Está en la página 1de 30

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNICO


PROFESIONAL - IQUITOS

TRABAJO MONOGRÁFICA

DERECHO DE LAS PERSONAS

CURSO:
DERECHO CIVIL

CATEDRÁTICO:

PRESENTADO POR:

SO3.PNP. DIAZ ACUÑA


SO3.PNP. VÁSQUEZ PANDURO
SO3.PNP. PÉREZ RODRIGUEZ
SO3.PNP. HUAMAN GUERRA

IQUITOS - PERU
2015
DEDICATORIA

A Dios por ser la luz en nuestros pasos y habernos me dado salud, ser el
manantial de vida y darnos lo necesario para seguir adelante día a día para
lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A nuestros padres por habernos apoyado siempre, por sus consejos, los
valores inculcados, por la motivación constante que nos permitien ser personas
de bien, pero más que nada, por su amor, por los ejemplos de perseverancia y
constancia que los caracterizan y que nos han infundado siempre, por el valor
mostrado para salir adelante.

2
1. DERECHOS DE LA PERSONA

1.1. Etimología.
Según las investigaciones realizadas, el nacimiento de la palabra persona
se dio con el vocablo etrusco “persa”, cuya intención era la de denotar la
palabra “máscara”, de ahí esta palabra se trasladó al vocablo latín “personatus”
o “personare”, que quiso dar a entender lo mismo, consiguiendo en cambio que
esta palabra sea confundida con la del “personaje” quien usaba la máscara, a
la vez se podría deducir, que la confusión se dio con la voz que se le daba al
personaje en sí, la voz que caracterizaba al personaje. Así llegamos al vocablo
griego “per sonare” que quiere decir “para soñar”.

1.2. Definición.
La persona es el hombre ya nacido, que es susceptible de ejercer
derechos y de contraer obligaciones, puede ser, por lo tanto, un solo hombre
como así también una organización de hombres.
Kelsen señaló de que Persona “era un recurso mental artificial, concepto
auxiliar que ha creado el conocimiento jurídico para lograr una exposición más
intuible del material a denominarse y cediendo a un lenguaje jurídico
antropomórfico y personificado”
De esta manera Kelsen estaría señalando que Persona es simplemente una
invención del derecho.
Por otro lado, se reconoce a “todo hombre como persona”, y aunque se
acerque algo al concepto de persona en parte, estaría excluyendo a otros
sujetos que hoy en día conocemos como personas.
Cabe recordar que de igual forma nuestro código civil le da un cierto significado
a “persona” que es la de “sujeto de derecho”, que tiene el significado nombrado
al principio.

1.3. Clasificación.
La Persona se divide en dos:

 Persona Natural: Es todo ser humano individual con existencia propia (es
decir ya nacido).
 Persona Jurídica: Es toda agrupación de hombres, con cierta
permanencia, a los que la ley reconoce determinados atributos de la
personalidad humana.

1.3.1. Persona Natural:


La persona, legalmente hablando, es todo ser capaz de tener y
contraer derechos y obligaciones. Cuando los derechos y obligaciones los
ejerce un individuo en forma particular se habla de persona física o natural.

Según nuestro Código Civil las personas naturales son "todos los
3
individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe
o condición".
La existencia legal de la persona natural comienza al nacer y termina con la
muerte.

Los requisitos para la existencia legal son:


 Que haya nacimiento. Es decir, que la criatura sobreviva al parto.
 Que el niño sea separado completamente de su madre. Es decir, que
su cuerpo salga íntegramente del vientre de su madre.
 Que la criatura haya sobrevivido de la separación un momento siquiera.

Estos requisitos se tornan significativos en muchas instancias legales como


los relativos a la herencia.

1.3.2. Persona Jurídica


La persona, legalmente hablando, es todo ser capaz de tener y
contraer derechos y obligaciones. Cuando unos individuos se unen con el
fin de lograr un objetivo en común, dispuestos a cumplir obligaciones y
ejercer derechos, se habla de persona jurídica o moral, un ente ficticio
creado por la ley.

Como requisito para la creación de una persona jurídica es necesario que


surja como una entidad independiente y distinta de los miembros
individuales que la forman y que a esta entidad le sean reconocidas por el
Estado sus derechos y obligaciones. Existen dos tipos de personas
jurídicas:

1) Personas jurídicas de derecho público: Aquél as que representan a la


autoridad en sus funciones administrativas (el Estado, las municipalidades,
etc.).

2) Personas jurídicas de derecho privado: aquél as que dependen de la


iniciativa particular, siendo de dos tipos:
a) las que persiguen fines de lucro llamadas sociedades civiles y
comerciales.
b) las que no persiguen ganancias, como las corporaciones y las
fundaciones.
Las corporaciones son personas jurídicas que no persiguen fines de lucro y que
están formadas por un cierto número de personas asociadas para conseguir la
realización de un fin o interés común.
Las fundaciones si bien tienen un fin lícito de interés general, éste se realiza
por medio de bienes determinados afectos permanentemente a su
consecución. Ambas requieren la autorización del poder público.

4
Atributos de personalidad de las personas jurídicas:
Atributos de personalidad son aquel as propiedades o características propias a
la persona y que son únicas a cada una de ellas. Estos atributos son:

1) Nombre: Denominación con la cual se distinguen las personas morales.


Normalmente corresponde a la razón social.
2) Domicilio: Corresponde al lugar donde la persona jurídica tiene la
administración de su sociedad.
3) Nacionalidad: Se encuentra regulada por el ordenamiento jurídico.
4) Patrimonio: Son los recursos o medios que les permite a las sociedades
realizar sus fines, sin los cuales no podrían desarrollar sus funciones, pues
quebrarían.

2. DERECHOS DE LA PERSONA EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO

Derechos de la persona humana:


El derecho a la vida, a la integridad física, a la libertad, al honor y demás
inherentes a la persona humana son irrenunciables y no pueden ser objeto de
cesión. Su ejercicio no puede sufrir limitación voluntaria, salvo lo dispuesto en
el artículo 6.

2.1. Derecho a la vida:


El derecho a la vida es una situación jurídica en la que se tutela no solo el
reconocimiento biológico a existir, sino el tener condiciones dignas de
existencia.

El derecho a la vida es, por excelencia, un derecho natural primario que todo
ser humano goza, por el solo hecho de su existencia. Fernández Sessarego
nos dice: el derecho a la vida es lo primordial entre los derechos atinentes a la
persona y el presupuesto indispensable de todos los demás.
El derecho a la vida es la piedra angular d donde emergen todos los derechos
inherentes de la persona humana.

Para que sea efectivo el derecho a la vida, es imperativa su protección. El


ordenamiento jurídico a través de todas sus ramas tutela estos derechos,
según la naturaleza de cada derecho sustantivo.

2.1.1. Protección civil del derecho a la vida


Diez-picazo y Gull n apuntan que la vida es e bien básico y esencial de
la persona, fundamento y asiento de todos los demás. Pero la vida no posee un
valor individual, sino familiar y social.

El Código Civil recoge en su artículo 5 el derecho esencial de la vida. Las


normas jurídicas de derecho privado prescritas en el Código Civil protegen al:
5
a) Concebido: el código civil peruano protege al aun no nacido porque como
ser independiente y distinto de la madre, teniendo el derecho y protección a
la ley reconociéndolo como sujeto de derecho para todo lo que le favorece.

b) Al ser ya nacido: el código civil peruano protege a los sujetos de derecho


con acciones efectivas para prevenir o suspender los daños que se
comentan contra estos, así como la indemnización que le han de
corresponder por el perjuicio sufrido.

 CONFLICTOS QUE SUELEN PRESENTARSE CONTRA EL DERECHO


A LA VIDA.
El derecho a la vida como cualquier otro derecho humano; no es un
derecho absoluto o ilimitado; puede sufrir restricciones al consolidar o entrar en
conflicto con otros derechos.
Los límites que el sistema jurídico ha recogido en relación al derecho a la vida
de las personas son la pena de muerte, la legítima defensa y el estado de
necesidad en el caso a la vida del concebido el límite es el aborto.

 El aborto
En la actualidad se entiende por aborto a la interrupción prematura, sea
natural o provocada, del embarazo y la consiguiente expulsión del feto. Frente
a esta posición surgen dos posiciones.

a. Posición Mortícola: Afirma que la madre tiene derecho sobre la vida de


sus hijos y por consiguiente la mujer la mujer puede e desprenderse del
feto tan tranquilamente como de diez centímetros de intestino delgado.

b. Posición vitalista: Establece que, al ser considerado el concebido como


sujeto de derecho para todo cuanto le favorece este es el titular, único e
incondicional del derecho a la vida.

 El Aborto en el Código Penal Peruano:


El art.114 del c. p sanciona a la mujer que causa su aborto (autoaborto) o
que consiente que otro se lo practique, con pena privativa de la libertad no
mayor de dos años o prestación de servicio comunitario de cincuentidós a
ciento cuatro jornadas. También se sanciona a aquel que a ocasionado el
aborto con o sin consentimiento de la mujer en cinta.

 El Suicidio
La palabra suicidio proviene de las voces latinas sui sí mismo y caeedere
matar

La doctrina señala dos clases de suicidio:


6
a. Suicidio indirecto.- consiste en no querer y procurar la muerte propia, sino
en permitirla, siendo denominada sacrificio de la vida.
b. Suicidio directo.- es el más importante porque es realizado y querido por
el propio individuo.

Una corriente doctrinaria afirma que, el individuo carece de la facultad de


quitarse la vida por dos razones:
 La vida presenta un bien solo para el hombre, sino también para la
sociedad, la familia y el estado.
 Si bien la ley no pena el suicidio, lo considera un acto ilícito, demostrándolo
al tipificar la instigación o ayuda al suicidio (art. 113 del código penal).

 Eutanasia:
Proviniendo de las voces eu (bueno) y thanatos (muerte) ósea muerte
buena. Pudiendo ser;
a) Eutanasia pasiva o indirecta: cuando se deja que el enfermo muera.
b) Eutanasia activa o directa: cuando se mata al paciente.

El código penal peruano, en su art. 112 regula al homicidio piadoso,


estableciendo os siguiente.
El que, por piedad, mata a un enfermo incurable que le solicite de manera
expresa y consiente para poner fin a su intolerables dolores, será reprimido con
pena privativa de libertad no mayor de tres años.

2.2. Derecho a la Integridad y a la Salud:


El derecho a la integridad personal es aquel derecho humano
fundamental y absoluto que tiene su origen en el respeto debido a la vida y
sano desarrollo de ésta. Es el derecho al resguardo de la persona, en toda su
extensión, bien sea en su aspecto físico como mental.

El derecho a la integridad es la situación jurídica en la que se tutela la


condición misma del ser humano, en cuanto inescindible unidad psicofísica, el
derecho a la salud es la situación jurídica en la que se tutela el estado de
bienestar (físico y psíquico) de del ser humano ambos derechos tutelan
respectivamente la parte estática y dinámica de una misma realidad: el hombre
en su plenaria dimensión existencial.
El derecho a la integridad y el derecho a la salud, entendida esta última no
solamente como el dato factico de no estar enfermo, sino como una situación
de bienestar.
El derecho a la integridad es un derecho intransferible, no obstante en la
actualidad se encuentra desvirtuado por los hechos.

2.3. Derecho a la Disposición del Propio Cuerpo:


Los actos de disposición del propio cuerpo están prohibidos cuando
7
ocasionen una disminución permanente de la integridad física o cuando de
alguna manera sean contrarios al orden público o a las buenas costumbres.
Empero, son válidos si su exigencia corresponde a un estado de necesidad, de
orden médico o quirúrgico o si están inspirados por motivos humanitarios.

Los actos de disposición o de utilización de órganos y tejidos de seres


humanos son regulados por la ley de la materia.
o Donación de órganos o tejidos: La donación de partes del cuerpo o de
órganos o tejidos que no se regeneran no debe perjudicar gravemente la
salud o reducir sensiblemente el tiempo de vida del donante. Tal
disposición está sujeta a consentimiento expreso y escrito del donante.

o Disposición del cuerpo pos morten: Es válido el acto por el cual una
persona dispone altruistamente de todo o parte de su cuerpo para que sea
utilizado, después de su muerte, con fines de interés social o para la
prolongación de la vida humana. La disposición favorece sólo a la persona
designada como beneficiaria o a instituciones científicas, docentes,
hospitalarias o banco de órganos o tejidos, que no persigan fines de lucro.

o Revocación de la donación del cuerpo humano: Es revocable, antes de


su consumación, el acto por el cual una persona dispone en vida de parte
de su cuerpo, de conformidad con el artículo 6. Es también revocable el
acto por el cual la persona dispone, para después de su muerte, de todo o
parte de su cuerpo.

La revocación no da lugar al ejercicio de acción alguna.


o Disposición de los cadáveres: El jefe del establecimiento de salud o el
del servicio de necropsias donde se encuentre un cadáver puede disponer
de parte de éste para la conservación o prolongación de la vida humana,
previo conocimiento de los parientes a que se refiere el artículo 13. No
procede la disposición si existe oposición de éstos, manifestada dentro del
plazo, circunstancias y responsabilidades que fija la ley de la materia. Los
mismos funcionarios pueden disponer del cadáver no identificado o
abandonado, para los fines del artículo 8, de conformidad con la ley de la
materia.

o Validez de obligación de sometimiento a examen médico: Son válidas


las estipulaciones por las que una persona se obliga a someterse a
examen médico, siempre que la conservación de su salud o aptitud síquica
o física sea motivo determinante de la relación contractual.

o Inexigibilidad de contratos peligrosos para la persona: No son exigibles


los contratos que tengan por objeto la realización de actos
excepcionalmente peligrosos para la vida o la integridad física de una
8
persona, salvo que correspondan a su actividad habitual y se adopten las
medidas de previsión y seguridad adecuadas a las circunstancias.

o Actos funerarios: A falta de declaración hecha en vida, corresponde al


cónyuge del difunto, a sus descendientes, ascendientes o hermanos,
excluyentemente y en este orden, decidir sobre la necropsia, la incineración
y la sepultura sin perjuicio de las normas de orden público pertinentes.

2.4. Derecho a la Libertad:


La libertad implica hacer lo que uno quiera dentro del marco de la ley. Es
uno de los derechos civiles más importantes, pues sin su reconocimiento
muchos de los demás no podrían ejercerse. Por ejemplo los derechos de
estudiar, de enseñar, de transitar, de tener una religión etcétera, serían
ilusorios si la persona no pudiera ejercerlos sin presión o coacción externa. Es
un concepto estrechamente unido al de democracia. El filósofo griego
Aristóteles orgulloso de la democracia ateniense de su tiempo, en su obra
Política proclamaba la libertad, pero para algunos, pues la esclavitud era
defendida en esos tiempos. Así expresaba: El hombre libre debe hacer su
voluntad, así como el esclavo debe someterse a la ajena.

2.5. Derecho al Honor y a la Reputación:


La Constitución se refiere al honor y a la buena reputación, insinuando
que se trata de dos derechos, que tendrían un contenido propio y diferenciado.
Al respecto, asumimos el criterio de que el honor tiene dos facetas: una
subjetiva, que viene a ser la apreciación que tenga la persona de sí mismo; y
una objetiva, que viene a ser la apreciación que tienen los demás de la
persona.

2.6. Derecho a la Intimidad:


La Intimidad es la parte de la vida de una persona que no ha de ser
observada desde el exterior, y afecta s lo a la propia persona. Se incluye dentro
del ámbito privado de un individuo cualquier información que se refiera a sus
datos personales, relaciones, salud, correo, comunicaciones electrónicas
privadas, etc. El derecho que poseen las personas de poder excluir a las
demás personas del conocimiento de su vida personal, es decir, de sus
sentimientos y comportamientos.
Una persona tiene el derecho a controlar cuándo y quién accede a diferentes
aspectos de su vida personal. El derecho a la intimidad consiste en una
especie de barrera o cerca que defiende la autonomía del individuo humano
frente a los demás y, sobre todo, frente a las posibles injerencias indebidas de
los poderes públicos, sus órganos y sus agentes.

2.7. Derecho a la imagen y voz:


La imagen y la voz de una persona no pueden ser aprovechadas sin
9
autorización expresa de ella o, si ha muerto, sin el asentimiento de su cónyuge,
descendientes, ascendientes o hermanos, excluyentemente y en este orden.
Dicho asentimiento no es necesario cuando la utilización de la imagen y la voz
se justifiquen por la notoriedad de la persona, por el cargo que desempeñe, por
hechos de importancia o interés público o por motivos de índole científica,
didáctica o cultural y siempre que se relacione con hechos o ceremonias de
interés general que se celebren en público. No rigen estas excepciones cuando
la utilización de la imagen o la voz atente contra el honor, el decoro o la
reputación de la persona a quien corresponden.

2.8. Derechos sobre los datos personales:


Tal como se encuentra planteado, el Proyecto de Ley peruano establece
en buena cuenta que nadie puede utilizar ni explotar ningún dato personal sin
el consentimiento previo y expreso de su titular. Asimismo la norma crea un
registro de bases de datos y regula determinadas condiciones en que se debe
llevar a cabo el tratamiento de datos personales. Si la ley entrara en vigencia,
cada vez que suscribamos un contrato con unas empresas de
telecomunicaciones o un banco, dichas entidades deberán informarnos
expresamente cual será la utilización que darán a nuestros datos personales.
Si más adelante queremos acceder a ellos (derecho de acceso), la empresa se
encontrará obligada a facilitarnos dicha información. Asimismo si los datos
reportan algún error, la empresa se encuentra obligada a rectificarlo (derecho
de rectificación).

2.9. Derechos de Autor


Los derechos del autor o del inventor, cualquiera sea la forma o modo de
expresión de su obra, gozan de protección jurídica de conformidad con la ley
de la materia.
Los derechos de autor y de propiedad industrial se encuentran ampliamente
regulados en sus normas especiales, los cuales son estudiados dentro del
derecho de la empresa o derecho de los negocios o derecho empresarial.

EL DAÑO SUBJETIVO
Los daños subjetivos son los que atentan contra el sujeto de derecho
considerado en sí mismo. Ellos pueden afectar al ser humano en cualquier
etapa de su desarrollo existencial, es decir, desde la concepción hasta la
muerte, antes de nacer o después de nacido.
Cierta jurisprudencia acoge, por lo demás, las demandas dirigidas contra los
progenitores a fin de obtener la reparación de los daños causados por el hecho
de la procreación cuando, por razones de salud, se conciben hijos con taras
físicas o síquicas. La reparación del daño subjetivo, por la especial calidad
ontológica del bien afectado, es el que debe concentrar la mayor y preferente
atención de parte del derecho.

10
Los daños subjetivos o daños a la persona, como generalmente se les
conoce, son aquel os que lesionan y causan deterioro al ser humano en sí
mismo comprometiendo, en alguna medida, su entidad sicosomática. Es decir,
un daño a la persona puede, en ciertos casos, generar consecuencias
patrimoniales susceptibles de ser apreciadas en dinero mientras que en otros
ellas no se presentan. O de otro lado, puede darse la hipótesis de que un daño
al ser humano origine, simultáneamente, reflejos no patrimoniales y
consecuencias patrimoniales. Así, un daño al sujeto a raíz de un accidente de
tránsito genera, normalmente, consecuencias patrimoniales, como son las que
derivan del daño emergente y del lucro cesante.

Clasificación:
 Daño Patrimonial: Consiste en la lesión de derechos de naturaleza
económica, que debe ser reparada. Esta, a su vez, se clasifica en:
 Daño emergente: Es la pérdida que sobreviene en el patrimonio dl sujeto
afectado por el incumplimiento de un contrato o por haber sido
perjudicado por un acto ilícito.
 Lucro cesante: Se manifiesta por el no incremento en el patrimonio del
dañado (sea por el incumplimiento de un contrato o por un acto ilícito). Es
la ganancia patrimonial neta dejada de percibir por el dañado.
 Daño Extra patrimonial:
El daño extra patrimonial subjetivo: es el que lesiona intereses no
patrimoniales que hacen a las personas en virtud de su individualidad biológica
psicofísica, esto es, que menoscaba la "parte afectiva del patrimonio moral" de
una persona, para utilizar la ilustrativa expresión de los Mazeaud (vgr., dolor,
aflicción, etc.).

Daño a la Persona y Daño Moral:


El daño moral supone una lesión a la esfera sentimental del sujeto. El daño
moral, como con precisión lo sostiene Barragán está representado por los
estados de ánimo, de sufrimiento síquico inducido a la víctima, con frecuencia
transitoriamente, por la ofensa recibida y por sus consecuencias.
El daño moral produce pena, dolor, sufrimiento y como con acierto se ha
indicado es con frecuencia transitorio. Cabe por tanto que este estado de
ánimo se mitigue o desaparezca con el tiempo. La pérdida de un ser querido,
por ejemplo, genera un explicable y acentuado sufrimiento.
Es por ello posible aseverar que el daño moral es, generalmente transitorio a
diferencia por ejemplo del daño al proyecto de vida que es continuado y
compromete el futuro del ser humano. En síntesis es dable precisar que
existen, al menos dos diferencias entre el concepto de daño subjetivo o daño a
la persona, de una parte y de daño moral de la otra.

 La primera de ellas consiste en que el daño moral significa la lesión a sólo


uno de los múltiples aspectos o facetas de la personalidad por lo que de
11
suyo se integra dentro del más amplio genérico y comprensivo concepto de
daño subjetivo o daño a la persona.
 La segunda diferencia se plantea en relación específicamente con el daño
al proyecto de vida. El a se refiere entre otras circunstancias, a las diversas
consecuencias que muestran, cada uno de tales daños, en el tiempo.
Mientras que el daño moral es, frecuentemente, de carácter transitorio en
tanto tiende a desaparecer o amortiguarse con el correr del tiempo,
transformándose a menudo, como se ha señalado, en otros sentimientos,
el daño al proyecto de vida, por su raigal efecto, acompaña a la persona en
el transcurso de toda su vida.

Reparación del daño subjetivo y las pensiones de la seguridad social


La reparación del daño al sujeto de derecho cumple una serie de funciones, a
saber:
1º. Opera como una manera de satisfacción a la víctima para que, de una u
otra manera, distraiga o replantee su proyecto vital de existencia.
2º. Constituye una sanción económica al agresor, en cuanto a represión del
daño injusto.
3º. Actúa como elemento disuasivo, previniendo a través de la norma estos
actos.

Las pensiones que ofrece la seguridad social son pagadas en función del
sujeto, no como un valor en sí mismo (cosa que sucede en la reparación del
daño subjetivo), sino considerado al hombre desde un punto de vista
económico, más precisamente, como ente productor de capital.

3. IDENTIFICACIÓN DE LOS SUJETOS DE DERECHO Y SU UBICACIÓN


EN EL ESPACIO

3.1. Derecho al Nombre:


Este derecho ha sido tratado doctrinalmente como uno de los atributos de
las personas. Sin embargo, por tratarse de un derecho tan importante del ser
humano, señalaremos algunas ideas sobre el mismo:

Concepto y estructura: El nombre es el conjunto de signos que identifican a


una persona dentro de su familia y dentro de la sociedad.
El Código Civil vigente, a diferencia de los códigos anteriores que eran omisos
en ello, establece cómo se integra el nombre. Y así, el artículo 60 determina
que se forma con el nombre propio y los apellidos (art. 60 C.C.J.). El nombre
propio puede ser simple o compuesto y su función es la de identificar a la
persona dentro de su familia. El apellido identifica a la persona dentro del grupo
social y necesariamente se forma con los apellidos materno y paterno.
El nombre propio puede ser elegido libremente por quien declare el nacimiento
de la persona, pero se deberá respetar la voluntad de los progenitores.
12
Sin embargo, los apellidos, como ya se dijo, serán forzosamente los de los
padres o, en el caso de reconocimiento por separado, los apellidos serán sólo
los del padre que lo registre. (Art. 61). En los casos de niños cuyos padres se
desconocen, el oficial del registro civil podrá decidir sus nombres y apellidos.

Cambio del nombre:


El nombre de una persona es tan importante, que sólo podrá ser cambiado
cuando se den los supuestos que la ley señala.
El artículo 63 del Código establece que no está permitido el cambio de nombre
a persona alguna, pero al mismo tiempo establece que, si alguien hubiere sido
conocido con un nombre diferente al que aparece en su acta de nacimiento o
tuviere un seudónimo, en estos casos, mediante un trámite ante un juez de lo
familiar, se podrá llevar a cabo el cambio de nombre.

De igual manera, el artículo 64 establece que se exceptúan de la prohibición


de cambiarse el nombre los siguientes casos:

a) Cuando el nombre propio puesto a una persona le cause afrenta.


b) En los casos de reconocimiento o desconocimiento de la paternidad.
c) En los casos de adopción.
d) En los casos de homonimia que cause perjuicio.

En estos casos se permite transformar el primero de los apellidos de simple a


compuesto o de compuesto a simple.
El tener un nombre no sólo es un derecho, sino que es también una obligación:
la de usar precisamente el nombre con el que la persona fue registrada. Usar
un nombre ajeno viola derechos de tercero y trae como consecuencia la
obligación de pagar los daños y perjuicios que se hubieren causado a la
persona cuyo nombre se usó sin derecho.

Tratamiento del Derecho al Nombre en el Código Civil Peruano:


o Prueba del nombre: La prueba referente al nombre resulta de su
respectiva inscripción en los registros de estado civil.
o Defensa del derecho al nombre: Toda persona tiene derecho a exigir que
se le designe por su nombre. Cuando se vulnere este derecho pude
pedirse la cesación del hecho violatorio y la indemnización que
corresponda.
o Nulidad de convenios sobre el nombre: Es nulo el convenio relativo al
nombre de una persona natural, salvo para fines publicitarios, de interés
social y los que establece la ley.
o Indemnización por usurpación de nombre: Nadie puede usar nombre
que no le corresponde. El que es perjudicado por la usurpación de su
nombre tiene acción para hacerla cesar y obtener la indemnización que
corresponda.
13
o Cambio o adición de nombre: Nadie puede cambiar su nombre ni hacerle
adiciones, salvo por motivos justificados y mediante autorización judicial,
debidamente publicada e inscrita. El cambio o adición del nombre alcanza,
si fuere el caso, al cónyuge y a los hijos menores de edad.

Efectos del cambio o adición de nombre:


a) El cambio o adición del nombre no altera la condición civil de quien lo
obtiene ni constituye prueba de filiación.
b) Impugnación de tercero por cambio o adición de nombre.
c) La persona perjudicada por un cambio o adición de nombre puede
impugnarlo judicialmente
d) Protección jurídica del seudónimo
e) El seudónimo, cuando adquiere la importancia del nombre, goza de la misma
protección jurídica dispensada a este.

El Procedimiento de Declaración de Homonimia:


Cuando diferentes personas tienen nombres iguales o parecidos, los actos
realizados por uno de ellos pueden afectar directa o indirectamente en la vida
cotidiana de los otros, sin que estos últimos hayan intervenido en la producción
de dichos sucesos y sus correspondientes resultados.
Las consecuencias de las acciones realizadas por una persona, recaídas en
forma directa o indirecta, en la vida de otras, ocasionan beneficios y/o
perjuicios, los cuales quedan supeditados a que dichas actividades se
desarrollen en observancia de la ley o al margen de ella.
Cuando el parecido o similitud del nombre se presenta con una persona que
realiza actividades al margen de la ley, se produce un cuestionamiento
denominado homonimia, circunstancia que motiva la realización del presente
trabajo.

Formalidades de la Orden de Detención o Requisitoria:


El juez, ante el incumplimiento de la persona para comparecer a su l amado,
cursa oficio a la Policía Nacional del Perú, requiriéndole ubique, capture y
ponga a disposición de su juzgado a la persona que señala el documento
indicado.

Cursado el oficio a la Policía Nacional, ésta para proceder a la detención de la


persona requisitoriada debe manejar información que conlleve a su
identificación fehacientemente; en caso de duda, deberá solicitar la
intervención del Ministerio Público; ambos descartarán que la persona con
órdenes de ubicación y captura expedidas por un órgano jurisdiccional sea un
homónimo, es decir, otra persona con los mismos nombres y apellidos, pues se
debe tener presente que ante todo está en juego la libertad de una persona
totalmente ajena a los hechos materia del proceso judicial.

14
Trámite del Procedimiento de Homonimia:
El trámite del procedimiento de homonimia se inicia cuando el detenido
manifiesta ser persona distinta a la que se contrae en el oficio de ubicación y
captura expedido por un órgano jurisdiccional; o quien estando en libertad se
entera de la existencia de una requisitoria contra una persona que tiene sus
mismos nombres y apellidos.
En el caso de aquel as personas que estando en libertad, tomen conocimiento
de la existencia de una posible homonimia, podrán recurrir al Juez Penal de su
domicilio, solicitando la declaración de ésta situación, para lo cual deberá
acompañar copia de sus documentos de identidad personal y los demás que
estime conveniente; el solicitante deberá dejar su impresión dactiloscópica a fin
de realizarse el cotejo respectivo. El juez practicará entonces las diligencias
necesarias, debiendo resolver en el plazo de 5 días hábiles.

3.2. Domicilio
El domicilio es un atributo de la personalidad, que consiste en el lugar
donde la persona (física o jurídica) tiene su residencia con el ánimo real o
presunto de permanecer en ella.
En un sentido estricto domicilio es la circunscripción territorial donde se asienta
una persona, para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus
obligaciones.
Para la persona jurídica: tanto de Derecho público, como de Derecho privado,
el domicilio es primeramente el local de su sede o área territorial donde
ejercitan sus derechos y obligaciones. Teniendo la persona jurídica varios
establecimientos, cada una de ellas será considerada como domicilio para los
actos practicados en cada uno de ellos.
La importancia del domicilio estriba en que fija la competencia territorial del
tribunal y la legislación aplicable (nacional o extranjera). También tiene
importancia a la hora de hacer notificaciones oficiales a una persona, dado que
deben ir dirigidas a su domicilio.

Clasificación del Domicilio


o Domicilio político: relativo al territorio del Estado en general. El que lo
tiene o adquiere eso se hace miembro de la sociedad, aunque conserve la
calidad de extranjero.
o Domicilio civil: dícese de la parte determinada del territorio del Estado
(especie).
o Domicilio fiscal: domicilio definido según la legislación fiscal de un país a
efectos de notificaciones y de impuestos. Puede diferir del domicilio civil.

Clases de Domicilio Fiscal


o Voluntario o Real: Se constituye voluntariamente por la residencia de un
lugar con ánimo de permanecer en este.
o Legal: El lugar en donde la ley fija su residencia para el ejercicio de sus
15
derechos y el cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no esté
allí presente.
o Contractual o Convencional: El que la persona fija en sus contratos.
Pueden designar un domicilio especial para el cumplimiento de las
obligaciones que estos originen o para determinar el tribunal competente
en razón del territorio.
o Múltiple: si una persona vive alternativamente o tiene ocupaciones
habituales en varios lugares, la legislación de los países habitualmente la
considera domiciliada en cualquiera de ellos; pero si se trata de actos que
tienen relación especial con un lugar determinado, éste será el domicilio de
la persona.

Los funcionarios públicos están domiciliados en el lugar donde ejercen sus


funciones, sin perjuicio, en su caso, de lo dispuesto en el artículo 33.

La Certificación Domiciliaria:

Personas sin residencia habitual: A la persona que no tiene residencia


habitual se le considera domiciliada en el lugar donde se encuentre

Ley N° 28882
Se ha creado la Ley de simplificación de la Certificación Domiciliaria, la cual
establece que el requisito de certificado domiciliario queda cumplido por parte
del interesado con la presentación, presentada directamente ante el requirente,
de una declaración jurada simple y escrita en la que conste su domicilio actual.
Asimismo, el interesado podrá solicitar el certificado domiciliario según lo
previsto en las Leyes núm. 27839 y 28862, en los casos en que estime
pertinente. Los costos de dicho supuesto reflejarán el costo real del servicio,
para tal efecto el INDECOPI podrá realizar investigaciones de oficio que
cautelen el interés de los usuarios, de acuerdo a sus competencias.

4. CAPACIDAD E INCAPACIDAD DE LOS SUJETOS DE DERECHO

4.1. Capacidad de la Persona


La capacidad es la aptitud que tienen las personas para el goce y el
ejercicio de los derechos subjetivos que les reconoce el ordenamiento jurídico.
Goza de un derecho el que es su titular; lo ejerce el que lo practica mediante
los actos jurídicos destinados a producir algunos efectos. Quien tiene
capacidad puede adquirir derechos y contraer obligaciones así como ejercer
sus derechos y cumplir sus obligaciones. Estos dos elementos el goce y el
ejercicio de un derecho reunidos, constituyen la plenitud de la capacidad de un
sujeto. Separados dan lugar a dos clases de capacidades: capacidad de goce y
capacidad de ejercicio.

16
Clasificación de los Sujetos de Derecho:
NARANJO (s. f.), clasifica a los sujetos del derecho en dos grandes grupos
como lo son:

 Con relación al Derecho Internacional, en el cual se encuentran los Estados


como comunidad internacional.
 Con relación al Derecho Nacional, que abarca todo lo que es persona
jurídica.

El Estado como Sujeto de Derecho


Como se mencionó anteriormente el estado es sujeto de derecho, desde el
punto de vista del derecho internacional, ya que el estado puede tener una
capacidad tanto activa como pasiva, es decir, que se dice que el estado es
sujeto de derecho activo, cuando obliga a los demás entes y sujeto de derecho
pasivo, cuando contrae obligaciones, por lo que cumple con las características
del sujeto de derecho.

Las Personas Jurídicas como Sujeto de Derecho


Al hablar de que las personas jurídicas son entes susceptibles de tener
deberes y derechos se está haciendo referencia a las personas jurídicas
individuales o naturales que no son más que los individuos de la especie
humana, tal y como lo expresa el Código Civil Venezolano, en su Libro Primero:
De Las Persona, Título I: De Las Persona En General Y De Las Personas En
Cuanto A Su Nacionalidad, Capítulo I De Las Persona En General,
Sección I: De Las Personas Naturales, Artículo 16.

LOS DISMINUIDOS SÍQUICOS:

El Derecho y los Disminuidos Síquicos:


La ordenación de la minusvalía pretende ofrecer unos principios generales, que
se pueden deducir de nuestra legislación, para proteger las situaciones
individuales del minusválido; poner de manifiesto las previsiones de las
disposiciones vigentes que apuntan al tratamiento de este tipo de anomalía,
que supone un problema, so sólo individual, sino social y comunitario, y que
requiere, para ser resuelto, una integración recíproca entre el minusválido y la
sociedad a la que pertenece, por medio del grupo social en el que vive el
enfermo.

Donde primeramente se vive el problema es en la familia. Antes que el estado,


la familia es un grupo social que protege al subnormal.

Hay una gran afinidad entre el Derecho Público y el derecho de familia.


El primer deber de la legislación es proteger a los sujetos incapaces, pero
reconociendo su protección dentro del grupo familiar, sin aislarlos del mismo.
17
Otro valor a tomar en cuenta en este ordenamiento de la minusvalía, es el del
propio individuo minusválido. Sin eliminar la independencia de los componentes
de la familia, hay que afirmar su independencia como ser humano y en cuanto
sea posible, su independencia económica para que pueda trabajar por y para sí
mismo.

Los Disminuidos Síquicos en el Derecho Civil:


Los derechos del hombre derivan del Derecho Natural, y se desprenden de la
condición del hombre como criatura racional y como ser social.

Manifestaciones:
Esta capacidad tiene dos funciones o manifestaciones concretas: La capacidad
Jurídica y la Capacidad de Obrar.

La capacidad Jurídica: Es la aptitud para ser parte en las relaciones jurídicas.


La capacidad de obrar: Es la aptitud para realizar por uno mismo actos dentro
de una relación, la de adquirir los derechos por actos propios. Es un concepto
más restringido que el anterior, porque requiere voluntad o capacidad volitiva.

El Menor de Edad:
Estará sujeto a la Patria Potestad de sus padres en el supuesto general de que
éstos vivan.

El subnormal mayor de edad. Su capacidad negocial.

Es largo que al referirnos a este subnormal, hay que entender que se tratará de
aquella persona que aun padeciendo el déficit intelectivo correspondiente, no
haya sido judicialmente declarada incapaz.

Responsabilidad contractual del subnormal:


Aunque el código civil no contenga un concepto expreso de responsabilidad,
podemos decir que Es el conjunto de consecuencias gravitatorias en última
instancia en el soporte patrimonial de aquella persona que por haber cometido
un acto ilícito civil, ocasiona un perjuicio a otra, y a la que debe resarcir del
menoscabo inferido.

Responsabilidad por mora:


La mora implica el retraso culpable en el cumplimiento de la obligación.
Contemplar a un subnormal en un incumplimiento por mora, conlleva a
responder si le es imputable cualquier tipo de retraso en su cumplimiento. De
nuevo la enfermedad vuelve a matizar las hipótesis, porque no le es exigible
toda la diligencia debida, como si fuera normal.

18
4.2. La incapacidad:
Supone la ausencia en mayor o menor grado de algo ingénito en la
persona humana situada dentro de su marco jurídico-social. Es evidente que
afecta en su estado civil en un sentido negativo.

Aquel acto judicial que al operar la modificación relativa o absoluta del jurídico
de la persona, sea, su personalidad, le somete a tutela o curatela

La sentencia de incapacitación y el Código Civil:


Realmente lo que se garantiza con la inscripción de la sentencia es la
publicidad de las resoluciones judiciales, aspecto por otra parte muy
interesante cuando el declarante incapaz tenga un patrimonio saneado, o sea
comerciante, en cuanto ello puede servir de garantía para los que con él
contraten o pretendan contratar, a la vez que una mayor seguridad de los
intereses del incapaz. De esta manera, terceras personas no pueden alegar
ignorancia de tal condición.

Tratamiento de la Capacidad en el Código Civil Peruano:

Incapacidad relativa
Son relativamente incapaces:
1. Los mayores de dieciséis y menores de dieciocho años de edad.
2. Los retardados mentales.
3. Los que adolecen de deterioro mental que les impide expresar su libre
voluntad.
4. Los pródigos.
5. Los que incurren en mala gestión.
6. Los ebrios habituales.
7. Los toxicómanos.
8. Los que sufren pena que lleva anexa la interdicción civil.

Fin de la incapacidad de mayores de 16 años por matrimonio o título:


La incapacidad de las personas mayores de dieciséis años cesa por
matrimonio o por obtener título oficial que les autorice para ejercer una
profesión u oficio. La capacidad adquirida por matrimonio no se pierde por la
terminación de este.

Tratándose de mayores de catorce años cesa la incapacidad a partir del


nacimiento del hijo, para realizar solamente los siguientes actos:

1. Reconocer a sus hijos.


2. Reclamar o demandar por gastos de embarazo y parto.
3. Demandar y ser parte en los procesos de tenencia y alimentos a favor de

19
5. LA AUSENCIA
La Ausencia se da cuando se desconoce de la existencia de una
persona, transcurrido 2 años de no tener noticias de esta persona.
Transcurrido el plazo, cualquier interesado legítimamente podrá solicitar que se
nombre la declaración de ausencia, repartiéndose así los bienes del ausente a
los herederos forzosos, y en caso de no existir, se nombrará a un curador
interino.

5.1. Desaparición y Declaración de Ausencia


Cuando una persona desaparece sin dejar rastro, sin que sus familiares
conozcan su situación o paradero, la ley permite que éstos puedan solicitar al
juez que declare al desaparecido ausente a fin de poder adoptar medidas
destinadas a proteger sus bienes y derechos. Asimismo la ley también permite
declarar a la persona que ha desaparecido durante un cierto tiempo y bajo
unas determinadas circunstancias como fallecida a fin de que sus familiares
puedan disponer de sus bienes y acceder a las prestaciones que en su caso
puedan derivarse de su muerte (por ejemplo, prestaciones sociales de
viudedad, orfandad, indemnizaciones de seguros, etc.).

5.2. La declaración de ausencia:


Tres son las notas fundamentales del concepto jurídico de ausencia:

1. La falta de presencia
2. La prolongación de dicha situación, que origina incertidumbre sobre la
existencia del ausente. No se sabe si el ausente vive o no, por lo que no
puede conocerse si conserva la titularidad de sus derechos. Ya esta idea
se recogía en el Digesto romano: lo esencial es que se dude sobre dónde
se halla la persona y sobre si vive
3. La falta de noticias, porque si aun ignorándose dónde se encuentra la
persona, se reciben noticias suyas, no se produce la situación de
incertidumbre que caracteriza la ausencia legal, y por tanto ésta no tiene
lugar.

De acuerdo con estas notas puede definirse la ausencia como la falta de


presencia de la persona unida a la prolongada carencia de noticias que,
determinado una situación de incertidumbre sobre la existencia de una
persona, obliga a la adopción de medidas conservativas del patrimonio del
desaparecido, e incluso a medidas traslativas del mismo.

Cesación de la situación de ausencia:


Las causas de conclusión de la situación de ausencia son las siguientes:
1. La aparición del ausente.
2. Designación de apoderado con facultades suficientes, hecha por el ausente
con posterioridad a la declaración.
20
3. Comprobación de la muerte del ausente.
4. La declaración judicial de muerte presunta.

La declaración de fallecimiento:
Mediante la declaración judicial de fallecimiento se efectúa una presunción de
la muerte de una persona, por la cual se permite que se puedan producir los
mismos efectos jurídicos que con la muerte comprobada.

La declaración de fallecimiento no requiere la previa declaración de ausencia


legal.

En definitiva, se trata de un mecanismo jurídico dirigido a dar seguridad,


estabilidad, solución a las cuestiones y problemas administrativos,
patrimoniales y económicos que se suscitan en los familiares de los
desaparecidos, tal y como señala la Ley 4/2000, de 7 de enero, de modificación
de la regulación de la declaración de fallecimiento de los desaparecidos con
ocasión de naufragios y siniestros. La declaración de fallecimiento está
regulada en los artículos 193 a 197 del Código Civil.

Cesación de los efectos de la declaración de fallecimiento:


Si tras la declaración de fallecimiento, reapareciese el ausente éste recobrará
de sus herederos sus bienes en el estado en que se encuentren. Si se hubieren
vendido tendrá derecho al precio de venta o, en su caso, a los bienes que con
el precio de venta se hubieren adquirido. No podrá sin embargo reclamar de
sus sucesores los frutos o rendimientos que hubieran producido sus bienes,
sino desde el día de su aparición.

6. FIN DE LA PERSONA
La muerte, en cualquier caso, termina con la calidad de sujeto de derecho
inherente a la persona natural. Desde el momento de la muerte se transmiten a
los sucesores los bienes, derechos y obligaciones que constituyen la herencia.

6.1. La Muerte Natural:


 La Muerte desde el punto de vista de la Medicina:
La muerte trae como consecuencia el fin de la vida humana. La muerte
natural se da por el deceso de las funciones vitales del ser humano.

La medicina ha previsto tres tipos de muerte natural, que son la muerte


biológica, que se da por la extinción de las células del cuerpo humano; la
clínica que es la muerte que se da por el cese de las funciones de los sistemas
nervioso central, cardiovascular y respiratorio, siempre que estos sean
irreversibles; y finalmente la muerte cerebral que es la última clase de muerte
natural estimada por la ciencia, que se da por el cese de las funciones del
cerebro cuyo cese deja a la persona en un estado de coma irreversible,
21
suspendiendo la vida del cerebro sin que esto detenga las funciones por
ejemplo respiratorias mediante un pulmón artificial.

La muerte biológica, es ciertamente difícil de predecir cuándo es el momento


que ocurre, puesto que supone "la extinción de las células" y como se sabe, no
todas las células se deterioran al mismo tiempo, hay células que pese al no
funcionamiento de los órganos vitales siguen con vida, es así como el cabello
sigue creciendo aún después de muertos.

La muerte clínica determina cuando es que la persona deja de ser tal; cuando
pasa de ser un sujeto de derecho a un objeto del derecho y cesa así la
personalidad.

 La Muerte desde el Punto de Vista del Derecho:


La muerte, como ya se mencionó trae consigo el fin de la persona, por lo
cual, ésta ya no puede ejercer acción alguna por sí misma, ni tampoco por
apoderado.

Es así, que por ejemplo, que en casos de divorcio, si durante el proceso de


divorcio sin que se haya dictado sentencia, uno de los cónyuges fallece
prevalecen los derechos adquiridos por el matrimonio, tal como los derechos
sucesorios. De ni una manera, los herederos forzosos (es decir los hijos) - aún
hayan estado llevando el proceso por Poder otorgado de parte del causante-
pueden seguir el divorcio hasta la disolución del vínculo matrimonial; puesto
que el matrimonio ya se extinguió por muerte de uno de los cónyuges.
La muerte, acarrea no sólo la desaparición del hombre; sino también efectos
jurídicos, como ya dijimos, la personalidad, y por ende la capacidad.

 La teoría de la Premoriencia y Conmorencia:


La sucesión no es más que la transmisión de derechos patrimoniales o en
ciertos casos extrapatrimoniales a los herederos. Cabe mencionar que la
sucesión únicamente se da por la muerte de una persona, es así que los
muertos heredan a los vivos, y no al revés, ni tampoco que un muerto pueda
heredar a otro muerto.

En el Primer caso, de que "los muertos heredan a los vivos", tenemos el caso
de la Premoriencia, que consiste en el caso de que dos o más personas con un
vínculo de parentesco o legítimo fallecen en un mismo momento, pero se
puede demostrar quién de ellos falleció al final; esto implica que la persona que
resistió más tiempo será quien herede.

Así tenemos por ejemplo, de que una pareja de casados toma un avión, y
surge una emergencia en que hace un acuatizaje forzoso. Como consecuencia
del impacto del avión con el mar varias personas fallecen, y la pareja se salva
22
con graves heridas hasta que llega el grupo de emergencias a rescatarlos, en
ese instante fallece la mujer pero no el marido, quien fallece unos momentos
luego por la impresión por la pérdida de su mujer.

6.2. La Muerte Presunta:


La muerte Presunta se da cuando no se tiene certeza de la existencia de
una persona, es decir, cuando se dan los casos de ausencia o de desaparición
y se desconoce si es que la persona de la cual no se tienen noticias sigue con
vida o no.

Se puede decir que se determina que una persona está muerta sin la
necesidad de mostrar el cadáver, simplemente por el hecho de la ausencia
prolongada de la persona.

6.2.1. Requisitos para la Declaración de Fallecimientos:


Los requisitos son los siguientes:

a. Que la persona a la que se desea declarar como muerta se halle


desaparecida.
b. Establecer según la edad el tiempo que la persona se encuentre
desaparecida 10 años de desaparición en general, y 5 años para personas
mayores de 80 años.
c. Que hayan transcurrido 2 años luego de la desaparición de una persona
cuya desaparición pudo darse en circunstancias constitutivas de peligro de
muerte. Esto habla por ejemplo, cuando la desaparición fue de un niño que
estaba con comienzos de neumonía.
d. Cuando exista certeza de la muerte, sin haber hallado el cadáver o sin
haberlo reconocido. Tenemos aquí por ejemplo, cuando hay un accidente
de avión, y caben las mínimas posibilidades de supervivencia, porque el
accidente se dio en medio del mar, donde no pudo llegar equipo de
emergencia alguno.

Problemática que surge a raíz de la declaración de fallecimiento:

Problemas sobre el declarado fallecido.


a. Lugar y fecha de la muerte de la persona, que la ley señala que se le
coloque el lugar y la fecha donde se presume que pudo haber fallecido.
b. Bienes del fallecido, que a falta de disposición de la ley, se usa
analógicamente lo correspondiente a sucesiones.

Problemas sobre el cónyuge del declarado fallecido.


Matrimonio más que monogámico, ya que iría en contra del título preliminar del
código civil (Contra las buenas costumbres…)

23
Reconocimiento de Existencia
En lo anterior expuesto, la persona desaparecida ha sido declarada fallecida,
por el mismo hecho de que se desconocía su paradero por un tiempo definido;
aun así cabe la probabilidad de que la persona retorne para que se le
reconozcan sus derechos. Pasando por una serie de pasos que demuestren su
existencia, estos son: La aparición de la persona, declaración judicial de
reconocimiento, junto con una constancia de supervivencia.

Sin embargo, durante la ausencia de la persona, y la declaración de


fallecimiento se han efectuado una serie de actos jurídicos, tales como:
Sucesión de los bienes del ausente, disolución del vínculo matrimonial, y
primordialmente la partida de defunción que declara que la persona dejó de
existir, y por lo tanto, ya no posee capacidad.

7. REGISTRO DE ESTADO CIVIL


Es una institución de interés público y social que tiene por objeto hacer
constar todos los actos relacionados con el estado civil de las personas físicas,
mediante la intervención de funcionarios dotados de fe pública, l amados
Oficiales o Jueces del Registro Civil.

Rafael De Pina, sostiene que: "El Registro del Estado Civil es una oficina u
organización destinada, a realizar, uno de los servicios de carácter jurídico más
trascendentales entre todos los que el Estado está l amado a dar satisfacción".
"El Registro Civil es la Institución de carácter público y de interés social por el
cual el Estado inscribe y da publicidad de los actos constitutivos y modificativos
del estado civil de las personas físicas en lo que corresponde a nacimientos,
reconocimiento de hijos, adopción, matrimonio, divorcio, emancipación y
muerte de los mexicanos y extranjeros residentes en el Territorio del
Estado...".

7.1. Funciones y Atribuciones de la RENIEC


La Constitución Política del Perú en el Artículo 183, segundo párrafo
establece el marco constitucional que define la naturaleza de las funciones del
RENIEC, que luego ha sido normado en el Art. 7 de la Ley Orgánica del
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, N° 26497, en el Reglamento
de las Inscripciones ante el RENIEC, así como el Artículo 43 de la Ley
Orgánica de Elecciones, N° 26859 y la Resolución Jefatural N° 527-2009-JEF-
RENIEC de fecha 18 de Agosto del 2009, que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones del Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil, son funciones del RENIEC:

a. Planear, organizar, dirigir, normar y racionalizar las inscripciones de su


competencia;
b. Registrar los nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones y demás
24
actos que modifiquen el estado civil de las personas, así como las
resoluciones judiciales o administrativas que a ellos se refieran
susceptibles de inscripción y los demás actos que señale la ley;
c. Emitir las constancias de inscripción correspondientes;
d. Preparar y mantener actualizado el padrón electoral en coordinación con la
Oficina Nacional de Procesos Electorales;
e. Proporcionar al Jurado Nacional de Elecciones y a la Oficina Nacional de
Procesos Electorales la información necesaria para el cumplimiento de sus
funciones;
f. Mantener el Registro de Identificación de las personas;
g. Emitir el documento único que acredita la identidad de las personas, así
como sus duplicados;
h. Promover la formación de personal calificado que requiera la institución;
i. Colaborar con el ejercicio de las funciones de las autoridades policiales y
judiciales pertinentes para la identificación de las personas, dejando a salvo
lo establecido en el inciso siguiente y en los incisos 1), 5) y 6) del Artículo 2
de la Constitución Política del Perú;
j. Velar por el irrestricto respeto del derecho a la intimidad e identidad de la
persona y los demás derechos inherentes a ella derivados de su inscripción
en el registro;
k. Garantizar la privacidad de los datos relativos a las personas que son
materia de inscripción;
l. Implementar, organizar, mantener y supervisar el funcionamiento de los
registros dactiloscópico y pelmatoscópico de las personas;
m. Brindar, durante los procesos electorales, la máxima cooperación a la
Oficina Nacional de Procesos Electorales, facilitando el uso de su
infraestructura material y humana;
n. Cumplir las demás funciones que se le encomiende por ley.
o. Realizar la verificación de la autenticidad de las firmas de adherentes para
la inscripción de toda organización política, así como para el ejercicio de los
derechos políticos previstos por la Constitución y las leyes. (literal agregado
por el Artículo 1 de la Ley Nº 27706, publicada el 25-04-2002)

8. PERSONAS JURÍDICAS

8.1. Aspectos Generales:


Según savigny “La persona jurídica es resultado de una operación de
puro fingimiento, ya que solo el hombre, individualmente considerado, es
persona para el derecho”
La persona jurídica, es toda agrupación de hombres con permanencia, a
quienes se les atribuye tal calidad.

La persona jurídica puede darse por la agrupación que esté debidamente


inscrita, como aquella que no esté inscrita en ni un registro.
25
Se le conoce también como aquel ente que tiene capacidad, que se atribuyen
derechos y deberes por igual.

Es la organización de personas naturales que persiguen fines valiosos y que


constituye un centro unitario ideal de imputación de situaciones jurídicas –
derechos y deberes- con autonomía formal en relación con las personas que la
integran. Por otro lado es necesario señalar, que la persona jurídica viene a
constituir un privilegio concedido por el ordenamiento jurídico a una
determinada colectividad destinada a cumplir ciertos fines coexistencia les que
la persona natural que no puede o no desea cumplir en forma individual.
Así podemos distinguir dos tipos dentro de las asociaciones de personas:

a. Agrupaciones que constituyen personas jurídicas sin finalidad económica,


dentro de las cuales tenemos a las asociaciones, comités y fundaciones
reguladas por el Código Civil.
b. Personas jurídicas constituidas con una finalidad propiamente económicas,
tales como las sociedades civiles y Mercantiles, reguladas por la Ley
General de Sociedades Nº 26887, las cooperativas, reguladas por la Ley
General de Cooperativas, Decreto Ley Nº 085, y las Empresas Individuales
de responsabilidad Limitada, normadas mediante el Decreto ley Nº 21621.

El Código Civil al regular a las personas jurídicas, no pretende abarcar todas


las personas jurídicas, sino específicamente a las personas jurídicas de
derecho civil, aquellas que son aptas para realizar los fines no lucrativos y se
trata de la asociación, la fundación y el comité.

Clasificación de las personas jurídicas:

 Personas jurídicas de Derecho privado:


- Sociedades
- Sociedades colectivas
- Sociedades comanditarias
- Sociedades de responsabilidad limitada
- Sociedades anónimas
- Cooperativas
- Asociaciones
- Fundaciones

 Personas jurídicas de Derecho público:


- El Estado.
- Comunidades autónomas
- Gobiernos Regionales
- Otros organismos estatales.

26
Personas Jurídicas de Derecho Público:
El Estado reconoce como personas jurídicas a: El Estado, las comunidades
autónomas, los gobiernos regionales y otros organismos regionales.

Personas Jurídicas de Derecho Privado:


El derecho peruano, reconoce como tales, a: asociaciones, fundaciones,
comités, comunidades campesinas y nativas, y las creadas por ley.

Las personas jurídicas Reguladas por el Código Civil Peruano:

8.2. Asociación.
La Constitución Política del Perú, consagra que toda persona tiene
derecho a: “asociarse y a constituir fundaciones y diversas formas de
organización jurídica sin fines de lucro, sin autorización previa y con arreglo a
ley. No pueden ser disueltas por resolución administrativa”

El artículo 80 del Código Civil, lo define como una organización estable de


personas naturales o jurídicas, o de ambas, que a través de una actividad
común persigue un fin no lucrativo.

Se trata de una persona jurídica sumamente viva, activa, es por ello que existe
una enorme variedad de éstas. Actualmente el ámbito de las asociaciones se
ha extendido a otros campos que los meramente recreacionales o sociales, es
así que, hoy en día son usadas para centros de investigación, asociaciones
civiles como las ONG, etc.
La asociación es una organización lícita formada por personas jurídicas o
personas naturales o bien por ambas, quienes laboran sin fines de lucro por un
bienestar social.
La asociación es duradera, no tiene un plazo determinado de vigencia, salvo
que haya sido establecido en su estatuto.

Creación y Constitución de la Asociación:


Atendiendo al principio de legalidad, las asociaciones se constituyen por
escritura pública, en la cual debe constar:

El estatuto social, el cual debe contener:

- La denominación, duración y domicilio.


- Los fines.
- Los bienes que integran el patrimonio social.
- La constitución y funcionamiento de la asamblea general de asociados,
consejo directivo y demás órganos de la asociación.
- Las condiciones para la admisión, renuncia y exclusión de sus miembros.
- Los derechos y deberes de los asociados.
27
- Los requisitos para su modificación de estatutos.
- Las normas para la disolución y liquidación de la asociación y las relativas al
destino final de sus bienes.
- Los demás pactos y condiciones que se establezcan.

Contenido del Estatuto de la Asociación:


- La denominación, duración y domicilio.
- Los fines.
- Los bienes que integran el patrimonio social.
- La constitución y funcionamiento de la asamblea general de asociados y
consejo directivo y demás órganos de la asociación.
- Las condiciones para la admisión, renuncia y exclusión de sus miembros.
- Los derechos y deberes de los asociados.
- Los requisitos para su modificación.
- Las normas para la disolución y liquidación de la asociación y las relativas al
destino final de sus bienes.
- Los demás pactos y condiciones que se establezcan.

La Asamblea General de la Asociación:


Nuestro Código Civil, establece que la Asamblea General es el órgano máximo
de gobierno de una institución, en segundo lugar se halla el Consejo Directivo,
y como órgano ejecutor de los acuerdos, en el caso de muchas Asociaciones el
Gerente General; Directores Ejecutivos; etc. (es decir de acuerdo a l nombre
que se le asigne a este funcionario, el cual no forma parte del Consejo Directivo
y su designación no nace por elección, sino por acuerdo del Consejo Directivo
generalmente; salvo algunas asociaciones que en sus estatutos, reservan este
derecho a la Asamblea general)

8.3. La Fundación.
Orígenes de la fundación: Se remontan a la tradición greco-helenista
(instituían fundaciones hechas a favor de templos). Incrementaron fundaciones
destinadas a fines piadosos o benéficos.

Edad media: Derecho germánico no reconocía capacidad jurídica a las


fundaciones, la doctrina católica si lo hacia Siglo XIV.

 Se diversifica y se acogen a ella los laicos

 Posteriormente la persona colectiva “fundación” es regulada por la mayoría


de códigos civiles modernos

La fundación es una institución, creada por un patrimonio que fue delegado por
una persona (fundador)

28
La fundación se puede dar de distintas maneras: por delegación bajo escritura
pública, en que el fundador podrá cerciorarse de que se está cumpliendo con el
objetivo de ceder su patrimonio, o bien por testamento, en que el causante
cede su patrimonio para determinado fin; y será el albaceas o en defecto los
herederos quienes se encargaran de levantar escritura pública para que se
pueda iniciar la fundación.

Luego de la escritura pública se inicia la fundación, la cual deberá ser


administrada para cumplir los objetivos fijados por el testador o bien por quien
delegó dicho bien.

La fundación será por lo tanto la institución encargada de administrar bienes


destinados a un beneficio social, administración que se dará sin fines de lucro,
al igual que la asociación; pero dependiendo siempre de un bien que no le
pertenece a nadie más que a la finalidad u objetivo por el cual fue constituido.

29
CONCLUSIONES:

Luego del estudio de la aplicación del derecho arribo a las siguientes


conclusiones:
 La aplicación del Derecho de las personas implica la realización de su
función original, es decir, dar solución a los conflictos de intereses que
obstaculicen la convivencia o la cooperación social y se verifica en un
ámbito espacial y temporal determinados.
 Concluyo que para cada uno de nosotros, sólo es real nuestra subjetividad,
percepción, sensibilidad. También se relaciona el desarrollo de la propia
subjetividad (o conciencia) con el problema de poner a prueba la
autenticidad de la subjetividad ajena, aventurando que la hipótesis de una
unión o conexión subyacente.
 Es importante resaltar que el Derecho de las Personas es una potestad de
hacer o exigir todo lo que la ley o autoridad establece en favor de alguien o
que le permite quien puede hacerlo.

30

También podría gustarte