Está en la página 1de 3

PROYECTO DE AULA DE LEGISLACIÓN INTERNACIONAL

PRODUCCIÓN DE VINO TINTO (CABERTNET SAUVIGNON)

Alvarez Marroquin Jessika Paola


Castiblanco Sarmiento Diana Lorena
Martinez Montiel Cristian
Niño Rico Paula Alejandra

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENERIA
INGENERIA DE ALIMENTOS
LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
2019
Nombre de la empresa: Uvanovi S.A.S

Ubicación Geográfica: Departamento de Boyacá, municipio de Sutamarchan

Selección de la ubicación se debe tener las siguientes consideraciones:

· El espacio geográfico a seleccionar debe tener microclimas, para favorecer el


desarrollo de la uva para vinificar. En nuestro país se ubica en Sutamarchán,
Punta Larga y Villa de Leyva, todos en el departamento de Boyacá.

· La temperatura diurnas es otra factor importante, en el caso de Boyacá se


registra que estas se encuentran oscilan los 18 a 24 °C, y en las noches están
decrecen lo cual permiten tener un periodo de maduración excelente para la
calidad del vino.

· La luminosidad: A medida que los cultivos se realizan más cerca del Ecuador el
brillo solar durante todo el año es más constante, permitiéndole producir durante
todo el año.

· Suelo: prefiere suelos livianos, de textura media, profundos, permeables, bien


drenados, con suficiente materia orgánica y buena capacidad de retención de
agua

Logo de la empresa

Descripción del producto: El vino, según el decreto 1686 de 2012, lo define como:

“Es el producto obtenido por la fermentación alcohólica normal del mosto de uvas frescas y
sanas o del mosto concentrado de uvas sanas, sin adición de otras sustancias ni prácticas de
otras manipulaciones técnicas diferentes a las especificadas en el presente reglamento
técnico. Su graduación alcohólica mínima es de 6 grados alcoholimétricos”.

También podría gustarte