Está en la página 1de 10

Conciencia Fonológica en la

Adquisición de la
Lectoescritura.

Nombre: Geraldy Saavedra Barrera

Docente: Samuel Hernández.

Módulo: Metodología de la Investigación.


Introducción

La conciencia fonológica es la capacidad de identificar los componentes que


conforma una palabra y como logramos relacionarnos tantos con las palabras que
escuchamos cotidianamente y las que no solemos estar familiarizados. Cuando los
niños empiezan a comprender lo que le hablan o escriben, van relacionando la letra
con el sonido correspondiente, esto ocurre generalmente en su etapa preescolar
que va adquiendo para proceder a leer y escribir de manera fluida a la edad de 6
años aproximadamente.

En relación a la carrera de Psicopedagogía es importante tener el conocimiento


adecuado sobre la conciencia fonológica debido a que muchos niños no lo
adquieren y es más difícil para ellos en el proceso para poder leer y escribir de
manera fluida.

Como se menciona anteriormente es de mucha importancia tener un conocimiento


sobre este tema debido a que la psicopedagogía está constantemente contiguo con
personas que no logran leer y escribir fluidamente, o en algunos casos identificar
sonidos. La finalidad de este informe es abarcar profundamente el origen y sus
compontes de la conciencia fonológica y como se relaciona en el proceso de
lectoescritura.
¿Qué es la Conciencia Fonológica?

La conciencia fonológica es la “Capacidad metalingüística o de reflexión sobre el


lenguaje que se desarrolla progresivamente durante los primeros años de vida,
desde la toma de conciencia de las unidades más grandes y concretas del habla,
las palabras y las sílabas, hasta las más pequeñas y abstractas que corresponden
a los fonemas” (Villalón 2008). Además, es una de las habilidades claves para los
procesos de lectoescritura.

Se puede definir como la capacidad para comprender la relación entre el sonido


correspondiente a cada letra (fonema) y el signo grafico que representa la letra
escrita (grafema). Permite adquirir el entendimiento de la combinación entre ambos
elementos para dar lugar a una palabra con un significado, que a su vez se unen
para formar mensajes dotados de sentido.

Bravo (2006:53) define a la conciencia fonológica como “la toma de conciencia de


los componentes fonéticos del lenguaje oral y el dominio de diversos procesos que
los niños pueden efectuar conscientemente sobre el lenguaje oral”. A su vez, Villalón
(2008:88) postula que “la conciencia fonológica es una capacidad metalingüística o
de reflexión sobre el lenguaje que se desarrolla progresivamente durante los
primeros años de vida, desde la toma de conciencia de las unidades más grandes
y concretas del habla, las palabras y sílabas, hasta las más pequeñas y abstractas,
que corresponden a los fonemas.”

La conciencia fonológica ha sido caracterizada como un requisito clave para la


adquisición de la lectura en sus fases iniciales, ya que los niños deben decodificar
y para lograrlo tienen que haber tomado previamente conciencia de que las palabras
escritas están compuestas por letras que se transforman en sonidos que son
propios del lenguaje oral. Como lo plantea (Bravo, Villalón y Orellana, 2000:17)
“Aprender a leer y a escribir es un proceso complejo que emerge durante los años
preescolares y se sigue desarrollando en la interacción escolar. Para que esta
interacción tenga éxito en el primer año es necesario que los niños hayan logrado
un “nivel fundacional” en algunas destrezas psicolingüística, como lo es el desarrollo
fonológico”.

La concepción contemporánea de lectura la concibe fundamentalmente como una


habilidad que está orientada por un enfoque psicolingüístico, por cuanto, el acto de
leer y escribir, así como el de comprender y producir mensajes orales, son
fenómenos en los que interviene una serie de habilidades y competencias de dicha
naturaleza. Un buen lector se caracteriza por tener un procesador fonológico eficaz
que es “el motor” que le Curso: Desarrollo del Lenguaje a través de la Lectura.
La mayor parte de las investigaciones nacionales e internacionales dejan en
evidencia la clara influencia que tiene el desarrollo de la conciencia fonológica sobre
el aprendizaje de la lectura y escritura. Es así como Bravo (2006) postula que
pueden darse tres tipos de relaciones, como:

i) Un desarrollo previo y determinante para la decodificación.


ii) Una relación causal, donde el desarrollo fonológico es previo al
aprendizaje de la lectura.
iii) Un proceso recíproco.

La relación que consideraremos es la tercera, “un proceso recíproco”, pues luego


de varios años de polémica acerca de la relación existente entre las habilidades
fonológicas y el aprendizaje lector, se ha llegado a reconocer que existe una
influencia recíproca entre ambas habilidades.

Como lo señala Díaz (2006:64) “la relación entre la conciencia fonológica y el


aprendizaje de la lectura y la escritura es causal, aunque de una forma recíproca.
La conciencia fonológica es importante para la adquisición de estas habilidades y,
al mismo tiempo, el aprender a leer y escribir favorece el desarrollo de la conciencia
fonológica”. En consecuencia, el desarrollo de la conciencia fonológica se amplía
con el aprendizaje de la lectura, y que ésta a su vez, se ve favorecida con dicho
desarrollo.

No cabe duda que la conciencia fonológica es la responsable del reconocimiento y


manipulación de las unidades fonológicas del lenguaje hablado, lo que la convierte
en una habilidad indispensable para el proceso de adquisición de la lecto-escritura
(Jiménez y Ortiz, 2000 en Bravo, 2002). Esta habilidad metalingüística posee tres
componentes básicos que son el factor rima, el factor sílaba y el factor fonema,
siendo este último el más importante para el aprendizaje de la lecto-escritura (Hoien,
Lundberg, Stanovich & Bjaalid, 1995 en Bravo 2002).

Existe un número considerable de investigaciones que coinciden en demostrar la


importancia que tiene el desarrollo de la conciencia fonológica en el proceso de
acceso y la adquisición de la lectura y escritura. Sin duda, es la variable con mayor
fuerza predictiva de la lectura inicial (Alegría 2006; Bravo, Villalón y Orellana, 2006;
Morais, 1991; Bravo, Orellana y Villalón, 2001). Los resultados de estas
investigaciones indican que la base del desarrollo fonológico se establecería antes
del ingreso a primer año básico.
Barrera y Maluf (2003), aluden a esta relación entre la conciencia fonológica y el
conocimiento del lenguaje escrito, señalando que el proceso de alfabetización
estimula a los niños, a centrar su atención en los aspectos sonoros y segmentales
del lenguaje oral, sobre todo en lo referente a la identificación y manipulación de los
fonemas. Asimismo, la conciencia fonológica adquirida previa a la educación formal,
especialmente en lo referente a rima y sílabas, podría desempeñar un papel
facilitador en el proceso de alfabetización formal. Estas autoras también señalan
que la presencia de habilidades metafonológicas en el inicio de la alfabetización,
sería predictora de mejores resultados en la lecto-escritura inicial en niños sin
problemas de lenguaje.

Es así como, Ehri, Nunes, Willows, Schuster,Yaghoub-Zadeh y Sanan (en Bravo,


2002) efectuaron un estudio cuyos resultados señalan que el impacto de la
instrucción fonológica es significativo sobre la lectura y la escritura, beneficiándose
tanto la decodificación como la comprensión lectura. Los autores concluyeron que
los beneficios de la instrucción explícita en procesos fonológicos, es más efectiva
que otras formas alternativas para ayudar a los niños en la adquisición de la lectura
y escritura. Esto vale tanto para niños de desarrollo normal como para niños con
alto riesgo de fracasar en este aprendizaje, en quienes se mantuvo su efecto un
tiempo después de la intervención. Los resultados fueron más favorables cuando la
instrucción no se limitó a estimular explícitamente el desarrollo fonológico mismo,
sino también su aplicación concreta a la enseñanza de letras y palabras. Los autores
también expresan que este impacto favorable de la instrucción fonológica explícita
fue mayor en la edad preescolar y en Kindergarten.

Asimismo, Hernández-Valle y Jiménez (2001) han demostrado que el


entrenamiento en destrezas fonológicas incipientes aumenta la capacidad de los
niños para adquirir la lectura y que la ejercitación en síntesis y segmentación de
fonemas, mejora los procesos de decodificación. Por su parte, Bravo (2002) postula
que entre las habilidades metafonológicas asociadas al aprendizaje de la lectura
están sensibilidad a las rimas, identificación del fonema inicial, segmentación de
fonemas que componen una palabra, la síntesis de una secuencia de ellos o la
habilidad para omitir determinados fonemas. Este mismo autor, en una investigación
de seguimiento a una muestra de alumnos de enseñanza básica, desde su ingreso
al nivel y hasta tercer año, estudió la evaluación de la lectura y las variables iniciales
más predictivas del rendimiento final. Los resultados indicaron que los niños con
mejor rendimiento lector fueron aquellos que al momento de iniciar su escolaridad
tenían mejor desarrollo de la conciencia fonológica (Bravo, Orellana y Villalón,
2004).
Un estudio realizado por Vellutino y Scanlon (2002, en Villalón 2008) cuyo propósito
era evaluar la relación existente entre el tipo de instrucción entregada por los
educadores de párvulos a los niños de 5 a 6 años, y las habilidades relacionadas
con la lectura adquiridas al finalizar la Educación Parvularia, dejó en claro que los
niños que fueron clasificados por sus educadores en el grupo de “menor riesgo en
el desarrollo de éstas habilidades”, dedicaban más tiempo a actividades
conducentes al desarrollo de la conciencia fonológica.

Con todo, no cabe duda que es imperioso trabajar en forma sistemática y secuencial
la conciencia fonológica en NT1 y NT2, idea que se refuerza al conocer
antecedentes de la realidad nacional, como lo es la investigación que efectuó
Guardia (2002, en Bravo 2006) en la cual demostró que el 63% de los niños de NT2
de nivel socioeconómico bajo no iniciaban todavía el proceso de alfabetización, por
el contrario el 50% de los niños de nivel socioeconómico medio habían comenzado
a desarrollar estrategias de decodificación fonológica. Tres años más tarde un
estudio llevado a cabo por Valenzuela (2005, en Bravo 2006) demostró que hay una
estrecha relación entre el tiempo que dedica, en NT2, la educadora de párvulos a
trabajar lenguaje con los niños y el grado de desarrollo de la conciencia fonológica
que éstos tienen al finalizar kínder.

¿Por qué debemos prestar atención al desarrollo de la conciencia fonológica?

Debemos prestar atención en el desarrollo de la conciencia fonológica, ya que es


fundamental para la adquisición y desarrollo de la lectoescritura. Debido a que esta
habilidad le va a permitir reconocer, identificar, separar y manipular
intencionadamente y operar con los sonidos (fonemas) que componen las diferentes
palabras. Facilitándose de este modo la transferencia de una información verbal a
grafica e igualmente transferir los mensajes gráficos a su equivalente verbal. Al
mismo tiempo los lleva a descubrir con mayor facilidad como los sonidos actúan o
se comportan dentro de las palabras. El desarrollo de esta habilidad es un paso
imprescindible para la adquisición de los procesos de lectoescritura.

Existen dos vías que se emplean en la lectoescritura:

a) Vía Directa o Fonológica: Se basa en la descomposición de las


palabras en fonemas.
Se usa cuando las palabras son desconocidas, poco frecuentes o largas.
Ejemplos:
/foso/: /f/, /o/, /s/, /o/
/partido: /p/, /a/, /r/, /t/, /i/, /d/, /o/
b) Vía Directa, Léxica u Ortográfica: Se basa en las imágenes
ortográficas de las imágenes conocidas, reconocimiento visual de las
palabras.
Sirve cuando las palabras son familiares o de uso frecuente para el lector.
Ejemplos:
/Caballo/ cavallo, cavayo, kaballo, kavallo, kavayo, kabayo.

 Vía fonológica / indirecta vía léxica / directa.


Consecuencias:
Leen palabras conocidas.
No leen pseudopalabras: leen "casa" pero no "casu".
Errores en palabras parecidas: "firme" por "forma".
Dislexia superficial Vía alterada Vía utilizada

 Vía léxica / directa Vía fonológica / indirecta.


Consecuencias:
Leen palabras conocidas y desconocidas.
No distinguen homófonos: ("vaca" / "baca" ; "ola" / "hola")

 Errores de adición, omisión o sustitución de letras. Vía


alterada Vía directa y Vía indirecta
Consecuencias:
Errores semánticos: "asno" por "burro"

 Dificultades de aprendizaje en los procesos complejos.


Comprensión lectora.
- Deficiencias de decodificación.
- Confusión respecto a la demanda de la tarea.
- Pobreza de vocabulario.
- Escasos conocimientos previos.
- Problemas de memoria.
-Escaso control de la comprensión.

 Vía indirecta / fonológica. Vía directa / léxica.


Las causas están en los problemas de:
Manipulación de los sonidos. (Zorro - Corro).
Formas para desarrollar la conciencia fonológica.

Esta capacidad cognitiva no se adquiere de forma espontánea, necesita un proceso


de enseñanza donde se pueda crear este aprendizaje.

 Enséñales a escuchar y hacerse parte del proceso. Comenzar


ocupándose de la identificación de los sonidos. Se le puede pedir a los
niños(as) que busque palabras con sonidos parecidos, aunque aún no
conozcan las letras, aprenderán a diferenciar los fonemas.
 Emplear las rimas y enseñar a los niños(as) a hacer rimas. Para ello
es bueno leerles poemas y señalarles las palabras que riman. También
se le puede enseñar imágenes (fotos de objetos) y que emparejen los que
rimen o tengan sonidos similares.
 Leer palabras en voz alta, mostrándoles cómo se escriben. Señalar la
palabra mientras se les lee, ya que estamos acercando de este modo a
la asociación de los sonidos con las letras.
 Enseñarles palabras completas a los niños/as, después quitar de la
palabra las letras que corresponden a un sonido, se les lee sin ese sonido
y les pediremos que identifiquen el sonido y la/s letras que faltan.
 Estimular esta habilidad empleando frases, donde los elementos
(tanto sonidos como letras sean más numerosos). Usa frases con sonidos
repetidos como “el señor silva suave siempre”. Hacer que localicen ese
sonido.
 Ayudarle a tomar conciencia de las sílabas o golpes de sonido de una
palabra. Para ello podemos ponerle una palabra de ejemplo y pedirles
que busquen palabras con el mismo número de sílabas.
 Cambia el orden de las letras de las palabras y pídeles que lean la
palabra con las letras cambiadas. De este modo comprenderán como las
diferentes combinaciones dan lugar a diferentes sonidos y distintas
palabras.
 Pídeles que busquen sonidos en un texto o frase
 Separa las sílabas de una palabra y haz que las unan para encontrar
las palabras.
Fundamenta coherencia y
Bibliografía. utilidad de la bibliografía
en tu investigación.
http://ftp.e- La coherencia existe es que,
con este link, me permitió
mineduc.cl/cursoscpeip/Parvulo/NT1/I/unidad2/documentos/leccion1.pdf
recopilar diferentes autores
que aportaban con los
conocimientos sobre ¿Qué
es la conciencia fonológica?
y como se desarrolla en los
niños(as).

http://ftp.e- La conciencia fonológica y


mineduc.cl/cursoscpeip/Parvulo/NT1/I/unidad2/documentos/leccion2.pdf su relevancia para la
adquisición de la
lectoescritura, respaldado
por autores como, por
ejemplo: Bravo, Villalón y
Orellana. Además de los
estudios realizados con esta
área.

Importancia de la conciencia
http://educayaprende.com/conciencia-fonologica-lectoescritura fonológica en la educación
infantil y los procesos de la
lectoescritura, con este link
me permitió encontrar las
diversas formas para
desarrollar la conciencia
fonológica en los niños(as).

También podría gustarte