Está en la página 1de 72

Cátedra de Morfología Vegetal

Escuela de Biología
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Universidad Nacional de Córdoba

Docentes:
Profesora Titular: Laura Stiefkens

Profesora Adjunta: Natalia Delbón

Profesores Asistentes: Verónica Cabrera, Franco Chiarini,

Sofía Machado, Marisa Matesevach, Pía Wiemer

1
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
DIVERSIDAD EXOMORFOLÓGICA 1. MODELO ESTRUCTURAL

Palabras clave: raíz, tallo, hoja, yema, filotaxis, función, carácter, estados de un carácter.

Objetivos

 Analizar el modelo estructural del cuerpo de las Eufilófitas.


 Identificar los caracteres exomorfológicos de cada órgano y sus posibles estados.
 Relacionar la estructura de los órganos con la función que desempeñan.

Actividades

1) Analice las plantas entregadas, dibuje y coloque todas las referencias. Realice también un detalle de la
hoja con todas sus partes y coloque las referencias.

¡Atención! Para cada material analizado deberá tener en cuenta: sistema radical, presencia de raíz
principal, laterales o adventicias, sistema caulinar, segmentación (nudos y entrenudos), filotaxis, tipo de
yemas, tipos de hoja, de lámina, venación, sucesión foliar, etc. Complete las referencias y emplee los
siguientes esquemas como ejemplo de lo solicitado.

2
2) ¿Qué es la filotaxis? Mencione las distintas variantes y porqué es importante estudiarla.

3) Para cada órgano de la planta, coloque las funciones que desempeña:

4) Elabore un listado de todos los caracteres analizados en el estudio de la exomorfología del cuerpo de las
eufilófitas y sus posibles estados. Podrá ir agregando caracteres en los prácticos siguientes.

Por ejemplo:

Sistema radical: alorrizo, homorrizo


Tipos de yemas: terminales, axilares

3
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
DIVERSIDAD EXOMORFOLÓGICA 2. RAMIFICACIÓN DEL EJE EN LICÓFITAS Y EUFILÓFITAS

Palabras clave: ramificación del eje, sistemas de ramificación, profilos, rama, órdenes de rama, criterios
morfológicos de clasificación.

Objetivos

 Identificar sistemas de ramificación.


 Establecer criterios morfológicos para distinguir los sistemas de ramificación.
 Analizar la diversidad exomorfológica en Licófitos y Eufilófitos.

Actividades

1. Observe el material vivo entregado y las fotografías, para cada una indique:
¿De qué yema se originan las ramas?
¿Existe relación con la hoja axilante?
Entonces ¿Hay desarrollo de ramas laterales?
¿Cómo es el crecimiento del eje principal?
¿Qué sistema de ramificación presenta?
Grupo Taxonómico.
En cada foto indique la posición y tipos de yemas y coloque todas las referencias posibles.

4
5
2. En la siguiente figura marque el orden de cada rama usando colores diferentes. Marque con un
punto la ubicación de la/s hoja/s axilante/s. ¿Podría señalar los profilos?

6
3. Con el material vivo de una monocotiledónea, observe y realice un esquema que le permita
determinar el sistema de ramificación (use líneas para las ramas, flechas para las yemas apicales y
un semicírculo para las yemas axilares y la hoja axilante).

4. Observe una flor y discuta por que decimos que es una rama modificada, complete la figura que
sigue marcando nudos y entrenudos:

5. A continuación escriba los criterios que siguió para clasificar un sistema de ramificación:

Para pensar y contestar: ¿Cómo se denomina al tejido embrionario que puede diferenciarse?¿Cómo
está relacionado con la ramificación?
¿Qué diferencia un sistema de ramificación Dicotómico Isotómico de uno Monopodial Simpódico
Dicasio?

7
TRABAJO PRÁCTICO Nº 3
DIVERSIDAD EXOMORFOLÓGICA DE EUFILÓFITAS. ARQUITECTURA DE LAS INFLORESCENCIAS

Palabras clave
Bráctea. Cima. Espata. Flor. Hipsofilo. Involucro. Modelo cimoso. Modelo racimoso. Panícula. Pedicelo.
Pedúnculo. Profilos. Raquis. Unidad de floración.

Objetivos
 Reconocer las partes que constituyen una inflorescencia.
 Comprender la inflorescencia como un sistema de ramificación.
 Identificar caracteres y estados de caracteres que permiten diferenciar inflorescencias.
 Analizar los distintos tipos de inflorescencias teniendo en cuenta criterios morfológicos.

Actividades
1.- Observe las plantas entregadas:
a.- Indique las zonas de enriquecimiento y reconozca las unidades de floración.
b.- ¿A partir de qué yema se desarrolla la inflorescencia?
c.- Reconozca sus principales partes: pedúnculo, raquis, pedicelo, brácteas, flor, profilos, inflorescencias
parciales si las hubiera.
2.-Analice distintos tipos de inflorescencias. En cada una de ellas:
a.- Reconozca sus partes.
b.- ¿Cómo son las brácteas o hipsofilos en cada una? ¿Qué función cumplen?
c.- ¿Cuál es el sentido de floración?
d.- ¿Cómo es el comportamiento del eje principal?
e.- Identifique todas las unidades de floración observadas.
f.- Agrupe las inflorescencias según el sistema de ramificación.
g.- Realice esquemas, empleando los símbolos del anexo. Coloree los órdenes de ramas presentes en los
esquemas realizados.
4.- ¿Cuándo considero que un modelo es cimoso?
5.- Anote los criterios morfológicos principales de clasificación de inflorescencias, teniendo en cuenta los
caracteres que analizó.
6.- Describa una inflorescencia racimosa, cimosa y mixta, a partir del material analizado.

Actividades integradoras
- Compare distintos tipos de inflorescencias (a, b, c, d) utilizando los criterios morfológicos. ¿Qué
diferencias entre el grupo A y grupo B de la lámina?

8
- ¿Cuál de los esquemas presentados arriba corresponde a la arquitectura de la inflorescencia
denominada glomérulo?
- En cada uno de los esquemas de inflorescencias, anote el criterio/caracter y su correspondiente
estado. Señale sus partes. Indique el grado de ramificación.

9
Analice el esquema del siguiente conjunto de inflorescencias.

Reemplace cada rectángulo por una unidad de floración. Esquematice y describa la nueva
arquitectura de la inflorescencia.

- El capítulo es considerado un tipo de inflorescencia que ha alcanzado un alto grado de perfección


para asegurar la polinización. Enumere algunas características que avalen esta afirmación.

Inflorescencia parcial

10
TRABAJO PRÁCTICO Nº 4

DIVERSIDAD EXOMORFOLÓGICA 4

Palabras clave: raíz, tallo, hoja, yema, carácter, estados de un carácter, diversidad.

Objetivos

 Analizar el modelo estructural del cuerpo de las Eufilófitas.


 Reconocer casos particulares nominativos en dicho modelo.
 Visualizar la diversidad exomorfológica de las Eufilófitas y discutir posibles factores involucrados.

Actividades

1) Analice las plantas entregadas, realice un esquema completo y coloque todas las referencias.
Dibuje en detalle la hoja con todas sus partes, coloque también todas las referencias. Incluya
sistema radical, sistema de ramificación, yemas, órdenes de ramas, filotáxis, si posee,
inflorescencia, etc.
2) Indique si posee algún órgano modificado y discuta su posible función.
3) Reconozca los casos particulares nominativos, dibújelos y coloque todas las referencias. Indique
el nombre, el órgano modificado e infiera su posible función.
4) Continúe con el listado de Caracteres y Estados.

Pregunta integradoras.

¿Qué son las Homologías? Discuta posibles Homologías en los órganos de las plantas estudiadas en esta
unidad.

¿A qué podría deberse la gran diversidad estructural de las Eufilófitas?

11
TRABAJO PRÁCTICO Nº 5
TEJIDO DE PROTECCIÓN: EPIDERMIS

Palabras clave: epidermis, tricomas, estomas, células buliformes, células silíceas, aplicaciones de los
estudios epidérmicos.

Objetivos
 Conocer la ubicación y origen de la epidermis en diferentes órganos.
 Reconocer a la epidermis como un tejido complejo, diferenciando los tipos de células que la
componen, sus características y funciones.
 Diferenciar epidermis en Eudicotiledóneas y Monocotiledóneas.

Actividades
1. Observe el preparado entregado al microscopio: dibuje una porción de la epidermis y coloque nombre a
los tipos de células que observó. Indique en qué aumento observó.

2. Observe los preparados de epidermis de Eudicotiledóneas: ¿encuentra diferencia entre los complejos
estomáticos? Recuerde que para clasificar los complejos estomáticos se usan diversos criterios. En este
caso, los clasificaremos de acuerdo a ausencia/presencia, número y disposición de las células
acompañantes. Señale en las fotografías cada una de las partes que componen esta estructura e indique el
nombre del complejo estomático (comprendiendo la etimología de la palabra) de acuerdo a la clasificación
propuesta para este trabajo práctico.

12
……………………………………………………………… ………………………………………………………………

……………………………………………………………… ………………………………………………………………

3. Observe preparados semipermanentes de una Monocotiledónea (gramínea). Dibuje y coloque


referencias.
13
-¿Qué forma tienen las células oclusivas de este estoma?...............................................

4. Observe preparados semipermanentes de tricomas. Describa los tricomas según el número de células,
ramificación, si es o no glandular. Coloque referencias.

………………………………………………… …………………………………………………………….…
………………………………………………… …………….…………………………………………………
………………………………………………… ……………..…………………………………………………

14
………………………………………………… …………………………………………………………….…
………………………………………………… …………….…………………………………………………
………………………………………………… ……………..…………………………………………………

………………………………………………… …………………………………………………………….…
………………………………………………… …………….…………………………………………………
………………………………………………… ……………..…………………………………………………

5. Ahora observe preparados semipermanentes y de corte transversal de poáceas e identifique células


silíceas y células suberosas si las hubiera.
¿Qué función cumplen las células buliformes?................................................................

15
6. Mire el preparado de Ficus elástica para conocer la epidermis pluriestratificada. Marque la misma y
observe los litocistos. ¿Cuál es la diferencia entre una epidermis pluriestratificada y la hipodermis? ¿Cómo
puede saberlo?

7. Preguntas para responder en casa: ¿En qué órganos podemos observar epidermis? ¿Cuál es la diferencia
anatómica entre epidermis de monocotiledóneas y dicotiledóneas? ¿Cuál es la importancia del estudio de
la epidermis?

16
TRABAJO PRÁCTICO Nº 6
TEJIDOS FUNDAMENTALES: PARÉNQUIMA, COLÉNQUIMA Y ESCLERÉNQUIMA
Palabras claves: célula vegetal - colénquima - conexiones intercelulares - esclerénquima - pared celular –
parénquima
Objetivos
 Conocer el origen y tipos de tejidos fundamentales.
 Reconocer las características citológicas y tipos de parénquima, colénquima y esclerénquima.
 Identificar las conexiones intercelulares de las células de cada tejido fundamental.
 Comprender la ubicación de estos tejidos en los distintos órganos de las plantas y la función que
cumplen.

Actividades
1.- Observe preparados histológicos de distintos órganos vegetales, y en cada uno de ellos:
a.- Indique los tipos de tejido parenquimático, colenquimático y esclerenquimático, su localización en
el órgano y función que desempeñan.

b.- Realice dibujos con símbolos de los preparados en vista transversal. Dibuje en detalle un sector de
cada tejido fundamental, en corte transversal y longitudinal, representando las características de
las células, sus paredes y las conexiones intercelulares presentes.

2.- Coloque un trozo de pera madura sobre un portaobjetos, realice un aplastamiento con ayuda de agujas
histológicas, tiña un minuto con safranina y observe con microscopio óptico. ¿Qué características
poseen las células observadas?¿A qué tejido pertenecen? Registre sus observaciones.
3.- ¿Dónde se originan los tejidos fundamentales?
4.- Observe los dibujos A-C y responda:
a- ¿Qué tipos de células son y qué tejido conforman?
b- Coloque las referencias correspondientes, indicando pared celular primaria o secundaria, lumen,
citoplasma, etc.

17
A)

B)

C)

6.- Compare los tejidos analizados y elabore un cuadro que sintetice las características de cada uno
(citoplasma, pared celular, conexiones intercelulares), función/es, distribución en el cuerpo de la planta.

18
SÍMBOLOS PARA TEJIDOS VEGETALES

19
TRABAJO PRÁCTICO Nº 7

TEJIDOS VASCULARES: XILEMA Y FLOEMA

Palabras clave: Área cribosa. Cambium. Célula acompañante. Metafloema. Metaxilema. Miembro de vaso.
Placa perforada. Procambium. Proteína P. Protofloema. Protoxilema. Puntuaciones. Traqueidas. Tubo
criboso.

Objetivos

 Comprender la organización del xilema y floema primarios.


 Reconocer los tejidos vasculares como tejidos complejos, identificando los distintos tipos de células
que los integran y sus conexiones intercelulares.
 Conocer la función que cumplen el xilema y el floema en el cuerpo de la planta y, en particular, la
de los tipos de células que los componen.
Actividades

1.- En un preparado de corte longitudinal de tallo, ubique los tejidos vasculares:

a.- Distinga xilema y floema.

b.- ¿Cuál es el tipo de célula que permite el transporte del agua y los minerales? ¿A qué tejido pertenece?
c.- ¿Puede reconocer otros tipos de células de ese tejido? Menciónelas y describa sus características
celulares.
d.- Distinga miembros de vaso de protoxilema y metaxilema. ¿Cómo puede diferenciarlos?
e.- ¿Cuál es el tipo de conexión intercelular de las paredes laterales y de las transversales de un miembro
de vaso?
f.- Señale un miembro de tubo criboso. ¿Qué función cumple en tejido al que pertenece? ¿Cuáles son las
conexiones intercelulares de sus paredes?
g.- Ubique una placa cribosa y el tapón de proteína ʺP”. ¿Qué función tiene dicha proteína?
h.- Qué otros tipos de células constituyen el floema?
i.- ¿Cuál es la función de la célula acompañante?

2.- Realice un esquema de lo observado, detallando los distintos tipos celulares y las características que
permite diferenciarlos.

20
3.- Señale el sentido de circulación de las sustancias, teniendo en cuenta la teoría coheso-tenso-
transpiratoria.
4.- Esquematice el modelo de carga floemática simplática. ¿Qué tipo de conexión celular se requiere
para realizar el transporte de sustancias por esta vía? ¿Qué diferencia hay entre este modelo y el
apoplástico? Explique.
5.- Cómo es el mecanismo por el que la sacarosa se mueve través de los miembros de tubo criboso en
Angiospermas?
6.- ¿Por qué es importante el desarrollo de paredes secundarias en los elementos conductores del
xilema?
7.- En el siguiente esquema de corte transversal de tallo de Cucurbita sp., identifique los tejidos y
coloque los nombres correspondientes en los números indicados.

8.- Observe un corte transversal por tallo y compárelo con el esquema anterior. Reconozca los tejidos
presentes y analice:

a.- Xilema primario, diferenciando protoxilema y metaxilema


b.- Floema con elementos de tubo criboso y células acompañantes:

21
c.- Posición del protoxilema y metaxilema.
d.- Tipos de células que integran el xilema y floema. Indique en qué caso las células presentan protoplasma
y en cuál las células están muertas y vacías a la madurez.
e.- Identifique una placa cribosa? ¿Qué función tiene?

9.- Dibuje un sector de los tejidos vasculares, distinguiendo cada uno de los tipos celulares que
componen estos tejidos (tener en cuenta diferentes tamaños de las células y el grosor de su pared celular).

Actividades integradoras

- En grupos de plantas más basales (helechos, licofitos, gimnospermas), se encuentran otros elementos
conductores en xilema y floema. ¿Podría mencionarlos y describirlos?
- Durante el desarrollo de la planta, el sentido de la maduración de los tejidos vasculares primarios es
diferente en tallos y raíces. Averigüe cómo progresa la maduración de estos tejidos y la posición que
ocupa el protoxilema y metaxilema en tallo y raíces.
- Los tejidos vasculares se organizan siguiendo distintos patrones en raíces, tallo y hojas. ¿Qué posición
que ocupa los tejidos vasculares en los distintos órganos y cómo pueden organizarse?
- Teniendo en cuenta la función del xilema y floema, ¿qué tan desarrollado podría estar el xilema en
plantas acuáticas comparado con plantas que viven en ambientes mesofíticos?

22
- Observe las siguientes imágenes. Indique a qué tejido pertenecen y coloque las refrencias. Realice una
breve descripción morfológica de cada tejido, mencionando los tipos celulares y las características que
posee cada una de las células (contenido citoplasmático, pared celular, conexiones intercelulares).

A B
A

D
A
C
A

23
TRABAJO PRÁCTICO Nº 8
RAÍZ PRIMARIA

Palabras clave: banda de Caspary, caliptra, células de paso, endodermis, estela, exodermis, pelos radicales,
periciclo.

Objetivos

 Comprender la exomorfología de la raíz primaria.


 Reconocer la estructura de la raíz primaria en plantas de Monocotiledóneas y Eudicotiledóneas
herbáceas, identificando tejidos, distribución y funciones de cada uno.
 Relacionar la anatomía de la raíz primaria con las funciones que realiza.
 Conocer los procesos relacionados al transporte de agua y solutos a través del xilema y de nutrientes
por el floema.
Actividades

1.- Analice la exomorfología de la raíz principal joven.

a.- Observe la caliptra y los pelos radicales.


b.- ¿A qué tejido pertenece los pelos radicales?
c.- Describa un pelo e indique qué función cumple en el órgano.

2.- Observe cortes transversales de preparados permanentes de raíces de Monocotiledonea y


Eudicotiledonea. En cada uno de ellos:

a.- Reconozca las zonas correspondientes al tejido de protección, corteza y cilindro central.
b.- Identifique el periciclo y endodermis. ¿Qué funciones cumplen cada uno?
c.- ¿Qué características tienen las células de la endodermis?
d.- ¿En qué capa se encuentran las células de paso? ¿Puede localizar una? ¿Por qué es importante su
presencia?
e.- ¿Cómo se disponen los tejidos vasculares, teniendo en cuenta la teoría estelar? ¿Cómo se denomina
este tipo de estela?
f.- ¿Dónde se localiza el protoxilema? ¿Cuántos polos puede reconocer?
g.- ¿Es posible observar una exodermis?
h.- ¿Cómo es la epidermis?
i.- Localice una célula de paso. ¿Dónde se encuentra?
j.- Realice un esquema con la simbología propuesta por Metcalfe & Chalk (1950).
k.- Dibuje un sector de la raíz con células.
l.- ¿Qué función tienen los espacios intercelulares del parénquima?
m.- Describa la estructura de la raíz, mencionando la función que cumple cada tejido.

3.- Señale en el dibujo que realizó en el punto 2.g el recorrido que realizan el agua y los nutrientes
minerales en el proceso de absorción desde el entorno a los tejidos vasculares. Indique con colores
diferentes las vías apoplástica y simplástica.

24
4.- Compare los preparados observados y resuma las diferencias entre las raíces de Monocotiledóneas y
Eudicotiledóneas.

5.- Observe cortes transversales de raíces de otras especies.

a.- Realice esquemas con símbolos.


b.- ¿Cómo es la epidermis? ¿Recibe algún nombre en particular?
c.- ¿Qué tejidos forman la corteza? ¿Qué características diferenciales con los preparados del punto 2
observa?
d.- ¿Cómo es la endodermis?
e.- ¿Cómo son las células parenquimáticas?
f.- Indique el tipo de raíz según el número de polos de protoxilema.

Actividades integradoras
- La siguiente figura muestra una célula de la endodermis. Explique qué fenómenos sucedieron en sus
paredes.

- Uno de los tipos de células que forman los tejidos vasculares son los elementos conductores.
¿Cuáles son esos elementos en xilema y floema de licófitas, gimnospermas y angiospermas?
- Algunas raíces están asociadas a hongos y bacterias. Explique la importancia ecológica de estas
asociaciones.

25
TRABAJO PRÁCTICO Nº 9
TALLO PRIMARIO

Palabras claves: ápice caulinar, estela, hacecillos, tallo primario, tejidos, transporte.

Objetivos
• Conocer las características del ápice caulinar y determinar el origen de los tejidos primarios en los
meristemas apicales.
• Reconocer la anatomía de tallos con estructura primaria, distinguiendo zonas y tejidos, en distintos
grupos de plantas.
 Conocer los diferentes tipos de estelas y hacecillos.
• Conocer los procesos relacionados al transporte de agua y solutos a través del xilema y de nutrientes
por el floema.

Actividades

1.-En la siguiente imagen de un ápice caulinar, identifique su estructura y pinte con diferentes colores
dónde se originará cada tejido primario (epidermis, tejidos fundamentales, tejidos vasculares).

26
2.-Observe preparados permanentes de Licófitas, Monocotiledóneas y Eudicotiledóneas, y en cada uno de
ellos:
a. Reconozca las zonas correspondientes al tejido de protección, corteza, sistema vascular y médula.
Determine la posición y función de cada uno de ellos en el tallo primario.
b. Analice el tipo de estela presente.
c. Realice un dibujo con símbolos de cada preparado en corte transversal. Observe también cortes
longitudinales, identifique los tejidos y tome registros con dibujos o fotografías.

3.-En el siguiente corte transversal por rizoma de Polypodium sp. (Monilófita), determine el tipo de estela
presente. ¿Qué caracteres tuvo en cuenta para determinarlo?

4.- ¿Qué diferencias observó en el sistema vascular, corteza y médula de los distintos grupos de plantas
analizados?

5.- ¿Qué características particulares presenta el tallo primario de una planta acuática? Y el de una
adaptada a un ambiente de extrema aridez?

6.- Complete el siguiente cuadro comparativo, resaltando las diferencias entre tallo primario y raíz
primaria.

27
CARACTERÍSTICAS RAÍZ TALLO

Origen

Posición del meristema


apical

Segmentación
(Nudos/Entrenudos)

Apéndices laterales
(Hojas)

Ramificación

Estomas

Posición del protoxilema

Diferenciación del
xilema

Posición relativa del


xilema con respecto al
floema

Funciones

28
TRABAJO PRÁCTICO Nº 10
HOJA

Palabras clave: nomófilo, ontogenia, filogenia, estomas, estructura foliar, mesófilo, mecanismo
fotosintético, parénquima, epidermis, tejido vascular, ciclo de Calvin, fotorrespiración, ciclo c4 (o de
Hatch-Slack), rubisco

Objetivos
• Reconocer la distribución de los sistemas de tejidos en nomófilos de plantas con semillas
(Espermatófitas = Angiospermas + Gimnospermas).
• Identificar los diferentes tipos de estructura foliar presentes.
• Relacionar filogenia, ontogenia y función de todas las estructura observadas, tanto las del presente TP
como las estudiadas en TP anteriores.
• Relacionar la estructura foliar con los mecanismos fotosintéticos de fijación del CO 2 y con el ambiente
en que habita la planta.
• Adquirir vocabulario específico del tema.
• Representar esquemáticamente lo observado.

Actividades
1. Observe y analice distintos preparados permanentes de corte transversal por hoja, teniendo en
cuenta las características de las células que componen los sistemas de tejidos epidérmico, fundamental
y vascular.
2. Esquematice cada uno de los preparados de las hojas analizadas con símbolos.
3. Relacione cada estructura foliar observada con el mecanismo fotosintético de fijación del CO 2
correspondiente. Explique mediante esquemas cada mecanismo, señalando momento y lugar de
captación del CO2 atmosférico, procesos involucrados, lugar de producción de los hidratos de carbono y
primer compuesto estable (ayudarse con los esquemas adjuntos). Explique las ventajas o desventajas
que presentarían cada uno de los mecanismos frente a diferentes factores ambientales.

1) Observe y coloque nombres a las estructuras señaladas

29
2) Señale las siguientes estructuras o tipos de células: Esclereidas – cutícula - Estomas - Haz vascular –
Xilema – Floema – parénquima en empalizada – parénquima esponjoso – colénquima – fibras – vaina
parenquimática

3) Señale las siguientes estructuras o tipos de células: Células buliformes – cutícula - estomas - Haz
vascular – Xilema – Floema – parénquima fotosintético – colénquima – fibras – vaina parenquimática.

30
4) Observe y coloque nombres a las estructuras señaladas

Corte a mano alzada de Sedum sp.

Realice un dibujo esquemático de lo observado:

31
Preguntas integradoras

1) ¿Cómo se relacionan (diferencias y semejanzas) los haces vasculares vistos en las hojas con los vistos en
el tallo primario (TP 9)? ¿Cómo se relaciona la estructura foliar con lo visto en el TP 7 (epidermis)?

2) En los materiales entregados se puede observar una diferencia fundamental que tienen los nomófilos de
Eufilófitas respecto de las hojas de Licófitas. ¿Cuál es?

3) Algunos de los materiales entregados corresponden a especies xerofíticas, pero que responden con
distintas estrategias a la presión del ambiente. ¿Cuáles son estas estrategias y como se ven reflejadas en
las estructuras observadas?

32
TRABAJO PRÁCTICO Nº 11
CRECIMIENTO SECUNDARIO 1. TALLO Y RAÍZ

Palabras clave: cambium, felógeno, peridermis, tejidos vasculares secundarios.


Objetivos
 Reconocer los meristemas laterales en raíz y tallo, su ubicación y los tejidos que ellos originan.
 Estudiar las características anatómicas de raíces y tallos con crecimiento secundario e inferir su
estructura primaria respectiva.
 Conocer las características anatómicas que permiten diferenciar los tallos de las raíces.

Actividades
1. Observe los preparados permanentes de raíz y tallo con crecimiento secundario. Realice un esquema
completo con símbolos de los cortes. Dibuje detalladamente con células un sector de la zona cambial y uno
de la peridermis.

2. Responda:
a. ¿Qué meristemas son los responsables de originar el crecimiento secundario? ¿Qué posición ocupan y
qué tejidos producen?

b. ¿Qué características poseen los tejidos de protección?

c. ¿Qué características presentan el xilema y floema secundarios? Preste atención a los sistemas vertical y
horizontal. ¿Puede observar crecimiento diferencial en el xilema?

33
d. ¿Dónde se ubican los tejidos vasculares primarios?

3. ¿De cuáles de las siguientes estructuras primarias provienen los preparados analizados?

4. ¿Cómo diferencio una raíz de un tallo secundario?

5. Actividad de tarea:
-¿Qué ventajas brinda el crecimiento secundario en las plantas?
-Investigue cómo es el crecimiento secundario en una palmera, pino, una enredadera y helecho
arborescente.

34
TRABAJO PRÁCTICO Nº 12

CRECIMIENTO SECUNDARIO 2. LEÑO Y CORTEZA

Palabras claves: anillos de crecimiento, corteza, leño, madera, variantes cambiales, xilema secundario.

Objetivos
• Reconocer la presencia de variantes cambiales.
• Describir las características macroscópicas de leños/madera de especies de distintas plantas
leñosas.
• Reconocer distintos planos de cortes en maderas y preparados histológicos.
• Analizar los caracteres microscópicos de leños de Coniferophyta y de Angiospermas.
• Valorar la importancia económica de la madera en relación con su función citológica.

Actividades

1.- Observe un corte transversal de tallo secundario de Dolichandra sp. (“sacha guasca”), y responda:
a. ¿Qué tejidos conforman la corteza?
b. ¿Qué diferencias observa en el sistema vascular respecto a los tallos analizados la clase anterior?
Describa la variante cambial presente.
c. ¿Qué beneficios podría otorgarle este crecimiento anómalo a esta planta, que posee hábito
trepador?

35
2.- Observe macroscópicamente rodajas de tallos de diferentes especies y reconozca:

a. los distintos tipos de cortes (transversal y longitudinal)


b. la posición de los tejidos vasculares primarios, secundarios, meristemas laterales y peridermis.
c. anillos de crecimiento, albura y duramen.
d. Realice dibujos o tome fotografías, y coloque referencias.

3.- Observe preparados permanentes de leño de Coniferophyta y de Angiospermas, y en cada uno de ellos:

a. Identifique el tipo de corte (transversal, longitudinal radial y longitudinal tangencial).


b. Analice el leño teniendo en cuenta: anillos de crecimiento, leño temprano y tardío, tipos de
elementos conductores, puntuaciones, porosidad, tipos de poros, distribución del parénquima axial,
radios xilemáticos (naturaleza, ancho, tipos de células), etc. Puede tomar registro de sus observaciones
mediante fotos.
c. Complete las referencias de las figuras proporcionadas a continuación, identificando los tipos de
corte.
d. ¿Qué diferencias existen entre los grupos taxonómicos?

Leño de Coniferophyta

36
Leño de Angiospermas

4.- ¿Qué características particulares presentará el leño de plantas adaptadas a ambientes áridos?

5.- ¿Qué estudia la dendrocronología y cuál es su importancia? ¿qué características del leño tienen en
cuenta y con que se relacionan?

37
6.- En el siguiente corte transversal por raíz secundaria de Malva sp., analice todos los caracteres posibles
del leño.

7. A partir de distintos textos entregados por las docentes y de sus observaciones del material de clase,
comente sobre el valor económico de la madera en los grupos analizados. Indique los posibles usos en la
vida cotidiana.

38
TRABAJO PRÁCTICO Nº 13
CICLOS BIOLÓGICOS DE MONILOPHYTA (“HELECHOS”) Y LYCOPHYTA (“LICÓFITOS”)

Palabras clave: Monilophita, Licophyta, gametófito, esporófito, alternancia de generaciones, mitosis y


meiosis.

Objetivos
 Reconocer las distintas etapas del ciclo biológico de un organismo haplodiplonte genérico y
transferir los conceptos al ciclo biológico de helechos y licófitos.
 Identificar generaciones, estructuras reproductivas y células reproductivas en el ciclo biológico de
helechos y licófitos.
 Señalar las adquisiciones operadas a lo largo de la evolución en tales grupos.

Actividades

1. Para poder realizar el trabajo práctico, deberá definir previamente los siguientes conceptos:

Generación:

Fase nuclear:

Esporofito:

Gametofito:

Esporangio:

Gametangio:

Células madre:

Espora:

Gameta:

Cigoto:

Meiosis:

Mitosis:

Singamia:

Haplofase:
Diplofase:

39
2. Arme el ciclo biológico de un organismo haplodiplonte genérico con los siguientes esquemas y coloque
todas las referencias según los conceptos anteriores (no olvide indicar dónde ocurre Mitosis –MI-, Meiosis
–ME- y Singamia –SI-, así como las generaciones y las fases nucleares):

3. A partir de las láminas entregadas por el docente, ordene correctamente las etapas de los ciclos
biológicos de un licófito y un helecho.

4. En los preparados histológicos provistos reconozca: generaciones, estructuras y células reproductivas


presentes en cada uno y fases nucleares de cada estructura. Esquematice lo observado y compare cada
etapa con el ciclo biológico del punto 2.

5. Establezca las características de las generaciones (esporofítica y gametofítica) y las estructuras


reproductivas (esporangios y gametangios), así como las relaciones de dominancia en los dos grupos de
plantas.

6. Complete el esquema del ciclo del Helecho isosporado utilizando todos los términos.
7. Complete el cuadro comparativo que figura al final de este trabajo práctico.
8. Para pensar en casa: ¿Qué diferencia una espora de una gameta? ¿Por qué fue importante para las
plantas que aparezcan dos generaciones? ¿Cuál será la función ecológica de cada generación?

40
41
42
TRABAJO PRÁCTICO Nº 14

CICLO BIOLÓGICO DE CONÍFERAS Y AFINES

Palabras clave: polinización, tubo polínico, óvulo desnudo, semilla protálica.

Objetivos

 Reconocer las distintas etapas del ciclo biológico de Pinus sp.


 Identificar generaciones, estructuras reproductivas y células reproductivas en este ciclo.
 Destacar en Coníferas las características que representan ventajas adaptativas en relación a las
condiciones del medio terrestre.
 Comprender las tendencias evolutivas del ciclo biológico de Coníferas y el resto de las
Gimnospermas.

Actividades

1. En los preparados histológicos provistos reconozca: generaciones, estructuras y células reproductivas y


fases nucleares de cada una.

2. Establezca las características de las generaciones y las estructuras reproductivas.

3. Reconstruya el ciclo biológico de Pinus sp. en base a las observaciones realizadas y con la ayuda de la
lámina del ciclo biológico completo.

4. Compare el ciclo biológico de un representante de Cycadales, Ginkgoales y Gnetales, con el de Pino.

5. Complete el esquema del ciclo de Pinus sp. utilizando todos los términos.
6. Complete el cuadro comparativo y relacione este ciclo con los de helechos y licófitos, destacando las
ventajas de la heterosporia sobre la isosporia, la condición del gametófito como parásito del esporófito, el
carácter indehiscente de los megasporangios, desarrollo de la sifonogamia y aparición de la semilla.

Preguntas integradoras

-Explique las adquisiciones evolutivas y la importancia de cada una en la evolución de Coníferas y grupos
afines.

-Enumere las diferencias en la reproducción de Cycadales, Ginkgoales, Gnetales y Pinaceae.

43
44
TRABAJO PRÁCTICO Nº 15
CICLO BIOLÓGICO DE ANGIOSPERMAS

Palabras clave:
Angiospermas – Flor - Fruto – Semilla – Generación – Esporofito – Gametofito – Fecundación – Fase
nuclear – Mitosis – Meiosis – arquéspora – saco embrionario – antera – ovario – microspora – polen –
Células madre del polen

Objetivos
 Identificar las etapas del ciclo biológico de Angiospermas y reconocer generaciones, estructuras
vegetativas y reproductivas y células reproductivas.
 Reconocer la flor como una unidad funcional en donde coexisten e interactúan las generaciones
esporofítica, gametofíticas y sus estructuras reproductivas.
 Distinguir los cambios que se producen en la flor como consecuencia de la fecundación.
 Sintetizar las tendencias evolutivas a partir del análisis de los ciclos estudiados.

Actividades
1. En el material fresco y los preparados histológicos provistos reconozca: generaciones, estructuras y
células reproductivas y fases nucleares de cada una. Coloque nombres en las imágenes de los cortes que se
adjuntan. Señalar en las imágenes de los cortes entregados las siguientes estructuras según corresponda:
Epidermis, estomio, haz vascular, teca, endotecio, estratos parietales, células madre del polen, tapete,
granos de polen, tubo polínico, óvulo, carpelo, arquéspora, lóculos del ovario, megáspora, micrópilo,
tegumentos interno y externo, nucela, saco embrionario, oósfera, sinérgidas, antípodas, célula media
binucleda, cotiledones, gémula, radícula, endosperma, tegumentos seminales.

2. Reconstruya las etapas del ciclo biológico de un representante de Angiospermas en base a las
observaciones realizadas y con la ayuda de la lámina del ciclo biológico completo.
3. Reconozca los cambios en el gineceo y el óvulo después de la fecundación.
4. Complete el cuadro comparativo y relacione este ciclo con los de helechos, licófitos y coníferas.
5. Destaque las ventajas evolutivas de la flor y el fruto.

Actividad integradora.
Explique las adaptaciones evolutivas en Angiospermas e indique la importancia de cada una en la evolución
y diversificación de este grupo.

45
46
47
Ubicar las palabras al pie del gráfico dentro de los recuadros vacíos. Señalar en cada estructura la fase
nuclear (n o 2n). Hacer referencia a los preparados histológicos analizados.

48
TRABAJO PRÁCTICO Nº 16
FLOR I

Palabras claves: flor, rama, verticilos, placentación, fórmula floral, diagrama floral.

Objetivos
 Comprender a la flor como una rama modificada y una unidad funcional en la que ocurren la
esporogénesis y gametogénesis.
• Reconocer las características de los distintos verticilos, estériles y fértiles, de flores de
Angiospermas.
• Representar simbólicamente la estructura de la flor mediante fórmulas y diagramas florales.

Actividades
1.- Analice detalladamente todos los verticilos presentes en las flores entregadas, para ello tenga en
cuenta los siguientes caracteres:
a. verticilos estériles: clasificación de la flor según presencia, número de piezas, fusión de las piezas,
disposición.
b. androceo: número de piezas, inserción del filamento, número de tecas, tipo de dehiscencia.
c. gineceo: tipo de gineceo, posición del ovario, número de carpelos y de lóculos, placentación,
características del estilo.

2.- Dibuje las flores en vista frontal y lateral. Coloque referencias de todos los verticilos.
3.- Realice un corte transversal de ovario, determine el tipo de placentación y dibújelo, colocando
referencias.
4.- Realice el diagrama floral correspondiente a cada flor.
5.- Escriba la fórmula floral del material analizado, precisando el tipo de placentación que posee cada flor.
6.- Observe un preparado permanente de corte por ovario. Determine el número de carpelos y tipo de
placentación. Tome registros mediante fotos o dibujos, y señale los carpelos, lóculos, placenta, óvulos,
septos, hacecillos vasculares, etc.
7.- En los siguientes dibujos, coloque los nombres correspondientes a las distintas partes de la flor. Indique
si el ovario es súpero o ínfero, y el tipo de placentación en cada caso.

49
8.-Observe los tipos de placentación en distintos planos de corte. Indique cuántos carpelos y lóculos hay en
cada caso. En los cortes transversales señale con puntos la ubicación de los hacecillos vasculares.

50
9.- A partir del siguiente dibujo, represente el ciclo biológico de una angiosperma, indicando con claridad
qué estructuras de la flor intervienen en cada proceso. Puede utilizar distintos colores, colocar flechas, etc.

10.- Señale en la flor de Passiflora sp. las estructuras reproductivas. ¿Qué puede deducir respecto de la
disposición de las anteras al observar la foto?discuta sobre la importancia de los visitantes florares en el
proceso de polinización.

51
TRABAJO PRÁCTICO Nº 17

FLOR II

Palabras clave: diversidad floral, cresta estigmática, canal estilar, tejido transmisor, polinización, alogamia,
autogamia. plantas monoicas y dioicas, protoginia, protandria hercogamia, agentes polinizadores,
estructuras secretoras.

Objetivos
• Conocer la diversidad de formas presentes en los verticilos estériles y fértiles de flores de
Angiospermas.
• Interpretar los cambios en las zonas receptivas de polen a lo largo de la historia evolutiva de las
plantas e identificar estructuras florales relacionadas con los agentes polinizadores.
• Reconocer la importancia de la polinización como proceso previo para asegurar la fecundación y
perpetuidad de la especie.
• Comprender la transformación de la flor luego de la fecundación y los criterios generales de
clasificación de los frutos.

Actividades
1. Observe los preparados de distintos tipos de gineceos por corte longitudinal y en las fotos diga cuál
corresponde a cresta estigmática, canal estilar o tejido transmisor.

………………………………… …………………………………………...... …….……………………………

¿Podría aseguras que uno es más eficiente que otro?¿Cuál es la diferencia entre autogamia y alogamia?

2. A partir de la observación de diferentes flores frescas, infiera el posible agente polinizador,


completando el cuadro con las características más relevantes del biotipo floral. En el mismo, realice el
análisis detallado de sus verticilos y vuelque lo observado en el Diagrama y la Fórmula Floral (ver cuadro).
52
3. ¿Podría establecer diferencias en la morfología de las flores presentes en las monocotiledóneas con
respecto a las flores de las eudicotiledóneas?

4. A partir de la fecundación comienza la transformación de la flor para formar el fruto. Indique qué partes
de la flor se modifican para formar el fruto y complete el siguiente esquema. En los cuadros de colores
debe indicar las generaciones eporofítica y gametofítica.

5. Ahora enumere cuáles son los criterios que usaría para clasificar los frutos
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

6. Para pensar en casa: ¿Cuál es el concepto de síndrome floral?

53
Material

Forma

Atrayentes
primarios (néctar,
polen, aceite no
volátil, aceites
volátiles, sustrato
para ovipostura,
refugio)

Atrayentes
secundarios
(forma, color, olor,
guías de néctar,
antesis diurna o
nocturna, engaño)

Posible agente
polinizador

Fórmula Floral

Diagrama Floral

54
Material

Forma

Atrayentes
primarios (néctar,
polen, aceite no
volátil, aceites
volátiles, sustrato
para ovipostura,
refugio)

Atrayentes
secundarios
(forma, color, olor,
guías de néctar,
antesis diurna o
nocturna, engaño)

Posible agente
polinizador

Fórmula Floral

Diagrama Floral

55
TRABAJO PRÁCTICO Nº 18
FRUTO 1

Palabras clave: carpelos, placentación, ovario súpero, ovario ínfero, gineceo gamocarpelar, gineceo
dialicarpelar, dehiscencia, pericarpo, baya, cápsula, semilla.

Objetivos
• Identificar los cambios que se producen en la flor como consecuencia de la fecundación.
• Considerar los distintos tipos de frutos teniendo en cuenta criterios morfológicos.
• Reconocer distintos tipos de frutos simples a partir de caracteres exomorfológicos de flor y de
fruto.
• Valorar la diversidad de frutos simples en la naturaleza.

Actividades

1. Observe y represente esquemáticamente los cortes histológicos provistos. Identifique que parte
de la flor se modifica y se transforma en fruto después de la fecundación. Compare las estructuras
y tejidos entre los cortes entregados y establezca diferencias/similitudes.
2. Con el diagrama de clasificación de frutos (adjunto) y los materiales entregados: A) analice las
características morfológicas de la flor que dio origen a cada tipo de fruto: fusión de los carpelos,
posición del ovario, tipo de placentación, número de carpelos y de lóculos. B) Analice los
caracteres del fruto: consistencia, número de semillas, dehiscencia (si no tiene la flor los utilice los
esquemas anexos para entender mejor).
3. Agrupe los frutos en tipos principales según los caracteres florales. Separe en subgrupos
teniendo en cuenta la textura del fruto y la dehiscencia.
4. Ubique en las láminas todos los frutos examinados en el presente TP.

56
57
Esquematice y coloque nombres a las estructuras observadas en los cortes histológicos.

1) Fruto simple carnoso inmaduro (baya)

Señalar:

Pared del ovario

Carpelos

Septo

Placentas

Óvulos

Cáliz

Corola

Filamentos estaminales

Hacecillos vasculares

2) Fruto simple carnoso maduro (baya)

Señalar:

Epidermis

Pericarpo

Parénquima esponjoso

Mesocarpio

Epicarpio

Endocarpio

Semilla

Tegumento seminal

Endosperma

Embrión

Hacecillo vascular

58
3) Fruto seco dehiscente maduro (cápsula)

Señalar:
Septo

Pared del carpelo (pericarpo)

Semilla

Tegumento seminal

Endosperma

Embrión

Fibras

Zona de dehiscencia

Placenta

PREGUNTAS INTEGRADORAS

1) ¿Con respecto a lo visto en los TP anteriores, como considera que es el fruto en términos de
variabilidad respecto de otras estructura del cuerpo de las plantas? ¿Muy variable, medianamente
variable, poco o nada variable? Justifique y ejemplifique.

2) Observe la figura. Es base a la respuesta anterior, y con respecto a los agrupamientos


naturales de los grupos de plantas, ¿a qué niveles jerárquicos de clasificación juega un papel
preponderante la morfología del fruto? ¿A niveles jerárquicos más abarcativos (divisiones,
órdenes), a niveles intermedios (familias o géneros) o a niveles menos abarcativos (especies,
subespecies)? ¿o es indistinto? ¿o depende del taxón o de la estructura considerada? Justifique
y ejemplifique.

59
Fig. 1. Tipos de frutos mapeados sobre la filogenia de órdenes de angiospermas. Las categorías incluyen
frutos carnosos (barras blancas), frutos secos dehiscentes (barras negras) y frutos secos indehiscentes
(barras rayadas).
Lorts, C. M., & Briggeman, T. 2008. Evolution of fruit types and seed dispersal: a phylogenetic and
ecological snapshot. Journal of systematics and evolution 46(3): 396-404.

3) ¿Cuáles cree que pueden ser los factores que afectan mayormente para limitar o incentivar la
diversidad de frutos estudiada?

60
61
62
63
64
TRABAJO PRÁCTICO Nº 19
FRUTO 2: DIVERSIDAD Y AGENTES DE DISPERSIÓN
Palabras claves: Aquenio. Clamidocarpo. Diáspora. Dispersión. Endosperma. Esquizocarpo.
Infructescencia. Mericarpo. Pericarpo. Receptáculo. Semilla. Sicono. Sorosio.

Objetivos
 Desarrollar destreza en el reconocimiento de distintos tipos de frutos a partir de caracteres
exomorfológicos de flor y de fruto.
 Indicar el tipo del fruto según los caracteres florales y las características propias del fruto.
 Inferir los posibles agentes dispersores de los frutos en relación a las características analizadas.
 Valorar la diversidad de frutos en la naturaleza.

Actividades
1.- Elabore una lista de caracteres y los posibles estados, a partir del análisis realizado en la clase
anterior.
2.- Analice el material entregado y agrúpelos según el tipo de fruto.
3.- Seleccione los frutos esquizocárpicos:
a.- Describa los caracteres florales (tipo de gineceo, número de flores, posición del ovario, tipo de
placentación, número de carpelos y de lóculos) y del fruto (consistencia, número de semillas,
dehiscencia) que le dan nombre al material.
b.- Realice un dibujo esquemático y coloque nombres.
c.- ¿A qué se llama mericarpo?
d.- En la siguiente fotografía de frutos de Aloysia sp., señale: Estilo, carpelos, mericarpios, fibras,
semilla, tegumento seminal, endosperma, embrión, pericarpio.

65
4.- Describa los frutos compuestos entregados empleando criterios morfológicos. Relaciónelo con la
arquitectura de la inflorescencia que le dio origen.
5.- Analice las láminas correspondientes a frutos compuestos y coloque nombre a sus partes.

Moringa citrifolia L.

Maclura pomifera (Raf.) C.K. Schneid.

Ficus carica L.

66
6.- ¿Qué diferencia encuentra entre los frutos compuestos y las infructescencias?
7.- En las láminas de frutos del práctico anterior, ubique los frutos esquizocárpicos y los
compuestos. Señale las partes constituyentes.
8.- ¿Qué entiende por diáspora?

9.- En los frutos analizados en este trabajo práctico y en el anterior y los provistos por el docente,
indique la unidad de dispersión en cada uno de ellos.

10.- ¿Cuáles son los posibles agentes de dispersión? ¿Cómo denominaría la dispersión según el
agente?

11.- Elabore una lista con de algunas características que poseen los frutos según sea el agente de
dispersión.

12.- Deduzca posibles agentes de dispersión de los frutos observados y justifique.

67
TRABAJO PRÁCTICO Nº 20
SEMILLA, ESTRUCTURA MULTIGENERACIONAL

Palabras clave: óvulo, embrión, tejido reservante, rafe, micrópilo, nucela, semilla exendospermada,
semilla endospermada, semilla protálica, cotiledones, gémula, germinación hipógea, germinación
epígea

Objetivos
• Identificar la constitución de los óvulos y reconocer las estructuras que originan los componentes
principales de la semilla madura.
• Conocer los diferentes estados del desarrollo del embrión.
• Analizar la variabilidad de las semillas, su morfología externa e interna y las generaciones que se
encuentran presentes en la misma.
• Reconocer distintos tipos de semilla según el tejido que almacena las sustancias de reservas.
• Inferir los posibles agentes dispersores de la diáspora en relación a las características
morfológicas de la semilla.
• Determinar el tipo de germinación teniendo en cuenta la posición y función de los cotiledones
durante el proceso.
• Relacionar la estructura de la plántula con la semilla que la originó y la morfología de la planta
adulta.

Actividades
1) Óvulos: Observe preparados histológicos permanentes de ovario en corte transversal.
a.- Relacione los óvulos que observa con los esquemas adjuntos.
b.- Coloque nombres a las estructuras que señalan las flechas: rafe, calaza, funículo, placenta, has
vascular, micrópilo, tegumentos, saco embrionario, nucela, antípodas, sinérgidas, celula media.
c.- Determine el tipo de óvulo al que corresponde cada preparado.
d.- Aprecie los cambios que se suceden en el óvulo desde el momento de la fecundación hasta la
formación de la semilla.

68
69
2) Embrión. Observe preparados histológicos permanentes de embrión de Eudicotiledoneas en
distintos estados de desarrollo.
a.- Relacione cada estado del embrión observado con las imágenes. Indique el estado del desarrollo
del embrión que corresponda (globular, cordiforme, torpedo).
b.- Ordene las imágenes siguiendo la ontogenia.

70
3. Semilla. Realice cortes longitudinales de las semillas:

a.- Identifique zonas micropilar y calazal. Reconozca tegumento, tejido nutricio, embrión.
Esquematice lo observado y coloque nombres. .
b.- Relacione cada una de las partes de cada semilla que analizó con las estructuras que le dieron
origen.
c.- Mencione la/s fase/s nuclear/es y la/s generación/es presentes.
d.- En el embrión de las semillas analizadas, marque también sus partes y el órgano que formará en
la planta adulta.
e.- Compare las semillas analizadas: Indique el tipo de semilla que corresponde según el tejido
nutricio y la localización de la sustancia de reserva.
f. Relacione la semilla con el tipo de fruto del que proviene y deduzca posibles mecanismos de
dispersión.

71
4) Plántula. Esquematice el material entregado. Responda las siguientes preguntas referidas a las
plántulas analizadas:

a.- ¿De qué tipo de semilla (según el tipo de tejido nutricio y la localización de la sustancia de
reserva) se originó cada plántula?
b.- ¿Cómo están formados los cotiledones? ¿Qué función cumplen?
c.- ¿Cuál es el sector que corresponde al epicótilo e hipocótilo? ¿Qué características presentan?
c.- ¿Cuáles son las primeras hojas fotosintetizantes?
d.- ¿Cuál es el sistema radical que se desarrollará?
e.- ¿A qué generación y fase nuclear del ciclo biológico pertenece?

Preguntas integradoras

1) ¿Con respecto a lo visto en los TP anteriores, como considera que es el la semilla en términos de
variabilidad respecto de otras estructura del cuerpo de las plantas? ¿Muy variable, medianamente
variable, poco o nada variable? Justifique y ejemplifique.

2) ¿Qué tipos de ambientes serían más fáciles de colonizar por parte de plantas con semillas que
por plantas sin semillas? Explique y fundamente.

3) ¿Para qué actividades humanas son indispensables los conocimientos del presente práctico?

72

También podría gustarte