnos queridos, no se desanimen! Los errores
del presente ya están en el pasado y son el apren- 2. ¿Cuál de las siguientes ideas puede considerarse im-
dizaje para cimentar el futuro, un futuro más claro, probable, dado lo leído?
más esperanzador.
B. Luego de la tempestad, viene la calma. I. Hyde debe de haber cometido crímenes abomina-
C. Soldados, no importa cuán bravos sean nuestros bles.
enemigos, basta con que anhelemos la victoria y la II. Todos los seres humanos esconden un fondo de
tendremos. ¡Los venceremos! maldad.
D. Hermanos, estamos reunidos para darle el último III. Jekyll era bien considerado dentro de su comunidad.
adiós a nuestro hermano Jonás, a esta alma de Dios
que ahora es plena en Cristo. A. Solo I C. Todas
B. II y III D. Ninguna
29. El texto se caracteriza por:
3. Una de las conclusiones de la lectura anterior es:
I. Arengar a la mujer
II. Convocar a su interlocutor a actuar A. Si te llamas Jekyll, es probable que te conviertas en
III. Generar confianza en la posibilidad de un cambio un ser monstruoso.
B. Cualquier persona puede llegar a ser como el Dr.
A. I y II C. I y III Jekyll y cometer las atrocidades de su alter ego,
B. Solo II D. Todas Mr. Hyde.
C. Los deberes personales son algo que Mr. Hyde no
30. “El arrebato de la razón”, “el imperio de la naturaleza” y asume en su conducta.
“la antorcha de la verdad” son frases que expresan: D. Hyde es un hombre de honor, siempre que se com-
porte como el Dr. Jekyll.
I. Esperanza ante la emergencia de una época en la
que domina la razón TEXTO 2
II. Desconsuelo por ser falsas esperanzas para la mujer
revolucionaria Lavalle no ignoraba las causas que llevaban a Chile a la
III. Desdén por la conducta de los hombres que han guerra con Bolivia. Unas de orden financiero público: las ur-
relegado a la mujer tras la revolución gencias presupuestales que el salitre boliviano aliviaría. Otras
de orden financiero privado: los capitales chilenos fuertemente
A. I y III C. Solo I interesados en el litoral boliviano se creían más a salvo y se-
B. II y III D. Todas guros bajo su propia bandera. Había también causas políticas:
recientemente, el Gobierno chileno había sufrido un contraste
en la cuestión argentina y podía ofrecer una distracción a la
Tarea domiciliaria
opinión pública con conquistas fáciles y lucrativas que hala-
garan el orgullo nacional y ayudasen al interés privado. La
TEXTO 1 opinión pública estaba por la guerra como en Lima o de modo
más fervoroso. El Perú se había interpuesto entre Chile y Bo-
La historia del científico respetable que aparece sor- livia; pero el Perú estimulaba la codicia de unos y el afán de
prendentemente relacionado con un ser aborrecible que es la gloria de otros. Sin hacerse ilusiones y para cumplir su deber
encarnación del mal se erige en un reflejo tortuoso de lo más hasta el límite de su capacidad y su esfuerzo, Lavalle, por su
oscuro que llevamos dentro. El extraño caso del Dr. Jekyll y cuenta, sin aceptar el arbitraje con el statu quo de la situación
Mr. Hyde ha dado lugar a las más diversas versiones del tema producida, que proponía Chile (es decir, aceptar la sugerencia
del alter ego y las más profundas reflexiones acerca del bien del presidente chileno Pinto de que el problema se resolviese
y del mal en el interior del ser humano: nuestra naturaleza es de forma pacífica, pero aceptando la soberanía chilena sobre
dual; no hay forma de negar ese fondo de maldad que existe territorio boliviano tomado al sur del paralelo 23) y que estaba en
incluso en el ser más inofensivo. El Dr. Henry Jekyll representa discrepancia con sus instrucciones, solicitó la desocupación del
al ser humano moderno, cuya vida está enmarcada por la reli- litoral, no para devolverlo a Bolivia, sino para encargarlo a una
gión, los convencionalismos sociales, los deberes personales administración municipal con protectorado de los tres países.
y el honor; sin embargo, este personaje es consciente de su
moralidad dual y de que, en su interior, habita un “monstruo” 4. El texto anterior supone que:
que representa al mismo ser humano sin esa caparazón; es
decir, como era primitivamente, cuando ni la religión, ni los I. Los capitales chilenos en Bolivia no estaban seguros
convencionalismos, ni los deberes, ni el honor existían para bajo el gobierno de este país.

162 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

II. Existía salitre en Bolivia. la lujuria. Débiles como son, un deseo las consume, les cuesta
III. Argentina propinó un revés a Chile que lo afectó dominarlo y las conduce directamente al adulterio.
políticamente y militarmente.
8. ¿Cuál es el título más apropiado para el texto anterior?
A. I y III C. I y II
B. Solo II D. Todas A. La misoginia en la Iglesia de la Edad Media
B. Los libros de Étienne y sus distintos contenidos
5. Se infiere, a partir del texto anterior, que: C. Los tres vicios de la naturaleza femenina, según
Étienne
I. Bolivia era objeto de la codicia de los chilenos. D. La rebeldía de las mujeres medievales
II. En Lima se quería la guerra con Chile.
III. Las instrucciones de Lavalle indicaban que no se 9. De acuerdo con el texto anterior, ¿qué es verdadero?
podía admitir una solución en la que se aceptase la
soberanía chilena al sur del paralelo 23. I. Algunos eclesiásticos consideraban que los cos-
méticos iban contra la creación divina.
A. Solo I C. I y II II. Étienne consideraba que el peor vicio de las mujeres
B. Solo II D. Solo III era el usar afeites.
III. Según Étienne, las brujas cambian el curso de los
6. ¿Cuál es el mejor título para el texto anterior? acontecimientos.

A. Causas de la guerra entre Chile y Bolivia A. Solo I C. I y II


B. Condiciones socioeconómicas que rodeaban la B. Solo II D. Solo III
propuesta de Lavalle
C. La misión de Lavalle 10. Del texto anterior se deduce que, para Étienne, los ma-
D. La disputa por el paralelo 23 y el statu quo ridos sufrían de sus mujeres:

7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, de ser cierta, hu- I. La infidelidad


biese impedido que se desarrolle la guerra entre Chile II. Los encantamientos
y Bolivia, en consonancia con lo leído anteriormente? III. La desobediencia

A. El Perú poseía una alianza con la Argentina. A. Solo II C. II y III


B. La armada boliviana era tan poderosa como la B. I y II D. Todas
chilena.
C. El presupuesto chileno se encontraba cubierto e, TEXTO 4
incluso, mostraba superávit
D. Lavalle era muy amigo del presidente Pinto. Es poco conocida la anécdota del nacimiento del libro,
debido precisamente a los azares del amor. Fue cuando un
TEXTO 3 humilde grabador esperaba a su amada en un bosque, y al
comprobar que el tiempo transcurría sin la presencia esperada,
Para Étienne, la mujer es portadora del mal. Es lo que tomó la corteza de un árbol y trazó las líneas de dos corazones
repite vigorosamente en el Livre des manières, compuesto enlazados, y en ellos las iniciales de su propio nombre y el de
entre 1174 y 1178. ella. Al no llegar a producirse el ansiado encuentro, el joven,
Este hombre de Iglesia descubre en la naturaleza femeni- como una prueba de su espera, lo envolvió amorosamente en
na tres vicios mayores. Las mujeres, según él, se inclinan, en su pañuelo y volvió a su hogar. Al nuevo día, aquel símbolo
primer lugar, a desviar el curso de las cosas, a oponerse por celosamente guardado fue descubierto, y para sorpresa del
eso a las intenciones divinas, usando unas prácticas, en su amante, encontró reproducidas en el blanco lienzo las letras por
mayoría culinarias, que se transmiten en secreto. Cual más, él talladas; fue entonces cuando concibió la idea de reemplazar
cual menos, todas son brujas. Las damas elaboran minucio- las planchas xilográficas con los tipos movibles. Este milagro,
samente entre ellas sospechosas mixturas, comenzando por debido propiamente al amor, es el mensaje secreto del libro,
los afeites, los ungüentos, las ceras depilatorias que utilizan, de la forma cómo debemos acercarnos a sus páginas y cuidar
travistiendo su apariencia corporal para presentarse, engaño- de su estructura. Amar un libro por su entrañable mensaje im-
sas, a los hombres. plica una ternura indescifrable que los autores les han legado
En esa época, era habitual entre las gentes de Iglesia a las generaciones. Heródoto y Plutarco cuentan que en el
condenar los cosméticos. Estos desagradan a Dios, el cual botín tomado a Darío halló Alejandro Magno un deslumbrante
prohíbe deformar el cuerpo humano creado por sus manos. cofre donde el rey persa conservaba las obras de Homero,
Hasta aquí, sin embargo, la falta es venial. Se transforma en desdeñando las joyas y preseas. De Petrarca se dice que tenía
algo mucho más grave cuando las damas preparan y distribu- en su idioma original los cantos homéricos, y sus discípulos
yen lo que evita la concepción, lo que hace abortar. pudieron ver cómo los acariciaba y los besaba con unción, y
Horrible, según Étienne, es el pecado de las que llegan sus ojos se llenaban de lágrimas porque su desconocimiento
al extremo de embrujar a los hombres, que tratan de dominar- del griego le impedía disfrutar plenamente de su lectura. Simón
los con encantamientos. Y el primer blanco es, por supuesto, Bolívar, el prócer venezolano que merecería el sobrenombre
el marido. de “el Libertador”, era un apasionado de la libertad y, a la
Porque –y es la segunda falla– las damas, indóciles, son vez, un lector ávido. La razón era que Bolívar veía en el libro,
naturalmente hostiles a este varón al que fueron entregadas. en la lectura, un instrumento poderoso de formación moral e
Ellas no soportan la tutela. Las damas son rebeldes, las damas intelectual para lograr, con más dominio de sí mismo, esa tan
son vindicativas, y su primera venganza es tener un amante. deseada libertad. Otro caso, es el del político, pedagogo y escri-
En efecto, la tercera tara que afecta su naturaleza –y tor argentino Francisco Domingo Sarmiento, que nos ofrece un
aquí, según Étienne, tocamos el fondo de su malignidad– es caso semejante: apasionado, activísimo creador de la moderna

Trilce Católica 163


Ciclo
Católica
Argentina, devoraba libros, pues estaba convencido de que solo 13. En una comparación entre lo dicho en el texto sobre Bo-
mediante su influencia se podría lograr la transformación de la lívar y Sarmiento, no puede extraerse como conclusión:
mentalidad bárbara en una mentalidad civilizada; por ello, creó
y fomentó las primeras bibliotecas de su país. I. La lectura tiene efectos en la persona, que pueden
extenderse sobre aspectos sociales o políticos.
11. Si sabemos que tanto Heródoto como Plutarco son abso- II. No todos los lectores apasionados terminan cons-
lutamente falsos en sus declaraciones sobre los persas, truyendo bibliotecas en los países en los que tienen
entonces puede deducirse que: algún tipo de poder político.
III. Es posible que Bolívar esté de acuerdo con lo pen-
A. Darío no sabía leer en griego. sado y hecho por Sarmiento.
B. Las obras de Homero no eran del agrado de Darío.
C. Heródoto y Plutarco ni siquiera sabían de la exis- A. Solo I C. I y III
tencia de Darío. B. Solo II D. Todas
D. Alejandro Magno no encontró un deslumbrante cofre
que contenía las obras de Homero. 14. Se puede inferir del texto anterior:

12. Acerca de Petrarca puede suponerse: A. Si la amada de la que se habla en la historia inicial no
hubiese llegado nunca, entonces jamás se habrían
A. Era un desquiciado capaz de conservar como algo reemplazado las planchas xilográficas.
útil algo que jamás podría utilizar. B. El amante no sabía que un pedazo de madera
B. No amaba tanto las obras homéricas, pues de envuelto en un pañuelo podía producir las impre-
hacerlo, hubiese aprendido prontamente el griego. siones que él vio.
C. Sentía gusto de demostrar su amor por Homero C. Sin Sarmiento, la civilización jamás podría haberse
frente a sus discípulos. instalado en la Argentina.
D. Si hubiese sabido griego, podría haber disfrutado la D. El amante que esperó a su amada largo rato terminó
lectura de los textos homéricos en su idioma original. con ella porque encontró éxito como editor de libros.

164 Trilce Católica


Colegios

TRILCE
Lectura comprensiva
e interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 18
Quinto Católica
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES
ANÁLISIS DE IMÁGENES

En la Evaluación de Primera Opción, ocasionalmente se pide analizar una imagen que acompa­ña un texto con la finalidad
de ilustrar o complementar la información. Leer, en estos casos, equi­vale a observar la imagen, identificar los elementos que
la configuran y explicar cómo estos se rela­cionan para conformar el significado total. También aquí necesitamos de mucha
atención para no atribuir al autor nuestras propias ideas o experiencias.

A veces, se encuentran caricaturas; otras, infografías, cuadros estadísticos, etc. La manera en la que debemos aproximar-
nos a estas imágenes es similar a la forma en la que lo hacemos con los textos. Encontrarás que se evalúan las mismas tres
habilidades que hemos trabajado hasta aho­ra: lectura comprensiva, crítica e interpretativa. Todo dependerá de la naturaleza
de las imágenes. Usualmente, la imagen acompaña a un texto (o viceversa), aunque sea este breve, pues juntos cons­truyen
el mensaje que quiere comunicarse. Empezaremos nuestro trabajo analizando caricaturas.

A. CARICATURAS EN GENERAL

Al igual que ocurre con los textos, las imágenes proveen información explícita e implícita que nos conduce a vislumbrar
toda una gama de posibles inferencias. Dado que vivimos en un mundo audiovisual, donde lo escrito complementa a las
imágenes —o estas existen independientemente de los textos—, es conveniente que nos entrenemos en este tipo de
inferen­cias.

B. CARICATURAS POLÍTICAS

Si bien las caricaturas políticas comparten con otras el elemento humorístico, tienen dos diferencias puntuales: en
primer lugar, su referencia permanente, como es de suponer, son los personajes y situaciones asociados con la
política; y, en segundo lugar, es necesaria su contextualización. Esto último puede ser visto como una desventaja,
ya que, en muchos casos, las caricaturas solo pueden ser interpretadas adecuadamente en una coyuntura o en un
lugar específico. Por ejemplo, una imagen que satirice al presidente de nuestro país por un suceso en particular no
necesariamente va a provocar el mismo efecto en un lector extranjero, que muy probablemente no esté familiarizado
con el contexto nacional.

Recordemos que las caricaturas políticas pueden requerir, para su cabal comprensión, de un conocimiento específico sobre
las situaciones, personajes, países y contextos en los cuales se desenvuelven los personajes. En otros casos, bastará
con el conocimiento común de ciertas situaciones políticas recurrentes para comprender el mensaje, sea que tenga una
tónica informativa, reflexiva, crítica, irónica, varias a la vez, o sencillamente humorística. Por ende, si desconoces cierta
información específica señalada en el texto, pregunta y comparte tus dudas con la clase y el profesor.

C. INFOGRAFÍAS

Las infografías son un recurso gráfico cada vez más utilizado por la publicidad y el periodismo contemporáneos. Su
desarrollo se encuentra vinculado, por un lado, a la necesidad de ofrecer información detallada sobre un tema, la que
podría disponerse en un texto, pero en forma muy “densa” y difícil de asimilar. Por otro lado, las infografías son también
un producto de la generación de nuevos recursos informáticos que potencian el uso de gráficos, fotografías y estadísticas,
los cuales potencian la inteligencia visual.

D. INFORMACIÓN PUBLICITARIA Y PROPAGANDÍSTICA

La publicidad, como disciplina orientada a despertar el interés de potenciales consumidores res­pecto de un producto o
servicio determinado, emplea la imagen y le otorga una nueva dimensión de significado. La forma más común de percibir
la publicidad visual es a través de los comerciales televisivos y la publicidad impresa. Ahora bien, la publicidad puede
tener fines no comerciales o económicos y, más bien sociales, políticos, filantrópicos, etc., y, no obstante, utilizar medios
muy similares a los empleados por las empresas, como veremos en los siguientes ejercicios.

Trilce Católica 165


Ciclo
Católica
Ejemplo:

OO Describe brevemente, ¿qué le ocurre al personaje?

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

OO ¿Cuál es el motivo humorístico en el texto?

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

OO ¿Cuál sería la intención del texto?

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

166 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

Guía de clases

Imagen 1 1. ¿Cuál es la intención del autor?

A. Criticar la actitud de las entidades financieras, que


lucran indistintamente con pobres, ricos e integran-
tes de sectores medios
B. Promover una reflexión en los sectores privilegia-
dos sobre las situaciones de injusticia social de las
mayorías desposeídas
C. Poner en evidencia el trato discriminatorio contra
algunos en una situación esencialmente similar
D. Justificar el maltrato hacia algunas personas sobre la
base de la existencia de ciertas diferen­cias sociales

2. Se puede inferir que:

I. La condición social de un prestatario puede influir


en el trato ofrecido por un empleado.
II. Un empleado podría estar vestido de forma distinta
de acuerdo con la persona a quien va a atender.
III. Las personas pobres no merecen ser tratadas de la
misma forma que una persona distinguida.
IV. Al remarcar el autor el trato refinado a una dama
prestataria, queda evidenciado el trato des­pectivo
hacia otros deudores.

A. I y IV C. I, II y IV
B. II y III D. Todas

Imagen 2

3. ¿Cuál es la intención del texto? 4. La palabra “corchos” en el texto podría ser:

A. Recrear una característica de un idioma universal I. Reemplazada por una interjección


B. Llamar la atención sobre la ignorancia de uno de II. Cambiada por cualquier sinónimo de “corcho”
los personajes III. Eliminada sin afectar el sentido de la pregunta
C. Denunciar que la violencia puede ser universal
D. Destacar el saber enciclopédico de uno de los A. Solo I C. II y III
personajes B. I y III D. Solo III

Trilce Católica 167


Ciclo
Católica
Imagen 3

5. Se puede inferir del texto que: el tiempo y las circunstancias, cambie tanto que
termine regresando al punto de partida.
I. Una pareja que no se conoce bien desde el principio, IV. Solo durante la convivencia, una pareja puede estar
podría terminar fracasando en el matrimonio. libre de contratiempos.
II. No es conveniente que una pareja tenga un largo
proceso de enamoramiento, pues podría caer en A. I, II y IV C. Solo III
el tedio. B. I y II D. III y IV
III. Puede ocurrir que una pareja que al principio se
conocía muy poco y luego se conoció mejor, con

Imagen 4

Globo: ¿Cómo hacerle com-


prender al mundo que lo nuestro
es maravillosamente distinto?

168 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

6. Señala una situación análoga a la del texto anterior. todo el mundo, hasta que descubre que es solo una
entre muchas
A. La de una especie que se cree superior debido a su
perspectiva egocéntrica, que le impide ver que otras 7. Señala los elementos que configuran el humor de la
experimentan comportamientos, características y caricatura.
conductas parecidas
B. La de una pareja de esposos que, en una terapia I. El contraste entre las palabras de una pareja en la
de parejas, intenta demostrar a las demás que sus que el varón habla y las características de las demás
problemas son muy distintos y menos graves que II. La presentación de dibujos de parejas muy parecidas
los del resto a la antes señalada
C. La de un pelotón cohesionado de soldados que vive III. El silencio de las parejas que rodean a aquella en
experiencias que cree únicas, y luego se percata la que el varón habla
de que muchos otros pelotones comparten rasgos
y experimentan situaciones clara­mente similares A. II y III C. I y II
D. La de un niño-príncipe que ama profundamente a B. Solo I D. Todas
una flor y cree que no hay otra flor como ella en

Imagen 5

8. Señala los elementos humorísticos de la caricatura. IV. La actitud demandante de un personaje ante quien
ya no puede reaccionar
I. El uso del factor sorpresa al final de la historia
II. La contradicción entre la preocupación por un objeto A. Solo I C. II y IV
y la despreocupación por una persona B. I, II y IV D. Todas
III. El cambio de la gesticulación de uno de los perso-
najes

Trilce Católica 169


Ciclo
Católica
Imagen 6 Imagen 8

9. ¿Por qué se presenta a un personaje como un payaso?


Popular Auto. “Tal vez es hora de que te compres tu propio carro”.
A. Porque todos los políticos están acostumbrados a
la farsa y el fingimiento
B. Porque cuando un político ofrece pan y no logra
12. ¿Qué ocurre en el afiche?
cumplirlo, debe, por lo menos, ofrecer el circo
C. Porque el autor quiere resaltar que ciertos políticos,
A. En un hogar tradicionalista, madre e hijo, con orgullo,
cuando no se hallan en condiciones de satisfacer las
muestran su complacencia en prolongar en forma
necesidades materiales del pueblo, pueden recurrir
indefinida su relación materno-filial.
al entretenimiento
B. Una pareja de esposos aparece unida sobre la base
D. Porque el autor considera que los presidentes de la
de sus intereses económicos y sus valores ances-
República, junto con sus ministros, pue­den convertir
trales, pero ella parece encontrarse más complacida
la política en una burda payasada
que su marido.
C. En una habitación con decoración antigua, una mujer
Imagen 7
y su hijo aparecen ligados por una suerte de cordón
umbilical, lo cual sugiere que el hijo usa, desde buen
tiempo atrás, el carro de su madre.
D. Un joven no logra romper la dependencia afectiva y
económica de su madre, lo que causa que este no
sea capaz de comprarse su propio auto por temor
a ofenderla o contravenir su voluntad.

13. ¿A qué público crees que está dirigido este afiche?

A. A las madres autoritarias o sobreprotectoras que im-


piden que sus hijos tomen decisiones trascendentes
sobre su vida personal
B. A los hijos inmaduros que no logran superar —en
Pat Bagley/Salt Like Tribune de Utah, EE.UU. términos psicológicos— la fase del destete, lo que
La Madre Naturaleza ante un dilema. impide que se identifiquen con el rol directivo y res-
ponsable que corresponde a su edad
10. ¿Cuál es el dilema de la madre naturaleza? C. A los hijos que utilizan el carro de un pariente
ascendiente y que no han tomado la decisión de
A. Servir a los intereses de los necesitados o servir a comprar su propio auto y cortar, de esta forma, con
las corporaciones esa dependencia
B. Producir suficiente para satisfacer las necesidades D. A las madres tradicionalistas, que no contentas con
de todos tener a su hijo pegado a su cuerpo como si fuese un
C. Alimentar a los hambrientos o producir materia prima feto gigante, restringen su libertad al condenarlos a
para los biocombustibles usar un vetusto medio de transporte
D. Encontrar la manera de ser más productiva para
cubrir una nueva demanda 14. ¿Cuál es el tono del texto anterior?

11. ¿Cuál es el tono de la caricatura? A. Materialista y ridiculizador


B. Crítico y reflexivo
A. Crítico C. Reflexivo C. Familiar y enternecedor
B. Humorístico D. Sarcástico D. Exagerado y sarcástico

170 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

Imagen 9 15. El tema central de la imagen anterior es

A. La censura a la libertad de opinión


B. El militarismo
C. La crítica filosófica a las instituciones
D. El fracaso educativo

16. A partir de la imagen anterior, es cierto:

I. Es imposible que alguien simplemente no sepa nada.


II. La falta de modestia puede acarrear la muerte.
III. La escena está ambientada en la antigua Atenas.

A. Solo I C. II y III
B. I y II D. Ninguna

17. ¿Qué podemos afirmar a partir de la primera escena?

I. Que el personaje pertenece a la Antigüedad.


II. Que realiza una afirmación categórica.
III. Que es un soñador.

A. Solo I C. Todas
B. I y II D. II y III

Imagen 10

El esquema de árbol que aparece a continuación muestra la estructura de la población activa de un país, es decir, “la
población en edad de trabajar”. La población total del país en 1995 era aproximadamente de 3,4 millones de personas.

Estructura de la población activa al 31 de marzo de 1995 (en miles de personas)

Población (2) en edad de


trabajar 2656,5

Dentro de la población Fuera (3) de la población


activa activa
1706,5 64,2% 949,9 35,8%

Empleados Desempleados
1578,4 92,5% 128,1 7,5%

Buscando trabajo de
Jornada completa A tiempo parcial
jornada completa
1237,1 78,4% 341,3 21,6%
101,6 79,3%

Buscando trabajo de Buscando trabajo a


jornada completa tiempo parcial
23,2 6,8% 26,5 20,7%

No buscan trabajo de
jornada completa
318,1 93,2%

(1) Las cifras referentes a la población se dan en miles de personas (× 1000).


(2) La población en edad de trabajar se define como personas entre 15 años y 65 años.
(3) Se considera “fuera de la población activa” a aquellos que no buscan trabajo activamente o que están incapacitados
para el trabajo.

Trilce Católica 171


Ciclo
Católica
18. ¿Cuáles son los dos grupos en que se divide la población a. Fuera de la población activa
en edad de trabajar? b. Dentro de la población activa: empleado
c. No incluida en ninguna categoría
A. Empleados y desempleados d. Dentro de la población activa: desempleado
B. En edad de trabajar y fuera de ella
C. Trabajadores de jornada completa y trabajadores a A. Ib, IId, IIId, IVc C. Ic, IIa, IIId, IVb
tiempo parcial B. Ib, IIa, IIIc, IVa D. Ib, IIa, IIIc, IVd
D. Dentro de la población activa y fuera de la población
activa 21. Se infiere que el mapa conceptual fue elegido porque
probablemente es más conveniente para mostrar:
19. ¿Cuántas personas en edad de trabajar no pertenecían
a la población activa? A. Cambios de tiempo
B. El tamaño de la población
A. Un poco por debajo de novecientas cincuenta C. Las categorías dentro de cada grupo
B. Casi un millón D. El tamaño de cada grupo
C. 35,8%
D. 128,1 de la fuerza de trabajo 22. Si el diagrama se presenta para cada año:

20. ¿En qué parte del esquema en forma de árbol, si la hay, I. Los títulos en cada apartado cambiarían.
se incluiría a cada una de las personas de la lista que II. Habría cambios sustanciales en los porcentajes.
aparece a continuación? III. Las notas a pie de página se alterarían.

I. Una mujer de negocios de 43 años que trabaja 60 A. Solo I C. Todas


horas a la semana B. I y III D. Ninguna
II. Un estudiante a tiempo completo de 21 años
III. Una abuela de 80 años que sigue trabajando unas 23. ¿Cuál es el error en la propuesta del gráfico?
horas al día en el negocio familiar
IV. Una mujer de 55 años que nunca ha trabajado o que ____________________________________________
quisiera trabajar fuera del hogar

Imagen 11

172 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

24. ¿Cuál es el tema central del texto anterior? 26. Se puede afirmar:

A. El calentamiento global I. El ser humano tiene alguna responsabilidad en el


B. El efecto invernadero deshielo de los Polos.
C. Las causas del deshielo de los polos II. La deforestación como actividad humana es la cul-
D. Los gases de efecto invernadero pable del deshielo de los Polos.
III. El agujero en la capa de ozono se inició en el siglo
25. Es correcto, a partir de la imagen anterior: XIX, pero en el siglo XX empeoró.

I. El inicio de este proceso se da a fines de la última A. Solo I C. II y III


centuria. B. I y III D. Todas
II. Solo el Polo Norte se está deshielando.
III. La temperatura ha variado desde finales del siglo XIX.

A. Solo I C. I y III
B. Solo III D. II y III

Imagen 12

27. Selecciona el título más preciso para el texto anterior. B. La vía podrá ser recorrida hasta por 3000 vehículos
en hora punta.
A. Obra vial que conectará el Cercado de Lima y San C. La vía contará con un tramo que atravesará el cerro
Juan de Lurigancho Santa Rosa.
B. Beneficios y otras características de una obra que D. Un millón de personas recorrerán esta nueva vía
conectará dos zonas de Lima de tránsito.
C. Ejemplo de una de las obras viales de la actual
alcaldía de Lima 29. ¿Cuál es la intención del autor del texto anterior en rela-
D. Ubicación y características del túnel que conectará ción con la obra mencionada?
el Cercado y San Juan de Lurigancho
A. Dar a conocer su estado actual
28. ¿Cuál es una inferencia válida a partir de la infografía B. Alabar sus beneficios para la población
anterior? C. Explicar las particularidades de sus túneles y vías
D. Mostrar algunas de sus características
A. Habrá una gran reducción del tiempo usado en ir
de San Juan de Lurigancho al Rímac y viceversa.

Trilce Católica 173


Ciclo
Católica
Imagen 13
USO DE INTERNET EN ESPAÑA – SEPTIEMBRE 2006
Distribución del tiempo de uso semanal de Uso de Internet el fin de semana en
España (% usuarios de Internet)

Fines de semana
Internet (% tiempo, usuarios de Internet)

Ocio Vs. Trabajo


Trabajo Ocio 71 2005
Noruega 39 61 2006

Dinamarca 37 63 55
51
Suecia 35 65
42
España 35 65
35 35 37
Holanda 28 72 30 29
Italia 28 72 24
20 18
Promedio 28 72
Alemania 27 73
Reino Unido 26 74
Bélgica 25 75 Promedio 16–24 25–34 35–54 Hom. Muj.
Francia 24 76 Edad Sexo

Días que utiliza Internet a la semana Horas que utiliza Internet a la semana en
(n° de días, usuarios de Internet) España (n° de horas, usuarios de Internet)
Días online

Horas de uso
Dinamarca 6,1 2005 2006
Suecia 5,9 13,9
13,1 13,0
Francia 5,8 12,1
11,0
Noruega 5,7 10,3

España 5,7
Holanda 5,6
Promedio 5,4
Bélgica 5,4
Reino Unido 5,3
Alemania 5,0
Promedio 16–24 25–34 35–54 Hom. Muj.
Italia 4,8
Edad Sexo

Actividades que realiza al menos una vez


al mes (% usuarios de Internet)
Web 2.0

64 Tipos de websites que visita al menos una vez al


58 España mes. España (% usuarios en Internet)
Contenidos

Europa
05 06 05 06
Búsquedas 88 92 Deportes 39 51
39 39
37 36 e-mail 83 86 Tecnología 38 49
31 30 Noticias 67 75 Comp. precios 18 27
26 Viajes 58 63 Películas 41 65
Vacaciones 55 60 Motor 31 34
17 Finanzas 35 36 Laboral 35 35
15
11 Local 50 63 Salud 29 37
Música 56 69 Inmobiliario 16 21
Compras 23 28 Móviles 22 28
Subastas 9 11 Familia/Niños 14 18
Instant Descarga Radio Foros Voz IP Descarga

30. En la sección de “Ocio vs. trabajo” es cierto: III. El tiempo dedicado a Internet en España aumentó
de 2004 a 2005.
I. En Noruega el uso de Internet en el trabajo es mayor
que en Italia. A. Solo II C. Solo III
II. En Bélgica, el porcentaje de uso de Internet en ocio B. II y III D. Todas
es mayor que en Francia.
III. En toda Europa, Internet se usa más en tiempo de 32. De acuerdo con la sección “Días online” es correcto:
ocio que en el de trabajo.
I. España ocupa el quinto lugar, de menor a mayor, en
A. Solo I C. I y II uso de Internet por días.
B. Solo II D. II y III II. En Italia, el pueblo usa casi cinco días de Internet
a la semana.
31. Sobre el gráfico de “Fines de semana” se puede afirmar: III. En Dinamarca, la gente es adicta a Internet.

I. Las mujeres usan más Internet que los hombres A. Solo I C. Solo II
en España. B. I y II D. Ninguna
II. El mayor uso de Internet en España en 2006 se
registró entre los jóvenes.

174 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

33. En “Horas de uso” se puede establecer: C. Los hombres usan más horas de Internet a la sema-
na que las mujeres.
A. Internet es más consumida por los jóvenes que por D. Las personas que van de 35 a 54 años usan Internet
ningún otro grupo. pocas horas.
B. El uso de Internet creció de 2005 a 2008 en España.

Imagen 14

34. ¿Qué paso, de ser obviado, constituiría un peligro para 36. El autor asume que el tatuador es un artista porque:
la piel?
A. Considera que su trabajo es creativo.
A. No limpiar la superficie ni vendar la zona del tatuaje B. Son minuciosos al momento de hacer su trabajo.
B. No rellenar la superficie con una aguja gruesa C. Cree que es positivo hacerse tatuajes.
C. No marcar el contorno con aguja fina D. Los tatuajes están relacionados con la pintura.
D. No marcar el dibujo sobre la piel con un stencil

35. ¿Cuál es la posible causa de que un tatuaje sea tan difícil


de borrar?

A. Porque está hecho con un stencil


B. Por la naturaleza de los componentes de la tinta
C. Porque la tinta depositada llega hasta la dermis
D. Porque el tatuador es muy hábil

Trilce Católica 175


Ciclo
Católica
3. ¿Qué clases de información incluyen el texto y el gráfico?
Tarea domiciliaria
I. Clasificación
Imagen 1 II. Secuencia
III. Ejemplos
IV. Definición

A. I y IV C. II, III y IV
B. I, II y III D. Todas

Imagen 2

Una pirámide ecológica o pirámide trófica es un modelo 4. ¿Cuál es el elemento irónico en la imagen?
gráfico empleado para representar las relaciones tróficas o
alimentarias entre los organismos de un ecosistema. _____________________________________________
En un ecosistema, la materia y la energía circulan entre
los seres vivos en forma de alimento. Las plantas toman los _____________________________________________
nutrientes y el agua del suelo; el gas carbónico del aire; y, con
la energía del sol, producen, gracias a la fotosíntesis, materia _____________________________________________
orgánica (madera, frutos, semillas, hojas) que sirve de alimento
a los animales herbívoros. Estos, a su vez, son el alimento de _____________________________________________
los carnívoros. Al final, los animales carroñeros o necrófagos
se alimentan de los cadáveres de todos ellos. _____________________________________________

1. ¿Cuál sería el título más adecuado para el texto? _____________________________________________

A. La pirámide trófica y sus protagonistas _____________________________________________


B. La pirámide alimenticia en los ecosistemas
C. La secuencia de alimentación de los seres vivos 5. De acuerdo con el dibujo, podemos afirmar que:
D. La pirámide ecológica y su explicación
I. La imagen muestra la ambición de un soldado.
2. ¿Cuál es la estructura del texto? II. Podemos relacionar el ejercicio militar con la des-
trucción.
A. Cuadro – Descripción – Proceso III. La violencia puede causar alegría.
B. Gráfico – Afirmación – Casos
C. Imagen – Definición – Desarrollo A. Solo I C. Todas
D. Infografía – Explicación – Ejemplos B. I y II D. I y III
Imagen 3

176 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

6. A partir de la imagen anterior, ¿qué sería cierto? 7. El propósito de cada una de estas cartas es:

I. La censura es una práctica beneficiosa para la A. Explicar qué es el grafiti


sociedad. B. Plantear una opinión sobre el grafiti
II. En la sociedad en la que vive la niña existe la práctica C. Demostrar la popularidad del grafiti
de la censura. D. Decir a la gente cuánto se gasta quitando el grafiti
III. Existen personas opuestas a la censura.
8. ¿Por qué se refiere Sofía a la publicidad?
A. Solo I C. I y II
B. Solo II D. II y III _____________________________________________

Las dos cartas que aparecen vienen de Internet y hablan _____________________________________________


acerca del grafiti. El grafiti es pintura y escritura ilegal en las
paredes y en cualquier otra parte. Lee las cartas para respon- 9. ¿Con cuál de las dos personas que escribieron las cartas
der las siguientes preguntas. estás de acuerdo?

_____________________________________________
GrafitI
_____________________________________________

Estoy hirviendo de rabia mientras limpian y pintan 10. ¿Cuál de las dos escritoras crees que escribió una mejor
por cuarta vez la pared de la escuela para borrar los gra- carta? Explica tu respuesta refiriéndote a la manera en
fitis. La creatividad es admirable, pero la gente debería que una o las dos cartas están escritas.
encontrar maneras de expresarse que no causen costos
adicionales a la sociedad. _____________________________________________
¿Por qué arruinan ustedes la reputación de los jóve-
nes pintando grafitis donde está prohibido? Los artistas _____________________________________________
profesionales no cuelgan sus pinturas en las calles, ¿o
sí? En cambio, buscan financiamiento y se hacen fa- Imagen 4
mosos por medio de exposiciones permitidas por la ley.
En mi opinión, los edificios, bardas y bancas de los
parques son obras de arte en sí mismos. Es realmente
patético arruinar la arquitectura con grafiti, y lo que es
peor, destruir la capa de ozono. Realmente no puedo
entender por qué estos artistas criminales se molestan
cuando sus obras de arte desaparecen de la vista una
y otra vez.
Helga

En cuestiones de gusto no hay reglas. La socie-


dad está llena de comunicación y publicidad. Logotipos
empresariales, nombres de tiendas. Carteles grandes
e invasivos sobre las calles. ¿Son aceptables? Sí, en
general. ¿Es el grafiti aceptable? Algunas personas 11. Es correcto, de acuerdo con el texto:
opinan que sí, otras que no.
¿Quiénes pagan los grafitis? ¿Quién está pagando A. El sujeto de anteojos está guardando su encendedor.
a fin de cuentas la publicidad? Correcto, el consumidor. B. El policía está preocupado por la salud del individuo.
¿Te pidieron permiso las personas que pusieron los C. Se ha ejecutado un asesinato en la vía pública.
anuncios en las calles? No. Entonces, ¿deberían hacerlo D. Fumar está prohibido en algunos lugares porque el
los pintores de grafitis? ¿No es entonces solo una cues- cigarro mata.
tión de comunicación —tu propio nombre, los nombres
de las pandillas y las grandes obras en las calle? 12. El título de la imagen podría ser:
Piensa en la ropa a rayas y cuadros que salió a
la venta en los almacenes hace algunos años. Y en la A. Fumar es dañino para la salud
ropa para esquiar. Los motivos y colores fueron robados B. La real función de la autoridad
directamente de las floridas paredes de concreto. Es C. Homicidio y omisión
sorprendente que estos motivos y colores hayan sido D. Falta y delito
aceptados y admirados, pero que el grafiti del mismo
estilo se considere horrible. 13. ¿Qué sentido podría tener la palabra MIRA?
Estos son tiempos difíciles para el arte.
Sofía A. Observa C. Ve
B. Lee D. Corre

Trilce Católica 177


Colegios

TRILCE
Lectura comprensiva
e interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 19
Quinto Católica
REPASO
TEXTO 1 D. La Noche de la Cultura europea se inicia con la visita
a la Galería Nacional en pleno invierno.
El 8 de octubre, la capital danesa da la bienvenida al
invierno con una gran fiesta nocturna en trescientos puntos 4. La estructura del texto es:
de la capital. Cuando cae la noche sobre Nyhavn, los daneses
salen a visitar los museos a la luz de las velas. Ahora ya lo A. Acontecimiento – Características – Eventos relacio-
hacen casi todas las capitales europeas, pero Copenhague fue nados – Ejemplo
la primera que animó el comienzo del invierno con una gran B. Fenómeno – Ubicación geográfica – Descripción
fiesta nocturna, en la que no solo los museos y las galerías detallada – Vinculación
permanecían abiertos hasta altas horas de la noche, sino C. Hecho puntual – Conexión existente – Procesos –
también muchos edificios a los que normalmente el público no Detalles
tenía acceso. Lo que sigue siendo muy especial es la forma de D. Relaciones entre fenómenos – Detalles derivados
celebrar este evento. A los daneses, y demás escandinavos, – Sustentación casual
les encantan las velas y han trasladado esa pasión a esa
noche tan particular. TEXTO 2
Es el único día del año en el que se pueden visitar ciertos
museos y palacios tal como lo hacían nuestros antepasados Hace mil años, el mundo conocido por las civilizaciones
antes de la invención de la electricidad. A veces, se facilitan de Occidente se centraba en el mar Mediterráneo. Llegaba
linternas; en otras ocasiones, todo se deja a media luz, pero hasta China al este, el mar Báltico al norte, el África saharia-
la experiencia siempre resulta sobrecogedora. na al sur y la India al sureste. Al oeste se extendía el vasto y
Esta Noche de la Cultura marca el comienzo de una temido “Mar Verde de la Oscuridad”, y más al sur, ardía una
temporada especialmente rica en exposiciones, no solo en casi mítica tierra incógnita donde, se decía, los hombres en-
los museos del centro histórico, como la que dedica la Galería negrecían para siempre.
Nacional a la gran pintura romántica europea, sino también en Las sociedades vivían en la ignorancia mutua. Los fran-
algunos otros, situados en los alrededores. Este es el caso de ceses no sabían de los incas y los songhai de África no tenían
Arken, el nuevo Centro de Arte Contemporáneo, construido en la más mínima idea de la existencia de los inuit. “Se creía que
forma de barco varado en la playa. Hasta enero de 2005, su lo desconocido y lo prohibido eran lo mismo”, escribe el histo-
gran apuesta era la reinterpretación del expresionismo alemán riador Daniel Boorstin, “por lo que era mejor dejar lo primero
a través de la muestra “Paraíso Recuperado”. en manos de sacerdotes y hechiceros”. El explorador formaba
un grupo aparte por tratarse de alguien tocado por la locura.
1. Sobre la Noche de la Cultura danesa, es correcto afirmar: El nórdico Leif Eriksson llegó a América del Norte poco
antes del año 1000, pero el ímpetu para explorar se formó con
A. Solo los museos más antiguos abren sus puertas al pú- lentitud. Pasarían cinco siglos antes de que otros europeos
blico, pues los modernos se encuentran algo alejados. desembarcaran en ese continente.
B. Da inicio a una temporada rica en exposiciones tanto ¿Por qué razón fueron los europeos quienes se lanza-
en la capital como en los alrededores. ron a América? Los chinos y los árabes tenían los recursos
C. Únicamente las velas se utilizan para visitar los y la tecnología para franquear los mares y ambos hicieron el
museos, pues así la experiencia es más placentera. trayecto del océano Índico y del Pacífico asiático por razones
D. Copenhague es la ciudad que más ánimo da a la de comercio. ¿Y la exploración? A mediados del siglo XV,
llegada del invierno en Europa. China se había retirado en el aislamiento del confucianismo
tradicional. Los árabes, que tenían acceso a los minerales
2. Según el texto, es correcto afirmar: y las especies de África y el Lejano Oriente, nunca vieron
la necesidad de viajar hacia lo desconocido.
I. Arken no se encuentra en el centro histórico de Europa, en cambio, necesitaba oro y plata; sus minas
Copenhague. no se daban abasto frente a la demanda de metal para la
II. Nyhavn es capital de Dinamarca. acuñación de monedas. Los turcos otomanos bloquearon las
III. Los daneses son escandinavos. rutas terrestres a Asia y entonces, solo el mar significó una
promesa de riquezas nuevas.
A. Solo II C. I y II El retorno de la nave de Magallanes en 1522, después
B. Solo III D. I y III de circunnavegar el globo, trajo la confirmación de que los
océanos estaban interconectados, lo que impulsó la Era de
3. La idea central del texto nos dice que: los descubrimientos.

A. En Copenhague, durante el invierno, los daneses, al 5. Centralmente, el texto anterior es:


no contar con luz natural, salen a visitar los museos.
B. La llegada del invierno abre en Copenhague una A. Una breve revisión sociológica del contexto histórico
temporada cultural cuyo inicio se celebra a la luz de la Era de los descubrimientos
de las velas. B. Una crítica a la ignorancia y a la superstición que
C. El gusto por las velas, por parte de los escandina- caracterizaron a Occidente antes del siglo XV
vos, fue efusivo para que se instaurase la Noche C. Una explicación de las causas del interés europeo
de la Cultura. por explorar tierras nuevas hacia el siglo XVI

Trilce Católica 179


Ciclo
Católica
D. Solo una síntesis de los alcances y límites del mundo D. De no mediar la decisión de los accionistas del
conocido por los europeos hace mil años consorcio de asesinar a Ching, este habría ejercido
la jefatura de los Estados Imperiales.
6. Según el texto anterior, marca la afirmación correcta:
9. Señala la serie correcta, de acuerdo con el texto anterior:
A. Los europeos creían que en tierras americanas los
hombres ennegrecían de manera permanente. I. La esposa de Ching tenía caries en los dientes.
B. Algunas minas de Europa producían oro y plata, que II. Ching se convirtió en una divinidad del mar, luego
eran destinados a acuñar monedas. de ser envenenado.
C. El bloqueo turco de las rutas marítimas al Oriente im- III. Ching fue víctima de un plato de orugas ponzoñosas.
pulsó la búsqueda de nuevas tierras hacia el oeste.
D. La parte oeste del mar Mediterráneo fue conocida, A. V F F C. V V V
en cierta época, como “Mar Verde de la Oscuridad”. B. F F F D. V F V

7. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas, de 10. Son correctas, de acuerdo con el relato presentado en
acuerdo con el texto anterior? el texto anterior:

I. Embarcaciones chinas atravesaron el Pacífico asiá- I. Hacia fines del siglo XVIII, Ching asumió el almiran-
tico antes de mediados del siglo XV. tazgo del consorcio pirata.
II. Hace diez siglos, Europa ignoraba por completo la II. Los habitantes de las costas asoladas por Ching
existencia de África. tuvieron la iniciativa de abandonar sus viviendas
III. Antes del siglo XI, algún europeo llegó a tierras para dejar sin provisiones a los desalmados piratas.
americanas. III. El miedo a Ching fue el causante del amotinamiento
de los expobladores costeños.
A. Todas C. I y III
B. I y II D. Solo III A. I y II C. I y III
B. II y III D. Solo II
TEXTO 3
TEXTO 4
Hacia 1797, los accionistas de las muchas escuadras pira-
tas del mar chino fundaron un consorcio y nombraron almirante Con la llegada de los europeos a mediados del siglo XVI,
a un tal Ching, hombre justiciero y probo. Este fue tan severo y se acentúan los perfiles de la historia y la cultura japonesa
ejemplar en el saqueo de las costas que los habitantes, despavo- para los occidentales. Los ojos admirados percibieron muchas
ridos, imploraron con dádivas y lágrimas, el socorro imperial. Su cosas fascinantes que para los historiadores japoneses de la
lastimosa petición no fue desoída: recibieron la orden de poner época eran naturales y nunca se dieron el trabajo de mencio-
fuego a sus aldeas, de olvidar sus quehaceres de pesquería, nar. Algunos comerciantes y marinos que visitaron el Japón
de emigrar tierra adentro y aprender una ciencia desconocida, escribieron buenas crónicas de sus experiencias, pero los
llamada agricultura. Así lo hicieron, y los frustrados invasores mejores observadores fueron los explícitos misioneros jesuitas;
no hallaron sino costas desiertas. Tuvieron que entregarse, por sus narraciones ofrecen una perspectiva maravillosamente
consiguiente, al asalto de naves: depredación aun más nociva vívida de un país donde todo resultaba extraño e inesperado.
que la anterior, pues molestaba seriamente al comercio. El Lejos de mostrarse despectivos hacia lo que veían, los
Gobierno imperial no vaciló y ordenó a los antiguos pescadores jesuitas lo apreciaron muchísimo y con frecuencia juzgaban
el abandono del arado y la yunta y la restauración de remos y que las maneras de proceder de los japoneses eran superiores
redes. Estos se amotinaron, fieles al antiguo temor, y las auto- a las suyas. Hicieron grandes esfuerzos –no siempre acom-
ridades resolvieron otra conducta: nombrar al almirante Ching, pañados por el éxito– por dominar el difícil idioma japonés y
jefe de los Estados Imperiales. Este iba a aceptar el soborno. prestaron detenida atención a los intrincados formalismos que
Los accionistas lo supieron a tiempo y su virtuosa indignación desempeñaban una función tan importante en la vida japonesa.
se manifestó en un plato de orugas envenenadas, cocidas con Gran parte del valor de sus crónicas se deriva del hecho de que
arroz. La golosina fue fatal: el antiguo almirante y virtual jefe de los hicieron sus observaciones cuando los japoneses eran amigos
Estados Imperiales entregó su alma a las divinidades del mar. La de los europeos, pero estos aún no habían influido en ellos. Sin
viuda, transfigurada por la doble traición, congregó a los piratas, los relatos de los jesuitas se sabría muchísimo menos acerca
les reveló el enredado caso y los instó a rehusar la clemencia de los orígenes del Japón.
falaz del Emperador y el ingrato servicio de los accionistas de
afición envenenadora. Les propuso el abordaje por cuenta propia 11. El autor del texto anterior pretende centralmente:
y la votación de un nuevo almirante. La elegida fue ella. Era una
mujer sarmentosa, de ojos dormidos y sonrisa cariada. El pelo A. Destacar las extrañas e inesperadas costumbres
ennegrecido y aceitado, tenía más resplandor que los ojos. A sus del Japón antiguo
tranquilas órdenes, las naves se lanzaron al peligro y a alta mar. B. Resaltar el valor de las observaciones de los jesuitas
para el conocimiento del Japón antiguo
8. De acuerdo con el autor del texto anterior, es correcto C. Mostrar a través de un ejemplo, la notable influencia
afirmar: de los jesuitas en la ciencia histórica
D. Comparar la actitud de los jesuitas con el desprecio
A. Ching fue asesinado por el Gobierno imperial chino, de otros europeos hacia los demás pueblos
pues sus piratas pusieron en peligro el comercio.
B. Los piratas de Ching, ante las medidas imperiales, 12. Se puede afirmar, a partir del texto anterior:
se dedicaron a asolar los poblados costeños.
C. Ching delegó el almirantazgo a su mujer, célebre por A. Los japoneses influyeron sobre los europeos antes
sus ojos dormidos y su sonrisa cariada. de las descripciones jesuíticas.

180 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

B. Los historiadores japoneses del siglo XVI eran poco C. Ayudar a un campesino pobre a paliar sus necesi-
observadores y laboriosos. dades inmediatas
C. El Japón es un país extraño e inesperado para D. Demostrar que el minifundio en el Perú, sí puede
cualquiera. ser productivo
D. El japonés no resultaba un idioma fácil para algún
europeo. 17. La idea central del texto es:

13. La palabra “formalismos” que aparece en el segundo A. Jabón Mayo es un ejemplo de una localidad desa-
párrafo del texto anterior, puede equivaler, con más rrollada en medio de los Andes peruanos.
probabilidad, a: B. Jabón Mayo tiene como base de su desarrollo el
comercializar productos frescos y procesados.
A. Patrones de organización C. La Federación de Campesinos del Cusco y el IAA.
B. Duelos son organismos que velan por los campesinos pobres.
C. Reglas de conducta D. El campesinado cusqueño ha logrado un alto nivel
D. Vestidos y enseres de desarrollo.

14. Señala la verdadera: 18. Señala las correctas, según el texto:

A. Los historiadores japoneses no prestaban atención I. La Federación de Campesinos del Cusco estuvo rela-
a las costumbres de los europeos. cionada con el proceso de desarrollo de Jabón Mayo.
B. Los jesuitas no se mostraron despectivos con la II. La sierra, por fin, se enganchó al mercado, según
cultura japonesa. el autor.
C. A los jesuitas no les interesó aprender el idioma III. La condición de pobreza del campesinado andino
japonés. es superable y Jabón Mayo es un ejemplo de ello.
D. Los occidentales llegan a Japón por primera vez
en el siglo XV. A. Solo III C. I y II
B. Solo I D. I y III
15. Es incorrecto:
TEXTO 6
I. Algunos europeos se admiraron de la cultura japo-
nesa cuando llegaron a esa nación. Hoy en día, el “racismo racial” ha sido abandonado, al
II. Los japoneses eran bárbaros ignorantes y estaban por menos en lo explícito. Ahora, lo más adecuado sería llamarlo
detrás de la cultura europea en todo género de cosas. “racismo cultural”. Esto se debe a que la noción misma de “raza”
III. Cada vez se sabe menos de los orígenes del Japón. ya no es la base de la exclusión (al menos, en la mayoría de los
casos); se manejan en mayor medida, criterios pseudocultura-
A. Solo I C. II y III les relacionados más que nada, con el factor educación. Para
B. Solo II D. Solo III poder entender esto bien, es necesario notar el cambio que se
ha dado en las últimas décadas respecto a la nueva manera de
TEXTO 5 ascenso social. Si antes era necesario pertenecer a un sector
privilegiado para ser reconocido socialmente (y la movilidad
Los lunes puedes comer trigo; los martes, habas; los social era escasa), ahora los mecanismos de ascensión han
miércoles, quinua; los jueves, papas, y los viernes, kiwicha. devenido en el paradigma del “hombre del éxito”, prima la
Dos veces a la semana, comes cuy. En igual proporción puedes meritocracia, es decir, el que una persona pueda ser acogida
elegir la carne de pescado (carpas) o de res. Todos los días en este medio por su educación y sus esfuerzos personales. A
acompañas el almuerzo con una ensalada seleccionada entre estos “exitosos emergentes” no les favorece el racismo directo,
una variedad de 16 hortalizas y yogur o algún néctar. Esta pues por su color de piel, fácilmente podrían ser discriminados;
dieta –explica Carlos Paredes, asesor del Instituto para una sin embargo, ellos necesitan reafirmar su nueva posición social
Alternativa Agraria (IAA)– es posible hoy, en las familias asen- y, por ello, rechazan en los demás las características que ellos
tadas entre los 3800 y 4500 metros sobre el nivel del mar, en la sí pudieron “superar”: la carencia de educación.
microcuenca de Jabón Mayo, en la provincia de Canas, Cusco. Lo resaltante es que, a pesar de todo lo anterior, hay pa-
Queda claro que en esta localidad no es posible tomar la labras relacionadas con raza que siguen siendo utilizadas para
foto para una campaña de solidaridad en un olvidado pueblo discriminar, si bien pasaron por un proceso de resemantización
rural. Los de Jabón Mayo comercializan alimentos frescos y pro- (atribución de un nuevo significado a una palabra ya conocida):
cesados. Viven en casas donde hay agua caliente y calefacción ahora, llamar a alguien “indio” no siempre implica referirse a su
en los cuartos o en los galpones de sus animales. ¿Y cómo esos color o procedencia, sino a su grado de educación o “cultura”.
pobladores dieron el salto? La Federación de Campesinos del El aludir a este significado, paradójicamente, es un recurso
Cusco, junto con el IAA, ha demostrado que el minifundio de muy utilizado por quienes niegan el racismo en nuestro país.
por sí, no es el problema, sino la visión del campesino pobre,
al que es necesario alcanzarle un balón de oxígeno. Con el 19. Según el texto, el racismo:
desarrollo de paquetes de tecnologías productivas, han creado
un modelo para replicar en el resto de las zonas rurales del país, A. Consiste, básicamente, en la diferenciación de
a fin de que la sierra se industrialice y se enganche, por fin, a acuerdo con la raza.
los mercados. Comenzaron con 25 familias y hoy llegan a 1700. B. Ha sufrido un cambio, en cierto sentido, pero sigue
vigente.
16. “Alcanzar un balón de oxígeno” se puede entender como: C. Hoy está relacionado, únicamente, con el “factor
educación”.
A. Ayudar a alguien que se está asfixiando D. Sirve para señalar las diferencias entre individuos
B. Dejar que el campesino se las arregle por sí mismo que son por naturaleza desiguales.

Trilce Católica 181


Ciclo
Católica
20. La idea central del texto es: 24. Indica cuáles de las afirmaciones con correctas:

A. El racismo en nuestro país se ha redefinido de I. En el Jirón de la Unión hay tiendas de ropa al por
acuerdo con factores diferentes del de la raza, pero mayor y menor.
aún persiste. II. Los pensadores de la época de nuestros abuelos se
B. La meritocracia es un medio de ascenso social para reunían siempre en el Jirón de la Unión.
los que antiguamente fueron discriminados por su III. Un pollo alcanza el módico precio de S/. 3,50 en el
color de piel. Jirón de la Unión.
C. A pesar de que el racismo es negado, sigue exis-
tiendo igual que siempre. A. Solo I C. I y III
D. El racismo debería desaparecer, pues bajo cualquier B. II y III D. Ninguna
forma es inadmisible.
TEXTO 8
21. Señala las ideas concordantes con el texto:
Los antecedentes de lo que más tarde se conoció como
I. Existe más de un factor que posibilita la existencia “rock subterráneo” se sitúan en la década de los 80 con Kola
y persistencia del racismo. Rock o Benito Lacosta, pero el grupo que llevó este género a
II. Hay personas que intentan superar su condición su máxima expresión fue Leusemia, banda formada en 1983,
social e intentan reforzar esta superación a través en Lima, por Daniel F, Kimba Villis y Leo Scoria. Este grupo
de cierto tipo de discriminación. recibió influencias de bandas como Pink Floyd; Emerson, Lake
III. La raza ya no cuenta para nada en los tratos discrimina- & Palmer; Roxy Music; T. Rex; etc., etc., para luego zambullirse
torios que se dan a menudo en nuestro país. en Sham 69, Sex Pistols y Elvis Costello.
El grupo se caracterizaba por expresar de manera direc-
A. I y III C. I y II ta la inconformidad con el sistema. En sus inicios resaltaba
B. Solo III D. Solo I fuertemente la diferencia entre ellos y los grupos que siempre
“sonaban”: algunos conjuntos de las élites del rock comercial, los
TEXTO 7 que cantaban en inglés, y otros con una calidad musical un poco
mayor como Kotosh, Fuga, Temporal y Abiosis, que tampoco
¡Cuán difícil es describir una mezcolanza de estilos, apor- expresaban la realidad peruana. Había una tendencia bastante
tes culturales, e incluso, mentalidades que representan este marcada a omitir en la letra de las canciones puntos que podrían
lugar! Por eso, cuando alguien menta “Jirón de la Unión” a una remitir al oyente a lo que sucedía en su entorno social. De hecho,
persona de tercera edad, te pintan un lugar que ni siquiera te podría considerarse esta actitud como un rezago de los años
puedes imaginar que pudiera existir acá, te lo dibujan como de dictadura militar que no estaban muy lejos y que habían
un pequeño París que late en el corazón de Lima, donde marcado la formación de pequeños de los que ahora “hacían
los más famosos escritores, pensadores y aristócratas de la la música”. El cambio de sistema hace necesaria una “catarsis
época iban a intercambiar ideas mientras degustaban unos musical” y algunos círculos de jóvenes limeños perciben esta
helados o un Pisco Sour Catedral en el Hotel Bolívar. En urgencia. Leusemia es la muestra más patente de ello.
cambio, un joven pensaría que es un lugar peligroso donde
la decadencia, el robo y las drogas abundan como si fueran 25. El autor pretende centralmente:
el pan de cada día.
Pero la verdad es diferente, lo que hallamos es un mundo A. Ubicar a Leusemia en el contexto de su formación
yuxtapuesto donde uno puede encontrar las viejas arquitec- B. Demostrar que Leusemia fue un grupo revolucionario
turas, los espectros de los años 20 con un nuevo mundo, C. Rendirle culto a una banda mítica del rock subte-
uno popular, compuesto de tiendas esotéricas, pollerías de rráneo: Leusemia
3,50 “lukas” la presa, tatuajes al paso y tiendas de ropa al D. Exponer la conformación inicial del grupo Leusemia
por mayor.
26. Según el texto, son correctas:
22. Señala la idea central del texto:
I. Daniel F. formó parte de la conformación original de
A. El Jirón de la Unión es una fusión entre lo antiguo la banda Leusemia.
y lo moderno. II. La banda Leusemia ha sufrido cambios en la con-
B. El Jirón de la Unión es como un pequeño París que formación de sus integrantes.
late en el corazón de Lima. III. Hubo una época en la que no era común hacer referen-
C. No existen opiniones unificadas acerca del Jirón cia a la realidad social en ciertas expresiones artísticas.
de la Unión.
D. El Jirón de la Unión es la muestra de la mezcla de A. Solo I C. II y III
lo moderno con lo contemporáneo. B. I y II D. I y III

23. Según el autor: 27. Señala la alternativa compatible con el texto:

A. La decadencia, el robo y las drogas son bastante A. En los inicios de los 80, había bandas que evitaban
frecuentes en el Jirón de la Unión. los temas sociales en sus canciones.
B. El Pisco Sour Catedral del Jirón de la Unión es un B. La música puede servir de desahogo de ciertos impul-
referente nostálgico para algunos. sos solo cuando se da en un contexto político adverso.
C. En algún momento de la historia, el Jirón de la Unión C. Las bandas limeñas de los 80 cantaban todas en
sirvió de punto de encuentro de intelectuales. inglés.
D. La decadencia del Jirón de la Unión es un hecho D. Leusemia es una expresión de la realidad de fines
histórico. de los 80.

182 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

TEXTO 9 ri, plantea que la interpretación de mayor popularidad es la de


María Gimbutas, de la Universidad de California; según esta
La coyuntura política del año 2006, regida por la elección investigadora, las figurillas de mujer encarnan a una diosa de
de Alan García Pérez como presidente de la República, induce la fertilidad, la Gran Madre, en una sociedad donde las mujeres
a plantearnos algunas reflexiones sumamente urgentes. ¿A asumían el poder. Esta teoría tuvo una buena acogida entre
qué se debió la rotunda victoria del APRA en la segunda vuelta? los defensores de la existencia de un matriarcado ancestral,
¿La alta votación obtenida por este partido puede ser tomada situado por Gimbutas en el Neolítico, periodo en el cual, las
como un indicador de su recuperación a pesar de la crisis de figurillas femeninas son muy abundantes. Sin embargo, sus
los 80? Para responder estas preguntas es necesario hacer raíces podrían remontarse al Paleolítico, y durante la Edad
un pequeño recorrido por la historia de esta organización que de Bronce habría sido sustituido por una sociedad patriarcal.
podemos considerar, sin lugar a dudas, como el único partido
político firmemente constituido desde comienzos del siglo XX. 30. El texto se centra principalmente en:
Sin embargo, el fenómeno del APRA es, en realidad, la con-
secuencia irrefrenable de una serie de cambios ideológicos y A. La manera en que los arqueólogos interpretan el
de representación política en las clases proletarias y medias arte paleolítico
de la sociedad peruana. Sus violentos inicios, marcados por B. Una descripción de las características formales del
la caída de innumerables mártires, le dieron una mística cuasi arte paleolítico
religiosa, reforzada, además, por la prominente figura de su C. El análisis de las características formales de las
líder, fundador y principal ideólogo: Víctor Raúl Haya de la To- figurillas femeninas
rre, uno de los pensadores contemporáneos más importantes D. El arte del Paleolítico, su significado y perduración
de Latinoamérica. en el tiempo
La doctrina hayista, lejos de estar limitada al espacio
nacional, traspasó fronteras y ha sido particularmente influ- 31. En el texto, la palabra ENCARNAN tiene el sentido de:
yente en la conformación de los partidos socialdemócratas
más representativos del continente. A. Simbolizan C. Sustituyen
B. Presentan D. Refieren
28. Según el texto, son correctas:
32. Cabe inferir que la hipótesis de la Gran Madre como
I. No hay ningún otro partido político firmemente cons- diosa de la fertilidad se inspira, en lo que a las figurillas
tituido en el Perú, aparte del APRA. femeninas se refiere, en:
II. El APRA debe mucho a su líder, Víctor Raúl Haya
de la Torre. A. Los materiales de que están hechas
III. El APRA es únicamente peruano. B. Los detalles del rostro humano
C. La exageración de algunos rasgos
A. Solo I C. I y II D. La antigüedad que se les atribuye
B. Solo II D. II y III
33. Resulta incompatible con el desarrollo del texto, afirmar
29. La idea principal del texto es: que:

A. Es necesario remontarnos a la historia del APRA A. La propuesta de McDermott sugiere que las figurillas
para intentar comprender a cabalidad su situación fueron realizadas por mujeres.
actual. B. Para algunos, tales figurillas pudieron ser una suerte
B. El APRA posee características que lo hacen único de moneda primitiva.
e irrepetible en la historia nacional. C. Si las figurillas eran una especie de “trofeo”, sus
C. La figura de Haya de la Torre es básica para com- creadores no fueron mujeres.
prender el pensamiento aprista. D. Las figurillas femeninas pudieron ser frecuentes en
D. El APRA ha tenido muchas influencias en su forma- una sociedad matriarcal.
ción que es imprescindible recordar.
34. Si no hubiese muchos científicos que postulen la idea
TEXTO 10 de una sociedad paleolítica matriarcal, entonces es
probable que:
Desde que en el siglo XIX se produjeron los primeros
hallazgos de figurillas femeninas del Paleolítico, sus estudios A. Dicha idea perdería toda seriedad en los círculos
e interpretación han suscitado acalorados debates entre los científicos.
arqueólogos y han atraído la atención del público no espe- B. Ni siquiera se habría formulado la teoría de la Gran
cializado. La mayoría de estas figuras tiene en común, el Madre.
representar cuerpos desnudos o semidesnudos de mujeres C. La idea de una sociedad paleolítica patriarcal se
con algunas partes realzadas (pechos, abdomen, caderas y vería confirmada.
muslos). Sin embargo, existen algunas piezas que difieren de D. La teoría de la Gran Madre habría resultado impo-
este esquema general, respecto a los cuerpos que representan pular.
rostros humanos elaborados con gran detalle.
Según Marcia Ann Dobres, antropóloga de la Universi-
Tarea domiciliaria
dad de Carolina del Sur, las características formales de estas
figurillas han dado pie a múltiples interpretaciones: desde
asépticas muñecas utilizadas como elementos de intercambio, TEXTO 1
hasta símbolos del ideal de mujer paleolítica, que operarían
a modo de “trofeos” realizados por y para los hombres. Por el Cuentan los hombres dignos de fe que, en los pri-
contrario, McDermott, arqueólogo de la Universidad de Missou- meros días, hubo un rey de las islas de Babilonia que

Trilce Católica 183


Ciclo
Católica
congregó a sus arquitectos y magos y les mandó construir TEXTO 2
un laberinto, tan complejo y sutil, que los varones más
prudentes no se aventuraban a entrar en él y los que en- Werner Heisenberg argumenta que, en sentido preciso,
traban, se perdían. Esa obra era un escándalo porque la se puede defender más o menos razonablemente la idea de
confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios un término de la ciencia. ¿Qué significa que una teoría ha
y no de los hombres. terminado, en el sentido indicado por Heisenberg? Que da
Con el andar del tiempo, vino a su corte un rey de los cuenta cabal de su universo del discurso, esto es, del acotado
árabes, y el rey de Babilonia (para hacer burla de la simpli- dominio de hechos al que se refiere. Por ejemplo, las leyes de
cidad de su huésped) lo hizo penetrar en el laberinto, donde la palanca de Arquímedes están terminadas en ese sentido.
vagó confundido hasta la declinación de la tarde. Entonces Sin embargo, el hecho mismo de fijar un dominio limitado habla
imploró socorro divino y dio con la puerta. Sus labios no las claras de que tales casos no son suficientes para sostener
profirieron queja alguna, pero le dijo al rey de Babilonia que una tesis radical sobre el fin de la física e inevitablemente,
él, en Arabia, tenía otro laberinto mejor y que, si era servido sobre el fin de la ciencia. Por ello, un maestro siempre haría
por Dios, se lo daría a conocer algún día. mal si le aconseja a un discípulo que se dedique a otra cosa
Posteriormente, regresó a Arabia, juntó a sus capitanes porque su ciencia ya termina. Como nos ha enseñado Karl
y alcaides y atacó los reinos de Babilonia con tan venturosa Popper en una de sus más oportunas metáforas, las teorías
fortuna que derribó sus castillos, mató sus gentes e hizo cau- científicas son como redes, es decir, las teorías capturan
tivo al mismo rey. Entonces, lo amarró encima de un camello muchos hechos, pero dejan escapar otros (que luego pue-
veloz y lo llevó al desierto. Después de cabalgar tres días, den llegar a aprehender con otras redes). Así, por ejemplo,
le dijo: “Oh, rey, el Poderoso ha tenido a bien que así como la teoría de Newton no se aplicaba a la electrodinámica de
conocí tu laberinto de bronce, ahora conozcas el mío, donde los cuerpos en movimiento y, por tanto, no captó la esencia
no hay escaleras que subir, puertas que forzar, galerías que de la relatividad.
correr, ni muros que te impidan el paso”. Luego le desató las Si Einstein hubiera pensado que la física terminaba
ligaduras y lo abandonó solo en mitad del desierto, donde con Newton, no habría iniciado una de las fases más ricas
murió de hambre y sed. de la ciencia del siglo XX. La teoría de Newton explicaba la
gravedad, mientras que la teoría de Maxwell daba cuenta del
1. El texto, básicamente, pone de relieve: electromagnetismo. El genio de Einstein consistió en idear un
mismo marco para comprender los dos tipos de interacciones,
A. La construcción de un laberinto a saber: el electromagnetismo y la gravedad.
B. Un combate entre dos reyes Su logro se basó, pues, en una crítica raigal de la teoría
C. La venganza de un rey newtoniana, por lo que podemos afirmar que la idea del fin
D. Una moraleja oriental de la ciencia no solo carece de sentido histórico, sino que
tampoco tiene sentido crítico. Y la crítica es esencial en la
2. El término “dio”, en el texto, asume el significado de: ciencia, tanto que no se puede concebir actividad científica
sin un enfoque crítico.
A. Encontró C. Golpeó
B. Otorgó D. Vio 6. Respecto del fin de la ciencia, el autor plantea una:

3. Es un enunciado incompatible con el texto: A. Aprobación C. Indeterminación


B. Recusación D. Interrogante
A. El rey árabe, al ingresar a su reino, maquinó y orga-
nizó su venganza ante la afrenta recibida. 7. ACOTADO quiere decir:
B. El hombre, cualquiera sea su condición, está prohi-
bido de provocar desconcierto y fascinación. A. Considerado C. Añadido
C. El laberinto mandado a construir por el rey de B. Citado D. Inmerso
Babilonia tenía como finalidad la defensa de su
reino. 8. Cuando Popper habla de las teorías como redes, pone
D. Indudablemente, el laberinto al que se refería el rey de relieve la:
árabe era el desierto.
A. Tecnología C. Predicción
4. Es una conclusión que se desprende del texto: B. Explicación D. Metáfora

A. El papel de la divinidad es fundamental para el rey 9. El caso de Arquímedes se cita para:


árabe.
B. Los laberintos de bronce no son auténticamente A. Ilustrar el punto de vista de Karl Popper
seguros. B. Revelar los consejos de un gran maestro
C. Ante una ofensa, es mejor quedarse callado y C. Demostrar la tesis del fin de la ciencia
olvidarla. D. Ejemplificar la argumentación de Heisenberg
D. Todos debemos conocer formas de subsistencia en
el desierto. 10. Si una teoría pudiese dar cuenta de todos los hechos,
entonces:
5. Si el rey árabe no hubiese contado con el favor divino,
entonces, muy probablemente, habría: A. Karl Popper tendría la razón en todos los sen-
tidos.
A. Logrado su amorío B. Heisenberg cambiaría su postulado radical-
B. Derrotado a los babilonios mente.
C. Buscado al rey de Babilonia C. Siempre tendría que haber hechos no conocidos.
D. Muerto en el laberinto D. Se podría sostener la idea de un final de la ciencia.

184 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

TEXTO 3 13. El resurgimiento:

En la actualidad, la política ha tomado nuevos rumbos, A. Es la nueva etapa de la política actual.


pues la política surge como una ideología nacionalista y B. Es el dejar los neoliberalismos.
populista. Pareciera que a la población le es necesario dejar C. Es el futuro caótico, social y político.
los modelos neoliberales para poder edificarse a partir de la D. Es la manipulación inédita y obvia.
realidad surgiente.
Así, esta clase política que alguna vez apoyó el dejar los 14. Es necesario:
modelos neoliberales para forjarse a partir de un “resurgimien-
to”, hoy quisiera caer en una manipulación que desembocaría A. Evitar el autoritarismo
en un caos, pues la desestabilización sería total. B. El “resurgimiento”
Es necesario que se dé una gobernabilidad para evitar C. Desestabilizar para surgir
el autoritarismo y la desestabilización que no permitirían el D. La gobernabilidad
resurgimiento nacional.
15. Del texto se concluye:
11. La política tuvo:
A. Se debe resurgir de acuerdo con el bien.
A. Rumbo desconocido B. Es necesario el nacionalismo y el populismo.
B. Nuevos y surgientes rumbos C. No se debe manipular, ni imponerse.
C. Modelos neoliberales D. Es necesaria la gobernabilidad.
D. Ideologías xenofóbicas

12. La población prescinde de:

A. Una ideología nacionalista y populista


B. Una emersión obvia
C. Una reorientación política
D. Una actualidad

Trilce Católica 185


Colegios

TRILCE
Lectura comprensiva
e interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 20
Quinto Católica
LOCUCIÓN EN CONTEXTO
TEXTO 1 B. La juventud del nuevo técnico de la selección es
un problema.
Era, por supuesto, una mentira lo que se ha leído acerca C. Los fracasos anteriores del técnico en la dirección
de mis convicciones religiosas, una mentira que es repetida del equipo peruano son un mal augurio.
sistemáticamente. No creo en ningún dios y no he negado D. El técnico anterior, de haber completado el proceso,
nunca esta creencia, sino que la he expresado claramente. habría clasificado a la selección al Mundial.
Si hay alguna actitud o predisposición en mí, que pueda ser
llamada "religiosa", es mi ilimitada admiración por la estructura 5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta de
del mundo, hasta donde nuestra ciencia puede revelarla. acuerdo con el texto anterior?

1. Según el texto, es correcto: A. El técnico Del Río ha dirigido antes a la selección.


B. El técnico Postigo es mayor que el técnico Del Río.
I. La ciencia puede, al menos parcialmente, revelar la C. Nicolás del Río ha integrado antes la selección.
estructura del mundo. D. El técnico Postigo es peruano.
II. El autor admira el mundo que hasta ahora la ciencia
ha podido mostrarle. 6. Si la selección, después de todo, logra clasificar al
III. La religión no puede mostrarle al autor la ilimitada Mundial; de acuerdo con el texto, ¿cuál sería el factor
estructura del mundo. determinante para ese logro?

A. I y II C. I y III A. La experiencia del nuevo técnico como jugador


B. Solo II D. Todas B. El desempeño sobresaliente de los jugadores
C. El apoyo incondicional de la hinchada
2. A partir de la información vertida en el texto, es correcto: D. El trabajo del anterior técnico

I. Ciertas personas afirman que el autor cree en un 7. ¿Cuál es el sentido de "intempestivos"?


dios en particular.
II. El autor del texto es un ateo o un agnóstico. A. Violentos C. Veleidosos
III. El autor del texto se siente más afín a los postulados B. Repentinos D. Apresurados
de la ciencia que a los de la religión.
TEXTO 3
A. II y III C. Solo III
B. I y III D. Todas Solo en rima consonante, y no en asonante, como
pretenden algunos, se puede hacer poesía. Es la única que
3. ¿Cuál es el sentido de una actitud o predisposición "reli- garantiza el recuerdo: si los versos terminan en expansivo,
giosa", según el texto anterior? permisivo, nocivo o invasivo, por ejemplo, hay una labor de
memoria permanente. Además, esta terminación recurrente
A. Una vocación dogmática permite la musicalidad, tan importante en el ejercicio poético.
B. Una creencia basada en postulados científicos
C. Una fe apasionada y fervorosa 8. ¿Cuál es la posición que defiende el texto anterior?
D. Una perspectiva recalcitrante y definida
A. La poesía es un ejercicio musical.
TEXTO 2 B. La rima asonante es la propia de la poesía castellana.
C. La rima consonante es la única que se adecúa a
No creo que el nuevo técnico de la selección, Nicolás la poesía.
del Río, logre clasificar a la selección de fútbol, al Mundial. D. La rima es un factor al que tiende el ejercicio poético.
Su nominación se dio de un momento a otro, cuando todos
pensábamos en la continuidad de Marco Aurelio Postigo, y 9. ¿A qué se refiere la palabra "ejercicio"?
eso es un mal augurio.
Los cambios intempestivos no colaboran con el proceso A. Rutina física C. Ejecución normal
de preparación de una selección. Por otro lado, él ha sido B. Problema resoluble D. Labor reconocida
anteriormente parte de procesos eliminatorios como jugador
y no logró nada. Además, es muy joven. Solo nos queda es- 10. ¿Cuál de los siguientes versos ejemplifica la rima con-
perar que un milagro transforme al equipo y, por acción de sus sonante?
jugadores, vuelva a colocarse a nuestro equipo en el fútbol
de alta competición. A. Te busco en la noche
como quien puebla tus sueños.
4. ¿Cuál es la posición que defiende el texto anterior? B. Persigo una mañana
en la risa de los árboles.
A. El nuevo técnico de la selección no la clasificará al C. No hay mayor peligro
Mundial. que esconderse de los muertos.

Trilce Católica 187


Ciclo
Católica
D. En verdad, por tu camino, TEXTO 5
me vigila la sombra de aquel pino.
El teatro o los lugares de veraneo —como Chorrillos,
TEXTO 4 para los limeños— eran lugares de exhibición para las cla-
ses altas. Como en las tertulias y en los bailes, se veía en
Para poder analizar la naturaleza del Universo y poder el teatro lo que no dejó de observar ningún costumbrista:
discutir cuestiones tales como si ha habido un principio o una progresiva tendencia al lujo. No era una tendencia
si habrá un final, es necesario entender qué es una teoría natural en las sociedades criollas de América Latina, sino
científica. Para comenzar, podríamos decir que una teoría es una imitación de las formas de vida que empezaban a
simplemente un modelo del Universo, o de una parte de él, elaborarse en Europa al calor del desarrollo industrial y de
y un conjunto de reglas que relacionan las magnitudes del la formación de las primeras grandes metrópolis. En rigor,
modelo con las observaciones, sobre la base de un modelo era simplemente una imitación de las formas de vida de las
que contenga solo unos pocos parámetros arbitrarios, y que nuevas burguesías de París, como se delinearon en época
sea capaz de predecir positivamente los resultados de obser- del rey Luis Felipe.
vaciones futuras. En las fiestas públicas, patrióticas o religiosas, se en-
Por ejemplo, la teoría de Aristóteles de que todo estaba contraban todos: el "Día del grito" en las ciudades mexica-
constituido por cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua, nas; el 20 de julio, en las colombianas; el 7 de septiembre,
era lo suficientemente simple como para ser calificada como en las brasileñas; el 25 de mayo, en las argentinas, etc. Las
tal, pero fallaba en que no realizaba ninguna predicción con- viejas costumbres y las modernas usanzas se codean por
creta. Por el contrario, la teoría de la gravedad de Newton todas partes, se miran como hermanas, toleran sus debili-
estaba basada en un modelo incluso más simple (en el que dades y aúnan sus voces para entonar himnos a la patria y
los cuerpos se atraían entre sí con una fuerza proporcional a la libertad. Pero eran ocasiones excepcionales. Las clases
a una cantidad llamada "masa" e inversamente proporcional altas y las clases medias acomodadas procuraban huir de
al cuadrado de la distancia entre ellos), y a pesar de eso, era las clases populares: de los léperos en México, de los ato-
capaz de predecir el movimiento del Sol, la Luna y los planetas rrantes en Buenos Aires, de los rotos en Santiago. Vivían
con una alto grado de precisión. estas últimas en otros barrios y conservaban sus propias
Cualquier teoría científica es siempre provisional, en el costumbres, en las que se advertía el vigor de la tradición
sentido de que es solo una hipótesis: nunca se puede probar de criolla. Quienes se consideraban superiores descubrían en
modo definitivo. Aun cuando los resultados de los experimen- ellas su ignorancia, su grosería; en rigor, su pobreza, pero no
tos concuerden muchas veces con la teoría, nunca podremos dejaban de estimar lo que guardaban del caudal vernáculo.
estar seguros de que la próxima vez el resultado no vaya a Las clases populares conservaban sus platos regionales,
contradecirla. Sin embargo, se puede rechazar una teoría en sus trajes vistosos, sus antiguas artesanías, sus dichos, en
cuanto se encuentre una única observación que contradiga los que se acuñaba una bien amasada experiencia de la
sus predicciones. Cada vez que se comprueba que un nuevo vida. Se acudía a sus fiestas en los suburbios para escuchar
experimento está de acuerdo con las predicciones, la teoría sus canciones y contemplar sus bailes y, aunque ninguna
sobrevive y nuestra confianza en ella aumenta. Pero si, por el persona con pretensiones sociales se hubiera atrevido a
contrario, se realiza alguna vez una nueva observación que incorporarlas al repertorio de sus propias fiestas, se per-
contradiga la teoría, tendremos que abandonarla o modificar- cibía en ellas una fuerza que no tenía el aria de moda de
la. O, al menos, esto es lo que se supone que debe suceder, una ópera italiana o las polcas y valses que se difundían
aunque uno siempre puede cuestionar la competencia de la en los salones.
persona que realizó la observación. En las ciudades, las clases populares pasaron de la
miseria rural a la miseria urbana, especialmente en aquellas
11. El mejor título para el texto anterior sería: ciudades que crecieron en población y riqueza. Las clases
populares quedaron confinadas en barrios marginales y
A. Importancia de la predicción en una teoría científica miserables que constituían un mundo aparte del centro de
B. Elementos de una teoría científica: hipótesis, obser- la ciudad.
vación y experimentación
C. Definición, características y requisitos de una teoría 14. El mejor título para el texto es:
científica
D. Teoría científica de Aristóteles y Newton A. Las clases populares en América hispana
B. Las clases sociales durante el siglo XIX, en Hispa-
12. "Provisional", en el texto, significa que cualquier teoría noamérica
científica: C. La diversión pública en las capitales sudamericanas
y los criollos
A. Es invariable. C. Es indeterminada. D. El encuentro social en la esfera pública latinoame-
B. No es eterna. D. No es cuestionable. ricana en el siglo XIX

13. Según lo que plantea el texto, podemos afirmar que: 15. De acuerdo con el texto:

I. Una teoría científica se define, en parte, por su ca- I. Las clases populares residían en barrios margi-
pacidad de predecir resultados futuros. nales.
II. Una teoría no debe aceptar ni una sola observación II. Las influencias de Europa afectan sobre todo a los
que contradiga sus postulados. más pobres.
III. La experimentación puede probar la validez de las III. Las clases populares procuraron distanciarse de las
teorías. clases acomodadas.

A. I y II C. Todas A. I y II C. I y III
B. Solo I D. I y III B. Solo I D. Ninguna

188 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

16. Se deduce del texto que: A. Solo I C. I y III


B. Solo III D. Todas
A. La moda que llegó de Europa era parisina.
B. Las usanzas nuevas debieran desplazar a las 20. Podemos deducir del texto anterior que:
usanzas viejas.
C. Las clases populares son groseras y aborrecen lo I. En algún momento de su historia, el Perú solo podía
vernáculo. comerciar con Europa.
D. Los bailes populares eran interpretados en los sa- II. El dedicarse a la exportación es una orientación
lones burgueses. económica que siempre trae efectos negativos a
largo plazo; el Perú es un ejemplo de ello.
17. El término "rotos", que aparece en el texto, se entiende III. Antes del siglo XVI, el Perú no estaba integrado a
como: la economía comercial internacional.

A. Chilenos C. Campesinos A. Solo I C. Solo III


B. Pobres D. Indígenas B. Solo II D. I y III

TEXTO 6 21. En el texto, la palabra "atormentadas" puede ser reem-


plazada por:
Hoy en día, el Perú es uno de los países más afectados por
la pobreza en América Latina. Su ingreso nacional por habitante A. Torturadas C. Azotadas
es inferior al promedio continental y su distribución del ingreso B. Malogradas D. Sufridas
es una de las más desiguales de la región. Para comprender
cómo un país tan célebre por sus inmensas riquezas naturales TEXTO 7
ha avanzado tan poco, aparentemente, debemos revisar su
historia y considerarlo como una nación mercantil dentro de la Por definición, la catedral es la iglesia del obispo, por lo
economía mundial. La integración primigenia del Perú al co- tanto, la iglesia de la ciudad; el arte de las catedrales supuso
mercio internacional en el siglo XVI, se dio durante la fase del ante todo, en Europa, el renacimiento de las ciudades. Estas,
"pillaje" de la expansión europea y, pese a la inmensa riqueza durante los siglos XII y XIII, crecen sin cesar y extienden sus
natural del Perú, la mayor parte de los "beneficios derivados del suburbios a lo largo de los caminos; así se transforman nueva-
comercio" fue canalizada hacia España y no hacia el Perú. La mente en los principales centros de la más elevada cultura. Sin
independencia del dominio español, en 1824, trajo consigo un embargo, la vitalidad que reciben proviene casi por completo
modesto avance. Las primeras décadas de gobierno republica- de los campos circundantes.
no fueron de corrupción, estuvieron atormentadas por la guerra En ese periodo, la mayor parte de los señores ha
civil y caracterizadas por una baja general en la economía. La decidido trasladar su residencia a la ciudad, hacia la cual
celebrada "Era del guano", a mediados del siglo XIX, hizo del convergerán, a partir de entonces, los productos de sus do-
Perú uno de los clásicos ejemplos de economía de exportación minios. En ese contexto, el arte urbano, el de las catedrales,
monoproductora y, sin embargo, no dio lugar a un proceso de encuentra en los campos cercanos el principal alimento para
crecimiento autosostenido. El agotamiento de los más ricos su crecimiento; gracias al esfuerzo de innumerables pioneros,
depósitos de guano y la guerra con Chile, en los últimos años desbrozadores, plantadores de cepas, cavadores de fosos
de la década de 1870, anularon virtualmente incluso los más y diques, en medio de un inmenso progreso agrícola, aquel
modestos logros económicos del periodo del guano. No causa arte pudo concretarse.
sorpresa alguna que muchos escritores hayan señalado al Sobre un fondo de nuevas cosechas y de jóvenes viñas,
Perú como un modelo típico de los efectos negativos de cierta se levantaron las torres de Lyon coronadas por la imagen de
clase de exportación, es decir, como un país que ha estado bueyes de labranza esculpidos en la piedra. Por otra parte, el
"subdesarrollándose" en vez de "desarrollándose" a largo plazo. nuevo arte que surge en torno de las catedrales fue reconocido
por sus contemporáneos como el "arte de Francia". Este se
18. Un título adecuado para el texto anterior sería: difundió en la provincia que entonces tenía ese nombre, aquella
en la que había muerto Clovis, entre Chartres y Soissons. París
A. La pobreza económica del Perú a nivel de América fue su centro de irradiación.
Latina
B. Reseña de la historia económica del Perú colonial 22. El título más adecuado para el texto es:
C. Exportación y subdesarrollo en la historia económica
del Perú A. Arte medieval: los casos de algunas catedrales
D. Las "falsas" riquezas naturales del Perú europeas
B. Migración del campo a la ciudad: el nuevo arte urbano
19. Según el texto anterior, son correctas: C. El arte de las catedrales: entre el crecimiento urbano
y el progreso rural
I. Los depósitos de guano se agotaron debido a la D. El renacimiento de las ciudades europeas
guerra con Chile, hacia 1879; por ello, el Perú no
pudo alcanzar un proceso de crecimiento autosos- 23. Relacionar:
tenido.
II. La independencia política del Perú no significó I. Jóvenes viñas a. Lyon
ninguna diferencia en la evolución económica del II. Crecimiento de ciudades b. París
país, debido a la corrupción y a la guerra civil ge- III. Iglesia del obispo c. Siglos XII y XIII
neralizadas. IV. "Arte de Francia" d. Catedral
III. Hay una aparente contradicción entre las supuestas
riquezas naturales del Perú y la patente pobreza de A. Ia, IIb, IIId, IVc C. Ia, IIc, IIId, IVb
su población. B. Ib, IIa, IIId, IVc D. Ib, IIc, IIIa, IVd

Trilce Católica 189


Ciclo
Católica
24. ¿Cuál es el significado de "convergerán", en el texto una mayor acogida en el público peruano que otros
anterior? géneros musicales.

A. Irradiarán C. Confluirán 26. Según el texto, es correcto:


B. Alcanzarán D. Confundirán
I. Las disqueras oficiales tildaron de anecdótico el éxito
TEXTO 8 comercial del grupo Leusemia.
II. El fenómeno del rock subterráneo fue un intento
El Perú no se ha caracterizado por una tradición roquera, espontáneo por crear una expresión artística musical
puesto que aquí el rock nunca ha alcanzado el carácter masivo de carácter nacional.
que tiene en otros países. Sin embargo, sí se hace y se hizo III. Tanto la oposición de sectores conservadores como
rock en el Perú. Además, en los últimos años, algunos grupos la presencia de agitadores de izquierda fueron un
han alcanzado cierto protagonismo en los medios de comu- obstáculo para el desarrollo del fenómeno del rock
nicación. En este espectro multicolor, actualmente, conviven subterráneo.
con los grupos que hacen ritmos tropicales de moda, léase
tecnocumbia y anexos. A. Solo II C. I y III
¿En qué consistió el rock en el Perú de las décadas an- B. I y II D. Todas
teriores? Si hacemos una revisión de la historia local de este
género musical, encontramos que el único colectivo que con- 27. Se deduce del texto, que:
figuró algo parecido a un movimiento fue el rock subterráneo.
En este sentido, el fenómeno más importante en la historia I. Los artistas que hicieron rock subterráneo en la dé-
del rock nacional es el rock subterráneo, cuya importancia cada de los ochenta han desaparecido por completo
se aprecia hasta nuestros días. Este ha servido de cantera de la escena nacional.
a muchos artistas que se mantienen en una constante lucha II. El rock subterráneo no logró madurar en su expre-
expresiva y que, en su mayoría, no gozan del reconocimiento sión artística de la misma manera en la que sí lo
del público "culto y sensible". Se puede decir que es el primer hicieron algunos grupos de rock internacionales.
intento serio –claro está, también espontáneo– de entonar un III. El fenómeno del rock subterráneo se debilitó cuando
verdadero rock nacional. comenzó a protestar contra los sectores conserva-
El rock subterráneo asumió una actitud de protesta dores que se enfrentaban a los grupos de izquierda.
frente al sistema social en el que los miembros de los grupos
se desenvolvían, es decir, la sociedad limeña de la década A. Solo I C. Solo III
de los ochenta. Tomó como lenguaje propio de los jóvenes B. Solo II D. I y III
el que se habla en las calles, con todas las interjecciones y
lisuras que todos compartimos, pero que la mayoría suaviza 28. El término "primordial", presente en el último párrafo del
al querer comunicar algo. Los medios y los sectores con- texto, tiene el sentido de:
servadores se mostraron escandalizados; por esta razón, el
desarrollo del rock subterráneo ocurrió casi siempre en la A. Importante C. Característico
clandestinidad. Así fue hasta que el grupo Leusemia vendió B. Especial D. Lúdico
una cantidad espectacular de discos, lo cual dejó muestra del
potencial comercial que podía adquirir el rock subterráneo. Sin TEXTO 9
embargo, las disqueras oficiales nunca parecieron asumir dicho
suceso como válido y le dieron la etiqueta de anécdota, por lo La mnemotecnia o técnica para desarrollar la memoria, era
que nunca se pudo construir un puente para que estos grupos ya conocida por los antiguos griegos; sin embargo, hoy en día
pudieran llegar a una mayor cantidad de público y, además, ma- nos sorprenden trucos que, en el fondo, no son nada complejos.
durar al mismo tiempo que los grupos de rock internacionales. Para ilustrar un ejercicio mnemotécnico sencillo, tomemos –por
Otro obstáculo fundamental que impidió el desarrollo de ejemplo– a un empresario que quisiera recordar lo que tiene que
este movimiento fue la presencia de agitadores e ideólogos hacer durante el día. Si la primera actividad de su agenda es
de diversas tendencias de izquierda, que hicieron que el rock leer la correspondencia, se imagina a Michael Schumacher orde-
subterráneo perdiera su carácter meramente musical, para nando cartas en su auto de carreras. Esta imagen del Campeón
convertirlo en un campo de intercambio político. Todo esto pro- Mundial de Fórmula 1 representa al número 1. Es un método de
vocó que el fenómeno ya no se reprodujera tan rápido —y es asociación que los mnemotécnicos en ciernes aprenden desde
más, que se estancara—, ya que perdió su atractivo primordial, el principio. El número 2 podría estar representado por unos
que era el de tener a la música aunada a la expresión artística gemelos. Si la segunda actividad es asistir a una reunión del
como medio de crecimiento personal y grupal. consejo, nuestro empresario solo tiene que imaginarse a unos
gemelos en la Sala de Juntas. Si en tercer lugar, tiene cita con
25. ¿Cuál es la idea central del texto anterior? el señor Garza, una manera infalible de recordarlo es imaginarse
al ave zancuda del mismo nombre pedaleando en un triciclo.
A. El rock subterráneo no produjo un verdadero impacto Imágenes como estas se quedan grabadas en la memo-
en la escena musical nacional, puesto que siempre ria; cuanto más absurdas son, mejor se recuerdan. De hecho,
se mantuvo en una posición de clandestinidad. cualquier persona, a partir de procedimientos mnemotécnicos,
B. La historia de la música peruana posee como única podría desarrollar su capacidad de recordar hasta límites
expresión artística original al rock de la década de insospechados.
los ochenta. Quizás una de las memorias más portentosas de las que
C. El rock subterráneo, a pesar de diversos factores que se tiene noticia es la de un ruso llamado Shereshevski, quien
contribuyeron a su falta de desarrollo, es el fenóme- podía aprenderse listas de palabras de cualquier extensión y
no más importante en la historia del rock nacional. repetirlas a voluntad aun después de que habían transcurrido
D. Dada la inminente desaparición del rock subterrá- años. El cerebro de Shereshevski convertía en forma automática
neo, los ritmos tropicales poseen, en la actualidad, las impresiones sensoriales en imágenes; así, por ejemplo, aso-

190 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

ciaba los colores a los sonidos, e incluso, percibía los números llegar. Pero, ¿cómo? ¿dónde? El tiempo sería así el ámbito
como imágenes: "El uno es un hombre delgado y orgulloso; el de la caída de lo que existe, si no la propia caída.
dos, una mujer jovial; el tres, un cascarrabias. No sé por qué". Su
talento mnemotécnico era tal, que podía recitar la Divina come- 1. Señala lo correcto de acuerdo con el texto:
dia en italiano, pese a no saber ni una palabra de ese idioma.
Con todo, la memoria era para él una carga insoportable: no A. El tiempo es una cualidad aislable del ser.
podía olvidar ninguno de los datos que había memorizado; le B. El pasado no puede almacenarse porque es una
llevó mucho tiempo aprender a olvidar los números que había constante desaparición.
memorizado por pura fuerza de voluntad. C. Presente, pasado y futuro son solo ilusión.
Después de todo, quizá sea preferible lo que nos ocurre D. Un tiempo sin espacio es inimaginable.
a las personas de memoria normal, que tendemos a olvidar
rápidamente lo que hemos visto. De lo contrario, quizá llega- 2. Se sigue del texto:
ría un momento en que, como en el caso de Shereshevski,
nuestros recuerdos nos abrumarán. I. El ser es algo que le pertenece por definición al
tiempo, pero del que no podemos separarlo.
29. Según el texto, es correcto: II. Nosotros vamos hacia el futuro, no él hacia nosotros.
III. El tiempo podría ser la propia caída de lo que existe.
A. Los seres humanos tenemos la misma capacidad
de memoria que una computadora. A. Solo I C. Solo III
B. Los empresarios usan trucos mnemotécnicos dia- B. Solo II D. I y II
riamente.
C. El ruso Shereshevski asociaba algunos números 3. En esencia, el texto es:
con características personales.
D. Imaginar animales es un procedimiento mnemotéc- A. Una aproximación filosófica a la naturaleza del
nico empleado por los griegos. espacio
B. Un esbozo metafísico en torno a la relación entre el
30. ¿Cuál podría ser el mejor título para el texto? pasado, el presente y el futuro
C. Una disquisición acerca de la naturaleza del tiempo
A. Importancia de los ejercicios mnemotécnicos D. Un análisis pormenorizado del tiempo en la historia
B. Relación idea-imagen como ejercicio mnemotécnico
C. El caso del ruso Shereshevski: una memoria pro- TEXTO 2
digiosa
D. Ejercicios mnemotécnicos y el alcance de la me- Hemos nacido en un mundo que cree en la libertad y la
moria igualdad como derechos esenciales y naturales del ser humano.
Sin embargo, no siempre se pensó que la libertad y
31. El término "trucos", según el contexto, sugiere que: la igualdad eran comunes a todos los hombres. Sin ir muy
lejos, en el Perú había esclavos hace poco menos de ciento
A. El autor del texto sabe ejercicios de mnemotecnia cincuenta años y algunos creyeron que el indio de nuestras
más difíciles que los que presenta en el texto. serranías era un ser de raza inferior.
B. Lo que podría parecernos extraño o complejo, en Hace doscientos años, en el mundo existía la idea pre-
realidad, es un procedimiento que cualquiera podría dominante de que había nobles y plebeyos, diferentes entre
desarrollar. sí y con suertes distintas: los nobles debían recibir beneficios
C. Shereshevski se dedicaba a hacer "trucos" mnemo- y los plebeyos, soportar sumisamente las cargas, trabajos e
técnicos en público, aunque en el fondo sabía que impuestos. Eran épocas en las que lo normal era considerar
era un ejercicio sencillo. que los hombres no eran iguales y ser esclavo de un señor
D. El autor del texto sabe que los griegos eran cons- podía llegar a ser la situación natural para muchas personas
cientes de que la mnemotecnia era, básicamente, y aun para pueblos enteros.
un procedimiento sencillo. La libertad y la igualdad han sido conquistadas reciente-
mente por la humanidad en beneficio de todo ser humano y
hay muchos filósofos que consideran que la historia del mundo
Tarea domiciliaria
no es sino el camino que los seres humanos recorremos en
su busca.
TEXTO 1 El grito inicial por la libertad y la igualdad lo dieron los
revolucionarios franceses en 1789. No bien triunfaron, inscri-
Podemos concebir un espacio sin tiempo, pero no un bieron ambos conceptos en la Declaración de los Derechos del
tiempo sin espacio. El tiempo necesita de las cosas para exis- Hombre y del Ciudadano de la Asamblea Nacional francesa de
tir. En un universo absolutamente vacío, el tiempo no existe. 1789, documento que años más tarde pasaría a formar parte
El tiempo es así una cualidad del ser, algo que le pertenece de la Constitución de Francia.
por definición, pero del cual no podemos separarlo. El tiempo Así, libertad, igualdad y Constitución se ligan definitiva-
no puede aislarse ni almacenarse, ni en un calendario, ni en mente en la Revolución francesa. Podemos estar seguros de
una clepsidra. No podemos ahorrarlo para utilizarlo luego. que una de las razones fundamentales por las que existen
El tiempo desaparece conforme se usa. Hacia atrás no hay Constituciones es la de garantizar en las leyes la libertad y la
absolutamente nada: nada separa el día de ayer de la Batalla igualdad de toda persona en el mundo.
de Lepanto, están unidos por su propia inexistencia. El único
tiempo posible es el futuro, pues lo que llamamos presente no 4. ¿Cuál es el tema central del texto anterior?
es sino una permanente desaparición. Pero el futuro mismo no
sabemos en qué consiste, es una mera posibilidad. Sabemos A. El respeto por la libertad en el mundo actual
que está allí, que viene hacia nosotros, que está a punto de B. La relación entre la libertad y la Constitución

Trilce Católica 191


Ciclo
Católica
C. La conquista de la libertad y la igualdad como dere- II. Aparentemente, a la muerte de Mahoma, Abu
chos humanos esenciales y naturales Beker ya deseaba ser jefe de todos los creyentes
D. El recorrido histórico de las luchas sociales islámicos.
III. Abu Beker apenas resistió dos años a la agotadora
5. De acuerdo con el texto, es correcto: tarea de ser profeta.

A. En la Revolución francesa se consolidó un modelo A. Solo I C. I y III


de Constitución. B. I y II D. II y III
B. La Constitución francesa fue promulgada en 1789.
C. Solo se pensó en la noción de igualdad a partir del 9. Señala la afirmación correcta:
siglo XVIII.
D. Las Constituciones buscan establecer legalmente I. Mahoma no tuvo esposa alguna.
la igualdad entre los seres humanos. II. El comerciante Abu Beker devino en califa por cir-
cunstancias ajenas a su voluntad.
6. Respecto del Perú, se deduce que: III. El entorno de Abu Beker se mostró dócil ante las
sublevaciones.
I. Su proceso de independencia, en el año 1821, estuvo
directamente influenciado por la Revolución francesa. A. Solo I C. Solo III
II. La abolición de la esclavitud se dio en la quinta B. Solo II D. I y II
década del siglo XIX.
III. Antiguamente era consensual tomar al indio serrano TEXTO 4
como un ser de raza inferior.
En los seres humanos se ha calculado que una determi-
A. Solo I C. Solo III nada mutación, en promedio, ocurrirá solo una vez en aproxi-
B. Solo II D. Ninguna madamente 100 000 espermatozoides u óvulos. Ciertamente,
esta es una tasa baja y así las presiones de mutación serían, en
TEXTO 3 el mejor de los casos, imperceptibles en poblaciones pequeñas
locales. Las mutaciones finalmente restauran la variabilidad de
La muerte de Mahoma fue un duro golpe para sus fieles las especies, pero en sí mismas no producen en forma directa
seguidores. Nunca imaginaron que el profeta de Alá pudiese, muchos cambios evolutivos locales.
como los demás mortales, estar sometido a las leyes de la Puesto que las mutaciones producen algo nuevo, vale la
naturaleza. pena preguntarse si en términos generales son dañinas o bené-
Mahoma no dejó hijos y, por tanto, no designó sucesor, pero ficas. Cualquier alteración considerable en el código genético
en su última enfermedad encargó a su suegro Abu Beker que puede producir un desperfecto en el suave funcionamiento del
dirigiera las oraciones en la mezquita de Medina. Los creyentes organismo total. Experimentalmente se ha encontrado que la
elevaron así a este hombre prudente y venerado a la dignidad mayoría de las mutaciones son dañinas. Este resultado, en
de califa, nombre que se daba al "vicario" de Mahoma. Comer- parte, se debe al hecho de que las mutaciones mayores y
ciante en tejidos, el día en que Abu Beker supo que sería jefe perjudiciales son las que más fácilmente se notan en el labo-
de todos los creyentes estaba a punto de ir al mercado con su ratorio, pero estudios cuidadosos muestran que aun algunas
fardo de mercancías. Convertido en califa, Abu Beker conservó de las llamadas mutaciones dañinas, situadas bajo otras
su antigua sencillez árabe, se negó a ostentar signos externos circunstancias naturales del medio ambiente, son neutrales o
de su alta dignidad y demostró ser un gran político. Sin su incluso tienen una adaptabilidad mayor que la normal. Así que
excepcional perseverancia, el islam, después de la muerte de el hecho de que una mutación sea más o menos adaptable
Mahoma, se habría debilitado mucho. Apenas falleció el profeta depende en cierto grado del medio ambiente en el que se
se produjo una rebelión entre las tribus sometidas, rebelión que pone a prueba. Los científicos generalmente piensan que las
se extendió por la mayor parte de Arabia e incluso Medina se vio mutaciones útiles para la evolución por lo regular comprenden
amenazada. Pero Abu Beker no cedió un palmo de terreno y los cambios muy pequeños en el código del ADN.
motines fracasaron ante la disciplina de hierro que caracterizó
a los colaboradores más inmediatos del califa. 10. Son ciertas, de acuerdo con el autor del texto anterior:
Abu Beker inició una gran era de conquistas, pero solo
pudo asistir a sus comienzos, pues el anciano califa apenas I. El desarreglo funcional de un organismo puede de-
resistió dos años a la agotadora tarea de jefe de los creyentes berse a una variación en el código genético.
que dejó sobre sus hombros el profeta. II. En poblaciones pequeñas locales, los efectos de una
mutación son, prácticamente, imperceptibles.
7. De acuerdo con el texto anterior, marca lo correcto: III. Las mutaciones no son mayoritariamente inocuas, de
acuerdo con los primeros resultados experimentales.
A. Abu Beker fue designado por Mahoma como su
sucesor. A. I y II C. I y III
B. Abu Beker fue un jefe que supo mantener su senci- B. Solo I D. Todas
llez y no hizo gala de su dignidad política.
C. Nunca se comprobó la eficacia política de Abu Beker. 11. De acuerdo con el texto anterior, es correcto afirmar:
D. Gracias a la perseverancia de Abu Beker, el islam
se extendió por toda el Asia. I. Una mutación inicialmente calificada como adversa
no necesariamente lo es, puesta en otras circuns-
8. Del texto, es posible deducir: tancias.
II. Los científicos suelen pensar que las mutaciones
I. Los primeros seguidores de Mahoma suponían que evolutivamente positivas suponen necesariamente
este debía ser inmortal. una ligera variación en el código del ADN.

192 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

III. Las mutaciones en las especies solo ocurren si B. No solo los políticos y académicos deben aprender
estas han sido afectadas por un proceso dege- idiomas.
nerativo. C. Aprender inglés nos conecta con el mundo moderno
y sus ventajas.
A. Solo I C. Solo III D. El mundo moderno nos obliga a que sigamos
B. Solo II D. I y III aprendiendo.

TEXTO 5 13. ¿Qué afirmaciones son correctas de acuerdo con el texto


anterior?
Durante siglos, la mayoría de los seres humanos ha
podido desarrollar su vida de un modo adecuado a su tiempo I. Long play es una expresión de uso universal.
histórico y a su entorno social, sin precisar para ello del cono- II. Para los norteamericanos es más común aprender
cimiento de otro idioma distinto del materno. Solo una selecta una lengua ajena a su lengua materna.
minoría de políticos, intelectuales y científicos se dedicaba a III. Manejar artefactos presupone siempre saber una
la ardua tarea de aprender lenguas extranjeras. Hoy, y sobre lengua ajena a la materna.
todo ante el futuro inmediato que se abre a nuestros hijos, el
panorama ha cambiado por completo. A. Solo I C. Solo III
Desde hace unas décadas, vivimos en una sociedad B. Solo II D. Ninguna
en la que gracias a los avances tecnológicos las distancias
se han acortado sensiblemente y en la que los medios de 14. La expresión "aldea" alude en el texto anterior:
comunicación (prensa, televisión, cine, etc.) han conseguido
convertir el planeta Tierra en una "aldea". Basta con encen- A. A que hoy en día el hombre vive en pequeños
der la televisión, acudir a una discoteca o leer una revista núcleos.
de divulgación científica para que escuchemos, sin salir de B. A que los medios anulan la noción de distancia y
nuestro país ni de nuestra casa, un sinnúmero de palabras unen a los habitantes del planeta.
ajenas a nuestro idioma materno; long play, single, marke- C. A que todos debemos poder comunicarnos en un
ting, rock and roll, software, etc. Todo ello nos muestra que mismo idioma.
no basta ya con comprender nuestro idioma para conocer el D. A que compartimos las mismas esperanzas y creen-
mundo que nos rodea. Es más, saber inglés, por ejemplo, cias con el resto del mundo.
resulta imprescindible para desarrollar actividades cotidianas
como manejar un equipo de alta fidelidad, comprender el 15. Construye una idea incompatible con el texto leído:
significado de la última canción de moda o utilizar un sencillo
computador personal. _____________________________________________
Parece evidente, pues, que en la actualidad el estudio
de idiomas distintos del materno ha dejado de ser un lujo _____________________________________________
intelectual y se ha convertido en una necesidad.
_____________________________________________
12. ¿Cuál es la idea central del texto anterior?
_____________________________________________
A. Saber idiomas nos ayuda hoy a conocer mejor el
mundo. _____________________________________________

Trilce Católica 193


Colegios

TRILCE
Lectura comprensiva
e interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 21
Quinto Católica
PREGUNTAS POR EXTRAPOLACIÓN

La presente tipología de pregunta supone planteamientos que tomando como base lo manifestado por el autor del texto,
responden a posibles variaciones de la realidad contextual.
En el Examen de Admisión se pueden presentar usualmente bajo las formas siguientes:

A. Una SITUACIÓN CONTRARIA, en franca contradicción con la realidad contextual


B. Una SITUACIÓN SUPUESTA, sobre la base de una circunstancia sugerida
Ejercicios modelo 3. Si la altitud fuera menor al nivel del mar, entonces:

TEXTO 1 A. El té tendría un sabor muy exquisito.


B. El tiempo de cocimiento sería mucho mayor.
“La vanidad empuja al hombre vulgar a perseguir un em- C. La presión atmosférica sería sumamente elevada.
pleo espectable en la administración del Estado, indignamente D. El agua bulliría a más de 100 °C.
si es necesario; sabe que su sombra lo necesita. El hombre
excelente se reconoce porque es capaz de renunciar a toda TEXTO 3
prebenda que tenga por precio una partícula de su dignidad. El
genio se mueve en su órbita propia, sin esperar sanciones fic- La postura ética de Gorgias se diferencia profundamente
ticias de orden político o mundano; se revela por la perennidad de la de Protágoras, el otro gran sofista coetáneo suyo. Ambos
de su irradiación, como si fuera su vida un perpetuo amanecer”. coinciden en afirmar el relativismo de la moral, pero inmedia-
tamente se apartan en sus concepciones. Para este último,
1. Si la vanidad no acicateara al hombre común, entonces: la moral consiste en un conjunto de reglas establecidas por
cada grupo social y dotadas de validez universal para dicho
A. No existirían hombres vulgares. grupo, de lo que se deriva que la moral puede ser enseñada y
B. No perseguiría un puesto espectable en la buro- aprendida, por consistir en un conjunto de reglas de carácter
cracia estatal. más o menos general. Para el otro, sin embargo, ella es pura-
C. Todo empleo en el Estado se convierte en indigno. mente circunstancial: variará según la condición del agente, y la
D. Las prebendas exclusivamente se reservarían para acción que en un hombre puede ser moral, puede ser inmoral
los genios. en una mujer o en un niño.

2. Si al hombre excelente le proponen un alto cargo con una 4. La concepción ética Gorgiana se destaca por:
excelente remuneración en la administración estatal, pero
subordinando su dignidad, sucedería que: A. La circunstancial moral
B. Su moralidad y su circunstancia
A. Actuaría respetando su compromiso contractual. C. La relación con lo inmoral
B. No aceptaría tal propuesta porque somete su dig- D. Una falta de sociabilidad
nidad.
C. No aceptaría renunciar a sus prebendas indignas. 5. El autor menciona que existe, en torno al tema central:
D. No aceptaría el cargo, pero sí subordinaría su
dignidad. A. Coincidencia entre lo que piensan Gorgias y Protá-
goras sobre su relativismo
TEXTO 2 B. Concordancia entre la relatividad de Gorgias y la
circunstancialidad de Protágoras
El agua hierve cuando empieza a transformarse en vapor. C. Total discrepancia sobre su relativismo, entre Gor-
Las burbujas son producto del vapor que asciende desde el gias y la concepción de Protágoras
fondo del recipiente. D. Un conflicto para saber si es un simple fenómeno
La temperatura de 100 °C, que normalmente se torna en relativo o es circunstancial
punto de ebullición del agua, solo es válida al nivel del mar.
A mayor altitud, menor es la presión atmosférica y también 6. En el supuesto de que una persona viaje y se incorpore
la temperatura de ebullición del agua. Por eso, en mesetas a un grupo social cuyos valores se opongan a los suyos,
y montañas el cocimiento lleva más tiempo, lo mismo en entonces, según Protágoras :
una olla común que en una de presión. Y eso resuelve una
incógnita: ¿por qué no podemos hacer buen té en la cima del A. No estará obligada a obedecer y cumplir con las
monte Everest? nuevas normas.
La cumbre del Everest está a 8848 metros de altitud y B. Estaría facultada para hacer una afirmación de su
allí la presión atmosférica es menos de un tercio de la del moral.
nivel del mar. A tal altitud, el agua hierve a solo 70 °C. Esta C. Sería obligatorio que internamente se cambien
temperatura dista mucho de ser suficiente para extraer el dichos valores.
mejor sabor posible de las hojas de té, y el resultado es una D. No tendría más remedio que adecuarse a dichas
mala bebida. reglas morales.

Trilce Católica 195


Ciclo
Católica
7. Gorgias, según se entiende de la lectura, negaría que: 4. Para los medievales, el principio de todo conocimiento era:

A. La moral sea puramente circunstancial. A. La duda C. La percepción sensorial


B. La moral sea circunstancialmente pura. B. La hipótesis D. Los hechos objetivos
C. La moral sea una materia posible de aprendizaje.
D. Todos los sofistas carecen de reglas morales. 5. Según Descartes, el error de los antiguos fue basar sus
investigaciones en:
Ejercicios para la clase
A. Lo incontestable C. Certezas
TEXTO 1 B. Premisas ciertas D. Premisas dudosas

Un aspecto nuclear del resurgimiento de la razón y el hu- 6. Según Descartes, la investigación debe partir de:
manismo fue el desarrollo de la palabra escrita, el incremento
de los libros por el descubrimiento de la imprenta. Esto posi- A. Una hipótesis C. Un prejuicio
bilitó que en los siglos XVII y XVIII se desarrollara de manera B. Una conjetura D. Un supuesto
intensa en diferentes partes de Europa y en áreas de interés
de la sociedad, una actividad cognitiva íntimamente ligada TEXTO 3
a nuestra época: el conocimiento científico. Por ello, a esos
años se les conoce como el Siglo de las Luces o el Periodo Nadie sabe qué origina la enfermedad de Alzheimer. Al-
de la Ilustración. gunos investigadores conjeturan que podría tratarse de esos
“virus lentos”. Sin embargo, hasta ahora no se ha identificado
1. De no haberse descubierto la imprenta, entonces: ninguno específicamente.
Otros piensan que esta enfermedad es de origen gené-
A. La difusión de libros sería mayor. tico, o al menos en parte. Algunos han estudiado la relación
B. La palabra escrita no tendría mucha importancia. entre la herencia biológica y el padecimiento de la enfermedad,
C. El avance científico habría sido lento. encontrando que cuanto más joven sea la persona cuando co-
D. Europa no se habría desarrollado íntegramente. mienza a sentir sus efectos, mayores serán las probabilidades
de que la contraigan los parientes.
Cualquiera sea la causa, los pacientes tienen carencia
TEXTO 2
de la sustancia cerebral acetilcolina, responsable de la comu-
nicación entre neuronas. Así, se ha tratado de administrarles
Para alcanzar la perfección es imprescindible, según
cápsulas de colina en la dieta, con resultados desalentadores.
Descartes, no cometer el error de los antiguos que con-
Mejores resultados se han tenido con fisostigmina por vía in-
sistió en basar sus investigaciones en premisas dudosas,
travenosa y por vía oral, con resultados similares: una mejoría.
cuestionables y, a la larga, falsas. Frente a una perspectiva
Sin embargo, los médicos no cantan victoria; últimamente, el
como la de Platón que hace de la conjetura, de la hipótesis, tratamiento ha consistido en inyectar directamente al cerebro
el punto de partida de toda búsqueda científica, Descartes el cloruro de betanecol, ya que este “remeda” la acción de la
propone un modelo de investigación basado en lo indudable, acetilcolina, obteniéndose resultados mejores.
en lo absolutamente firme. Es decir, no partir de lo probable, En síntesis, los últimos diez años han permitido impor-
sino de lo seguro; no de una hipótesis, sino de una tesis; tantes logros en el conocimiento de la enfermedad, pero es
no de una conjetura, sino de una certeza; el edificio del preciso llevar a cabo muchos experimentos adicionales. Se
conocimiento debe tener cimientos inconmovibles y, para espera que en los próximos diez años se disponga de medi-
ello, es nece­sario abandonar todos los supuestos y afirmar camentos realmente eficaces para tratar este mal.
únicamente aquello que es tan evidente y simple que no
pueda ser objeto de duda. 7. De acuerdo con los avances científicos, esta enfermedad:
Y qué mejor modo de empezar la investigación que po-
niendo precisamente en duda todo lo que hasta la fecha se ha A. Tiene diagnóstico equivocado.
aceptado como verdadero; la duda va a ser el método a través B. Tiene pronóstico recuperativo.
del cual vamos a liberarnos de todo prejuicio inconsistente y C. Es propia de la edad.
a encontrar uno o dos principios irrefutables que van a ser la D. Aún es incurable.
base inamovible del saber.
Comencemos, pues, por someter a la duda aquello que 8. La enfermedad de Alzheimer se localiza en:
para los medievales era el principio mismo de todo conoci-
miento: la percepción sensorial, y preguntémonos si ella es A. Un lóbulo cerebral C. El ADN
absolutamente inequívoca. B. Los genes D. Las neuronas

2. El método que propone Descartes consiste en aplicar 9. En algunos casos se administra cloruro de betanecol a
la duda a: los pacientes, ya que esta sustancia puede:

A. Lo indudable y a los principios inconmovibles A. Sustituir la acción de la acetilcolina


B. Todas las certezas y encontrar principios inconmo- B. Producir acetilcolina
vibles C. Combinarse con la fisostigmina
C. Las hipótesis y certezas por igual D. Ser abundante en lecitina
D. La duda misma
10. La relación entre la edad del paciente y la posibilidad de
3. Según Platón, el punto de partida de toda investigación es: presencia de la enfermedad en los parientes es:

A. La certeza C. Lo inconmovible A. Directa C. Inversa


B. La conjetura D. Lo indudable B. Causal D. Circunstancial

196 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

11. ¿Qué es lo que produce la enfermedad de Alzheimer? 16. La penicilina es valiosa como medicamento porque su
carácter nocivo es:
A. La falta de acetilcolina
B. Una causa desconocida A. General C. Específico
C. La herencia biológica B. Nulo D. Accidental
D. El avance de la edad
TEXTO 5
TEXTO 4
Permaneció congelado unos cinco mil años en un glaciar
Todo el mundo “sabe” que la penicilina fue descubierta por de montaña de la frontera austroitaliana, antes de que unos
accidente por Alexander Fleming, como el producto de un moho, excursionistas lo hallaran tendido en la nieve derretida en 1991.
Penicilium notatum, que se disemina por esporas transmitidas Hoy se encuentra en una habitación refrigerada de un museo
por el aire. Es menos sabido que Fleming, que en un tiempo fue italiano. A 20 años de su descubrimiento, la momia del hombre
empleado del British Medical Research Council e investigador de hielo ha sido analizada desde cualquier ángulo posible,
durante la Primera Guerra Mundial sobre el control de las infec- pero fue durante un verano cuando, quienes la estudiaban,
ciones en heridas de guerra, durante muchos años había estado se percataron de un indicio crucial que cambió drásticamente
buscando la penicilina o una sustancia muy semejante, esto es, su historia: “Otzi” –llamado así por los Alpes de Otztal, entre
un antibacteriano no tóxico; es decir, buscaba una sustancia Austria e Italia, donde se le halló– no murió congelado en una
antibacteriana que fuera más nociva para la bacteria que para repentina tormenta de nieve mientras pastoreaba ovejas, como
el organismo infectado por esta. Al no estar conscientes de esta sugirieron algunos; sino que pereció víctima de un conflicto
motivación psicológica importante, se generó cierto número bélico, asesinato, o sacrificio ritual. Los rayos X revelan la
de relatos que, en la actualidad, se sabe que no son más que presencia de una punta de flecha enterrada en su hombro
leyendas sobre el descubrimiento de la penicilina (como la de izquierdo. Está claro que fue atacado por la espalda. Pero,
una espora que flotó a través de la ventana abierta, descendió ¿quién lo hizo? Y, ¿por qué?
sobre una placa de cultivo bacteriano y causó la formación de “Es imposible saberlo con certeza –explica el arqueó-
un halo de inhibición del crecimiento bacteriano). La propagación logo Johan Reinhard, explorador residente de la National
de esta leyenda distrajo la atención del único hecho de buena Geographic Society–. Pudo ser un homicidio o un sacrificio
suerte en verdad asombrosa asociado con el descubrimiento de ritual”. Reinhard sabe de momias. Entre las muchas que ha
la penicilina: que resultó ser no tóxica. Desde entonces, se ha descubierto se cuenta la “doncella de hielo” inca, víctima de un
aprendido que los antibióticos como grupos son, en efecto, muy sacrificio y hallada en las heladas laderas del nevado Ampato
tóxicos; el tipo de daño que producen en las bacterias lo producen del Perú, en 1995. Su experiencia en el estudio de las culturas
también en los organismos parasitados por estas. La penicilina montañesas de varias regiones, lo ha convencido de que la
debe su falta relativa de toxicidad al hecho de que el metabolismo muerte del hombre de hielo no fue un accidente.
bacteriano que obstaculiza es bastante peculiar en las bacterias,
al ser relativamente específico de procesos que participan en la 17. El texto trata, básicamente, acerca de:
síntesis de la pared celular bacteriana, circunstancia que reduce
a un grado enorme la toxicidad para animales superiores. A. Una nueva hipótesis sobre la muerte de “Otzi”, ocu-
rrida hace cinco mil años en los Alpes
12. Fundamentalmente, el autor establece que el descubri- B. La forma como pasó sus últimos momentos “Otzi”,
miento de la penicilina fue: pastor alpino de hace cinco mil años
C. La manera como fue asesinado “Otzi”, cuya momia
A. Accidental C. Motivado se conservó casi cinco mil años
B. Intrascendente D. Inconsciente D. Una flecha hallada en la momia de “Otzi”, un pastor
alpino muerto hace cinco mil años
13. En el texto, el sentido de la palabra PECULIAR es:
18. Es incompatible con el texto decir que:
A. Extraordinario C. Inusual
B. Privativo D. Superficial A. La punta de la flecha se puede ver a simple vista.
B. Reinhard descubrió la momia de la Dama de Ampato.
14. ¿Cuál de los siguientes enunciados es incompatible con C. Muy probablemente, “Otzi” sufrió un ataque por la
el texto? espalda.
D. Es posible que “Otzi” haya sido asesinado.
A. El descubrimiento de Fleming fue totalmente in-
motivado. 19. Si Reinhard no contase con la experiencia que se dice
B. El relato de la espora en el aire carece de veracidad en el texto, entonces, muy probablemente su opinión:
histórica.
C. Los antibióticos suelen ser muy tóxicos para los A. Concitaría muy poca atención.
organismos. B. Sería considerada por mucha gente.
D. La penicilina es una sustancia antibacteriana bas- C. Resultaría del todo verosímil.
tante específica. D. No podría ser comprendida.

15. Si la penicilina tuviese una alta toxicidad para los animales 20. Antes, los científicos pensaban que la muerte de “Otzi”
superiores: se debía:

A. No inhibiría el crecimiento bacteriano. A. A un homicidio irracional


B. No se habría descubierto en forma accidental. B. A algún sacrificio ritual
C. No sería tan nociva para las bacterias. C. Al congelamiento intempestivo
D. No podría recomendarse contra las infecciones. D. A una herida en el corazón

Trilce Católica 197


Ciclo
Católica
21. La palabra EXPERIENCIA, en el texto, designa: durante los escasos siglos de ciencia escolástica medieval,
algunas fueron elaboradas porque la respuesta de la mecánica
A. Circunstancia C. Experimento aristotélica a determinados problemas era considerada poco
B. Habilidad D. Conocimiento satisfactoria, como por ejemplo, los conceptos de ímpetu, vacío
extracósmico y la ley exponencial del movimiento. Algunas de
TEXTO 6 las opiniones representaban esfuerzos para presentar alterna-
tivas igualmente plausibles, por ejemplo, la pluralidad de los
A pesar de ser zambo y de llamarse López, quería pare- mundos y la rotación de la Tierra. Otras, sin embargo, surgieron
cerse cada vez menos a un zaguero de Alianza Lima y cada vez con total independencia de las teorías de Aristóteles, tal fue
más a un rubio de Filadelfia. La vida se encargó de enseñarle el caso de la teoría de la intensificación y la disminución de
que si quería triunfar en una ciudad colonial, más valía saltar las formas y cualidades, y el teorema de la velocidad media.
las etapas intermedias y ser antes que un blanquillo de acá,
un gringo de allá. Toda su tarea en los años que lo conocí 27. Medularmente, el autor sostiene que con respecto a
consistió en deslopizarse y deszambarse lo más pronto posi- Aristóteles, la ciencia medieval muestra:
ble y en americanizarse antes de que le cayera el huaico y lo
convirtiera para siempre, digamos, en un portero de banco o A. Una contradicción absoluta
un chofer de colectivo. Tuvo que empezar por matar al peruano B. Una cierta autonomía
que había en él y por coger algo de cada gringo que conoció. C. Un supino empirismo
Con el botín se compuso una nueva persona, un ser hecho D. Una refutación teológica
de retazos que no era ni zambo ni gringo, sino el resultado de
un cruce contra natura, algo que su vehemencia hizo derivar, 28. El sentido contextual de “motivos” es:
para su desgracia, de sueño rosado a pesadilla infernal.
Pero no nos anticipemos. Precisemos que se llamaba A. Ideas C. Pretextos
Roberto, que años después se le conoció por Bobby, pero que B. Razones D. Intereses
en los últimos documentos oficiales figura con el nombre de
Bob. En su ascensión vertiginosa hacia la nada fue perdiendo 29. Resulta incompatible con el texto decir que:
en cada etapa una sílaba de su nombre.
A. Aristóteles era un crítico de la hipótesis que afirmaba
22. Fundamentalmente, el autor sostiene que Roberto López la rotación de la Tierra.
perdió su: B. El teorema de la velocidad media es totalmente
independiente de Aristóteles.
A. Bienestar C. Identidad C. En la ciencia medieval hubo figuras destacadas en
B. Sensibilidad D. Optimismo teoría del movimiento.
D. La ciencia medieval se sustenta en consideraciones
23. En el texto, la palabra FIGURA se puede reemplazar por: puramente teológicas.

A. Brilla C. Imagina 30. Se infiere del texto que la teoría del ímpetu:
B. Aparece D. Finge
A. Pertenece a la ciencia antigua.
24. El autor, con respecto a Roberto López, asume una B. Versa acerca del movimiento.
actitud: C. Negaba la existencia del vacío.
D. Fue rebatida por Aristóteles.
A. Cáustica C. Descriptiva
B. Comprensiva D. Indiferente 31. ¿Cuál de las siguientes opciones exhibe el mayor aleja-
miento de la ciencia medieval con respecto a Aristóteles?
25. Resulta incompatible con el texto decir que Roberto
López: A. La velocidad media
B. La rotación de la Tierra
A. Al inicio tenía el cabello ensortijado. C. El vacío extracósmico
B. Anhelaba viajar a los Estados Unidos. D. La ley del movimiento
C. Estaba orgulloso de ser peruano.
D. Quería saltar etapas intermedias. TEXTO 8

26. Cabe inferir del texto que Roberto López: No me interesa lo que haces para ganarte la vida.
Quiero saber cuál es tu dolor, y si te atreves a soñar,
A. Era un fanático del club Alianza Lima. que te permitas encontrar lo que tu corazón añora.
B. Era un tipo dócil, timorato y apático.
C. Se ganaba la vida como portero de banco. No me interesa saber cuántos años tienes.
D. Sufrió al final un desenlace trágico. Quiero saber si te arriesgarías a parecer un tonto por amor,
por tus sueños o por la aventura de estar vivo.
TEXTO 7
No me interesa qué planetas hacen la cuadratura de tu luna.
Es evidente que la ciencia medieval no constituyó una Quiero saber si has tocado el centro de tu propio dolor.
reiteración servil o una ampliación trivial de los pensamientos Si las traiciones de la vida te han abierto
y opiniones de Aristóteles. Las figuras destacadas de la ciencia o si te has encogido y cerrado por el temor a sentir más dolor.
medieval hallaron muchos motivos para criticar a Aristóteles,
no solamente por razones teológicas, sino también, por moti- Quiero saber si puedes sentarte con el dolor, mío o tuyo,
vos netamente científicos. De las nuevas teorías formuladas sin moverte para esconderlo o para resolverlo.

198 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

Quiero saber si puedes estar con el gozo, tuyo y mío, de las obras más contundentes pintada en 1895, símbolo de la
si puedes danzar salvajemente y dejar que el éxtasis angustia y de la soledad del hombre que Munch quiso destacar
te llene hasta la yema de los dedos de las manos y de los pies, precisamente a finales del siglo XIX, para, quizás, despedirlo
sin advertirnos que debemos tener cuidado y ser realistas, entonces con un grito frente a aquello que lo atormentaba en
ni recordarnos las limitaciones de ser humanos. la época que tuvo que vivir, y que ahora, cuando hace más
de una década finalizó el siglo XX, recobra su vigencia y si-
Oriah, soñador de la montaña gue siendo el grito del hombre de este tercer milenio que se
Anciano indio
enfrenta también a la angustia.
Sobre el origen y el proceso de elaboración de El grito,
32. ¿Qué quiere transmitir el autor con su mensaje? del cual existen 50 variantes, pues era su costumbre rehacer
continuamente sus obras más importantes, Munch relató
A. Su dolor que: “Iba por un largo camino con dos amigos cuando el sol
B. Esperanza se escondía. El cielo se tornó de un momento a otro en rojo
C. Que la vida no tiene sentido sangre, me detuve muerto de cansancio y sobre la ciudad se
D. Que el lector debe ser insensible veía sangre y lenguas de fuego. Mis amigos continuaban ca-
minando, pero yo temblaba de miedo y sentía que un enorme
33. Para el autor, en la vida debemos: e infinito grito se perdía entre la naturaleza”. La obra se ha
convertido en una especie de ícono de la cultura pop.
A. Luchar solos contra los problemas
B. Atacar este infierno terrenal 2. El título del texto es:
C. Recordar la alegría de tiempos pasados
D. Ayudarnos unos a otros y seguir adelante A. La historia de El grito en el siglo XIX
B. La personalidad de un pintor
Tarea domiciliaria C. El luto de Munch por la muerte de sus familiares
D. Esbozo de la vida de Munch y su obra El grito
TEXTO 1
3. La vida de Munch se vio afectada profundamente por:
Un gran pensador inglés dijo que: “La verdadera universi-
dad hoy día son los libros”, y esta verdad, a pesar del desarrollo A. Un grito que escuchó en un camino
que modernamente han tenido las instituciones docentes, es B. Un problema con su padre
en la actualidad, más cierta que nunca. Nada aprende mejor C. El cielo que se tiñó de rojo
el hombre que lo que aprende por sí mismo, lo que le exige D. La muerte de sus familiares
un esfuerzo personal de búsqueda y de asimilación; y si los
maestros sirven de guías y orientadores, las fuentes del co- 4. Marca la idea incorrecta respecto al texto:
nocimiento están en los libros.
Hay por otra parte, muchos hombres que no han tenido A. Munch tuvo una infancia llena de melancolía.
una enseñanza universitaria y para quienes el ejercicio de la B. El grito cobra vigencia en el final del siglo XX.
C. El grito es la mejor obra de Munch.
cultura no es una necesidad profesional, pero, aun para es-
D. Munch solía rehacer sus cuadros más importantes.
tos, sí es vital, puesto que viven dentro de una cultura, de un
mundo cada vez más interdependiente y solidario y en el que
TEXTO 3
la cultura es una necesidad cada día más general. Al ignorar
los cimientos sobre los cuales ha podido levantar su edificio
No solo las cosas bellas hacen la vida del hombre,
admirable, el espíritu del hombre estaría condenado a perma-
también los ratos amargos ayudan a templar el ánimo. Esta
necer, en cierto modo, al margen de la vida, amputado de uno
es una de las formas de la “negra belleza” de nuestra vida.
de sus elementos esenciales, renunciando voluntariamente a
Negra por todo lo que se perdió y se quedó frustrado, por todo
lo único que puede ampliar su mente hacia el pasado y ponerla
aquello que se desparramó en el camino a modo de sueños,
en condiciones de encarar mejor el porvenir. En este sentido,
esperanzas o ilusiones; por todo lo que pensamos que pudo
puedo decir con razón, “gracias porque solo vive el que sabe”.
ser y no se logró. Y la “negra belleza” fue la que nos enseñó
a templar nuestro espíritu para el porvenir porque nos mostró
1. “La verdadera universidad, hoy en día, son los libros”, es: que debemos conocer bien a la gente en su justo valor, sin
tratar de denigrarla, pero sin sobrevalorarla mucho, porque nos
A. Una hipótesis C. Una fábula dijo que la esperanza no se debe perder, pues, por encima de
B. Un acuerdo D. Una tesis lo oscuro de las nubes, nuestro cielo debe seguir siendo azul.
Por esto, a la vida podríamos concebirla como una pista de
TEXTO 2 carrera en la cual competimos a diario.
Tal vez, todos los días lleguemos en último lugar y la
Munch nació en Löten, Noruega, el 12 de diciembre de noche sea la soledad y derrota, pero no importa, lo más impor-
1863. Su padre era un médico militar que pertenecía a una fa- tante es que a la siguiente mañana, al ver brillar nuevamente al
milia de altos funcionarios, artistas e intelectuales. Sin embargo, sol, el primer pie que saquemos de la cama sea para ponerlo
pese a pertenecer a un medio acomodado, su infancia estuvo en la línea de partida y correr cada vez con más firmeza,
marcada por el luto y la melancolía. Primero su madre y después confiando en que algún día lograremos la victoria que la vida
su hermana Sofía murieron de tuberculosis y eso afectó pro- nos debe y hasta ahora se nos negó.
fundamente sus sentimientos, como se puede leer en su diario,
cuando afirmaba que: “Así viví entre muertos; primero, mi madre, 5. El autor hace una comparación entre el amanecer y:
mi hermana, mi abuelo y mi padre –sobre todo con él–, todos
los recuerdos, las cosas más pequeñas vuelven a mi memoria”. A. La oportunidad de vivir nuevamente
Fue un hombre complicado y vanidoso, según algunos B. La oportunidad para que cumplamos nuestras ex-
estudiosos. Conocido y famoso, sobre todo, por El grito, una pectativas

Trilce Católica 199


Ciclo
Católica
C. La ocasión para insistir en el cumplimiento de nues- demográficamente demasiado débil frente al indio, aunque
tras metas sometido, hostil y enemigo. El negro fue dedicado al servicio
D. La partida en una competencia sin cuartel doméstico y a los oficios. El blanco se mezcló fácilmente
con el negro, produciendo este mestizaje uno de los tipos de
6. En la lectura, una de las formas de “negra belleza” se población costeña con características de mayor adhesión a
refiere a: lo español y mayor resistencia a lo indígena”.

A. Los momentos desdichados Siete ensayos, J.C. Mariátegui,


B. Las esperanzas ilusorias
C. Las firmezas, todo lo que tiempla nuestro espíritu 9. Según el autor, los metales preciosos no habían sido muy
D. Las cosas bellas inalcanzables explotados en tiempos de los incas porque:

7. El autor mira la vida con: A. Desconocían su verdadero valor.


B. No tenían un sentido netamente explotador.
A. Optimismo C. Relativismo C. Su valor era considerado desde el punto de vista
B. Insistencia D. Realismo ornamental.
D. El sentido crematístico imperaba en ellos.
8. ¿Qué tipo de texto es, por la ubicación de la idea prin-
cipal? 10. Una tesis del autor es que:

A. Analizante A. La esclavitud fue causada por el deseo de los


B. Encuadrado virreyes.
C. Analizante - sintetizante B. No hubo esclavitud, sino servidumbre.
D. Sintetizante - analizante C. Esclavitud y servidumbre van necesariamente unidas.
D. No habría habido esclavitud si se hubieran dado
TEXTO 4 políticas puramente agrarias.

“La población del Imperio incaico, conforme a cálculos 11. En la opinión del autor, los negros:
prudentes no era menor de diez millones. Hay quienes la
hacen subir a doce y aun a quince millones. La conquista A. Se asociaron en las empresas con los españoles.
fue, ante todo, una tremenda carnicería. Los conquistado- B. Incrementaron la explotación en los valles cálidos.
res españoles, por su escaso número, no podían imponer C. Incrementaron la dominación en los “obrajes”.
su dominio sino aterrorizando a la población indígena en la D. Tuvieron una proyección distinta de la que los es-
cual produjeron una impresión supersticiosa: las armas y los pañoles habían previsto.
caballos de los invasores, mirados como seres sobrenatura-
les. La organización política y económica de la Colonia, que TEXTO 5
siguió a la Conquista, no puso término al exterminio de la
raza indígena. El Virreinato estableció un régimen de brutal Han tramontado definitivamente los tiempos de aprio-
explotación. La codicia de los metales preciosos orientó la rismo anticlerical, en que la crítica “librepensadora” se
actividad económica española hacia la explotación de las contentaba con una estéril y sumaria ejecución de todos los
minas que, bajo los incas habían sido trabajadas en muy dogmas e iglesias, en favor del dogma y la iglesia de un “libre
modesta escala, en razón de no tener el oro y la plata sino pensamiento” ortodoxamente ateo, laico y racionalista. El
para aplicaciones ornamentales y de ignorar los indios, que concepto de religión ha crecido en extensión y profundidad.
componían un pueblo esencialmente agrícola, el empleo del No se reduce ya la religión a una iglesia y a un rito y reconoce
hierro. Establecieron los españoles para la explotación de a las instituciones y sentimientos religiosos una significación
las minas y los 'obrajes', un sistema abrumador de trabajos muy diversa de la que ingenuamente le atribuían, con radi-
forzados y gratuitos, que diezmó la población aborigen. Esta calismo incandescente, gentes que identificaban religiosidad
no quedó así reducida solo a un estado de servidumbre, como y “oscurantismo”.
habría acontecido si los españoles se hubiesen limitado a la La crítica revolucionaria no regatea ni contesta ya a
explotación de las tierras, conservando el carácter agrario del las religiones, y ni siquiera a las iglesias, sus servicios a la
país, sino, en gran parte, a un estado de esclavitud. No faltaron humanidad ni su lugar en la historia. Waldo Frank, pensador
voces humanitarias y civilizadoras que asumieron ante el rey y artista de espíritu tan penetrante y moderno, no nos ha
de España la defensa de los indios. El padre De las Casas asombrado, por esto, cuando nos ha explicado el fenómeno
sobresalió eficazmente en esta defensa. Las leyes de Indias norteamericano, descifrando atentamente su origen y factores
se inspiraron en propósitos de los indios, reconociendo su religiosos. El pioneer, el puritano y el judío, han sido, según
organización típica en 'comunidades'. Pero, prácticamente, los la luminosa versión de Frank, los creadores de los Estados
indios continuaron a merced de una feudalidad despiadada Unidos; el pioneer desciende del puritano: más aún, lo realiza.
que destruyó la sociedad y la economía incaicas, sin susti- Porque en la raíz de la protesta puritana, Frank distingue,
tuirlas por un orden capaz de organizar progresivamente la principalmente, voluntad de potencia. “El puritano –escribe–
producción. La tendencia de los españoles a establecerse en había comenzado por desear el poder en Inglaterra; este deseo
la costa ahuyentó de esta región a los aborígenes, a tal punto le había pronto descubierto las dulzuras. He aquí, que descu-
que se carecía de brazos para el trabajo. El Virreinato quiso bría luego un poder sobre sí mismo, sobre los otros, sobre el
resolver este problema mediante la importación de esclavos mundo tangible. Una tierra virgen y hostil demandaba todas
negros, gente que resultó adecuada al clima y las fatigas de las fuerzas que podía aportarle; y mejor que ninguna otra, la
los valles o llanos cálidos de la costa, e inoperante, en cam- vida frugal, la vida de renunciamiento le permitía disponer de
bio, para el trabajo de las minas situadas en la sierra fría. El esas fuerzas”.
esclavo negro reforzó la dominación española que a pesar
J.C. Mariátegui
de la despoblación indígena, se habría sentido de otro modo

200 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

12. Probablemente, este párrafo pertenece a un ensayo 14. El autor describe el puritanismo de forma que podemos
sobre: considerarlo:

A. La conquista del oeste A. Un asceta político muy intrépido


B. Los puritanos y los judíos B. Un ser frugal y libidinoso
C. La influencia de la religión en las conquistas C. Políticamente inclinado a la conquista y fanático
D. La religión y su relación con la política religioso
D. Un ser con vocación de conquista y renunciamiento
13. Una tesis que sostiene el autor es que:
15. Algo que el autor no afirma es que:
A. Hay un enfrentamiento entre dos iglesias.
B. El ciego dogmatismo antirreligioso está superado. A. El pioneer desciende del puritanismo.
C. Se ha borrado definitivamente el apriorismo clerical. B. El puritano se siente impulsado hacia la austeridad.
D. El librepensamiento es ortodoxo y ateo, aunque C. La tierra virgen y hostil demandaba un esfuerzo
racionalista. grande.
D. Ninguna de las anteriores es válida.

Trilce Católica 201


Colegios

TRILCE
Lectura comprensiva
e interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 22
Quinto Católica
DEFINICIÓN EN CONTEXTO
Términos y frases

En muchos casos, es posible determinar el significado de una palabra o una expresión a partir del contexto en el cual
se halla. Nadie es un “diccionario ambulante”, pues, aunque una persona posea un léxico cultísimo, siempre es posible que
olvide el significado exacto de un término. Sin embargo, la lectura atenta de un texto nos permite establecer definiciones, si
no exactas, bastante cercanas de ciertos vocablos o expresiones utilizados por el autor. Para lograr esto, es absolutamente
necesario comprender el sentido global del texto; es decir, haber determinado, previamente, el tema central y las ideas prin-
cipales del texto leído.

Pautas para la resolución de preguntas tipo

Reconstruir el significado de un término o una expresión a partir del contexto en el que se halla, es una habilidad verbal
que se desarrolla con una práctica lectora constante. En la Evaluación del Talento, es usual que se planteen preguntas en
las que se busca que el alumno determine el sentido en el que se está utilizando una palabra o una frase. Dicho sentido no
necesariamente será el que es aceptado usualmente o el que el diccionario plantea como significado exacto. Es más probable
que se proponga un término utilizado en un sentido poco común por el autor del texto; en este caso, será el contexto el que
determinará cómo debemos entender el término o la frase.

Para resolver este tipo de pregunta, es recomendable seguir las siguientes


pautas:
1. Determinar la idea central del texto.
PROCEDIMIENTO 2. Ubicar en qué párrafo se halla el término por definir o la frase por interpretar.
PARA HALLAR EL 3. Determinar la idea principal del párrafo en el que se halla el término por
SIGNIFICADO DE UN definir o la frase por interpretar.
TÉRMINO O FRASE
SEGÚN EL CONTEXTO 4. Relacionar lógicamente las ideas secundarias del párrafo (mediante
conectores).
5. A partir de las relaciones lógicas halladas, determinar qué función cumple
el término o la frase dentro del párrafo; es decir, determinar en qué sentido
se está utilizando.

NOTA IMPORTANTE

No olvides que, en última instancia, ante cualquier duda sobre el significado de un término siempre será indispensable
acudir a un buen diccionario.

Ahora, veamos dos ejemplos de preguntas de definición en contexto. En el primero se ejemplifica la definición de un
término, mientras en el segundo se debe interpretar en qué sentido emplea el autor una frase del texto.

Ejemplos Si analizamos el texto, veremos que la relación lógica que


prima en él, es la de contraste: básicamente se contra-
TEXTO 1 pone (a manera de sugerencia) el deseo de agradar a un
invitado sirviéndole una cena exótica, con la posibilidad
Cuando se invita a cenar a alguien en casa, es muy aven- de que sea precisamente el exotismo del plato lo que le
turado servir platos demasiado exóticos o difíciles de comer, ya cause molestias a nuestro invitado.
que, si lo que se busca es agradar a alguien, hay que evitarle
molestias o incomodidad. Así, si nuestra invitada no sabe, por La siguiente relación lógica planteada en el texto es la
ejemplo, cómo partir una langosta servida con el caparazón de causalidad, pues en el primer párrafo se plantea lo
intacto, no disfrutará de la cena, por más exquisita que esta siguiente:
sea. Y si servimos la langosta a la mode, es probable que no le
agrade mezclarla con chocolate derretido y helado de vainilla. “Es aventurado servirle un plato exótico a un invitado
porque podríamos incomodarlo”.
1. En el texto, la palabra “aventurado” se entiende en el
siguiente sentido: Entonces, nos aventuramos a que la causa de la mo-
lestia de nuestro invitado sea el plato servido.
A. Tentativo C. Arriesgado
B. Ostentoso D. Considerado Analicemos las opciones:

Trilce Católica 203


Ciclo
Católica
OO En la opción “A”, el término “tentativo” no concuerda Analicemos las opciones:
con el tono del texto (una sugerencia), ya que el autor
del texto es categórico al afirmar cuáles serían las OO La opción “A” no es la correcta porque, en la primera
consecuencias de servir un plato exótico. oración del texto, el autor señala que la animadver-
OO El término “considerado”, de la opción “D”, se sión hacia el chino, si bien era parte del racismo de
contradice con lo que plantea el texto, ya que la la época, se debía a otro conflicto, que es el que
posibilidad de servir un plato exótico no tomaría explica a continuación y se convierte en la idea
en cuenta las molestias que podría causar esto en central del texto.
nuestro invitado. OO La interpretación que se señala en la opción “C” no
OO El término “ostentoso”, de la opción “B”, puede guar- puede ser la correcta, pues alude a las diferencias
dar relación con lo planteado en el texto (podemos entre chinos y limeños, mientras que la frase a inter-
entender como “ostentoso” el hecho de servir lan- pretar hace referencia más bien, a las semejanzas
gosta, por ejemplo), pero no guarda relación con el entre ellos. El mismo hecho de emplear el término
contraste establecido en el texto. “espejo” refuerza esto último, más aún cuando en
OO Entonces, la clave correcta sería la opción “C”: si el texto se dice, a continuación, que los chinos eran
servimos un plato exótico (causa) nos arriesgamos la imagen reflejada de los limeños.
a que nuestro invitado se incomode (consecuencia). OO La opción “D” es incorrecta porque el texto afirma
que los limeños estaban muy lejos del modelo de
TEXTO 2 hombre burgués que anhelaban.
OO Entonces, la clave correcta sería la opción “B”, pues
La reconstrucción histórica del establecimiento de los el hecho de que los chinos fueran la imagen refle-
chinos en la Lima de fin del siglo XIX y primeras décadas del jada de los limeños significaba que ambos grupos
siglo XX, nos permite señalar que la animadversión hacia los estaban lejos del ideal de hombre burgués, solo que
chinos, más allá del discurso racista —ideología de la épo- el Estado y la élite modernizadora habían dirigido
ca—, respondía a otro conflicto. Los chinos, para el Estado, su crítica a los chinos para explicar los males que
la élite modernizadora y otros sectores, se convirtieron en los impedían el progreso de la sociedad peruana.
depositarios de todos los males que se habían identificado en
los peruanos; males que impedían el desarrollo y progreso de Ejercicios para la clase
la sociedad peruana. Los chinos fueron tildados de sucios,
débiles y, sobre todo, adictos a los juegos de azar, los mismos TEXTO 1
defectos que tenían los peruanos; por lo tanto, este rechazo
hacia los chinos no fue otra cosa que el reflejo del espejo: “¿Encontraría a la Maga? Tantas veces me había bastado
ellos eran la imagen reflejada de los limeños. Los chinos, asomarme, viniendo por la Rue de Seine, al arco que da al Quai
pues, no eran los únicos que representaban la negación del de Conti, y apenas la luz de ceniza y olivo que flota sobre el
ideal de hombre burgués al que se aspiraba; los peruanos, río me dejaba distinguir las formas, ya su silueta delgada se
especialmente los limeños, también tenían muchos rasgos inscribía en el Pont des Arts, a veces andando de un lado a otro,
que distaban del ideal que se quería alcanzar a: a veces detenida en el pretil de hierro, inclinada sobre el agua.
Y era tan natural cruzar la calle, subir los peldaños del puente,
2. Cuando se hace referencia en el texto, a que “este re- entrar en su delgada cintura y acercarme a la Maga que sonreía
chazo hacia los chinos no fue otra cosa que el reflejo del sin sorpresa, convencida como yo, de que un encuentro casual
espejo” se está aludiendo a: era lo menos casual en nuestras vidas, y que la gente que se
da citas precisas es la misma que necesita papel rayado para
A. La animadversión hacia el chino como consecuencia escribirse o que aprieta abajo el tubo del dentífrico”.
del discurso racista
B. La ausencia de atributos en los limeños para alcan- Rayuela, Julio Cortázar
zar el ideal de hombre burgués
C. Las diferencias en la imagen de los chinos y los 1. Define, con tus propias palabras, qué se entiende por:
limeños “convencida como yo, de que un encuentro casual era lo
D. La cercanía de los limeños al ideal de hombre bur- menos casual en nuestras vidas”.
gués y el rechazo al chino
_____________________________________________
En principio, debemos leer atentamente la frase a inter-
pretar y ubicarla en su contexto. La frase establece una _____________________________________________
explicación: el rechazo hacia los chinos era “el reflejo
del espejo”. Esta explicación se basa en la semejanza. _____________________________________________

Lo que debemos interpretar primero es a qué se refiere “el _____________________________________________


reflejo del espejo”. Si continuamos leyendo el texto, nos
damos cuenta de que el empleo de la figura del espejo sirve _____________________________________________
para aludir a las semejanzas entre chinos y limeños, dado
que los chinos “eran la imagen reflejada de los limeños”. TEXTO 2
Esas semejanzas estaban dadas por una serie de defectos
que tenían tanto chinos como limeños y que el autor men- Abunda entre nosotros el tipo monocolor. Decora su men-
ciona justo antes de la frase que estamos interpretando. te con una sola obsesión profesional y se desplaza a todas
partes con un único discurso por bandera. Habitualmente,
Sin embargo, esta semejanza se relaciona con el ideal se relaciona con gente muy similar a él, costumbre que le
de hombre burgués que pretendían el Estado y la élite permite soltarse sin provocar reticencias. Pero cuando está
modernizadora. Veamos cómo: entre gente de otras profesiones o de otras esferas mentales,

204 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

se convierte en un tremendo manganzón. Ni por un momen- medio de ella, comunican a sus compañeras la dirección y
to, en una comida de parejas o en un encuentro familiar, se la distancia a la que se encuentra dicha fuente de alimento.
pregunta nuestro manganzón hasta qué punto es fastidiosa su Al realizar su danza sobre el panal –que como se sabe, está
monomanía. Existen dos variantes del manganzón obsesivo: el dispuesto verticalmente–, la abeja dibuja en su recorrido una
que discursea como catedrático y el simple bocón o bocazas. figura en forma de ocho, y menea el abdomen cuando recorre el
En algunos diccionarios de sinónimos, “bocón” y “bocazas” eje de dicha figura. La dirección en que se encuentra la fuente
aparecen junto a “chinchorreo”, que tiene un muy adecuado de alimento, la marca el eje. La distancia viene indicada por
parentesco fonético con la palabra “chinche”. El típico bocazas el ritmo de la danza: cuanto menor es aquella, mayor es la
monomaníaco se nos pega, efectivamente, “chupándose” toda frecuencia con que describen el ocho y mayor la intensidad
la sangre de una reunión, como torpe y despiadado chinche, y con que menean el abdomen.
con una fe y eficacia tales que puede aburrir al más entusiasta.
“Chupón”, llaman los niños españoles al compañero de jue- 6. Define, con tus propias palabras, qué se entiende en el
gos que se emborracha con la pelota y no la suelta ni a tiros. texto por la “danza de las abejas”.
“Angurriento” sería la palabra ideal entre nosotros.
Tiempo atrás, el que exhibía una gran obsesión profesional _____________________________________________
era muy bien considerado. Era un tipo “con vocación”, se decía,
y tenía permiso para abanderar su monomanía profesional. El _____________________________________________
fastidio que tal monotonía provocaba entre sus interlocutores
quedaba eclipsado por el valor máximo de los viejos tiempos: el _____________________________________________
amor al trabajo. Ente nosotros, nadie ejemplifica tan bien a este
personaje como el yuppie limeño, que del yuppie norteameri- TEXTO 4
cano –su ídolo– solo tiene la vulgaridad, los malos modales y
una ignorancia en la que nunca se pone el sol... Globalización o mundialización son términos que se apli-
can al proceso de emergencia de una nueva escala de articu-
2. De acuerdo con el texto, un “tipo monocolor” es una lación económica, política, militar y cultural de nivel planetario.
persona: Se expresa en la liberalización internacional de los mercados
de capitales, en la unipolaridad hegemónica del nuevo orden
A. Que se viste de un solo color. político mundial, en la superconcentración de la potencia mi-
B. Que analiza una sola idea. litar y en el dominio monopólico internacional creciente de los
C. Que habla solo de su profesión. medios de masas y sus contenidos. Posmodernidad es, por su
D. Que frecuenta a personas diferentes de ella. parte, un término que alude al trasfondo cultural sobre el cual
ocurre ese proceso. Se expresa, entre otras cosas, en la crisis
3. ¿Qué se entiende por la frase “chupándose toda la sangre que atraviesan los paradigmas científicos que caracterizaron
de una reunión”? a la modernidad, la inversión acelerada de los sistemas de
valores, el dominio creciente de la abstracción y de la imagen
A. Comiendo toda la comida de una reunión por sobre la realidad y la experiencia, la creciente ambigüedad
B. Estableciendo el rumbo de una conversación de nuestras relaciones con la tecnología –oscilantes contra-
C. Acabando con la diversión de una reunión dictoriamente entre el rechazo y la fascinación– o el interés
D. Acaparando el centro de atención en una reunión creciente de las multitudes por la religión, la mística y la magia
como productos de recreación o de consumo.
4. ¿Por qué razón el autor coloca el ejemplo de “chupón”,
propio del habla de los niños españoles? 7. Define, con tus propias palabras, qué se entiende por
“globalización”.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
5. Parafrasea la expresión “una ignorancia en la que nunca
se pone el sol”. _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ 8. Define, con tus propias palabras, qué se entiende por


“posmodernidad”.
TEXTO 3
_____________________________________________
Un ejemplo de comunicación animal –aunque no de
lenguaje–, extraordinario por la cantidad de información que _____________________________________________
transmite, es la danza de las abejas, descubierta por el insigne
etólogo Karl von Frisch. _____________________________________________
Esta danza la efectúan sobre los panales de la colmena,
las abejas que han descubierto una fuente de alimento, y por _____________________________________________

Trilce Católica 205


Ciclo
Católica
_____________________________________________ 12. Según el texto, es correcto:

_____________________________________________ I. En la obra de Fito Páez se puede reconocer cierta


crítica a la idiosincrasia de su país.
_____________________________________________ II. En sus primeros discos, Fito Páez canta tangos
tradicionales argentinos.
TEXTO 5 III. Las muertes de la abuela y tía abuela de Fito Páez
influyeron en el cambio de su música.
Detestar a Fito Páez es uno de los deportes favoritos de
nuestro público roquero especializado y vanguardista. Blando, A. Solo I C. Solo III
pomposo, afectado y con ridículas ínfulas de intelectual. Así B. Solo II D. I y III
es Paéz, se dice. Y claro, no se puede negar que algo de eso
hay en su personalidad, incluso en ciertos momentos de sus TEXTO 6
discos. Pero decir que su obra se restringe a tales calificativos
es sencillamente mezquindad, ignorancia o, en los casos más Con más de veinte años de trayectoria, Mar de Copas es
patéticos, envidia y complejo. La carrera de Páez es como un una de las bandas más serias y maduras del rock peruano.
gran fresco: tiene de autobiografía desgarrada (Ciudad de po- Sus cabezas visibles –José Manuel Barrios, en primer térmi-
bres corazones), de furiosa y corajuda crítica de la idiosincrasia no, y en segundo, Toto Leverone y César Zamalloa– vienen
de su país (La casa desaparecida), de celebración inteligente fogueándose desde fines de los ochenta con distintos grupos
de la vida (Lo que el viento nunca se llevó), de viaje por el y propuestas –a veces antagónicos–, y han hecho de esta
delirio del éxito masivo, de despiadado relato negro, etcétera. banda su espacio de tregua; un lugar para la sensualidad, la
Y todo bajo un temperamento solar, resplandeciente, en el que melancolía y el confort. Porque la música de Mar de Copas es
se hace de la claridad, virtud. confortable: largos rasgueos de guitarras, melodías sobrias,
Sus primeros discos lucen música amable, estructuras ligeramente dulces, y mesurados coros femeninos. El problema
que ya desde entonces –aunque tímidamente– conjugaban es que ese espacio de tregua, de tan vigilado, ha terminado
con destreza el tango, los ritmos tradicionales de la Argentina y convirtiéndose en un cuartel inexpugnable: un corsé. Como si
esa manera minuciosa, casi matemática, de enfrentar la copla en cada nota de la banda hubiera un pánico a conceder a la
y los estribillos, tan a la manera del beatle Paul. El Páez de platea, pero también a ser demasiado arriesgados; un terror
entonces, sin embargo, peca de ingenuo. Algunas de sus letras al vacío, pero también al barroquismo, a lo recargado. El disco
despiden un tufillo de compromiso social que llega con diez En vivo es, quizá, el mejor ejemplo de estos juicios, pues es un
años de retraso (Yo vengo a ofrecer mi corazón, por ejemplo). disco retrospectivo: devela el revés de la trama, el mecanismo
Pero ese lirismo algo cándido, bucólico, dura poco. En 1985, “evolutivo” de la banda.
todo se descalabra. Los terribles y absurdos asesinatos de su El arte puede perfectamente, y en efecto lo hace, cons-
abuela y de su tía abuela (quienes lo habían criado) a manos truir una obra que sea la búsqueda puntual y obsesiva de
de un enloquecido excombatiente de Malvinas, sumados al una sola forma y un solo contenido, una severa y apasionada
deslumbramiento ante el paradójico ritmo entre seco y sensual exploración a profundidad, como las películas de Woody Allen
de Prince, le voltearon la cabeza. A partir de entonces, su o los poemas de Dylan Thomas. Esa fue la apuesta de Mar de
música cambió. Se volvió oscura, densa, implacable. Copas, la que llevó a la banda a construir canciones efectivas
como la inevitable Mujer noche. El transcurso del tiempo, sin
9. ¿A qué se refiere el texto con “deportes favoritos”? embargo, reveló que algo faltaba. Como si ese deseo de control
y seguridad del cual hablábamos se hubiera impregnado en
_____________________________________________ lo más hondo del grupo, potenciando esa sensación de poca
densidad y esas letras colmadas de veladuras e inútiles re-
_____________________________________________ truécanos. ¿Qué oculta Mar de Copas? Quizá su propio vacío.

_____________________________________________ 13. Según el texto, ¿cuál es el significado de la palabra


“corsé”?
_____________________________________________
_____________________________________________
10. ¿Qué se entiende por “tufillo”, según el texto?
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
14. ¿Cuál es el tono del texto anterior?
_____________________________________________
A. Sarcástico y mordaz C. Crítico y provocador
_____________________________________________ B. Molesto y aturdido D. Objetivo y examinador

11. ¿Qué se entiende por “le voltearon la cabeza”? 15. Según el texto, sobre la banda Mar de Copas, es correcto:

_____________________________________________ I. Tiene más de veinte años de formada.


II. En su música se pueden encontrar melodías sobrias
_____________________________________________ y moderados coros femeninos.
III. El disco En vivo es su mejor disco retrospectivo.
_____________________________________________
A. Solo I C. Solo III
_____________________________________________ B. I y II D. I y III

206 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

TEXTO 7 leímos con igual avidez, y fue solo en sus obras donde coincidió
nuestro gusto por la ciencia ficción.
–¡Soy inocente! ¡De esa sangre soy inocente! ¡De la
sangre de mi padre no soy culpado!... ¡Quise matarlo, pero 18. Parafrasea el siguiente fragmento:
soy inocente! ¡No he sido yo! ¡Inocente! Soy culpable de otra
sangre; pero de la de mi padre, no. ¡Y lo deploro! Sí he ma- “La ciencia ficción es la rama de la fantasía que basa su
tado, he matado a un anciano... Pero es duro responder de trama en cambios científicos y tecnológicos, y no pudo
esa sangre con otra sangre terrible, de la que soy inocente ser escrita hasta que el mundo tomó conciencia de que
... ¡Terrible inculpación, señores; es como un mazazo en la estos avances estaban transformando la sociedad –es
frente! Pero, ¿quién ha matado a mi padre, quién lo ha ma- decir, hasta 1800, cuando la Revolución industrial ya
tado? ¿Quién pudo matarlo, no habiendo sido yo? ¡Prodigio, estaba encaminada”.
estupidez, imposible!...
Los hermanos Karamazov. Fedor Dostoievski
_____________________________________________
16. ¿Cuál es el tono del texto anterior?
_____________________________________________
A. Angustiado y desesperado
_____________________________________________
B. Nostálgico y emocionado
C. Reflexivo y disconforme
_____________________________________________
D. Molesto y refutador
_____________________________________________
17. Sobre el autor del texto, podemos inferir:
19. A partir del texto, podemos afirmar:
I. Es un demente.
II. En algún momento quiso matar a su padre.
I. La Biblia y La epopeya de Gilgamesh fueron escritas
III. Se considera a sí mismo, un asesino.
alrededor del año 2008 a.C.
IV. Culpa a otros por los crímenes que él cometió.
II. En 1800, la Revolución industrial ya se había iniciado.
III. Shelley escribió relatos de ciencia ficción y cuentos
A. I y II C. III y IV
de horror.
B. II y IV D. II y III

TEXTO 8 A. Solo I C. Solo III


B. Solo II D. I y III
La fantasía, que muchas veces se confunde con la ciencia
ficción, tiene una historia larga y brillante, ya que toda ficción 20. De acuerdo con las ideas del autor, ¿qué es cierto sobre
es, de alguna manera, fantástica. Podemos encontrar una gran Julio Verne?
fantasía literaria en La Odisea de Homero, y antes aun en las
leyendas de los primeros capítulos de la Biblia, y todavía más I. Fue el primer escritor que pudo vivir bien con las
atrás, en La epopeya de Gilgamesh de los sumerios, escrita ganancias obtenidas por sus obras.
alrededor del año 2008 antes de Cristo. II. Pensaba que se podía lanzar un vehículo al espacio
La ciencia ficción es la rama de la fantasía que basa su trama con la ayuda de un gran cañón.
en cambios científicos y tecnológicos, y no pudo ser escrita hasta III. Gozó de popularidad en Occidente.
que el mundo tomó conciencia de que estos avances estaban
transformando la sociedad –es decir, hasta 1800, cuando la Re- A. Solo I C. Solo III
volución industrial ya estaba encaminada. B. Solo II D. Todas
Algunos piensan que la primera novela de ciencia ficción
fue Frankenstein de Mary Shelley, publicada por primera vez 21. En el texto, “imprimió a” significa:
en 1818, cuando la autora solo tenía veintiún años. A pesar
de que se lee como una novela juvenil, utiliza la ciencia, y no A. Explicó C. Caracterizó
la magia, para crear una vida artificial, y ese, precisamente, B. Destacó D. Selló
es el punto crucial para llamarla obra fundadora del género.
El estilo de Shelley fue seguido por Edgar Allan Poe, quien TEXTO 9
también escribió relatos de ciencia ficción, aunque es mejor
recordado, hoy en día, por sus cuentos de horror. –Amigos, no tardaremos en separarnos. Pronto habré de
Sin embargo, el gran fundador de la ciencia ficción, y el dejar esta ciudad, quizá por mucho tiempo. Así que vamos a
primero de mis cinco “grandes” en ese campo, es el francés despedirnos, muchachitos. Convengamos aquí, junto a la piedra
Julio Verne. Fue el primer escritor que se dedicó casi ente- de Ilíuscha: primero, no olvidarlo, y luego, no olvidarnos tampoco
ramente a la ciencia ficción, el primero en ganar lo bastante unos de otros. Y sea de nosotros lo que fuere en la vida, aunque
como para vivir bien, haciéndolo; y también, el primero en hacer luego llevemos veinte años sin vernos, nos acordaremos de que
que la ciencia ficción llamara la atención de un vasto público. dimos sepultura a un pobre chico, al que antes habíamos tirado
Verne intentó tratar el trasfondo científico de los relatos. A piedras, ¿recuerdan ustedes?, allí, en el puente..., para luego
pesar de que a veces estaba equivocado en sus ideas (como quererlo todos tanto. Era un buen chico, bueno y animoso; tenía
cuando pensó que era posible lanzar un vehículo al espacio uti- el sentimiento del honor, y sufrió en lo vivo y se sublevó por la
lizando un gran cañón sin matar instantáneamente a la gente que terrible ofensa inferida a su padre. Así que lo primero que hare-
iba a bordo), imprimió a sus historias mucho realismo. mos, amigos, será tenerlo presente toda la vida. Y aunque nos
Con Verne, la ciencia ficción fue reconocida como una reclamen los más graves asuntos, ya escalemos en la mayor
rama de la literatura. Su popularidad se extendió por el mundo desgracia, será igual; no olviden que a gusto estuvimos aquí
occidental; incluso mi padre lo leyó en ruso, y treinta años más una vez, todos juntitos, unidos por un bueno y noble sentimiento,
tarde y a cinco mil millas hacia el oeste, yo lo leí en inglés. Lo de que también a nosotros nuestro amor a ese pobre chico nos

Trilce Católica 207


Ciclo
Católica
había hecho mejores de lo que en realidad somos. Puede que 25. De acuerdo con el texto, el autor:
no entiendan, queridos niños, lo que les estoy diciendo, pues
muchas veces hablo de un modo incomprensible; pero, a pesar I. Ha enterrado a Ilíuscha.
de todo, no olviden, y luego, alguna vez les darán razón a mis II. Es maestro de los niños a quienes se dirige.
palabras. Deben saber que nada hay más elevado, fuerte y sano, III. Abandonará la ciudad durante veinte años.
ni más provechoso para el ulterior curso de la vida, que algún
buen recuerdo, y especialmente los que arrancan de la infancia, A. Solo I C. I y III
de la casa paterna. Les hablan mucho de vuestra educación, B. Solo II D. II y III
pero un recuerdo así de bello, así de santo, conservado desde
la infancia, puede que sea la educación mejor. Quien atesora 26. ¿Cuál es el tono del texto anterior?
muchos recuerdos de esa índole, es hombre salvado para toda
su vida. Y aunque solo nos quede en nuestro corazón un buen A. Tierno, emotivo y aleccionador
recuerdo de esos, puede valernos un día para nuestra salvación. B. Sentimental, elogioso y nostálgico
Es posible que nos volvamos malos, que no tengamos valor para C. Cariñoso, halagador y alegre
abstenernos de una mala acción, y nos riamos de las lágrimas D. Triste, melancólico y pesimista
humanas y de esas criaturas que dicen, como antes dijo Kolia:
“Quiero padecer por todos los hombres”, y hasta les tengamos TEXTO 10
rencor. Pero, por malos que fuésemos, no lo permita Dios, al
recordar que dimos sepultura a Ilíuscha, lo que lo amábamos ¿Qué es exactamente un “mito”? En el lenguaje corriente
los últimos días y lo afectuosamente que hemos estado con- del siglo XIX, el mito significaba todo cuanto se oponía a la
versando todos juntos en torno de esta piedra, el más duro y “realidad”: la creación de Adán o el hombre invisible, tanto
burlón de nosotros, si es que llegamos a serlo, no se atreverá, como la historia del mundo referida por los zulúes o la Teo-
a pesar de todo, a reírse en sus adentros, de haber sido bueno gonía de Hesíodo, eran “mitos”. Como tantos otros clisés del
e ingenuo en el presente instante. Es más: puede que este iluminismo y del positivismo, este era también de estructura y
solo recuerdo le libre de un gran mal y recapacite y diga: “Sí, de origen cristianos; por cuanto para el cristianismo primitivo,
entonces era yo bueno, animoso y honrado”. No importa que todo cuanto no encontraba justificación en uno u otro de los
se ría para sus adentros, que el hombre suele reírse de todo dos Testamentos, era falso: era una “fábula”. Pero la búsqueda
lo bueno y noble; pero eso solo lo hace por aturdimiento; pero de los etnólogos nos ha forzado a volver sobre esa herencia
les aseguro, muchachitos, que, en cuanto se le pase la risa, semántica, sobrevivencia de la polémica cristiana contra el
ya estará diciéndose en su corazón: “No, hago mal en reírme, mundo pagano. Comenzamos, finalmente, a conocer y a
puesto que de estas cosas no es posible reírse”. comprender el valor del mito, tal como ha sido elaborado por
las sociedades “primitivas” y arcaicas, es decir, por los gru-
Los hermanos Karamazov. Fedor Dostoievski pos humanos donde el mito resulta el fundamento de la vida
social y de la cultura. Ahora bien, un hecho ya no nos llama la
22. De acuerdo con el texto, parafrasea la siguiente oración: atención: para tales sociedades, el mito es considerado como
expresión de la verdad absoluta, porque refiere una historia
“Quien atesora muchos recuerdos de esa índole es hom- sagrada, esto es, una revelación sobrehumana que ha tenido
bre salvado para toda la vida. Y aunque solo nos quede lugar en el alba del Gran Tiempo, en el tiempo sagrado de los
en nuestro corazón un buen recuerdo de esos, puede comienzos (in illo tempore). Siendo real y sagrado, el mito se
valernos un día para nuestra salvación”. vuelve ejemplar y, por consecuencia, repetible, por cuanto sirve
de modelo y, simultáneamente, de justificación para todos los
_____________________________________________ actos humanos. En otros términos, un mito es una historia
verdadera que ocurrió en el comienzo del tiempo y que sirve
_____________________________________________ de modelo al comportamiento de los humanos. Imitando los
actos ejemplares de un dios o de un héroe mítico, o simple-
_____________________________________________ mente, refiriendo sus aventuras, el hombre común se desliga
del tiempo profano de su vida cotidiana y alcanza mágicamente
_____________________________________________ el Gran Tiempo, el tiempo sagrado.

_____________________________________________ 27. El término “clisés” puede entenderse como:

23. En el texto, “de esa índole” significa: A. Refranes C. Creaciones


B. Órdenes D. Definiciones
A. Con tantos tesoros C. De ese tipo
B. Con esas ideas D. Eternos 28. ¿A qué se refiere el autor cuando dice “tiempo profano”?

24. ¿A qué se refiere el autor de este discurso cuando supone A. Tiempo de pecado
que uno de los muchachitos podría decir en el futuro: B. Tiempo infernal
“No, hago mal en reírme, puesto que de estas cosas no C. Tiempo de aventuras
es posible reírse”? D. Tiempo del hombre común

_____________________________________________ 29. El autor del texto asume que:

_____________________________________________ A. La verdadera historia de la creación comienza con


Adán.
_____________________________________________ B. Para el cristianismo primitivo, solo los Testamen-
tos otorgaban veracidad a definiciones sobre la
_____________________________________________ realidad.

208 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

C. Las sociedades arcaicas tienden a ser míticas y TEXTO 2


repetibles.
D. Solo las sociedades “primitivas” o arcaicas pueden “Por convenio general de los críticos –escribió el doctor
construir culturas basadas en mitos. Johnson–, la primera alabanza al genio le es debida al escritor
de un poema épico, porque este requiere de la reunión de
30. La intención principal del texto sería: todas las fuerzas que son, cada una por separado, suficientes
para otras composiciones”. Estaba pensando en John Milton
A. Revalorar el concepto de “mito” a partir de su signi- cuando dijo eso, y terminó su biografía del poeta inglés con
ficado en las sociedades arcaicas las siguientes palabras: “Su obra no es el más grande de los
B. Demostrar que las culturas primitivas podían, al igual poemas heroicos únicamente porque no es el primero”. Ese
que las occidentales, crear mitos y explicar su vida título lo ha ocupado para siempre Homero, a quien los griegos
a través de ellos llamaron simplemente “el poeta”.
C. Despertar el interés del lector por las comunidades Ningún otro poeta, ninguna otra figura literaria en toda
primitivas la historia ocupó, por tal motivo, un lugar en la historia de su
D. Reivindicar el valor de las sociedades arcaicas y sus pueblo como lo hizo Homero. Fue su símbolo preeminente de
ascenciones al tiempo sagrado nacionalidad, la autoridad intachable de su historia primitiva, y
una figura decisiva en la creación de su Panteón, e igualmen-
te, su más amado y constantemente citado poeta. Nos dice
Tarea domiciliaria
Platón que había griegos que creían firmemente que Homero
“ha formado a Grecia, que leyéndolo se aprende a gobernar
TEXTO 1 y dirigir bien los negocios humanos, y que no puede hacerse
cosa mejor que regirse por sus preceptos”.
“A la edad de once años –escribe Russell en su autobio-
grafía– empecé a estudiar geometría, teniendo por preceptor 4. El autor del texto asume que:
a mi hermano. Fue uno de los grandes acontecimientos de
mi vida, tan deslumbrante como el primer amor. Jamás había A. John Milton es autor de un poema heroico.
imaginando que pudiera haber algo tan delicioso en el mundo. B. Homero supo que para siempre sería “el poeta”.
Desde aquel momento hasta que Whitehead y yo concluimos C. Platón admiraba la obra de Homero.
Principia Mathematica, cuando yo tenía treinta y ocho años, las D. Homero fue el encargado de crear el Panteón.
matemáticas acapararon mi principal interés y constituyeron mi
principal fuente de felicidad. Como toda felicidad, sin embargo, 5. ¿Cuál es el mejor significado para la palabra “figura”?
no era completa. Se me había dicho que Euclides demostraba
las cosas, y me sentí profundamente decepcionado al ver que A. Persona C. Personalidad
empezaba con axiomas. Al principio, me negué a admitirlos, B. Representación D. Héroe
a menos que mi hermano me ofreciera algún razonamiento
para que lo hiciera. La duda que me asaltó en aquel momento 6. Según el texto, es cierto:
respecto a las premisas de las matemáticas no me abandonó,
y determinó el curso de mi labor subsiguiente”. I. Los griegos han tenido solo un poeta en toda su
historia.
1. De acuerdo con el texto, podemos inferir: II. Homero fue una autoridad respetada para los temas
de la historia antigua.
I. Russell trabajó junto con Whitehead en Principia III. Para algunos, Homero gobernaba y dirigía bien sus
Mathematica. propios negocios.
II. Según Russell, Euclides no demostraba completa-
mente las cosas. A. Solo I C. I y II
III. El primer amor de Russell fue el estudio de la geo- B. Solo II D. Solo III
metría.
TEXTO 3
A. Solo I C. I y II
B. Solo II D. Solo III Los filósofos cínicos estaban muy dispuestos a imponer
pruebas a sus nuevos discípulos, con el objeto de enseñarles
2. El tono de Russell en este fragmento es: a mofarse de la opinión pública. Fue así como Diógenes invitó
a un neófito a seguirlo por las calles arrastrando un arenque;
A. Angustiado y noble pero el muchacho sintió vergüenza, arrojó el arenque y huyó;
B. Sentimental y festivo “un arenque ha roto nuestra amistad”, le reprochó Diógenes.
C. Emocionado y testimonial A una prueba de este tipo hubo de someter Crates a Zenón.
D. Sensible y nostálgico Hallándolo demasiado reservado, le dio una vasija con puré de
lentejas para que la llevara a través del barrio del Cerámico.
3. ¿Cuál es el propósito de Russell en este fragmento? Zenón, confundido, trató de ocultarse. Pero Crates rompió
entonces la vasija de un bastonazo, y el puré cayó sobre
A. Contar cómo nació su amor por las matemáticas, las piernas de Zenón, quien huyó completamente turbado
particularmente, la geometría mientras Crates le gritaba: “¿Por qué huyes, pequeño fenicio?
B. Agradecer a su hermano por haberle mostrado el ¡Yo no te hice ningún mal!”. Zenón debe de haber asimilado
sendero de las matemáticas, lo cual significaba su la lección porque más tarde, deseando dar una lección de
felicidad modestia a un joven rico que quería seguir sus cursos, lo hizo
C. Dar cuenta sobre un momento feliz en su vida sentar sobre bancos llenos de polvo, y luego, sobre uno en
D. Mostrar cómo su relación con las matemáticas varió que se sentaban los miserables repletos de parásitos, hasta
de la felicidad a la duda sobre sus premisas que el joven, disgustado, abandonó la prueba. Y de Crates,

Trilce Católica 209


Ciclo
Católica
también debe de haber adquirido el sentido de la réplica y la sintió que lo rescatado era el más alto ejemplo de la música del
respuesta tajante: “Tiene razón al temer el barro, porque no inglés y que el hombre capaz de analizarlo podría (la metáfora
hay allí manera de mirarse”, dijo de un vanidoso que pasaba es de John Keats) destejer un arco iris. Las traducciones o
lentamente sobre un lodazal. “Tenemos dos orejas y una sola resúmenes de poemas cuya virtud fundamental es la música,
boca porque debemos escuchar más y hablar menos”, insinuó son vanas y pueden ser perjudiciales, bástenos retener, por
a un charlatán. Como permanecía silencioso en medio de un ahora, que a Coleridge le fue dada en un sueño, una página
banquete y alguien inquirió los motivos de su actitud, Crates de no discutido esplendor.
replicó que no hablaba con el objeto de que pudieran decirle
al rey que en el salón había alguien que sabía callarse. A 10. ¿Cuál es la idea central del texto anterior?
través de estas y otras lecciones, Zenón debía heredar la
idea de que el sabio es un hombre que vive de acuerdo con A. Coleridge soñó un poema que no pudo consignarlo
la naturaleza. luego completamente, pues olvidó partes debido a
una interrupción.
7. El mejor título para el texto anterior sería: B. Coleridge escribió Kubla Khan bajo los efectos de
una droga y no pudo terminar la obra porque se
A. Influencia de Crates en Zenón quedó dormido.
B. La filosofía de Zenón C. El sueño en el que Coleridge soñó con Kubla Khan
C. Los filósofos cínicos y las pruebas a sus discípulos fue precipitado por los relatos de Marco Polo que
D. Filosofía cínica: “vivir de acuerdo con la naturaleza” había escuchado el autor.
D. Una visita no prevista despertó a Coleridge en el
8. ¿Con qué propósito Crates rompió la vasija de lentejas momento en que soñaba con una serie de versos.
que llevaba Zenón?
11. ¿Qué figura utiliza Coleridge para ilustrar su olvido del
I. Para demostrar que los errores pueden corregirse sueño?
II. Para combatir la timidez que mostraba Zenón
III. Para burlarse sutilmente de su discípulo A. Un palacio que un emperador planifica
B. Un objeto que cae en agua
A. Solo I C. I y II C. Un arco iris que se desteje
B. Solo II D. Solo III D. Un sueño recordado en la vigilia

9. ¿Cómo demuestra el autor que Zenón asimiló la lección 12. Según el texto, ¿quién es Sinburne?
de la vasija de lentejas?
A. El autor a quien Coleridge leía antes de soñar
I. Con una anécdota en la que él frustra las ilusiones B. El difusor de Kubla Khan en Occidente
de un discípulo C. Una persona que visitó a Coleridge mientras este
II. A través de un suceso similar en el que un muchacho escribía
es descalificado como filósofo D. Un comentarista de un poema de Coleridge
III. Con una historia en la cual un muchacho es instado
a actuar con modestia 13. Señala lo correcto, de acuerdo con el texto:

A. Solo I C. I y II I. El poema Kubla Khan se perdió por completo debido


B. Solo II D. Solo III al olvido de Coleridge.
II. Coleridge recibió con satisfacción una visita que lo
TEXTO 4 distrajo.
III. Resumir algunos poemas puede traer consecuen-
El fragmento lírico Kubla Khan (cincuenta y tantos versos cias negativas.
rimados e irregulares, de prosodia exquisita) fue soñado por
el poeta inglés Samuel Taylor Coleridge en uno de los días A. Solo I C. Solo III
del verano de 1791. Coleridge escribe que se había retirado B. Solo II D. I y III
a una granja en el confín de Exmoor; una indisposición lo
obligó a tomar un hipnótico; el sueño lo venció momentos TEXTO 5
después de la lectura de un pasaje de Purchas que refiere la
edificación de un palacio por Kubla Khan, el emperador cuya En la infancia, yo ejercí con fervor la adoración del tigre:
fama occidental labró Marco Polo. En el sueño de Coleridge, no el tigre overo de los camalotes del Paraná y de la confusión
el texto casualmente leído procedió a germinar y a multipli- amazónica, sino el tigre rayado, asiático, real, que solo pueden
carse; el hombre que dormía intuyó una serie de imágenes afrontar los hombres de guerra, sobre un castillo encima de
visuales y, simplemente, de palabras que las manifestaban; un elefante. Yo solía demorarme sin fin ante una de las jaulas
al cabo de unas horas se despertó, con la certidumbre de en el zoológico; apreciaba las vastas enciclopedias y los libros
haber compuesto o recibido un poema de unos trescientos de historia natural, por el esplendor de sus tigres. (Todavía me
versos. Los recordaba con singular claridad y pudo transcribir acuerdo de esas figuras: yo que no puedo recordar sin error
el fragmento que perdura en sus obras. Una visita inesperada la frente o la sonrisa de una mujer). Pasó la infancia, caduca-
lo interrumpió y le fue imposible, después, recordar el resto. ron los tigres y su pasión, pero todavía están en mis sueños.
“Descubrí, con no pequeña sorpresa y mortificación –cuenta En esa napa sumergida o caótica siguen prevaleciendo y de
Coleridge–, que si bien retenía de un modo vago la forma pronto sé que es un sueño. Suelo pensar entonces: “Este es
general de la visión, todo lo demás, salvo unas ocho o diez un sueño, una pura diversión de mi voluntad, y ya que tengo
líneas sueltas, había desaparecido: como las imágenes en la un ilimitado poder, voy a causar un tigre”.
superficie de un río, en el que se arroja una piedra, pero, ay ¡Oh, incompetencia! Nunca mis sueños saben engendrar
de mí, sin la ulterior restauración de estas últimas”. Sinburne la apetecida fiera. Aparece el tigre, eso sí, pero disecado o

210 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

endeble, o con impuras variaciones de forma, o de un tamaño III. En cierta forma y hasta cierto punto, se puede dirigir
inadmisible, o harto fugaz, o tirando a perro o a un pájaro. el contenido de los sueños.

14. ¿Cuál es el significado más apropiado para el verbo A. Solo I C. Solo III
“caducaron”? B. Solo II D. Todas

A. Murieron en las jaulas del zoológico. 16. ¿Qué opción ilustra mejor el proceso del sueño descrito
B. Prevalecieron sobre mi voluntad. por el autor del texto anterior?
C. Dejaron de estar presentes.
D. Se deterioraron. A. Intención de guiar el sueño – Sueño – Conciencia
de situación onírica – Resultado fallido
15. Se deduce del texto anterior: B. Sueño – Conciencia de situación onírica – Intención
de guiar el sueño – Resultado fallido
I. Parte de la afición del autor por ciertos libros, se C. Intención de guiar el sueño – Resultado fallido –
debía a su afición por los tigres. Sueño – Conciencia de situación onírica
II. Existe algún tipo de tigre que no despierta la pasión D. Sueño – Conciencia de situación onírica – Resultado
del autor del texto. fallido – Intención de guiar el sueño

Trilce Católica 211


Colegios

TRILCE
Lectura comprensiva
e interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 23
Quinto Católica
PRÁCTICA INTEGRAL
TEXTO 1 C. Variables como los costos de transporte o la facili-
dad para brindar servicios definen el concepto de
El concepto de frontera o límite hace referencia a la “distancia”.
línea que marca el fin del alcance territorial de un sistema y D. Entre dos países limítrofes especializados econó-
el principio de otro. A pesar de que este concepto es común micamente de manera distinta se puede generar un
a las diversas disciplinas involucradas (como la economía, la flujo internacional de bienes, servicios y personas.
ecología, la política, etc.), difieren los criterios para determi-
nar la frontera y el tipo de relaciones entre los subsistemas 3. Son correctas, según el texto anterior:
correspondientes a las distintas dimensiones a ambos lados
del límite. I. Dos países limítrofes siempre tienen los mismos
Desde el punto de vista político, la frontera marca el criterios para definir sus fronteras.
ámbito jurisdiccional de la soberanía nacional de cada país. II. Las fronteras económicas de un país delimitado
En el proceso histórico, la instancia política ha determinado políticamente siempre van más allá de este.
en esencia las fronteras nacionales. Es el concepto político de III. Las capacidades productivas y las políticas econó-
frontera el que ha dominado en el proceso de su formación, micas en la frontera de dos territorios colindantes
y es a partir de su definición política que se establecen las pueden representar una continuidad.
fronteras económicas. Por esta razón, suelen presentarse
fronteras políticas que dividen espacios que, desde el punto A. Solo III C. II y III
de vista económico, conformaban primitivamente una unidad B. I y II D. Todas
a partir de un potencial productivo similar, recursos naturales
y humanos relativamente semejantes, etc. Cuando las fron- TEXTO 2
teras políticas delimitan internamente un espacio económico
que presenta una especialización previa, se generan flujos Cuando a Giorgio Vasari –el artista aretino que se hizo
internacionales de bienes, servicios y personas. célebre por su libro Vidas de pintores, escultores y arquitectos,
En una frontera se expresa un “choque”, más o menos en que retrata justamente la vida y obra de los principales
significativo, de las economías colindantes, dependiendo de artistas del Renacimiento italiano– le fue reprochado un con-
la compatibilidad o armonización de capacidades producti- junto de errores en la biografía que escribió sobre Leonardo da
vas y de políticas económicas, de variables básicas para el Vinci –obras ajenas que le atribuyó, fechas incorrectas, olvido
sistema económico, principalmente del sistema de precios. de obras importantes, entre otros– respondió que, en verdad,
En efecto, en la frontera cambian elementos tan relevantes cuando comenzó a escribirla no contaba aún con suficientes
como la moneda y los precios relativos, pudiendo variar la datos acerca de la vida de Leonardo y que, más bien, fue en
disponibilidad de factores, la dotación en sectores clave de el transcurso del proceso de redacción que fue obteniendo
la actividad económica y otras características centrales de los datos necesarios a partir de la consulta a muchas per-
los sistemas económicos nacionales que confluyen en la sonas –príncipes, pintores, escultores y monjes– quienes le
frontera. Estas diferencias se verifican entre dos segmentos proporcionaron una información no siempre de primera mano y
cualesquiera que se elijan de los dos sistemas económicos: que, además, con mucha frecuencia, dependía de la memoria
sectores o regiones. La característica específica de la zona exclusivamente. Con lo que sí contó Vasari fue con la posibili-
de frontera es que esos cambios sustantivos se verifican dad de apreciar directamente obras de Leonardo –pinturas y
dentro del perímetro dado por una reducida distancia fí- manuscritos– de paternidad indudable y en cantidad suficiente
sica o geográfica. El concepto de distancia adquiere así como para formar un juicio crítico lúcido y honesto, acorde con
una dimensión relevante (tanto como sus variables más los cánones estéticos de la época. Más allá de los explicables
estrechamente asociadas, como los costos de transporte, –incluso inevitables– errores en que pudiera haber incurrido,
facilidad de brindar servicios, etc.) para la definición del el valor de la obra de Vasari trasciende el mero campo de la
área de frontera. apreciación artística para constituirse en un documento serio
y útil desde el punto de vista de la investigación histórica. Y
1. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior? es que, aunque pareciera paradójico, no es la acumulación de
datos lo que da valor a un texto histórico; inclusive, es probable
A. Algunas definiciones sobre el término “frontera” que el desconocimiento inicial que Vasari confiesa, haya sido
B. El concepto político de frontera y algunas caracte- un factor que le facilitara una aproximación más objetiva a la
rísticas del área fronteriza vida y obra de Leonardo –en la medida en la que se libera de
C. Los problemas políticos y económicos de la frontera las pasiones, favorables y contrarias, que el propio Leonardo
D. Los países y sus fronteras generó aun en vida– y le permitiese quizá una mayor libertad
para sopesar los datos. Los errores de Vasari tal vez sean
2. Es correcta, de acuerdo con el texto anterior: veniales al lado de los vacíos que deja cierto tipo de inves-
tigación histórica que se fija hasta en el más mínimo detalle
A. En una región limítrofe, establecida políticamente, de las personas y los hechos pero que es incapaz de proveer
donde primitivamente había una homogeneidad eco- de una visión globalizante y crítica de ellos. Los historiadores
nómica, se mantiene el mismo sistema económico. de esta línea quizá podrían decirnos cuánto ganado había
B. A los sistemas económicos que confluyen en una en Nínive en su máximo esplendor o contarnos hecho por
frontera se les denomina “sectores” o “regiones”. hecho el desarrollo de una batalla o la vida de los generales

Trilce Católica 213


Ciclo
Católica
que en ella se enfrentaron. Si bien rica en datos puntuales, su modos adoptaron, puesto que empleaban los mismos instru-
aproximación al pasado carece, sin embargo, de aquello que mentos. Entre los romanos gozaban de gran boga la flauta
no extrañamos en el libro de Vasari: la posibilidad de formarnos y la trompeta.
una idea clara de los valores, los ideales y motivaciones que En el teatro, la música no adquirió el grado de desarrollo
se esconden detrás de las vidas y los hechos de los hombres que había logrado en la tragedia y en la comedia griegas. El
de todas las épocas. ballet mimado sustituyó poco a poco el antiguo teatro; los
conciertos públicos y privados adquirieron un gran desenvol-
4. Según el texto anterior, Giorgio Vasari: vimiento y la música vino a ser la distracción de moda entre
lo más selecto de la sociedad romana.
A. Se apartó de los modelos estéticos de su época. Los instrumentos musicales que se usaban en la Anti-
B. Recibió críticas de algunos artistas cuyas biografías güedad eran: la lira, el arpa, la cítara, el tamburá (especie de
escribió. guitarra de tres o cuatro cuerdas), la flauta sencilla o doble, la
C. Atribuyó a otros artistas obras que realmente eran trompeta y los instrumentos de percusión: tambores, tambo-
de Leonardo. riles, platillos, crótalos, sistros y campanillas.
D. Escribió biografías de artistas, príncipes y monjes La invención del órgano data de la época romana. El
del Renacimiento italiano. inventor, al parecer, fue Tesibio (145 años a.C.). Muy primiti-
vo al principio, el órgano fue perfeccionado por Hero, hijo de
5. De acuerdo con el texto anterior, señala lo correcto: Tesibio, que en una descripción hizo la primera mención que
se conoce de dicho instrumento.
I. Los errores de Vasari acerca de Leonardo se atribu- Después de haber sido esencialmente religioso hasta el
yen a que el primero carecía de información respecto siglo VIII de la Era cristiana, el arte musical sufrió la influencia
de los trabajos del segundo. cada vez más poderosa de la “canción popular”, guerrera, sen-
II. El número de ganado que existía en la capital del timental o báquica, la cual produjo la eclosión del “Arte libre” o
imperio asirio durante su apogeo era insuficiente. independiente del canto llano, provocando la transformación
III. El principal error de Vasari fue confiar exclusivamen- de la música en la Edad Media.
te en su memoria.
7. Son correctas, según el texto anterior:
A. I y II C. Solo I
B. Solo II D. Solo III
I. Desconocemos el sistema musical de la Antigüedad
anterior a Grecia.
6. Del texto anterior, se puede deducir que:
II. Los filósofos griegos hablaron de música.
III. El órgano, de origen romano, fue creado por Hero.
A. El libro de Vasari no es útil en el campo de la apre-
ciación artística.
A. Solo I C. Solo II
B. Algunos historiadores tienen una incorrecta visión
B. I y II D. II y III
global de los hechos, a pesar de la fiabilidad de
sus datos.
8. Se puede afirmar, según el texto anterior:
C. Los reproches que se le hicieron a Vasari fueron
totalmente infundados.
A. El tamburá, los tamboriles y las campanillas fueron
D. Ciertos contemporáneos de Leonardo estaban en
instrumentos musicales de percusión utilizados en
contra de él.
la Antigüedad.
TEXTO 3 B. La primera mención que se conoce referida al órgano
la hizo Tesibio.
No se puede mencionar una fecha que señale el origen C. La “canción popular” fue una manifestación religiosa.
de la música. Es legendario su origen. D. La “canción popular” generó el nacimiento del “Arte
De la Antigüedad, si bien carecemos de indicaciones libre”.
sobre el sistema musical, sabemos, en cambio, que la música
ocupaba un lugar importante en las manifestaciones de la vida 9. El autor del texto pretende, centralmente:
pública o privada, desempeñando gran papel en la historia de
los pueblos, principalmente entre los egipcios, asirios, hebreos, A. Hacer una reseña histórica de la música hasta la
griegos y romanos. Edad Media
Los numerosos diseños que se encuentran en los mo- B. Resaltar la importancia de la música en la historia
numentos egipcios y asirios (grupos de cantores, danzarinas, C. Resumir el desarrollo histórico-musical de Oriente
instrumentistas que participan en ceremonias religiosas y D. Vincular la música con los antiguos pueblos de la
triunfales) atestiguan el favor de que gozaba la música y el historia
importante papel que desempeñaba en aquellos pueblos.
No hay libro de la Biblia que no mencione la música y ello 10. Son correctas, según el texto anterior:
nos demuestra el vasto puesto que le reservaban los hebreos
en el culto e, incluso, en el gobierno. Por su parte, los escritos I. El que la música sea muy mencionada en la Biblia
de sus filósofos nos dan una noción, aunque vaga, de lo que demuestra su importancia para los hebreos.
pudo ser la música de los griegos. II. La música romana recibió mucho de la música
El arte musical tenía entre ellos gran importancia en la griega.
educación de la juventud, así como también en la vida pública III. Los romanos no tuvieron un sistema de escritura
y privada de aquel pueblo. También intervenía mucho la música musical.
en las representaciones de tragedias y comedias.
La música de los romanos fue casi una continuación A. Solo I C. Todas
de la música de los griegos, cuya escritura musical, tonos y B. I y II D. II y III

214 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

TEXTO 4 se halla ampliamente condicionada por la tradición filosófica


inglesa que se apoya en Locke, Berkeley y Hume.
Puede parecer extraño que 300 millones de años después Los neorrealistas se interesaban también, en general, por
de que los vertebrados lograron establecerse en tierra, algunos las ciencias de la naturaleza y el método de estas ciencias vale,
(los cetáceos) volvieron al mar. No obstante, el entorno en para casi todos ellos, como el verdadero método filosófico. Se
el que evolucionaron los cetáceos primitivos ofrece algunos interesan especialmente por la física y la matemática. Es cierto
atisbos de qué fue lo que los atrajo de nuevo al océano. Du- que el neorrealista Moore publicó una obra importante acerca
rante gran parte del Eoceno (entre 55 y 34 millones de años de la moral, y también Russell se ha ocupado marginalmente
atrás, aproximadamente), el mar de Tetis se extendía desde de cuestiones éticas y religiosas, pero lo que interesa en el
España hasta Indonesia. Aunque los continentes y las placas fondo a los neorrealistas son cuestiones puramente teóricas,
oceánicas que ahora conocemos ya habían tomado forma, la de lógica, de teoría del conocimiento, de física o de biología.
India andaba todavía a la deriva, Australia no se había sepa- Lo que más distingue a los realistas es su afición a la
rado completamente de la Antártida y enormes extensiones de investigación de problemas concretos, singulares. Su actitud
África y Eurasia se encontraban sumergidas bajo el Tetis. Estas es de antemano antisistémica y atacan con violencia a todos
aguas someras y cálidas incubaban abundantes nutrientes y los grandes sistemas filosóficos del pasado. Así, pusieron en
bullían de vida. Es difícil imaginar una invitación más tentadora práctica un método “microscópico” con el fin de analizar y
a la vida acuática para un mamífero. desarticular todos los problemas.
Durante la época siguiente, el Oligoceno, se separaron
definitivamente Australia y Antártida, abriendo con ello el 14. ¿Cuál es el tema central del texto?
océano Austral y creando una corriente circumpolar austral que
terminó por transformar la Tierra de clima suave del Eoceno A. Rasgos fundamentales del neorrealismo inglés
en el planeta rematado en hielo en el que hoy vivimos. Esta B. Idealismo, realismo y neorrealismo de Russell
recomposición climática produjo cambios radicales en la canti- C. El enfoque antisistémico en la filosofía inglesa
dad y en la distribución de los nutrientes en el mar, generando D. Las ciencias de la naturaleza y el empirismo
así todo un nuevo conjunto de oportunidades ecológicas para
los cetáceos. 15. Es una inferencia del texto:

11. Medularmente, el autor intenta explicar por qué: A. Los asuntos arcanos fueron el punto central de todo
surrealista.
A. El mar se constituyó en hábitat propicio para los B. El análisis filosófico neorrealista aborda problemas
primitivos cetáceos. específicos.
B. El clima de la Tierra sufrió un drástico cambio en C. Los idealistas se preocupan más por los temas
el Oligoceno. estéticos.
C. Los cetáceos vivieron largo tiempo como temibles D. La filosofía neorrealista transita por sistemas exclu-
depredadores. sivamente especulativos.
D. La extinción de los dinosaurios fue crucial en la
evolución. 16. Según el texto, es cierto:

12. Se infiere del texto: A. Russell se ha ocupado de manera importante de


la moral.
A. La India era como una isla en el periodo anterior al B. Moore se interesó de manera tangencial en situa-
Oligoceno. ciones éticas y religiosas.
B. El mar de Tetis era muy frío. C. Las ciencias naturales formaban parte del interés
C. Reinaban los dinosaurios en el Eoceno. de los neorrealistas.
D. El Himalaya se había formado al final del Eoceno. D. Los neorrealistas usaron el microscopio e impulsa-
ron su uso.
13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incompatible
con el texto? TEXTO 6

A. Gran parte de Eurasia se encontraba bajo Tetis en Hacia 1840, en la Primera División de Maternidad del
el Eoceno. Hospital de Viena, había una mortandad alarmante producto
B. Durante el Eoceno, el clima de la Tierra era suave de una enfermedad conocida como fiebre puerperal (8,2%
y cálido. de muertes en 1844 y en 1845, y 11,4% en 1846). En la Se-
C. Australia empezó recién a separarse de la Antártida gunda División de Maternidad, el porcentaje era muy inferior
en el Oligoceno. y aproximadamente estable (2,3; 2,7 y 2,1, respectivamente).
D. Los cetáceos primitivos se trasladaron de la tierra Después de buscar durante años la causa infructuosamente,
al mar durante el Eoceno. en 1847, el doctor Semmelweis realizó una nueva conjetura al
observar que un colega había muerto con síntomas parecidos
TEXTO 5 tras cortarse con un bisturí usado para realizar una autopsia
de una embarazada muerta en el hospital: las muertes podían
Como su nombre lo indica, los neorrealistas ingleses se deberse a la irrupción de “materia cadavérica” infecciosa en la
hallan en oposición a los idealistas: aceptan el realismo y, por sangre. Las diferencias en las dos divisiones se deberían a que
lo general, un realismo inmediato. Sostienen que podemos él y sus colegas intervenían a las mujeres de Primera División,
captar de modo directo la realidad objetiva y no solo las re- inmediatamente después de realizar autopsias, mientras que
presentaciones psíquicas. Además, todos ellos son empiristas en la Segunda División las mujeres eran atendidas mayorita-
convencidos. No dudan de que todo nuestro conocimiento riamente por comadronas que no realizaban autopsias. Los
procede de la experiencia y, para la mayoría de ellos, la expe- médicos eran los transmisores de la materia infecciosa. Si
riencia es exclusivamente sensible. Esta actitud fundamental esa era la causa, deberían desaparecer las diferencias entre

Trilce Católica 215


Ciclo
Católica
ambas divisiones si los médicos se desinfectaban antes de tura gauchesca, es proceder en infinito; básteme la mención
auscultar a las mujeres. Semmelweis ordenó que todo el de dos causas que juzgo principales.
personal se lavara con sal clorada, un fuerte desinfectante, Quienes me han precedido en esta labor se han limitado
antes de atender a las pacientes. En 1848, la mortandad fue a una: la vida pastoril que era típica de las cuchillas y de la
de 1,27% en la Primera División y de 1,33% en la Segunda. pampa. Esa causa, apta sin duda para la amplificación oratoria
y para la digresión pintoresca, es suficiente; la vida pastoril ha
17. ¿Cuál de los siguientes enunciados resume mejor el sido típica de muchas regiones de América, desde Montana
texto? y Oregón hasta Chile, pero esos territorios, hasta ahora, se
han abstenido enérgicamente de redactar El gaucho Martín
A. La fiebre puerperal es una enfermedad infecciosa Fierro. No bastan, pues, el duro pastor y el desierto. El cow-
que asoló, sin nunca llegar a conocerse sus causas, boy, a pesar de los libros documentales de Willi James y del
a las pacientes del Hospital de Viena hacia 1840. insistente cinematógrafo, pesa menos en la literatura de su
B. El uso de la sal clorada, como una eficaz técnica país que los chacareros del Middle West o que los hombres
desinfectante, permitió al fin resolver el misterio de negros del sur... Derivar la literatura gauchesca de su materia,
la fiebre puerperal en el hospital de Viena. el gaucho, es una confusión que desfigura la notoria verdad.
C. Semmelweis llegó a formular una hipótesis sobre No menos necesario para la formación de ese género que la
transmisión de la fiebre puerperal; la comprobó pampa y que las cuchillas fue el carácter urbano de Buenos
y, con ello, resolvió un problema acuciante en el Aires y de Montevideo. Las guerras de la Independencia, la
Hospital de Viena. guerra del Brasil, las guerras anárquicas, hicieron que hom-
D. Semmelweis, con ayuda del microscopio, resolvió el bres de cultura civil se compenetren con el gauchaje; de la
misterio de la fiebre puerperal y además inventó una azarosa conjunción de esos dos estilos vitales, del asombro
efectiva técnica de prevención de la enfermedad. que uno produjo en otro, nació la literatura gauchesca. Tachar
de artificial o de inveraz a la literatura gauchesca porque no es
18. ¿Cuál de los siguientes enunciados es incompatible con obra de gauchos sería pedante y ridículo; sin embargo, no hay
el texto? cultivador de ese género que no haya sido alguna vez, por su
generación o las venideras, acusado de falsedad.
A. La mortandad era alarmante tanto en la Primera
División como en la Segunda. 1. El autor del texto anterior pretende, centralmente:
B. Las comadronas no realizaban autopsias en el
Hospital General de Viena. A. Demostrar que la literatura gauchesca proviene
C. En 1845, los médicos se lavaban con sal clorada únicamente del deslumbramiento de escritores no
antes de auscultar a sus pacientes. gauchos
D. En el Hospital de Viena, Semmelweis gozaba de B. Subrayar la importancia de dos causas principales
cierta autoridad. que explican la génesis de la literatura gauchesca
C. Ejemplificar la ley de la causalidad, según la cual,
19. Los datos estadísticos, hasta 1846, mostraban: un hecho presupone la existencia de muchos otros
D. Destacar, a diferencia de sus predecesores, el
A. El problema en la Segunda División tendía a des- carácter urbano de Buenos Aires y de Montevideo
aparecer definitivamente.
B. El problema en la Primera División tendía a agra- 2. Son correctas, de acuerdo con el texto anterior:
varse aun más.
C. Las diferencias entre las dos divisiones cada vez I. El hecho de que tú, esforzado alumno, leas estas
se acortaban más. líneas presupone el concurso del vasto Universo.
D. La fiebre puerperal podía considerarse como una II. La coincidencia de la vida dura de los pastores y del
fuerte epidemia. desierto explica suficientemente la existencia de la
literatura gauchesca.
20. En el texto, la oración: “Realizó una nueva conjetura” III. La guerra del Brasil posibilitó que hombres de una
equivale a: cultura diversa a la de los gauchos se compenetren
con ellos.
A. Planteó un nuevo problema.
B. Formuló una nueva hipótesis. A. Solo I C. I y II
C. Inventó una nueva técnica. B. II y III D. I y III
D. Halló un nuevo método.
3. Es correcta, según el texto anterior:
Tarea domiciliaria
A. Todo autor de literatura gauchesca ha sido acusado
de falsedad.
TEXTO 1 B. Los chacareros del Middle West pesan igual que el
cowboy en los libros documentales de Willi James.
Es fama que le preguntaron a Whistler de cuánto tiem- C. El gaucho Martín Fierro ha recorrido América, desde
po habría requerido para pintar uno de sus nocturnos y que Montana y Oregón hasta Chile.
respondió: “Toda mi vida”. Con igual rigor pudo haber dicho D. Los hombres negros del sur son más importantes
que habría requerido de todos los siglos que precedieron al que los cowboys en su país.
momento en que lo pintó. De esa correcta aplicación de la ley
de causalidad se sigue que el menor de los hechos presupone TEXTO 2
el inconcebible Universo, e inversamente, que el Universo
necesita del menor de los hechos. Investigar las causas de un En cierto sentido, vivimos en dos mundos. Primero, en
fenómeno, siquiera de un fenómeno tan simple como la litera- el de los hechos que conocemos directamente. Este es un

216 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

mundo extraordinariamente pequeño, consistente únicamente Por mandato divino, las arpías persiguieron a un rey de
en el conjunto de cosas que hemos visto, sentido y oído, en el Tracia que descubrió a los hombres el porvenir o que compró
fluir de los hechos que pasan constantemente ante nuestros la longevidad al precio de sus ojos y fue castigado a comer
sentidos. Este mundo de experiencia personal no incluiría a con toda su corte y las arpías devoraban o contaminaban los
África, Hispanoamérica, Asia, Washington, Nueva York o Los manjares. Los argonautas ahuyentaron a las arpías; Apolonio
Ángeles si no hubiéramos estado allí. Si nos preguntamos qué de Rodas y William Morris (Life and death of Jason) refieren
es lo que directamente conocemos, veremos que es muy poco. la fantástica historia. Ariosto, en el canto treinta y tres del Fu-
La mayor parte de lo que sabemos, a través de los padres, rioso, transforma al rey de Tracia en el Preste Juan, fabuloso
amigos, escuelas, periódicos, libros, conversaciones, discursos emperador de los abisinios.
y televisión, lo hemos adquirido verbalmente. Todo nuestro co- Arpías, en griego, significa “las que raptan”. Al principio,
nocimiento de la historia, por ejemplo, nos llega principalmente fueron divinidades del viento, como los Maruts de los Vedas,
por palabras. La prueba fundamental que tenemos de la Batalla que blanden armas de oro (los rayos) y que ordeñan las nubes.
de Waterloo son los informes recibidos acerca de ella. Estos no
siempre son de quienes vieron el hecho, sino que se basan en 7. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior?
otros testimonios: testimonios de testimonios de testimonios,
que se remontan al de quienes vieron directamente lo que A. Las arpías
pasó. Por tanto, la mayor parte de nuestro saber se debe a B. Etimología de las arpías
informes o testimonios y a informes de informes: informes so- C. Perjuicios causados por seres maléficos
bre el Gobierno, sobre lo que pasa en Corea, sobre la película D. Coincidencia temática entre La Teogonía y La Eneida
que se exhibe en tal o cual cine y, en realidad, sobre cuanto
no conocemos merced a una experiencia directa. 8. ¿Qué opción es correcta, según el texto anterior?
Llamaremos a este mundo que nos llega a través de las
palabras, “mundo verbal”, para distinguirlo del que conocemos A. En todos los libros que hablan de ellas, las arpías
o somos capaces de conocer por propia experiencia, al que son maléficas.
denominaremos “mundo extensional”. B. El rey de Tracia es transformado en el Preste Juan,
según el libro de Hesíodo.
4. El texto anterior trata, fundamentalmente, sobre: C. Morris relató que los argonautas ahuyentaron a las
arpías.
A. La distinción entre el mundo verbal y el mundo D. Las arpías son llamadas “diosas triformes”, según
extensional el comentario de Virgilio.
B. Los testimonios que recibimos
C. El conocimiento verbal 9. Son ciertas, según el texto anterior:
D. El papel de los sentidos en el conocimiento directo
I. Las arpías no pueden saciar su hambre y son
5. Sobre el descubrimiento de América, se puede afirmar más veloces que los pájaros y los vientos, según
que: Hesíodo.
II. Virgilio ha escrito que las arpías son Furias en los
I. Para nosotros, es un hecho de experiencia personal. Infiernos.
II. Pertenece al mundo verbal. III. La etimología griega de “arpías” coincide con lo que
III. Se conoce por testimonio. refiere La Eneida.

A. Solo I C. I y II A. Solo II C. I y III


B. Solo II D. II y III B. II y III D. Ninguna

6. Pertenecen por testimonio a nuestro saber, necesaria- TEXTO 4


mente:
La aparición, en julio de 1923, de la Revista de Occidente
I. El nacimiento de nuestros padres es uno de los índices preciosos de la fecundidad de este que
II. El nacimiento de un hermano denominamos “periodo de inflexión” de la cultura española
III. El matrimonio de nuestros padres en torno a los años veinte. Significa, para empezar, la siste-
matización de la presencia de Ortega y Gasset en el ruedo
A. Solo I C. Solo II de la cultura española. Si, en un principio, desde 1917, con
B. I y II D. II y III El Espectador, Ortega quería asumir esta función prolongada
a título estrictamente personal, en las colaboraciones perio-
TEXTO 3 dísticas de España y El Sol, la Revista de Occidente aparece
en 1923, como una misión de equipo, como la bandera de
Para La Teogonía de Hesíodo, las arpías son divinida- combate que gobierna a una élite cultural. “De espaldas a toda
des aladas y de larga y suelta caballera, más veloces que los política –afirma–, ya que la política no aspira nunca a entender
pájaros y los vientos; para el tercer libro de La Eneida, aves las cosas, procurará esta revista ir presentando a sus lectores
con cara de doncella, garras encorvadas y vientre inmundo, el panorama esencial de la vida europea y americana”. Claro
pálidas de hambre que no pueden saciar. Bajan de las monta- está que esta renuncia debe entenderse bajo condición. Pues,
ñas y mancillan las mesas de los festines. Son invulnerables ¿cómo podría abstenerse de ella, el autor de Vieja y nueva
y fétidas; todo lo devoran, chillando, y todo lo transforman en política, el promotor de empresas periodísticas como Crisol
excrementos. Servio, comentador de Virgilio, escribe que así (1931) o Luz (1932)?
como Hécate es Proserpina en los Infiernos, Diana en la Tierra Lo que acontece es que el arquero que es Ortega –y uso
y Luna en el cielo y es llamada “diosa triforme”, las arpías son el símbolo referido de sus empresas editoriales– dispara por
Furias de los Infiernos, arpías en la Tierra y Demonios (Dirae) elevación sus saetas. Y es lo que el pensador madrileño se
en el cielo. También las confunden con las Parcas. propone en su nueva conciencia de España.

Trilce Católica 217


Ciclo
Católica
10. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior? 13. ¿Cuál de las siguientes opciones expresa una idea que
coincida con lo señalado en el texto anterior?
A. La Revista de Occidente
B. La presencia de Ortega y Gasset en la cultura espa- A. Marc Bloch fue duramente criticado por su colega y
ñola a través de sus distintas publicaciones amigo Lucien Febvre, quien señaló que el libro de
C. La nueva conciencia de España, impuesta por Or- aquel había resultado superado e inútil al cabo de
tega y Gasset treinta años.
D. Los escritos antipolíticos de Ortega y Gasset B. El replanteamiento de ciertos temas históricos podría
exigir del historiador no solo un nuevo enfoque, sino
11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, según también un lenguaje nuevo.
el texto? C. De acuerdo con el criterio que prima en la época
positivista, la ciencia histórica no es nunca final,
A. En julio de 1923 se inicia el “periodo de inflexión” de como toda ciencia.
la cultura española. D. En la introducción a la edición actual de la New
B. Ortega y Gasset no pudo sistematizar el ámbito Cambridge Modern History, sir Maurice Powicke
cultural a título personal. señaló acertadamente que el historiador abre el
C. El libro Vieja y nueva política mostraba el desinterés camino, no lo cierra.
político de Ortega y Gasset.
D. Ortega y Gasset escribió para la revista España. 14. Según el texto anterior, relaciona correctamente:

TEXTO 5 I. Lord Acton


II. Sir George Clard
Una de las grandes falacias en la ambición de los historia- III. Sir Maurice Powicke
dores en general ha sido la creencia en la perennidad de sus
aportes. Hoy sabemos que ellos, por más que en un momento a. Idea monumental de la historia.
parezcan nuevos y valiosos, representan valores transitorios, b. Escepticismo de los más impacientes.
de corta duración. Luego, tarde o temprano, han de venir nue- c. Imposibilidad de resolver todos los problemas.
vos trabajos, nuevos enfoques, una nueva problemática, acaso
un nuevo lenguaje. Para hacer ver la diferencia de criterio que A. Ia, IIb, IIIc C. Ic, IIa, IIIb
acerca de este asunto prima ahora en relación con la época B. Ib, IIc, IIIa D. Ib, IIa, IIIc
positivista, se cita el caso de las dos series de la Cambridge
Moder n History. En la presentación de la primera de ellas, Lord TEXTO 6
Acton escribió jactanciosamente en 1896: “He aquí una ocasión
única de registrar la plenitud de los conocimientos que el siglo A raíz de los estudios realizados por Owen y otros muchos
XIX va a legar. La ciencia histórica no ha llegado todavía a su especialistas, se especuló y discutió largamente sobre las cau-
fase última, sin embargo, todas las fuentes han sido aportadas sas de la desaparición de las moas. A principios de siglo, Nueva
y todo problema es susceptible de solución”. En contraste con Zelanda fue visitada con frecuencia por científicos de todo el
esta idea monumental o estática de una summa de historia mundo que interrogaban exhaustivamente a los indígenas,
positivista, aparecen los objetivos más modestos que asigna quienes relataban las cacerías de moas, los festines que se
sir George Clark a los historiadores de hoy en su introducción daban con su carne, matizando sus insólitas descripciones con
a la edición actual de la New Cambridge Moder n History. míticos detalles sobre las costumbres de estas aves. Aunque
Reconoce, sir George, que el trabajo de ellos es, sin por los relatos de los maoríes se dejaba entrever que la mayor
cesar, sobrepasado porque el conocimiento del ayer, lejos parte de tales historias eran falsas y que parecía seguro que
de componerse de elementos inalterables, se renueva de nunca habían visto moas, resultaban familiarizados con las
continuo, “la exploración parece sin fin”, al punto de que los aves gigantes, pues utilizaban sus plumas para adornarse,
más impacientes suelen incurrir en el escepticismo. El más así como los huesos, con los que fabricaban herramientas,
bello elogio que Lucien Febvre creyó hacer de un gran libro anzuelos para pescar y otros utensilios.
de uno de sus colegas y amigos más ilustres, Marc Bloch, fue El hecho de que ninguna investigación efectuada haya
decir que, al cabo de treinta años, había quedado totalmente probado que los maoríes se hubieran encontrado en alguna
inútil y rebalsado; todas sus conclusiones, enmendadas por ocasión con una moa viva indujo a pensar que la desaparición
el progreso que suscitó. En este caso, como en el de todas de estas aves era anterior a la llegada de los maoríes a Nueva
las obras del género, tienen vigencia unas memorables pa- Zelanda. Como se sabe, estos navegantes arribaron a la isla
labras de sir Maurice Powicke: “La ciencia histórica, como procedentes de la Polinesia hacia el año 1350, es decir, tres
toda ciencia, no es nunca final. Jamás será posible que una siglos antes de que el primer hombre blanco pisase estas
persona pueda reunir todos sus materiales, porque ellos no islas. Gracias a descubrimientos arqueológicos efectuados
pueden estar, íntegramente, al alcance de sus manos y de recientemente, se ha podido comprobar la existencia de otros
sus ojos. No todos los problemas pueden ser solucionados pobladores de Nueva Zelanda, anteriores a los maoríes, y
porque, al serlo, se revelan nuevos aspectos. El historiador mediante el estudio de sus campamentos y enterramientos
abre el camino, no lo cierra”. se ha descubierto que estos primeros invasores, procedentes
también de la Polinesia, realmente cazaban y comían moas
12. ¿Cuál sería la idea central del texto anterior? y tenían la costumbre de enterrar a sus muertos poniendo a
los lados huesos y trozos de huevos procedentes de sus gi-
A. No existe progreso en la ciencia histórica. gantescas piezas. Cuando los maoríes llegaron a las islas, no
B. Los aportes de los historiadores son siempre tran- las encontraron deshabitadas y tuvieron que luchar y vencer
sitorios. a estos primeros pobladores, que fueron, probablemente, los
C. La visión histórica del positivismo se funda en una exterminadores de las moas. Aquí podría encontrarse la razón
falacia. de que más tarde conservaran las plumas, huesos y utensilios
D. Ningún historiador puede manejar todas las fuentes. que habían conquistado como trofeos de guerra.

218 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

15. ¿Qué afirmación es correcta, de acuerdo con el texto igual talento ni tuvieron las mismas oportunidades o que en su
anterior? medio familiar no encontraron ambiente propicio para desa-
rrollar su vocación. Luego, establece un certero parangón con
A. Actualmente, ya no existe fundamento para pensar el sistema neoliberal, que exige una competitividad imposible
que los maoríes cazaban moas. a personas y naciones, para terminar diciendo, refiriéndose a
B. Owen fue el precursor en dar una explicación de la nuestro país: “Las infanterías son millones de paisanos”. Las
desaparición de las moas. figuras son unos cuantos. Se puede, llegado el caso, sacrificar
C. El relato de la cacería de las moas era tan incohe- a unos cuantos por el bien de las mayorías, pero no al revés.
rente que dejaba entrever su falsedad. En contraste, y casi al mismo tiempo, un editorialista local,
D. Los científicos que fueron a estudiar la cultura maorí defensor inconmovible del mercado neoliberal, nos dice que
descubrieron que casi todos sus utensilios estaban este “tiene mano, pero no corazón”, que “combatir la pobreza
hechos con huesos de moas. es lograr la menor desigualdad posible en el acceso a las
oportunidades y es también amparar a quienes todo lo han
16. ¿Qué afirmaciones son correctas, de acuerdo con el perdido en la vida”. Menos mal que, en inusitado arranque de
texto anterior? solidaridad humana, concluye admitiendo que: “Evidentemen-
te, es civilizado recoger a los caídos y retirar del campo a los
I. Las alas de las moas eran lo más preciado para heridos”. Las sufrientes infanterías peruanas pueden, pues,
los maoríes, pues de ellas obtenían plumas para vivir o morir tranquilas. ¡A competir se ha dicho!
adornarse.
II. Los maoríes exterminaron a los antiguos moradores 18. Del texto anterior, es posible deducir:
de Nueva Zelanda poco antes de 1350.
III. El uso de huevos de moa era parte de las costum- A. “Las infanterías” en México no gozan de los dere-
bres funerarias de los antecesores de los maoríes. chos y privilegios que otorga el Sindicato de Actores.
B. Los “millones de paisanos” que menciona Blume,
A. Solo I C. Solo III formarían parte de “las infanterías” en México.
B. Solo II D. I y III C. El sistema al que pertenecen los actores en México
se puede comparar con el neoliberal.
17. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior? D. El editorialista local está de acuerdo con Blume.

A. Las moas y la mitología maorí 19. ¿Qué afirmaciones son correctas, a partir del texto an-
B. El establecimiento de la fecha de desaparición de terior?
las moas
C. Las razones por las que los maoríes poseían ves- I. Blume da muestras de una inusitada solidaridad
tigios de moas humana.
D. La investigación acerca de la desaparición de las II. Según Blume, en el sistema neoliberal no todos
moas en Nueva Zelanda pueden competir.
III. “Las infanterías” no privilegiadas podrían constituirse
TEXTO 7 en los heridos que hay que recoger del campo de
batalla.
Hace poco, con la sensatez y ponderación de siempre,
Ricardo Blume nos contaba desde México que, de los diez o A. Todas C. I y III
doce mil miembros del Sindicato de Actores de ese país, solo B. I y II D. II y III
una mínima parte son figuras consagradas y que la inmensa
mayoría son actores del montón que no encabezan repartos 20. El autor del texto pretende, centralmente:
ni ganan los mejores sueldos. A estos últimos, los denominan
“las infanterías”. Mientras las figuras negocian ventajosamente A. Transmitir una apreciación de Blume respecto de
sus contratos y hasta escogen sus papeles, “las infanterías” los actores mexicanos
constituyen la carne de cañón y tienen que aceptar el papel y B. Demostrar que el sistema de mercado no favorece
el sueldo que les ofrezcan. No tienen opción. Para el caso de a los actores
las figuras –sigue contando Blume– es aplicable al término de C. Mostrar su adhesión a los actores mexicanos frente
moda: “competitividad”; para el caso de las “infanterías” no lo es al mercado
en absoluto, por la sencilla razón de que no están en posibilidad D. Analizar la problemática del mercado en el país
real de competir. Ello, sin tener en cuenta que no todos tienen

Trilce Católica 219


Colegios

TRILCE
Lectura comprensiva
e interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 24
Quinto Católica
APLICACIÓN PRÁCTICA
Texto 1 4. ¿Qué idea resume el texto?

En el mundo moderno, uno de los conceptos más afecta- A. El tratamiento de lesiones en la mano debe ser
dos por el predominio del secularismo es el de la libertad. Hoy oportuno y adecuado.
en día, la discusión del concepto de libertad en Occidente está B. El diagnóstico de una lesión traumática requiere de
tan profundamente influida por la noción renacentista y posre- mucha diligencia.
nacentista del hombre, como ser en rebeldía contra el cielo y C. Son muchos los accidentes que se pueden sufrir en
dueño de la Tierra, que es difícil considerar el significado de el hogar y que afectan a la mano.
la libertad en el contexto de una civilización tradicional como D. Los profesionales jóvenes deben tener más cuidado
la del Islam. Es necesario, por tanto, resucitar el concepto del que los experimentados.
hombre tal como lo entiende el islam a fin de poder estudiar
seriamente el significado de la libertad en el contexto islámico. TEXTO 3
Tratar de estudiar la noción de libertad en el islam desde el punto
de vista del significado que se ha atribuido a este término en Las postrimerías del siglo XIV significaron para la Iglesia
Occidente a partir de la aparición del humanismo es algo que una era de desilusiones. El espectáculo de un Papa y de un
carece de sentido. antipapa ofreciendo bienes y prebendas a los soberanos de
Europa con la esperanza de ser reconocidos por ellos, no
1. ¿Cuál es la idea central del texto anterior? constituía, ciertamente, un cuadro edificante para el hombre
religioso. Por añadidura, la corrupción se había extendido a
A. El estudio de la libertad en el islam requiere del uso todas las órdenes religiosas, una vez desaparecido el espíritu
del concepto del hombre, tal como esa religión lo que animó a los cruzados de los siglos XII y XIII. No es de
entiende. extrañar, pues, que el talento creador buscara nuevos cauces
B. La libertad en Occidente está profundamente para dar salida a la inspiración. Tras el colosal escándalo de la
influenciada por el concepto de hombre del Rena- elección de un tercer pontífice, los reformistas –entre los que
cimiento. se contaba Juan Gerson– consiguieron poner término al largo
C. El islam no emplea el mismo concepto de hombre cisma persuadiendo al concilio reunido en Constanza (1414-
que Occidente. 1418) de la necesidad de repudiar a los tres papas y llevar al
D. La noción de libertad en el islam es semejante a la pontificado a uno nuevo, Martín V. Concluido este escándalo
del mundo moderno. de la cristiandad occidental, el hombre religioso pudo volver
a la Iglesia con mayor respeto.
2. ¿Qué sentido tiene la palabra "resucitar"?
5. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior?
A. Actualizar C. Liberar
B. Establecer D. Reafirmar A. El lamentable estado de la Iglesia en el siglo XIV a
causa de la guerra entre papas
TEXTO 2 B. Las postrimerías del siglo XIV como una era de
decepción para la Iglesia
La mano, estructura vital para el desarrollo de las acti- C. Martín V, el salvador de la Iglesia en el siglo XV
vidades normales, puede presentar alteraciones en muchas D. Problemas en la Iglesia causados por los reformistas
variadas circunstancias, desde lesiones congénitas, traumá- en el siglo XIV
ticas, infecciosas, neoplásicas o degenerativas.
Debido al incremento constante de los accidentes del 6. ¿Qué afirmación es correcta, a partir de la información
hogar y del trabajo, las lesiones traumáticas en las manos son provista por el texto anterior?
cada día más frecuentes, y demandan todas ellas atención
rápida y eficaz. Habitualmente, en los servicios de urgencias, A. El Concilio de Constanza se reunió por lo menos una
estas lesiones son atendidas por los médicos jóvenes de me- década después de iniciado el estado de decepción
nos experiencia con resultados deficientes debidos en gran de la Iglesia.
parte a diagnósticos incompletos por falta de exploraciones B. El hombre cristiano no tuvo ningún respeto por la
adecuadas. Iglesia en las postrimerías del siglo XIV.
El sistema de exploración de la mano debe ser tan C. Los soberanos pagaban a los papas para que estos
rígido como la correcta interpretación de una telerradio- los favorecieran.
grafía de tórax, del dominio no solo del especialista, sino D. El mayor escándalo de la época fue el relaja-
de todo médico. miento de la obediencia dentro de las órdenes
religiosas.
3. Un título adecuado para el texto es:
Texto 4
A. La función manual
B. El riesgo de un tratamiento médico inadecuado El nombre de océano Atlántico tiene ascendencia mito-
C. La mano al servicio de la ciencia lógica; el del Pacífico, histórica; y los de los restantes (Índico,
D. La mano. Tratamiento adecuado en sus alteraciones Glacial Ártico y Glacial Antártico), geográfica.

Trilce Católica 221


Ciclo
Católica
"Atlántico" proviene de Atlas, hijo de Neptuno y padre actitudes dilemáticas plantea un interesante problema. El
de las Hiadas y Pléyades, también llamadas Atlántidas. A él comunismo, tal como lo formuló Marx y lo desarrolló Lenin, es
atribuían los poetas de la Antigüedad, la ciencia universal y un rigurosamente dilemático. El heroico obrero se enfrenta con
profundo conocimiento de los abismos de los mares. Entre los el perverso capitalista y uno u otro tiene que salir derrotado.
árabes, era conocido como el Mar de las Tinieblas. No hay margen para matices o tonalidades, ni tampoco para
El 25 de septiembre de 1513, Vasco Núñez de Balboa espectadores inocentes. Los que no están con nosotros están
conseguía, tras muchos avatares, cruzar la cordillera de los contra nosotros. ¿De qué lado está usted?
Andes. Ante él se abría una enorme extensión de agua, a la El idioma ruso es indoeuropeo y el pensamiento dilemáti-
que bautizó como Mar del Sur. Magallanes, posteriormente, co es fácilmente aceptado por sus oradores. Lo mismo ocurre
recorrió aquella costa de punta a punta, y al quedar impresio- con los altos líderes del comunismo chino, porque fueron adoc-
nado por la tranquilidad de sus aguas, decidió bautizar aquella trinados en Moscú y aprendieron el ruso. Pero hay millones de
masa de agua con el nombre de océano Pacífico. chinos que no han ido a Moscú ni han aprendido el ruso... y son
El "Índico", también llamado Mar de las Indias, y desde pocas las probabilidades de que lo hagan. Entonces, ¿cómo
1963, océano Indonésico, recibe el nombre de las costas que podrá el pueblo chino llegar a ser buen comunista ideológico,
baña, las de India e Indonesia. puesto que le resulta tan difícil, si no imposible, tomar en serio
"Ártico" deriva de la palabra griega Arktos, que significa la dialéctica esencial del marxismo? La estructura de su idioma
"oso". Así se denomina, pues, el océano situado en el polo parece excluir la idea.
de la esfera terrestre inmediato a la constelación de la Osa
Menor. Por oposición geográfica respecto al océano Glacial 11. Marca lo correcto según el texto:
Ártico, se denomina Antártico al situado en el Polo Sur de la
esfera terrestre. A. Los chinos gustan de los dilemas.
B. Según el comunismo marxista-leninista, el que no
7. Es correcto: está a favor de él, está en su contra.
C. El chino es un idioma unilateral.
I. Cinco océanos tiene origen geográfico. D. Las lenguas indoeuropeas, como el ruso, son an-
II. El nombre "Atlántico" se deriva de la mitología. tidilemáticas.
III. El nombre de "océano Pacífico" corresponde a un
hecho histórico. 12. Señala lo correcto según el texto anterior:

A. Solo II C. Todas I. Decir que algo es "bueno" o "malo" es adoptar una


B. Solo III D. II y III postura dilemática.
II. El autor del texto es un economista.
8. Es falso: III. Los idiomas rechazan el comunismo.

A. A comienzos del siglo XVI, Balboa cruzó los Andes. A. Solo I C. II y III
B. Al océano Atlántico le atribuían el conocimiento de B. I y II D. Todas
abismos y mares.
C. Los árabes conocían al Atlántico como Mar de las 13. El mejor título para el texto anterior es:
Tinieblas.
D. El Mar del Sur equivale al océano Pacífico. A. Comunismo e idioma
B. Occidente dilemático e historia china
9. El término "avatares" significa: C. La incompatibilidad entre el pensamiento comunista
y el idioma chino
A. Esfuerzos C. Expediciones D. El chino y su rechazo por el dilema
B. Intentos D. Gastos
TEXTO 6
10. El tema central del texto es:
Todavía es muy normal oír a los profanos hablando pe-
A. Los nombres y los mares yorativamente de lenguas "primitivas", e incluso repitiendo el
B. Etimología mitológica mito de que existen ciertos pueblos cuya lengua se compone
C. Etimología oceanográfica del acopio de un centenar de palabras completadas por gestos.
D. La historia oceanográfica La verdad es que toda lengua, en tanto ha sido estudiada –no
importa cuán "retrógrado" o "incivilizado" sea el pueblo que
TEXTO 5 la habla–, demuestra en su investigación que se trata de un
sistema comunicativo complejo y altamente desarrollado. Por
Los lingüistas han indicado que el chino es un idioma otra parte, no hay en absoluto ninguna correlación entre los
multilateral, no principalmente dilemático como el inglés y las distintos estados de desarrollo cultural, a través de los cuales
lenguas de Occidente en general. Nosotros decimos que las se han "desenvuelto" las sociedades, y el "tipo" de lengua
cosas tienen que ser buenas o malas, verdaderas o falsas, hablada en estos estados de desarrollo cultural. Si acaso se
limpias o sucias, negras o blancas, sin matices grises. Cuando encuentra alguna verdad en todas las especulaciones del siglo
un economista habla de un término medio entre socialismo y XIX sobre la evolución de las lenguas, desde la complejidad a
capitalismo, estos dos campos se abalanzan contra él para la simplicidad estructural, o desde la simplicidad a la comple-
aniquilarlo. (Yo he sido ese desgraciado economista). jidad, nunca la refleja el estudio de cualquiera de las miles de
Los chinos no son aficionados a estos extremismos: para lenguas distintas que se hablan a lo largo y ancho del mundo
ellos, la mayor parte de las situaciones tienen matices grises actual. La mayoría de los lingüistas de hoy se abstiene de
y reconocen fácilmente muchas soluciones intermedias. Por especular en términos generales sobre el origen y desarrollo
eso, las ideologías chinas han sido tolerantes tradicionalmen- del lenguaje. Han encontrado, en cambio, que el estudio de
te, sin el fanatismo occidental... Esta afortunada carencia de todas las lenguas en igualdad de criterios resulta provechoso.

222 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

Puede ser necesario aprender otra lengua, o por lo menos C. La sofisticación de ciertas lenguas primitivas
un vocabulario especializado, para estudiar un tema concreto o D. La adaptación del lenguaje a las necesidades de
disertar satisfactoriamente acerca de él. Si alguien desea com- sus usuarios
prender la filosofía griega o la escolástica, por ejemplo, debe
aprender griego o latín medieval (o, como mínimo, por medio TEXTO 7
de un estudio diligente y esclarecedor sobre comentarios y ex-
posiciones, llegar a comprender el significado de las palabras Se ha llegado a hablar, respecto de todas las expe-
clave; lo cual es un modo de aprender, indirectamente, una riencias en la ópera del siglo XX, de antiópera. El concepto,
cierta parte de las lenguas). Entonces se encuentra con que es lógicamente, tiene una connotación peyorativa. Sin embargo,
imposible tratar los problemas que se planteaban los filósofos toma un cariz simpático cuando se considera un poco su sig-
griegos y escolásticos de un modo totalmente adecuado si no es nificado. Porque, ¿qué es una antiópera? Aquella ópera que
empleando su propia terminología. Cabría decir, en este sentido, va contra las convenciones de la ópera. Wagner consideraba
que nuestra lengua habitual, digamos el español moderno, es a esta –esto es, a la pieza teatral estructurada en números
más "pobre" que el griego, desde el momento en que no nos musicales separados entre sí por recitativos–, como una forma
proporciona las necesarias distinciones terminológicas en aquel antinatural de arte. Contra ella dirigió todos sus esfuerzos, el
campo particular. Esto podría parecer que está en contradicción resultado de los cuales es el drama musical wagneriano. Sin
con el supuesto de que todas las lenguas son sistemas de embargo, nadie llama a sus obras "antióperas"; es más, ellas
comunicación eficientes y viables que colman las necesidades han pasado a ser consideradas óperas. El término se deja
de la comunidad en que operan. Pero la contradicción es solo para partituras como El gran macabro de Ligeti o Los soldados
aparente. El número de distinciones que pueden establecerse de Zimmermann, que plantean, como Wagner en su día, una
para clasificar los rasgos del "mundo" es, en principio, infinito. renovación de la forma tradicional. Como pasa hoy con Tristán
Solo los que adquieren importancia en la vida de una comu- e Isolda, también estas obras acabarán siendo consideradas,
nidad determinada alcanzan una entidad en el vocabulario de en un futuro no muy lejano, óperas.
esta comunidad. El hecho de que no dispongamos en nuestro
español coloquial de los términos que se refieren a algunos de 17. El texto anterior es principalmente:
los conceptos de la filosofía antigua es una mera consecuen-
cia del hecho de que la mayoría de nosotros no elucubramos A. Un llamado de atención hacia ciertas formas anti-
sobre los problemas de la filosofía antigua: si lo hiciéramos, los naturales de arte
términos, surgirían a este propósito. El caso es que no puede B. Una presentación de los mayores exponentes ac-
considerarse a ninguna lengua intrínsecamente más "rica" que tuales de la llamada antiópera
otra: cada una se adapta a las ocupaciones características de C. Una breve explicación acerca del significado y uso
sus usuarios. del término antiópera
El interés del lingüista (en principio) hacia todas las D. Un resumen de la historia de la antiópera en el
lenguas deriva del proclamado objetivo de su disciplina: el siglo XX
establecimiento de una teoría científica sobre la estructura
del lenguaje humano. 18. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas,
según el texto anterior?
14. ¿Qué afirmación es correcta, de acuerdo con el autor
del texto anterior? I. El término ópera se deja para partituras como El
gran macabro o Los soldados.
A. El tema del origen del lenguaje no es tratado en la II. Una antiópera es una forma antinatural de arte,
actualidad por la mayoría de los lingüistas. según Wagner.
B. Todos los términos filosóficos surgen a propósito III. Probablemente, las obras hoy consideradas antiópe-
de las necesidades expresivas de los usuarios de ras serán consideradas óperas en el futuro.
una lengua.
C. No puede hablarse de lenguas "ricas" y "pobres", A. I y II C. II y III
sino de lenguas más cultas que otras. B. I y III D. Todas
D. En el siglo XIX era de consenso la idea de que existía
una simplicidad estructural en todas las lenguas. 19. Relaciona correctamente:

15. ¿Qué proposiciones son correctas de acuerdo con el I. Wagner a. Ópera no convencional
texto anterior? II. Antiópera b. Ópera
III. Tristán e Isolda c. Drama musical
I. Es estrictamente necesario saber griego para en-
tender la filosofía griega y la escolástica. A. Ia, IIc, IIIb C. Ic, IIb, IIIa
II. La estructura del lenguaje humano es estudiada por B. Ic, IIa, IIIb D. Ib, IIc, IIIa
los lingüistas.
III. Las distinciones que se pueden hacer acerca del TEXTO 8
mundo mediante el lenguaje son infinitas.
La conducta sexual del hombre tiene un componente
A. I y III C. Solo III sin significado, o sea, el acto reflejo (si nos estimulan, reac-
B. II y III D. Todas cionamos, por ejemplo), y un componente con significado,
o sea, la comunicación. La sexualidad humana desciende
16. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior? a mera genitalidad, es decir, a una función puramente bio-
lógica, cuando se prescinde del compromiso con la otra
A. El similar nivel de complejidad estructural de todas persona. Hay parejas en las que se da una separación o
las lenguas disociación entre las sensaciones físicas (lo genital) y la
B. La terminología especializada como herramienta situación de comunicación, que conlleva un compromiso y

Trilce Católica 223


Ciclo
Católica
una referencia continua a la otra persona. Esta disociación el continente europeo, y ninguna con una población que
implica una deshumanización del sexo; implica solamente ascendiera a 10 000 habitantes. Cien años más tarde, había
la búsqueda de una pareja-objeto, sin contar con el aspecto varias docenas de ciudades, algunas de ellas con 20 000 o
humano y afectivo del compañero en dicha relación sexual. más residentes. Y esto era meramente el comienzo de un
Ello puede ser causa de muchos problemas sexuales y una auge urbano que en la Alta Edad Media vería crecer ciudades
sexualidad desgraciada es fuente de tensiones personales europeas al mismo ritmo que lo hicieron las norteamericanas
que pueden llevar a trastornos en las relaciones con los en los siglos XVIII y XIX.
demás y en nuestra conducta, no solo en el campo sexual, Entre las principales ciudades que crecieron con el comer-
sino también en el social. Y esto, a la vez, repercute en la cio en el siglo XI, figuran Ruán y París en Francia; Hamburgo
convivencia conyugal y en la educación y estabilidad emo- y Colonia en Alemania; y Venecia, Génova, Pisa y Amalfi en
cional de los hijos. Italia. Sin embargo, la pauta real del crecimiento urbano varió
muchísimo de una región a otra, y de manera importantísima
20. ¿Qué afirmación es correcta, de acuerdo con el texto entre los territorios septentrionales y los del sur del Medite-
anterior? rráneo. Las regiones meridionales poseían emplazamientos
de antiguas ciudades que aún conservaban restos de sus
A. La comunicación sexual puede ser un acto reflejo. ciudadanos; al principio, la actividad comercial animó a estos
B. La función biológica de la genitalidad es excluyente centros existentes y durante algún tiempo se necesitaron po-
de la comunicación en una relación. cas ciudades nuevas. Así, por ejemplo, Nimes, en el sur de
C. La disociación entre lo genital y lo comunicacional Francia, cuya población disminuida vivía apretujada dentro de
deshumaniza al sexo. las murallas de su anfiteatro romano, volvió a crecer en el siglo
D. La pareja-objeto presupone una relación afectiva XI y ocupó un lugar de modesta importancia en el comercio
unidireccional. del valle del Ródano.
Venecia, fundada en el siglo V por refugiados que huían
21. ¿Qué afirmaciones son correctas, de acuerdo con el de los invasores bárbaros, se transformó en un centro comercial
texto anterior? que no tendría igual en más de un siglo. Como súbdito nominal
del Imperio bizantino, a Venecia se le había concedido una po-
I. Las tensiones personales pueden ser causadas por sición de preferencia en el comercio italiano de Constantinopla,
una sexualidad no afortunada. y como consecuencia de ello, este puerto del Adriático se hizo
II. La comunicación es el componente significativo de populoso, próspero y poderoso.
la conducta sexual humana.
III. La mayoría de parejas separa las sensaciones físi- 23. Sería un buen título para el texto anterior:
cas de los compromisos afectivos.
A. Europa y su población en el siglo X
A. Solo I C. I y II B. El renacimiento de la vida urbana en Europa des-
B. Solo II D. I y III pués del siglo X
C. Las principales ciudades de Europa en el siglo XI
22. ¿Qué es correcto afirmar acerca de los hijos de una D. Pautas de crecimiento de las ciudades de Europa
relación de pareja desgraciada, según el texto anterior?
24. Son correctas:
I. Casi siempre enfrentan problemas sexuales cuando
son adultos. I. Europa fue un continente sobrepoblado y de baja
II. No se dan cuenta del problema hasta que pueden producción hasta el siglo V, aproximadamente.
entender lo que es la sexualidad. II. En cierta época, los papas obligaron a los romanos
III. Se ven afectados emocionalmente por los problemas a vivir de limosnas.
entre sus padres. III. A fines del siglo X, solo existían doce verdaderas
ciudades en Europa.
A. Solo II C. I y III
B. Solo III D. I y II A. Ninguna C. Solo III
B. Solo II D. I y II
TEXTO 9
25. Es correcta, según el texto anterior:
En el siglo X, la vida urbana en Europa había estado en
eclipse durante unos 400 años. Las ciudades del occidente A. A fines del siglo XI había varias docenas de ciudades
del Imperio romano, sobrepobladas y de baja producción para con más de 20 000 habitantes en Europa.
el siglo V, no pudieron sobrevivir a las carencias de alimentos B. Ruán, París, Hamburgo y Colonia se destacaron
causadas por las guerras de los bárbaros que siguieron; las como las mayores ciudades de Europa en el siglo
poblaciones de todas partes se vieron obligadas a abandonar XI.
sus hogares y a dispersarse por la campiña, para cultivar allí C. Nimes se convirtió en una ciudad muy importante
sus propios alimentos o perecer. Entre los años 410 y 560, en el siglo XI debido a su ubicación estratégica en
la población de Horma, la ciudad más grande de Occidente, el valle del Ródano.
quedó reducida de casi un millón de habitantes a unos pocos D. Venecia fue invadida por bárbaros en el siglo V.
miles de infelices que vivían de las limosnas papales. La
tendencia hacia la conversión a lo rural fue difícil de invertir, 26. La palabra "concesión", que aparece en el último párrafo
incluso después de que la producción agrícola bastó de nuevo del texto anterior, equivaldría contextualmente a:
para mantener la vida urbana.
Es probable que a fines del siglo X, existiera vida urba- A. Dación C. Auge
na auténtica en menos de una docena de ciudades de todo B. Libertad D. Ventaja

224 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

Texto 3
Tarea domiciliaria
Todos hemos, probablemente, escuchado que las frutas
TEXTO 1 y vegetales son buenos para nuestra salud. No solo tienen
buen sabor, sino que también están llenos de importantes
De las casi 340 especies de picaflores que existen en el vitaminas y minerales. Hoy en día, los científicos han descu-
mundo, la mayoría habita en bosques y selvas tropicales de bierto compuestos dentro de las frutas y vegetales llamados
América del Sur. No obstante, en el árido desierto de Atacama "fitonutrientes", que pueden prevenir el cáncer y las enferme-
se halla una curiosa especie capaz de sobrevivir en uno de dades cardiovasculares.
los ambientes más inhóspitos de la Tierra. Con una longitud Los fitonutrientes son sustancias biológicas activas, res-
máxima de 12 centímetros, el denominado picaflor de los oa- ponsables de darles a las plantas su fragancia, color y sabor;
sis o de Atacama sobrevive libando el néctar de las escasas así como contribuyen a su sistema de autodefensa, protegién-
flores del desierto. dolas de las pestes, virus, bacterias y la excesiva exposición
Además, los iridiscentes colores de sus plumas, que son a la luz solar. Hay pruebas que indican que estos mismos
parte fundamental del cortejo, le sirven también para desafiar a fitonutrientes pueden también proteger al cuerpo humano de
los intrusos de su territorio, pues por la escasa vegetación del ciertos tipos de cáncer y de enfermedades cardiovasculares.
desierto y cuando se trata de proteger sus bebederos de néctar Las uvas, por ejemplo, están cargadas de fitonutrientes
o nidos, los expulsa agresivamente del lugar. tales como: el resveratrol, la quercetina, la antocianina y
la catequiza. Estudios preliminares han demostrado que el
1. ¿Sobre qué tema nos informa centralmente el texto? resveratrol, que se encuentra especialmente en la piel de
las uvas, puede combatir el cáncer de seno, hígado y colon.
_____________________________________________ Además de sus propiedades antiinflamatorias, se piensa que
juega un papel importante en la reducción de enfermedades
_____________________________________________ cardiovasculares.

2. Postula un título adecuado para el texto: 5. ¿Cuál es el TEMA CENTRAL del texto anterior? Formúlalo
primero como título, y luego, como idea central.
_____________________________________________
Título (frase nominal)
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
TEXTO 2
_____________________________________________
Los héroes caídos a bordo del transbordador espacial
Columbia no estaban solos en aquel fatídico vuelo; a bordo Idea central (frase verbal)
iban ratas, arañas, abejas, peces y otras criaturas que fueron
sujetos de experimentos científicos. Estudios previos con _____________________________________________
animales realizados a gran altitud han proporcionado valiosa
información sobre los efectos del vuelo espacial, e incluso, _____________________________________________
han aportado datos para desarrollar un nuevo fármaco para
el tratamiento de la osteoporosis. Sin embargo, las dificulta- _____________________________________________
des han sido muchas. Laika, una perra rusa, llegó a la órbita
en 1957, pero murió asfixiada al agotarse su oxígeno. Trece 6. Sobre el texto, es correcto:
perros y un puñado de monos perdieron la vida antes de que
los científicos dieran en el clavo. Entonces, ¿para qué tomarse _____________________________________________
tantas molestias? En ausencia de gravedad, los huesos y los
músculos se deterioran, así como se trastorna el funciona- _____________________________________________
miento hormonal; de ahí que los animales astronautas sean
ideales para estudiar el envejecimiento y enfermedades que _____________________________________________
incluyen desde la anemia hasta el cáncer.
_____________________________________________
3. ¿Cuál es el idea central del texto?
_____________________________________________
_____________________________________________
Texto 4
_____________________________________________
Counter-Strike ("contraataque", en inglés) es un videojue-
_____________________________________________ go de acción en primera persona o FPS (sigla del inglés First
Person Shooter) por equipos: los terroristas y los antiterroristas.
4. Postula un título adecuado para el texto: Se concibió originalmente como un juego de tipo multijugador
(ya sea en LAN u online).
_____________________________________________ En sus inicios, era una ampliación o MOD del videojue-
go Half Life que poco a poco fue adquiriendo más aficionados
_____________________________________________ y acabó por ser más popular que el propio juego. Existen otros
famosos MOD con mecánica similar para Half Life como el
_____________________________________________ Day of Defeat, ambientado en la Segunda Guerra Mundial,

Trilce Católica 225


Ciclo
Católica
o el Team Fortress Classic: en ambos se juega en equipo. andaban separados, arte y vida, y soldar cualquier ruptura
La serie también incluye Counter-Strike: Condition Zero y que pueda diferenciarlos.
Counter-Strike: Source. En el juego se emulan situaciones El movimiento dadá, sin embargo, no fue duradero. Na-
de antiterrorismo, desactivar / plantar una bomba, rescatar / ció como el escándalo y desapareció como él, pero impactó
proteger rehenes, escoltar / asesinar a un VIP, eliminar a los intensamente en la tradición artística e intelectual del siglo XX.
terroristas / antiterroristas, etc. Su mismo fundador, Tristán Tzara (1896 - 1963), migró hacia
Los mapas o tipos de juego más utilizados en servido- otras tendencias. Este poeta francés, nacido en Rumanía,
res públicos son dos. En los mapas "as_", los antiterroristas fue quien escribió los primeros manifiestos del movimiento,
defienden y los terroristas atacan. Los antiterroristas deben en los que definía sus principios nihilistas. Alrededor de 1930,
escoltar al VIP, quien no podrá comprar nada, al avión. Los abandonó el pesimismo y la esterilidad propios del dadaísmo
terroristas, quienes sí pueden adquirir algunas armas, deben y se interesó por el surrealismo, corriente liderada por André
matarlo antes de que sea escoltado dentro del avión. El VIP Breton. Se unió a la resistencia francesa durante la Segunda
tiene 200 puntos de chaleco antibalas y es el más fuerte en Guerra Mundial y, una vez terminada la guerra, desplazó su
el equipo antiterrorista, a pesar de que solo tiene una pistola visión poética hacia los problemas más reales que amena-
USP-45 con 24 balas. zaban a la humanidad.
En los mapas "de_", los antiterroristas defienden y los
terroristas atacan. Es el tipo de mapa más utilizado en las 8. ¿Cuál es el TEMA CENTRAL del texto anterior? Formúlalo
competiciones. El mapa consiste en que los primeros deben primero como título, y luego, como idea central.
hacer estallar un objetivo; generalmente, hay dos objetivos y
se puede estallar el que se quiera. Título (frase nominal)
En los mapas "cs_", los terroristas defienden y los antite-
rroristas atacan. Hay una serie de rehenes, de número variable _____________________________________________
según el tipo específico de juego, y los antiterroristas deben
liberarlos. Para lograrlo, hay que llegar hasta ellos y volver al _____________________________________________
punto de control, el cual suele estar donde los antiterroristas
empiezan la ronda. La misión de los terroristas es evitarlo a _____________________________________________
toda costa.
Idea central (frase verbal)
7. ¿Cuál es el TEMA CENTRAL del texto anterior? Formúlalo _____________________________________________
primero como título, y luego, como idea central.
_____________________________________________
Título (frase nominal)
_____________________________________________
_____________________________________________
Texto 6
_____________________________________________
La capital de Irak tiene sus raíces en los inicios de la
_____________________________________________ civilización. Sin embargo, la zona del centro se edificó en solo
cuatro años, a partir de 762 d.C., cuando el califa Abbasid
Idea central (frase verbal) ordenó que 100 000 trabajadores construyeran una “ciudad
de paz” junto al río Tigris. Eje del comercio caravanero durante
_____________________________________________ los siglos VIII y IX, Bagdad prospera y florecen la cultura y
el saber, lo que llevó a la ciudad al pináculo de la civilización
_____________________________________________ islámica. En 1258, la importante urbe es destruida por los
mongoles y posteriormente sometida por el Imperio otomano.
_____________________________________________ Bajo el mandato británico, tras la Primera Guerra Mundial,
se convirtió en la capital de un Irak independiente en 1932.
Texto 5 Después de que el partido Baas tomó el control en 1968, la
antigua ciudad de paz se volvió la pieza clave del Irak de
El dadaísmo, más que constituir un movimiento artístico Saddam Hussein.
concreto, trata de reflejar una disposición particular del espíritu;
representa una negación intelectual violenta, un acto extremo En: National Geographic (junio, 2003)
de antidogmatismo, por lo que se vale de cualquier medio para
llevar adelante su batalla. 9. ¿Cuál es la idea central del texto?
Más que la obra, es el gesto lo que interesa a los
dadaístas, gesto que va más allá de los puros canales de _____________________________________________
expresión artística para manifestarse en la política, en las
costumbres, en la misma sociedad, siempre que este gesto _____________________________________________
sea entendido como provocación contra el sentido común,
la moral, la ley y cualquier normativa u ortodoxia. De aquí, _____________________________________________
que el escándalo fuera el instrumento preferido para hacer
públicas sus acciones. El dadaísmo va más allá del puro 10. Postula un título adecuado para el texto:
significado o la simple noción de un movimiento artístico para
llegar a proponer una forma de vivir. En el fondo, lo que desea _____________________________________________
su áspera polémica contra el arte y la literatura, entendidos
como valores eternos del espíritu, es transformar todo lo que _____________________________________________
llamamos poesía en acción. También los dadaístas, mejor
que nadie, tratan de unir estrechamente dos conceptos que _____________________________________________

226 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

11. Según el texto, es correcto: C. Energía hidráulica y molinos de agua en la Europa


medieval
A. En su totalidad, Bagdad fue construida en solo D. Cambios en la vida rural durante la Edad Media
cuatro años.
B. Durante los siglos VIII y IX, Bagdad representó el 13. De acuerdo con el texto, entre los siglos XI y XIII:
apogeo de la cultura islámica.
C. Antes que los mongoles, los otomanos destruyeron I. Se incrementaron las superficies rurales en Europa.
Bagdad en el siglo XIII. II. Desde el Neolítico, los europeos no habían tenido
D. Con la Primera Guerra Mundial, Irak se liberó del ningún logro en el campo de la técnica.
Imperio Británico. III. Hasta ese entonces, no había culminado la configu-
ración del paisaje agrícola en Europa.
TEXTO 7
A. Solo I C. II y III
El rasgo dominante de la vida rural en Europa entre los B. Solo II D. I y III
siglos XI y XIII, fue un auge sin precedentes desde la época
neolítica. Las inmensas extensiones forestales de la alta Edad 14. Según el texto, es correcto que:
Media se redujeron, las comunidades rurales se multiplicaron y
se aproximaron entre sí al crearse nuevos terrenos cultivables I. El molino de viento era conocido desde la Antigüe-
o al ampliar los ya existentes, y los paisajes agrarios acabaron dad.
de configurarse. II. La regularidad de los recursos fluviales favorece el
Este periodo se abrió con un conjunto de progresos téc- uso de molinos de agua.
nicos que modificarían profundamente las relaciones de los III. El uso de molinos de agua y de viento liberó fuerza
hombres con su medio. No se trataba de la simple suma de de trabajo en la Edad Media.
diversos progresos, sino de un verdadero sistema tecnológico,
cuyos elementos eran interdependientes los unos de los otros. A. Solo I C. II y III
Uno de estos elementos fue el molino de agua. Aunque B. Solo II D. I y II
era conocido desde la Antigüedad y había evolucionado duran-
te los primeros siglos de la Edad Media, su periodo de máxima TEXTO 8
difusión corresponde al siglo XI (en Inglaterra, en la época de
la conquista normanda, había cerca de seis mil). En efecto, Nació con las piernas muy cortas y la cabeza enorme, de
la instauración del régimen señorial permitió la generalización modo que los vecinos de la Natuba pensaron que sería mejor
del molino de agua, ya que el señor –propietario del molino– para él y para sus padres que el buen Jesús se lo llevara pron-
estuvo en condiciones de obligar al campesino, a causa de su to, ya que de sobrevivir, sería tullido y tarado. Solo lo primero
poder jurisdiccional o "banal", a abandonar su antiguo molino resultó cierto. Porque, aunque el hijo menor del amansador
de mano. Desde entonces, no existió ninguna parroquia rural, de potros, Celestino Pardinas, nunca pudo andar a la manera
al menos en la Europa atlántica –favorecida por la regularidad de los otros hombres, tuvo una inteligencia penetrante, una
de sus recursos fluviales–, que no dispusiera de uno o varios mente ávida de saberlo todo y capaz, cuando un conocimiento
molinos de agua. Allí donde el clima se prestaba menos a había entrado a esa cabezota que hacía reír a la gente, de
la utilización de este nuevo elemento, apareció el molino de conservarlo para siempre.
viento, probablemente tomado de los países islámicos: este fue Mario Vargas Llosa
el caso de la Península Ibérica, aunque más tarde se extendió
por el resto de Europa. Así, pues, el dominio de la energía 15. Del texto anterior se puede concluir:
hidráulica y de la fuerza del viento liberó una considerable
fuerza de trabajo, que a partir de entonces pudo dedicarse a A. Celestino Pardinas nació con piernas cortas y la
las labores agrícolas, multiplicándolas extraordinariamente. cabeza grande.
B. El hijo Celestino hacía reír a la gente por el tamaño
12. ¿Cuál sería el título adecuado para el texto anterior? de su cabeza.
C. El hijo menor de Celestino compensó sus deficien-
A. El molino como ejemplo del progreso técnico en la cias físicas con su sorprendente inteligencia.
Europa medieval D. El señor Pardinas tuvo un hijo tarado, pero que
B. Los avances tecnológicos que revolucionaron la físicamente logró superarse.
vida rural medieval

Trilce Católica 227


Colegios

TRILCE
Lectura comprensiva
e interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 25
Quinto Católica
REPASO I
TEXTO 1 el año 2007, la cual se explica por razones asociadas
con la dificultad en la detección de dichos casos y
La Organización Mundial de la Salud (OMS) había pro- su notificación oficial.
nosticado que, en 2007, habría alrededor de dos millones de
casos de sida en el mundo, es decir, casi cuatro veces más 3. Señala la afirmación correcta respecto del texto anterior:
que las cifras oficiales declaradas a este organismo por los
Gobiernos (611 589 casos). ¿Cómo explicar esto? La razón de A. La OMS ha vaticinado que, respecto del año 2007,
este desajuste numérico reposa en tres variables. Por un lado, la distribución de casos de sida a nivel mundial se
no todos los países cuentan con el equipo técnico y humano mantendrá invariable para los años 2015 y 2030.
para detectar los casos de sida con la misma eficacia; por otro B. La OMS es una institución ligada a aspectos de
lado, existe un prolongado e innecesario intervalo de tiempo salud cuya labor principal es emitir proyecciones
entre el momento en que se contrae la enfermedad y en el que estadísticas que corrijan las difundidas por los di-
las autoridades pertinentes son notificadas. Finalmente, el sida ferentes países.
es mucho más difícil de detectar en la población infantil, la cual C. El tiempo transcurrido entre el contagio del sida y
conforma un porcentaje importante de la población mundial. su reporte a las autoridades competentes dificulta
De igual modo, la OMS también estima que, en 2015, el conocimiento preciso del número de casos de
doce millones de personas serán contagiadas por dicho esta enfermedad.
mal. No obstante, la distribución y la tasa de contagio varían D. La diferencia entre las cifras que maneja la OMS y
mucho según los continentes: África sería la más afectada las proporcionadas por los países, es el resultado
(posiblemente, unos seis millones de infectados), seguida de del ocultamiento interesado de dicha información
América (un millón) y medio millón en Europa. Hacia el año por los Gobiernos.
2030, siempre según la OMS, el número total de afectados
será de 40 millones de casos. Otras fuentes, como el grupo TEXTO 2
de investigación de la Universidad de Harvard, han lanzado
cifras mucho más desesperanzadoras. En Escocia se acaba de publicar la novela corta La casa
encantada de Gorethorpe, que se cree fue la primera obra de
1. A partir de la frase: “Otras fuentes, como el grupo de inves- Arthur Conan Doyle, el creador del detective Sherlock Holmes.
tigación de la Universidad de Harvard, han lanzado cifras Se trata de una historia de fantasmas que permaneció escon-
mucho más desesperanzadoras”, podemos entender que: dida más de cien años y que introduce personajes similares
a Holmes y su compañero, el Dr. Watson. En pocas palabras,
A. La Universidad de Harvard es ligeramente más op- narra la historia de un fantasma aterrorizado por el fantasma de
timista que la OMS respecto de la difusión del sida la esposa a la que asesinó. La casa comienza a gotear sangre
en los próximos años. y, según Dudley Edward, esto proviene de la experiencia de
B. La Universidad de Harvard y la OMS han coincidido Conan Doyle como estudiante de Medicina, pues imagina la
en las cifras que expresan la distribución y difusión casa como una herida abierta.
del sida en los próximos años. Conan Doyle, quien nació en Edimburgo, escribió la obra
C. Fuentes alternas han publicado cifras que minimizan a los 18 años, cuando era un estudiante de Medicina. Unos
las de la OMS. años después, cuando ya tenía su propio consultorio como
D. Los investigadores de la Universidad de Harvard patólogo, envió la historia a la revista Blackwood, pero esta
han pronosticado un panorama más sombrío que fue archivada y olvidada. En 1942, se encontró la historia en
la OMS acerca del impacto del sida en el mundo. un manuscrito de 24 páginas, sin embargo, su familia no qui-
so publicarlo por considerar que no estaba a la altura de sus
2. ¿Cuál es la idea principal del primer párrafo? demás obras. Ahora, con la muerte de la última hija de Conan
Doyle, sus familiares aceptaron sacarla a la luz.
A. Las estadísticas demuestran que, hacia los años Según los especialistas de la Biblioteca Nacional de Es-
2007, 2015 y 2030, el número de enfermos de sida cocia, la historia tiene una composición infantil en su estilo y
aumentará notablemente, y que este total estará el narrador lanza al fantasma con la prontitud de un perro de
distribuido irregularmente a nivel mundial. caza, mostrando la presa a su dueño tras salir de la laguna.
B. La Universidad de Harvard y la OMS han obtenido Sin embargo, aceptan que la historia podría ser de interés para
proyecciones más precisas del número de casos de quienes estudian la vida y obra del autor escocés. Para otros
sida que las publicadas por los Gobiernos, los cuales estudiosos, la obra es una oportunidad para presentar la otra
han demostrado su incapacidad para obtener datos cara de Conan Doyle, pues la mayoría de la gente lo relaciona
confiables sobre dicha enfermedad. con Sherlock Holmes, pero escribió novelas incluso mejores
C. Son tres los factores que impiden un acercamiento que las que tienen al famoso detective como protagonista.
veraz y exacto al número de infectados por el sida:
la falta de equipo adecuado, la dinámica misma de 4. ¿Cuál es el título más adecuado para el texto?
la enfermedad en los niños y el tiempo transcurrido
en la notificación de los pacientes de dicho mal. A. La nueva novela de Arthur Conan Doyle
D. Existía una notable variación entre las cifras mane- B. Sherlock Holmes e historias de fantasmas
jadas oficialmente por los países y las proyectadas C. Creación y publicación de una novela desconocida
por la OMS sobre el número de casos de sida para de Conan Doyle

Trilce Católica 229


Ciclo
Católica
D. Valoración de la obra de Conan Doyle, el creador B. La desintegración total del KKK fue consecuencia
de Sherlock Holmes directa de la represión ejercida por el Gobierno del
presidente Grant.
5. Según el texto, es correcto: C. No toda la élite del sur de los Estados Unidos aceptó
la imposición del norte para integrar a los afroame-
A. El personaje de Holmes es similar al de Watson, ricanos y a los blancos.
y ambos aparecen en La casa encantada de D. Debido a que se encontraban inmediatamente de-
Gorethorpe. bajo del Gran Brujo del Imperio en la estructura del
B. La revista Blackwood no publicó La casa encantada KKK, los klaverns gozaban de una ilimitada libertad
de Gorethorpe, novela que Conan Doyle escribió a de acción en sus ataques.
los 18 años.
C. La última hija de Conan Doyle autorizó la publicación 8. Respecto al KKK, son conceptos que deberían estar
de las obras desconocidas de su padre. necesariamente incluidos en el mejor título para el texto
D. Quienes estudian la vida y obra de Conan Doyle se anterior:
sienten satisfechos por conocer la otra cara del autor
de Sherlock Holmes. I. Orígenes II. Discriminación
III. Fin definitivo IV. Organización
6. ¿A qué se refiere el texto con la imagen del perro de caza
del tercer párrafo? A. Solo I C. I y IV
B. Solo II D. II, III y IV
A. Al poco interés despertado por la novela de Conan
Doyle TEXTO 4
B. Al afán que tenía Conan Doyle por la cacería en
sus novelas La farandulización de la política es una de tantas cargas que
C. A la rapidez con que aparece el fantasma en la hemos heredado de la era Fujimori-Montesinos. Esta estrategia
novela de Conan Doyle era coherente con el proceso de copamiento de las instituciones
D. A la metáfora de la casa como una herida abierta y medios de comunicación, pues el objetivo final de ese proceso
no era tan solo controlar los mecanismos de regulación social,
TEXTO 3 a fin de perpetuar un régimen autoritario y mafioso. Tan o más
importante que ese designio era controlar las mentes de los
Ku Klux Klan (KKK) es el nombre que hasta el día habitantes del país. Suena a las conspiraciones de la película
de hoy han adoptado diversas organizaciones afines a la Batman 3, en que el Acertijo y Dos Caras intentan apoderarse del
prédica de la supremacía de la raza blanca por encima de pensamiento de los televidentes mediante un sistema invisible
otros grupos. Para lograr su objetivo, estas agrupaciones que, vía el televisor, les succiona la sustancia mental. Sin em-
recurrían al terrorismo, la violencia y diversos actos que bargo, eso es, en buena cuenta, lo que se preparaba entonces,
buscaban provocar la humillación de quienes no compartían cuando Montesinos apilaba billetes ante los dueños de los me-
sus doctrinas. Las raíces de este movimiento se encuentran dios de comunicación. La idea consistía, pues, en capturar tanto
en el bando que fue derrotado tras la Guerra Civil norteame- las organizaciones que pudieran ofrecer alguna resistencia a ese
ricana y que se negó a aceptar las condiciones impuestas proyecto siniestro, como las mentes de los peruanos para que
por los vencedores, principalmente, la que abogaba por la se identificaran con esa propuesta de corrupción generalizada.
integración entre blancos y afroamericanos en el sur de los Porque lo cierto es que la gente común y corriente puede ser par-
Estados Unidos. tícipe, mediante su tácita anuencia y pasividad, de la corrupción
Conformado en su gran mayoría por las élites sureñas, en las altas esferas del poder. Para lograr ese objetivo –fallido,
pronto el KKK adquirió un nutrido grupo de seguidores que le por cierto–, los medios adictos al régimen difundían día y noche
permitió realizar numerosas incursiones contra exesclavos y propaganda disfrazada de noticias, en que se ensalzaba al Go-
simpatizantes de la integración racial, cuyas casas saqueaban bierno y se demolía la imagen de sus enemigos, recurriendo a
antes de dejar una señal de su temible presencia: una cruz cualquier calumnia, sobre todo, las más absurdas.
en llamas.
Actuando siempre en la clandestinidad, el KKK con- 9. Son correctas:
vocaba a reuniones. La más importante de estas fue la de
Nashville en 1867. En ella, el KKK definió su estructura y I. El peor legado que nos dejaron Fujimori y Monte-
se autodenominó “Imperio invisible”; además, eligió a quien sinos fue la llamada farandulización de la política.
desempeñaría el papel de Gran Brujo del Imperio, ayudado II. La pasividad puede ser una forma de complicidad.
por diez “genios”. Por debajo de ellos, se hallaban los cuer- III. La estrategia de Fujimori y Montesinos de moldear
pos de ataque, los klaverns, cuyo accionar muchas veces las mentes de los televidentes fue notablemente
escapaba del control del Gran Brujo. A tal punto llegó la exitosa.
imposibilidad de controlar a estos clanes, que el Gran Brujo
optó por disolver el KKK en 1869, lo que no impidió que los A. Solo I C. Solo III
klaverns continuaran actuando por cuenta propia. Solo la B. Solo II D. I y II
severa represión del presidente Ulisses Grant en 1871, logró
aplacar momentáneamente la violencia emprendida por las 10. La idea central del texto anterior es:
hordas ligadas a dicho movimiento.
A. Fujimori y Montesinos fueron sumamente pernicio-
7. Se puede afirmar a partir de lo leído en el texto: sos para la democracia y la salud social peruana.
B. Fujimori y Montesinos, a través de la farandulización
A. La disciplinada estructura del KKK permitía planificar de la política, pretendieron controlar las mentes de
los ataques a sus opositores y replegarse para evitar los ciudadanos por medio de la manipulación de los
ser descubiertos. medios y las instituciones.

230 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

C. El objetivo central de Montesinos y Fujimori fue 13. Según el texto, es correcto afirmar:
controlar algunos canales de televisión a fin de
neutralizar toda crítica social. A. La agrupación de las formas de vida australiana
D. La población peruana común y corriente fue, de aún no concluye.
alguna manera, cómplice del Gobierno moralmente B. El relato de los colonos favoreció la errada visión
más degradado que ha tenido el Perú: el de Fujimori. que se tenía de América y el Nuevo Mundo.
C. La singular vida silvestre australiana ya ha sido
11. De acuerdo con el texto anterior, señala lo correcto: clasificada.
D. Las características genéticas bastan para desarro-
A. Montesinos corrompió únicamente a los dueños de llarse en todo proceso evolutivo.
los canales de televisión.
B. Las personas están acostumbradas a actuar de 14. Del texto se infiere que:
modo inerte frente a actos como los de Fujimori y
Montesinos. A. La vida silvestre australiana puede ser resultado de
C. Durante el Gobierno corrupto de Fujimori y Montesi- un proceso de adaptación.
nos, la prensa difamaba a sus enemigos. B. Los taxidermistas orientales solían vender muestras
D. Acertijo y Dos Caras pueden ser considerados la adulteradas de ornitorrinco.
reencarnación de la dupla Fujimori - Montesinos. C. La incredulidad científica de la época ha permanecido.
D. Los colonos en sus relatos exageraban la realidad
TEXTO 5 de la flora australiana.

La vida silvestre, que radica en cualquier continente, es TEXTO 6


algo más que un conjunto de ramas del árbol de la evolución
que se desarrollaron localmente; es también una expresión de Solemos asociar la demencia con una pérdida del senti-
la Tierra misma, escrita a través de milenios en protoplasma do de realidad, en virtud de la cual, por ejemplo, un mendigo
adaptable. Todos los seres vivientes (un ornitorrinco o una piensa que es un rey. Para el imaginario popular, el loco clásico
peonía, un canguro o una cigarra) son hijos de las posibilidades es el que imagina ser Napoleón. “Relámpago”, un personaje
y limitaciones genéticas de su estirpe, y de las oportunidades que deambulaba por las calles de mi infancia, creía ser el
que la Tierra brindó a sus antepasados. general francés Charles de Gaulle. “Relámpago” –ignoro de
Tan singulares son y tan singularmente están agrupados dónde vino ese apodo, pero era completamente apropiado– se
los seres en Australasia, que algunas de las preguntas que había conseguido un saco de algún tipo de uniforme, al que
ineludiblemente plantean a los científicos siguen sin respuesta, había decorado con una cantidad impresionante de medallas
doscientos años después de que se conocieron en Europa y cordones que anunciaban su alta investidura. Este me expli-
los primeros informes sobre ellos. Desde el momento mismo caba sus planes fantásticos para gobernar no solo el país, sino
en que Australia fue descubierta, llamaron la atención las también el mundo. En los manicomios, abunda este tipo de
peculiaridades de muchos de sus animales. Y en Europa los personas, en las que la omnipotencia infantil se ha apoderado
relatos de los colonos parecían tan descabellados que vinieron de su adultez, haciéndoles vivir en un sueño tan grandioso para
a reforzar la creencia de que todo lo habido en el “otro lado” del el soñante como patético para los demás. La locura reside en
mundo estaba de cabeza. Los científicos de la época tendieron esta incapacidad de tolerar la distancia entre lo simbólico en
al otro extremo, y muchos de ellos truvieron como engañosas detrimento de lo real.
las pieles y esqueletos que se les enviaban para su estudio;
llegaron a decir que los taxidermistas orientales, que habían 15. ¿Cuál afirmación es la correcta, de acuerdo con el texto?
embaucado a los marinos con sirenas hechas de pieles de
mono y colas de peces, eran los autores de ellas. A. Por lo general, los mendigos que han perdido la
Se hablaba de animales del tamaño de lebreles que razón, creen que son militares.
brincaban como saltamontes, de cisnes negros en lugar de B. Las ansias de poder y la incapacidad para tolerar la
blancos, de unos “topos de agua” peludos y con picos de pato realidad llevan necesariamente a la locura.
de los que se decía que ponían huevos, de aves gigantescas C. Los manicomios son las únicas instituciones que
que no volaban y de “zorras” que sí lo hacían. Y aunque en pueden sanar a quienes padecen de locura.
nuestros días, tales cosas aún suenan a fantasía, ya les hemos D. Un personaje como “Relámpago” podía parecer
puesto nombre y colocado en el sitio que les corresponde en el patético a algunas personas.
árbol de la vida. Las zorras voladoras son grandes murciélagos
frugívoros; las aves que no vuelan son casuarios y emúes, 16. ¿Cuál es el mejor título para el texto anterior?
que han cambiado la fuerza de las alas por la seguridad a pie
y tamaño del cuerpo; los ovíparos con piel son los ornitorrin- A. “Relámpago”: un ejemplo de la locura clásica
cos; los cisnes, son cisnes ordinarios, solo que negros; y, por B. Características y casos célebres de la locura clásica,
supuesto, los saltadores son los canguros, parientes de las de la locura en los manicomios del Perú
zarigüeyas americanas. C. La locura: identificación con lo simbólico y aleja-
miento de lo real
12. Un título adecuado para el texto sería: D. Ciertos tipos de locura clásica

A. Descubrimiento de Australia y el asombro del mundo 17. ¿Qué se puede afirmar sobre la locura a partir de lo
científico: creencias descabelladas mencionado en el texto?
B. Oportunidades de la Tierra en el desarrollo de la
vida en Australia I. Consiste en una estrategia consciente para evadir
C. El engaño de los taxidermistas orientales en Europa aspectos desagradables de la realidad.
D. La singular vida silvestre australiana: de la fantasía II. Proyecta en todos aquellos que la sufren, ansias
a la taxonomía adecuada incontenibles de convertirse en grandes personajes.

Trilce Católica 231


Ciclo
Católica
III. Sus manifestaciones son semejantes a la creencia 20. Relaciona adecuadamente:
de que todo se puede.
I. Jauja a. Pueblo enemigo de los huancas
A. I y III C. Solo III II. Runatinya b. Antiguo tambo
B. Solo II D. Ninguna III. Pumpus c. Cerca de Siquillapucara
IV. Huancayo d. Tambor de piel humana
TEXTO 7
A. Ia, IIb, IIIc, IVd C. Ic, IId, IIIa, IVb
Entre los años 1200 y 1460 d.C., el pueblo huanca, ubicado B. Id, IIa, IIIb, IVc D. Ic, IId, IIIb, IVa
en el actual valle del Mantaro, alcanzó su máxima expansión y
apogeo. Según sus propias tradiciones, los huancas descienden TEXTO 8
de una pareja salida de una fuente llamada Huarivilca, aún en
pie. Allí, en honor a su mítica ascendencia, edificaron un templo A menos de 48 horas de la celebración de la Nochebuena,
al que consideraron como un oráculo. Los huancas le dieron a Mesa Redonda continúa siendo un enclave comercial de alto
esta zona el nombre del Huacapanaca. Según el cronista Pedro riesgo para el público consumidor, según lo informaron las
Cieza de León, la capital ubicada a 7 km de la actual ciudad de autoridades de Defensa Civil y otros especialistas en preven-
Jauja, fue una fortificación llamada Siquillapucara. ción de desastres.
Se trató de un pueblo de naturaleza guerrera. Sometieron “Tal parece que los comerciantes no han aprendido la do-
a todos los pueblos enemigos que intentaban compartir su lorosa y trágica lección que dejaron los sucesos del año 2001,
espacio vital, entre ellos, los pumpus y los taramas, habitantes con un saldo de alrededor de 400 muertos”, advierte uno de los
de las pampas de Junín. Por tal motivo, se establecieron en las informes. “En términos generales, la situación no ha variado. Las
partes altas de los cerros, desde donde podían dominar todo definiciones y observaciones que hemos formulado continúan.
el valle; a la vez, este servía como un excelente punto para La conclusión es que Mesa Redonda sigue siendo insegura”,
la estrategia defensiva. Según el Inca Garcilaso de la Vega, ha dicho, alarmado, el contralmirante Juan Luis Podestá Llosa,
habitaban en pequeñas fortificaciones y eran feroces con sus jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, INDECI.
enemigos, a los que después de muertos desollaban para La cuadra nueve del jirón Andahuaylas, precisamente
utilizar sus pieles en la fabricación de tambores (runatinyas). el sitio donde se originó el fuego del incendio de diciembre
Durante el gobierno del Inca Pachacútec, se concretó la de 2001, resulta intransitable a cualquier hora del día y de la
derrota de los también hostiles y guerreros chancas, lo que noche, sobre todo, estos días en que la gente está en ajetreos
constituyó una puerta abierta para el Tahuantinsuyo en su por la compras navideñas.
expansión por la sierra central y el consecuente sometimiento La Policía Nacional ha desplegado un gran número de
de los huancas. Este sometimiento no fue nada fácil, porque efectivos en el lugar para apoyar en las labores de seguridad
los huancas se habían atrincherado en su oráculo sagrado ciudadana al disminuido cuerpo de serenos que no ha parali-
y hubo que sitiarlos por un lapso muy prolongado. Conse- zado sus funciones. Además, decenas de carteles recuerdan a
guida la derrota, las fortificaciones fueron arrasadas y los los comerciantes que está terminantemente prohibida la venta
pobladores diseminados por todo el Tahuantinsuyo, a fin de de artefactos pirotécnicos.
evitar futuras rebeliones. Así, la poderosa región huanca fue
dividida en tres regiones: Jauja, Marcavilca y Llacsapallanga. 21. Se concluye del texto, que:
Los incas edificaron otra capital llamada Hatun Sausa, la
cual se convirtió en una zona muy próspera. La actual ciudad I. Conforme avanza el tiempo, la situación en Mesa
de Huancayo fue un importante tambo. Incluso, uno de los Redonda se torna más peligrosa.
caminos incas pasaba por el centro de la ciudad. En Huancayo II. La Policía trabaja de manera menos eficiente que
se dice que la calle Real es parte de ese antiguo camino. Bajo el año anterior.
el gobierno del inca Huayna Cápac, los huancas intentaron su- III. Algunas autoridades piensan que es posible que
blevarse, pero esta vez la rebelión fue rápidamente controlada. se produzca nuevamente un desastre en Mesa
Redonda.
18. El título más adecuado para el texto, es:
A. Solo I C. I y II
A. Las fortificaciones de los huancas B. Solo II D. II y III
B. Huayna Cápac y la conquista de los huancas
C. El pueblo guerrero huanca 22. La estructura del texto anterior es:
D. El espacio geográfico de los huancas
A. Persistencia del problema – Recuerdo de los hechos
19. Según el texto, es correcto: – Medidas de control
B. Problemática – Crítica de la situación – Sugerencia
I. La zona en la que se encuentra Huarivilca, fuente C. Peligros – Problemas de control – Autoridades
de donde, según las tradiciones huancas, salió la D. Saldo de accidentes en Mesa Redonda – Peligros
pareja de la cual descienden, fue denominada pos- – Acción
teriormente, Huacapanaca.
II. Los huancas, luego de ser conquistados por los TEXTO 9
incas, fueron agrupados en pequeños reductos de
población. Decía Bergson que, para comprender a un filósofo, es ne-
III. Una estrategia desarrollada por los huancas era el cesario descubrir el punto central de su doctrina, desde el cual
ubicarse en la parte baja de los valles para controlar irradian todos los desarrollos que implica esa intuición central,
mejor su territorio. primera y fundamental, no solo en la sucesión cronológica de los
escritos, sino también en sus implicaciones lógicas.
A. Solo I C. I y II Cuando se estudia a Aristóteles, es sumamente difícil
B. Solo III D. I y III descubrir un punto de vista central que sea propiamente

232 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

aristotélico, pues el aristotelismo, tal como la han escrito his- Existen variadas causas que originan este desagradable
toriadores de la filosofía, opera en función de preconceptos problema e interesantes nuevas terapias para combatirlo. A
personales. Esta dificultad, naturalmente, no es exclusiva del diferencia de lo que la mayoría de las personas piensa, la
estudio de Aristóteles: se la encuentra cada vez que se estudia causa principal del mal aliento es bacteriana. La halitosis
a un filósofo; pero, en lo que a Aristóteles concierne, parece es causada en personas sanas por ciertas bacterias que
lícito afirmar que tal dificultad sea particularmente grande, se encuentran en los tejidos blandos de la boca, como las
pues Santo Tomás la ha cristianizado; el tomismo, esto es, la encías, pero en especial, en la superficie posterior de la
doctrina de este santo, ha hecho leer a Aristóteles a menudo lengua. Estas bacterias viven bajo un “manto” mucoso y
con lentes deformantes, sea con fines laudatorios, sea con producen gases sulfurados que ocasionan olores bucales
fines de crítica sistemática. Además, resulta difícil despojar desagradables.
al estudio de Aristóteles de todos los “Aristóteles dijo” que Ningún enjuage comercial alcanza a estas bacterias sin
han podido ser desgajados de su obra. Por último, se ha importar cuán frecuentemente se utilice; de igual forma, los
de agregar que no se estudia el pensamiento de un filósofo cepillos dentales son poco útiles para ello. Algunas personas
según un método científico que pretenda explicarnos qué es tienen una mayor cantidad de bacterias causantes de mal olor
lo que ha querido decir exactamente ese filósofo, pues un que otras. Se sabe que un gran número de personas padece de
pensamiento es tan rico cuantas más prolongaciones diversas, algún grado de halitosis y sufre socialmente con esta afección.
de que estaba preñado, pueden descubrírsele; y, en cierto En los Estados Unidos de Norteamérica, la cifra de personas
sentido, lo que un filósofo ha querido decir está siempre más afectadas se acerca a los 70 millones.
acá de lo que ha dicho. Por eso ocurre con Aristóteles como Es interesante notar que el mal aliento se origina en
con el poeta Virgilio: “Su obra permanece inmutable; al fin, la un 90% de los casos en la boca. El aire que sale por la
eternidad lo cambia”. nariz de una persona con problemas de mal aliento, no
huele mal; mientras que el aire proveniente de su boca, sí.
23. ¿Cuál sería el título más adecuado para el texto anterior? El restante 10% de los casos de mal aliento tiene su origen
en afecciones estomacales, de la garganta, nariz o senos
A. La filosofía de Aristóteles paranasales. El mal aliento también puede ser causado
B. El estudio de Aristóteles y su relación con la doctrina
por otros problemas médicos. Si su mal aliento es repen-
de Santo Tomás
tino, aumenta considerablemente en corto tiempo o viene
C. Algunas dificultades en torno del estudio de Aris-
acompañado de fiebre, tos u otros síntomas, debe visitar
tóteles
a su médico para descartar infecciones u otras afecciones
D. El punto central de la doctrina de Aristóteles
del organismo.
Otros problemas que contribuyen al problema son las
24. De acuerdo con el texto, es cierto que:
afecciones dentales y las infecciones de las encías. Las visitas
periódicas al odontólogo son importantes para controlar el
A. El estudio de la obra de Aristóteles es relativamente
olor bucal. Sin embargo, el foco más importante de bacterias
sencillo.
que producen el mal aliento se encuentra ubicado en la zona
B. La doctrina de Santo Tomás contribuyó a que se
tergiversaran algunas afirmaciones de Aristóteles. posterior de la lengua.
C. Es difícil despojar todo lo que Aristóteles dijo acerca Por otro lado, existen alimentos que pueden prolongar
de sus estudios. el mal aliento hasta por un periodo de 72 horas después de
D. El pensamiento de un filósofo pierde riqueza cuando ser ingeridos, dado que, luego de ser consumidos, son incor-
desarrolla diversas prolongaciones. porados al flujo sanguíneo a través de la mucosa gástrica y
luego son liberados a la saliva y los pulmones. Esto sucede
25. Sobre la última oración del texto, se puede inferir: comúnmente con cebollas, ajos, brócoli, especias aromáticas,
alcohol, entre otros. Este tipo de mal olor no puede ser elimi-
I. El poeta es alguien que escribió igual que Aristóteles. nado con ningún tratamiento ni producto conocido hasta la
II. Los estudios sobre Aristóteles cambian lo que él fecha. La solución en estos casos es, obviamente, disminuir
postuló originalmente. la frecuencia de ingesta de estas sustancias. Otro hábito que
III. La eternidad cambia el final que vivió Aristóteles. contribuye al mal aliento es el consumo de cigarrillos, pipas,
habanos o cualquier producto que sea fumado.
A. Solo I C. Solo III
B. Solo II D. I y III 27. El mejor título para el texto anterior es:

26. La estructura del texto anterior sería: A. El mal aliento


B. Factores que condicionan el mal aliento
A. Afirmación introductoria – Explicación del problema C. Sugerencias para evitar el mal aliento
– Conclusión final D. Estado actual de los estudios sobre el mal aliento
B. Caso particular – Comparación de estudios – Co-
mentarios 28. Sobre el mal aliento, se puede afirmar:
C. Enumeración – Desarrollo de la teoría – Reflexión
D. Comentario – Generalización – Comprobación I. Puede ser prolongado por el consumo de cebolla.
II. Corresponde siempre a problemas en la cavidad
TEXTO 10 bucal.
III. El número de personas que sufre de esta enferme-
Millones de personas en el mundo entero padecen de mal dad es cada vez menor.
aliento (halitosis) de manera transitoria o, peor aun, permanente. IV. Las personas con halitosis no tienen actividad social.
Como se sabe, la imagen creada por individuos con mal aliento
es negativa; por lo tanto, afecta las relaciones sociales, sexuales A. Solo I C. I, II y III
y ocupacionales de quienes lo padecen. B. III y IV D. Todas

Trilce Católica 233


Ciclo
Católica
29. Sobre las bacterias que producen mal aliento, se puede
Tarea domiciliaria
inferir:

I. Los gases que producen son causados por un manto TEXTO 1


mucoso.
“Aprender de memoria, es inútil”, nos han dicho en años
II. Se hospedan, principalmente, en las fosas nasales. recientes. “Las fechas en la historia son inútiles. No es preci-
III. No se ha logrado controlarlas, como tampoco sus so aprenderlas. Es más importante saber otras cosas”. Pero
efectos nocivos. quienes oponen tal objeción al “aprendizaje de memoria” están
equivocados de medio a medio, al proclamar que las fechas
A. Solo I C. I y III históricas carecen de importancia.
B. Solo III D. Todas Las fechas, desde luego, no son importantes en sí. Ad-
quieren importancia cuando establecen relaciones con otras
30. ¿Cuál es la estructura del texto anterior? fechas, otros datos y acontecimientos.
El hecho de que Cristóbal Colón descubriera América
A. Definición – Causas – Sugerencias en 1492, no es muy importante en sí. No habría habido gran
B. Opinión sobre el mal aliento – Espacio donde la diferencia, si la hubiera descubierto en 1493 o 1491. Pero no
bacteria se hospeda – Vegetales peligrosos habría podido descubrirla, si los chinos no hubieran inventado
la brújula y si los marinos amalfitanos no la hubieran perfec-
C. Presentación del problema – Causa principal – Otras
cionado en el siglo XI. Sin brújula, Colón no habría llegado
causas
jamás a América. Por ello, la relatividad de las fechas tiene
D. Consecuencias del mal aliento – Limitaciones en su considerable importancia.
control – Propuestas de solución ¿Es importante saber en qué fecha se publicó Robinson
Crusoe de Daniel Defoe? La novela de Defoe narra una historia
TEXTO 11 intemporal. ¿Cómo es posible que tenga alguna importancia
el año en que la escribió?
La tendencia de la “obra abierta” suele inclinarse a Respuesta: ya que Robinson Crusoe, al naufragar, fue a
promover en el intérprete de una obra de arte, por ejemplo, parar a una isla desierta, se le considera, con bastante justifi-
una novela, “actos de libertad consciente”, a colocarlo como cación, el modelo de un nuevo hombre, el homo economicus.
centro activo de una red de relaciones inagotables entre las En consecuencia, se ha producido la falaz creencia de que en
cuales él instaura la propia forma sin estar determinado por Defoe debió de haber influido Adam Smith, el padre reconocido
una necesidad que le prescriben los modos definitivos de la de la economía moderna. Sin embargo, Robinson Crusoe se pu-
blicó en 1719, y La riqueza de las naciones, de Smith, en 1776.
organización de la obra disfrutada. Pero podría objetarse que
Estas fechas nos revelan que el novelista, no el econo-
cualquier obra de arte (y no solo las “obras abiertas”) exige
mista fue el primero en comprender hacia dónde iba el mundo.
una respuesta libre e inventiva, si no por otra razón, sí por la Y esto nos hace comprender la relación entre la literatura, la
de que no puede ser realmente comprendida si el intérprete no economía y la filosofía.
la reinventa en un acto de congenialidad con el autor mismo. Las fechas nos indican bastante acerca de las relaciones
Pero esta observación constituye un reconocimiento de que la entre muchas cosas. Funcionan como las señales en las ca-
estética, esto es, la que propone el concepto de “obra abier- rreteras: si alguien quiere aprender a conducir un auto, tiene
ta”, ha actuado solo después de haber adquirido una madura que aprenderlas también.
conciencia crítica de lo que es la relación interpretativa, y sin
duda, un artista de unos siglos atrás estaba muy lejos de ser 1. El texto anterior trata centralmente acerca de:
críticamente consciente de esa realidad. Ahora, en cambio,
A. La importancia de las relaciones entre fechas para
tal conciencia está presente sobre todo en el artista, el cual,
la historia
en vez de sufrir la “apertura” como dato de hecho inevitable, B. La inadecuación del aprendizaje memorístico en
la elige como programa productivo e, incluso, ofrece su obra historia
para promover la máxima apertura posible. C. Los hechos históricos y su importancia temporal
D. La relación entre historia, economía y literatura
31. ¿Cuál sería el título más adecuado para el texto?
2. Señala lo correcto según el texto anterior:
A. Punto de vista acerca de la relación artista-obra
B. El intérprete como factor principal en la creación de I. Es falaz la creencia de que Defoe debió de haber
una obra de arte influido en Adam Smith.
C. La conciencia crítica del artista y el papel del in- II. Los marineros amalfitanos perfeccionaron la brújula
térprete en el siglo XI.
III. Existen solo ciertas fechas especiales que son im-
D. Asunción de la “obra abierta” en la estética con-
portantes en sí mismas.
temporánea
A. I y II C. I y III
32. Podríamos afirmar que el texto procede, probablemente, B. II y III D. Solo II
de:
3. Del texto anterior puede deducirse que:
A. Un catálogo de venta de obras de arte
B. Un texto sobre crítica estética A. Es innecesario aprender fechas históricas.
C. Alguna introducción a las obras de un pintor B. Las fechas tienen importancia cuando entran en
D. Un fragmento de una novela relación unas con otras.

234 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

C. Colón no habría podido descubrir América en el C. Una clasificación peculiar de las aves
siglo XVI. D. Los picaflores: su evolución comparativa
D. Daniel Defoe tenía conocimientos de economía
moderna. TEXTO 3

TEXTO 2 Cualquier palabra de una frase, cualquier sentencia de


un párrafo, cualquier párrafo de un capítulo, cuyo significado
Llamado por Buffon, el naturalista francés del siglo XVIII, se capta por el contexto, constituye parte del contexto gene-
“joya voladora”, el picaflor es la más risueña de las aves y una de ral. Por tanto, no siempre basta con consultar el diccionario
las más recientes, al menos en la forma en que la conocemos. para conocer el significado de una palabra, sino el resto de la
Por existir solo en América, esta familia de aves debe de haber frase, párrafo, conversación o ensayo. Todas las palabras de
evolucionado en los últimos 50 millones de años, después de un contexto determinado ejercen relación recíproca entre sí.
que nuestro continente se había separado suficientemente de Teniendo en cuenta que el diccionario es una obra his-
los demás. Entre la variadísima clase de las aves, el picaflor tórica, deberíamos entenderlo así: “La palabra madre ha sido
–también llamado colibrí– es la más pequeña y tiene caracte- principalmente empleada por el pueblo de habla española
rísticas que la hacen única. El campeón de pesos livianos, el para indicar el partícipe femenino de la procreación”. De ahí
picaflor abeja, mide tan solo 6 cm de largo, siendo el ave más podemos deducir que, “si así se usó, probablemente es lo
pequeña. El ave más liviana es el picaflor ermitaño de barriga que significa en la frase que estoy leyendo”. Y así lo hacemos
roja que mide 8 cm, de los cuales, tres son pico. Ambos son normalmente, claro; pero si al volver a leer el texto nos encon-
oriundos de América. tramos con la frase, “empezó a cuajar la madre del vinagre”,
También sudamericano es el gigante de la familia, que habrá que mirar un poco más detenidamente el diccionario.
habita en el sur de Chile y Argentina, mide 22 cm y pesa 20 Así, pues, la definición del diccionario es una guía de valor
gramos. Entre los dos extremos están las 317 especies res- incalculable para la interpretación. Las palabras no tienen solo
tantes y que comprenden una variedad asombrosa de formas una significación, sino que se aplican a grupos de situaciones
y colores. análogas, que pudieran llamarse áreas de significado. Para
Un ejemplo de la variedad de picaflores es el increíble determinar estas áreas es útil el diccionario. Cada vez que se
“pico de espada”, cuya longitud total no llega a los 20 cm, de los emplea una palabra, examinamos un contexto y las circunstan-
cuales, el pico ocupa 10. Aunque ha quedado recientemente cias extensionales, si es posible, para descubrir la verdadera
demostrado que la cola del colibrí tiene muy poca influencia acepción dentro del área de sus significados.
sobre su vuelo, existen picaflores de cola larga y cola corta,
y una distribución muy variada de las plumas. En cuanto a 8. La intención principal del autor es:
colores, los picaflores tienen características especiales únicas.
Gracias a un mecanismo microscópico de refracción e A. Especificar que una palabra puede tener más de
interferencia, que controlan por la posición de las alas, ciertos una acepción
picaflores pueden oscurecerse y algunos hasta cambiar de B. Mostrar la importancia de la definición del diccionario
color. y del contexto en la interpretación de las acepciones
de una palabra
4. Se deduce del texto anterior: C. Aclarar que las palabras se interrelacionan
D. Evidenciar la necesidad de considerar el contexto
A. Existen 319 especies reconocidas de picaflor.
B. El picaflor abeja (Mellisuga helenae) es el ave más 9. Del texto anterior se puede deducir:
liviana.
C. Algunos picaflores llegan a tener un pico de casi I. Las palabras no tienen la misma acepción siempre.
20 cm. II. Una obra entera puede ser entendida como “con-
D. El colibrí de mayor tamaño es el gigante de barriga texto general”.
roja que vive en el sur de Chile y Argentina. III. El diccionario aporta poco en la determinación de
las áreas de significado.
5. De acuerdo con el texto anterior, el picaflor:
A. Solo I C. I y II
A. Es la variedad sudamericana del colibrí. B. Solo II D. Todas
B. No existe fuera del continente americano.
C. Está impedido de migrar por el corto alcance de 10. ¿Qué se entiende por “área de significado”, en el texto
su vuelo. anterior?
D. Más de una de las anteriores es correcta.
A. Los diversos significados de las palabras
6. Según el texto anterior, marca lo correcto: B. Un conjunto de situaciones parecidas en las que se
usa cierta palabra
A. Todos los picaflores pueden cambiar de color. C. Las definiciones del diccionario
B. Los colibríes de cola corta son los más pequeños. D. Un conjunto de significados
C. El pico del picaflor ermitaño de barriga roja mide
3 cm. TEXTO 4
D. El más liviano de los picaflores mide solo 6 cm de
largo. Hace unos meses, el Times de Londres publicaba un
artículo alarmante; cientos de cartas lo siguieron durante casi
7. El texto trata centralmente acerca de: un mes. Sesenta mil jóvenes entre los 16 y 23 años emprendían
una larga caminata al llegar el verano. La gran mayoría eran
A. Características saltantes de los picaflores ingleses, aunque también había alemanes, norteamericanos,
B. Estudios naturalistas de Buffon suecos, todos de países altamente industrializados. Y no se

Trilce Católica 235


Ciclo
Católica
trataba de viajes a Mallorca o a la Costa del Sol, sino de reales medios de producción y la explotación del trabajo asalariado
peregrinaciones a Nepal, a través de la India y de Turquía. Los para todos aquellos que carecen de esa propiedad, los cuales
conmovidos lectores no entendían por qué esos muchachos, son la mayoría de la población de una sociedad determinada.
educados en los ritos del confort y las buenas costumbres, se A esta característica económica corresponde una estructura
hacían al agua con unas cuantas esterlinas, su mochila y una social basada en la polarización de dos clases sociales fun-
bolsa de dormir, a pie y en auto-stop, llenos de privaciones y damentales: la que posee los medios de producción y la que,
peligros. El Times citaba dos violaciones, un caso de prostitu- por no poseerlos, tiene que trabajar para los primeros. Otra
ción masculina, tres o cuatro robos. “Algunos mendigaban en característica fundamental del capitalismo es la motivación
Bombay o Estambul compitiendo con los abundantes mendigos que se constituye en el motor de la economía: el espíritu de
locales”. “Tierras propicias para la droga fácil y barata”, para lucro. También es característica de las estructuras económi-
encontrar “la verdad”. cas capitalistas la mayor o menor anarquía de la producción
Después de Cristo y diez años antes de Los Beatles, los y la carencia de un efectivo sistema de planificación. En su
grandes drop-outs: Ginsberg, Corso, Burroughs, Ferlinguetti, estado avanzado –y último– el capitalismo imperialista llega
Kerouac, etc. On the road (Por el camino) de Kerouac, una a la concentración monopólica que, al expandirse, subordina
de las biblias beatniks, no es el simple relato de un viaje a las regiones periféricas del sistema.
geográfico y el viaje interior de la droga. El sistema con sus Política y jurídicamente, el capitalismo se basa en la
usos y convenciones termina entre pueblos nuevos y nuevos existencia de un Estado controlado por la clase propietaria de
habitantes; la construcción de un mundo armonioso, sin las los medios de producción, los poderes Ejecutivo, Legislativo
viejas relaciones ya viciadas, empieza con la droga. El viaje es y Judicial son servidores de manera directa o indirecta de
un rechazo y una búsqueda; respuesta a la sociedad opresiva. quienes controlan los ejes de la economía. Para mantener
esta dominación, la clase dominante instrumenta una serie
11. de mecanismos culturales e ideológicos para que las grandes
mayorías de la población no recusen el capitalismo, sino que,
I. Kerouac es uno de los padres de los hippies. por el contrario, consideren este sistema social como eterno,
II. Los jóvenes entre los 16 y los 23 años que empren- así como sus valores fundamentales.
dieron esas caminatas, desestimaron Mallorca o la
Costa del Sol por considerarlas representativas del 14. Según el texto anterior, ¿cuáles de las siguientes afirma-
sistema que ellos rechazaban. ciones son correctas?
III. Para los drop-outs, el viaje tiene dos connotaciones
que constituyen una sola respuesta a su sociedad. I. El sistema capitalista se caracteriza por poseer un
alto grado de planificación.
A. I y II C. I y III II. La estructura social capitalista corresponde direc-
B. Solo II D. II y III tamente a la posesión o no posesión de los medios
de producción, es decir, dependiendo del tipo de
12. Según el texto, es correcta: propiedad que se posea se pertenece a una clase
social determinada: alta, media o baja.
A. Los Beatles pueden ser considerados padres de III. En un sistema capitalista, necesariamente hay per-
los hippies. sonas que tienen que trabajar para otra u otras, que
B. La mayoría de esos jóvenes viajeros preferían viajes son dueñas de los medios de producción.
a través de la India y Turquía porque eran lugares
más exóticos. A. Solo III C. II y III
C. Algunas personas no comprendían la razón que B. I y II D. Todas son correctas.
impulsaba a esos jóvenes a realizar tan extraña
peregrinación. 15. Según el texto, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones
D. El viaje es diversión y ganas de conocer y no repre- son correctas?
senta algún tipo de actitud frente a la sociedad, sea
del tipo que fuera. I. La concentración monopólica depende de las regio-
nes periféricas del sistema en su estado incipiente.
13. II. Los poderes del Estado ayudan a preservar la si-
tuación de dominación de la clase propietaria de los
I. On the road (Por el camino), como su nombre lo medios de producción sobre la clase trabajadora.
indica, es el relato de las peregrinaciones a Nepal. III. Una característica fundamental del sistema capi-
II. La juventud es una etapa de la vida en la que, talista es el hecho de que el motor de la economía
debido a la salud y las ganas de vivir, viajar es una está constituido por el afán de lucro de las personas.
experiencia bastante común.
III. Las violaciones, el caso de prostitución masculina y A. Solo II C. II y III
los robos que el Times citaba eran consecuencias B. I y III D. Ninguna
de la filosofía de los hippies.
16. ¿Cuáles de las siguientes sería la opción que resume
A. Solo III C. II y III mejor el texto?
B. I y II D. Ninguna
A. Capitalismo y socialismo
TEXTO 5 B. El capitalismo, sus ventajas y desventajas
C. Características del sistema capitalista
El eje central para caracterizar el sistema social capitalista D. La explotación de la clase trabajadora en el sistema
está dado por la existencia de la propiedad privada de los capitalista

236 Trilce Católica


Colegios

TRILCE
Lectura comprensiva
e interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 26
Quinto Católica
REPASO II
TEXTO 1 III. La Medicina Legista no está restringida solo a los
casos en los que se han producido muertes o falle-
La historia de la Medicina Legal en el Perú se remonta a cimientos.
1839, cuando apareció un nuevo paradigma de la criminalidad,
orientado ya no solo al recuento estadístico de las víctimas, A. Solo I C. Solo III
sino a la necesidad de contar con una adecuada identificación B. Solo II D. I y II
de las circunstancias en que se produjeron ataques contra el
honor o la vida. Basta hojear un diario o hacer zapping a los 4. El sentido más adecuado para “apareció un nuevo para-
noticieros para confirmar que el trabajo de los médicos legistas digma de la criminalidad, orientado ya no solo al recuento
está más vigente que nunca: suicidios, asesinatos, accidentes estadístico de las víctimas, sino a la necesidad de contar
de tránsito, violencia familiar, abuso de menores, violaciones con una adecuada identificación de las circunstancias en
o pruebas de ADN para confirmación de indicios. Todos estos que se produjeron ataques contra el honor o la vida” se
hechos requieren de la intervención de un médico legista que, encuentra en:
como perito del Ministerio Público, tiene la competencia para
actuar como un investigador científico. A. Los constantes reclamos por parte de la población
En la actualidad, el Instituto de Medicina Legal pertenece obligaron a las autoridades a incorporar una nueva
a la Fiscalía de la Nación y dentro de él, actúa entre otros mirada en el desarrollo de los ataques contra el
departamentos, la Dependencia de Biología Molecular, que honor y la vida.
cuenta con un laboratorio para pruebas de ADN, creado en B. En determinado momento se creyó conveniente
2002. Así también, existe un Equipo Forense Especializado identificar mejor el contexto de los ataques antes que
(EFE) que reúne a un equipo multidisciplinario conformado por la simple enumeración de las personas que habían
antropólogos, arqueólogos, médicos, odontólogos, genetistas, sufrido dichos ataques.
fotógrafos y radiógrafos, todos entrenados y capacitados en el C. Desde 1839, las autoridades competentes, escan-
campo forense y de los derechos humanos. Este equipo realiza dalizadas por el número de atentados contra la vida,
investigaciones en diversas regiones del Perú para la identifica- decidieron crear una oficina que estudiase dichos
ción de quienes fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales atentados y brindase una explicación satisfactoria.
y matanzas durante los años de violencia terrorista en el país. D. En sus inicios, la Medicina Legal estuvo relacionada
estrechamente con la investigación de las causales
1. El título más adecuado para el texto anterior es: de ataques contra las personas y la cifra exacta de
víctimas.
A. Un breve recorrido por la historia de la Medicina en
nuestro país TEXTO 2
B. Origen, vigencia y funciones de la Medicina Legal
en el Perú Obligados a actuar con una serie de valores y principios,
C. El papel de la Medicina Legal en la identificación de hay medidas que nos es posible aplicar, en democracia, al caso
las víctimas de terrorismo en el Perú del terrorismo. Resulta indudable que el terrorismo se mueve
D. El Ministerio Público, los peritos legales y la labor a gusto en el terreno de los derechos y las libertades públicas
criminalística desde 1839 hasta hoy propias de las democracias liberales, a la vez que constituye
una grave amenaza para la estabilidad de las sociedades to-
2. Es posible inferir, a partir de la lectura: lerantes. En última instancia, el terrorismo busca una reacción
estatal desmesuradamente coactiva, basada en una lógica
A. Los suicidios ocupan una proporción muy baja dentro militar, que traicione los principios y los procedimientos pro-
del número de casos analizados por el Ministerio pios del orden democrático. Una reacción como esta, lejos de
Público. atajar las causas del incendio social, lo aviva –aumentando la
B. El EFE es la instancia del Instituto de Medicina Legal inseguridad, el desorden y polarizando el conflicto– y, con ello,
que requiere de mayor presupuesto, debido a su contribuye decisivamente a agravar y extender el problema que,
composición multidisciplinaria. se supone, pretendía resolver. Asimismo, en la lucha contra el
C. A menos que la víctima lo solicite, el Ministerio terrorismo, se cae con frecuencia en la “falacia normativa” de
Público no puede enviar a un médico legista para quienes piensan que imponer una prohibición significa anular
certificar el hecho. el problema, cuando la realidad es la contraria: con frecuencia
D. La labor actual de la Medicina Legal, en especial la prohibición agrava el problema. Asimismo, resulta dudoso
del Equipo Forense Especializado, requiere del que la estrategia de “ser duros con los terroristas” tenga mucho
concurso de diversas áreas. efecto sobre los miembros más implicados. Así que la amenaza
de un aumento adicional de las penas por sus acciones tiene
3. Del texto se puede inferir: un escaso efecto disuasivo, si es que tiene alguno.

I. Antes de 1839, el número de víctimas hacía innece- 5. ¿Cuál es la postura del autor del texto?
saria la presencia de un médico legista.
II. Es posible pensar que la Medicina Legal en nuestro A. El terrorismo no tiene fácil solución dentro de un
país atraviesa un letargo en sus actividades. sistema democrático.

Trilce Católica 237


Ciclo
Católica
B. Hay muy pocas medidas para acabar con el pro- individuales, por las historias personales y por un factor que
blema del terrorismo que no puedan ser aplicadas a menudo es pasado por alto, a saber: por el esquematismo
en democracia. de costumbres lingüísticas que la gente adquiere en cuanto
C. Las estrategias que se idean para luchar contra el miembros de una sociedad específica. Los acontecimientos del
terrorismo no resultan perjudiciales para la supervi- mundo “real” nunca son sentidos y registrados como lo haría
vencia de la democracia. una máquina. Hay un proceso selectivo y una interpretación
D. El terrorismo es un mal que se produce en el mismo resultante del acto mismo de responder. Algunas caracterís-
seno del sistema democrático. ticas del entorno son puestas de relieve, mientras que otras
son ignoradas o no distinguidas plenamente.
6. El argumento central del texto es:
9. ¿Cuál sería el mejor título para el texto?
A. Las excesivas medidas coactivas o normativas que
se llevan a cabo en la lucha contra el terrorismo son A. Lengua y visión del mundo
contraproducentes: lo avivan o son escasamente B. La sociedad y su ideología
eficaces. C. Algunos aspectos sociales del lenguaje
B. El terrorismo debe ser combatido mediante res- D. Ideas y costumbres lingüísticas
puestas violentas y coactivas, aunque inicialmente
parezcan incrementar el conflicto. 10. ¿Qué afirmación es correcta de acuerdo con el texto
C. La extensión del terrorismo solo es producto de anterior?
inadecuadas medidas coactivas que, paradójica-
mente, incrementan la violencia social. A. El esquematismo de las costumbres lingüísticas
D. La radicalización de las leyes y las sanciones contra determina la forma de referir lo que uno piensa y
los terroristas no necesariamente los disuade de siente.
cometer crímenes atroces. B. Procesamos nuestra experiencia globalmente.
C. El lenguaje no es más que un medio de comunica-
7. El autor del texto pretende principalmente: ción de ideas.
D. Los antropólogos son reacios a aceptar que las len-
A. Sugerir estrategias para corregir aquellas que han guas categorizan la experiencia de manera diversa.
resultado desacertadas e ineficaces en la lucha
contra el terrorismo TEXTO 4
B. Advertir que el terrorismo actúa de manera libre y
sin restricciones gracias al discurso de los derechos Antes de almorzar, Alfredo toma todos los días solo un
humanos y la permisividad de las leyes coctel con pisco. De lunes a viernes siempre toma algún pon-
C. Demostrar que el terrorismo es un problema muy che, los que se caracterizan por incluir siempre huevo entre
difícil de resolver si se sigue la mecánica de un sus ingredientes, mientras que los fines de semana siempre
sistema democrático consume cocteles con jugo de frutas entre sus componentes.
D. Mostrar cómo el terrorismo es un problema que Los cocteles que prefiere Alfredo, además de pisco, llevan
surge y sobrevive gracias a la dinámica social del sis- otros ingredientes: el Pisco Sour lleva limón, claras de huevo
tema democrático y cómo, por eso, no tiene solución y azúcar; la algarrobina, huevo y leche; el Sol y Sombra, ginger
ale, guinda y limón; y el Daiquiri, jugo de melón y hielo.
8. Se infiere del texto que:
11. Entonces, de lunes a viernes, antes del almuerzo, Alfredo:
I. Ciertas reacciones violentas en contra del terrorismo
pueden vulnerar los valores democráticos. I. Podría tomar un Pisco Sour.
II. Los terroristas más comprometidos con su causa II. Tomará Sol y Sombra y Pisco Sour.
nunca son disuadidos por la severidad de las penas. III. Podría tomar algarrobina.
III. El terrorismo puede desestabilizar y atacar los ci- IV. Podría consumir un Daiquiri.
mientos de una sociedad liberal y tolerante.
A. I y II C. Solo II
A. Solo I C. Solo II B. I y III D. II y IV
B. I y II D. Todas
12. Los fines de semana, Alfredo:
TEXTO 3
I. Podrá tomar un Sol y Sombra.
Las lenguas pueden diferir sorprendentemente en sus II. Podrá tomar un Pisco Sour.
vocabularios y gramáticas. De ahí que si cierta visión del mundo III. Podrá tomar algún ponche.
está asociada a una determinada lengua, cabe esperar que la
visiones del mundo correspondientes a las diversas lenguas A. I y II C. Solo II
variasen ampliamente de una cultura a otra. Muchos antropó- B. I y III D. Todas
logos, impresionados por la gran diversidad de formas en que
las distintas sociedades resuelven sus problemas, encuentran TEXTO 5
aceptable este corolario. Se piensa normalmente que el lenguaje
es más que un instrumento de transmisión de ideas, más que “Nadie es profeta en su tierra”, y le tocó a Buda ser el
un instrumento para trabajar los sentimientos ajenos y para la primero, en la historia, en probar esta amarga y frustrante ex-
expresión propia. Toda lengua constituye también un recurso periencia. Pudo, con todo, desde su nirvana, consolarse al ver
para categorizar la experiencia, lo que la gente piensa y siente. que su religión adquirió condición universal en todo el Lejano
Y la manera en que refieren lo que piensan y sienten Oriente, sumando, los budistas, inmensidades millonarias
está determinada ciertamente por los estados fisiológicos como el cristianismo y el islamismo.

238 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

Por lo demás, el pensamiento de Buda ha sufrido tantas de insuficiencia energética en el sentido de combinación de
modificaciones a lo largo de veinticinco siglos, que a nuestro la calidad de alimentos desde épocas prehispánicas, y de
príncipe le resultaría imposible identificarse con la religión y cantidad total insuficiente de alimentos disponibles para el
la filosofía budista de nuestros tiempos. consumo familiar, a su vez, remarcando una mala utilización
Lo más próximo a Buda como texto escrito es el Tripitaka de los alimentos por falta de servicios de saneamiento y defi-
(tres cestas), en donde aparece por primera vez su doctrina, ciente educación sanitaria. Es notorio el tono etnocéntrico de
sus sermones y las reglas de la comunidad, sangha. Todo este tipo de estudios.
ello, sin autoría evidente y bajo el amparo del más estricto
anonimato. Jesús tuvo a Pablo de Tarso; Sócrates, a Pla- 16. Señala la alternativa correcta:
tón; Confucio, a Mencio; Lao Tsé, a Chuang Tsé, pero con
Buda no sucedió nada de esto y su pensamiento pasó por A. Hubo otros aspectos de la cultura andina más
demasiados tamices y fue aireado a lo largo de demasiados estudiados por los científicos sociales que la ali-
meridianos para que pudiera conservarse en sus originales mentación
preceptos. B. Solo existieron dos enfoques antropológicos sobre
la alimentación en el Perú
13. Señala la alternativa correcta: C. Los rasgos materiales de la alimentación han des-
empeñado un papel secundario en los estudios de
A. El cristianismo es una religión que cuenta con menos los enfoques mencionados
adeptos que el budismo. D. La cultura andina tiene un grave problema respecto
B. El Tripitaka reúne textos escritos por Buda. a la utilización de los alimentos
C. Lao Tsé recopiló el pensamiento de Chuang Tsé.
D. Buda no tuvo reconocimiento en su patria, al menos 17. El autor tiene por objetivo:
en un inicio.
A. Demostrar que la alimentación en los Andes perua-
14. ¿Cuál es la idea medular del texto? nos tiene un nivel bajísimo
B. Exponer las razones por las cuales es necesario
A. El budismo es una religión practicada mundialmente. incitar a la investigación social de la alimentación
B. No se conoce a la persona que recopiló el pensa- en el Perú
miento de Buda. C. Exponer los dos enfoques de estudios alimentarios
C. El budismo es una religión universal, aunque, a en las Ciencias Sociales peruanas y sus principales
diferencia de otras, no cuenta con un recopilador características
reconocido del pensamiento de Buda. D. Concientizar al lector acerca de la necesidad de una
D. El budismo ha cambiado mucho desde la época de alimentación balanceada
Buda y su enseñanza.
TEXTO 7
15. Señala la(s) proposición(es) incorrecta(s):
Gracias a la investigación realizada por la Universidad
I. El budismo, al tener ya veinticinco siglos, es la reli- de Harvard, en 1975, titulada “Valor nutricional de la hoja de
gión universal más antigua. coca”, se ha probado que la masticación diaria de 100 gramos
II. El Tripitaka es una recopilación de la doctrina de de hojas de coca satisface la ración alimentaria recomendada
Buda escrita por un autor anónimo. tanto para el hombre como para la mujer, mientras que 60
III. El budismo obtuvo reconocimiento solo en el Lejano gramos por día colman las necesidades de calcio. Su conte-
Oriente. nido en vitaminas y determinados oligoelementos hace que
al mismo tiempo el mate de coca constituya un complemento
A. Solo I C. Solo III nutritivo de la dieta diaria.
B. II y III D. I y III Estos mismos estudios de la Universidad de Harvard
sostienen que en 100 gramos de coca se pueden tener casi
TEXTO 6 dos gramos de potasio que son necesarios para el equilibrio del
corazón y se le atribuyen, además, propiedades adelgazantes.
En el caso peruano, a diferencia de otros aspectos Sabiendo que estas tisanas (mates) son tan ricas en estos
de las comunidades andinas, la alimentación ha sido poco nutrientes, se convierten en alimento y medicina.
estudiada desde las Ciencias Sociales, y su estudio se La concentración de cocaína en la hoja es muy baja,
ha basado en dos líneas generales. Por un lado están los según investigaciones realizadas por médicos farmacólogos
estudios con un enfoque historicista que se han dedicado a de la Universidad de Caldas, y, por lo tanto, ingerida en forma
hacer un recuento de los alimentos y su combinación desde natural, no produce toxicidad ni genera dependencia. Actúa
el periodo prehispánico, pasando por la incorporación de como estimulante leve, mejora la atención y la coordinación de
nuevos elementos a causa del choque cultural de la con- ideas, es algo así como tomarse un café concentrado.
quista hasta el día de hoy. Por otro lado, estaría el enfoque
desarrollista con una fuerte base económica que pone 18. Es compatible con el texto:
especial énfasis en la necesidad de una optimización de la
alimentación como medio de lucha contra la pobreza; este A. La hoja de coca es un reemplazo perfecto de toda
enfoque tiene como principal interés mejorar el rendimiento la alimentación.
de la agricultura en los Andes. B. La hoja de coca no contiene cocaína, según un
Desde ambos enfoques se ha estudiado la alimentación estudio reciente.
únicamente tomando en cuenta sus rasgos materiales, cen- C. La hoja de coca puede ayudar en algún proceso
trando la atención en los aspectos nutritivos, en la variedad cognitivo.
de productos, en las técnicas para obtenerlos y en su proce- D. Masticar coca produce efectos diferentes en el
dencia. Además, se ha visto en la cultura andina un problema hombre y la mujer.

Trilce Católica 239


Ciclo
Católica
19. La idea central del texto es: 22. Es correcto, según el texto:

A. Según un estudio, la hoja de coca posee un alto A. La legislación en algunos casos puede resultar más
valor nutritivo y no genera efectos negativos si es verídica que una crónica.
consumida adecuadamente. B. Todos los cronistas estaban convencidos de que
B. La hoja de coca debe ser consumida, dada la can- el ideal de orden colonial reinaba en el Virreinato.
tidad de calcio que posee. C. En la Colonia existía un “miedo a la mezcla” porque
C. La hoja de coca es la solución para el hambre en esta representaba lo conocido, pero peligroso.
el mundo. D. Se desconoce la procedencia del ideal de orden
D. La cocaína se encuentra en muy baja proporción colonial.
en la hoja de coca, por lo cual, no genera efectos
adversos si se consume de forma natural. 23. Según el texto, el ideal de orden colonial consistía en:

20. Según el texto, no son correctas: A. Una continuación exacta del orden aristotélico
B. El miedo a lo claramente diferenciado
I. La hoja de coca posee calcio, elemento que puede C. La permanencia de los elementos en su “lugar co-
ser utilizado por el organismo humano.
rrecto”, sin mezclarse
II. Masticar coca es igual que tomarse una taza de
D. La absoluta falta de intercambio entre esferas
café concentrado.
III. La coca siempre es positiva para la salud.
TEXTO 9
A. I y II C. II y III
Las procesiones de la Virgen del Carmen en Huancabam-
B. Solo I D. Todas
ba, Lima, Paucartambo, Málaga, Córdoba y demás, suelen
TEXTO 8 diferenciarse, como es obvio, unas de otras. Sin embargo, es
posible distinguir una línea en común que atraviesa a todas las
El ideal de orden colonial es una exaltación de la idea festividades dedicadas a esta Virgen: la expresión del rostro
medieval de orden aristotélico y cristiano, entendido como “el de la estatua, su belleza contemplativa, el molde general de la
lugar correcto en el mundo”, “orden estipulado del mundo”. imagen... También la presencia de música, aunque en algunos
Este ideal implica una persistencia de diversos factores en sus casos esta se vuelva más lenta o más acelerada, sus tonadas
esferas separadas sin ningún tipo de intercambio más allá del siempre están presentes...
estrictamente necesario para su reproducción social. Hay un Contrariamente a lo que podría esperarse, la presencia
“miedo a la mezcla”, en cuanto esta expresa lo desconocido e de danzas no es universal, hay algunas localidades, de hecho
incontrolable por no pertenecer a ninguno de los ámbitos cla- la mayoría, en las que la procesión es acompañada de com-
ramente diferenciados. En ese espacio ordenado es necesario parsas, pero este hecho no es reiterativo en todos los casos.
que cada sujeto se posicione según sus propias condiciones. Por ejemplo, en la procesión que se hace de esta Virgen en
En la Colonia, este ideal de orden se vio plasmado en la los Barrios Altos, en Lima, están ausentes los danzantes, se
división supuestamente rígida e inamovible entre la República percibe mucha calma, la música es solemne y parsimoniosa.
de Indios y la República de Españoles. Sin embargo, nunca En cambio, en las festividades a la Virgen del Carmen en
pasó de ser un ideal. En la práctica, desde un inicio, el inten- Paucartambo, lugar casi arquetípico en el Perú, para esta
to de implantar esta división terminó en un fracaso rotundo, fiesta, las danzas son casi el componente principal de la ce-
no admitido durante mucho tiempo por la Corona española. lebración, además de la Virgen. En Huancabamba, las danzas
Por ello, cuando uno revisa crónicas de la época o relatos son muy importantes y simbólicas, pues representan a un
biográficos y demás, se lleva la impresión de que el espacio pequeño ángel ganándole al demonio a pesar de su aparente
peruano era prácticamente una cuadrícula de pequeños espa- supremacía inicial.
cios distinguibles entre sí, en poder de los españoles o de los
indios. Pero cuando uno recurre a la legislación y a los litigios 24. El texto trata centralmente sobre:
de ese entonces, se percibe que este ideal estaba muy lejano
en la realidad patente. Si todo hubiera estado tan claramente A. La homogeneidad de la fiesta de la Virgen del
determinado, ¿por qué tanta insistencia en la legislatura en Carmen
prohibiciones de transgredir los límites?, ¿por qué la ingente B. El simbolismo presente en todas las fiestas religiosas
cantidad de nomenclaturas jurídicas para los que se escapaban
C. La importancia de la música y la danza en las pro-
al orden estipulado? Estos y muchos más son indicadores de
cesiones de la Virgen del Carmen
que no todo era tan diferenciado y ordenado como insistían
D. Las procesiones de la Virgen del Carmen en distintos
en creer algunos cronistas.
lugares y con diversos matices
21. La idea medular del texto es:
25. Señala la correcta:
A. La República de Indios y la República de Españoles
son una ejemplificación perfecta del ideal de orden A. En Huancabamba, llama la atención la victoria del
colonial. demonio sobre el ángel, representada simbólica-
B. Los relatos de la época colonial no siempre coinciden mente en una danza.
con el ideal de orden medieval. B. En Paucartambo, las danzas ocupan el lugar más im-
C. La República de Indios y la República de Españoles portante en la celebración de la Virgen del Carmen.
no coincidieron siempre con el ideal de orden colo- C. En Barrios Altos, la fiesta de la Virgen del Carmen
nial, a pesar de las apariencias. toma un tono solemne y veloz.
D. La época colonial no correspondió nunca a los idea- D. La música es una característica compartida por las
les de orden estipulados. celebraciones de la Virgen del Carmen.

240 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

26. ¿Cuáles son compatibles con lo expuesto en el texto? B. Negros, indios, mestizos y chinos alborotaban las
calles de Lima en la época de Santa Rosa.
I. Las danzas del ángel y el demonio en Huancabamba, C. Sobrevivían cultos diferentes del católico en Lima
poseen un significado que va más allá de lo literal. mientras vivió Santa Rosa.
II. La festividad de la Virgen del Carmen se viene rea- D. Santa Rosa ya no se encuentra en el apogeo de
lizando, con ciertas variaciones, en todo el mundo. su culto.
III. A pesar de las diferencias, hay ciertos elementos
compartidos por las procesiones nombradas.
Tarea domiciliaria
A. I y II C. Todas
B. I y III D. Solo III TEXTO 1

TEXTO 10 La ciencia es un elemento de la cultura espiritual, for-


ma superior de los conocimientos humanos. Es un sistema
Santa Rosa de Lima es un personaje curioso dentro de conocimientos en desarrollo, que se obtienen mediante
de la iconografía peruana. Despierta intereses y reacciones métodos cognitivos y se reflejan en conceptos exactos, cuya
diferentes, desde el embeleso incondicional hasta el rechazo veracidad y objetividad se comprueban y demuestran a través
total. De todas formas, no pasa inadvertida. A lo largo del de la experimentación.
tiempo, su imagen se fue consolidando, sufriendo cambios, La ciencia es un sistema de conceptos de los fenómenos
evolucionando, hasta llegar a lo que significa el día de hoy. y leyes del mundo y de la actividad observable de los organis-
Si bien la mayor potencia de su culto se dio desde mediados mos, que permite prever y modificar la realidad en beneficio
del siglo XVII hasta el siglo XIX, aun hoy preserva un lugar de la sociedad. Ciencia equivale a conocimientos, los cono-
preferencial en el santoral peruano y latinoamericano. cimientos significan la posesión de datos confirmados acerca
Lo más controvertido de Santa Rosa es, sin lugar a dudas, la de los fenómenos naturales y sociales.
relación que mantuvo con su propio cuerpo, el maltrato que le in- Este preámbulo sirve para justificar el rigor que carac-
fligió en nombre de la fe. Hubo algunos que llegaron a conclusio- teriza al conocimiento científico, objetivo (comprobable y
nes precipitadas sobre el estado de su salud mental, pero estas demostrable) y la objetividad del pensamiento de los que se
afirmaciones solo pudieron ser fruto de una descontextualización dedican a la ciencia.
inescrupulosa de los hechos. Debemos poner siempre cuidado al
ubicar en tiempo y espacio los acontecimientos estudiados antes 1. La ciencia, en interacción con el hombre, tiene un cambio:
de aventurar un juicio sobre ellos. Santa Rosa de Lima vivió en
una época y en un ambiente cargados de efervescencia religiosa A. Social C. Humano
y de exaltación mística, en una ciudad que llevaba menos de B. Objetivo D. Espiritual
un siglo de haber sido fundada y que aún conservaba un aire
a campamento esporádico, más que a ciudad constituida. Las 2. ¿Cuál es la función de la ciencia?
fachadas, los muros y las grandes iglesias no lograban encubrir
la realidad de pequeños barrios de negros, indios y mestizos A. Desarrollar conocimientos
que pululaban por las calles de la ciudad. Las procesiones mul- B. Ser metódica, objetiva y experimental
titudinarias y los sermones milenaristas no ocultaban del todo C. Prever y modificar la realidad
los vestigios de cultos indígenas, africanos y de toda especie D. Poseer datos confirmados
que subyacieron mucho tiempo a la vida diaria en el Virreinato.
3. ¿Qué significa literalmente el término “ciencia”?
27. La idea medular del texto es:
A. Aprendizaje C. Conocimientos
A. Santa Rosa es un personaje curioso dentro de la B. Veracidad D. Objetividad
iconografía peruana.
B. La imagen de Santa Rosa sufrió cambios a lo largo 4. El contenido del texto se puede definir como:
del tiempo.
C. Es necesario ubicar a Santa Rosa en su contexto A. Científico C. Cognoscitivo
espacio-temporal para comprenderla. B. Axiológico D. Cultural
D. Santa Rosa estuvo expuesta al ambiente místico
de su época. 5. Una característica metodológica de la ciencia:

28. Según el texto, Santa Rosa: A. Cognitiva C. Conceptos exactos


B. Axiológica D. Objetiva
I. Vivió en Lima apenas un siglo después de la funda-
ción de la ciudad. 6. Titulo del texto:
II. Pertenece al santoral peruano.
III. Era masoquista, pues maltrataba su cuerpo en A. Ciencia
nombre de la fe. B. Función de la ciencia
C. El conocimiento superior
A. Solo I C. II y III D. La objetividad del pensamiento científico
B. I y II D. Solo II
7. ¿En qué se diferencia la ciencia de otras formas de
29. Señala lo que no corresponda con lo expuesto en el texto: conocimiento?

A. En la época de Santa Rosa, Lima poseía grandes A. Es objetiva


iglesias. B. Es conocimiento superior

Trilce Católica 241


Ciclo
Católica
C. Comprueba y demuestra La ciencia se comunica mediante la enseñanza, con el
D. Todas fin de que un hombre pueda beneficiarse de la experiencia
de otro y se ahorre el trabajo a la posteridad: se almacenan
8. Señala lo falso: en las bibliotecas las experiencias de generaciones enteras.
El lenguaje, instrumento de esa comunicación, es él mismo
A. La ciencia es un sistema. una disciplina economizadora. Las experiencias se analizan
B. La ciencia comprueba y demuestra. o descomponen en otras más sencillas o más conocidas, y
C. La experimentación pertenece a la ciencia. luego se simbolizan con alguna pérdida de precisión. Los
D. La ciencia permite modificar la realidad. símbolos lingüísticos son, por ahora, de uso limitado a terri-
torios nacionales y, sin duda, lo estarán aún por mucho más
TEXTO 2 tiempo. El lenguaje escrito se está transformando gradual-
mente, orientándose hacia un ideal de característica universal.
Se entiende por respiración, al conjunto de reacciones Hace mucho tiempo que no es ya mera transcripción de la
químicas que se producen continuamente en cada célula palabra hablada.
viva, en la cual se desintegra el alimento (generalmente la Las cifras, los signos algebraicos, los símbolos químicos,
glucosa), liberando la energía almacenada. El aliento de los las notas musicales, los alfabetos fonéticos pueden conside-
animales, comúnmente llamado respiración, es simplemente rarse como partes ya formadas de esa característica universal
un mecanismo para el intercambio de gases. La respiración del futuro; son, en cierta medida, resueltamente conceptuales
se produce en el interior de las células individuales del orga- y de uso casi internacional. El análisis de los colores, tanto
nismo, tanto de una planta como de un animal. La energía psíquico como fisiológico, va adelantado ya lo suficiente como
liberada se utiliza en el crecimiento, en la asimilación y en para hacer perfectamente viable un sistema internacional de
otros procesos. signos cromáticos.
Se reconocen tres clases de respiración: 1) anaeróbica, 2)
aeróbica y 3) fermentación. La fermentación suele considerarse 14. El tema fundamental del texto se refiere:
sinónimo de la respiración anaeróbica porque se produce en
ausencia del oxígeno molecular. A. Al papel de las nuevas experiencias
B. A la economía del lenguaje científico
9. El texto, fundamentalmente, busca precisar: C. A la ciencia y sus grandes enseñanzas
D. A la gran importancia de saber leer
A. Diferencias de la respiración
B. El concepto de respiración 15. Según el texto, la memoria:
C. Los tipos de la respiración
D. La importancia del oxígeno A. Es la base de todo conocimiento.
B. Permite acumular la experiencia.
10. Un término asociado a la respiración es: C. Es una herramienta del lenguaje.
D. Constituye la base de los símbolos.
A. Mecanismo C. Aliento
B. Intercambio D. Energía 16. Según el texto, la experiencia:

11. Según el texto, la respiración se produce en: A. Es base del conocimiento.


B. Es sustituida por la ciencia.
A. El gas C. La célula C. Permite la economización.
B. Los pulmones D. El oxígeno D. Solo beneficia a los científicos.

12. Un rasgo común entre la respiración anaeróbica y la TEXTO 4


fermentación es que:
Sócrates había dicho que él es más sabio que sus con-
A. Constituyen la respiración. temporáneos, porque él solo sabía que no sabía nada. Esto
B. Ambas producen los gases. era un artificio retórico. Galileo pudo haber dicho con verdad
C. Son similares a la aeróbica. que no sabía gran cosa, pero sabía que sabía algo, mientras
D. Se realizan sin el oxígeno. sus contemporáneos aristotélicos no sabían nada y pensaban
que sabían mucho.
13. En todo organismo, la respiración es fundamental porque: El conocimiento, considerado como opuesto a las fanta-
sías de realización de los deseos, es difícil de alcanzar. Un
A. Provee de oxígeno puro. poco de contacto con el verdadero conocimiento hace menos
B. Permite la asimilación. aceptables las fantasías. Por regla general, el conocimiento es
C. Es una fuente de energía. más difícil de lograr que lo que suponía Galileo y mucho de lo
D. Es propia de todo hombre. que creía era solo aproximado, pero en el proceso de adquirir
un conocimiento seguro y general, Galileo dio el primer paso,
TEXTO 3 por eso, es el padre de los tiempos modernos.
Tanto lo que nos gusta como lo que nos disgusta de la
El objetivo de la ciencia es sustituir, ahorrar experiencia Edad en que vivimos es su crecimiento de población, su mejo-
por medio de la reproducción y anticipación de hechos en el ramiento en sanidad, sus trenes, automóviles, radio, política y
pensamiento. La memoria es más manejable que la expe- anuncios de jabón, todo proviene de Galileo. Si la Inquisición lo
riencia y, a menudo, basta para alcanzar el mismo objetivo. hubiese cogido joven, no podríamos ahora gozar de las delicias
Esta función económica de la ciencia que llena toda su vida, de la guerra aérea y de los gases envenenados, ni por otra
resulta manifiesta ya a primera vista, y en cuanto se reconoce, parte, de la disminución de la pobreza y de las enfermedades,
desaparece todo misticismo en materias científicas. que es característica de nuestra época.

242 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

17. El título del texto es: 20. El autor presenta a un Galileo que, con respecto a sus
propios conocimientos, muestra una actitud de:
A. La ventaja de Galileo sobre sus contemporáneos
B. La influencia socrática en la obra de Galileo A. Ingenuidad C. Seguridad
C. Los predecesores de los tiempos modernos B. Humildad D. Ironía
D. Las teorías del conocimiento de Sócrates y Galileo
21. En el texto, la expresión: “Gozar de las delicias de la
18. Desde el punto de vista del conocimiento, el concepto guerra aérea y de los gases envenenados” trasunta:
privilegiado en el texto es el de:
A. Gran optimismo C. Franca aprobación
A. Fantasía C. Objetividad B. Entera satisfacción D. Cierta ironía
B. Dificultad D. Artificialidad

19. El autor asocia la idea de artificio retórico con el concepto


de:

A. Fantasía C. Aproximación
B. Modernidad D. Sapiencia

Trilce Católica 243


Colegios

TRILCE
Lectura comprensiva
e interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 27
Quinto Católica
REPASO III
TEXTO 1 III. Es 20 minutos menor que el tiempo que separa los
dos equinoccios.
Los diferentes sistemas de calendario varían según
los fenómenos astronómicos sobre los que estén basados. A. Solo I C. I y II
Podemos distinguir, así, dos principales tipos: los calendarios B. Solo II D. Solo III
solares y los lunares.
Si atendemos al tiempo que tarda la Tierra en completar 3. De acuerdo con el texto, no se puede afirmar:
su trayectoria alrededor del Sol, entonces hablamos de año
sideral o sidéreo. Es el año propiamente dicho o verdadero, A. En el equinoccio vernal, los rayos del Sol son per-
y su duración es de 365,3062 días solares medios, esto es, pendiculares al ecuador.
365 días, 6 horas, 9 minutos y 10 segundos. B. El calendario musulmán es un tipo de calendario
Pero todo calendario solar está fundamentado en el año lunar.
trópico. Un año trópico es el tiempo que transcurre entre dos C. Entre el 23 de septiembre y el 21 de marzo hay un
pasos consecutivos de la Tierra por el equinoccio vernal (23 año trópico.
de septiembre) o el de otoño (21 de marzo). En ambos días, D. Ninguna de las anteriores
la línea que separa la zona iluminada del planeta de la que no
lo está pasa por los dos polos, por tanto, coincide con un me- 4. Relaciona los siguientes términos:
ridiano. Los rayos del Sol son perpendiculares al ecuador y la
duración del día y la noche son idénticas. El tiempo que separa I. 365,2422 días a. Año lunar
dos equinoccios del mismo tipo es de 365,2422 días, es decir, II. 365,3062 días b. Año sideral
365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos. Su duración es, III. 354 días, 8 horas, 48 minu- c. Año trópico
por tanto, unos 20 minutos menor que la del año sideral, que se tos, 36 segundos
debe al desplazamiento hacia el oeste del punto del equinoccio. IV. 12 meses de 24 o 30 días d. Año bisiesto
Además del solar, existen calendarios lunisolares que
asignan al año la misma duración, pero en los que la división A. Ic, IId, IIIa, IVb C. Id, IIb, IIIc, IVa
de los meses va de acuerdo con las fases lunares. Tienen un B. Ia, IIc, IIIb, IVa D. Ic, IIb, IIIa, IVd
mes variable que permite realizar los ajustes necesarios de
modo que, tras completarse un determinado ciclo de tiempo, TEXTO 2
el año comience en las mismas circunstancias astronómicas.
Entre los calendarios lunisolares, encontramos el chino, israe- El budismo ha existido por más de 2500 años y ha sido
lita, indio, maya y el propio calendario eclesiástico. una de las principales influencias religiosas, artísticas y socia-
Los calendarios lunares están basados únicamente en las les de Oriente. Se originó al norte de la India con el nacimiento
rotaciones y fases de la Luna. Un año lunar (tiempo que tarda de su fundador, Siddharta Gautama, el Buda, quien alcanzó
nuestro satélite en completar doce revoluciones sinódicas, es lo que se conoce como “un estado de ver perfectamente la
decir, doce fases lunares completas) supone 354 días, 8 horas, naturaleza de las cosas”. A este estado se le denomina “ilu-
48 minutos y 36 segundos. El año se suele dividir en 12 meses minación”.
de 29 o 30 días, totalizando 354, por lo que se deben hacer La característica más distintiva del budismo es que se trata
ajustes similares al conocido sistema de los años bisiestos. de una religión que no tiene una concepción de dios creador,
El más extendido de los calendarios lunares es el musulmán. lo cual no significa ateísmo o agnosticismo. Por ello, algunas
personas dicen que el budismo no es una religión, en el sentido
1. El texto desarrolla principalmente: estricto de la palabra, sino más bien una filosofía integral de
vida que tiene como objetivo la transformación del individuo
A. Los calendarios lunares siguen las rotaciones y las para alcanzar su potencial de iluminación.
fases de la Luna; entre ellos, el más extendido es El término con el que el Buda, describió al budismo fue
el musulmán. Budha-Dharma, la palabra del Buda o la enseñanza del Buda,
B. Los principales sistemas de calendarios son los es decir, “el sendero hacia la iluminación”. Paradójicamente, el
solares y los lunares; mientras los primeros siguen budismo murió en su país de origen. Sin embargo, se desarrolló
la rotación del Sol, los segundos se guían por las y floreció a lo largo de los siglos en diferentes lugares y cultu-
fases de la Luna. ras. Se expandió al sur de Asia, donde la escuela budista del
C. Los diferentes sistema de calendarios solares se Theravada todavía florece; llegó al norte de Asia (Nepal, Bután,
constituyen de acuerdo con los movimientos de Tíbet y China), donde se dearrolló la escuela Mahayana. En el
los astros. Lejano Oriente, llegó a países como Mongolia y Japón, donde
D. Existen tres tipos de calendarios, cada uno postula surgieron el budismo Chan, Shin y la escuela Zen.
una duración distinta para cada año. Actualmente, el budismo, sin embargo, está sufriendo
un declive en estos lugares. China y Tíbet han dejado de ser
2. Sobre el año trópico, es correcto afirmar: budistas bajo los sistemas comunistas actuales. En el Japón,
la erosión de valores que produce una cultura de consumo
I. También es conocido como año sideral. tiene al budismo a la defensiva, mientras que el desarrollo
II. Se puede calcular a partir de los pasos de la Tierra de nacionalismos y militarismos en ciertas regiones de Asia
por el equinoccio vernal. representan una serie amenaza para el budismo tradicional.

Trilce Católica 245


Ciclo
Católica
No obstante, desde hace más de un siglo, el budismo se ha Por esto, todavía hoy, casi todos los postres peruanos son
desarrollado enfáticamente en países industrializados de Oc- eurocéntricos, pero también tienen innegables visos africanos.
cidente. En Europa, América y en las regiones de Australasia Un ingrediente central en estas nuevas mezclas almi-
existen ya miles de personas que guían sus vidas a través baradas era su color vibrante y el estilo traído a los platos
de los principios de la enseñanza del Buda. Una paradoja del criollos por los esclavos africanos que cocinaban en las
mundo contemporáneo: mientras religiones tradicionalmente cocinas del Virreinato. Los peruanos amaron y adoptaron
occidentales, como el cristianismo, están llegando orgullo- los ritmos cautivantes de la música y danza africanas, y las
samente a Asia; el budismo, callada y crecientemente, se especias y jarabes aromáticos africanos que agregaban a
expande en Occidente. los pudines de maíz originarios de los incas resultaron en
la perfección de una mezcla embriagante de manjar blanco
5. La idea central del texto es: y natillas. Incluso, a los esclavos africanos también se les
da crédito por la creación del anticucho.
A. El budismo se inició hace dos milenios cuando el
Buda propuso “el sendero hacia la iluminación”. 8. La idea central del texto es:
En el siglo XX se desarrolló, además, en Europa
y América. A. Los conquistadores españoles jugaron un importante
B. El budismo no tiene una concepción de dios creador; papel en el desarrollo de la repostería peruana.
nació en la India y aunque se desarrolló ampliamen- B. La cocina peruana, en particular en lo referido a
te en Oriente, actualmente se extiende más hacia sus postres, tiene influencias europeas y africanas.
Occidente. C. Los postres criollos peruanos se preparan con ingre-
C. Buda fue quien implantó el budismo en la India hace dientes moriscos, españoles y africanos.
2500 años, desde entonces se ha seguido no solo D. El modo de preparación de los postres peruanos
en Oriente, sino también en Occidente. surge de una mezcla de culturas europeas.
D. De acuerdo con la región donde se practica, el
budismo ha conformado una serie de variantes a la 9. Es incorrecto, según el texto:
enseñanza original propuesta por el Buda.
I. Los españoles trajeron al Perú, el comino, el culan-
6. Sobre el budismo, es cierto que: tro, la canela y el clavo de olor.
II. En los conventos limeños se transmitían las recetas
I. Dejó de practicarse en su país de origen. de los anticuchos.
II. Ha sido una de las principales influencias religiosas, III. Los incas comían pudines de maíz con manjarblanco
artísticas y sociales de Oriente y Occidente. y natillas.
III. Budha-Dharma fue su creador.
A. II y III C. I y III
A. Solo I C. Solo III B. Solo III D. Solo II
B. Solo II D. II y III
10. El título más adecuado para el texto sería:
7. No es una afirmación del texto:
A. Influencias europeas y africanas en la cocina pe-
A. El cristianismo en Asia constituye una paradoja para ruana
Occidente. B. Relación entre la cocina ibérica y la peruana
B. En Australasia, miles de personas siguen las ense- C. Ingredientes en cocina: símbolo de criollismo y
ñanzas budistas. mestizaje
C. En el Japón, el budismo se encuentra amenazado D. La cocina española y su desarrollo en el Virreinato
por los valores de la cultura de consumo. del Perú
D. En Mongolia se registraron manifestaciones del
budismo Chan. TEXTO 4

TEXTO 3 La construcción de la Penitenciaría de Lima (iniciada


en 1856) fue la respuesta de las autoridades locales a la
La cocina de la Península Ibérica fue resultado de la fusión demanda de la población por un edificio moderno que reem-
exótica de influencias mediterráneas. Como los conquista- place las tres inseguras prisiones que funcionaban por ese
dores del Perú eran nativos de Andalucía y Extremadura, la entonces en la capital, así como la demanda de las élites
influencia más significativa para la cocina peruana provino de que exigían la modernización de la justicia y la aplicación
los setecientos años de ocupación morisca del sur de España. de penas más severas contra los delincuentes. De igual
De esta herencia culinaria, los españoles trajeron consigo el modo, la Penitenciaría buscaba desterrar las inhumanas
comino y el culantro, así como también la canela y el clavo de condiciones de las cárceles peruanas, caracterizadas por
olor, que entraron en los famosos postres criollos. el hacinamiento y la falta de control, y rehabilitar al criminal,
La llegada de la caña de azúcar fue una sorpresa deliciosa convirtiéndolo en un sujeto disciplinado.
para los peruanos y un complemento perfecto para sus hierbas La Penitenciaría de Lima obedecía a un modelo en boga
y especias. Llegaron a ser tan dulceros que, en tiempos co- en Occidente, difundido originalmente con el panóptico ideado
loniales, el Virreinato peruano era el consumidor más grande por Jeremy Bentham a finales del siglo XVIII. El panóptico (del
de azúcar en el Nuevo Mundo, un toque angélico a los postres griego pan = “todos” y opticum = “ver”) consistía en una es-
y dulces vinos de los muchos conventos recién establecidos tructura carcelaria de forma circular que incorporaba una torre
en Lima y los alrededores. Cada convento tenía su especia- de vigilancia al centro. Las paredes de este edificio estaban
lidad exquisita. Los conventos desarrollaron la mayoría de compuestas de celdas repartidas de manera homogénea cuyos
estas confecciones, que aseguraba la continuidad de estos ocupantes se encontraban aislados unos de otros por paredes y
y la transmisión de las recetas de generación en generación. sujetos a la vigilancia permanente de los guardianes de la torre.

246 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

Lo novedoso de su concepto disciplinario y diseño ar- 14. La estructura más adecuada para el segundo párrafo es:
quitectónico abrigó las ilusiones de las autoridades europeas
por extender el modelo del panóptico a escuelas, talleres y A. Origen – Expansión – Fin
cuarteles. Estas expectativas fueron compartidas por sus B. Modelo – Definición – Descripción
contrapartes peruanas, las cuales exhibían orgullosas la Pe- C. Arquetipo – Etimología – Ventajas
nitenciaría, cuya edificación se prolongó seis años, y a la que D. Referencia – Características – Conclusión
calificaban muy a menudo como “uno de los mejores edificios
de Sudamérica”. Hacia 1870, la desilusión no podía ser más TEXTO 5
evidente: la disciplina no había podido regenerar a los internos,
el hacinamiento característico de otras prisiones se repetía en San Cosme fue la primera barriada que causó gran impacto
dicho establecimiento y los esfuerzos por readaptar a los pre- en la opinión pública y constituyó el primer caso de invasión de
sos pronto fueron reemplazados por antiguos castigos físicos, la propiedad privada por un organizado movimiento masivo.
como la tina, el “baño de lluvia” y el aislamiento. El panóptico Ubicada en el distrito de La Victoria, uno de los más populosos
fue demolido, finalmente, en 1935. de Lima, San Cosme se levanta sobre el cerro del mismo nombre
que, con El Pino y El Agustino, conforman una serie de colinas
11. ¿Qué se puede concluir centralmente del texto? que rodean parte del distrito.
Sus orígenes se remontan a 1946 y es el resultado de una
A. El panóptico (cuya etimología parece provenir del movilización urbana de gran trascendencia, explicable en el con-
griego) fue considerado el paradigma por excelencia texto de efervescencia política generada por el triunfo del Frente
del sistema carcelario moderno, por lo que no debe Democrático Nacional, fuerza política que estimuló las reprimidas
sorprender que fuese adoptado por las autoridades aspiraciones de distintos sectores de la sociedad peruana
limeñas del siglo XIX. Pocos días antes de ocupar el cerro, los invasores se
B. La demolición del panóptico limeño en 1935 marca el reunieron y decidieron organizar la Asociación de Pobladores
fin de los intentos de las élites locales por implantar Cerro San Cosme, solicitar el apoyo de organismos estatales
una efectiva modernización del sistema judicial y y ayudar a las familias de escasos recursos que hubiesen
penitenciario en el país. decidido acompañarlos en la aventura. En la noche del 26
C. Pese a adoptar un modelo considerado moderno de octubre de 1946, doscientas familias se desplazaron si-
y a las esperanzas depositadas por las élites loca- gilosamente por las laderas del cerro, labor que terminó la
les, la Penitenciaría de Lima no pudo ofrecer una madrugada del día siguiente.
alternativa viable al inhumano y deficiente sistema Los propietarios del terreno, los hermanos Cánepa, hosti-
carcelario peruano del siglo XIX. lizaron a los invasores y, con la ayuda de la Policía, intentaron
D. El original diseño del panóptico y de su versión desalojarlos, sin éxito. Los nuevos inquilinos del cerro pasaron
peruana conocida como la Penitenciaría de Lima a la ofensiva y solicitaron el apoyo de un parlamentario, quien
ofreció un nuevo modelo de disciplina que se pensó logró que se retirase la fuerza policial. Así, se dio inicio a una
podría aplicarse en ámbitos tan disímiles como los nueva etapa en la vida de los pobladores de San Cosme.
cuarteles, escuelas y fábricas.
15. De acuerdo con el texto, ordena cronológicamente las
12. Son características asociadas a la Penitenciaría de Lima: siguientes proposiciones:

I. El basarse en un modelo construido inicialmente I. Escaramuzas de desalojo por parte de los dueños
por los griegos del terreno invadido
II. El desencanto a menos de dos décadas de haber II. Búsqueda de respaldo de un miembro del Congreso
sido construida III. Coordinación logística y formación de una asociación
III. El diseño circular con celdas distribuidas uniforme- IV. Ocupación de San Cosme
mente en las paredes del edificio
IV. La aplicación de un sistema carcelario predominante A. III, I, II, IV C. II, III, I, IV
en Europa y otros países latinoamericanos B. III, IV, I, II D. IV, I, II, III

A. Solo una opción es correcta. 16. Son factores asociados a la ocupación del cerro San
B. Solo dos opciones son correctas. Cosme:
C. Solo tres opciones son correctas.
D. Todas las opciones son correctas. I. El éxito de una organización política vinculada con
las expectativas sociales
13. Son inferencias del texto: II. Los trabajos de coordinación previos al asalto del
referido cerro
I. El retorno a antiguas prácticas consideradas inhu- III. Las negociaciones con efectivos militares para evitar
manas precedió a la clausura de la Penitenciaría choques armados durante la invasión
de Lima.
II. La inseguridad era el único defecto que se pre- A. Solo I C. Solo III
tendía corregir con la construcción del panóptico B. Solo II D. I y II
limeño.
III. Hacia mediados del siglo XIX, los responsables de la 17. Es una inferencia del texto:
seguridad en Lima enfrentaban diversos problemas
que esperaban se resolvieran con la construcción A. La ocupación de San Cosme fue un hecho aislado
de la Penitenciaría de Lima. de otros acontecimientos políticos de gran trascen-
dencia.
A. Solo I C. I y II B. San Cosme marcó el inicio de la formación de ba-
B. Solo II D. I y III rriadas en Lima.

Trilce Católica 247


Ciclo
Católica
C. La coordinación previa a la toma del cerro no impi- colonial, y el trágico fin que tuvo una vez instaurado
dió que los pobladores sufrieran la represión de las el gobierno republicano
fuerzas del orden.
D. La ocupación de San Cosme compartió muchos 20. El término “holocausto nobiliario” que el autor asocia con
rasgos de ocupaciones anteriores. el destino de la nobleza alude a:

TEXTO 6 A. La muerte masiva de aristócratas en circunstancias


deplorables
La independencia de los países hispanoamericanos significó B. Las medidas tomadas contra la élite por parte de las
un prolongado periodo de enfrentamientos y de replanteamiento nuevas autoridades republicanas
de fuerzas, en el que la nobleza colonial llevó la peor parte, es- C. La aniquilación parcial de las clases medias y altas
pecialmente en el Perú. La aristocracia peruana, que en número latinoamericanas después de la Colonia
superaba largamente a la de otros virreinatos, fue decayendo D. La extorsión sistemática que se cometió contra la
lentamente, incluso antes del triunfo de la independencia, debido aristocracia
a los continuos decomisos por parte de las autoridades colonia-
les. Estas, siempre urgidas por dinero fresco, echaron mano de TEXTO 7
las cada vez más escuálidas fortunas de los nobles, a quienes
se prometió recompensarlos con más títulos nobiliarios una vez Como ha ocurrido en el pasado, se puede prever que, en
derrotados los insurgentes. el futuro, los alimentos deberán seguir satisfaciendo tanto el
Frente a la amable prepotencia con que procedían las afán de novedad como las necesidades fisiológicas, y debe-
autoridades, era poco lo que la aristocracia podía hacer, salvo rán aportar placer con sus propiedades organolépticas: color,
esperar que la derrota ocurriese antes de que su fortuna tocase textura, consistencia, olor y sabor.
fondo. Esto no ocurrió así, y ya establecida la República, los La gama de placeres que puede aportar la alimentación
nuevos líderes dieron a entender que en vista de que todos los es infinita, como también lo es la imaginación de las indus-
peruanos eran iguales, la nobleza no tenía lugar en la nueva trias y de los cocineros para suscitarlos y satisfacerlos, o
sociedad. Por si esto no bastara, se procedió a expropiar el para hacer creer que un determinado alimento proporciona
poco capital que le quedaba para combatir a sus antiguos forma, salud, inteligencia y felicidad. Este aspecto hedonista
aliados, los españoles, y a transferir sus propiedades a los (ligado al placer) es el que evitará, en el futuro, la alimenta-
victoriosos generales independentistas. ción mediante pastillas que se puede ver en las películas de
Aunque no estaba dentro de los planes originales de los ciencia ficción. Incluso, aunque tecnológicamente sea posible
flamantes líderes, se permitió que Bernardo de Monteagudo, fabricar productos muy concentrados, solo se consumirán en
un criollo argentino hostil a la clase alta, emprendiese una ocasiones excepcionales y obligatorias, por motivos médicos
cacería contra la élite, lo que provocó la emigración masiva o de supervivencia.
de nobles en dirección a España. Los pocos que quedaron,
imposibilitados de defenderse, se refugiaron en la Fortaleza 21. En el primer párrafo, la idea principal aborda:
del Real Felipe del Callao, donde se produjo un “holocausto
nobiliario”, al fallecer todos ellos como consecuencia de las A. Las características tradicionales de las comidas, las
condiciones insalubres del lugar y de la comida podrida que cuales han garantizado su éxito en el pasado
consumieron mientras esperaban, ilusamente, que tropas B. Los requisitos que los alimentos deberán cumplir
enviadas desde la península reconquistaran los territorios para continuar satisfaciendo a las personas
americanos y los devolviesen al lugar privilegiado que les C. Las propiedades físicas de los alimentos y las carac-
correspondía en la sociedad. terísticas de sus potenciales consumidores
D. Los factores externos (cocineros, industrias) que
18. Son características de la nobleza peruana, mencionadas intervienen en la difusión y promoción de los ali-
en el texto: mentos

I. Tuvo un poder económico muy superior al de otros 22. La mejor interpretación de: “Este aspecto hedonista (liga-
virreinatos. do al placer) es el que evitará, en el futuro, la alimentación
II. Padeció peor suerte que la de sus pares hispano- mediante pastillas” se encuentra reflejada en:
americanos.
III. No tuvo otra opción que ceder a las confiscaciones A. La alimentación mediante pastillas no podrá despla-
que sufrían por las demandas de los gobiernos zar el gusto por la comida casera.
colonial y republicano. B. El placer que produce la alimentación en el ser
humano no podrá ser reemplazado por ningún otro
A. Solo II C. II y III tipo de satisfacción similar.
B. I y II D. Todas C. La alimentación satisface nuestro lado inclinado al
goce, lo cual impedirá que optemos por la ingesta
19. ¿Cuál es la intención del texto? de pastillas.
D. Las pastillas, al igual que ocurre en la ciencia ficción,
A. Buscar la empatía del lector con el sinuoso destino serán efectivos complementos de la alimentación y
de los nobles limeños, los cuales permanecieron satisfarán nuestros deseos.
fieles a la Corona española
B. Explicar las razones de la persecución de Montea- 23. ¿Qué podemos afirmar a partir del texto anterior?
gudo contra los rezagos de la clase alta colonial
C. Replantear el papel que le cupo a las élites en la I. En el futuro, el hombre dejará de depender de la
transición de la Colonia a la República alimentación.
D. Exponer la dramática situación a la que se vio II. La consistencia y la textura de un alimento no son
sometida la nobleza limeña hacia el fin del periodo tan importantes como el olor y el sabor.

248 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

III. El consumo de ciertos alimentos puede implicar la B. La razón del uso del vestido siempre ha sido la
expectativa de obtener una mejoría física y emocio- necesidad de protección.
nal por parte de quienes los ingieren. C. Solo era indispensable usar vestidos en climas
extremadamente fríos.
A. II y III C. I y III D. Vivir en zonas de clima cálido hace innecesario el
B. I y II D. Solo III uso de vestidos.

TEXTO 8 27. ¿Qué se puede entender a partir del término “pertinente”,


empleado en el texto anterior?
En relación con la moda, resulta, sin duda, pertinente
saber por qué nos vestimos. Fundamentalmente, existen tres A. Prudente C. Apropiado
motivos: sentimiento de decoro, necesidad de protección y afán B. Curioso D. Indispensable
de presumir. Es lógico pensar que los habitantes de países de
clima frío se vean obligados a protegerse de él con vestidos. TEXTO 9
No obstante, ha quedado demostrado, mediante observacio-
La MLI Comics, a inicios de los años 40, era una em-
nes realizadas en Tierra del Fuego, que los vestidos solo eran
presa que publicaba Pep Comics, una línea de historias de
absolutamente necesarios en zonas de muy baja temperatura.
superhéroes como The Shield, The Fly, Black Hood, The
Por lo tanto, el móvil primario no fue forzosamente la necesidad
Hangman, entre otros; pero la abundancia de ellos y de los
de abrigo, a no ser, por ejemplo, en las regiones árticas. La
cómics de acción provocó una sobreoferta que llevó a la
Biblia relata que la razón principal por la que los seres humanos
gerencia a romper sus propios esquemas y a diseñar una
empezaron a vestirse fue el decoro. Sin embargo, a partir de
fórmula que le permitiera reinventarse. La MLI, inspirada en
diversas investigaciones efectuadas sobre algunos pueblos
el show radiofónico de Andy Hardy (el adolescente ficticio
primitivos, se ha deducido que el sentimiento de pudor aparece más popular), decidió probar con una historia más trivial y
con posterioridad al uso de los vestidos. En todo caso, en las cotidiana: un grupo de jóvenes de la preparatoria que se
distintas culturas, el pudor se expresa de manera totalmente metían en aventuras y alborotos sin fin, mientras flirteaban y
diferente: en los países del Este, las piernas de las mujeres se batallaban con los estudios. Así, el 22 de diciembre de 1941,
ocultan, por lo regular, tras faldas largas; para los árabes, el hizo su aparición en el número 22 de Pep Comics, Archibald
rostro es lo que más debe ocultarse. Existen pueblos pirmitivos Andrews (Archibaldo “Archie” Gómez), un inquieto muchacho
que no utilizan prenda alguna; en cambio, todos ellos usan pecoso y pelirrojo que inicialmente se parecía mucho al actor
algún tipo de adorno. Esto último, precisamente, sirve a los Mickey Rooney, aquel que había llevado la historia de Andy
que defienden la teoría de que el deseo humano de presumir Hardy al cine. La historia fue un éxito total desde sus primeros
es la causa original de la aparición de los vestidos. números, al punto que, a los pocos años, la empresa pasó
a llamarse Archie Comics, nombre que mantiene hasta hoy,
24. ¿Qué inferencia puede asumirse como correcta a partir junto con una buena posición en el mercado de historietas.
de lo expuesto por el autor? Archie solía conformar un triángulo amoroso con la dulce y
sencilla Elizabeth “Betty” Copper (Beatriz o Beti Rosas, en
A. Más allá de lo señalado por la Biblia, existen otras la versión castellana) y la acomodada Verónica Lodge (Ve-
razones por las cuales los seres humanos empe- rónica del Valle), y que era complicado a veces por Reginald
zaron a vestirse. “Reggie” Mantle (Carlos Marín) y Gorilón Mason (Gorilón
B. Sobre el vestido, la cultura árabe considera que lo Fuentes). Forsythe “Torombolo” Jones (Toribio “Torombolo”
único que debe ocultar la mujer es el rostro. Delgadillo), compañero inseparable de Archie que andaba
C. Para el autor del texto existe un patrón común y generalmente más preocupado por las hamburguesas que
homogéneo en todas las culturas que ha investiga- por las chicas, y las autoridades escolares de la localidad
do: el pudor. de Riverdale (el señor Paz, Waldo Weatherbee; y la señorita
D. El uso de las faldas largas por parte de las mujeres Canuta, Miss Grundy) completaban el elenco central de la
es una muestra de pudor en culturas asiáticas. historieta.

25. La mejor paráfrasis para “el móvil primario no fue forzo- 28. Se deduce del texto:
samente la necesidad de abrigo”, la encontramos en:
I. La historia de Archie terminó por “absorber” a los
A. Es falso que el clima de los países del Este sea la personajes de la Pep Comics.
única razón que obligue a los seres humanos a usar II. “Torombolo” no sentía atracción por el sexo opuesto.
prendas de vestir. III. El personaje radial de Andy Hardy catapultó la ca-
B. La razón principal del inicio del uso del vestido no se rrera de Mickey Rooney y este, a su vez, inspiró la
debió necesariamente a la intención de protegerse historia de Archie.
del frío. IV. La MLI Comics no fue muy creativa: solo cambió el
C. Lo que impulsó el uso del vestido no fue el uso de nombre de Andy Hardy por el de Archibald Andrews
ropa de abrigo que cubriera todo el cuerpo del ser y copió los rasgos físicos de Mickey Rooney.
humano.
D. La causa de la aparición de los vestidos tuvo como A. Solo I C. II, III y IV
justificación necesaria el protegerse de las incle- B. I y III D. Ninguna
mencias del tiempo.
29. La frase: “A romper sus propios esquemas y a diseñar una
26. ¿Qué se puede deducir, según el texto, de los resultados fórmula que le permitiera reiventarse” significa:
de las observaciones realizadas en Tierra del Fuego?
A. La MLI dejó de escribir historias de superhéroes
A. Solo en las regiones árticas, los habitantes deben y creó un personaje inédito, un “no héroe”, que la
usar prendas de vestir. llevaría de nuevo al éxito.

Trilce Católica 249


Ciclo
Católica
B. La MLI decidió publicar la historia de un personaje 4. Lo irracional:
distinto de los héroes que solía presentar, lo que le
permitiría replantear su trabajo. A. Es lo opuesto a lo racional.
C. La MLI creó, a partir de una historia sencilla, un B. No permite el diálogo.
nuevo modelo de superhéroe de barrio, distinto de C. Causa la violencia.
los tradicionales. D. Permite la terquedad.
D. Archie supuso la reestructuración de la organización
empresarial de la MLI Comics, que rediseñó su 5. El título apropiado:
trabajo en función del nuevo personaje.
A. Las últimas medidas
30. La idea central del texto es: B. ¿Quién tiene la razón?
C. Las consecuencias de los estragos
A. Archie, la historieta más exitosa de la MLI Comics, D. La privatización
tiene como personaje central a un héroe adolescente
surgido del personaje radial Andy Hardy y del actor TEXTO 2
de cine Mickey Rooney.
B. La trama central de la historieta Archie, creada por
La Iglesia como institución ha propuesto bases que se co-
la MLI Comics en 1941, gira en torno del triángulo
nocen como Doctrina Social de la Iglesia, pues el hombre como
amoroso formado por Archibald Andrews, Verónica
ser individual y gregario –es decir, único a sí mismo y social– ha
Lodge y Betty Cooper.
venido agrupándose: desde la familia hasta el Estado; lo que ha
C. La dificultad del mercado de historietas –saturado
prevenido el comunismo y el individualismo liberal.
por superhéroes– y la popularidad de un personaje
radial son los principales factores explicativos del Las corporaciones son las representaciones, que pueden
éxito de Archie. ser: gremios, sindicatos, colegios profesionales, etc., pues es un
D. La creación en 1941 de la historieta juvenil Archie por todo representado. En el Perú existen estas corporaciones que
la MLI Comics, le permitió reinventarse y encontrar a su vez están representadas por el Poder Legislativo, porque
un mercado distinto de los superhéroes. se tienen especialistas y representantes.

6. El título sería:
Tarea domiciliaria
A. La Iglesia y su influencia
TEXTO 1 B. La Doctrina Social de la Iglesia
C. La familia y el Estado
El gobierno de Alejandro Toledo se ha mostrado firme en D. La formación corporativa
su actitud; mientras las protestas de la población continúan
firmes. Es decir, el Gobierno y la población son obstinados 7. El hombre:
en sus actitudes.
Pero aquella obstinación ha llegado a causar estragos: A. Forma corporaciones. C. Es individual.
el Gobierno no corrige sus errores, mientras que la población B. Forma el comunismo. D. Es un todo y no lo es.
confunde la protesta con la violencia (lo que incluye atentar
contra la vida y el patrimonio). 8. La Doctrina Social de la Iglesia:
Además, se dio una traición. El presidente se había com-
prometido a no privatizar y se rectificó una vez en el mandato. A. Se formó por la Iglesia.
En consecuencia, la población se enfureció, se sintió traicio- B. Se formó hace casi ciento diez años.
nada; además, fue calificada de subversiva. C. Es para los católicos.
La privatización se efectuó, las protestas aumentaron; de D. Evitó el comunismo y el individualismo.
modo que el diálogo no llevó a nada razonable. Pero, ¿qué es
lo más conveniente y qué sucederá con las nuevas medidas
9. Es un todo representado:
que querrá tomar el Gobierno? Será imprescindible utilizar la
razón para formular medidas y plantear opciones.
A. La Iglesia C. La Doctrina Social
B. Los gremios D. El hombre y la sociedad
1. Los perfiles conllevan a:
10. Tiene especialistas y representantes:
A. La firmeza C. Mirar nuevos horizontes
B. Una actitud positiva D. La obstinación
A. El Perú C. El Poder Legislativo
2. Los estragos son: B. La sociedad D. El hombre

A. Una muestra de firmeza TEXTO 3


B. Perjudiciales en todos los sentidos
C. Terquedades obvias del Gobierno y la población El terror fue impuesto a los “incautos”. Como se esperaba,
D. Violaciones de los derechos no funcionaría totalmente porque existe el valor. Es por eso
necesario que se sepa discernir entre el bien y el mal –pues
3. La rectificación: todos lo podemos hacer.
De modo que, si el ser humano se diferencia de los demás
A. Fue parte de la traición. seres vivos, es por su razón.
B. Fue la causante de la violencia. Desde la Antigüedad, lo racional ha sido relacionado con
C. Hizo la discusión. la sabiduría; es esta lo que falta, u olvidan que el mal está
D. Hizo el compromiso. vigente y esto lo hace más terrorífico.

250 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

Lo que significa que todos tienen temor, pero unos más 13. El ser humano:
que otros. Por ello, es necesario el desarrollo de las capaci-
dades orientadas al bien y no por el bien. A. Es incauto.
B. Se diferencia de los no humanos.
11. Los incautos: C. Tiene terror.
D. Tiene razón.
A. Somos todos.
B. Son algunos. 14. El bien:
C. Son los que tienen razón.
D. Fueron los antiguos. A. Es lo racional C. Está vigente
B. Es el valor D. Todos lo tienen
12. La razón:
15. El título podría ser:
A. Permite discernir todo.
B. Permite discernir el bien y el mal. A. Lo terrorífico C. El bien y el mal
C. Es la sabiduría. B. La razón D. El sentir temor
D. Es incauta.

Trilce Católica 251


Colegios

TRILCE
Lectura comprensiva
e interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 28
Quinto Católica
REPASO IV
TEXTO 1 C. Desea mantener ciertas reglas que hagan que las
relaciones con sus familias sean armónicas.
Cuando la relación de pareja se va consolidando, el trato D. Mantiene como prioridad más alta a la pareja
con la familia del otro se hace más frecuente e importante. El misma sin permitir intromisiones de ningún amigo
deseo de la pareja suele ser establecer buenos lazos con am- o familiar.
bas familias. Sin embargo, esto no siempre es así y la realidad
nos muestra que pueden surgir conflictos. 4. ¿Qué se puede inferir del texto?
Para llegar a ser una pareja funcional (aquella capaz de
defender sus fronteras sin necesidad de aislarse del mundo A. Toda pareja quiere tener buenas relaciones con
exterior), será necesario, en primer lugar, que la pareja afronte ambas familias de origen.
los problemas de forma conjunta y solidaria. En segundo lugar,
B. Una buena relación con las familias de ambos enri-
la pareja puede usar todas las estrategias que se le ocurran
quecerá el mundo de la familia.
para mejorar las relaciones o solucionar los problemas que
C. Alcanzar acuerdos es más importante que ser flexi-
puedan presentarse. Por ejemplo, es importante alcanzar
ble o que poner límites.
acuerdos (es necesario negociar qué tipo de relación se quiere
establecer con ambas familias, como tener poco o mucho D. La pareja debería enfrentar unida los conflictos y
contacto), ser flexible (intentar comprender y respetar las apoyarse mutuamente.
costumbres, educación y estilo de vida de la familia política) y
poner límites (cada uno puede hablar con su familia y aclarar TEXTO 2
que la pareja valora su opinión, pero que hay temas en los
que no deben involucrarse, que la pareja se concede prioridad Adobe Photoshop es una aplicación en forma de taller de
recíproca y que es independiente; no tener claro esto facilitará pintura y fotografía que trabaja sobre un “lienzo” y que está
la aparición de malestar y tensiones en la pareja). Si alguno diseñada para la edición, retoque fotográfico y pintura sobre la
de los padres recurre a quejas como “no vienes a vernos”, “no base de imágenes de mapa de bits (conocidas en Photoshop
llamas”, etc., se deben aclarar las cosas, pero no conviene como gráficos pasterizados). Fue elaborado por la compañía
ceder a las presiones. de software Adobe Systems inicialmente para computadoras
Apple, pero, posteriormente, también para plataformas PC con
1. ¿Cuál sería el título más apropiado para el texto anterior? sistema operativo Windows.
Photoshop, en sus versiones iniciales, trabajaba en un
A. El rol de las familias en una relación de pareja espacio bitmap formado por una sola capa. En la medida en
B. La pareja y el establecimiento de vínculos con la que ha ido evolucionando, el software ha incluido diversas
familia del novio mejoras fundamentales, como la incorporación de un espacio
C. Condiciones necesarias para llegar a ser una pareja de trabajo multicapa, inclusión de elementos vectoriales, ges-
funcional tión avanzada de color, tratamiento extensivo de tipografías,
D. Los reproches paternos como factor de crisis en control y retoque de color, efectos creativos, posibilidad de
las parejas incorporar plugins de terceras compañías y exportación para
web, entre otros.
2. ¿Cuál es la idea principal del primer párrafo?
En la actualidad, Photoshop ha dejado de ser una herra-
mienta únicamente usada por diseñadores y fotógrafos profesio-
A. Cuando una pareja se fortalece, comienza a tratar
nales: con el auge de la fotografía digital, Photoshop se ha ido
con las familias de ambos y, aunque quiera mantener
popularizando cada vez más fuera de los ámbitos profesionales
buenas relaciones, podría haber problemas.
B. Al formarse una pareja, se debe entrar en contacto y es quizá, junto a Windows y Flash (de Macromedia), uno de los
con la familia de cada uno y buscar que los proble- softwares que resultan más familiares a la gente que comienza
mas afecten lo menos posible a la relación. a usarlo, sobre todo en su versión Photoshop Elements, para
C. La única manera de evitar el conflicto en el interior el retoque fotográfico casero.
de la pareja es llevar una buena relación con las dos
familias de origen. 5. Se desprende de la información del texto que:
D. A pesar de todos los intentos de algunas parejas, sus
relaciones con las familias políticas pueden llegar a I. El paso del espacio bitmap al espacio multicapas
tal grado que provoquen una ruptura. es la mejora más importante que ha experimentado
Photoshop.
3. Se puede entender la frase: “Capaz de defender sus II. Como parte de su evolución, Photoshop ha incor-
fronteras sin necesidad de aislarse del mundo exterior”, porado nuevas posibilidades de uso.
como que la pareja: III. La nueva popularidad de Photoshop se debe, en
buena parte, a que ahora se puede usar con el
A. Intenta encontrar un equilibrio entre la vida matri- sistema operativo Windows.
monial y las relaciones con las familias de origen.
B. Logra conservar los límites de la relación sin necesi- A. Solo II C. I y II
dad de renunciar al trato con las familias de ambos. B. Solo III D. I y III

Trilce Católica 253


Ciclo
Católica
6. ¿Cuál sería un título adecuado para el texto? II. Lo único que podía permitirle al cazador volver a
su forma original había sido destruido previamente
A. Características, evolución y uso doméstico de por sus presas.
Photoshop III. Con el paso del tiempo, la relación armoniosa entre
B. Cambios en el diseño del programa Photoshop para jabalíes y hombres devino en desconfianza de los
retoque fotográfico primeros hacia los segundos.
C. Creación y aplicaciones de la herramienta Adobe
Photoshop A. I y II C. Solo II
D. Del espacio bitmap a Elements: la trayectoria de B. I y III D. Solo III
Photoshop
TEXTO 4
7. ¿Qué se infiere necesariamente del texto?
El carácter bélico de la vida de los habitantes andinos no
empezó con la invasión española. Tuvo un preludio cruento en
A. Photoshop no solo sirve para retocar fotografías,
los años previos a la llegada de Francisco Pizarro y sus hom-
sino también para crear imágenes.
bres a las costas de Sudamérica. Durante los enfrentamientos
B. Originalmente, los creadores de Photoshop no que-
entre Huáscar y Atahualpa, las muertes fueron muchísimas.
rían que se usara en las PC. El cronista Pedro Cieza de León registró 16 000 muertos en la
C. Cuando apareció Photoshop, aún no existían las batalla de Ambato y 35 000 en Caxabamba, lo que habla de la
cámaras digitales. magnitud de los ejércitos y la crueldad en el combate.
D. La primera mejora de Photoshop fue el espacio de Hubo un periodo de transición durante el cual, las muertes
trabajo multicapas. en combate provenían de los enfrentamientos entre los propios
indios, no entre estos y los españoles. Los testimonios regio-
8. La expresión: “Photoshop se ha ido popularizando cada nales son muy precisos al respecto. Es el caso de los indios
vez más fuera de los ámbitos profesionales” quiere decir huancas de la sierra central del Perú, una etnia muy grande
que este programa: y poderosa que se prestó a una alianza muy rápida con los
españoles. Entre 1533 y 1535, desde la prisión de Atahualpa
A. Es usado por todas las personas que toman fotos hasta la fundación de Lima, los indios huancas, aliados de los
con una cámara digital. españoles, perdieron varios miles de personas, tanto por lo
B. Es parte del auge de la fotografía no profesional duro de los servicios que dieron a Pizarro para marchar entre
causado por las cámaras digitales. el norte y Cusco, como por las batallas que el general atahual-
C. Ha ido ampliando su rango de usuarios fuera del pista Quisquis les dio en su persecución de los asesinos de
circuito profesional. su jefe. Así consta pormenorizadamente en unos quipus, pitas
D. Es la aplicación de computadoras más popular en anudadas que funcionaron como una contabilidad nativa. Entre
distintos sectores de público. 1528 y 1548, los adultos varones huancas, que eran 27 000, se
redujeron a solo 5000.
TEXTO 3 En lo que respecta a esta reducción demográfica, las dife-
rencias regionales no fueron significativas a largo plazo. Según
Mi abuelo me contó una vez la historia de un cazador que, un interesante documento de 1554, en todo el reino andino,
basándose en la magia, se transformaba en jabalí, dirigía la los indios tributarios varones adultos eran un millón y medio en
manada a un claro de la selva, cambiaba a su forma humana 1540 y, luego de las infames guerras entre bandos, en 1548
y mataba a los jabalíes a tiros. Un día, mientras hacía su truco, se redujeron a un cuarto de millón, descendiendo un 84% en
un jabalí lo vio morder de la planta que le permitía recuperar menos de una década de guerra permanente.
su naturaleza. El jabalí contó a sus compañeros lo que había
visto. La manada exploró la selva en busca de la planta mágica 11. Señala lo correcto, a partir del texto anterior:
del cazador y destruyó todas las que había. Al día siguiente, el
cazador puso en práctica su truco y engañó a la manada para A. Según un documento de 1554, hubo una reducción
que fuera a un claro. Pero no pudo encontrar la planta para de más del 80% en la población de indios tributarios
volver a ser humano. Los jabalíes lo hicieron pedazos. Desde varones adultos entre 1540 y 1548.
entonces, los jabalíes han desconfiado de los humanos y, B. Las guerras internas entre diversos bandos indíge-
siempre que ven a uno en la selva, creen que ha ido a vengar nas provocaron más muertes que los enfrentamien-
al cazador. tos entre estos y los españoles.
C. Los indios huancas perdieron a varios miles de sus
9. ¿Cuál de los siguientes títulos sería el más adecuado hombres en las duras batallas que libraron contra
para el texto anterior? Pizarro.
D. Entre la captura de Atahualpa y la fundación de Lima
A. Origen mítico de la suspicacia de los jabalíes frente transcurrieron, al menos, tres años.
a la especie humana
B. La percepción de los cazadores por los jabalíes 12. De acuerdo con el texto anterior, ¿cuáles de la siguientes
C. Leyendas de jabalíes y humanos en la selva trans- proposiciones son correctas?
mitidas oralmente
D. Los mitos acerca de los cazadores de jabalíes y de I. Muchos indios huancas murieron en la persecución
la desdicha de uno de ellos de la que fueron objeto por parte del general Quis-
quis, quien pretendía vengar la muerte de Huáscar.
10. ¿Qué no podemos deducir a partir de la narración an- II. Según Pedro Cieza de León, en la batalla de Am-
terior? bato murieron unos 35 000 hombres, entre indios
y españoles.
I. El abuelo del narrador también se dedicaba a la III. Entre 1528 y 1548, habrían muerto unos 22 000
cacería. varones adultos huancas.

254 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

A. I y III C. Solo II TEXTO 6


B. II y III D. Solo III
La fosilización suele producirse cerca de zonas acuosas o
TEXTO 5 del mar. Las partes blandas del cuerpo de un dinosaurio solían
pudrirse, pero los huesos, los dientes y, en ocasiones, hasta la
La República de Eslovenia está ubicada en el sudeste piel del animal se conservan en cadáveres momificados por la
de Europa. Limita al norte con Austria, al noreste con Hun- humedad. Por este motivo, casi todos los fósiles son de huesos
gría, al oeste con Italia y el Mar Adriático, y al este y sur enterrados en barro o arena húmeda. El proceso subsiguiente
con Croacia. consiste en aislar el resto fósil del oxígeno, para que las bacterias
Eslovenia se extiende sobre cuatro regiones naturales: los que lo destruirían no puedan realizar su trabajo, y en introducir
Alpes Eslovenos; el Kras, que es una zona húmeda y boscosa; en los poros y cavidades de dicho resto, agua saturada de
el litoral de Istria, y las llanuras y colinas del piedemonte alpino. minerales, como calcita, sulfuro de hierro, sílice y ópalo. Este
En su geografía, destaca la presencia del macizo de Triglav proceso es denominado permineralización e incrementa el peso
(2853 m de altura), que es el más alto de los Alpes Dináricos. y la resistencia del hueso. La presión ejercida por los sedimentos
Los principales ríos que cruzan su territorio son el Sava y el superpuestos a menudo deforma los restos permineralizados.
Mura. De clima continental, registra una temperatura media, Compactados por su propio peso y solidificados por ce-
en enero, de 0 °C, y en julio, de solo 18 °C. La pluviosidad es mento natural, estos sedimentos se endurecen y se solidifican.
superior a los 700 mm anuales. Al cabo de varios millones de años, miles de metros de capas
La densidad de población alcanza los 98 hab./km2; sus rocosas sedimentarias se han ido superponiendo. Bajo el peso
habitantes se concentran principalmente en la capital, Liubliana de las rocas, los huesos más frágiles de los dinosaurios se
(323 000 hab.), en Maribor (153 000 hab.) y en Kranj (72 000 rompen, pero los dientes y los huesos grandes se fosilizan.
hab.). La población está compuesta de un 90,5% de eslovenos, Así, los cadáveres de los dinosaurios permanecen ente-
en tanto que el 9,5% restante corresponde a croatas, serbios rrados, aunque no para siempre. El movimiento tectónico de
y musulmanes. placas, causado por corrientes convectivas del manto terrestre
La agricultura es una de las bases de la economía eslove- y la erosión causada por la lluvia, el hielo, el sol y el viento, pue-
na (cultivo de papa, avena, cebada y centeno). Existe también den desenterrar los restos fósiles de estas criaturas fascinantes.
abundancia de recursos del subsuelo, como mercurio, plomo,
cinc, bauxita, carbón y lignito. Su capital, Liubliana, posee 16. A partir del texto anterior, señala la afirmación correcta:
industrias mecánicas, químicas y alimentarias, así como una
activa universidad. A. La permineralización hace que los huesos más
Independizada de Yugoslavia en junio de 1991, el Poder frágiles de los dinosaurios se rompan.
Ejecutivo radica en el Presidente y el Primer Ministro. B. Todos los fósiles son de huesos enterrados en barro
o arena húmeda.
13. De acuerdo con el texto anterior, la República de Eslo- C. La deformación de los restos es causada por mine-
venia: rales como la calcita y el sílice.
D. El aislamiento respecto del oxígeno impide que las
I. Comparte una frontera con Italia. bacterias destruyan el resto fósil.
II. Cuenta con más recursos minerales que agrí-
colas. 17. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas, de
III. Contiene el macizo más alto de los Alpes, con más acuerdo con el texto anterior?
de 2800 m de altura.
I. El movimiento tectónico es causado por la lluvia, el
Son correctas: hielo y el viento.
II. Las capas de rocas sedimentarias se van superpo-
A. II y III C. I y II niendo con los años.
B. I y III D. Solo I III. La erosión es una de las causas de que los restos
fósiles sean desenterrados.
14. Según lo presentado en el texto anterior, marque lo
correcto: A. Solo II C. I y III
B. I y II D. II y III
A. En Liubliana hay, al menos, un 19% de población
no eslovena. TEXTO 7
B. Cada año se registran más de 700 mm de precipi-
taciones pluviales en Eslovenia. El asunto es que los efectos del vino en la mente humana
C. En Eslovenia se cultivan más papas que centeno. van mucho más allá de los producidos por su grado de alcohol.
D. El litoral de Istria es una zona húmeda y boscosa. A diferencia de lo que ocurre con el whisky, precisa Roland Bar-
thes en sus Mitologías, con el vino la ebriedad es consecuencia
15. Según el texto, es falso: y no finalidad: “La bebida es sentida como el despliegue de un
placer, no como la causa necesaria de un efecto buscado: el
I. La República de Eslovenia se encuentra en el he- vino no es solamente filtro, es también acto durable de beber;
misferio sur. el gesto tiene aquí un valor decorativo y el poder del vino nunca
II. Italia y Croacia son países europeos fronterizos con está separado de sus modos de existencia”.
Eslovenia. Antes incluso de haberlo probado, el vino puede ser un
III. La República de Eslovenia alcanzó la independencia poderoso generador de fantasías, en las cuales se proyectan
el siglo pasado (XX). nuestras insuficiencias narcisísticas, ciertos afanes secretos,
sueños de opio en los que espejean imágenes de una gloria
A. II y III C. Solo III casquivana que se empeña en eludirnos. Al punto que se le
B. Solo II D. Solo I podría utilizar para fabricar un test proyectivo, de esos que se

Trilce Católica 255


Ciclo
Católica
emplean en psicología para diagnosticar a las personas o se- intelectuales y la juventud universitaria encontraban paralelos
leccionar personal para las empresas, basado exclusivamente deseados con la esperanza de un futuro socialista, cuyo men-
en actitudes frente al vino. saje revolucionario habría sido intuido por la población indígena.
Esta idea, que puede sonar extravagante (entre otras Es posible, sin embargo, que el relato estuviera conectado
cosas porque lo es), se me ocurrió cuando vivía en Francia, más directamente con la vieja tradición andina que identifica
donde el vino ocupa un lugar totémico, tal como el mezcal en la cabeza humana con la semilla. Así puede verse en la cerá-
México, el té en Inglaterra o la coca en el imaginario andino. mica Nasca (departamento de Ica, colindante con Ayacucho),
Como lo subraya Barthes, “saber beber es una técnica nacional donde aparecen constantemente cráneos momificados de
que sirve para calificar al francés, probar a la vez su capacidad los que brotan plantas alimenticias. Existían también rituales
de performance, su control y su sociabilidad”. Acaso por esa como el aya uma tarpuy (literalmente: siembra de la cabeza
razón, muchos inmigrantes latinoamericanos, en particular del del muerto), en los que se establecen relaciones simbólicas
medio intelectual, experimentan la urgencia de adquirir a “la entre la superficie rugosa de las semillas y el cráneo arrugado
prepo” conocimientos acerca del vino y, sobre todo, demos- de los ancianos y los recién nacidos.
trarlos. Este último afán suele propiciar situaciones de una Uno de los aspectos más interesantes del mito de Inkarrí
huachafería conmovedora. es la figura histórica de los gobernantes del Tahuantinsuyo que
aparece como ordenadora del Universo. Los antiguos dioses
18. Señala la afirmación correcta, según el texto anterior: creadores como Huiracocha o Pachacámac han perdido vi-
gencia, e incluso, el mismo Inti o Sol, padre del Inka, pasa a
A. Saber beber es una característica exclusiva de los ser controlado por el nuevo dios que dispone de él, como de
franceses. las montañas o los vientos. Si esto es cierto, la degollación
B. El beber licor nunca tiene como finalidad la ebriedad. del Inka sería el paso necesario que asegura su regreso, de
C. Solo las bebidas alcohólicas tienen un valor toté- la misma forma en que las semillas garantizan la continuidad
mico. del ciclo de la naturaleza.
D. Demostrar conocimientos sobre el vino, de manera
forzada, puede resultar ridículo. 21. De acuerdo con el texto anterior, marca lo correcto:

19. De acuerdo con el texto anterior, marca lo correcto: I. Arguedas fue el primer estudioso de los mitos
andinos.
A. El vino siempre genera fantasías, aun cuando no se II. El mito de Inkarrí se encuentra representado en la
lo haya probado. cerámica Nasca.
B. Ningún latinoamericano conoce de vinos como un III. En cierta tradición andina, existe la creencia en un
francés. dios ordenador del Universo.
C. El vino es la bebida más consumida en Europa.
D. Algunos intelectuales sienten la necesidad de de- A. I y II C. II y III
mostrar sus conocimientos sobre vinos en ciertas B. I y III D. Solo III
circunstancias.
22. De acuerdo con el texto, el mito de Inkarrí:
20. Son correctas, según el texto anterior:
I. Es más antiguo que la creencia andina en la identi-
I. Las personas beben whisky porque buscan em- ficación entre la cabeza y la semilla.
briagarse. II. Es, principalmente, una narración acerca de la fun-
II. El vino tiene efectos sobre el ser humano que no se dación del Cusco, según su versión más divulgada.
limitan al estado de embriaguez. III. Ha llegado a aparecer hasta en Lima, gracias a las
III. El saber beber vino puede ser, en algún contexto, migraciones masivas.
un índice del grado de sociabilidad del individuo,
según Barthes. A. I y II C. I y III
B. II y III D. Solo III
A. Todas C. II y III
B. I y II D. Solo III 23. De acuerdo con el texto anterior:

TEXTO 8 A. En la década de los sesenta hubo un clima proso-


cialista entre ciertos intelectuales.
Entre los años 1952 y 1956, José María Arguedas y B. El aya uma tarpuy es un ritual sumamente san-
Josafat Roel recogieron por primera vez el mito de Inkarrí griento.
en Puquio, al sur del río Pampas, en el departamento de C. Arguedas fue el pionero en la divulgación del mito de
Ayacucho. La versión más divulgada puede resumirse de la Inkarrí, más allá de su contexto tradicional.
siguiente manera: “Inkarrí (probablemente, una quechuización D. Los antiguos dioses creadores incas, frente al mito
de Inka-Rey), hijo del Sol, ordenó la naturaleza arrimando las de Inkarrí, pierden vigencia.
montañas, disponiendo la intensidad de los vientos y atando
al Sol (su padre) de tal manera que se alternase el día con la TEXTO 9
noche. Luego fundó el Cusco, adonde se retiró. Pero el Rey de
los españoles lo apresó y degolló. Hoy solo queda la cabeza, Obviamente, la ciega creencia de que todo lo que se hace,
pero... está creciendo hacia los pies. Entonces, volverá Inkarrí se hace para satisfacer la voluntad de Dios es un combustible
cuando esté completo”. extraordinario para generar violencia y terrorismo sin límites
El texto, con variantes, fue recogido en muchas partes del morales. Y en este punto, por desgracia, los árabes no están
país y la migración masiva de los pueblos serranos a la costa solos en el terreno de juego. A una secta japonesa le corres-
lo hizo aparecer también en Lima. Su divulgación inicial por ponde el mérito de haber tenido los motivos más demoníacos
Arguedas (1964) tuvo un terreno fértil en una época en que los a la hora de perpetrar un atentado.

256 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

El 20 de marzo de 1995, miembros de Aum Shirikyo expresan las verdades eternas reveladas por los dioses a
vertieron un gas nervioso conocido como “sarín” en el ates- los grandes videntes de los tiempos primigenios. Redacta-
tado metro de Tokio. Sin intención de hacer presión política dos en sánscrito, en lenguaje poético y con un simbolismo
ni nada por el estilo, su interés era precipitar el día del Juicio extraordinariamente complejo, transmiten a los hombres el
Final que, estaban convencidos, llegaría en 1997. El atentado conocimiento de lo divino, de la creación, del mundo, y de los
“solo” dejó una docena de muertos y más de mil lesionados, ritos para comunicarse con los poderes invisibles y participar
pero la Policía encontró en su cuartel general, material bio- de su eternidad.
lógico y químico suficiente para eliminar a cuatro millones No obstante, con el paso de los siglos, la literatura védica
de personas. Ya en una ocasión habían rociado el centro de cedió en popularidad, frente a una literatura que, sin dejar de
Tokio con la toxina del botulismo, pero lo único que lograron ser piadosa, mostraba a los dioses indios como seres más
fue contaminarlo un poco más. Entre sus “cuadros” figuraban cercanos al hombre y, por tanto, más comprometidos con su
graduados en Ingeniería Genética, Inteligencia Artificial y suerte. Nos referimos a dos poemas épicos, el Ramayana y
Ciencias del Espacio. Su base financiera era de 1400 millones el Mahabharata, extraordinarias narraciones que cantan las
de dólares. Y todo esto, al servicio de la idea de que vivimos alabanzas de las dos más famosas encarnaciones (avatares)
en un mundo extremadamente corrompido sobre el que La del dios Visnú.
Divinidad no tardará en bajar el telón. Para ellos, ayudar a la Hacia el año 500 a.C., aparece un gran número de poe-
causa del Armagedón es lo mejor que pueden hacer por la mas épicos populares, a partir de los cuales surgió la trimurti,
humanidad. El retrato que pinta la secta Aum Shirikyo (“Verdad la Trinidad hindú: Brahma, el creador; Visnú, el conservador; y
Suprema”, en castellano) es el de un grupo lo más alejado Siva, tanto creador como destructor. La popularidad de Visnú y
posible del terrorismo clásico. Nada de fines políticos, de Siva supera mucho a la de Brahma, y es en el Ramayana y el
cuadros proletarios o intereses de clase. Y si alguien piensa Mahabharata donde el culto a Visnú se celebra de manera más
que el caso de Aum no tiene ningún futuro porque se trata completa. El Ramayana, representado en India hasta nuestros
de un hecho aislado que difícilmente encontrará seguidores, días, cuenta la historia de Rama, séptimo avatar de Visnú, un
los hechos ya le respondieron. En noviembre de ese mismo héroe cuyo honor y sentido del deber supera, incluso, a su amor
año, 1995, alguien, no se sabe quién ni quiénes, dejó un por Sita, la trágica heroína. El Mahabharata, la historia de una
arma radiológica con capacidad altamente contaminante en guerra entre dos dinastías, es probablemente el poema más
el parque Izmailovski de Moscú. largo que se haya compuesto nunca. Entre los pasajes que
contiene, está el Baghavad Gita. El protagonista es el octavo
24. De acuerdo con el texto anterior, marca lo correcto: avatar de Visnú, Krisna, un travieso amante y sagaz táctico,
el más amado de todos los dioses indios.
A. El atentado en el metro de Tokio no solo tuvo fines
religiosos, sino también políticos. 27. ¿Cuál es la idea central del texto?
B. Los peores actos de violencia siempre se cometen
en nombre de Dios. A. En la historia de la literatura religiosa india, la trans-
C. Las acciones terroristas de la secta Verdad Suprema formación más importante se da con el surgimiento
han sido dirigidas contra el Gobierno de su país. de la trimurti o Trinidad hindú.
D. Algunas sectas religiosas, como la Aum Shirikyo, B. Los Vedas, a diferencia del Ramayana y el Mahabha-
creen que se debe purificar el mundo porque está rata, son libros religiosos que transmiten en lenguaje
demasiado corrompido. poético las verdades reveladas por los dioses.
C. En el Ramayana y el Mahabharata, el dios Visnú
25. Según el texto anterior, la secta Aum Shirikyo: aparece representado bajo la forma de dos de su
principales avatares, Rama y Krisna.
A. Provocó el botulismo en cierta población de Tokio. D. La literatura religiosa india pasa de ser expresión de
B. Utiliza solo armas químicas en sus atentados. grandes verdades divinas a ser poemas épicos con
C. Tiene entre sus “cuadros” a personas de alto nivel dioses más cercanos al hombre.
académico.
D. Ataca, principalmente, a los sectores mesocráticos 28. Según el texto, es correcto:
de la población.
I. Los dioses védicos no permitían que los hombres
26. Señala lo correcto, según el texto anterior: se les acercaran.
II. Los Vedas son libros religiosos que transmiten los
I. El atentado perpetrado por la secta Verdad Suprema ritos para que los hombres puedan participar de la
en el metro de Tokio ocasionó más de una decena eternidad de los poderes invisibles.
de víctimas mortales. III. Brahma no es tan popular como Visnú porque no
II. La intención de la secta Aum Shirikyo era precipitar aparece en los poemas épicos.
la llegada del Juicio Final.
III. No solo los árabes hacen terrorismo justificado A. I y III C. II y III
religiosamente. B. Solo I D. Solo II

A. Todas C. I y II 29. En el texto, el fragmento “mostraba a los dioses indios


B. Solo I D. Solo III como seres más cercanos al hombre” significa que la
literatura mencionada:
TEXTO 10
A. Representaba a dioses con una naturaleza más
Entre los siglos XVIII y VIII a.C., aproximadamente, se humana.
formó un inmenso acervo de la literatura religiosa de la India, B. Comprendía a dioses que se convertían en hombres.
el cual fue luego reunido en los cuatro libros llamados Vedas C. Narraba acerca de dioses que conversaban direc-
(“conocimiento”, en sánscrito). Se considera que dichos libros tamente con los hombres.

Trilce Católica 257


Ciclo
Católica
D. Les enseñaba a los dioses cómo eran realmente TEXTO 2
los hombres.
La democracia, al igual que todo lo humano, tiene signos
30. Relaciona: de imperfección, es propensa a tropiezos y deterioros, cambios
y ajustes todo el tiempo.
I. Brahma a. Sagaz táctico La democracia es aliada y conquista del destino, cómplice
II. Sita b. Conservador en sueños de bienestar común. Es un medio y no un resultado;
III. Visnú c. Creador por ello, no debe ser utilizada para juegos dudosos.
IV. Krisna d. Heroína trágica Asimismo, muchas personas han conseguido despertar
adhesiones con solo mencionarla. Lo cual debe forjar una
A. Ic, IId, IIIb, IVa C. Ib, IId, IIIc, IVa práctica de modos de enfrentar la difícil convivencia entre los
B. Id, IIc, IIIa, IVb D. Ib, IId, IIIa, IVc hombres; es decir, no debe ser utilizada con fines particulares
y mezquinos.
Además, podría correrse el riesgo de que al ser percibida
Tarea domiciliaria como deseo, se convierta en fósil –pues es un organismo vivo–
y que a su vez, le teman porque destierra desigualdades e
TEXTO 1 injusticias. Tal voluptuosidad es propensa a todo lo perjudicial.
Corresponde a cada ser vivo saber llevarla para que sea aliada
Desde mucho tiempo atrás, el actuar bien está relacio- en la conquista de su destino.
nado con la sabiduría. Pero, como es obvio, esta no la tenían
todos –la naturaleza no los había gratificado–. Por otro lado, 6. El título del texto:
tenemos que todos aprendemos y recopilamos (pues existe
la razón), lo que significa que todos “deberíamos” actuar bien. A. La democracia
Por ello, se enuncia lo bueno y por oposición lo malo, B. El forjamiento de la democracia
es decir, todas las personas en cualquier parte del mundo C. La voluptuosidad humana
lo evidencian. Pero, ¿qué sucede cuando surge un término D. La práctica por la conquista
nuevo entre los valores? Es así que frente a la necesidad más
importante –sobrevivir–, surge la viveza. 7. La democracia es resultado de:
El ser “vivo” es sinónimo de astucia y no de sabiduría;
pero, con el transcurso del tiempo, no todos las tenían, lo cual A. Un bienestar común C. La práctica
implicaba que se inclinaban a lo opuesto. B. Un medio dudoso D. La conquista futurista
Parece ser que en los últimos tiempos el ser “vivo” es
ser sabio. Entonces, significa que las inclinaciones no están 8. Los juegos dudosos originan:
conducidas hacia el actuar bien; y la aprehensión, a pesar de
ello, se da. Es obvio a qué sociedad nos estamos refiriendo. A. Las dictaduras C. El proselitismo
B. El eufemismo D. El conductismo
1. El título del texto:
9. La voluptuosidad:
A. Los valores C. El actuar bien
B. La viveza D. La razón A. Debe ser llevada hacia la conquista del destino.
B. Es característica de los deseos.
2. En la Antigüedad, la naturaleza: C. Es el cambio de rumbo vital.
D. Son las dos caras de la moneda.
A. Determinaba la sabiduría.
B. Existía una preocupación por lo bueno. TEXTO 3
C. La poseían algunos.
D. Era preponderante. Soñar despierto constituye un cumplimiento de los deseos.
Es un escape de las dificultades de la vida real a un mundo
3. “Deberíamos” se refiere a: donde todos los obstáculos pueden ser ignorados o superados.
Proporciona un alivio para las frustraciones y conflictos.
A. El deber por el deber Soñar despierto es un mecanismo de ajuste que todos
B. Actuar bien usamos. Es una forma de relajamiento mental y emocional.
C. La naturaleza innata del hombre Esencialmente es agradable y calmante. Puede tener para la
D. La razón mente el mismo efecto que una buena siesta para el cuerpo.
Soñar despierto es normal y deseable, volviéndose solamente
4. La inclinación nueva: lesivo cuando se abusa de su práctica.

A. Surge por oposición. 10. Título del texto:


B. Surge desde la Antigüedad.
C. Surge por necesidad. A. Cumplimiento de los deseos
D. Surge por naturaleza. B. Escape de la realidad
C. Imagen vs. realidad
5. El actuar bien: D. Soñar despierto

A. Debe estar orientado a sí mismo. 11. Soñar despierto es:


B. Está en todos los seres racionales.
C. Está en cualquier lugar a excepción de... A. Manifestación de deseos
D. Está en la continuidad. B. Explicación de deseos

258 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

C. Dormir sosegadamente La orientación receptiva y la explotadora tienen en común


D. Realización imaginativa de deseos el acercamiento hacia el objeto, en contraste con el distan-
ciamiento que caracteriza a la orientación acumulativa. Sin
12. Soñar despierto proporciona: embargo, también las orientaciones de menor afinidad suelen
presentarse en forma combinada; si se desea caracterizar a
A. Calma C. Relajamiento una persona, deberá hacerse esto tomando como base la
B. Alivio D. Ajuste orientación que predomina en ella.

13. A través del soñar despierto, la persona: 14. Título del texto:

A. Compensa C. Inhibe A. Orientaciones afines de la personalidad


B. Proyecta D. Reprime B. La orientación productiva de la personalidad
C. Confluencia entre la orientación receptiva y la ex-
TEXTO 4 plotadora
D. La orientación productiva
Entre las combinaciones de las distintas orientaciones,
debemos distinguir las orientaciones improductivas entre sí y 15. La orientación explotadora tiene más afinidad con la
las productivas. orientación:
Algunas de las primeras tienen ciertas afinidades entre sí:
la orientación receptiva, por ejemplo, se encuentra combinada A. Productiva C. Receptiva
con más frecuencia con la explotadora que con la acumulativa. B. Acumulativa D. Agresiva

Trilce Católica 259


Colegios

TRILCE
Lectura comprensiva
e interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 29
Quinto Católica
REPASO V
TEXTO 1 III. Superaba a otras mujeres en, por lo menos, un
aspecto asociado con la belleza china.
En el mundo antiguo, las culturas de Oriente y Occidente
no tenían un concepto de belleza necesariamente equivalente. A. Solo I C. Solo III
En la China antigua, por ejemplo, con el propósito de empeque- B. Solo II D. I y II
ñecer el pie femenino, se practicaba un procedimiento que los
occidentales podríamos haber calificado de inhumano. Desde TEXTO 2
la infancia, los pies de las niñas chinas eran vendados fuerte-
mente para impedir su crecimiento mediante la deformación El proceso de violencia por el que pasa Colombia en
de las articulaciones y la atrofia de los músculos, técnica que la actualidad, tiene su origen a mediados del presente siglo,
provocaba numerosas incomodidades al tratar de ponerse cuando en 1949, el Partido Comunista organizó a los campesi-
en pie e, incluso, la imposibilidad de caminar. La tradición nos con el aparente propósito de protegerlos de los conflictos
buscaba que, hasta el matrimonio, ningún hombre viese las desencadenados por los políticos liberales y conservadores.
extremidades inferiores de quien acababa de ser desposada. La posterior radicalización y búsqueda de autonomía de los
Si, en la noche de bodas, el marido expresaba algún tipo de sectores rurales llevó a una campaña militar organizada por
desaprobación hacia sus pies, eso significaba un deshonor el Estado para someterlos a su control. Los campesinos reac-
muy grande para la mujer y una vergüenza tal, que impedía que cionaron conformando batallones guerrilleros que darían lugar
se presentara ante el público, so pena de exponerse a insultos a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
como “pies de pato” o “demonio de pies largos”. La obsesión en 1964, a las que se unirían el Ejército de Liberación Nacional
por tener los pies pequeños llevó a que las mujeres chinas (ELN) y el Movimiento 19 de Abril (M-19). La debilidad del Estado
de las clases altas fueran capaces de todo tipo de sacrificio colombiano y su fracaso al combatir a estas organizaciones
para conseguir un pie que no superase los siete centímetros, guerrilleras durante la década del 80, permitió el fortalecimiento
y, así, hacerse acreedoras del honroso título de “loto de oro”. de estos grupos armados y la extensión de la violencia hacia
Si la medida no pasaba de los diez centímetros, las aspirantes otras regiones del país.
podían alcanzar la aún meritoria calificación de “loto de plata”, El conflicto adquirió entonces un giro dramático con la
mientras que las mujeres con pies de una longitud superior a intervención del narcotráfico que, para defender sus intereses,
esta cifra, solo poseían el infamante título de “loto de hierro”. financió sus propios grupos armados. La situación se agravó
más cuando los narcotraficantes ampliaron la guerra a sectores
1. Es una inferencia del texto: y a grupos humanos que, hasta ese entonces, eran conside-
rados como “no beligerantes” por las guerrillas (FARC, ELN y
A. El matrimonio era la etapa más importante en la vida M-19) y el Estado. Estos eran blanco de atentados, secuestros
de una mujer china. y asesinatos selectivos. Entre sus víctimas comunes estaban
B. La aplicación en Occidente de una costumbre simi- los simpatizantes de izquierda, los líderes campesinos, los sin-
lar a la china podía haber provocado rechazo por dicalistas y los activistas de derechos humanos. Esta ampliación
considerarla cruel. ocasionó, además, un incremento en las acciones terroristas en
C. La tradición china impedía alterar o deformar cual- los centros urbanos. Esta situación es conocida como “guerra
quier parte del cuerpo femenino. sucia”, que hasta la fecha ha provocado miles de muertes.
D. Las mujeres de condición social baja estaban más Los intentos por terminar con esta situación abarcan desde
expuestas que las de clase alta a las críticas por el la solicitud de ayuda a los Estados Unidos hasta los ofrecimien-
tamaño de sus pies. tos de paz por parte del Gobierno a los rebeldes, pasando por la
creación de grupos paramilitares que liquiden a los guerrilleros
2. La idea central del texto es: y narcotraficantes. Sin embargo, ninguna de estas propuestas
parece funcionar y el actual presidente ha preferido combatir a
A. En la China antigua se aplicaba un procedimiento las guerrillas en su propio terreno, es decir, a sangre y fuego.
que, de acuerdo con las pautas occidentales, podría
ser calificado de cruel. 4. La estructura del texto anterior es:
B. Los matrimonios chinos estaban basados en una an-
tigua tradición que impedía a los esposos conocer la A. Contexto – Solución 1 – Solución 2 – Mejor opción
forma y el tamaño del pie de la mujer hasta la boda. B. Hipótesis – Personaje 1 – Personaje 2 – Conclusión
C. Los cánones estéticos entre las culturas de Occi- C. Origen – Desarrollo – Coyuntura crucial – Posibles
dente y Oriente diferían notablemente en cuanto a soluciones
la concepción del cuerpo. D. Introducción – Presentación de contendientes –
D. El ideal del pie femenino pequeño de la antigua Chi- Desenlace
na es un ejemplo de la estética oriental que puede
diferir de la occidental. 5. ¿Cuál es la idea principal del segundo párrafo?

3. Según el texto, poseer el título de “loto de plata” hace A. Por más esfuerzos que hizo el Gobierno por acabar
suponer que la galardonada: con la guerra, no tuvo más solución que optar por
la vía armada.
I. Debía ser necesariamente de clase alta. B. El comercio de drogas amplió la intensidad del
II. Tenía pies que medían más de diez centímetros. conflicto al crear nuevas guerrillas y extender la vio-

Trilce Católica 261


Ciclo
Católica
lencia a personas y regiones que no habían estado 8. No se puede inferir a partir del texto:
involucradas hasta ese momento.
C. La violencia existente en Colombia el día de hoy, I. El documental no recibió apoyo por falta de acogida
surgió por la acción del Partido Comunista y las por parte del público.
guerrillas rurales, posteriormente consolidadas en II. Generalmente, los documentales, si bien no obtienen
el M-19, FARC y ELN. ganancias, logran recuperar lo invertido.
D. La “guerra sucia” fue el principal componente del III. Con excepción del cine, las demás industrias cultu-
conflicto iniciado en 1949 y que no tiene una solución rales no requieren del apoyo del Estado.
efectiva y de corto plazo hasta el día de hoy.
A. Solo I C. Solo III
6. Se puede deducir a partir del texto: B. Solo II D. I y II

A. La violencia en Colombia jamás tendrá solución. 9. Sobre el apoyo que el Estado brinda a la industria del
B. La expansión de la guerra se produjo desde el área cine, es posible deducir:
rural hacia las ciudades.
C. El narcotráfico, las FARC, el ELN y el M-19 sellaron I. Este jamás existió.
una alianza para combatir al Estado. II. Se frustra por la falta de recursos económicos.
D. Desde que se inició el conflicto, el Estado siempre III. Está limitado al ámbito nacional.
buscó la negociación antes que la violencia.
A. Solo I C. Solo III
7. De acuerdo con el texto, el término “guerra sucia” hace B. Solo II D. I y II
referencia a:
10. ¿Cuál es la mejor paráfrasis de “el desencanto se nos
A. La participación del Estado en el conflicto con el hace ya tangible”?
incremento del número de muertos en los enfren-
tamientos A. Podemos observar que el desencanto es connatural
B. La renovación de la lucha por parte de las guerrillas a la creación.
“tradicionales” como el M-19, las FARC y el ELN B. La distancia que nos separa del desencanto es
C. La intervención de un nuevo actor en el proceso de considerable.
la violencia: el narcotráfico C. La desilusión es un sentimiento que nos resulta
D. La inclusión de grupos anteriormente alejados de palpable.
la guerra y que luego se convirtieron en víctimas D. El cine nos conduce al desencanto de manera
del conflicto inevitable.

TEXTO 3 TEXTO 4

La situación del cine en nuestro país está sujeta a la La tarea de planificar e implementar políticas educa-
protección o incentivos que el Estado le brinde. Para empezar, tivas que eleven la calidad de la educación, precisa, entre
todas las empresas de esta industria cultural son microem- otros datos, de evaluaciones de la oferta y demanda edu-
presas y, como tales, necesitan incentivos. A diferencia de cativas. Por ello, un equipo de Servicios para el Desarrollo
otras artes, su producción es más costosa, requiere de pro- realizó una investigación exploratoria de tipo cualitativo
fesionales y de tecnología. Asimismo, como todas, necesita que analiza la relación entre la oferta y la demanda de
capacitación en gestión, en marketing y en comercialización. educación secundaria en tres ciudades del país: Lima,
Hay otras razones que se pueden desprender a partir de Huamanga y Tarapoto.
un ejemplo concreto: la producción del documental Lima
¡Was! sobre nuestra “identidad andina”. Este se produjo sin 11. ¿Cuál es la estructura lógica del texto anterior?
apoyo del Estado. Se invirtieron trabajo, ahorros, los amigos
prestaron sus cámaras y se finalizó gracias al apoyo de la A. Proyecto – Necesidades – Dificultad para cubrir las
cooperación internacional. Se hizo y gustó. Sin embargo, necesidades
hasta ahora no se ha podido recuperar un mínimo de capital B. Requisito para la organización de un proyecto – Ac-
que permita producir más documentales: el desencanto se tividades para cumplir el requisito
nos hace ya tangible. Lima ¡Was! ha sido visto por más de C. Planificación de una idea – Posibilidades de éxito –
800 000 personas a través de Canal 7, emisora que, por falta Lugares en donde podría realizarse
de presupuesto, no pudo comprar los derechos de exhibición D. Necesidad básica para que se cumpla un proyecto
a pesar de reconocer su valor. En general, los circuitos de – Logro del proyecto
cineclubes –salvo excepciones– no tienen dinero para pagar
los derechos de exhibición, lo cual lleva a pedir que se les 12. ¿Cuál tiene estructura análoga al texto anterior?
exima del pago de los derechos correspondientes. La Canci-
llería no tiene recursos para comprar los derechos y repartir A. La posibilidad de reformular el contenido de los
copias a nuestras misiones extranjeras para la difusión de cursos de redacción en la universidad, precisa de
nuestra cultura. Asimismo, y pese a la cordialidad y buena la capacitación de los jefes de práctica, así como
voluntad exhibidas, hasta ahora los agregados culturales de del compromiso de los profesores de trabajar a
las embajadas no están capacitados para ayudarnos a vender tiempo completo. Sin embargo, esto implica la
el documental a la televisión de sus países, hecho que sería tan inversión de un dinero que no tenemos. Por ello,
importante como mostrarlo en sus eventos. Ninguna entidad difícilmente podremos lograr este objetivo durante
del Estado apoya su difusión en los festivales internacionales este semestre.
de cine –hay miles en el mundo–, a pesar de ser una excelente B. Si deseamos lograr que el antiguo Teatro Itinerante
ventana para presentar la imagen del Perú. de Títeres vuelva a ser lo que era, necesitamos de

262 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

la ayuda desinteresada de todos los que aman este de su interés por el pasado, su compromiso con el
proyecto. Solamente si todos damos una parte de presente y su vocación de futuro.
nuestro tiempo, podremos llevar nuestro espectácu-
lo, en principio, a tres distritos de la ciudad: San Juan TEXTO 6
de Miraflores, Surquillo y Barranco Viejo.
C. El éxito de un postulante en una entrevista de tra- Con frecuencia encontramos en los cuentos, el tópico
bajo reside en la confianza que demuestre ante la de los animales serviciales, que se comportan en forma
persona que lo está entrevistando. Por ello, Roberto humana, hablan un idioma humano y demuestran una inte-
entró a su entrevista caminando con paso firme, le ligencia y un conocimiento, en verdad, superiores a los del
dio la mano a su entrevistador mirándolo fijamente hombre. En un cuento alemán se relata cómo un joven que
a los ojos y contestó a sus preguntas sin titubear. anda a la búsqueda de una princesa perdida, encuentra un
Hoy, Roberto no solo tiene el trabajo, sino que está lobo que le dice: “No te asustes, pero dime, ¿a dónde te
pensando en pedir un aumento. lleva tu camino?”. El joven le cuenta su historia, tras lo cual
D. La organización de una parrilla exitosa requiere de el lobo le entrega una prenda mágica, con cuya ayuda el
la elección de una buena carne, jugosa y sabrosa joven puede llamarlo para que lo auxilie en cualquier mo-
al mismo tiempo. Por esta razón, mi padre está mento. Así, el lobo no solo es un benefactor del joven, sino
buscando la carne más apropiada en las mejores que además garantizará el logro de su cometido.
carnicerías de la ciudad.
15. ¿Cómo se desarrolla el texto anterior?
TEXTO 5
A. Primero se dan pautas para entender qué contiene
Acapana es una pirámide escalonada enchapada con un cuento en particular, y luego se nos cuenta este.
bloques regulares de piedra, de planta aproximadamente B. Primero se contrasta la figura de los humanos con
cuadrada: mide unos 210 metros por lado. Alcanza una altura la de los animales, y luego se exalta la valentía de
de 15 metros y en su cima se presenta una depresión de la estos últimos.
que parcialmente es responsable la huaquería. Se da por C. Primero, el autor hace una afirmación general y
sentado que este monumento, de hecho el de mayores pro- luego la ilustra con un ejemplo.
porciones, es el más antiguo de la arquitectura monumental D. Primero, se habla de la inteligencia de los animales,
de Tiahuanaco. luego se da el ejemplo de un animal inteligente, y al
final, se nos cuenta un cuento.
13. ¿Cuál es la estructura lógica del texto anterior?
16. En general, el texto pretende ser:
A. Características físicas – Defectos – Curiosidades
B. Descripción de un objeto – Especulación sobre su A. Ilustrativo C. Ameno
existencia – Importancia B. Moralizador D. Reflexivo
C. Características generales de un objeto – Argumen-
tación de la importancia que tiene TEXTO 7
D. Definición de un objeto – Descripción – Relevancia
Es verdad: soy temperamental y cambiante, inquieto; por
14. ¿Cuál de los siguientes textos tiene una estructura se- un lado, me interesa razonar, plantearme problemas plásticos;
mejante a la del texto anterior? por otro, me interesa la vida, el hombre, su misterio: conocer
qué somos y por qué existimos. Si me desvío y no continúo
A. El Grial es la copa donde, presuntamente, se recogió aquellos planteamientos abstractos, si los tomo o los dejo,
la sangre de Cristo crucificado. Muchas historias se todo obedece a que el sentimiento los dirige a la razón y esta
han tejido acerca de su existencia y de la búsqueda los devuelve porque es demasiado fría.
que algunos caballeros medievales emprendieron
para conseguir lo que el Santo Grial ofrece a quien 17. El autor del texto pretende, centralmente:
lo encuentre: la inmortalidad.
B. El Lanzón es un monolito esculpido con figuras míti- A. Resumir su método de trabajo intelectual
cas para ser vistas a la redonda. Alcanza casi cinco B. Comentar sobre las formas de ser del hombre
metros de alto y sobrecoge al espectador con sus C. Mostrarse como una figura interesante
representaciones sobrenaturales. Esta es la figura D. Presentar su forma de ser y de pensar
más representativa y que más terror infunde en el
Castillo, por estar ubicada dentro de sus oscuras 18. Lo que propone el autor podría expresarse en la frase:
galerías.
C. El Bahuaja-Sonene y el Maididi son dos parques A. “Soy tan cambiante, que no es posible confiar en mí”
nacionales que se crearon en el Perú y Bolivia, B. “Estoy escindido entre la razón y el sentimiento”
respectivamente, en la década del 90. Fronterizos C. “Tengo problemas para entender lo abstracto”
y colindantes, ambos parques constituyen una de D. “Quisiera encontrar respuestas a los misterios”
las reservas tropicales más extensas del mundo.
El número de especies de flora y fauna en ellos TEXTO 8
descubiertas dan cuenta cabal de regiones exóticas
y deslumbrantes, cuya preservación constituye un El espíritu del hombre, en su finitud, no es tanto un
aporte para la ciencia y la humanidad. chispazo de la gran luz como un fragmento de sombra. A su
D. Un museo no es un depósito de objetos antiguos ni el inteligencia limitada no se ha abierto la verdad parcial y tran-
desván olvidado de una sociedad: es una institución sitoria de la apariencia; su locura solo descubre el anverso
viva y dinámica en donde el cambio encuentra un de las cosas, su lado nocturno, la contradicción inmediata de
terreno siempre fértil. Es fiel reflejo de una sociedad, su verdad.

Trilce Católica 263


Ciclo
Católica
19. ¿Qué idea está postulando centralmente el texto? 21. El texto gira en torno de:

A. Que el ser humano no puede acceder a una verdad A. El origen y desarrollo de la biblioteca de Alejandría
divina. B. Formación y características de la antigua biblioteca
B. Que a los hombres solo les interesa lo aparente y de Alejandría
no lo profundo. C. La importancia de la biblioteca de Alejandría
C. Que los seres humanos nunca podrán descubrir D. Últimos descubrimientos arqueológicos sobre la
qué es el amor. biblioteca de Alejandría
D. Que la inteligencia del hombre es incapaz de acce-
der a una verdad absoluta. 22. ¿Cuál es la relación entre Museion y Serapeion?

20. Podríamos decir que, respecto del espíritu del hombre, A. Sobre su ubicación, – Algunas referencias
el texto postula una opinión: desconocimiento
B. 700 000 rollos – 45 000 rollos
A. Precavida C. Despectiva C. Musas – Serapis
B. Perspicaz D. Injusta D. Más de una es correcta.

TEXTO 9 23. ¿Qué relaciones establece el texto entre Alejandría y


Atenas?
Tras la caída de Alejandro, Ptolomeo I fundó su poderoso
reino en el valle del Nilo y se esforzó en lograr para la nueva I. Alejandría era un reino en Egipto, y Atenas, una
capital, Alejandría, el predominio, no solo político y económico, ciudad entre muchas otras en Grecia.
sino también cultural. Él, y especialmente su hijo, Ptolomeo II, II. La academia de Alejandría perseguía finalidades
llamaron a sabios griegos y les ofrecieron una desahogada po- semejantes a las de la escuela peripatética de Atenas.
sición como miembros de una especie de comunidad religiosa, III. En Alejandría, los griegos eran maestros; en Atenas,
una academia radicada en el nuevo templo de las musas, el solo ciudadanos.
Museion, a semejanza de la famosa escuela peripatética de
Atenas, fundada por Aristóteles. A. I y II C. Solo III
El Museion estaba dedicado a la enseñanza y a la investi- B. Solo II D. Ninguna
gación; la gran biblioteca formada allí a lo largo del siglo III a.C.
era sumamente completa y comprendía también traducciones de 24. Según el texto, es correcto:
las literaturas egipcia, babilonia y otras de la Antigüedad. Esta
biblioteca formaba la mayor de las dos colecciones que com- I. Posiblemente, la biblioteca de Alejandría contaba
prendía la biblioteca de Alejandría, la más célebre y grandiosa con copias de una misma obra.
del mundo antiguo; la segunda, más reducida, se encontraba II. Ptolomeo I y Ptolomeo II convocaron a sabios grie-
adscrita al templo de la divinidad oficial Serapis y se llamaba el gos para pertenecer al Museion.
Serapeion. La finalidad principal de la biblioteca de Alejandría III. El Museion era la más célebre y grandiosa biblioteca
era la recopilación de la totalidad de la literatura griega en las del mundo antiguo.
mejores copias posibles, y su clasificación y comentario objetivo,
para cuyo logro se tomaron toda clase de trabajos. A. Solo II C. I y II
Mientras no se sabe casi nada acerca de los locales de B. Solo III D. Todas
la biblioteca del Museion, del Serapeion se tienen referencias
gracias a excavaciones realizadas en el templo. No se conoce 25. Sobre los rollos que menciona el texto, es cierto:
con seguridad el tamaño de la biblioteca de Alejandría, pero
se estima que la colección principal poseería unos 700 000 I. Se estima que su grosor era de 6 a 7 metros.
rollos, y unos 45 000 la menor; si estas cifras son exactas, es II. La mayoría de ellos medía entre 12 y 30 cm.
probable que en muchos casos existieran varios ejemplares y III. Solo algunos llegaban a superar los 10 metros de
copias de una misma obra. Debió de disponerse de grandes longitud.
sumas para las compras y realizarse un importante trabajo en
la misma biblioteca para la copia de manuscritos defectuosos A. Solo I C. II y III
y la preparación de nuevas ediciones críticas que sustituyesen B. I y II D. Todas
textos más o menos dudosos. Las obras más largas eran divi-
didas en rollos de la misma longitud aproximada, de acuerdo TEXTO 10
con los capítulos del texto, mientras se recogían en un rollo
varios textos breves, según la tendencia de los bibliotecarios Desde que el hombre de Cro-Magnon pintó por primera
a obtener cierta dimensión uniforme para los rollos. vez bisontes y mamuts en paredes de cavernas, el ser humano
No ha llegado a nuestros días, ningún rollo en su integri- ha buscado la superficie ideal para registrar sus ideas. Los
dad, pero sin duda, lo corriente sería que hayan tenido una chinos antiguos tallaron pictogramas en huesos; los griegos
longitud de 6 a 7 metros; enrollados, formaban un cilindro de garabatearon sobre vitelas; los mayas pintaron jeroglíficos en
5 a 6 cm de grosor, por lo tanto, de fácil manejo. Solo excep- corteza de morera aplanada a golpes; los egipcios antiguos
cionalmente, alcanzarían los rollos una longitud superior a 10 inventaron el papiro, el material para escritura que algún día
metros. Su altura era variable, aunque también en esto puede daría nombre al papel, al prensar unas contra otras, capas
observarse preferencia por las medidas uniformes. De los rollos mojadas de un árbol del Nilo llamado juncia. El papel como
que se conservan, pocos superan los 30 cm, la mayoría mide tal, resultó más barato de fabricar que los pergaminos y podía
entre 20 y 30 cm o entre 12 y 15 cm. La parte escrita de la hoja producirse en grandes cantidades; además, era más fácil
de papiro posee también diferente extensión; los márgenes imprimir sobre él que sobre el papiro o la corteza del árbol.
se prodigan más en los manuscritos ricamente decorados que El primer papelero, según la leyenda, fue Ts'ai Lun, quien
en los ordinarios. lo creó usando fibras de cáñamo, corteza del árbol, jirones y

264 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

pedazos de red de pescar en el año 105 de nuestra era, quizás D. El papel es originario de la China. Sin embargo,
para satisfacer el deseo de los calígrafos chinos de trabajar es en Europa y en los Estados Unidos donde más
con un material más práctico que la seda o las tiras de bambú. se ha desarrollado su fabricación. Este último país
Desde entonces, los chinos profesan gran amor por el papel; cuenta con cerca de 20 millones de volúmenes de
siglos antes de Gutenberg, inventaron los tipos móviles y obras en papel.
fueron los primeros en hacer papel moneda, papel higiénico
y libros. Incluso, entre ellos existía la prohibición de pisar una 27. Sobre el papel en Europa, es cierto:
hoja de papel que tuviera algo escrito. “Amado y apreciado es
este material / un lujo que cuesta poco / materia inmaculada I. Influyó en la primera revolución de la información
y de naturaleza pura / de belleza y elegancia encarnadas / que ocurrió en el siglo XV.
que deleita en verdad a los hombres de letras”, escribió en el II. Determinó el nacimiento de la verdadera palabra
siglo III Fu Hsien. impresa.
Al llegar a Europa en el siglo XII, la fabricación de papel III. Su fabricación se inició con Gutenberg.
allanó el camino de la primera revolución de la información, que
se iniciaría tres siglos después con la imprenta de Gutenberg. A. I y II C. II y III
“La posibilidad de imprimir en grandes cantidades permitió la B. Solo III D. Todas
gran difusión de las ideas. Sin lugar a dudas, la llegada del
papel significó el nacimiento real de la palabra impresa”, dice 28. Sobre el papel durante el siglo XIX, es cierto:
Peter Tschudin, presidente de la Sociedad Internacional de
Historiadores del Papel. A. El algodón era considerado una materia prima barata
En la era de Gutenberg, los impresores usaban papel y, en comparación con otras, abundante.
hecho de cáñamo e hilachos de lino. La pureza y resisten- B. Los jirones fueron reemplazados por las fibras de
cia del papel que fabricaban aseguró la sobrevivencia de árbol en su frabricación.
grandes obras durante cientos de años. En la Biblioteca del C. Algunos libros se convirtieron en polvo a causa de
Congreso de los Estados Unidos se conserva un ejemplar la materia prima barata.
de La ciudad de Dios, de San Agustín, impreso en 1473. Su D. La baja demanda fue uno de los problemas que
aspecto actual es tan bello como lo fue cuando era una obra tuvieron que afrontar los papeleros.
nueva; sus páginas son color crema, sus letras están orna-
das y afiligranadas, cada capitular aparece cuidadosamente 29. No es una afirmación del texto:
coloreada a mano.
¿Por qué algunos de los libros se están convirtiendo en A. El papiro se obtiene de prensar unas capas mojadas
polvo? El problema se origina con el aumento en la demanda de juncia con otras.
de papel en el siglo XIX, cuando los papeleros desplazaron el B. La ciudad de Dios de San Agustín es una obra escrita
uso de jirones como materia prima por el de fibras de árbol, por hacia 1473.
ser estas más baratas y abundantes. A diferencia del algodón, C. La Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos
que consiste casi completamente de celulosa, las fibras de ha registrado en formato electrónico, algunos libros
los árboles están unidas por una sustancia natural llamada en descomposición.
lignina, que con el tiempo se oxida y hace que el papel se D. Es posible conservar mejor los libros si se usa papel
torne café. Un encolaje ácido que se agregaba empeoró el sin componentes ácidos.
problema; al paso del tiempo, el papel se volvía quebradizo
como una hoja muerta. 30. Relaciona correctamente:
Hoy día, casi todos los libros que se publican en los
Estados Unidos se imprimen en papel sin componentes I. Fu Hsien a. Materia inmaculada
ácidos para que se conserven mejor, pero, ¿y la mayoría II. San Agustín b. Chinos
de los libros publicados desde 1900? Los conservadores III. Ts'ai Lun c. Fibras de cáñamo
rescatan algunas páginas dañadas al bañarlas en soluciones IV. Pictogramas d. Mayas
que neutralizan los ácidos. Pero la biblioteca del Congreso, V. Jeroglíficos e. Color crema
que alberga a alrededor de 20 millones de volúmenes, solo
cuenta con unos pocos conservadores para salvar los tesoros A. Ib, IIe, IIIc, IVa, Vd C. Ia, IIe, IIIc, IVb, Vd
que guarda; también está intentando almacenar su acervo en B. Ic, IIe, IIIa, IVd, Vb D. Ib, IIe, IIIa, IVd, Vc
microfilmes o en formato electrónico, pero ante la acelerada
descomposición de sus libros, solo espera alcanzar a registrar
Tarea domiciliaria
una parte del total.

26. ¿Cuál es la idea central del texto? TEXTO 1

A. Desde la Antigüedad, el hombre ha buscado una La categoría de cultura tiene, para Gordon Childe, dos
superficie ideal para registrar sus ideas; producto significados distintos. Dentro de la arqueología, la cultura es
de esa búsqueda ha sido la invención del papel. simplemente un conjunto de objetos materiales de un tipo deter-
B. A través del tiempo, el hombre ha modificado las minado. En cambio, para la antropología, la cultura comprende
materias primas con las que fabrica el papel. En esa todas aquellas formas de la actividad humana que son meros
evolución, siempre ha estado presente la huella de actos reflejos incondicionados o instintos, tal como ocurren en
los antiguos chinos. condiciones sociales determinadas.
C. Desde su invención a inicios de la Era Cristiana, el Sin embargo, la diferencia de significado es más bien
papel ha servido para registrar las ideas del hombre. de grado, de manera que el contenido que ha sido atribuido
En este lapso, sus materias primas han variado de a la cultura dentro de la antropología es más amplio que el
acuerdo con la productividad y el costo. En la actua- que se le asigna. En la arqueología, empleando la categoría
lidad, se suma la preocupación por su conservación. antropológica de cultura, se desprende la conclusión de que el

Trilce Católica 265


Ciclo
Católica
desarrollo de las sociedades en diversas regiones del antiguo 6. Una hipótesis del autor es que:
continente muestra más divergencias que paralelismos, pero
se considera que esta conclusión no invalida el empleo de la A. Hubo muchas lenguas afines.
categoría de evolución para interpretar el desarrollo social y B. Es difícil predecir cambios.
la evolución orgánica. C. Las lenguas del mundo se originaron en una común.
Lamark, y después Darwin, postularon la evolución como D. Una lengua evolucionó y las otras no.
un proceso de variaciones y diferencias en el cual surgen las
especies nuevas. Y algo enteramente análogo es lo que ponen 7. El autor establece que:
de manifiesto los estudios arqueológicos.
Pero de la comparación que se puede establecer entre las A. Se puede predecir cómo se hablará en el futuro.
secuencias observadas, se descubre que en la evolución social B. El cambio se observa siempre.
no solo existen divergencias y diferencias, sino también con- C. Se puede precisar el cambio.
vergencias y asimilaciones, y con esto se rompe el paralelismo D. Solo puede hablarse de cambios posibles.
entre la evolución orgánica y el proceso social.
8. Según el autor, el lenguaje cambia:
1. Título adecuado:
A. Insensiblemente C. Rápidamente
A. Conceptos de la cultura B. Velozmente D. Situacionalmente
B. Teoría darwiniana de la evolución
C. Diferencias entre arqueología y antropología TEXTO 3
D. Evolución orgánica y progreso social
Uno de los problemas en la enseñanza de la escritura es
2. El concepto de cultura para la arqueología, a diferencia la que presentan los niños zurdos. La tendencia era obligarlos
de la antropología, es más: a escribir con la mano derecha. Los padres y los maestros
tenían antipatía al niño zurdo. Los psicólogos han demostrado
que ciertas personas son naturalmente zurdas y que es mucho
A. Concreto C. Social
más difícil para ellas utilizar la mano derecha que la izquierda
B. Desarrollista D. Restringido
para cualquier trabajo. Algunos suponen que obligar a un
niño zurdo a escribir con la mano derecha lo vuelve nervioso
3. Según Gordon Childe, en su desarrollo, las sociedades
y puede causarle tartamudez.
son más:
Parece ser que hay casos en que esto es cierto, sin em-
bargo, en la mayoría de niños obligados a cambiar de zurdos
A. Parecidas que diferentes a diestros, no se notan efectos dañinos. Una dificultad es que
B. Arqueológicas que antropológicas a veces los niños zurdos escriben como frente a un espejo
C. Dispersas que concentradas “de derecha a izquierda” y también leen a la inversa, como
D. Evolucionadas que las actuales por ejemplo: “ser” por “res”.

4. Lo que quiebra el paralelismo entre la evolución orgánica 9. Título del texto:


y la evolución social es que esta última presenta:
A. Los niños zurdos
A. Mayores posibilidades de comparación B. Enseñanza de la escritura
B. Acceso al estudio antropológico C. Los problemas de los niños zurdos
C. Diferencias en la evolución D. Tartamudez y escritura en espejo
D. Convergencia y asimilación
10. Lo expresado por el autor implica que:
5. El empleo del término “evolución”, según Gordon Childe,
es también aplicable: A. Las personas zurdas tienden a tartamudear.
B. Los zurdos son menos brillantes que los diestros.
A. A la biología C. Al antiguo continente C. Los zurdos son más hábiles que los diestros.
B. A la arqueología D. Al desarrollo social D. No es problema ser zurdo.

TEXTO 2 11. La costumbre tradicional de enseñar a escribir ha:

El lenguaje se emplea constantemente con formas es- A. Fallado en la enseñanza práctica


tablecidas. Raras veces se nota que ocurran cambios en el B. Favorecido a escribir en espejo
uso y, sin embargo, los cambios que resultan con el tiempo C. Presentado problemas no resueltos aún
son considerables. Uno no se da cuenta porque al principio D. Perjudicado a los diestros
parecen manifestaciones del uso o giros ligeramente origi-
nales. Solo cuando la tendencia dura varias generaciones, TEXTO 4
se llega a una norma distinta. Lo que abre la puerta a
innovaciones es que se prefiere un tipo de expresión y se La física es la ciencia que trata del comportamiento del
excluyen las demás. mundo inanimado. Según los físicos contemporáneos, este
En el uso del lenguaje hay constante movimiento, pero mundo se clasifica en dos grandes categorías: materia y ra-
dentro de límites estrechos. Para ver los cambios es necesa- diación electromagnética. La mecánica es la rama de la física
rio comparar el habla con la de hace 500 o 1000 años, o aun que corresponde específicamente a los sistemas materiales,
más. Es posible que todas las lenguas del mundo provengan su interacción, movimiento y configuración. La compresión de
de una misma y que las formas actuales, tan distintas unas de los sistemas mecánicos. La mecánica es considerada como
otras en fonética, estructura y vocabulario, sean el producto el fundamento sobre el cual se construyen las demás ramas
de cambios lentos. de la física.

266 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

12. Según la lectura: 13. Que las obras clásicas las vaya escribiendo la posteridad,
significa que:
A. La mecánica es el lenguaje de los físicos.
B. La mecánica es la rama de la física que sirve de A. Las obras clásicas son anónimas.
base a las demás ramas. B. La posteridad tiene sensibilidad.
C. La materia tiene radiación electromagnética. C. La posteridad ve reflejada en ellas su sensibilidad.
D. Primero se descubrieron las leyes que gobiernan el D. La posteridad añade lo que las obras clásicas no
electromagnetismo. tienen.

TEXTO 5 14. Una obra clásica es más vital cuanto más:

Un autor clásico es un reflejo de nuestra sensibilidad A. Se presta al cambio.


moderna. La paradoja tiene su explicación: un autor clásico B. Permanece inalterable.
no será nada, es decir, no será clásico, si no refleja nuestra C. Resiste la crítica despiadada.
sensibilidad. Nos vemos en los clásicos a nosotros mismos. D. Personalidad tiene su autor.
Por eso los clásicos evolucionan; evolucionan según cam-
bia y evoluciona la sensibilidad de las generaciones. Como 15. Una obra es clásica porque:
complemento de la anterior definición, un autor clásico es
un autor que siempre se está formando. No han escrito las A. Evoluciona según evoluciona la moda de las ge-
obras clásicas sus autores; las va escribiendo la posteridad. neraciones.
No ha escrito Cervantes el Quijote, ni Garcilaso las Églogas. B. Es antigua.
Los sueños los han ido escribiendo los diversos hombres C. Generó un extraordinario interés en la Antigüedad.
que, a lo largo del tiempo, han ido viendo reflejada en esas D. Evoluciona según evoluciona la sensibilidad de las
obras su sensibilidad. generaciones.
Cuanto más se presta al cambio, tanto más vital es la obra
clásica. El Quijote en el siglo XVII, recién salido de las prensas, 16. La más vital de nuestras obras clásicas es:
y cómo ha sido visto luego en el siglo XVIII, por los ingleses,
después mas tarde, en la 19.a centuria, por los románticos A. Las Églogas
alemanes, y ahora finalmente, cómo lo sentimos nosotros. B. El Quijote
No estimemos, queridos lectores, los valores literarios C. La escrita por un gran autor clásico
como algo inmóvil e inmutable. Todo lo que no cambia está D. La escrita por la posteridad
muerto. Queramos que nuestro pasado clásico sea una cosa
viva, palpitante, vibrante. Veamos en los grandes autores el 17. “Un autor clásico es un autor que siempre se está for-
reflejo de nuestra sensibilidad actual. mando” significa que:

A. El autor está vivo.


B. El oficio del autor siempre está mejorando.
C. Su obra es siempre actual.
D. Sus lectores se identifican con él.

Trilce Católica 267


Colegios

TRILCE
Lectura comprensiva
e interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 30
Quinto Católica
REPASO VI

Las preguntas sobre información contenida en el texto son ocupan igualmente por los asistentes. Págase a la entrada
frecuentes y abundantes en el examen de ingreso a la PUCP. dos reales de América, uno por el asiento y cuatro por la
Saber responderlas constituye el primer y más elemental paso galería. Corre este coliseo por el Gobierno, a cargo de
dentro de la comprensión de textos. un asentista que, en el día, paga siete mil pesos anuales.
El texto es una estructura organizada que contiene ideas Concluido el tiempo del arriendo se saca nuevamente a
explícitas e implícitas. En el nivel de información explícita, pública subasta.
ubicamos diferentes tipos de preguntas. Para poder resolver En los saraos se bailan minués y bailes de escuela
cabalmente estos tipos de preguntas, debemos entender de española, y otros que derivan su origen de los negros. Las
manera precisa lo dicho por el autor. personas de distinción aprenden la escuela francesa, y
bailan tolerablemente, a pesar de que los maestros no tie-
METODOLOGÍA RESOLUTIVA nen la mayor destreza. Muchas damas hay que sobresalen
en el baile español. Los bailes de la gente más común se
1. Lectura atenta y concentrada reducen a movimientos de los pies a compás, introducién-
dose muchos pasos de la escuela inglesa. En algunos se
2. Dividir el texto en partes o párrafos acompañan con movimientos del cuerpo, que suelen ser
más o menos indecorosos según el carácter de la persona
3. Leer las preguntas verificando si se pide lo verdadero que los baila. La variedad de las damas, sus ricos trajes y
o lo falso la peculiar belleza de que están dotadas hacen muy intere-
santes y apetecibles estas horas de pasatiempo.
4. Cotejar cada enunciado con las ideas vertidas en el texto
1. ¿Qué se puede deducir correctamente del texto anterior?
Ejercicios para la clase
I. En el Perú no se tenía una moneda nacional, sino
TEXTO 1 una del norte del continente.
II. El coliseo de gallos es más grande que la afición
En Lima, al igual que en las ciudades de España, hay que se tiene por ellos.
una plaza destinada para corridas de toros en los tiempos III. A las fiestas o saraos solo asisten las personas
determinados. Los toreros, más ligeros que osados, tienen distinguidas.
la costumbre de desjarretar al toro, si no embiste. Cuéntase,
entre las diversiones públicas, la de la comedia, para cuya A. Solo I C. Solo II
representación hay un teatro bastante capaz. Mantiénese en B. Ninguna D. I y II
el teatro buen orden y aseo, a pesar de que no dejan de fumar
los espectadores durante la representación; las decoraciones 2. ¿Cuál es el mejor título para el texto anterior?
son medianas, y los actores, bastante regulares. Por lo común
no se representan otras comedias que las que llamamos de A. Diversiones públicas en Lima
magia y de santos. Apláudelas mucho el público, y es de sentir B. La diversión más importante en Lima: la pelea de
que parezca todavía remota la época en que se destierren del gallos
teatro aquellas groseras producciones que, lejos de ilustrar, C. Pasatiempos europeos traídos a Lima
vician el entendimiento y arraigan el mal gusto. D. Breve relación de diversiones públicas y sus esta-
Antes del año 1771, no se conocían en Lima los cafés. blecimientos en Lima
En el día hay varios, y son muy concurridos por la mañana
temprano y a la hora de la siesta. Encuéntrase en ellos toda 3. Señala la afirmación correcta, de acuerdo con el texto:
clase de bebidas y helados, y cada uno tiene su mesa de
trucos o de billar. A. Algunas groseras producciones de teatro son muy
Hay también casa pública para el juego de pelota, aplaudidas por el público limeño.
en donde se atraviesa mucho dinero; pero entre todas B. La plaza de toros de Lima fue construida de manera
las diversiones, la pelea de gallos es la que más llama la similar a las de Europa.
atención de los limeños, y puede mirarse como la diver- C. Fumar altera el orden y aseo en el teatro y los cafés.
sión favorita de aquellos naturales. Hay edificio construido D. Hay mujeres que bailan muy bien el baile español a
al intento para la lid, y cada aficionado cría y mantiene pesar de que no tienen buenos maestros.
en su casa, con el mayor esmero, un crecido número
de estos animales. Con ellos acude al coliseo de gallos TEXTO 2
en los días permitidos para esta función; y sobre la más
o menos confianza que cada uno tiene en su regalado Valquiria significa, en las primitivas lenguas germánicas,
animal, se atraviesan apuestas considerables. Asiste a “la que elige a los muertos”. Un conjuro anglosajón contra los
estas funciones un juez. El concurso es inmenso y de dolores neurálgicos las describe, sin nombrarlas directamente,
toda clase de gente, y el anfiteatro corresponde a la pa- de esta manera:
sión que tienen por esta diversión. Es de figura circular, “Resonantes eran, sí, resonantes, cuando cabalgaban
por asientos y gradas para los espectadores; en el piso sobre la altura.
principal hay también varios cuartos y galerías que se Eran resueltas, cuando cabalgaban sobre la Tierra.

Trilce Católica 269


Ciclo
Católica
Poderosas mujeres...”. concepción del tiempo. El tiempo puede discurrir lenta, casi
No sabemos cómo las imaginaban las gentes de Alemania imperceptiblemente, así como también puede acelerarse
o de Austria; en la mitología escandinava son vírgenes armadas hacia el final del relato; el novelista irá tejiendo una u otra
y hermosas. Su número habitual era tres. de estas perspectivas opuestas, y sus múltiples matices,
Elegían a los caídos en el combate y llevaban sus almas al valiéndose de muy diversos procedimientos. La insistencia
épico paraíso de Odín, cuya techumbre era de oro y que ilumina- en la descripción de objetos, por ejemplo, contribuirá a una
ban espadas, no lámparas. Desde la aurora, los guerreros en ese impresión de inmovilidad.
paraíso combatían hasta morir, luego resucitaban y compartían el El uso de los tiempos verbales reviste sin duda mucha
banquete divino, donde les ofrecían la carne de un jabalí inmortal importancia para el tema que tratamos. Así explica Claude
e inagotables cuernos de hidromiel. Simon su intención de atrapar en la continuidad discursiva la
Bajo el creciente influjo del cristianismo, el nombre de val- discontinuidad absoluta de lo vivido, en su novela La batalla
quiria degeneró; un juez en la Inglaterra medieval hizo quemar a de Farsalia (1959): “Estaba obsesionado por dos cosas: la
una pobre mujer acusada de ser una valquiria, es decir, una bruja. discontinuidad, el aspecto fragmentario de las emociones que
se sufren y que jamás se enlazan unas con otras, y al mismo
4. De acuerdo con el texto anterior, señala lo correcto: tiempo por su continuidad en la conciencia. Mi frase buscó
traducir esta continuidad: el empleo del participio presente
A. La representación de una valquiria como una bruja me permitió situarme fuera del tiempo convencional. Cuando
ha sido consensual. se dice: ‘él fue a tal lugar’, da la impresión de una acción que
B. El épico paraíso de Odín acogía solo a los guerreros tiene un comienzo y un final. Pero no hay comienzo ni fin en
valerosísimos que hubiesen caído en combate. el recuerdo”.
C. En el paraíso de Odín, al que habían sido conducidos
por las valquirias, los guerreros recibían definitiva 7. ¿Qué se puede afirmar respecto del texto?
muerte.
D. Ninguna respuesta anterior es correcta. I. El recuerdo no tiene fin porque es una abstracción.
II. El tener un tiempo lento en el relato nos lleva a
5. Son correctas, de acuerdo con el autor del texto anterior: pensar en lo aburrido que es reconstruir la lectura.
III. El autor es un novelista.
I. El nombre valquiria degeneró debido a la influencia
decreciente del cristianismo. A. Solo I C. Solo III
II. La imagen de la valquiria en Alemania era similar a B. Ninguna D. II y III
la que se tenía en Austria.
III. Poseer la carne de un jabalí inmortal generó disputas 8. ¿Qué es correcto afirmar, de acuerdo con el autor del
y combates entre los guerreros del paraíso de Odín. texto?

A. Solo I C. Solo II A. En un relato, las emociones jamás se enlazan unas


B. Ninguna D. I y II con otras.
B. Es muy común que el relato temporalmente sea
6. Son ciertas, según el texto anterior: fluido.
C. Los cortes temporales abruptos pueden señalar
I. “La que es elegida por los muertos” es uno de los una ruptura.
significados posibles de valquiria. D. El novelista teje los tiempos verbales de tal modo
II. Cierto conjuro anglosajón, en el que se invoca au- que el final será predecible.
xilio a las valquirias, era usado contra los dolores
neurálgicos. 9. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior?
III. Desde cierta cosmovisión, las valquirias son vistas
como vírgenes armadas y bellas. A. El manejo del tiempo como técnica del relato según
Michel Butor
A. Solo I C. Solo III B. El tiempo en la novela
B. I y III D. Solo II C. Estrategias de manejo del tiempo para ciertos
efectos
TEXTO 3 D. El tiempo del relato y el uso de los tiempos verbales
como recurso del novelista
“Cada vez que abandonamos un estrato de relato por
otro —dice Michel Butor en Sobre literatura, II—, se rompe TEXTO 4
el ‘hilo’. Toda narración se nos presenta como un ritmo de
plenos y de vacíos, ya que no solo es imposible contar todos A pesar de que muchos se imaginan que abracadabra es
los hechos en una sucesión lineal, sino que además también una invocación oral, viva y vigente en cada lengua moderna
lo es dar en el interior de una secuencia toda la sucesión de desde hace varios milenios, y aun antes de que florearan los
los hechos. Solo en determinados momentos vivimos el tiempo idiomas actuales, lo cierto es que se trata más bien de un
como continuidad. De vez en cuando, el relato procederá por conjuro escrito, elaborado con sabiduría ocultista por el médico
flujo, pero entre estos islotes de flujo, casi sin darnos cuenta, gnóstico Sereno Sammonico, en la segunda centuria.
daremos enormes saltos. La costumbre nos impide prestar El libro Preceptos de la medicina de Sereno Sammonico,
atención a esas fórmulas que jalonan las obras más fluidas, compuesto de 1115 versos hexámetros, contiene una larga lista
las de mayor continuidad: ‘al día siguiente...’, ‘al cabo de algún de recetas, en tono poético, que se inspiran en las bondades
tiempo...’, ‘cuando volví a verlo...’ ”. de la magia y la ciencia. Abracadabra debe escribirse cabalísti-
Disimular estos saltos, o bien recurrir a cortes tem- camente sobre un trozo de pergamino crudo o pellejo sin curtir,
porales abruptos que marquen la intensidad de la ruptura, limpio de pelos y blanqueado, en once líneas decrecientes, de
serán recursos habituales del novelista para deslizar su manera que estas formen un triángulo invertido.

270 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

a b r a c a d a b r a Son correctas:
a b r a c a d a b r
a b r a c a d a b A. Ninguna C. I y III
a b r a c a d a B. Solo II D. Solo I
a b r a c a d
a b r a c a 12. Indica la serie que contenga alguna enfermedad consi-
a b r a c derada mortal en el conjuro descrito en el texto anterior:
a b r a
a b r A. garrotillo impenitente, angina, corrimiento
a b B. fiebre, neurastenia, debilidad de la sangre
a C. migraña, ansiedad, cargazón del cerebro
D. pujos, vómito negro, maldeorines
Luego, se dobla el pergamino cuidadosamente, en trián-
gulo, y se cuelga enseguida, a modo de relicario bendito, en el 13. El libro Preceptos de la medicina, mencionado en el
pescuezo del interesado. El vértice del triángulo debe besarle texto anterior:
el ombligo. Se le deja ahí, en duermevela, durante nueve días,
tercer múltiplo de la Trinidad (tres, triángulo y ojo proceden del I. Fue escrito por un médico del siglo II que profesaba
gnosticismo; los asimilan luego el zoroastrismo, el judaísmo el gnosticismo.
y el cristianismo). II. No obstante su título, se basa en la magia y en la
Pasado dicho plazo, se abre sigilosamente el pergamino poesía, no en la ciencia.
doblado, a orillas de un río, canal o acequia que corra hacia III. Contiene más de mil recetas escritas en verso.
oriente. Entonces, sin pestañear, se arroja el pergamino a la
corriente: “¡Al agua, sapo!”. Esto porque el sapo fue el que, Son correctas:
preocupado como Thomas Malthus por la superpoblación del
mundo, le pidió a Dios que enviara las enfermedades. A. Todas C. I y II
Tal ceremonia combate fiebres, ansiedad, pujos, migraña, B. Solo I D. I y III
maldeorines, corrimiento, neurastenia, debilidad de la sangre,
angina, cargazón del cerebro, garrotillo impenitente y cura 14. Respecto de la siguiente secuencia, ¿qué cambio debe
enfermedades mortales como el hipo, el vómito negro o las introducirse en el orden de los pasos, de modo que se
simples náuseas sempiternas. El cotejo de la antigua patología siga lo indicado en el texto?
profana con los quebrantos actuales establece lo siguiente:
I. Escribir el conjuro de once líneas decrecientes
Angina = males cardiovasculares II. Blanquear el pergamino
Fiebres = infecciones en general III. Doblar el trozo de pergamino en triángulo
Ansiedad = depresión, estrés IV. Colgar el triángulo a modo de relicario
Corrimiento = males dentales
Pujos = infección gastrointestinal A. III por IV C. I por III
Cargazón del cerebro = alta presión sanguínea B. I por II D. II por III
Maldeorines = males renales
Neurastenia = desequilibrio en el sistema nervioso TEXTO 5

Debido a sus bondades inherentes y a su lustre estético, Todas las células vivas son capaces de percibir estímulos.
las recetas de Sereno Sammonico perduraron a lo largo de Si se hinca con una aguja una ameba, toda la célula responde
centurias en los libros de medicina. Con él, los médicos apren- al estímulo. Esta respuesta, según se ha demostrado, presenta
dieron fineza y buen gusto, que aún subsiste en los buenos una actividad eléctrica similar al impulso nervioso en animales.
profesionales de la medicina. Los animales, con excepción de las esponjas, poseen células
especializadas en la conducción de impulsos electroquími-
10. Según el autor del texto anterior, señala lo correcto: cos, organizadas en el sistema nervioso. El sistema nervioso
central de animales como la planaria, la lombriz de tierra y
A. La mayor parte de los médicos actuales carece de la el saltamontes consiste en un conjunto de cuerpos celulares
fineza que caracterizó a Sereno Sammonico. que reciben el nombre de ganglios. Estos están ubicados en
B. Yerran quienes creen que el conjuro abracadabra aquellas partes del cuerpo en las cuales se recibe gran can-
existe hace varios miles de años. tidad de información sensorial (por ejemplo, en la cabeza) o
C. El incremento de la población mundial fue la preocu- en donde se requiere de regulación de los movimientos (cerca
pación exclusiva de Thomas Malthus. de la boca). Los ganglios están interconectados por medio
D. La idea de la Trinidad divina tuvo su origen en el de una o más fibras nerviosas, que consisten principalmente
judaísmo y se asimiló luego al cristianismo. en neuronas asociadas. De los ganglios salen tanto axones
motores como sensoriales, que se unen en forma de fibras
11. De acuerdo con lo prescrito por Sereno Sammonico: que configuran el sistema nervioso periférico.

I. El enfermo debe portar el triángulo de pergamino 15. Según el texto anterior, marca lo correcto:
durante nueve días, pues este es el número de la
divinidad. I. Todos los animales poseen células conductoras de
II. El triángulo de pergamino debe colocarse al paciente impulsos electroquímicos.
bajo el ombligo. II. Los axones que salen de los ganglios solo pueden
III. Luego del plazo establecido, el triángulo de perga- ser motores.
mino debe ser arrojado a alguna corriente de agua III. Percibir estímulos es una característica de las cé-
que fluya de este a oeste. lulas vivas.

Trilce Católica 271


Ciclo
Católica
A. Solo I C. Solo III 19. Están relacionados inversamente con la presión atmos-
B. Solo II D. I y III férica:

16. Según el texto anterior, marca lo incorrecto: I. Densidad de aire


II. Porcentaje de glóbulos rojos en la sangre de perso-
I. El sistema nervioso central de la planaria es análogo nas habituadas a la altitud
al del saltamontes. III. Humedad
II. Los ganglios son conjuntos de cuerpos celulares. IV. Dificultad de vuelo para los pájaros
III. Los axones motores de los ganglios se unen, a tra-
vés de los axones sensoriales, al sistema nervioso A. I, II y III C. II, III y IV
periférico. B. III y IV D. II y IV

A. I y II C. Solo II TEXTO 7
B. II y III D. Solo III
Luis Llosa ha instalado una anaconda charapa en los
TEXTO 6 dominios californianos de Tiburón, ha sentado a Cahuide en el
sillón favorito de Rambo. Para decirlo de manera más simple: ha
Una característica del aire en la que pocas veces se repara logrado producir un cine de acción digno en la tierra del gran cine
es la presión, es decir, la fuerza que ejercen las moléculas de aire de acción. Si para un cineasta peruano el éxito significa alcanzar
sobre la superficie de los cuerpos con los que están en contacto. la artesanía promedio del cine industrial norteamericano, Luis
La presión atmosférica es la responsable de una gran cantidad Llosa ha tenido éxito.
de fenómenos. Por ejemplo, el clima varía según los cambios de “Es un éxito muy relativo –opina el crítico cinematográfico
la presión. Un descenso súbito de la presión atmosférica puede cubano Carlos Galiano–, no creo que realmente se pueda ir a
ocasionar ventiscas y lluvias e, incluso, tormentas, si los cambios bailar a la casa del trompo, como decimos nosotros. Para eso, ni
son demasiado bruscos. siquiera es necesario ir a Hollywood. Me parece desafortunado
Otro aspecto importante de la presión atmosférica está proponerse como meta imitar al cine norteamericano, cuando
relacionado con la densidad del aire. La presión atmosférica creo que la mejor cara del éxito está en la autenticidad cultural e
está directamente relacionada con la densidad del aire e in- individual de la obra cinematográfica”.
versamente relacionada con la altitud. Esto significa que en De alguna manera, Llosa ha entrado a Hollywood por méri-
grandes alturas la presión atmosférica es muy baja y el aire tos propios, una meta que les quita el sueño a muchos cineastas
es poco denso. De ahí que, a mayor altura, el desplazamien- del continente. Pero hay también quien se pregunta cómo salir
de la boca dorada del león hollywoodense, entre cuyas encías
to se hace más difícil para los pájaros, pues hay menos aire
sembradas de mansiones, rubias fabulosas y limusinas con ja-
para sostenerlos en vuelo. La presión baja también influye,
cuzzi familiar, se aspira el aliento del mercado, cuenta corriente
evidentemente, sobre la respiración, pues el aire menos den-
y público masivo: “En estos momentos, todo el mundo aspira a
so contiene asimismo menos oxígeno. De ahí que muchas
entrar a Hollywood. Lo que lamentablemente ha sucedido, es
personas sufren mareos y mal de alturas. Ello, sin embargo,
que directores independientes que dieron una primera película
no les ocurre a las personas habituadas a la altitud, pues el
relevante por motivos artísticos han producido a continuación,
organismo, como defensa contra la escasez de oxígeno, au-
pero dentro del sistema de Hollywood, cintas fallidas e inferiores
menta el porcentaje de glóbulos rojos en la sangre y mejora
a las hechas anteriormente con menos recursos, pero con mayor
con ello la absorción de oxígeno.
libertad expresiva”, apunta Galiano.
La presión atmosférica también está relacionada direc-
“El dilema fundamental del cineasta que entra en Hollywood
tamente con la humedad, esto es, a menor presión, el aire es es cómo mantener un margen de libertad de expresión y funcionar
más seco. Ello se puede notar en que a grandes alturas los con personalidad propia dentro de criterios de marketing muy
labios se secan y las plantas y animales no habituados se rígidamente establecidos”, agrega el crítico, pensando en
deshidratan. directores como Robert Rodríguez o Alfonso Arau.
Mariachi, la primera película de Rodríguez, fue sobresa-
17. Marca lo que es verdadero según el texto anterior: liente. Por su lado, Arau se sacó la lotería con su cinta inaugural
Como agua para chocolate, considerada la más taquillera de
A. Todas las personas que viven en grandes alturas habla no inglesa en EE.UU.
sufren mareos. “Sin embargo, las siguientes producciones de ambos
B. Las tormentas solo ocurren a grandes alturas. directores, realizadas dentro del sistema americano, dejaron
C. La deshidratación es una consecuencia de las bajas bastante que desear a comparación de su obra inicial. Me
presiones a baja altitud. refiero a Desperado, de Rodríguez, y Un paseo por las nubes,
D. Un ave de la costa puede tener dificultades para de Arau”, precisa Galiano.
volar en la sierra por la menor densidad del aire.
20. A partir del texto anterior, señala lo correcto:
18. ¿Qué se puede deducir correctamente a partir del texto
anterior? A. Mariachi, la primera película de Rodríguez, fue con-
siderada en su momento como el filme más taquillero
A. Es indispensable que los alpinistas usen máscaras de habla no inglesa en los EE.UU.
de oxígeno cuando ascienden a ciertas alturas. B. Después de haber logrado una meta que les quita
B. Las personas que viven en altura pueden enfermar el sueño a otros directores, Luis Llosa se pregunta
a baja altura por exceso de oxígeno. ahora cómo salir de la boca del león hollywoodense.
C. Cuando hay abundancia de aire, las plantas se C. La anaconda charapa ha resultado cinematográfi-
secan. camente más efectiva que el tiburón californiano.
D. Es recomendable que las personas con presión alta D. El cineasta peruano Luis Llosa puede considerarse
viajen a zonas de presión baja para curarse. como exitoso, desde algún punto de vista.

272 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

21. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones pueden conside- sustraerse a la corriente de cambios que domina el mundo y
rarse coincidentes con las opiniones vertidas por el crítico a las necesarias reformas que países como el nuestro deben
Carlos Galiano en el texto anterior? acometer para ocupar un espacio en la desafiante realidad.

I. El éxito verdadero en cinematografía se deriva de 1. De acuerdo con el texto anterior, es correcto:


la autenticidad del cineasta como individuo y como
parte de una cultura determinada. A. En un país pobre, las Fuerzas Armadas impiden la
II. Para un director latinoamericano, es imposible con- gobernabilidad.
servar la libertad de expresión artística una vez que B. Más allá de los problemas actuales, se debe poner
entra al sistema hollywoodense. más empeño en un plan de defensa fronteriza.
III. Un paseo por las nubes, filme de Arau, realizado C. Las futuras Fuerzas Armadas deben ser formadas
en los EE.UU., es cinematográficamente inferior a bajo una agresiva ideología bélica.
Desperado, película independiente de Rodríguez. D. La mayoría de ejércitos en el mundo ha cambiado su
mentalidad a partir del fin de la Guerra Fría.
A. Todas C. I y III
B. II y III D. Solo I 2. El autor del texto:

22. ¿A qué se refiere la expresión “ir a bailar a la casa del I. Alude a una equiparación entre el Estado y un
trompo”, que usa Carlos Galiano en sus declaraciones cuerpo humano.
citadas en el texto anterior? II. Considera que nuestras Fuerzas Armadas están
compuestas de los mejores elementos de la juven-
A. A la imitación de una actividad simple y reiterativa tud actual.
como girar III. Piensa que es necesario buscar una integración
B. A la falta de autenticidad cultural que afecta a ci- entre el Ejército y la sociedad civil.
neastas como Luis Llosa
C. A lo relativo del éxito de quienes se incorporan a la Son correctas:
industria cinematográfica de Hollywood
D. Al intento de practicar cierto arte en el ambiente A. Solo I C. I y III
propio de los expertos en él B. II y III D. Solo III

3. ¿Cuál es el tema central del texto anterior?


Tarea domiciliaria
A. La deficiencia del actual Ejército peruano
TEXTO 1 B. El proyecto nacional de las Fuerzas Armadas
C. La necesidad de reforma en las Fuerzas Armadas
Los problemas fronterizos que hemos padecido en los peruanas para adecuarse a los nuevos tiempos
últimos tiempos son, a pesar de su gravedad y de la doblez D. La desventaja del Ejército peruano frente a otros
del adversario, incidentales de cara al proyecto nacional en ejércitos
que debemos empeñarnos los peruanos. Este proyecto impli-
ca, por cierto, aprovechar las tremendas potencialidades de TEXTO 2
las Fuerzas Armadas para trabajar por el desarrollo y por el
progreso y asegurar tropas profesionales con alta preparación Desde el nacimiento de Internet, los expertos en la ma-
y permanencia más prolongada en el servicio. teria han dedicado sus esfuerzos a delinear los fundamentos
Según el sociólogo norteamericano Karl Deutsch, si el de un posible comercio virtual y, en mayor medida, a descubrir
Estado se compara con un cuerpo humano, el esqueleto los beneficios que este nuevo espacio entrañaría para los
equivale a la organización jurídica; la musculatura, al poder; y negocios. Así, mientras las empresas se muestran cautas a
los nervios, a las decisiones. Pero en un país como el nuestro, la hora de abrir el juego en el mundo virtual, los consultores
con un alto índice de pobreza y una baja cultura democrática, y asesores enumeran las ventajas de este nuevo medio de
el esqueleto equivale no a la ley, sino a la Fuerza Armada, comunicación que llegó para quedarse.
que se convierte así en la columna vertebral que hace posible, Sin embargo, mientras que la red es para algunos solo
casi con derechos exclusivos, la gobernabilidad. Esta figura un medio más que se suma a los ya conocidos, hay quienes
hay que cambiarla. presagian una verdadera revolución que establecería nuevas
Es preciso captar a los mejores elementos de la juventud reglas en el ámbito de las transacciones comerciales.
peruana para que puedan responder al reto del alto nivel tec- El año pasado, las transacciones en línea dieron sus
nológico que caracterizará a las Fuerzas Armadas del futuro. primeros pasos importantes. Ahora, los acelerados avances
Esto implica asegurar una formación intensiva y variada junto en las tecnologías implicadas en este proceso han logrado
con un agresivo plan de becas al exterior a efectos de lograr ampliar sus horizontes. Solo es cuestión de definir los me-
un beneficio de todos los avances en los principales centros canismos que el comercio virtual requiere. Para algunos
de perfeccionamiento del mundo. especialistas, las estrategias de marketing tradicional se
También es preciso impulsar políticas de integración real adaptan perfectamente a la red sin necesidad de modifi-
de las Fuerzas Armadas con la civilidad y sepultar en el olvido carlas conceptualmente. Para otros, la herramienta impone
algunos innombrables sucesos de los últimos tiempos. pautas y códigos específicos que obligan a crear nuevas
El fin de la Guerra Fría ha sido un factor determinante fórmulas para alcanzar el éxito. En lo que sí concuerda la
para el cambio de mentalidad en la mayoría de los ejércitos mayoría de especialistas es en que no existe un patrón fijo
del mundo. Como de costumbre, este hecho está siendo mal de recetas para todas las empresas. La estrategia depen-
y tardíamente procesado en el Perú. Cantidad, ciertamente, derá del público objetivo, de los recursos con que cuenta el
no significa calidad. Es obvio que nuestro país necesita más mercado potencial y del producto o servicio que se ofrezca,
y mejor defensa y que nuestras Fuerzas Armadas no deben entre otros factores.

Trilce Católica 273


Ciclo
Católica
4. Según el texto anterior, señala lo correcto respecto del En apenas 50 años, casi el 40 por ciento de los habitan-
comercio virtual: tes de Europa seguía una teología reformada. Los primeros
reformadores provinieron de Alemania y de la Suiza germano-
I. No supone en ningún caso la creación de nuevos parlante, liderados por Martín Lutero (1483-1546) en Sajonia
códigos comerciales. y el norte de Alemania, y por Ulrico Zuinglio (1484-1531) en
II. Ha causado una verdadera revolución en las estra- Zurich (la primera ciudad en renunciar a su lealtad a Roma en
tegias de marketing. 1520) y en los pueblos aledaños del sur de Alemania.
III. Dependerá de una estrategia específica para cada
empresa. 7. Señala lo correcto, según el texto anterior.

A. Solo III C. Solo II A. La ciudad de Zurich, en el norte de Alemania, fue la


B. Ninguno D. Solo I primera en renunciar a su fidelidad a Roma.
B. A inicios del siglo XVI, los sacerdotes eran, en su
5. De acuerdo con el texto anterior, marca lo correcto: mayoría, ignorantes e inmorales.
C. La Iglesia ortodoxa griega abarcaba íntegramente
A. El comercio virtual nació antes de la creación de Polonia-Lituania hacia el 1500.
Internet. D. Ningún enunciado cumple lo predicado en el texto
B. La red es solo un medio comercial más, según anterior.
algunos.
C. El alto costo de la tecnología es un freno para la 8. Se deduce correctamente del texto anterior:
expansión del comercio virtual.
D. Los mecanismos del comercio virtual ya se encuen- I. La preocupación por la vida después de la muerte
tran claramente definidos. ha tenido una intensidad constante a lo largo de la
historia.
6. Son correctas, según el texto anterior: II. La teología reformada propugnada por Lutero y
Zuinglio fue adoptada por más de la mitad de los
I. Las empresas se muestran menos cautas que los europeos en solo medio siglo.
consultores frente al comercio virtual. III. En los primeros años de la Edad Moderna, Europa
II. Para algunos, será necesario modificar conceptual- experimentó una disminución en la importancia de
mente las estrategias de marketing tradicional para la religión, en comparación con la que esta tenía en
adaptarlas al comercio virtual. la Edad Media.
III. Una de las ventajas del comercio virtual es que se
sigue un solo patrón para todas las transacciones. A. Solo I C. Solo II
B. Ninguna D. Solo III
A. Todas C. I y II
B. Solo II D. Solo I 9. ¿Cuál de los siguientes no es un factor que explica la
reforma religiosa del siglo XVI que haya sido mencionado
TEXTO 3 en el texto anterior?

La religión ocupó un lugar central en la vida de las per- A. La inmoralidad, el ausentismo y la ignorancia de
sonas en los primeros años de la Europa moderna. Elevaba y cierto sector del clero
dignificaba cualquier acción importante en sus vidas, desde el B. La postura complaciente de la Iglesia de Roma frente
nacimiento y el bautismo hasta la muerte y el entierro, y otor- a la virtual extinción de la herejía
gaba la esperanza de salvación. La necesidad de reafirmación C. La quiebra espiritual que caracterizó a la Iglesia
de la vida después de la muerte ha sido particularmente aguda católica en esa coyuntura
en los años cercanos al 1500. D. El relajamiento de la conciencia religiosa entre
En un principio, este anhelo espiritual estaba circunscrito muchos laicos
a las Iglesias existentes: la católica romana en Occidente y la
ortodoxa griega en Oriente, con su frontera que atravesaba TEXTO 4
Polonia-Lituania (dos terceras partes ortodoxas) y pasaba por
el sur de Hungría para llegar hasta el Adriático justo al sur de La novela policial, aparecida en el siglo XIX como una
Ragusa. Los únicos grupos importantes fuera de estas dos versión literaria del positivismo filosófico, fue en sus inicios
comunidades monolíticas eran los judíos, los lollardos (un una suerte de juego de raciocinio: lejos de lo que uno podría
grupo pequeño y fragmentado de disidentes ingleses), unos suponer, los valores morales nunca tuvieron en la narración
cuantos moros en el sur de España y los husitas (que abar- policial una importancia tan notoria como las reivindicacio-
caban casi la mitad de la población de Bohemia y Moravia). nes intelectuales, porque su asunto no era la lucha entre el
En consecuencia, la herejía estaba virtualmente extinguida en bien y el mal, sino la búsqueda de una verdad inteligente
el año 1500 y, al verse enfrentada a rivales sin importancia, que venciera la apariencia oscura de los enigmas. En las
la Iglesia católica romana se volvió complaciente y no consi- primeras décadas del siglo XX, sin embargo, esa orientación
guió desplegar su riqueza adecuadamente para satisfacer el se reformuló con la aparición de la novela negra en Francia
hambre espiritual de comienzos del siglo XVI. El ausentismo, y los Estados Unidos (a decir verdad, en Inglaterra, el com-
por ejemplo, iba en aumento entre el clero y había suficientes ponente moral ya se había introducido bajo la forma de una
sacerdotes ignorantes e inmorales como para desacreditar a ética cristiana, en las obras de Chesterton). Autores como
la Iglesia ante los ojos de muchos laicos. Fue la coyuntura de Dashiell Hammett y Raymond Chandler –con la creación de
una Iglesia espiritualmente en quiebra, aunque codiciosa ma- sus solitarios detectives ficticios Sam Spade y Philip Marlowe–
terialmente, en tiempos de una profunda conciencia religiosa, dieron al policial una dimensión de humanidad que habría de
lo que explica por qué se produjo una revolución religiosa en poner en entredicho la limpieza del juego racionalista y haría
el siglo XVI. un lugar para la anchura reflexiva.

274 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

Esa es la variedad de policial predominante hoy en día: 13. En el último párrafo del texto anterior, el significado de
las novelas de enigma se han condenado a la marginalidad, o “aviesa” puede equivaler con mayor probabilidad al de:
a la ligereza del best seller, y la novela negra ha terminado por
ubicarse en la marea central, superando incluso las trabas de su A. Traviesa C. Encandilante
propia circunscripción genérica. No es extraño que un escritor B. Fascinante D. Perversa
como Antonio Muñoz Molina, con su constante preocupación
por los contenidos ideológicos, invierta su tiempo en una historia TEXTO 5
policial, y que agudice su interés por los linderos del bien y el
mal en una narración de este tipo: la historia que él construye La astronomía es la más antigua de las ciencias, y la
en Plenilunio está tan comprometida con el interés inmediato del contemplación de los cielos, con sus regularidades periódicas,
descifrador de arcanos como con la exigencia del que espera inspiró a los hombres sus primeras concepciones de las leyes
de un libro la elaboración de un universo multidimensional. La de la naturaleza. Pero a pesar de su antigüedad, la astronomía
pesquisa de la novela –en la que un policía promedio sigue los es hoy tan vigorosa como en cualquier época anterior y sigue
pasos borrosos del asesino de una niña para descubrir su iden- conservando su importancia para ayudarnos a efectuar una
tidad– se muestra a la vez como una persecución de valores. apreciación justa de la posición del hombre en el Universo.
Ese es el juego de dislocación entre los prejuicios del detective Cuando los griegos empezaron a inventar hipótesis
(quien espera descubrir la aviesa personalidad de un monstruo) astronómicas, los movimientos aparentes del Sol, la Luna y
y la verdad sobre el mimético criminal, perfectamente confundible los planetas entre las estrellas fijas ya habían sido observa-
con cualquier sujeto común: la maldad del hombre no es, al fin y dos durante miles de años por los babilonios y los egipcios,
al cabo, una propiedad de algunos, sino una presencia latente y quienes también habían aprendido a predecir eclipses lunares
asordinada en cualquiera. La falsedad maniquea se desmorona. con exactitud y eclipses solares con un considerable margen
de error.
10. El autor del texto anterior pretende centralmente: Los griegos, como otros pueblos de la Antigüedad, creían
que los cuerpos celestes eran dioses o, al menos, que cada
A. Comentar las insospechadas similitudes entre dos uno de ellos estaba rigurosamente controlado por un dios o
géneros novelísticos antitéticos: la novela policial y una diosa. Algunos, es verdad, pusieron en tela de juicio esta
la novela negra opinión: Anaxágoras, en tiempo de Pericles, sostenía que el
B. Señalar la superioridad estilística de la novela negra Sol era una piedra incandescente, y que la Luna estaba hecha
frente a la novela policial de tierra. Fue enjuiciado por esta opinión y obligado a huir de
C. Ubicar la hoy predominante variedad de la novela Atenas. Es discutible que Platón o Aristóteles hayan sido tan
negra en el decurso de la novela policial y adscribir racionalistas. Pero entre los griegos, no fueron los racionalistas
a aquella la novela Plenilunio los mejores astrónomos: fueron los pitagóricos, a quienes la
D. Hacer una diferenciación formal y estilística de las superstición les sugirió hipótesis que resultaron buenas.
principales obras de la novela negra y la novela
policial 14. Son ciertas, según el texto:

11. Son correctas, de acuerdo con el autor del texto anterior: I. Fueron los griegos quienes empezaron a hacer
observaciones sobre los movimientos del Sol, la
I. Las reivindicaciones intelectuales son más impor- Luna y los planetas.
tantes que los valores morales en la novela policial II. La mayoría de los pueblos de la Antigüedad creía
actual. que los astros eran dioses.
II. Los novelistas Chandler y Spade, con la creación III. La astronomía nos ayuda a precisar el lugar del
de sus solitarios detectives, humanizaron el policial. hombre en el Universo.
III. La preocupación por los contenidos ideológicos no
ha sido inusual en la obra de Muñoz Molina. A. Solo I C. I y II
B. Solo III D. II y III
A. I y III C. Solo I
B. Solo III D. II y III 15. Según el texto, es correcta:

12. ¿Qué proposiciones pueden deducirse correctamente A. Los hombres postularon leyes sobre el Universo para
del texto anterior? ordenar y sistematizar las irregularidades del cielo.
B. Solo los egipcios, con su avanzada cultura, pudieron
I. En Plenilunio, un policía excepcional pretende des- hacer algunas acertadas predicciones.
cubrir la identidad del asesino de una niña. C. Hubo griegos que no creían que los cuerpos celestes
II. En la actualidad, la novela negra ha desplazado a eran dioses.
la novela de enigma. D. Las hipótesis racionales de los pitagóricos fueron
III. Aquel que espera la creación de universos multidi- casi siempre acertadas.
mensionales en una novela, no se defraudará con
Plenilunio. 16. De los siguientes, ¿cuál sería el título más adecuado
para el texto?
A. I y II C. II y III
B. I y III D. Solo III A. Las hipótesis astrológicas de los griegos
B. La astronomía: una ciencia actual
C. Los pitagóricos y la astronomía
D. La astronomía y los griegos

Trilce Católica 275


Colegios

TRILCE
Lectura comprensiva
e interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 31
Quinto Católica
REPASO VII
Ejercicios para la clase C. Porque las economías latinoamericanas no se in-
ternacionalizan.
TEXTO 1 D. Porque los liberales son políticamente intolerantes.

No se puede hablar de América Latina como una región 3. De acuerdo con el texto anterior, marca la afirmación
económica, aunque ciertamente, es una región donde los mis- correcta:
mos argumentos se escuchan y se leen en el campo económi-
co y donde los agentes políticos hacen la misma práctica del A. Toda América Latina comparte la doctrina política
discurso económico. El nuevo liberalismo económico propone de liberalismo inglés del siglo XVIII.
la universalización de las leyes económicas y la exigencia de B. La discusión sobre economía provoca graves con-
la internacionalización de las economías para la modernización flictos políticos en los Estados que lo permiten.
de las sociedades, mientras se establece como políticamente C. Los liberales latinoamericanos tienen posturas que
conservador en todos los países de la región. Esto no lo haría resultan contradictorias con las de los liberales de
reconocible a los liberales de los siglos XVIII y XIX, en especial los siglos XVIII y XIX.
a los ingleses, que fueron anticlericales e irreverentes. Esos D. Primo de Rivera defendió a los partidos políticos.
liberales de los siglos XVIII y XIX abogaron por la tolerancia, por
dejar hacer y dejar pasar, mientras en lo económico el Estado TEXTO 2
dejaba de intervenir para mejora del bien común. Los nuevos li-
Como si fuera un ave migratoria, con el mismo plumaje,
berales no consideran el bien común, mejor dicho, el bien común
todos los años retorna por la misma época el tema del Exa-
no existe, solo existe el bien propio. Ser liberal en lo económico
men de Admisión. Y es que sobre él se basa en gran medida
en América Latina es ser conservador en lo político. Algo está
la eficiencia de las universidades, puesto que selecciona el
al revés. Lo moderno es no estar con los partidos, denostarlos,
material humano con el que estas instituciones van a formar
como Primo de Rivera en los años veinte en España. Un nuevo
más o menos eficientes profesionales; pues si el examen es
liberal de buena línea en América Latina aboga por la privati-
fácil (poco selectivo) será más difícil tomar buenos profesio-
zación de los servicios públicos (cuando fueron justamente los
nales porque se tendrá que sacrificar la exigencia en pro de la
liberales los que introdujeron la educación pública en Inglaterra
continuidad de las promociones; en cambio, si el Examen de
y en los Estados Unidos).
Admisión es difícil, se hará una buena selección, pero podría
De pronto, nos encontramos enfrentados a un discurso
excluirse a postulantes con un alto potencial en habilidades
donde el Estado ineficiente debe ser sustituido por ningún
no tan fácilmente cuantificables.
Estado o por menos Estado. Donde la oposición mala / buena
Que en mayor o menor grado el Examen de Admisión es
quedó desplazada por la oposición más / menos. Esa discusión
responsable de la eficiencia de las universidades en la formación
se hace aislada de la discusión sobre el déficit fiscal y la urgencia
de profesionales lo muestra la gran cantidad de problemas de la
de reducir el gasto público. Desde ese punto de vista, la discu-
docencia universitaria. Quien ha corregido pruebas escritas de los
sión política enmascara un problema económico real. Hubo la
primeros ciclos sabe que para empezar, debe tener mucha pacien-
necesidad de reducir el Estado porque eran insostenibles los
cia, pues deberá lidiar con problemas que van desde la caligrafía,
niveles de déficit fiscal existentes ante la falta de financiamiento
pasando por la organización de las ideas, hasta la interpretación
externo e interno; situación que empeora si al mismo tiempo se
de lo que quiso ser la respuesta. Este problema generalizado no
desea que el aparato económico en su conjunto se modernice.
puede, lamentablemente, resolverse cortando el nudo de un solo
tajo, puesto que tiene múltiples causas, condicionantes y conse-
1. Del texto anterior, se puede deducir que:
cuencias, pero sí nos debería llevar a una reflexión y a una serie de
propuestas que paulatinamente puedan convertirse en alternativas.
I. Ser liberal en el campo económico significa serlo
Hay que aclarar que no se afirma que el nivel académico
necesariamente en el campo político.
del alumno esté condicionado por el Examen de Admisión, pues
II. Los liberales latinoamericanos están en contra de
hay otros factores, como el esfuerzo personal o los recursos con
la Iglesia católica.
que cuentan las distintas universidades, pero también es cierto
III. La universalización de las leyes económicas es una
que entre dos personas de similar ímpetu y potencial, tendrá más
propuesta del nuevo liberalismo económico.
opciones de formarse como mejor profesional aquella que haya
tenido acceso a la información más calificada (profesores más
Son correctas:
competentes y rigurosos, bibliotecas actualizadas, etc.). Por
otro lado, existen facultades en universidades nacionales que
A. Solo I C. Ninguna
son tan cotizadas que todos los que ingresan son alumnos
B. Solo III D. I y III
de primer nivel y, a pesar de la carencia de recursos, dichas
instituciones forman muy buenos profesionales.
2. ¿Por qué el autor del texto considera que en América
En el fondo, el dilema planteado por el Examen de Admi-
Latina algo está al revés?
sión sigue en pie y sin visos de solución, debido a los distintos
intereses de cada universidad apoyados en la autonomía uni-
A. Porque al pensamiento liberal en economía se le
versitaria. Mientras, el problema vuelve con cada ciclo y nos
hace coincidir con una política conservadora.
hace recordar que, si no planteamos estrategias de evaluación
B. Porque como región no se llega a constituir como
que nos permitan seleccionar a personas con cierto grado de
un bloque económico sólido.
abstracción, cierto nivel de comprensión, cierta metodología,

Trilce Católica 277


Ciclo
Católica
curiosidad académica e imaginación, se hará cada vez más es un término matemático que significa “hacer explícito por
patente la brecha entre lo que la universidad necesita como medio de reglas”.
material humano y lo que esta recibe por la vía del Examen En sus razonamientos, Chomsky parte de un hecho trivial
de Admisión. que es posible observar continuamente en la vida cotidiana:
cualquier hablante de una lengua es capaz de emitir mensajes
4. ¿A qué se refiere el texto con la imagen del ave migra- que nunca se han producido antes y, además, es entendido por
toria? los oyentes. Este hecho elemental supone que la lengua es un
mecanismo de medios finitos capaz de crear mensajes infinitos.
A. Al ingreso a la universidad De ahí que la creatividad del hablante, la libertad creadora,
B. A lo efímero de la formación profesional sea un punto básico en el pensamiento de Chomsky y de sus
C. Al enfoque del Examen de Admisión discípulos, que afecta no solo al problema de la emisión de
D. A la regular reaparición del tema del Examen de los mensajes, sino también al problema mucho más profundo
Admisión de la adquisición del lenguaje.

5. ¿Qué afirmaciones son correctas, de acuerdo con el 7. ¿Cuál de los siguientes sería el mejor título para el texto
texto anterior? anterior?

I. Todas las universidades quieren formar los mejores A. El aporte de Chomsky y la gramática generativa a
profesionales en el menor tiempo posible. la lingüística contemporánea
II. A pesar de que el esfuerzo personal es perti- B. Los nuevos enfoques descriptivos en la teoría de la
nente, no es lo único importante para el nivel ciencia y en la lingüística de Chomsky
académico. C. La creatividad del hablante y su importancia
III. Debería pensarse en nuevas estrategias de evalua- en la explicación de hechos lingüísticos, según
ción que aseguren cierto nivel de abstracción en los Chomsky
alumnos universitarios. D. Los antecedentes de la revolución en la lingüística
desencadenada por Estructuras sintácticas de
A. Solo I C. Ninguna Chomsky
B. Solo III D. II y III
8. Acerca de la gramática generativa, ¿qué es correcto
6. ¿Qué quiere decir el texto con la frase “cortando el nudo afirmar, según el texto anterior?
de un solo tajo”?
A. Ha causado una revolución en la lingüística al
A. Sin causa aparente C. De forma simplista proponerse la tarea de efectuar una descripción
B. De forma súbita D. De una sola vez minuciosa de la lengua.
B. Tiene como elemento novedoso el abandono de los
TEXTO 3 métodos inductivos en la investigación.
C. Procura hacer explícita, por medio de reglas, la
En 1957, un investigador estadounidense, Noam Chomsky, capacidad de crear mensajes infinitos a partir de
publicó un libro que supuso una auténtica revolución para los medios finitos.
planteamientos teóricos de la lingüística contemporánea. La D. Ha puesto de manifiesto la insuficiencia de los méto-
obra se titulaba Syntactic Structures (Estructuras sintácticas) dos lógico-matemáticos para el estudio del lenguaje.
y en ella se demostraba de una manera evidente la falta de
adecuación de las teorías estructurales para dar cuenta de los 9. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones son correctas,
complejos hechos del lenguaje humano. según el texto anterior?
La primera gran novedad que presenta la teoría propuesta
por Chomsky, la gramática generativa, es que supone el aban- I. La concordancia es un hecho simple de las lenguas
dono de los métodos inductivos en la investigación, novedad naturales.
que ya contaba con los antecedentes de L. Hjelmslev y Zellig II. Hjelmslev y Harris sostuvieron un punto de vista
S. Harris. Chomsky considera que la lingüística debe superar convergente con alguna propuesta de Chomsky.
el estadio de la descripción y pasar a una nueva situación: la III. La lingüística, en tanto ciencia, ha seguido la misma
construcción de modelos de predicción. evolución metodológica que la astronomía.
En este aspecto, el lingüista estadounidense estaba
en consonancia con los nuevos avances de la teoría de A. Todas C. Solo I
la ciencia, pues, en estos cambios, la lingüística seguía la B. II y III D. I y II
evolución que habían tenido otras ciencias, como la astro-
nomía o la biología. Todas las ciencias tienen que pasar una 10. ¿Por qué se afirma en el texto anterior que las ideas de
primera fase de descripción minuciosa de los elementos que Chomsky estaban en consonancia con los avances de
componen su objeto de estudio, en este caso el lenguaje, la teoría de la ciencia?
pero la fase descriptiva se agota en sí misma.
Chomsky había estudiado profundamente matemáticas, A. Porque aplicaron a la lingüística métodos lógicos y
lógica, teoría de la ciencia y –como es natural– lingüística. matemáticos.
Este bagaje cultural es lo que le permitió darse cuenta de B. Porque no se limitaron al mensaje y abordaron el
la falta de adecuación de las teorías estructurales para problema de la adquisición del lenguaje.
hechos tan simples en las lenguas naturales como la con- C. Porque se propusieron estudiar el lenguaje desde
cordancia. Para comprobar esta inadecuación, tuvo que un punto de vista estructural.
recurrir a demostraciones fehacientes, las que se llevaron D. Porque mostraron que los hechos del lenguaje son
a cabo gracias al aparato formal lógico-matemático con el más bien simples y no complejos, como se pensaba
que dotó a la nueva teoría. No hay que olvidar que “generar” antes.

278 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

TEXTO 4 15. ¿Cuál es el tema de lo leído?

El hombre goza de varias ventajas sobre los animales: A. El origen del lenguaje
por ejemplo, el fuego, el vestido, la agricultura y las herra- B. El lenguaje hablado y escrito
mientas; no la posesión de animales domésticos. Pero la C. Las pinturas rupestres y el lenguaje
más importante de todas estas ventajas es el lenguaje. No D. El lenguaje y las emociones
sabemos cómo y cuándo surgió el lenguaje, ni por qué los
chimpancés no hablan. Incluso dudo de si ya se sabe a ciencia TEXTO 5
cierta cuál de las dos formas de lenguaje es más antigua: la
escrita o la hablada. En diferentes tiempos y en pueblos diferentes ha habido
Las pinturas que realizaron en las grutas los hombres de muchos y diversos conceptos acerca de la vida recta. Hasta
Cro-Magnon pueden haber tenido la pretensión de transmitir cierto punto, las diferencias eran susceptibles de discusión;
un significado y pueden haber sido, por tanto, una forma de eso ocurría cuando los hombres diferían respecto a los
escritura. Se sabe que la escritura se desarrolló a partir de medios para alcanzar un fin dado. Algunos piensan que la
la pintura, pues existió ya en los tiempos prehistóricos; pero cárcel es un buen medio de evitar el delito; otros sostienen
no sabemos hasta qué punto las pinturas se utilizaron en los que sería mejor la educación. Una diferencia de este tipo
tiempos prehistóricos como medio de información o de trans- puede decidirse con pruebas suficientes. Pero algunas
misión de órdenes. En cuanto al lenguaje hablado, difiere de diferencias no pueden comprobarse de ese modo. Tolstoi
los gritos de los animales por no ser únicamente una expresión condenaba toda guerra, otros consideraban muy noble la
de alguna emoción. Los animales braman por miedo, rugen vida del soldado que lucha por la justicia. Aquí probable-
expresando placer por el descubrimiento de alimento, etc.; por mente había una verdadera diferencia respecto a los fines.
medio de estos sonidos, ejercen cierto influjo en las acciones Quienes elogian al soldado generalmente consideran que el
de los otros animales. Pero no dan la impresión de poder ex- castigo de los pecadores es una cosa buena en sí misma.
presar algo distinto de las emociones, y además únicamente Tolstoi no pensaba así. En tales cuestiones no es posible
expresan las emociones que están experimentando en ese ningún argumento. Por lo tanto, no puedo demostrar que
momento. No hay ninguna prueba de que posean algo análogo mi idea sobre la vida recta sea justa, solamente puedo ex-
a nuestra capacidad de narrar. Podemos decir, por tanto, sin poner mi idea y espero que estén de acuerdo con ella los
exageración, que el lenguaje es una prerrogativa humana y, más posibles. Hela aquí: “La vida recta es la inspirada por el
probablemente, el principal hábito en el que nos mostramos amor y guiada por el conocimiento”.
superiores a los animales “mudos”.
16. Sobre la vida del soldado:
11. ¿Qué afirmación es correcta?
I. Hay posiciones antagónicas de los pensadores.
I. La escritura precede a la pintura en la prehistoria. II. Tolstoi la desaprobaba por completo.
II. El hombre de Cro-Magnon empleaba lenguaje escrito. III. Representa una forma de vida recta.
III. El lenguaje es una prerrogativa humana.
A. Solo I C. I y III
A. Solo I C. II y III B. Solo III D. I y II
B. Solo III D. Solo II
17. Sobre la cárcel:
12. Cuando un animal grita:
I. Todos afirman que evita el delito y su desarrollo.
A. Tiene una posición igual a la humana, como cuando II. Algunos creen que es mejor que la educación.
hablamos. III. La educación es mejor, para algunos.
B. Expresa una determinada situación independiente
de alguna emoción. A. I y II C. II y III
C. Es igual al lenguaje humano hablado. B. Solo III D. Solo II
D. Puede condicionar el comportamiento de otro ani-
mal. 18. El concepto de vida recta:

13. ¿Cómo surge el lenguaje? A. Depende del tipo de pueblo y su historia.


B. Varía a través de los pensadores.
I. Por el desarrollo de los gritos en sonidos articulados C. Es diferente para cada pueblo.
II. Por medio de las pinturas rupestres D. Es una constante que se repite.
III. No se conoce a ciencia cierta.
19. ¿Qué se dice de Tolstoi?
A. Solo I C. Solo II
B. Solo III D. I y II I. No aceptaba las guerras.
II. Apoyaba el castigo a los pecadores.
14. ¿Qué afirmación es falsa? III. Fue un gran literato ruso.

I. La posesión de animales domésticos es una ventaja A. Solo I C. II y III


del hombre. B. Solo III D. I y III
II. Los gritos animales expresan emociones.
III. La pintura se desarrolló a partir de la escritura. 20. ¿Qué es falso?

A. I y II C. I y III I. El autor discrepa de los otros conceptos de vida


B. II y III D. Solo I recta.

Trilce Católica 279


Ciclo
Católica
II. Sostiene una vida recta relacionada con el amor. daban complacidos lo que debían a los tiranos. Sin embargo,
III. Sus ideas son similares a las de Tolstoi. era duro para un griego que no se le permitiera administrar
sus propios asuntos públicos y, por supuesto, las tiranías
A. Solo I C. Todas degeneraron. Cierta vez, Dionisio de Siracusa reprochó a uno
B. Solo III D. Solo II de sus hijos por su conducta insolente con un ciudadano. “Yo
nunca me he portado de ese modo”. “Ah, pero tú no tienes
por padre a un tirano”. “¡No, y si tú te comportas así, tendrás
Tarea domiciliaria
un tirano por hijo!”. Pocas tiranías sobrevivieron a la tercera
generación: la de Pisístrato terminó en la segunda. Su hijo,
Texto 1 Hipareo, fue asesinado en una pelea particular; el otro, Hip-
pias, sospechó –no sin fundamento– motivos políticos. Su
En tiempos que podemos llamar precientíficos, la expli- autoridad se volvió, por consiguiente, cada vez más opresora,
cación de los sueños era para los hombres cosa corriente. hasta que fue expulsado por una familia noble desterrada, los
Lo que de ellos recordaban al despertar era interpretado Alemeónidas, con la ayuda de Esparta y el apoyo general de
como una manifestación benigna u hostil de poderes su- los atenienses.
praterrenos, demoníacos o divinos. Con el florecimiento La tiranía, aunque todos celebraron su término, había
de la disciplina intelectual de las ciencias físicas, toda esta hecho mucho por Atenas. Como Pisístrato había mantenido
significativa mitología se ha transformado en psicología, y las formas de la Constitución democrática moderada de Solón,
actualmente son muy pocos, entre los hombres cultos, los el pueblo ateniense en el lapso de una generación adquirió el
que dudan aún de que los sueños son una función psíquica hábito de administrar sus propios asuntos, bajo una prudente
del durmiente. tutela. Así aconteció que, después de la caída de la tiranía, la
Pero desde el abandono de la hipótesis mitológica vida pública de Atenas siguió su ritmo normal. Era de esperar,
han quedado los sueños necesitados de alguna explica- por cierto, una reacción aristocrática: un tal Iságoras intentó
ción. Las condiciones de su génesis, su relación con la llevarla a cabo con la ayuda armada de Esparta. Pero apa-
vida psíquica despierta, su dependencia de estímulos reció otro grupo aristocrático mandado por el tercer estadista
percibidos durante el sueño, las muchas singularidades importante de este siglo, Clístenes. Este se puso del lado del
de su contenido que repugnan al pensamiento despierto, pueblo y la intentona fracasó.
la incongruencia entre sus representaciones y los afectos
a ellas ligados y, por último, su fugacidad y su repulsa 3. ¿Cuál es la principal intención del autor del texto?
por el pensamiento despierto que, considerándolos como
algo extraño a él, los mutila o extingue en la memoria, A. Narrar con detalle lo que sucedió con el tirano Pi-
son problemas que desde hace muchos siglos demandan sístrato y sus sucesores, que eran sus propios hijos
una satisfactoria solución aún no hallada. El más intere- B. Poner en tela de juicio la forma de gobierno de los
sante de todos ellos es el relativo a la significación de tiranos por su despotismo y su carácter autoritario
los sueños, el cual entraña dos interrogantes principales. C. Reivindicar para la posteridad el sistema político de
Refiérese el primero a la significación psíquica del acto la tiranía griega
de soñar, al lugar que el sueño ocupa entre los demás D. Resaltar que el término “tirano” no tuvo en sus orí-
procesos anímicos y a su eventual función biológica. genes una connotación peyorativa y, es más, que
El segundo trata de inquirir si los sueños pueden ser los propios griegos valoraron los logros de la tiranía
interpretados; esto es, si cada uno de ellos posee un
“sentido”, tal como estamos acostumbrados a hallarlo en 4. El autor cita el caso de Pisístrato y sus hijos, principal-
otros productos psíquicos. mente, para:

1. Señala el título más conveniente para lo leído: A. Ejemplificar los aspectos negativos en la acepción
de la palabra griega “tiranía”
A. Los sueños: su función biológica y su función psí- B. Mostrar cómo la tiranía había hecho muy poco por
quica el esplendor de Atenas
B. La superación de la visión sobrenatural de los C. Ilustrar que en el caso de Atenas, las tiranías no
sueños necesariamente degeneraron
C. La verdadera génesis de los sueños D. Demostrar con un caso que pocas tiranías sobrevi-
D. Los interrogantes aún no resueltos acerca de los vían a la tercera generación
sueños
5. Son aseveraciones correctas que podemos extraer a
2. Según el texto anterior, los sueños: partir del texto:

A. En tiempos precientíficos se explicaban a partir de I. El hecho de que Pisístrato, siendo un tirano, haya
una función psíquica del durmiente. mantenido las formas de la Constitución democrática
B. Ostentan representaciones a las que se asocian de Solón es una aparente contradicción o paradoja
ciertos afectos. que puede resolverse con la información que pro-
C. Poseen indudablemente un “sentido” equivalente al porciona el texto.
de otros productos psíquicos. II. Dionisio de Siracusa era un tirano, pero no creía
D. Han sido plenamente explicados que se debía tratar a los ciudadanos con insolencia.
III. El hombre griego estaba acostumbrado a que una
TEXTO 2 autoridad fuerte maneje los asuntos públicos, por lo
que nunca les incomodó la tiranía.
La palabra “tirano” –no griega, sino tomada de Lidia– no
tuvo en su origen ninguna de las odiosas connotaciones que A. Solo I C. Solo II
adquirió y ha conservado posteriormente, y los griegos recor- B. I y II D. II y III

280 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

TEXTO 3 B. En Grecia, era necesario el liderazgo político de los


demagogos o líderes del pueblo llano en tanto este
Echar la culpa a alguien es la manera más segura de se- no fuese negativo y perjudicial para la política.
guir con un problema. Al culpar al otro, renunciamos a nuestro C. El vocabulario griego es vago e impreciso, por lo
poder de cambiar las cosas y controlar nuestro futuro. Enton- que muchas palabras son ambiguas y pueden tener
ces, cada vez que culpamos a alguien, dejamos de hacernos diferentes significados de acuerdo con el contexto
responsables de nosotros mismos. en el que se empleen, tal es el caso del mismo
término demos.
6. De acuerdo con el autor, podemos concluir principalmente D. Los autores griegos no aplicaron el término “dema-
que: gogos” a los personajes políticos que describieron
como tales porque no conocían el significado preciso
A. No debemos culpar a las personas por cosas nega- del término y prefirieron abstenerse.
tivas que han realizado.
B. Es positivo autoinculparnos de los sucesos infaustos. 9. El autor cita a Aristófanes y Tucídides para:
C. Culpar a alguien significa no responsabilizarnos por
nosotros mismos. A. Refutar el significado que tradicionalmente se ha
D. Es necesario renunciar a nuestro poder de cambiar atribuido a la palabra griega “demagogo”
las cosas. B. Demostrar que los autores griegos empleaban el
término “demagogo” habitualmente en sus obras
TEXTO 4 C. Describir las características que tenían los demago-
gos para destacados personajes de la época
A diferencia de lo que proponen otros autores, no es D. Ilustrar cómo los autores griegos tenían la noción de
tan importante saber el significado exacto del término griego “demagogo”, pero no aplicaron dicho término
“demagogo”, sino entender la naturaleza del fenómeno. El
vocabulario griego era normalmente vago e impreciso, aparte TEXTO 5
de los títulos formales para oficios individuales o instituciones
(y a veces ni incluso para eso). La palabra demos era en sí Lo regular, lo real y prácticamente lo normal consisten en
misma ambigua; entre sus significados, por ejemplo, había que la mayoría de los Estados americanos encaran situaciones
uno que llegó a dominar en el uso literario, literalmente “el multilingües, aunque de diverso carácter. Vale decir, que son
pueblo llano”, “la clase más baja”, y este sentido proporcionó muchos los países en los que se utiliza más de una lengua cuya
las subidas de tono en los “demagogos” (llegados a ser líderes densidad de uso es socialmente significativa; lo que genera
gracias al apoyo de la gente llana). Todos los autores acep- situaciones de complementariedad o de conflicto e, incluso,
taban como axiomática la necesidad del liderato político; el atenta contra la integridad y seguridad nacionales.
problema era distinguir entre el tipo bueno y el tipo malo de Tras una rápida revisión en nuestro hemisferio, citaremos
líderes. En Atenas y su democracia, la palabra “demagogo” algunos ejemplos-tipo. Empecemos por decir que toda el área
se convirtió claramente en la manera más fácil de identifi- andina tiene más o menos las mismas características que en-
car al tipo malo, y a fin de cuentas no importa si la palabra contramos en el Perú. La etapa de dominio español introdujo
aparece en un texto dado o no aparece. Supongo que fue la lengua castellana y esta desplazó el uso de los idiomas
Aristófanes quien estableció el modelo en su descripción americanos, relegándolos a ciertas regiones con predomi-
de Cleón, aunque ni a él ni a ningún otro le aplicara direc- nante población aborigen. No muy diferente es la situación en
tamente el término “demagogo”; de forma semejante hay México y América Central y, aunque en grado distinto, podría
que pensar acerca de Tucídides, que seguramente estaría sostenerse otro tanto de toda la zona del Caribe, si bien con
convencido de que Cleofón, Hipérbolo y algún otro, si no una complejidad mucho mayor. En el Brasil, el portugués se
todos, de los oradores responsables del desastre siciliano superpone a todas las lenguas amazónicas, como en la selva
eran demagogos, pero nunca aplicó la palabra a ninguno peruana lo hace el español. Mención aparte merecen situa-
de aquellos hombres. ciones de bilingüismo como las de Canadá y Paraguay. En
ambos países la relación entre sus principales lenguas tiene
7. Son inferencias que podemos realizar a partir del texto: como rasgo particular una mayor estabilidad; pero mientras
en Canadá la competencia se establece entre dos idiomas
I. Cleón tenía las características que se atribuyen a de origen europeo, francés e inglés, que se superponen a las
los que se califica de “demagogos”. lenguas nativas, en el Paraguay, el español y el guaraní se
II. Tanto Aristófanes como Tucídides se refirieron a disputan la hegemonía comunicativa.
personajes que tenían características de “demago-
gos”, pero no aplicaron el término para esos casos. 10. El tema central del texto anterior es:
III. Probablemente, Cleofón e Hipérbolo pertenecían al
tipo malo de líderes según Tucídides. A. Las situaciones multilingües de las sociedades
americanas
A. Solo I C. Solo II B. Lingüística y sociedad
B. Solo III D. Todas C. El multilingüismo y los conflictos regionales
D. La subordinación lingüística en Sudamérica
8. La idea central que defiende el autor en su argumenta-
ción es: 11. Según el texto, ¿qué es una situación multilingüe?

A. Sobre los “demagogos”, antes de saber el exacto A. Es el caso en el que en un país se usa más de una
significado de la palabra griega que seguramente lengua socialmente significativa.
es ambigua, es importante entender que en Atenas B. Consiste en un conflicto entre Estados.
identificaba a los que pertenecían al tipo malo de C. Es un estado de complementariedad nacional.
líderes del pueblo. D. Es una circunstancia que atenta contra la sociedad.

Trilce Católica 281


Ciclo
Católica
12. Son correctas: algodón (del Turquestán) y la morera para el gusano de seda
(de la China), sino también nuevas técnicas e invenciones
I. Todas las sociedades son lingüísticamente homo- como el papel y la pólvora (de origen chino) y la numeración
géneas. “arábiga”, que ha dado lugar a la nuestra (en realidad, de
II. Los problemas lingüísticos pueden atentar contra la origen indio, como el juego de ajedrez y muchos cuentos del
seguridad nacional. ciclo de Las mil y una noches), numeración que permite, con
III. La situación lingüística del Caribe es compleja. el cero y su base decimal, cálculos más rápidos y seguros
que la incómoda numeración romana empleada en Europa
A. Solo I C. I y II hasta el siglo XIV.
B. Solo II D. II y III En cuanto a las ciencias y el pensamiento, los musulma-
nes recogieron la herencia de Persia y de la antigua Grecia,
TEXTO 6 salvándola para la posteridad. Sobresalieron especialmente
en el cultivo de matemáticas y trigonometría (son de origen
La teoría cuántica no es solo una pieza de especulación árabe palabras como cifra, guarismo y álgebra). Desarrollaron
abstracta sobre el Universo primitivo, sino que es una revolución los conocimientos antiguos de astronomía y geografía, tra-
de la ciencia física que ha tenido más impacto que cualquier duciendo la obra del geógrafo griego Tolomeo y escribiendo
otra teoría. Lo que empezó como una explicación ad hoc de importantes obras de viajes. También construyeron apara-
las propiedades térmicas del calor y la radiación luminosa, tos de observación, como el astrolabio, que les permitieron
hecha por el físico alemán Max Planck, se ha desarrollado precisos cálculos y mediciones de distancias para sus tablas
posteriormente como una importante renovación de la ima- astronómicas, aparatos de los que se servirían los navegantes
gen científica del mundo. A nivel práctico, la teoría explica los y cosmógrafos occidentales que realizaron, más tarde, los
detalles de la estructura atómica, los enlaces moleculares y grandes descubrimientos.
la química, los procesos nucleares, las interacciones entre las Asimismo, destacaron en el campo de la química o alqui-
partículas subatómicas, el comportamiento del helio líquido, el mia, la farmacopea y la medicina, donde llegaron a efectuar
láser, el transistor, la conducción de la electricidad y muchos operaciones de cataratas. La obra médica de Avicena (siglo X)
otros fenómenos de la vida cotidiana y de laboratorio. A nivel se estudió en Europa hasta el siglo XVII.
intelectual, la teoría conduce a un modelo de la materia que En la filosofía, fueron recopiladores de los griegos y buena
tiene algunas propiedades extraordinarias, casi increíbles. parte de la obra de Aristóteles fue conocida en Occidente gra-
cias a sus comentadores musulmanes, entre los que destaca
13. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior? el cordobés Averroes, del siglo XII.

A. Nivel práctico de la teoría cuántica 16. De acuerdo con el texto anterior, es correcto afirmar que:
B. Max Planck y las propiedades térmicas del calor
C. Revolución y ciencia física A. Los árabes fueron autónomos en cuanto a sus
D. Importancia de la teoría cuántica en la ciencia física avances culturales.
B. Los árabes fueron los mejores oftalmólogos de su
14. De acuerdo con el texto, son explicaciones de la teoría época.
cuántica a nivel práctico: C. Averroes fue un conocedor de la obra de Aristóteles.
D. España y Sicilia fueron los puntos donde se desa-
I. El comportamiento del helio líquido rrolló mejor el islam medieval.
II. La estructura atómica
III. La conducción de la electricidad 17. El autor pretende centralmente:
IV. El acondicionamiento de un laboratorio
A. Resaltar el aporte de la civilización islámica medieval
A. I y III C. I, III y IV a Occidente
B. II, III y IV D. I, II y III B. Dar cuenta de los diversos campos donde la cultura
árabe destacó
15. ¿Qué afirmaciones son correctas, de acuerdo con el C. Hacer una breve reseña sobre la progresiva expan-
texto? sión de la cultura islámica en Occidente
D. Recalcar el avance cultural islámico sobre el occi-
I. La teoría cuántica proporciona una determinada dental
imagen científica del mundo.
II. Las propiedades térmicas del calor pueden ser TEXTO 8
explicadas por la teoría cuántica.
III. La teoría cuántica trata en parte acerca del Universo En décadas recientes se ha desarrollado una técnica
primitivo. muy útil conocida como análisis electroforético que se usa
para identificar diferentes proteínas en varios fluidos del
A. Solo I C. Todas cuerpo. Tiene una aplicación especial para el análisis de la
B. I y III D. I y II sangre y sus componentes. El método permite la fácil, rápida
y barata identificación de los genes polimórficos.
TEXTO 7 Los implementos son sencillos: consisten en un medio,
ya sea una solución de fécula y un papel filtro, sobre el que
Fundiendo los aportes de los distintos países que se coloca un polo eléctrico positivo en un extremo y uno
lo constituyen, el islam medieval hizo llegar a Occidente, negativo en el otro. En ocasiones, las proteínas están carga-
especialmente a través de España y Sicilia (isla que los mu- das eléctricamente y al colocarse en un campo eléctrico se
sulmanes dominaron total o parcialmente desde el siglo IX al mueven a través del medio hacia uno de los polos. Conforme
XII), no solo nuevos cultivos como el arroz, la caña de azúcar, la corriente eléctrica corre a través de la solución o papel
los limones y naranjas, la palmera datilera, el melocotón, el filtro, las proteínas de carga negativa se trasladan al polo

282 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

positivo y viceversa. Cuanto mayor sea la carga eléctrica 19. Se deduce del texto anterior:
de las proteínas, tanto más rápido se trasladarán hacia un
polo. Después de un tiempo adecuado, se tiñe el medio con A. La electroforesis ha provocado que los genes se
un colorante y se producen resultados con un efecto como reproduzcan con más rapidez.
de franjas; puesto que hay proteínas que se mueven tanto B. La solución de fécula es un conductor eléctrico.
rápida como lentamente, los resultados se distribuyen de una C. Las proteínas solo se encuentran en ciertos fluidos
manera identificable. corporales del hombre.
La aparición de la electroforesis ha incrementado rápida- D. Antes de la electroforesis, no se conocía en absoluto
mente el número de genes que podemos identificar tanto en la composición de la sangre.
nosotros como en otros animales. Sin embargo, la electroforesis
solo puede revelar una parte de la variabilidad genética total en 20. Son correctas, de acuerdo con el autor del texto anterior:
un individuo o en una población. Así, el uso exclusivo de esta
técnica subestima gravemente la cantidad de variabilidad genética I. El análisis electroforético es, aunque con ciertas
sujeta a los procesos evolutivos de una especie. limitaciones, indicador de la variabilidad genética
de una especie.
18. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior? II. Las proteínas, cuando se agrupan, adoptan la forma
de franjas.
A. La naturaleza eléctrica de las proteínas III. La velocidad del desplazamiento de las proteínas
B. Las proteínas y su incidencia en la variabilidad supedita la intensidad del campo eléctrico y de su
genética cantidad relativa.
C. Antecedentes de la electroforesis
D. El análisis electroforético en la identificación de A. Solo I C. Solo II
proteínas y genes B. Solo III D. I y II

Trilce Católica 283


Colegios

TRILCE
Lectura comprensiva
e interpretativa (L1)
Tu mejor opción de ingreso a CATÓLICA Semana 32
Quinto Católica
REPASO VIII
Ejercicios para la clase TEXTO 3

TEXTO 1 Para bajar de peso, mezclo mis comidas sanamente: si


como carnes, nunca como ni papas ni arroz junto con ellas;
Arnaldo solo va a asistir a su amigo Eduardo los viernes solo cuando como frutas, bebo yogur, y siempre que como
o los sábados. Cuando va los viernes en la noche, siempre va ensalada de verduras, como algo de pastas o harinas. Además,
siempre que como algo, y solo cuando como algo, bebo un
vestido de negro y solo se viste de negro en estas ocasiones
litro de agua fresca junto con mi comida.
porque va a un bar en el que todos visten de esta manera.
Pero cuando va los sábados, siempre lo hace llevando a su 5. ¿Que conclusión es necesariamente cierta?
enamorada.
A. Si como papas, no comeré arroz junto con ellas.
1. Si sabemos que hoy es viernes, ¿qué es necesariamente B. Si como frutas, bebo yogur y no agua fresca.
cierto? C. Si como ensalada de verduras, comeré algo de
pastas o harinas.
I. Arnaldo irá a visitar a Eduardo. D. Si como ensalada de verduras, no comeré carne
II. Se vestirá de negro. junto con ella.
III. Irá llevando a su enamorada.
6. Si además, sabemos que nunca como frutas ni como
A. I y II C. I y III ensalada de verduras, entonces, necesariamente:
B. Solo II D. Ninguna
I. Si como ensalada de verduras, no bebo yogur.
2. Señala la premisa necesariamente cierta: II. Si como frutas, no como pastas ni harinas.
III. Si no como ensalada de verduras, bebo yogur.
A. Si Arnaldo está con su enamorada, entonces es
sábado. A. Solo I C. I y II
B. Si Arnaldo está con Eduardo, entonces es viernes B. Solo II D. I y III
o sábado.
TEXTO 4
C. Si Arnaldo está vestido de negro, entonces irá al
bar con Eduardo.
En mi distrito hay normas muy estrictas en lo referido a
D. Si Arnaldo va a visitar a Eduardo, entonces está sacar la basura para que la recoja el camión municipal. La
vestido de negro. basura solo puede sacarse a la calle entre las ocho y las diez
de la noche, porque el camión pasa a recogerlo a las diez de la
TEXTO 2 noche, y de ninguna manera se puede sacar después de que
ya ha pasado el camión. Además, está totalmente prohibido
Todas las tardes, Ana come un chocolate, menos las sacar la basura los domingos, pues ese día no pasa el camión
tardes del miércoles y el viernes en que hace yoga. En estos municipal. Siempre que algún vecino incumple alguna de estas
casos, siempre y solamente toma agua mineral justo antes de normas, es multado por la municipalidad.
entrar a su clase de yoga y solo en esta ocasión.
7. ¿Qué se desprende necesariamente del texto anterior,
3. Señala la opción que es necesariamente cierta: si asumimos que no seré multado por la municipalidad?

A. Si hoy es viernes, entonces Ana no come un cho- A. Si no saco la basura a la calle, es porque es domingo.
colate. B. Si todavía no son las diez de noche, sacaré la ba-
sura a la calle.
B. Si Ana come un chocolate, entonces es lunes,
C. Si saqué la basura a la calle, eran las ocho de la
martes o jueves.
noche.
C. Si Ana bebe agua mineral, entonces hará su clase D. Si saqué la basura a la calle después de las ocho
de yoga. de la noche, no era domingo y aún no había pasado
D. Si hoy Ana hace yoga, entonces en todo el día no el camión de basura.
come chocolate.
8. Si fui multado por la municipalidad, ¿qué debió haber
4. Si Ana está en su clase de yoga en este momento, es pasado necesariamente?
necesariamente cierto que:
I. Saqué la basura después de las diez de la noche.
A. Todo el día no ha comido chocolate. II. Saqué la basura un domingo.
B. Antes de entrar, ha bebido agua mineral. III. Saqué la basura entre las ocho y las diez de la noche.
C. Es miércoles o viernes.
D. Esa tarde no comió chocolate. A. Solo I C. Solo II
B. I y II D. Ninguna

Trilce Católica 285


Ciclo
Católica
Lógica proposicional III. Siempre que he comido patés que estaban recubier-
tos de manteca de cerdo, no tenían conservantes
1. Esquematiza, distinguiendo premisas y conclusión, los químicos. Para que los patés de lata duren algún
siguientes argumentos: tiempo, necesitan algún tipo de conservante. La
manteca de cerdo es un conservante.
I. Iván Lendl, el jugador de tenis, es checo. Todos
los checos son europeos. Así que Iván Lendl es _________________________________________
europeo.
_________________________________________
II. Pero la polémica, lo que de verdad parece preocu-
par, es si hay dos millones y medio o solo un millón
_________________________________________
de parados. En los despachos oficiales se afirma
que hay mucho trabajo clandestino, porque sino la
IV. Algunas personas son arquitectas. Los arquitectos
situación estallaría. No puede haber dos millones y son universitarios. Luego, algunas personas son
medio de personas en paro. universitarias.
III. ¡Son ustedes unos hipócritas! No digan que quieren
que nuestra ciudad tenga el templo más grande de _________________________________________
Grecia. Si quieren que nuestra ciudad tenga un tem-
plo más grande que cualquier otra en Grecia, será _________________________________________
necesario que habiliten fondos. Pero lo cierto es que
no quieren habilitar fondos en el nuevo presupuesto V. Sé que solo te gustan dos frutas: las peras y los
de la ciudad. plátanos. En la despensa no había peras y no las
IV. Si son tan buenos gobernantes, entonces deberían has podido sacar de ningún otro sitio, así que, dado
querer mejorar la higiene de la ciudad reparando la que estás comiendo una fruta, lo que estás comiendo
antigua red de alcantarillado que se cae a trozos. No es un plátano.
quieren reparar la red de alcantarillado. Por lo tanto,
no se atrevan a decir que son buenos gobernantes. _________________________________________
V. Si los persas nos atacan, nos aliamos con los espar-
tanos. Si los espartanos se alían con nosotros, ten- _________________________________________
dremos un ejército invencible. En consecuencia, si los
persas nos atacan, tendremos un ejército invencible. 3. Construye un argumento correcto (formalmente) en el
VI. A veces pienso que si como rábanos, luego me que tanto las premisas como la conclusión sean falsas.
arrepiento. En efecto, si como rábanos suelo tener
fuerte acidez de estómago, pero si tengo acidez de _____________________________________________
estómago, me dejo llevar por la ira. Y eso es lo peor.
_____________________________________________
Cuando me dejo llevar por la ira, termino siempre
arrepintiéndome.
_____________________________________________
VII. Sócrates, el maestro de Platón, era un hombre libre.
Él era ateniense, ciudadano de Atenas, la ciudad que
_____________________________________________
adoraba a la diosa del saber. Y todos los ciudadanos
atenienses eran hombres libres. _____________________________________________
VIII. Las catedrales románicas fueron construidas en
España al compás que hacían las espadas cayendo _____________________________________________
sobre los cuerpos de los moros. Sigüenza fue bas-
tante tiempo lugar fronterizo, avanzada en tierra de 4. Construye un argumento correcto (formalmente) en el que
musulmanes. Por eso, como Ávila, tuvo la catedral tanto las premisas como la conclusión sean verdaderas.
que ser a la vez castillo; sus dos torres cuadradas,
anchas, recias, brunas, avanzan hacia el firmamen- _____________________________________________
to, pero sin huir de la tierra.
_____________________________________________
2. Distingue entre los siguientes argumentos, cuáles son
deductivos y cuáles, inductivos. _____________________________________________

I. Todos los gatos son mamíferos. Los mamíferos _____________________________________________


amamantan a sus crías. Por ello, cuando nazcan
los gatitos que esperamos, mi gata los amamantará. _____________________________________________

_________________________________________ _____________________________________________

_________________________________________ 5. Construye un argumento incorrecto en el que tanto las pre-


misas como la conclusión sean proposiciones verdaderas.
II. El agua hierve a cien grados centígrados porque
siempre que la caliento y alcanza los cien grados _____________________________________________
centígrados, hierve.
_____________________________________________
_________________________________________
_____________________________________________
_________________________________________
_____________________________________________

286 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

6. Concluye lo necesariamente verdadero. _____________________________________________

TEXTO 1 _____________________________________________

Si Dios es omnipotente, es capaz de prevenir el mal. Si _____________________________________________


es todo bondad, está deseoso de impedir el mal. El mal no
existe a menos que Dios sea impotente o no desee impedirlo. _____________________________________________
Si Dios existe, es suma bondad y omnipotente. Por tanto, si
el mal existe, Dios no. Sigamos con un texto de mayor grado de dificultad que
Si el mal no existe, entonces es necesariamente verdadero: nos permitirá analizar los cuantificadores.

_________________________________________________ TEXTO 1

_________________________________________________ Pedro y su cuñado Javier tienen una gran amistad, y


solo discuten acerca de fútbol, ya que Pedro es hincha de
_________________________________________________ Alianza Lima y Javier apoya, desde su infancia, a Universita-
rio de Deportes. Cada vez que uno insulta al equipo del otro,
_________________________________________________ y únicamente en ese caso, pelean físicamente. Ambos son
muy supersticiosos; por ello, los días en que se jugará un
_________________________________________________ clásico de fútbol entre Alianza Lima y Universitario, siempre
recurren a diversas cábalas destinadas a lograr las victorias
_________________________________________________ de sus respectivos equipos, la más importante de las cuales
consiste en que ninguno de los dos se bañará hasta el término
TEXTO 2 del encuentro futbolístico. Por otro lado, Pedro se viste con
una camiseta firmada por Waldir Sáenz, le prende tres velitas
Todo número entero o es primo o es compuesto. Si es a Sarita Colonia y escucha el himno de Alianza Lima, una y
compuesto, es un producto de factores primos, y si es un otra vez, durante toda la mañana. Por su parte, Javier se
producto de factores primos, es divisible por ellos. Pero si un levanta temprano para planchar su bandera de Universitario,
número entero es primo, no es compuesto, aunque es divisible poner fotografías de Lolo Fernández por toda la casa y pintar
por sí mismo y por la unidad y, por consiguiente, también es su cara de rojo y crema. Una vez que acabe el partido, aquel
divisible por números primos. Por lo tanto, todo número entero cuyo equipo haya ganado llama a su cuñado para burlarse
es divisible por números primos. de la derrota sufrida por el equipo contrario. Si se produce
Si un número entero es primo, entonces es necesaria- un empate, esa noche conversarán y tomarán juntos una
mente verdadero: cerveza Cristal.
_________________________________________________
1. PREMISAS
_________________________________________________
Lee atentamente el texto e identifica las primeras premi-
_________________________________________________ sas. A continuación, escríbelas de forma sintética.

_________________________________________________ Premisa I:

_________________________________________________ _____________________________________________

_________________________________________________ _____________________________________________

7. Estas premisas son verdaderas, pues si no fuera así, no Premisa II:


podríamos llegar a estas conclusiones lógicas. A partir de
las premisas, inventa dos casos o textos en que las conclu- _____________________________________________
siones sean necesariamente ciertas y justifica tu respuesta.
_____________________________________________
I. ________________________________________
Premisa III:
_________________________________________
_____________________________________________
II. ________________________________________
_____________________________________________
_________________________________________
Premisa IV:
8. Ahora, define con tus propias palabras:
_____________________________________________
¿Qué es una conclusión necesariamente cierta?, y ex-
plica, ¿qué condiciones deben cumplirse para que una _____________________________________________
conclusión lógica sea verdadera?

Trilce Católica 287


Ciclo
Católica
Premisa V: C. Pedro pintará su cara y Javier planchará su bandera.
D. Pedro y Javier discutirán acerca del encuentro.
_____________________________________________
PRACTICANDO:
_____________________________________________
En la mayoría de ejercicios y preguntas tipo se postulan
Premisa VI: relaciones entre una condición y una consecuencia: así, las
premisas dadas estarán unidas, generalmente, por una rela-
_____________________________________________ ción de condición-consecuencia.

_____________________________________________ Ejercicio 1
2. ANÁLISIS DE CUANTIFICADORES En los siguientes ejemplos, indica qué proposición, dentro
de cada oración, funciona como una condición de una situa-
Analiza las diferencias entre los cuantificadores que se ción dada y qué proposición funciona como consecuencia de
mencionan en el texto. dicha situación:

Solo: OO Siempre que veo mi peso en una balanza, lloro.

_____________________________________________ Condición (“p”): ________________________________

_____________________________________________ Consecuencia (“q”): _____________________________

_____________________________________________ OO Solo cuando es martes, pido una pizza a domicilio.

_____________________________________________ Condición (“p”): ________________________________

Siempre y solo: Consecuencia (“q”): ____________________________

_____________________________________________ OO Siempre que leo, y solo cuando leo, uso mis lentes.

_____________________________________________ Condición (“p”): ________________________________

_____________________________________________ Consecuencia (“q”): _____________________________

_____________________________________________ Ejercicio 2
Siempre: Señala con una “x” las proposiciones que no constituyen
una conclusión que se desprenda necesariamente del texto
_____________________________________________ correspondiente.

_____________________________________________ TEXTO 1

_____________________________________________ Siempre que veo Casablanca, lloro. Y yo solo me río cuan-


do escucho una canción de Les Luthiers. Y además, siempre
_____________________________________________ que veo o escucho a Julio Iglesias cantar en la televisión, y solo
cuando lo veo o escucho cantar en la televisión, me indigesto.
3. Del texto anterior se deduce necesariamente que:
I. Si estoy llorando, es porque vi Casablanca. ( )
A. Alianza Lima juega este domingo, en casa de Pedro
se escuchará el himno del equipo durante toda la II. Si vi Casablanca, lloré. ( )
semana. III. Si escucho una canción de Les Luthiers, me reiré. ( )
B. Si Pedro le prende tres velitas a Sarita Colonia, IV. Si me estoy riendo, es porque estoy escuchando
Alianza Lima se enfrentará a Universitario de De- una canción de Les Luthier. ( )
portes.
V. Si veo a Julio Iglesias dando una entrevista en la
C. Si Universitario de Deportes juega contra Alianza
televisión, me indigesto. ( )
Lima, ese día Javier pintará su cara de rojo y crema.
D. Si Alianza Lima logra la victoria en un clásico, Pedro VI. Si me indigesté, fue porque vi o escuché a Julio
llamará a Javier por teléfono vestido con una cami- Iglesias cantar en la televisión. ( )
seta firmada por Waldir Sáenz.
Ejercicio 3
4. Este domingo se juega un clásico del fútbol peruano;
entonces, necesariamente: TEXTO 1

A. Uno de los dos llamará a su cuñado al término del Todos los habitantes del país de Oz están locos; siempre
partido. que llega un visitante a ese país se celebra una gran fiesta en la
B. Pedro y Javier se comunicarán en algún momento que todos, sin excepción, cantan y bailan. Y solo si el visitante
del día. lo desea, un gran mago hace trucos de magia para divertirlo.

288 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

Y solo si el visitante ofende a algún habitante del país de Oz, 4. ¿Cuál de las siguientes conclusiones se desprende ne-
y siempre que lo hace, todos sus locos habitantes lo meten cesariamente del texto?
en un globo de gas y lo echan para siempre de sus fronteras.
A. Si Susana se pone el gorrito azul que le regaló su
1. ¿Qué conclusión es necesariamente cierta? novio y tararea una antigua canción de cuna, faltan
cinco minutos para que empiece la obra de teatro.
A. Si un visitante del país de Oz es echado dentro de B. Si Susana está tomando un vaso grande de chicha,
un globo fuera de sus fronteras, fue porque ofendió pronto saldrá al escenario para actuar en una obra
a algunos de sus locos habitantes. de teatro.
B. Si hay una gran fiesta en el país de Oz, en la que C. Si el día está soleado y la compañía teatral a la que
cantan y bailan, es porque ha llegado un visitante pertenece Susana le ofrece una obra de teatro, ella
a ese país. dará cinco saltos y aplaudirá con fuerza antes de
C. Si un visitante le pide a al gran mago que realice que comience el espectáculo.
trucos de magia, el gran mago los realizará para D. Si Susana trae puesto el gorrito azul que le regaló
divertirlo. su novio y da tres vueltas sobre su propio eje, el
D. Si un mago hace trucos de magia para divertir a un día está lluvioso.
visitante del país de Oz, dejará de bailar y cantar
para hacerlos. Tarea domiciliaria
2. Si sabemos que Dorothy es una visitante que ha llegado
al país de Oz, entonces, necesariamente: TEXTO 1

I. Será echada fuera de las fronteras del país dentro Debe de haber sido cuando chiquita. Solo sé que había
de un globo de gas. una caja de lata, naranja o roja o dorada, de chocolate, de
II. Se realizará una fiesta en la que todos cantarán y bizcochos, de dulce, que tenía un paisaje arriba, en la tapa,
bailarán. con un lago todo de color ámbar y en el lado unos barcos,
III. Si ella lo desea, un gran mago hará trucos de magia unas lanchas, unos veleros, que iban de un lado a otro y
para divertirla. tenía nubes de color de ópalo y las olas se veían navegar
tan suavemente, tan lentas y todo estaba tan tranquilo que
A. Solo II C. Solo III daba gusto vivir allí, no en las lanchas, sino en la orilla, en el
B. II y III D. Todas borde de las cajas de dulces, allí sentada viendo los botes
amarillos y el lago tranquilo amarillo y las nubes amarillas.
TEXTO 2 Me regalaron la caja la vez que yo estaba enferma y debí de
haberme quedado con ella en la cama, porque soñaba que
Siempre que Pinocho dice una mentira, y solo cuando estaba en el paisaje y, a menudo, sueño con eso todavía.
dice una mentira, le crece la nariz. Siempre que Pinocho se Había una canción que cantaba mi madre que decía: “Suelta
encuentra con la Zorra y el Gato, dice alguna mentira; y, por el remo, batelero, que me inspira tu manera de remar” (lue-
el contrario, cuando está con el Hada de Cabellos Azules, go había una desagradable discusión entre la bella mujer
nunca dice una mentira. Después de haber dicho algunas enamorada y este batelero que no quería soltar el remo por
mentiras, Pinocho solo recupera el tamaño normal de su nariz miedo a naufragar, pero esa parte ya no la oía, porque me
si su padre, Geppetto, se lo pide al Hada de Cabellos Azules. quedaba dormida antes y aunque no me quedara dormida,
de todas maneras no la oía) y yo oía y oía la canción y me
3. Según lo afirmado en el texto, es necesariamente cierto parecía que estaba allá en el borde del lago viendo los botes
que: ir y venir sin ruido en esa calma eterna.

A. Si Pinocho está con el Hada de Cabellos Azules, 1. El tema del fragmento es:
no dice mentiras.
B. Si Pinocho conversó hoy con el Hada de Cabellos A. Una canción de cuna
Azules, no dijo una sola mentira durante el día. B. Una historia infantil
C. Si la Zorra y el Gato estuvieron con Pinocho, este C. Una reflexión sobre la niñez
tendrá que pedirle al Hada de Cabellos Azules que D. Un recuerdo de infancia
le acorte la nariz.
D. Si Geppetto se lo pide al Hada de Cabellos Azules, 2. La caja de lata era:
Pinocho recuperará el tamaño normal de su nariz.
A. Un cofre C. De chocolate
TEXTO 3 B. Una ficción D. Un regalo

Susana, que es muy supersticiosa, es actriz en una pe- 3. ¿Quién tenía miedo a naufragar?
queña compañía teatral. Antes de salir a actuar al escenario,
siempre lleva a cabo una serie de rituales de la buena suerte: A. El batelero C. El infante
cinco minutos antes de que empiece la obra, siempre se pone B. La bella mujer D. La enamorada
el gorrito azul que le regaló su novio, mientras tararea una
antigua canción de cuna. A veces, da tres vueltas sobre su 4. Fundamentalmente, el personaje recuerda:
propio eje, pero esto lo hace únicamente cuando el día está
lluvioso, pues en los días soleados suele dar cinco pequeños A. Un trauma infantil
saltos y aplaudir con fuerza. Finalmente, siempre se toma un B. Una historia
gran vaso de chicha, bebida que jamás toma en otra ocasión, C. Un paisaje
ya que solo la ingiere antes de que empiece su actuación. D. Unos barcos, lanchas y veleros

Trilce Católica 289


Ciclo
Católica
5. Se puede inferir que al personaje, aquel recuerdo le 6. El tema fundamental que aborda el texto es el:
produce:
A. De las invenciones técnicas
A. Pena C. Cólera B. De la verdad absoluta
B. Malestar D. Calma C. De las viejas teorías
D. De la verdad del método científico
TEXTO 2
7. “Avanzada”, en este contexto, significa:
Cada vez que Rossana va al mercado a hacer las
compras de la semana, Dorotea, la señora que vende frutas, A. Sofisticada C. Desarrollada
le regala la chirimoya más jugosa de su puesto, siempre y B. Aproximada D. Progresista
cuando se encuentren en temporada de cosecha de esta fruta.
Rossana compra pescado solo si está fresco; por eso, nunca 8. La definición que el autor da, de verdad “técnica”, es de
compra pescado por la tarde. Y además, para beber, Rossana carácter eminentemente:
solo compra yogur de frutas y siempre lo hace.
A. Práctico C. Descriptivo
I. Si Rossana fue al mercado a hacer las compras de B. Conceptual D. Principista
la semana, Dorotea le regaló una chirimoya. ( )
9. Para el autor, el criterio de verdad estaría dado por:
II. Si es temporada de cosecha de chirimoya, Dorotea
le regalará esta fruta a Rossana. ( )
A. Las demostraciones lógicas
III. Si Rossana va al mercado a hacer las compras B. Las creencias religiosas
de la semana, y además estamos en época de C. Los inventos y predicciones
cosecha de chirimoya, Dorotea le obsequiará esta D. Los dogmas teóricos
fruta a Rossana. ( )
IV. Si Rossana recibió como regalo una chirimoya, este 10. Si la verdad científica se basa en el número de inven-
obsequio fue hecho por Dorotea, la señora que ciones y predicciones, entonces, la superioridad de una
vende frutas en el mercado. ( ) teoría sobre otra es un asunto:
V. Si Rossana encuentra un pescado fresco, lo com-
prará. ( ) A. Conceptual C. Misterioso
VI. Si Rossana compró pescado, este estaba fresco. ( ) B. Cualitativo D. Gradual
VII. Si Rossana fue al mercado por la tarde, sabemos
TEXTO 4
que no compró pescado. ( )
VIII. Si Rossana bebe algo, esta bebida será yogur de La leche, la mantequilla y el queso llenan los anaqueles
frutas. ( ) de productos lácteos de los mercados, y la sección de carnes
IX. Si Rossana fue al mercado, compró, para beber, está llena de cortes de res. El ingrediente principal en los
yogur de frutas. ( ) restaurantes de comida rápida es la carne molida de res. Y,
últimamente, gran parte de la preocupación de la gente también
TEXTO 3 tiene que ver con las vacas, en especial con la idea de que-
marlas, eliminarlas y enterrarlas en gigantescos cementerios.
El credo religioso difiere de la teoría científica porque Varios millones de vacas han sido sacrificadas en Gran Bretaña
pretende encarnar una verdad eterna y absolutamente cierta, y otros países europeos durante los últimos quince años para
mientras que la ciencia es siempre provisional, y está a la espera evitar la diseminación de dos enfermedades. Una es la fiebre
de que tarde o temprano haya necesidad de modificar sus teorías aftosa, que brotó en granjas inglesas, en Cumbria y Devon,
presentes, consciente de que su método es lógicamente incapaz y que causó la eliminación masiva de vacas y ovejas en toda
de llegar a una demostración completa y final. Pero en una cien- Gran Bretaña y Francia. La otra, es la encefalopatía espongi-
cia avanzada, los cambios requeridos son, generalmente, solo forme bovina (EEB), mejor conocida como la enfermedad de
aquellos que sirven para proporcionar mayor exactitud; las viejas las vacas locas, que apareció cerca de Ashford, Inglaterra, en
teorías conservan su utilidad mientras se trate de aproximaciones noviembre de 1986 y causó devastación en la industria láctea
toscas, pero fallan cuando se hacen posibles algunas nuevas y de carne de res en Gran Bretaña.
observaciones minuciosas. Además, las invenciones técnicas Las vacas han sido víctimas de los patógenos que causan
sugeridas por las viejas teorías quedan como prueba de que estas enfermedades –un virus, en el caso de la fiebre aftosa,
han tenido hasta cierto punto una especie de verdad práctica. y una proteína anormal llamada prion, en el caso de la EEB–,
La ciencia favorece así el abandono de la investigación pero también han sido víctimas de los temores humanos.
de la verdad absoluta, y la sustitución de ella por lo que Actualmente, los pobres animales parecen más patológicos
puede llamarse verdad “técnica”, categoría de verdad que que pastorales.
corresponde a toda teoría que pueda emplearse con éxito en
invenciones y en la predicción del futuro. La verdad “técnica” 11. ¿Cuál de las siguientes frases resume mejor el texto?
es una cuestión de grado; una teoría es más verdadera que
otra si de ella brotan más invenciones y predicciones de A. La enfermedad de las vacas locas como un peligro
éxito. El “conocimiento” deja de ser un espejo intelectual del mundial
Universo y llega a convertirse en mera herramienta práctica B. La muerte de ganado por dos enfermedades y el
en la manipulación de la materia. temor humano
Estas implicaciones del método científico no eran visibles C. Descripción de la fiebre aftosa y sus terribles con-
a los pioneros de la ciencia, que aunque practicaban un nuevo secuencias
método de buscar la verdad, aún concebían la verdad misma D. Las epidemias que sufren las vacas y el control
tan absoluta como sus oponentes teológicos. aduanero

290 Trilce Católica


Lectura comprensiva e interpretativa

12. De acuerdo con el texto, el prion es una causa directa: 14. Una manera de evitar la matanza de vacas y ovejas es:

A. Del enorme sacrificio vacuno en Gran Bretaña A. Imponer elevadas tasas a la industria láctea y de
B. Del declive de la industria láctea en varios países carne de res
C. De los justificados temores de la especie humana B. Elaborar un antídoto efectivo contra las enfermeda-
D. De la encefalopatía espongiforme bovina des que sufren
C. Analizar las causas del temor que hay en los seres
13. Sobre la base del texto se puede decir que el enorme humanos
sacrificio de vacas busca: D. Considerar que las vacas son animales patógenos
y no pastorales
A. Evitar el desarrollo de epidemias
B. Incrementar la industria láctea 15. En el texto, el adjetivo “pobre” se usa en el sentido de:
C. Potenciar la agricultura europea
D. Crear una vacuna contra la fiebre aftosa A. Miserable C. Melancólico
B. Inope D. Indefenso

Trilce Católica 291

También podría gustarte