Está en la página 1de 17

Proceso: Atención en FECHA: JUNIO 2016

complementación
terapéutica, Rehabilitación
Subproceso: Atención en fisioterapia Versión: 0
Nombre del Protocolo de manejo de
documento: Fractura de femur Página: Página 1 de 17

PROTOCOLO DE FRACTURA DE FEMUR

FUNDACION IPS MARIA DEL MAR


Proceso: Atención en FECHA: JUNIO 2016
complementación
terapéutica, Rehabilitación
Subproceso: Atención en fisioterapia Versión: 0
Nombre del Protocolo de manejo de
documento: Fractura de femur Página: Página 1 de 17

GUÍA INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA DE FRACTURA DE FÉMUR.

2. CONSIDERACIONES PRELIMINARES

Una fractura es una pérdida de la continuidad de un hueso acompañada de una


lesión de tejidos blandos.
Los mecanismos por los cuales puede presentarse la lesión son de dos tipos:
uno directo y uno indirecto; en el primero el hueso es golpeado por un objeto o
golpea sobre una superficie dura, produciéndose la fractura en el mismo lugar
donde se recibió el traumatismo. En el caso del mecanismo indirecto, el hueso
es sometido a una fuerza de torsión o angulación resultando fracturado en el
lugar donde se acumularon más tensiones o donde el hueso presentaba mayor
debilidad.

Contrariamente a lo que ocurre con la fractura del cuello del fémur, la lesión de
fractura de la diáfisis del fémur es frecuente en jóvenes, adultos y niños.
Necesariamente se requiere de una fuerza muy violenta para fracturar la
diáfisis femoral; por ello es dable sospechar graves lesiones de partes blandas
(músculos), apreciables desplazamientos de fragmentos óseos, con riesgos de
lesiones vasculares o de troncos nerviosos, o bien lesiones viscerales o
esqueléticas de otros segmentos (pelvis, columna vertebral).1

Hechos anatómicos importantes

 La diáfisis femoral se extiende desde un plano horizontal a 3 cm. por


debajo del trocánter menor, hasta la zona supracondílea.
 Se encuentra envuelta por potentes masas musculares que toman
inserción amplia a lo largo de todo el cuerpo del hueso.
Ello le confiere una excelente vascularización que favorece la rápida

1
BROTZMAN, Brend; WILK Kevin. Rehabilitación ortopédica clínica. Segunda edición.
Proceso: Atención en FECHA: JUNIO 2016
complementación
terapéutica, Rehabilitación
Subproceso: Atención en fisioterapia Versión: 0
Nombre del Protocolo de manejo de
documento: Fractura de femur Página: Página 1 de 17

formación del callo óseo. Pero la acción potente de los músculos que en
ella se insertan, son los responsables, en gran parte, de los grandes
desplazamientos que con frecuencia se encuentran, así como de la
difícil reducción e inestabilidad de los fragmentos óseos.

 Muy cercanos al cuerpo del hueso se encuentran los vasos femorales;


los segmentos óseos desplazados con facilidad pueden comprimir,
desgarrar o seccionar la arteria o vena femorales. Particularmente
peligrosas son, a este respecto, las fracturas del 1/3 inferior de la diáfisis
(o supracondíleas).
 La rica irrigación de la diáfisis femoral, así como la de las grandes
masas musculares al ser desgarradas por los segmentos fracturados,
pueden generar una hemorragia cuantiosa (1 ó 2 litros), generando una
brusca hipovolemia, transformando así al fracturado en un accidentado
grave, con los caracteres propios de un politraumatizado. 2

Etiología:

Causas externas como son: golpes o caídas que generan fracturas directas o
indirectas según el foco donde se localice con respecto a la fuerza que lo
produce.

Causas internas como son: las avulsiones, fatiga o enfermedad ósea.

Se trata de pacientes de avanzada edad, más frecuente en mujeres que, por un


traumatismo menor (caída sobre la cadera, o tropiezo), quedan con dolor
referido a la cadera o al muslo, e incapacidad de marcha.

En adultos jóvenes es generado por accidentes automovilísticos

2
LOPEZ, Duran Stern. Patología Quirúrgica. Tomo I, capitulo 3. Luzan S.A Ediciones.
Proceso: Atención en FECHA: JUNIO 2016
complementación
terapéutica, Rehabilitación
Subproceso: Atención en fisioterapia Versión: 0
Nombre del Protocolo de manejo de
documento: Fractura de femur Página: Página 1 de 17

En presencia de patologías como la osteoporosis se encuentra gran


predisposición para presentarse fracturas de fémur

Cuadro clínico

 Impotencia funcional muy acentuada con el miembro en una rotación


externa muy notoria
 Dolor
 Inflamación
 Limitación e los arcos de movilidad articular de cadera, rodilla y en
algunas ocasiones de tobillo
 Pérdida de fuerza muscular
 Alteración de la propiciación
 Alteración de la biomecánica de la marcha
 Presencia de retracciones tipo miogénicas en diferentes grupos
musculares
 Deformidad
 Crepitación
 Hipersensibilidad
 Equimosis

2.1 SEMIOLOGÍA-HALLAZGOS RELEVANTES

2.1.1 REPARACIÓN DE LAS FRACTURAS:


El hueso es un tejido único ya que no cura con cicatriz sino por medio de una
reconstitución real del tejido lesionado.
Fases de la curación:
Proceso: Atención en FECHA: JUNIO 2016
complementación
terapéutica, Rehabilitación
Subproceso: Atención en fisioterapia Versión: 0
Nombre del Protocolo de manejo de
documento: Fractura de femur Página: Página 1 de 17

 Fase inflamatoriaDura aproximadamente entre una y 2 semanas.Fase


de reparación: 10%. El incremento de la vascularización que acompaña
a la fractura provoca la inflamación de un hematoma, que pronto será
invadido por células inflamatorias, incluyendo neutrófilos, macrófagos y
fagocitos.
 Fase de proliferación celular: Fase de reparación: 40%. Enesta fase se
forma el callo. Este tejido cubre la brecha entre hueso vivo de un lado
de la fractura y hueso vivo en el otro lado. El hueso que se deposita
rápidamente puede ser un producto de células que derivan de células
dormidas del periostio. Estas últimas producen colágeno y sustancia
fundamental que es mineralizada, cerrando y estabilizando la fractura.
En hueso esponjoso hay una excelente irrigación y una gran área de
superficie y la formación de callo medular es la principal forma de
curación. Este proceso se lleva a cabo hasta la cuarta semana después
de la fractura
 Fase de remodelación: Fase de reparación: 70%. Formación de hueso
lamelar y Resorción del exceso de callo. Actividad osteoblástica y
osteoclástica.Reforma del canal medular. Se logra hasta 8 meses
después de la fractura y es el mecanismo que remodela el hueso
durante toda la vida y las fracturas según necesidad.3

3
CASTRO, Malagón Valentín; SOTO Jiménez Diego. Tratatado de Ortopedia y Fracturas. Editorial
medica Celsius 1994.
Proceso: Atención en FECHA: JUNIO 2016
complementación
terapéutica, Rehabilitación
Subproceso: Atención en fisioterapia Versión: 0
Nombre del Protocolo de manejo de
documento: Fractura de femur Página: Página 1 de 17

2.2 CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS:

2.2.1 Fracturas del cuello del fémur

Es una fractura proximal a la línea intertrocantérica, en la región intracapsular


de la cadera.
En los ancianos la mayoría de las fracturas son espontaneas o debidas a
traumatismos de baja intensidad. En la población joven se necesita de un
trauma de alta energía para que produzca desplazamiento y alteración del
aporte sanguíneo.4

Tratamiento:

Inmediato a 1 semana:
 Evitar la movilización pasiva
 Evitar la rotación interna y aducción que sobrepase la línea media en
pacientes tratados con prótesis.
 Movilidad activa de cadera y rodilla
 Ejercicios isométricos de cuádriceps y glúteos.
 Ejercicios isotónicos de tobillo.
 Traslados con apoyo sobre extremidad sana y de ambulación con
dispositivos de apoyo.

2 a 6 semanas:
 Evitar ejercicios pasivos en fracturas reducidas
 Evitar la rotación interna y sobrepasar la línea media en aducción
 Movilidad activa y activa asistida de cadera, rodilla y tobillo.
 Isométricos de glúteo y ejercicios de resistencia del cuádriceps.

4
HOPPENFELD Stanley; MURTHY Vasanta. Fracturas tratamiento y Rehabilitación. Ed. Marban 2004
Madrid España.
Proceso: Atención en FECHA: JUNIO 2016
complementación
terapéutica, Rehabilitación
Subproceso: Atención en fisioterapia Versión: 0
Nombre del Protocolo de manejo de
documento: Fractura de femur Página: Página 1 de 17

 Apoyo en una pierna y de ambulación con ayuda.

8 a 12 semanas:
 Ejercicios isométricos e isotónicos de cadera y rodilla.
 Isométricos de glúteo y ejercicios de resistencia del cuádriceps.
 Carga asistida en traslados y de ambulación.

12 a 16 semanas:
 Movilidad completa activa y pasiva de cadera y rodilla
 Ejerciciosisométricos e isotónicos de cadera y rodilla. carga completa.
 Independencia en traslados y deambularon. 5-6

2.2.2 Fracturas intertrocantéreas:

Son fracturas extra articulares, localizadas en el espacio anatómico


comprendido entre el trocánter mayor y trocánter menor, a lo largo de la línea
intertrocantérea.
La mayoría de estas fracturas se producen después de caídas en pacientes
ancianos o con osteoporosis menopáusica. En pacientes jóvenes suelen ser
secundarias a traumatismos de alta energía y se asocian con frecuencia a
fracturas ipsilaterales de la diáfisis femoral. 7

Tratamiento:

Inmediato a 1 semana:

5
HOPPENFELD Stanley; MURTHY Vasanta. Fracturas tratamiento y Rehabilitación. Ed. Marban 2004
Madrid España.
6
MC RAE Ronald. Tratamiento práctico de fracturas. Tomo I. McGraw-Hill. Interamericana-1998
7
SWIONTKOWAKI Iversenn. Manual de urgencias en ortopedia y traumatología. Masson 1997
Proceso: Atención en FECHA: JUNIO 2016
complementación
terapéutica, Rehabilitación
Subproceso: Atención en fisioterapia Versión: 0
Nombre del Protocolo de manejo de
documento: Fractura de femur Página: Página 1 de 17

 Iniciar movimientos activos de rodilla y cadera.


 Realizar ejercicios isométricos de cuádriceps y glúteos.
 Isotónicos de tobillo.
 Ejercicios de mantenimiento general y estiramientos.
 Traslados con apoyo sobre extremidad sana si no se permite la carga
 A la mayoría de los pacientes se autoriza la carga según su tolerancia
 Para la deambulación utilizar sistemas con dos o tres puntos de apoyo.

2 semanas:
 Evitar mantenerse de pie sin apoyo
 Evitar movilizaciones pasivas en los rangos de movimiento
 Movilizar activamente la cadera y rodilla
 Ejercicios isométricos en glúteos, cuádriceps y pata de ganso
 Dependiendo de la fase de carga realizar traslados son apoyo sobre la
extremidad sana utilizar la lesionada.

4 a 6 semanas
 Evitar movimientos de torsión en el foco de fractura
 Movimientos activos y activos asistidos de cadera y rodilla
 Ejercicios isométricos y activos resistidos de glúteos, cuádriceps y pata
de ganso
 Dependiendo de la carga, se apoya extremidad afectada para los
traslados
 La deambulación se realiza con ayuda

8 a 12 semanas
 Iniciar la retirada de órtesis
 Estiramientos en rodilla y cadera
Proceso: Atención en FECHA: JUNIO 2016
complementación
terapéutica, Rehabilitación
Subproceso: Atención en fisioterapia Versión: 0
Nombre del Protocolo de manejo de
documento: Fractura de femur Página: Página 1 de 17

 Utilizare el miembro afectado durante los traslados y la marcha. 8-9

2.2.3 Fracturas subtrocantéreas de fémur


Se producen en la zona entre el trocánter menor y el tercio proximal del eje
femoral. Se pueden extender proximalmente a la región intertrocantérea.
Estas fracturas se pueden producir por traumatismos de alta energía en
pacientes jóvenes o por extensión distal de las fracturas intertrocantérica en
ancianos.

Tratamiento:

Inmediata a 1 semana
 No realizar abducción ni aducción de la cadera,
 No realizar ejercicios isométricos de los cuádriceps ni de los músculos
de la pata de ganso.
 Movimientos activos de la cadera y la rodilla en flexión y extensión
 Ejercicios isométricos del glúteo
 Carga según tolerancia o apoyo de pie durante los desplazamientos con
dispositivos de ayuda.

2 semanas
 Evitar las fuerzas de torsión en la fractura
 Evitar la abducción y aducción excesiva
 Ejercicios activos, activos asistidos a pasivos suaves de la cadera en
flexión y extensión.

8
HOPPENFELD Stanley; MURTHY Vasanta. Fracturas tratamiento y Rehabilitación. Ed. Marban 2004
Madrid España.
9
MESEGUER Olmo Clavel-Sáenz. NOVALVOS García. Estudio sobre la estructura del tejido óseo.
Ciencias básicas aplicadas a la Cirugía Ortopédica. Curso básico Fundación SECOT.93-105.1999
Proceso: Atención en FECHA: JUNIO 2016
complementación
terapéutica, Rehabilitación
Subproceso: Atención en fisioterapia Versión: 0
Nombre del Protocolo de manejo de
documento: Fractura de femur Página: Página 1 de 17

 Ejercicios isométricos de glúteo, cuádriceps y pata de ganso.


 Apoyo según tolerancia durante los desplazamientos
 Marcha con tres puntos de apoyo

4 a 6 semanas
 Evitar fuerzas de torsión en el foco de la fractura
 Ejercicios activos, activos asistidos de la cadera en flexión y extensión
 Movimientos activos de la cadera en abducción y aducción
 Ejercicios isométricos de glúteos, cuádriceps y pata de ganso
 Marcha con apoyo según tolerancia del paciente

8 a 12 semanas
 Movimientos activos en todos los planos de movimiento de cadera y
rodilla
 Ejercicios de resistencia graduales de cadera y rodilla
 Marcha con apoyo completo según tolerancia del paciente.10-–11

2.2.4 fracturas del eje femoral

Fractura diafisiaria del fémur que no se extiende a la región articular o


metafisiaria.
La causa de la mayoría de las fracturas de fémur son los traumatismos de alta
energía como los accidentes de tráfico. Estas fracturas se asocian
frecuentemente a un traumatismo importante de tejidos blandos y en ocasiones
de heridas abiertas.
Los traumatismos de baja energía y fuerzas indirectas pueden producir
fracturas en pacientes ancianos con huesos osteopénicos o debilitados por
tumores. Las lesiones en huesos patológicos generalmente son el resultado de

10
HOPPENFELD Stanley; MURTHY Vasanta. Fracturas tratamiento y Rehabilitación. Ed. Marban 2004
Madrid España.
11
Stern. M. Patología Quirúrgica. Tomo I , capitulo •3 .Luzan S.A. Ediciones
Proceso: Atención en FECHA: JUNIO 2016
complementación
terapéutica, Rehabilitación
Subproceso: Atención en fisioterapia Versión: 0
Nombre del Protocolo de manejo de
documento: Fractura de femur Página: Página 1 de 17

fuerzas rotacionales o espirales y se asocian en menor proporción con lesiones


de partes blandas. 12

Tratamiento:

Inmediata a 1 semana
 No realizar movimiento pasivo de la cadera o la rodilla
 No realizar rotación con el pie apoyado en el suelo
 Ejercicios isométricos de cuádriceps y glúteo
 Desplazamiento ambulatorio y marcha en muletas.

2 a 4 semanas
 Evitar la rotación de la extremidad lesionada
 Ejercicio activo y activo asistido de cadera y rodilla y pasivos forzados a
las 4 semanas.
 Ejercicios isométricos del cuádriceps y glúteo
 Fortalecimiento de elevación de la pierna
 Marcha con muletas

4 a 6 semanas
 Ejercicios isotónicos de resistencia e isométricos de cuádriceps, pata de
ganso y glúteo
 Traslados con apoyo
 Marcha con muletas.

8 a 12 semanas
 Evitar las cargas de torsión en el fémur
 Ejercicios de resistencia progresiva de los cuádriceps, pata de ganso y
glúteo.
 Desplazamientos sin ayudas
12
OSTRUM R.F. Lesión, regeneración y reparación óseas. Ed. Universal 2005.
Proceso: Atención en FECHA: JUNIO 2016
complementación
terapéutica, Rehabilitación
Subproceso: Atención en fisioterapia Versión: 0
Nombre del Protocolo de manejo de
documento: Fractura de femur Página: Página 1 de 17

 Marcha con muletas13

2.2.5 fracturas supracondileas del fémur


Afecta al extremo distal o metafisiario de fémur.14

Tratamiento:
Inmediato a 1 semana
 Ejercicios de extensión completa y flexión de rodilla de 60º a 90º
 Desplazamiento sin carga de peso.

2 a 4 semanas:
 Ejercicios isométricos del cuádriceps en supino y rodilla en extensión
completa.

12 a 16 semanas:
 Apoyo parcial con muletas progresando a la carga completa en los
desplazamientos y en la marcha.

3. COMPLICACIONES EN LA REPARACIÓN DE LAS FRACTURAS

3.1.1 Intrínsecas

 El tejido óseo no responde con consolidación en un hueso seriamente


traumatizado.
 Enfermedades óseas como osteogénesis imperfecta, osteoporosis,
osteomalacia.
 Complicaciones derivadas de la fractura como la necrosis avascular
 Enfermedades crónicas del paciente.

13
TOBAR Pedro. Ciencias Básicas en ortopedia. American Academy of Orthopedic Surgeons.
14
CASTRO, Malangón Valentín; SOTO Jiménez Diego. Tratatado de Ortopedia y Fracturas. Editorial
medica Celsius 1994.
Proceso: Atención en FECHA: JUNIO 2016
complementación
terapéutica, Rehabilitación
Subproceso: Atención en fisioterapia Versión: 0
Nombre del Protocolo de manejo de
documento: Fractura de femur Página: Página 1 de 17

 Consumo de alcohol, cigarrillo, abuso de drogas, desnutrición.


 Falta de cooperación del paciente.

3.1.2 Extrínsecas

 Planeamiento operatorio deficiente.


 Técnica quirúrgica errónea.
 Material de osteosíntesis de mala calidad.
 Exceso de implantes.

3.2 COMPLICACIONES DEL MANEJO DE LAS FRACTURAS CON


OSTEOSÍNTESIS

 Infección, signos de inflamación.


 Aflojamiento.
 Dolor.
 Crepitación o deformidad.
 Ruptura del material.
 Incapacidad funcional.

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Recuperar la funcionalidad del miembro afectado y rehabilitar la marcha con el


fin de restablecer al paciente a sus actividades de la vida diaria lo más pronto
posible.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Disminuir dolor, para mejorar arcos de movilidad.; Utilizando


termoterapia superficial durante 10 a 15 minutos, en el área afectada,
Proceso: Atención en FECHA: JUNIO 2016
complementación
terapéutica, Rehabilitación
Subproceso: Atención en fisioterapia Versión: 0
Nombre del Protocolo de manejo de
documento: Fractura de femur Página: Página 1 de 17

corriente pre modulada con intensidad según umbral sensitivo del


paciente, frecuencia según estadio (1-20 Hz agudos, 20-50 Hz
subagudos o 50-120 Hz crónicos) durante 10 a 15 minutos. Para lograr
este objetivo además se aplica ultrasonido con frecuencia de 3,3 Hz,
tiempo 5 a 8 minutos, intensidad entre 1.0 -1,5 w/cm2 y preferiblemente
con método de sonoforesis
 Disminuir edema, para lograr mayor movilidad; realizar ejercicios de
Burger Allen con su progresión primero en elevación, luego en sedente,
y terminando con elevación y leve resistencia a los movimientos de flexo
– extensión; realizar masaje sedativo.
 Disminuir adherencias, que permita luego mejorar la movilidad del
paciente; realizando movilizaciones pasivas en flexión y extensión de la
rodilla, flexión de cadera, planti y dorsiflexión de la articulación del
tobillo; utilizar diagonales de Kabath
 Potencializar fuerza muscular en cadera, rodilla y tobillo de ambos
miembros inferiores para mejorar movilidad y lograr una marcha
adecuada,
 Actividades en colchoneta: en decúbito prono realizar extensión de
cadera iniciando con tres ciclos de 7 repeticiones esto para el glúteo
mayor; en decúbito lateral elevar el miembro inferior lesionado y luego
llevándolo hacia abajo iniciando con tres ciclos de 7 repeticiones, y en
decúbito supino realizar movimientos en flexión con el fin de fortalecer el
musculo Iliopsoas e ir progresando de acuerdo a la evolución del
paciente.
 Disminuir retracciones y promover un patrón de marcha mas adecuado
 Mejorar la postura; realizando estiramientos de isquiotibiales, glúteo
mayor, psoas iliaco, tibial anterior y gastrosóleos durante 15 a 20
segundos para cada músculo.
Proceso: Atención en FECHA: JUNIO 2016
complementación
terapéutica, Rehabilitación
Subproceso: Atención en fisioterapia Versión: 0
Nombre del Protocolo de manejo de
documento: Fractura de femur Página: Página 1 de 17

 Mejorar el equilibrio en bípedo con muletas para lograr una mejor


funcionalidad; realizando transferencias de peso sobre ambos miembros
inferiores manteniéndose más tiempo sobre el miembro afectado.15

5. EVALUACION

El paciente para iniciar la atención en fisioterapia es evaluado con el fin de


emitir un diagnostico fisioterapéutico, teniendo en cuenta su condición de salud
en general y el proceso de recuperación de la fractura, para ello se aplican test
y medidas que permiten identificar deficiencias en funciones y estructuras de
los sistemas tegumentarios, osteomuscular y neurológico. El proceso y los test
aplicados son:

• Revisión de historia clínica


• Entrevista personal
• Estado de conciencia
• Palpación e inspección
• Test de movilidad articular pasivo y activo
• Evaluación funcional muscular
• Examen muscular o test de Lovett
• Escala visual análoga del dolor.
• Reflejos osteotendinosos
• Sensibilidad superficial y profunda
• Pruebas de extensibilidad muscular y de tono
• Examen de postura
• Medición de extremidad inferior: longitud real aparente y perímetros
• Examen de marcha
• Pruebas especiales: tales como de estabilidad, de provocación

15
CASTRO, Malangón Valentín; SOTO Jiménez Diego. Tratatado de Ortopedia y Fracturas. Editorial
medica Celsius 1994.
Proceso: Atención en FECHA: JUNIO 2016
complementación
terapéutica, Rehabilitación
Subproceso: Atención en fisioterapia Versión: 0
Nombre del Protocolo de manejo de
documento: Fractura de femur Página: Página 1 de 17

BIBLIOGRAFIA

1. BROTZMAN, Brend; WILK Kevin. Rehabilitación ortopédica clínica.


Segunda edición.

2. LOPEZ, Duran Stern. Patología Quirúrgica. Tomo I, capitulo 3. Luzan


S.A Ediciones.

3. CASTRO, Malangón Valentín; SOTO Jiménez Diego. Tratatado de


Ortopedia y Fracturas. Editorial medica Celsius 1994.

4. HOPPENFELD Stanley; MURTHY Vasanta. Fracturas tratamiento y


Rehabilitación. Ed. Marban 2004 Madrid España.

5. MC RAE Ronald. Tratamiento práctico de fracturas. Tomo I. McGraw-


Hill. Interamericana-1998

6. SWIONTKOWAKI Iversenn. Manual de urgencias en ortopedia y


traumatología. Masson 1997

7. MESEGUER Olmo Clavel-Sainz. NOVALVOS García. Estudio sobre la


estructura del tejido óseo. Ciencias básicas aplicadas a la Cirugía
Ortopédica. Curso básico Fundación SECOT.93-105.1999

8. LÓPEZ- Duran Stern. M. Patología Quirúrgica. Tomo I , capitulo ·3


.Luzan S.A. Ediciones
Proceso: Atención en FECHA: JUNIO 2016
complementación
terapéutica, Rehabilitación
Subproceso: Atención en fisioterapia Versión: 0
Nombre del Protocolo de manejo de
documento: Fractura de femur Página: Página 1 de 17

9. OSTRUM R.F. Lesión, regeneración y reparación óseas. Ed. Universal


2005

10. Ciencias Básicas en ortopedia. AmericanAcademy of


OrthopaedicSurgeons.

Lecturas Recomendadas

1. Martínez A., Forero F. Manejo e incidencia de fracturas de fémur


tratadas en el HUV: Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología.
1.999; 13,2: 112 – 121.
2. TIDSWELL, Marian. Rehabilitación Ortopédica. Barcelona: Harcourt,
primera edición, 2000. P 215 – 230
3. FIGUERAS, j pi. Práctica quirúrgica. Barcelona: Salvat editores, tomo 1.
1984. p 245 - 254.

También podría gustarte