Está en la página 1de 56

INDICE

INTRODUCCIÓN
1. Contenido de la Sociedad Anónima ------------------------------------------ 1
1.1 Definiciones-------------------------------------------------------------------- 1
1.1.1 Legal ---------------------------------------------------------------------- 2
1.1.2 Doctrinaria --------------------------------------------------------------- 2
1.2 Análisis comparativo con la normativa contenida en el artículo
1728 del Código Civil, Decreto Ley Número 106 -------------------- 2
1.3 Personalidad Jurídica de la Sociedad Anónima ---------------------- 2
1.3.1 Definición ---------------------------------------------------------------- 2
1.3.2 Sistemas para el reconocimiento de la personalidad
Jurídica ----------------------------------------------------------------- 3
1.3.3 Sistema adoptado por nuestra legislación ---------------------- 4
1.3.4 Relación entre la sociedad anónima y el contrato social ---- 4
1.3.5 Efectos del reconocimiento de la personalidad jurídica de
las sociedad mercantiles -------------------------------------------- 5
1.4 Régimen Legal ----------------------------------------------------------------- 6
1.5 Derechos y Obligaciones de los Accionistas -------------------------- 7
1.6 Formas de Aportación en la Sociedad Anónima ---------------------- 9
2. Antecedentes de la Sociedad Anónima ------------------------------------- 9
3. Elementos y Características del Contrato de la Sociedad Anónima - 11
3.1 Contrato Social o Constitutivo de la Sociedad ------------------------ 11
3.1.1 Elementos ---------------------------------------------------------------- 12
3.1.2 Características ---------------------------------------------------------- 13
3. 2 Elementos y Características Principales de la Sociedad
Anónima ----------------------------------------------------------------------- 14
3.2.1 Elementos Principales ------------------------------------------------ 14
3.2.2 Características --------------------------------------------------------- 15
4. Procedimiento para Inscribir una sociedad anónima según nuestra
legislación mercantil --------------------------------------------------------------- 17
4.1 Noción General ---------------------------------------------------------------- 17
4.2 Procedimiento de la Inscripción de la Sociedad Anónima ---------- 18
5. Organización de la Sociedad Anónima --------------------------------------- 21
5.1 Órgano de Soberanía -------------------------------------------------------- 21
5.1.1 Asamblea General ----------------------------------------------------- 22
5.1.1.1 Asamblea Ordinaria -------------------------------------------- 22
5.1.1.2 Asamblea Extraordinaria -------------------------------------- 23
5.1.2. Asamblea Especial de Accionistas -------------------------------- 24
5.2 Órgano de Fiscalización ----------------------------------------------------- 25
5.3 Órgano de Administración -------------------------------------------------- 25
5.3.1 Clases de Administración --------------------------------------------- 26
6. Representación Legal de la Sociedad Anónima --------------------------- 26
6.1. Teoría que Adopta Nuestra Legislación Mercantil ------------------ 27
6.2. Vías para Designar al Representante Legal ------------------------- 28
6.3. Plazo del Nombramiento -------------------------------------------------- 28
6.4. Continuidad en el Cargo de los Administradores ------------------- 29
6.5. Facultades de los Administradores ------------------------------------- 29
6.6. Clases de Administradores ----------------------------------------------- 30
6.6.1. Función Interna o de Gestión -------------------------------------- 30
6.6.2. Función Externa o de Representación -------------------------- 30
6.7. Prohibiciones para Sustentar el Cargo de Administrador --------- 30
6.8. Cese en el Cargo de Representante Legal --------------------------- 31
6.9. Acción de Responsabilidad Ejercida Contra los
Administradores ------------------------------------------------------------- 32
6.9.1. Extinción de la Responsabilidad --------------------------------- 32
6.10. Órganos de la Sociedad y la Organización de sus Poderes --- 33
6.10.1. Definición de Responsabilidad Social ------------------------ 33
6.10.2 Principio de Control de Riesgo ---------------------------------- 33
6.10.3. Jerarquía de Responsabilidad en la Sociedad Anónima- 33
6.10.3.1 Responsabilidad Subsidiaria, Ilimitada y Solidaria- 33
6.10.3.2. Responsabilidad Ilimitada y en su caso Solidaria- 34
6.10.3.3. Responsabilidad Solidaria de los Integrantes del
Consejo de Administración------------------------------- 34
7. El Capital Social de la Sociedad Anónima ----------------------------------- 34
7.1. Funciones del Capital ------------------------------------------------------ 37
7.1.1. Función Organizativa ----------------------------------------------- 37
7.1.2. Función Empresarial ------------------------------------------------ 37
7.1.3. Función de Garantía ------------------------------------------------ 37
7.2. Principios Ordenadores del Capital -------------------------------------- 38
7.2.1. Principio de Capital Mínimo --------------------------------------- 38
7.2.2. Principio de Determinación ---------------------------------------- 39
7.2.3. Principio de Integridad ---------------------------------------------- 39
7.2.4. Principio de Desembolso Mínimo -------------------------------- 40
7.2.5 Principio de Estabilidad --------------------------------------------- 40
7.2.6. Principio de Realidad ----------------------------------------------- 40
7.2.7. Principio de Capital Variable -------------------------------------- 41
7.3. Formas de Manifestación del Capital ----------------------------------- 41
7.3.1. El Capital Autorizado ------------------------------------------------ 41
7.3.2. El Capital Suscrito --------------------------------------------------- 41
7.3.3. El Capital Pagado Mínimo ----------------------------------------- 42
7.4. La Necesidad de Incrementar el Capital Pagado Mínimo en la
Constitución de la Sociedad Anónima ---------------------------------- 43
CONCLUSIONES --------------------------------------------------------------------- 46
BIBLIOGRAFÍA ------------------------------------------------------------------------ 47
ANEXOS --------------------------------------------------------------------------------- 48
INTRODUCCIÓN

Los tipos de sociedades mercantiles que el Código de Comercio de Guatemala


(Decreto 2-70 del Congreso de la República) regula todo lo relativo a a las
sociedades. Por lo tanto, el comerciante que decida constituir una sociedad
mercantil deberá de seleccionar la que mejor se adapte al negocio que vaya a
realizar. Sin embargo, la sociedad anónima destaca de las demás debido a que
limita la responsabilidad de los socios/accionistas, permitiendo estructurar su
negocio sin exponer un riesgo personal. Esto hace que este tipo de societarios
sean los más utilizados en el comercio guatemalteco y a nivel mundial. Sin
embargo, es de tomar en consideración que el Código de Comercio no ha tenido
una reforma importante en materia societaria desde su vigencia en el año 1971.
Siendo la sociedad anónima instrumentos jurídicos de mucha importancia para el
desarrollo económico guatemalteco es importante tomar en cuenta que con la
evolución y modernización que sufren nuestros mercados y la globalización
económica en el siglo XXI, nuestras necesidades también cambian y evolucionan
para adaptarnos a dicho fenómeno. Ante esto, si una ley mercantil no cambia
constantemente a dicho ritmo, esta puede resultar retrasada u obsoleta. Por lo
tanto, la presente investigación se realizó con motivo de estudiar la situación
societaria de Guatemala, se adapten a las necesidades y realidades comerciales
que presenta el siglo XXI.

Tal circunstancia resulta siendo contraproducente puesto que la sociedad anónima


como sociedad de capitales, diseñada para la gran empresa, el estudio determinó
que más del 95% de estas sociedades anónimas, económicamente se clasifican
como micro, pequeña y mediana empresa. Asimismo, las características de estas
empresas están directamente relacionadas con la sociedad de responsabilidad
limitada al ser estas sociedades cerradas, con pocos socios y los cuales tienen el
control directo sobre las operaciones de la sociedad.

En virtud de dicha circunstancia, se ha determinado que ambas figuras no han


podido tener un desarrollo óptimo, pues la utilización de sociedades anónimas
como estructura legal para establecimientos mercantiles considerados como
pequeños o familiares no es lo más idóneo debido a que dicho tipo societario fue
diseñado para “la gran empresa”. Tomando en cuenta que cada sociedad
mercantil fue diseñada para un modelo de negocio específico de conformidad con
su naturaleza jurídica, se llega a concluir que la manera para que ambas figuras
se desarrollen en forma idónea es modernizando su regulación de manera que
cada una ocupe su lugar justo (siendo la sociedad anónima la sociedad de
capitales para las grandes empresas Y mayor relevancia en nuestro sistema
económico estimulando a su vez el crecimiento de la micro, pequeña y mediana
empresa guatemalteca, apoyando al mismo tiempo el uso idóneo que debería
tener la sociedad anónima.
1. CONTENIDO DE LA SOCIEDAD ANONIMA

El fenómeno asociativo es algo muy común en nuestro tiempo. Se asocian o


agrupan las personas físicas para alcanzar fines culturales, ideales políticos o
económicos; se asocian las personas físicas o jurídicas para perseguir fines
económicos (sociedades) y también lo hacen los Estados para alcanzar fines
económicos y políticos dentro del Mercado Común. Ante esta realidad el Derecho
Interno se ve obligado a crear normas jurídicas e instituciones que permitan
regular la satisfacción de todas las exigencias y las necesidades que surgen de
estos fenómenos asociativos.

La Sociedad Anónima es una agrupación de personas físicas para realizar una


actividad económica lucrativa con el fin de repartirse las ganancias obtenidas.
Estas personas están ligadas por un Contrato Social (escritura pública), lo cual
hará surgir una nueva persona jurídica distinta de cada uno de sus miembros, con
un patrimonio social propio y además es reconocida por el Estado (al ser inscrita
definitivamente en el Registro Mercantil General de la República) previo a cumplir
con todos los requisitos establecidos por las leyes de nuestro país. Hay que tomar
en cuenta que uno de esos requisitos para la constitución de la sociedad anónima
es que debe contar con un capital pagado inicial de por lo menos Q. 200.00, según
el artículo 90 del código de comercio.

La Sociedad Anónima representa una organización estable y permanente que


pone la vida colectiva por encima de las contingencias individuales de los socios.
Es al mismo tiempo una sociedad prototipo en esencia de orden mercantil.
Además la división del capital social en Acciones, de ahí su connotación de
sociedad accionada, que permite que participen en ella un sin número de
personas con un pequeño capital. La Sociedad Anónima ha surgido y se ha
desarrollado grandemente con el capitalismo, alcanzando su máximo esplendor
durante nuestros días.

Las Sociedades Anónimas en Guatemala, se rigen primordialmente por su


Escritura Pública de Constitución luego por las disposiciones del Código de
Comercio Decreto Número 2-70 del Congreso de la República, tal como lo regula
el Artículo 15 de dicho cuerpo legal.

1.1 Definiciones:
Entre las definiciones de Sociedad Anónima se encuentran

1
1.1.1 Legal:
El Código de Comercio de Guatemala, Decreto Número 2-70 del Congreso de la
República, regula en el Artículo 86 “Sociedad Anónima es la que tiene el capital
dividido y representado en acciones.”

En esencia esta normativa le atribuye la connotación de sociedad accionada, ya


que su capital se representa por acciones, a diferencia de la Sociedad de
Responsabilidad Limitada y en Comandita Simple cuyo capital está formado por
aportaciones.

1.1.2. Doctrinaria:
Según el autor Edmundo Vásquez Martínez define a la Sociedad Anónima como:
“Aquella agrupación que requiere para su funcionamiento de la actuación de
algunas personas físicas en determinadas funciones”1

1.2. Análisis comparativo con la normativa contenida en el Artículo 1728 del


Código Civil, Decreto Ley Número 106:

Se reitera que el Artículo 86 del Código de Comercio de Guatemala, Decreto


Legislativo Número 2-70, claramente le atribuye la connotación de sociedad
accionada o capitalista a la Sociedad Anónima pues el capital de ésta se divide y
se representa por títulos llamados “Acciones”.

En cuanto a lo regulado en el Artículo 1728 del Código Civil, Decreto Ley Número
106, dicha normativa explica con precisión el significado de una Sociedad
Mercantil pues hace referencia a que las utilidades percibidas serán objeto de
distribución, en éste caso entre los miembros que la han fundado; en
consecuencia el aportar capital para ejercer una actividad económica, obtener
ganancias y luego dividirlas son propias de una Sociedad Anónima, lo que sucede
contrariamente a la Sociedad Civil en la cual las utilidades obtenidas sirven para
incrementar el patrimonio de la misma.

1.3. Personalidad Jurídica de la Sociedad Anónima:

1.3.1 Definición:

1
Vásquez Martínez, Edmundo, Instituciones de derecho mercantil.

2
Según Federico Puig Peña la personalidad es “una investidura jurídica.” 2 Al
respecto es necesario agregar que esa investidura jurídica es concedida por el
Estado a las personas para ser sujetos de derecho y obligaciones.
Para Cesare Vivante “la sociedad es una persona jurídica porque tiene voluntad
propia con medios destinados a conseguir un fin propio. Las sociedades forman un
organismo autónomo, tanto en su período de desarrollo como en el de la
liquidación. La sociedad es, por tanto, una persona jurídica que tiene un contenido
real.”3

En caso particular, la personalidad jurídica de las Sociedades Anónimas aquí en


Guatemala, deviene del cumplimiento de un procedimiento establecido en la ley
(Código de Comercio de Guatemala, Decreto Legislativo Número 2-70), el que
principia con la autorización de la escritura pública, Este proceso de constitución
debe ser calificado por el Registro Mercantil General de la República y si es
favorable, se produce la inscripción definitiva de la sociedad la cual se extiende
hasta que el mismo registro cancela la inscripción a solicitud de los liquidadores.

1.3.2. Sistemas para el reconocimiento de la personalidad jurídica:


Según Laureano F. Gutiérrez Falla “en la historia legislativa existen tres sistemas
para otorgar la personalidad jurídica a las sociedades mercantiles: el sistema
concesionario, el normativo y el de la realidad.

En el sistema concesionario, el otorgamiento de la personalidad jurídica a una


sociedad mercantil es una gracia del poder central, el cual la concede caso por
caso.

En el sistema normativo, el reconocimiento de la personalidad jurídica sigue


siendo una facultad el Estado, pero es a través de la ley la que establece los
requisitos para obtenerla, teniendo derecho a ella toda sociedad que cumpliese
con aquellos.

Y en el sistema de la realidad está basado en la sentencia del Tribunal de


Casación francés del 28 de enero del año 954. Por medio de este sistema la
personalidad jurídica se concede a cada grupo capaz de expresar un interés
común que actúe para la realización de fines lícitos. Aquí el Estado renuncia al

2
Puig Peña, Federico, Tratado de derecho civil.
3
Vivante, Cesare, Tratado de derecho mercantil.

3
derecho de conceder la personalidad jurídica, reservándose únicamente el de
negarla por causas de índole política.”4

De lo indicado por el autor se deduce que en el Sistema Concesionario el


otorgamiento de la personalidad jurídica concedido a la Sociedad Anónima,
deviene del poder central, la cual se concede caso por caso. Es importante anotar
que ello es posible a través del registro correspondiente, en el caso de nuestra
legislación mercantil compete al Registro Mercantil General de la República.

En cuanto al Sistema Normativo, el Estado como tal cuenta con poderes estatales,
de tal suerte que el reconocimiento de la personalidad jurídica a la Sociedad
Anónima sigue siendo una facultad estatal, cuya personalidad se caracteriza
mediante las normas que nacen del poder legislativo, pues se establecen los
mecanismos de ley a fin de obtenerla, en consecuencia aquella sociedad mercantil
que cumpla con las exigencia normativas obtendrá su personalidad jurídica.

1.3.3. Sistema adoptado por nuestra legislación


Según nuestra legislación, aquí en Guatemala el sistema que se aplica es el
sistema normativo ya que en el Artículo 14 del Código de Comercio de Guatemala,
Decreto Legislativo Número 2-70, encontramos regula olor eferente al
reconocimiento de la personalidad jurídica, al indicar que “la sociedad mercantil
constituida de acuerdo a las disposiciones de este Código e inscrita en el Registro
Mercantil, tendrá personalidad jurídica propia y distinta de la de los socios
individualmente considerados”.

1.3.4. Relación entre la sociedad anónima y el contrato social


Según nuestro ordenamiento jurídico la Sociedad Mercantil surge de un contrato,
el cual se hace constar en Escritura Pública la cual es debidamente inscrita en el
Registro Mercantil General de la República, concediéndole así la personalidad
jurídica respectiva. Según lo establece el Artículo 14 del Código de Comercio de
Guatemala, Decreto Legislativo Número 2-70.

De esta manera tanto el contrato societario como la personalidad jurídica perduran


durante toda la vida de la sociedad, con vidas paralelas que en forma alguna
chocan entre sí, siendo el contrato un presupuesto de la personalidad jurídica.

4
Gutiérrez Falla, Laureano F., Derecho mercantil, contrato societario y derechos individuales de los
accionistas.

4
Según el Artículo 15 del Código de Comercio de Guatemala, Decreto Legislativo
Número 2-70, establece “las sociedades mercantiles se regirán por las
estipulaciones de la escritura social y por las disposiciones del presente Código”.

1.3.5 Efectos del reconocimiento de la personalidad jurídica de las


sociedades mercantiles
Según el Doctor René Arturo Villegas Lara al reconocer que las Sociedades
Mercantiles son personas jurídicas, indica que “sus atributos son los siguientes:
a) La sociedad es sujeto de derechos y obligaciones.
b) La sociedad tiene un nombre que la identifica e individualiza frente a los demás.
En el caso de la Sociedad Anónima, esta se identifica por una denominación
social, la cual según el Artículo 87 del Código de Comercio de Guatemala, Decreto
Legislativo Número 2-70 regula “la sociedad anónima se identifica con una
denominación, la que podrá formarse libremente, con el agregado obligatorio de la
leyenda: Sociedad Anónima, que podrá abreviarse S.A.”.
Sobre su nombre, la sociedad ejerce un derecho de propiedad, ya que de
conformidad con el Artículo 26 del mismo cuerpo legal está regulado lo que en
doctrina conocemos como Principio de Exclusividad o Prioridad, el cual regula “la
inscripción de una sociedad en el Registro Mercantil, le otorga el derecho al uso
exclusivo de su razón social o de su denominación, la que deberá ser claramente
distinguible de cualquier otro y no podrá ser adoptada por sociedad el mismo o
semejante objeto, mientras subsista inscrita la primera”.
c) La sociedad tiene su domicilio para los efectos legales que corresponden y éste
debe determinarse en la escritura en que se constituye la sociedad. Según los
Artículo 38 y 39 del Código Civil, Decreto Ley Número 106.
d) La sociedad tiene un patrimonio propio que se integra con los bienes que va
adquiriendo en sus actividades comerciales, así como sus obligaciones. Este
patrimonio es una unidad económica que pertenece a la sociedad como persona
jurídica.
e) La sociedad bajo forma mercantil tiene la calidad de comerciante social por
imperativo legal, de manera que debe considerarse esto como atributo propio de la
personalidad jurídica de la sociedad mercantil.
f) La sociedad tiene responsabilidad civil. De conformidad con el Artículo 24 del
Código Civil, Decreto Ley Número 106, el cual regula en su parte conducente “las
personas jurídicas son civilmente responsables de los actos de sus representantes
que en el ejercicio de sus funciones perjudiquen a terceros, o cuando violen la ley
o no la cumplan…” Además de esta responsabilidad, el Código Penal de
Guatemala, Decreto Legislativo Número 17-73, en su Artículo 38 establece la

5
responsabilidad penal de las personas jurídicas en el entendido de que sus
representantes serán los responsables de la conducta criminal de las mismas, la
que de otra forma quedaría impune si se considera a la persona jurídica como
sujeto de delito.
g) Al igual que la persona individual, la persona jurídica suele tener un período de
vida. De este período forma parte el plazo de la sociedad, o sea el tiempo para el
que fue organizada. El plazo de la sociedad se fija en la escritura constitutiva y
principia a contarse a partir de la fecha en que la sociedad queda inscrita en el
Registro Mercantil, sin embargo nuestra ley permite que una sociedad se funde
para plazo indefinido; según lo que regula el Artículo 24 del Código de Comercio
de Guatemala, Decreto Legislativo Número 2-70. Cuando la sociedad tiene un
plazo definido, al concluir éste, los socios pueden acordar su prórroga. Esta
prórroga la pueden decidir antes de que expire el plazo (prórroga normal) o
después de su expiración (prórroga extemporánea) según lo regulado en el
Artículo 25 del mismo cuerpo legal.”5

1.4 Régimen legal de la sociedad anónima


“En la actualidad, nuestro régimen legal de la sociedad anónima se encuentra
regulado del Artículo 86 al 212 del Código de Comercio, Decreto 2-70. Se debe
aclarar, sin embargo, que el actual panorama legal de la sociedad anónima no se
limita al contenido de las normas citadas, que ordenan con carácter general el
nacimiento, la vida y la extinción de esta forma social, existe un variado conjunto
de disposiciones que se ocupan específicamente de tipos concretos de
sociedades anónimas para someterlos, por la índole específica de su actividad o
por operar en mercados intensamente reglamentados, a determinadas
especialidades de régimen jurídico; sociedades anónimas de seguros, bancos,
financieras, de inversión, almacenes generales de depósito, etc. Sin embargo,
estas distintas normativas sectoriales se limitan por lo general al establecimiento
de ciertas modificaciones más o menos sustanciales en relación al régimen
general; exigencias de autorizaciones y registros especiales, elevación de la cifra
del capital mínimo garantías adicionales de solvencia rígida configuración del
órgano de administración, limitaciones del objeto social, etc.; y suelen remitirse, en
todo lo demás, al Código de Comercio, al que se atribuye así un carácter
supletorio.

Por último, para aprehender en su integridad el marco jurídico aplicable a las


sociedades anónimas, debe tenerse presente que aquellas que coticen en bolsa

5
Villegas Lara, René Arturo, Derecho mercantil guatemalteco.

6
quedan sometidas a un estatuto jurídico peculiar, que normalmente viene a
añadirse o superponerse al régimen general; deberes reforzados de información,
obligación de comunicar la adquisición o transmisión de participaciones
significativas, obligación de formular una OPA para las operaciones de cambio de
control, etc.; pero que en ocasiones comporta derogaciones o limitaciones al
derecho común de esta forma social ejemplo: obligación de representar las
acciones por medio de anotaciones en cuenta o prohibición de limitar
estatutariamente la libre transmisibilidad de las acciones, que no rigen par las
sociedades no cotizadas. Y es que las exigencias de organización y de
funcionamiento de los mercados de valores, así como el carácter público que
adquiere la sociedad por el hecho de su cotización en Bolsa al permitirse que
cualquier persona pueda convertirse en socio mediante la simple compra de
acciones en el mercado, obligan a reforzar el marco jurídico de etas entidades,
con la finalidad fundamental de incrementar la transparencia y los mecanismos de
control y de preservar así la confianza de los inversores en los mercados de
valores.”6

1.5 Derechos y Obligaciones de los Accionistas


En el caso de la sociedad anónima, la ley confiere al titular de la acción un mínimo
de derechos, además de conferirle la condición de socio.
Estos derechos son los siguientes:
a) El de participar en el reparto de utilidades sociales y del patrimonio resultante
de la liquidación; las utilidades son calculadas por medio de la contabilidad de la
empresa y asignadas por los administradores, previa aprobación de los socios
reunidos en asamblea general ordinaria. Mientras que la cuota de liquidación es
asignada por los liquidadores de la sociedad;
b) El derecho de suscripción preferente; es aquél por el cual el socio tienen
derecho a adquirir las nuevas acciones que se emitan, antes de que serán
suscritas por terceros extraños a la sociedad. Este derecho admite pacto en
contrario. Si no existe, la referente adquisición se tiene con relación
proporcional al número de acciones que ya se poseen y el plazo para ejercerlo
es dentro de los quince días que corren a partir de la publicación del acuerdo.
La falta de ejercicio de ese derecho faculta a los administradores a colocar las
acciones con terceros y como mejor convenga a la sociedad;
c) El de votar en asambleas generales: el derecho de voto es fundamental dentro
de los derechos corporativos y se regula pormenorizadamente en esta
sociedad, porque el voto se emite en relación al número de acciones que se

6
Aguilar Guerra, Vladimir Osman. La sociedad anónima.

7
tienen y no en relación a la persona. O sea que, conforme nuestro Derecho,
cada acción confiere un voto; no pueden haber acciones sin voto; y no pueden
emitirse acciones de voto múltiple o plural, que serían aquéllas en que una
acción representaría tres, cuatro o cinco votos. Lo que sí está permitido en
nuestra legislación es el llamado voto acumulativo. El voto acumulativo se
puede dar en la elección de la administración colegiada y consiste en multiplicar
el número de acciones por el número de cargos administrativos que se van a
elegir. Si un socio posee 100 acciones y se van a elegir cinco administradores,
tienen derecho a emitir 500 votos; estos votos los puede repartir entre los cinco
cargos o emitirlos todos a favor de una de las personas a elegir (Artículo 115
Código de Comercio). Este procedimiento se establece para expeditar
elecciones de órganos pluripersonales, manteniendo la inclinación subjetiva del
votante. También pueden emitirse acciones de voto limitado. La ley no es
expresa en cuanto a tipificar las acciones de voto limitado; pero el contenido del
artículo 101 del Código de Comercio, se establece que, con relación a las
acciones preferentes al pago de derechos patrimoniales, puede pactarse que
sólo tengan derecho a votar en las asambleas extraordinarias. En este caso,
estaríamos ante acciones de voto limitado.
Es importante también anotar, en cuanto al ejercicio del derecho de votar, que
conforme al artículo 116 del Código de Comercio, es permitida la SINDICACIÓN
DE VOTOS, o sea aquel pacto que celebran los socios para comprometerse a
ejercitar su voto en determinadas directrices. La doctrina no es uniforme en
cuanto a la aceptación de la sindicación, por considerar, quienes la rechazan,
que es una violación al derecho de libre manifestación del socio. Pero, nuestra
legislación se inclina por aceptar la sindicación con una limitación de diez años;
además debe constar en escritura pública y enterar del pacto a la sociedad y al
Registro Mercantil, razonando las acciones para los efectos de la literalidad. La
sindicación, entonces, es un negocio ajeno al contrato constitutivo de la
sociedad; y,
d) Derecho de minorías: además de aquellos derechos que el socio tiene,
individualmente considerado, existen los derechos de minorías que tienen los
socios que representen el 25% de las acciones con derecho a voto, o bien una
fracción del capital suscrito. Estos derechos se encuentran particularmente, en
los siguientes artículos: Artículo 141 del Código de Comercio, faculta a pedir
que se convoque a asamblea. Artículo 175 de la misma ley citada, permite
deducir acción de responsabilidad contra los administradores. Y Artículo 186,
Establece el derecho de nombrar auditor o comisario para la fiscalización.

8
La finalidad de estos derechos es evitar que la mayoría actúe sin tomar en
cuenta a los que poseen la menor parte del capital social.

1.6 Formas de Aportación en la Sociedad Anónima


De conformidad con el Código de Comercio, decreto 2-70 del Congreso de la
república, regula que existen dos tipos de aportaciones que se pueden dar en la
Sociedad Anónima.

El artículo 91 Establece las Aportaciones en Especie, y para ello hace referencia a


que las acciones podrán pagarse en todo o en parte mediante aportaciones en
especie.

Así también el artículo 92, establece que las aportaciones podrán ser en efectivo y
para ello refiere al respecto: Las aportaciones en efectivo podrán entregarse a uno
o más administradores o depositarios en un banco a nombre de la sociedad; tal
extremo se hará constar en la escritura social. El depósito bancario será
obligatorio cuando el total de aportaciones en efectivo exceda la cantidad de dos
mil Quetzales (Q2,000.00).

Cuando la sociedad mercantil posea una cuenta bancaria, es obligatorio que el


efectivo que se encuentre en resguardo de uno o varios administradores sea
depositado en la misma.

2. ANTECEDENTES DE LA SOCIEDAD ANONIMA:

“Indudablemente el origen de la sociedad anónima es menester situarlo en la Edad


Media. La Edad Media representó en sus comienzos la declinación del comercio
más agudo que haya conocido la historia universal, pero una vez superada la
crisis mercantil el intercambio resurgió con un impulso indescriptible. Nació la
burguesía comercial, clase en ese entonces pujante e impulsora de reformas
sociales y económicas. La sociedad anónima surge en un campo propicio, de
desarrollo mercantil, de existencia de capital producto de transacciones
comerciales y de acumulación en manos de los grupos sociales que constituyeran
historia en ese marco histórico.

El origen de la sociedad anónima está ligado a las compañías creadas en el siglo


VII para el comercio de las Indias Orientales y Occidentales. Los grandes
descubrimientos geográficos de los siglos anteriores abrieron nuevas rutas al

9
comercio y crearon un clima favorable para el montaje de grandes expediciones y
empresas comerciales que, por su importancia y por los grandes riesgos
inherentes, no podían ser acometidas por las compañías tradicionales; colectiva y
en comandita; de ámbito cuasi familiar, de muy pocos socios ligados por vínculos
de confianza recíproca y de responsabilidad ilimitada. Excedían, incluso, esas
empresas de los recursos y poderes de los estados, y cuajó entonces la idea de
constituir compañías con el capital dividido en pequeñas partes alícuotas,
denominadas acciones, como medio de facilitar la reunión de los fuertes capitales
necesarios para llevar a cabo esas empresas, atrayendo hacia ellas pequeños
capitales privados y repartiendo entre muchos partícipes los ingentes riesgos del
comercio colonial. La Compañía Holandesa de las Indias Orientales, creada en el
año de 1602, que suele señalarse como el primer ejemplo de sociedad anónima,
tenía ya su capital dividido en acciones; y a ella siguió en este país la Compañía
de las Indias Occidentales de 1612; posteriormente se crean compañías de esa
índole en Francia y otros países europeos.

Pero estas primitivas compañías eran muy distintas de las actuales sociedades
anónimas. Eran entidades semipúblicas, constituidas directamente por los
soberanos mediante decisiones gubernativas (octroi) que les dotaba de
personalidad y les conferían privilegios monopolísticos en la explotación comercial,
al propio tiempo que solían reservar al poder público una participación en los
beneficios y una intervención o control constante en los asuntos sociales.

La evolución hacia la forma actual de la sociedad anónima, se inicia a partir de la


revolución francesa, bajo la presión de los postulados del capitalismo liberal. En el
Código de Comercio napoleónico la sociedad anónima separada del Estado, ya no
se funda por octroi, sino por voluntad de los socios, sin perjuicio de quedar
supeditada a la previa concesión o autorización gubernativa, como medida de
control de la legitimidad y de la conveniencia de su creación.

Por último, el sistema de previa autorización desaparece en la segunda mitad del


siglo XIX, para ser sustituido por el sistema de la libre constitución de las
sociedades, dentro de un régimen legal de disposiciones normativas. Bajo este
régimen, son los socios quienes libremente deciden dar vida a la sociedad, sin que
venga exigido acto alguno de concesión o de autorización por parte de los poderes
públicos, pero con sujeción a unos requisitos legales de carácter básicamente

10
imperativo que regulan tanto la fundación como la estructura y el funcionamiento
social y que se someten a un control de legalidad y publicidad registral.”7

3. ELEMENTOS Y CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD ANNONIMA EN


PARTICULAR:

3.1. Contrato Social o Constitutivo de la Sociedad Anónima:


Se habla de constitución de la Sociedad Anónima para referirse al conjunto de
normalidades y de requisitos que según nuestro ordenamiento positivo son
indispensables para que la Sociedad Anónima posea existencia legal.

Según el artículo 1728 del Código Civil, se deduce que la sociedad no es el


contrato, sino que es la institución que nace de ese contrato. Por lo que las partes
contratantes no tienen intereses opuestos que tengan que alinear, si no paralelos
que deben coordinar. La sociedad crea una trama de vínculos jurídicos entre los
socios y de estos con la persona jurídica que se crea. Por eso se le ha llamado
contrato de organización o contrato plurilateral de organización.

Es plurilateral, porque la calidad con que actúan los sujetos individuales es la


misma, todos son socios que buscan el logro de un fin común. Es un contrato de
organización, porque organiza toda la estructura del ente jurídico que del negocio
deviene.

Aceptando que legalmente la sociedad es un contrato, podemos decir que es de


los que crean obligaciones provenientes de un negocio jurídico que requiere
capacidad de los sujetos que declaran su voluntad, consentimiento que no
adolezca de vicio y objeto licito.

En cumplimiento del artículo 16 del Código de Comercio de Guatemala, Decreto


Legislativo Numero 2-70 en su parte conducente establece ¨la constitución de la
sociedad y todas sus modificaciones…se harán constar en escritura pública¨.

3.1.1. Elementos:
En el contrato social de la Sociedad Anónima se identifican los siguientes
elementos:

7
Aguilar Guerra, Vladimir Osman. La sociedad anónima.

11
1. Personales: Se constituye por los sujetos individuales que celebran el contrato y
reciben la calificación jurídica de socios accionistas. La ley guatemalteca exige un
mínimo de dos socios de los cuales uno por lo menos debe de ser comerciante,
quienes constituyen con su capital al desarrollo de la explotación mercantil para la
que se fundó la sociedad.

2. Reales o Materiales: Se refiere al objeto, es decir únicamente las cosas


mercantiles que pueden ser objeto de percepción. Las cuales están enumeradas
en el artículo 4 del Código de Comercio de Guatemala, Decreto Legislativo 2-70.

3. incorpóreos: Es todo aquello que no tiene materia o cuerpo. Ejemplo: el


aviamiento, la fama, esta es un factor del primero.

3.1.2. Características:
El Contrato de constitución de la Sociedad Anónima presenta las siguientes
características:

1. Solmene: Se refiere a que el contrato debe de cumplir con lo establecido en los


artículos 1576 y 1577 del Código Civil, Decreto Ley Numero 106, 29 y 31 del
Código de Notariado, Decreto Legislativo Numero 314, así como el 16 del Código
de Comercio de Guatemala, Decreto Legislativo 2-70, es en ellos en los que se
obliga a que el contrato conste en escritura pública. Por lo regulado en estos
artículos, se establece el carácter solmene de dicho contrato, ya que además de
la constitución de la Anónima, todas sus modificaciones, reformas o ampliaciones
deberán hacerse constar de la misma forma al tenor del articulo del Código de
Comercio de Guatemala indicado.

2. Formal: El contrato debe de cumplir con las formalidades establecidas por la


ley, ya que constituyen un elemento de existencia del mismo, si no se cumple con
ellas el contrato no existe. En nuestro país la característica formal de los contratos
que deben constar en escritura pública, específicamente en el caso de las
Sociedades Anónimas está regulado en el Código de Notariado, Decreto
Legislativo Número 314 en sus artículos 29, 30, 31, 46 y 47 además de lo regulado
en el artículo 337 del código de comercio de Guatemala, Decreto Legislativo 2-70.

3. plurilateral: Las partes se obligan entre si en una misma posición cualitativa y a


veces cuantitativa.

12
4. consensual: El contrato se perfecciona con el simple consentimiento de las
partes.

5. principal: Indica que el contrato existe por sí solo.

6. conmutativo: Las prestaciones que se deben a las partes son ciertas y


determinadas desde que se celebra el contrato.

3.1.3. Contenido del Contrato:


Al cumplir con las características de solemnidad del contrato de sociedad, en la
cual se establece que debe constar en escritura pública no solo su constitución
sino todo lo que incida en su existencia jurídica para que tenga validez legal.

El Código de Notariado, Decreto Legislativo 314 establece que las formalidades


generales para todos los instrumentos públicos a partir del articulo 29; pero en
este caso concreto, en el artículo 46 y 47 del mismo cuerpo legal establece que
también se deben de cumplir con los requisitos especiales para el contrato de
Sociedad Anónima.

En el artículo 337 del Código de Comercio de Guatemala, Decreto Legislativo 2-


70, establece los requisitos que deben de cumplirse en la escritura pública de
constitución de una Sociedad Anónima para poderla inscribir en el Registro
Mercantil General de la República, el cual indica ¨La inscripción de las sociedades
mercantiles se hará con base en el testimonio respectivo, que comprenderá:

1. Forma de organización.
2. Denominación o razón social y nombre comercial si lo hubiere.
3. Domicilio y el de sus sucursales.
4. Objeto.
5. Plazo de Duración.
6. Capital social.
7. Notario Autorizante de la escritura de constitución.
8. Órganos de Administración, Facultades de los Administradores.
9. Órganos de Vigilancia si los hubiere.

Siempre que se trate de sociedades cuyo objeto requiera concesión o licencia


estatal, será indispensable adjuntar el acuerdo gubernativo o la autorización

13
correspondiente y el término de inscripción principiará contar a partir de la fecha
del acuerdo o autorización.
Si los socios deciden ampliar las previsiones de la ley, debe de hacerse constar en
el contrato, pero la sociedad ajustara su actuación a la ley mercantil, al contrato y
a los acuerdos sociales que tome la Asamblea de Socios dentro de sus facultades
específicas. Para lo cual hay que tomar en cuenta lo regulado en el artículo del
Código de Comercio de Guatemala, Decreto Legislativo 2-70 el cual establece el
orden que regirá la vida de la Sociedad Anónima.

3.2. Elementos y Características Principales de la Sociedad Anónima:


3.2.1. Elementos Principales:
La Licenciada KareenDanizaAzurdia Velásquez establece tres elementos para que
la sociedad anónima funcione como un ente administrativo:

1. Elementos Personales: El cual por excelencia lo constituyen los socios, las


personas individuales que crean la sociedad. Citando al autor Villegas Lara indica
que en casi la totalidad de sistemas jurídicos, se exige que para la constitución de
una sociedad exista la pluralidad de socios, sin embargo este fenómeno no podría
conforme al derecho guatemalteco, ya que no le permite el concepto legal de la
sociedad, el que exige la pluralidad de los socios; y, además porque la
concentración del capital social en un socio es causa de disolución de la sociedad.

2. Elementos Reales: También conocido como elementos patrimoniales. La


sociedad se constituye como persona distinta de los miembros que la constituyen
y por lo mismo debe de contar con un capital aportado por los socios para iniciar
sus operaciones y un patrimonio propio. Los conceptos de capital social y el
patrimonio social suelen confundirse, pero son dos cosas distintas puesto que por
un lado el patrimonio social está compuesto por todos los bienes, derechos y
obligaciones de la sociedad y es sujeto a fluctuaciones dependiendo del éxito o
no de la operación de la misma. Por otro lado el capital social es un monto de
dinero fijo que sirve como garantía para personas que contratan con la sociedad y,
en el caso de la sociedad, se encuentra amparado por acciones que los socios
suscriben y cuyo monto total representa el límite de la responsabilidad de los
mismos.

3. Elementos Formales: El elemento formal por excelencia es el otorgamiento de


la escritura constitutiva, en protocolo notarial, por ser un contrato solemne tal
como se ha indicado previamente en cuanto a las formalidades de las escrituras

14
de las sociedades mercantiles en este caso específicamente de la sociedad
anónima.8

3.2.2. Características:
La Sociedad Anónima, es una institución que está compuesta por rasgos
distintivos que la identifican y la diferencian de las demás. Aspectos que en buena
parte resultan implícitos, de la definición de la sociedad, los cuales deben
individualizarse para su mejor entendimiento, las cuales son:

1. Es una Sociedad Capitalista: Constituida como intuito pecunie, porque en ella lo


importante es lo que cada socio aporta a la sociedad y no sus características
personales, lo que pone de relieve el elemento económico y subalterniza el
elemento humano. Fuera del aporte los socios no se obligan a dar a la sociedad
ninguna actividad, la extensión de los derechos y obligaciones del socio se
determinan por su parte de capital o en otras palabras, la nota capitalista de la
sociedad anónima exige que la participación del socio en la administración de la
sociedad y en la distribución de beneficios sea proporcional a su aportación.

2. Es una Sociedad por Acciones: Pues por ley tiene el capital dividido y
representado por acciones. El hecho de que el capital se divida en su totalidad en
acciones, significa no solo que el aporte se representa por un título, sino que la
acción confiere a su titular la condición de socio. Como los títulos son
esencialmente transferibles, se da la posibilidad de que la integración humana de
la sociedad varié, sin que ello implique cambio alguno en los instrumentos
constitutivos o en la estructura social. La división del capital en acciones responde
a la doble conveniencia económica de obtener capital para una empresa mercantil
y de que los derechos y obligaciones del socio se puedan transmitir por los medios
que reconoce el derecho mercantil para los títulos de crédito.

Las acciones son cuotas abstractas de condición de socios y como tales


acumulables e indivisibles, y pueden constituir valores representándolas, bien
mediante documentos, títulos-acciones, que son títulos valores o bien mediante
anotaciones en cuenta, registros o anotaciones electrónicas. La sociedad anónima
es el prototipo de la sociedad por acciones.

3. Sociedad de Responsabilidad Limitada: En esta clase de sociedad el socio se


obliga a portar a la sociedad el importe de las acciones que haya suscrito. La ley

8
Azurdía Velásquez, KareenDaniza ¨simulación de una sociedad anónima como medios para evadir las
responsabilidades penales¨.

15
señala que ¨la responsabilidad de cada accionista está limitada al pago de las
acciones que hubiere suscrito¨. Esta limitación de la responsabilidad implica que
las deudas de la sociedad no son deudas de los socios y hace de la sociedad
anónima una sociedad privilegiada, ya que el patrimonio separado no es
consecuencia sin más de la personalidad jurídica, sino que es consecuencia de
una excepcional concesión del ordenamiento. El socio responde frente a la
sociedad de su aportación. Los acreedores de la sociedad no tienen acción directa
contra los socios que no efectuaron su aportación, pues la obligación de los
accionistas de realizar está es una relación directa entre socio y sociedad. De tal
manera que es la sociedad la que puede actuar contra el accionista moroso. De lo
anterior se puede decir que la sociedad anónima se diferencia de las otras
sociedades. De la sociedad colectiva, porque esta ni tiene el capital dividido en
acciones ni conoce socios limitadamente responsable. De la sociedad en
comandita simple, porque en ella además de la falta de la división del capital en
acciones, la responsabilidad limitada solo alcanza a los socios comanditarios. De
la sociedad en comandita por acciones, porque en esta los socios accionistas
encargados de la administración social responden ilimitadamente. Y de la
sociedad de responsabilidad limitada porque esta no puede tener el capital
dividido en acciones.

La responsabilidad limitada de los socios, en concreto, es la nota tipológica que


históricamente ha explicado la prevalencia de la sociedad anónima frente a las
demás tipos sociales aunque esta característica explique en ocasiones un traslado
del riesgo empresarial a los acreedores sociales; que no podrán perseguir el
patrimonio de los socios en caso de incapacidad de pago de la sociedad; aunque
los acreedores pueden normalmente auto tutelarse, exigiendo la constitución de
garantías adicionales o incorporando este riesgo al precio del contrato, lo cierto es
que esta tipología no puede desvincularse de los demás elementos estructurales
que legalmente configuran la sociedad anónima. De ello podemos decir que el fin
que muchos buscan al constituir una sociedad anónima es la de evadir la
responsabilidad penal, que puedan accionar los acreedores de la sociedad en
contra de los accionistas de esta, pues como ya se ha dicho la responsabilidad de
los de los accionistas solamente es hasta el monto de las acciones que hubieren
suscrito, su patrimonio personal queda desligado de sus responsabilidades con la
sociedad.

Aparte de las notas anteriormente expuestos la sociedad anónima ofrece la


peculiaridad de tener siempre carácter mercantil; cualquiera que sea el objeto y

16
tiene la consideración legal de comerciante social, quedando sometida por lo tanto
al conjunto de deberes y obligaciones que conforman el estatuto jurídico de este. 9

4. Es una sociedad administrada por personas de nombramiento revocable:El


Código de Comercio dispone que el órgano de administración de la sociedad
anónima puede ser un administrador o un consejo de administración, que los
administradores pueden o no ser socios, que su nombramiento corresponde a la
Asamblea y que es revocable por la misma en cualquier tiempo. En esta forma se
da el principio de libre revocabilidad de los administradores. En la sociedad
anónima se marca la división no solo de socios que dirigen, si no entre personas
que dirigen y socios como tales.

5. Es una sociedad gobernada por los accionistas reunidos en Asamblea:La


sociedad anónima se rige democráticamente, no solo por el hecho de que su
órgano supremo sea la Asamblea General, sino por la igualdad de derechos y el
régimen de mayorías que impone la ley.

6. Denominación Social:¨Es la forma en que la sociedad anónima se identifica. La


que podrá formarse libremente; con el Agregado obligatorio de la leyenda
Sociedad Anónima, que podrá abreviarse, S. A.; la denominación podrá contener
el nombre de un socio fundador o los apellidos de dos o más de ellos, pero en ese
caso, deberá igualmente incluirse la designación del objeto principal de la
sociedad. Lo más común en nuestro medio es que la denominación, se forme
libremente¨. 10De igual forma se entiende que la sociedad anónima se identifica
frente a terceros por medio de la denominación social.

4. PROCEDIMIENTO PARA INSCRIBIR UNA SOCIEDAD ANOMIMA SEGÚN


NUESTRA LEGISLACION MERCANTI:

4.1. Noción General:


Según nuestro Código de Comercio guatemalteco, Decreto Legislativo Numero 2-
70, deduce específicamente en el artículo 334 que todas las sociedades
mercantiles (inclúyase en ellas a la sociedad anónima, según el artículo 10 del
mismo cuerpo legal) deben de cumplir con la obligación de inscripción en el
Registro Mercantil General de la República, dentro del plazo del mes siguiente de
la escritura pública de constitución.

9
Vásquez Martínez, Derecho Mercantil.
10
Paz Álvarez, Derecho Mercantil.

17
En cumplimiento del artículo indicado, en el artículo 337 del mismo cuerpo legal,
se indica los requisitos que se deben de cumplir además de los contemplados en
el Código de Notariado, Decreto Legislativo Numero 314, en la escritura pública de
Constitución de las sociedades mercantiles.

Al mes siguiente del otorgamiento de la escritura pública de constitución de la


sociedad, se inicia el procedimiento ante el Registro Mercantil General de la
República para su inscripción respectiva, con el objeto de obtener el
reconocimiento por parte del Estado de dicha sociedad, el cual se cumple al
inscribirse definitivamente en el Registro, obteniéndose así la personalidad jurídica
lo cual da inicio a la vida de la sociedad.

Inscripción provisional, el artículo 343 del Código de Comercio de Guatemala


establece: ¨el registrador hará la inscripción definitiva, cuyos efectos se
retrotraerán a la fecha de la inscripción provisional…¨, la vida de la sociedad
principia a partir de la fecha de la inscripción provisional, por lo que los derechos y
las obligaciones de la misma frente a terceros se originan a partir de esa fecha.

4.2. Procedimiento de la Inscripción de la Sociedad Anónima:


Luego de que dos o más personas decidieron constituir una sociedad anónima se
realiza el procedimiento siguiente:

1. Se consulta el índice computarizado del Registro Mercantil General, para


determinar si la denominación social que desea adoptar la entidad (en formación)
y pertenece a un sociedad inscrita definitivamente. Esto según el artículo 333
numeral 7 del Código de Comercio de Guatemala.

2. Suscripción y pago del capital mínimo mediante nota notarial remitida a la


entidad bancaria. Según el artículo 92 del Código de Comercio de Guatemala: el
notario ante quien se constituirá la sociedad anónima, remite una nota a una
entidad bancaria para la suscripción y pago del capital. El contenido de la boleta
de depósito se trascribe en una cláusula de la escritura pública de constitución.

3. Se formaliza el contrato social en escritura pública, cuyo contenido se regula en


los artículos 337 del código de comercio guatemalteco, y 29, 46 y 47 del Código
de Notariado Dto. 314. Según el artículo 16 del Código de Comercio guatemalteco.

18
4. se elabora el testimonio original y el duplicado de la escritura pública de
constitución de la sociedad anónima, se le adhiere el impuesto fiscal de Q. 250.00,
según el artículo 5 numeral 17 de la Ley de Timbres Fiscales y Papel Sellado para
Protocolos.

5. Se presenta el testimonio de la escritura pública de constitución y el duplicado


debidamente autenticado y el formulario de solicitud de inscripción de sociedades
mercantiles, al Registro Mercantil General, dentro del mes siguiente de
fraccionada la escritura, según el artículo 17 del Código de Comercio
guatemalteco.

6. El Registro Mercantil General de la República por conducto del Departamento


de sociedades razona el testimonio original con fecha y hora de recepción,
devolviendo el mismo, quedando en su poder el duplicado par efectos de
calificación.

7. El departamento jurídico califica el primer testimonio (contrato social), si llena


los requisitos emite opinión favorable y eleva el expediente al despacho del
Registrador Mercantil para que este dé su visto bueno.

8. El expediente regresa al Departamento de Sociedades, momento en el cual


debe solicitarse el edicto respectivo como la certificación de la inscripción
provisional. En este acto la sociedad anónima adquiere personalidad jurídica y
adquiere el derecho y uso exclusivo de su razón o denominación social, según el
Código de Comercio guatemalteco, artículos 14, 16, 341.

9. Se publica por una sola vez en el Diario Oficial, en un plazo d 8 días hábiles
para oposición, según los artículos 341 y 343 Código de Comercio guatemalteco.

10. Se procede a faccionar el nombramiento del representante legal, utilizando


para el efecto el formulario de Auxiliares de Comercio adjuntando al mismo el
original y copia autenticada del mismo. Dicho nombramiento puede realizarse:

a) Al momento de faccionar el acta constitutiva de la sociedad anónima, en


la cláusula de disposiciones transitorias o finales de dicho instrumento
notarial.

19
b) Si no fue nombrado en la escritura constitutiva, y si la sociedad ya cuenta
con personalidad jurídica debido a la inscripción provisional, debe
celebrarse Asamblea General Extraordinaria de carácter Totalitario de
Accionistas, cuyo punto de agenda es, aprobar y resolver el nombramiento
del Representante Legal de dicha sociedad, el acta debe de inscribirse en
el registro. Según el artículo 153 3 párrafo del Código de Comercio
guatemalteco.

11. Inscrito el nombramiento del Representante Legal, se hace constar en el Libro


de Auxiliares de Comercio, y habiendo transcurrido el plazo de oposición sin
presentarse esta, se procede a requerir la inscripción definitiva d la sociedad
anónima.

12. Requerimiento de inscripción Definitiva, se hace de la siguiente manera:

a) Se presenta un escrito por el Representante Legal de la sociedad


anónima justificando su personería como tal, exponiendo que se ha
cumplido con el requisito regulado en el artículo 341 del Código de
Comercio de Guatemala, lo cual se demuestra con la publicación original
del edicto, cuyo documento debe adjuntarse con fotocopia del
nombramiento y el testimonio original de la escritura pública de constitución
de la sociedad anónima a manera que expida hoja adicional de la
inscripción definitiva realizada por el Registro a base del testimonio, según
el artículo 343 del mismo cuerpo legal.

b) Se expedí por el Registro Mercantil General, la patente de comercio de la


sociedad, siendo el impuesto a cubrir de Q. 200.00, según el artículo 5
numeral 10 inciso b) sub numeral 1 de la Ley de Timbres Fiscales y de
Papel Sellado.

c) Luego se requiere la Patente de Comercio de Empresa. El impuesto a


cubrir es de Q. 50.00 según el artículo 5 inciso b) sub numeral 1 de la Ley
de Timbres Fiscales.

Estando escrita definitivamente la sociedad anónima, nuestra ley mercantil declara


que dentro del año siguiente deberán emitirse los títulos valores, es decir las
acciones, según el artículo 102 y 120 del Código de Comercio guatemalteco.

20
La inscripción definitiva de la sociedad se comprueba con la Certificación
extendida por el Registro Mercantil General según el artículo 359 del Código de
Comercio, con la patente de comercio de sociedad o con una hoja especifica que
contiene la razón registral según el artículo 344 del mismo cuerpo legal.

Paralelo a la obtención de la patente de comercio de sociedad. La sociedad


anónima que ha sido inscrita en forma definitiva, posteriormente debe de requerir
la Patente de Comercio de Empresa, puesto que esta como ente colectivo actúa a
traes de una empresa o empresas; pues la empresa inicial se le atribuye la
categoría de única y a la posterior sucursal o sucursales.

5. ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD ANONIMA:

Esta por ser una persona jurídica necesita de ciertos órganos para poder
manifestar su función vital, para cumplirla necesita de un órgano soberano, un
órgano ejecutivo y de un órgano fiscalizador, cada uno para el fiel cumplimiento de
su régimen legal.

Para tales funciones existen las asambleas, los administradores y la fiscalización


en cuanto al rol que cada uno de ellos cumplir dentro de la sociedad, cuya función
esencial es velar por el cumplimiento de lo estipulado en el contrato social.
Definición:

El autor Edmundo VásquezMartínez, en cuanto al órgano social ¨que la


organización d la sociedad anónima se encuentra atribuido específicamente en las
figuras cuyos nombres responden a órganos sociales¨.11
Tipos:

En la sociedad anónima se distinguen tres órganos sociales, estos son:

5.1. Órgano de Soberanía:


Es el órgano de mayor jerarquía, la Asamblea General formada por todos los
socios legalmente convocados, a la cual se encuentran subordinados los demás
órganos sociales, confirmando así que cuenta con la potestad de tomar decisiones
en relación a asuntos expresamente determinados por la ley o por la escritura
social. Las decisiones se toman siempre por mayoría, salvo aquellos casos en los
cuales la ley o la escritura social establezcan una mayoría calificada.

11
Vásquez Martínez, Derecho Mercantil

21
Para celebrar esta asamblea es indispensable la convocatoria previa, excepto en
el caso de la asamblea totalitaria, la cual se lleva a cabo si todos los socios se
encuentran reunidos o debidamente representados y deciden celebrarla y
aprueban por unanimidad la agenda, según los artículos 138 y 156 del Código de
Comercio guatemalteco.

Definición legal:¨la asamblea general formada por los accionistas legalmente


convocados y reunidos, es el órgano supremo de la sociedad y expresa la
voluntad social en las materias de su competencia. Artículo 132 del Código de
Comercio.

Clases de Asambleas Generales según la Doctrina:Las Generales y las


Especiales. Las asambleas generales pueden ser a la ves Ordinarias y
Extraordinarias y ambas pueden tener la modalidad de totalitarias.

El Código de Comercio en su artículo 133, establece que las asambleas


generales de accionistas son ordinarias pero regula también las especiales.

5.1.1 Asamblea General de Accionistas:


Se divide en;

5.1.1.1 Asamblea Ordinaria:


Se celebra por lo menos una vez al año, dentro de los 4 meses que sigan al cierre
del ejercicio contable y también en cualquier tiempo en que sea convocada. Los
asuntos a tratar en esta asamblea son los del giro ordinario de la sociedad
regulado en el artículo 134 del Código de Comercio guatemalteco:

- Discutir, aprobar o improbar el estado de pérdidas y ganancias, el balance


general y el informe de la administración.
- Nombrar y remover a los administradores, al órgano de fiscalización.
- Conocer acerca del proyecto de distribución de utilidades que los
administradores deben someter a su consideración. El Quórum, para que una
asamblea ordinaria se considere reunida, debenestar representadas por lo menos,
con la mitad de los accionistas que tengan derecho a voto, y las resoluciones
serán tomadas por lo menos de la mayoría de los votos presentes, articulo 148 del
código de comercio.

22
5.1.1.2. Asamblea Extraordinaria:
Se puede celebrar en cualquier tiempo con previa convocatoria y sus resoluciones
generalmente afectan la existencia jurídica de la sociedad. El Quórum para que
se considere reunida esta asamblea deberá estar representada por un mínimo del
60% de las acciones que tengan derecho a voto y las resoluciones se tomaran con
más del 50% de las acciones con derecho a voto, según el artículo 149 y según el
artículo 135 del Código de Comercio los asuntos que se tratan en esta asamblea
son los siguientes:

- Modificación a la escritura social, incluyendo el aumento o reducción del capital.


- Creación de acciones de voto limitado o preferente.
- Aumentar o disminuir el valor nominal de las acciones.

Para realizar estas asambleas generales es necesario realizar una convocatoria


previa, mediante avisos que deben publicarse por lo menos dos veces en el Diario
Oficial (Diario de Centroamérica) y en otro de mayor circulación en el país con una
anticipación de 15 días por lo menos a su celebración, la cual convocatoria debe
cumplir con lo estipulado en el artículo 138 del Código de Comercio guatemalteco,
si se tratare de una asamblea general extraordinaria los avisos de convocatoria
deberán indicar la agenda a tratar en dicha asamblea.

La convocatoria debe hacerse por:


- Por el órgano de la administración
- Por el de fiscalización
- Por los accionistas que representen por lo menos el 15% de las acciones con
derecho a voto
- Judicialmente, cuando los administradores rehusaren realizarla o no la hicieren
dentro de los 15 días siguientes en que hayan recibido la solicitud. según los
artículos 140, 141, 142 del Código de Comercio guatemalteco.

La asamblea general debe celebrarse y reunirse en la sede de la sociedad o en el


lugar que indique la escritura social. La agenda a tratar debe de contener los
asuntos que serán sometidos a la discusión y aprobación de la Asamblea General,
según los artículos 143 y 144 del código de comercio.

Previo a celebrar la asamblea general los socios que posean acciones


nominativas que se encuentren inscritos en el libro de registro respectivo, deben
depositar sus acciones con cinco días de anticipación ante una institución

23
bancaria o ante un juez, según lo indicado en la escritura social, según los
artículos 146, 119 del código de comercio.

La celebración de la asamblea general será presidida por el Administrador Único o


por el Presidente del Consejo de Administración y a falta de ellos por el que fuere
dedignado por los accionistas presentes.

Si la escritura social permitiera la reunión de la Asamblea Ordinaria o


Extraordinaria por segunda convocatoria, se estará en cuanto al mínimo de
acciones presentes con derecho a votar necesarias para su constitución y a la
mayoría requerida para votar necesarias para su constitución y a la mayoría
requerida para tomar acuerdos a los que dicha escritura determine. Tratándose de
los asuntos detallados en el artículo 135 las decisiones en asamblea de segunda
convocatoria deberán tomarse por el voto favorable de por lo menos el 30% de las
acciones con derecho a voto.

De cada asamblea que se realice se debe de asentar un acta en el libro


respectivo, o que el esta sea fraccionada por un notario. Si se trata de una
asamblea general extraordinaria debe cumplirse con enviar dentro de los 15 días
siguientes a su celebración una copia certificada al Registro Mercantil General de
la República, cuya obligación es de los administradores, según el artículo 153 del
código de comercio.

La asamblea general ordinaria o extraordinaria presenta el carácter de asamblea


general de carácter totalitario, según el artículo 156 del código de comercio, lo
especial de dicha asamblea es que no necesita convocatoria previa, pero es
necesario que todos los accionistas decidan celebrarla y aprueben la agenda por
unanimidad.

5.1.2 Asamblea Especial de Accionistas:


No son asambleas generales, ya que no reúnen a todos los socios. Se celebran
cuando en la sociedad anónima existen diversos grupos de socios accionistas en
relación a la clase de acciones que tienen en propiedad, y en algún momento
alguna de estas categorías considere que sus derechos son perjudicados por
alguno decisión que se tome. Se aplican las mismas reglas de las asambleas
generales ordinarias, con la diferencia que en los avisos de convocatoria si se
debe señalar los asuntos a tratar en la agenda y es presidida por el accionista que
designen los accionistas presentes, según el artículo 155 del código de comercio.

24
5.2. Órgano de Fiscalización:
Definición: no hay legal, solo doctrinal. Doctor Arturo Villegas ¨el encargado de
establecer el correcto funcionamiento de la sociedad, de acuerdo a la ley y al
contrato¨.12

La actividad social se encuentra sujeta a control, por eso existe lo posibilidad de


fiscalizar en este caso los actos del órgano de administración, que son los que
tienen a su cago la realización d las actividades sociales:

En la sociedad anónima la fiscalización se encuentra a cargo de:


a) Los propios accionistas
b) Por uno o varios contadores o auditores (designados por la asamblea general)
c) Por uno o varios Comisarios
Depende de las disposiciones que para el efecto establezca la escritura social o la
propia ley, según el artículo 184 del código de comercio.
La fiscalización dentro de la sociedad puede ser individual o colectiva,
dependiendo si la escritura social establece que el órgano de fiscalización se
ejerza por más de uno de los sistemas antes indicados.
Este órgano se encuentra subordinado al órgano de soberanía, sus funciones
dependen de la asamblea general a ella le rinde informes, aunque también tiene
atribuciones que la ley mercantil le señala.

5.3. Órgano de Administración:


Definición:¨Un administrador único o varios administradores, actuando
conjuntamente constituidos en consejo de administración, serán el órgano de la
administración de la sociedad y tendrán a su cargo la dirección de los negocios de
la misma¨.

Su misión principal es ejecutar la gestión social en base al contrato social las


resoluciones tomadas en asamblea, ciñendo en todo caso sus funciones a lo
establecido en los artículos 162 al 183 del código de comercio.

En la sociedad anónima la administración se encuentra a cargo de varios


administradores, en primer caso estamos en presencia de una administración
única o unipersonal, y en el segundo de una administración colectiva o colegiada o
consejo de administración según nuestra legislación.

12
Villegas Lara, René Arturo, Derecho mercantil guatemalteco

25
En caso de dos administradores, y en la escritura social no se establezcan su
facultades deberán proceder de manera conjunta en sus funciones, si surge
oposición de uno de ellos impide la realización de los actos o contratos del otro. Al
contrario si los administradores en conjunto fuesen tres o más las decisiones se
tomaran con el voto favorable de la mayoría en caso de desacuerdo, según los
artículos 162, 163 y 167 del código de comercio.

Los administradores pueden ser socios, electos por la asamblea ordinaria, por un
periodo de tres años, pueden ser reelectos, pueden ser sustituidos.

El órgano de la administración de la sociedad, ostenta la representación legal de la


sociedad en juicio y fuera de, además del uso de la razón social, según el artículo
164 del código de comercio.

No se debe confundir administrador con gerente, porque legal y doctrinariamente


son categorías diferentes. El gerente puede tener las mismas facultades del
administrador, pero técnicamente es un sub administrador.

En la sociedad existe la administración y a la ves la gerencia con muchas


variantes. El gerente puede tener atribuciones de gestión y administración, pero no
es el órgano de la sociedad competente, como lo es la administración. Al gerente
lo nombra la asamblea o la administración si tiene facultades para ello. Es un
cargo personal indelegable su atribuciones deben fijarse en la escritura o en el
acuerdo de nombramiento. En caso contrario, tiene las facultades de un auxiliar
del comerciante, según los artículos 181, 182, 183 del código de comercio.

5.3.1. Clases de Administración:


a) Única o Personal: solo un administrador se encarga de cumplir esa función.
b) Colectiva o Colegiada: se nombra a un consejo de administración, integrado por
varios administradores actuando conjuntamente.
En ambos casos se deben de cumplir las órdenes tomadas en la asamblea o las
funciones que indique el contrato de constitución.
Este órgano posee las facultades establecidas en la escritura social o las del
artículo 47 del código de comercio guatemalteco.

6. REPRESENTACIÓN LEGAL DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA NOCIÓN


GENERAL

26
Es necesario recordar que el Artículo 164 del Código de Comercio de Guatemala,
Decreto Legislativo Número 2-70, en su parte conducente regula “el administrador
único o el consejo de administración en su caso, tendrán la representación legal
de la sociedad en juicio y fuera de él. Al tenor del Artículo citado se concluye que
el órgano de administración de una Sociedad Anónima es el representante legal
de la misma. Por tal motivo no se puede dejar aislado que la Sociedad Anónima
puede actuar en todo su ámbito únicamente a través de los administradores,
quienes son los que desempeñan una función necesaria con la finalidad de que la
voluntad de dicha sociedad mercantil pueda manifestarse ante terceros.

Por considerarse a la Sociedad Anónima como un ente ficticio, es necesario que


su actuar requiera de personas físicas para la celebración y ejecución de cualquier
acto o negocio jurídico que tenga que realizarse respecto a su giro social o
actividad económica, esta importante labor se traduce en su función interna como
gestión, y externa como representación para la existencia de la sociedad mercantil
la cual es desempeñada por el administrador, ello a pesar que como
representante legal que se le considera por la legislación mercantil indicada, no
cuenta con la característica externa que se ha expuesto, siendo una característica
esencial sobre la cual gira eminentemente la representación.

Definición: Al lado de la asamblea general como órgano soberano de la Sociedad


Anónima por nuestra legislación mercantil, se regula y se reconoce un órgano de
administración o poder ejecutivo, al cual se le encomienda ejecutar la voluntad
social emanada de la Junta General o Asamblea General de la Sociedad, de la
cual es titular; y de representarla frente a terceros con los que en nombre de ella
se establecen una serie de relaciones contractuales o no dirigidas directa o
indirectamente a la consecución del objeto y del fin social. En cuanto a la figura de
la administración, el autor Joaquín Rodríguez y Rodríguez es preciso y concreto al
indicar la siguiente definición “es el órgano permanente a quien se confían la
administración y representación de la sociedad.”

6.1. Teoría que adopta nuestra legislación mercantil


Nuestra legislación mercantil, adopta en cuanto a la naturaleza jurídica de la
función administrativa la teoría del órgano, en la cual se sostiene que es
simplemente un órgano de la Sociedad Anónima como persona jurídica con
funciones de Mandatario y Representante Legal, advirtiendo que el “mandato” que
se ejerce está limitado exclusivamente a los negocios de la entidad mercantil.

27
Dicha posición está fundamentada en el Artículo 162 del Código de Comercio de
Guatemala, Decreto Legislativo Número 2-70 el cual regula en su parte
conducente.

“Un administrador único o varios administradores, actuando conjuntamente


constituidos en consejo de administración, serán el órgano de la administración de
la sociedad y tendrán a su cargo la dirección de los negocios de la misma.”

6.2. Vías para designar al representante legal


Salvo pacto en contrario, el nombramiento del o los administradores podrá
hacerse mediante resolución de los socios, según lo contemplado por el Artículo
45 del Código de Comercio de Guatemala, Decreto Legislativo Número 2-70; en
tal sentido el nombramiento del administrador puede concurrir en dos sentidos: el
primero de ellos cuando se funda la sociedad (mediante el contrato social) y el
segundo durante la vida de la misma (por acta notarial de nombramiento).

De tal suerte que cuando se funda la sociedad para algunas de ellas suele exigirse
que la designación se efectúe en el mismo acto de la escritura social de
constitución; en tanto que, en otras, principalmente en la Sociedad Anónima, solo
se origina la exigencia de que se pacte la forma de administración sea ésta
unipersonal o colegiada, de ahí que por el simple hecho de su nombramiento
tendrá la Representación Legal de la sociedad en juicio y fuera de él.

Lo anterior se traduce en una representación legal nata, ello a pesar de que la


administración por naturaleza no cuenta con una característica externa, la cual es
esencial y propia de la representación; se suma a lo anterior que es a la Asamblea
General Ordinaria de Accionistas, el órgano a quien corresponde con exclusividad
la competencia para proceder al nombramiento y remoción de los administradores,
según lo establecido en el Artículo 134 numeral 2º del Código de Comercio de
Guatemala, Decreto Legislativo Número 2-70.

6.3. Plazo del nombramiento


De lo establecido en el Artículo 162 del Código de Comercio de Guatemala,
Decreto Legislativo Número 2-70, se deduce que, si el órgano de administración
de la Sociedad Anónima estuviese a cargo de un Administrador Único o por un
Consejo de Administración, el plazo de su nombramiento sería por un período no
mayor de tres años, aunque la Asamblea General o la escritura social en su caso,
pueden decidir la reelección de los mismos.

28
En el caso de que la representación legal la tuviese un Gerente, la legislación
mercantil no indica taxativamente un plazo establecido para el ejercicio de su
cargo, por lo que se deduce que sería por tiempo indefinido, o hasta que la
Asamblea General o el órgano de administración decida la revocación de su
nombramiento. Según lo establecido en el Artículo 181 del Código de Comercio de
Guatemala, Decreto Legislativo Número 2-70.

6.4. Continuidad en el cargo de los administradores


El administrador único o el consejo de administración, según sea quién esté
ejerciendo el órgano de administración de la Sociedad Anónima, no cesan en el
mismo en forma automática por el simple transcurso del plazo para el cual fueron
nombrados, o en su caso el o los administradores nombrados no tomen posesión
de su cargo ya que en ningún momento la sociedad puede quedar acéfala, por lo
que se da una continuidad tácita; en tal sentido el autor Joaquín Garríguez
manifiesta.
“siguen como administradores, con una prórroga de hecho, hasta que sean
designadas las personas que hayan de sustituirles en el cargo, con el fin de evitar
la paralización de la vida de la sociedad.”

En forma acertada nuestra legislación mercantil acoge el criterio del mencionado


autor, estableciendo. “Los administradores continuarán en el desempeño de sus
funciones aun cuando hubiere concluido el plazo para el que fueron designados
mientras sus sucesores no tomen posesión.” Según lo establecido en el Artículo
162 cuarto párrafo del Código de Comercio de Guatemala, Decreto Legislativo
Número 2-70.

6.5. Facultades de los administradores


La principal facultad que el órgano de administración posee por el hecho de su
nombramiento es el de representar judicialmente a la sociedad. Pero además de
ello, los administradores cuentan con las facultades requeridas para ejecutar actos
y celebrar los contratos que sean del giro ordinario de la sociedad, según su
naturaleza y objeto de los que de él puedan derivarse y de los que con él se
relacionen, inclusive hasta para emitir títulos de crédito; entre otras facultades que
le son atribuidas se encuentran la de delegar en otro u otros la administración o la
representación y nombrar sustituto, cuyo requisito exigido es el hecho de que la
escritura constitutiva lo autorice o bien que cuente con el previo consentimiento
unánime de los socios accionistas. Lo anterior se encuentra regulado en los

29
Artículos 47 y 48 respectivamente del Código de Comercio de Guatemala, Decreto
Legislativo Número 2-70.

6.6. Clases de administradores.


Desde el punto de vista doctrinario el órgano de administración de la Sociedad
Anónima se desarrolla mediante dos funciones: la interna o de gestión y la externa
o de representación.

6.6.1. Función interna o de gestión


En esta función no existen problemas de mayor trascendencia, pues la actuación
del administrador no se relaciona directamente con terceros, sino que solo se
realiza dentro de la Sociedad Anónima, como en el caso del nombramiento de un
empleado que realice el administrador.

6.6.2. Función externa o de representación


En ésta la actuación del administrador es diferente, ya que por ella la sociedad
queda vinculada con el mundo exterior. Por ejemplo, cuando se celebra un
contrato en nombre de la Sociedad Anónima o bien cuando se comparece a juicio
en su nombre. Las funciones o atribuciones de orden externo se encuentran
reguladas en el Artículo 47 del Código de Comercio de Guatemala, Decreto
Legislativo Número 2-70, en el que se indica que los administradores o gerentes
por el hecho de su nombramiento tienen facultades para representar judicialmente
a la sociedad, es decir, sin que sean mandatarios judiciales pueden actuar como
tales. Además, están facultados para realizar actos y celebrar contratos siempre y
cuando sean del giro ordinario de la sociedad, es decir relacionados a la actividad
económica a la que se dedica la misma. Si en la escritura social no se especifican
las atribuciones del administrador, éste puede actuar con las facultades propias de
un Mandatario General, pero limitadas al giro ordinario de la sociedad. Y según el
Artículo indicado en su último párrafo establece “para negocios distintos de ese
giro, necesitarán facultades especiales detalladas en la escritura social, en acta o
en mandato.”

6.7. Prohibiciones para ostentar el cargo de administrador


En cuanto a las prohibiciones para poder optar al cargo de administrador de una
Sociedad Anónima, citando al autor Manuel Broseta Pont nos aporta el siguiente
sustento doctrinario.

30
“no pueden serlo los quebrados y concursados no rehabilitados, los condenados a
penas que lleven aneja la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos, los
que hubieran sido condenados por grave incumplimiento de Leyes o disposiciones
sociales y aquellos que por razón de su cargo no puedan ejercer el comercio.”

Cese en el cargo de representante legal: El cese en el cargo de administrador de


una Sociedad Anónima implica también el cese en la representación legal de la
misma, el cual puede darse en forma normal o en forma anormal. Sería normal
cuando el plazo del o los administradores que están ejerciendo venza, y no haya
habido reelección, el o los nuevos sucesores deberán tomar posesión de su cargo,
cesando en forma definitiva los anteriormente nombrados. Sería en forma
anormal, cuando el o los administradores son removidos de su cargo por acuerdo
adoptado en la Asamblea General, teniendo la facultad de no indicar la causa por
la cual se realiza dicha remoción. Según lo establecido en el Artículo 178 del
Código de Comercio de Guatemala, Decreto Legislativo Número 2-70. En el caso
que sea el Gerente el que ostenta la representación legal de la sociedad, al no
tener plazo determinado para el cargo, quedará a discreción de la Asamblea
General o por el órgano de administración, el removerlo de su cargo en cualquier
tiempo. Lo anterior se deduce de lo establecido en el artículo 181 del Código de
Comercio de Guatemala, Decreto Legislativo Número 2-70.

6.8. Cese en el cargo de representante legal


El cese en el cargo de administrador de una Sociedad Anónima implica también el
cese en la representación legal de la misma, el cual puede darse en forma normal
o en forma anormal. Sería normal cuando el plazo del o los administradores que
están ejerciendo venza, y no haya habido reelección, el o los nuevos sucesores
deberán tomar posesión de su cargo, cesando en forma definitiva los
anteriormente nombrados. Sería en forma anormal, cuando el o los
administradores son removidos de su cargo por acuerdo adoptado en la Asamblea
General, teniendo la facultad de no indicar la causa por la cual se realiza dicha
remoción. Según lo establecido en el Artículo 178 del Código de Comercio de
Guatemala, Decreto Legislativo Número 2-70. En el caso que sea el Gerente el
que ostenta la representación legal de la sociedad, al no tener plazo determinado
para el cargo, quedará a discreción de la Asamblea General o por el órgano de
administración, el removerlo de su cargo en cualquier tiempo. Lo anterior se
deduce de lo establecido en el artículo 181 del Código de Comercio de
Guatemala, Decreto Legislativo Número 2-70.

31
6.9. Acción de responsabilidad ejercida contra los administradores
La acción de responsabilidad es un derecho de los socios y de los acreedores
sociales y su ejercicio provoca la automática remoción del administrador, quien
sólo puede ser reinstalado si los tribunales lo absuelven de los cargos que se le
atribuyen. La acción de responsabilidad se encuentra regulara en el Artículo 174
del Código de Comercio de Guatemala, Decreto Legislativo Número 2-70 del cual
se deduce que dicha acción se entablará previo acuerdo de la asamblea general
contra los administradores; al tomar la decisión de llevarla a cabo se debe
nombrar a la persona que la ejercerá en nombre de la Sociedad Anónima, si ésta
persona en el plazo de dos meses después del acuerdo no la ejerce cualquier
accionista puede entablar la acción en nombre de la sociedad, salvo que desistiere
de ejercerla o que se celebre transacción entre las partes previo acuerdo tomado
por la mayoría de accionistas en asamblea general. El efecto de promover la
acción de responsabilidad causa la remoción de pleno derecho de uno o varios
administradores, aun cuando se disponga celebrar después transacción con ellos.

6.9.1 Extinción de la responsabilidad


Amplias son las causas por las cuales puede extinguirse la responsabilidad de los
administradores ante la Sociedad Anónima y ante los accionistas, desde el punto
de vista doctrinario como legal. Pero primero es necesario conocer que se
entiende por extinción, diré que es la liberación de una obligación que ha emanado
de ciertas facultades que previamente han sido otorgadas a una persona que
fungió como administrador y/o representante. Según nuestra legislación mercantil,
en el Artículo 173 establece que “La responsabilidad de los administradores ante
la sociedad y los accionistas queda extinguida:

1. Por la aprobación de los informes y de los estados financieros rendidos en las


asambleas generales respecto de las operaciones explícitamente contenidas en
ellos, salvo que: a) La aprobación de tales documentos se haya hecho en virtud de
datos no verídicos; y b) Si hay acuerdo expreso de los accionistas de reservar o
ejercer la acción de responsabilidad.

2. Si hubiere procedido en cumplimiento de acuerdos de la asamblea general que


no sean notoriamente ilegales.

3. Por la aprobación de su gestión o por renuncia expresa o transacción acordada


por la asamblea general.”

32
6.10. Los órganos de la sociedad y la organización de sus poderes
Debe considerarse que los órganos de la Sociedad Anónima (de soberanía, de
administración y de fiscalización) en cuanto a la organización de sus poderes, en
principio como órganos sociales o bien como dirigentes sociales, se encuentran
investidos por la ley, por el contrato social y por las disposiciones de los órganos
competentes de los poderes suficientes para lograr el objeto del fin social. De tal
suerte el poder de cada órgano cuenta con un ámbito propio el cual se encuentra
limitado por el poder que se atribuye a otros órganos de igual o de superior
jerarquía.

6.10.1. Definición de responsabilidad social


Respecto a la figura de la responsabilidad a nivel de órganos sociales, me permito
exponer una definición propia, es la capacidad existente en todo sujeto activo 62
de derecho se éste individual o colectivo, para reconocer y aceptar todas aquellas
consecuencias que se originen de un hecho que se ha realizado libremente.

6.10.2. Principio del control del riesgo


Es importante resaltar que doctrinariamente en las Sociedades Mercantiles,
especialmente en la Sociedad Anónima, la responsabilidad de la organización
social se rige u opera por el llamado Principio del Control del Riesgo, y al respecto
el autor Edmundo Vásquez Martínez expone “En cuanto a la responsabilidad
concierne la misma va íntimamente ligada a la posibilidad de poder realizar o no,
las actividades de la sociedad.” Ello depende esencialmente del llamado órgano
deliberante u órgano de decisión, pues las decisiones de la sociedad se forman en
el seno de ésta. De dicho principio se concluye que, a mayor existencia de poder
de ejecución, obviamente existe mayor responsabilidad.
Verbigracia: a mayor control de riesgo existe mayor responsabilidad.

6.10.3. Jerarquía de las responsabilidades en la sociedad anónima


De lo expuesto anteriormente se desprende que en las Sociedades Mercantiles la
responsabilidad en cuanto a sus órganos, se organizan por la siguiente
clasificación de jerarquía social:

6.10.3.1 Responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria


Esta clase de responsabilidad existe en su más alto grado, esto se debe por las
deudas sociales que puedan originarse de los socios, que además de su calidad
de tales tienen a su cargo la gestión de los negocios sociales. Concretamente ésta
clase se da para los socios de Sociedades Colectivas, para los socios

33
comanditados de las Sociedades en Comandita y para los socios que administran
las Sociedades de Responsabilidad Limitada.

6.10.3.2. Responsabilidad ilimitada y en su caso solidaria


Esta responsabilidad se refiere a la que poseen los administradores, originada
especialmente por los daños y perjuicios que pueden causar a la Sociedad
Mercantil ya sea por dolo o por culpa. Es lo que se deduce de la parte conducente
del Artículo 52 del Código de Comercio de Guatemala, Decreto Legislativo
Número 2-70. Así mismo en el Artículo 171 del mismo cuerpo legal establece la
responsabilidad general de los administradores, de la cual responderán ante la
sociedad, ante los accionistas y ante los acreedores de la sociedad por daños y
perjuicios causados por su culpa. En ambos Artículos mencionados establecen,
que si la administración estuviera a cargo de un consejo de administración la
responsabilidad en su caso será solidaria, excepto en el caso de que alguno de los
administradores hubiere votado en contra del acuerdo que cause el daño y que el
mismo se haga constar en el acta respectiva.

6.10.3.3. Responsabilidad solidaria de los integrantes del consejo de


administración
La responsabilidad de los integrantes del Consejo de Administración de la
Sociedad Anónima será solidaria con el Gerente, obvio es mencionar por los
daños y perjuicios que en este caso por su actuar como tal pueda causar a la
sociedad. Lo indicado con anterioridad es debido a la negligencia grave que pueda
existir en el ejercicio de las funciones de dirección y vigilancia que debe mantener
el Consejo de Administración sobre la gestión del Gerente. Lo anterior está
regulado en el Artículo 183 del Código de Comercio de Guatemala, Decreto
Legislativo Número 2-70.

7. EL CAPITAL SOCIAL DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA:

El capital social El tema del capital social desde el origen mismo de la sociedad
anónima, ha sido uno de los pilares más importantes de dicha institución; sino el
más importante como lo consideran algunos mercantilistas ya que no podría
concebirse la existencia de la sociedad anónima sin uno de sus elementos
fundamentales como es el patrimonial que constituye la herramienta indispensable
para la concepción de esta forma societaria. Relevancia que trasciende el
momento fundacional de la sociedad anónima, hacia la funcionalidad que la misma
tendrá en el desarrollo y ejecución de los actos mercantiles que efectúe dentro de

34
las operaciones del giro ordinario de la sociedad. El capital social, identificado
como una suma de valor monetario fijo, podemos relacionarlo entonces,
directamente con las acciones; ya que estas son las que conforman dicho capital y
al mismo tiempo constituyen los títulos con los cuales los socios capitalistas
demuestran o acreditan su calidad de accionistas y socios de la sociedad
anónima. “Difiere sensiblemente la importancia de este elemento fundamental de
la sociedad según los tipos societarios.

Es secundaria en los tipos de estructura personal, vale decir, en las sociedades


sin limitación de responsabilidad, por cuanto los socios responden a las
obligaciones sociales con el patrimonio social y con el particular de cada uno de
ellos. Pero adquiere una trascendencia mucho mayor en las sociedades por
cuotas y por acciones, caracterizadas en común por la limitación de la
responsabilidad de los socios a sus participaciones respectivas en el capital.

El tercero acreedor contrata con la sociedad teniendo en cuenta el patrimonio de


ésta, coincidente con el capital al tiempo de la constitución, pero no
posteriormente. Por ello el estudio de todo lo referente al capital cobra su
verdadera importancia al considerar los tipos societarios en que es factor decisivo,
y específicamente en la sociedad anónima, paradigma de las sociedades de
capital. De ahí que el desarrollo de este tema está directamente relacionado con
dicho tipo societario.

“Cuando nos referimos al elemento patrimonial de las sociedades, se trata de los


bienes que se aportan para formar el capital social, que en el momento de la
fundación de la sociedad los conceptos de patrimonio social y capital social son
equivalentes, pero al realizar sus operaciones la sociedad establece diferencia
entre los mismos. Mientras que el patrimonio social es variable, según el éxito o
fracaso de la actividad mercantil de la sociedad, el capital social debe mantenerse
en los términos pactados en la escritura social y no se puede variar si no se
modifica la escritura constitutiva.

En la sociedad anónima el capital social está integrado por la suma del valor
nominal de las acciones en que está dividido.”

“Por su evolución histórica, por su sentido económico y por su actual régimen


jurídico, se afirma que la sociedad anónima es el prototipo de la sociedad de

35
capitales. Sin duda porque permite reunir y organizar masas de capital, que unidas
se destinan a la explotación de una actividad económica determinada.

Se le denomina sociedad de capital o de estructura capitalista, porque en la


sociedad anónima la proporción de capital que se detenta suele condicionar su
control y su dominio y finalmente, porque la intensidad en el ejercicio de los
derechos sociales depende del número de acciones, o sea, del capital que se
posean. Esto no obstante, conviene distinguir el perfil económico del capital
corrientemente entendido como conjunto de bienes y elementos valorables;
económicamente que se destinan a la explotación de una actividad concreta; del
perfil jurídico del capital de la sociedad anónima, entendido como cifra contable
(mencionada expresamente en los estatutos) cuya cuantía o valor coincide o debe
coincidir en el momento constitutivo con el total valor de los bienes aportados o
prometidos a la sociedad, y que figura como primera partida de su pasivo para
impedir que se repartan beneficios cuando realmente no existen. (El capital como
cifra de retención.) Más para comprender desde una perspectiva jurídica que es el
capital de la sociedad anónima, debe éste contrastarse con el concepto de
patrimonio.

Mientras el capital es la cifra contable expuesta (cuya cuantía ha de coincidir con


el valor de las aportaciones realizadas más las prometidas por los socios y con la
suma del valor nominal de las acciones de la sociedad), el patrimonio es, por el
contrario, el conjunto efectivo de bienes de la sociedad anónima en un momento
determinado. De tal forma, que mientras en el momento inicial o constitutivo
ambos deben coincidir, en cualquier momento posterior a la fundación es seguro
que, por el contrario, que el valor del patrimonio será mayor o menor (según se
hayan obtenido beneficios o perdidas, o se soporten o no los efectos de la
depreciación monetaria), que la cifra del capital. Por ello, mientras el patrimonio
social aumenta o disminuye con gran facilidad, según cual sea la marcha de la
explotación de la sociedad anónima, la cifra del capital suele mantenerse
invariable, aun cuando puede aumentarse o reducirse siempre que se respete un
procedimiento de rigurosas formalidades y garantías minuciosamente establecidas
en la ley. Desde un punto de vista jurídico, el capital es una cifra de retención,
porque al figurar como primera partida del pasivo impide que se repartan
beneficios mientras el patrimonio de la sociedad no supere su cuantía.”64
“Tenemos pues que el capital social es un concepto aritmético equivalente a la
suma del valor nominal de las aportaciones realizadas o prometidas por los
socios”.

36
7.1. Funciones del capital:
El capital social como concepto económico, adoptado y adecuado a las ciencias
jurídicas y al derecho de sociedades mercantiles en particular; cumple la función
jurídico económica, que le está encomendada por designación del Código de
Comercio, en las distintas formas, de manifestación que debe cumplir desde el
momento constitutivo de la sociedad anónima; es decir como capital autorizado,
capital suscrito y capital pagado mínimo.

Esta función de carácter jurídico económica está claramente identificada y


diferenciada en las distintas categorías de capital social a que se alude; ya que
dicha función de carácter económico o pecuniario le es propia debido a la
naturaleza jurídica de la cual esta investida. Pero además de la función
económica, inherente al capital social, existen otras funciones de contenido
doctrinario que la complementan. El capital social cumple varias funciones dentro
de la sociedad anónima pero las que nos ocupan dentro de la presente
investigación tenemos:

a) Función organizativa; b) Función empresarial y c) Función de garantía.

7.1.1. Función organizativa:


“El capital social juega un importante papel de orden jurídico y organizativo. De
hecho, la participación de los accionistas en el capital social, que resultará del
número de acciones poseídas y del valor nominal de éstas, es la medida legal
normalmente empleada para la determinación de sus respectivos derechos dentro
de la sociedad. En la organización corporativa el capital es la base de cómputo
sobre la cual se determina la participación de cada acción (es, indirectamente, de
cada accionista) en los derechos políticos y económicos, el quórum de capital
necesario para constituir la Asamblea General y para adoptar los acuerdos
sociales (mayoría), los coeficientes de capital necesario para ejercitar derechos de
minoría.”

7.1.2. Función empresarial:


“El capital social, es fundamentalmente, un fondo de explotación empresarial,
integrado por las aportaciones de los socios. Si éstos, además, aportan primas de
emisión éstas se integran en una reserva específica y no en el capital social.”

7.1.3. Función de garantía:

37
“El capital constituye una dimensión contable que actúa de garantía indirecta de
los acreedores sociales, en cuanto impide que puedan resultar del balance,
ganancias repartibles, sin que los elementos del activo cubran, aparte de las
demás deudas, la deuda representada por el capital. En esta dirección el capital
social constituye una cifra de retención del patrimonio neto, en garantía de los
acreedores, una cifra de garantía, en sentido impropio porque, como hemos dicho,
para su desembolso pueden hacerse aportaciones sociales de bienes no
susceptibles de ejecución y porque la reducción del capital social no acarrea el
vencimiento o pérdida del plazo de las obligaciones pendientes de la sociedad.”

7.2. Principios ordenadores del capital:


Antes de conocer los principios que rigen el capital social es necesario
comprender la significación del concepto principio, para darle en su momento la
verdadera y real importancia que guarda cada uno de esos principios, en el
contexto jurídico a que nos referimos. El autor nacional Chicas Hernández, cita a
Cabanellas, quien define los principios generales del derecho como:

“los dictados de la razón, admitidos por el legislador como fundamento inmediato


de sus disposiciones y en los cuales se haya contenido su capital pensamiento.”
Así mismo podemos considerar, que se debe entender por principios el conjunto
de lineamientos o líneas directrices que orientan la creación, interpretación y
aplicación de las normas jurídicas en una determinada rama del derecho.

7.2.1. Principio de capital mínimo:


“La mayoría de las legislaciones establecen que, del capital pactado, debe existir
un desembolso efectivo mínimo. En Guatemala éste debe ser el 25% del capital
suscrito, porcentaje que en todo caso no puede ser menor de cinco mil quetzales,
según lo estipulado en los Artículos 89 y 90 del Código de Comercio. La exigencia
de un capital mínimo responde al propósito, fundado en puras razones
económicas, de que no se utilice la forma de sociedad anónima en pequeñas
sociedades. No obstante, podemos observar que el capital mínimo regulado en
nuestro Código de Comercio no responde al proceso inflacionario que venimos
enfrentando en nuestro país, de ahí que resulte imperativo una reforma legislativa
en esta norma a efecto de incrementar la cantidad exigida en dicho precepto.

Sin embargo, no es función del capital mínimo, garantizar la constitución en la


sociedad de un patrimonio suficiente para el desarrollo de su objeto social. El
Código de Comercio impone un requisito de capital mínimo, pero no exige que el

38
capital sea suficiente en atención al nivel de riesgo de las actividades que la
sociedad pretenda acometer.

Ello hace que en la práctica sean frecuentes las sociedades "infra capitalizadas",
ya sea por carecer de fondos suficientes para el desarrollo de su objeto social
(infra capitalización material) ya sea por disponer de medios financieros aportados
por los socios pero a título de crédito y no de capital propio o de responsabilidad
(infra capitalización nominal). Los términos en que se expresa el citado Artículo del
Código de Comercio, no permiten admitir que el límite mínimo de capital rija
simplemente para el momento fundacional de la sociedad. Hemos de entender
que estamos ante un mínimo no sólo fundacional, sino funcional. A lo largo de la
vida social no se podrá reducir la cifra del capital por debajo de ese límite legal
mínimo. Por lo demás, la cifra de cinco mil quetzales establecida por el Artículo 90,
tiene simplemente un alcance general, al existir numerosos tipos de sociedades
anónimas especiales que quedan sometidos, de acuerdo a su normativa propia, a
la exigencia de capitales mínimos notablemente superiores (sociedades anónimas
de seguros, bancos, financieras, sociedades de capital-riesgo, cotizadas, etc.).”

7.2.2. Principio de determinación:


“Por este principio, el capital social debe estar determinado en la escritura social,
tanto el autorizado como el suscrito y el pagado.”71 El capital habrá de estar
determinado en la escritura constitutiva, expresando su importe y el número de
acciones en que estuviera dividido, el valor nominal de las mismas, su clase o
serie, si existieran varias, y si están representadas por títulos nominativos o al
portador, o por medio de anotaciones en cuenta (Artículo 100 del Código de
Comercio).

7.2.3. Principio de integridad:


“Según este principio, el capital debe mantenerse en los valores inicialmente
pactados, de manera que únicamente debe modificarse mediante la celebración
de nueva escritura y su consiguiente trámite registral.”72 “El capital habrá de estar
suscrito totalmente; Artículo 89 del Código de Comercio; para que pueda
constituirse la sociedad. La suscripción íntegra del capital implica que todas las
acciones estén asumidas o suscritas en firme por personas con capacidad de
obligarse. Esta exigencia ha venido a prohibir la práctica de las llamadas acciones
en cartera, consistente en conservar sin suscribir un cierto número de las acciones
integrantes del capital, en el momento fundacional, y los ulteriores aumentos del

39
mismo, dejando al arbitrio de los administradores la elección del momento propicio
para entregarlas a la suscripción de los socios o de terceros.”

7.2.4. Principio de desembolso mínimo:


“Casi todas las legislaciones establecen que del capital pactado, debe existir un
desembolso efectivo mínimo. En Guatemala el desembolso mínimo debe ser del
25% del capital suscrito porcentaje que en todo caso no puede ser menor de 5,000
quetzales.” “Además de estar suscrito el capital, es necesario que esté
desembolsado en una cuarta parte, por lo menos, el valor nominal de cada una de
las acciones (Artículo 89 del Código de Comercio). Este desembolso mínimo
habrá de afectar a todas las acciones. La exigencia legal está fundada en la
conveniencia de que las sociedades inicien su vida con un mínimo de fondos
inmediatamente disponibles. En todo caso, existen sociedades anónimas
especiales en las que el porcentaje del capital que ha de ser objeto de
desembolso mínimo es más elevado o en las que se exige, incluso, el desembolso
íntegro.”

7.2.5 Principio de estabilidad:

“Quiere decir que la cifra-capital determinada en la escritura constitutiva no puede


ser alterada, aumentándola o reduciéndola, si no es por los trámites legales
establecidos al efecto y modificando la escritura constitutiva. Sin embargo, debe
tenerse presente que existen tipos muy específicos de sociedades anónimas
especiales que operan bajo el principio del capital variable (Sociedad de inversión,
Artículo 73 de la Ley del mercado de valores y mercancías).”

7.2.6. Principio de realidad:


“Tanto la doctrina como la legislación establecen este principio para que el capital
no sea ficticio; de manera que la ley, en variadas normas, tiende a que el capital
de las sociedades sea real. Este principio, conforme el derecho guatemalteco,
puede resultar nugatorio si se aportaran estudios de pre factibilidad, de factibilidad
o de costos de promoción de las empresas, pues son valores que varían
constantemente dentro de una economía de mercado libre.” “Como mínima
defensa de los acreedores sociales, la ley se opone a la creación de sociedades
con capitales ficticios.

40
Por eso establece el capital y se integrará por las aportaciones de los socios. El
importe nominal del capital social habrá de cubrirse con bienes realmente
aportados a la sociedad por los socios, en la forma que previene la ley.”

7.2.7. Principio de capital variable:


“Según nuestro ordenamiento sólo admite el capital variable para las sociedades
de inversión, según lo dispuesto en el Artículo 73 de la Ley del Mercado de
Valores y Mercancías.”

7.3. Formas de manifestación del capital social:


“La legislación mercantil guatemalteca no tiene un concepto unitario de capital
referido a la sociedad anónima, tal como sucede con los demás tipos de
sociedades que regula. En efecto, el Código de Comercio habla del capital de la
sociedad anónima en tres sentidos: capital autorizado, capital suscrito y capital
pagado.”

7.3.1. El capital autorizado:


“El capital autorizado, concebido como una cifra que representa la suma total del
dinero destinado al desarrollo de la sociedad, es apenas una especie de
presupuesto general de inversión de las operaciones sociales; en este sentido es
una suma que se autoriza desde la constitución de la sociedad, para que sea
completada sin necesidad de modificar el contrato social, si ella no se recoge o
paga desde el acto mismo de constitución de la sociedad; por eso se habla
precisamente en las leyes y en la doctrina de capital autorizado como de capital
social. Por consiguiente, entendemos como capital autorizado a la suma hasta
donde la sociedad puede emitir sus acciones sin modificar su capital social. Este
capital autorizado puede estar total o parcialmente suscrito.

El capital autorizado se asocia con el querer de los socios, de acuerdo a las metas
y planes que a bien tienen para explotar el objeto de la sociedad. “La ley permite
que las sociedades anónimas fijen en su escritura constitutiva la suma máxima por
la cual se pueden emitir acciones, sin necesidad de formalizar un aumento de
capital; esa suma máxima se llama capital autorizado, y pude estar total o
parcialmente suscrito al constituirse la sociedad. No está sujeto a más requisito
que el de su fijación en la escritura constitutiva.”

7.3.2. El capital suscrito:

41
“Se entiende por capital suscrito el monto a que en un momento dado llega la
suma de los valores de las acciones adquiridas por los socios y de cuyo importe
únicamente han pagado una parte que no puede ser menor del 25%, del valor
nominal de dichas acciones.” “El capital suscrito corresponde a la parte del capital
autorizado que los asociados se obligan a cubrir a la sociedad. Como su nombre
lo indica es el capital que suscriben realmente los socios al momento de la
celebración del contrato, es decir, sería el valor total de las acciones suscritas o
sea aquellas que se han tomado para sí o para un tercero. Es un compromiso de
pagar totalmente una parte del capital autorizado. El total de lo que cada uno
suscribe corresponde a todo éste. Por ello cuando el capital autorizado se
encuentra cubierto en su totalidad, éste y el suscrito guardan correspondencia,
coinciden en sus valores. Este capital es, a su vez, la parte de esa suma o
presupuesto de inversión autorizada por el contrato mismo que los socios se
obligan a llevar al fondo social, en las condiciones estipuladas en el mismo
contrato. El capital suscrito al pagarse parcialmente, el Código de Comercio
establece que debe pagarse un mínimo del 25% (Artículo 89) de su valor nominal,
porcentaje que no debe ser menor de cinco mil quetzales.

7.3.3. El capital pagado mínimo:


“Constituye la parte del capital suscrito (coincida éste o no, con el capital social)
que ha sido efectivamente pagado y que los socios entregan en el acto mismo en
que contraen la obligación de contribuir al desarrollo de la sociedad con una suma
determinada. Estas distinciones, que no representan propiamente una clasificación
del capital, sino estados de dicho capital dentro del mecanismo de la ejecución del
contrato, hacen más ostensible la idea de que el capital social no mide
exactamente las posibilidades de pago de la sociedad frente a sus acreedores. Se
entiende que este capital pagado mínimo, es para las sociedades anónimas
comunes, pues, las especiales, como los bancos, las aseguradoras, las
financieras y los almacenes generales de depósito, sus leyes específicas exigen
cantidades mayores.”85 “El Código de Comercio exige que en el momento de
suscribir acciones es indispensable, pagar por lo menos el 25% de su valor
nominal, de tal manera que siempre hay una parte del capital suscrito, cuyo valor
ha sido efectivamente entregado a la sociedad. La suma de lo efectivamente
entregado por los socios en concepto de valor total o parcial de sus acciones, es lo
que se denomina capital pagado de la sociedad. El monto del capital de una
sociedad anónima, no puede ser menor de Q. 5,000.00.”

42
7.4. La necesidad de incrementar el capital pagado mínimo en la constitución
de la sociedad anónima en Guatemala:
Importancia del capital social Como hemos señalado con anterioridad el elemento
patrimonial, compuesto propiamente por el capital social o cifra capital constituye
uno de los requisitos indispensables para la existencia, fundación y constitución de
la sociedad anónima. Trascendencia que supera el momento fundacional de esta
forma societaria y que cobra mayor importancia una vez formalizada su
constitución para jugar un papel protagónico en la funcionalidad que este capital
social tendrá en el desarrollo de los actos comerciales que realice en sus
negociaciones mercantiles. Y, para clarificar el concepto de fundación a que
hemos hecho referencia, trasladamos a continuación lo que al respecto postulo el
maestro Edmundo Vásquez Martínez: Se entiende por fundación de la sociedad
anónima, el conjunto de operaciones necesarias para que pueda funcionar y
actuar como persona jurídica. Esas operaciones se llevan a cabo en etapas o
fases que van desde los actos preliminares que desarrollan los fundadores, hasta
la inscripción en el Registro Mercantil. Las operaciones preliminares no están
determinadas por la ley y hasta cierto punto carecen de relevancia, aunque la
doctrina discute si se trata o no de un contrato.

En el sistema guatemalteco, el primer paso para fundar una sociedad anónima es


el otorgamiento de la escritura social o constitutiva. La escritura social es el acto
notarial mediante el cual los socios fundadores constituyen la sociedad y estipulan
las reglas relativas a su organización, funcionamiento y disolución. La escritura
contiene el contrato de sociedad y constituye el único cuerpo normativo propio de
la misma, de tal manera que jurídicamente la sociedad se rige por las
disposiciones contenidas en su escritura social y en la ley. Lo estipulado en la
escritura tiene preferencia sobre las disposiciones legales que no tengan carácter
inderogable o imperativo. Los requisitos específicos para la constitución de una
sociedad anónima los impone el Artículo 47 del Código de Notariado, como
adicionales a los que se establecen para la escritura constitutiva de las sociedades
en general.

Además, la escritura constitutiva de la sociedad anónima debe contener las


estipulaciones relativas a la organización, funcionamiento y disolución de la
sociedad. La aportación del capital se hace mediante la entrega por los socios del
valor de las acciones que adquieran. En el caso de suscripción de acciones, debe
pagarse un mínimo del 25% de su valor nominal y el resto en las oportunidades
preestablecidas.

43
En todo caso, al momento de otorgarse la escritura constitutiva, debe haber un
capital pagado inicial de por lo menos cinco mil quetzales. Para comprobar el
monto de lo efectivamente pagado, se acostumbra abrir en un banco cuenta a
favor de la sociedad en formación y tener a la vista en el momento de otorgar la
escritura, certificación del banco haciendo constar el depósito.

Certificación que se acompaña al testimonio de la escritura para los efectos


registrales. Podemos inferir del análisis realizado, que la fundación de la sociedad
anónima guarda íntima relación con el acto notarial del otorgamiento de su
escritura social, momento en el cual el notario en su actividad profesional
desarrolla o despliega la función modeladora faccionando o elaborando la
escritura social; o para mejor decirlo con el autor Muñoz: “dándole forma a la
voluntad de las partes, encuadrándola a las normas que regulan el negocio y lo
hacen al redactarlo en el protocolo.”

Es entonces, al momento de otorgar la escritura constitutiva de esta forma


societaria, en el cual se formaliza y perfecciona legal y jurídicamente la fundación
de la sociedad anónima y en el cual queda establecido el capital social que la
integrará, mediante la suscripción de las acciones que se comprometen a emitir
sus socios.

Capital social que además de encontrarse estipulado cuantitativamente en cada


una de sus formas de manifestación; tanto como capital autorizado, capital
suscrito y capital pagado en la escritura constitutiva; según el principio de
determinación deberá encontrase; como dice el autor Paz Álvarez: “ efectivamente
pagado y acreditado ante notario autorizante, que el dinero fue depositado en un
banco del sistema a nombre de la sociedad en formación o ya bien que se hayan
detallado y justipreciado las aportaciones no dinerarias”; como bien lo prescribe el
principio de efectividad o realidad de capital social.

Se sostiene entonces que la importancia del capital social estriba en su aspecto


funcional; es decir en la finalidad o actividad que cumple, no solo entre sus socios,
sino que así también ante terceros. El connotado autor Ricardo Augusto Nissen
expresa a su criterio que el capital social cumple tres funciones principales en la
sociedad anónima: ¾ De productividad, fusión de contenido típicamente
económico en virtud del cual el capital sirve como fondo patrimonial empleado
para la obtención de un beneficio, a través del ejercicio de una determinada

44
actividad empresarial. ¾ De determinación de la posición del socio en la entidad,
pues mediante el capital social se mide matemáticamente la participación y
eventualmente la responsabilidad de los socios en las sociedades anónimas y de
responsabilidad limitada. ¾ De garantía frente a los acreedores sociales. De todas
estas funciones, la de garantía frente a los acreedores es la que asume el papel
más destacado, pudiendo sostenerse que el capital sirve de instrumento de
garantía que compensa a los acreedores de la exoneración de responsabilidad de
que gozan los patrimonios personales de cada uno de los socios, en especial las
sociedades anónimas y de responsabilidad limitada. En otras palabras, la cifra
capital brinda a estos un dato de fundamental importancia, pues les permite
conocer los bienes, dinerarios o no, con que cuenta la sociedad para responder
frente a terceros por las obligaciones sociales.

La insuficiencia del capital pagado mínimo para la constitución de la sociedad


anónima y la necesidad de su reforma legislativa. El capital pagado mínimo,
identificado como una de las formas de manifestación, estado o categoría del
capital social de la sociedad anónima; constituye el punto neurálgico del presente
trabajo objeto de investigación. Y es fácil contestar a la pregunta de por qué el
tema del capital pagado mínimo nos motivó llevar a cabo la presente investigación,
que con la exposición y desarrollo de este apartado pretendemos argumentar y
explicar.

El capital pagado mínimo, a criterio del autor sintetiza de forma concisa e


inconfundible lo que representa el capital social para la sociedad anónima; ya que
es en éste en el que se concentra efectivamente la suma de lo realmente
entregado por los socios en concepto del valor total o parcial; ya sea que se trate
que el capital fundacional esté integra o parcialmente pagado a través de los
títulos denominados acciones. Y como reiteradamente hemos indicado en los
capítulos precedentes, el elemento patrimonial es fundamental en la estructura
orgánica de la sociedad anónima. Tan significativo es este elemento en la
sociedad anónima, que el autor Joaquín Garrigues refiriéndose a la forma
societaria a que nos referimos acuñó la expresión de que “la sociedad anónima es
un capital con personalidad jurídica”; frase que denota el carácter capitalista de
que ésta forma societaria está investida, y al mismo tiempo nos traslada la idea de
que no puede existir sociedad anónima sin capital; constituyéndose éste así de
forma imprescindible en la columna vertebral que sostiene y posibilita el
funcionamiento de la forma societaria de mayor envergadura y uso en el mundo
contemporáneo.

45
CONCLUCIONES:

1. El capital pagado mínimo, reconocido como una de las categorías del capital
social, regulado en el Código de Comercio guatemalteco; actualmente es
insuficiente para la constitución de la sociedad anónima.

2. La cifra contable del capital pagado mínimo hoy en día es obsoleta y caduca;
como consecuencia de las transformaciones y fenómenos de orden jurídico y
económico por los que surca nuestro país.

3. Los fenómenos económicos de la inflación, la depreciación y la devaluación


constituyen las causas principales de deterioro y déficit de la cifra contable del
capital pagado mínimo, para la fundación de la sociedad anónima.

4. Debido a que el Código de Comercio no ha tenido ninguna reforma relevante en


materia de sociedades desde su entrada en vigencia, es necesario que el mismo
se reforme con el objetivo de modernizar tanto a la sociedad anónima como a la
sociedad de responsabilidad limitada para que ambas figuras se adapten a las
necesidades sociales y comerciales de nuestra actualidad permitiendo que ambas
figuras sean utilizadas en forma idónea de conformidad con su naturaleza jurídica.

5. La Sociedad Anónima al ser una persona jurídica reconocida por el Estado


necesita de tres tipos de órganos para poder organizarse y funcionar: el órgano de
soberanía, el órgano de administración y el órgano de fiscalización. Cada uno de
ellos con funciones independientes pero que deben de trabajar como un todo, para
lograr cumplir con sus objetivos.

46
BIBLIOGRAFIA

1. Barrera Graf, Jorge. La representación de sociedades.


2. Benito, Lorenzo. Derecho mercantil
3. Bolafio, León. Derecho mercantil.
4. Broseta Pont. Manual de derecho mercantil.
5. Cabanellas, Guillermo. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual.
6. Aguilar Guerra, Vladimir Osman. La sociedad anónima
7. Paz Álvarez, Roberto. Teoría elemental del derecho mercantil guatemalteco.
8. Villegas Lara, René Arturo. Derecho mercantil guatemalteco
9. Vásquez Martínez, Edmundo. Instituciones de derecho mercantil

NORMATIVA:
1. Código Comercio decreto No. 2-70 del Congreso de la Republica de Guatemala.
2. Código Civil Decreto Ley No. 106 del Congreso de la República de Guatemala.

47
ANEXO:

DIFERENCIA DE LA SOCIEDAD MERCANTIL CON LA SOCIEDAD CIVIL:


Suelen usarse los términos asociación y sociedad como sinónimos, y en la
práctica ambas entidades pueden realizar actividades lucrativas. Es necesario
entonces, establecer la diferencia. En principio podemos decir que tanto la
sociedad como la asociación son manifestaciones de un mismo fenómeno
asociativo pero con una trama orgánica diferente. En un plano más estricto, se
puede afirmar que la diferencia es de género a especie: la asociación seria el
género; y la sociedad, la especie.
¨ ¿Qué vinculaciones produce cada una? Desde el ángulo contractual la sociedad
crea un vínculo que afecta a los socios entre sí, equiparándolos cualitativamente,
mientras que la asociación crea un vínculo entre los asociados y la asociación. En
la sociedad hay vínculos entre los socios, y la sociedad y viceversa; en la
asociación el vínculo es entre asociados y asociación¨.13 ¨Se debe entender que la
sociedad es para los socios y la asociación es algo más allá de los asociados.
Conforme el sistema jurídico guatemalteco y haciendo un análisis del artículo 15
del Código Civil la diferencia entre una asociación y una sociedad estriba en que la
primera no tiene finalidad lucrativa; mientras que en la segunda, esa es la razón
de su existencia. Pero en la práctica puede suceder que una asociación practique
actividades generalmente lucrativas, situación que podría confundir, no obstante la
claridad de la ley civil. Para orientarnos en este problema afirmamos lo siguiente:
cuando una sociedad lucra, después de deducir los gastos de las operaciones
sociales y cubrir las reservas de utilidades, el remanente de la ganancia, es
repartido entre los socios en forma de dividendos; en cambio, si una asociación
obtiene lucro o ganancia, no se reparte entre los asociados, si no que sirve para
aumentar el patrimonio de la asociación y para el cumplimiento de los fines que
motivaron su fundación. En otras palabras, las dos pueden lucrar, pero en la
sociedad es para los socios; en la asociación es para esta.¨7
De lo anterior se puede inferir, que la diferencia entre asociación y sociedad,
radica en su naturaleza jurídica, puesto que la asociación persigue el bienestar de
sus asociados, sin pretender obtener beneficios fuera de sus asociados; mientras
que la sociedad es eminentemente lucrativa, ya que su naturaleza jurídica está
claramente establecida en el artículo 2 del Código de Comercio guatemalteco, al
mencionar que esta clase de comerciantes ejercen sus actividades con fines de
lucro, cualquiera sea las actividades a que se dediquen.

13
Villegas Lara, Ob. Cit. Págs. 40-41

48
1

También podría gustarte