Está en la página 1de 2

Wolfsohn Nelson c/DGI

Buenos Aires, 25 de abril de 2000.

Y VISTOS:

CONSIDERANDO:

1°) Que a fs. 43/45 el Tribunal Fiscal de la Nación declaró su Incompetencia para entender en el recurso de
apelación interpuesto contra la nota de la AFIP (D.G.I.) por la que se anulan los beneficios de los
diferimientos concedidos por ley 22.091 por el impuesto sobre los Bienes Personales, periodos fiscales
1994, 1995 y anticipo l/95.

Para así resolver, consideró que el acto apelado no habilitaba al contribuyente a iniciar una discusión ante el
Tribunal Fiscal de la Nación porque no se encontraba comprendido en el artículo 159 de la ley 11.683
(t.o.1998).

Contra dicho pronunciamiento apeló la actora a fs. 49 y a fs. 50/53 vta. expresó agravios.

Manifiesta la recurrente que ante el Tribunal Fiscal de la Nación no procede aplicar las reglas de la
competencia administrativa porque debe preservarse el derecho de defensa de quien recurre al fuero
judicial, de cuya esencia participa el tribunal a quo, "por lo que la interpretación de las normas de
competencia pueden y deben resultar extensivas si ello favorece aquel derecho".

Sostiene que la circunstancia de que aun cuando no haya mediado un procedimiento de determinación de
oficio, igualmente ha habido una determinación de impuesto debido a que la resolución apelada deja sin
efecto un beneficio fiscal y establece una obligación impositiva.

Alega que el recurso se origina "en una sanción anómala" aplicada como consecuencia de un
incumplimiento a las obligaciones formales del régimen de promoción industrial, por lo que encuadra en el
inc. b) del art. 159 de la ley 11.683 (t.o. 1998).

2°) Que corresponde señalar que las manifestaciones de la actora en lo atinente a las reglas de
interpretación que rigen la materia administrativa y que deben observarse para determinar la competencia
del Tribunal Fiscal de la Nación, no tienen Incidencia alguna para la solución de la causa, porque para
establecer la competencia de dicho organismo, debe recurrirse exclusivamente por las disposiciones de la
ley 1 1.683 que determinan su competencia.

3°)Que el organismo recaudador mediante nota de fecha 15 de abril de 1999 (fs. 4 de autos) hizo saber a la
actora que por no haber cumplido en los plazos fijados por la resolución 3679 y anexos, con la sustitución
y/o constitución de garantía, había resuelto -en los términos del art. 7 Capitulo V de dicha resolución-,
anular los beneficios de los diferimientos utilizados y no cumplidos y que por tal motivo debía ingresar la
cantidad de $ 35.873,30, dentro de los 1 5 días.

4°) Que contrariamente a lo sostenido por la actora, en el caso, no se ha llevado a cabo el procedimiento de
determinación impositiva, pues éste sólo procede cuando el contribuyente no presenta la declaración jurada
o la Dirección General impositiva irnpugna la presentada (conf. arts. 16 y sgtes. de la ley 11.683 t.v.). En el
caso de autos, nada de ello ha ocurrido, pues el organismo recaudador se limitó a anular el beneficio que
tenía la actora porque no cumplió con las condiciones establecidas en las disposiciones legales para
mantenerlo.

Por ello, el acto impugnado ante el "a quo" no reviste el carácter de acto determinativo de la obligación
tributaria, y por lo tanto, de acuerdo con lo establecido por los arts. 159 y 165 de la ley 11.683 (t.o. 1998), no
resulta susceptible de ser apelado ante dicho organismo jurisdiccional, pues el organismo recaudador -corno
se dijo, se limitó a anular el beneficio por no haberse constituido las garantías necesarias para su
conservación.

5') Que no es correcto lo que sostiene la recurrente en el sentido de que la anulación del beneficio
constituye una sanción en los términos del art. 159 inc. b) de la ley 11.683 (t.v.), que pueda habilitar la
instancia del TFN, porque la mencionada anulación es la condición resolutoria que pone fin al goce del
beneficio que se otorga y se vincula con las obligaciones que asume el contribuyente en el acto de su
otorgamiento.

Es decir la nulidad del beneficio no es una sanción de carácter penal comprendida en el art. 159 de la ley
11.683 (tv), sino la consecuencia necesaria del incumplimiento del contribuyente a las condiciones
establecidas en el decreto que determinó las condiciones y los alcances de los beneficios del régimen. Por
ello y en virtud de que la anulación del beneficio no encuadra en ninguno de los supuestos contemplados
por los artículos 159 y 165 de la ley 11.683 (t.v.) para habilitar la competencia del Tribunal Fiscal de la
Nación, no resulta susceptible de ser apelado ante dicho organismo jurisdiccional y por lo tanto corresponde
confirmar la sentencia apelada. ASI SE DECIDE.

6°) Que declarada la incompetencia del Tribunal Fiscal de la Nación y por ser que dicho organismo un
tribunal administrativo -que ejerce La Procuración del Tesoro de la Nación ha señalado en aplicación de
este principio que no es menester calificar jurídicamente las peticiones, y que los recursos han de
interpretarse no de acuerdo con la letra de los escritos, sino conforme a la intención del recurrente, como
modo de no frustrar los remedios procesales que la ley lo acuerda a los administrados (Dictámenes, T° 39 p.
115; T° 66 p. 225; T° 70 p. 210; T° 73 p. 86; T° 68 p. 210, entre otros).

Que el criterio expuesto es el que ha sostenido esta Sala al resolver -entre otros-, los autos caratulados
"Grandes Pinturerías del Centro"(sentencia del 6.4.93).

Que mediando la declaración de incompetencia del Tribunal Fiscal de la Nación y en virtud de que la
resolución apelada no impone sanción o determina tributos o accesorios en forma cierta o presuntiva, ni se
dictó en un reclamo por repetición de tributos, sólo resulta viable la vía del recurso previsto por el art. 74 del
decreto reglamentario de la ley 11.683.

Por lo expuesto, corresponde ordenar que el Tribunal a quo remita las actuaciones al órgano competente.
ASI TAMBIEN SE RESUELVE.

La Dra. Marta Herrera no suscribe la presente por hallarse en uso de licencia (art. 109 del R.J.N.).

Regístrese, notifíquese y devuélvase.-

JORGE HÉCTOR DAMARCO

M.I.GARZÓN DE CONTE GRAND

También podría gustarte