Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
F.C.E / Contabilidad
IMPUESTO A LAS
APUESTAS
2018
ESTUDIO DE LOS TRIBUTOS I VIII CICLO
Universidad Nacional de Tumbes
F.C.E / Contabilidad
CICLO : VIII
TUMBES-PERÚ
2018
ÍNDICE
DEDICATORIA ................................................................................................................................ 4
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 5
OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 6
OBETIVO GENERAL: .................................................................................................................. 6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................... 6
Capítulo II: IMPUESTO A LAS APUESTAS EN EL PERÚ .................................................................... 9
2.1. Antecedentes legislativos ...................................................................................... 9
2.2. ¿Cuál es el ámbito de aplicación del impuesto a las apuestas?................. 9
2.3. Los ingresos que obtiene el organizador de los eventos hípicos y
similares ................................................................................................................................. 9
2.4. Empresas registradas como organizadores de los eventos hípicos en el
Perú 10
2.5. Organizadores de los eventos similares en el Perú ..................................... 11
Capítulo III: IMPUESTO A LAS APUESTAS EN TUMBES ................................................................ 14
3.1. ¿A QUIÉN CORRESPONDE LA ADMINISTRACIÓN Y RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A
LAS APUESTAS? ....................................................................................................................... 14
3.2. ¿CÓMO Y ENTRE QUIENES SE DISTRIBUYEN LOS INGRESOS POR LA RECAUDACIÓN
DEL IMPUESTO A LAS APUESTAS? .......................................................................................... 14
3.3. BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO A LAS APUESTAS .................................................. 15
3.4. TASA DEL IMPUESTO .................................................................................................. 15
3.5. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA LA DETERMINACIÓN Y DECLARACIÓN
DEL IMPUESTO A LAS APUESTAS............................................................................................ 15
3.6. ¿En qué momento se debe presentar la declaración jurada y pagar el impuesto a las
apuestas? ................................................................................................................................ 16
3.7. ¿LAS EMPRESAS ORGANIZADORAS DE LAS APUESTAS DEBERÁ CUMPLIR CON
ALGUNA FORMALIDAD RESPECTO DE LOS TICKETS O BOLETOS DE APUESTAS? ................. 17
3.8. ¿LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES ACRREDORAS DEL IMPUESTO A LAS
APUESTAS PUEDEN REALIZAR ALGUNA FISCALIZACIÓN? ..................................................... 17
CASOS PRÁCTICOS ....................................................................................................................... 18
REFERENCIAS ............................................................................................................................... 20
ANEXOS .................................................................................................................................... 21
DEDICATORIA
INTRODUCCIÓN
Una apuesta constituye un tipo de operación en el cual frente a un limitado o
amplio espectro de posibilidades mostradas como oferta, el apostador opta por
una de ellas a cambio de la entrega de una cantidad de dinero. Luego de un
determinado proceso en el cual participa el alea, el azar o el albur, una de las
opciones es la elegida.
Solo en el caso que el apostador haya elegido la opción que resulte ganadora,
se hará acreedor a una cantidad de dinero superior al valor de su apuesta.
Existiendo de este modo una ganancia tanto para el apostador como para la
entidad donde se realizan las apuestas.
OBJETIVOS
OBETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CAPÍTULO II:
IMPUESTO A LAS
APUESTAS
EN EL PERÚ
Las Leyes N.os 13052, 13205, 13302, 13925, 14202, 14727, 15224, 16901,
24088, 25074 y 25160.
Ello determina que lo que se grava son los ingresos por las apuestas que el
organizador recauda por el proceso que lleva a cabo en las mismas.
El organizador del evento hípico es calificado como sujeto pasivo del pago del
Impuesto a las Apuestas conforme lo indica el texto del artículo 40° de la Ley
de Tributación Municipal, al indicar lo siguiente “El sujeto pasivo del impuesto
es la empresa o institución que realiza las actividades gravadas”.
CAPÍTULO III:
IMPUESTO A LAS
APUESTAS
EN TUMBES
El texto del artículo 44º de la Ley de Tributación Municipal indica que el monto
que resulte de la aplicación del impuesto se distribuirá conforme a los
siguientes criterios:
Por ningún motivo será la Municipalidad Distrital quien recauda el tributo sino
que ésta deberá esperar la transferencia que le entregue la Municipalidad
Provincial respectiva.
designe, dentro de los primeros doce (12) días hábiles del mes siguiente a
aquel en se percibieron los ingresos.
CASOS PRÁCTICOS
CALCULANDO EL IMPUESTO:
INGRESO TOTAL PERCIBIDO EN UN MES = S/ 23050.00
SOLUCIÓN:
BASE IMPONIBLE
INGRESO TOTAL PERCIBIDO EN UN MES - MONTO TOTAL DEL PREMIO OTORGADO EL MISMO MES
500 100%
2 x
X= 100*2/500= 0.4%
CALCULANDO EL IMPUESTO:
INGRESO TOTAL PERCIBIDO EN UN MES = 500000.00
REFERENCIAS
Actualidad Empresarial
http://www.aempresarial.com/web/revitem/1_17653_87746.pdf
https://es.slideshare.net/roberthbedregalferro/monografia-de-impuesto-a-
las-apuestas
https://issuu.com/jpatty/docs/tributos_municipales.docx
ANEXOS