Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL”

1) DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa : Fe y Alegría 25
1.2. Nivel de estudios : Secundaria
1.3. Ciclo : VII
1.4. Grado y sección : 4to.
1.5. Área : Historia, Geografía y Economía
1.6. Docente : Rosario Isabel Quispe Quispe
1.7. Fecha : 27 de Setiembre del 2012
1.8. Duración : 40 minutos.

2) APRENDIZAJE ESPERADO:
Aprendizaje Identifica y argumenta las consecuencias de la Segunda
esperado Guerra Mundial en América Latina y el mundo.
Valora los aprendizajes desarrollados en el área como
Actitud
parte de su proceso formativo.

3) TEMA TRANSVERSAL
Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

4) SECUENCIA DIDÁCTICA
Recursos
Momentos Actividad / Estrategias Tiempo
Educativos
Motivación
La docente se presenta en el aula y saluda
a los estudiantes, a continuación les
comunica que vamos a escuchar una
melodía, por lo que deben estar en silencio Reproductor
y con los ojos cerrados. Seguidamente de música
entrega la ficha Nº 01.
(equipo de
Recuperación de saberes previos sonido)
Luego de escuchar la melodía leen el
Inicio contenido de la Ficha Nº 01 les pregunta 8’
¿Es un himno? ¿A quién pertenece? o
¿Con qué nación se relaciona?

Conflicto cognitivo
 Los estudiantes designaron algunos
países de Europa y la docente les Limpiatipo
plantea: ¿Qué significado o importancia
pudo haber tenido este himno después
de la segunda guerra mundial para
algunos países del mundo?
 Les comunica: El Himno pertenece a la Fichas de
URSS, (En la actualidad desintegrada). trabajo
Sin embargo después de la Segunda (Mapas
Guerra Mundial lideró una tendencia históricos)
ideológica contraria al Capitalismo
dirigido por los EE.UU.
 Lo anteriormente mencionado muestra
sólo una de las consecuencias de la
2da. Guerra Mundial, el cual es el tema
del día de hoy.
Adquisición teórica.
 Los estudiantes reciben una ficha Tarjeta de
informativa (Ficha Nº 02) sobre los cartulina
siguientes aspectos:
Consecuencias políticas, económicas y
sociales de la 2da. Guerra Mundial en
América Latina y el mundo.
 Entrega unos mapas históricos para una
mejor comprensión.
 La docente explica e interactúa con los Plumones
educandos al mostrar imágenes y
conceptos del tema ubicándolos en un
organizador gráfico.

Adquisición practica
 La docente entrega la ficha Nº 03 que
contienen lecturas relacionadas a las
repercusiones de la 2da. Guerra
Mundial. Ficha de
Proceso  A continuación se forman en grupos y observación 25’
mediante la técnica del subrayado
extraen a las ideas principales.
 Colocarán en una cartulina a que
aspectos de las consecuencias
corresponde y anotarán la idea principal.

Aplicación / Transferencia
 Se designa a un estudiante por grupo
Práctica
para que brinde sus argumentos
calificada
respecto a la lectura correspondiente.

Retroalimentación
 La docente refuerza e indica a los
alumnos que hagan el mismo esquema
de la ficha Nº 2, pero en lugar de utilizar
conceptos lo reemplazan con una
imagen que consideren que engloba
dicho aspecto (económico, político,
social),
Reflexión / Metacognición
Salida 7’
 La docente les pregunta ¿Qué
aprendimos hoy? ¿Cómo lo hicimos?
¿Para qué nos sirve saber sobre las
consecuencias de la Segunda Guerra
Mundial en el contexto internacional y
sus implicancias de América Latina?
¿Debemos considerar éstos hechos
históricos para formarnos una actitud
más analítica y crítica de los
acontecimientos que ocurren en la
actualidad?
 Concluye la sesión y la profesora se
despide de los estudiantes.

5) EVALUACIÓN

Criterios Indicadores Instrumentos


Argumenta la trascendencia de la
Organizador gráfico
2da. Guerra Mundial para el nuevo
Juicio crítico (Técnica Semi-
orden político, económico y social del
formal)
Mundo y América Latina.
Valora los aprendizajes desarrollados
Actitud ante el
en el área como parte de su proceso Ficha de observación
área
formativo.

6) BIBLIOGRAFÍA
6.1. Del Docente
 Orientaciones para el trabajo pedagógico en Ciencias Sociales.
Ministerio de Educación

 Manual del Maestro.


Ministerio de Educación.

 D.C.N. de Educación Básica Regular.


Ministerio de Educación.

 Historia de la Humanidad “Una visión desde su inicio al mundo


actual.
Editorial Lumbreras.

6.2. Del alumno

 Ciencias Sociales para secundaria. 5to.


Editorial Norma.

 www.aula.21net. “PROGRAMA POTATOES”


ejercicios sobre el tema.
FICHA DE FICHA Nº 01

“HIMNO DE ………………………………………..”

Tenaz unión de Repúblicas libres que ha reunido para


siempre a la Gran Rusia ¡Larga vida al anhelo
del pueblo, única y férrera Unión Soviética!
¡Gloria Patria por tu libertad! Unión de pueblos
en gran hermandad ¡Oh, partido de Lenin,
poder del pueblo, llévanos al triunfo del Comunismo!
Tras la tempestad brilló el sol y el prócer Lenin
alumbró la senda. Alzó a los pueblos por la
recta empresa. Las proezas y labores nos inspiró!
¡Gloria Patria, por tu libertad” Unión de pueblos
en gran hermandad ¡Oh, partido de Lenin,
poder del pueblo, llévanos al triunfo del comunismo!

Inmortal comunismo en tu victoria, vemos el


futuro de nuestra nación ¡Y a la roja bandera
de la insigne Patria, leales permaneceremos siempre
¡Gloria, Patria por tu libertad! Unión de pueblos
En gran humanidad, ¡Oh, partido de Lenin,
Poder del pueblo, llévanos al triunfo del Comunismo

También podría gustarte