Está en la página 1de 6

1)

a) Dificultades que puede encontrar una persona con discapacidad:


Arquitectónicas: falta de rampas y baños adaptados, ausencia de ascensores que dificulta la
circulación de personas con discapacidad motriz
en edificios de más de una planta, medios de
transporte público no adaptados para el ascenso
y descenso de personas con diversas
discapacidades. En las veredas de la ciudad: a
veces faltan baldosas pododáctiles para personas
no videntes. En instituciones educativas: cuando
el mobiliario no está acondicionado para
alumnos que usan sillas de ruedas, e incluso
la distribución de pupitres en el aula.

Ideológicas: rechazo, burla por parte de la


sociedad en general. Muchas personas los
evitan. En la escuela: indiferencia del
docente hacia la persona con discapacidad,
sobre todo cuando él no recibió la formación
necesaria para atender las necesidades
especiales.

b) Sentimientos que pueden experimentar las personas con discapacidad al enfrentar estas
trabas: de enojo frente a las situaciones que deben vivir cada día, frustración cuando la
infraestructura de algún lugar no les permite disfrutar de alguna actividad, por ejemplo una
persona con discapacidad motriz va a ver una obra de teatro y la sala no está acondicionada
para ubicar su silla de ruedas. También sentimientos de incomprensión por parte de la
sociedad que no entiende su situación, esto muchas veces los lleva a aislarse por lo que
eligen permanecer en su casa y no salir a ningún sitio.

c) Modificaciones que deberían implementarse en diversos ámbitos:


 familiar: evitar la sobreprotección de la persona con discapacidad. A veces, algunos
padres cuyos hijo/a pasa por esta situación eligen no imponerles límites (los que se daría
a cualquier niño/a u adolescente) y esto tampoco es una actitud ideal.
 social: fomentar el respeto de los espacios destinados especialmente a personas con
discapacidad, realizar campañas, actividades que permitan reflexionar acerca de esta
realidad y donde se fomente las buenas actitudes y acciones hacia dichas personas.
 laboral: asignación correcta de tareas acordes a su capacidad, adaptación del espacio
laboral de acuerdo a sus necesidades físicas y psíquicas.
 Espectáculos: en los cines, teatros, adaptación del espacio físico para cualquier persona
con algún tipo de discapacidad (espacios designados para sillas de ruedas, si es una
discapacidad auditiva, darle a la persona ubicación cerca del escenario, etc).

d) Integrar a las personas con discapacidad a los diferentes ámbitos


representa su inclusión y aceptación, el reconocimientos de sus
derechos como persona; nos permite crecer como sociedad y
fomentar valores de cooperación, solidaridad, fraternidad, entre
otros aspectos positivos.

e) No hemos vivido situaciones donde nuestras actitudes han


representado un obstáculo para que una persona con discapacidad
concrete alguna actividad de la vida diaria, pero si hemos presenciado a otros que evitan
ayudar a personas con alguna discapacidad visual cuando quieren cruzar la calle.

2)
a) las expectativas de los padres con respecto a las escuelas especial y común varían según la
forma en que los mismos están afrontando la situación de tener un hijo con discapacidad.
Algunos padres tienen expectativas positivas y negativas, pero generalmente consideran a la
escuela como el lugar “de restauración” de los niños. Ponen en manos de los docentes al
chico para que lo cure, desobligándose totalmente de ellos. También los padres tienen una
actitud de demanda, quieren que devuelvan a sus hijos sin fisura, se espera una cura
milagrosa del niño.
Otros tienen una actitud de desconfianza con los docentes y las escuelas, dudan con respecto
a la eficiencia de las tareas. Hay exigencia y reclamos permanentes.

Otros padres tienen una actitud de desesperanza, consideran que es un tiempo perdido y
muchos de ellos no están comprometidos.

b) el docente al estar tanto tiempo en contacto con el chico con discapacidad y su familia
desarrolla respuestas emocionales muy intensas. Nace la necesidad de curarlo, protegerlo,
sanarlo, cuidar al niño indefenso, y desprotegido. Lo mismo hacia los padres, nace la
necesidad de ayudarlos, escucharlos, comprenderlos y aconsejarlos. A tal punto que con el
tiempo le cuesta distanciarse emocionalmente del niño y la familia, más precisamente se
sienten propietarios de ese niño, lo cual trae aparejados problemas con las familias.

Observamos también la omnipotencia vs la impotencia, un amor incondicional, pero al


mismo tiempo hostilidad y frustración o desesperanza e inseguridad.

Más allá de lo negativo, también presenta emociones positivas, como el enriquecimiento


personal, lo que aprendieron de los chicos y los que lograron ayudarlos. Sienten alegría y
satisfacción de lo obtenido así sea mínima.

c) las respuestas emocionales de los docentes de educación común, generalmente es miedo al


cambio, en algunos casos se resisten a la inclusión, porque les es difícil manejar la situación
o la pérdida de lo conocido, aquello que les ofrece seguridad, miedo a dejar la tradición
existente en nuestro país, el homogeneizar la sociedad.
 Los docentes no se sienten preparados para la tarea, piensan no tener las
herramientas necesarias para llevarlo a cabo.
 Hay intolerancia y rechazo a lo diferente
 Sentimiento de lástima, falta de límites.
 Bajo nivel de expectativas en cuanto al rendimiento del alumno

Más allá de los sentimientos negativos, hay docentes que desarrollan sentimientos
positivos, de satisfacción y alegría por haber logrado los propósitos que se querían lograr
con el chico incluido.
3) De acuerdo a la normativa analizada, como futuros docentes debemos tener en cuenta las
siguientes consideraciones para lograr la inclusión e integración:
ARTÍCULO 1 º.- Propiciar condiciones para la inclusión escolar al interior del sistema
educativo argentino para el acompañamiento de las trayectorias escolares de los/as
estudiantes con discapacidad
ARTICULO 5°. Las jurisdicciones, y todos los actores institucionales incluidos en el
sistema educativo, profundizarán la cultura inclusiva como eje transversal en los
establecimientos educativos que de ellas dependan, respondiendo a los requerimientos de los
diferentes niveles y modalidades
ARTICULO 7°. La orientación de la trayectoria escolar obligatoria de los/as niños/as con
discapacidad comienza en el Nivel Inicial. ARTICULO 8°. Las jurisdicciones deben
garantizar los dispositivos que faciliten el trabajo conjunto de los niveles con la Modalidad
de Educación Especial y con las otras modalidades.
ARTICULO 10°. Las jurisdicciones regularán que las escuelas de Educación Especial
garanticen propuestas pedagógicas acordes a los niveles de enseñanza y estén orientadas por
los principios de inclusión educativa.
ARTICULO 13°. Los equipos educativos de todos los niveles y modalidades orientarán y
acompañarán las trayectorias escolares de los/as estudiantes con discapacidad desde un
compromiso de corresponsabilidad educativa realizando los ajustes razonables necesarios
para favorecer el proceso de inclusión
ARTICULO 14°. Estos actores, a partir de un trabajo conjunto con la familia y dando lugar
a la palabra de el/la estudiante con discapacidad, pondrán en conocimiento las decisiones
respecto de las trayectorias escolares, generarán acuerdos y les informarán periódicamente
de la evolución y evaluación del proceso educativo, promoviendo la participación activa de
las familias en dicho proceso educativo. Se generarán instancias de interacción y
complementariedad con los profesionales externos al Sistema Educativo que realicen
acompañamientos a la persona con discapacidad, los cuales se rigen por las normativas
vigentes a nivel nacional y jurisdiccional. Dicho aporte no implicará condicionamiento a la
decisión por parte de la institución educativa de desarrollar tal o cual acción o estrategia
educativa, sino que tiene el carácter meramente orientativo o consultivo.
ARTICULO 19°. Todos/as los/as niños/as con discapacidad, en el comienzo de la
trayectoria escolar tienen derecho a ser inscriptos en Educación Inicial Común, al igual que
el resto de la población escolar.
ARTICULO 30°. Se otorgará el certificado de educación primaria a todos/as aquellos/as
estudiantes con discapacidad, cualquiera sea la Modalidad u opción pedagógica a la que
asisten, al igual que al resto de la población escolar, tal como lo plantea la Res. CFE Nº
18/07. El certificado será otorgado por la institución educativa en la que el/la estudiante con
discapacidad haya cursado su último año
ARTICULO 32°. Todos los/as estudiantes con discapacidad que certificaron el Nivel
Primario, aunque sus aprendizajes hayan guardado escasa referencia con el diseño curricular
jurisdiccional del Nivel Primario, ingresarán al Nivel Secundario en cualquiera de sus
modalidades con las configuraciones de apoyo, los ajustes razonables y el acompañamiento
de la Educación Especial, si resultara necesario.

4) Luego de observar y analizar el vídeo “Discapacidad y derechos” concluimos en que a lo


largo de varios siglos siempre hubo personas que ocuparon el lugar de marginados. En un
momento fueron los discriminados por su color de piel, en otro la razón fue la religión
profesada; pero otro grupo de marginados también lo constituyen las personas con
discapacidad. Ellos eran (y en ciertos ámbitos aún son) tratados como “animales, especies
raras o enfermas” solo por tener una condición que los distingue. Fueron literalmente
apartados de la sociedad, de sus derechos; fueron evitados pues eran considerados un
problema, mientras que las personas “normales” podían hacer una vida normal.
Posteriormente comenzó a hablarse de “integración” pero este concepto sin bien los acercó a
la sociedad, no es tan amplio como el de inclusión.
La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006)
constituye un fuerte respaldo legal para las personas con discapacidad,
aunque la normativa por sí sola no es suficiente para que cese la
discriminación. También es necesario que tanto el Estado como la
sociedad en general faciliten desde la práctica la inclusión de quienes presentan alguna
discapacidad. Entendemos que, no es solo quedarnos en intentos, sino lograr una verdadera
readaptación del entorno, del espacio físico, del comportamiento que expresamos frente a su
situación, proporcionándoles las mismas oportunidades de aquellos que no poseen
discapacidad alguna, para que logren alcanzar sus objetivos. Debemos comprenderlos y
hacer lo posible para que, partiendo de sus fortalezas, vayan más allá de sus dificultades.
Aún queda mucho por trabajar, sin embargo se ha iniciado el proceso de inclusión, y eso ya
es un gran paso. Si bien no es una tarea sencilla, es posible cuando hay voluntad y un
acuerdo de toda la sociedad para llevarla a cabo.

También podría gustarte