Está en la página 1de 182

MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN

DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL


PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN
Andrea Alvarado Ojeda
Omar Levet Cuminao
Andrea J. Alvarado Ojeda, es Ingenie-
ro Forestal de la Pontificia Universidad
Católica de Chile y Diplomado en Agri-
cultura Urbana de la misma casa de es-
tudios. Actualmente se desempeña en la
Corporación Nacional Forestal como Jefa
del Departamento de Arborización, donde
se ha destacado por promover el manejo
y cuidado del arbolado urbano. Además,
cuenta con experiencia en muestreo de
arbolado urbano, con énfasis en la pro-
tección fitosanitaria.
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN
DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL
PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Andrea Alvarado Ojeda


Omar Levet Cuminao
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS


POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Corporación Nacional Forestal


Gerencia Forestal
Departamento de Arborización

© 2014. Santiago de Chile.


Inscripción N° 238.200

ISBN: 978-956-7669-42-4

Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión del


material contenido en este producto informativo con fines educativos u
otros fines no comerciales sin previa autorización escrita de los titulares
de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente.

Se prohíbe la reproducción y difusión total o parcial del material con-


tenido en este producto informativo con fines comerciales o lucrativos
sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor.

PRIMERA EDICIÓN
1.000 ejemplares. Enero de 2014.

AUTORES
Andrea Alvarado Ojeda
Omar Levet Cuminao

IMÁGENES
Andrea Alvarado Ojeda
Omar Levet Cuminao
Felipe Guajardo Becchi
Pedro Molina Urrutia

DISEÑO
Andrea Alvarado Ojeda
Pedro Molina Urrutia

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Pedro Molina Urrutia

IMPRESIÓN
Editorial e Imprenta Maval Ltda.

2
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

3
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

carta Director
El Programa de Arborización, es desarrollado por la
Corporación Nacional Forestal (CONAF) desde el año
2011 y pretende entregar 17 millones de plantas
a los chilenos y chilenas de todo el país en 8 años.
Para cumplir con este objetivo, pusimos un especial
esfuerzo en potenciar el trabajo que se realizaba a
menor escala en los viveros de CONAF, para lograr
satisfacer la alta demanda del programa y las exi-
gencias que nos imponían nuestros beneficiarios a
lo largo del país, incluyendo los territorios insulares
más lejanos.

De esta forma, quisimos poner especial énfasis en


el trabajo con árboles y arbustos principalmente
nativos, distribuídos y seleccionados según las di-
ferentes regiones de Chile, así como también de
acuerdo a los requerimientos climáticos y de suelo,
de cada especie.

Este trabajo desarrollado por nuestros profesiona-


les en las distintas unidades productivas, fue lle-
vado a cabo principalmente por la experiencia de
cada uno de ellos, quienes pusieron todo su cono-
cimiento para lograr satisfactoriamente esta labor.
Además, se incorporó el conocimiento y evidencia
académica, lo que no siempre era considerado para

4
CAPÍTULOCARTA
3: PROTOCOLOS POR ESPECIE
DEL DIRECTOR

complementar la labor realizada en la producción


de plantas.

Se identificó entonces, la necesidad de elaborar un


“Manual de Protocolos de Producción de Especies
Utilizadas por el Programa de Arborización”. Este ma-
nual, pretende recopilar y sistematizar la información
bibliográfica disponible, además de utilizar las expe-
riencias propias de nuestros viveros en la producción
de especies nativas y exóticas, que son utilizadas
normalmente para la arborización en nuestro país.

Este manual contempla antecedentes generales de


14 especies, tales como: requerimientos ecológicos
para el correcto desarrollo de la especie, clima, hu-
medad, características del suelo, entre otras espe-
cificaciones. Además considera antecedentes sobre
su reproducción por semilla y vegetativa; sustratos
recomendados para la propagación de cada espe-
cie; selección de tipos y formas de contenedores
según especie y tamaño; cuidados y mantención
específica para cada especie, considerando el riego,
fertilización, temperatura y humedad entre otros;
así como también de algunas consideraciones para
prevenir y combatir algunos riesgos fitosanitarios
asociados a cada una de las especies analizadas.

Eduardo Vial Ruiz-Tagle


Director Ejecutivo
Corporación Nacional Forestal

5
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

6
CAPÍTULOAGRADECIMIENTOS
3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Agradecimientos
Los autores de este libro agradecen a los profesionales, Pa-
tricio Sepúlveda Escobar y Priscila Ramírez Aliaga, quienes
colaboraron en la recopilación de antecedentes bibliográ-
ficos. Además agradecen indistintamente a Felipe Guajardo
Becchi, Fernando Stamna Cepeda, María Fernanda Duarte
Cáceres y Javier Quinteros Urzúa quienes apoyaron en la re-
visión de los textos.

Por su parte, también se agradece el aporte de antecedentes


entregados por los profesionales José Sepúlveda Inostroza
y Sandro Canales Paredes del Vivero Imperial de CONAF de
la Región de La Araucanía, Carlos Morales Sánchez, de la
Región de Arica y Parinacota, y Domingo González Zúñiga y
Adan Díaz Gutierrez del Centro de Semillas, Genética y Ento-
mología de Chillán de la Región del Biobío.

7
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Indice de
contenidos

8
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS
ÍNDICE POR ESPECIE
DE CONTENIDOS

PAG.
1. INTRODUCCIÓN 10

2. CONTENIDO DE LOS PROTOCOLOS 14

3. PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN POR ESPECIE 18


Araucaria araucana (Molina) K. Koch 20
Cryptocarya alba (Molina) Looser 30
Drimys winteri J.R. Forst. & G. Forst. 44
Embothrium coccineum J.R. Forst. & G. Forst. 56
Geoffroea decorticans (Gill. ex Hook. & Arn.) Burkhart 66
Liquidambar styraciflua L. 76
Luma apiculata (DC.) Burret. 86
Maytenus boaria Molina 96
Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst. 106
Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst. 120
Pitavia punctata (Ruiz et Pavón) Mol. 132
Prosopis tamarugo Phil. 142
Quillaja saponaria Molina 152
Schinus molle L. 164

4. GLOSARIO 172

9
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

10
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS
CAPÍTULO POR ESPECIE
1: INTRODUCCIÓN

Desde el año 2010, y en el marco del tas, se comenzaron a aplicar diversos


inicio de la ejecución del Programa protocolos para las nuevas especies
de Arborización “Un chileno, un árbol”, a producir y que a nivel nacional al-
gran parte de los viveros de la Corpo- canzan más de 350, muchas veces
ración Nacional Forestal CONAF, co- apoyados solo por la experiencia de
mienzan un proceso de reconversión la producción de otras especies pre-
en sus sistemas de reproducción, con viamente trabajadas, sin conocer tra-
el objeto de apoyar la implementa- bajos ya realizados, contenidos en di-
ción del programa, agregando nuevas versas publicaciones tanto nacionales
especies tanto nativas como exóticas como internacionales.
a su producción, además de iniciar la
ampliación de sus instalaciones en- De acuerdo a Quiroz (2009)1, señala
focados en la meta de entrega de 17 que cualquiera sea la alternativa de
millones de plantas al año 2018. producción de plantas, ésta debe ser
el resultado de un análisis biológico,
Actualmente las regiones han poten- técnico y económico, de tal manera
ciado la producción de plantas en 22 que se asegure la cantidad y calidad
viveros, sumándose además 6 centros de las plantas esperadas, producidas
de acondicionamiento y 4 centros de al más bajo costo posible, y que una
acopio, lo que permite contar con un vez establecidas en terreno, se logren
total de 32 unidades productivas y las mejores tasas de sobrevivencia y
acondicionamiento a nivel nacional. crecimiento inicial.

Producto de lo anterior, y específica- Para el éxito en la producción de plan-


mente para el caso de los viveros don- tas en viveros forestales, ornamenta-
de se realiza la producción de plan- les, frutales u otros, Rodríguez (2010)2,

1
QUIROZ, I., GARCÍA, E., GONZÁLEZ, M., CHUNG, P. y SOTO, H. 2009. Vivero Forestal: Producción de plantas nativas a raíz cubierta. Centro
tecnológico de la planta forestal. INFOR Sede Bío-Bío.

2
RODRÍGUEZ, R. 2010. Manual de Prácticas de viveros forestales. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias
Agropecuarias. Pachuca, México.

11
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

menciona que es fundamental com- través de una adecuada producción y


prender los procesos que se llevan posterior plantación.
a cabo en la producción de plantas,
desde la colecta de las semillas, ma- El siguiente documento está elabora-
nejo de éstas, proveer las condiciones do en base a la compilación y análisis
favorables a la mismas para iniciar el bibliográfico de diversas experiencias,
proceso de germinación, programar estudios y fichas presentadas por di-
los riegos, cuidar la fertilización ade- versos autores e instituciones tanto na-
cuada en el crecimiento y desarrollo cionales como internacionales, además
de la plántula, realizar las actividades de algunos antecedentes particulares
en tiempo y forma para lograr el en- de producción en viveros de CONAF.
durecimiento de la plántula y final-
mente proporcionar los cuidados a las El objetivo de cada protocolo es brin-
plantas en el transporte al lugar defi- dar información bibliográfica sobre
nitivo de plantación. las consideraciones que se deben
tener para la producción de especies
Es así como, el siguiente documen- arbóreas utilizadas por el Programa
to de protocolos de producción en el de Arborización en los viveros CONAF,
marco del Programa de Arborización, presentando aspectos como distribu-
se ha concebido como un instrumento ción geográfica, clima en que se desa-
de apoyo a los viveristas de las uni- rrollan, requerimientos de suelo, ciclo
dades productivas de CONAF a nivel de vida, semillas, métodos de propa-
nacional en lo previamente señalado, gación sexual y asexual, tratamientos
y además para aquellas personas que pregerminativos, época de siembra,
aun no siendo especialistas, realizan entre otros.
actividades de producción de plantas
con fines de arborización, a objeto de
aportar y optimizar los beneficios del
arbolado a mediano y largo plazo, a

12
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS
CAPÍTULO POR ESPECIE
1: INTRODUCCIÓN

13
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

2. CONTENIDO DE
LOS PROTOCOLOS

14
CAPÍTULO
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS
2: CONTENIDO PORPROTOCOLOS
DE LOS ESPECIE

Antecedentes generales de lo disponible en la diversa literatura


analizada, entendiendo que algunas es-
Se rescatan antecedentes específica- pecies tiene una mejor forma de propa-
mente sobre: descripción general de gación ya sea por semillas o vegetativa,
cada especie en cuanto a sus caracte- lo cual permitirá entregar mayores an-
rísticas de forma, altura, tipo de corte- tecedentes sobre su reproducción.
za, hojas, tolerancia, entre otras; su dis-
tribución geográfica a nivel nacional; Para el caso de la propagación sexual
requerimientos ecológicos donde se o por semillas, se entregarán antece-
desarrolla naturalmente; clima donde dentes sobre características de las se-
crece detallando antecedentes como millas, recolección y almacenamiento,
temperatura, humedad, entre otros; tratamientos pregerminativos, época de
características del suelo específica- siembra, germinación, además de ante-
mente de los requerimientos particu- cedentes sobre trasplante o repique.
lares de cada especie; ciclo de vida, es-
pecíficamente los meses en que ocurre Mientras que para propagación asexual
su floración, formación y maduración o vegetativa, se aporta antecedentes
del fruto y diseminación de semillas; y sobre tipo de material a propagar, ob-
finalmente una descripción de la flor, tención del material y almacenamiento,
frutos y semillas de manera detallada. época de propagación, propagadores y
medios de enraizamiento.

Métodos de propagación
Sustrato
Se entrega información sobre la propa-
gación sexual o por semilla, y propaga- Para la producción masiva de plantas
ción asexual o vegetativa de cada espe- en vivero, se señala él o los tipos de
cie. La información de cada uno de estos sustratos recomendados, ya sea para
métodos dependerá exclusivamente propagación por semilla o vegetativa,

15
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

con el objeto de lograr plantas con un ductos a utilizar, dosis y frecuencia;


sistema radicular bien desarrollado que riego y recomendaciones asociadas;
soporte el trasplante. control de malezas; control de varia-
bles ambientales como temperatura y
humedad; entre otros.
Contenedores

Se entregan antecedentes referidos a la Cuidados sanitarios


experiencia rescatada por diversos au-
tores, sobre los tipos de contenedores Se entregan antecedentes para aque-
usados en vivero para la propagación de llas especies que presentan problemas
las especies analizadas, volumen de los específicos, ya sea por enfermedades
envases, y otros antecedentes que per- o plagas, entre los que se encuentran
mitan obtener plantas con una buena ataques por insectos, hongos, u otros,
protección del sistema radicular, además entregando además algunas medidas
de un buen y adecuado desarrollo de que permitan eliminar o mitigar estos
éste. Lo anterior entendiendo que CONAF posibles factores de riesgo.
en años anterior basaba gran parte de
su producción a raíz desnuda, pasando
actualmente a contenedores principal-
mente en bolsa y bandejas speedling.

Cuidados culturales

Se compilan aquellos antecedentes


a considerar durante el crecimiento
y mantención de cada especie, como:
fertilización que detalla posibles pro-

16
CAPÍTULO
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS
2: CONTENIDO PORPROTOCOLOS
DE LOS ESPECIE

17
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

3. PROTOCOLOS
DE PRODUCCIÓN
POR ESPECIE

18
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

19
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Araucaria araucana (Molina) K. Koch.

20
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Araucaria araucana (Molina) K. Koch.


Araucaria araucana (Molina) K. Koch.
NOMBRE CIENTÍFICO: Araucaria araucana tro de Acopio Pantanillo, Región del Maule;
(Molina) K. Koch Centro de Acondicionamioento Duqueco,
GÉNERO: Araucaria Región del Biobío; Viveros Imperial y Cura-
FAMILIA: Araucariaceae cautín, Región de La Araucanía; Centro de
ORDEN: Pinales Acondicionamiento Butalcura, Región de
CLASE: Pinopsida Los Lagos; Viveros Las Lengas y El Mallín,
DIVISIÓN: Pinophyta Centros de Acondicionamiento La Junta y
NOMBRE COMÚN: Araucaria, pehuén, piño- Cochrane, Región de Aysén; Vivero Doro-
nero y/o pino araucaria. tea, Región de Magallanes y de La Antártica
UNIDAD PRODUCTIVA O ACONDICIONA- Chilena; Viveros Buin y Clarillo, Región Me-
MIENTO CONAF: Viveros Reserva Nacional tropolitana de Santiago.
Lago Peñuelas, Región de Valparaíso; Cen-

ANTECEDENTES GENERALES Hojas coriáceas, rígidas, ovalanceoladas,


de 3 a 5 cm de largo por 8 a 15 mm de
Descripción de la especie ancho en su base, dispuestas en forma
Árbol siempreverde, de copa de forma densamente imbricada, de color verde
piramidal, similar a un paragua y con oscuro, lustroso, de ápice punzante (Gu-
ramas verticiladas, de forma regular tiérrez, 2006).
y levantadas en sus extremidades
(Gutiérrez, 2006), que puede alcanzar Distribución geográfica
hasta 50 m de altura y un diámetro La Araucaria es una especie endémica
de copa de 15 a 20 m. Fuste recto y de los bosques subantárticos de Amé-
cilíndrico de hasta 2,5 m de diámetro, rica del Sur, creciendo de manera natu-
con una corteza gruesa y agrietada ral en Chile y Argentina. En Chile crece
en placas que asemejan la caparazón naturalmente desde la Región del Biobío
de una tortuga (Riedemann y Alduna- hasta la Región de La Araucanía princi-
te, 2011). palmente, más algunos bosquetes en el

21
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

límite norte andino de la Región de Los


Ríos. Su principal distribución se en-
cuentra en la vertiente occidental de
la Cordillera de los Andes, mientras que
en la Cordillera de la Costa podemos
encontrarlas en dos poblaciones dis-
juntas en la Cordillera de Nahuelbuta
en la Región de La Araucanía, entre los
600 y 1400 msnm. Su distribución en
el arbolado urbano va desde la Región
Metropolitana hasta la Región de Aysén
del General Carlos Ibañez del Campo.

Requerimientos ecológicos
a) Clima b) Suelo
Se desarrolla en distintos climas, tí- Crece en suelos delgados a moderada-
picamente en clima templado-cáli- mente profundos, de textura media fina
do representados por veranos secos (franca arcillo arenosa a arcillosa), de
y precipitaciones invernales en for- buen drenaje (rápido a moderado), de
ma de nieve entre 800 y 4.000 mm, pH ácido y bajo nivel nutricional (Gon-
y con una temperatura media inver- zález et al., 2006).
nal inferior a los 0 °C (Donoso, 1993;
González et al., 2006).

c) Ciclo de Vida
MAR

MAY

AGO

NOV
ABR

JUN

OCT
ENE

FEB

JUL

SEP

DIC

Floración y polinización

Formación y maduración del fruto

Diseminación de semillas

Año 1, diciembre a enero (floración y polinización); Año 2, febrero a noviembre (formación y maduración del fruto) y Año 3, diciembre a
abril (diseminación de semillas).

22
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Araucaria araucana (Molina) K. Koch.


conos redondeados con brácteas
punzantes que protegen a los óvulos,
de color verde oscuro y comienzan a
desarrollarse en primavera (Riede-
mann y Aldunate, 2011).

Los frutos son conos subglobosos, de


10 a 20 cm de longitud, los cuales
contienen hasta 180 semillas, co-
múnmente llamadas piñones, estas
tardan al menos un año en madurar.

El ciclo reproductivo de esta espe-


cie desde la formación de los conos
d) Descripción de flor, frutos y semillas femeninos hasta la diseminación de
Las flores se encuentran situadas en las semillas toma aproximadamente
el extremo de las ramas, las masculi- dos años (Tortorelli, 1942; Donoso,
nas son amentos, de color café claro 1993).
mientras que las femeninas forman

23
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

MÉTODOS DE PROPAGACIÓN ción (López et al., 1986). Las semillas


almacenadas a 2° C de temperatura y
Método de propagación sexual o por 44% de contenido de humedad en bol-
semillas sas de polietileno sin cerrar, muestran
a) Características de las semillas una germinación de 88% a los 961 días
El número estimado de semillas por de almacenaje (Salazar et al., 2000).
kilo es cercano a 260 (Caro, 1995; Ro-
dríguez et al., 1995; González et al., c) Tratamientos pregerminativos
2006), con una pureza de 97 ± 3% (Ló- Se recomienda realizar una estratifica-
pez et al., 1986). ción con sustrato húmedo (arena, tur-
ba o tierra vegetal), a una temperatura
b) Recolección de semillas y almace- entre 2 a 4 °C por 90 a 120 días (López
namiento et al., 1986; Rodríguez et al., 1995).
Una vez recolectados los frutos deben
transportarse en sacos al sitio de proce- d) Época de siembra
samiento, luego deben colocarse sobre Sin tratamiento es posible sembrarla
lonas al sol, de dos a tres días para per- directamente inmediatamente des-
mitir su apertura. La semilla debe ser ex- pués de cosechada, mientras que
traída manualmente (Salazar et al., 2000). al estratificarla debe sembrarse en
agosto (López et al., 1986). El mismo
Presenta semillas de vida corta o re- autor señala que la semilla debe ente-
calcitrante. Se recomienda almacenar rrarse ligeramente en diagonal, y con
estas semillas en húmedo por no más el extremo más delgado hacia abajo.
de un año (Hartmann y Kester, 1988;
Cabello y Camelio, 1996). e) Germinación
La germinación es hipogea y criptoco-
Almacenadas en condiciones ambien- tilar; se inicia de 35 a 50 días después
tales las semillas pierden la viabilidad de la siembra y finaliza de 35 a 45 días
de dos a tres semanas por deshidrata- después (Salazar et al., 2000).

24
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Araucaria araucana (Molina) K. Koch.


f) Trasplante o repique CONTENEDORES
Las semillas se colocan a una profun-
didad de 1,5 a 2 cm cubiertas por una La siembra se realiza en germinado-
fina capa de tierra. El repique se realiza res o directamente en bolsas, utili-
cuando las plántulas alcanzan de 10 a zando como sustrato arena previa-
14 cm de altura. El tiempo de perma- mente desinfectada (Salazar et al.,
nencia en el vivero varía de 5 a 8 meses 2000). Al trasplantarse a maceta se
(Salazar et al., 2000). recomienda utilizar bolsas de po-
lietileno de 25 x 15 cm (López et al.,
Método de propagación asexual o 1986).
vegetativa
Sin antecedentes bibliográficos dis-
ponibles para método de propagación CUIDADOS CULTURALES
asexual o vegetativa.
a) Fertilización
Es recomendable la aplicación de abo-
SUSTRATO no foliar completo en febrero y marzo
(López et al., 1986).
Al trasplantar a maceta, para el llenado
de estas se recomienda una mezcla de En el caso del Vivero Imperial de CONAF
tierra común y arena de río, en propor- en la Región de La Araucanía, se utiliza
ción 3:1 (López et al., 1986). 3 kilogramos de fertilizante Basacote®
Plus 6M (fertilizante complejo químico
Para el caso del Vivero Imperial de granular N, P, K, Mg y microelementos,
CONAF en la Región de La Araucanía, todos en un mismo gránulo de libera-
se utiliza sustrato compostado de pino ción controlada) por metro cúbico de
insigne tipo gromor G10 con partículas sustrato (Canales y Sepúlveda, comu-
finas menor a 10 mm (Canales y Sepúl- nicación personal, 2013).
veda, comunicación personal, 2013).

25
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

b) Riego se encuentren siempre húmedos, ya


La frecuencia de riego se determina que de esta manera la temperatura se
por observación directa y táctil del transmite bien hacia las semillas (Ar-
sustrato (Morales et al. 1996). nold, 1996).

c) Control de malezas Luminosidad


Se debe realizar manualmente durante las Necesita sombra equivalente al 50%
primeras semanas después de la emergen- durante el período de temperatu-
cia y/o del repique de plántulas pequeñas, ra más elevado, debiendo retirarla
tanto en siembra directa como en almáci- totalmente en marzo (López et al.,
gos. (Arnold 1996; Morales et al. 1996). 1986).

d) Control de variables ambientales Por comunicación personal, en el


Humedad Vivero Imperial de CONAF en la Re-
Durante el proceso germinativo es im- gión de La Araucanía, se mantienen
portante que las bandejas o cajones las plantas los primeros meses bajo

26
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Araucaria araucana (Molina) K. Koch.


malla raschel al 50%, para una bue- de Cooperación Social-Técnica, 1996.
na sobrevivencia post germinación Santiago, Chile.
(Canales y Sepúlveda, comunicación
personal, 2013). CABELLO, A. y CAMELIO, M.E. 1996.
Germinación de semillas de Maitén
(Maytenus boaria) y producción de plan-
CUIDADOS SANITARIOS tas en vivero. Universidad de Chile. Re-
vista Ciencias Forestales. Santiago, Chile.
Hongos
Las acículas son atacadas por el hongo CANALES, S. y SEPULVEDA, J. 2013.
Mikronegeria fagi, comúnmente cono- Comunicación personal, profesionales
cido como la roya anaranjada que cau- Vivero Imperial CONAF, Región de La
sa defoliaciones e incluso muerte de Araucanía. Nueva Imperial, Chile.
individuos (Alvarado et al., 2012).
CARO M. 1995. Producción y dispersión
de semillas de Araucaria araucana (Mol.)
BIBLIOGRAFÍA C. Koch., en Lonquimay. Tésis de grado,
Universidad de Chile, Facultad de Cien-
ALVARADO, A.; BALDINI, A. y GUA- cias Agrarias y Forestales. Santiago, Chile.
JARDO, F. 2012. Árboles Urbanos de
Chile. Guía de Reconocimiento. Corpo- DONOSO, C. 1993. Bosques templados
ración Nacional Forestal (CONAF). San- de Chile y Argentina. Variación estruc-
tiago, Chile. tura y dinámica Editorial Universitaria,
Santiago, Chile.
ARNOLD, FRANZ-EUGEN. 1996. Ma-
nual de vivero forestal: elaborado para GONZÁLEZ, M., CORTÉS, M., IZ-
algunas species forestales nativas de la QUIERDO, F., GALLO, L., ECHEVERRÍA,
zona templada del Sur de Chile [mono- C., BEKKESY, S. y MONTALDO, P. 2006.
grafías]. [s.l.] : CONAF : Servicio Alemán Araucaria araucana (Molina) K. Koch.;

27
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Araucaria (o), Pehuén, Piñonero, Pino la recuperación de suelos erosionados


Araucaria, Pino chileno, Pino del Neu- en la XI Región de Aysén. Informe fi-
quén, Monkey puzzle tree. En: Donoso, nal / INFOR. 1996. Solicitar como: IN-
C. (ed.) Las especies arbóreas de los FOR/165, pp.[004-020]. Aysén, Chile.
bosques templados de Chile y Argenti-
na: Autoecología. Valdivia, Chile. SALAZAR, R., SOIHET, C. y MÉNDEZ, J.
2000. Manejo de semillas de 100 espe-
GUTIÉRREZ, P. 2006. 84 árboles para cies forestales de América Latina. Centro
las ciudades de Chile. Escuela de Inge- Agronómico Tropical de Investigación y
niería Forestal. Ediciones Universidad Enseñanza (CATIE). Turrialba, Costa Rica.
Mayor. Santiago, Chile.
RIEDEMANN, P. Y ALDUNATE, G. 2011.
HARTMANN, H. y KESTER, D. 1988. Flora nativa de valor ornamental, iden-
Propagación de Plantas. México D.F. tificación y propagación, Chile, zona Sur
Compañía Editorial Continental. Ciudad y Austral. Segunda Edición. Salesianos
de México, México. Impresores. Santiago, Chile.

LÓPEZ, J., JIMÉNEZ, G. y REYES, B. 1986. RODRÍGUEZ, G., RODRÍGUEZ, R. y BA-


Algunos antecedentes sobre cosecha, pro- RRALES, H. 1995. Plantas Ornamenta-
cesamiento y viverización de varias espe- les Chilenas. Editorial y Gráfica Lamas.
cies nativas. Parte y II. Chile Forestal. Docu- Concepción, Chile.
mento técnico N° 14 y 15. Santiago, Chile.
TORTORELLI, L. 1942. La explotación ra-
MORALES, R., DÍAZ, P., HARO, C., cional de los bosques de Araucaria de
PÉREZ, M. y SOTO, P. 1996. Produc- Neuquén, su importancia económica.
ción de plantas forestales en inverna- Escuela de Estudios Argentinos. Buenos
deros de la XI Región de Aysén tempo- Aires, Argentina.
rada 1995-1996 [artículos de libros].
Publicado en: Técnicas silvícolas para

28
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Araucaria araucana (Molina) K. Koch.

29
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Cryptocarya alba (Molina) Looser

30
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Cryptocarya alba (Molina) Looser


Cryptocarya alba (Molina) Looser
NOMBRE CIENTÍFICO: Cryptocarya alba Coquimbo; Vivero Reserva Nacional Lago
(Molina) Looser Peñuelas y La Ligua, Región de Valparaíso;
GÉNERO: Cryptocarya Vivero Chomedahue, Región del Libertador
FAMILIA: Lauraceae Bernardo O’Higgins; Centro de Acopio Pan-
ORDEN: Laurales tanillo, Región del Maule; Centro de Acondi-
CLASE: Magnoliopsida cionamiento Duqueco y Centro de Semillas
DIVISIÓN: Magnoliophyta Genética y Entomología, Región del Biobío;
NOMBRE COMÚN: Peumo Vivero Imperial, Región de La Araucanía; Vi-
UNIDAD PRODUCTIVA O ACONDICIONA- veros Buin, San Pedro y Clarillo, Región Me-
MIENTO CONAF: Vivero Illapel, Región de tropolitana de Santiago.

ANTECEDENTES GENERALES de ancho, con un aroma intenso y ca-


racterístico, y una notoria diferencia de
Descripción de la especie coloración entre ambos lados, siendo
Árbol siempreverde, que puede llegar a de color verde brillante en la cara su-
los 15 m (Rodríguez et al., 1983), 20 m perior y blanquecinas en su cara infe-
(Hoffmann, 1982) y hasta los 30 m de rior; las ramas son ascendentes y el fo-
altura (Zeballos y Matthei, 1992). Fus- llaje denso (Hoffmann, 1983; Rodríguez
te recto o ligeramente tortuoso, rami- et al., 1983; García y Ormazabal, 2008;
ficado y de hasta 1 m de diámetro. La Vogel et al., 2008).
corteza es delgada, de color café claro
y agrietada (Rodríguez et al., 1983; Gar- Las plantas jóvenes de peumo se esta-
cía y Ormazabal, 2008). blecen difícilmente en lugares abiertos,
mientras que en terrenos con alta den-
Hojas simples, alternas u opuestas, du- sidad vegetacional la sobrevivencia es
ras, lisas, glabras, de margen ondulado, mucho mayor (Bustamante et al., 1996).
de 3 a 8 cm de largo por 1,5 a 4,5 cm En casos excepcionales se le encuentra

31
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

en terrenos expuestos a una fuerte inso-


lación, pero con cierto grado de humedad
(Rodríguez et al., 1983).

Distribución geográfica
Especie endémica de Chile, se distribu-
ye desde la Región de Coquimbo hasta
la Región de Los Ríos, en ambas cordi-
lleras y el valle central, bajo los 1.500
msnm.

Requerimientos ecológicos
a) Clima
Se encuentra distribuida principalmen-
te en tres climas: mediterráneo marino, fiere lugares húmedos como quebradas
mediterráneo frío y mediterráneo tem- o laderas con suficiente disponibilidad
perado. En cuanto a las temperaturas de agua (Hoffmann, 1983; Riedemann y
en que se desarrolla, la mínima está Aldunate, 2001).
entre los -3,2° y 9,4°C y la máxima en-
tre los 16,5° y 31,3°C (Del Fierro et al., b) Suelo
1998). Se desarrolla bien en terrenos Se desarrolla bien en suelos mediana-
con una precipitación anual de 500 a mente húmedos con algo de materia
1.500 mm (Rodríguez et al., 1995). Pre- orgánica. Tolera desde suelos francos

c) Ciclo de Vida
MAR

MAY

AGO

NOV
ABR

JUN

OCT
ENE

FEB

JUL

SEP

DIC

Floración y polinización

Formación y maduración del fruto

Diseminación de semillas

32
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Cryptocarya alba (Molina) Looser


d) Descripción de flor, frutos y semillas
Las flores son hermafroditas y se agru-
pan en racimos densos axilares, de 2 a
6 cm de largo. Son de color amarillo
verdoso, glabras o pubescentes, de
tamaño pequeño (3 a 4 mm de largo),
por lo que son poco notorias (Rodrí-
guez et al., 1983; Benoit, 2005; Beytía
et al., 2012).

El fruto es una drupa ovalada, carno-


sa, lisa, de color rojo a rosado en la
madurez, de 1,5 a 1,8 cm de largo y
7 a 10 mm de ancho y contiene una
a pedregoso-arcillosos y de pH neu- semillas grande en su interior (Hoff-
tro hasta ácido (Riedemann y Aldunate, mann, 1983; Rodríguez et al., 1983).
2001), prefiriendo terrenos sueltos y Se caracteriza por ser muy oloroso
profundos (Hoffmann, 1983). (Hoffmann, 1982).

33
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

La semilla es exalbuminada con un la cosecha, se puede desplegar una


embrión grande, de aproximadamen- carpa o manga de polietileno bajo los
te 1,5 a 2 cm de largo por 0,8 a 1 cm árboles madres para recibir los frutos
de ancho, de forma elipsoidal, distin- y remecer las ramas con una pértiga
guiéndose dos cotiledones (Benedetti, para apurar la caída de ellos (Cabello y
2012). Donoso, 2006). La época de colecta de
las semillas es de abril a mayo (Quiroz
et al., 2009).
MÉTODOS DE PROPAGACIÓN
La semilla se considera recalcitrante o
Método de propagación sexual o por de corta vida, por lo tanto se recomienda
semillas sembrar inmediatamente luego de co-
a) Características de las semillas lectadas, ya que almacenada pierde rá-
Las semillas presentan latencia exó- pidamente su alta capacidad germinativa
gena causada por la cubierta carnosa (Vogel et al., 2008; Quiroz et al., 2009).
que las rodea (pericarpio), que pro-
bablemente presenta algún inhibidor En el caso de que sea necesario alma-
químico (Cabello, 1993). El número de cenarlas, lo recomendable es mante-
semillas por kilógramo es de 540 a 950 nerlas en envases de polietileno, sin
unidades (Quiroz et al., 2009). Según pulpa y sin sustrato, en refrigerador o
Rodríguez et al., (1995), las semillas cámara de frío a 5°C, por no más de
poseen una capacidad germinativa de cuatro a cinco meses. Si se almacenan
un 90%. en frío-húmedo después de 45 días se
inicia la germinación durante el alma-
b) Recolección de semillas y almace- cenamiento (Ramírez, 1997).
namiento
Debido al tamaño relativamente gran- c) Tratamientos pregerminativos
de de los frutos, estos son fácilmente La especie no requiere tratamientos
recogidos desde el suelo. Para mejorar pregerminativos, sin embargo, por el

34
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Cryptocarya alba (Molina) Looser


efecto perjudicial que ejerce el pe- Según Figueroa (1999), las semillas de
ricarpio del fruto sobre la capacidad Peumo germinan en un rango de tem-
germinativa, se recomienda macerar peratura de 10 a 25°C, y a una tempe-
los frutos por 48 horas en agua para se- ratura de 30°C el proceso de germi-
parar la pulpa de la semilla (López et al., nación se inhibe. Ramírez (1997), en un
1986; Ibaca, 2001; Vogel et al., 2008). estudio de germinación con tempera-
tura controlada y estado de la semilla
d) Época de siembra (con y sin pulpa), obtuvo una germina-
López et al. (1986) recomiendan sem- ción de 21,3% en semillas con pulpa
brar desde la segunda semana de sep- a 20°C, pero elevándose al 100% uti-
tiembre hasta mediados de octubre y a lizando semillas sin pulpa y expuestas
una profundidad de 1 a 2 cm, con una a la misma temperatura. Para semillas
densidad de 15 a 20 semillas por me- con pulpa y 25°C de temperatura, lo-
tro-hilera. La emergencia empieza 15 a gró 81,3% de germinación, incremen-
20 días después de la siembra (Rodrí- tándose a 97,3% empleando semillas
guez, 1986). sin pulpa.

e) Germinación f) Trasplante o repique


La germinación de la semilla es hi- Se repica en cuanto tiene dos hojas ver-
pógea, es decir los cotiledones per- daderas (Riedemann y Aldunate, 2001).
manecen bajo el suelo (Serra, 1991).
La emergencia comienza entre los Método de propagación asexual o
15 y 20 días (López et al., 1986; Ibaca, vegetativa
2001), pudiendo continuar la germi- a) Tipos de materiales para propagación
nación hasta los 70 días o más (Vogel Para propagar mediante el enraizamien-
et al., 2008). La capacidad germinativa to de estacas, se corta el segmento api-
promedio de las semillas es de 92,6% cal con al menos 2 pares de hojas, prefe-
con un mínimo de 73% y un máximo de rentemente de rebrotes del tocón o de
100% (Acuña, 2001). individuos jóvenes (Vogel et al., 2008).

35
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

b) Obtención del material y almace- lientes (25°C días; 15°C noche) en un


namiento sustrato inerte y con buen drenaje,
Las estacas se deben recolectar en oto- como la arena (Ibaca, 2001).
ño, debido a que en esta época las tem-
peraturas en invernadero se mantienen La aplicación de un producto con hormo-
más bajas que en la primavera, lo que au- na enraizante como el ácido indolbutírico
menta la sobrevivencia y el enraizamien- (IBA) en dosis sobre los 3.000 ppm, mejora
to de estas (Aguilera y Benavides, 2005). el éxito de propagación, logrando al cabo
de 5 meses hasta un 50% de estacas
c) Época de propagación con raíces formadas (Rodríguez y Aguile-
Por esquejes o estacas en el verano, y por ra, 2005; Vogel et al., 2008). Según Ibaca
acodo en primavera (INFOJARDIN, 2014). (2001), se han obtenido buenos resultados
(52% de enraizamiento después de cinco
d) Propagadores y medios de enraiza- meses) en material vegetal de plantas ju-
miento veniles o de rebrotes de tocón, tomadas
Las estacas se enraízan en camas ca- en otoño y tratadas con 3.000 ppm IBA.

36
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Cryptocarya alba (Molina) Looser


SUSTRATO tenedores de sección circular de 130
cm3 obtuvieron una raíz principal defi-
Como sustrato existen diversas alterna- nida y de mayor longitud que en con-
tivas como la corteza de pino compos- tenedores de 280 cm3 de volumen de
tada sola (González et al., 2010), o gro- sección cuadrada. Sin embargo, este
mor G10 con partículas finas menor a 10 último logró una mayor biomasa total
mm (Canales y Sepúlveda, comunicación con parámetros de calidad también
personal, 2013). Por otra parte, Quiroz et mayores.
al., (2001), señala una mezcla de perli-
ta, arena, piedra volcánica, mientras que Para obtener plantas de uso ornamen-
Riedemann y Aldunate, (2001), indican el tal, las plantas pueden ser puestas en
uso de arena, tierra de hoja, compost o bolsas plásticas de 25x15 cm para ob-
una mezcla, por ejemplo compost, tierra tener plantas de mayor tamaño (Bene-
y arena en una relación de 2:2:1. detti, 2012).

CONTENEDORES CUIDADOS CULTURALES

Para la producción de plantas de peu- a) Fertilización


mo en vivero, se usan bandejas de po- Con respecto a la fertilización, se puede
lietileno, cuyo volumen y forma de las aplicar nitrógeno, fósforo y potasio en
cavidades dentro del contenedor pue- las plantas de vivero; así como también
den influir en las características morfo- abonos foliares completos en diciembre,
lógicas de la planta, logrando con ello enero y febrero (López et al., 1986).
distintas calidades de plantas (Gonzá-
lez et al., 2010). Según Vogel et al. (2008), la fertilización
foliar con fertilizante completo al 0,1%,
Según estudios de González et al. estimula el crecimiento en altura y la
(2010), las plantas producidas en con- aparición de nuevos brotes y hojas.

37
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

En el caso del Vivero Imperial de CONAF d) Control de variables ambientales


en la Región de La Araucanía, se utiliza Luminosidad
3 kilogramos de fertilizante Basacote® Es una especie que no necesita som-
Plus 6M (fertilizante complejo químico bra, y se debe regar según requeri-
granular N, P, K, Mg y microelementos, mientos y condiciones climáticas (IN-
todos en un mismo gránulo de libera- FOR, 2013).
ción controlada) por metro cúbico de
sustrato, para la producción en conte- Por comunicación personal, en el Vive-
nedor en bolsa de 750 cc de volumen ro Imperial de CONAF en la Región de
y bandejas de poliestireno expandido o La Araucanía, se mantienen las plantas
speedling de 130 cc de volumen (Ca- los primeros meses bajo malla raschel
nales y Sepúlveda, comunicación per- al 50% para una buena sobrevivencia
sonal, 2013). post germinación (Canales y Sepúlve-
da, comunicación personal, 2013).
b) Riego
Según Vogel et al. (2008), las plantas en
vivero se deben mantener con abundan- CUIDADOS SANITARIOS
te agua. Además se puede considerar que
los riegos en la etapa de emergencia sean Sin información disponible de plagas
de alta frecuencia y con baja cantidad de o enfermedades ni método de control
agua por unidad de superficie. Luego de preventivo.
producida la emergencia de la planta, se
deben disminuir las frecuencias de riego
a lo estrictamente necesario para que BIBLIOGRAFÍA
pueda realizar sus procesos fisiológicos.
ACUÑA, M. 2001. Formulación de un
c) Control de malezas protocolo de trabajo para el análisis
Se recomienda aplicar control manual de semillas de especies leñosas na-
de maleza (INFOR, 2013). tivas. Tesis, Facultad de Ciencias Fo-

38
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Cryptocarya alba (Molina) Looser


restales, Universidad de Chile. San- frugivory and fate of seeds of Crypto-
tiago, Chile. carya alba (Lauraceae) in Chilean ma-
torral. Revista Chilena de Historia Natu-
AGUILERA, M. y BENAVIDES, G. 2005. ral. Santiago, Chile.
Recopilación de experiencias silvícolas
en el “Bosque Nativo Maulino”. Proyec- CABELLO, A. 1993. Propagación de
to Conservación y manejo sustentable especies nativas: aspectos claves. En:
del bosque nativo. Corporación Nacio- Avances en silvicultura, primera reu-
nal Forestal (CONAF). Región del Maule, nión. Programa y resúmenes. Depto. de
Chile. Silvicultura, Facultad de Ciencias Agra-
rias y Forestales, Universidad de Chile.
BENEDETTI, S. 2012. Monografía de Santiago, Chile.
Peumo, Cryptocarya alba (Mol.) Looser.
Programa de Investigación de Produc- CABELLO, A. y DONOSO, C. 2006. Cryp-
tos Forestales No Madereros. Instituto tocarya alba (Mol.) Looser. Peumo. Fami-
Forestal (INFOR). Santiago, Chile. lia: Lauraceae. En: Donoso, C. Las espe-
cies arbóreas de los bosques templados
BENOIT, I. 2005. Ficha Árboles Urbanos. de Chile y Argentina: Autoecología. Ma-
El Peumo (Cryptocarya alba). Chile Fo- risa Cuneo Ediciones. Valdivia, Chile.
restal. N° 315. Santiago, Chile.
CANALES, S. y SEPULVEDA, J. 2013.
BEYTÍA, A., HERNÁNDEZ, C., MUSA- Comunicación personal, profesionales
LÉM, M., PRIETO, F. y SALDÍAS, M. Vivero Imperial CONAF, Región de La
2012. Guía de Arborización Urbana: Araucanía. Nueva Imperial, Chile.
Especies para la Región Metropolitana.
Santiago, Chile. DEL FIERRO, P., PANCEL, L., RIVERA,
H. y CASTILLO, J. 1998. Experiencia
BUSTAMANTE, R., WALKOWIAK, A., silvicultural del bosque nativo de Chile.
HENRÍQUEZ, C. y SEREY, I. 1996. Bird CONAF- GTZ. Santiago, Chile.

39
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

FIGUEROA, P. 1999. Germinación de para optar al título de Ingeniero Fo-


semillas de Cryptocarya alba (Mol.) restal, Facultad de Ciencias Forestales,
Looser y Persea lingue Ness bajo dis- Universidad de Concepción. Concep-
tintas condiciones de temperatura. ción, Chile.
Tesis Ingeniero Forestal. Universidad de
Concepción. Concepción, Chile. INFOJARDIN, 2014. Ficha técnica de
Cryptocarya alba. Disponible en: http://
GARCÍA, N. y ORMAZABAL, C. 2008. www.infojardin.com. Fecha de consulta
Árboles Nativos de Chile. Enersis S.A. 06 de enero de 2014.
Santiago, Chile.
INFOR. 2013. Ficha técnica de Peumo
GONZÁLEZ, M., QUIROZ, I., GARCÍA, Gestión forestal. Disponible en: http://
E., VALENZUELA, C. y SOTO, H. 2010. www.gestionforestal.cl:81/index.html.
Plantas de Peumo (Cryptocarya alba Fecha de consulta 24 de abril de 2013.
(Mol.) Looser). Análisis de su crecimiento.
Chile Forestal. N° 351. Santiago, Chile. LÓPEZ, J., JIMÉNEZ, G. y REYES, B.
1986. Algunos antecedentes sobre
HOFFMANN, A. 1982. Flora silves- cosecha, procesamiento y viverización
tre de Chile, Zona Araucana. Ediciones de varias especies nativas. Parte I y II.
Fundación Claudio Gay. Cuarta edición. Documento Técnico N° 14 y 15. Chile
Santiago, Chile. Forestal. Santiago, Chile.

HOFFMANN, A. 1983. El árbol urbano QUIROZ, I., FLORES, L., PINCHEIRA,


en Chile. Ediciones Fundación Claudio M. y VILLARROEL, A. 2001. Manual de
Gay. Santiago, Chile. viverización y plantación de especies
nativas. Instituto Forestal.
IBACA, R. 2001. Monografía de árboles
y arbustos Chilenos con propiedades QUIROZ, I., GARCÍA, E., GONZÁLEZ,
medicinales y aromáticas. Memoria M., CHUNG, P. y SOTO, H. 2009. Vi-

40
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Cryptocarya alba (Molina) Looser


vero Forestal: Producción de plantas tales Chilenas. Editorial Lamas y Cía.,
nativas a raíz cubierta. Centro tec- Concepción, Chile.
nológico de la planta forestal. INFOR
Sede Bío-Bío. Concepción, Chile. RODRÍGUEZ, M. y AGUILERA, M.
2005. Antecedentes silviculturales del
RAMÍREZ, B. 1997. Factores que afec- Peumo Cryptocarya alba (Mol.) Looser.
tan la germinación y la producción de En: Aguilera, M. y Benavides, G. Reco-
plantas de Cryptocarya alba (Mol.) Loo- pilación de experiencias silvícolas en
ser. Memoria para optar al título de Ing. el “Bosque Nativo Maulino”. Proyecto
Forestal, Facultad de Ciencias Agrarias Conservación y manejo sustentable
y Forestales, Universidad de Chile. San- del bosque nativo. Corporación Nacio-
tiago, Chile. nal Forestal (CONAF). Región del Mau-
le, Chile.
RIEDEMANN, P. y ALDUNATE, G. 2001.
Flora nativa de valor ornamental de SERRA, M. 1991. Cryptocarya alba
Chile, zona Centro. Editorial Andrés Be- (Mol.) Looser (Lauraceae): Organiza-
llo. Santiago, Chile. ción morfológica de semilla, plántula y
estados juveniles. Ciencias Forestales,
RODRÍGUEZ, R., MATTHEI, S. y QUE- Vol. 07, N° 1 y 2.
ZADA, M. 1983. Flora arbórea de Chile.
Editorial de la Universidad de Concep- VOGEL, H., RAZMILIC, I., SAN MAR-
ción. Concepción, Chile. TÍN, J., DOLL, U. y GONZÁLEZ, B.
2008. Plantas Medicinales Chilenas.
RODRÍGUEZ, G. 1986. Arbustos chile- Experiencias de domesticación y
nos para ornamentación. Revista Chile cultivo de Boldo, Matico, Bailahuén,
Forestal N°124. Santiago, Chile. Canelo, Peumo y Maqui. Segunda edi-
ción. Editorial Universidad de Talca.
RODRÍGUEZ, G., RODRÍGUEZ, R. y Talca, Chile.
BARRALES, H. 1995. Plantas Ornamen-

41
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

ZEVALLOS, P. y MATTHEI, O. 1992.


Caracterización dendrológica de las
especies leñosas del Fundo Escuadrón
Concepción, Chile. Revista Ciencia e
Investigación Forestal (CIFOR). Concep-
ción, Chile.

42
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Cryptocarya alba (Molina) Looser

43
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Drimys winteri J.R. Forst. & G. Forst.

44
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Drimys winteri J.R. Forst. & G. Forst.


Drimys winteri J.R. Forst. & G. Forst.
NOMBRE CIENTÍFICO: Drimys winteri Pantanillo, Región del Maule; Vivero Imperial y
GÉNERO: Drimys Curacautín, Región de La Araucanía; Centro de
FAMILIA: Winteraceae Acopio Huillilemu, Región de Los Ríos; Centro
ORDEN: Magnoliales de Acondicionamiento Chinchín y Butalcura,
CLASE: Magnoliopsida Región de Los Lagos; Vivero Mallín, Centros de
DIVISIÓN: Magnoliophyta Acondicionamiento La Junta, Puerto Río Tran-
NOMBRE COMÚN: Canelo, fuñe, boighe y/o quilo y Cochrane, Región de Aysén del Gene-
foiye. ral Carlos Ibáñez del Campo; Vivero Río de Los
UNIDAD PRODUCTIVA O ACONDICIONAMIENTO Ciervos y Dorotea, Región de Magallanes y La
CONAF: Vivero Reserva Nacional Lago Peñue- Antártica Chilena; Vivero Buin, San Pedro y Cla-
las, Región de Valparaíso; Centro de Acopio rillo, Región Metropolitana de Santiago.

ANTECEDENTES GENERALES Chiloé puede lograr alturas de hasta


30 m (Botti y Cabello, 1987).
Descripción de la especie
Árbol siempreverde, de copa pirami- Hojas simples, alternas, coriáceas,
dal. Fuste recto y cilíndrico de has- algo carnosas, de borde entero,
ta 1 metro de diámetro (Loewe et glabras, blanquecinas por el envés,
al., 1997), de corteza lisa, blanda y oblongas de 9 a 15 cm de longitud,
de color pardusco en los renovales generalmente más anchas en el ter-
y gris ceniciento en los árboles más cio superior del limbo, nervadura
viejos, la que al romperse deja fluir central notoria, con 5 a 15 pares de
un líquido aromático de sabor pican- nervios secundarios, pecíolos cortos
te (Hoffman, 1982). Su tamaño varía de 5 a 20 mm, normalmente oscuras
en función del lugar geográfico y en la base y se encuentran agrupadas
del sitio en que crece (Loewe, 1987). en la porción más distal de la ramilla
En las regiones más altas y secas es (Loewe, 1987; Loewe et al., 1997).
un arbusto o árbol pequeño, pero en

45
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Distribución geográfica
Especie nativa, se distribuye desde la
Región de Coquimbo hasta la Región de
Magallanes y La Antártica Chilena, en
ambas cordilleras, ocupando una gran
variedad de hábitat y zonas vecinas de
Argentina. Es particularmente abundan-
te en la Isla de Chiloé, donde presenta
un óptimo crecimiento y forma densos
bosques. Los individuos más septentrio-
nales se encuentran en el Parque Nacio-
nal Fray Jorge (Loewe et al., 1997).

Requerimientos ecológicos
a) Clima sarrolla en temperaturas media mínima
Es tolerante a diversas condiciones de 4,5°C y una media máxima de 17,8°C
medioambientales, aunque se adap- (Loewe et al., 1997; Navarro, 2012).
ta mucho mejor a condiciones de hu-
medad permanente, frecuentes con el b) Suelo
avance del clima oceánico templado En cuanto a requerimientos de suelo, es
(precipitaciones altas distribuidas todo una especie bastante plástica aunque
el año) (Huber et al., 1986). En su centro logra un mejor crecimiento en suelos
de distribución (Chiloé), el canelo se de- orgánicos con hojarasca, profundos,

c) Ciclo de Vida
MAR

MAY

AGO

NOV
ABR

JUN

OCT
ENE

FEB

JUL

SEP

DIC

Floración y polinización

Formación y maduración del fruto

Diseminación de semillas
Fuente: Donoso et al., (1999a).

46
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Drimys winteri J.R. Forst. & G. Forst.


d) Descripción de flor, frutos y semillas
El canelo comienza su producción
de flores alrededor de los 10 años
de edad (Navarro, 2012). Estas in-
florescencias se agrupan en el ápi-
ce de las ramillas, son de forma um-
beliforme normalmente, de color
blanco y pecíolos rojizos, de 1 a 6
cm de largo.

El fruto corresponde a una baya


ovalada, negro-violácea en la ma-
durez, de más o menos 1 cm de lar-
go, lisa, brillante que contiene de
libres de compactación, de carácter 6 a 8 semillas, reniformes, negras,
plano a ligeramente ondulados con un brillantes, lisas, de 3 a 4,5 mm de
promedio de 5 a 10 % de pendiente y largo. (Loewe, 1987; Loewe et al. ,
de buen drenaje (Donoso et al., 1999a; 1997).
Loewe et al., 1997).

47
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

MÉTODOS DE PROPAGACIÓN c) Tratamientos pregerminativos


La semilla de canelo posee una la-
Método de propagación sexual o por tencia morfológica, ya que posee un
semillas embrión rudimentario (Botti y Cabello,
a) Características de las semillas 1987). Para reactivar el crecimiento y
El canelo produce semillas práctica- desarrollo del embrión se requiere es-
mente todos los años, pero tiende a un tratificar las semillas en arena húmeda
aumento de productividad cada 4 ó 5 por 90 a 110 días, a una temperatura
años y una muy baja durante ese pe- aproximada de 4°C (procedencias de
ríodo (Donoso et al., 1999b). El número zona norte de distribución necesi-
de semillas por kilógramo recolecta- tan mayor tiempo de estratificación)

do se encuentra en un rango de entre (Donoso et al., 1999b). Una variación a


este tratamiento es extraer la semilla
220.000 y 320.000 (Navarro, 2012), y su
del fruto, secarla al aire, refrigerarla y
viabilidad ha sido estimada en aproxi-
luego sembrarla entre abril y agosto
madamente un 87% según el método
(Loewe et al., 1997).
de flotación (Loewe et al., 1997).

d) Época de siembra
b) Recolección de semillas y almace-
Según Donoso y Cabello (1978), de marzo
namiento
a abril es la época de siembra, aplicándose
La recolección de las semillas de ca-
una densidad de 50 semillas por metro de
nelo se realiza normalmente una vez
hilera, en platabandas de 1 m de ancho y 5
que los frutos están maduros entre
hileras (Garrido, 1981).
los meses de diciembre a febrero, los
cuales son posteriormente macerados
Ensayos de germinación realizados a
para separar la semilla (Donoso et al.,
la intemperie, han obtenido los me-
1999b). Estas pueden almacenarse en
jores resultados sembrando durante
envases permeables en lugares secos y
los meses de julio y agosto (Loewe et
fríos (4°C) (Loewe et al., 1997).
al., 1997). En invernadero, la siembra

48
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Drimys winteri J.R. Forst. & G. Forst.


debe realizarse a una profundidad de de 30 a 40 cm a los dos años (Donoso y
7 mm entre la 1ª y 2ª semana de sep- Cabello, 1978).
tiembre si las semillas fueron estrati-
ficadas, y en otoño e invierno si estas Por comunicación personal, en el Vive-
no recibieron tratamiento (Donoso et ro Imperial de CONAF en la Región de
al., 1999b). La Araucanía, el trasplante o repique a
bolsa se realiza cuando las plántulas
En el caso del Vivero Imperial de CONAF alcanzan un tamaño sobre los 10 cm
en la Región de La Araucanía, la siembra (Canales y Sepúlveda, comunicación
se realiza entre los meses de septiem- personal, 2013).
bre a noviembre (Canales y Sepúlveda,
comunicación personal, 2013). Método de propagación asexual o
vegetativa
e) Germinación La propagación vegetativa es conside-
La capacidad germinativa del canelo es rada el método más seguro para la pro-
muy errática en semillas sin estratificar pagación del canelo (Santelices, 1998). El
(9 a 77%), pero que puede ser llevada protocolo de producción vegetativa que
hasta aproximadamente un 60% si son se presenta a continuación está basado
estratificadas previo a su siembra, con en el trabajo compilatorio realizado por
desarrollo y crecimiento de hojas pri- Donoso et al., (1999a).
marias en un lapso de 25 a 30 días des-
pués de germinada la semilla (Donoso a) Tipos de materiales para propaga-
et al., 1999b). ción
El material debe provenir de árboles
f) Trasplante o repique jóvenes, rectos y cilíndricos, con el án-
Para siembras realizadas entre abril y gulo de inserción de las ramas lo más
agosto, los almácigos se pueden tras- recto posible. Las estacas deben ser
ladar a bolsas en septiembre (Loewe et terminales, de un año de edad (madera
al., 1997), y se pueden obtener plantas dura), preferentemente de la parte más

49
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

soleada del árbol. Deben ser de entre ben ser dispuestas en el sustrato inme-
8 y 15 cm de largo y no tener más de diatamente (Fernández, 1985).
tres hojas (cortadas por la mitad) para
evitar evapotranspiración. c) Época de propagación
Invierno o verano. Las estacas puestas
b) Obtención del material y almace- a arraigar en verano dan mejores resul-
namiento tados de arraigamiento y proporcionan
Las estacas deben ser extraídas en las plantas de mayor tamaño que aquellas
primeras horas de la mañana, o en las úl- puestas a arraigar en invierno (Santeli-
timas de la tarde para evitar su deshidra- ces, 1998).
tación. Una vez cortadas se deben dispo-
ner en una caja de aislapol y cubiertas de d) Propagadores y medios de enraiza-
musgo húmedo, o también pueden ser miento
dispuestas en recipientes con agua. Se Realizar en invernadero de polietileno,
pueden almacenar en cámaras de frío si en camas con arena de río o aserrín. Se
existe disponibilidad, de lo contrario de- puede utilizar Ácido Nafatalenacético

50
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Drimys winteri J.R. Forst. & G. Forst.


o Ácido Indolbutírico como hormonas CONTENEDORES
de enraizamiento. Este tratamiento, en
conjunto con la realización de un corte En la etapa de siembra y germinación se
oblicuo en la base de la estaca tiene utilizan bandejas almacigueras semiri-
mucha influencia en el arraigamiento gidas (Speedling), para posteriormente
de éstas. en el trasplante o repique utilizar bolsas
de polietileno negro de 20x25 cm.

Sustrato
CUIDADOS CULTURALES
En el caso de la reproducción germina-
tiva o por semillas, no existen protoco- a) Fertilización
los específicos para la elaboración de Por comunicación personal, en el Vive-
un sustrato ideal para germinación. En ro Imperial de CONAF en la Región de La
el caso de la reproducción por estacas, Araucanía, se utilizan 3 kilogramos de fer-
arena y aserrín mantienen a las esta- tilizante Basacote® Plus 6M (fertilizante
cas en su lugar durante el período de complejo químico granular N, P, K, Mg y
arraigamiento, proporcionándoles hu- microelementos, todos en un mismo grá-
medad y suficiente aireación (Santeli- nulo de liberación controlada) por metro
ces, 1998). cúbico de sustrato, para la producción en
almacigo (Canales y Sepúlveda, comuni-
En el caso del Vivero Imperial de CONAF cación personal, 2013).
en la Región de La Araucanía, se utiliza
sustrato compostado de pino insigne b) Riego
tipo gromor G10 con partículas finas La determinación de la frecuencia del
menor a 10 mm (Canales y Sepúlveda, riego puede determinarse por observa-
comunicación personal, 2013). ción directa y táctil al suelo (Morales et
al., 1996). Por lo general, se recomienda
regar superficialmente dos veces al día

51
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

en la etapa de germinación (una por la tura a partir de diciembre, por tres meses.
mañana y una por la tarde), pudiendo Sin embargo, las plantas deben contar al
disminuir a uno luego de un mes de la menos con un período del día en que se
germinación (Quiroz et al., 2001). encuentren expuestas a insolación direc-
ta (Navarro, 2012). Las mejores exposi-
Para el arraigamiento de estacas, es ne- ciones para el desarrollo de plántulas son
cesario regar 8 veces al día por 5 minutos noroeste y noreste (Loewe et al., 1997).
cada vez durante el verano. El resto del
año los riegos pueden disminuir en su Para el caso del Vivero Imperial de
frecuencia dependiendo de la humedad CONAF en la Región de La Araucanía,
relativa y la temperatura. Idealmente se mantienen las plantas los primeros
realizar el riego con microjet o con un meses bajo malla raschel al 50%, para
pistón de lluvia muy fina. una buena sobrevivencia post germi-
nación (Canales y Sepúlveda, comuni-
c) Control de malezas cación personal, 2013).
Se debe realizar manualmente durante las
primeras semanas después de la emer-
gencia y/o del repique de plántulas pe- CUIDADOS SANITARIOS
queñas, tanto en siembra directa como en
almácigos (Arnold, 1996). No existe infor- Hongos
mación de protocolo específico de control La caída de plántulas o dumping off
químico de malezas para esta especie. provocado por un complejo de hongos
es la causa principal de mortalidad en
d) Control de variables ambientales la etapa de viverización. Quiroz et al.
Luminosidad (2001) recomienda realizar, en plantas
Es vital que las plántulas tengan protec- a raíz cubierta, la aplicación preventi-
ción superior o lateral durante sus pri- va y espaciada de al menos un par de
meras etapas, por lo que se recomienda fungicidas. En plantas a raíz desnuda,
aplicar sombra hasta 70 % de la cober- el mismo autor recomienda la desin-

52
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Drimys winteri J.R. Forst. & G. Forst.


fección del suelo antes de la siembra (Canelo). Ciencias Forestales (Chile).(Jul,
o del repique, y ante la detección de 5(1), 21-30.
algún foco infeccioso, se debe proce-
der a la eliminación de las plántulas CANALES, S. y SEPULVEDA, J. 2013.
afectadas, suspender el riego y aplicar Comunicación personal, profesionales
un fungicida (ingrediente activo sea Vivero Imperial CONAF, Región de La
Benomilo). Araucanía. Nueva Imperial, Chile.

Insectos DONOSO, C. y CABELLO, A. 1978. An-


Las larvas de de follaje, que provocan tecedentes fenológicos y de germi-
galerías y minaduras en las hojas, son nación de especies leñosas chilenas.
la principal plaga en estadíos temprano Ciencias forestales, 1(2), 31-41. Santia-
en esta especie, produciendo pérdida go, Chile.
de crecimiento. La aplicación de de un
insecticida de contacto efectivo que DONOSO, C., ESCOBAR, B., ZÚÑIGA,
no dañe el tejido vegetal es suficiente A. y CASTRO, H. 1999a. Fichas Técni-
para su control. cas de vivero y plantación para canelo
(Drimys winteri). Documento Técnico:
123. Editado por Corporación Nacional
BIBLIOGRAFÍA Forestal. Santiago, Chile.

ARNOLD, F. 1996. Manual de vivero fo- DONOSO, C., MAUREIRA, C., ZUÑIGA,
restal: elaborado para algunas especies A. y CASTRO, H. 1999b. Producción
forestales nativas de la zona templada del de semillas y hojarasca en renovales
Sur de Chile. Editado por CONAF: Servicio de canelo (Drimys winteri Forst.) en la
Alemán de Cooperación Social-Técnica. Cordillera de la Costa de Valdivia, Chile.
Bosque (Valdivia), 20(2), 65-78. Valdivia,
BOTTI, C. y CABELLO, A.. 1987. Estudio Chile.
de germinación de Drimys winteri Forst

53
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

FERNÁNDEZ, J. 1985. Propagación ger- Forestales. Universidad de Chile. San-


minativa y vegetativa de Drimys winteri tiago, Chile.
JR, et G. Forster. Tesis para optar al Título
Profesional de Ingeniería Forestal, Uni- LOEWE, V., TORAL, M., MERY, A., LÓ-
versidad Austral de Chile. Valdivia, Chile. PEZ, C. y URQUIETA, E. 1997. Mono-
grafía de canelo: Drimys winteri. Docu-
GARRIDO, F. 1981. Los sistemas sil- mento Técnico INFOR-CONAF.
viculturales aplicables a los bosques
nativos chilenos. CONAF/PNUD/FAO. FO: MORALES, R., DÍAZ, P., HARO., C., PÉ-
DP/CHI/76/003. Santiago, Chile. REZ, M. y SOTO, P. 1996. Producción
de plantas forestales en invernaderos
HOFFMANN, A. 1982. Flora silvestre de la XI Región de Aysén temporada
de Chile, zona austral. Editorial Claudio 1995-1996. Técnicas silvícolas para la
Gay. Santiago, Chile. recuperación de suelos erosionados en
la XI Región de Aysén. Documento téc-
HUBER, A., OYARZUN, C. y OÑATE, M. nico INFOR 165.
1986. Factores reguladores de la trans-
piración potencial de algunas especies NAVARRO, C. 2012. Aspectos silvicul-
arbóreas del bosque siempreverde del turales y estrategias de gestión sos-
sur de Chile. En: Loewe, V., Toral., M., tenibles en bosques de segundo creci-
Mery, A., López, C., y Urquieta E. 1997. miento de Drimys winteri JR Fosrt. & G.
Monografía de canelo: Drimys Winteri. Forst. (Canelo) en Chile. Tesis para optar
Documento Técnico INFOR-CONAF al grado de Doctor por la Universidad
de Córdoba. Escuela Técnica Superior
LOEWE, V. 1987. Evaluación de la re- de Ingeniería Agronómica y de Montes.
generación natural de canelo, Drimys Córdoba , España.
winteri Forst. en la X Región. Tesis para
optar al Título Profesional de Ingeniero QUIROZ, I., FLORES, L., PINCHEIRA,
Forestal., Facultad Ciencias Agrarias y M. y VILLARROEL, A. 2001. Manual de

54
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Drimys winteri J.R. Forst. & G. Forst.


viverización y plantación de especies
nativas, zona centro sur de Chile. Edita-
do por Instituto Forestal. Valdivia, Chile.

SANTELICES, R. 1998. Efecto de la


temperatura del sustrato sobre el
arraigamiento de estacas de canelo
(Drimys winteri JR et G. Forster). Cien-
cias Forestales, 12(13), 27-32 pp. San-
tiago, Chile.

55
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Embothrium coccineum J.R.Forst. & G.Forst.

56
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Embothrium coccineum J.R.Forst. & G.Forst.


Embothrium coccineum
J.R.Forst. & G.Forst.
NOMBRE CIENTÍFICO: Embothrium cocci- millas, Genética y Entomología, Región
neum J.R.Forst. & G.Forst. del Biobío; Viveros Imperial y Curacautín,
GÉNERO: Embothrium Región de La Araucanía; Centro de Acopio
FAMILIA: Proteaceae Huillilemu, Región de Los Ríos; Centro de
ORDEN: Proteales Acondicionamiento Chin Chin y Butalcura,
CLASE: Magnoliopsida Región de Los Lagos; Viveros Las Lengas y
DIVISIÓN: Magnoliophyta El Mallín, Centros de Acondicionamiento La
NOMBRE COMÚN: Notro, ciruelillo y/o fos- Junta, Puerto Río Tranquilo y Cochrane, Re-
forito. gión de Aysén del General Carlos Ibáñez del
UNIDAD PRODUCTIVA O ACONDICIONA- Campo; Vivero Río de Los Ciervos, Región de
MIENTO CONAF: Centro de Acondiciona- Magallanes y La Antártica Chilena.
miento Duqueco y Vivero Centro de Se-

ANTECEDENTES GENERALES oscuras en la cara superior, glauco


blanquecinas en la inferior; de 4 a
Descripción de la especie 10 cm de largo, de forma variable,
Árbol y arbusto siempreverde, de obovada o aovada hasta largamente
copa irregular y ramas jóvenes del- lanceolada, de margen liso (Rodrí-
gadas, flexibles y rojizas, puede al- guez et al., 1995; García y Ormaza-
canzar una altura de entre 10 a 15 bal, 2008).
metros y 50 cm de diámetro (Do-
minguez y Muñoz, 2002; Erize et al., Distribución geográfica
1997). Fuste recto y corteza lisa, del- Especie nativa, crece en los bosques
gada y de color grisácea con man- templados de Chile y Argentina. En
chas claras y oscuras (Donoso, 2006). Chile, se encuentra desde la Región del
Maule hasta la Región de Magallanes y
Hojas simples, esparcidas, distan- La Antártica Chilena, desde el mar has-
ciadas o agrupadas, coriáceas, verde ta los 1.200 msnm.

57
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Requerimientos ecológicos
a) Clima
Especie muy plástica en cuanto a las con-
diciones climáticas en que puede desa-
rrollarse, pudiendo adaptarse a bajas tem-
peraturas mediante la pérdida facultativa
de hojas, o creciendo achaparrado en los
límites altitudinales andinos (Donoso et
al., 1998). Crece en terrenos abiertos y hú-
medos, en matorrales de los bosques o es
parte de bosques mixtos de Nothofagus
spp. (Dominguez y Muñoz, 2002).

b) Suelo
Crece en suelos arenosos, livianos y cluso neutros), con buen drenaje y
húmedos, dentro del bosque o en te- ricos en materia orgánica (Donoso
rrenos abiertos, desde el nivel del mar et al., 1998). En general, requiere
hasta los 1.200 m de altitud (Rodríguez la exposición directa al sol, pero en
et al., 1995; García y Ormazabal, 2008). zonas con abundante radiación po-
dría requerir algo de sombra (Mon-
Especie bastante rústica en cuanto tenegro, 2000; Riedemann y Aldu-
a requerimientos de suelo, aunque nate, 2011).
se adapta mejor a suelos ácidos (in-

c) Ciclo de Vida
MAR

MAY

AGO

NOV
ABR

JUN

OCT
ENE

FEB

JUL

SEP

DIC

Floración y polinización

Formación y maduración del fruto

Diseminación de semillas

58
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Embothrium coccineum J.R.Forst. & G.Forst.


tenso, aunque existen ejemplares muy
escasos con flores amarillas o blancas
(Donoso et al., 1998; García y Ormaza-
bal, 2008; Rodríguez et al., 1995).

El fruto es un folículo dehiscente, su-


bleñoso, liso, oblongo, de 4 cm de largo
y con numerosas semillas en su interior,
aladas de 6mm de largo y 4mm de an-
cho (Donoso et al., 1998; Erize, 1997;
López, 1986; Rodríguez et al., 1995).
TODOS DE PROPAGACIÓN
Método de propagación sexual o por
semillas
d) Descripción de flor, frutos y semi- a) Características de las semillas
llas. El número de semillas de notro por
Las flores son hermafroditas y asimé- kilógramo es de 61.800 ± 8.800, y su
tricas, alargadas, agrupadas en los ex- pureza es de 98 ± 9% (Donoso et al.,
tremos de las ramas, de color rojo in- 1998).

59
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

b) Recolección de semillas y almace- previo a la siembra remojar las semillas


namiento en agua fría por 48 horas, lográndose
Los frutos se cosechan del árbol cuando una germinación de más de un 70%.
se tornan amarillos y muestran indicios de (Canales y Sepúlveda, comunicación
abrirse, luego de lo cual deben extenderse personal, 2013).
en mesones en un recinto cerrado hasta
que se abran espontáneamente. La semilla Se recomienda utilizar como trata-
es luego extraída, desalada y puesta a secar miento pregerminativo el uso de Ácido
a temperatura ambiente por dos o tres se- Giberélico comercial 600 ppm, por 48
manas (Donoso et al., 1998). Posteriormen- horas (González, Comunicación Perso-
te se debe almacenar en frío a 4°C ± 1, en nal, 2014).
bolsas plásticas, frascos de vidrios con cie-
rre hermético o bolsas de papel aluminio, lo d) Época de siembra
cual puede conservar un 70% de su capa- La semilla se debe sembrar a una pro-
cidad germinativa por tres años (Donoso et fundidad de 1 a 1,5cm, a fines de agos-
al., 1998; Rodríguez et al., 1995). to y principios de septiembre.

c) Tratamientos pregerminativos e) Germinación


Antes de sembrar las semillas deben Tiene una capacidad germinativa de
someterse a una estratificación en frío- entre un 50 a 60% (López, 1986). La
húmedo a 4°C ± 1, en arena, durante 60 germinación se produce a los 15 días
días para romper la latencia (Donoso et después de la siembra (López, 1986),
al., 1998). Previamente se deben remojar mientras que el crecimiento y desarro-
en agua fría (temperatura ambiente), por llo de las hojas primarias ocurre en un
24 horas, con lo cual se logra una germi- lapso de 30 a 35 días después de inicia-
nación más pareja (López et al., 1986). da la germinación (Donoso et al., 1998).

En el caso del Vivero Imperial de CONAF f) Trasplante o repique


en la Región de La Araucanía, se realiza Por comunicación personal, en el Vive-

60
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Embothrium coccineum J.R.Forst. & G.Forst.


ro Imperial de CONAF en la Región de La viamente en polvos enraizantes. Una
Araucanía, el trasplante o repique a bolsa vez que desarrollan las raíces se las
se realiza cuando las plántulas alcanzan transplanta al lugar definitivo (Rovere y
un tamaño sobre los 10 cm (Canales y Se- Chalcoff, 2010).
púlveda, comunicación personal, 2013).

Método de propagación asexual o SUSTRATO


vegetativa
a) Tipos de materiales para propaga- Para la siembra en almaciguera, el sus-
ción trato debe ser liviano y no necesariamen-
Para la reproducción vegetativa se cor- te nutritivo, siendo la arena un sustrato
tan estacas de 15 a 20 cm a las que lue- ideal (Quiroz et al., 2001). En la Región de
go se les realiza un corte en bisel en la Aysén, se ha utilizado como sustrato pie-
base y pueden plantarse directamente dra volcánica, por ser un material inerte,
en tierra (Rovere y Chalcoff, 2010). abundante, limpio y permite formar un
sustrato poroso (Morales et al., 1996).
b) Obtención del material y almace-
namiento En el caso del Vivero Imperial de CONAF
Las estacas se deben recolectar en en la Región de La Araucanía, se utiliza
otoño, y se pueden plantar directa- sustrato compostado de pino insigne
mente. (Rovere y Chalcoff, 2010). tipo gromor G10 con partículas finas
menor a 10 mm (Canales y Sepúlveda,
c) Época de propagación comunicación personal, 2013).
Rovere y Chalcoff (2010), señalan otoño
como época adecuada.
CONTENEDORES
d) Propagadores y medios de enraiza-
miento Para la producción de plantas de notro se
Las estacas pueden remojarse pre- han utilizado contenedores plásticos in-

61
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

dividuales con un volumen de 80cm3, de De acuerdo a Morales et al. (1996), se


paredes rectas con estrías (para evitar de- propone una solución nutritiva para la
sarrollo espiralado de las raíces), y que se producción de especies forestales en am-
disponen en bandejas metálicas diseñadas biente controlado, que es la siguiente: Sul-
para 126 unidades (Morales et al., 1996). fato de potasio (500 gr), sulfato de mag-
nesio (1.700 gr), sulfato de manganeso (20
gr), sulfato de zinc (5 gr), ácido fosfórico
CUIDADOS CULTURALES (600 ml), boronatrocalcita (10 gr), salitre
potásico (150 gr) y úrea (150 gr).
a) Fertilización
Los programas de fertilización pueden En el caso del Vivero Imperial de CONAF
diferir entre si entre los diferentes vi- en la Región de La Araucanía, se utiliza
veros, pudiendo utilizar distintos pro- 3 kilogramos de fertilizante Basacote®
ductos en dosis y frecuencia distinta. Plus 6M (fertilizante complejo químico
granular N, P, K, Mg y microelementos,

62
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Embothrium coccineum J.R.Forst. & G.Forst.


todos en un mismo gránulo de libera- Humedad
ción controlada) por metro cúbico de Durante el proceso germinativo es im-
sustrato, para la producción en conte- portante que las bandejas o cajones se
nedor de bandejas de poliestireno ex- encuentren siempre húmedos, ya que de
pandido o speedling de 100 a 130 cc de esta manera la temperatura se transmi-
volumen (Canales y Sepúlveda, comu- te bien hacia las semillas (Arnold, 1996).
nicación personal, 2013). La humedad del invernadero y del sus-
trato se controla a través del sistema de
b) Riego riego (microjet) (Morales et al., 1996).
La frecuencia de riego se determina
por observación directa y táctil del Luminosidad
sustrato (Morales et al., 1996). Por comunicación personal, en el Vive-
ro Imperial de CONAF en la Región de
c) Control de malezas La Araucanía, se mantienen las plantas
Se debe realizar manualmente duran- los primeros meses bajo malla raschel
te las primeras semanas después de la al 50%, para una buena sobrevivencia
emergencia y/o del repique de plántu- post germinación (Canales y Sepúlve-
las pequeñas, tanto en siembra directa da, comunicación personal, 2013).
como en almácigos (Arnold, 1996; Mo-
rales et al., 1996).
CUIDADOS SANITARIOS
d) Control de variables ambientales :
Temperatura No presenta mayores problemas espe-
En producción en invernaderos, la tem- cíficos de plagas y enfermedades. Sin
peratura ideal para el desarrollo de embargo, las hojas pueden ser atacadas
plantas es entre los 18 y 21°C (Morales por el insecto defoliador Hylamorpha
et al., 1996). elegans que ocasiona daño en las raíces
y anillamiento del cuello de la planta
(Donoso, 2006). Su control puede ser

63
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

realizado biológicamente o mediante ( Embothrium coccineum ). Docu-


tratamientos químicos preventivos, su- mento Técnico: 113. Editado po Cor-
giriéndose para este último la aplicación poración Nacional Forestal. Santia-
de insecticidas de acuerdo al estado go, Chile.
larvario de la mayoría de los insectos. De
este modo, una aplicación en preemer- DONOSO, C. (ED). 2006. Las especies
gencia para controlar los insectos cuyas arbóreas de los bosques templados de
larvas dañan las raíces, y una aplicación Chile y Argentina. Autoecología. Prime-
postemergencia para controlar larvas ra edición. Valdivia, Chile.
defoliadoras (Quiróz et al., 2001).
DOMÍNGUEZ, E. y MUÑOZ, C. 2002. Ficha
Técnica. Flora nativa de la patagonia austral.
BIBLIOGRAFÍA Ciruelillo, Embothrium coccineum J.R.& G.
Foster. Revista Chile Forestal 292, 49-50.
ARNOLD, F. 1996. Manual de vivero fo- Santiago, Chile.
restal: elaborado para algunas especies
forestales nativas de la zona templada ERIZE, F., DIMITRI, J., JULIO, R. y
del Sur de Chile. Editado por CONAF: SANTOS, J. 1997. El nuevo libro del ár-
Servicio Alemán de Cooperación So- bol. Buenos Aires, Argentina.
cial-Técnica. Santiago, Chile.
GARCÍA, N. y ORMAZABAL, C. 2008.
CANALES, S. y SEPULVEDA, J. 2013. Árboles Nativos de Chile. Enersis S.A.
Comunicación personal, profesionales Santiago, Chile.
Vivero Imperial CONAF, Región de La
Araucanía. Nueva Imperial, Chile. GONZALEZ, D. 2014. Comunicación
Personal, Director Centro de Semillas,
DONOSO, C., ESCOBAR, B., ZÚÑI- Genética y Entomología CONAF, Región
GA, A. y CASTRO, H. 1998. Técnicas del Biobío. Chillán, Chile.
de vivero y plantación para Notro

64
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Embothrium coccineum J.R.Forst. & G.Forst.


LÓPEZ, J., JIMÉNEZ, G. y REYES, B. RIEDEMANN, P. y ALDUNATE, G. 2011.
1986. Algunos antecedentes sobre co- Flora nativa de valor ornamental, iden-
secha, procesamiento y viverización de tificación y propagación, Chile, zona Sur
varias especies nativas. Revista Chile y Austral. Segunda Edición. Salesianos
Forestal. Documento técnico N° 14 y Impresores. Santiago, Chile.
15. Santiago, Chile.
RODRÍGUEZ, G., RODRÍGUEZ, R. y BA-
MONTENEGRO, G. 2000. Chile nuestra RRALES, H. 1995. Plantas Ornamenta-
flora útil. Guía de plantas de uso apí- les Chilenas. Editorial y Gráfica Lamas.
cola, en medicina folklórica, artesanal y Santiago, Chile.
ornamental. Ediciones Universidad Ca-
tólica de Chile. Santiago, Chile. ROVERE, A. y CHALCOFF, V. 2010. Fi-
cha Técnica de Biología de Especies
MORALES, R., DÍAZ, P., HARO., C., Australes Embothrium coccineum J. R.
PÉREZ, M. y SOTO, P. 1996. Pro- Forst. et G. Forst. Kurtziana versión on-
ducción de plantas forestales en in- line. Córdova. Disponible en http://www.
vernaderos de la XI Región de Aysén scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852-
temporada 1995-1996. Técnicas sil- 59622010000200005&script=sci_art-
vícolas para la recuperación de sue- text. Fecha de consulta 08 de octubre
los erosionados en la XI Región de de 2013.
Aysén. Documento técnico INFOR 165.
Santiago, Chile.

QUIROZ, I., FLORES, L., PINCHEIRA,


M. y VILLARROEL, A. 2001. Manual de
viverización y plantación de especies
nativas, zona centro sur de Chile. Edita-
do por Instituto Forestal. Valdivia, Chile.

65
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Geoffroea decorticans
(Gill. ex Hook. & Arn.) Burkhart

66
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Geoffroea decorticans (Gill. ex Hook. & Arn.) Burkhart


Geoffroea decorticans
(Gill. ex Hook. & Arn.) Burkhart
NOMBRE CIENTÍFICO: Geoffroea decorti- NOMBRE COMÚN: Chañar y/o quimori.
cans. (Gill. ex Hook. & Arn.) Burkhart UNIDAD PRODUCTIVA O ACONDICIONA-
GÉNERO: Geoffroea MIENTO CONAF: Vivero Las Maitas, Región
FAMILIA: Fabaceae de Arica y Parinacota; Vivero Antofagasta,
ORDEN: Fabales Región de Antofagasta; Vivero Vallenar y
CLASE: Magnoliopsida Copiapo, Región de Atacama; Vivero Clarillo,
DIVISIÓN: Magnoliophyta Región Metropolitana de Santiago.

ANTECEDENTES GENERALES Hojas compuestas, imparipinnadas,


con 5 a 11 folíolos verde grisáceos
Descripción de la especie de margen liso; el tamaño de sus ho-
Árbol o arbusto caducifolio, de ramas jas permiten reducir la transpiración y
irregulares, tortuosas y cilíndricas actúan como adaptación a la radiación
terminadas en una espina punzante y fuertes vientos (Serra y Cruz, 2001;
(Serra y Cruz, 2001; Riedemann et al., Rodríguez et al., 2005; Gardner, 2006;
2006). Las ramitas tienden a crecer Riedemann et al., 2006).
verticales a 45° del tronco principal,
determinando así la forma de la copa Especie intolerante, por lo que requiere
(Demaio et al., 2002). Puede alcanzar de alta luminosidad (Riedemann et al.,
una altura de 12 m y diámetro de 60 2006). Heliófila, pionera, tolerante al
cm. Fuste tortuoso y ramificado, de frío y a la sequía (Demaio et al., 2002).
corteza delgada que se desprende
en tiras grisáceas dejando al des- Distribución geográfica
cubierto una epidermis verde ama- Especie nativa de América del Sur (Ar-
rillenta. gentina, Bolivia, Chile y Perú). En Chile
se distribuye en forma natural desde la

67
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Región de Arica y Parinacota hasta la


Región de Coquimbo.

Requerimientos ecológicos
a) Clima
Crece en climas desérticos costeros
con nubosidad abundante, como asi-
mismo, en andinos y desérticos transi-
cional, caracterizados por la escasez de
precipitaciones, así como la ocasionali-
dad de su ocurrencia y altas tempera-
turas. Soporta vientos fuertes y heladas
persistentes (FAO, 1997).

En la Cordillera de la Costa su hábitat de humedad (Riedemann et al., 2006).


puede estar sujeto, casi diariamente a Se asocia a cercanías a cursos de agua
neblina costera. La precipitación anual o bien donde el nivel freático está cer-
está restringida a la primavera, la que cano a la superficie (50 cm) (FAO, 1997).
en algunos años puede resultar en
fuertes lluvias causando anegamientos b) Suelo
temporales (Martínez, 1989). No es exigente en cuanto a tipo de sue-
los, tolerando muy bien los suelos se-
Requiere poca agua, pero crece más rá- cos y salinos, con abundante pedrego-
pido en suelos bien drenados y con algo sidad y muy bien drenados. Los pH son

c) Ciclo de Vida
MAR

MAY

AGO

NOV
ABR

JUN

OCT
ENE

FEB

JUL

SEP

DIC

Floración y polinización

Formación y maduración del fruto

Diseminación de semillas

68
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Geoffroea decorticans (Gill. ex Hook. & Arn.) Burkhart


Ocupa suelos de texturas generalmente
livianas, prefiriendo los suelos franco-
arenosos de permeabilidad variable y
pobres en materia orgánica. Suelos es-
tratificados moderadamente delgados a
moderadamente profundos (FAO, 1997).

d) Descripción de flor, frutos y semillas


Las flores son hermafroditas, de 1 cm de
largo y agrupadas en inflorescencias co-
rimbosas, cada una de éstas puede lle-
var entre 3 a 8 (Eynard y Galetto, 2002)
a 10 a 40 flores (Demaio et al., 2002);
aparecen antes que las hojas, son muy
moderados a fuertemente alcalinos, numerosas, de color amarillo intenso y
pudiendo alcanzar valores de hasta con estrías rojas (Rodríguez et al., 2005;
9,0 (Martínez, 1989; Serra y Cruz, 2001; Riedemann et al., 2006). La floración se
Riedemann et al., 2006). inicia entre el quinto y séptimo año (Rie-
demann et al., 2006). Las flores tienen

69
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

una duración individual de alrededor de tanto de un kilógramo de semilla lim-


seis días, sin embargo el período total pia se obtienen aproximadamente 400
de floración puede extenderse alrede- unidades (INFOR, 2011).
dor de 50 días (Eynard y Galetto, 2002).
b) Recolección de semillas y almace-
El fruto es una drupa carnosa indehis- namiento
cente, ovoide a esférico, de 2 a 3 cm de Las semillas se obtienen colectando los
largo, inicialmente de color verde ama- frutos al momento en que caen al sue-
rillento, en la madurez castaño brillante lo (Gardner, 2006). El almacenamiento
a rojizo (Rodríguez et al., 2005; Riede- de semillas no es aconsejable, se debe
mann et al., 2006). recurrir a él sólo cuando no es posible
efectuar la siembra inmediatamente
Las semillas son grandes, generalmente después de la cosecha de los frutos y
una por fruto, fusiformes, algo curvadas, obtención de las semillas (INFOR, 2011).
blandas, rojas oscuras cuando están se-
cas, miden de 10 a 12 mm de largo, con c) Tratamientos pregerminativos
estrías transversales y tegumento muy Como tratamiento pregerminativo se
delgado y con alto contenido de aceites recomienda la eliminación de la pulpa,
(Gardner, 2006; INFOR, 2011). con lo cual demora aproximadamente
80 días en germinar (FAO, 1997). Para
separar el endocarpio con la semilla
MÉTODOS DE PROPAGACIÓN desde la pulpa, los frutos se deben
remojar en agua durante 2 a 3 días,
Método de propagación sexual o por realizando fricción manual y eliminan-
semillas do la pulpa en forma periódica hasta
a) Características de las semillas obtener los carozos limpios (INFOR,
Un kilógramo de frutos contiene 2011). Se siembran inmediatamen-
aproximadamente 250 unidades y un te en un sustrato con buen drenaje
equivalente a 625 gr de semillas, por lo (Gardner, 2006).

70
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Geoffroea decorticans (Gill. ex Hook. & Arn.) Burkhart


Martínez (1989), sugiere como trata- capacidad germinativa. Suelen germi-
miento pregerminativo un remojo en nar aún almacenadas y sin sustrato, a
agua fría por 15 días, señalando que la temperatura ambiente y en oscuridad
germinación se completa en un perío- (INFOR, 2011).
do de aproximadamente 20 días.
f) Trasplante o repique
Para el caso del Vivero Las Maitas de De acuerdo con Martínez (1989), en una
CONAF en la Región de Arica y Parina- temporada de viverización se obtienen
cota, las semillas son sembradas luego plantas apropiadas para establecerlas
de la cosecha directamente sin trata- en plantación.
miento previo, alcanzándose una ger-
minación de un 85% (Morales, comu- Método de propagación asexual o
nicación personal, 2013). vegetativa
a) Tipos de materiales para propaga-
d) Época de siembra ción
Las semillas se siembran preferente- Para la propagación vegetativa se
mente en otoño, inmediatamente des- extraen vástagos con raíz. La espe-
pués de la cosecha. cie presenta rebrote a partir de las
raíces gemíferas (Eynard y Galetto,
e) Germinación 2002).
Con tratamiento las semillas presen-
tan alrededor de 63% de capacidad b) Obtención del material y almace-
germinativa (FAO, 1997). A una tempe- namiento
ratura de 22°C la germinación tomará El material se obtiene en otoño.
entre 3 y 5 semanas (Gardner, 2006).
Las semillas germinan con facilidad, c) Época de propagación
incluso dispuestas sobre papel húme- Se propaga de preferencia en otoño
do iniciando su germinación en pocas (Riedemann et al., 2006).
horas, obteniéndose hasta un 70% de

71
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

d) Propagadores y medios de enraiza- de hoja en proporción de 50% cada una


miento (Morales, comunicación personal, 2013).
El material se recomienda plantar en
sustrato liviano y poroso.
CONTENEDORES

SUSTRATO Para la siembra se pueden utilizar


contenedores individuales o bolsas de
Se utiliza una mezcla de suelo de una polietileno negras, perforadas en la
parte de arena, una de compost y una base con el objeto de obtener un buen
de tierra de jardín (Riedemann et al., drenaje (FAO, 1997). Alternativamente
2006). Se debe usar un sustrato con puede sembrarse en cajones almaci-
buen drenaje (INFOR, 2011). gueros con arena ligeramente húmeda,
en este caso las plantas están listas
En el caso del Vivero Las Maitas de para el repique a macetas individuales
CONAF en la Región de Arica y Parinacota, en 60 días (INFOR, 2011).
se utiliza mezcla de tierra vegetal y tierra

72
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Geoffroea decorticans (Gill. ex Hook. & Arn.) Burkhart


CUIDADOS CULTURALES d) Control de variables ambientales
Luminosidad
a) Fertilización En el Vivero Las Maitas de CONAF
Por comunicación personal en el Vivero en la Región de Arica y Parinaco-
Las Maitas de CONAF en la Región de ta, se mantienen las plántulas los
Arica y Parinacota, se aplica una vez al primeros meses bajo sombra con
mes al sustrato de la planta: úrea, más malla raschel al 85% con el objeto
tres gramos de superfosfato triple por de lograr una buena sobrevivencia
planta los primeros cuatro meses, y post germinación, para luego ser
abono foliar durante los próximos me- trasladas a otro sector con 100%
ses hasta su entrega (Morales, comuni- de sol para su acondicionamiento
cación personal, 2013). (Morales, comunicación personal,
2013).
b) Riego
Aplicar riego moderado (INFOR, 2011).
Para el caso del Vivero Las Maitas de CUIDADOS SANITARIOS
CONAF en la Región de Arica y Pari-
nacota, se aplica riego por aspersión Amblycerus dispar o gorgojo del cha-
los dos primeros meses y luego riego ñar, ataca a los frutos del chañar, la lar-
por inundación dos veces por sema- va se come casi la totalidad de la semi-
na (Morales, comunicación personal, lla, el daño ocasiona una reducción en
2013). la regeneración de la especie (Alvarado
y Baldini, 2008).
c) Control de malezas
En el caso del Vivero Las Maitas de Para el caso del Vivero Las Maitas de
CONAF en la Región de Arica y Parina- CONAF en la Región de Arica y Pari-
cota, se aplica control manual de ma- nacota, se realiza semanalmente una
leza (Morales, comunicación personal, prospección de presencia de plaga y/o
2013). enfermedad. Como medida preventiva

73
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

se aplica pulverización con producto FAO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIO-


Belt 480 SC para control de polillas, con NES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA
una dosis de 10 cc por cada 20 litros ALIMENTACIÓN). 1997. Especies arbó-
de agua, y Codicobre para prevenir el reas y arbustivas para las zonas áridas
ataque de hongos y bacterias con una y semiáridas de América Latina. Serie:
dosis de 10 cc por cada 20 litros de Zonas áridas y semiáridas N° 12. FAO/
agua (Morales, comunicación personal, PNUMA. Santiago, Chile.
2013).
GARDNER, M. 2006. Geoffroea decor-
ticans (Hook. & Arn.) Burkart. Chañar. Fa-
BIBLIOGRAFÍA milia: Papilionaceae. En: DONOSO, C. Las
especies arbóreas de los bosques tem-
ALVARADO, A., BALDINI, A. y GUA- plados de Chile y Argentina: Autoeco-
JARDO, F. 2012. Árboles Urbanos de logía. Marisa Cuneo Ediciones. Valdivia,
Chile. Guía de Reconocimiento. Corpo- Chile.
ración Nacional Forestal (CONAF). San-
tiago, Chile. INFOR. 2011. Recursos genéticos fo-
restales. Fichas técnicas de propaga-
DEMAIO, P., KARLIN, U. y MEDINA, ción de especies nativas. Santiago,
M. 2002. Árboles nativos del Centro de Chile.
Argentina. L.O.L.A. Buenos Aires, Argen-
tina. MARTÍNEZ, L. 1989. Caracterización y
antecedentes para el manejo de chañar
EYNARD, C. y GALETTO, L. 2002. (Geoffroea decorticans (Gill. Ex Hook et
Pollination Ecology of Geoffroea de- Arn.)) en la zona de Copiapó. Tesis In-
corticans (Fabaceae) in central Ar- geniería Forestal. Facultad de Ciencias
gentine Dry Forest. Journal of Arid Agrarias y Forestales. Universidad de
Environments. Córdoba, Argentina. Chile. Santiago, Chile.

74
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Geoffroea decorticans (Gill. ex Hook. & Arn.) Burkhart


MORALES, C. 2013. Comunicación
personal, profesional encargado regio-
nal de viveros CONAF, Región de Arica y
Parinacota. Arica, Chile.

RIEDEMANN, P., ALDUNATE, G. y TEI-


LLIER, S. 2006. Flora Nativa de Valor
Ornamental Zona Norte. Identificación
y propagación. Corporación Jardín Bo-
tánico Chagual. Santiago, Chile.

RODRÍGUEZ, R., RUIZ, E. y ELISSET-


CHE, J. 2005. Árboles en Chile. Editorial
Universidad de Concepción. Concep-
ción, Chile.

SERRA, M. y CRUZ, G. 2001. No-


tas dendrológicas: Chañar (Geoffroea
decorticans (Gillies ex Hook. & Arn)
Burkart). Árbol multipropósito de las
zonas áridas del norte de Chile. Revista
de extensión Ambiente Forestal.

75
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Liquidambar styraciflua L.

76
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Liquidambar styraciflua L.
Liquidambar styraciflua L.
NOMBRE CIENTÍFICO: Liquidambar styraciflua L. Coquimbo; Viveros Reserva Nacional
GÉNERO: Liquidambar Lago Peñuelas, Región de Valparaíso;
FAMILIA: Hemamelidaceae Vivero Chomedahue, Región del Liber-
ORDEN: Hemamelidales tador Gral. Bernardo O’Higgins; Centros
CLASE: Magnoliopsida de Acopio Pantanillo, Oficina Provincial
DIVISIÓN: Magnoliophyta Linares y Oficina Provincial Cauquenes,
NOMBRE COMÚN: Liquidámbar, liquidámbar Región del Maule; ivero Centro de Se-
americano, gomero dulce, árbol del estora- millas, Genética y Entomología, Región
que y/o nogal satinado. del Biobío; Vivero Buin, San Pedro y
UNIDAD PRODUCTIVA O ACONDICIONA- Clarillo, Región Metropolitana de San-
MIENTO CONAF: Vivero Illapel, Región de tiago.

ANTECEDENTES GENERALES do de 10 a 18 cm (ancho similar), el


color es verde oscuro brillante en su
Descripción de la especie madurez con un envés levemente más
Árbol caducifolio, de copa piramidal y claro, hacia la época de senescencia, fi-
simétrica, que puede alcanza hasta 40 nes del verano comienzo del otoño, an-
m de altura, pero en ambientes urba- tes de caer toman una bella coloración
nos no sobrepasa los 20 m y 4 a 8 m que pasa del amarillo anaranjado al es-
de diámetro de copa. Fuste recto, de carlata y finalmente a un púrpura vio-
corteza gris claro, profundamente hen- láceo. Incluso algunas de ellas toman
dida y suberosa, incluso en las ramas un color negro azabache brillante; de
jóvenes. textura lisa, son aromáticas y aparecen
a principios de primavera (Hoffmann,
Hojas simples, alternas, pecioladas, de 1998; Chanes, 2006; Gutiérrez, 2006).
forma palmeada, con 3 a 7 lóbulos agu-
dos con bordes levemente aserrado. La Distribución geográfica
lámina foliar posee un largo aproxima- Especie originaria de áreas templadas

77
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

del este de Norteamérica y el norte de


Centroamérica (Estados Unidos, México
y Guatemala). En Chile y parte de Sud-
américa se ha introducido de manera
exitosa.

Requerimientos ecológicos
a) Clima
Se desarrolla en la región climática
subhúmeda a húmeda, requiere pre-
cipitaciones medias de 1.000 a 1.500
mm/anuales, concentradas principal-
mente en la estación de crecimiento
vegetativo (Loewe et al., 1998; Loewe y
González, 2006). Se adapta bien tanto a b) Suelo
climas fríos como a climas subtropica- Prospera en diferentes tipos de suelos,
les (Loewe y González, 2006). Presenta pero crece preferentemente en suelos
tolerancia a los vientos salinos y resis- ácidos y franco-arcillosos, profundos,
tencia a heladas (Webb et al., 1984). ricos en nutrientes, húmedos y frescos
Requiere un índice de humedad anual (Loewe y González, 2006). Los mejores
que va de humedad media a humedad crecimientos se observan en suelos
alta (Gutiérrez, 2006). con texturas medias y de buen drenaje
(Loewe et al., 1998).

c) Ciclo de Vida
MAR

MAY

AGO

NOV
ABR

JUN

OCT
ENE

FEB

JUL

SEP

DIC

Floración y polinización

Formación y maduración del fruto

Diseminación de semillas

78
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Liquidambar styraciflua L.
las globosas terminales, apétalas, con 4
estambres, la floración ocurre en prima-
vera (Hoffmann, 1998; Gutiérrez, 2006).

El fruto es una cápsula dehiscente que


se reúnen en infrutescencias globosas,
de unos 3 cm de diámetro, cubiertas de
protuberancias espinosas. Cada cápsula
contiene 1 a 2 semillas aladas de 3 mm
de longitud. La infrutescencia globosa se
torna leñosa en la medida que madura, de
color marrón negruzco (Hoffmann, 1998).

Las semillas, miden aproximadamente


d) Descripción de flor, frutos y semillas 10 mm de longitud, 2 mm de ancho y 1
Las flores de ambos sexos se ubican en mm de espesor, son alargadas, negras,
el mismo árbol, las flores femeninas en algo brillantes, semiduras, lisas, de alas
inflorescencias redondas largamente pe- pequeñas y articuladas en un extremo
dunculadas y las masculinas en cabezue- (Loewe, 1994).

79
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

MÉTODOS DE PROPAGACIÓN tes de que inicien su apertura, cuando


cambian de color verde a verde amari-
Método de propagación sexual o por llento (Salazar et al., 2000).
semillas
a) Características de las semillas Los frutos cosechados prematuramen-
Presentan una ligera dormancia. 1 ki- te pueden madurar al ser almacenados
logramo de semillas contiene entre con humedad y a una temperatura de
130.000 y 200.000 unidades (Loewe et 4,5 °C durante un mes. Se recomienda
al., 1998). realizar la cosecha de semillas pasadas
las heladas de primavera y deberían
En condiciones de plena luminosidad y ser almacenadas a una humedad rela-
suelos fértiles, cada fruto puede pro- tiva de 5 a 15%, en bolsas selladas y a
ducir unas 50 semillas sanas, en tanto temperaturas entre 1,5 a 4,5 °C (Loewe,
que, bajo condiciones normales, cada 1994; Loewe y González, 1997; Loewe
fruto produce solamente unas siete u et al., 1998), aunque también se reco-
ocho semillas sanas (Loewe, 1994). miendan condiciones de almacenaje
secas (contenido de humedad bajo un
Los árboles empiezan a producir semi- 10%) (Gordon y Rowe, 1982).
llas a los 20 a 30 años de edad. Todos
los años se verifican buenas produccio- Las semillas almacenadas en condi-
nes de semillas, con períodos de abun- ciones ambientales mantienen su via-
dancia cada 2 ó 3 años (Loewe, 1994). bilidad hasta un año. Almacenadas en
cámaras frías con 4 a 5 °C de tempe-
b) Recolección de semillas y almace- ratura y contenidos de humedad de 6
namiento a 8%, conservan su viabilidad de 3 a 5
Los frutos maduros pueden ser colec- años (Salazar et al., 2000).
tados de árboles cortados o en pie, es-
calándolos o sacudiéndolos. Deben ser c) Tratamientos pregerminativos
colectados directamente del árbol an- Las semillas presentan una latencia débil,

80
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Liquidambar styraciflua L.
pero la tasa de germinación se aumenta tilar, se inicia de 12 a 15 días después
considerablemente con una estratifica- de la siembra y finaliza de 19 a 25 días
ción fría y húmeda (Loewe, 1994). después. El porcentaje de germinación
en semillas frescas varía de 75 a 88%.
Se recomienda una estratificación en (Salazar et al., 2000).
frío con arena húmeda a 5 °C durante
30 días para aumentar la germinación f) Trasplante o repique
(Loewe et al., 1998). La duración del tra- El repique se realiza cuando las plantas
tamiento varía entre 15 y 90 días, siendo alcanzan 3 a 4 cm de altura (Salazar et
30 días el período generalmente usado. al., 2000).
También se han obtenido buenos resul-
tados remojando las semillas en agua El trasplante se realiza a finales del
por 14 a 20 días (Loewe, 1994). Mientras invierno o principios de la primavera
que Webb et al., (1984) señalan que la cuando la planta se encuentra sin hojas.
estratificación debería ser en arena hú-
meda a 4 °C por 30 a 60 días. Método de propagación asexual o
vegetativa
d) Época de siembra a) Tipos de material para propagación
Las semillas no estratificadas se siem- La especie presenta problemas de en-
bran en otoño y las estratificadas raizado, por lo que es difícil de propa-
en primavera (Loewe et al., 1998). La gar a partir de estacas (Loewe et al.,
Siembra se realiza en otoño, a partir de 1998). Sin embargo, estacas de la parte
semillas las cuáles deben recogerse en superior del árbol presentan una mejor
cuanto maduran los frutos, ya que son aptitud para enraizar que las estacas
dehiscentes y abren enseguida (INFO- de la parte inferior; del mismo modo,
JARDIN, 2014). estacas que presentan follaje enraízan
mejor que las que no lo poseen (Loewe
e) Germinación y González, 1997).
La germinación es epígea y faneroco-

81
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

b) Obtención del material y almace- c) Época de propagación


namiento La época en que se realiza el esta-
Para la reproducción por estacas estas quillado juega un rol muy importan-
se obtienen de madera semidura, pu- te en el resultado, disminuyendo el
diéndose realizar el enraizamiento en éxito a medida que avanza la edad
verano. Se deben corta estacas gran- del tejido usado (Loewe y González,
des de entre 5 y 15 cm, y almacénalas 1997).
en cajas con arena o aserrín húmedo
en el refrigerador durante 3 semanas Por esquejes o estacas en el verano, y
a unos 5ºC (INFOJARDIN, 2014). Es im- por acodo en primavera (INFOJARDIN,
portante señalar que la reproducción 2014).
por estacas en Chile no es muy utiliza-
da por su irregularidad, agregándose a Para el trasplante es mejor la época
esto lo efectivo de la reproducción por de reposo vegetativo (INFOJARDIN,
semillas. 2014).

82
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Liquidambar styraciflua L.
d) Propagadores y medios de enraiza- ministro de nutrientes. No obstante lo
miento anterior, la fertilización aumenta consi-
Las estacas se plantan en sustrato li- derablemente las tasas de crecimiento
viano y poroso. (Loewe et al., 1998).

Es necesario aplicar a las plantas en


SUSTRATO vivero un suplemento de fertilizantes
como abono completo en su etapa ini-
La siembra se realiza en germinadores con cial de germinación, disminuyendo este
arena desinfectada (Salazar et al., 2000). en su etapa de crecimiento.
Un sustrato poroso y liviano como la
corteza de pino compostada sola es una b) Riego
buena alternativa. Es fundamental ase- Respecto al riego este debe ser más
gurar un buen drenaje y capacidad de abundante y continuo durante los me-
retención de humedad en el contenedor. ses de verano, reduciéndose paulatina-
mente a inicios de invierno.

CONTENEDORES c) Control de malezas


Es necesario hacer un buen control de
Es común en una primera etapa utilizar con- malezas, por lo que una fumigación del
tenedor de poliestireno expandido o bande- sustrato previa a la siembra es muy be-
ja speedling, y para posteriores trasplantes o néfica (Loewe, 1994).
repique bolsa de polietileno negro.
Se recomienda un control de malezas
manual.
CUIDADOS CULTURALES
d) Control de variables ambientales
a) Fertilización Temperatura
En general la especie requiere poco su- Se debe evitar la exposición de las

83
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

plántulas a las heladas de invierno pro- BIBLIOGRAFÍA


ducto de bajas temperaturas, así como
también a las altas temperaturas de CHANES, R. 2006. Deodendron. Árbol y
verano, lo cual puede ser controlado arbustos de jardín en clima templado.
con una adecuada malla de protec- Editorial Blume. Tercera Edición. Barce-
ción sobre las platabandas o manejo de lona, España.
temperaturas en invernadero.
GORDON, A. y ROWE, D. 1982. Seed
Humedad Manual for Ornamental Trees and
Tanto en la etapa de germinación como Shrubs. A comprehensive technical
de crecimiento se recomienda mantener book covering most deciduous species
una humedad constante en el sustrato. found in the UK. Forestry Commission
Bulletin N° 59. London, England.
Luminosidad
Las plantas se deben mantener a media GUTIÉRREZ, P. 2006. 84 árboles para
sombra en los primeros meses, recomen- las ciudades de Chile. Escuela de Inge-
dándose utilizar malla raschel al 50%. niería Forestal. Ediciones Universidad
Mayor. Santiago, Chile.

CUIDADOS SANITARIOS HOFFMANN, A. 1998. El Árbol Urbano


en Chile. Ediciones Fundación Claudio
En vivero en ocasiones puede ser ata- Gay. Tercera Edición. Santiago, Chile.
cado por arañitas que provocan que-
maduras en las hojas, específicamente INFOJARDIN. 2014. Ficha técnica de
en las puntas de estas. Liquidambar styracifua L.. Disponible
en: http://fichas.infojardin.com/arboles/
liquidambar-styraciflua-arbol-del-
ambar-estoraque.htm. Fecha de con-
sulta 06 de enero de 2014.

84
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Liquidambar styraciflua L.
LOEWE, V. 1994. Algunas alternati- SALAZAR, R., SOIHET, C. y MÉNDEZ,
vas forestales para la transformación J. 2000. Manejo de semillas de 100
productiva de la agricultura. Santiago, especies forestales de América Latina.
Chile. Centro Agronómico Tropical de Inves-
tigación y Enseñanza (CATIE). Turrialba,
LOEWE, V. y GONZÁLEZ, M. 1997. Mo- Costa Rica.
nografía de Liquidambar (Liquidambar
styraciflua) INFOR. Proyecto: Silvicul- WEBB, D., WOOD, P., SMITH, J. y HEN-
tura de especies no tradicionales: una MAN, G. 1984. A Guide to species se-
mayor diversidad productiva (FONSIP- lection for tropical and sub-tropical
FIA). Santiago, Chile. plantations. Tropical Forestry Papers N°
15. Oxford, Great Britain.
LOEWE, V. y GONZÁLEZ, M. 2006. Es-
pecies no tradicionales. Liquidámbar:
Usos, precios y mercado. Chile Forestal
N° 327. Santiago, Chile.

LOEWE, V., TORAL, M., GONZÁLEZ,


M., PINEDA, G., DELARD, C., SUBIRI,
M., CAMELIO, M., MERY, A., CABRE-
RA, J., LÓPEZ, C., URQUIETA, E., FER-
NÁNDEZ, P., CARRASCO, R., MERY,
P., SALINAS, A. y ANDRADE, F. 1998.
Silvicultura de especies no tradiciona-
les: una mayor diversidad productiva.
INFOR. Documento de trabajo 0199.
Santiago, Chile.

85
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Luma apiculata (DC) Burret.

86
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Luma apiculata (DC) Burret.


Luma apiculata (DC) Burret.
NOMBRE CIENTÍFICO: Luma apiculata (DC.) Bu- nillo, Región del Maule; Vivero Centro de
rret. Semillas, Genética y Entomología, Región
GÉNERO: Luma del Biobío; Viveros Imperial y Curacautín,
FAMILIA: Myrtaceae Región de La Araucanía; Centro de Acopio
ORDEN: Myrtales Huillilemu, Región de Los Ríos; Centro de
CLASE: Magnoliopsida Acondicionamiento Chin Chin y Butalcura,
DIVISIÓN: Magnoliophyta Región de Los Lagos; Viveros Las Lengas y
NOMBRE COMÚN: Arrayán y/o palo colorado. El Mallín, Centros de Acondicionamiento La
UNIDAD PRODUCTIVA O ACONDICIONA- Junta; Región de Aysén; Viveros Buin y Clari-
MIENTO CONAF: Centro de Acopio Panta- llo, Región Metropolitana de Santiago.

ANTECEDENTES GENERALES Hojas simples, opuestas, coriáceas,


aromáticas, de 1 a 2 cm de largo por
Descripción de la especie 0,5 a 2 cm de ancho, de forma redon-
Árbol o arbusto siempreverde, de copa deada u ovalada y terminadas en una
esférica o columnar, que puede alcan- especie de mucrón, de color verde os-
zar hasta 25 m de altura y 15 m de curo brillante en el haz y más pálida en
diámetro de copa. Fuste más o menos el envés, de borde liso y pecíolo corto
recto con varios ejes y que puede lle- (Riedemann y Aldunate, 2011; Monte-
gar a tener un diámetro de 50 cm, de negro, 2000; Hoffmann, 1998).
corteza lisa, color gris al comienzo para
luego tornarse anaranjada con man- Distribución geográfica
chas blancas, de la cual se desprenden Especie nativa que se distribuye desde
trozos en forma de cuadrantes, dejan- la Región de Valparaíso hasta la Región
do en evidencia la corteza nueva de de Aysén del General Carlos Ibañez del
color rosado-blanquecino (Riedemann Campo, en ambas cordilleras hasta los
y Aldunate, 2011; Donoso, 2006). 1.000 msnm, particularmente en que-
bradas y a orillas de cursos de agua.

87
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

También se encuentra en Argentina.

Requerimientos ecológicos
a) Clima
Se desarrolla bajo condiciones de cli-
ma mediterráneo y de clima oceánico
templado húmedo y seco en todas sus
amplitudes. Sin embargo, es evidente
que para lograrlo en el primero y en el
último, debe establecerse en condi-
ciones especiales de humedad, lo que
logra alrededor de lagos y lagunas, si-
guiendo los ríos y cursos de agua, y en
quebradas con alta humedad, con ta-
maños reducidos (Donoso et al., 2006). lento crecimiento (Rodríguez et al.,
1983).
Crece donde la precipitación anual
es de 1.000 a 2.500 mm (Rodríguez b) Suelo
et al., 1995). Por esto último, crece No parece tener preferencia por algún
preferentemente cerca de aguas de tipo de suelo específico, puesto que en
ríos, lagos y quebradas, ya que bus- su rango de distribución se encuentra
ca condiciones de humedad (Dono- en una variada gama de sustratos, des-
so, 2006). Es una planta higrófila de de suelos metamórficos arcillosos has-

c) Ciclo de Vida
MAR

MAY

AGO

NOV
ABR

JUN

OCT
ENE

FEB

JUL

SEP

DIC

Floración y polinización

Formación y maduración del fruto

Diseminación de semillas

88
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Luma apiculata (DC) Burret.


d) Descripción de flor, frutos y semillas
Las flores son pequeñas, de color blan-
co cremoso, axilares, hermafroditas, so-
litarias o en grupos de 3 a 5. El cáliz y
la corola están integrados por 4 piezas
mientras que los estambres son muy
numerosos y rodean a un pistilo largo y
ligeramente rojizo. Florece de primave-
ra a otoño (Riedemann y Aldunate, 2011;
Montenegro, 2000; Donoso, 2006).

El fruto es una baya, de aproximada-


mente 1,5 cm de diámetro, de color ro-
jiza al comienzo y luego de color negro-
ta trumaos y ñadis, siendo la condición violácea cuando madura en otoño, la
necesaria que el suelo disponga de cual puede contener tres semillas en su
un buen abastecimiento de humedad interior y se caracterizan por no poseer
(Donoso et al., 2006). tejido nutritivo (Montenegro, 2000).

89
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Las semillas presentan latencia fisio- b) Recolección de semillas y almace-


lógica y tienen forma arriñonada, son namiento
lisas, brillantes, de 4,5 a 5 mm de largo, Para recolectar semillas se deben
son oscuras y lenticulares (Figueroa y extraer los frutos desde los árboles
Jaksic, 2004; Hoffmann, 2005). cuando han adquirido un color negro.
Idealmente se deben sembrar rápida-
mente después de la cosecha porque
MÉTODOS DE PROPAGACIÓN pierden la viabilidad muy rápidamente.
Las semillas almacenadas tanto extraí-
Método de propagación sexual o por das del fruto como dentro del fruto, a
semillas temperatura ambiente, disminuyen rá-
a) Características de las semillas pidamente su capacidad germinativa
No existen mayores antecedentes so- (Ramírez et al., 1980).
bre la producción de semillas, pero en
el largo período de producción se ob- Las semillas se extraen presionando los
serva gran cantidad de frutos en los frutos y lavándolas en agua corriente
árboles, lo que indica que la producción (Ibaca, 2001).
individual puede ser muy alta en tér-
minos de número de semillas por árbol c) Tratamientos pregerminativos
(Donoso et al., 2006). Se recomienda realizar una maceración
en agua (Rodríguez et al., 1995).
En promedio, se ha registrado 2.051
frutos por kilo, con un rango de 1.987 a d) Época de siembra
2.115. La cantidad de semillas por fruto La semilla debe ser sembrada en oto-
es muy variable pudiendo encontrarse ño (Rodríguez et al., 1995). Inmediata-
1 ó 2 semillas por fruto y a veces hasta mente después de lavar las semillas, se
12 (Donoso et al. 2006). Un Kilógramo siembran en cajones con tierra de hoja,
de semillas posee unas 60.000 unida- se desinfectan y se mantienen a tem-
des (Ibaca, 2001). peratura de 4 a 8 °C. En el mes de sep-

90
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Luma apiculata (DC) Burret.


tiembre, se sacan los cajones del frío Método de propagación asexual o
para provocar la germinación, colocán- vegetativa
dolos a la semisombra y a una tempe- a) Tipos de material para propagación
ratura de 18 a 22 °C (Ibaca, 2001). Para la reproducción por esquejes es
necesario emplear estacas delgadas,
e) Germinación de ramitas de dos años de edad, extraí-
Posee germinación epígea. La germina- das desde la base del tronco o ramas
ción se inicia aproximadamente 35 a 40 viejas (Rodríguez, 1987).
días después de realizada la siembra.
Entre 12 y 15 días después se observa la b) Obtención del material y almace-
aparición de los cotiledones y luego de namiento
10 días empiezan a aparecer las primeras Según estudios de reproducción vege-
hojas verdaderas (Donoso et al., 2006). tativa de arrayán se señala que la reco-
lección de estacas se realizó en el mes
Presenta un 60% de capacidad germi- de junio (Soto, 2004).
nativa (Ibaca, 2001).
c) Época de propagación
f) Trasplante o repique Se debe iniciar a fines del mes de julio
Cuando las plantas han alcanzado 10 (Rodríguez, 1987).
cm de altura, pueden ser trasplantadas
a maceteros individuales (Ibaca, 2001). d) Propagadores y medios de enraiza-
miento
Por comunicación personal, en el Vive- Las estacas se plantan en arena no muy
ro Imperial de CONAF en la Región de fina, previamente inoculadas con fito-
La Araucanía, el trasplante o repique a hormonas, mantenidas en un ambiente
bolsa se realiza cuando las plántulas húmedo y temperado (Rodríguez, 1987).
alcanzan un tamaño sobre los 15 cm
(Canales y Sepúlveda, comunicación Los mejores resultados de reproduc-
personal, 2013). ción vegetativa en verano se han lo-

91
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

grado con cama caliente y dosis de en este caso la aplicación de 6.000


4.000 ppm de AIB (Ácido Indolbutíri- ppm de AIB resultó ser una buena
co). En otoño el mayor valor de es- dosis (Soto, 2004).
tacas enraizadas se ha obtenido con
cama caliente y dosis de 2.000 ppm
de AIB y también en cama fría con SUSTRATO
2.000 y 4.000 de AIB (Donoso et al.,
2006). Para el caso del Vivero Imperial de
CONAF en la Región de La Araucanía,
La edad de la planta madre ejerce se utiliza sustrato compostado de pino
una fuerte influencia en la capaci- insigne tipo gromor G10 con partículas
dad de las estacas para formar raí- finas menor a 10 mm (Canales y Sepúl-
ces, siendo el mejor material aquel veda, comunicación personal, 2013).
obtenido de plantas jóvenes, esto
puede mejorar si se aplica una ade-
cuada concentración de hormonas,

92
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Luma apiculata (DC) Burret.


CONTENEDORES CUIDADOS SANITARIOS

Para la producción de arrayán se uti- Sin antecedentes bibliográficos dispo-


lizan comúnmente bolsas de plástico nibles.
polietileno de tamaño 20x25 cm.

BIBLIOGRAFÍA
CUIDADOS CULTURALES
CANALES, S. y SEPULVEDA, J. 2013.
a) Fertilización Comunicación personal, profesionales
Por comunicación personal, en el Vive- Vivero Imperial CONAF, Región de La
ro Imperial de CONAF en la Región de Araucanía. Nueva Imperial, Chile.
La Araucanía, se utiliza 3 kilogramos de
fertilizante Basacote® Plus 6M (ferti- DONOSO, C., CALDIZ, M., KITZBER-
lizante complejo químico granular N, GER, T., PREMOLI, A. y UTRERAS, F.
P, K, Mg y microelementos, todos en 2006. Luma apiculata (D.C.) Burret.
un mismo gránulo de liberación con- Arrayán. Familia: Myrtaceae. En: DO-
trolada) por metro cúbico de sustrato, NOSO, C. Las Especies arbóreas de los
(Canales y Sepúlveda, comunicación bosques templados de Chile y Argenti-
personal, 2013). na. Autoecología. Valdivia, Chile. Marisa
Cuneo ediciones.
d) Control de variables ambientales
Luminosidad DONOSO, C. (ED). 2006. Las especies
En el caso del Vivero Imperial de CONAF arbóreas de los bosques templados de
en la Región de La Araucanía, se mantie- Chile y Argentina. Autoecología. Prime-
nen las plantas los primeros meses bajo ra Edición. Valdivia, Chile.
malla raschel al 50%, para una buena so-
brevivencia post germinación (Canales y FIGUEROA, J. y JAKSIC, F. 2004. La-
Sepúlveda, comunicación personal, 2013). tencia y banco de semillas en plantas

93
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

de la región mediterránea de Chile RIEDEMANN, P. y ALDUNATE, G. 2011.


central. Revista Chilena de Historia Flora nativa de valor ornamental, iden-
Natural. tificación y propagación, Chile, zona Sur
y Austral. Segunda Edición. Salesianos
HOFFMANN, A. 1998. El Árbol Urbano Impresores. Santiago, Chile.
en Chile. Ediciones Fundación Claudio
Gay. Tercera Edición. Santiago, Chile. RODRÍGUEZ, R., MATTHEI O. y QUE-
ZADA, M. 1983. Flora arbórea de Chile.
HOFFMANN, A. 2005. Flora Silvestre Editorial de la Universidad de Concep-
de Chile, zona araucana. Quinta edición. ción, Concepción, Chile.
Ediciones Fundación Claudio Gay. San-
tiago, Chile. RODRÍGUEZ, G. 1987. Árboles chilenos
para ornamentación. Revista Chile Fo-
IBACA, R. 2001. Monografía de árboles restal.
y arbustos Chilenos con propiedades
medicinales y aromáticas. Memoria RODRÍGUEZ, G., RODRÍGUEZ, R. y BA-
para optar al título de Ingeniero Forestal. RRALES, H. 1995. Plantas Ornamenta-
Universidad de Concepción. Facultad de les Chilenas. Editorial y Gráfica Lamas.
Ciencias Forestales. Concepción, Chile.
SOTO, P. 2004. Reproducción vegeta-
MONTENEGRO, G. 2000. Chile Nuestra tiva por estacas en Amomyrtus luma
Flora Útil. Guía de plantas de uso apí- (Luma), Amomyrtus meli (meli) y Luma
cola, en medicina floklorica, artesanal y apiculata (arrayán) mediante el uso de
ornamental. Ediciones Universidad Ca- plantas madres jóvenes y adultas. Tesis
tólica de Chile. Santiago, Chile. de grado, Facultad de Ciencias Foresta-
les, Universidad Austral de Chile. Valdi-
RAMÍREZ, C., ROMERO, M. y HENRÍ- via, Chile.
QUEZ, O. 1980. Estudio de germinación
en semillas de Mirtáceas chilenas. Re-
vista Bosque.

94
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Luma apiculata (DC) Burret.

95
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Maytenus boaria Molina

96
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Maytenus boaria Molina


Maytenus boaria Molina
NOMBRE CIENTÍFICO: Maytenus boaria de Coquimbo; Vivero Reserva Nacional Lago
Molina Peñuelas, Región de Valparaíso; Vivero Cen-
GÉNERO: Maytenus tro de Semillas, Genética y Entomología y
FAMILIA: Celastraceae Centro de Acondicionamiento Duqueco, Re-
ORDEN: Celastrales gión del Biobío; Vivero Imperial, Región de
CLASE: Magnoliopsida La Araucanía; Centro de Acondicionamiento
DIVISIÓN: Magnoliophyta Butalcura, Región de Los Lagos; Viveros El
NOMBRE COMÚN: Maitén, maitén del centro Mallín y Las Lengas, Centros de Acondicio-
y/o maytén. namiento La Junta y Cochrane, Región de
UNIDAD PRODUCTIVA O ACONDICIONA- Aysén del General Carlos Ibáñez del Cam-
MIENTO CONAF: Viveros Copiapo y Vallenar, po; Viveros Buin, San Pedro y Clarillo, Región
Región de Atacama; Vivero Illapel, Región Metropolitana de Santiago.

ANTECEDENTES GENERALES es enteramente aserrado o sólo en la


mitad superior. Requiere de bastante luz
Descripción de la especie (Riedemann y Aldunate, 2004; Hoffmann,
Árbol siempreverde, de copa redondea- 2005; Donoso et al., 2006; García y Or-
da y frondosa, con ramas delgadas y col- mazábal, 2008).
gantes, puede alcanzar una altura de 20
a 25 m de altura y 1 m de diámetro. Fus- Distribución geográfica
te recto o algo torcido, de corteza color Especie nativa, se distribuye entre la
grisácea y agrietada, desprendiéndose Provincia de Huasco (Región de Ataca-
en los ejemplares adultos. ma) y la Provincia de Chiloé (Región de
Los Lagos), en ambas cordilleras y en
Hojas simples, alternas, de 2 a 6 cm el valle central, desde el nivel del mar
de largo y 0,5 a 2 cm de ancho, mem- hasta los 1.800 msnm (Rodríguez et al.,
branácea a subcoriácea, de color ver- 1983).
de claro, generalmente lanceolada u
ovado-lanceolada a elíptica; el margen

97
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Requerimientos ecológicos
a) Clima
Especie de gran plasticidad frente al
clima y los factores medioambienta-
les en general. Se encuentra desde el
clima árido-semidesértico en el nor-
te, pasando por el clima mediterrá-
neo en todas sus variantes y gradien-
tes, hasta el clima oceánico templado
húmedo y templado seco, y en los cli-
mas de altura costeros y andinos o de
hielo (Di Castri y Hajek, 1976).

Crece habitualmente en lugares hú-


medos o algo húmedos, como los faldeos de cerros, e incluso en que-
faldeos de los cerros o bien próximo bradas, cerca de esteros, pero siem-
a esteros y ríos, en zonas con pre- pre en condiciones de buen drenaje
cipitación anual de 500 a 1.500 mm (Donoso et al., 2006).
(Rodríguez et al., 1995).
Hacia el sur, sin embargo, se encuen-
b) Suelo tra bajo diferentes condiciones de
En su distribución septentrional pa- topografía en sitios con buen dre-
rece evitar los sitios con mucha hu- naje, pero es común que forme parte
medad, ubicándose en potreros o en de los bordes de los ñadis, e incluso

c) Ciclo de Vida
MAR

MAY

AGO

NOV
ABR

JUN

OCT
ENE

FEB

JUL

SEP

DIC

Floración y polinización

Formación y maduración del fruto

Diseminación de semillas

98
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Maytenus boaria Molina


d) Descripción de flor, frutos y semillas
Las flores son muy numerosas y peque-
ñas, nacen agrupadas en las axilas de las
hojas, solitarias o reunidas en panículas,
de color verde amarillento pueden ser
hermafroditas o unisexuales y suelen
coexistir en el mismo árbol (Hoffmann,
1995; Rodríguez et al., 1995; Riedemann
y Aldunate, 2004). Las flores masculinas
se agrupan de hasta ocho y las feme-
ninas de a tres (Riedemann y Aldunate,
2004).

El fruto es una cápsula coriácea, dehiscen-


que crezca en el interior de ellos, en te, de 5 a 6 mm de largo por 4 a 6 mm de
condiciones planas de alta humedad ancho, de color rojo, ovoidal, comprimida
(Donoso et al., 2006). lateralmente, truncada en la parte supe-
rior; contiene 1 ó 2 semillas (Rodríguez et
Requiere terrenos profundos y férti- al., 1983; Hoffmann, 1995; Rodríguez et al.,
les (Hoffmann, 1995). 1995; Hoffmann, 2005).

99
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Las semillas son elipsoídeas de 4,8 a 5 mm go se dejan al sol o en horno a 25 a 30 °C


de largo, cubiertas totalmente por un arilo para extraer la semillas (Ibaca, 2001;
carnoso y de color rojo, que se despedaza Donoso et al., 2006).
poco a poco (Rodríguez et al., 1983; Rodrí-
guez et al., 1995). Se recomienda almacenar estas semi-
llas en húmedo por no más de un año
(Hartmann y Kester, 1988). El almace-
MÉTODOS DE PROPAGACIÓN namiento más adecuado por períodos
cortos es el frío húmedo. A 5°C durante
Método de propagación sexual o por 90 días con arena húmeda se logra una
semillas capacidad germinativa de 52% (Dono-
a) Características de las semillas so et al., 2006).
Presenta semillas de vida corta o recal-
citrantes, es decir, sensibles a la dese- c) Tratamientos pregerminativos
cación, ya que pierden viabilidad cuan- Generalmente se realiza una escarifica-
do su humedad es reducida (Cabello y ción mecánica, mediante la frotación de
Camelio, 1996). las semillas con arena húmeda para eli-
minar el arilo que es una película rojiza
El número de semillas por kilógramo es de que recubre la semilla y retarda la ger-
63.000 unidades (López et al., 1986). El nú- minación, lográndose un 81% de germi-
mero de frutos por kilógramo es de 15.360 nación (Cabello y Camelio, 1996; INFOR,
y de cada kilógramo de frutos se obtiene 2013). Se sigue con estratificación fría,
593,6 gramos de semillas (Cabello, 1990). la cual supera efectivamente la latencia
combinada (Cabello y Camelio, 1996).
b) Recolección de semillas y almace-
namiento Según Escobar (2000), se recomienda
La cosecha de semillas debe realizarse estratificar por un período de 30 a 60
manualmente desde los árboles, y en días, en arena húmeda, con una tempe-
forma oportuna durante el verano. Lue- ratura de 2 a 4°C.

100
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Maytenus boaria Molina


Considerando la manipulación de las germinación se abren los cotiledones,
semillas durante la siembra en el vi- de color verde intenso y empiezan a
vero, el tratamiento más adecuado es aparecer las raicillas en una radícula
la estratificación fría durante 60 días de 4 a 5 cm, entre los 15 y 20 días del
(capacidad germinativa 81,3%), las proceso. Al mismo tiempo aparecen las
temperaturas óptimas son 10 y 15°C; hojas normales que alcanzan su tama-
20°C favorece el ataque de hongos, ño normal 30 a 40 días después de ini-
causando la muerte del 75 al 95% de ciada la germinación (Urrutia, 1986). La
las semillas, y 30°C es letal (Cabello y capacidad germinativa varía entre 60 a
Camelio, 1996). 90% (López et al., 1986).

En el caso del Vivero Imperial de CONAF Las temperaturas óptimas de germi-


en la Región de La Araucanía, se realiza nación se ubican entre 10 y15°C, con
previo a la siembra estratificar las semi- capacidades germinativas, en 90 días,
llas en arena húmeda por un período de entre 54,7% y 74,7% para semillas sin
30 días, pudiéndose lograr una germina- arilo y entre 4,0% y 18,7% para semi-
ción de hasta un 40%. (Canales y Sepúl- llas con arilo. A temperaturas de 20 a
veda, comunicación personal, 2013). 25°C, que son las que ocurren en vive-
ro en primavera, la germinación de las
d) Época de siembra semillas es 23 a 33%. La temperatura
La época de siembra debe ser en otoño de 20°C favorece el ataque de hongos
(bajas temperaturas para la germina- que causan la muerte sobre el 75% de
ción) o bien de septiembre a octubre las semillas y 30°C es letal (Cabello y
previa escarificación (INFOR, 2013). Camelio, 1995; 1996).

e) Germinación f) Trasplante o repique


Presenta germinación epigea, a contar Se repica a bolsa cuando tiene dos hojitas
de 45 días (CONAF, 2000). Entre 10 y verdaderas (Riedemann y Aldunate, 2004).
15 días después de la iniciación de la

101
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Por comunicación personal, en el Vi- post y una de arena (3:2:1) (CONAF, 2000).
vero Imperial de CONAF en la Región
de La Araucanía, el trasplante o re- Por comunicación personal, en el Vive-
pique a bolsa se realiza cuando las ro Imperial de CONAF en la Región de La
plántulas alcanzan un tamaño sobre Araucanía, utiliza sustrato compostado de
los 10 cm (Canales y Sepúlveda, co- pino insigne tipo gromor G10 con partícu-
municación personal, 2013). las finas menor a 10 mm (Canales y Sepúl-
veda, comunicación personal, 2013).
Método de propagación asexual o
vegetativa
Sin antecedentes bibliográficos dis- CONTENEDORES
ponibles sobre la propagación asexual
o vegetativa. En el caso del Vivero Imperial de CONAF
en la Región de La Araucanía, se utili-
za bandejas de poliestireno expandido
SUSTRATO (speedling) de 100 o 130 cc de volumen
por cavidad (Canales y Sepúlveda, comu-
Se utiliza una parte de tierra común, de com- nicación personal, 2013).

102
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Maytenus boaria Molina


CUIDADOS CULTURALES d) Control de variables ambientales
Luminosidad
a) Fertilización Por comunicación personal, en el Vive-
Según el caso del Vivero Imperial de ro Imperial de CONAF en la Región de
CONAF en la Región de La Araucanía, se La Araucanía, se mantienen las plantas
utiliza 3 kilogramos de fertilizante Ba- los primeros meses bajo malla raschel
sacote® Plus 6M (fertilizante complejo al 50%, para una buena sobrevivencia
químico granular N, P, K, Mg y microele- post germinación (Canales y Sepúlve-
mentos, todos en un mismo gránulo de da, comunicación personal, 2013).
liberación controlada) por metro cúbi-
co de sustrato, (Canales y Sepúlveda,
comunicación personal, 2013). CUIDADOS SANITARIOS

b) Riego Para el caso del Vivero Imperial de


Con relación al riego, se recomienda CONAF en la Región de la Araucanía,
inicialmente antes y durante la emer- se realiza la aplicación de fungicida en
gencia de las plántulas, el riego diario. emergencia, (Canales y Sepúlveda, co-
Posteriormente cuando las plantas es- municación personal, 2013).
tán más desarrolladas, el riego se pue-
de realizar dos veces por semana. Es
importante evitar el déficit o exceso de BIBLIOGRAFÍA
humedad (INFOR, 2013).
CABELLO, A. 1990. Propagación de es-
c) Control de malezas pecies pertenecientes a los bosques es-
En la primera etapa de desarrollo de las clerófilos y espinosos de la zona central
plántulas, las malezas son el principal de Chile. En: Opciones silviculturales de
problema del vivero, por lo que deben los bosques esclerófilos y espinosos de
ser controladas manualmente (INFOR, la zona central de Chile. Santiago. Uni-
2013). versidad de Chile, Facultad de Ciencias

103
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Agrarias y Forestales. Depto. Silvicultura. milia: Celastraceae. En: DONOSO, C. Las es-
Apuntes Docentes N° 3. pecies arbóreas de los bosques templados
de Chile y Argentina: Autoecología. Marisa
CABELLO, A. y CAMELIO, M. 1995. Cuneo Ediciones. Valdivia, Chile.
Germinación de semillas y producción
de plantas de Maitén (Maytenus boaria). DI CASTRI, F. y HAJEK, E. 1976. Bioclimato-
Notas del Centro productor de semillas logía de Chile. Imprenta-Editorial de la Uni-
de árboles forestales N° 6. versidad Católica de Chile. Santiago, Chile.

CABELLO, A. y CAMELIO, M. 1996. Ger- ESCOBAR, L. 2000. Ficha Forestal. Maitén,


minación de semillas de Maitén (Ma- Maytenus boaria Mol. Chile Forestal N° 282.
ytenus boaria) y producción de plantas
en vivero. Universidad de Chile. Revista GARCÍA, N. y ORMAZABAL, C. 2008.
Ciencias Forestales. Árboles Nativos de Chile. Enersis S.A.
Santiago, Chile.
CANALES, S. y SEPULVEDA, J. 2013.
Comunicación personal, profesionales HARTMANN, H. y KESTER, D. 1988. Pro-
Vivero Imperial CONAF, Región de La pagación de Plantas. México D.F. Compa-
Araucanía. Nueva Imperial, Chile. ñía Editorial Continental, S.A. de C.V.

CONAF, 2000. Monografía forestal. Es- HOFFMANN, A. 1995. El árbol urbano


pecies para la forestación en la Zona en Chile. Tercera edición. Ediciones Fun-
Semiárida de Chile Maitén, Maytenus dación Claudio Gay. Santiago, Chile.
boaria Mol Programa de Ordenación y
Manejo de Cuencas Hidrográficas. Re- HOFFMANN, A. 2005. Flora silvestre
vista Chile Forestal N° 279. de Chile. Zona araucana, árboles, ar-
bustos y enredaderas leñosas. Quinta
DONOSO, C., CABELLO, A. y ESCOBAR, edición. Ediciones Fundación Claudio
B. 2006. Maytenus boaria Mol. Maitén. Fa- Gay. Santiago, Chile.

104
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Maytenus boaria Molina


IBACA, R. 2001. Monografía de árboles RODRÍGUEZ, G., RODRÍGUEZ, R. y BA-
y arbustos Chilenos con propiedades RRALES, H. 1995. Plantas Ornamentales
medicinales y aromáticas. Memoria Chilenas. Editorial y Gráfica Lamas.
para optar al título de Ingeniero Forestal.
Universidad de Concepción. Facultad de URRUTIA, J. 1986. Análisis bibliográfico
Ciencias Forestales. Concepción, Chile. y pictórico de semillas y sus procesos
germinativos para 32 especies foresta-
INFOR. 2013. Ficha técnica de Maitén les nativas. Tesis, Facultad de Ciencias
Gestión forestal. Disponible en: http:// Forestales, Universidad Austral de Chile.
www.gestionforestal.cl:81/index.html. Valdivia, Chile.
Fecha de consulta 24 de abril de 2013.

LÓPEZ, J., JIMÉNEZ, G. y REYES, B.


1986. Algunos antecedentes sobre co-
secha, procesamiento y viverización de
varias especies nativas. Revista Chile
Forestal. Documento técnico N° 14 y 15.
Santiago, Chile.

RIEDEMANN, P. y ALDUNATE, G. 2004.


Flora nativa de valor ornamental. Identi-
ficación y propagación. Chile, Zona Cen-
tro. Corporación Jardín Botánico Cha-
gual. Volumen 2. Santiago, Chile.

RODRÍGUEZ, R., MATTHEI O. y QUE-


ZADA M. 1983. Flora arbórea de Chile.
Editorial de la Universidad de Concep-
ción, Concepción, Chile.

105
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst.

106
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst.


Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst.
NOMBRE CIENTÍFICO: Nothofagus dombeyi de Acondicionamiento Duqueco, Región del
(Mirb.) Oerst. Biobío; Vivero Imperial, Región de La Arau-
GÉNERO: Nothofagus canía; Centro de Acopio Huillilemu, Región
FAMILIA: Nothofagaceae de Los Ríos; Centro de Acondicionamiento
ORDEN: Fagales Chin Chin, Región de Los Lagos; Viveros Las
CLASE: Magnoliopsida Lengas y El Mallín, Centros de Acondiciona-
DIVISIÓN: Magnoliophyta miento Puerto Río Tranquilo, La Junta y Co-
NOMBRE COMÚN: Coigüe y/o coihue común chrane; Región de Aysén; Viveros Río de Los
UNIDAD PRODUCTIVA O ACONDICIONA- Ciervos y Dorotea, Región de Magallanes y
MIENTO CONAF: Centro de Acopio Panta- La Antártica Chilena; Vivero Clarillo, Región
nillo, Región del Maule; Vivero Centro de Metropolitana de Santiago.
Semillas, Genética y Entomología, Centro

ANTECEDENTES GENERALES Especie con una longevidad que puede


alcanzar hasta los 400 años de edad.
Descripción de la especie
Árbol siempreverde, de copa piramidal, Especie intolerante a la sombra, alcan-
follaje denso y ramas de disposición zando mejor desarrollo en condiciones
horizontal. Fuste cilíndrico relativamen- de mayor luminosidad (80% a 100%
te recto que puede alcanzar una altu- de luminosidad relativa (Donoso et al.,
ra de hasta 40 m y un diámetro de 2,5 1991).
m (Loewe et al., 1998; Alvarado et al.,
2012). Su corteza es de color gris con Distribución geográfica
pequeñas grietas verticales. Especie endémica del sudoeste de Ar-
gentina y de la zona centro sur de Chi-
Hojas simples y alternas, de 2,0 a 3,5 le. Crece desde la Región del Libertador
cm de largo, con el margen finamente General Bernardo O’Higgins hasta la Re-
aserrado (Rodríguez et al., 1983). gión de Aysén del General Carlos Ibáñez
del Campo.

107
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Requerimientos ecológicos
a) Clima
Dentro de su rango de distribu-
ción las condiciones climáticas
varían considerablemente, pa-
sando desde un clima húmedo
mediterráneo con verano seco,
en su distribución septentrional
(1.000 a 1.500 mm de precipita-
ción anual), y templado húmedo
lluvioso en su área austral (4.000
a 5.000 mm anuales) (Loewe et
al., 1998).

Crece preferentemente bajo un b) Suelo


régimen de temperaturas mode- Crece en suelos con diferentes
radas a bajas, aunque también lo condiciones de profundidad, pe-
hace en zonas de muy baja tem- dregosidad y drenaje, pero pre-
peratura, como son las partes ferentemente en suelos húmedos
más altas de la Cordillera de los (Donoso et al., 1991).
Andes (Donoso et al., 1991).

c) Ciclo de Vida
MAR

MAY

AGO

NOV
ABR

JUN

OCT
ENE

FEB

JUL

SEP

DIC

Floración y polinización

Formación y maduración del fruto

Diseminación de semillas
Fuente: Donoso et al., (1991).

108
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst.


mm de largo, 4 a 5 lóbulos, glabros o
algo pubescentes en los ángulos del
perigonio que rodea de 8 a 15 estam-
bres; las flores femeninas de a tres,
reunidas en un involucro común partido
en cuatro (Hoffmann, 1997).

El fruto esta formado por una cúpula de


cuatro valvas angostas que contiene
tres nueces de color amarillento, algo
peludas, siendo las dos inferiores trian-
gulares y la interna plana (Riedemann y
Aldunate, 2011; Donoso, 2006).

d) Descripción de flor, frutos y semillas Las semillas tienen un tamaño de 0,5


Flores pequeñas unisexuales dispues- cm, cuando están maduras son de co-
tas en inflorescencias casi en el extre- lor café-amarillento y se ubican en los
mo de las ramas, flores masculinas de extremos de las ramillas y más abun-
tres en las axilas de las hojas, de 2 a 3 dantemente en aquellas ubicadas en el

109
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

lado que recibe mayor cantidad de luz tracción (Loewe et al., 1998). Luego, de
(Loewe et al., 1998). este proceso pueden almacenarse en
frascos de vidrio herméticos, en donde
pueden conservar una viabilidad de un
MÉTODOS DE PROPAGACIÓN 8% después de un año (Muñoz, 1993).

Método de propagación sexual o por c) Tratamientos pregerminativos


semillas Las semillas de esta especie poseen
a) Características de las semillas una latencia fisiológica que les impide
La producción de semillas ocurre en germinar aunque existan las condicio-
ciclos bianuales, con dos años de alta nes ambientales adecuadas (Donoso
producción seguidos de otros dos de et al., 1991). Por lo mismo, es necesario
baja producción (Donoso et al., 1991; realizar un tratamiento pre-germina-
Muñoz, 1993). El tamaño y la viabilidad tivo que consiste en la estratificación
de estas varían según la latitud, dismi- fría-húmeda durante 90 días a 4°C ±
nuyendo de norte a sur (Muñoz, 1993). 1°C en arena. (Muñoz, 1993). Sin em-
Por este motivo, el número de semillas bargo, algunas investigaciones han de-
por kilógramo también cambia, pu- mostrado que cuando las semillas de
diendo ser entre 412.000 a 476.000 Nothofagus son cosechadas manual-
con una pureza de 86 ± 7% de pureza, y mente dos semanas antes de su madu-
viabilidad de entre un 25 y 58% (Loewe rez, éstas no presentan latencia (Loewe
et al., 1998). et al., 1998).

b) Recolección de semillas y almacena- Otros experimentos también han man-


miento tenido las semillas de coigue en una
La época recomendada de recolección solución de ácido giberélico en una con-
es durante los meses de febrero y mar- centración de 250 mg/L por 22 horas, de
zo, requiriéndose un secado en horno de modo de romper su latencia fisiológica
20 a 30°C durante seis horas para su ex- (Bustos et al., 2008).

110
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst.


d) Época de siembra iii) Quinto día después de siembra,
Al sur de Temuco, durante el mes de largo de radícula 0,6 cm.
septiembre; al norte de Temuco, máxi- iv) Sexto día después de siembra.
mo durante la primera o segunda sema- v) Séptimo y décimo día después
na de septiembre (Donoso et al., 1991). de siembra, aparición de cotiledo-
En el caso de siembras en almácigos, la nes (germinación epígea) y ápice de
siembra se puede realizar en invierno crecimiento.
bajo condiciones de invernadero (Quiroz vi) Décimo día, aparición de raici-
et al., 2001). llas.
vii) Duodécimo a décimo quinto día
Dada la baja germinación de esta espe- después de germinadas, aparición
cie, se deben sembrar al menos dos se- de las primeras hojas.
millas en el caso de siembra en conte-
nedores (Muñoz, 1993), cuidando que la f) Trasplante o repique
siembra no sea ni muy profunda ni muy Se sugiere que el repique se realice
superficial, con un óptimo de 0,7 – 0,8 un año después en siembras realiza-
cm (Quiroz et al., 2001). das en almacigueras, mientras que
para siembra directa se puede rea-
e) Germinación lizar al segundo año, con distancia-
La semilla de coigue presenta una ca- mientos de 10 a 12 plántulas por me-
pacidad germinativa de alrededor de un tro lineal (Donoso et al., 1991; Loewe
3% en semillas sin tratamiento, y en- et al., 1998; Quiroz et al., 2001), que el
tre 18 y 24% en semillas estratificadas repique de esta especie puede reali-
(Donoso y Cabello, 1978). De acuerdo a zarse una vez que las plántulas for-
Donoso et al., (1991), el proceso de ger- man completamente sus dos prime-
minación de semillas es el siguiente: ros pares de hojas verdaderas, lo que
i) Semilla. ocurre entre 3 y 4 semanas después
ii) Tercer día después de siembra, de germinar.
largo de radícula 0,3 cm.

111
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Método de propagación asexual o telices (1993), deben ser recolectadas


vegetativa en el mes de julio.
Existen escasos antecedentes sobre la
propagación vegetativa de coigue, por c) Época de propagación
lo que los siguientes antecedentes se El coigue pueden ser reproducidas ve-
basan principalmente en un ensayo getativamente a partir de estacas co-
realizado por Santelices (1993). sechadas en invierno, con un aceptable
porcentaje de arraigamiento (Santeli-
a) Tipos de material para propagación ces, 1993).
Santelices (1993), señala el uso de es-
tacas provenientes de brotes secunda- d) Propagadores y medios de enraiza-
rios de plantas de tres años de edad. miento
Santelices (1993), señala como sus-
b) Obtención del material y almacena- trato el uso de aserrín de Pinus radiata
miento esterilizado y camas de arraigamiento
Las estacas, según lo señalado por San- a 21°C de temperatura. Además señala

112
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst.


que la mejor sobrevivencia se obtuvo 104 casillas y un volumen de 64 cm3/
con la concentración de AIB (ácido in- casilla, o almácigos de cajón, cuidando
dolbutírico) al 0,5%, obteniéndose el que el repique se realice a tiempo y dis-
valor más alto en cuanto a longitud de minuir así el estrés de la planta (Quiroz
raíces con la concentración al 1,5% de et al., 2001). El mismo autor recomien-
AIB. da el uso de tubetes de plástico de 300
cm3 para el repique, con los cuales se
han obtenido entre un 88 y un 100% de
SUSTRATO supervivencia.

Para la siembra en almaciguera el sus-


trato debe ser liviano y no necesaria- CUIDADOS CULTURALES
mente nutritivo, siendo la arena un sus-
trato ideal (Quiroz et al., 2001). Una vez a) Fertilización
repicadas las plántulas, se han logrado Una vez comenzada la germinación es
buenos resultados utilizando corteza necesario considerar un protocolo de
compostada de pino, calibrada a ta- fertilización, a través de sistemas de
maños de partículas menor a 10 mm riego (INFOR, 2009). Los programas de
(Bustos et al., 2008). Para acelerar el fertilización pueden diferir entre si entre
proceso de micorrización en vivero, se los diferentes viveros, pudiendo utilizar
sugiere la incorporación de hojarasca distintos productos en dosis y frecuencia
del bosque natural de coigue (Donoso distinta.
et al., 1991; Loewe et al., 1998).
De acuerdo a Morales et al. (1996), se
propone una solución nutritiva para
CONTENEDORES la producción de especies forestales
en ambiente controlado, que es la si-
Para esta especie se recomienda siem- guiente: Sulfato de potasio (500 gr),
bra en almacigueras tipo speedling con sulfato de magnesio (1.700 gr), sulfato

113
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

de manganeso (20 gr), sulfato de zinc (5 rales et al., 1996). Por lo general, se
gr), ácido fosfórico (600 ml), boronatro- recomienda regar superficialmente
calcita (10 gr), salitre potásico (150 gr) dos veces al día cuando en la etapa
y úrea (150 gr). de germinación (una por la mañana y
una por la tarde), pudiendo disminuir
Estos fertilizantes deben ser disueltos a uno luego de un mes de la germi-
en 200 litros de agua para formar una nación (Quiroz et al., 2001). En los
solución madre, de la cual se extraen 3 viveros de producción de plantas en
litros y se vuelven a diluir en 20 litros de contenedores los sistemas de riego
agua, formando así la solución nutritiva más comúnmente utilizados son por
final que debe ser aplicada diariamente aspersión y nebulización por microjet
a todas las plantas del invernadero, ya (INFOR, 2009).
sea incorporada en el riego o indepen-
dientemente con bombas de espalda. c) Control de malezas
Se debe realizar manualmente duran-
Para el caso del Vivero Imperial de te las primeras semanas después de la
CONAF en la Región de La Araucanía, se emergencia y/o del repique de plántu-
utiliza 3 kilogramos de fertilizante Ba- las pequeñas, tanto en siembra directa
sacote® Plus 6M (fertilizante complejo como en almácigos (Arnold, 1996). En
químico granular N, P, K, Mg y microele- el caso de siembra directa, es conve-
mentos, todos en un mismo gránulo de niente la aplicación de un herbicida
liberación controlada) por metro cúbi- preemergencia previo a la preparación
co de sustrato (Canales y Sepúlveda, del suelo, pudiéndose aplicar también
comunicación personal, 2013). un herbicida entre platabandas pos-
terior a la emergencia, que conten-
b) Riego ga como ingrediente activo Simazina
La determinación de la frecuencia del (Quiroz et al., 2001). Herbicidas que
riego puede determinarse por obser- contengan este ingrediente activo no
vación directa y táctil al suelo (Mo- deben utilizarse todos los años en el

114
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst.


mismo sector, ya que podrían provo- no son adecuadas para el crecimien-
carse acumulaciones en el suelo (Ar- to, pudiendo regularse éstas últimas
nold, 1996). mediante la ventilación y riego de las
instalaciones.
d) Control de variables ambientales
Temperatura Humedad
Durante el período de germinación, Durante el proceso germinativo es im-
es importante que la temperatura portante que las bandejas o cajones
fluctúe entre los 20 y los 30°C, evi- se encuentren siempre húmedos, ya
tando temperaturas fuera de este que de esta manera la temperatura se
rango que puedan detener el proce- transmite bien hacia las semillas (Arnold,
so germinativo (Arnold, 1996). Para el 1996). El control de la humedad es im-
crecimiento de plantas en inverna- portante también para evitar la apa-
dero, Quiroz et al., (2001) menciona rición de enfermedades fungosas, en
que temperaturas entre 12 y 14°C en especial en días de altas temperaturas
invierno, y entre 18 y 25°C en vera- (Quiroz et al., 2001).

115
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Luminosidad da, comunicación personal, 2013).


En el caso de siembra directa, el con-
trol de la temperatura es más difícil y La luminosidad en esta especie es un
en caso de no contar con la semisom- factor esencial, debido a su intoleran-
bra de árboles existentes, se requiere la cia a la sombra. Para alcanzar un buen
utilización de un sombreadero artificial desarrollo esta especie requiere de
que proteja las plántulas de las tem- condiciones de luminosidad relativa
peraturas extremas y de la radiación de entre 80% a 100% (Quiroz et al.,
solar (Arnold, 1996). Sin embargo, este 2001).
autor señala que el coigue en especial
no presenta sensibilidad al daño por
heladas. CUIDADOS SANITARIOS

En el caso de utilización de mallas Hongos


para sombra, estas deben ser quitadas Una de las principales enfermedades
apenas las plantas se establezcan y en viveros es el “damping off” o tam-
tengan el primer o segundo círculo de bién llamado “caída de plantas”, cuyos
hojas primarias ya que de mantenerse principales causantes son los hongos
por mucho tiempo pueden favorecer la del genero Rhizoctonia, Phytium y Fu-
aparición de enfermedades fungosas sarium (INFOR, 2009). Para evitar este
por acumulación de humedad (Arnold, daño Quiroz et al., (2001) recomienda
1996). en plantas a raíz cubierta la aplicación
preventiva y espaciada de al menos
Por comunicación personal, en el Vive- un par de fungicidas. En plantas a raíz
ro Imperial de CONAF en la Región de desnuda, el autor recomienda la desin-
La Araucanía, se mantienen las plantas fección del suelo antes de la siembra o
los primeros meses bajo malla raschel del repique, y ante la detección de al-
al 50%, para una buena sobrevivencia gún foco infeccioso, se debe proceder
post germinación (Canales y Sepúlve- a la eliminación de las plántulas afec-

116
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst.


tadas, suspender el riego y aplicar un ración Nacional Forestal (CONAF). San-
fungicida cuyo ingrediente activo sea tiago, Chile.
Benomilo.
ARNOLD, F. 1996. Manual de vivero fo-
Insectos restal: elaborado para algunas especies
Los insectos defoliadores que atacan el forestales nativas de la zona templada del
follaje de las plantas, y los de suelo que Sur de Chile. Editado por CONAF: Servicio
atacan principalmente las raíces y el Alemán de Cooperación Social-Técnica.
cuello de plantas, son los más afectan
la producción en viveros. Dado que su BUSTOS, F., GONZÁLEZ, M., DONOSO, P.,
presencia no siempre puede ser detec- GERDING, V., DONOSO, C. y ESCOBAR,
tados fácilmente, su control puede ser B. 2008. Efectos de distintas dosis de ferti-
realizado biológicamente o mediante lizante de liberación controlada (Osmoco-
tratamientos químicos, sugiriéndose te®) en el desarrollo de plantas de coigüe,
para este último la aplicación de insec- raulí y ulmo. Revista Bosque. Valdivia, Chile.
ticidas de acuerdo al estado larvario
de la mayoría de los insectos. De este CANALES, S. y SEPULVEDA, J. 2013.
modo, una aplicación en preemergen- Comunicación personal, profesionales
cia para controlar los insectos cuyas Vivero Imperial CONAF, Región de La
larvas dañan las raíces, y una aplicación Araucanía. Nueva Imperial, Chile.
postemergencia para controlar larvas
defoliadoras (Quiroz et al., 2001). DONOSO, Z., CORTÉS, M. y ESCOBAR,
B. 1991. Técnicas de vivero y plantacio-
nes para coigüe (Nothofagus dombeyi).
BIBLIOGRAFÍA Redvista Chile Forestal, Documento
Técnico N° 55. Santiago, Chile.
ALVARADO, A., BALDINI, A. y GUA-
JARDO, F. 2012. Árboles Urbanos de DONOSO, C. y CABELLO, A. 1978. An-
Chile. Guía de Reconocimiento. Corpo- tecedentes fenológicos y de germina-

117
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

ción de especies leñosas chilenas. En: Región de Aysén temporada 1995-1996.


Loewe, V., Camelio, M., López, C., Toral, Publicado en: Técnicas silvícolas para la
M. y Urquieta, E. 1998. Monografía de recuperación de suelos erosionados en la
coigüe: Nothofagus dombeyi . Editado XI Región de Aysén. Editador por INFOR.
por CONAF - INFOR. Santiago, Chile.
QUIROZ, I., FLORES, L., PINCHEIRA,
DONOSO, C. (ED). 2006. Las especies M. y VILLARROEL, A. 2001. Manual de
arbóreas de los bosques templados de viverización y plantación de especies
Chile y Argentina. Autoecología. Prime- nativas. Zona centro sur de Chile. Edita-
ra Edición. Valdivia, Chile. do por Instituto Forestal. Valdivia, Chile.

HOFFMANN, A. 1997. Flora Silvestre Santelices, R. 1993. Propagación ve-


de Chile, Zona Araucana. Ediciones Fun- getativa de raulí, roble y coihue a partir
dación Claudio Gay. Cuarta Edición Re- de estacas. Ciencia e Investigación Fo-
visada. Santiago, Chile. restal. Santiago, Chile.

INFOR. 2009. Proyecto Bicentenario Mi RIEDEMANN, P. Y ALDUNATE, G. 2011.


biblioteca del Bosque Nativo: Produc- Flora nativa de valor ornamental, iden-
ción de plantas. Santiago, Chile. tificación y propagación, Chile, zona Sur
y Austral. Segunda Edición. Salesianos
LOEWE, V., CAMELIO, M., LÓPEZ, C., Impresores. Santiago, Chile.
TORAL, M. y URQUIETA, E.1998. Mo-
nografía de coigüe: Nothofagus dom- RODRíGUEZ, R., MATTHEI, 0. y QUE-
beyi [monografías]. Santiago : CONAF : ZADA, M. 1983. Flora arbórea de
INFOR : FIA. Santiago, Chile. Chile. En : Loewe, V., Camelio, M., Ló-
pez, C., Toral, M., y Urquieta, E. 1998.
MORALES, R., DÍAZ, P., HARO, C., PÉ- Monografía de coigüe: Nothofagus
REZ, M., y SOTO, P. 1996. Producción de dombeyi. Editado por CONAF - INFOR.
plantas forestales en invernaderos de la XI Santiago, Chile.

118
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst.


MUÑOZ, M. 1993. Algunos anteceden-
tes sobre propagación de Nothofagus.
Publicado en: Ciencia e Investigación
Forestal, CIFOR.

119
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst.

120
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst.


Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst.
NOMBRE CIENTÍFICO: Nothofagus obliqua UNIDAD PRODUCTIVA O ACONDICIONA-
(Mirb.) Oerst. MIENTO CONAF: Vivero Centro de Semillas,
GÉNERO: Nothofagus Genética y Entomología, Centro de Acondicio-
FAMILIA: Nothofagaceae namiento Duqueco, Región del Biobío; Viveros
ORDEN: Fagales Imperial y Curacautín, Región de La Araucanía;
CLASE: Magnoliopsida Centro de Acopio Huillilemu, Región Los Ríos;
DIVISIÓN: Magnoliophyta Viveros Las Lengas, Centro de Acondiciona-
NOMBRE COMÚN: Roble, roble pellín, hualle, miento Chin Chin, Región de Los Lagos; Región
coyán y/o pellín. de Magallanes y La Antártica Chilena.

ANTECEDENTES GENERALES Especie monoica e intolerante a la


sombra (Azpilicueta et al., 2010).
Descripción de la especie
Árbol caducifolio, de copa frondosa y Especie de crecimiento rápido, que al-
que pude alcanzar una altura de hasta canza 50 cm el primer año, 1m al se-
50 m de alto y 2 m de diámetro. Fuste gundo y alrededor de 10 m a los 8 ó 9
recto, de corteza gruesa y agrietada en años (Riedemann y Aldunate, 2011) y
placas irregulares, de color café oscu- longevo.
ra en los ejemplares adultos, mientras
que en los árboles jóvenes es lisa y de Distribución geográfica
color gris hasta blanquecino (Rodríguez Especie nativa de los bosques suban-
et al., 1995; Alvarado et al., 2012). tárticos de Chile y Argentina. En Chile,
crece desde la Región del Libertador
Hojas simples, de 2 a 5 cm de largo, Bernando O’Higgins hasta la Región de
membranosas, cortamente pecioladas; Los Lagos, en ambas cordilleras y en
la lámina es generalmente aovado-lan- el valle central mientras en Argentina
ceolada, con la base asimétrica; el mar- sólo se encuentra en la franja occiden-
gen es más o menos ondulado, doble- tal de Neuquén.
mente aserrado (Rodríguez et al., 1983).

121
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Requerimientos ecológicos
a) Clima
Crece bien en lugares lluviosos y en
suelos de buena calidad, es dominante
en el valle central de Chile (Rodríguez
et al., 1995).

b) Suelo
Prefiere suelos profundos, fértiles, con
cierta humedad, buen drenaje y ricos
en materia orgánica. Soporta PH neu-
tros a ácidos, así como también las he-
ladas.

c) Ciclo de Vida
MAR

MAY

AGO

NOV
ABR

JUN

OCT
ENE

FEB

JUL

SEP

DIC
Floración y polinización

Formación y maduración del fruto

Diseminación de semillas

d) Descripción de flor, frutos y semillas ces en el interior, de color amarillen-


La flores masculinas son solitarias to de 4 a 6 mm de largo, algo peludas,
rodeadas por un perigonio formado siendo las dos inferiores triangulares,
por 5 a 7 lóbulos, 30 a 40 estambres trialadas y la interna plana, bialada
mientras que las femeninas se reúnen que madura a fines de verano (Riede-
en grupos de a tres. Florecen en pri- mann y Aldunate, 2011; Donoso et al.,
mavera (Riedemann y Aldunate, 2011). 2006).

Los frutos corresponden a cúpulas de Las semillas de roble miden entre 0,3
cuatro valvas angostas, con tres nue- y 0,8 cm largo, son de color beige cla-

122
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst.


MÉTODOS DE PROPAGACIÓN

Método de propagación sexual o por


semillas
a) Características de las semillas
Presenta ciclos de producción de
semillas anuales, con un año de alta
producción seguido por otro de baja
producción (Donoso et al., 2006). Su
viabilidad también es variable, pu-
diendo alcanzar algunos años solo
un 10% (Azpilicueta et al., 2010). El
mismo autor menciona que el nú-
mero de semillas por kilógramo es
ro y con una tonalidad más oscura en de 97.500 ± 14.400, con una pureza
el centro (Arnold, 1996). de 92% ± 4%.

123
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

b) Recolección de semillas y almace- agua fría por 5 días es otra alternativa


namiento que ayuda a promover la hidratación de
Se recomienda una colecta temprana las semillas como primera fase de ger-
para evitar el daño por insectos daña- minación (López, 1986).
dores de semillas, que provoca perfo-
raciones en la semilla disminuyendo Se recomienda utilizar como trata-
su viabilidad hasta en un 70% (Arnold, miento pregerminativo el uso de Ácido
1996; INFOR-CONAF, 1998a y 1998b). Giberélico comercial 600 ppm, por 48
Una vez cosechados los frutos, las se- horas (González, Comunicación Perso-
millas son extraídas y secadas al sol o nal, 2014).
en hornos de 30 a 40°C durante 8 ho-
ras. Las semillas se almacenan gene- d) Época de siembra
ralmente en envases de vidrio, plástico La época de siembra en vivero es va-
y/o en bolsas plásticas a temperaturas riable dependiendo de la zona. Al sur
entre 2 y 8°C, lo cual permite prolongar de Temuco se realiza entre la segunda
su vida útil hasta seis años (Azpilicueta semana de septiembre a la primera se-
et al., 2010). mana de octubre; al norte de Temuco,
se realiza durante las 2 a 3 primeras
semanas de septiembre (INFOR, 2013).
c) Tratamientos pregerminativos
En el caso de siembra directa al aire li-
La semilla presenta latencia fisiológica,
bre se recomienda la siembra tardía (de
por lo que requiere tratamientos pre-
octubre en adelante), para contar con
germinativos (Azpilicueta et al., 2010).
temperaturas óptimas de germinación
Este consiste en una estratificación (18 y 23°C) y evitar daños por heladas
frío-húmeda colocando las semillas en tardías (Azpilicueta et al., 2010).
arena húmeda en cajones o bolsas (con
agujeros para permitir intercambio ga- e) Germinación
seaso), a una temperatura entre 4 y 5 °C La emergencia se produce a los 20 a 25
durante 4 a 6 semanas (Azpilicueta et días de sembrada, con una capacidad ger-
al., 2010; López, 1986). La inmersión en minativa de un 20 a 40% (López, 1986).

124
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst.


f) Trasplante o repique c) Época de propagación
El repique de plántulas de almacigueras El roble puede ser reproducido vege-
debe hacerse en el momento en que la tativamente a partir de estacas cose-
formación del primer o s egundo círcu- chadas en invierno, con un aceptable
lo de hojas primarias está concluido, lo porcentaje de arraigamiento (Santeli-
cual toma alrededor de 6 semanas des- ces, 1993).
pués de la germinación (Arnold, 1996).
d) Propagadores y medios de enraiza-
Método de propagación asexual o miento
vegetativa Santelices (1993), señala como sustra-
Existen escasos antecedentes sobre la to el uso de aserrín de Pinus radiata es-
propagación vegetativa de roble, por lo terilizado y camas de arraigamiento a
que los siguientes antecedentes se ba- 21°C de temperatura. Además, señala
san principalmente en un ensayo reali- que la mejor sobrevivencia se obtuvo
zado por Santelices (1993). en aquellas estacas tratadas con con-
centración de AIB (ácido indolbutírico)
a) Tipos de material para propagación entre 0,5% y 1%, obteniéndose el valor
Santelices (1993), señala el uso de es- más alto en cuanto a longitud de raíces
tacas provenientes de brotes secunda- con la concentración al 0,5% de AIB.
rios de plantas de 3 años de edad.

b) Obtención del material y almace- SUSTRATO


namiento
Las estacas, según lo señalado por San- Para la siembra en almaciguera el sus-
telices (1993), deben ser recolectadas trato debe ser liviano y no necesaria-
en el mes de julio. Estas deben ser cor- mente nutritivo, siendo la arena un
tadas de 15 cm de longitud, debiendo sustrato ideal (Quiroz et al., 2001). El
presentar al menos tres yemas. sustrato que ha dado buenos resulta-
dos en almácigos de roble es una mez-

125
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

cla de aserrín-tierra orgánica en una pique las macetas de 800 cm3 a 3.000
relación 4:1 (Arnold, 1996). cm3 han sido las más utilizadas (Azpili-
cueta et al., 2010).
Por comunicación personal, en el Vive-
ro Imperial de CONAF en la Región de La
Araucanía, utiliza sustrato compostado de CUIDADOS CULTURALES
pino insigne tipo gromor G10 con partícu-
las finas menor a 10 mm (Canales y Sepúl- a) Fertilización
veda, comunicación personal, 2013). Requiere fertilización N,P,K, utilizando
formulaciones que no acidifiquen el
sustrato como son la úrea, superfosfato
CONTENEDORES triple y salitre potásico (Arnold, 1996;
López, 1986).
Para la siembra se pueden utilizar cajo-
nes, almacigueras de aislapol o tubetes Para el caso del Vivero Imperial de
de 265 cm ; mientras que para el re-
3
CONAF en la Región de La Araucanía, se

126
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst.


utiliza 3 kilogramos de fertilizante Ba- del suelo, pudiéndose aplicar también
sacote® Plus 6M (fertilizante complejo un herbicida entre platabandas pos-
químico granular N, P, K, Mg y microele- terior a la emergencia, que conten-
mentos, todos en un mismo gránulo de ga como ingrediente activo Simazina
liberación controlada) por metro cúbi- (Quiroz et al., 2001). Herbicidas que
co de sustrato (Canales y Sepúlveda, contengan este ingrediente activo no
comunicación personal, 2013). deben utilizarse todos los años en el
mismo sector, ya que podrían provo-
b) Riego carse acumulaciones en el suelo (Ar-
Durante el proceso de germinación se nold, 1996). Si se utiliza corteza com-
debe regar diariamente las almacigue- postada de Pinus radiata no se requiere
ras con una lluvia fina, de preferencia aplicación de herbicidas (Azpilicueta et
en horas de temperaturas bajas (tem- al., 2010).
prano en la mañana o en la tarde), pro-
curando que el sustrato este siempre d) Control de variables ambientales
bien húmedo (Arnold, 1996). Cuando las Temperatura
plántulas estén más firmes y estable- Durante el período de germinación, es
cidas se puede bajar la frecuencia de importante que la temperatura fluc-
riego cada tres días. túe entre los 20 y los 30°C, evitando
temperaturas fuera de este rango que
c) Control de malezas puedan detener el proceso germinati-
Se debe realizar manualmente duran- vo (Arnold, 1996). Para el crecimiento
te las primeras semanas después de la de plantas en invernadero, Quiroz et
emergencia y/o del repique de plántu- al., (2001) menciona que temperaturas
las pequeñas, tanto en siembra directa entre 12 y 14 °C en invierno, y entre 18
como en almácigos (Arnold, 1996). En y 25°C en verano son adecuadas para
el caso de siembra directa, es conve- el crecimiento, pudiendo regularse
niente la aplicación de un herbicida esta últimas mediante la ventilación y
preemergencia previo a la preparación riego de las instalaciones.

127
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

En el caso de siembra directa, el con- también para evitar la aparición de enfer-


trol de la temperatura es más difícil y medades fungosas, en especial en días de
en caso de no contar con la semisom- altas temperaturas (Quiroz et al., 2001).
bra de árboles existentes, se requiere
la utilización de un sombreadero arti- Luminosidad
ficial que proteja las plántulas de las En relación a la radiación, es recomen-
temperaturas extremas y de la radia- dable trabajar con las plantas bajo ni-
ción solar (Arnold, 1996). Sin embar- veles de cobertura cercanos al 50%, de
go, este autor señala que el roble en manera de asegurar un adecuado nivel
especial no presenta sensibilidad al de humedad en el suelo y un buen cre-
daño por heladas. cimiento posterior de la plantas fuera
del invernadero.
En el caso de utilización de mallas para
sombra, estas deben ser quitadas ape- Por comunicación personal, en el Vive-
nas las plantas se establezcan y tengan ro Imperial de CONAF en la Región de
el primer o segundo círculo de hojas La Araucanía, se mantienen las plantas
primarias, ya que de mantenerse por los primeros meses bajo malla raschel
mucho tiempo pueden favorecer la al 50%, para una buena sobrevivencia
aparición de enfermedades fungosas post germinación (Canales y Sepúlve-
por acumulación de humedad (Arnold, da, comunicación personal, 2013).
1996).

Humedad CUIDADOS SANITARIOS


Durante el proceso germinativo es im-
portante que las bandejas o cajones se Hongos
encuentren siempre húmedos, ya que de Una de las principales enfermedades en
esta manera la temperatura se transmi- viveros es el “damping off” o también
te bien hacia las semillas (Arnold, 1996). llamado “caída de plantas”, cuyos prin-
El control de la humedad es importante cipales causantes son los hongos del

128
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst.


género Rhizoctonia, Phytium y Fusarium aplicación postemergencia para con-
(INFOR, 2009). Para evitar este daño Qui- trolar larvas defoliadoras (Quiróz et al.,
roz et al., (2001) recomienda en plantas 2001).
a raíz cubierta la aplicación preventiva y
espaciada de al menos un par de fungi-
cidas. En plantas a raíz desnuda, el autor BIBLIOGRAFÍA
recomienda la desinfección del suelo
antes de la siembra o del repique, y ante ALVARADO, A., BALDINI, A. y GUAJAR-
la detección de algún foco infeccioso, se DO, F. 2012. Árboles Urbanos de Chile.
debe proceder a la eliminación de las Guía de Reconocimiento. Corporación Na-
plántulas afectadas, suspender el riego cional Forestal (CONAF). Santiago, Chile.
y aplicar un fungicida cuyo ingrediente
activo sea Benomilo. ARNOLD, F. 1996. Manual de vivero fo-
restal: elaborado para algunas especies
Insectos forestales nativas de la zona templada
Los insectos que producen mayor daño del Sur de Chile. Editado por CONAF:
a esta especie en viveros son: Hyla- Servicio Alemán de Cooperación So-
morpha elegans, que produce daño en cial-Técnica.
raíces y corteza, y Pitholaema herman-
ni, que provoca daño al sistema radicu- AZPILICUETA, M., GALLO, L., MARTÍ-
lar y/o cuello bajo el suelo. NEZ, A. y VARELA, S. 2010. Manual de
viverización, cultivo y plantación de ro-
Su control puede ser realizado mediante ble pellín en el norte de la región andi-
tratamientos químicos, sugiriéndose la no patagónica. Buenos Aires, Argentina.
aplicación de insecticidas de acuerdo al
estado larvario de la mayoría de los in- CANALES, S. y SEPULVEDA, J. 2013.
sectos. De este modo, una aplicación en Comunicación personal, profesionales
preemergencia para controlar los insec- Vivero Imperial CONAF, Región de La
tos cuyas larvas dañan las raíces, y una Araucanía. Nueva Imperial, Chile.

129
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

DONOSO, P., DONOSO, C., GALLO, L., AZ- sitios para una diversificación silvícola
PILICUETA, M., BALDINI, A. y ESCOBAR, B. nacional. Santiago, Chile.
2006. Las Especies arbóreas de los bosques
templados de Chile y Argentina, autoecolo- LÓPEZ, J., JIMÉNEZ, G., y REYES, B.
gía. Marisa Cuneo ediciones. Valdivia, Chile. 1986. Algunos antecedentes sobre co-
secha, procesamiento y viverización de
GONZALEZ, D. 2014. Comunicación varias especies nativas. Parte I y II. Re-
Personal, Director Centro de Semillas, vista Chile Forestal. Santiago, Chile.
Genética y Entomología CONAF, Región
del Biobío. Chillán, Chile. QUIROZ, I., FLORES, L., PINCHEIRA,
M., y VILLARROEL, A. 2001. Manual
INFOR. 2009. Proyecto Bicentenario Mi de viverización y plantación de especies
biblioteca del Bosque Nativo: Produc- nativas. Zona centro sur de Chile. Edita-
ción de plantas. Santiago, Chile. do por INFOR. Valdivia, Chile.

INFOR. 2013. Ficha técnica de Notho- RIEDEMANN, P. y ALDUNATE, G. 2011.


fagus obliqua. Disponible en http:// Flora nativa de valor ornamental: Iden-
www.gestionforestal.cl:81/index.html. tificación y Propagación, Chile Zona
Fecha de consulta 24 de abril del 2013. Norte. Productora Gráfica Andros Limi-
tida. Santiago, Chile.
INFOR-CONAF. 1998a. Monografía
Raulí (Nothofagus alpina). Proy. CONAF- RODRÍGUEZ, R. MATTHEI, O. y QUE-
INFOR-FIA Potencialidad de especies y ZADA, M. 1983. Flora arbórea de Chile.
sitios para una diversificación silvícola Editorial de la Universidad de Concep-
nacional. Santiago, Chile. ción, Concepción, Chile.

INFOR-CONAF. 1998b. Monografía Ro- RODRÍGUEZ, G., RODRÍGUEZ, R. y BARRA-


ble (Nothofagus obliqua). Proy. CONAF- LES, H. 1995. Plantas Ornamentales Chile-
INFOR-FIA Potencialidad de especies y nas. Editorial y Gráfica Lamas. Santiago, Chile.

130
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst.


Santelices, R. 1993. Propagación ve-
getativa de raulí, roble y coihue a partir
de estacas. Ciencia e Investigación Fo-
restal. Santiago, Chile.

131
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Pitavia punctata (Ruiz et Pavón) Mol.

132
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Pitavia punctata (Ruiz et Pavón) Mol.


Pitavia punctata (Ruiz et Pavón) Mol.
NOMBRE CIENTÍFICO: Pitavia punctata (Ruiz NOMBRE COMÚN: Pitao, pitran, canelillo.
et Pavón) Mol. UNIDAD PRODUCTIVA O ACONDICIONA-
GÉNERO: Pitavia MIENTO CONAF: Viveros Reserva Nacional
FAMILIA: Rutaceae Lago Peñuelas, Región de Valparaíso; Vivero
ORDEN: Rutales Centro de Semillas, Genética y Entomolo-
CLASE: Magnoliopsida gía, Región del Biobío; Viveros Imperial y
DIVISIÓN: Magnoliophyta Curacautín, Región de La Araucanía.

ANTECEDENTES GENERALES ondulado y con depósito de esencias y


enteramente cubierta de puntos tras-
Descripción de la especie lúcidos que son glándulas secretoras
Árbol siempreverde, de copa frondo- de esencias que determinan el carácter
sa, redondeada, y con ramas gruesas y aromático del follaje (Serra et al., 1986;
ascendente, que puede alcanzar hasta Rodríguez et al., 1995; García y Orma-
15 m de altura. Fuste tortuoso a más o zabal, 2008).
menos recto de hasta 50 cm de diáme-
tro (multiple si rebrota desde tocón), Distribución geográfica
de corteza color gris a gris-cenicienta Especie endémica de Chile, se distri-
(Stark y Le Quesne, 1998; Serra et al., buye exclusivamente en quebradas
1986). boscosas de la Cordillera de la Cos-
ta, siendo su límite norte el sector de
Hojas simples, coriáceas y firmes, se Constitución, Región del Maule, y por
unen al tallo por un pecíolo de 3 a 4 mm el sur, el sector de Maitenrehue, Región
de largo; miden de 3,5 a 13 cm de lar- de La Araucanía (Muñoz, 1991; Rodrí-
go por 1,4 a 4,2 cm de ancho, oblonga, guez et al., 1995; García y Ormazabal,
glabra, margen ligeramente aserrado y 2008). Crece tanto en la ladera occi-

133
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

dental como la oriental de la cordillera


a altitudes no superiores de 850 msnm
(Stark y Le Quesne, 1998).

Requerimientos ecológicos
a) Clima
Su distribución ocurre en presencia de
climas del tipo mediterráneo y templa-
do cálido, con precipitaciones concen-
tradas en otoño e invierno (950 a 1.300
mm promedio anual), con valores pro-
medio de humedad relativa de 70%, y
una temperatura media anual de 13,5° C
(Stark y Le Quesne, 1998).
(ácidos y arcillosos) (Stark y Le Quesne,
b) Suelo 1998; Heinz y Karsten, 1996).
Crece en la cordillera de la costa en
sitios húmedos, quebradas o cercanas d) Descripción de flor, frutos y semillas
a cursos de agua. En el área de distri- Las flores son de color blanco, peque-
bución por debajo de los 400 msnm ñas, se disponen en racimos axilares en
los suelos son del tipo rojo-arcilloso, el extremo de las ramas; se componen
mientras que por sobre esa altitud son de cuatro pétalos y cuatro sépalos (Sa-
suelos predominantemente acrisoles avedra et al., 2007).

c) Ciclo de Vida
MAR

MAY

AGO

NOV
ABR

JUN

OCT
ENE

FEB

JUL

SEP

DIC

Floración y polinización

Formación y maduración del fruto

Diseminación de semillas

134
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Pitavia punctata (Ruiz et Pavón) Mol.


Las semillas son aovadas de 0,8 a 1,5 x
0,4 a 0,6 cm, color café oscuro brillante
(Stark y Le Quesne, 1998; Serra et al.,
1986).

MÉTODOS DE PROPAGACIÓN

Método de propagación sexual o por


semillas
a) Características de las semillas
No todos los individuos producen frutos
(aunque florezcan abundantemente), y
los que lo hacen producen de manera
El fruto es una drupa carnosa, ovalada, variable de en año en año, obtenién-
globoso-comprimida de 1,8 a 2,5 cm dose una cantidad por kilogramo de
de largo por 1,2 a 2 cm de ancho, de co- aproximadamente 345 (Serra et al.,
lor amarillo-verdosa con puntos rojizos 1986).
en la madurez (Rodríguez et al., 1995).

135
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

b) Recolección de semillas y almace- (Rodríguez et al., 1995). Se debe rea-


namiento lizar a una profundidad de 1 a 2 cm y
Una vez de cosechados los frutos, estos debe quedar completamente cubierta
deben sembrarse inmediatamente para por el sustrato (Saavedra et al., 2007).
evitar la deshidratación, pérdida de hu-
medad, viabilidad y calidad germinati- e) Germinación
va y pudrición de estos (Saavedra et al., La germinación de esta especie es del
2007). En caso de almacenarlos, Stark y tipo epígea, con una capacidad germi-
Le Quesne (1998) recomiendan hacerlo nativa promedio de 70%, y toma entre
en bolsas de polietileno que permiten 12 y hasta diez semanas (máximo 20)
mantener la humedad de los frutos, para que se produzca la emergencia
pero por tiempos no muy prolongados (Stark y Le Quesne, 1998).
para evitar problemas fitosanitarios.
Saavedra et al. (2007), recomiendan f) Trasplante o repique
alternativamente dejar los frutos en Las plántulas deben permanecer en el
bandejas de plástico mantenerlos en invernadero sin repique hasta un año
un refrigerador a 5°C por un período no hasta el crecimiento de raíces secun-
superior a cuatro meses. darios, luego de lo cual se pueden esta-
blecer en ambiente directo (Saavedra
c) Tratamientos pregerminativos et al., 2007).
No requiere tratamiento pregermina-
tivo (Rodríguez et al., 1995). La semilla Método de propagación asexual o
presenta una adaptación que consiste vegetativa
en que la semilla germina cuando los Muñoz (1991) y Hechenleitner et al.,
frutos aún se encuentran adheridos al (2005), señalar que otros métodos de
árbol (Stark y Le Quesne, 1998). reproducción de Pitao incluyen la crea-
ción de estacas de madera suave en
d) Época de siembra primavera o semidura en verano, las
La siembra se debe realizar en otoño cuales deben ser cortadas de 10 cm de

136
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Pitavia punctata (Ruiz et Pavón) Mol.


largo, tratadas con hormonas enraizan- CUIDADOS CULTURALES
tes, plantadas en sustrato de turba o
arean y mantenidas en invernadero so- a) Fertilización
bre cama caliente a 18°C usando riego Se han probado distintas dosis de fer-
nebulizado. tilizantes (N, P, K) en mezcla con el sus-
trato, pero no se ha determinado un
protocolo específico de fertilización
SUSTRATO para esta especie.

El sustrato para la germinación debe Por comunicación personal, en el


ser poroso o liviano, recomendándose Vivero Imperial de CONAF en la Re-
el uso de corteza compostada mez- gión de La Araucanía, se utiliza 3 ki-
clada con arena (1:1) (Saavedra et al., logramos de fertilizante Basacote®
2007; Stark y Le Quesne, 1998). Plus 6M (fertilizante complejo quí-
mico granular N, P, K, Mg y microele-
En el caso del Vivero Imperial de CONAF mentos, todos en un mismo gránulo
en la Región de La Araucanía, se utiliza de liberación controlada) por metro
sustrato compostado de pino insigne cúbico de sustrato, (Canales y Se-
tipo gromor G10 con partículas finas púlveda, comunicación personal,
menor a 10 mm (Canales y Sepúlveda, 2013).
comunicación personal, 2013).
b) Riego
La frecuencia de riego se determina por
CONTENEDORES observación directa y táctil del sustra-
to (Morales et al. 1996).Es importante
Para la siembra en contenedores se re- que el sustrato esté húmedo durante
comienda depositar el sustrato en bol- todo el proceso germinativo (Saavedra
sas de nylon color negro y de 10 x 15 et al., 2007).
cm (Saavedra et al., 2007).

137
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

c) Control de malezas Humedad


Se debe realizar manualmente duran- No se han determinado parámetros es-
te las primeras semanas después de la pecíficos para esta especie.
emergencia y/o del repique de plántu-
las pequeñas, tanto en siembra directa Luminosidad
como en almácigos (Arnold 1996; Mo- Para el caso del Vivero Imperial de
rales et al. 1996). CONAF en la Región de La Arauca-
nía, se mantienen las plantas los
d) Control de variables ambientales primeros meses bajo Malla Raschel
Temperatura al 50%, para una buena sobrevi-
La temperatura ha sido determinada vencia post germinación (Canales y
vital para la propagación de esta espe- Sepúlveda, comunicación personal,
cie en invernaderos (Stark y Le Quesne, 2013).
1998), pero no se han determinado pa-
rámetros específicos para esta especie.

138
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Pitavia punctata (Ruiz et Pavón) Mol.


Problemas sanitarios y control HECHENLEITNER, P., GARDNER, M.,
Los frutos pueden ser dañados por ata- THOMAS, P., ECHEVERRÍA, C., ES-
ques de hongos y bacterias, así como COBAR, B., BROWNLESS, P. y MAR-
también por insectos como: Heliothrips TÍNEZ, C. 2005. Plantas Amenazadas
haemorrhoidalis (Thysanoptera; Tripi- del Centro-Sur de Chile. Distribución,
dae) y Chileulia stalactitis (Lepidoptera; Conservación y Propagación. Primera
Tortricidae), siendo éste último el de Edición. Universidad Austral de Chile
mayor importancia al comprometer y Real Jardín Botánico de Edimburgo.
hasta un 40% de semillas (Stark y Le Valdivia, Chile.
Quesne, 1998).
Heinz, V. y Karsten, G. 1996. Evo-
lución del paisaje cuaternario y los
BIBLIOGRAFÍA suelos en Chile central - sur. En: Ar-
mesto, J., Villagrán, C. y Arroyo, M.
ARNOLD, FRANZ-EUGEN. 1996. Manual (eds). Ecología de los bosques nati-
de vivero forestal: elaborado para algu- vos de Chile. Editorial Universitaria.
nas species forestales nativas de la zona Santiago, Chile. 29 - 49 pp.
templada del Sur de Chile [monografías].
[s.l.] : CONAF : Servicio Alemán de Coope- MORALES, R., DÍAZ, P., HARO, C.,
ración Social-Técnica. Santiago, Chile. PÉREZ, M. y SOTO, P. 1996. Produc-
ción de plantas forestales en inver-
CANALES, S. y SEPULVEDA, J. 2013. naderos de la XI Región de Aysén
Comunicación personal, profesionales temporada 1995-1996 (artículos
Vivero Imperial CONAF, Región de La de libros). 1996. Publicado en: Téc-
Araucanía. Nueva Imperial, Chile. nicas silvícolas para la recuperación
de suelos erosionados en la XI Re-
GARCÍA, N. y ORMAZABAL, C. 2008. gión de Aysén. Informe final / INFOR.
Árboles Nativos de Chile. Enersis S.A. 1996. Aysén, Chile.
Santiago, Chile.

139
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

MUÑOZ, R. 1991. Caracterización del (ed.) Las especies arbóreas de los bos-
hábitat de Pitavia punctata (R. et P.) Mol., ques templados de Chile y Argentina:
a través de su distribución geográfica y Autoecología. 1998. Valdivia, Chile.
algunos antecedentes de su reproduc-
ción sexuada y asexuada. Tesis de gra-
do, Universidad de Concepción, Chillán,
Chile.

RODRÍGUEZ, G., RODRÍGUEZ, R. y BA-


RRALES, H. 1995. Plantas Ornamentales
Chilenas. Editorial y Gráfica Lamas. Con-
cepción, Chile.

SAAVEDRA, M., HAUENSTEIN, E. y


VERA, J. 2007. Evaluacion de la conser-
vacion y recuperación del pitao, Pitavia
punctata, (Rutaceae) en La IX Región de
Chile. Una experiencia de 16 años. Ges-
tión Ambiental 13:69-81. Temuco, Chile.

SERRA, M., GAJARDO, R. y CABELLO,


A. 1986. Ficha técnica de especies en
peligro; Pitavia punctata Mol. Pitao (Ru-
taceae). Especie en peligro. Universidad
de Chile. Santiago, Chile.

STARK, D. y LE QUESNE, C. 1998. Pi-


tavia punctata Mol. Canelillo, Canelilla,
Pitrán. Familia: Rutaceae. En: Donoso, C.

140
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Pitavia punctata (Ruiz et Pavón) Mol.

141
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Prosopis spp

142
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Prosopis spp.
Prosopis spp.
NOMBRE CIENTÍFICO: Prosopis spp. CLASE: Magnoliopsida
GÉNERO: Prosopis DIVISIÓN: Magnoliophyta
ESPECIES: Prosopis chilensis (Mol.) Stunz., UNIDAD PRODUCTIVA O ACONDICIONA-
Prosopis tamarugo Phil. y Prosopis alba Gri- MIENTO CONAF: Vivero Alejandro Caipa, Re-
seb. gión de Tarapacá; Viveros Antofagasta y Vivero
FAMILIA: Fabaceae Hoy’ri Yali (Lomas Bayas), Región de Antofa-
ORDEN: Fabales gasta; Vivero Vallenar, Región de Atacama.

ANTECEDENTES GENERALES mm de ancho, con hasta 15 pares de fo-


líolos de 5 mm. Los foliólos presentan es-
Descripción de la especie tomas en ambas caras, los que se abren
Corresponden a especies caducifolias, durante la noche en forma proporcional
de copa abierta y ramas espinosas, que al contenido de humedad (FAO, 1997; Al-
puede alcanzar una altura de 20 m y tamirano, 2006; Riedemann et al., 2006;
un diámetro de 1,5 m. Fuste ramifica- García y Ormazábal, 2008).
do desde cerca de la base, de corteza
rugosa, pardo-oscura y con fisuras irre- Distribución geográfica
gulares, longitudinales a oblicuas. Las El género Prosopis reúne unas 44 es-
ramas con espinas germinadas, fuertes, pecies, distribuidas por el suroeste de
gruesas, tortuosas, arqueadas, las espi- Asia, África y América. En este último
nas alcanzan 6 cm de largo; las ramitas continente predomina, y se le encuen-
son flexuosas, café-rojizas (Rodríguez tra desde el oeste de Norteamérica
et al., 1983; Rodríguez et al., 2005; Al- Hasta la Patagonia, con un centro de
tamirano, 2006; Riedemann et al., 2006; polimorfismo en el centro-oeste de
García y Ormazábal, 2008). Argentina (Trobok, 1985).

Hojas compuestas, bipinnadas, cortas, al- El ambiente original de éstas especies


ternas, de 2,5 a 4,5 cm de largo y 8 a 10 se restringe a la Provincia del Tamaru-

143
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

gal, a las cercanías de Pozo Almonte


y La Huaica, siendo un árbol típico del
desierto. Habita en mesetas salinas al-
tas, donde se infiltran aguas provenien-
tes de los sectores preandinos adya-
centes, entre los 900 y 1.500 metros de
altitud (Rodríguez et al., 2005; García y
Ormazábal, 2008).

Requerimientos ecológicos
a) Clima
Éste género se encuentra adap-
tado para crecer en lugares con
escasa precipitación. Requiere de
una alta radiación solar y la pre- b) Suelo
sencia de napas freáticas superfi- Crece bien en suelos con muy buen
ciales y de media profundidad (2 a drenaje. Suelos arenosos salinos o
15 m), que constituyen su princi- franco arcillosos, a menudo con in-
pal fuente de abastecimiento hí- crustaciones salinas superficiales de
drico (FAO, 1997). sulfato cálcico y cloruro sódico, de
10 a 60 cm de espesor. El pH osci-
El género tolera temperaturas extre- la entre 8,0-8,4. También crece en
mas y soporta fuertes vientos. suelos sin cubierta de sal, tanto are-

c) Ciclo de Vida
MAR

MAY

AGO

NOV
ABR

JUN

OCT
ENE

FEB

JUL

SEP

DIC

Floración y polinización

Formación y maduración del fruto

Diseminación de semillas

144
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Prosopis spp.
d) Descripción de flor, frutos y semillas
Las flores son actinomorfas, herma-
froditas, pequeñas y abundantes.

Dentro del género, el fruto es escen-


cialmente uniforme, a pesar de sus
variaciones en curvatura y rizado. Este
en generalmente recto, falcado, anu-
lar o enrollado en una espiral suelta y
abierta o apretada como tornillo; en su
interior se encuentran las semillas en-
cerradas en segmentos de endocarpio.

El fruto es una legumbre o vaina co-


nosos, como arcillosos (FAO, 1997; riácea, con forma de maní, amarilla a
CONAF/GTZ, 1998; Riedemann et al., verde-amarillenta, cilíndrica a falcada
2006). y dura.

145
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

En el caso del Tamarugo, las semillas son lectados entre los meses de diciembre
pequeñas, comprimidas y separadas por a marzo, cuando ocurre la caída del
tabiques, lisas, ovoide u oval de 3 a 4,3 mm fruto; deben colectarse directamente
de largo, testa de color castaño, dura, re- del suelo y deben ser almacenados por
sistente, de 0,7 a 0,9 mm de grosor. Tiene 2 lo menos un año antes de sacar la se-
cotiledones, carnosos, grandes, la radícula milla (Salazar et al., 2000; Altamirano,
es corta y presentan una delgada capa de 2006).
endospermo (Rodríguez et al., 1983; Sala-
zar et al., 2000; Altamirano, 2006). La extracción de la semilla se ve favo-
recida por la colocación de los frutos
en horno a 40°C durante 6 a 8 horas
MÉTODOS DE PROPAGACIÓN (CONAF/GTZ, 1998).

Método de propagación sexual o por Almacenadas en condiciones ambien-


semillas tales las semillas mantienen la viabili-
a) Características de las semillas dad de uno a dos años. En cámaras frías
Un bajo porcentaje de las flores pro- con contenidos de humedad de 6 a 8%
duce frutos y sólo unos pocos pueden y temperaturas de 3 a 4°C, conservan
producir semillas viables. El número la viabilidad de cuatro a cinco años (Sa-
de semillas por kilógramo oscila en- lazar et al., 2000).
tre 79.000 a 110.000. Un kilógramo de
frutos o vainas proporcionan entre 70 c) Tratamientos pregerminativos
a 156 gramos de semillas puras (FAO, Se realiza escarificación mecánica o
1997). química con ácido sulfúrico durante
alrededor de siete minutos; posterior-
b) Recolección de semillas y almace- mente deben ser lavadas con abun-
namiento dante agua, dejando secar en la som-
Los árboles fructifican normalmente bra. Los tiempos de aplicación pueden
cada año y los frutos deben ser reco- variar según la edad, condiciones de

146
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Prosopis spp.
almacenamiento y contenido de hu- Las semillas presentan una capacidad
medad de la semilla (FAO, 1997). germinativa superior al 90% (FAO, 1997).

Como pre-tratamiento se puede uti- f) Trasplante o repique


lizar también agua oxigenada y baño Cuando las plantas tienen sus primeras
caliente durante 12 a 24 horas seguido hojas verdaderas.
de golpe de frío (Altamirano, 2006; Rie-
demann et al., 2006). Método de propagación asexual o
vegetativa
Se sugiere utilizar como tratamiento a) Tipos de material para propagación
pregerminativo el uso de Ácido Sulfú- La multiplicación vegetativa presenta
rico Concentrado (comercial) por 20 dificultades. El principal obstáculo que
minutos (González, Comunicación Per- existe para el arraigamiento de estacas
sonal, 2014). e injertos es la abundante secreción
que emiten los tejidos cuando sufren
d) Época de siembra algún tipo de daño (Escobar, 1999).
La siembra debe efectuarse desde la
segunda quincena de septiembre a la La propagación por estacas debe efec-
primera quincena de octubre (CONAF/ tuarse en invernadero con condiciones
GTZ, 1998). controladas de temperatura, humedad
y luminosidad (INFOR-INIA, 2011). En
e) Germinación general se usan propágulos provenien-
La germinación es epigea y fanero- tes de plantas jóvenes, de 1 a 2 años de
cotilar y se inicia de cinco a diez días edad (Tapia et al., 2005).
después de la siembra y finaliza de 10
a 15 días después (Salazar et al., 2000). b) Obtención del material y almace-
Se siembran 3 ó 4 semillas tratadas por namiento
bolsa (Altamirano, 2006). Para la propagación vegetativa por es-
tacas, estas deben ser seleccionadas de

147
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

brotes basales o subterráneos (tocones) auxinas sintéticas (INFOR-INIA, 2011).


de 10 a 15 cm de largo con 2,5 a 4,5 mm
de diámetro. Se sugiere usar una solución
de 2000 ppm de ácido indolbutírico (AIB) SUSTRATO
en solución y manteniendo el 100% del
área foliar de la estaca (FAO, 2000). Se mezcla tierra con guano de oveja en
proporción de 2:1 (FAO, 1997). También
c) Época de propagación se puede utilizar una mezcla de suelo
De preferencia en los meses de otoño. con una parte de compost, una de ver-
miculita, media de perlita y media de
d) Propagadores y medios de enraiza- arena (Riedemann et al., 2006).
miento
Plantas de más de 3 años presentan por-
centajes de enraizamiento menores que CONTENEDORES
pueden mejorarse en alguna medida
utilizando estimulación hormonal con Se utilizan bolsas plásticas de 12 cm

148
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Prosopis spp.
de diámetro por 30 cm de largo y se c) Control de malezas
ubican en una platabanda bajo nivel. La Se sugiere el control de malezas ma-
platabanda debe ser saturada por ane- nual.
gamiento (FAO, 1997).
d) Control de variables ambientales
Humedad
CUIDADOS CULTURALES Se recomienda luego de la siembra
mantener un riego constante el primer
a) Fertilización mes de preferencia dos veces al día.
Diversos ensayos señalan efectos po-
sitivos en cuanto a altura total y diá- Luminosidad
metro, a partir del uso de fertilizante Se sugiere el uso de malla Raschel al
de liberación lenta y fosfato diamónico 50% los primeros meses posteriores a
aplicado al sustrato. su siembra, y el retiro de esta en forma
paulatina luego de los 3 meses.
b) Riego
Los riegos iniciales dependerán del
suelo y clima. Es importante evitar la CUIDADOS SANITARIOS
desecación de la superficie de la ma-
ceta donde se encuentra la semilla. Se Se ha detectado además la presencia de
debe evitar la excesiva acumulación de especies hábitos zoófagos (predadores y
agua en el fondo de las bolsas, que pro- parasitoides) incluidas en los órdenes Co-
voca ataques de hongos y el amarilla- leoptera, Hemiptera e Hymenoptera (Ca-
miento de la plántula (FAO, 1997). rabajal de Belluomini y Fiorentino, 2005).

Una vez germinada la semilla se riega Hongos


con mayor cantidad de agua a intervalos Para evitar el ataque de hongos, se
de tiempo más largo, asegurando el su- debe tratar el suelo antes de la siem-
ministro de humedad a la raíz (FAO, 1997). bra con fungicida (FAO, 1997).

149
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Insectos Recopilación de antecedentes para


Las semillas de tamarugo son ataca- 57 especies arbóreas y evaluación de
das por Scotobruchus gastori. Además, prácticas silviculturales. Proyecto ma-
Cryptophlebia carpophagoides se alimen- nejo sustentable del bosque nativo.
ta dentro de las vainas y es responsable Editorial publicaciones Lo Castillo, San-
del 30% del daño (Salazar et al., 2000). tiago, Chile.

Se debe aplicar insecticida, para evitar ESCOBAR, L. 1999. Ficha Forestal. Ta-
el ataque de larvas de Bruchus en las marugo, Prosopis tamarugo Phil. Re-
semillas (Ibaca, 2001). vista Chile Forestal. N° 268. Santiago,
Chile.

BIBLIOGRAFÍA FAO. 1997. Especies arbóreas y arbus-


tivas para las zonas áridas y semiári-
ALTAMIRANO, H. 2006. Prosopis ta- das de América Latina. Serie: Zonas
marugo Phil. Tamarugo. Familia: Mi- áridas y semiáridas N° 12. Santiago,
mosaceae. En: Donoso, C. Las Especies Chile.
arbóreas de los bosques templados de
Chile y Argentina, autoecología. Marisa FAO. 2000. Los Algarrobos, Las espe-
Cuneo ediciones. Valdivia, Chile. cies del género Prosopis (algarrobos)
de américa latina con especial énfa-
CARABAJAL DE BELLUOMINI, M. y FIO- sis en aquellas de interés económico
RENTINO, D. 2005. Aspectos ecológicos Impreso Graziani Gráfica. Cordoba, Ar-
de la fauna de insectos asociada a viveros gentina.
de Prosopis alba. IV Jornadas de Ciencia y
Tecnología. UNSE. Libro de Resúmenes. GARCÍA, N. y ORMAZABAL, C. 2008.
Árboles Nativos de Chile. Enersis S.A.
CONAF/GTZ. 1998. Experiencia silvi- Santiago, Chile.
cultural del bosque nativo de Chile.

150
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Prosopis spp.
GONZALEZ, D. 2014. Comunicación SALAZAR, R., SOIHET, C. y MÉNDEZ,
Personal, Director Centro de Semillas, J. 2000. Manejo de semillas de 100
Genética y Entomología CONAF, Región especies forestales de América Latina.
del Biobío. Chillán, Chile. Centro Agronómico Tropical de Inves-
tigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba,
IBACA, R. 2001. Monografía de árboles y Costa Rica. Vol 1.
arbustos Chilenos con propiedades me-
dicinales y aromáticas. Tésis de grado, TAPIA, A., CLÉRICI, S. e IRIARTE, A.
Universidad de Concepción. Facultad de 2005. La multiplicación y Propagación
Ciencias Forestales. Concepción, Chile. del Algarrobo. Revista Chile Forestal N°
319. Santiago, Chile.
INFOR-INIA. 2011. Recursos genéticos
forestales. Disponible en http://www.rgf. TROBOK, S. 1985. Morfología de fru-
cl/. Fecha de consulta 26 de julio de 2013. tos y semillas de Prosopis (Fabaceae-
Mimosoideae) chilenos. En: Estado Ac-
RIEDEMANN, P., ALDUNATE, G. y TEI- tual sobre el conocimiento de Prosopis
LLIER, S. 2006. Flora nativa de valor or- tamarugo. Mario Habit (Ed.) Arica, Chile,
namental, identificación y propagación, 11-15 de junio de 1984. FAO. Impreso
Chile, Zona norte. Productora Gráfica en Cegra. Santiago, Chile.
Andros Ltda. Santiago, Chile.

RODRÍGUEZ, R., MATTHEI O. y QUE-


ZADA, M. 1983. Flora arbórea de Chile.
Editorial de la Universidad de Concep-
ción, Concepción, Chile.

RODRÍGUEZ, R., RUIZ, E. y ELISSETCHE,


J. 2005. Árboles en Chile. Editorial Univer-
sidad de Concepción. Concepción, Chile.

151
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Quillaja saponaria Molina

152
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Quillaja saponaria Molina


Quillaja saponaria Molina
NOMBRE CIENTÍFICO: Quillaja saponaria Mo- cional Lago Peñuelas y La Ligua, Región de
lina. Valparaíso; Vivero Chomedahue, Región
GÉNERO: Quillaja del Libertador Gral. Bernardo O’Higgins;
FAMILIA: Quillajaceae Centro de Acopio Pantanillo, Región del
ORDEN: Rosales Maule; Vivero Centro de Semillas, Gené-
CLASE: Magnoliopsida tica y Entomología, Centro de Acondicio-
DIVISIÓN: Magnoliophyta namiento Duqueco, Región del Biobío; Vi-
NOMBRE COMÚN: Quillay, palo jabón y/o ja- veros Imperial y Curacautín, Región de La
bón de palo. Araucanía; Centro de Acondicionamiento
UNIDAD PRODUCTIVA O ACONDICIONA- Butalcura, Región de Los Lagos; Vivero
MIENTO CONAF: Viveros Vallenar y Co- Buin, San Pedro y Clarillo, Región Metro-
piapo, Región de Atacama; Vivero Illapel, politana de Santiago.
Región de Coquimbo; Viveros Reserva Na-

ANTECEDENTES GENERALES Hojas simples, alternas, glabras, coriá-


ceas, cortamente pecioladas (2 mm de
Descripción de la especie largo), de 2 a 5 cm de longitud y de 1 a 2,5
Árbol siempreverde, de copa esférica cm de ancho, de forma elíptica a ovada,
y ramas gruesas, que puede alcanzar de margen entero y/o levemente denti-
hasta 15 m de altura, 1 m de diámetro culado, obtuso a subagudas en el ápice.
y 12 m de diámetro de copa. Fuste rec- El haz es de color verde claro amarillen-
to con uno o varios ejes principales y de to y brillante debido a la gruesa capa de
forma cilíndrica, corteza lisa y de color cera que las recubre (Hoffmann, 1998;
pardo claro en los individuos jóvenes, Montenegro, 2000; Riedemann y Alduna-
para luego oscurecerse y adoptar una te, 2004; Gutiérrez, 2006). Proyecta una
rugosidad gris cenicienta con un vetea- sombra de media densidad.
do rojizo en las rasgaduras longitudina-
les en ejemplares de mayor edad, rica Crece en condiciones de pleno sol, pre-
en saponina. (Alvarado et al., 2012). sentándose naturalmente tanto en las

153
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

laderas de exposición norte como en


las de exposición sur (Bennedetti et al.,
2000). Puede alcanzar rotaciones natu-
rales de 100 a 150 años.

Distribución geográfica
Especie endémica de Chile que se
encuentra desde la provincia de Li-
marí, Región de Coquimbo hasta la
provincia de Malleco, Región de la
Araucanía. Está presente desde el li-
toral hasta la cordillera de los Andes,
desde los 15 hasta los 1.600 msnm.
Muy utilizado como árbol urbano en
la zona central de Chile, también en heladas y nieve (Prehn et al., 2003; CONAF,
Europa y Estados Unidos 1998). Especie de clima mediterráneo
con precipitaciones que van desde los
Requerimientos ecológicos 450 a 675 mm anuales (Gutiérrez, 2006).
a) Clima
Esta especie tolera altas fluctuaciones b) Suelo
térmicas y condiciones extremas de se- Se caracteriza por crecer en suelos
quía, pero se adapta también a sitios más pobres, degradados y con pendiente
frescos y húmedos, soportando incluso

c) Ciclo de Vida
MAR

MAY

AGO

NOV
ABR

JUN

OCT
ENE

FEB

JUL

SEP

DIC

Floración y polinización

Formación y maduración del fruto

Diseminación de semillas

154
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Quillaja saponaria Molina


disgregada, ácidos a neutros (entre
5,5 a 7,5), aunque se adapta bien a
terrenos calcáreos o calizos de Ph
básico (8,5) (Bennedetti et al., 2000).

d) Descripción de flor, frutos y semillas


Las flores son hermafroditas, pentámeras,
polígamo dioica, de aproximadamente 1
cm de diámetro, con 5 sépalos, 5 pétalos
y 10 a 12 estambres en dos series, dis-
puestas en corimbos terminales, de color
blanco amarillentas que florecen durante
primavera y verano. (Alvarado et al., 2012).

(Nuñez, 2006; Prehn et al., 2003). Sin El fruto es un plurifolículo con cinco
embargo, las condiciones idóneas secciones bivalvos tomentosos, de al-
para su crecimiento son principal- rededor de 1 cm de largo y 5 a 6 cm de
mente los suelos húmedos, pero de diámetro, con la forma de una estrella,
buen drenaje, de textura arenosa o que contienen numerosas semillas ala-

155
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

das, las que se dispersan con el viento. b) Recolección de semillas y almace-


El fruto seco y vacío queda por largo namiento
tiempo prendidos en el árbol (Riede- La recolección de las semillas se realiza
mann y Aldunate, 2004). directamente desde el árbol principal-
mente en el mes de abril. Luego de esto
Las semillas son numerosas y compri- la semilla es secada al sol o en horno
midas y terminan en un ala de 15 mm a 40°C por 6 a 8 horas (CONAF, 1998).
de largo por 4 a 5 cm de ancho (Benne- Posterior al secado, se deben eliminar
detti et al., 2000). manualmente las alas (Bennedetti et
al., 2000). Pueden almacenarse por más
de un año en ambientes fríos y secos
MÉTODOS DE PROPAGACIÓN sin perder viabilidad (INFOR, 2000).

Método de propagación sexual o por c) Tratamientos pregerminativos


semillas Para su germinación, se recomienda
a) Características de las semillas que las semillas de quillay sean pre-
La producción de semillas de Qui- tratadas con una estratificación frío-
llay es variable, presentando al- húmedo durante 15 días o inmersión
ternancia entre años de alta y baja en agua fría por 72 horas (Bennedetti
producción (Nuñez, 2006). La semi- et al., 2000; CONAF, 1998). Resultados
lla tiene una pureza del 92%, y po- obtenidos en ensayos de germinación
see una viabilidad que puede man- realizados en la Región del Biobío, su-
tenerse por más de un año (CONAF, gieren también pre-tratar las semillas
1998; Bennedetti et al., 2000). Son mediante inmersión de estas en una
relativamente ligeras, fluctuan en- solución de ácido giberélico en con-
tre 120.000 a 250.000 unidades por centración de 25 ppm (Salazar, 1998).
kilogramos de semillas (Bennedetti
et al., 2000). Se sugiere utilizar como tratamiento
pregerminativo el remojo en agua fría

156
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Quillaja saponaria Molina


por 12 horas (González, Comunicación tiene 2 ó 3 hojas (Bennedetti et al.,
Personal, 2014). 2000). De acuerdo a Valenzuela (2007),
la fecha de repique debe realizarse con
d) Época de siembra fecha tope en el mes de octubre, para
Los mejores resultados de germinación disminuir la tasa de mortalidad más
se han obtenido luego de siembras adelante.
realizadas entre los meses de junio y
agosto (Núñez, 2006; Valenzuela, 2007), Por comunicación personal, en el Vive-
aunque de acuerdo a Bennedetti et al., ro Imperial de CONAF en la Región de
(2000) la época más adecuada es des- La Araucanía, el trasplante o repique a
de la segunda quincena de septiembre bolsa se realiza cuando las plántulas
a la primera semana de octubre. Para alcanzan un tamaño sobre los 15 cm
siembra directa en bolsa se deben (Canales y Sepúlveda, comunicación
utilizar de dos a tres semillas (CONAF, personal, 2013).
1998).
Método de propagación asexual o
e) Germinación vegetativa
Las semillas poseen a capacidad ger- Sin antecedentes bibliográficos dis-
minativa de entre 22 a 80%, la cual ponibles sobre métodos de propaga-
ocurre en un rango de temperatura ción asexual o vegetativa.
entre 10 a 30°C a partir de los 4 días
después de la siembra, alcanzando
máximos después de 9 y 12 días a una SUSTRATO
temperatura constante de 16°C (Sala-
zar, 1998). Para la siembra en almácigos se ha uti-
lizado normalmente corteza compos-
f) Trasplante o repique tada de pino de granulometría G-10
Es recomendable hacer almácigos y (Quiroz et al., 2011), mientras que para
repicar la planta a bolsa cuando esta el repique se ha utilizado una mezcla

157
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

de tierra común, compost de eucalipto de polietileno expandido (aislapol) en vo-


y arena (3:2:1) (Takayashiki, 1998). lúmenes de 130 a 135 cm3 (84 cavidades)
producen adecuados crecimientos de las
Para el caso del Vivero Imperial de plántulas (Quiroz et al., 2001; Quiroz et al.,
CONAF en la Región de La Araucanía, 2011). El repique es recomendado que se
se utiliza sustrato compostado de pino haga en macetas, con buenos resultados
insigne tipo gromor G10 con partículas en zonas árida y semiáridas (López, 1986).
finas menor a 10 mm (Canales y Sepúl-
veda, comunicación personal, 2013).
CUIDADOS CULTURALES

CONTENEDORES a) Fertilización
Fertilizar tierra de bolsa o contenedor
Para almácigos, el uso de cajones es un con nitrógeno, fósforo y potasio; aplicar
método muy comúnmente usado, y se ha abonos foliares completos en diciem-
encontrado que la utilización de bandejas bre, enero y febrero (López, 1986).

158
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Quillaja saponaria Molina


Para el caso del Vivero Imperial de plántulas pequeñas, tanto en siembra
CONAF en la Región de La Araucanía, directa como en almácigos (Arnold,
se utiliza 3 kilogramos de fertilizante 1996). No existen antecedentes espe-
Basacote® Plus 6M (fertilizante com- cíficos para el control químico de ma-
plejo químico granular N, P, K, Mg y lezas en la producción de esta especie.
microelementos, todos en un mismo
gránulo de liberación controlada) por d) Control de variables ambientales
metro cúbico de sustrato, (Canales y Temperatura
Sepúlveda, comunicación personal, En la etapa de germinación la tempera-
2013). tura debe fluctuar entre los 20 y 30 °C.

b) Riego Humedad
La determinación de la frecuencia del En el proceso germinativo el sustrato
riego puede determinarse por obser- debe mantener humedad permanente
vación directa y táctil al suelo (Mo- y constante.
rales et al., 1996) y son determinados
según la condición climática (López, Luminosidad
1986). Por lo general, se recomienda Una vez realizado el repique, la planta
regar superficialmente dos veces al necesita sombra hasta mediados de
día cuando en la etapa de germinación febrero (Benedetti et al., 2000).
(una por la mañana y una por la tarde),
pudiendo disminuir a uno luego de un Por comunicación personal, en el
mes de la germinación (Quiroz et al., Vivero Imperial de CONAF en la Re-
2001). gión de La Araucanía, se mantienen
las plantas los primeros meses bajo
c) Control de malezas malla raschel al 50%, para una bue-
Se debe realizar manualmente du- na sobrevivencia post germinación
rante las primeras semanas después (Canales y Sepúlveda, comunicación
de la emergencia y/o del repique de personal, 2013).

159
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

CUIDADOS SANITARIOS BIBLIOGRAFÍA

En general a nivel de vivero el daño por ALVARADO, A., BALDINI, A. y GUAJAR-


plagas o enfermedades es muy redu- DO, F. 2012. Árboles Urbanos de Chile.
cido, observándose principalmente al- Guía de Reconocimiento. Corporación Na-
gunos daños por insectos o moluscos cional Forestal (CONAF). Santiago, Chile.
como es el caso de caracoles y babosas.
ARNOLD, F. 1996. Manual de vivero fo-
Para el caso del Vivero CONAF Centro restal: elaborado para algunas especies
de Semillas, Genética y Entomología forestales nativas de la zona templada
de Chillán, el principal daño a nivel de del Sur de Chile. Editado por CONAF:
plántula es por insectos, específica- Servicio Alemán de Cooperación So-
mente el Gusano Gris (Agrotis sege- cial-Técnica.
tum), el cual en su estado larval afecta
el follaje de las plantas jóvenes pro- Benedetti, S., Delard, C., Roach,
vocando un brusco marchitamiento y F., González, M., e INFOR, 2000.
muerte de plantas. Además, se puede Monografía de quillay Quillaja sapo-
observar en el cuello de la planta una naria. Proyecto de Desarrollo de las
coloración amarillenta, producto que Comunas Pobres de la Zona de Se-
esta larva corta la planta a nivel del cano (PRODECOP-SECANO). Santiago,
cuello. Si esta plaga no es controlada Chile.
puede generar una pérdida conside-
rable de plantas. La medida control y CANALES, S. y SEPULVEDA, J. 2013.
más eficiente de este gusano, se rea- Comunicación personal, profesionales
liza a partir de un insecticida piretroide Vivero Imperial CONAF, Región de La
que por acción de contacto e ingestión Araucanía. Nueva Imperial, Chile.
permite una alta eficacia en el control
de este tipo de insectos defoliadores CONAF. 1998. Antecedentes generales
(Díaz, comunicación personal, 2014). sobre ocho especies no tradicionales

160
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Quillaja saponaria Molina


posibles de cultivar en la región del rios en el secano 1997-2000. Santiago,
Maule. Departamento Forestal. Sección Chile.
Programas y Proyectos. Programa Na-
cional de Diversificación Forestal. LÓPEZ, J., JIMÉNEZ, G., y REYES, B.
1986. Algunos antecedentes sobre co-
DÍAZ, A. 2014. Comunicación personal, secha, procesamiento y viverización de
profesional Vivero Centro de Semillas, varias especies nativas. Revista Chile
Genética y Entomología, Región del Forestal. Documento técnico N° 14 y
Biobío. Chillán, Chile. 15. Santiago, Chile.

GONZALEZ, D. 2014. Comunicación MONTENEGRO, G. 2000. Chile Nuestra


Personal, Director Centro de Semillas, Flora Útil. Guía de plantas de uso apí-
Genética y Entomología CONAF, Región cola, en medicina folklorica, artesanal y
del Biobío. Chillán, Chile. ornamental. Ediciones Universidad Ca-
tólica de Chile. Santiago, Chile.
GUTIÉRREZ, P. 2006. 84 árboles para
las ciudades de Chile. Escuela de Inge- MORALES, R., DÍAZ, P., HARO, C., PÉ-
niería Forestal. Ediciones Universidad REZ, N. y SOTO, P. 1996. Producción de
Mayor. Santiago, Chile. plantas forestales en invernaderos de la XI
Región de Aysén temporada 1995-1996.
HOFFMANN, A. 1998. Flora Silvestre Publicado en: Técnicas silvícolas para la
de Chile, Zona Central. Ediciones Fun- recuperación de suelos erosionados en la
dación Claudio Gay. Cuarta Edición Re- XI Región de Aysén. Informe final .
visada. Santiago, Chile.
NUÑEZ, Y. 2006. Crecimiento en un
infor. 2000. Publicación Encuentro de bosque raleado de Quillaja saponaria
ejecutores de proyectos de innovación Mol., en la VI Región. Tésis de grado, Fa-
en el sector forestal. Diversificación de cultad de Ciencias Forestales, Universi-
alternativas de producción forestal y dad de Chile. Santiago, Chile.
agroforestal para pequeños propieta-

161
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

PREHN, D., SERRANO, C., BERRIOS, C. Quillaja saponaria Mol. y Peumus bol-
G. y ARCE-JOHNSON, P. 2003. Micro- dus Mol. Revista Bosque.
propagación de Quillaja saponaria Mol.
a partir de semillas. Revista Bosque. SALAZAR, C. 1998. 2Caracterización
de semillas de Quillaja saponaria Mol.,
QUIROZ, I., GARCÍA, E., GONZÁLEZ, M., para distintas procedencias de la oc-
HERNÁNDEZ, A. y SOTO H. 2011. Com- tava región. Tésis de grado, Facultad
portamiento en terreno de plantas de de Ciencias Forestales, Universidad de
Quillay (Quillaja saponaria Mol.), produ- Concepción. Concepción, Chile.
cidas en diferentes volúmenes de conte-
nedor. Publicado en: Ciencia e Investiga- TAKAYASHIKI, M., ALVARADO, M.,
ción Forestal, CIFOR Santiago, Chile. GREAU, M., SCHENK, J. y WILLIAMS,
E. 1998. Monografías de especies para
QUIROZ, I., FLORES, L., PINCHEIRA, la forestación en la zona semiárida de
M., y VILLARROEL, A. 2001. Manual Chile. CONAF : JICA. Santiago, Chile.
de viverización y plantación de especies
nativas. Zona centro sur de Chile. Edita- VALENZUELA, L. 2007. Evaluación de
do por Instituto Forestal. Valdivia, Chile. un ensayo de riego y fertilización de
Quillay (Quillaja saponaria Mol.), en la
RIEDEMANN, P. Y ALDUNATE, G. comuna de San Pedro, Provincia de Me-
2004. Flora nativa de valor ornamen- lipilla, Región Metropolitana. Tésis de
tal, identificación y propagación, Chile, grado, Facultad de Ciencias Forestales,
zona centro. Segunda Edición. Edición Universidad de Chile. Santiago, Chile.
revisada y actualizada por Sebastian
Teillier. Impresión Productora Grafica
Andros Ltda. Santiago, Chile.

SANTELICES, R. y BOBADILLA, A.
1997. Arraigamiento de estacas de

162
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Quillaja saponaria Molina

163
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Schinus molle L.

164
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Schinus molle L.
Schinus molle L.
NOMBRE CIENTÍFICO: Schinus molle L. UNIDAD PRODUCTIVA O ACONDICIONAMIEN-
GÉNERO: Schinus TO CONAF: Vivero Alejandro Caipa, Región de
FAMILIA: Anacardiaceae Tarapaca; Viveros Antofagasta y Lomas Bayas,
ORDEN: Sapindales Región de Antofagasta; Viveros Vallenar y Co-
CLASE: Magnoliopsida piapo, Región de Atacama; Vivero Illapel, Re-
DIVISIÓN: Magnoliophyta gión de Coquimbo; Viveros Reserva Nacional
NOMBRE COMÚN: Molle, pimiento, pimente- Lago Peñuelas y La Ligua, Región de Valparaíso;
ro, pimentero del Perú, pimentero de Bolivia, Vivero Centro de Semillas, Genética y Entomo-
pimiento boliviano, falsa pimienta, molli, pirul, logía, Región del Biobío, Vivero Buin, San Pedro
aguaribay, cuyas y/o anacahuita. y Clarillo, Región Metropolitana de Santiago.

ANTECEDENTES GENERALES rrado, de color algo glauco, ricas en


aceites. (Alvarado et al., 2012).
Descripción de la especie
Árbol siempreverde, de copa muy Distribución geográfica
amplia y compuesta por ramillas col- Especie originaria de Perú, desde don-
gantes y ramas gruesas y nudosas, de se ha extendido profusamente. En
que puede alcanzar hasta 25 m de Chile se identifica como la primera es-
altura y más de 1 m de diámetro de pecie introducida al país por los Incas.
copa. Fuste con un eje principal, pero Actualmente crece en forma natural
a veces posee más de un eje que ra- desde la Región de Arica y Parinacota
mifica desde abajo. Corteza rugosa y a la Región Metropolitana, también es
de color gris oscuro (Alvarado et al., posible encontrarlo como ornamental
2012). hasta la Región del Biobío. Difundi-
do en América desde Estados Unidos,
Hojas compuestas, de folíolos linea- México, Centroamérica, Bolivia, etc.
res lanceolados, de entre 25 a 30 cm También en Europa mediterránea, Áfri-
de largo, de borde levemente ase- ca oriental, Medio oriente e Israel.

165
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Requerimientos ecológicos
a) Clima
Crece en una amplia variedad de ambien-
tes, de preferencia en zonas de alta insola-
ción y aunque es muy resistente a la sequía,
crece mejor en zonas con precipitaciones
anuales entre 250 a 600 mm (FAO, 1997;
Lojan, 1992).

b) Suelo
Crece bien en distintos tipos de suelo, pu-
diendo adaptarse bien a suelos pesados-ar-
cillosos, livianos-arenosos profundos e inclu-
so salinos y con anegamientos estacionales
(FAO, 1997; García y Ormazabal, 2008).

c) Ciclo de Vida
MAR

MAY

AGO

NOV
ABR

JUN

OCT
ENE

FEB

JUL

SEP

DIC
Floración y polinización

Formación y maduración del fruto

Diseminación de semillas

d) Descripción de flor, frutos y semillas El fruto es una drupa globosa, de 4 a


Las flores corresponden a panículas 6 mm de diámetro, brillantes, de co-
ramificadas de color verde amarillen- lor rosado a rojiza cuando maduran,
to que da la formación de un atracti- reunidas en llamativos racimos col-
vo fruto en forma de racimo que per- gantes que se mantienen en el árbol
manece por largo tiempo en el árbol, durante el invierno (Rodríguez et al.,
con un intenso olor un tanto picante. 1995; Beytía et al., 2012).
La época de floración es en verano.

166
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Schinus molle L.
MÉTODOS DE PROPAGACIÓN

Método de propagación sexual o por


semillas
a) Características de las semillas
El número de semillas por kilogramo
es de 29.700 ± 2.300, con una pure-
za de 95 ± 2% (López et al. , 1986).

b) Recolección de semillas y almace-


namiento
Los frutos se cosechan en marzo y abril, di-
rectamente desde el árbol o del suelo, y se
frotan con guantes para extraer las semillas
Las semillas son redondeadas de y eliminar el arilo (López et al., 1986).
aproximadamente 3 a 5 mm (López et
al., 1986). c) Tratamientos pregerminativos
Se recomienda un remojo en agua fría
(temperatura ambiente), por 72 horas,

167
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

pudiendo alcanzar una germinación en germinar entre 20 y 35 días, pudien-


entre 50 y 60% (López et al., 1986). do reducirse a 7 días si las semillas se
sumergen en soluciones de hormonas
Para el caso del Vivero Las Maitas de o si se siembra directamente en terre-
CONAF en la Región de Arica y Parina- nos de buena calidad (FAO, 1997)
cota, el tratamiento pregerminativo
consiste en extraer toda la cubierta de f) Trasplante o repique
la semilla que contiene un tegumento Desde almácigo a maceta cuando la plan-
aceitoso que impide su germinación, ta tenga de 6 a 8 cm. (López et al., 1986).
alcanzándose con esto una germina-
ción de más de un 85% (Morales, co- Por comunicación personal en el Vivero
municación personal, 2013). Las Maitas de CONAF en la Región de
Arica y Parinacota, el repique se realiza
Se recomienda utilizar como trata- cuando las plantas tienen sus primeras
miento pregerminativo el remojo en hojas verdaderas (Morales, comunica-
agua a 60°C por 2 días (González, Co- ción personal, 2013).
municación Personal, 2014).
Método de propagación asexual o
d) Época de siembra vegetativa
De preferencia en octubre (López et al., Sin antecedentes bibliográficos dis-
1986), pudiendo realizarse de manera ponibles sobre método de propaga-
directa en el campo, en bolsas de po- ción asexual o vegetativa.
lietileno, en almácigos para posterior
repique o para trasplante a raíz desnu-
da (Lojan, 1992). SUSTRATO

e) Germinación En macetas, una mezcla de tierra común,


La capacidad germinativa es de 64 ± materia orgánica (compost) y arena (3:2:1)
2% (López et al., 1986). La semilla tarda es lo normalmente utilizado (FAO, 1997).

168
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Schinus molle L.
En el caso del Vivero Las Maitas de CONAF CONAF en la Región de Arica y Parina-
en la Región de Arica y Parinacota, se uti- cota, se aplica riego por aspersión los
liza mezcla tierra vegetal y tierra de hoja dos primeros meses y luego riego por
en proporción de 50% cada una (Morales, inundación dos veces por semana (Mo-
comunicación personal, 2013). rales, comunicación personal, 2013).

c) Control de malezas
CONTENEDORES Por comunicación personal en el Vivero
Las Maitas de CONAF en la Región de
Para la producción de plantas de pi- Arica y Parinacota, se aplica control
miento, se utilizan principalmente en manual de maleza (Morales, comuni-
los viveros CONAF, bolsas de plástico cación personal, 2013).
polietileno de 20x25 cm.
d) Control de variables ambientales
Temperatura
CUIDADOS CULTURALES La temperatura ideal de germinación se
encuentra entre 18 a 22 °C (FAO, 1997).
a) Fertilización
Por comunicación personal en el Vivero Luminosidad
Las Maitas de CONAF en la Región de Arica Plantas repicadas desde almácigo de-
y Parinacota, se aplica una vez al mes al ben permanecer bajo sombra hasta
sustrato de la planta: úrea, más tres gra- enero (López et al., 1986).
mos de superfosfato triple por planta los
primeros cuatro meses, y abono foliar du- En el caso del Vivero Las Maitas de
rante los próximos meses hasta su entrega CONAF en la Región de Arica y Parina-
(Morales, comunicación personal, 2013). cota, se mantienen las plántulas los
primeros meses bajo sombra con malla
b) Riego raschel al 85% con el objeto de lograr
Para el caso del Vivero Las Maitas de una buena sobrevivencia post germi-

169
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

nación, para luego ser trasladas a se aplica pulverización con producto


otro sector con 100% de sol para su Belt 480 SC para control de polillas,
acondicionamiento (Morales, comu- con una dosis de 10 cc por cada 20 li-
nicación personal, 2013). tros de agua; Confidor para control de
insectos en dosis de 5cc por cada 10
litros de agua; Codicobre para prevenir
CUIDADOS SANITARIOS el ataque de hongos y bacterias con
una dosis de 10 cc por cada 20 litros
Para el caso del Vivero Las Maitas de de agua; y Balazos 90 sp en dosis de
CONAF en la Región de Arica y Pari- 20 gramos por cada 20 litros de agua
nacota, se realiza semanalmente una para control de mosquita blanca, pul-
detección de presencia de plaga y/o gones, polillas y arañita roja (Morales,
enfermedad. Como medida preventiva comunicación personal, 2013).

170
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS POR ESPECIE

Schinus molle L.
BIBLIOGRAFÍA LOJAN, L. 1992. El verdor de Los
Andes. Arboles y arbustos nativos
ALVARADO, A., BALDINI, A. y GUA- para el desarrollo forestal altoan-
JARDO, F. 2012. Árboles Urbanos de dino. Quito : Proyecto Desarrollo
Chile. Guía de Reconocimiento. Corpo- Forestal Participativo en los Andes
ración Nacional Forestal (CONAF). San- (DFPA).
tiago, Chile.
LÓPEZ, J., JIMÉNEZ, G. y REYES, B.
BEYTÍA, A., HERNÁNDEZ, C., MUSA- 1986. Algunos antecedentes sobre co-
LÉM, M., PRIETO, F. y SALDÍAS, M. secha, procesamiento y viverización de
2012. Guía de Arborización Urbana: varias especies nativas. Revista Chile
Especies para la Región Metropolitana, Forestal. Documento técnico N° 14 y
Santiago, Chile. 15. Santiago, Chile.

FAO. 1997. Especies arbóreas y arbus- MORALES, C. 2013. Comunicación


tivas para las zonas áridas y semiáridas personal, profesional encargado regio-
de América Latina. Programa de las Na- nal de viveros CONAF, Región de Arica y
ciones Unidas para el Medio ambiente. Parinacota. Arica, Chile.
Santiago, Chile.
RODRÍGUEZ, G., RODRÍGUEZ, R. y BA-
GARCÍA, N. y ORMAZABAL, C. 2008. RRALES, H. 1995. Plantas Ornamenta-
Árboles Nativos de Chile. Enersis S.A. les Chilenas. Editorial y Gráfica Lamas.
Santiago, Chile.

GONZALEZ, D. 2014. Comunicación


Personal, Director Centro de Semillas,
Genética y Entomología CONAF, Región
del Biobío. Chillán, Chile.

171
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

4. GLOSARIO

172
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS
CAPÍTULO POR ESPECIE
4: GLOSARIO

Glosario
ACUMINADA: Que termina en milla y se encuentran en el germen
punta. o embrión.

ÁPICE: Extremo distal o superior DEHISCENTE: Fruto que se abre


de un órgano. por si solo a la madurez.

AXILAR: De la axila o relativo a ella. DRUPA: Fruto carnoso con una se-
Situado, nace, se inserta o crece en milla rodeada de un envoltorio le-
una axila. ñoso, como el durazno, cerezo o ci-
ruela. Se origina de un sólo carpelo
CAPACIDAD GERMINATIVA: por- de un ovario súpero.
centaje en una muestra dada, del
número de semillas, esporas o ENDOSPERMO: Tejido de almace-
granos de polen que realmente namiento que proporciona la nu-
germinan, sin tomar en cuenta el trición del embrión en desarrollo.
tiempo empleado en ello.
ESCARIFICACIÓN: Consiste en
CORIÁCEO (A): De consistencia desgastar, con precaución, la
dura o recia, semejante al cuero, membrana externa de las semillas
aunque posee flexibilidad. para que puedan germinar.

CORIMBO: Grupo de flores o in- ESTIPITADO (A): Tallo que en su


florescencia cuyos pedúnculos se base tiene una especie de pie o
insertan a diferentes alturas sobre soporte.
el tallo, terminando todos en un
mismo plano superior o altura. ESTRATIFICACION: Método de
preparación de semillas para eli-
COTILEDONES: Son las hojas pri- minar la latencia endógena con el
mordiales constitutivas de la se- objeto de lograr la germinación.

173
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Consiste en mantener regulada la GRANULOMETRÍA: A la medición y


temperatura o humedad de acuer- graduación que se lleva a cabo de
do a los requerimientos de cada los granos de una formación sedi-
semilla para lograr una mejor ger- mentaria, de los materiales sedi-
minación. mentarios, así como de los suelos,
con fines de análisis, tanto de su
EXALBUMINADA: Semilla que no origen como de sus propiedades
presenta endosperma en la madu- mecánicas.
rez.
HELIÓFILO (A): Que gusta de ex-
FLEXUOSAS: Torcido o doblado, posiciones luminosas, soleadas
con los dobleces dispuestos alter-
namente en sentidos opuestos. HERMAFRODITAS: Se usa para re-
ferirse a las plantas o flores que
FLORES UNISEXUALES: Flores presentan ambos sexos.
que poseen únicamente órganos
femeninos (pistilos) o masculinos HIPÓGEA: Planta o al órgano ve-
(estambres). getal que se desarrolla bajo tierra
de manera excepcional.
FOLÍCULO: Fruto monocarpelar,
seco y dehiscente, que se abre solo HOJAS GLABRAS: Hoja desprovista
por un lado y tiene una única ca- absolutamente de pelo.
vidad que normalmente contiene
varias semillas. IMPARIPINNADA: Se refiere a la
hoja compuesta o bicompuesta
FUSTE: Tronco. cuya extremidad termina en un
solo folíolo o pinna, haciendo que
GLAUCO: De color verde claro. el número total de folíolos sea im-
par.

174
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS
CAPÍTULO POR ESPECIE
4: GLOSARIO

Glosario
INFLORESCENCIA: Sistema de ra- ÑADI: Terreno plano que se anega
mificación en las plantas que se durante la temporada de lluvias
traduce en flores. por existir una capa impermeable
de fierrillo bajo el suelo.
INVOLUCRO: Verticilo de brácteas
situado en la base de una flor o de OBLONGO (A): Órgano que posee
una inflorescencia. una forma más larga que ancha
con una punta redondeada y los
LATENCIA EXÓGENA: Retraso en la lados paralelos.
germinación debido a propiedades
físicas y químicas de las cubiertas OBOVADO (A): De contorno ova-
seminales. do, pero con la parte ancha hacia
el ápice.
MICORRIZACIÓN: Simbiosis bio-
trófica existente entre diversos PANÍCULAS: Inflorescencia muy
hongos y el sistema radicular de ramificada consistente en un ra-
determinadas especies arbóreas, cimo de racimos Las ramitas late-
arbustivas y herbáceas, y gene- rales va disminuyendo en tamaño
ralmente, resultando fundamental desde la base hacia el ápice.
para el desarrollo de dichas espe-
cies vegetales en condiciones na- PECÍOLOS: Elemento de inserción
turales. de la hoja a la rama o al tallo.

MONOICO (A): Se dice de las plan- PERENNES: Vegetal u hojas que vi-
tas de flores unisexuales o de un ven o persisten por más de 2 años.
sólo sexo reunidas en un mismo El término también se usa general-
individuo, es decir, en una misma mente para referirse a las especies
planta las flores masculinas y las que no pierden sus hojas en la esta-
femeninas. ción desfavorable.

175
MANUAL DE PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES UTILIZADAS POR EL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

PERICARPIO: Conjunto de capas TOLERANTE: En términos foresta-


del fruto que recubre su semilla. les cuando no se precisa la refe-
rencia a algún tipo de tolerancia
PÉRTIGA: Vara larga y fuerte. específica, se refiere a la habilidad
de una planta o árbol para sobrevi-
PROPÁGULOS: Cualquier parte o vir bajo una sombra densa.
estructura de un organismo ca-
paz de desarrollarse separada del UMBELA: Conjunto de flores cuyos
mismo para dar lugar a una nueva pedúnculos nacen de un eje común
planta. y se elevan a igual altura formando
una especie de paraguas.
PUBESCENTES: Órgano vegetal
que presenta pelos finos, suaves y UMBELIFORME: Que tiene forma
cortos. de umbela.

RAICES GEMÍFERAS: Sistema ra- VALVA: Es cada parte en que se


dicular capaz de producir yemas separa el pericarpio de los frutos
adventicias que permiten la pro- dehiscentes una vez abiertos.
pagación vegetativa de la planta.
VASTAGO: Renuevo, rama tierna
SIEMPREVERDE: Se utiliza para de un árbol o planta.
designar las especies vegetales
que poseen hojas vivas a lo largo VERTICILO: Conjunto de tres o más
de todo el año, en contraposición hojas, ramas u otros órganos que
al término caducifolio. Sinónimo brotan de un tallo en el mismo nivel.
perennifolio.

TEGUMENTO: Revestimiento ex-


terno, tejido superficial.

176
CAPÍTULO 3: PROTOCOLOS
CAPÍTULO POR ESPECIE
4: GLOSARIO

Glosario

177
CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL
Gerencia Forestal
Departamento de Arborización
Omar L. Levet Cuminao, es Ingeniero Fo-
restal de la Universidad de La Frontera,
Diplomado en Gestión Pública, Pueblos
Indígenas e Interculturalidad de la Uni-
versidad Tecnológica Metropolitana y
Egresado del Magister en Medio Ambien-
te, Mención en Gestión y Ordenamiento
Ambiental de la Universidad de Santiago
de Chile. Actualmente se desempeña en
la Corporación Nacional Forestal, tra-
bajando en el Departamento de Arbori-
zación como Jefe de la Sección Viveros,
donde se ha destacado en la gestión de
abastecimiento y producción de plantas.
Además, cuenta con experiencia en el
trabajo con comunidades indígenas, bos-
que nativo y medio ambiente.
El “Manual de Protocolos de Producción de especies uti-
lizadas por el Programa de Arborización” describe la pro-
ducción de plantas de 14 especies, basada en información
bibliográfica, como experiencias propias de los viveros
CONAF. El objetivo de cada protocolo es brindar informa-
ción sobre las consideraciones que se deben tener para la
producción de especies arbóreas del Programa de Arbori-
zación, presentando aspectos como distribución geográ-
fica, clima en que se desarrollan, requerimientos de suelo,
ciclo de vida, semillas, métodos de propagación sexual y
asexual, tratamiento pregerminativos, época de siembra,
entre otros.

También podría gustarte