Está en la página 1de 5

TALLER II- BALANCES DE MATERIA PROCESOS INDUSTRIALES

1) 15000 Kg/h de una mezcla de benceno y tolueno que contiene 65% en masa de benceno
se separan, por destilación, en dos fracciones. La velocidad de flujo másico del benceno en
la parte superior del flujo es de 6000 kg/h y la del tolueno en la parte inferior del flujo es
de 8000 kg/h. La operación se lleva a cabo en régimen estacionario.

a) Determine los grados de libertad del proceso.


b) Realice el esquema y ubique los datos del problema en este.
c) Escriba los balances del benceno y del tolueno para calcular las velocidades de flujo no
conocidas de los componentes en los flujos de salida.
2) Un evaporador se alimenta de forma continua con 25 T(toneladas métricas)/h de una
solución consistente de 10% de NaOH, 10% de NaCl y 80% de H2O. Durante la evaporación
se elimina vapor de agua, y la sal se precipita en forma de cristales que sedimentan y se
separan de la disolución residual. La disolución concentrada que sale del evaporador
contiene 50% de NaOH, 2% de NaCl y 48% de H2O. Calcule:

a) Elabore el diagrama de flujo para el proceso


b) Los kilogramos de agua evaporada por hora
c) Los kilogramos de sal precipitada por hora
d) Los kilogramos de disolución concentrada que se produce por hora

3) Partiendo de una solución caustica al 20% se deben obtener 500 kg por hora a una
concentración del 60% mediante evaporación.

a) Determine los grados de libertad del proceso.


b) Realice el esquema y ubique los datos del problema en este.
c) Determine el flujo de alimentación y el agua evaporada.

4) En el proceso de concentración de jugo de naranja, el zumo recién extraído y


filtrado que contiene 10.08% de sólidos en peso, se alimenta, se alimenta a un
evaporador al vacío. En el evaporador se extrae agua y el contenido de sólidos
aumenta al 38% en peso. Para una entrada de 500 kg/h . Determine el flujo másico de la
corrientes de jugo concentrado y agua de salida.

a) Determine los grados de libertad del proceso.


b) Realice el esquema y ubique los datos del problema en este.
c) Determine el flujo másico de las corrientes de jugo concentrado y agua de salida.

5) Una torre de absorción de SO2 se diseña para producir una solución acuosa de SO2. Si el
agua de entrada contiene 8% de SO2 y el agua de salida 26% de SO2, ¿Qué cantidad de
solución al 8% se necesita para para obtener 100 kg/h de solución de SO2 al 26%? ¿Qué
cantidad de gases se deben tratar si los gases entrantes contienen 60% en masa de SO2 y
los salientes 2%.
6) Una mezcla gaseosa contiene 20 g de N2, 83 g de O2 y 45 g de CO2. Calcule la composición
de fracciones de mol y el peso molecular promedio de la mezcla.

7) Una disolución de celulosa contiene 5.2% en peso de celulosa en agua. Determinecuántos


kilogramos al 1.2 % se requieren para diluir 100 Kg de disolución al 5.2% a4.2%?

8) Dos soluciones de metanol-agua se han almacenado en dos frascos diferentes.


Unasolución contiene 40% en peso de metanol mientras que la otra contiene 70%también
en peso de metanol. Si se mezclan 200 g de la menos concentrada(solución 1) con 150 g
de la más concentrada (solución 2).Determine la masa y composición del producto final?

9) Un producto de cereales que contiene 55% de agua se fabrica a razón de 500kg/h. Es


necesario secar el producto de modo que contenga sólo 30% de agua.Determine la
cantidad de agua que se necesita evaporar por hora.Una corriente que contieneAgua:
0.4Etanol: 0.3Metanol: 0.1Ácido acético: 0.2Todo en fracción masa, se alimenta a una
columna de destilación a razón de 1000lb/h. Convierta estas variables de las corrientes
a:a) Flujos molares por componente.b) Flujo molar toral y fracciones mol.c) Fracciones
mol, en base libre de agua.

10) Una solución que contiene Na2S, NaOH y Na2CO3 en agua se conoce como “licorblanco” y
se usa en la industria del papel para procesar pulpa de madera.Supóngase que el análisis
de laboratorio indica 50 g/L de Na2S, 250 g/L de NaOH y100 g/L de Na2CO3. Si la densidad
de la solución es 1.05 g/cm3.Determine los flujos molares por componente,
correspondiente a un flujo total de lacorriente de 1000 kgmol/h.P.atómico: Na=23, S=32,
O=16, H=1

11) Un evaporador se alimenta de forma continua con 25 t (toneladas métricas) /h deuna


solución consistente de 10% de NaOH, 10% de NaCl y 80% de H2O. Durante laevaporación
se elimina vapor de agua, y la sal se precipita en forma de cristalesque sedimentan y se
separan de la disolución residual. La disolución concentradaque sale del evaporador
contiene 50% de NaOH, 2% de NaCl y 48% de H2O.a) Elabore el diagrama de flujo para el
procesob) Determine los kilogramos de agua evaporada por horac) Determine los
kilogramos de sal precipitada por horad) Determine los kilogramos de disolución
concentrada que se produce por hora.
12) Una mezcla de tres compuestos orgánicos; benceno (B), tolueno (T) y xileno (X), sesepara
por destilación fraccionada continua en dos torres de destilación. En laprimera se obtiene
como producto de tope el 80 % del benceno alimentado. La segunda torre se alimenta con
1700 lb/h, de las cuales un 60 % sale como producto de tope.Determine:a) El flujo de
alimentación al sistema, en lb/h, y la composición de ella.b) La cantidad de benceno, lb/h,
obtenido en la primera columna como producto detope.c) La cantidad de xileno obtenido
en la segunda torre como producto de cola, en lb/h

13) La sal contenida en el petróleo crudo debe eliminarse antes de procesarlo en unarefinería.
El petróleo crudo se alimenta a una unidad de lavado en la que aguadulce alimentada a la
unidad se mezcla con el petróleo y disuelve una porción dela sal que contiene. El petróleo
(que contiene un poco de sal pero nada de agua),al ser menos denso que el agua, se
puede sacar por la parte superior del lavador. Si el agua de lavado “gastada” contiene 15%
de sal y el crudo contiene 5% de sal.Determine la concentración de la sal en el producto de
petróleo “lavado” si la razónpetróleo crudo (con sal): agua que se usa es de 4: 1

14) En una columna de destilación se separa una mezcla de 3 componentes consistentede: 7%


de acetona, 61.9% de ácido acético y 31.1% de anhídrido acético. Lacolumna está diseñada
de tal manera que la corriente de fondo no contengaacetona y el destilado contenga 10%
de acetona y 88% de ácido acético. Si lacolumna opera de tal manera que el 60% de la
corriente de tope retorna comoreflujo.• Determine todos los flujos suponiendo que las
composiciones son molares y seproducen 100 mol/h de mezcla de alimentación.•
Determine todos los flujos suponiendo que las composiciones son molares y seproducen
700 mol/h de destilado.

15) A una torre de destilación se alimenta Benceno(B), Tolueno(T) y Xileno(X) con una
composición molar de 50,30 Y 20%, respectivamente; en la corriente de tope la relación
entre las fracciones molares de benceno y tolueno es 0,74. Mientras que en la corriente de
fondo la relación entre el tolueno y el xileno es 0,81. Para una alimentación 100kg y una
relación fondo vapor de 0,97, calcule: * Flujo molar de las corrientes de tope y fondo.
*Fracciones molares en todas las corrientes.

16) Una mezcla líquida equimolar de benceno (B) y tolueno (T) se separa por destilación en
dos corrientes de producto. Dentro de la columna, la corriente de líquido fluye hacia abajo
y la corriente de vapor asciende. El vapor que sale por la parte superior de la columna que
contiene 97% de benceno se condesa por completo y se divide en dos fracciones iguales:
una se toma como el producto ligero y la otra conocida como reflujo se recircula hacia la
parte superior de la columna. La corriente de producto ligero tiene 89,2% del benceno
alimentado a la columna. El líquido que sale por la parte inferior de la columna se alimenta
a un recalentador parcial, donde se vaporiza 45 % del mismo. El vapor generado en el
recalentador se recircula para que se transforme en la corriente ascendente de vapor en la
columna, y el líquido residual del recalentador se toma como corriente de producto
pesado. Las composiciones que salen del recalentador cumplen con la siguiente relación:

17) En la producción de un aceite de frijol, que contiene 13% por peso de aceite y el resto en
sólidos, se muelen las semillas y se alimentan a un tanque extractor junto con una
corriente de recirculación de hexano líquido. La proporción de alimentación es de 3Kg de
hexano/Kg de frijol. Las semillas molidas se suspenden en el líquido y casi todo el aceite de
estas se extrae con hexano. El efluente del extractor pasa a un filtro. La torta de filtrado
contiene 75% por peso de sólidos de frijol y el resto de aceite de semilla y hexano, estos
dos últimos en la misma proporción a la cual emergen del extractor. La torta de filtrado se
desecha y el filtrado líquido se alimenta a un evaporador con calentamiento, en el cual se
vaporiza el hexano y el aceite permanece líquido. Cabe destacar que el vapor de hexano se
enfría y recircula. De acuerdo a lo planteado calcule el rendimiento obtenido de aceite de
frijol (Kg de aceite/Kg de frijol alimentado), la alimentación necesaria de hexano fresco y
su relación con respecto al frijol alimentado, además determine la proporción entre la
recirculación y la alimentación fresca.

También podría gustarte