Está en la página 1de 3

TADAO ANDO

1 BIOGRAFIA
Nacio en Osaka 1941, criado por su abuela materna (Ando), su infancia, pasó
su tiempo principalmente en los campos y calles. Los talleres de ebanistería
eran particulares en Osaka, el cual ayudo a formar su comprensión de la
madera. Ando comenzó su autoeducación al aprendiz a varias personas
relevantes como diseñadores y planificadores urbanos durante períodos cortos
de tiempo, pero su mal genio y terquedad le hizo no ser concebido por un
aprendiz de arquitecto.
En 1995, el Premio Pritzker de arquitectura fue presentado oficialmente a él
dentro de los muros del Gran Trianon Palace en Versalles, Francia.
A pesar de no tener ningún grado de arquitectura, ha sido profesor visitante en
los Estados Unidos en instituciones como Yale, Harvard y Columbia. Además,
ha impartido numerosas conferencias en otras escuelas incluyendo Princeton,
Massachusetts Institute of Technology, la Universidad de California en
Berkeley, arroz, y de la Universidad de Pennsylvania, así como con las
principales universidades de Inglaterra, Francia y muchos otros países.

2 RECONOCIMIENTO DE SU ARQUITECTURA
ROW HOUSE SUMIYOSHI
Uno de los primeros trabajos del arquitecto autodidacta Tadao Ando es la Casa
Azuma, en Sumiyoshi, donde dividió en dos un espacio dedicado a la vida
cotidiana (compuesto por una geometría austera) mediante la inserción de un
espacio abstracto destinado al juego del viento y la luz. Su objetivo, afirma, fue
introducir un interrogante en la inercia que ha invadido a la vivienda humana.
VIVIENDAS ROKKO
Uno de los primeros proyectos con que Tadao Ando obtuvo reconocimiento
internacional fue su complejo de viviendas Rokko. Los complejos Rokko, que
han ido creciendo gradualmente, ha empezado a transformar el aspecto de una
ladera situada sobre el puerto de Kobe.
2.2.1 ROKKO HOUSING I
2.2.2 ROKKO HOUSING II
2.2.3 ROKKO HOUSING III
2.2.4 ROKKO HOUSING IV
3 CONSOLIDACIÓN DE SU OBRA
CAPILLA SOBRE EL AGUA
Esta capilla considerada una de las mejores obras arquitectónicas, situada en un
entorno arboleado, frente a un estanque de agua, Ando disponía de todo el
espacio que considerara necesario para construir la iglesia y así fue como lo hizo
centrando todas las vistas en la naturaleza colindante.
Delimitado por un grueso muro de hormigón -una barrera entre el mundo terrenal
y el espiritual-que dirige al usuario hacia el acceso a través de una suave colina.
Conformada por dos módulos prismáticos cúbicos de 15 𝑚2 Y 10 𝑚2 de hormigón
maclados compartiendo una esquina de 5m x 5m.
El primer cubo de 10mx10m es una antesala de la iglesia, construido en cristal
en la cual Ando coloca cuatro cruces de hormigón en las cuatro direcciones
cardinales.
La comunicación entre los dos cubos se hace a través de una escalera en caracol
que se sumerge paulatinamente desde la luz hasta la oscuridad.
Mientras desciendes vas teniendo de nuevo la percepción de la luz, hasta el
momento de llegar al espacio de la capilla encuentras frontalmente la ausencia
del altar sustituido por un enorme paño de cristal que gracias a su sorprendente
transparencia se presenta la naturaleza en todo su esplendor.
IGLESIA DE LA LUZ
Situada: suburbio residencial a 40 km al noreste del centro de Osaka.
Un bloque rectangular de hormigón, cruzado por un muro exento en un ángulo
de 15 grados este muro obliga al visitante a girar para entrar a la capilla, como
Ando siempre hace en su arquitectura: la entrada en un edificio debe ser un
acto de voluntad y una toma de consciencia de la arquitectura.

Fue construido por la Iglesia Ibaraki Kasugaoka,


Tiene una superficie total edificada de 113 𝑚2
4 CUMBRE E INTERNACIONALIZACIÓN DE SU
ARQUITECTURA
PABELLÓN DE JAPÓN PARA LA EXPOSICIÓN DE 1992
El edificio tiene 60 metros de largo, 40 de profundidad y 25 en su punto más alto.
Tiene cuatro niveles y por encima de ellos se disponen las vigas y las columnas
de madera laminada.
esta arquitectura significo una combinación de lo mejor entre oriente y occidente
además de esto significó un cambio en la costumbre de la utilización del
hormigón, material utilizado por Tadao Ando en la mayoría de sus proyectos.
El sistema de vigas y columnas de madera se puede apreciar en la mayoría
de las salas
MUSEO DE LA MADERA
Notable museo construido para conmemorar al cuadragésimo quinto
Festival Nacional de la Madera que tuvo lugar en la prefectura de Hyogo.
La obra es conocida mundialmente como el “Museo de la Madera”. No obstante,
el término japonés Ki no Dendoo (木の殿堂) se puede traducir también como
“Santuario de la madera”.
Las enormes columnas de contrachapado con sus 16 m de altura, están
dispuestos del modo que evocan un bosque. Se empleó cedro de Hyogo para
las columnas de 3 vigas. El puente de acceso atraviesa una estructura
enteramente y cruza por encima de una fuente en el centro para llevar a los
visitantes hacia el mirador

También podría gustarte