Está en la página 1de 8

Trabajo practico Derecho

Administrativo II
Alumno: Villagrán Matias
Curso: 407
Materia: Derecho administrativo ll
Comisión: 02-3600

Fallo “Massa, J. A. c/ Poder Ejecutivo Nacional - dto. 1570/01 y otro s/ amparo ley
16.986”

Hechos:
El titular de una caja de ahorro en dólares interpuso una acción de amparo a fin de que se
declare la inconstitucionalidad de las normas de emergencia (decreto 214/02 y sus
normas complementarias). El juez de primera instancia hizo lugar a la acción interpuesta.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó el
fallo apelado, reconociendo el derecho de la parte actora sobre los fondos que tenía
depositados en dólares estadounidenses. Sostuvo que la normativa de emergencia era
inválida porque al disponer la conversión a pesos de los depósitos constituidos en
moneda extranjera a una paridad sensiblemente inferior a la del mercado libre de
cambios, provocó una mutación injustificada en la sustancia o esencia del derecho de los
ahorristas, lo cual produjo una profunda y también injustificada lesión a su derecho de
propiedad. Contra dicha sentencia, la entidad depositaria interpuso un recurso
extraordinario.

Decisión de la Corte:
La Corte resolvió que el actor tenía derecho a obtener del banco demandado el reintegro
de su depósito convertido en pesos a la relación de $ 1,40 por cada dólar, ajustado por el
índice C.E.R hasta el momento de su pago, más los intereses calculados a la tasa del 4%
anual no capitalizable. Para así resolver, consideró que el bloque legislativo de
emergencia que fundamentaba jurídicamente a la pesificación era constitucional porque
los artículos 75 inciso 11 y 76 de la Constitución Nacional facultan al Congreso y al Poder
Ejecutivo a fijar la relación de cambio entre el peso y las divisas extranjeras para
restablecer el orden económico. Afirmó que una interpretación contraria a la pesificación
efectuada varios años después de establecida traería secuelas institucionales gravísimas,
lo que sería contrario a la pauta interpretativa que obliga a ponderar las consecuencias
que derivan de las decisiones judiciales. Asimismo, concluyó que la aplicación de la
normativa de emergencia no ocasionaba lesión al derecho de propiedad de la actora.
Finalmente, sostuvo que si bien la aplicación del C.E.R estuvo prevista para el lapso de
reprogramación de los depósitos, su vigencia debía extenderse para los casos en que sus
titulares hubiesen iniciado acciones judiciales y éstas se encuentren pendientes de
resolución porque esta era la mejor solución para la preservación del capital perteneciente
a los ahorristas.

En el marco del expediente caratulado”Kujarchuk, Pablo Felipe c/ P.E.N. ley 25.561


dtos. 1570/01 y 214/02 s/ amparo ley 16.986”, la Corte aclaró una de las mayores dudas
que generó el fallo “Massa”: la forma en que deben ser computados los depósitos que ya
fueron entregados a los ahorristas.
Los ministros de la Corte aclararon que el espíritu que había tenido el precedente “Massa”
era principalmente de pacificación jurídica de la sociedad, y de preservación del capital
que fuera depositado antes de la crisis por los amparistas. Explicó que para realizar un
cálculo justo, es necesario descontar lo percibido, aunque haya sido en pesos. Ejemplificó
la Corte que, en caso de ser el depósito de diez mil pesos y haberse entregado cuatro mil
dólares o su equivalente en pesos, deben descontarse el cuarenta por ciento del depósito
original.
En caso de haber recibido diez mil dólares o su equivalente en pesos –en la fecha de
entrega-, se debe computar la entrega como la totalidad de lo depositado. La mayoría de
las medidas cautelares fueron dictadas en razón de un porcentaje, por lo que la
liquidación final de las sumas promete no ser muy complicado.
Respecto de las sumas que restan entregar, estas deben ser adecuadas al cálculo
inventado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en”Massa”: u$s 1 igual a $1,40
más CER más un interés anual del 4% no capitalizable. La falta de aclaración en su
momento de este cómputo, llevó a que distintos jueces de diversos fueros, realizaran la
liquidación de diversas maneras, posibilitando la existencia de nuevos litigios y poniendo
en peligro la seguridad jurídica y los principios que la Corte trató de consolidar en
”Massa”.

Decreto214/02

El principio general está contenido en el artículo 1 del decreto, según el cual, "A partir de
la fecha del presente Decreto quedan transformadas a pesos todas las obligaciones de
dar sumas de dinero, de cualquier causa u origen -judiciales o extrajudiciales- expresadas
en dólares estadounidenses, u otras monedas extranjeras, existentes a la sanción de la
Ley N° 25.561 y que no se encontrasen ya convertidas a pesos."

Ahora bien, ¿a qué paridad se efectúa la pesificación?:

La norma distingue entre las sumas depositadas en dólares en entidades del sistema
financiero y el resto. En el primer caso, el artículo 2 establece que la paridad es 1,40
pesos por dólar. La entidad financiera cumplirá con su obligación devolviendo pesos.

Respecto de las deudas en dólares mantenidas con entidades financieras u otras


monedas extranjeras con el sistema financiero, el artículo 3 dispone que "cualquiera fuere
su monto o naturaleza, serán convertidas a pesos a razón de un peso por cada dólar
estadounidense o su equivalente en otra moneda extranjera. El deudor cumplirá con su
obligación devolviendo pesos a la relación indicada. “Esta norma extiende a todos los
casos la pesificación 1 a 1, eliminando las distinciones que en razón del monto y/o del
deudor establecen las leyes 25.561 y la aún no promulgada 23.563.

A su vez, el artículo 6 agrega que:

"a) tratándose de obligaciones de pago en cuotas, el deudor continuará abonando en


pesos un importe igual al correspondiente a la última cuota durante el plazo de seis (6)
meses, contados desde la fecha de vigencia del presente Decreto. Transcurrido dicho
plazo la deuda será reprogramada y se le aplicará el coeficiente del artículo 4° del
presente Decreto desde la fecha de su vigencia;
b) en las restantes obligaciones, con excepción de las correspondientes a los saldos de
las tarjetas de crédito, el deudor gozará de un plazo de espera de SEIS (6) meses para su
pago, recalculándose entonces el monto de su deuda mediante la aplicación del
coeficiente dispuesto en el artículo 4° desde la fecha de vigencia del presente."

Por su parte, según el artículo 8, las obligaciones no vinculadas al sistema financiero,


expresadas en dólares u otra moneda extranjera, cualquiera sea su origen o
naturaleza, "se convertirán a razón de UN DOLAR ESTADOUNIDENSE (U$S 1) = UN
PESO ($ 1)".

A las deudas vinculadas y no vinculadas al sistema financiero se les aplicará un


Coeficiente de Estabilización de Referencia, el que será publicado por el Banco Central.
Este coeficiente se aplicará a partir de la fecha del dictado del presente decreto.
En el caso de deudas no vinculadas con el sistema financiero, el mencionado artículo 8
establece que "Si por aplicación de esta disposición, el valor resultante de la cosa, bien o
prestación, fuere superior o inferior al del momento de pago, cualquiera de las partes
podrá solicitar un reajuste equitativo del precio. En el caso de obligaciones de tracto
sucesivo o de cumplimiento diferido este reajuste podrá ser solicitado anualmente,
excepto que la duración del contrato fuere menor o cuando la diferencia de los valores
resultare notoriamente desproporcionada. De no mediar acuerdo a este respecto, la
justicia decidirá sobre el particular. Este procedimiento no podrá ser requerido por la parte
que se hallare en mora y ésta le resultare imputable. Los jueces llamados a entender en
los conflictos que pudieran suscitarse por tales motivos, deberán arbitrar medidas
tendientes a preservar la continuidad de la relación contractual de modo equitativo para
las partes.”

Suspension de procesos

Un artículo especialmente polémico es el 12, por el cual se dispone paralizar "la


tramitación de todos los procesos judiciales, medidas cautelares y ejecutorias". Con esto
se busca frenar fallos.
Concretamente, el texto en cuestión establece que " A partir del dictado del presente
Decreto, se suspende por el plazo de ciento ochenta (180) días la tramitación de todos los
procesos judiciales y medidas cautelares y ejecutorias en los que se demande o accione
en razón de los créditos, deudas, obligaciones, depósitos o reprogramaciones financieras
que pudieran considerarse afectados por las disposiciones contenidas en el Decreto N°
1570/01, por la Ley N° 25.561, el Decreto N° 71/02 y el presente Decreto.
No es dudoso que numerosos jueces declaren inconstitucional esta norma, por
considerarla un avasallamiento a las facultades del Poder Judicial, al no permitirles que
juzguen o dispongan medidas cautelares.

Ley 25.561

Habilitó la pesificación de las deudas contraídas en moneda dura y reformuló los contratos
con las privatizadas prestadoras de servicio públicos, pesificando los precios y ordenando
su renegociación. Al mismo tiempo, estableció un régimen de amparo a los consumidores,
una serie de medidas fundadas en un estado de excepción.
La “emergencia” supuso delegar en el Ejecutivo una serie de facultades extraordinarias,
como establecer el sistema que fija el tipo de cambio entre el peso y las divisas
extranjeras, pautar retenciones a la exportación de hidrocarburos, fijar tarifas y renegociar
los contratos de servicios públicos en manos de empresas privadas y regular los precios
de la canasta básica.
En definitiva el PEN podía tomar acciones en el cambio del régimen cambiario, sistema
financiero y contratos de servicios públicos entre otras. Por lo tanto la derogación de esta
ley no afecta la capacidad del PEN de reasignar partidas presupuestarias. La ley 26.124
(sancionada en 2006) es la que otorga al Ejecutivo la potestad para reasignar partidas.
Tras 16 años de vigencia llegó a su fin la Ley de Emergencia Económica que había sido
sancionada en enero de 2002, en los comienzos del gobierno de Eduardo Duhalde, en el
marco de medidas para paliar la crisis por el fin de la convertibilidad y la salida anticipada
del presidente Fernando de la Rúa.

Ley 25.587

Dice que sólo será admisible la medida cautelar reglada por el artículo 230 del Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación, en los procesos judiciales en que se demande al
Estado nacional, a entidades financieras, de seguros o a mutuales, en razón de créditos,
deudas, obligaciones, depósitos o reprogramaciones financieras que pudieran
considerarse afectados por las disposiciones de la Ley N° 25.561, reglamentarias y
complementarias, cuando existiere el peligro de que si se mantuviere o alterare, en su
caso, la situación de hecho o derecho, la modificación pudiera interferir en la sentencia o
convirtiere su ejecución en imposible o ineficaz. Vigencia.
Hay una excepciones contempladas (Deben probarse)
 Riesgo a la vida
 Riesgo a la salud
 Riesgo a la integridad física
 Reclamante de 75 años o mas
Podemos decir que la finalidad de la ley es impedir o demorar a los ahorristas mediante
recursos judiciales legítimos conforme al derecho vigente pueda obtener los fondos que
les han sido retenidos indebidamente por las entidades bancarias.
Esto va en contra de muchos derechos constitucionales, que al mismo tiempo podemos
relacionarlo con el poder de policía en su manera de que Derechos y como los puede
restringir. Ahora solo vamos a aclarar los derechos restringidos o que se limitaron acorde
a la presente ley (dejando afuera otros derecho que en otro ámbito podrían ser
restringido, como algunos derechos de art, 14,14 Bis,18 mas a fondo, entre otros)

 La teoría de los Derechos Adquiridos: Como limite a la vigencia temporal de las


leyes enunciadas en el art.3 C.C
 La tesis de los derechos adquiridos: Como limite a la vigencia temporal de las
leyes enunciadas en el art. 3 del C.C
 La tesis de las consecuencias jurídicamente consumidas: como limite al
principio inmediata de las leyes recogida en el art 3ª del C.C
 El principio del patrimonio como garantía común los acreedores: Principio
establecido en el código civil, que se incardina en el derecho fundamental a la
propiedad privada(art.14 y 17de la Constitución Nacional y la convención
Americana sobre derechos humanos llamada “pacto de san José de costa Rica”
art.21 incorporado a la C.N en 1994 art77, inc. 22) y a la libertad (Art 19 C.N)
 Principio de celeridad y economía procesal: Especialmente en materia de
medida cautelares y amparo (art 43 C.N) que se entroncan los derechos
constitucionales del debido proceso, acceso a la justicia ( Pacto de San José de
costa Rica Art. 8 y 25 incorporado a la C.N 1994, art 75, inc. 22) y de defensa en
juicio.
El artículo 18 de la Constitución Nacional explica que “ se impone destacar la
necesidad de que el interesado obtenga una rápida y eficaz decisión judicial que
ponga fin a los conflictos, situaciones de incertidumbre..” esto no hace más que
reflotar aquel viejo concepto acuñado por Savignni, “La justicia lenta no es
justicia”.
 Derecho a la igualdad ante la ley: no solo entre los diferentes grupos de
ahorristas amparistas (algunos ya han ejecutado sus cautelares otros cuentan con
decretos judiciales que las proveen y otros las han diligenciado y las entidades
bancarios no las han cumplido) sino también de los ahorristas frente a los
demandados (Art.16C.N)
 Derecho de la Propiedad Privada: regulado en los art 14 y 17 de la C.N) al
continuar impidiendo o postergando, el recupero aunque sea provisional de los
fondos depositados.
 Derecho a la libertad: Incluyendo asimismo a la libertad contractual y de solución
de conflictos entre las partes (Art. 19 C.N)
 Derecho a la inalterabilidad de la norma constitucionales: el art. 28 C.N.,
establece “Los principios, garantías y derechos reconocidos a los anteriores
artículos, no podrán ser alterados por las leyes que reglamentes su ejercicio.
 Derechos y garantías- Art 42 C.N- Ley de defensa del Consumidor (ley
24.240): Se viola el art. 42 de la C.N: plasmado en la ley 24.240, pues los
ahorristas son consumidores bancarios como lo sostiene toda la doctrina y esta
norma en vez de proteger los intereses de los usuarios, invierte el orden publico
establecido en toda la normativa de protección de los mismos, y protege a las
entidades bancarias, otorgándoles plazos incompresibles para cumplir con sus
obligaciones.
 Art. 108 de la Constitución Nacional- Atribuciones del poder judicial: Viola
este articulo ya que pretende impedir ejercer la función judicial en materia cautelar,
osando intentar privarles a los magistrados de conocer y decidir un aspectos de
las causas que son su competencia (art.16) arrogándose el P.E.N., funciones
judiciales(vedado por el art 109 C.N) y desde el momento que dice que y como
puede sentenciarse y que otras cosas no, y aun mas, le concede al B.C.R.A la
facultad de decidir si hay verosimilitud en el derecho invocado.
 Garantía de razonabilidad: Garantía está que debe estar siempre en los actos
del estado (Art. 28 C.N)
 Principio de seguridad Jurídica; Puesto que sin ella, no hay derecha. La
vigencia del estado de derecho supone, de manera cabal y completa, la facultad
de ejercer derechos y garantías reconocidos en todo el plexo jurídico normativo.
Requiere un marco confiable de normas generales que se apliquen con
continuidad al cubierto de sorpresas, cambio o giros imprevisibles o caprichosos.
En definitiva, que el ciudadano sepa claramente a qué atenerse.
 Principio de legalidad: constituye la esencia del estado de derecho. Bien puede
decirse que un estado Nacional que se coloca al margen o en contraposición con
sus normas fundamentales contraria los fines esenciales que le dan razón de ser.
La libertad, la igualdad, y el respeto de los derechos adquiridos, importan claros
hito que ningún gobierno republicano puede traspasar.
 Derecho de intimidad: Contemplado en art.19 de la constitución Nacional,
vulnera el anhelo constitucional de “asegurar los beneficios de la libertad”. El
derecho la intimidad engloba a toda las conductas personales inofensivas para
terceros. Dicha esfera, se encuentra sustraída a toda interferencia del estado.
En este ámbito de reserva y como derecho implícito en los términos del art.33 de
la Constitución Nacional, se encuentra el derecho a desarrollar un “proyecto
personal de vida”, que no afecte ni la moral, ni las buenas costumbres ni los
derechos de terceros. Ese proyecto esta normalmente relacionado con el derecho
de usar y disponer de la propiedad que actúa como medio para la realización del
mismo. Es por ello que la afectación a la libre disposición de la propiedad (en este
caso dinero depositado) significa un quebranto de ese proyecto personal, violando
esa libertad intima de elegir la forma de vida o cumplir con los mandatos
estatutarios.

Poder de policía

Se trata de una modalidad de la función de policía definida como aquella actividad de


índole normativa que tiende a reglamentar las libertades y los derechos individuales a fin
de compatibilizarlos entre sí y con los que corresponden a la colectividad como tal
constituyendo un orden jurídico especial resultante de la sanción de leyes formales por
medio del órgano o poder legislativo.

El poder de policía, ha sido entendido entonces, como la modalidad de la función de


policía para expedir las normas generales, impersonales y abstractas atinentes al orden
público por lo cual se ha expresado al perfilar sus alcances que nota característica del
poder de policía es la coacción, puesto que conlleva a la restricción, aun por la fuerza, de
la libertad individual, en aras del bienestar común.

Esa facultad, caracterizada por su naturaleza normativa que permite limitar en general el
ámbito de las libertades públicas, si bien generalmente se encuentra en cabeza del
Congreso de la República, excepcionalmente también ha sido radicada por la
Constitución, en autoridades administrativas, a las cuales se les asigna un poder de
policía subsidiario o residual.

El poder de policía, entendido como la potestad de dictar normas generales que


restringen el ejercicio de los derechos fundamentales, se radica, como decíamos en
cabeza del Congreso. Reiteración de jurisprudencia de la Corte Constitucional en tal
sentido, subraya que en un estado social de derecho fundado en el respeto de la dignidad
humana y en la primacía de los derechos inalienables de la persona en el cual el principio
constitucional de legalidad, indica que los particulares únicamente son responsables ante
las autoridades por infringir la Constitución y las leyes y en el que todas las personas son
titulares del derecho fundamental al debido proceso conforme al cual nadie podrá ser
juzgado sino de conformidad con leyes preexistentes al acto que se le imputa, únicamente
el Congreso de la República en tanto órgano representativo y democrático por excelencia
puede establecer limitaciones al ejercicio de los derechos constitucionales mediante la
adopción de normas generales de policía destinadas a preservar el orden público.

Poder de policía restringido: se limitan los derechos para proteger la seguridad,


moralidad y salubridad pública.
Para mencionar un caso, podemos nombrar el caso de ”Saladeristas Podesta c/ Provincia
de Bs.As” se impugna una ley que ordenaba clausurar un establecimiento por que
afectaba la salud de los vecinos(dicha ley imponía requisitos para poder funcionar, a los
saladeros ubicados sobre el riachuelo, tan gravosos que no los podían cumplir y entonces
les quitaban sus autorizaciones para trabajar).
La corte dijo que dicha ley no afecta el derecho de propiedad y a trabajar porque ellos no
son absolutos, están sujetos a limitaciones de derecho público (ej.: afectar la salud
pública, higiene, moralidad, etc) y en este caso se afecta la salud pública al no cumplir
con dichos requisitos.

Poder de policía amplio: Se limitan los derechos para proteger no solo la moralidad,
seguridad y salubridad públicas, sino también para promover el bienestar general, el bien
común en casos de emergencia proteger los intereses económicos de la comunidad. Se
divide en 4 etapas según las materias en las que puede ir interviniendo el estado:
1. Se limita la libertad contractual a favor del bienestar general antes casos de
emergencia pública(1922-1934):En el caso “Ercolano c/ Lanteri de Renshw” Se
impugnaba la constitucionalidad de la ley de alquileres que al congelar por 2 años
el precio de los mismos, restringía la libertad contractual y el derecho de
propiedad. La corte, considero constitucional dicha ley en favor del bienestar
general y que los derechos no son absolutos.

2. Intervención del Estado para proteger el orden publico económico-social(


imposición de cargas sociales y económicas):
 Imposición de cargar sociales (1934-1944): hasta ese momento la
intervención era solo ante relaciones privadas pero a partir de los fallos
swift y Anglo el estado interviene ante otros supuestos ( limitando derechos
individuales de contenido económico).
 Imposición de cargas económicas (1944-1960) En el caso “Inchauspe Hnos
c/ junta Nacional de Carnes” la corte considero que era constitucional la ley
que creaba la junta Nacional de Carnes y que imponía una contribución del
1,5% del precio de venta del ganado (esa contribución seria para gastos
generales pulsiva, quieran o no), limitando los derechos de trabajar y
ejercer toda industria de interés económicos de la sociedad. La corte
estableció que no era un impuesto sino un aporte a la sociedad como
accionista(es decir una carga económica).

3. Intervención estatal por fomento de ciertas actividades: En el caso “Cine Callao” el


podes de policía amplio su objeto a la defensa y promoción de los intereses
económicos de la comunidad: ante la crisis laboral se exigió a las salas de cine
que presentaran entre cada película un espectáculo de teatro en vivo(para darle
así trabajo a actores desocupados) para lo cual tendrían que reacondicionar las
salas(construir escenarios, camarines,etc) y podría cobrarle a los espectadores un
plus por dicha contratación. La corte considero que estas obligaciones o cargas no
eran inconstitucionales por que los gastos se transferían al cobrar un plus en el
valor de las entradas y eran para beneficiar intereses económicos de la sociedad,
por ende la medida era razonable.

4. Intervención estatal por razones de emergencia económica nacional; es decir que


el estado puede ejercer poder de policía por decreto ante emergencia (1993):
Se dictan normas para recomponer la situación de emergencia o peligro colectivo
causada por graves circunstancias económicas o sociales. Acá podemos
mencionar el fallo ya explicado “Massa, J. A. c/ Poder Ejecutivo Nacional”
Limites del poder de policía
Estos límites considerados una garantía para los derechos individuales son los
siguientes:
Intimidad; No puede reglamentarse o limitarse por ley la intimidad de la persona.
La constitución Nacional habla de esa garantía en los art.18 y 19.

La razonabilidad: Los derechos reconocidos por la Constitución Nacional no


puede alterarse o modificarse por las leyes que reglamenten su ejercicio (Art.28
C.N).
La razonabilidad (Control del contenido de la ley) debe ser:
 Normativa (estar de acuerdo con la C.N),
 Técnica (fines y medios deben estar en armonía), y
 Axiológica (Basarse en la justicia, no ser injustas)
Control judicial de razonabilidad de las normas reglamentarias; Lo lleva a cabo el
Poder judicial, el cual a través de ese control es quien decide en cada caso
concreto si la reglamentación del derecho realmente lo destruye o no( por una
restricción arbitraria). Pero el PJ no puede fallar sobre su oportunidad (momento
en que debe sancionarse la ley), merito (resultados que genera la ley) o
conveniencia(ventaja o desventaja de dictar la ley).
Los derechos no son absolutos, su ejercicio debe someterse a limitaciones pero no
arbitrarias, sino razonables y proporcionales con sus fines.

La Legalidad: las limitaciones a los derechos que no provengan de una ley son
inconstitucionales, porque si no hay ley, no puede haber limitación.
La constitución Nacional se refiere a la legalidad en los arts.14( los derechos se
ejercen según las leyes que reglamenten su ejercicio); 19 (Nadie esta obligado a
hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe) y 28 (Ppio. De
razonabilidad).
El poder ejecutivo podrá reglar a través de decretos los pormenores de las leyes
ya dictadas por el Poder legislativo (ej.: las leyes que deben dictar los lineamientos
generales y el reglamento la forma, modo y oportunidad de limitar el derecho)
porque lo que está prohibido es la delegación indefinida del poder de legislar. De
todas formas vemos que este principio está en cierta forma deteriorado, porque
dictado de decretos de necesidad y urgencias del PE.
No existen derechos absolutos e ilimitados ( ni de particular ni del estado):
Cuando la constitución Nacional garantiza la libertad individual y la propiedad
privada, su ejercicio no es ilimitado sino reglamentado por la ley. La policía tiene el
deber de proteger el derecho, la seguridad y el orden público, imponiendo
restricciones necesarias para lograrlo, pero este deber no es ilimitado.

También podría gustarte