Está en la página 1de 24

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Facultad de Ciencias Empresariales


Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales

IMPORTACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR PARA DAMAS

Trabajo presentado en cumplimiento al área de Gestión de la Importación

Mg. Adm. Danilo H. Carreño Ramírez

Por:

Huaral, octubre de 2015


DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a Dios y a nuestros padres


que nos brindan su apoyo en nuestros estudios, y
que han tenido y tienen un rol muy importante en
nuestras vidas.
AGRADECIMIENTO

Agradecemos al Mg. Adm. Danilo Carreño


Ramírez, por brindarnos su orientación para la
realización de este proyecto.
RESUMEN EJECUTIVO

Si bien es cierto este proyecto tiene como objetivo final llegar a ser una empresa que
comercialice ropa importada de China dentro de la provincia de Huaral, para lo cual cabe
resaltar que solo estará dirigido para el público femenino.

Como empresa estaremos enfocadas en satisfacer los gustos y preferencias de


nuestras clientas, pues contaremos con diversas prendas de vestir hechas con una
variedad de telas, texturas, diseños, colores, etc.

No obstante, siempre estaremos ofreciendo distintas prendas que irán de acuerdo a la


vanguardia de la moda, y a las diferentes temporadas del año. Estas serán de buena
calidad y serán vendidas a un precio cómodo.
CAPÍTULO I
El Plan Estratégico y Plan Organizacional

1.1 Descripción de la Empresa

La empresa estará dedicada a la importación y venta de prendas de vestir para


damas, el país de origen de estas mismas es China.
Si bien cierto, esta será una empresa orientada a la moda dirigida hacia un público
femenino moderno, manteniendo el objetivo de satisfacer permanentemente los
deseos de novedad, atracción y belleza de nuestras consumidoras.

1.2 Datos de la Empresa

1.2.1 Análisis del Potencial Importador

De acuerdo con las prioridades de la empresa, se ha definido intervenir en el


departamento de Mercadeo y Ventas, basados en el Planteamiento de un
Plan Importador que dejará forjado el camino para que la empresa consiga
clientes en el lugar en el cual se establecerá.

Las funciones delegadas por el jefe inmediato para llevar a cabo son:

- Analizar la competitividad de la empresa en el mercado objetivo.


- Analizar el producto en los mercados objetivo.
- Realizar inteligencia de mercados: factores macroeconómicos, tamaño
del mercado, consumidor, tendencias del consumo y producción.
- Definir estrategias dirigidas a la empresa, el producto y el mercado.

1.2.2 Plan Estratégico

o VISIÓN

Ser una empresa reconocida y de renombre dentro del rubro de las


empresas importadoras de ropa, que ofrezca la mejor calidad y variedad
de productos a sus clientes.

o VALORES
- Respeto al cliente: respetar ideas y sugerencia de los clientes
obteniendo un cliente satisfecho tanto con el servicio y productos
ofrecidos.
- Compromiso: se compromete a garantizar el producto y fomentar su crecimiento,
poniendo énfasis a la atención del cliente.
- Confianza: generar y cultivar confianza siendo verdaderos y sinceros
dentro y fuera de la empresa.
- Ética: Guardar secretos profesionales e información de la empresa y
también de quienes la conforman.
- Lealtad: contar con la lealtad de cada trabajador para poder evitar
problemas futuros.
- Compañerismo: que los trabajadores sean unidos y se ayuden entre
sí para evitar conflictos internos y para que la empresa tenga armonía.
- Trabajo en Equipo: El trabajar juntas hará que tengamos mejores
resultados pues aquí cada una aporta lo mejor de sí misma, y como
consecuencia la empresa llegara a ser exitosa.

o MISIÓN

Brindar a nuestros clientas una amplia gama de prendas de vestir de


buena calidad y a precios cómodos, acompañado de una excelente
atención personalizada.

o OBJETIVOS
Objetivo General

Llegar a ser una empresa reconocida dentro de la provincia de Huaral


por el buen servicio y trato a nuestras clientas, además por la variedad
de prendas importadas que les ofrecemos.

Objetivos Específicos

 Comercializar nuestras prendas de manera eficiente tratando de


satisfacer las exigencias de nuestro público objetivo: las mujeres.
 Ser una de las mejores empresas dedicadas a la venta de ropa
importada.
 Poseer colaboradoras comprometidas con la empresa para obtener
un mayor éxito.

Objetivos a Corto Plazo

 Que nuestro producto sea de buena calidad y de precios accesibles.


 Que este diseñado de acuerdo a los gustos y preferencias de las
damas.
 Tener un tope mínimo de ventas para que podamos cubrir los gastos.
 Ganar experiencia en el mercado para planear nuevas inversiones.
 Hacer publicidad para captar clientes.
 Hacer que los proveedores nos otorguen créditos antes de sacar
préstamos bancarios.
 Que la marca de nuestro producto sea reconocida en la población
huaralina.
 Contar con una potencial de clientes satisfechos.

Objetivos a Largo Plazo

 Ser una empresa reconocida dentro de la provincia de Huaral con una


aceptación al 100% por parte de nuestras clientas.
 Ampliar nuestra galería de productos, como por ejemplo
implementarlo con la venta de accesorios para damas.
 Buscar nuevos mercados internos, es decir, abrir nuevas sucursales
en otras provincias aledañas a la zona.

o ESTRATEGIAS

- Vender nuestros productos a precios muy cómodos que estén al


alcance de bolsillo de nuestras clientas.

- Fortalecer y Mantener una Buena Posición


Nos enfocaremos en mejorar a nivel interno realizando actividades
como:
 Saber manejar un inventario actualizado de las prendas a
través de un programa nuevo de software.
 Tener un mejor control de ingresos y egresos.
 Hacer el uso de una página web y redes sociales.
 Reducción de costos de operación como: Luz, Agua, entre
otros servicios.
 Asistencia financiera, entre otros.

- Capacitar al personal en:

 Atención y servicio al cliente


 Manejo de inventario
 Capacidad de negociación
 Formas de persuasión a fin de que tengan cierto nivel de
convencimiento entre los clientes.

Estamos totalmente convencidas que las mejoras en los puntos


mencionados anteriormente vendrán a fortalecer y mantener una mejor
posición de la empresa dentro de esta industria donde la demanda está
totalmente garantizada.

- Ser efectivos: Esto en cuanto a lo que respecta que realmente a quienes


queremos venderles, nos compren.

o INDICADORES

- Realmente China es el país que en pocos años ha dado pasos


kilométricos con crecimientos en su economía de dos dígitos, a pesar
de que en estos momentos ha crecido menos, fundamentalmente por
la contracción de la economía mundial.

- El PBI chino El Producto Bruto Interno de China experimentó un


crecimiento del 7,9% en el segundo trimestre, frente al crecimiento de
6,1% del primer trimestre. De este modo, el gigante asiático se confirma
como la potencia económica con mejor comportamiento ante la crisis,
especialmente después del paquete de estímulos de 4 billones de
yuanes puesto en marcha por el gobierno chino.

1.3 Matriz Resumen de Fortalezas y Debilidades


FORTALEZAS DEBILIDADES

1) Contar con precios cómodos. 1) No contar con mucha publicidad.


2) Poseer colaboradores altamente 2) Grandes costos del local.
competentes. 3) Toma de decisiones gerenciales
3) Tener una buena capital. inadecuadas.
4) Buena atención al público. 4) Productos sustitutos.
5) Producto de calidad. 5) Falta de ampliación de mercado.
6) Buen ambiente laboral.

1.4 Plan Organizacional

1.4.1 Estructura de Personal

Ventas
Gerente
Administrativo

CAPITULO II
Análisis del Producto en el Mercado Objetivo y Plan de Marketing

2.1 Análisis del producto

 Producto: Prendas de vestir para damas.

 País de origen: China.

 La empresa importará y comercializará ropa femenina cuyos diseños se adapten


a las necesidades y exigencias de las consumidoras.
 Los diseños de estas prendas de vestir son elaborados por diseñadores de
modas, quienes imponen tendencias en cuanto a colores, textura y diferentes
tipos de tela.
 En conclusión para nuestra Empresa este producto es: su principal activo y para
el Comprador: algo que lo satisfaga.

2.2 Partida Arancelaria

 Primero, identificamos el producto a importar con la respectiva partida


arancelaria en el mercado mundial.
 Encontrar la partida arancelaria que describe al producto a importar. (SIICEX,
SUNAT, TRADEMAP)
 Encontrar información de Principales países que hayan importado el producto.

CÓDIGO DEFINICIÓN

6106100021 Camisas, blusas, blusas camiseras y polos,


de punto, de algodón, para mujeres o niñas,
con abertura delantera parcial, con cuello y
puño de tejido acanalado elástico, de tejido
teñido de un solo color uniforme, incluidos
los blanqueados.

6106900000 Camisas, blusas, blusas camiseras y polos,


de punto, de las demás materias textiles,
excepto de algodón y de fibras sintéticas o
artificiales.
6204120000 Trajes sastre, de algodón, para mujeres o
niñas de lana o pelo fino, excepto los de
punto

2.3 Selección del Mercado Objetivo

 Para identificar el mercado objetivo partimos por realizar una encuesta dentro
de la provincia de Huaral.
 Nuestra encuesta ira dirigida solo al público femenino.

2.4 Mercado Objetivo


Nuestra empresa tiene como mercado objetivo a los sectores B, C y D. Este
producto va dirigido al público femenino entre los 14 y 35 años.

2.4.1 Datos Generales

2.4.2 Exigencias del Producto


En lo que respecta en cuanto a las exigencias del producto, debe de tenerse
en cuenta que el cliente siempre busca satisfacer su necesidad adquiriendo
un producto de buena calidad, para lo cual nuestra empresa estará siempre
dispuesta a cubrir estas necesidades brindando y ofreciendo productos de
calidad, porque la base de este negocio son nuestras consumidoras.

2.4.3 Canales de Distribución

Si bien es cierto, el comercio y la distribución son dos áreas diferentes.


En el primero cubre los derechos de exportación e importación dentro
de China y el segundo, la venta y reventa de los productos, una vez
están en territorio.

- Establecimiento de una oficina:


Las oficinas de representación son las formas más fáciles de
establecimiento para las empresas extranjeras, pero estas están
limitadas por la ley. Es por ello que permite incrementar los controles
sobre el gran número de actividades que se lleva acabo.

2.4.4 Medios de Transporte


 El medio de transporte que se va a
utilizar es a través de los barcos,
es decir por vía marítima.

 Se sabe que el transporte marítimo


de China es la puerta de entrada al
mayor mercado de consumo del
mundo.

 China, no solamente es el mayor exportador del planeta, también se ha


convertido en una potencia importadora de alimentos, combustible, recursos
minerales, equipamiento médico o productos químicos, entre muchas otras
cosas.

2.5 Perfil del Consumidor


Este producto va dirigido solo al público femenino, antes ya mencionado, como se
sabe las mujeres siempre están pendientes de cuidar su imagen vistiendo siempre
a la moda y es en lo que como empresa nos centraremos en ofrecer, ropa a la
vanguardia de la moda.

2.5.1 Segmentación Demográfica


Aquí se podrá observar que solo escogimos la variable: edad. Se ha omitido
la variable sexo dentro de nuestras encuestas, debido a que nuestro
producto va dirigido solo al género femenino.

PÚBLICO OBJETIVO

Público
Femenino
100%

Fuente: Propia
EDAD

3%
20%

45%

32% 14-16

17-20

21-25

26-35

Fuente: Propia

* Encuestamos a 50 mujeres dentro de la provincia de Huaral, de entre los 14 a 35 años


de edad, y les preguntamos si se preocupaban por su imagen y comparaban ropa que
este a la última vanguardia de la moda. Los resultados fueron que las más jóvenes de
entre los 14 a 16 años son las que compran más prendas de vestir. Lo cual quiere decir,
que la edad influye mucho en el consumo de estos productos.

2.5.2 Segmentación Geográfica


Nuestra empresa ofrecerá a sus clientes ropa de acuerdo a las temporadas
del año, también de acuerdo al clima y al lugar en donde se encuentren
establecidas nuestras sucursales.

2.5.3 Segmentación Psicográfica


Nuestros productos estarán dirigidos a aquellas mujeres que posean
cualquier tipo de estilos de vida y que vistan de acuerdo a su personalidad.

2.5 Medición del Mercado


Como se sabe es fundamental la medición del mercado, para lo cual hemos
realizado encuestas dentro de la provincia, ya que este nos va a permitir
establecer diversas estrategias corporativas, que luego se verán reflejadas en el
tamaño y la tasa de crecimiento de los mercados y los productos en venta.
2.7 Análisis Competitivo y Benchmarking

Si bien es cierto, la competencia siempre estará presente, para lo cual nosotros


como empresa estaremos dispuestos a marcar la diferencia en ofrecer buenos
productos y contar con una atención personalizada, dándole así un valor agregado.
Al momento de analizar nuestra empresa y su desempeño competitivo, tenemos
que centrarnos siempre en su actuar interno, ya que pueden existir algunas
actividades que requieran mejorías y podríamos canalizar este inconveniente
capacitando al personal.

2.8 Mix Marketing


Al momento de utilizar el Mix Marketing tenemos que saber que:
 Para determinar un precio se debe considerar:
El costo de producción, los materiales, la mano de obra empleada y los insumos
que se utilizaron.

 Y para determinar la promoción se debe de tener en cuenta:

Producto
MARKETING MIX

Precio

Distribución

Promoción
CAPÍTULO III

La Gestión Importadora

3.1 Análisis del Precio de Importación

3.1.1 Costos y Gastos de Importación

Descripción Precio Unitario FOB China Cantidad en Unidades TOTAL FOB US$

Blusas
Descripcion Precio Unitario FOB
10
China Cantidad en Unidades
100
Total FOB 1000
Polos 5 100 US$ 500
Blusas
Shorts 10 12 100 100 1000 1500
Polos
Poleras 5 15 100 100 500 1200
Pantalones 15 100 1500S/. 4200
Chompas 12 100 1200
FOB CHINA 4200
FLETE CHINA- LIMA 500
FOB CHINA 4200
SEGURO CHINA 100
FLETE CHINA- LIMA 500
TOTAL CIF S/. 4800
SEGURO CHINA 100
TOTAL CIF S/. 4,800.00
IMPUESTOS

Ad Valorem 11% 528


I.G.V. 16% 852.48
I.P.M 2% 106.56
Tasa de Despacho Aduanero 2,5% 32
Percepcion 10% 631.888

1) Valor CIF 4,800.00

631.888
2) Derechos e impuestos
5,431.888

3) Precio total de importación


3.1.3 Selección del Precio de Importación

El precio representa un factor fundamental en el marketing puesto que es el


único que genera ingresos, los otros factores generan costos. La estimación
correcta del mismo es un elemento trascendental, de cuyo nivel dependerá el
posicionamiento, la imagen del producto y/o servicio y la importancia de los
clientes potenciales.

3.1.4 Modalidad de Pago

 La modalidad de pago que utilizaremos es la Carta de Crédito.

 Pues se sabe que este es un instrumento de pago, muy efectivo, ya que


mediante el cualquier banco, obrando a petición y de conformidad con las
instrucciones de un cliente se obliga a hacer un pago a un tercero
beneficiario a aceptar y pagar letras de cambio (instrumentos de giro)
librados por el beneficiario o a través de otro banco (banco notificador),
ello contra la presentación de documentos relativos a la venta de
mercancías o prestación de servicios, los cuales deben cumplir estricta y
literalmente con los términos y condiciones estipulados en la carta de
crédito.

3.2 Distribución Física Internacional

3.2.1 Características de la Carga


La Carga, vendrá protegida por un embalaje apropiado que facilita su rápida
movilización.

3.2.2 Condiciones De Ventas

Ámbito de aplicación
Las presentes condiciones generales de venta serán aplicables a cualquier
contrato de venta o entrega entre las partes, salvo que éstas hayan acordado
otra cosa por escrito.
Las ofertas y presupuestos realizados por el Vendedor no serán vinculantes
para el mismo, entendiéndose perfeccionado el contrato de venta únicamente
cuando el Vendedor confirme por escrito un pedido.
Lugar
Salvo que el Vendedor aceptase otro en la confirmación de pedido, el lugar
de realización de todas las obligaciones contractuales china, y la entrega de
las mercancías se realizará en el almacén del Vendedor.
Plazo de entrega
El plazo de entrega empezará tan pronto como el pedido sea confirmado por
el Vendedor, los documentos técnicos del Comprador necesarios hayan
llegado completamente al Vendedor, los pagos y garantías acordados sean
dados y los permisos oficiales requeridos estén concedidos. El plazo de
entrega se considerará completado cuando la entrega esté lista para
despachar en el lugar acordado.
Precio
Los precios podrán ser modificados, teniendo el Comprador la facultad de
desistir del contrato si aquél no le conviniera en un plazo de 7 días siguientes
a la notificación de las nuevas tarifas.
Los precios no incluyen impuestos, tasas u otras cargas, tanto de naturaleza
general como especial, que serán a cargo del Comprador, a menos que se
pacte otra cosa por escrito, teniendo en cuenta los Incoterms que en su caso
sean de aplicación y/o las condiciones de entrega de las mercancías.
Aceptación de mercancía
El Comprador revisará y llevará a cabo el reconocimiento de las remesas, en
cuanto a calidad y cantidad, en el acto mismo de la entrega. Una vez
revisadas y practicado el reconocimiento de las remesas, éstas se
considerarán aceptadas por el Comprador, renunciando éste a cualquier
reclamación. Asimismo, el Comprador dispondrá de un plazo de 30 días para
denunciar cuantos vicios o defectos ocultos se presenten en las remesas,
transcurrido el cual el Comprador perderá toda acción y derecho a reclamar
por esta causa en contra del Vendedor.
Reserva de dominio
El Vendedor seguirá siendo dueño de toda mercancía suministrada hasta la
recepción completa de los pagos acordados. El Comprador autoriza al
Vendedor a inscribir su reserva de propiedad en registros públicos o archivos,
y estará obligado a dar cualquier firma para ello requerida.
Embalajes
El Comprador adquirirá la titularidad de los materiales de embalaje a menos
que:
a) En el material de embalaje se indique que el Vendedor o un tercero reclama
la reserva de dominio del mismo; o
b) La hoja de pedido o los documentos que la acompañen incorporen una
reserva de dominio a favor del Vendedor o un tercero.
En tales casos, se estará a lo previsto en la Condición anterior: “Reserva de
dominio”
Garantía
El Vendedor garantiza exclusivamente que en la fecha de entrega los
productos estarán en conformidad con las especificaciones convenidas.
3.2.2 Condiciones de Ventas
3.3.3 Análisis de Riesgo
3.3 Manejo Documentario

 Clasificación de Libramientos de Aduana


 Documentos

El envío de documentos no es objeto de impuesto sobre la llegada a


la aduana.

 Efectos Personales

Pueden ser enviados de persona a persona solamente por el valor de


800.00 de la moneda china desde Hong Kong, Taiwán, Macao y de
1,000.00 yuan desde otros destinos. Identificación personal o copia de
consignación (destinatario), pasaporte junto con una carta de explicación
anexa debe proporcionarse. Los documentos de declaración de efectos
personales deben estar completos. Para el equipaje sin acompañamiento
debe completarse un formulario de declaración de equipaje con
estampado. Para muestras, la palabra "muestra" debe estar declarada en
cada documento de embarque, factura comercial y cualquier otra
documentación. Los envíos valorados bajo 5, 000 yuan cuando el impuesto
está debajo 50.00 yuan están exentos de cargos. Para los envíos
valorados por debajo 5,000 yuan pero con un valor del impuesto arriba de
50.00 yuan las licencias no son requeridas, pero el impuesto se cargará.

 Envíos Generales

La licencias de importación son requeridas para envíos valorados arriba de


los 5, 000 yuan. Un tratado general de envío con términos de cuota se
muestran en la factura comercial pueden ser aceptadas. Para los envíos
de todos los valores en esta categoría el impuesto es aplicable.

 Pago de impuestos

- VAT de importación: La tasa estándar de importación en china es del


17%. La tasa menor es del 13% y se aplica a mercancías tales como
libros, periódicos y otros bienes según lo decida el Consejo de Estado.
A las pequeñas escalas de contribuyentes se les cobra una tarifa
especial de 6% para determinados bienes.

- Impuestos de Importación: la tasa de impuesto depende del tipo de


bienes en el envío y en menor medida el país de origen. Para ver la
tarifa aplicada a la base de datos en la Comisión Europea Market
Access se puede utilizar el sitio web para confirmar el impuesto
aplicable que se calcula en función del valor en costo de bienes +
seguros + gastos de envío.
Requisitos:
 Si bien es cierto el Estado peruano garantiza el derecho de toda persona natural
o jurídica a realizar operaciones de comercio exterior. En ese sentido, cualquier
persona natural o jurídica puede importar señalando su Registro Único de
Contribuyente (RUC).
 Lo cual quiere decir que debemos de contar con un número de RUC.
 Declaración Única de Aduanas debidamente cancelada o garantizada.
 Fotocopia autenticada del documento de transporte.
 Fotocopia autenticada de la factura, documento equivalente o contrato.
 Fotocopia autenticada o copia carbonada del comprobante de pago y fotocopia
adicional de éste, cuando se efectúe transferencia de bienes antes de su
nacionalización, salvo excepciones.
 Fotocopia autenticada del documento de seguro de transporte de las
mercancías, cuando corresponda.
 Fotocopia autenticada del documento de autorización del sector competente
para mercancías restringidas o declaración jurada suscrita por el representante
legal del importador en los casos que la norma específica lo exija.
 Autorización Especial de Zona Primaria, cuando se opte por el despacho
anticipado con descarga en el local del importador (código 04)
 Otros documentos que se requieran, conforme a las disposiciones específicas
sobre la materia.
 La Declaración Andina de Valor (DAV), en los casos que sea exigible el formato
B de la DUA.
 Lista de empaque o información técnica adicional.
 Volante de despacho, en caso sea solicitado por la autoridad aduanera.

TRÁMITES PARA LA IMPORTACIÓN DESDE CHINA


Requisitos
 Declaración Única de Aduanas debidamente cancelada o garantizada.
 Fotocopia autenticada del documento de transporte.
 Fotocopia autenticada de la factura, documento equivalente o contrato.
 Fotocopia autenticada o copia carbonada del comprobante de pago y fotocopia
adicional de éste, cuando se efectúe transferencia de bienes antes de su
nacionalización, salvo excepciones.
 Fotocopia autenticada del documento de seguro de transporte de las
mercancías, cuando corresponda.
 Fotocopia autenticada del documento de autorización del sector competente
para mercancías restringidas o declaración jurada suscrita por el representante
legal del importador en los casos que la norma específica lo exija.
 Autorización Especial de Zona Primaria, cuando se opte por el despacho
anticipado con descarga en el local del importador (código 04)
 Otros documentos que se requieran, conforme a las disposiciones específicas
sobre la materia.
 La Declaración Andina de Valor (DAV), en los casos que sea exigible el formato
B de la DUA.
 Lista de empaque o información técnica adicional.
CAPÍTULO IV

Análisis Financiero y Plan Financiero

4.1 Análisis Financiero

4.1.1 Estados Financieros

o Balance General

BALANCE GENERAL
(Expresados en Nuevos Soles)

ACTIVO PASIVO
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Caja 335,328.85 Tributos, Contraprestaciones 7,174.00


Cuentas por Cobrar 100,415.52 Remuneración y Participación 2,214.40
Mercaderías 29,860.42 Cuentas por pagar 151,597.80

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 465,604.79 TOTAL PASIVO CORRIENTE 160,986.10

ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE

Inmueble, Maquinaria y Equipo 32,932.20 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE

Patrimonio
Capital 12,000.00
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 32,932.20 Resultado del periodo 325,550.89

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO S/. 498,536.99


TOTAL ACTIVO S/. 498,536.99
o ESTADOS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Ventas Netas (Ingreso Total)


Costo de Ventas
UTILIDAD BRUTA S/. -
Gastos Administrativos y Ventas S/. 10,171.00
Depreciación S/. 6,880.00
Gastos Operacionales S/. 987.00
UTILIDAD OPERATIVA S/. 2,304.00
UTILIDAD ANTE DE
PARTICIPACIONES Y DEDUCCIONES
E IMPUESTO A LA RENTA
Participaciones y Deducciones
Impuesto a la Renta
UTILIDAD NETA

o RATIOS FINANCIEROS

RATIOS LIQUIDEZ

RATIOS LIQUIDEZ
Activo Corriente S/. 465,604.79
Pasivo Corriente S/. 160,986.10
LIQUIDEZ CORRIENTE S/. 2.89
Activo Corriente S/. 465,604.79
Pasivo Corriente S/. 160,986.10
CAPITAL DE TRABAJO S/. 304,618.69
Caja S/. -
Pasivo Corriente S/. 160,986.10
LIQUIDEZ ABSOLUTA S/. -

RATIOS DE RENTABILIDAD

RATIOS DE RENTABILIDAD
Utilidad Neta
Patrimonio S/. 12,000.00
RENTABILIDAD PATRIMONIAL S/. -
Utilidad Neta
Activo Total S/. 498,536.99
RENTABILIDAD DE LOS ACTIVOS S/. -
RATIOS DE ENDEUDAMIENTO
Pasivo Corriente S/. 160,986.10
Patrimonio S/. 12,000.00
ENDEUDAMIENTO A CORTO
PLAZO S/. 1,341.55
Pasivo No Corriente S/. -
Patrimonio S/. 12,000.00
ENDEUDAMIENTO A CORTO
PLAZO S/. -
Pasivo Corriente S/. 160,986.10
Pasivo No Corriente S/. -
Patrimonio S/. 12,000.00
ENDEUDAMIENTO TOTAL S/. 1,341.55
Pasivo Corriente S/. 160,986.10
Pasivo No Corriente S/. -
Total Activo S/. 498,536.99
ENDEUDAMIENTO DE ACTIVO S/. 32.29

4.2 Plan Financiero

4.2.1 Presupuesto Maestro

o PRESUPUESTO OPERATIVO

PRESUPUESTO DEL PERSONAL Salario Mensual 1 año


Gerente general S/. 2,890.00 S/. 34,680.00
G. Marketing S/. 2,407.50 S/. 28,890.00
G. Ventas S/. 1,150.00 S/. 13,800.00
G. RRHH S/. 1,450.00 S/. 17,400.00
G. Logística S/. 1,300.00 S/. 15,600.00
Sueldos Administrativos S/. 9,197.50 S/. 110,370.00
TOTAL S/. 9,197.50 S/. 110,370.00

GASTOS ADMINISTRATIVOS Y VENTAS


Teléfono S/. 170.00
Agua S/. 254.00
Luz S/. 400.00
Internet S/. 147.00
Implementos de Oficina S/. 200.00
Gasto de Publicidad S/. 8,000.00
Capacitación del Personal S/. 1,000.00
TOTAL S/. 10,171.00

GASTOS OPERACIONALES
Mantenimiento Maquinaria S/. 987.00
TOTAL S/. 987.00
o PRESUPUESTO FINANCIERO

INVERSIONES DE ACTIVOS FIJOS


Maniquís S/. 659.00
Implementos S/. 578.00
Otros S/. 700.00
Muebles y Enseres S/. 1,937.00
Vehículo S/. 31,000.00
Vehículo S/. 31,000.00
Exhibidores S/. 700.00
Maquinarias y Equipo S/. 700.00
Computadoras S/. 3,000.00
Fax S/. 150.00
Impresora S/. 300.00
Teléfonos S/. 258.00
Equipos de Oficina S/. 3,708.00
TOTAL DE ACTIVOS FIJOS S/. 37,345.00

INVERSIONES DE CAPITAL DE TRABAJO


Operacionales S/. 700.00
Adm. Y Ventas S/. 3,500.00
Gastos Operacionales S/. 4,200.00
Sueldos Operativos S/. 2,134.00
Sueldos Administrativos S/. 4,780.00
Gastos de Personal S/. 6,914.00
INVERSIONES DE CAPITAL DE TRABAJO S/. 11,114.00

INVERSIONES EN ACTIVOS INTANGIBLES


Investigaciones S/. 200.00
Gastos Legales S/. 1,500.00
INVERSIONES EN ACTIVOS INTANGIBLES S/. 1,700.00

RESUMEN DE LA INVERSION

TOTAL DE ACTIVOS FIJOS S/. 37,345.00


INVERSIONES DE CAPITAL DE TRABAJO S/. 11,114.00
INVERSIONES EN ACTIVOS INTANGIBLES S/. 1,700.00
TOTAL DE INVERSION S/. 50,159.00
ANEXOS
ENCUESTA:

EDAD: _______

1.- ¿Qué opina de la ropa importada de China?

2.- ¿En qué establecimiento adquiere esta ropa?


a) Mercado b) Galería c) Supermercados d) Tiendas
3.- ¿Usted al momento de adquirir la ropa que características considera?
a) Calidad b) Precio c) Diseño d) Color e) Otros_________
4.- ¿Ha comprado alguna vez ropa importada?
a) Si b) No c) Tal ves
5.- ¿Le gustaría que en Huaral se establezca una tienda que venda estas
prendas?
a) Si b) No
6.- ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por prendas de vestir?
a) 15 b) 25 c) 35 d) Otro precio ____________________
7.- ¿Con que frecuencia adquiera este producto?
a) Semanal b) Mensual c) Al año
8.- ¿Conoce establecimiento que brinde ropa importada de China?
a) Si b) No
9.- ¿Cuál de estas formas sugiere que le mostremos este producto?
a) Virtual b) Físico c) A y B
10.- ¿Considera alguna promoción para comprar?
a) Descuento b) 2x1 c) Otros_____________

También podría gustarte