Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de San Agustín – Arequipa

Facultad de Ingeniería de Procesos


Esc. Prof. Ingeniería en Industrias Alimentarias. Ing. ANTONIO E. DURAND GAMEZ

PRACTICA 01: CONOCE QUÉ ES UNA TESIS


I. Objetivos:
- Conocerás lo qué es una tesis y sus diferentes tipos, así como la forma de organizarte eficientemente para
concluirla tan pronto como sea posible.
- entenderás la importancia de conocer el lenguaje de tu campo de estudio.
II. Marco Teórico.
Es momento de empezar a trabajar en la tesis, ¡qué miedo! Pero no te preocupes, son más los mitos que existen en
relación con este trabajo. Revisa los links y luego de su análisis resuelve.
1. Vídeo: ¿Qué es una tesis?
https://www.coursera.org/lecture/como-hacer-una-tesis/que-es-una-tesis-EZOMq
2. Vídeo: Tipos de tesis
https://www.coursera.org/lecture/como-hacer-una-tesis/tipos-de-tesis-H3MHy
3. Vídeo: ¿Cuándo comenzar la tesis?
https://www.coursera.org/lecture/como-hacer-una-tesis/cuando-comenzar-la-tesis-
40jB5?authMode=signup&redirectTo=%2Flecture%2Fcomo-hacer-una-tesis%2Fcuando-comenzar-la-tesis-40jB5
2.1 Lenguaje académico
¿Alguna vez has intentado leer algún texto de una disciplina ajena a la tuya? Seguramente encontraste palabras cuyo
significado no conocías. Esto se debe a que los diferentes campos de estudio han creado su propio lenguaje, como en
los clubs secretos.
1. Vídeo: Lenguaje académico
https://www.coursera.org/lecture/como-hacer-una-tesis/lenguaje-academico-XsC7p

2.2 ¿Con melón o con sandia?


Antes de empezar a trabajar tu tesis, es necesario escoger un tema de tu interés, así como un asesor. ¿Pero cómo
escogerlos?

Vídeo: Elige tu tema y delimítalo


https://www.coursera.org/lecture/como-hacer-una-tesis/elige-tu-tema-y-delimitalo-XOjcb

III. Metodología:
3.1 Formación del Título de la investigación
- Se comienza con una idea que va acotándose, hasta formar un tema de investigación, del cual se desprenderá una
línea y un objeto de estudio, dando el tema la esencia de lo que se quiere investigar, la línea de investigación especifica
que parte del tema se va a desarrollar y el objeto de estudio lo complementa y determina quiénes van a intervenir o
para qué. Ejemplo.
A. El tema(s) nos dice: ¿Qué investigar?.
1) CERVEZA ARTESANAL A BASE DE MAIZ MORADO CON KIWICHA Y CHIA
2) P U R E D E Y U C A C O N Q U I N U A
3) N É C T A R D E R E M O L A C H A C O N Z A N A H O R I A
B) La línea de investigación: ¿Qué cosa o parte del tema voy a investigar?. (según su programa). INVESTIGUE ACERCA
DE LAS LINEAS DE INVESTIGACION DE CONCYTEC, UNSA INVESTIGA, FACULTAD, EPIIA Y JUSTIFIQUE SU ELECCION. Utilice
los motores de búsqueda para indagar lo requerido, alínealas a su interés.
ESTADÍSTICA DE PRODUCCIÓN DE TESIS VINCULADAS A LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
Tabla N°2. Mapeo de número de tesis publicadas por línea de estudio - EPIIA-DAIIA-FIP (1999 - 2019)

LINEAS DE ESTUDIO %
Alimentos Funcionales y Nutraceuticos 9%
Biotecnología de Procesos y Fermentaciones 9%
Innovación de Productos Alimenticios 10%
Tecnologia, diseño de procesos de alimentos 66%
Comercialización, Marketing de Alimentos. 5%
TOTAL 100.00%
Fuente: Elaboracion propia
Universidad Nacional de San Agustín – Arequipa
Facultad de Ingeniería de Procesos
Esc. Prof. Ingeniería en Industrias Alimentarias. Ing. ANTONIO E. DURAND GAMEZ

Defina ¿Cuál es la(s) línea(s) que elegirá?.

1) tecnología de licores
2) t e c n o l o g í a d e c e r e a l e s
3) tecnología de frutas y hortalizas
C) El objeto de estudio: Indica:
a) ¿Cómo? Debemos de desarrollar un producto innovador
b) ¿Para qué? Mejorar la alimentación y la calidad del producto
c) ¿Por qué lo voy a hacer? Porque diseñaremos un nuevo producto
Entonces se puede formar el título de la siguiente manera:
Ejemplo:
TEMA: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: OBJETO DE ESTUDIO:
Cáncer al colon Alimentos funcionales: Evaluación
antioxidantes del Maiz morado

TITULO: “El contenido de antioxidantes del maíz morado previene el cáncer al colon”.

En base al ejemplo anterior responda:


TEMA: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: OBJETO DE ESTUDIO:

DIABETES Y CANCER AL ELABORACION DE PURE DE YUCA EVALUACION


COLON CON QUINUA

TITULO: EL CONTENIDO DE LA YUCA Y LA QUINUA AYUDA A PREVENIR LA DABETES Y CANCER AL


COLON

TEMA: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: OBJETO DE ESTUDIO:

ANEMIA Y CANCER NECTAR DE REMOLACHA EVALUACION


CON ZANAHORIA

TITULO: EL CONCETNIDO DE LA REMOLACHA Y LA ZANAHORIA AYDA A PREVENIR LA ANEMIA Y EL


CANCER
Universidad Nacional de San Agustín – Arequipa
Facultad de Ingeniería de Procesos
Esc. Prof. Ingeniería en Industrias Alimentarias. Ing. ANTONIO E. DURAND GAMEZ

TEMA: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: OBJETO DE ESTUDIO:

CANCER AL COLON CERVEZA ARTESANAL A BASE EVALUACION


DE MAIZ MORADO KIWICHA Y
CHIA

TITULO: EL CONTENIDO DEL MAIZ MORADO KIWICHA Y CHIA AYUDA A PREVENIR EL CANCER AL
COLON

ALUMNO NAYSHA MILAGROS GIL JUAREZ CUI: 20143313 FIRMA: . FECHA: 10/09/2019

Una vez concluida la actividad reenvíe la información al docente encargado con la siguiente codificación.

Pract01”nombre_apellido”; en formato de pdf.

También podría gustarte