Está en la página 1de 1

Aquél escenario icónico que representan las favelas para el imaginario de

Brasil alrededor del mundo ha sido retratado a lo largo de la historia de


diversas formas, bajo miradas y formas de interpretar la realidad, muy
paralelas unas de otras, como podremos observar en el par de films que
analizaremos aquí. Por un lado, con una dirección francesa tenemos a
Orfeo negro, dirigido por quien fue antes de dirigir la película, profesor en
escultura y pintura, Marcel Camus, que como muchos franceses logró
hacer realidad su debut en el cine gracias a la posguerra, alcanzó la cima
de la fama con éste film que se llevó la Palma de Oro en el Festival de
Cannes y el Oscar a la mejor película de habla no inglesa, en Hollywood;
Camus nos sitúa en Rio de Janeiro, de una forma pintoresca e idealizada,
nos sumerge en el festival de rio y junto a su estampida de personas que
bailan Samba, Orfeo encallará en el puerto para sumergirse en la pasión
del carnaval y al son de sus melodías, como en el mito griego, la tragedia
de Orfeo, no logrará consignar su amor. representar el lugar que tenía
Brasil en los ojos del mundo, de que son puestas bajo los habitantes de
éstos asentamientos, quienes son apartados de los centros urbanos por
sus condiciones socio económicas, son ellos, que, sin más remedio,
encuentran en lo ilegal una forma de contrarrestar el

También podría gustarte