Está en la página 1de 7
aise. ¥ escuela ‘Sun hecho que los alunos eenversan ef elase, durante Ts Ieccionas. Pero, ise benla , 8 ane préctica corriente w es mar- {ginal? {Lo sabe el maestro? {Sen ‘cierves alunos, solamente, los que desarrollan estas interaccionus? 4Ds_ qué manera lo hacen? gue pucden interprelorse estas Clones en términos de socializo- Estas son algunas de'los preguntas que nes planteainos ol comenzar ests investigocién. Pero, gosde cl momento en que constitu ‘mes dos equipes trabajando on pai- ass dislinlos, surgié muy pronto un nuevo rubre de preguntas que puntaban a saber si el fenémene de las couversaciones on clase se dabe en tos escuclus de nuestras dos ciudades, y si esf era, ipodia- ‘mos encontrar aspectos eomunes en Ip forma en que se manifestaban estar inleracciones? jen su cslruc- lura y en sus funciones? De-esta manera, de esta investigacién sobre algunas aspectas de la so que designames come “socializacién invisible", emerge una soguido perspectiva que s¢ reliere 0 cicrlos * Eels lavedtigacign fe side dosarrullads entre dc-mares de ua eopveniaiaternaclee al da fovestigacion entra db CNIS (Fran ia} yl C5IC apa), “Hovenigadere del CUMS, Francie, Investlyadare del CPEDS. Doreetens, Expane, 30 funcionamicnto, pero estas nnoranns tanbidiis ‘pale decir, los mdrgenes Aceplables de su transgresidn, porsiie es imposible que en sin juego relacianal prolangaqlo, los actores sociles se miautengan siempre en ._ el interior de lo que la instilucidn tes permite. De esi, maura, wn ‘aspeclo imporiante de ln sacializacidy; consiste en aprender cules son los limites socialinente vdlidas de transgresién de lag normas de los isliluciones, asf conto cues Son Ing mnodalidndes “sociniente aceplabies” para hacerlo, « Smplelins) y mecanigmos de | ‘efensa (Devereux, 1967). 2), Con- sidera que cl conotimiento de una “alld espectfiea se logra a través | Ud) conocimiento directo y “en si suacidn’ de los eomportsunientos dle ‘us actores sociales, asi camu de las sigaificaciones sociales (Rockwall, problemas teéricos y metodelégicas {que enfaenmos dentro del mnreo de To elnografin comparnda, La perspectiva ctnagrifien Bl desarrollo de la socialogia y do In psicolagia contribuyeron, en tor- 1980) que elaboran rno'a Ia déendn del 70 (2) a'explicar “préctiea. 2) Sin embargo, par uno parte, Ia influeneia de lat ouamente, le etnogratia se define structuras sociales y de lus relo- convo ltolistica (Erickson, F., 1977), ciones de poder sobre la edueacién (essuell priiaria a BFtheipaly Ay: 2 sitio es eaifictivo.“ANi es psjcolégi- ‘comerite'Trdgil'y tinsioso, siis rela: “gicnes ea1)'pus compafteros gon, “imestablesfen-el test de Moreno'ré-? nrelige: De'puzrespucesta pod irabajar en eqsipos de castro talumnes. Corrientemente Ali'se sienta solo, per ahora dabe taba- Jor con otras dos.nifes yuna nia. ‘Les cuatro aon bij de taba ‘es, eu Bae todos allosins rtm all Notas eéeritas. ‘ibe: vigebtra ho" préparado esta leccién'pidiéndole a Fan, muestras.. x ‘qaimiea. La macstra le redo ‘gue se concentre en au trabi vuelve a su puesto y se interesa par elcnadt6 de registros. Permanece Aatento al-trabajo del equipo duran- te unos minutos-y luego se levanta y'se’dirige‘al papelere parn sacarle punts’ al lépiz.’Caminando por 4 _ tre los baneds, enéuentra un rela} { én:elssueloyle-reeoge » pregunta ‘guignveg el duasio. Nadie le eontes- ita: Lésinaestratle dice que’se vue! ‘va a.su puesto.’Sin moverse, Alf que. cuando sea grande quie cremasiy.re-.reei' doctor irivestigador y astrona medics. Los sifies tienen que medir HH y dibujar wip cuadro comp Tativo. Cide equipo trabajo inde- intemente, Hienén'que encon- trar le'mojor mariera.para medir y ‘registrar. La macsiza Jes'da ins- trucsiones generales y paca de me- sa/en mesa pird.ver.si necesitan una nyada espectfics. La actividad sorniens, cuando. aid8"eqifpo debe. limpiar su mesa, Alla haee ak carvera'y molesta 4 Sis comporerse, Se-produce tna larga discusiéh entre'ellos pata-de- eidir qué’va ‘a-hacer cada: uno, Alf ‘guicre medir y-se niega a’ ‘registrar Bl equipo decidesfinalmente'que Aly Lourdes:hartin Jas-medidas, ‘Se ponen t'trabajar pero nelogran Jui aeusrdo sobre Ja midinera en que iayquemedin, ‘Mientias taintal la.maestra:in siste’ sobre el cuidadg.con que de- -bafi hacerse las mediciones..Briss- ‘camenite, Ali deja de medir, se.que- da'en silencio pot wos instantes y luggo NNarho. ata ‘maestra.’ Cuando ella-sé acerca, Alf’ ‘que wuel- va‘a’explicar lo que‘aeabarde decir, naestza repitetsa ex ‘acerca a otro:equipo::All se: pone de piey 1a Nama nuevamente. ba miestra‘lo nijra dos noes peligrosa, La thaestra: rospondé’que tio-Id es:en el:caso dé. lps productos que estén usando. Alf jnisiste,"“pero, si eae un. poco"en ta piel? La'maesira afirma que‘los productos ya estén diluid 0" que siffe.trabojando: Lourdes mide. Alf trata de:volver.a Sel €} mayor nsinerd de.réchazog :triedirpeta-ohora,Lourdes'es més Ofsanizctés espdctals Para esta Lleceién, la sale de clases se ha reor- habil que él-y-las-madieiones no na hacia donde se encuentra a.m: esti, y va diciendo en vor alta que -vio unia pelfeula en la tele sobre ta: Varios nifios Je dicen que no puede ser las dos cosas al mismo tiempo,-La maestra dice “silencio!” y le repite a Ali que.se quede calla- do. Alf trabaja mac 0 menos diez minutos. eonsLourdes, Solo hablan de:lo.que estén midiendo. Laego All Te pide.a'la'maestra que venga ‘a ver el trabajo’ que han hecho. La smaestra selacerca, observa'y les see/que-est4 blon y que-sigan: Acabia dédejar el ‘equipo cuando Ali la vuelve-a lamar,para:coméntar vurias-noticigs que aparecieron en Jos diatios sobre'la‘polucién. En ese ménjénto Lourdes grita'que yz no Jo soporta miss cia essansioss y rettaiday/de -algubaysiageta Ta Cxpariencia de -asfiecmolosshumerasos:cgrr Bios de cuelasyzcomietizod del. Jeetura la han mareado, La:eseena'que presentamos, mues- tra de manera-significativa cl al- canes de'las primeras interneciones gue logr6'anudar.con.otros nlum- nosy. su iifluencia en et esmporta- miento.deJé nifia. Recordemes que se negabn'achablarle ala maestra, que tampoco queria hablar en frai cés y-Gue-los pocos intercombios -.que habja tenido con sas compaiie- vos né habfan sido empdticos. Las interaccionés con Ahmed se plante- . _pedagégicos. Podia esperarse, en g fan al comierzo en un “longunje de donde esta incluido rodo Jo que allf eimpujones” que Nuye hacia una suede y no solamente 1o que asd gran complicidad y ‘elacionado con el aprendizoje de oplindole” Io Iaceién a Ahmed. las materias estolares. Nuestras Simullgénenmento, empieza a supe- Yar el blogueo que In volvin précti- comente muda, logra contestarle a Ja maastra, en froneés y en ver al- ta, y demuestra mds tarde que es copaz de leor en In pizarrn. No se {rato do cobre-evaluar estas inte: racélones, pero se puede suponor con una relativa seguridad que han influido en los cambios chservades. Pedro, un nifio sordo, es el protn- gonista de ln segundn oscena, En este caso querfamos ilustrar cémo ‘estas interacciones pueden contri- buir a la mejor insersién de algunos nifios con dificultades especfficas. A Pedro le resultan dificiles las leecio- nes, poro le va bien con los ndme- 195, ¥ es on ese tema que puede ayudar o los dems. Al misma tiem- po constatames que Pedra se los orregla para invertir un nspecto-de fitloracciones horizontales durante el desarrollo de-a clase, implicondo sucesivo-o simulténcamente a dos © més alumnagsSobrevestorbase, os i mantis; en que‘estas interaeziones existen, mip\endssunesdl-en la so- ‘Toda institucién se otorga unas normas de fancionainiento, pero estas normas también ineluyen “la- titades", vale decir, los margenes aceptables de su travisgresién, por- gue es.imposible que en un juego rélacjonal prolongado, los actores) sociales'se mantengan siempre en ¢l interior de lo que Ja instituclén les permite. De este manera, un aspecto importante de la socializa- ign consiste er aprender cuales su déficit: al ser sordo, tiene que Jas inslitucionés, asi como cudles son las ‘modalidades “socialmente aceptables" para'hacerlo, Les alumnosi saben que les esti shiv altos muestro céino estas interneciones son independientes de los métodos ‘efecto, que porquo la leecién-estd. or- ganizada segdn un método coopera- reambios s tivo, Jos alumnos debieran interac~ Lice G+ —tuar entre ellos mas facilmente. En a lesde ¢ los-hechas, las interacciones estén ormeeye side Pos nvestx0 ian bmi Fa aceplables. Dentro de los impli- centrailas on Ja actividud qua se o3- citos del rodoje indlitueional-de.la~ Esetivla, et Lé-desarrollande, y Alino lioge éxito en sus intentos de desnrrollar into- raceianos sobre olros tems. Las tres escenas permilen ver iguolmente Ja motalidad temporal en que se desarrollan: son interii- tentes, breves, poro al mismio tiem- po prolongadas en sus secuenciss dad ontrs pares i (oproximadamente 30 minutos). Se desafios prudentes que reprosen- « puade notar igualmente una seg- tan estas interacciones. En efecto, mentacién de la’atencién, de tal Ja transpresién no se hace'de mid modo quo eada protagonisla es ea- nera solitaria sino por lo menos, paz de seguir simullinedmente la re dos, Jo que exige una compl leceién y Jas interncciones horizon- dad y uno lealtad unte la institu. tales en que estd implicado. ign (representada-por el maestro), * - la prdctica de estas interacciones frecventemente permite experien- cias en el campo del humor (del guifio de ojos 2 Ia risa), lo que en Tuestras sociedades urbanas cons- cpomminee® tiLuye un ¢ je gue pa- social mex La etno jeibe sa en la clase como un conjunto tra funelén que es necesario m protogonistas viven fl interés apasionado que suse junto al placer que siente el Gurante su desarrollo. tanle de similitudes. con Ja que los estas interac- jones. In efecto, se puede percibir ‘afectivos de la escolarizatién han sin do poco estudiados, tienen sin em, bargo un lugar importente en @ 9 que cada nifio enfoca dp caidlana ena escnla Eh ef cavorde'nuestras. poblacio- nes de estudio, hemos comprobedo cémo, a través de estas interzecio- nes, los nifos aprenden ciertos oé- digos relacionales socialmente aceptados pero que la escuela, en tanto institacién, aparenta desco- nioeer y/o que en todo caso no pre- tendo ensefiar (el argot generatio- nal, los implicitos relaciondlas dc} rupo, ciertas relaciones de poder y normas de cortesia, etc). Por otra parte, porque estin mds fragiliza- dos que la mayorfa de los slurns, es 0 través de las interacciones ho- rizantales que estos nifios pueden afirmar su integracién social 2 la escuela y por ortensién a la soxie- dad. & En lo que se refiere a la etno- grafia comparada y al estudio dela cultura de la éseucla ‘Todd comparacién incluye sism- Pre una proporcién do elementos zno comparables de modo que cs po~ ‘sible cudstionarse sobre su validex, ‘Tenemos consciencia de que atin’ tralindose de grandes tiedades po- seedoras de un importante y anti gu0 tejido urbano, hay ciertamente diferencias importantes entre Pari: y Bareelona, Sin embargo, nuestra ~ investigacion no apunta a dotectar Jo que distingue las estuelas de ‘ambos paises sino a subrayar las Siguiendo lo postura de’ persiti lo extrafio en lo familiar sefalede ‘Spittdler(1982), eabria nsom- discipline (establecida y manténida~ wos parece casual, sino lo expresién bterse de queveh Ins elases obser: “en ultime instoneia por el gines- de un modo de funcionamiento que Waglas en doa civilades de paises tre), el respelo de un orden cotidla- caracteriza 1a escucla, Ta sidg.a ‘europeos distintos, siempre‘hay un no, y el interés deordado al apren- través de estos comparaciones.que ‘solo maestro para aproximadamen- dizaje de eiértos contenidos. que - nos hemos dado cuenta del rol que ‘te la misma eantidad de-alumnos pueden jugar estas interaesiones entre 20 y 30, con ung media de en laysovializacién, no sélo de los 28), que In sola-estd espacialmente ininos de minorias, sino prabable- “ispuesta de und manera relative smante de tadés-os nitios, ‘mente similar (superficie, material de construccién, pasillos de ciréula-_ sién, puertas y ventonas;'ete.), con”. cidnrdui'ge repite regularmente en -ms 0 menos el mismo tipo de-wio- la elase, concebida ef -urt detérmi- iliario (pizarra, baneas para Tos nado. funcionamiento:instituéional ~ alumnos, uns mesa.y ‘lla’ para el . (que a Su vez es un producto histé, maestro, varios armarios) y decara--rico y*socio-eultural), genera; una. do (calendario, obras iechas péf los , determinnda forma’ de intéraccidn? lumnos, algunos as sobra ¢6- entre pares: La toineidencin ile mo cuidar |e salud’ lavarse los ' nuestras observaciones en lo que se dientes, desconfiar del tabaquismo, -refiere a:las interacciones horizon- ete.), Con variacionés:de una escue- tales, su aparente “invisibilidad”, Ta otra, por lo dens, we nota una itis carncteristicas y estructura no r aspera; 1971, Patt. CRES.AS.Le Hon. que and Schooling in Schoenhasgen-cnd ‘ieap sociealiurel en quedtion, BSP, Pers,” Hoseville'A, Comparative Analysis" Anthe ISAMSERTIAMATI, We, LAutorit€, ropolagy and! Educ fologie, 1965," cepeidn [all @ nysetra ‘one consideracign sstemilica de,la per-le metep de'lm histerls ile une sdapiacitn sna-Jo una nog lore “egaes" (Sk, 5lon ronsinnte de fon tases wocioee, un dlciplina (Danott, 2 NOTA SNe Léealé primeire ou guatien, cn espiral que tell lew Lrunee deuxieme scuo, Bey, 197, Pars), ee: PUR Bats, 3988), aaa del manda’. MONTANDON, €.hece necesariotomarin of euenta en lor. (2)E\ equtjo del CPEDS de Darelohe esta- “De quelquce shape dans Yexpleratinn du nueve clsboreeonce dren de terrae. ba nqulenda nis sords ileyrntos en la lisalion et de sa secifidté 4) DEN.PERETZ, M., HALKES, R, “Haw ezcucla eomdn, cl equipa del CNRS cbscr- 3n Secialoie", Communication; Congest lenchers know theirciessroms: Acroascol._vaba nidos extrnnjeros (cuyes, padres cren Mendiol AISLE Ginebra, 1568, Ural tydy ef Lnchorg understanding af rabaaderoe Inmfgrodas ¢xiede, pel 2VTOUNAINE, A, Produetion dla Socit-. classcaom silusions" Anthropology and. ° cs)on el aoccuree de ta integracion& 1a Saul, 1073 Par, DAUDELOT, G, ES. Education Querterly. vol 8, 498%, SPIN. eczveln ransose TOLER cl coplte en Prone, BLGR, Gy SPINDLE, Lull Dio : : UIBLIOGRAFIA = + inition rimeo)Bogals. ©". ANDERSON-LEVIT. x, 10s}, “Natal : DEVEREUX, G. 1980, fe Fe ON LEVIED Ke 2057, “NeUgpal ijolsse & fa Culture end Tosching Culture", ea Anh ; Imthede dan le sence du comportement. palayy amt Etats Qaatetyd sb, JOFMAN,L, 1974, Lo mise en sedne de lo Flommarion, Paris. Tend) Fram Ansiely fo DELAMONT, S., 1981, “Readings on Liter- ie quotlenne Peis BA-doMul. Method Inthe Behavioral Setanss, 1857,” Action ta ths Clase eas vite SPINDLER, G., 1982, Doing the Euiriogra- Mouto. * ‘ London. + : : hy of Sehaaling, Hol, Minghart ERICSON, E1972 “Alyunoyenfaques«- WILCOX, K, 2982, “Buhncyephy as « ‘naan, New tere ara el estudio ctnogrdfica ds Tos muni -Molhodclogy'and ita applicedane fot Ey 100, La elngrain ele, nds easter, en Aithropotgy and atody st Splinder, G. Deng ién-edveatioa; posblldadr y"ucaion Qoately vol ULI. “the BUnegraphy wSehoetin ge GL

También podría gustarte