Está en la página 1de 11

INVESTIGACIÓN DE LA

CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Dra. Rosita Salas Molina Mg.


COLEGIO “AMBATO”
CONTENIDOS MÍNIMOS ESENCIALES AÑO LECTIVO 2013-2014
ÁREA: DE INVESTIGACIÓN Y PSICOLOGÍA ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
DOCENTE: Dra ROSITA SALAS MOLINA Mg.
BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO SECCIÓN: MATUTINA
TERCER AÑO BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO 2 HORAS

TERCER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO


BLOQUE I.LOGICA:EL ORIGEN DE NUESTRO CONOCIMIENTO
- PENSAMIENTO RACIONAL E IRRACIONAL
- ACIERTOS ERRORES Y EXPERIENCIAS.
- FALACIAS EN LA COMUNICACIÓN Y DECOSIFICACIÓN DE MENSAJES
REDACCION DE UN
- REDACCION DE UN INFORME FINAL
BLOQUE II GEOMETRIA: ¿DESARROLLO DELPENSAMIENTO CIENTIFICO?
- CONSTRUCCIÓN DE MODELOS GEOMÉTRICOS A PARTIR DE LAS SOMBREAS DE LA TIERRA
- LA OBSERVACIÓN TRADUCIDA EN FORMULAS MATEMÁTICAS
- DESARROLLA UN PROYECTO DE MEDICIÓN
BLOQUE III.QUIMICA: UNA HISTORIA DE PASIÓN Y QUIMICA
- LAS DEMANDASY NECESIDADES SOCIALES IMPULSAN LOS DESCUBRIMIENTOS CIENTIFICOS Y LAS APLICACIONES TECNOLOGICAS.
- EL PROCESOCIENTIFICO EN LAS CIENCIAS QUÍMICAS. (EL PROCESO DE OBTENCIÓN DEL METANO Y ETENO
- DESARROLLO DEUN INFORME CON RIGUROSIDAD CIENTIFICA
BLOQUE IV.BIOLOGIA: ¿CUAL ES ELMOTOR DE LA VIDA
- LA EVOLUCIÓN Y LOS PRINCIPIOS ANTE LOS OJOS DE UN INVESTIGADOR.
- REPLICACIÓN DELOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN EN LA BIOLOGÍA DE UN PROYECTOS DE AULA
- DESARROLLO
- DE UN INFORME CON RIGUROSIDAD CIENTIFICA
BLOQUE V.FISICA: ¿CUÁL ES EL VALOR DE LA GRAVEDAD EN MI COLEGIO
- APLICACIÓN DE LOS MODELOS FÍSICOS MATEMÁTICOS
- MEDICIÓN DE LA GRAVEDAD
- DESARROLLO DE UN ENSAYO CIENTÍFICO EN BASE A LOS RESULTADOS DE LA EXPERIEMNTACIÓN
BLOQUE VI . HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES: CUANDO UNA MINORÍA MANDA EN LA HISTORIA.
- EL PAPEL DE LA ESTADISTICA EN LAS CIENCIAS SOCIALES
- LOS FUNDAMENTOS MATEMATICOS DE LA ESTADISTICA; METODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
- DESARROLLO DE UNA INVESTIGACIÓN SOCIAL APLICANDO EL MÉTODO CUANTI-CUALITATIVO.
COLEGIO “AMBATO”

PLANIFICACIÓN ANUAL 2013 - 2014

DATOS GENERALES NOCIÓN BÁSICA

ÁREA :INVESTIGACIÓN Y PSICOLOGIA En un mundo globalizado como en los momentos actuales la Investigación debe mantener
pertinencia con la educación, esta asignatura prioriza la interacción de la comunidad
ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE LA CINICIA Y TECNOLOGIA JORNADA: MATUTINA
educativa (comunidad, autoridades, docentes, padres de familia, estudiantes), así como, la
DOCENTES: Dra. ROSA SALAS MOLINA CURSO: TERCER AÑO DE BACHILLERATO relación con las diferentes programas curriculares, ya que vincula, explora problemas de la
comunidad con los contenidos de un área de estudio, para proponer permanentemente
PARALELOS: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10 OPCION: CIENCIAS EXPERIMENTALES hipótesis, sacar conclusiones y dar soluciones, convirtiendo al contexto social y natural en
fuentes inagotables para la Investigación.
HORAS SEMANALES: 3 TOTAL HORAS 111 QUIMESTRALES: 57

BLOQUES/MÓDULOS HORAS OBJETIVOS DEL AÑO

1. LOGICA: EL ORIGEN DE NUESTRO CONOCIMIENTO 21  Despertar en los estudiantes la curiosidad por descubrir conocimientos nuevos,
por desarrollar pericias de indagación, observación y razonamiento frente a los
2. GEOMETRIA: ¿DESARROLLO DELPENSAMIENTO CIENTIFICO? 18 conocimientos impartidos en la institución educativa.
 Desarrollar en los estudiantes del Bachillerato capacidades como el análisis, síntesis
3. QUIMICA: UNA HISTORIA DE PASIÓN Y QUIMICA 18 inducción, deducción, juicio, crítico comprensión e interpretación de las realidades
sociales, económicas políticas y culturales de su entorno inmediato y mediato.
 Vincular el conocimiento de las áreas curriculares de estudio con el manejo de
4. BIOLOGIA: ¿CUAL ES ELMOTOR DE LA VIDA? 18
métodos de indagación e investigación para satisfacer curiosidades innatas o
adquiridas o para resolver problemas de su realidad inmediata o mediata.
5. FISICA: ¿CUÁL ES EL VALOR DE LA GRAVEDAD EN MI COLEGIO 18  Incentivar a los estudiantes el trabajo en equipo con la finalidad de exponer los
conocimientos acumulados y sus experiencias investigativas en competencias
6. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES: CUANDO UNA MINORÍA MANDA EN LA HISTORIA nacionales e internacionales de ciencia y tecnología
18

TOTAL: 11 1
COLEGIO “AMBATO”

PRIMER QUIMESTRE 2013 - 2014 Del 2 de Septiembre al 18 enero 2014


PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA PRIMER PARCIAL Del 2 de septiembre al 18 de octubre 2013 (siete semanas)
Título del bloque/módulo: LOGICA: EL ORIGEN DE NUESTRO CONOCIMIENTO Duración: 7 Horas o semanas
Fecha de inicio: 02 de Septiembre Fecha de finalización: 18 de Octubre
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE/MÓDULO:: Despertar en los estudiantes la curiosidad por descubrir conocimientos nuevos, por desarrollar pericias de
indagación, observación y razonamiento frente a los conocimientos impartidos en la institución educativa
BLOQUE CURRICULAR DESTREZA CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES ACTIVIDADES DE
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS ESENCIALES DE EVALUACIÓN E
PRECISIONES DE LA EVALUACIÓN/ INSTRUMENTOS
ENSEÑANZA INDICADORES DE LOGRO
1.LOGICA:EL ORIGEN DE Conceptualizar y diferenciar pensamientos Lee conceptos Construye definiciones,
NUESTRO CONOCIMIENTO racionales e irracionales producidos en el ser Subraya ideas Libros Investiga conceptos elabora una regla T sobre
humano Resume Páginas web Establece características el pensamiento Racional
- PENSAMIENTO
RACIONAL E Proyector Diferencia razonamientos e Irracional.
IRRACIONAL Programa Power
Point
- ACIERTOS ERRORES Y Selecciona información
Relacionar aciertos y errores en la construcción del Establece relaciones entre Ejemplifica situaciones
EXPERIENCIAS. Organiza las ideas
conocimiento. Emite criterios personales aciertos, errores y el cotidianas al
conocimiento conocimiento como
producto de aciertos y
errores.
- FALACIAS EN LA Lectura critica
Determinar la importancia de las Falacias en la Entorno natural y Diferencia los tipos de falacias Decodifica falacias en la
COMUNICACIÓN Y Escuchar programas de
DECOSIFICACIÓN DE comunicación. social en la vida cotidiana comunicación.
televisión con cierto criterio
MENSAJES Televisión
de análisis.

- REDACCION DE UN Presentar el informe tomando en cuenta su Registra, codifica, identifica, Material de Redacta el informe Expone el informe de
INFORME FINAL estructura como ejemplo de Investigación analiza y sacar conclusiones. escritorio investigación utilizando
Hojas de papel boom un programa televisivo.
COLEGIO “AMBATO”

PRIMER QUIMESTRE 2013 - 2014 Del 2de Septiembre al 18 enero 2014


PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA SEGUNDO PARCIAL Del 21 de octubre al 29 de noviembre 2013 (seis semanas))
Título del bloque/módulo: GEOMETRIA: ¿ DESARROLLO DELPENSAMIENTO CIENTIFICO? Duración: …. Horas o semanas
Fecha de inicio: Fecha de finalización:
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE/MÓDULO: Desarrollar en los estudiantes del Bachillerato capacidades como el análisis, síntesis inducción, deducción, juicio,
crítico comprensión e interpretación de las realidades sociales, económicas políticas y culturales de su entorno inmediato y mediato.

BLOQUE CURRICULAR DESTREZA CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES ACTIVIDADES DE


DESEMPEÑO METODOLÓGICAS ESENCIALES DE EVALUACIÓN E
PRECISIONES DE LA EVALUACIÓN/ INSTRUMENTOS
ENSEÑANZA INDICADORES DE LOGRO
2. GEOMETRIA:
¿DESARROLLO
DELPENSAMIENTO
CIENTIFICO?
Ejercitar la construcción de formas geométricas a Observación Entorno natural y Demuestra el conocimiento Construye formas
- CONSTRUCCIÓN DE MODELOS
partir de la sombra utilizando el entorno social y Lluvia de ideas social. teórico de las formas las figuras geométricas a partir de la
GEOMÉTRICOS A PARTIR DE LAS
natural de la Institución y de la casa. Talleres geométricas. sombra.
SOMBREAS DE LA TIERRA
Trabajos en Equipo
Exposición

-LA OBSERVACIÓN TRADUCIDA


A prender a dimensionar tamaños de enceres de la Observación Entorno natural y Realiza ejercicios de medición Mide enceres de la casa y
EN FORMULAS MATEMÁTICAS
casa, un árbol un edificio Diálogos simultáneos social del dormitorio, casa, árbol y la institución.
Trabajos en equipo Entorno natural y edificio
Mesa Redonda social

Ejecutar trabajos de la medición y análisis de Observación Material de Presenta trabajos que Redacta el informe final
-DESARROLLA UN PROYECTO DE
Resultados Lluvia de Ideas escritorio evidencian la medición en la del proyecto de medición
MEDICIÓN
Exposición Hojas de papel boom matemática
COLEGIO “AMBATO”

PRIMER QUIMESTRE 2013 - 2014 Del 2 de Septiembre al 18 enero 2014


PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA TERCER PARCIAL Del 3 de diciembre al 18 de enero 2013 (seis semanas)
Título del bloque/módulo: QUIMICA: UNA HISTORIA DE PASIÓN Y QUIMICA Duración: …. Horas o semanas
Fecha de inicio: …………………….. Fecha de finalización: ……………
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE/MÓDULO Incentivar a los estudiantes el trabajo en equipo con la finalidad de exponer los conocimientos acumulados y sus experiencias
investigativas en competencias nacionales e internacionales de ciencia y tecnología.
BLOQUE CURRICULAR DESTREZA CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES ACTIVIDADES DE
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS ESENCIALES DE EVALUACIÓN E
PRECISIONES DE LA EVALUACIÓN/ INSTRUMENTOS
ENSEÑANZA INDICADORES DE
LOGRO
3.QUIMICA: UNA HISTORIA
DE PASIÓN Y QUIMICA
- LAS DEMANDAS
Indagar y conocer sobre: La manzana de la discordia, Debates Internet Identifica la importancia y Presenta organizadores
Y NECESIDADES SOCIALES
Los Enlaces Covalentes, historias de Clara Lluvia de Ideas Hojas de trabajo avance científicos gráficos sobre historias
IMPULSAN LOS Himmerwahr y Fritz Haber; El Proceso haber-Bush. Organizadores Gráficos científicas.
DESCUBRIMIENTOS
CIENTIFICOS Y LAS
APLICACIONES
TECNOLOGICAS.

- EL PROCESO Reconocer la importancia de los Hidrocarburos en la Observación Materiales y Reconoce la Importancia de los Obtiene el métano y el
CIENTIFICO EN LAS industria, desde la descripción y nomenclatura, y de Análisis substancias de hidrocarburos en la Industria. etano en el laboratorio
CIENCIAS QUÍMICAS. (EL la observación identificación e interpretación de sus Trabajo en Equipo laboratorio utilizando materiales,
PROCESO DE OBTENCIÓN características en procesos experimentales en los Internet, Videos reactivos y substancias.
DEL METANO Y ETENO que trabajen con alcan y alquenos.

Presentar el informe tomando en cuenta su Registra, codifica, identifica, Material de Redacción del Informe Presenta el informe como
- DESARROLLO DE
estructura con un ejemplo de Investigación analiza, experimenta y escritorio evidencia de la
UN INFORME CON
concluye. Hojas de papel boom Experimentación
RIGUROSIDAD CIENTIFICA Exposición
Audiovisuales
1 EXÁMENES DEL PRIMER QUIMESTRE DEL 21 DE ENERO AL 1 DE FEBRERO 2013
COLEGIO “AMBATO”

SEGUNDO QUIMESTRE 2013 - 2014 Del 17 de febrero al 4 de julio 2014


PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA PRIMER PARCIAL Del 17 de febrero al 4 de abril 2014 (siete semanas))
Título del bloque/módulo: BIOLOGIA: ¿CUAL ES ELMOTOR DE LA VIDA Duración: …. Horas o semanas
Fecha de inicio: …………………….. Fecha de finalización: ……………
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE/MÓDULO: Desarrollar en los estudiantes del Bachillerato capacidades como el análisis, síntesis inducción, deducción, juicio,
crítico comprensión e interpretación de las realidades sociales, económicas políticas y culturales de su entorno inmediato y mediato.
BLOQUE CURRICULAR DESTREZA CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES ACTIVIDADES DE
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS ESENCIALES DE EVALUACIÓN E
PRECISIONES DE LA EVALUACIÓN/ INSTRUMENTOS
ENSEÑANZA INDICADORES DE
LOGRO
4.BIOLOGIA: ¿CUAL ES
ELMOTOR DE LA VIDA
- LA EVOLUCIÓN Y Investigar y conocer cual es el motor de la vida para Diálogos simultáneos Internet Indaga sobre: los mecanismos Construye el cultivo de
LOS PRINCIPIOS ANTE develar los secretos de la ciencia. Organizadores Gráficos Periodos y Revistas ocultos sobre la vida, Las frutas moscas.
LOS OJOS DE UN Taller Pedagógico Power Point atraen a las moscas
INVESTIGADOR. Medios Audiovisuales
Evidencia el diseño de
- REPLICACIÓN Proponer como proyecto de aula el dimorfismo Observación Frutas Identifica el perfil del experimentación para
DELOS PROCESOS DE sexual de la mosca de la fruta tomando en cuenta Lluvia de Ideas Materiales para dimorfismo sexual en las determinar las
INVESTIGACIÓN EN LA conocimientos de Biología. Debates construir el cultivo de moscas de la fruta deferencias sexuales de
BIOLOGÍA DE UN Equipos de Trabajo moscas Constatar los elementos de la las moscas de la fruta.
PROYECTOS DE AULA Espacio físico estructura del informe.

- DESARROLLO Presenta el informe sobre


Presentar el informe tomando en cuanta la Observación Medio Audiovisuales Análisis de Resultados
DE UN INFORME CON el proyecto de aula sobre:
estructura científica. Debates
tamaño, forma, color y
RIGUROSIDAD Exposición comportamiento de las
CIENTIFICA moscas.
COLEGIO “AMBATO”

SEGUNDO QUIMESTRE 2013 - 2014 Del 17 de febrero al 4 de julio 2014

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA SEGUNDO PARCIAL Del 7 de abril al 16 de mayo 2014 (seis semanas

Título del bloque/módulo: FISICA: ¿CUÁL ES EL VALOR DE LA GRAVEDAD EN MI COLEGIO Duración: …. Horas o semanas
Fecha de inicio: …………………….. Fecha de finalización: ……………
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE/MÓDULO: Incentivar a los estudiantes el trabajo en equipo con la finalidad de exponer los conocimientos acumulados y sus experiencias
investigativas en competencias nacionales e internacionales de ciencia y tecnología
BLOQUE CURRICULAR DESTREZA CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES ACTIVIDADES DE
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS ESENCIALES DE EVALUACIÓN E
PRECISIONES DE LA EVALUACIÓN/ INSTRUMENTOS
ENSEÑANZA INDICADORES DE
LOGRO
5.FISICA:
¿CUÁL ES EL VALOR DE LA
GRAVEDAD EN MI COLEGIO
- APLICACIÓN DE LOS Indagar sobre las leyes de la física y su Debate Internet Presenta las investigaciones Diagrama un
MODELOS FÍSICOS trascendencia en el mundo Lecturas Apuntes de la sobre las leyes que organizador gráfico
MATEMÁTICOS Organizadores Gráficos materia cambiaron al mundo sobre las leyes físicas.

- MEDICIÓN DE LA Calcular la gravedad de la caída de los cuerpos Observación Madera Planifica el trabajo de Presenta los resultados
GRAVEDAD utilizando las instalaciones del colegio. Trabajo en equipos Plásticos indagación sobre la de los ejercicios sobre
Lluvia de ideas Pelota gravedad la gravedad
Tela

- DESARROLLO DE UN Construir un ensayo científico sobre la Observación Recursos Ejecución del experimento y Redacta el ensayo
ENSAYO CIENTÍFICO EN BASE gravedad y la física del Columpio. Trabajos en equipo Audiovisuales presentación de resultados. tomando en cuenta la
A LOS RESULTADOS DE LA Exposición estructura y resultados
EXPERIEMNTACIÓN de la experimentación.
COLEGIO “AMBATO”

SEGUNDO QUIMESTRE 2013 - 2014 Del 17 de febrero al 4 de julio 2014


PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA TERCER PARCIAL Del 19 de mayo al 27 de junio 2014 (seis semanas)
Título del bloque/módulo: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES: CUANDO UNA MINORÍA MANDA EN LA HISTORIA Duración: …. Horas o semanas
Fecha de inicio: …………………….. Fecha de finalización: ……………
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE/MÓDULO: Vincular el conocimiento de las áreas curriculares de estudio con el manejo de métodos de indagación e investigación para
satisfacer curiosidades innatas o adquiridas o para resolver problemas de su realidad inmediata o mediata.

BLOQUE CURRICULAR DESTREZA CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS ESENCIALES DE E INSTRUMENTOS
PRECISIONES DE LA EVALUACIÓN/
ENSEÑANZA INDICADORES DE
LOGRO
6. HISTORIA Y CIENCIAS
SOCIALES: CUANDO UNA
MINORÍA MANDA EN LA
HISTORIA.
Conocer los censo a lo largo de la historia para Lectura Comprensiva Internet Construcción de ordenadores Realiza el Ordenador gráfico tomando
- EL PAPEL DE LA
analizar y destacar su importancia Organizadores Gráficos Fuentes gráficos que resalte la en cuenta la historia y personajes de los
ESTADISTICA EN LAS Lluvia de ideas Bibliográficas importancia delos censos en censos.
CIENCIAS SOCIALES Debates Audiovisuales la historia.
Power Point

- LOS FUNDAMENTOS Determinar los Métodos cuantitativos y Diálogos simultáneos Internet Ordena las características de Presenta la regla T con las
MATEMATICOS DE LA cualitativos para desatacar se uso dentro de los Debates Fuentes los Métodos Cuanti y características de los Métodos
ESTADISTICA; METODOS procesos investigativos Ordenador de Ideas Bibliográficas Cualitativos en la estadísticos.
Audiovisuales investigación en una Regla T.
CUANTITATIVOS Y
Power Point
CUALITATIVOS EN LA
Internet
INVESTIGACIÓN SOCIAL

- DESARROLLO DE UNA Aplicar los Métodos estadísticos en un proceso Selecciona Información Material de Redacta un informe Evidencia la investigación mediante la
INVESTIGACIÓN SOCIAL investigativo realizado en la comunidad. Analiza información escritorio exposición del informe investigativo.
APLICANDO EL MÉTODO Organiza la información Internet
CUANTI-CUALITATIVO. Exposición Audiovisuales
1.EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE DEL 1 DE JULIO AL 5 DE JULIO
COLEGIO “AMBATO”

APROBACIÓN DEL ÁREA


BIBLIOGRAFÍA GENERAL

-------------------------------------------
- Introducción a la Lógica de Irving Copi Dra. Rosa Salas Molina Mg.
- Experimentos simples para entender una Tierra complicada
- Asinov. I. (1988) Breve Historia de la Química
- Brook, W. H. (1998). Historia de la Química. Madrid Alianza Editorial ---------------------------------- ----------------------------------
- El Pulgar del Panda Stephen Jay Gould MSc. Beatriz Latorre Psc. Angelica Perez
- Enlace sugerido: Manejo y estudio de la Drosophila melanogastes. Lic. COORDINADOR(A) ÁREA SECRETARIO(A)
Endiver Dávila.
- c. Kittel, W. D. Knight. Ruderman. Mecanica del curso de física de
Berkenley Aprobado en sesión de Área del 2013
- Elementos básicos de ESTADISTICAPARA LAS CIENCIAS SOCIALES DE
Pierdant Rodriguez, Elberto Isac.
- http/www.madrimasd.org/blogs/matemáticas/2012/06/21/134204

OBSERVACIONES Vto. Bueno Vicerrectorado Fecha:______________________________

________________________________
Dra. Rosita Mañay
VICERRECTOR(A)

También podría gustarte