Está en la página 1de 5

TRABAJO PRÁCTICO:

ESCUELA CLÁSICA Y TEORÍA


MARXISTA DEL VALOR
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL
PROF. ANA LAURA SOFÍA

SABRINA CEVA
1. Lean la fuente que aparece a continuación:
Reglamento del gremio de tejedores. 1560.
“1. Todo tejedor puede tener en su casa dos telares anchos y un telar estrecho, pero no puede tener
ningún telar fuera de su casa ya que se prohíbe sacar tela fuera de la casa.
2. Ningún extraño puede trabajar en este oficio.
3. Todo tejedor de lana puede tener un aprendiz en su casa por un plazo no menor de cuatro años.
4. Toda la tela tiene que ser de lana pura y de una calidad alta y uniforme en el principio, así como
en el medio.
5. Se prohíbe hacer telas verdes, pardas, azules o rojas, en lana, estos colores no cuadran
6. Se pena con multa a cualquier miembro del gremio que trabaje antes del amanecer.”
a) ¿Qué críticas habría realizado Adam Smith a estas reglamentaciones que regían la producción de
los talleres urbanos artesanales durante los siglos XVI a XVIII? Fundamenten a partir de su teoría.
b) Relacionen el contexto histórico en el que escribe Adam Smith con los ejes centrales de su teoría.
2. Lean la siguiente noticia y luego respondan:
https://www.infobae.com/economia/2019/07/01/grobocopatel-sobre-el-acuerdo-con-la-
unioneuropea-hay-que-permitir-que-haya-sectores-que-desaparezcan
a) Posicionados desde la teoría de David Ricardo sobre el comercio internacional, introduzcan todos
aquellos argumentos que complementen las afirmaciones de Gustavo Grobocopatel.
b) Ubiquen a Ricardo en su contexto histórico en función de explicar los objetivos de sus teorías y
sus beneficiarios.
3. Lean la siguiente noticia y respondan
https://www.baenegocios.com/economia-finanzas/Para-Coninagro-el-costo-laboral-es-tan-
grandeque-expulsa-trabajadores-20190715-0004.htmla.
a) Analicen y justifiquen la postura de CONINAGRO a partir de la teoría clásica (conceptos que
deben estar incorporados en la respuesta: interés individual, libertad, mano invisible, ley de oferta
y demanda, óptimo social).
b) Analicen y cuestionen la postura de CONINAGRO a partir de la teoría marxista (conceptos que
deben estar incorporados en la respuesta: fuerza de trabajo, trabajo necesario, trabajo excedente,
plusvalía, plusvalía absoluta, plusvalía relativa, proceso de valorización del capital, tasa de ganancia).
4. ¿Por qué para Marx las innovaciones tecnológicas por parte de los capitalistas, empujados por la
competencia, pueden conducir a una crisis económica en el sistema?

1
1. a) y b) Adam Smith escribe su obra más significativa, La riqueza de las naciones, en 1776,
periodo en el cual Inglaterra ya había atravesado (y continuaba atravesando) grandes transformaciones
políticas, sociales y económicas. Me refiero principalmente, por un lado, a la revolución gloriosa, que
instaura una monarquía parlamentaria y, por otro, a la revolución industrial, que termina de consolidar
el capitalismo en dicha región.
En su libro, Smith plantea que el interés personal de cada individuo será lo que garantice
progreso económico. Por lo tanto, el Estado o cualquier otro agente no deben intervenir en la economía,
porque de ser así se estaría limitando esa libertad. De esta manera, la libertad individual y, en
consecuencia, la libre competencia que se genera entre los capitalistas es lo que mantendrá el equilibrio
del mercado capitalista.
Si analizamos la fuente según estos planteos, nos damos cuenta de las “trabas” que existen para
la “libre explotación del hombre por el hombre”, es decir: los impedimentos para el desarrollo del
capitalismo porque los gremios - en este caso - tienen reglas tan estrictas que no permiten la libre
explotación de la fuerza de trabajo (1) y la libre producción (2): “Todo tejedor (…) no puede tener
ningún telar fuera de su casa ya que se prohíbe sacar tela fuera de la casa. (…) Todo tejedor de lana
puede tener un aprendiz en su casa por un plazo no menor de cuatro años. (1) (…) Se prohíbe hacer
telas verdes, pardas, azules o rojas, en lana, estos colores no cuadra. (…) Se pena con multa a
cualquier miembro del gremio que trabaje antes del amanecer. (2)”
Por un lado, sin libre explotación de mano de obra y producción de mercancías, no se genera
la libre competencia que Smith postula como la garante del bienestar general de la sociedad1. Por otro
lado, el sistema capitalista requiere una mano de obra despojada de los medios de producción para
poder ser explotada. Esto es un punto a tener en cuenta porque, en este sentido, el interés - según
Smith - por subsistir también hará que la economía prospere, porque se consumirán las mercancías que
se producen.
2. a) y b) David Ricardo es otro teórico dentro de la escuela clásica, es decir que, como Smith,
promueve la no intervención en la economía. Por lo tanto, Ricardo, durante el siglo XIX, critica las
“trabas” en su sociedad que impiden el libre comercio. En este sentido, plantea que la aristocracia
terrateniente genera que los costos, para los capitalistas, se eleven. Por ejemplo: explotar las tierras
menos fértiles, genera, primero, que los dueños de las tierras más productivas cobren una renta
diferencial - más cara - por el uso de la tierra, y segundo, que se eleve el precio de los granos porque
se necesita trabajar más la tierra improductiva para que produzca ganancias. Los trabajadores, al
trabajar más tiempo en esas tierras, porque es más difícil producir, tienen salarios más altos. Así, tanto

1
Todos se benefician si se produce más porque se abaratan los precios de las mercancías.

2
el monopolio de las tierras, como la necesidad de pagar mayores salarios, provocan que se desincentive
la inversión en la producción agrícola. Por eso, es que Ricardo postula que cada país debe producir lo
que le sea más beneficioso o, dicho de otro modo, producir en función de las ventajas comparativas
que cada país posee.
Cuando Grobocopatel habla de ser más competitivos se refiere a eliminar esas “trabas” que
impiden el desarrollo de la economía capitalista: “Hay que permitir que haya sectores que
desaparezcan”, para que otros más prósperos puedan hacerlo. Pero también, se refiere a crear las
ventajas comparativas para lograr ser competitivos: “Si (la industria láctea) no produce quesos de
calidad y a menor costo de los europeos, va a sufrir (…)” En este caso vemos que los europeos serían
“los más aptos” para producir quesos y la Argentina se encontraría en una condición marginal al
respecto y solo le queda: producir otra cosa, o generar las condiciones para que sea rentable producir
quesos.
3. a) y b) En esta nota, nuevamente vemos las “trabas” para el desarrollo capitalista. De eso se
queja el capitalista Carlos Iannizotto, presidente de CONNINAGRO. Habla de un costo laboral que en
Argentina “es tan alto que expulsa trabajadores.” Por eso, le exige al Estado que cambie la ley laboral.
Aquí se encuentra una contradicción en la teoría clásica porque postula que el Estado no debe intervenir
en la economía, pero vemos que en realidad no es un agente externo al capitalismo, sino que - en este
caso - defiende los intereses de la clase capitalista o los dueños de los medios de producción. En este
sentido, no existe la libertad absoluta del mercado que Smith plantea en su tesis. Cuando los capitalistas
están en crisis, muchas veces es desde el Estado que se les dan beneficios para que no entren en quiebra.
Para la teoría marxista, es lógico que un capitalista se queje del alto costo laboral, porque entiende
que su objetivo es aumentar su tasa de ganancia, y pagar ciertos beneficios a los trabajadores la reduce.
Por eso es que, como señala Iannizotto, “tenemos (…) un 50% de empleo en negro en el campo
argentino.” Es decir: tanto cambiar la legislación laboral para “bajar los costos laborales” como tener
trabajadores en negro, son formas de aumentar - o al menos no disminuir aún más - la plusvalía del
capitalista.
La plusvalía es el resultado del trabajo excedente de los trabajadores en el proceso productivo. El
salario es equivalente al trabajo necesario para producir y - en teoría - a las necesidades de subsistencia
del trabajador. En definitiva, el trabajador, mejor dicho, la fuerza de trabajo (la capacidad o habilidad
para determinadas tareas) del trabajador es el que genera la valorización del capital, es decir que el
capitalista obtenga una ganancia de su inversión inicial. La teoría marxista postula dos formas de
aumentar la plusvalía: aumentar el trabajo excedente a partir de la ampliación de la jornada laboral,
pero no el salario (plusvalía absoluta) o incrementar la productividad a partir del uso de maquinaria y,
en consecuencia, reducir el tiempo de trabajo necesario (plusvalía relativa).

3
Iannizotto también señala que “hay que discutir la situación indefensa que tiene el empleador frente
al trabajador que no rinde (…) es muy caro salir de una relación de trabajo hoy, nos perjudicamos
todos”. Visto desde una perspectiva liberal, lo que trata de decir es que el pago de indemnizaciones,
por ejemplo, es un impedimento a la búsqueda del interés individual. Solo si se cumple y respeta ese
interés, se alcanzará el óptimo social - de lo contrario “nos perjudicamos todos”-. Para la teoría clásica,
la libre competencia generará prosperidad económica porque el mismo mercado tiene la capacidad de
autorregularse (mano invisible) y las contradicciones que sucedan serán automáticamente resueltas.
Por el contrario, la teoría marxista señala que no son todos los que se perjudican con el “alto costo
laboral”, sino que son solo los capitalistas por lo que señalamos más arriba: buscan obtener más
ganancia y reducir costos, pero para su propio beneficio, no el de todos.
Respecto al empleo, el entrevistado dice que “hace al funcionamiento de la economía, porque si
no hay empleo no hay consumo y así la economía se frena (…)” Desde su perspectiva liberal,
Iannizotto piensa que el empleo es importante porque genera demanda a las ofertas
(mercancías/productos) que propone el mercado. En otras palabras, el capitalismo se resumiría en
trabajadores que producen, luego consumen lo que producen y de esa forma hay un equilibrio en el
mercado. Sin embargo, la teoría marxista plantea que el fin del capitalismo no es el consumo, sino
como vimos: la ganancia y, fundamentalmente que la economía se frena porque son los capitalistas los
que dejan de invertir cuando no obtienen la ganancia que desean, es decir, no se renueva la compra de
materias primas, maquinaria y fuerza de trabajo que hacen que “la rueda funcione”. Entonces, es la
total libertad que tienen los capitalistas de perseguir su interés personal la que genera el freno en la
economía.
4. Marx, contrariamente a lo que cree la teoría liberal, plantea que aumentar la productividad a
través de “la innovación y la tecnología”, como dice Iannizotto, y reemplazar el trabajo vivo (el trabajo
humano) por trabajo muerto (maquinaria) hace que la tasa de ganancia disminuya, porque lo que genera
valor nuevo, es decir que el D (inversión) se transforme en D1 (ganancia), es el trabajo humano.
A diferencia de otras teorías económicas, el marxismo plantea que es errado pensar que los
trabajadores subsisten gracias a que los capitalistas les pagan un salario, sino que es al revés: los
capitalistas obtienen ganancia - y subsisten - a partir del valor nuevo que produce el trabajador en el
mismo proceso productivo, y en última instancia, el trabajador genera su salario cuando produce.
En definitiva, reducir el trabajo necesario y generar más plus trabajo, no aumenta la tasa de
ganancia, sino que la disminuye y con ella también cae la renovación de la inversión, generando las
crisis. Como vemos el capitalismo es un sistema que se contradice, porque en la búsqueda por el interés
propio y la libre competencia es donde se generan las bases para una nueva crisis y es en la profundidad
de las crisis donde se encuentran las bases para un nuevo ciclo de expansión.

También podría gustarte