Está en la página 1de 8

Objetivos de la clase:

Curso de Fitopatología Presentar:

2011 • la disciplina y como se inserta en la


formación del Ingeniero Agrónomo
Bienvenidos • la Unidad de Fitopatología
Ing. Agr. Vivienne Gepp, MSc. • el Curso
Unidad de Fitopatología
Departamento de Protección Vegetal

Bibliografía para esta clase:


¿Qué es “Fitopatología”?
• GEPP, V. 2004. Guía de estudio. Introducción
a la Fitopatología. 2p.
http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/
• Fito – pato - logía
• MANOVSKY, C. 1989. Introducción a la
Fitopatología. Universidad de la República.
Facultad de Agronomía. 17 pp. Código 125
• JIMÉNEZ DÍAZ, R.M. 2003. El papel que
juega la Fitopatología en la agricultura
sostenible. Fitopatología 38 (2):62-73. Oidio
Bacteriosis Podredumbre blanda
(Fotocopia en AEA)
Fitopatología = estudio de las enfermedades de las plantas

Enfermedad vegetal es ... ¿Es un proceso anormal?

Nematodo de los nódulos


radiculares (Meloidogine sp.)
Penicillium digitatum

1
¿Enfermedad
implica
pérdida ¿Por qué se enferma una
económica? planta?

Fitoplasmas

¿Cómo sabemos que una ¿Cómo sabemos que una


planta está enferma? planta está enferma?
• Síntoma • Signo
• manifestación de la planta • manifestación del
patógeno

¿Para qué estudiar ¿Para qué sirve la


Fitopatología? Fitopatología?

Muerte prematura
por Fusarium spp.

Manchas foliares • Para manejar las enfermedades vegetales


• Principalmente para prevenirlas
Cancro cítrico

2
Relación de la Fitopatología Relación de la Fitopatología
con otras disciplinas con otras disciplinas
Cada enfermedad :
• afecta determinadas • Botánica • Las enfermedades
especies, géneros o familias sistemática pueden ser causadas • Microbiología
de plantas por hongos, bacterias,
• Botánica
• afecta determinados órganos virus, nematodos, etc.
anatomía
de la planta • La gravedad de la
• Bioquímica • Agroclimatología
• desencadena cambios enfermedad depende de
químicos en las células y • Fisiología condiciones climáticas, • Edafología,
• la fisiología de las células y vegetal de suelo, de manejo, etc. Fertilidad
los órganos vegetales

Importancia de las enfermedades


Relación de la Fitopatología vegetales
con otras disciplinas estimación a nivel mundial
Pérdidas porcentuales:
• Las enfermedades que Enfermedade
Cultivo Plagas Malezas
nos interesan se dan en • Estadística s
cultivos (poblaciones) Cereales 9,2 13,9 11,4
• La gravedad de la Papa 21,8 6,5 4,0
enfermedad depende de
• Genética Hortalizas 10,1 8,7 8,9
características genéticas
de la planta • Fitotecnia
Frutales 7,8 12,6 3,0
(susceptibilidad)

Estimación de pérdidas globales Estimación de pérdidas debido a enfermedades


debido a enfermedades
Trigo % Arroz % Maíz %
Pérdidas en billones
Pérdidas en % Asia 14 12 13
de US$

Arroz 18.2 12 N. América


14 7 8
Cebada 2.8 13
S. América
13 14 13
Maíz 12.3 11

Papa 15.6 22 Europa 12 9 10

Soja 6.0 11 Africa 12 14 16


Tomate 18.5 18
Oceanía 14 7 8
Trigo 12.9 12

TOTAL 102.7 TOTAL 13 11 11

Fuente: Oerke (2006) Crop Protection Compendium Fuente: Oerke (2006) Crop Protection Compendium

3
Importancia de las enfermedades Tipos de pérdidas
vegetales

• Pérdidas en los ocho cultivos de mayor


área en el mundo:

• Oerke et al. (1994): 12,4% de la cosecha


• 13,3% del valor

• Cramer (1967) : valor levemente


menor

Pérdidas por enfermedades: trigo


Tipos de pérdidas

Moho azul

• Fuente: DIAZ DE ACKERMANN, M. et al. 1997. Importancia de las


enfermedades en la producción de trigo en el Uruguay. In: Explorando
Fusariosis Cancrosis altos rendimientos de trigo. INIA-CIMMYT. P.261-278.

Fungicidas para prevenir sarna del Tipos de pérdidas por


manzano enfermedades.
• Productor:
– Rendimiento
– Calidad
– > costos
– Producción futura
• Consumidor
• Comercio
Cerca de 100 Kg./ha • Comunidad
de fungicida por • Ambiente
año Peronospora de la vid

4
Los sistemas de producción modernos Rol del Agrónomo
¿disminuyen las pérdidas por enfermedades?
Incidir en el manejo de
• cultivos genéticamente homogéneos, los cultivos para:
• en áreas grandes, • evitar pérdidas en el cultivo,
• repetidos en el mismo lugar, en cosecha y poscosecha;
• alta densidad de plantas, • cuidando la salud de productores,
trabajadores y consumidores;
• cultivares de alto potencial de rendimiento
y alta fertilización nitrogenada • protegiendo los recursos naturales.

AUMENTAN LAS ENFERMEDADES

¿Qué necesita saber un


agrónomo?
• ¿El problema es una Sintomatología
enfermedad? Diagnóstico
• ¿Cuál es la enfermedad? Influencia del clima,
• ¿Por qué se produjo la manejo, etc.
enfermedad? Epidemiología
• ¿Cuánto daño puede producir? Elegir y combinar
• ¿Cómo se controla mejor? medidas.
-------------------------------------------------------------------------
Las enfermedades de los cultivos - en 4º año

Páginas web:
FACULTAD DE AGRONOMÍA
• http://www.pv.fagro.edu.uy
DEPARTAMENTO DE
PROTECCIÓN VEGETAL: • http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/
Grupos Disciplinarios:
• http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/staff
– Malherbología
– Entomología • http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/cursos/fit
– Fitopatología opato/index2011.html
¿Quiénes somos?

5
¿Dónde estamos? ¿Qué hacemos?

Planta baja
Oficinas

DOCENCIA
INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN

Subsuelo
Laboratorio y Solario

Docencia Extensión.
Año Cursos del Talleres
Departamento Clínica de Diagnóstico
1º - Ciclo IRA
3º 2 3
4º 3 4
5º 8 -
Posgrado 6 -
Programa de Producción Integrada
Participación en 14 cursos de otros Departamentos

Investigación: Investigación:

• Manejo integrado de enfermedades en:


• cereales y cultivos industriales,
• forestales
• manzano, duraznero, cítricos, vid, arándanos,
• cebolla, papa, frutilla, lechuga, zapallo, etc.

• Desarrollo de sistemas de Control Biológico

6
Objetivos específicos:
Curso de Fitopatología
Que el estudiante:
Objetivos generales: 1.Aprenda conceptos básicos que permitan
comprender los procesos que conducen al
Que el estudiante: desarrollo de las enfermedades en los
1. Adquiera conocimientos cultivos.
fundamentales sobre las 2.Entienda la metodología general de
enfermedades vegetales y su control . diagnóstico de enfermedades y pueda
utilizar criterios para elegir las técnicas a
2. Construya una base conceptual para emplear según el caso particular.
el estudio de la patología y el análisis 3.Adquiera criterios científicos para
del manejo sanitario de los cultivos que seleccionar, integrar y analizar diferentes
se realiza en 4º año. métodos de control.

Curso de Fitopatología
Puntos principales del
Programa • Clases teóricas – lunes 8 hs
• La enfermedad y sus síntomas • 9 Clases prácticas (jueves) - asistencia
obligatoria
• Los agentes patogénicos (hongos, • 6 Clases teórico-prácticas (jueves) de asistencia
libre en 3 horarios: 10, 13 y 19 hs,
virus, bacterias, nematodos, etc.) • Lectura domiciliaria
– Guías de estudio
• Interacción cultivo – patógeno – – Trabajo grupal

ambiente.
CRONOGRAMA:
• Manejo de enfermedades de cultivos http://pv.fagro.edu.uy/fitopato/cursos/fitopato/index2011

Evaluaciones Bibliografía Básica:

• Parciales: 15/10/11 y 19/11/11 • Publicaciones del equipo docente - AEA


• Libros:
• Trabajo Grupal: evaluación grupal e
– AGRIOS, G.N. 1995. Fitopatología
individual Grupo de 6 alumnos – Contestar – DICKINSON, C.H. y LUCAS, J.A. 1987. Patología
preguntas sobre una enfermedad. vegetal y patógenos de plantas.
• CD de diagnóstico
• Examen: escrito, preguntas conceptuales y
• Página web: http://www.pv.fagro.edu.uy
que implican aplicación de conocimientos a • http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/cursos/fitopato/index2
situaciones particulares 011.html

7
Entonces … Próxima clase:
• Jueves: Teórico-práctico.
• ¿Qué es la Fitopatología? – Temas: Concepto de enfermedad. Fuentes de
• ¿Cuáles son los tipos de pérdidas provocadas información en Fitopatología.
por las enfermedades en los cultivos? – Salón 3 (de Botánica) en el horario de práctico
• ¿Cuál es el rol del Agrónomo frente a las – lectura previa: Cátedra de Fitopatología. 1994.
Concepto de Enfermedad. – Código 338. *
enfermedades de los cultivos?
• ¿Qué necesito hacer para salvar el curso y el
* Fé de erratas: Fig. 1. Esquema del ciclo de las
examen?
relaciones patógeno-hospedero – página 6

Ciclo de las relaciones Patógeno - Huésped Ciclo de las relaciones Patógeno - Huésped

Germinación Inoculación
Germinación Inoculación
Inoculación Inoculación

Penetración Penetración

Diseminación Diseminación Diseminación Colonización


Colonización Diseminación

Fuente de Fuente de Fuente de Fuente de


Reproducción Reproducción
inóculo inóculo inóculo inóculo

Ciclo de las relaciones Patógeno - Huésped

Germinación Inoculación
Inoculación

Penetración
GRACIAS
Diseminación Diseminación
Colonización

Fuente de Fuente de
Reproducción
inóculo inóculo

También podría gustarte