Está en la página 1de 7

ACTIVIDADES DE PRELECTURA

1. Responda a las siguientes preguntas


¿Sabian algo sobre este libro?
No
¿Alguna Persona que conozca lo ha leído?
No
¿Les han hecho comentarios sobre el mismo?
No
¿Les parece que pueda ser interesante?
Si
5 ¿conocían al autor o han leído otra obra de el?
No

2. Veamos el libro por su parte externa


Cubierta (tapa)
¿Qué representa la ilustración’
Un caballero cabalgando hacia su castillo
¿Qué es un caballero?
De origen noble, guerrero en la edad media, que monta a caballo
¿Para qué le sirve a un caballero su armadura’
Para protegerse en las batallas
¿Conoces otros libros sobre caballos o caballería’
Si
¿Cuáles?
Don Quijote, El rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda
Cubierta (contratapa)
¿Qué información ofrece el teto de contracubierta?
Una introducción a la historia y una breve reseña del autor
Dedicatoria
¿A quién dedica el autor el libro, y porque?
A un par de amigos, a un doctor por la enseñanza aprendida
Índice
¿Es útil? ¿Para qué y porque?
Sirve como ayuda para saber en qué página están los capítulos del libro
y poder buscar la información más ágilmente.
3. Información Adicional
¿Qué significa que un libro pertenezca a una colección de títulos de una
editorial?
Que puede haber más libros relacionados con el autor, el titulo o la
historia, en la misma Editorial
¿Qué es una editorial?
Es la empresa que se dedica a publicar libros

II) ANALISIS, LECTURA Y COMPRENSION DEL TEXTO

CAPITULO 1
1.- ¿Cuáles eran las cualidades que creía tener el caballero de esta historia?
Generoso, bueno y amoroso.
2.- Describe el trabajo del caballero y las razones por las que era famoso.
Luchaba contra sus enemigos, mataba dragones, rescataba damiselas y era
famoso por su armadura.
3.- Describe la composición de la familia del caballero y cómoeran las relaciones
entre sus miembros.
Su esposa Julieta era fiel, tolerante e inteligente, escribía poemas amorosos y
tenía debilidad por el vino.
Su hijo Cristóbal era de cabellos dorados al que esperaba ver convertido en un
Gran Caballero.
4.- ¿Cuál era el verdadero amor del caballero?
Su armadura, era su verdadero amor.
5.- ¿Qué problemas tuvo el caballero con su armadura?
La uso tanto que ya no se la podía quitar.
6.- En primer lugar ¿a quién se dirigió para resolverlo y qué fue lo que pasó?
Primero fue con el herrero y no pudo quitarle la armadura.
7.- ¿Dónde vivía el Rey? ¿Quién lo recibió en lugar del Rey? ¿Para qué sirve un
bufón en la corte de un Rey?
El Rey vivía en un grandioso castillo en la cima de la colina de un barrio elegante.
Lo recibe el bufón, que sirve para divertir al Rey.
8.- Explica qué quiso decir el bufón Bosalegre con la frase. “a todos alguna
armadura nos tiene atrapados”
Todos tenemos miedos, temores y angustias que es nuestro escudo y nos detiene
a ser totalmente abierto y entregados.
9.- Bosalegre se despidió con una profecía que empezaba con la frase. “cuando la
armadura desaparezca y estés bien…
sentirás el dolor de los otros también”

CAPÍTULO 2
1.- ¿Cómo reconoció el Caballero a Merlín? ¿Con quién estaba el Mago?
Porque estaba vestido con una larga túnica blanca.
Se encontraba con los animales y pájaros del bosque.
2.- ¿Qué clase de bebida había en la copa de plata que Merlín le dio al Caballero?
Un extraño líquido que era la vida
3.- citen por lo menos uno de los nombres de las canciones que cantaba Marlín el
Mago
Añoro los viejos tiempos en que los caballeros eran valientes y las damiselas eran
frias
4.- Marquen con una cruz la respuesta correcta:
Los cuentos en los que los animales hablan se llaman…
a) Fabulas X
b) Leyendas
c) Epopeyas
5.- Cierto o Falso
a) La ardilla se llamaba Rebeca (Falso)
b) La paloma se llamaba Paloma (Verdadero)

CAPÍTULO 3
1.- ¿Qué le recomendó Merlín al Caballero que debía hacer para quitarse la
armadura?
Seguir y probar el Sendero de la Verdad.
2.- Merlín y el Caballero hablaban de dos senderos. El segundo conduce a la
Verdad. Explica hacía dónde conduce el otro.
El otro a la deshonestidad, avaricia, los celos, el odio, el miedo y la ignorancia.
3.- ¿Qué le dio Merlín al Caballero para su viaje? ¿Para qué serviría lo que le dio?
Le dio una exquisita llave dorada de su cuello.
Le sirvió para abrir las puertas de los tres castillos.
4.- Cita el nombre de los tres castillos del Sendero de la Verdad.
Silencio, Conocimiento, Voluntad y osadía.
5.- explica brevemente lo que sucedió la primera mañana que el Caballero
despertó en el Sendero de la Verdad.
Una parte de su visera se había roto y se había caído, con lo cual podía ver más
claro, sintiendo la fresca brisa del viento. Esta se cayó porque se había oxidado
por las lágrimas que derramo la ver la carta de su hijo en blanco.
6.- Busca sinónimos para las palabras siguientes:
a) Aceptar (Admitir, acceder, consentir, someterse, reconocer, asentir, confesar,
conocer)
b) esperar (Hacer tiempo, dar tiempo, hacer antesala, estar por)
¿Cuál es la diferencia de significado entre las mismas?
Lo que crea uno en su imaginación y muchas veces se dimensionan lo que uno
espera.

CAPÍTULO 4, 5, 6
1.- Describe lo que vio el Caballero al entrar en el Castillo del Silencio.
Vio el gran fuego que ardía en una chimenea y tres alfombras cerca del fuego.
2.- ¿A quién encontró el caballero ahí?
Encontró al Rey
3.- ¿Qué es una metáfora?
Es la identificación de un término real con un término imaginario. Del griego que
significa “traslación”. Se trata dela aplicación de una palabra o de una expresión
sobre un concepto o un objeto, al cual no denota en forma literal, con la intención
de sugerir una comparación con otro concepto u objeto y facilitar su comprensión.
4.- El Rey menciona dos veces la palabra barreras en una frase que le dice el
caballero, explique porque en ambos casos es un uso metafórico.
Porque está hablando de los pretextos que ponemos en la vida que funcionan
como barreras sobre de las cosas que nos pueden lastimar.
5.- Enumera por lo menos 3 cosas que el caballero oyó en el castillo de la verdad
y no había oído antes.
 El sonido del viento
 La lluvia
 El agua que corre por los arroyos
6.- Las lágrimas del caballero produjeron una inundación, ¿cómo es que no se
ahogó?
Apareció otra puerta en el cuarto donde estaba
7.- Explique quien o que era Sam, y sobre que hablaba Sam con el caballero
Era su voz interior y hablaban sobre conocerse a sí mismo.
8.- El yelmo de un caballero sirve para:
Proteger la cabeza
9.- El yermo y la visera se oxidaron porque:
a) Llovía Mucho
b) El caballero lloro X
c) El calor de la chimenea
10.- Explique el significado de:
“El castillo del conocimiento fue diseñado por el propio universo: La fuente de todo
conocimiento”. ¿Quién dijo esta frase?
Sam
11.- ¿Estás de acuerdo con la opinión de Rebeca acerca de que el silencio es
para uno y el conocimiento para todos, porque?
Si porque si guardamos silencio de nuestro conocimiento no podemos avanzar.
12.- En la pared del castillo del conocimiento brillaban 2 inscripciones que
transcriben a continuación pero les faltan palabra. Complétenlas
a) El conocimiento es la …. La luz … que iluminara vuestro camino
b) Habéis – Confundido -- la necesidad con el – Amor --¿
13.- Anoten la diferencia entre “amar” y “necesitar”. Escriban 3 expresiones de
necesidad y 3 características de amar.
Necesidad: Una necesidad es aquello que resulta indispensable para vivir
en un estado de salud plena. Las necesidades se diferencian de los deseos en que
el hecho de no satisfacerlas produce resultados negativos evidentes, como puede
ser una disfunción o incluso el fallecimiento del individuo. Pueden ser de carácter
fisiológico, como respirar, hidratarse o nutrirse (objetivas); o de carácter
psicológico, como la autoestima, el amor o la aceptación (subjetivas).

Amar: Se alimenta constantemente


El amor no es estático. Al igual que una planta, requiere cuidados y atenciones
constantes para crecer y mantenerse. Una relación basada en el amor puro se
alimenta a diario de cariño, respeto, comunicación y –adivinaste– detalles.
No se basa en expectativas
Todos quisiéramos que nuestras parejas fueran hechas a la medida: más
detallistas, más puntuales, menos olvidadizas, más ambiciosas… Sin embargo,
amar a alguien no tendría por qué significar ajustarlo a nuestros deseos. Como
bien dicen por ahí: “si amas a alguien, hazlo con sus virtudes y defectos”.

Es libre
“Si amas a alguien, déjalo ir”… ¿Cuántas veces hemos escuchado esta frase?
Aunque muchas personas creen que se refiere a terminar con alguien y ver si
regresa, nosotras lo relacionamos más con el sentido de posesividad.

14.- ¿Cuantos tipos de ambición puede haber, a donde puede llevar cada una de
ellas?
Ambición noble. Existe el deseo de la superación constante por el mero hecho de
la responsabilidad, de la satisfacción del trabajo bien hecho y de la obligación
personal del esfuerzo continuo. En tal caso, podemos hablar de ambición noble
que encuentra su satisfacción en el esfuerzo de la propia persona.
- Ambición generosa. Hay personas con una gran ambición en temas de ayuda a
los demás, como pueden ser labores humanitarias. Son conscientes de las
necesidades sociales y de la importancia de trabajar sin descanso para
sensibilizar a la sociedad y para obtener medios, sobre todo económicos, con el fin
de ayudar a países con grandes niveles de pobreza o dentro de nuestra sociedad,
a aquellas personas que lo necesiten.
Estas personas poseen la ambición generosa de obtener cada vez más y más, y
de no saciarse con lo que recaudan porque son conscientes de las necesidades
ilimitadas que hay en el mundo. No desean nada para ellas, todo lo que obtienen
es con fines altruistas y la satisfacción la encuentran en la ayuda a los demás.
Esta ayuda a los demás puede ser también en temas de justicia, como la defensa
a ultranza de un compañero que está viviendo una situación de injusticia en su
profesión, o una injusticia social. Desean vehementemente que se rectifique y no
cesan hasta que lo logran o ante la imposibilidad de poder continuar. Esta
ambición es una inquietud social que podemos traducirla en un afán de justicia.
- Ambición desmedida. El problema de la ambición es que se puede convertir en
una obsesión por lograr, por encima de todo, los objetivos propuestos, no
disfrutando de lo que se consigue y sintiendo siempre insatisfacción y necesidad
de lograr siempre más. Convirtiendo la propia vida en una lucha incesante.
Las personas que poseen una ambición desmedida suelen ser personas egoístas
que todo lo que hacen es pensando sólo en ellos, no les importa cómo logran sus
objetivos ni que medios utilizan. Son capaces de sobornar, engañar o cometer
injusticias con tal de conseguir lo que desean.
Ven a las demás personas como rivales que le pueden obstaculizar el camino para
lograr sus metas. Para ellas lo principal en la vida son sus objetivos.
- Ausencia de ambición. Esta ausencia la poseen aquellas personas conformistas
que no desean cambios en su vida o que no hacen nada para que su vida cambie
o mejore, justificando esta actitud en la necesidad de conformarse con lo que uno
es o posee.
Son personas sin objetivos, sin metas y sin aspiraciones en la vida, incluso
algunas de ellas son personas con un cierto temor en la vida y con pensamientos
tales como "más vale malo conocido que bueno por conocer".

15.- Al salir del castillo del conocimiento el cuerpo del caballero aun conservaba
una parte de la armadura, ¿cuál era y cual parte del cuerpo protege?
El peto, y protege el pecho

16.- ¿Porque los castillos tenían puentes levadizos?


Para protegerse en caso de una invasión.

17.- ¿Qué clase de dragón recibió al caballero en el último castillo?


Un enorme y amenazador dragón cubierto de escamas verdes que echaba llamas
azules por su boca, ojos y oídos.

18.- ¿Que le recomiendan al caballero Sam Ardilla y Rebeca para enfrentarse al


dragón?
Usar el conocimiento que tenia de sí mismo.

19.- Escriba la frase que el caballero cantaba para darse valor y vencer al montruo
“El miedo y la duda son ilusiones”

20.- Expliquen cómo era el panorama que vio el caballero a la salida del tercer
castillo
El castillo de la voluntad y la osadía habían desaparecido, se podía ver la cima de
la montaña

Capítulo 7
1.- Según su opinión el último obstáculo que le quedaba por superar al caballero
era uno de los siguientes? O todos ellos
a) La cima de la verdad
b) Un canto rodado X
c) La pared de una montaña

2.- Explique la primera impresión que tuvo el caballero al ver la siguiente


inscripción
“Aunque este universo poseo, nada poseo, pues no puedo conocer lo desconocido
si me aferro a lo conocido”
Estaba exhausto y confundido

3.- Escriba en una frase u oración en la que se incluya la palabra identidad, otra
que contenga la palabra creencias y otra juicios.
 A la velocidad de la luz, todos se fusionan con todos. La identidad privada
desaparece.
 Odio los juicios que sólo aplastan y no transforman.
 Hasta donde hemos perdido la creencia, hemos perdido la razón.

4.- Relate lo que le sucedió al caballero mientras iba cayendo por el abismo
Recordó todas las cosas de su vida e las que había culpado a alguien más, se fue
desprendiendo de todos los juicos que había hecho contra ellos, su mente
descendía hacia su corazón.

5.- ¿Es posible caer hacia arriba? ¿Cuándo le sucedió eso al caballero y porque?
Solo en los cuentos, cuando contemplo su vida con claridad sin jugar y sin
excusarse y acepto toda la responsabilidad por su vida, cuando ya no culparía a
nada ni a nadie por sus desgracias, el reconocimiento de que él era la causa y no
el efecto le dio sensación de poder y ya no tenía miedo.

6.- ¿Quién dijo, casi muero por las lágrimas que no derrame?
El caballero

7.- Llorando de alegría el Caballero se propuso no volver a hacer ciertas cosas


que había hecho en el pasado, ¿Cuáles?
No volvería a ponerse la armadura y a cabalgar en todas direcciones

8.- Establezca una comparación entre como era el caballero al inicio de la historia
y en el que se convirtió al final de la misma.
Al principio era frio y arrogante y al final estaba consciente de que él era la causa
de todas sus acciones.

También podría gustarte