Está en la página 1de 4

ANEXO – Etapa 3 – Balance de masa

Importante: Cada aporte se debe realizar a puño y letra y debe subirse


al foro colaborativo, dichos aportes deben estar marcados en su
encabezado con el nombre, código y fecha.
El trabajo es colaborativo pero cada uno de los estudiantes del grupo debe
realizar los 10 ejercicios y el grupo debe discutir y decidir cuales ejercicios
entregar de acuerdo al desarrollo y resultados de los mismos cada uno de
los estudiantes es responsable de los ejercicios entregados en el
colaborativo.
Esta actividad está diseñada para la consolidación de conocimiento,
teniendo en cuenta la Unidad 2 – balance de masa, en el que realizarán
los ejercicios propuestos a continuación:

1. Defina el significado de los siguientes términos:

- Ley de la conservación de la materia.


- Sistema cerrado
- Sistema abierto
- Estado estacionario

2. En la unidad de tratamiento de desechos de una planta, un


espesador elimina el %40 de agua de los lodos húmedos de aguas
residuales como se muestra en la figura 1. ¿Cuántos kilogramos de
agua salen del espesador por cada 2500 kg de lodos húmedos que
ingresan? El proceso está en estado estacionario

2500 kg
Espesador
Lodos Lodos
húmedos deshidratados

Agua = ?
3. La preparación de una aleación para fundición se realiza mediante
la alimentación de cantidades controladas de materias primas a una
tolva de carga hasta que tenga la cantidad correcta para el horno
de fusión.
La carga se coloca en un horno y se agrega energía hasta que la
aleación se derrita y se alcanza la temperatura final. Se tienen,
3600 kg de zinc puro, 14 000 kg de cobre puro y 8500 kg de
chatarra reciclada (mezcla de zinc y Cobre) que se colocan en la
tolva de carga para el siguiente ciclo de fusión. La fracción másica
de cobre en la chatarra es 0.79.
Calcule la masa de la mezcla en la tolva y su composición general.

4. Un trozo de carne de masa 300 kg y de composición:


Proteínas: 20%, grasas: 10%, carbohidratos: 1%, humedad: 68%,
ceniza: 1%, es secado hasta alcanzar un contenido de humedad
del 10%. A partir de un balance de materia, indicar la masa de
agua eliminada del trozo de la carne, así como su composición final.
Realice el diagrama del proceso

5. Se alimentan semillas de soya a una prensa mecánica con el fin de


ex-traer el 80% del aceite contenido en ellas. Las semillas están
constituidas por un 68% de material sólido, un 12% de agua y el
resto aceite. La torta que sale de la prensa contiene un 6% de
aceite, mientras que el líquido extraído tiene un 20% de material
sólido. Realice el diagrama del proceso y determine:

- La masa de la torta producida para una alimentación de 1500 Kg de


semilla/h.
- La cantidad de agua que acompaña el aceite extraído, para una
alimentación de 1500 Kg.

6. Se mezclan 56 libras de fresas que contienen 15%peso de sólidos


y el resto agua con 50 libras de azúcar. La mezcla se concentra por
evaporación hasta retirar la mitad del agua que entro. Calcular el
% de sólidos del producto concentrado

m1

Fresas 56 lbr
15% Xs

Azúcar 50 lbr

m2
Xs 2

7. 100 moles por hora de una solución 40% molar de dicloruro de


etileno, en tolueno, son alimentadas en la mitad de una columna de
destilación, en la cual no hay acumulación neta. Las 100 moles/hr
del fluido son distribuidas en dos corrientes; una es elevada y
destilada, y la otra se constituye en la corriente de base, el fluido
destilado contiene 95% de Dicloruro de etileno y el fluido base
contiene 10% de Dicloruro de etileno. ¿Cuál es el porcentaje de flujo
de cada corriente? Realice el diagrama del proceso

8. Se establece el proceso continuo para el tratamiento de aguas


residuales. Cada día entran en la corriente de alimentación 560 kg
de celulosa y 104 kg de bacterias, mientras que salen 206 kg de
celulosa y 358 kg de bacterias. La velocidad de digestión de celulosa
por las bacterias es 658 kg d-1. La velocidad de crecimiento
bacteriano es 204 kg d-1; la velocidad de muerte celular por rotura
es 350 kg d-1. Escribir los balances para la celulosa y para las
bacterias en el sistema. Realice el diagrama del proceso
9. Una suspensión de fermentación que contiene Streptomyces
kanamyceticus se filtra en continuo en un filtro rotatorio de vacío.
Se alimentan 140 kg h-1 de suspensión de manera que 1 kg de
suspensión contiene 60 g de sólidos celulares. Para mejorar las
velocidades de filtración se alimenta como coadyuvante tierras
diatomeas a una velocidad de 10 kg h-1. La concentración de
kanamicina en el filtrado es de 0.5% en peso. El líquido filtrado se
recoge a una velocidad de 112 kg h-1; la concentración de
kanamicina en el filtrado es de 0.045% en peso. La torta del filtro
que contiene las células y el coadyuvante se eliminan
continuamente del filtro. Realice el diagrama del proceso

a. ¿Qué porcentaje de líquido contiene la torta del filtro?


b. Si la concentración de kanamicina en el líquido de la torta del
filtro es la misma que en el filtrado, ¿cuánta kanamicina se
absorbe por kg de coadyuvante?

10. Un lodo, compuesto de CaCO3 (s) en una solución de NaOH y


Agua es lavado con una masa igual de solución de NaOH al 5% p/p.
La mezcla de sedimento húmedo contiene 2 lbm de solución por lbm
de CaCO3 sólido. La parte de solución del sedimento húmedo puede
ser considerada de igual composición al de la solución limpia (libre
de sólidos) que se retira en la parte superior de la unidad. Si el lodo
alimentado contiene igual composición másica en cada uno de sus
componentes, calcule la concentración final de la solución limpia.
dfc|+de8

Solución NaOH m1 lbm


5% NaOH
Lodo m2 lbm Masa de solución NaOH
33,30% CaCO3 m4 lbm
4
33,30% NaOH x NaOH
33,30% Agua

m3 lbm Masa de Sólidos ( CaCO3 )


m5 lbm Masa de solución NaOH
4
x NaOH

´19+´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´91
‘p

También podría gustarte