Está en la página 1de 7

INFORME SOBRE RADIACIONES.

Presentado por:

Diana Carolina Márquez Fiscal

Daniel Santiago Capera Vela

María Isabel Gil Mira

Tutor:

Cesar Fredy Toledo

Modulo:

Riesgos Físicos

Programa:

Administración en seguridad y salud en el trabajo

Semestre: 3
Sede:

La Mesa Cundinamarca.

Año:

2020.

INFORME RADIACIONES.

Las radiaciones constituyen hoy en día un problema a la salud pública e higiene industrial
de primera magnitud. Y es la radiación artificial es decir la creada por el hombre la que más
afecta la salud de las personas.

Del diferente tipo de radiaciones las No Ionizantes y las Ionizantes son las que presentan el
mayor problema desde el punto de vista sanitario. Las artificialmente fueron producidas a
partir del siglo pasado.

La ionización es un proceso de trasferencia de energía que altera el balance eléctrico


normal de un átomo. Si un átomo normal (eléctricamente neutro) perdiera uno de sus
electrones orbitales (una carga negativa) dejaría de ser neutro, tendría más cargas negativas
que positivas, transformándose en un Ion positivo. Al electrón eliminado se lo podría
llamar electrón libre o Ion negativo. Los Iones positivos y negativos así formados se
denominan par Iones

La radiación ionizante consiste en partículas, incluidos los fotones, que causan la


separación de electrones de átomos y de moléculas. Pero algunos tipos de radiaciones de
energía relativa mente baja, como la luz ultra violeta, sola puede generar ionización, se
establece un límite energético inferior arbitrario para la radiación ionizante. Es un proceso
de radiación ionizante de energía natural corpuscular o electromagnetismo capaz de
producir iones en los átomos de la materia con la cual entra en contacto

La radiación no ionizante comprende de un gran número de radiaciones presentadas por la


luz ultra violeta la luz invisible, infrarrojas microondas y radio frecuencias, en este tipo de
radiaciones al contrario que en las ionizantes, la energía de los fotones emitidos no es
suficiente para ionizar los átomos de las materias sobre las que inciden por lo que son
mucho menos peligrosas para el cuerpo humano, aunque también, como vamos a ver,
tienen efectos sobre nuestra vida.

Al ser radiaciones siempre habrá un peligro para salud del trabajar o consecuencias para
salud. Los trabajadores que operan o manipulan de cualquier forma equipos generadores o
fuentes de radiación ionizantes y los que traten a pacientes infectados en radiación siempre
tendrán consecuencias a su salud las cuales pueden ser:

1- efectos estocásticos (probabilísticos)


son aquellos cuya ocurrencia está en función de la dosis, es decir de la probabilidad
de ocurrencia del efecto es proporcional a la dosis recibida
 Cáncer
 Malformaciones y enfermedades hereditarias
 Tumores malignos
 Leucemias

2- efectos no estocásticos (determinísticos)


aquellos que aparecen a partir de una dosis umbral. Que para una exposición de
cuerpo entero umbral es de aproximadamente 500 Msv
 Cataratas oculares
 Eritema
 Cáncer cutáneo
 Alteraciones hematológicas
 Aplasia medular
 Anemias
 Inflamación bronquial
 Fibrosis pulmonar
 Neumonitis
 Esterilidad

También se puede producir afectos biológicos:

 Afecto agudo: el síndrome agudo de irradiación es el conjunto de signos y síntomas


que presenta un ser humano cuando se irradia en un corto intervalo de tiempo con
una dosis mayor de 0.5 SV
 Efectos crónicos: los síndromes crónicos se presentan general mente cuando los
individuos reciben dosis corporales pequeñas pero repetitivas de radiaciones
ionizantes. Estos síndromes pueden pasar desapercibidos y pueden producirse con
dosis recibidas aparentemente normales.
Efectos de radiaciones:

De acuerdo a las leyes y normatividad vigente el límite anual de dosis equivalente para
personas ocupacionalmente expuestas es de: 50 mSv.

El limite según la comisión internacional para la protección radiológica publica el ICRP 60


que recomienda modificar los límites a los siguientes trabajadores. Los trabajadores
expuestos deben estar expuestos a una radiación de 20 Msv promedio en 5 años.
En caso de mujeres embarazadas no sobrepasar 2 mvs en el periodo de gestación, el público
en general 1 mvs al año.

No todo es malo las radiaciones también tienen varios usos en la ciencia en las industrias y
en diferentes campos de empresas.

Las radiaciones ionizantes también son utilizadas en:

 Preservación de alimentos envasados


 Esterilización de instrumentos médicos
 Descontaminación de materias primas
 Fabricación de fibras sintéticas y materiales plásticos
 Además de los usos en el campo industrial y de la investigación, También en la
radioterapia para la cura de algunos tumores cancerosos y radia gnósticos y para
radiografía
 Gammagrafía
 En presiones nucleares

Después de haber conocido toda esta información lo más esencial es saber cómo proteger a
las personas y al personal que trabaja en esta área, aquí encontramos algunas
recomendaciones que se pueden dar:

Medidas de protección radiaciones no ionizantes:

 La maquinaria debe encenderse solamente durante el tiempo que se vaya a usar.


 Se debe elegir la potencia más baja posible dentro del tratamiento.
 Limitar el tiempo de exposición a las radiaciones no ionizantes de los trabajadores
calculando rotaciones.
 Control de la distancia de seguridad frente a la maquinaria que emite radiaciones no
ionizantes.
 Uso de equipos de protección individual como gafas de seguridad para prevenir
daños derivados
Medidas de protección radiaciones ionizantes:

 Evaluación y prevención de las condiciones laborales para determinar la naturaleza


del riesgo y su magnitud
 La clasificación de los lugares de trabajo en diferentes lugares considerando la
evaluación de dosis anuales previstas, del riesgo, la contaminación y la probabilidad
de la exposición potencial
 La clasificación de los trabajadores expuestos a diferentes categorías según sus
condiciones de trabajo.

También podría gustarte