Está en la página 1de 93

Modelos de Intervención en

Psicología General Sanitaria


Intervención en Psicología de la Salud
Profesora: Dra. Carmen Berenguer

Master en Psicología General Sanitaria


Curso 2018-2019
Indice
1) Contextos de aplicación de la psicología de
la salud
2) La intervención psicológica
2.1 Definición de intervención psicológica
2.2 Niveles de intervención
2.3 Los modelos de intervención
2.4 El proceso de intervención
2.4.1 Planes y programas de intervención
2.4.2 Protocolos de intervención

2
1) Contextos de
aplicación de la
psicología de la
salud

3
1) Contextos de aplicación de la psicología de la
salud

Bio

Psico Social

4
1) Contextos de aplicación de la psicología de la
salud

5
1) Contextos de aplicación de la psicología de la salud

• En general, los campos de aplicación de la intervención


psicológica son muy variados:

clínica y
salud
deporte
educación

programas
área laboral
comunitarios

6
1) Contextos de aplicación de la psicología de la
salud

La psicología de la salud enfatiza el papel de los factores


psicológicos en la causa, la progresión y las
consecuencias de la salud y la enfermedad.

Los objetivos de la psicología de la salud se pueden


dividir en dos:

• (1) Comprender, explicar, desarrollar y probar la teoría


• (2) Poner la teoría en práctica

7
1) Contextos de aplicación de la psicología de la
salud

(1) Comprender, explicar, desarrollar y probar la teoría MEDIANTE:

a) Evaluar el papel del comportamiento en la etiología de la


enfermedad. Por ejemplo:
– La cardiopatía coronaria está relacionada con
comportamientos como el tabaquismo, la ingesta de
alimentos y la falta de alimentos, de ejercicio.
– Muchos tipos de cáncer están relacionados con
comportamientos como la dieta, el tabaquismo, el alcohol
– Un accidente cerebrovascular está relacionado con el hábito
de fumar, el colesterol y la presión arterial alta.

8
1) Contextos de aplicación de la psicología de la
salud

b) Predecir conductas malsanas. Por ejemplo:


• Fumar, el consumo de alcohol y las dietas ricas en grasas están
relacionadas con las creencias.
• • Las creencias sobre la salud y la enfermedad se pueden usar
para predecir el comportamiento.

9
1) Contextos de aplicación de la psicología de la
salud

c) Evaluar la interacción entre psicología y fisiología. Por


ejemplo:
• La experiencia del estrés se relaciona con la evaluación,
el afrontamiento y el apoyo social.
• El estrés conduce a cambios fisiológicos que pueden
desencadenar o exacerbar la enfermedad.
• La percepción del dolor puede verse exacerbada por la
ansiedad y reducida por la distracción.

10
1) Contextos de aplicación de la psicología de la
salud

d) Comprender el papel de la psicología en la


experiencia de la enfermedad. Por ejemplo:
• Comprender las consecuencias psicológicas de la
enfermedad podría ayudar a aliviar los síntomas como el
dolor, las náuseas y los vómitos.
• Comprender las consecuencias psicológicas de la
enfermedad podría ayudar a aliviar Síntomas como la
ansiedad y la depresión.

11
1) Contextos de aplicación de la psicología de la
salud

e) Evaluar el papel de la psicología en el tratamiento de


la enfermedad. Por ejemplo:
• Si los factores psicológicos son importantes en la causa
de la enfermedad, también pueden tener un papel en su
tratamiento.
• Cambiar el comportamiento y reducir el estrés podría
reducir las posibilidades de un posible ataque al corazón
• El tratamiento de las consecuencias psicológicas de la
enfermedad puede tener un impacto en la longevidad

12
1) Contextos de aplicación de la psicología de la
salud
(2) La psicología de la salud también pretende poner en
práctica la teoría. Esto puede ser implementado por:
a) Promover un comportamiento saludable. Por ejemplo:
• Comprender el papel del comportamiento en la enfermedad
puede permitir que los comportamientos no saludables sean
minimizados
• Comprender las creencias que predicen comportamientos
puede permitir que estas creencias sean puestas en práctica
• Comprender las creencias puede ayudar a cambiar estas
creencias.

13
1) Contextos de aplicación de la psicología de la
salud

b) Prevención de enfermedades. Por ejemplo:


• Cambiar las creencias y el comportamiento podría
prevenir el inicio de la enfermedad.
• La modificación del estrés podría reducir el riesgo de un
ataque cardíaco.
• Intervenciones de comportamiento durante la enfermedad
(por ejemplo, dejar de fumar después de un ataque al
corazón) Puede prevenir más enfermedades
• Capacitar a profesionales de la salud para mejorar sus
habilidades de comunicación y puedan llevan a cabo
intervenciones, ayuda a prevenir enfermedades.

14
1) Contextos de aplicación de la psicología de la
salud: Ejemplos de programas

• Existen distintos programas que se han evaluado y otros


que se están llevando actualmente

• De los realizados y evaluados en los últimos años


destacan:
– Multiple Risk Factor Intervention Trial (MRFIT)
– Proyecto North Karely
orientados básicamente a prevenir la enfermedad
cardíaca coronaria.

15
Multiple Risk Factor Intervention Trial (MRFIT)

• Multiple Risk Factor Intervention Trial (MRFIT) comenzó en 1972


en 22 centros de 18 ciudades estadounidenses y participaron
12.866 varones.
• El programa duró 7 años con resultados prometedores
• El tratamiento para dejar de fumar que utilizaron incluía un
mensaje del médico para que el enfermo dejase de fumar,
examen médico anual, asignación a grupos de tratamiento,
consejo individual o un método autoaplicado para aquellos que
no quisieron participar en los métodos propuestos, así como
un programa de mantenimiento a lo largo de varios años.

16
Multiple Risk Factor Intervention Trial (MRFIT)

• El objetivo del tratamiento era que los sujetos dejasen de fumar


• Procedimientos: material audiovisual, conferencias, discusiones
de grupo, materiales educativos.
• Algunos centros también utilizaron diversas técnicas
conductuales como relajación, role playing y control de
estímulos.
• Los resultados indican una tasa de abstinencia del 43% al
año de seguimiento y del 49% a los seis años de seguimiento

17
Multiple Risk Factor Intervention Trial (MRFIT)

• Este estudio indicó que el número de cigarrillos fumados


previamente es un importante factor para la posterior
abstinencia: mientras que el 77% de los que fumaban 1-19
cigarrillos/día estaban abstinentes a los 6 años, tal cifra
descendía al 50% en los de 20-39 cigarrillos/día y al 49% en los
de 40 o más cigarrillos/día.

18
Proyecto North Karelia

• En Finlandia, desde el año 1978 y


dentro del Proyecto North Karelia, se
han llevado a cabo programas para
dejar de fumar utilizando la
televisión.

• El último evaluado fue realizado en 1986. Este programa tenía dos


partes: un programa para dejar de fumar a través de la televisión y
un concurso para dejar de fumar a nivel de toda la nación.

19
Proyecto North Karelia

• Aquellos fumadores de 17 años o más que dejaran de fumar


durante al menos dos semanas podían participar en el concurso.
• Los ganadores fueron contactados y se les evaluó su
abstinencia.
• El premio principal era un viaje a Hawai para dos personas,
dentro de un total de 160 premios.

20
Proyecto North Karelia

• Los resultados indicaron que el 55% de los fumadores vieron al


menos una sesión de televisión y de éstos, el 7% intentó dejar de
fumar mientras veían el programa,
• De aquellos que vieron 3 o más sesiones, el 10.8% intentó dejar de
fumar y el 4.4% lo consiguió durante al menos dos semanas.
• En el concurso para dejar de fumar participaron 16.000 mil
personas, el 1.6% del número estimado de fumadores regulares del
país.
• A los seis meses del mismo, entre el 17% y el 22% (en North
Karelia) estaba sin fumar; esto es, unas 2.700 personas.

21
Proyecto North Karelia

• Estos buenos resultados en parte los achacaron a las


actividades llevadas a cabo en la comunidad incitando a dejar
de fumar, aparte del programa para dejar de fumar en la
televisión y del concurso.
• Ejemplos más recientes de programas en esta línea son el
COMMIT y el ASSIST, que han sido considerados programas
comunitarios de segunda generación, al fundamentarse y
superar a los anteriormente comentados.

22
Otros programas

• El COMMIT (The Community Intervention Trial for Smoking


Cessation) se considera el programa más importante en la
intervención en tabaquismo, ya que llegó a seis millones de
fumadores de distintas comunidades de los Estados Unidos
desde el año 1988 hasta 1994
• El ASSIST (The American Stop Smoking Intervention Trial
for Cancer Prevention) se llevó a cabo en 17 estados,
comenzó en 1993 y finalizó en 1998. Sus resultados fueron
claros: muchos fumadores han dejado de fumar. Con ello se
reduce su morbilidad y mortalidad en los siguientes años

23
Taller de Actividades: Práctica 1

• Por grupos buscad contextos de aplicación de la Psicología de


la Salud y programas que hayan sido evaluados
• Elegid un programa
• Elaborar un esquema con los puntos principales

24
2) La intervención
psicológica

25
2.1 Definición de intervención psicológica

• La intervención psicológica consiste en la aplicación


de principios y técnicas psicológicos por parte de un
profesional acreditado con el fin de ayudar a otras
personas a:
– comprender sus problemas,
– a reducir o superar estos,
– a prevenir la ocurrencia de los mismos y/o a mejorar
las capacidades personales o relaciones de las
personas aun en ausencia de problemas.

26
2.1 Definición de intervención psicológica

• Ejemplos:
– ayudar a una persona a reducir sus obsesiones
– a una familia conflictiva a comunicarse mejor
– a unos niños de un medio desfavorecido para prevenir
el aumento de conductas agresivas incipientes
– a adolescentes normales a mejorar sus
habilidades sociales

27
2.1 Definición de intervención psicológica

• La psicología clínica y de la salud:

especialización de la psicología que aplica los principios,


técnicas y conocimientos científicos desarrollados por esta
para evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar y/o
prevenir las anomalías o los trastornos mentales o cualquier
otro comportamiento relevante para los procesos de salud y
enfermedad, en los distintos y variados contextos en que estos
puedan tener lugar (Colegio Oficial de Psicólogos, 1998)

28
2.1 Definición de intervención psicológica

• Los fenómenos que constituyen el centro de atención


de la psicología clínica y de la salud son:

– los trastornos mentales o del comportamiento


(correspondan o no a criterios diagnósticos pre-
establecidos)
– cualquier otro tipo de comportamiento (normal o
patológico) que afecte a la salud y los procesos y
estados de salud y bienestar.

29
2.1 Definición de intervención psicológica

• La terapia psicológica (psicoterapia) es una parte de la psicología


clínica y de la salud. Bernstein y Nietzel (1980/1988, pág. 320)
han definido la terapia psicológica del siguiente modo:
• 1. Relación interpersonal entre por lo menos dos participantes,
uno de los cuales (el terapeuta) tiene un entrenamiento y
experiencia especial en el manejo de los problemas
psicológicos.
• 2. El otro participante es un cliente que experimenta algún
problema en su ajuste emocional, conductual o interpersonal

30
2.1 Definición de intervención psicológica

• 3. La relación TIENE propósitos bien definidos, con el objeto de


provocar los cambios
• 4. Estos métodos se basan en alguna teoría formal acerca de los
problemas psicológicos
• 5. Independientemente de las inclinaciones teóricas, la mayoría
de los terapeutas emplean varias técnicas de intervención:
fomentar el insight, reducir el sufrimiento emocional, fomentar la
catarsis, proporcionar información nueva, diseñar tareas fuera de la
terapia y aumentar la fe de los clientes y sus expectativas de lograr
cambios.

31
2.1 Definición de intervención psicológica

• Un psicólogo clínico se dedica a una o más de las


siguientes actividades:
– evaluación
– tratamiento/prevención/intervención
– investigación
– enseñanza
– asesoramiento
– dirección/gestión

(Bernstein y Nietzel, 1980/1988; Colegio Oficial de


Psicólogos, 1998; Kendall y Norton-Ford, 1982/1988).
32
2.1 Definición de intervención psicológica

• En el proceso de EVALUACIÓN el psicólogo clínico trata


de identificar, especificar y cuantificar las conductas,
capacidades, problemas, recursos y limitaciones de
una o más personas así como las variables
personales y ambientales que los mantienen, con la
finalidad de explicar y modificar el comportamiento o
llevar a cabo cualquier tipo de análisis o intervención
psicológica

33
2.1 Definición de intervención psicológica

• En la INTERVENCIÓN el psicólogo ayuda a otras personas a


comprender sus problemas, a reducir o superar estos, a
prevenir la ocurrencia de los mismos o a mejorar las
capacidades personales.

• En este último caso, se emplea el nombre general de


intervención más que el de tratamiento, el cual se reserva para
aquellos casos en que el objetivo es resolver problemas
presentes.

34
2.1 Definición de intervención psicológica

• Se suele distinguir entre:


• a) Prevención primaria: intervención dirigida a evitar la
aparición de problemas (trastornos de ansiedad, drogadicción,
SIDA, embarazos no deseados, trastornos cardiovasculares,
etc.). La prevención primaria debe distinguirse de la
promoción de la salud, en la cual la intervención se dirige a
enseñar o potenciar repertorios saludables con el objetivo de
mantener la salud y mejorar la calidad de vida.
• b) Prevención secundaria: intervención dirigida a identificar los
problemas en la fase más temprana posible y a actuar lo más
pronto que se pueda sobre los mismos para que no se agraven.

35
2.1 Definición de intervención psicológica

• c) Tratamiento: intervención sobre problemas ya


consolidados.
• d) Prevención terciaria: intervención dirigida a prevenir
recaídas en un problema ya tratado o a evitar
complicaciones posteriores de problemas crónicos o
mejorar la calidad de vida de las personas que los
padecen. La prevención terciaria incluye el concepto
clásico de rehabilitación.

36
2.1 Definición de intervención psicológica

• La intervención puede APLICARSE en:


– régimen ambulatorio o de internado y ser conducida por uno o más
psicólogos constituidos en equipo
– Puede durar desde una o unas pocas sesiones, o hasta varios años,
aunque lo más frecuente es que se extienda de 5 a 50 sesiones de
alrededor de 1 hora (2-2,5 horas, si el tratamiento es en grupo) y de
frecuencia semanal.
– El número de sesiones depende del tipo y número de problemas y de la
gravedad de los mismos.
– Las sesiones pueden ser desde poco o nada hasta muy
estructuradas
– Al menos un tercio de los pacientes no acepta o abandona el
tratamiento

37
2.1 Definición de intervención psicológica

• La intervención puede ser aplicada presencialmente o a través de


medios como el teléfono, correo, ordenador o internet (e-mail,
videoconferencia, chat). Esta forma no presencial puede ser también
complementaria a la terapia presencial

38
2.1 Definición de intervención psicológica

• La intervención no presencial también tiene desventajas:

39
2.1 Definición de intervención psicológica

• Programas de autoayuda: se basan en manuales (y, a veces, en otro


material de apoyo como cintas de vídeo y magnetofónicas o
programas de ordenador)
• Se han obtenido resultados relativamente satisfactorios con
programas de este tipo dirigidos a trastornos fóbicos, de pánico y
obsesivo-compulsivo, insomnio, pesadillas recurrentes y depresión
(Echeburúa y de Corral, 2001; Marks et al., 2003).
• Los programas de autoayuda con mínimo o nulo contacto directo con
el terapeuta y poco contacto no presencial están especialmente
indicados cuando el trastorno no es muy grave y los clientes no
pueden acceder a un tratamiento formal con un terapeuta por razones
geográficas o económicas.

40
2.1 Definición de intervención psicológica

• Sin embargo, existen discrepancias sobre si los resultados son similares


o inferiores a cuando el terapeuta ayuda al cliente durante el tratamiento
y/o supervisa directamente (o, quizá, por teléfono) la marcha del
tratamiento.
• Además, con los programas de autoayuda puede aumentar el número de
personas que no aceptan o abandonan el tratamiento.
• Finalmente, no parecen funcionar los programas de autoayuda
puros (biblioterapia) sin ninguna guía presencial o no presencial
(teléfono, correo) por parte del terapeuta (Febbraro et al., 1999; Fletcher
et al., 2005).

41
Taller de Actividades: Actividad 2

• Confeccionar un mural con las ventajas e inconvenientes


de la intervención psicológica presencial y la no presencial

42
2.2. Niveles de Intervención

• La intervención psicológica puede llevarse a cabo a


distintos niveles:
– individual
– parejas/familias
– grupos
– comunidades.
• Los distintos niveles no son excluyentes

43
2.2. Niveles de Intervención

• El nivel individual es uno de los más frecuentes, si no el


que más.
• El psicólogo trabaja con una persona de modo exclusivo o
casi exclusivo para ayudarle a reducir o superar un
trastorno, eliminar o reducir comportamientos de riesgo,
adquirir o potenciar hábitos saludables, afrontar una
enfermedad crónica, etc.

44
2.2. Niveles de Intervención

• Intervención en pareja o familia


• Está recomendado cuando el problema es de dos o más
miembros, y los miembros están dispuestos a participar en
la terapia.
• En la terapia de pareja y familiar se busca que los miembros
implicados: a) se den cuenta de su propia contribución al
problema y de los cambios que pueden realizar, y b) mejoren
sus pautas de comunicación e interacción de cara a la
resolución del problema.
• Esta terapia puede ser precedida, seguida o acompañada
de terapia individual para alguno de los miembros

45
2.2. Niveles de Intervención

• La terapia de pareja puede estar indicada cuando hay


conflictos de valores, creencias, estilos de vida o metas, o
cuando hay problemas en las áreas de comunicación,
afecto, fidelidad, educación de los hijos, manejo del
dinero, sexo, autonomía personal o dominio-sumisión.
• La terapia de familia puede estar indicada cuando hay
problemas de comunicación, crisis familiares o problemas
de algún miembro de la familia mantenidos por los
patrones de interacción en esta.

46
2.2. Niveles de Intervención

• Intervenciones en grupo
• Se puede dar cuando varias personas presentan problemas
similares o tengan un objetivo común (p.ej., aprender
habilidades de cuidado y educación de los hijos)
• Ventajas: a) Descubrir que los propios problemas no son
únicos, b) mayores expectativas de mejora, c) disponer de
varios puntos de vista y retroalimentación, d) aumento de la
motivación debido al apoyo y presión del grupo, posibilidad de
ayuda mutua dentro y fuera de las sesiones, ahorro de costes…

47
2.2. Niveles de Intervención

• Inconvenientes: a) La dinámica del grupo puede escapar al


control del terapeuta, b) modelos de comportamientos negativos
que pueden contagiarse, c) celos del progreso de otros o
desmotivación al compararse…
• No recomendable para cierto tipo de pacientes: fóbicos,
depresivos graves, paranoides, narcisistas..
• El tamaño del grupo puede ser de 5-7 personas, aunque ha
llegado hasta 12. Para grupos más grandes de 6 personas es
buena idea contar con un coterapeuta.
• Las sesiones de grupo suelen durar alrededor de 2-2,5 horas,
en vez de los 50-60 minutos de las individuales

48
2.2. Niveles de Intervención

• Se recomienda que los clientes sean similares en ciertas


características importantes (nivel sociocultural, intervalo
amplio de edad) y que el grupo esté relativamente equilibrado
en cuanto a variables como sexo y gravedad del problema
abordado.
• Para que un grupo funcione, tiene que conocer y cumplir
ciertas normas: consentimiento voluntario, asistencia a las
sesiones, puntualidad, participación en el grupo, respeto a las
intervenciones y opiniones de los otros, confidencialidad de lo
tratado en el grupo y realización de las actividades entre
sesiones.
• El terapeuta no debe ejercer el papel de un líder autoritario,
pero tampoco permitir que el grupo vaya a su libre albedrío.

49
2.2. Niveles de Intervención

• Labores del terapeuta son establecer las normas de


funcionamiento del grupo, velar por su cumplimiento,
moderar las intervenciones y controlar los factores que
pueden perturbar el funcionamiento del grupo y la
consecución de las metas propuestas (clientes prolijos,
retroalimentaciones inadecuadas, formación de
subgrupos, chivos expiatorios, etc.). Algo que conviene
conocer al respecto son los roles que surgen dentro de
los grupos, tal como puede verse en Kendall y Norton-
Ford (1982/1988, págs. 636-638).

50
2.2. Niveles de Intervención
• Intervención en la Comunidad
• se trata de modificar el medio en el que viven las personas
con la finalidad de ayudar a muchas personas a prevenir o
resolver problemas o adquirir nuevas capacidades.
• Hay dos formas básicas de modificar el medio físico y social:
introducir cambios en instituciones y programas existentes
(hospitales, escuelas, centros de salud mental, prisiones) o
crear nuevos servicios y programas (pisos protegidos, grupos
de autoayuda para padres que maltratan a sus hijos, programas
de prevención del infarto, redes de apoyo social para personas
mayores o solas).

51
2.2. Niveles de Intervención

• Las intervenciones comunitarias tienen varios peligros de los


que conviene ser consciente: a) la intervención puede satisfacer no
tanto los objetivos de los miembros de la comunidad, sino los de la
clase dirigente política y económica (clase alta y media-alta); b) la
intervención puede ir dirigida simplemente a cubrir un expediente sin
que haya una intención verdadera de cambiar las cosas (p.ej.,
ciertos programas de reinserción); c) la intervención puede estar muy
centrada en los efectos a corto plazo
• Por último, el fracaso de una intervención comunitaria tiene
mayores repercusiones que las de una intervención con
individuos, familias o grupos

52
2.3 Los modelos de intervención

• Médico u orgánico
• Comunitario
• Modelos dinámicos
• Fenomenológicos
• Sistémicos
• Conductuales (cognitivo-conductuales)

53
Modelo Médico

La conducta anormal se considera el resultado de:

1.Alteraciones biológicas heredadas o adquiridas


estructurales o funcionales, que afectan al sistema
nervioso
2. La etiología básica es de tipo orgánico
3. Tratamiento de tipo médico (fármacos, terapia
electroconvulsiva, etc…)

54
Tres tipos

Infeccioso

• - Infeccioso. Causado por bacterias


Traumático o virus. Ejemplos serían la gripe, la
hepatitis, ciertas úlceras, el SIDA.

Sistémico

55
Modelo Médico
• - Traumático.
Causado por golpes o sustancias tóxicas.

• Ejemplos: fracturas y envenenamientos


• En el campo psicológico:
– las conductas patológicas producidas por lesiones durante
el parto
– traumas craneales o ingestión de productos tóxicos
– las psicosis tóxicas
– los trastornos de ansiedad y depresión inducidos por el
consumo de ciertas drogas.

56
Modelo Médico

• - Sistémico:
• Causado por la alteración de un órgano o sistema de órganos
• Ejemplos: apendicitis, cáncer, gastritis, diabetes.
• En el campo psicológico: esquizofrenia, depresión, entre otros

57
Modelo Comunitario
• - La conducta humana depende de:
– interacción de la persona con su medio

factores
Interpersonales Sociales
ambientales

• El modelo potencia:
– Creación alternativas sociales
– Desarrollo competencias personales
– Prevención secundaria: detección temprana de problemas
• Ej: programas con adolescentes que han cometido un delictivo para
que no se conviertan en delincuentes; programas para reducir el
consumo de drogas cuando este está en sus primeras fases

58
Modelo Comunitario

– Prevención Primaria: cambios del medio social (organización


escolar, entorno urbano, etc.) y creación de recursos
interpersonales
• Ej: programas de educación sexual para prevenir embarazos
en adolescentes; promoción del preservativo para evitar el
SIDA programas de educación sexual para prevenir
embarazos en adolescentes

• El psicólogo tiene una función psicoeducativa en la que forma


a otras personas (padres, educadores, enfermeras, conductores
de grupos de autoayuda) para que se conviertan en agentes de
cambio en la comunidad (paraprofesionales).

59
Modelo Comunitario

• Activismo social: utilización del poder económico, político, civil y de


los medios de comunicación para lograr la reforma social.
• Intervención en situaciones de crisis (< 6 semanas) (enfermedades
graves, separaciones, muerte, desastre natural, suicidio)
– Objetivos:
• Alivio rápido de síntomas primarios
• Restablecimiento de la estabilidad emocional previa a la crisis
• Comprensión por parte de la persona de su perturbación y de
los determinantes de esta, y preparación para manejar crisis
futuras.
• El terapeuta es directivo y activo (Kendall y Norton-Ford,
1982,1988)

60
Modelo Comunitario
• Críticas al modelo comunitario:
– a) No ha desarrollado métodos específicos de
intervención que consigan cambios sociales concretos y
duraderos
– b) Objetivos poco realistas al pretender sustituir a la
persona por la comunidad como sujeto de tratamiento
– c) Poco éxito en las tareas de prevención, especialmente
la primaria.
– d) Riesgo de descuidar el ofrecimiento de tratamiento
intensivo a los pacientes con trastornos graves
– e) A nivel ético se ha planteado que quienes deciden las
metas de las intervenciones comunitarias no son los
miembros de la comunidad o los que reciben la
intervención.
• 61
Modelos Psicodinámicos

• Determinismo: El comportamiento humano está determinado y


depende de factores intrapsíquicos (impulsos, deseos, motivos y
conflictos internos).
– En el psicoanálisis clásico: pero no en otras escuelas
psicoanalíticas, se enfatizan los determinantes biológicos (impulsos
sexuales y agresivos)
• Énfasis en el papel del conflicto: Conflicto como base del desarrollo
síntomas neuróticos.
– los impulsos internos buscan manifestarse y lograr
gratificación en contra de las prohibiciones y límites
socioculturales. Los síntomas neuróticos son vistos como
compromisos para intentar resolver este conflicto

62
Modelos Psicodinámicos

– Desde la perspectiva psicoanalítica clásica: conflicto no re-


suelto entre el ello y superyó, exacerbado por los
defectos del yo

Ello • Necesidades instintivas

• Valores y normas sociales transmitidas por


Superyo los padres
• Sobrepunitivo e inhibidor

• Impiden la elaboración de defensas


Yo apropiadas que permitirían una reducción
de la tensión

63
Modelos Psicodinámicos

• Importancia de la historia de desarrollo:


– comportamiento humano determinado por la historia de
desarrollo de la persona.
– Muchos conflictos básicos surgen en la infancia y niñez.
– La satisfacción o frustración de impulsos y necesidades
básicas del niño en las relaciones de este con sus padres u
otras figuras importantes y la eficacia en
resolverlos determinan el funcionamiento de la persona en
EL FUTURO
– Sin embargo, ciertas escuelas enfatizan también el papel
de las experiencias presentes.

64
Modelos Psicodinámicos

• - Determinismo múltiple:
– La ocurrencia de una acción o pensamiento depende de la
influencia de múltiples factores diferentes que operan
simultáneamente
• . Ej.: orden obsesivo y tacañería: producto de
entrenamiento muy estricto en control de esfínteres,
preocupación parental por la suciedad y placer del niño al
retener las heces.

65
Modelos Psicodinámicos
• Énfasis en los procesos inconscientes: Muchos
determinantes del comportamiento son inconscientes.
• La conducta tiene significado: Ninguna acción o pensamiento
es puramente casual, sino el resultado significativo de variables
y procesos específicos (deseos, fantasías, impulsos,
mecanismos de defensa). De aquí la importancia dada a los
sueños, lapsus linguae, chistes, conductas no verbales y el
significado simbólico de los síntomas neuróticos.
• Importancia de los mecanismos de defensa: Los conflictos
psicológicos producen ansiedad que la persona intenta reducir
empleando mecanismos de defensa. (desplazamiento, negación

66
Modelos Psicodinámicos

• La psicoterapia psicodinámica
• Sus características son las siguientes:
• - El tratamiento tiene una menor duración (generalmente 16-30
sesiones)
• - El terapeuta es más activo y directivo y fomenta el
desarrollo de una buena relación terapéutica. Además, no se
utiliza el diván y las sesiones se realizan cara a cara.
• - mayor concentración en los aspectos actuales y en la
resolución de problemas específicos
• Se busca apoyar las defensas útiles del cliente, favorecer la
adaptación de la persona y mejorar las relaciones
interpersonales.

67
Modelos Psicodinámicos: Valoración
• Positivo
• El psicoanálisis ofrece una teoría muy elaborada sobre el
comportamiento humano y llama la atención sobre las fuerzas
internas; los aspectos irracionales e inconscientes del
comportamiento humano.
• El psicoanálisis ha dado lugar a abundantes hipótesis acerca de
los trastornos psicológicos.
• El psicoanálisis ha señalado las implicaciones de la transferencia y
de la contratransferencia (sentimientos y fantasías que los
terapeutas experimentan en respuesta a sus pacientes).
• Ciertos recursos técnicos como la asociación libre, las técnicas
proyectivas y el aná-lisis de los sueños han sido adoptados por
otros enfoques, aunque no todos ven esto como algo positivo.

68
Modelos Psicodinámicos
• Negativo
• Abstracto e imprecisos: impide su estudio científico
• El enfoque psicodinámico es insuficiente para explicar la
complejidad de la conducta normal y anormal.
• La fiabilidad y validez de los instrumentos de evaluación
utilizados (pruebas proyec-ivas, observación no
estructurada) son dudosas.
• Existen pocos estudios controlados sobre la eficacia de las
terapias psicodinámicas, aunque actualmente el enfoque de
psicoterapia psicodinámica está siendo sometido a
investigación.
• Este tipo de psicoterapia es más eficaz que el no tratamiento,
aunque no más que otras terapias alternativas.

69
Modelos Fenomenológicos o humanistas

Terapia centrada en el cliente, la terapia gestáltica, el análisis


transaccional, el psicodrama, la bioenergética y la terapia
existencial.

Características:

- Autonomía personal y responsabilidad social. Por un lado, el


ser humano es capaz de dirigir su propio desarrollo y de tomar
decisiones, y es responsable de sus actos.
- Autorrealización. Cada persona posee de forma innata un
potencial de crecimiento o autorrealización

70
Modelos Fenomenológicos o humanistas

• Orientación hacia metas y búsqueda de sentido: Las acciones


humanas son intencionales, van dirigidas a metas
• Concepción global de la persona, sentimiento, pensamiento y
acción forman un todo
• Punto de vista fenomenológico: el comportamiento de una persona
está determinado por la percepción que tiene de sí misma y del
mundo.
• Énfasis en el aquí y ahora: poca importancia a la historia del cliente.
• El terapeuta no adopta el papel de experto
• Más importancia a las actitudes del terapeuta que a las técnicas
concretas.

71
Modelos Fenomenológicos o humanistas

Positivo
• Concepción filosófica positiva del hombre, aunque puede ser
poco realista.
• No se centran en la patología, sino en la autorrealización y
en lo que el cliente puede llegar a ser.
• El énfasis en la relación terapéutica los hace especialmente
atrayentes para los clínicos. Además, hay que reconocerles el
mérito de haber puesto de manifiesto el valor de dicha relación
en cualquier tipo de terapia.
• Parecen especialmente adecuados para personas con
problemas de identidad o de valores.

72
Modelos Fenomenológicos o humanistas
Negativo

• Las formulaciones teóricas son imprecisas y, con la excepción


de Rogers, el método científico no se considera
• Se describe el comportamiento humano, en términos subjetivos,
no se identifican y/o precisan las variables que lo controlan.
• Relegan otros muchos factores (biológicos, situacionales,
condiciones de aprendizaje, motivos inconscientes).
• Existen pocos estudios controlados sobre la eficacia de las
terapias fenomenológicas.
• Aplicabilidad clínica se limita a aquellas personas con nivel
intelectual y sociocultural suficientes como para poder llevar a
cabo análisis introspectivos.

73
Práctica 3

Buscar información y realizar un Esquema indicando:


En qué se diferencian la Terapia centrada en el cliente, la
terapia gestáltica, el análisis transaccional, el psicodrama, la
bioenergética y la terapia existencial

74
Modelos Sistémicos
Representados por autores como Watzlawick, Minuchin, Haley y
Selvini-Palazzoli, se caracteriza por:
• Enfatizan el papel de los sistemas interpersonales. Para
entender la conducta de un sujeto hay que entenderla dentro de
un sistema (p.ej., la familia)
• Los sistemas, tales como las familias y los grupos, tienen
propiedades (estructura, reglas, abiertos/cerrados, formas de
comunicarse, etc…)
• El miembro de la familia que presenta el problema (paciente
identificado) es considerado como una expresión de la
disfunción del sistema familiar: la resolución del problema
implica cambios en el sistema
• El terapeuta es cordial y empático, al tiempo que directivo

75
Modelos Sistémicos
Positivo

• Énfasis en los factores interpersonales y sociales: Las


variables fisiológicas, psicológicas internas y de aprendizaje
tratan de tenerse en cuenta, pero desde la perspectiva del
sistema interpersonal y social en el que se encuentra la
persona.
• Nuevas perspectivas en el tratamiento de parejas y familias:
Los enfoques sistémicos se ha aplicado a problemas en la
adolescencia (delincuencia, esquizofrenia incipiente,
drogadicción), trastornos infantiles en general y problemas
psicosomáticos (diabetes, asma, anorexia)

76
Modelos Sistémicos
Negativo

• Deja en segundo plano, la importancia de los factores


individuales no puede ser soslayada
• Se enfatiza muchas veces el papel del sistema familiar y se
olvidan otros sistemas importantes, (laboral, el grupo de
adolescentes)
• Existen pocas investigaciones controladas

77
Modelos conductuales, cognitivo-conductuales

Skinner, Kazdin, Wolpe, Marks, Eysenck, Rachman, Beck, Ellis,


Meichenbaum, Bandura, Clark y Salkovskis
Características:
- La mayor parte de las conductas consideradas inadecuadas
se adquieren, mantienen y cambian según los mismos
principios que regulan las conductas consideradas
adecuadas
- En algunos pacientes con determinados trastornos (p.ej.,
ansiedad, depresión unipolar no psicótica, dependencia de
sustancias) puede ser conveniente la combinación de la TCC
con la terapia farmacológica
- Las formulaciones teóricas y los procedimientos de
evaluación e intervención son empíricamente evaluados

78
Modelos conductuales, cognitivo-conductuales
- La evaluación en TCC (evaluación conductual) va dirigida a
especificar claramente las conductas problemáticas (por exceso
o por defecto) del cliente y los antecedentes/consecuentes que
las regulan
- Los hechos pasados tienen importancia
- Se elabora un programa de intervención que tenga en cuenta el
problema o problemas específicos, las variables que los
controlan y las características de cada cliente y de su medio
- La evaluación es un proceso continuo que prosigue a lo largo de
la intervención

79
Modelos conductuales, cognitivo-conductuales

• Las técnicas de TCC tienen base empírica y se sigue el método


científico
• Las metas de la intervención y esta misma se acuerdan
mutuamente entre terapeuta y cliente (y/o los tutores o
responsables de este).
• La intervención se lleva a cabo en el ambiente natural en el que
ocurren las conductas problemáticas
• La TCC supone la colaboración y participación activa del
cliente en los procesos de evaluación e intervención.
• Se considera que una relación positiva y de confianza entre
terapeuta y paciente es una condición importante, aunque
no suficiente

80
Modelos conductuales, cognitivo-conductuales
Positivo
• Énfasis en las experiencias de aprendizaje.
• Concepción optimista sobre las posibilidades de cambio de las
personas.
• Bajo o moderado nivel de abstracción en sus formulaciones, lo
que facilita su estudio científico.
• Énfasis en la comprobación empírica de las formulaciones
teóricas, de la fiabilidad y validez de los instrumentos de
evaluación y de la eficacia de los tratamientos aplicados.
• Descripción y sistematización de gran número de técnicas de
amplio uso.

81
Modelos conductuales, cognitivo-conductuales
Negativo
• Falta de un marco teórico claro y diferenciado. Resulta difícil
establecer que es lo que tiene de específico el modelo
conductual más allá de su adhesión a la metodología científica,
metodología que puede ser utilizada, naturalmente, por otros
enfoques.
• Falta de reconocimiento de los factores cognoscitivos y
subjetivos en los enfoques no cognitivos.
• Supeditación de la emoción a la cognición en los enfoques
cognitivos.
• Se requiere una mejor validación de los procedimientos de
evaluación de las cogniciones y que estos no consistan sólo
en autoinformes.

82
• Práctica 4:

Realizar un mapa conceptual con los aspectos positivos y


negativos de los modelos de intervención estudiados

83
2.4 El proceso de intervención

Objetivos del proceso de la Intervención Psicológica

1.Prevención primaria: Aplicación de estrategias


comportamentales para fortalecer la salud y prevenir la
aparición de enfermedades (ej: relajación).
2.Prevención secundaria: Estrategias para eliminar o
controlar situaciones de alto riesgo y manifestaciones leves
antes de que el problema se agrave (ej: tratamiento para
dejar de fumar).
3.Tratamiento de enfermedades: Programas de intervención
para la modificación de alteraciones ya consolidadas (Ej.
Estrategias para superar el dolor crónico de cabeza).

84
2.4 El proceso de intervención

4. Prevención terciaria: Estrategias con 2 objetivos


fundamentales:
– Reducir la probabilidad de recaídas.
– Aliviar los efectos perjudiciales derivados de los
trastornos crónicos.
• La intervención comportamental suele dirigirse hacia alguna de
las 3 áreas siguientes (Buceta, 2009):
– El control de estrés
– Aprendizaje o eliminación de comportamientos habituales
que favorecen o perjudican la salud
– La modificación de respuestas concretas y/o condiciones
ambientales relevantes específicas de cada trastorno

85
2.4.2. Protocolos de intervención psicológica

• Cada nivel de intervención presenta protocolos diferenciados

86
2.4.2. Protocolos de intervención psicológica
• Sea cual sea el tratamiento a aplicar, las sesiones de tratamiento tienen
una estructura y un protocolo que incluye los siguientes elementos
(Beck, 1995,2000; Wells, 1997):
– Revisión de autoinforme/s que el cliente ha podido contestar en
casa o justo antes de la sesión. El terapeuta pregunta al paciente
cómo se ha encontrado o cómo han ido las cosas durante la
semana y, si es el caso, corrige el autoinforme, grafica el resultado y
lo comenta con el cliente. La evaluación de la evolución del cliente,
es decir de su respuesta al tratamiento, no debe basarse solamente
en las explicaciones generales de este, sino que deben emplearse,
métodos como autorregistros, cuestionarios y/u observación
– Breve revisión de la sesión anterior. Se pregunta al paciente qué
cosas le parecieron importantes de la sesión anterior y si hay algo
que quiera comentar.

87
2.4.2. Protocolos de intervención psicológica
- Establecimiento del orden del día. Se trata de determinar qué se
va a hacer en la sesión y en qué orden. La finalidad es doble: a)
hacer que la terapia no se desvíe de la conceptualización del
problema y de los objetivos específicos perseguidos, y b)
proporcionar a la vez la flexibilidad necesaria para trabajar con
otros. En las primeras fases del tratamiento el terapeuta será
más directivo, en cambio, en las últimas fases la mayor parte de
la responsabilidad puede recaer sobre el paciente.
- Revisión de las actividades entre sesiones. Se trata de ver cómo
han ido las actividades acordadas (a través de la revisión de los
autorregistros correspondientes), lo que el paciente ha
aprendido de las mismas, los posibles obstáculos que ha habido
para su realización.

88
2.4.2. Protocolos de intervención psicológica

- Aplicación de técnicas específicas. La mayoría de la sesión está


dedicada al empleo de técnicas dirigidas a trabajar los puntos
acordados en el orden del día.
- Acuerdo sobre las actividades a realizar entre sesiones. Las
actividades han de ser acordadas, aunque el nivel de
colaboración dependerá de la fase del tratamiento. Por otra
parte, las actividades deben derivarse de lo que se ha trabajado
en la sesión, estar claramente descritas y justificadas, y hay que
tratar de anticipar posibles dificultades para la realización de las
mismas. Terapeuta y paciente deben quedarse con una copia
escrita de las actividades para minimizar problemas de
incomprensión u olvido.

89
2.4.2. Protocolos de intervención psicológica

- Resumen y retroalimentación del paciente. La sesión se termina


pidiendo al paciente que resuma los puntos principales que ha
aprendido o descubierto; el terapeuta puede ayudar en este
proceso haciendo preguntas y ofreciendo breves resúmenes.
Finalmente, se pregunta al paciente sobre su reacción global a
la sesión.
- El terapeuta debe tomar notas de un modo esquemático de las
sesiones de tratamiento; un ejemplo puede verse en Beck
(1995,2000, pág. 86): En estas notas apunta: fecha y duración
de la sesión, resumen de los datos cuantitativos de evaluación,
comentario de la evolución del paciente, revisión de actividades
entre sesiones, y resultados logrados, posible nuevos problemas
y plan para solucionarlos

90
2.4.2. Protocolos de intervención psicológica

- Si el tratamiento no funciona: la mejor opción suele ser


reconsiderar la evaluación del problema y la hipótesis
explicativa, y si es necesario elaborar un nuevo programa de
tratamiento.
- Si el tratamiento funciona: COMENZAR A PLANIFICAR LA
TERMINACIÓN DE LA INTERVENCIÓN. Conviene dedicar al
menos 1-2 sesiones a facilitar el mantenimiento de los
resultados y la prevención de las recaídas. El cliente debe
acabar el tratamiento con la suficiente confianza en sus
habilidades para mantener o seguir potenciando los logros
terapéuticos.

91
Seminario de prácticas “on line”

• protocolo a nivel comunitario

Leer Protocolo de Intervención en Emergencias, Crisis y


Catástrofes

1. Identificar Objetivos
2. Principales componentes
3. Opinión razonada sobre su eficacia/eficiencia

92
93

También podría gustarte