Está en la página 1de 1

ASIA Asia central soviética: Siberia, Asia centro-occidental y la vertiente meridional

del Cáucaso.
Es la más grande de los seis continentes que constituyen la Tierra.
Asia oriental: China, Tíbet, Mongolia, Corea del Norte y Corea del Sur y Japón.
Abarca La tercera parte de la superficie terrestre, aproximadamente un área de
Extensión Sureste asiático: Myanmar (antigua Birmania), Tailandia, Camboya, Laos,
unos 44.936.000 km2, incluidas las regiones insulares. Se extiende desde el Regiones Vietnam, Malaysia, Singapur, Indonesia, Brunei y Filipinas.
extremo meridional de Malaca hasta el cabo Chelyuskin, en Siberia Asia meridional: India, Bangladesh, Pakistán, Sri Lanka, Nepal y Bután.
Se encuentra en el hemisferio oriental, ubicada casi en su totalidad en el Suroeste asiático: Afganistán y los países de Oriente Próximo-Irán, Irak,
Ubicación Turquía, Siria, Líbano, Israel, Jordania, Kuwait, Arabia Saudí y el resto de los
hemisferio norte
N.: El océano Glacial Ártico. estados de la península Arábiga.
E.: El estrecho de Bering y el océano Pacífico. Espacio cultural suroriental (el Este y el Sureste asiático): los pueblos
S.: El océano Índico. Áreas culturales mongoloides (xantodermos), las lenguas chinotibetanas y malayo-polinesias y las
Límites SO.: El mar Rojo y el mar Mediterráneo. (aspectos étnicos, religiones budista y sintoísta.
O.: La frontera convencional entre Europa y Asia, marcada por los Urales, lingüísticos y Espacio cultural centro-suroccidental (la región asiática de la antigua Unión
prolongándose hacia el sur por el río Ural hasta el mar Caspio, continuando religiosos) Soviética, el Suroeste asiático y Asia meridional): pequeñas poblaciones
hacia el oeste por el Cáucaso hasta el mar Negro. mongoloides y grupos leucodermos (caucasoides).
Norte: Cabo Molotov, Rusia (81º Norte) De mayor población en la Tierra, sus habitantes representan tres quintas partes
Sur: Isla Roti, Indonesia (11º Sur) Población de la población mundial (más de la mitad de la población), habitan más de 3.000
Puntos extremos Este: Cabo Dejnev, Rusia (170º Oeste) millones de personas.
Oeste: Cabo Baba, Turquía (26º Este)
Predominan los habitantes de raza amarilla, aunque también se encuentran negros
Raza
y blancos.
N.: Cabo Chelyskina a 77o latitud norte.
S.: Singapura a 1o de lalitud norte. Lenguas principales Chino, Japonés, Árabe e Hindi
Posición Astronómica
E.: Cabo Dejner a 169o longitud Oriental.
O.: Cabo baba a 26o longitud occidental Permanecen vivas, enriqueciendo el patrimonio cultural y la diversidad
Antiguas culturas
Penínsulas: Yamal, Taimir, Kamchtka, Corea, Malaka, India, Arabiga y poblacional.
Anatolia. Golfos: La cultura japonesa De gran desarrollo militar, tecnológico y filosófico
Accidentes Costeros
Obi, Bengala, Pérsico y Adén. La cultura China De una cultura trascendental
Mares: Bering, Ojotsk, Japón, Oriental de China, Arábigo y Rojo Aporta al mundo con su religión, filosofía y ritmo de vida, así como la práctica de
La Cultura Hindú
Islas y Archipiélagos: Japón, Filipinas, Borneo, Sumatra, Ceilán. la meditación como fuente de vida y bienestar.
Montes: Urales, Cáucaso, Elburz, Tien-Shan, Kuen, Lun, Sayan y Altaí. Resaltada por sus técnicas agrícolas y artesanías; antiguamente fue respetada por
Relieve Cordilleras: Himalaya. su gran fortaleza como tribu guerrera (recordemos pues al gran Gengis Kan,
Mesetas: Pamir, Tibet, Arabia, Irán y el Decán. príncipe mongol líder de las tribus nómadas quien supo expandir su imperio a lo
Llanura: Siberiana largo de Asia),
Vertiente O.G. Ártico: Río Obí, Yenisey y Lena. pionera en el uso de la pólvora como un aliado para atacar a sus enemigos, las
La Cultura Mongola
Vertiente Pacífica: Ríos Hoang-Hoo (Amarillo), Yang-tse-Kiang (Azul) y personas del género masculino como del femenino visten igual, tienden a casarse
Hidrografía entre familiares, se alimentan de animales como zorros y lobos, son el grupo
Mkong.
étnico más grande del mundo pues son cientos de millones los que pertenecen a
Vertiente Índica: Ríos Indo, Ganges, Tigris y Eufrates
esta cultura.
Todos los tipos de clima, desde polares y de montaña, hasta desérticos
Clima tropicales, ecuatoriales y marítimos, debido a la extensión del continente, a las
características de su relieve y a la acción de los vientos Eurasia Masa continental formada por Europa y Asia formando un solo continente.

También podría gustarte