Está en la página 1de 11

28/10/2017 Mempo Giardinelli » Santo oficio de la memoria (reseña por Carolina Navarrete)

La Metanarratividad
en Santo oficio de la memoria,
de Mempo Giardinelli
por
Carolina Andrea Navarrete González

El presente trabajo tiene por objeto analizar Santo Oficio de la memoria, de Mempo
Giardinelli, a la luz de la metanarratividad evidenciada en los discursos emitidos por Franca y en los
capítulos dedicados a ella, ocupándome principalmente de identificar los enunciados que remitan a
dicho fenómeno estableciendo una conexión entre éstos y alguna dimensión de la novela. Así se
intentará vislumbrar una propuesta que acerque al sentido de la obra. Antes de comenzar con el
análisis propiamente tal se tendrá en cuenta la perspectiva de diversos autores frente a lo

http://www.margencero.es/articulos/metanarrativa/metanarrativa.htm 1/11
28/10/2017 Mempo Giardinelli » Santo oficio de la memoria (reseña por Carolina Navarrete)

metanarrativo, rescatando luego los postulados que sean pertinentes al presente estudio. Como
punto de partida nos acercaremos al concepto de metanarración definido como «el discurso
narrativo que trata de sí mismo constituyéndose en una narración reflexiva» [1]. En esta misma
línea pero más específico todavía, la autora Carmén Bustillo [2] señala que lo metanarrativo
«representa —en un proceso que se explicita a sí mismo— la representación de los discursos sobre
la realidad, dentro de una autonomía del lenguaje como estructurador de nuestras percepciones»
[3]. Ahora bien para develar el desarrollo que ha tenido el estudio sobre lo metanarrativo, tenemos
que considerar el aporte que el estadounidense William Gass hizo en el año 1970, quien en su
artículo Philosophy and the Form of Fiction introduce el término Metafictional reconociéndolo como
una manera de reafirmar el género novelístico, con lo cual critica y rechaza el término antinovels
introducido por John Barth en 1967. Así, Gass afirma «Many of the so-called antinovels are really
metafictions» con lo cual se basa para caracterizar los textos metanarrativos como autorreflexivos y
autocríticos. Además el autor señala que la reflexión autocrítica puede enfocarse en diversos
aspectos del texto narrativo, es decir, en lo que se está escribiendo, en las relaciones intertextuales,
en el propio género novelístico, etc. Cabe destacar, también, la obra de Michael Boyd: The reflexive
Novel: Fiction as a Critique publicada en el año 1975, donde el autor analiza la «novela reflexiva»
con relación a los textos narrativos tradicionales criticando a éstos últimos por la aceptación pasiva
de lo real como dado y por la concentración en representar la realidad externa, en contraposición a
las novelas reflexivas, las cuales llevan implícita cierta preocupación o duda respecto al concepto de
la realidad, además, al enfocar el proceso de creación literaria, cuestionan la relación entre vida y
arte, entre realidad y mundo ficcional, lo cual es coincidente con los postulados de Raymond
Federman quien en 1981 publica Surfiction: Fiction Now and Tomorrow considerando a lo
metanarrativo como el único modo de evitar la agonía de la novela. Otro aporte interesante al
respecto constituye el estudio formulado por Linda Hutcheon, quien en 1980 publica Narcissistic
Narrative. The Metafictional Paradox, en esta obra se expone el carácter narcisista de la escritura
«metafictional» distinguiendo dos modos de presentación de la metanarración: «The text would

http://www.margencero.es/articulos/metanarrativa/metanarrativa.htm 2/11
28/10/2017 Mempo Giardinelli » Santo oficio de la memoria (reseña por Carolina Navarrete)

actually show its building blocks- the very language whose referents serve to construct that
imaginative world […]» [4]. Así, pues, distingue entre el modo diegético y el lingüístico, uno
concentrado en el proceso de la creación de un mundo narrativo y el otro enfocado en el poder y los
límites del lenguaje. Al respecto podemos encontrar una continuación de sus postulados en la voz
de Bryce Echeñique, quien al estudiar las diferentes formas que adquiere la proyección y
configuración de las múltiples máscaras del autor (en tanto generador de discursos metanarrativos)
sostiene que «el autor es continuamente desplazado en el juego de figuras —escritor, narrador,
personaje— que envuelven y refractan su propia imagen cual Narciso una y otra vez reflejado en
una intrincada red de espejos, lo cual revelaría el narcisismo de la escritura» [5]. Cabe destacar el
importante aporte de la autora Patricia Waugh en la teoría de la «metadiscursividad», quien
tomando el concepto de dialogismo proveniente de Mijail Bajtin, señala que la novela tiende a
asimilar una gran variedad de discursos, los cuales por su parte, provocan la relativización mutua de
su autoridad. De este modo en la afirmación de Waugh: «Metafictions displays and rejoices in the
imposibility of such a resolution and thus clearly reveals the basic identify of the novel as genre» [6],
podemos desprender que las novelas que poseen un carácter metanarrativo crearían una narración
y, simultáneamente, expondrían un discurso sobre la creación de esta narración. Es importante
hacer notar que este postulado atraviesa las diversas definiciones de la metanarración en lo
referente a su autorreflexividad.

Ahora bien, teniendo en cuanta estas posturas y aproximándonos a la novela Santo Oficio
de la memoria sería interesante descubrir de qué manera lo que dice un personaje propone un
sentido que permite iluminar una dimensión de la novela, para lo cual nos adentraremos en los
discursos metanarrativos del personaje llamado Franca, quien como gran lectora se encarga de
mostrarnos un universo novelesco muy rico en mediaciones entre los personajes de este universo y
las connotaciones con la realidad objetiva creando y recreando así un campo de significaciones. Así
los enunciados metanarrattivos que encontramos en la novela y que pertenecen fundamentalmente

http://www.margencero.es/articulos/metanarrativa/metanarrativa.htm 3/11
28/10/2017 Mempo Giardinelli » Santo oficio de la memoria (reseña por Carolina Navarrete)

a Franca, serán organizados y clasificados obedeciendo a ciertas características que se constituyen


en claves y alusiones a la literatura, las cuales guardan relación con los siguientes aspectos:

1) La relación entre narrador y lector.

2) La estructura de la novela.

3) La locura en el proceso de creación artística.

De esta manera sus postulados respecto a estos temas propondrán un sentido y una
apertura de una dimensión en la novela, la cual se irá conociendo y desarrollando a lo largo del
presente estudio.

El primer aspecto a tratar tiene que ver con la relación que se debe establecer entre el
narrador y el lector de una novela, lo cual se puede apreciar a través del discurso de Hipólito
Solares, presente en el capítulo dedicado a Franca, donde encontramos el siguiente enunciado
metanarrativo:

«[…] yo quería un lector que en todo momento supiese que está leyendo una novela y no presenciando una
vida; no quiero, decía, un tipo que está procurando “saber” qué hay detrás; no quiero un investigador de mi
historia personal, carajo, quiero lectores que crean la novela que les cuento y punto, y por eso no escribo»
[7].

Como podemos apreciar se plantea una búsqueda de un receptor ideal que cumpla con las
exigencias que impone un emisor ávido de cierta complicidad donde narrador y lector entren en el
mismo juego y se pierdan en los confines del universo novelesco evitando así instancias de
búsqueda y de hurgamiento en la historia personal del escritor. Es interesante hacer notar que con
esta propuesta se manifiesta un quiebre respecto a la finalidad de la literatura precedente, la cual,
con un carácter instrumental, estaba ideada para cambiar la mentalidad del hombre en pos de una
revolución. Ahora, en cambio, a través de esta novela, se procede a increpar al lector a que en vez

http://www.margencero.es/articulos/metanarrativa/metanarrativa.htm 4/11
28/10/2017 Mempo Giardinelli » Santo oficio de la memoria (reseña por Carolina Navarrete)

de reaccionar en la búsqueda de una transformación profunda, o en develar aquello que está detrás
del relato se proceda a tener en cuenta fundamentalmente la verosimilitud de lo que se cuenta.

El segundo aspecto a tratar guarda relación con la estructura de la novela, la cual se


constituye en rasgo esencial al momento de descifrar lo metanarrativo puesto que la obra se
estructura de manera compleja en un conjunto de veinticuatro voces que se interponen e intercalan,
al respecto Giardinelli afirma lo siguiente: «Estoy haciendo un experimento, porque no hay un
narrador, no hay quien cuente […]» [8]. Es así como esta ausencia de narrador evidencia esta
complejidad en la estructura narrativa planteando como desafío la posibilidad de hallar, dentro de la
desorganización, un nuevo orden con el fin de acceder a un sentido que permita acercarse a la
comprensión de la novela. Al respecto, podemos apreciar ciertos enunciados metanarrativos
alusivos a la desorganización y al rompimiento de la coherencia en el relato, así, por ejemplo,
encontramos una referencia a Artaud y al surrealismo: «Según Artaud el mundo surrealista no niega
los objetos, pero sí los desorganiza. […] El fin del mundo es una mirada surrealista en los ojos de
Dios. Un fondo de ojo hemipléjico, hipertenso» [9]. De esta forma podríamos relacionar la
desorganización como proyecto novelístico en la obra de Giardinelli con la visión de Artaud, quien
apuesta por una reclasificación espontánea de las cosas por «un orden más profundo y refinado de
imposible elucidación por los medios de la razón ordinaria» [10]. A esto se agrega su concepción del
surrealismo como una extensión de lo invisible, es decir, como lo inconsciente al alcance de la
mano, sosteniendo que del buen uso de los ensueños podría nacer una nueva forma de conducir el
pensamiento con lo cual se podría establecer otra conexión con la novela de Giardinelli donde los
sueños forman parte importante de la novela, ya que además de constituir la vía por la cual se
manifiestan los discursos de un muerto se caracterizarían por ser una instancia esclarecedora de
los hechos provenientes de un pasado tanto personal como colectivo. El siguiente enunciado
metanarrativo evidencia la presencia de lo onírico en el relato y la conexión que se puede establecer
con delirio propio del surrealismo:

http://www.margencero.es/articulos/metanarrativa/metanarrativa.htm 5/11
28/10/2017 Mempo Giardinelli » Santo oficio de la memoria (reseña por Carolina Navarrete)

«No hay lógica alguna, no hay más que la secuencia idiota de la lectura inconsciente de la repetición imbécil
de los tontos […] y con la desesperación con que se vive ese terreno intermedio, ese ningún lugar que marca
el límite exacto entre sueño y vigilia, entre horror y alivio, empiezo a despertarme» [11].

Cabe destacar, además del papel del delirio y los sueños como forjadores de una nueva
estructura del relato basado en la desorganización, el rol que ocupa la libertad dentro de la novela,
lo cual podemos apreciar en la perspectiva ideológica asumida por la Nona presente en sus
discursos y que encuentran acogida en los segmentos dedicados a Franca, donde se evidencia una
postura contraria a la restricción de la libertad y al ejercicio de control sobre la parte instintiva del
hombre, señalando al respecto: «Y por eso lo que hay que hacer con la libertad es, simple y
sencillamente, dejarla en libertad para que aprenda a ser pájaro, salvaje y no un canario
encadenado» [12]. En esta misma línea se puede apreciar el concepto que entrega sobre el amor
concibiéndolo como el sometimiento de la libertad del otro además de mostrarse contraria frente a
aquellos que pretenden definir al amor separándolo del sexo y condenándolo. En este sentido
Franca reivindica al amor y a la libertad cuando recurre a su memoria y a los recuerdos de Hipólito
recreando una realidad colmada de locura y erotismo a través de imágenes que responden a la
nostalgia de una satisfacción plena entregada por la experiencia del amor.

Podríamos decir que la concepción de libertad vislumbrada en el texto halla su eco en la


incesante búsqueda liberadora de Artaud, aunque se vuelve necesario precisar que su visión de
libertad se muestra trastocada por sus afecciones físicas, tal como lo revela el final de uno de sus
poemas: «[…] Así que atadme si queréis pero nada hay tan inútil como un órgano. Cuando hayáis
hecho un cuerpo sin órganos, entonces le habréis liberado de todos sus automatismos y restituido a
su verdadera libertad» [13]. Como podemos apreciar para Artaud la libertad está más allá de lo
comprensible por la razón, evidenciando una relación cercana entre la libertad y la propia locura, ya
que concibe a los órganos del cuerpo como controladores de su libertad, proponiendo así una
transformación profunda e irracional basada en la reconstrucción de un cuerpo donde los órganos
desaparecen para acceder a la recuperación total de sí mismo. Tomando en cuenta estas

http://www.margencero.es/articulos/metanarrativa/metanarrativa.htm 6/11
28/10/2017 Mempo Giardinelli » Santo oficio de la memoria (reseña por Carolina Navarrete)

cavilaciones de Artaud cercanas a la irracionalidad nos acercaremos al tema de la locura en la


novela de Giardinelli, la cual desempeña un papel importantísimo en cuanto explicita el proceso
mismo de la representación de los discursos y de la creación artística.

Resulta interesante hacer notar, en primera instancia, la perspectiva ideológica asumida por
Franca respecto a la vinculación del arte con la locura. Franca entiende a esta última como un
recurso importante para despertar la conciencia de los demás: «Cultivar el arte es adorar la locura,
quitar los frenos, desanudar la represión, sacarse las máscaras y escupirle en la cara a la gente
pero no para agredirla sino para amarla, conmoverla y ayudarla a que sienta» [14]. Como podemos
apreciar, Franca manifiesta una postura aprobatoria hacia la locura como generadora de arte,
expresando una actitud positiva frente a la emoción y al fuego que anida en la creación artística.
Además al rescatar un enunciado metanarrativo de Franca podemos apreciar la relación que se
establece entre la locura y los escritores.

«Ahora entiendo a la abuela cuando defendía la locura: Cervantes estaba loco decía y, Rabelais también.
El mismo Dante tuvo que ser muy tarado para meterse en semejante irracionalidad. Desde antes de
Erasmo de Roterdam el mundo se interroga sobre la locura[…]. Magnífica lucidez esa de la sin razón de la
razón. Cada tipo que se pregunta lo que no comprende, lo que duda, cada tipo que cuestiona su propio
infierno nos cuestiona a todos[…]» [15].

Es interesante cómo este enunciado muestra a la locura como una instancia necesaria para
el proceso de creación artística constituyéndose en una especie de lucidez capaz de develar lo
incomprensible del ser humano sometiéndolo en su propio cuestionamiento a la reflexión universal.
En este punto podríamos mencionar el discurso de la locura sostenido por Artaud quien reconoce a
ésta como el pretexto que tiene la sociedad para no aceptar su incapacidad de búsqueda de la
verdad del Ser: «El torturado fue tomado por loco en todo el mundo, como loco apareció ante todo
el mundo y la imagen de la locura se ha encarnado en el torturado» (VII, 170). Así, Artaud
identificándose con la figura del torturado califica en lo que los demás conciben por locura
constituyéndose en la proyección de una locura general de la sociedad. Al respecto agrega que

http://www.margencero.es/articulos/metanarrativa/metanarrativa.htm 7/11
28/10/2017 Mempo Giardinelli » Santo oficio de la memoria (reseña por Carolina Navarrete)

para un mundo que se ha alejado al máximo de la búsqueda de la verdad, es inaceptable el


pensamiento auténtico de esta verdad y ha de ser rechazada necesariamente con el pretexto de la
locura. De esta manera podríamos decir que el concepto de locura que ha sido frecuentemente
deslegitimado por la sociedad es rescatado en la novela de Giardinelli constituyéndose en polo de
atracción para lectores que, afanosos por encontrar un orden en esta desorganizada estructura
narrativa, sienten que lo inconsciente e irracional del mundo interno de cada persona se legitima y
encuentra su reflejo en el relato, además de comprender que ese lado «oscuro» del ser humano es
capaz de iluminarse cuando se produce una instancia autorreflexiva.

De esta manera, a lo largo del trabajo, se ha dado cuenta de una serie de enunciados
metanarrativos que se presentan, siguiendo a Linda Hutcheon, de un modo diegético, es decir,
concentrado en el proceso de la creación de un mundo narrativo, convirtiéndose así y citándo a
Michael Boyd en una «novela reflexiva» llevando implícita cierta preocupación o duda respecto a
diversos conceptos tales como la libertad, el amor, la locura y la relación entre el mundo artístico-
literario y el presumible orden y distribución a que debe atender un texto narrativo. En este sentido
estamos ante una novela tremendamente novedosa capaz de desafiar a un lector avezado al
enfrentamiento con un proyecto narrativo cifrado en la desorganización y provisto de una autonomía
particular donde en el des-orden se propone un orden, obligando al lector a establecer las redes
para conectar el sentido de las cosas. Al respecto, cabe señalar que el presente trabajo ha
intentado eso mismo, es decir, el trazado de una cadena cuyos ordenadores, conectados entre sí,
están constituidos por los enunciados metanarrativos capaces de iluminar la dimensión de la
incoherencia, la locura y la desorganización de la estructura narrativa de la novela ofreciendo un
sentido a todo este desorden, es decir, un modo particular de entender este relato y este modo esta
relacionado con la ruptura total de la necesidad intrínseca de organización que tiene el hombre la
cual es elemental para mantener la estabilidad, la permanencia y el equilibrio en el mundo. Pues,
bien, esto se ve amenazado en la obra de Giardinelli, obligando a quien se propone la lectura del
libro, a olvidarse del estado organizado de las cosas desde un punto de vista tradicional y razonable
para sumergirse en una esfera que necesita de la acción de los lectores con el fin de hallar la
http://www.margencero.es/articulos/metanarrativa/metanarrativa.htm 8/11
28/10/2017 Mempo Giardinelli » Santo oficio de la memoria (reseña por Carolina Navarrete)

verosimilitud del relato y descubrir, a fin de cuentas, que su proyecto narrativo cuenta con una
organización, basado precisamente en la desorganización, en la polifonía de voces, en el
entrecruzamiento de perspectivas que se iluminan unas a otras y cuyo eco ilumina nuestra propia
manera de pensar, obligándonos a cuestionarnos el mundo novelesco y a pensar que las
estructuras pueden ser tan amplias y ricas como visiones de la realidad hay en el mundo, porque,
además, esta novela nos abre la posibilidad de adentrarnos en ese otro mundo tan rico y complejo
como son los sueños, sí, el delirio como puente entre el entendimiento y la locura, pareciera que
Giardinelli nos lleva a encontrarnos con nuestro difícil mundo interno donde pasamos gran parte de
nuestras vidas desatendiendo las claves que proporcionan los sueños. Al respecto podríamos
señalar el siguiente enunciado metanarrativo donde Franca se refiere a la abuela como a una
cineasta:

«[…] se ha permitido juegos íntimos que corresponden a su visión onírica de la realidad”, o bien que su
“impactante neorrealismo es capaz de sorprender al espectador con flashbacks que se salen de los
cánones consagrados por la academia y colocan al filme en una dimensión posmoderna de absoluta
originalidad» [16].

Cabe destacar que podríamos establecer una suerte de paralelismo entre esta novela y una
película donde los flashbacks serían las vueltas al pasado que hacen los personajes para recuperar
una memoria, pero lo interesante no es el hecho mismo de volver atrás sino que es el modo como
se estructuran estas voces clamando por una historia compartida lo que le da la originalidad a un
proyecto narrativo sumamente complejo donde la dimensión posmoderna citada al final de este
enunciado dialoga con lo que Michael Horton entiende por Posmodernismo, el cual, señala,
rechazaría la coherencia misma. Entonces se abriría la puerta para una nueva reflexión ¿Acaso
Santo Oficio de la memoria constituye una manifestación de un nuevo orden colmado, al igual que
la posmodernidad por dimensiones en conflicto? La respuesta a esta pregunta queda como tarea
pendiente para un nuevo análisis donde lo posmoderno sea claramente definido y demarcado. Por
ahora hemos intentado trazar el análisis de la novela de Giardinelli a la luz de los enunciados que
responden a una metanarratividad, lo cual nos sirve para alcanzar una comprensión de las
http://www.margencero.es/articulos/metanarrativa/metanarrativa.htm 9/11
28/10/2017 Mempo Giardinelli » Santo oficio de la memoria (reseña por Carolina Navarrete)

significaciones presentes en la novela y para comprender la propia naturaleza del hombre cuya
desorganización primaria sirve de base para el establecimiento, al igual que en la novela, de un
nuevo orden.

_____________________________
Carolina A. Navarrete González es Licenciada en Letras mención Literatura y Lingüística Hispánica,
Profesora de Castellano y actualmente cursa un Magíster en Literatura Hispanoamericana en la Pontificia
Universidad Católica de Chile.
canavarr[at]puc.cl

Notas
(1) Segura Roselló, José Miguel, Glosario de narratología, 2001.
(2) Esta autora emplea el término metaficcional para referirse a lo metanarrativo apropiándose del término
a través de un calco lingüístico proveniente del inglés de la palabra metafictional, la cual no tiene el mismo
significado al calcarla al español. Es pertinente aclarar que en el presente trabajo se citará el término
metafictional, cuando se estime necesario, aludiendo al término metanarrativo preservando así, la
autenticidad y el significado fidedigno del término.
(3) Bustillo, Carmen, La aventura metaficcional. Caracas: Equinoccio, ediciones de la Universidad Simón
Bolívar, 1998.
(4) Hutcheon, Linda, Narcissistic Narrative. The Metafictional Paradox, 1991, cap.1, p. 17-35.
(5) Al respecto ver referencia al autor en Bustillo, 1998, p. 2.
(6) Waugh, Patricia, 1984, p. 3.
(7) Giardinelli, 1991, p. 63.
(8) La palabra, la imaginación, la vida. Entrevista realizada por Kar Kohut en Eichstät, noviembre de 1986.
(9) Giardinelli, 1991, p. 608.
(10) La actividad de la Oficina de Investigaciones Surrealistas, I, 344.
(11) Giardinelli, 1991, p. 617.
(12) Véase p. 467.
(13) «Pour en finir avec le judgement de Dieu».
(14) Giardinelli, 1991, p. 251.

http://www.margencero.es/articulos/metanarrativa/metanarrativa.htm 10/11
28/10/2017 Mempo Giardinelli » Santo oficio de la memoria (reseña por Carolina Navarrete)

(15) Véase, p. 567.


(16) Giardinelli, 1991, p. 630.

Bibliografía
- Bustillo, Carmen: La aventura metaficcional, Caracas: Equinoccio. Ediciones de la Universidad Simón
Bolívar, 1998.
- Durozoi, Gerard: Artaud, la enajenación y la locura, Madrid: Guadarrama, 1975.
- Gatzemeier, Claudia: El genio de la botella de Rafael Ángel Herra bajo el signo de la metadiscursividad.
Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid, 2000.
- Giardinelli, Mempo: Santo Oficio de la memoria. Bogotá: Norma, 1991.
- Kohut, Karl: Un universo cargado de violencia, presentación, aproximación y documentación de la obra de
Mempo Giardinelli. Frankfurt: Vervuert Verlag, 1990.
- Moncalvillo, Mona: Santo Oficio de la memoria. Fuente: Humor, 1991.
Segura Roselló, José Miguel, Glosario de narratología, 2001.

* Ilustración: Giardinelli 2011, By Marcelo Del Castillo [CC BY 2.5 co


(http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/deed.en)], via Wikimedia Commons.

PINTURA | LITERATURA | ARTÍCULOS | FOTOGRAFÍA


Revista Almiar - MARGEN CERO™ 2004 - Aviso legal

http://www.margencero.es/articulos/metanarrativa/metanarrativa.htm 11/11

También podría gustarte