Está en la página 1de 21

El festejo fue creado por habitantes africanos que fueron traídos al Perú

(Congo, Angola y Mozambique) durante el siglo XVII por los conquistadores españoles
para realizar trabajos agrícolas, aunque el objetivo real era el trabajo en las minas debido
al robusto físico que portaban.

El festejo es un ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro


peruano, que se mantiene vigente en Lima e Ica. Se baila durante fiestas populares y
en reuniones sociales, ejecutada por parejas generalmente de jóvenes con un ritmo
lleno de virilidad, juventud y vigor. La letra suele ser de asunto festivo y su ritmo y su
orquesta está compuesta de guitarra, cajón, quijada de burro y aplausos. Los gestos,
movimientos de brazos, los contorneos de cadera, movimientos de polleras o faldas,
son elementos que distinguen rápidamente el festejo de otra danza,
complementándose desde luego con el proceso de enamoramiento en las que las
parejas se han propuesto.

Algunos conjuntos utilizan la vestimenta propia de los negros esclavos en las que se
aprecia la fuerte influencia africana, mientras que otros emplean trajes propios del
siglo XIX, que consiste en camisa y pantalón con unas blondas en el botapié y un
pañuelo a la cintura, camisones de manga ancha y chaleco.Las mujeres emplean una
pañoleta amarrada a la cabeza, vestido o falda de colores y fustanes largos de color
blanco.
El tondero es una danza y género musical peruano. Es creación oriunda de la provincia
de Morropón en el Departamento de Piura, y derivada de la fusión de la música traída
por migrantes desde el sur de España y el este de Europa, con el aporte indígena,
expresado en la introducción del tondero, denominado "triste", muy parecido a un
yaraví indígena, así como el aporte africano, evidenciado y exteriorizado en los
redobles del cajón. El tondero no deriva de la saña sino del término Volero o
Bolero.[cita requerida] Musicalmente derivaría de la música gitana encontrada desde
Rumanía hasta España. La terminología radica en la inspiración del "volar" o "el vuelo
de las aves", figura común en toda música gitana que habla de su pasado errante.
Este género musical nace en Morropón,[cita requerida] cuya característica más
diferenciadora del resto de géneros criollos tocados en guitarra fue su repetitivo
tundete (que suena "tun tun tun-tun, tun tuntun"), que según algunos cultores se
inspira en la base trompetista de una banda musical gitana desenfrenada, la razón del
porqué Volero derivó en Tondero. Hasta hoy existe música gitana con la terminología
de "Volandero" como forma ejecutiva del volero triste y errante, bien conocida en el
flamenco gitano.
La zamacueca es un estilo musical limeño y un baile de pareja suelta, donde se
representa el asedio amoroso de una mujer por parte de un hombre. Se considera a
este estilo musical como madre de la cueca, la zamba, y la marinera.
La terminología de "zamba" y "clueca" hace alusión a aquel asedio similar al que
efectúan los gallos a las gallinas y saca pasos de la pelea de gallos muy popular en las
fiestas limeñas y trujillanas durante el Virreinato del Perú.
El musicólogo Carlos Vega sostiene que «[era] una danza aristocrática europea
importada hacia 1800 [...,] parece haber sido una simple variante de la gavota, pero
habría llegado a América ya diferenciado».
El ritmo se tocaba principalmente con laúd (antes de convertirse en la actual guitarra)
o arpa, en donde se tamborileaba el ritmo antes de la aparición del ahora
popularmente conocido cajón peruano. Según dicen Salas y Pauletto, «es una danza
alegre y movida que se caracteriza por su particular acentuación».
La nota distintiva de la zamacueca es que se baila empuñando un pañuelo blanco en la
mano derecha (ambos danzantes), el cual es agitado alborotadamente en el aire por
sobre la altura de la cabeza y con movimientos pélvicos heredados de la cultura afro.
Los máximos exponentes de dicho baile y forma musical se reunían en la afamada
Fiesta de Amancaes, en donde se realizaban concursos de platos típicos de distintas
regiones, de caballos peruanos de paso y música criolla.
El landó es un estilo musical y baile afroperuano. Según el recitador y etnomusicólogo
peruano Nicomedes Santa Cruz (1925-1992), la palabra «landó» deriva de londu o
lundu, una danza africana.1
El landó fue creado por habitantes afroamericanos que fueron traídos como esclavos al
Perú desde África durante el siglo XVII por los conquistadores españoles para trabajar
como agrícolas aunque la finalidad era que trabajen en las minas.
Inga:
Baile colectiva del género del Festejo, conocido como el Baile del Muñeco. Un Coro de
bailarines y cantantes rodean a uno de ellos en el centro quien tiene en sus brazos a un
muñeco, luego pasa el muñeco a otro danzarín del ruedo que bailara a su vez en el
centro.Podremos decir que el Inga es un baile erótico festivo que se baila al ritmo del
Festejo pero con diferente coreografía.
Se desconoce su origen exacto. Adquirió características de bailes coloniales nativos
norteños y fue conocida como marinera durante la independencia del Perú (1821).
En la marinera norteña el hombre baila con zapatos, en cambio la mujer, que
representa a la campesina, no los usa. Con la práctica constante las plantas de los pies
se curten y endurecen y las mujeres pueden bailar descalzas sobre suelos irregulares,
ásperos y calientes sin que esto afecte la calidad del baile.
La marinera en el norte (departamentos de Lambayeque, La Libertad, Piura y otros) es
ágil, airosa, elegante, libre, alegre y espontánea, mostrando durante todo el baile un
coloquio amoroso en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e inteligencia
expresando su afectividad, mientras el varón galantea, acompaña, acecha y conquista
a su pareja. Este mensaje se desarrolla durante la ejecución del baile y es necesario
que sea cantada como en el caso de la "Limeña", aunque también se puede bailar con
banda de músicos. Se trata de un baile de contrapunto donde el varón y la dama
deberán demostrar su destreza y habilidad.
Danza limeña
Danza que nace en la costa central peruana en las postrimerías de la época colonial e
inicios de la república. Se trata de una danza eminentemente mestiza y ecléctica, pues
en ella se aprecian tanto influencias europeas (minués y bailes de salón europeos
traídos por los conquistadores españoles), como andinas e incluso africanas.
La marinera limeña es garboza y señorial, de pasos cortos, exige reglas estrictas en sus
cantos y bailes sumamente elaborados. A diferencia de las versiones norteña y puneña
que se desarrollaron en espacios más abiertos y permiten evoluciones más elaboradas,
la marinera limeña -cultivada como baile de salón- es ejecutada con sutileza por los
danzantes, quienes se valen del gesto, la sonrisa y la mirada para decir lo que calla su
discreta coreografía.
No obstante a las notables diferencias que presenta la marinera limeña con el resto de
variantes desarrolladas en el país (norteña, puneña, ayacuchana, etc), comparte con
éstas una estructura común, compuesta por la Primera, Segunda y Tercera Jarana,
Resbalosa y Fuga.
La vestimenta de la marinera limeña destaca por su elegancia y sobriedad. La pieza
principal es un vestido de mangas abombadas confeccionado en seda, raso o material
similar que se extiende hasta la altura de los tobillos. No es casual su semejanza a la
vestimenta de la cueca chilena, dado que ambos bailes tienen un origen común.
La parte superior de la prenda se inicia con un discreto escote que mantiene
totalmente cubierto el busto, para continuar ceñido al cuerpo hasta el inicio de las
caderas. La parte inferior o falda tiene un vuelo bastante amplio pero que no llega a
tener el volumen del vestido de marinera norteña o puneña.
El son de los diablos es una danza peruana donde disfrazados de diablos, los
afroperuanos celebran el Corpus Christi y los carnavales. La danza el son de los diablos
desarrollada durante el Virreinato del Perú con orígenes en la península española, fue
asimilada por los negros de la colonia. Después de la independencia del Perú, en 1821,
los afro descendientes habitaron en callejones cerca de iglesias y plazas de Lima;
lugares donde se realizaban fiestas. Antes las celebraciones, los negros se incorporaron
a las fiestas formando cuadrillas que danzaban el Son de los Diablos. Al inicio la danza
acompañaba la fiesta del Corpus Christi y Cuasimodo en Lima, y luego pasa a ser una
danza de Carnaval. La danza desapareció de las calles limeñas a mediados del siglo XX,
y más aún con la prohibición del juego de carnaval en 1958 y la suspensión de los
feriados el lunes y martes posteriores al domingo de carnaval y previos al miércoles de
ceniza.
ZAPATEADO:
(Danza) Zapateado: Arte de marcar el ritmo con los pies sobre el suelo para bailar. La
técnica del zapateado proviene desde muy antiguo, es más, según los humanistas del
siglo XVI, ya las bailarinas romanas de la época imperial se acompañaban de golpes en
el suelo cuando bailaban; sin embargo, su mayor desarrollo tuvo lugar en América,
donde surgieron numerosos géneros musicales para ser zapateados. En España, al ser
una tradición menos cultivada, sobrevivió gracias a su integración en el baile flamenco
que, creó incluso un palo determinado para ser zapateado. Hasta el siglo XIX, el
zapateado consistía en acompañar el tañido o melodía musical dando golpes en las
manos, y dando alternativamente con ellas en los pies.
(Participio pasivo de zapatear); adj. de dos terminaciones. 1. Participio pasivo de
zapatear. 2. Dícese de cualquier danza en la que se zapatea: mañana aprenderemos las
danzas zapateadas en la clase de baile. 3. (sust. m.) Acción y efecto de zapatear: el
continuo zapateado de los vecinos de arriba me tiene al borde del ataque de nervios.
4. (sust. m.) Baile popular español que se ejecuta golpeando en el suelo vigorosamente
con los tacones de los zapatos: bailar zapateados es un ejercicio ameno y muy efectivo
para adelgazar las piernas. 5. (sust. m.) Música que acompaña a este baile: empezó a
sonar un zapateado, pero estábamos tan cansados que ni siquiera nos levantamos de
la silla. Sinónimos Danza, baile, taconeo, zapateo

También podría gustarte