Está en la página 1de 6

"El Club de los Emperadores"

SENTIDO GENERAL:

“El carácter de un hombre es su destino”: fantástico comienzo para una película rica en contenido.
Pocas veces es posible disfrutar de un film en el que la educación sea tratada no sólo como una
transferencia de conocimientos sino como un medio de elevar moral y espiritual-mente al
educando,

Después de ver esta película lo más probable es que nos sintamos impregnados de valores tales
como la lealtad, la verdad, la amistad o la justicia.

Existen dos posturas, repetidas a lo largo de los siglos. Por una parte, la que se basa en los grandes
modelos éticos que han elevado a la humanidad, para los que la justicia y la verdad son ámbito nuclear de
la dignidad humana y del bien común de la sociedad.

Y por otra, la pragmática, relativista, utilitarista, …, en la que la verdad, la honestidad y los principios
morales no son lo importante

Aquí destacamos algunas de las frases más célebres de esta película:

 «El final depende del principio.»


 «Siga el camino de los grandes hombres que le han pre-cedido.»
 «La conquista sin contribución al bien común no tiene nin-gún valor.»
 «No saber lo que ocurrió antes es devenir siempre niño.»
 «Lo importante no es vivir sino vivir justamente.»
 «El código de convivencia está basado en la confianza mu-tua.»

 «Uno no se baña dos veces en el mismo río.»
 Aristófanes escribió: «La juventud envejece, la inmadurez se supera, la ignorancia puede ser
educada y la borrachera desembriagada. Pero la estupidez es para siempre».
 «Un buen profesor tiene poca historia propia que contar. Su vida pasa a otras vidas. Los
profesores son los pilares de las estructuras más íntimas de nuestros colegios, son más
fundamentales que las piedras o que las vigas, y siguen siendo una fuerza impulsora y una
energía reveladora que nos guía en nuestras vidas.»
 El viejo principio socrático sirve para colocar a cada uno en su sitio: “Siempre es preferible
padecer la injusticia a cometerla.

¿Quién fue, por cierto, Sutruk Nahunté? - ¿¿Quiéeeen?? fue un rey de Elam, segundo de la dinastía
Shutrukida, que reinó entre 1185 y 1160 a. C.

yo soy Šutruk-Naḫḫunte [sic], Rey de Anshan y Susa, soberano de la tierra de Elam. Por mandato de
Inshushinak, destruí Sippar y tomé la estela de Naram-Sin y la traje de vuelta a Elam, donde la erigí
como ofrenda a mi dios, Inshushinak. Šutruk-Nahunte 1158 a.C.

Explica que la cita trata de un rey prácticamente desconocido, que habla de su lista de conquistas, pero
no dice nada sobre los beneficios de ellas. De acuerdo con Mr. Hundert, este rey es desconocido en la
Historia, porque "una gran ambición y conquista sin contribuciones nunca tendrá significación (...en la
Historia)."
Sinopsis

William Hundert (Kevin Kline),


asistente de dirección de la
prestigiosa escuela St. Benedict,
vive según sus propias enseñanzas.
Esforzándose cada día en inspirar a
sus alumnos para que se conviertan
en adultos cultos y responsables, es
un hombre de principios,
apasionado, que enseña los
clásicos y cree que el impartir
clase sobre los tiempos de los
griegos y los romanos es algo más
que una lección sobre el pasado. A
su vez está firmemente convencido Hundert es un hombre de principios,
de que la labor de un maestro no es apasionado, que enseña los clásicos y cree
sólo educar al alumno, sino que el impartir clase sobre los tiempos de los
también formar –e incluso
griegos y los romanos es algo más que una
moldear– su carácter. Pero en
otoño de 1972, el enclaustrado lección sobre el pasado. Está convencido de
universo de tradición y enseñanza que la labor de un maestro no es sólo educar
del señor Hundert se verá sacudido al alumno, sino también formar –e incluso
con la llegada de Sedgewick Bell moldear– su carácter.
(Emile Hirsch), un nuevo pupilo,
hijo de un senador del estado de
West Virginia.

Casi inmediatamente, profesor y


alumno se enzarzarán en una
batalla de voluntades, cuyas
repercusiones todavía afectarán a
sus vidas un cuarto de siglo
después. A pesar de todo, y después de una desesperada reunión con el padre de Sedgewick,
siempre ocupado y poseedor también de un carácter muy fuerte, Hundert descubrirá que él y el
muchacho tienen una cosa en común que le impedirá desistir en su formación.

Aristófanes escribió: «La juventud envejece, la inmadurez se supera, la ignorancia puede ser
educada y la borrachera desembriagada. Pero la estupidez es para siempre». El profesor que
encarna con su habitual genio Kevin Kline en ‘The Emperor's Club', alecciona a sus alumnos con
citas y reflexiones que persiguen abrirles los ojos para que se den cuenta de la importancia de sus
años de formación.

No obstante, aparecen sobre todos los grandes principios de la Moral como fuente principal de
inspiración del verdadero ciudadano, del hombre y la mujer cabal. Aunque se echan a faltar las
claves trascendentes del humanismo cristiano (presumiblemente importantes en el ‘colegio Saint
Benedict'), sí se destaca el patrimonio del humanismo greco-latino.

El filme se inscribe en la tradición de películas sobre la figura de maestros y alumnos que acaban
por aprender los unos de los otros: ‘Adiós Mr. Chips', ‘Rebelión en las aulas', ‘Profesor Holland',
‘El club de los poetas muertos', situándose entre las mejores junto con ‘Los chicos del coro', de
Ch. Baratier y ‘El hombre sin rostro', de M. Gibson.
Hundert, subdirector de un colegio
privado de Estados Unidos y
Catedrático de historia grecorromana,
se esfuerza cada día para que sus
pupilos se conviertan en adultos cultos
y responsables. Su mayor desafío
pedagógico es el hijo de un senador de
Virginia (Emile Hirsch), quien no sólo
altera el enclaustrado universo de
tradición y enseñanza, sino que hace
tambalear los sólidos principios del
profesor y su propia estima acerca de
sí mismo y de su labor. Otros
Existen dos posturas, repetidas a lo largo acontecimientos de su entorno
de los siglos. Por una parte, la que se basa confirmarán esa impresión pesimista.
en los grandes modelos éticos que han
elevado a la humanidad, para los que la ‘The Emperor's Club' comienza con
justicia y la verdad son ámbito nuclear de una reunión de alumnos, veinticinco
la dignidad humana y del bien común de años después de su graduación. Todos
–invitados por Sedgewick Bell-
la sociedad. Y por otra, la pragmática,
rememoran al maestro que influyó en
relativista, utilitarista, nihilista… sus vidas, y reviven un certamen de
cultura clásica en el que participaran a
su paso por el St. Benedict. «Mi éxito
en la vida se debe a la influencia que
en mí ejercieron algunos profesores»,
asegura el director Michael Hoffman.
«Mientras que mis padres se ocuparon
de que yo tuviera una buena
educación, fueron ellos quienes
influyeron de una manera profunda en
mi desarrollo intelectual. Esta película
es una oportunidad para rendirles
homenaje». Otra de las claves educativas que se sugiere en todo este discurso es la figura del
padre en la infancia y juventud de los protagonistas. Un mensaje que el protagonista resume en
uno de los múltiples discursos que jalonan el filme: «El final depende del principio. Por favor,
retengan estas palabras mientras dan los primeros pasos en el largo viaje que ahora comienza».

Pero el relato trasciende el hecho pedagógico como tal para remontarse hasta los principios y
valores en función de los cuales uno concibe y orienta su vida. Existen dos posturas, repetidas a
lo largo de los siglos. Por una parte, la que se basa en los grandes modelos éticos que han elevado
a la humanidad, para los que la justicia y la verdad son ámbito nuclear de la dignidad humana y
del bien común de la sociedad.

Y por otra, la pragmática, relativista, utilitarista, nihilista…, en la que la verdad, la honestidad y


los principios morales no son lo importante -aunque el sofista de todas las épocas los invoca
como si le importaran, reconociendo en última instancia su valor-.

El viejo principio socrático sirve para colocar a cada uno en su sitio: “Siempre es preferible
padecer la injusticia a cometerla”. (La clase del profesor Hundert está presidida por La muerte de
Sócrates, de J. L. David) Sin embargo, no es indiferente adoptar un estilo de vida u otro. La
realidad sigue estando ahí, y también las demás personas. Por eso el tiempo suele poner a cada
uno en su verdadero sitio.

¿Quién fue, por cierto, Sutruk Nahunté? - ¿¿Quiéeeen??

Cine y valores / The Emperor’s Club


FORUNIVER / Educar en un tiempo de crisis… Educar, ¿para qué? / The Emperor’s Club
EL CLUB DE LOS EMPERADORES
CUESTIONARIO

1. ¿Cuándo el Mtro. William Hundert le pide a su alumno Martin Blythe que lea la placa que
está colgada sobre la puerta de su salón de clases, el Mtro. Hundert menciona que el
personaje que Blythe leyó no está en los libros porque "la ambición y conquista sin
contribución al fin común no tienen ningún valor" ¿qué quiso decir con ésta frase? Explica.

2. ¿Cómo consideras que es el comportamiento del alumno Sedgewick Bell?

3. ¿Qué situación de la película presentó algún “dilema ético”?

4. ¿Qué implicaciones tuvo esta situación a corto y a largo plazo para tres de los personajes?
(Selecciona tres personajes e indica las implicaciones que tuvo a corto plazo y a corto plazo).

9. Consideras que en el momento en que el Mtro. Hundert "ayudó" al alumno Bell fue una
decisión correcta o incorrecta ¿por qué?

10. ¿Cuáles son tus conclusiones personales sobre la historia de la película?

.- Frases a destacar
 Ante la insolencia del joven Bell, el profesor Hundert le interpela: Como escribió
Aristófanes y traducido a grosso modo “La juventud pasa, la inmadurez se supera, la
ignorancia se cura con la educación y la embriaguez con sobriedad, pero la estupidez
dura para siempre “¿esta respuesta sería posible darla en nuestras escuelas actuales?

 Explica ¿qué entiendes por "El carácter de un hombre es su destino"?

 Explica ¿qué entiendes por "El final depende siempre del principio"?

 El lema del St Benedict es “No para uno mismo” o también se utiliza la frase socrática
“Lo importante no es vivir, sino vivir justamente”.

También podría gustarte