Está en la página 1de 7

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

RIESGOS FÍSICOS
TALLER PRÁCTICO SOBRE TEMPERATURAS EXTREMAS

 Medidor de estrés térmico


 Termostato
Equipos de medición
 Anemómetro
 Pirómetro
1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

ESTUDIO DE CASO

Se ubica en la lavandería que presta servicios para el sector hospitalario las 24 horas al día.
Tiene máquinas y equipos generadores de calor como rodillos y prensas. Las 8 horas de
trabajo se encuentran dentro del área de trabajo donde hay calor, pero la exposición a una
máquina es de 6 horas, tienen 15 minutos de descanso fuera del área. La fuente de
hidratación se encuentra en el 2° piso. El uniforme de los trabajadores es ligero y de manga
corta. Al final de la jornada, hacen 10 minutos de pausas activas para desacalorarse.
Se evaluaron 3 máquinas:

a. El rodillo Brown.
b. El rodillo Primus.
c. La dobladora de Campos.

2. DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS QUE SE DESARROLLAN


CONSUMO
PUESTO TAREA DESCRIPCIÓN
METABÓLICO

 Recepción de la prenda que sale


Ligero
planchada y doblada.
RODILLO Recepción  Ubicación de la prenda en la mesa
Ligero
BROWN de prendas paralela al rodillo.
 Traslado de piezas manualmente. Moderado
 Ubicación de las piezas en la tina
Moderado
correspondiente.

Elaborado por la experta disciplinar Laura Retavisca,


el 5 de agosto de 2017.Facultad de Ciencias Empresariales,
Programa Administración en Salud Ocupacional.
Actualizado por el experto disciplinar
Eduardo Luis Martínez Vélez, el 22 de agosto de 2017
Facultad de Ciencias Empresariales,
Programa Administración en Salud Ocupacional.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

 Recepción de la prenda planchada. Ligero


 Doblado de la prenda: si es de tamaño
pequeño (compresas), la dobla un solo
Recepción y trabajador; si la prenda es de tamaño Moderado
RODILLO grande (sábanas) la doblan 2
doblado de
PRIMUS trabajadores.
prendas
 Traslado de piezas por uno de los
Moderado
trabajadores en forma manual.
 Ubicación de las piezas en la tina
Moderado
correspondiente.
 El trabajador se ubica frente a la
Ligero
máquina.
DOBLADO Doblado de
DE prendas  Ubicación de la prenda en las bandas. Ligero
CAMPOS pequeñas  Activación del mecanismo. Ligero
 La prenda sale planchada y doblada. Ligero

3. METODOLOGÍA

Se efectuaron las mediciones al final de cada proceso y se obtuvieron los siguientes datos:

CON EL RODILLO BROWN:

Tbs: 26,3 °C
Tg: 35,6°C
Tbh: 18,2 °C

CON EL RODILLO PRIMUS:

Tbs: 28,6 °C
Tg: 33,7°C
Tbh: 19,7°C

Elaborado por la experta disciplinar Laura Retavisca,


el 5 de agosto de 2017.Facultad de Ciencias Empresariales,
Programa Administración en Salud Ocupacional.
Actualizado por el experto disciplinar
Eduardo Luis Martínez Vélez, el 22 de agosto de 2017
Facultad de Ciencias Empresariales,
Programa Administración en Salud Ocupacional.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

CON LA DOBLADORA DE CAMPOS:

Tbs: 28,6°C
Tg: 30,2°C
Tbh: 18,5°C

4. CÁLCULOS: SIN EXPOSICIÓN A RADIACIÓN SOLAR

CON EL RODILLO BROWN:

TGBH= [(0.7*Tbh) + (0.3*Tg)]

TGBH= [(0.7* 18.2) + (0.3*35.6)] = [(12,74) + (10.68)] = [23,42]

CON EL RODILLO PRIMUS:

TGBH= [(0.7*Tbh) + (0.3*Tg)]

TGBH= [(0.7* 19.7) + (0.3*33.7)] = [(13.79) + (10.11)] = [23,9]

CON LA DOBLADORA DE CAMPOS:

TGBH= [(0.7*Tbh) + (0.3*Tg)]

 TGBH= [(0.7* 18.5) + (0.3*30.2)] = [(12.95) + (9.06)] = [22.01]

1. Incluyan en la siguiente tabla los datos del caso que anteriormente se presenta.
2. Procesen los datos que se suministran y una vez que totalicen cada punto, valórenlos frente
a los TLV de Temperaturas extremas.

a. Determinen los efectos de la deficiencia o el exceso de temperatura.


Elaborado por la experta disciplinar Laura Retavisca,
el 5 de agosto de 2017.Facultad de Ciencias Empresariales,
Programa Administración en Salud Ocupacional.
Actualizado por el experto disciplinar
Eduardo Luis Martínez Vélez, el 22 de agosto de 2017
Facultad de Ciencias Empresariales,
Programa Administración en Salud Ocupacional.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

b. Propongan las medidas de intervención por cada punto evaluado.

c. Hagan el siguiente ejercicio práctico de mediciones en aula y comparen los resultados.

Elaborado por la experta disciplinar Laura Retavisca,


el 5 de agosto de 2017.Facultad de Ciencias Empresariales,
Programa Administración en Salud Ocupacional.
Actualizado por el experto disciplinar
Eduardo Luis Martínez Vélez, el 22 de agosto de 2017
Facultad de Ciencias Empresariales,
Programa Administración en Salud Ocupacional.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

EVALUACIÓN AMBIENTAL TEMPERATURAS EXTREMAS


TABLA DE DATOS
SOB
RE
N Lugar Fuente Tarea N° T Hora ÍNDICES DE TLV EXP OBSERVACIONES
º evaluado generadora realizada .E. de TEMPERATURA
P. lectur ºC OSI-
E CIO
a N

TB TBS GLOB WB
H O GT

Elaborado por la experta disciplinar Laura Retavisca,


el 5 de agosto de 2017.Facultad de Ciencias Empresariales,
Programa Administración en Salud Ocupacional.
Actualizado por el experto disciplinar
Eduardo Luis Martínez Vélez, el 22 de agosto de 2017
Facultad de Ciencias Empresariales,
Programa Administración en Salud Ocupacional.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

Nº.P.E: Número de personas expuestas. T.E.: Tiempo de exposición. TBH: Temperatura bulbo húmedo.

TBS: Temperatura bulbo seco. GLOBO: Temperatura de globo. WBGT: Índice de estrés térmico.

Elaborado por la experta disciplinar Laura Retavisca,


el 5 de agosto de 2017.Facultad de Ciencias Empresariales,
Programa Administración en Salud Ocupacional.
Actualizado por el experto disciplinar
Eduardo Luis Martínez Vélez, el 22 de agosto de 2017
Facultad de Ciencias Empresariales,
Programa Administración en Salud Ocupacional.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

Elaborado por la experta disciplinar Laura Retavisca,


el 5 de agosto de 2017.Facultad de Ciencias Empresariales,
Programa Administración en Salud Ocupacional.
Actualizado por el experto disciplinar
Eduardo Luis Martínez Vélez, el 22 de agosto de 2017
Facultad de Ciencias Empresariales,
Programa Administración en Salud Ocupacional.

También podría gustarte